La Revista - 17 Abril 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe AÑO: 3

Nº 115

EDITOR: PACO MORENO

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

9 J H 9 k

m h k ] \ Y [ j Y ? \] Mf l]plg dYha\Yjag \] mf `YqaklY im] ima]j] im] ]d ddYeY\g HYjla\g \]d Hm]Zdg j]kmjbY$ h]jg n] im] dY j]fgnY[a f ]kl~ k][m]kljY\Y hgj dgk eakegk \] ka]ehj]&

CARLOS BEDOYA

Un triunfo de Ia Izquierda JAVIER ARÉVALO

Defensa del voto en blanco CÉSAR AUGUSTO DÁVILA

Ya nadie espera al “Oso”

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

2

www.twitter.com/diariounolevano

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

La izquierda también ganó CARLOS BEDOYA

A

unque no pasó al balotaje y el fujimorismo haya obtenido mayoría absoluta en el Congreso, la figura política de esta primera vuelta electoral ha sido sin duda Verónika Mendoza. Y en la medida que el escenario que trabajó durante los últimos años la prensa concentrada y los que mandan en el país, para que la izquierda quede fuera del mapa electoral, que Verónika y el Frente Amplio hayan ganado 7 regiones del sur y la segunda bancada en el Congreso, dan cuenta de una victoria. Más aún, si consideramos que después de 31 años, este campo político se ha presentado solo a las elecciones con posibilidades de triunfo. De la mano de Verónika Mendoza y el Frente Amplio, la zurda nacional pasó de menos del 2 por ciento a fines de enero, a disputar la segunda ubicación el 10 de abril. Si sumamos los más de 4 puntos de Gregorio Santos, la izquierda en su conjunto obtuvo más votos que PPK. La bancada de la izquierda en el Congreso va a ser muy importante en el próximo periodo. No solo por los veinte representantes que tendrá, sino por sus propuestas disidentes al statu quo económico representado por las bancadas del fujimorismo, el APRA, Alianza para el Progreso, y PPK. Si la alianza parlamentaria entre el Frente Amplio y Acción Popular se mantiene en el próximo periodo, además de tener una bancada de 25 representantes, va contar con potente un instrumento de denuncia permanente al oficialismo sea PPK, o con mucha más razón Fujimori quien gane.

Quién sabe, si los objetivos iniciales del Frente Amplio, e incluso del extinto Únete, hubiesen considerado a este sector, valorando en su real dimensión política las votaciones de primera vuelta del 2006 y 2011, es posible que la unidad de las izquierdas se hubiera dado con mucha más anticipación, incluyendo también a Goyo Santos. A la luz de los resultados, eso garantizaba no solo el pase a segunda vuelta de Mendoza, sino también una mayor representación legislativa de por lo menos 4 congresistas más incluyendo a Marco Arana. La unidad si importaba desde esa perspectiva. La división de la izquierda del año pasado que se resolvió al calor del ascenso de la candidatura de Mendoza, no tuvo eco en Cajamarca, donde Tierra y Libertad de Arana y la organización política de Goyo (exPatria Roja) no llegaron a un acuerdo unitario. Como fuere, el performance de la candidata del Frente Amplio ha sido estupendo. Al tiempo de que se ha mostrado como una gran lideresa política (con muchos años más por delante), con su juventud ha renovado la izquierda peruana sacándola de la marginalidad en la que fue sumergida por la traición de Humala. El reto va a ser construir organización política a partir de eso, consolidando un frente de la izquierda (incluso pensar en un partido único), manteniendo la unidad parlamentaria, siendo muy convocante,

erradicando cualquier práctica sectaria, y manteniendo la democracia y participación interna con la que se ha empezado. Ese es un desafío incluso generacional para los nuevos izquierdistas que han saltado a la palestra con Verónika. Del lado de los perdedores, sin duda el gran derrotado es Alan García. Ni que se diga el PPC, que queda en calidad de aplastado. Es muy posible que mientras en el APRA se produce una rebelión interna con noche de los cuchillos largos incluida, en el PPC, Lourdes Flores, sea quien cierre la puerta y apague la luz. Otros que quedan en calidad de difuntos son Perú Posible de Alejandro Toledo, y Solidaridad Nacional del alcalde Castañeda. LOS ÓRGANOS ELECTORALES El premio a la falta de transparencia e imparcialidad se lo lleva el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El anuncio un día antes de la

elección sobre que no van a cumplir el artículo 13 de la nueva ley de partidos políticos (valla electoral de 7 por ciento para las alianzas) en claro beneficio de Alan García Pérez, cuando sí aplicaron la ley para excluir a César Acuña y a varios candidatos al Congreso, basta para exigir la renuncia de los miembros de ese colegiado y su reemplazo por los suplentes. Su decisión, deja en el aire a las agrupaciones que se retiraron de la contienda invocando el mismo artículo 13.

