Diario UNO - 26 Abril 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

K G E = J A L A E J ¼FG H= $ ½ 9 ? D 9 K A J G IM= >MBAE 9 C A F × J = N = ; A <

[ Política 2, 4 -5]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;GDMEF9 <=D <AJ=;LGJ

BRONCA EN DINASTÍA

Kenji quiere ser presidente [Política 8 ]

El no y sus efectos colaterales [Política 2 ] Director: César Lévano

Ni por puerta grande ni chica

E=F<GR9 J=;@9R9 E9FAG:J9K <=D >MBAEGJAKEG ;GFLJ9 =D L; q jYlaÇ[Y [YehY Y [gfljY C]acg3 h]jg \a[] im] fg YhgqY Y Cm[rqfkca& ¼Fg nYegk Y YhgqYj fa j]khYd\Yj Y faf_ f [Yf\a\Ylg½$ YÇjeY& ;jala[Yf kad]f[ag \]d nglg&

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

El no y sus efectos colaterales

V

erónika Mendoza ha expuesto la posición del Frente Amplio frente a la segunda vuelta electoral. “No vamos a apoyar ni respaldar a ningún candidato”, ha dicho. La declaración tiene razón en lo que niega: no a Keiko Fujimori y no a Pedro Pablo Kuczynski “porque discrepamos profundamente de su propuesta política y su visión de país. Nosotros queremos cambiar el modelo que ellos defienden”. Esa posición abre, sin embargo, interrogantes severas. Si todos los votos que apoyaron a Verónika, decidieran marcar blanco o viciado, ¿no estarían facilitando una repetición empeorada de la primera vuelta, es decir, un triunfo de Keiko Fujimori? Ayer, comentando la encuesta de El Comercio-Ipsos, señalamos que el masivo voto del sur en pro del Frente Amplio, parece haber migrado hacia PPK, sin consignas ni acuerdos: él tiene ahora en esa región 43 por ciento MUCHOS de intención de voto, frente a 25 de Keiko. CIUDADANOS Ese cambio indica progresistas ven en que muchos ciudadaKeiko un peligro manos progresistas ven en Keiko un peligro yor, un retorno a los mayor, un retorno métodos del terror de a los métodos del terror de Estado, del Estado, del robo y la robo y la colusión con colusión con el el narcotráfico. Su no a Keiko se acompaña de un narcotráfico. sí al rival de ella. Tal actitud, espontánea y caudalosa, no implica renuncia a principios, proyectos y programas. No implica ceguera ni claudicación. Revela lucidez popular. Acierta el Frente Amplio en cuanto a seguir en campaña en favor de los cambios económicos y sociales, que el Perú requiere y que con tanta fuerza enarbola Verónika Mendoza. Acierta asimismo en colocar en el centro del blanco la lucha contra el fujimorismo. Muy bien, pero esa campaña se detendría en verdad el 5 de junio con un voto blanco o viciado, que en realidad daría ventaja a Keiko. En la historia no hay puntos muertos. En el cómputo de la realidad hace falta decidirse. El silencio del voto –blanco o viciado– hablaría en favor del peor y más turbio enemigo contra el Perú y su futuro. No se trata de propiciar un cambiazo político. Pasar de la campaña por los derechos del pueblo a una campaña por PPK. Lo que hay que hacer es lo que propone el Frente Amplio: desenmascarar al fujimorismo, plantear exigencias a PPK y mantener la erguida independencia del Frente. Confiamos en que los sectores democráticos, en primer lugar el Frente Amplio, prosigan su campaña, y abran debate sobre táctica electoral “para que la razón”, como quería el poeta John Milton, “pueda continuar en una nueva época de luz, su exploración de la verdad”.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Pide a Martha

Furiosa por Arana

La periodista Claudia Cisneros comentó los tuits del menor de los Fujimori en el que se propone como candidato del fujimorismo el 2021.“A qué hora sale Kenji a decir que le hackearon la cuenta de Twitter? O Martha Chávez a decir que el Twitter de Kenji se autoescribió”.