La ONPE no se queda atrás, con el cuento del voto electrónico generaron un caos que ocasionó que miles de personas voten después de las 4pm, especialmente en Lima, cuando ya había salido el flash electoral. Una manipulación digna de ser investigada para ver los hilos del poder que se mueven por detrás. Ello genera más desconfianza, y refleja hasta qué punto las instituciones que administran justicia en el país se encuentran influenciadas por García y su cogollo.

Como fuere, el performance de la candidata del Frente Amplio ha sido estupendo. Al tiempo de que se ha mostrado como una gran lideresa política (con muchos años más por delante).Con su juventud ha renovado la izquierda peruana sacándola de la marginalidad en la que fue sumergida por la traición de Humala.

PUDO PASAR A SEGUNDA Cuando empezó el proceso electoral el Frente Amplio solo quería empezar a construir un proyecto de largo plazo bien ubicado a la izquierda y que no dependa de un caudillo prestado que ponga un carro al cual subirse desordenadamente. En cambio ahora, es claro que hay una gran parte del electorado peruano, especialmente en el sur del país, que necesita una representación política progresista.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

3

=d kYZgj \] dY ;g[Y ;gdY q dY Af[Y cgdY ]k YeYj_g hYjY kmk ljYZYbY\gj]k JORGE MANCO ZACONETTI

E

n la rama de bebidas la Corporación Lindley S.A., hoy controlada por los mexicanos de Arca Continental, se confirma una alta concentración, pues en el rubro de bebidas no alcohólicas tienen una participación del 67.4 por ciento del mercado. Cuando se toma una botella de Coca Cola, Inca Kola, Sprite, Fanta, Crush, Frugos del Valle, y la mineral San Luis, uno debiera saber que todas estas marcas pertenecen y son elaboradas en las diversas instalaciones de la Corporación Lindley que hasta el 2015 era controlada por capitales nacionales asociados a las diversas fracciones de los herederos de don Isacc Lindley Stoppiane. Si, desde fines del 2015 Arca Continental controla hasta el 60 por ciento de las acciones de la Corporación Lindley S.A. habiendo pagado más de 971 millones de dólares por las acciones comunes y de inversión a las distintas fracciones de la familia Lindley. Esto forma parte del proceso de desnacionalización de la economía peruana en el marco de una globalización económica que tiene entre sus primeros afectados a sus trabajadores, que en última instancia hicieron posible el aumento patrimonial de la corporación. Arca Continental, S.A.B. De C.V. y subsidiarias es una transnacional mexicana que tiene como principales accionistas en el país azteca a la familia Barragán (30.7 %), a la familia Grossman (18.8 %), familia Fernández (12.6%) y familia Arizpe (8.9 %), ocupando a nivel de América Latina un lugar de liderazgo siendo la quinta empresa en el mercado de bebi-

das con ventas de 4,203 millones de dólares en el 2014 y utilidades netas por 441 millones de dólares para el mismo año. Arca Continental y subsidiarias produce y comercializa aguas y bebidas refrescantes de la marca de The Coca Cola Company en exclusividad o bajo licencia para América Latina con operaciones en México, Estados Unidos, España, Argentina, Ecuador y Perú. Como parte del mismo proceso globalizador y de internacionalización de capitales una de las fracciones familiares, el grupo Lindley Suárez participa con el 3.8495 % de las acciones de Arca Continental SAB de CV habiendo pagado por dicha participación en febrero del 2016 un monto cercano a los 400 millones de dólares. En verdad, en el marco de los usos y costumbres del capitalismo mundial es normal estas prácticas, asociaciones estratégicas, sinergias empresariales entre empresas de gran poder económico con empresas líderes en mercado más pequeños como el peruano, donde la Corporación Lindley con la bebida de sabor nacional la Inca Kola forma parte de

la identidad nacional cuyo nombre constituye un activo intangible, una marca con tradición con más de 100 años si adoptamos como punto de partida la empresa primigenia la “Fábrica de Aguas Gasificada Santa Rosa” creada por el patriarca José R. Lindley e Hijos en 1910. En principio se debe reconocer que sea con la “Corporación José Linley S.A.” y con los cambios intro-

En la rama de bebidas la Corporación Lindley S.A., hoy controlada por los mexicanos de Arca Continental, se confirma una alta concentración, pues en el rubro de bebidas no alcohólicas tienen una participación del 67.4 por ciento del mercado. Cuando se toma una botella de Coca Cola, Inca Kola, Sprite, Fanta, Crush, Frugos del Valle, y la mineral San Luis, uno debiera saber que todas estas marcas pertenecen y son elaboradas en las diversas instalaciones de la Corporación Lindley que hasta el 2015 era controlada por capitales nacionales asociados a las diversas fracciones de los herederos de don Isacc Lindley Stoppiane.

ducidos con la Corporación Lindley S.A. que implica la asociación estratégica con la transnacional Coca Cola, los ingresos obtenidos por las ventas han tenido un comportamiento creciente, han subido por ascensor como se podrá apreciar en el cuadro “Corporación Lindley S.A.: incremento Extraordinario de los Ingresos” en el período 2000 al 2015. La Corporación Lindley tenía como ingresos en el año 2000 montos equivalentes a los 218 millones de soles, en el 2006 con el inicio del gobierno aprista estos sumaban los 931 millones de soles, en el 2011 con el gobierno del comandante Humala se ubicaban en 1,768 millones de soles para incrementarse sobre los 2,448 millones de soles en el 2015, lo cual da testimonio de su fortaleza empresarial. Con los ingresos y utilidades obtenidas más el financiamiento de la banca la empresa ha realizado importantes inversiones en nuevas plantas con tecnología de punta en las plantas de Trujillo, Callao, Cuzco, Huachipay sobre todo en Pucusana en el sur chico que en

www.diariouno.pe

este año alcanzará su máxima capacidad de producción de bebidas hasta los 1,000 millones de litros. Lo paradójico del crecimiento de los ingresos, con un patrimonio superior a los 584 millones de soles en el 2015, con mayores activos fijos que superan los 3,478 millones de soles, la empresa reconozca que en el último año haya obtenido una “utilidad operativa de 222 millones de soles, un 30 % superior al año anterior, y un EBITDA de 448.7 millones de soles, un 40 % más que el año anterior..” (Memoria Anual 2015) A pesar de estos resultados positivos para el 2015 la empresa declara pérdidas netas en razón de la exposición al tipo de cambio, con ello enajenan a los más de 3,500 trabajadores de la Corporación Lindley SA una justa distribución de las utilidades que por derecho le corresponden. Si bien constituye una ley del mercado la acumulación del capital a costa de los magros y miserables salarios pagados, gracias a la enajenación de la participación en las utilidades a sus trabajadores mediante una serie de artilugios contables, donde se concentra la riqueza en los propietarios accionistas que han obtenido dicho sea de paso pingües ganancias con la venta del 60 por ciento de las acciones de la Corporación Lindley, esta realidad resulta en una fuente de renovados conflictos pues la moderna administración demuestra que el éxito y fortalecimiento empresarial debe ser compartido con sus trabajadores, que en última instancia han hecho posible la riqueza del grupo que hoy está en manos de capitales mexicanos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

4 DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

=d 9HJ9 \]khm k \] ?Yj[ Y$ g dY j]fgnY[a f k][m]kljY\Y MARCO FLORES-VILLANUEVA (*)

Desde Boston, USA

D

espués de la estrepitosa derrota del pasado domingo, todo parecía indicar que el APRA daría comienzo a un período de renovación que permita al partido de Haya de la Torre reconstituirse dramáticamente. Pero luego de la esperada renuncia de Alan García a la presidencia del partido, en el APRA está ocurriendo algo inusitado y surrealista. La dirigencia nacional, culpable del fracaso electoral del PAP, no ha renunciado en pleno. No lo ha hecho el Comité Ejecutivo Nacional y tampoco la Comisión Política, lo que constituye un hecho ignominioso sin parangón en la historia de otros partidos políticos democráticos que afrontaron crisis similares. Lo más grave de esta exótica muestra de descaro, es que esa misma dirigencia fallida, vencida y agotada, pretende ahora nada menos que liderar el proceso de reorganización del APRA. Como si nada hubiera ocurrido la vergonzosa noche del último 10 de abril, la cúpula del PAP, sin autoridad moral o fáctica que la respalde, está acudiendo a los medios de comunicación para anunciar, ella indigna, con atrevimiento e insolencia, la próxima realización de un congreso nacional para elegir, a la sombra de su bochornoso e incompetente liderazgo, las nuevas autoridades del partido sobre la base de una supuesta pléyade de apristas jóvenes que constituirían los nuevos cuadros del PAP. Ahora bien ¿En qué consiste la “recomposición” que tiene en mente estos bribones? Simplemente, y muy en primer término (como no podía ser de otra manera), asegurarse la creación de una Presidencia Honorífica para enaltecer, per secula seculorum, la figura de García. Y, segundo, la elección de un