La posible presencia de Marco Arana al Congreso ha enojado a Martha Chávez Cossío, quien dejó notar su molestia en el Twitter.“A ver si Transparencia se anima a realizar un examen especial del caso del ex cura Arana, descartado como congresista electo y que ¡oh sorpresa! logra curul”.

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas Octavio y los pishtacos

Hubo ayer un acalorado debate en la televisión entre los responsables de la seguridad ciudadana de los partidos que pasaron a la segunda vuelta: Gino Costa y el famoso exministro Octavio Salazar se agarraron pico a pico. Obviamente ganó Costa porque es insostenible reponer el 24 por 24. Salazar anunció que Keiko comprará un satélite y Costa respondió: “Esperemos que esa compra no sea la parte dos de los pishtacos”.

Lo niega

Keiko Fujimori dijo anoche que la semana pasada conversó con Kenji y aseguró que los tuits ratifican que por su voluntad propia no será candidato a la presidencia del Congreso. “Si logro ser presidenta del Perú no habrá un candidato Fujimori y descarto la posibilidad de una reelección”, aseguró.

Keiko pierde y se va… eso me dijo mi api.

Otro traductor

Los tuits de Kenji merecieron varias lecturas. El congresista Yonhy Lescano aseveró que el legislador Julio Gagó, quien dijo que posiblemente el hijo de Alberto Fujimori se habría equivocado al escribir su tuit, habría leído mal. “Yo no creo que Kenji haya escrito mal, más bien Julio Gagó es el que no está leyendo bien”, manifestó.

¿Se ciega?

La palabra

Víctor Andrés García Belaunde, manifestó que “Kenji le está haciendo un daño tremendo a Keiko. No creo que sea tan inteligente para pensar que lo está haciendo deliberadamente, de repente lo está haciendo sin querer queriendo”. Dijo que la población desea ver un fujimorismo diferente, y la decisión de Kenji de postular en el 2021 “es volver a las costumbres pasadas”.

La voz clara

Rosa María Palacios destacó el valor de Máxima Acuña. “Me parece una mujer notable que ha defendido su tierra. La propiedad privada es un derecho constitucional. Cada uno tiene derecho a defender su propiedad, y yo soy liberal y creo en la propiedad privada. Ella ha probado, hasta donde yo entiendo, que es propietaria, y lo ha probado ante el Poder Judicial y la opinión pública”, manifestó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

El congresista reelecto Luis Galarreta aseguró que las futuras encuestas reflejarán la verdadera acogida que tiene Keiko Fujimori. “Cuando uno ve esa respuesta del público hacia Keiko y no la veo en el otro candidato yo le aseguró que las próximas encuestas de aquí a 15 días, ya podrán estar midiendo la real transmisión de lo que fue la primera vuelta”, expresó. Cuidado que lo mismo decía Alan García.

El candidato

El congresista Yehude Simon también se pronunció sobre el tuit que escribió Kenji Fujimori, donde contradijo a su hermana Keiko, señalando que está echando abajo la campaña de su hermana de cara a la segunda vuelta. “Keiko sabe que Kenji será el candidato en el 2021, lo que pasa es que él le está quemando la campaña a la hermana”, expresó.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

3 POLÍTICA

Elegir a Keiko es reivindicar la dictadura Si es que el Perú elige a Keiko, estaría reivindicando la dictadura del reo Alberto Fujimori, aseguró el escritor Mario Vargas Llosa, quien dijo que ve con preocupación la posibilidad de que la candidata fujimorista resulte electa como presidenta en la segunda vuelta del 5 de junio. “Creo si (Keiko Fujimori) ganara las elecciones equivaldría a una reivindicación a posteriori de la dictadura, una de las dictaduras más sangrientas y corrompidas que hemos tenido en la historia de Perú”, dijo Mario Vargas Llosa en alusión al régimen de Alberto Fujimori. “Mis esperanzas están en Kuczynski, que tiene unas impecables credenciales democráticas” y “es un hombre que conoce profundamente la problemática peruana”, agregó el escritor tras reunirse con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. ORIGEN DEL DINERO La abogada y bloguera Rosa María Palacios sostuvo que después de los juicios y los vladivideos, Keiko Fujimori debió preguntarse de dónde salió el dinero para su educación. Fue al cuestionar que la candidata de Fuerza Popular señale que no se ha demostrado con pruebas los delitos de su padre. “Yo puedo entender que, como hija, ella pueda decir que en los noventa no sabía muchas cosas […], pero después de los juicios, de los vladivideos, y de las montañas de plata que caían sobre la mesa de Vladimiro Montesinos que eran del Estado, debió haberse cuestionado de dónde salió la