nuevo secretario nacional. Eso sería suficiente para ese grupo de mentes ilotas y descaradas, los mismos que han arruinado, con García, el legado histórico de Haya de la Torre, es decir, el Partido del Pueblo. Y como si todo ello fuera poco, estos mismos individuos y sus acólitos, a estas horas en que indignado escribo este artículo, con total desparpajo han tomado salvajemente las redes sociales para señalar como traidores, con sus dedos manchados por el lodo de la ignominia, a todo buen aprista que se negó a votar por García y sus secuaces, o que expresó públicamente su rechazo a esa candidatura fangosa, llamándolos abierta e injustamente traidores a la Haya del Torre y al PAP. Por ello, resulta necesario aclarar públicamente a esos felones que aún se aferran a sus hediondos cargos, que no hay más culpables de la monstruosa caída del PAP que Alan García y sus abyectos cómplices. Porque son ellos, y no nosotros, los que deben ser señalados por el dedo acusador de Haya de la Torre y los manes de los mártires de Trujillo. Porque son ellos y no nosotros, alejados sanitariamente de García y su cofradía, quienes habiendo comparecido ante la historia política del país el último 10 de abril, y en cuya jornada recibieron el repudio ciudadano, esta vez deben comparecer ante tribunales apristas verdaderamente democráticos y en el seno mismo del partido. Porque son ellos y no nosotros, críticos constantes de la barbarie alanista, los que deben sentar sus posaderas sobre el retrete de los acusados por el delito flagrante de traición a los principios éticos y al ejemplo de vida de Víctor Raúl. Porque son ellos y no nosotros los que, bajo la conducción cobista y personalista de García, viraron el partido hacia la derecha, abandonando el centro progresista que

García, es cierto, ha renunciado a un cargo que jamás debió existir. Pero la rémora de su nefasto legado, encarnado en los Del Castillo, los Mulders, los Cabanillas, los Velásquez Quesquén, y en muchos de los “cuadros jóvenes” del APRA que han crecido bajo el padrinazgo y la sombra corruptora de García, continúan gobernando el partido con mano dura y negra, en medio de la corrupción y la ignorancia generalizada de los principios éticos y filosóficos de Haya de la Torre.

www.diariouno.pe

Porque son ellos y constantes de la ba deben sentar sus p de los acusados po traición a los principios ético Víctor Raúl. Porque son ellos la conducción cobista y perso el partido hacia la derecha, a progresista que históricamen la egregia conducción de Ha


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

no nosotros, críticos arbarie alanista, los que posaderas sobre el retrete or el delito flagrante de os y al ejemplo de vida de y no nosotros los que, bajo onalista de García, viraron abandonando el centro nte representó el APRA bajo aya de la Torre.

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

(*) Marco Antonio Flores Villanueva (Miraflores, 1961), es autor de varias obras en torno al APRA, entre las cuales destaca “Manifiesto por un Nuevo Aprismo Democrático de Izquierda”, obra que hasta hoy constituye la única actualización orgánica del Programa Máximo del APRA, ¿desde que fue publicado por Víctor Raúl Haya de la Torre bajo el título “What is APRA?”, en la Revista Labour Monthly en 1926.

históricamente representó el APRA bajo la egregia conducción de Haya de la Torre. Porque son ellos y no nosotros los que, ‘Perro del Hortelano” bajo el brazo, prescindieron, impunes y charlatanes, de la palabra de Víctor Raúl, registrada especialmente en sus últimas obras, para entregar al APRA a la oligarquía del Perú, enemiga histórica de Haya. Y, finalmente, porque son ellos y no nosotros los que, al ceder deliberadamente el centro progresista, permitieron, ironías de la política, el surgimiento del pensamiento político y económico de Alfredo Barnechea,

www.diariouno.pe

5

candidato a quien yo apoyé con mi voto, consciente y enterado, en las últimas elecciones generales del 10 de abril (otros apristas apoyaron a Verónika Mendoza, lo cual me explico), y a quien continuaré apoyando, sin ambages, mientras el APRA no retome las banderas invictas de Haya de la Torre. Y por ello, somos nosotros y no ellos los que debemos tomar la justicia por nuestras propias manos. En primer término, exigiendo la renuncia inmediata de la Dirección Nacional y la Comisión Política del PAP. Segundo, exigiendo la renuncia inmediata de las máximas autoridades regionales del PAP a nivel nacional. Tercero, exigiendo la renuncia de las autoridades locales y distritales del partido. Cuarto, oponiéndonos a todo tributo honorario a cualquier aprista, sea militante o dirigente, mientras viva. Quinto, constituir un Comité Nacional de Acción integrado por apristas notables, cuya biografía de vida y respeto a la institucionalidad democrática garantice la buena y normal organización de un Congreso Nacional. Sexto, la depuración de los padrones del partido separando de inmediato a todo aquel que tenga prontuario judicial, o asuntos pendientes con la justicia. Séptimo, llamar a un jubileo para que aquellos apristas separados del partido por propia voluntad o por acción del alanismo, vuelvan a integrase al PAP, siempre y cuando no tengan problemas pendientes con la justicia. Octavo, llamar a un Congreso Nacional, el mismo que será IdeológicoProgramático y reorganizador del PAP. Para lo último, ese Congreso Nacional debe votar una conducción colegiada del partido, eliminando así la figura del Secretario General, tal como lo manifestó el propio Haya de la Torre en su última entrevista a la televisión nacional. Noveno, el colegiado que gobernará al PAP será elegido en elecciones universales bajo el sistema “un aprista un voto”. Décimo, el proceso descrito líneas ut supra será observado por Transparencia Internacional. García, es cierto, ha renunciado a un cargo que jamás debió existir. Pero la rémora de su nefasto legado, encarnado en los Del Castillo, los Mulders, los Cabanillas, los Velásquez Quesquén, y en muchos de los “cuadros jóvenes” del APRA que han crecido bajo el padrinazgo y la sombra corruptora de García, continúan gobernando el partido con mano dura y negra, en medio de la corrupción y la ignorancia generalizada de los principios éticos y filosóficos de Haya de la Torre. Demos, pues, un paso hacia adelante y dejemos atrás el pasado vergonzante. Este es momento histórico que los buenos apristas esperaban. Después de 33 años de oprobioso y nefasto alanismo, no permitan que los asesinos del APRA secuestren ladinamente las banderas de lo que puede ser la auténtica renovación del Partido del Pueblo.


www.facebook.com/diariounolevano

6

www.twitter.com/diariounolevano

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

CARLOS SANDOVAL CÁCERES

S

abemos por definición que el Alzheimer es una enfermedad degenerativa, progresiva, crónica e invalidante del sistema nervioso central. La persona que la padece, luego de haber sido inteligente, lúcida e independiente, pasa a convertirse en dependiente de otros. La enfermedad de Alzheimer compromete básicamente las funciones cerebrales superiores, es decir, las que tienen que ver con la inteligencia como son la orientación, memoria, juicio, cálculo, pensamiento, etc., y que se supone son patrimonio de los humanos. INTELIGENCIA, SERES HUMANOS ¿Se podría considerar, por ejemplo, que los perros tienen inteligencia? Se supone que cuando llamamos a nuestras mascotas por su nombre ellos acuden inmediatamente al llamado, incluso a muchos metros de distancia cuando el amo o ama se acerca a la casa, esta mascota ya está moviendo la cola. Los perros reconocen el lugar donde duermen, reconocen el lugar donde realizan sus necesidades fisiológicas, conocen olores e incluso manejan sus horarios. Muchas personas lo relacionan netamente al instinto y otros a un tipo de inteligencia inferior, pero hay perros que adquieren muchas habilidades como brincar sobre un pie, realizar saltos acrobáticos etc. EL CASO DE CHIKA El mes pasado estuve de vacaciones en Los Ángeles-California visitando a unos amigos y cuando visité a mi amiga del colegio Elsa Logrovich, me presentó a su perra, Chika, de raza Lhasa Apso, muy parecida a los Shih Tzu, de 14 años de edad, que de acuerdo a la equivalencia de edad canina tendría unos noventa años. Elsa no trata a Chika como una mascota más sino como a un miembro de su familia, la cuida con tanto esmero como si fuera su propia hija, le habla, le canta y le hace cariños. Para mi sorpresa me contó que Chika padecía de Deterioro Cognitivo Canino, es decir, el equivalente de la enfermedad de Alzheimer de los perros. Al inicio ese diagnóstico me hizo mucha gracia, pues jamás en toda mi experiencia profesional había escuchado que a los perros se les podía presentar este mal. Pero luego conversando detenidamente con Elsa y leyendo al respecto tengo serios motivos como para creer que ese diagnóstico podría ser cierto. Chika había sido siempre una perrita muy educada y disciplinada, hacía sus necesidades en el patio de la casa sobre un pedazo de cartón que su ama le cambiaba todos los días.

El Alzheimer en los perros Comía en su propio plato siempre a la misma hora, hacía la siesta en el sillón con sus amos, con quienes se llevaban de maravillas y jugaba con la hija pequeña de Elsa de 7 años y finalmente se iba a su casita a dormir. Nunca ladraba ni hacía bullas o escándalos por gusto. Cuando tocaban el timbre salía corriendo a ladrar cuando se trataba de algún desconocido, mientras que si se trababa de un conocido, Chika lo recibía moviéndole la cola y dándole de saltos. Su premio eran unas galletas para perros que comía con mucho gusto cuando de vez en cuando hacía alguna gracia como saltar o recoger pelotas que le arrojaban. Cuando Chika cumplió los 12 años su conducta comenzó a cambiar, dejó

de hacer sus necesidades en su pedazo de cartón en el patio de la casa en donde lo hacía de manera rutinaria y disciplinada para hacerlo en la alfombra de la sala, luego se volvió gruñona y nada amigable, incluso ladraba a sus propios dueños y a la hija de Elsa, su gran amiga. Durante las noches ya no dormía y ladraba mientras que de día se la pasaba durmiendo. Decidieron llevarla al veterinario quien luego de examinarla y escuchar a sus amos les dijo que probablemente Chika estuviera padeciendo el Deterioro Cognitivo Canino-DCC o sea el Alzheimer de los perros. Posteriormente a los 14 años Chika se tropezaba con las patas de la mesa y las sillas y a veces se enredaba entre las cortinas y no sabía cómo salir de