MARIO VARGAS LLOSA VUELVE A PEDIR A PERUANOS NO VOTAR POR HIJA

 DEL REO FUJIMORI. Rosa María Palacios cuestiona que no haya deslinde por

crímenes de lesa humanidad y corrupción.

Fujimorismo fue una de las dictaduras más sangrientas y corrompidas que hemos tenido. plata para su educación”, dijo en Ideeleradio. “Ahí sí ella puede decir quiero reivindicar el nombre de mi familia, pero no los actos de mi padre y seguirá preso y lo iremos a visitar. Ella puede decir mi padre está bien preso, y no lo voy a sacar ni tampoco mi bancada”, sostuvo. QUE PREGUNTE Rosa María Palacios cuestionó que la candidata de Fuerza Popular haya señalado que no se ha demostrado con pruebas

que su padre Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción, haya cometido delitos. “Pobrecita Keiko, no es abogada, no entiende qué cosa es una prueba y de repente tendría que sentarse con un abogado. Ahora que está Yeny Vilcatoma con ella, entonces que le explique qué es una prueba”, señaló. “Durante el gobierno de Fujimori es verdad que casi todas las cosas permanecieron ocultas, [...] pero las cosas se han sabido después a través de

DICE GINO COSTA, JEFE DE PLAN DE SEGURIDAD DE PPK

dos grandes fuentes, los videos y los testimonios de las personas que trabajaron con cercanía a Vladimiro Montesinos, la secretaria, después de la caída del régimen”, refirió. QUE SE INHIBA Sobre el hábeas corpus planteado por la defensa de Fujimori ante el Tribunal Constitucional (TC), dijo que el magistrado José Luis Sardón debe inhibirse debido a que ha manifestado públicamente su aprecio por el fujimorismo y adelantó opi-

nión sobre la sentencia que se le impuso al expresidente por el caso Barrios Altos. “Yo conozco a José Luis Sardón hace muchos años, es un gran abogado, en algún momento de la facultad de Derecho de la UPC, es un caballero y yo estoy seguro que él se va a inhibir, porque ha manifestado públicamente su aprecio por el fujimorismo, y ha manifestado públicamente que la sentencia que condena a Fujimori es una estupidez”, indicó. Dijo que Sardón puede tener su opinión sobre la sentencia, “el problema es que al haberla adelantado hace siete años, hoy no puede opinar con la libertad que opinaría una persona que la ve por primera vez. Él dice que la sentencia no está motivada. No hay nada que hacer, tendría que inhibirse, ojalá que lo haga, me parece lo más honorable”, aseveró. Advirtió que si José Luis Sardón evalúa el caso va a ser peor. “La gente va a protestar, y se arma el desmadre”, señaló y si el TC resuelve amparar el hábeas corpus y liberar a Alberto Fujimori, después de 10 años de estar en la cárcel, sería una decisión ridícula. FIN DEL SHOW La exconductora de TV argumentó que la excarcelación del expresidente atentaría contra la campaña de su hija, porque “le mueve el piso, le puede malo-

grar todo el pastel”. Comentó, del mismo modo, que “Alberto Fujimori es un rehén de su partido o de su hija”. “Lo peor que le puede pasar a Keiko Fujimori es que el Tribunal Constitucional libere a su padre, porque los albertistas van a querer que gobierne su papá, y dos, ‘ya se hizo justicia’, ya se acabó el motivo por el cual tenían que elegir a Keiko”, expresó. “Lo sacas y ya no hay preso; el problema de Alberto Fujimori es que es un rehén de su partido o de su hija, porque mientras lo tenga preso, tiene una bandera de lucha. El día que no está preso se le acaba la bandera lucha”, aseveró.

ADEMÁS CADA VEZ QUE KENJI FUJIMORI HABLA ES UN DESASTRE. “Kenji no

puede postular porque la ley lo prohíbe, el hermano no puede si Keiko es gobierno.Ahora pueden cambiar la ley, pueden hacer lo que les dé gana. Dos, y si a Alberto Fujimori lo indultan o le dan una amnistía, ¿no va a postular el expresidente?”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

CONTRA KEIKO

Hay recursos para aumentar a la PNP Humala dice que no se debe regresar al 24x24

El jefe del plan de seguridad ciudadana de la organización de PPK, Gino Costa, aseguró que su agrupación ya tiene previsto los recursos para mejorar el salario de los policías a tiempo completo, y propone fortalecer las acciones de inteligencia para derrotar las extorsiones, sicariato y marcas. Informó que se tiene previsto incrementar el presupuesto para el sector Interior del 1.35 % del Producto Bruto Interno (PBI) al 2.30 %, a fin de mejorar el desempeño policial. “Tenemos los recursos comprometidos porque esta es una prioridad. Parte de este incremento del 1.3 al 2.3 % está destinado a resolver el problema remunerativo”, subrayó. Sostuvo que el otro componente del

plan de seguridad ciudadana, es “mejorar las condiciones de trabajo de los policías” a fin de contar con una policía del siglo XXI a tiempo completo que patrulle las calles.

El presidente Ollanta Humala indicó que no se debe regresar al servicio policial 24x24, sino seguir avanzando, tras recordar que esta medida tuvo consenso político. “No es conveniente, si recuerdan las críticas que se hacían no solo el año pasado sino en años anteriores, era por la eliminación del 24x24, era una unanimidad”, aseveró. Recordó que esta modalidad de trabajo en la Policía Nacional se imple-

www.diariouno.pe

mentó porque el Estado no podía incrementar el sueldo de los policías, a quienes se les permitió obtener recursos adicionales dando servicios a privados.

Dijo que la decisión de eliminarlo en su Gobierno no fue abrupta sino gradual, en el marco de la reforma policial, que ha permitido otorgar un incremento de 70% en promedio a la Policía, el más significativo que se ha visto en los últimos años. En ese sentido, sostuvo que entiende que como parte de la campaña electoral se discutan este tipo temas, pero refirió que más allá de eso la seguridad ciudadana se irá consolidando, porque no puede ser resuelto de la noche a la mañana.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

¼>mbaegja fg \]Z] kYdaj fa hgj hm]jlY AFIRMA VERÓNIKA MENDOZA, quien se declara en campaña permanente para impulsar un proceso constituyente que garantice cambios profundos en el país.

Harán una campaña frontal contra el fujimorismo.

Paco Moreno Diario UNO La lideresa del Frente Amplio, Verónika Mendoza, está en campaña permanente para evitar que el fujimorismo vuelva al poder e impulsar un proceso constituyente que garantice cambios sustanciales en el país. Verónika aseguró que el Frente Amplio no permitirá que Alberto Fujimori salga de la cárcel ni por la puerta grande ni por la puerta chica, al comentar las denuncias de maniobras contra los magistrados del Tribunal Constitucional para que anulen la condena del único reo de la Diroes. “Es evidente que el fujimorismo está en campaña para la liberación del señor Fujimori,

en campaña desde los medios de comunicación, campaña mediática, política, a través también de los canales judiciales y eso revela que no hay una renovación dentro del fujimorismo. Eso de la renovación es una farsa”, sostuvo. “El fujimorismo actual lamentablemente para nuestro país sigue reivindicando la dictadura fujimorista y todo lo nefasto que fue para nuestro país, por eso la necesidad ahora de denunciar sus pretensiones, recordar lo que significó la dictadura fujimorista para que el pueblo peruano pueda ejercer su voto consciente e informado. Esa también será parte de nuestra tarea porque no vamos a permitir que el señor Fujimori salga de la cárcel que es donde tiene que estar por violación