Cuando Chika cumplió los 12 años su conducta comenzó a cambiar, dejó de hacer sus necesidades en su pedazo de cartón en el patio de la casa en donde lo hacía de manera rutinaria y disciplinada para hacerlo en la alfombra de la sala, luego se volvió gruñona y para nada amigable, incluso ladraba a sus propios dueños y a la hija de Elsa, su gran amiga. Durante las noches ya no dormía y ladraba mientras que de día se la pasaba durmiendo.

ahí, lo que antes conocía a la perfección. Ya no reconoce a sus amos por su olor, ni al llamado, no reconoce el timbre ni tampoco recibe como antes recibía con alegría a los amigos de la familia. Sabemos que el ser humano es la especie más inteligente de la evolución o de la creación, pero no es la única especie que tiene inteligencia. Obviamente más limitado y más reducido pero al fin de cuentas es un tipo de inteligencia. Sabemos que el diagnóstico definitivo de la enfermedad de Alzheimer se realiza con la biopsia del cerebro cuando el enfermo que lo ha padecido ya ha fallecido y recién se puede estudiar y evidenciar los cambios ya descritos, Existen datos clínicos característicos que van a acercarnos al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer como el cuadro clínico que generalmente comienza con trastornos de la memoria, luego de la conducta, dificultad para la realización de las actividades de la vida diaria para finalmente terminar en un grado de postración y dependencia. Lamentablemente

www.diariouno.pe

hasta la fecha esta enfermedad no tiene tratamiento que lo cure, lo detenga e incluso no tiene ni vacuna. En el caso de perros existe poca literatura al respecto pero hay estudios de anatomía patológica que también han encontrado sustancias muy parecidas a los depósitos de beta amiloide que se acumulan en el cerebro del enfermo que ha sufrido esta enfermedad y que es la que va a caracterizar al Alzheimer. Los científicos ven con mucho optimismo esta similitud pues los perros podrían servir en el futuro como modelos de estudios para ir conociendo cada vez esta enfermedad. En cuanto al tratamiento, al no existir en seres humanos, menos aún lo habrá para perros, pero las terapias conductuales que se recomiendan en seres humanos como el crear horarios, disciplinas, cuidados generales, se podrían aplicar en nuestros hermanos menores de la evolución, como el no dejarlos solos para evitar que se pierdan al salir solos de la casa, accidentarse, hacerlos caminar bastante durante el día para que de noche estén cansados y puedan dormir. Sobre el tratamiento farmacológico, considerando que el animalito tenga una conducta muy extraña y peligrosa habría que llevarlo al veterinario para que le indique algún calmante o relajante. Sobre el sacrificio de estas mascotas cuando la enfermedad está muy avanzada, entra en el tema de la ética, hasta cuándo es ético dejar que sufran o hagan sufrir, temas muy difíciles para tratar en este artículo, que lo dejaremos para otro tema posteriormente. Mi amiga Elsa se niega, por ahora, en enviar a dormir a Chika, pues la quiere mucho como a una hija y dice que mientras pueda cuidarla hasta el final lo hará con mucho cariño, pero sí, ha prometido donar su cerebro a alguna universidad americana que desee estudiarlo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

7

JAVIER ARÉVALO

Y

o votaré en blanco. Para mí es claro que será exactamente lo mismo que PPK o Keiko tengan el ejecutivo: tiempos horribles se avecinan. Mordor ha encendido las hogueras. Ejércitos de ocupación llegarán allí donde una voz se oponga, allí donde han pedido que lancen bombas. Los jueces se orinarán de miedo y los fiscales mirarán a otro lado. El clasismo dominará la escena, las playas seguirán siendo territorio exclusivo, el racismo será bandera de quienes temían que les enseñaran quechua a sus hijos. Millones de carros atiborrarán las calles, las clínicas seguirán devorando los recursos de los enfermos, la escuela seguirá atrofiando la mente de millones de niños, con la ayuda del televisor, y el espacio público será cada vez menos público y más privado: en suma, todo seguirá igual, salvo porque una llamita está encendida en el corazón de casi tres millones de peruanos. Un país necesita todas sus mentes y todas sus morales, no a sus inmorales. Un país necesita a una izquierda, un centro y una derecha, no a los torcidos. No dudo que PPK, el partido, cuente con derechos de derecha, que tienen ideas, y no prontuarios, que son demócratas, no porque votan cada tantos años, sino porque la democracia los libra de inclinarse ante al autócrata de turno. Pero es una lástima que la derecha de mi país prefiera dinamitar cualquier pensamiento alterno a los modelos imperantes, que sumarse a la construcción de un sistema democrático de alternancia ideológica en el control del Estado. Ha sido una pena que la derecha peruana haya preferido dejar correr, como si fueran iguales, y tolerables, al lumpen que encarna Fujimori y sus secuaces. CAPITALISMO SALVAJE Y ASESINO Al final, la situación que tenemos por delante, sea PPK o Keiko en el ejecutivo, es la profundización de un modelo que se retrata fielmente en el servicio privado de transporte que usa cada día el peruano, y en la las playas de este país: un capitalismo salvaje y asesino, que explota a conductores y choferes y los convierte en orcos criminales, y una de las formas abyectas de privilegios no controlados cuando las playas de nuestro litoral son convertidos con prepotencia y contra la constitución, en propiedad privada. Yo no tengo gana alguna de votar por PPK. Dejaron que el lumpen tomara el Congreso, ¿por qué les asquea ahora que el lumpen tome