de derechos humanos y por corrupción. No debe salir ni por la puerta grande ni puerta chica”, argumentó. LAS MANIOBRAS Aunque aún tienen tiempo de sobra, los magistrados del Tribunal Constitucional podrían emitir hoy su fallo sobre el pedido fujimorista de anular el proceso que condenó a Alberto Fujimori a 25 años de prisión por ser autor mediato de crímenes de lesa humanidad. Diversos juristas indicaron que la defensa de Fujimori no ha presentado al tribunal ningún elemento válido para anular la condena y que existen más de 500 pruebas que sustentan la sentencia de Fujimori, que es estudiada en las principales facultades de

derecho del mundo. LAS PROPUESTAS Mendoza, en nombre de la futura bancada parlamentaria del Frente Amplio, presentó siete puntos prioritarios de la llamada agenda constituyente que promoverá, indicó, mediante una campaña permanente a lo largo y ancho del país, en diálogo con la población, las organizaciones sociales y los movimientos regionales.

ADEMÁS

“El trabajo de la bancada del Frente Amplio no empieza el 28 de julio. Nos declaramos en campaña permanente a fin de impulsar un proceso constituyente que garantice los cambios de fondo que el Perú demanda”, señaló. “Trabajaremos por un nuevo pacto político y social que reivindique nuestra diversidad, nuestra identidad, la igualdad de derechos y oportunidades, la soberanía, un desarrollo que no deprede ni contamine, una sociedad donde prime la solidaridad como

“NOS DECLARAMOS EN CAMPAÑA permanente por un proceso constituyente; consolidar un nuevo pacto político social que zanje de manera definitiva con la corrupción, la violencia, la injusticia, las desigualdades, la depredación y la contaminación, y que nos permita tener una patria donde todos y todas tengan los mismos derechos y oportunidades”, indicó Mendoza.

www.diariouno.pe

valor esencial”, afirmó. Refirió que entre los puntos específicos que el frente promoverá de manera inmediata están: La imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y muerte civil de funcionarios corruptos; el incremento del salario mínimo, empezado con 1000 soles; la nueva ley general del trabajo; reforma del sistema de pensiones; no a la ratificación del TPP; recuperación del gas y renegociación de los contratos; derecho al agua, no privatización del servicio de agua; defensa de las fuentes de agua; Conga no va, Tía María no va; cumplimiento de la ley de Consulta previa y autodeterminación de los pueblos indígenas; justicia a las víctimas de las esterilizaciones forzadas y No al indulto a Fujimori. “Estos puntos urgentes no agotan la agenda legislativa del Frente Amplio que se desarrollará


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

_jYf\] fa [`a[Y½ promete verdaderamente con algunos de estos puntos de agenda. Ahí en la cancha no vamos a conocer”, sostuvo. Manifestó que el Frente Amplio no le cree a ningún candidato y por eso, sostuvo, “defenderemos nuestras propuestas y con esta agenda vamos a buscar el respaldo con el pueblo”.

durante los próximos cinco años. De esta manera, en lo inmediato, el Frente Amplio continuará colocando en la agenda electoral los cambios de fondo que el país reclama; e iniciará un proceso para lograr un nuevo pacto político y social que se exprese en un nuevo marco constitucional democrático”, anotó. NI KUCZYNSKI NI FUJIMORI La prensa fue insistente en pedir que sea clara en su posición respecto al voto de la segunda y ella reiteró que el Frente Amplio no apoyará ni a Pedro Pablo Kuczynski ni a Keiko Fujimori y más bien empezará un diálogo con la población para buscar consensos en torno a sus propuestas electorales. “Como Frente Amplio ya hemos señalado de manera absolutamente clara que no vamos a apoyar ni respaldar a ninguno de los dos candidatos, porque discrepamos profundamente en su propuesta política y su visión de país,

nosotros queremos cambiar el modelo que ellos defienden”, afirmó. FUJIMORISMO, PEOR AMENAZA Reiteró que para su organización la “peor amenaza es el retorno de la mafia fujimorista”, y que por ello iniciará una campaña de memoria para recordar a la población. Indicó que el Frente Amplio hará campaña para explicar de manera clara y transparente lo que significa el fujimorismo. “Está lleno de personas involucradas, procesadas y hasta sentenciadas por delitos de corrupción”, expresó. Dijo enhorabuena que alrededor de su agenda de propuestas principales, de forma consensuada con la gente y otras fuerzas políticas, los candidatos quieran dialogar. “Ojalá que todas las fuerzas políticas participen y ahí veremos qué partido se com-

Pedro Francke

D

a risa: Keiko y PPK acusándose de que el otro es el candidato de la Confiep. Keiko lleva como vicepresidente a uno de los más grandes empresarios del Perú, quien siendo ministro de Agricultura de Fujimori dio las leyes para que a su sector les redujeran impuestos. Gracias eso la multimillonaria empresa de José Chlimper paga hoy, aún, la mitad del impuesto a la renta que cualquier otra empresa, mediana o pequeña (salvo las educativas).

HUMALA Y HEREDIA El 80% de la encuesta de Ipsos indica que Humala y su esposa Nadine Heredia deberían retirarse de la política. Sobre este punto, Mendoza indicó: “El pueblo peruano ha sancionado con su voto y ha sancionado con el señalamiento a varios políticos, como corresponde. Para nosotros hay una clara traición de la cúpula nacionalista hacia las expectativas del pueblo peruano y eso es lo que se refleja en las encuestas; por eso la necesidad de renovar la política con nuevos rostros como lo hacemos en el Frente Amplio con nuevas prácticas y nuevas agendas”. LAS AGENDAS Verónika también se refirió sobre la investigación de la Comisión de Fiscalización del Congreso en torno a las agendas de Nadine Heredia. “Sobre este tema siempre he sido absolutamente clara y estoy a disposición de todas instituciones y autoridades que quieran recoger mi versión sobre los hechos. Ya lo hice en la Comisión de Fiscalización y si el Ministerio Público me requiere estaré siempre dispuesta a colaborar con la justicia y con su investigación”, indicó.

NGR KG:J= E9FAG:J9K =<M9J<G G;@G9

Que TC no rompa confianza del pueblo “Pedimos que el Tribunal Constitucional no rompa la confianza del pueblo. El pueblo ha sabido reconocer la independencia con la que han ido actuando y tiene todo el respaldo social para actuar con independencia frente a cualquier presión. En el caso Fujimori el tribunal debe darle una gran catarata de confianza respecto a la institucionalidad del tribunal. Estamos convencidos de que el tribunal dará una lección al mundo de que en el Perú se respetan los derechos de todos, se respeta la decisión limpia del Poder Judicial. El señor Fujimori no tiene por qué salir. Tiene que cumplir su condena”.

L9FA9 H9JAGF9

TC debe actuar con independencia “Esperamos que el Tribunal Constitucional actúe con independencia. Ayacucho y el Perú están muy atentos de lo que puede suceder. Fujimori ha sido condenado en democracia y la sentencia debe cumplirse”.

D=FAF ;@=;;G

@ME:=JLG EGJ9D=K

Fujimori reconoció que cometió delitos de corrupción “Demandamos transparencia al Tribunal Constitucional. Hubo un proceso judicial, reconocido a nivel mundial, que condenó a Fujimori y esa sentencia debe cumplirse. Fujimori está condenado por crímenes de lesa humanidad y él mismo ha reconocido que cometió delitos de corrupción. El tribunal debe actuar de acuerdo a derecho y respetar la condena”.

Que actúen de manera responsable

AAF<AJ9 @MAD;9

Presiones demuestran que no han cambiado

lo comprobó la comisión investigadora congresal presidida por Javier Diez Canseco. También tuvo como Primer Ministro a Jaime Yoshiyama, otro con esos antecedentes, que Keiko venga ahora a decir que no es aliada de la Confiep, da risa. PPK no la ha hecho mejor. No sólo es su pasado, también su presente. Su reciente propuesta de eliminar la CTS para reemplazarla por un “seguro de desempleo” no es sino una nueva Ley Pulpín disfrazada. Han tratado de barajarla diciendo que quienes hoy tienen contratos con CTS no lo perderán; pero es claro que su pro-

“Nosotros vamos a estar atentos de lo que pueda pasar en el Tribunal Constitucional que es un ente que tiene la responsabilidad de hacer respetar la justicia que condenó a Alberto Fujimori. Nuestra labor será explicar al país el verdadero significado del fujimorismo y vamos a estar atentos a este caso”.