Que Celina Palomino llame maricón a Techito y a De Belaúnde, ambos en su misma lista, plantea el común denominador que tienen algunos de los seguidores de PPK con ladradoras comunes como la Chávez o la Chacón, los Becerriles o los Aguinaga. El lenguaje ha sido siempre mi fascinación y ver la emergencia de creencias profundas, sin pasar por psicoanálisis a la gente, me resulta maravilloso.

o t o v Mi , o i p es lim o c n a l es b el ejecutivo? A nosotros nos asqueó desde siempre, dimos la batalla, en calles, plazas y jardines, en cada post, en cada propuesta, siempre estuvo señalado que ellos no son ni de derecha ni de izquierda, son el lumpen de la política peruana y allí están. Cada cierto tiempo, un olor a podredumbre cubre la ciudad de los reyes. Una corriente de agua levanta el fondo del mar, las miasmas de una ciudad que produce, como es natural, su podredumbre, afloran a la superficie y el viento esparce la fragancia que nos recuerda sin sutileza alguna que así como podemos crear poemas

y canciones, aparatos cuánticos, y formidables motocicletas, también somos productores de mierda. En un mundo de seres básicos, que tienen la posibilidad de escribir en una pantalla como el Facebook, lo que aflora son mentalidades y sensibilidades descarnadas, sin máscaras.

Una muchacha de Marcona sostiene que la victoria del Frente Amplio en su tierra es culpa de los “emigrantes”. Le digo que será de los inmigrantes, y que si ella votó por los PPKeikos, se cuide mucho de decírselos en Lima porque, según las bombas que alguno de ellos ha pedido que caigan en

PPK ya se subordinó a KK, un video lo muestra en el 2011 bailando el baile del chino, declarando que Keiko sí puede y que Fujimori fue el mejor presidente del Perú. Ese video será el video de la campaña fujimorista en la segunda vuelta: será también la lapidación de PPK, de sus causas, y de la democracia.

www.diariouno.pe

todas las zonas donde la izquierda ganó, todo parece indicar que a ellos tampoco les gustan los inmigrantes. Ha sido muy difícil discutir en esta contienda, donde discutir no es pelear, ni insultar, sino confrontar argumentos y llegar a una conclusión. La mentalidad es una construcción más elemental que la ideología, pero es más sincera y consecuente. Ese “hasta con los basureros vamos a hablar” soltado por PPK en su último mitin, y su video de la gentita en el chifa, revelaron más que sus muy bien redactados. PLANES DE GOBIERNO Que Celina Palomino llame maricón a Techito y a De Belaúnde, ambos en su misma lista, plantea el común denominador que tienen algunos de los seguidores de PPK con ladradoras comunes como la Chávez o la Chacón, los Becerriles o los Aguinaga. El lenguaje ha sido siempre mi fascinación y ver la emergencia de creencias profundas, sin pasar por psicoanálisis a la gente, me resulta maravilloso. PPK ya se subordinó a KK, un video lo muestra en el 2011 bailando el baile del chino, declarando que Keiko sí puede y que Fujimori fue el mejor presidente del Perú. Ese video será el video de la campaña fujimorista en la segunda vuelta: será también la lapidación de PPK,


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

8 DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 CÉSAR AUGUSTO DÁVILA Caudavila2@hotmail.com

L

o llamaban “Oso” desde chiquito. Quizás porque siempre fue “maceta” y solía caminar como botella borracha. Por lo demás, era un niño como cualquiera, allá en su nativo Huaral. Hijo de una honesta lavandera y un marinero borracho que se marchó una noche, dejándole como escasa herencia, solo el “Taype” de apellido y una neblinosa historia de “alguien que se fue con los pesqueros rusos, para nunca más volver”. “El Oso no fue muy bueno para las letras. Más bien, tenía habilidad con los fierros y quizás por eso, su viejita, cuando él ya andaba por los dieciocho, llegó a creer que en Lima, podría “hacer oficio”, como ayudante de mecánica, por ejemplo. Y en aras de tal sueño, reuniendo unos cuantos soles, ahorrados de su paga de modesta lavandera, la señora se embarcó con hijo y todo, rumbo a Lima, para una vez llegados, instalarse en un estrecho callejoncito de esos que aún superviven en Jesús María, hoy distrito comercial y hasta rumboso. A las pocas semanas, la señora le hizo el ruego a un vecino que tenía su tallercito y para allá marchó “El Oso”, a debutar de limpiafierros y hacer de todo un poco, a cambio de un más que chicoma salario de principiante. EL AMOR El primer sábado, día de pago, el “Maestro”, dijo que había que ir por unas “chelas” y su equipo lo siguió disciplinadamente. De pronto, una joven mesera le sonrió al “Oso” y como en una peli mexicana, nació el romance. ¡Buenaaa “Oso”!, gritó la muchachada y salió caliente, nomás. Con todo, el joven aprendiz de mecánico, llegó a su finca con dieciséis buenos soles, que su viejita celebró cual fortuna de Rockefeller, alucinando que su hijo único y engreído había encontrado lo que se dice: “El buen camino”. Pero no. Al poco tiempo, una collera del barrio, tentó al muchachón, en temas de “contacto directo” y el palanqueo de maleteras, lo cual representó una sorpresiva alza en sus ingresos, que de pronto, llegaron a doscientos solifacios, para asombro de la viejita, a la cual, “El oso” contó el cuento de unos ingresos extra, por un cachuelo que había hecho, sin permiso del patrón. Para dicha mayor, el romance con “la chinita Edith”, marchaba viento en popa. Es decir, el sueño dorado, empezaba a perfilarse, cuando una noche frígida y opa-

Ya nadie espera al “Oso”

ca, como decía un vago de mi barrio, para dárselas de literato, “les cayó la parca”. EN PESO Sí pues, la gloriosa “PIP” de aquellos tiempos, que se llevó en peso al “Oso” con batería y todo, mientras en el llonja, se quedaron llorando la mamá “Osa” y la “Chinita Edith”, que culpaba entre sollozos a “los malos amigos de su Osito”. El canazo no fue muy largo. Se diría que no más de seis meses, pero

cuando el “Oso”, volvió, ya no era “El Oso”. Hablaba otro idioma, creía en otras “guitas” y sobre todo, había aprendido la filosofía cruel que se expresa en la proclama: “choro no trabaja”, misma que lo inscribiría para siempre en la nómina de los “fierreros rankeados” que manejaba la Policía. De ahí en adelante, la serial se iría repitiendo como telellorona de bajo presupuesto. “El Oso” disparando fuerte a la hora de “chelear”, después, el canazo

 “El Oso” disparando fuerte a la hora de

“chelear”, después, el canazo de rigor y la viejita poniendo toda su fe, en una imagen del “Señor de las Agonías”, con su velita más, mientras sollozaba al lado de “la chinita”, que alistaba sus mejores pilchas para la visita del domingo. En fin “madre, hay una sola” y la “chinita” creía que algún día su “Oso” retomaría la buena senda.

de rigor y la viejita poniendo toda su fe, en una imagen del “Señor de las Agonías”, con su velita más, mientras sollozaba al lado de “la chinita”, que alistaba sus mejores pilchas para la visita del domingo. En fin “madre, hay una sola” y la “chinita” creía que algún día su “Oso” retomaría la buena senda. Pero las semanas, los meses y aún los años, fueron pasando, “El Oso”, aprendió a “manejar cuete” y las condenas se fueron haciendo cada vez más severas…hasta que llegó la última. Una que coincidió con la pérdida de su expediente. Y para peor, una tarde que “Los Doce del Patíbulo”, organizaron tremendo “expire”, con balacera y todo, metieron en un microbús al “Oso”, que la libró de pura leche, cuando la Policía disparó matando a dos predicadoras americanas. Mientras tanto, allá en el viejo llonja, como en un vals de Cavagnaro, la viejita lloraba y rezaba a solas, ante su Cristo y su vela, pues la “Chinita”, cansada de canazos y entreveros, se

www.diariouno.pe

había organizado con un panadero que parecía buena gente. Claro, de vez en cuando, visitaba a su fallida suegra, pero era para conversa y nada más. La anciana vivía de la caridad del vecindario. Pero seguía esperando a su extraviado hijo, con esa fe inquebrantable que Dios otorga a las madres. Bueno, eso fue hasta el jueves pasado. Un intempestivo infarto, le quitó la vida a la señora, que ya no esperará más al “Oso”, perdido para nunca en Lurigancho, sin abogado ni expediente. Y “La Chinita”, apenas llegó a tiempo, para apagar la vela de la esperanza que seguía amenazando incendio sobre un jarrito de fiero enlozado, como el testimonio encendido de lo que es el amor de una vieja de las de antes. Después de extinguir este fuego final de triste esperanza, “La Chinita Edith” se fue con su panadero. Ahora sí, ya nadie espera al “Oso Taype” en el callejón de Jesús María.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.