“Las denuncias de presiones al Tribunal Constitucional son graves y de ser ciertas demostrarían que los fujimoristas no han cambiado nada porque quieren determinar la decisión de un organismo autónomo. El fujimorismo no respetó nunca a los organismos independientes. El tribunal debe garantizar un trabajo autónomo e independiente”.

Ambos con la Confiep K. Fujimori y toda su bancada votaron a favor de la Ley Pulpín, igual que lo hizo la gente de PPK, quien pidió que esa ley que recortaba vacaciones y gratificaciones se ampliara más allá de los 28 años. Fujimori tuvo como su ministro de Economía durante casi 5 años a quien había sido Presidente de la Confiep, Jorge Camet, cuya empresa constructora multiplicó sus contratos con el Estado por cien en esos años. Fujimori y Camet dieron leyes para que grandes empresas eléctricas evadieran impuestos por cientos de millones de dólares, como

5 POLÍTICA

K. FUJIMORI

puesta se aplica a todos los jóvenes que buscan su primer trabajo: ellos no tendrán CTS con PPK. Luego han dicho que eso se reemplaza con un seguro de desempleo, pero es claro que esos jóvenes ya no tendrán un fondo que los respalde y que la esencia de la propuesta es rebajarle los costos a las empresas, porque ellos mismos han dicho que el seguro de desempleo costaría mucho menos. En el fondo, pues, se trata de eliminar un mecanismo de protección de los trabajadores, la CTS, por otro menos costoso para los empresarios y también menos beneficioso para los trabaja-

www.diariouno.pe

y toda su bancada votaron a favor de la Ley Pulpín, igual que lo hizo la gente de PPK. dores – el seguro de desempleo. Mientras tanto, Keiko calla en todos los idiomas su propuesta económica. Su plan de gobierno prácticamente no dice nada. Ella tampoco. Ahora empieza a hacer promesas por aquí y por allá; pero si realmente creyera en ellas, estarían escritas en su plan de gobierno. Revísenlo: no lo están. Es puro engaño. Como su papi.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

“Yo no miento ni tampoco soy invasora...”

 MÁXIMA ACUÑA sigue en pie de lucha contra minera. Yanacocha niega los ataques.

Máxima Acuña, agricultora cajamarquina ganadora del Premio Goldman, volvió a responsabilizar a la empresa minera Yanacocha de un supuesto ataque en su vivienda y dijo que ella no miente ni tampoco es invasora; mientras la minera niega que haya disparado contra su vivienda. “No soy invasora. Yo no miento ni tampoco soy invasora... Las pruebas son de Yanacocha porque soy perseguida y amenazada por ellos. Yo no puedo mentir, no miento aquí ni ante Dios... Hemos puesto presente la denuncia del ataque de la noche del domingo contra mi casa. Ahora dicen que no es verdad porque no encuentran las balas que han disparado”, dijo. “En el inicio fui atacada por la propia policía. Fui pegada, maltratada en el 2011... Ellos después que hacen estos hechos siempre se han negado. No ha habido ninguna respuesta de las autoridades. Yo sí renuncié, pero la Fiscalía nunca se pronuncia. Desde el mismo Ministerio Público yo fui prácticamente vulnerada”, manifestó. “Quiero decir públicamente que cualquier cosa que me pase a mí a mi esposo o a mis hijos, los únicos responsables son la empresa Newmont y Buenaventura”. El gobernador regional

Sigue firme en su brega contra Goliat. político de Cajamarca Edwin Edquén, dio a conocer que el Estado peruano le brinda garantías de seguridad a la señora Máxima Acuña, al igual que sus familiares ante las presuntas denuncias de amedrentamiento que la empresa minera Yanacocha ejercería sobre dicha familia. Por su parte, la minera Yanacocha rechazó las denuncias

OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya

H

ay una contradicción evidente cuando Verónika Mendoza anuncia que no va a “apoyar ni respaldar a ninguno de los dos candidatos” porque significan lo mismo en “propuesta política y visión del país”, pero al mismo tiempo enfatiza que “la peor amenaza es el retorno de la mafia fujimorista”. A pesar de decir que es “absolutamente clara”, me queda la duda de si Verónika, junto a los miembros de su bancada electa, van a votar viciado, en blanco, no van a ir a votar, o van a votar por PPK con la nariz tapada y sin decirlo.

respecto a un supuesto hostigamiento contra Máxima Acuña, quien reside en un terreno en Cajamarca en disputa con esta empresa y recientemente ganó un premio internacional en Estados Unidos por la defensa del medioambiente. “Nuestra empresa se ve en la necesidad de rechazar categóricamente estas acusaciones. Nuestra empresa no

realiza ni ha realizado actos de hostigamiento contra la

ADEMÁS

familia Chaupe, ni mucho menos amenazas o disparos en la zona donde vive dicha familia”, indicó Yanacocha.

La empresa minera señaló que su personal de seguridad no porta armas de fuego, por lo que es imposible que haya efectuado supuestos disparos en la zona. “Además, esta madrugada, una patrulla policial llegó hasta la casa de la familia Chaupe y constató que no existe evidencia alguna de que se hayan realizado disparos en la zona”, subrayó.

La absoluta claridad de Verónika No es que Mendoza pueda o no endosar el voto que recibió el 10 de abril (algún grado de influencia tendrá), sino que como lideresa de buena parte de la izquierda no termina de definirse sobre qué hacer en la segunda vuelta, y los costos políticos de ello pueden ser altos. ¿No es el voto en blanco, viciado o no ir a votar, lo que más le conviene a Fujimori? Ya vimos que en primera vuelta esos votos (más el ausentismo), fueron clave para que Fuerza Popular tenga una exagerada representación en el Congreso. Ahora en segunda, se abstendrían precisamente los anti-keiko, achicando la torta electoral válida dejándola con mayor presencia de votantes

de Fujimori. Imaginemos que la hija del dictador gana por un pelo a PPK. ¿Cuánto habría ayudado la declaración de Verónika junto a sus congresistas a ese desenlace? Para explicarse este asunto, algunos malpensados dicen que lo mejor para Mendoza es no tener a Keiko Fujimori como competidora en el 2021, así que le conviene que sea elegida de una vez. Hay otros que piensan que la posición del congresista re-electo Manuel Dammert (peleado casi a muerte con PPK por un juicio que éste le entabló), fortalecida por la opinión de analistas como Adrianzén, Zapata y Meléndez, favorable a la abstención del Frente Amplio, y una corriente a la interna

de la izquierda, le ha puesto presión a Mendoza para caminar por el medio de la línea peligrosamente. Sea como fuere, todo da la sensación de un excesivo cálculo que no termina de definirse, en el que lógicas como: “es imposible que PPK gane el voto del sur / no hay que perder al apoyar a PPK / Ganaría Keiko, mejor no aparecer del lado de quien va a perder y cosas así”; se imponen a la de una lucha decidida y en todos los frentes (calles y ánforas) contra el fujimorismo. Mario Vargas Llosa ya tomó la delantera convocando a movilizaciones populares contra la elección de Keiko. Como dice un viejo amigo, “ya le surgió a Mendoza una competencia desde el

www.diariouno.pe

31 DE MAYO

Movilización contra el fujimorismo Gabriel Salazar, integrante de la coordinadora “Keiko No Va”, adelantó a este diario que el 31 de mayo se realizará una manifestación multitudinaria para evitar que el fujimorismo vuelva al poder. Informó que la concentración será en la Plaza San Martín a la seis de la tarde como en las marchas contra Keiko en la primera vuelta. Dijo que la referida coordinadora está conformada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Coordinadora Contra la Impunidad (CCI), la Federación de Trabajadores Textiles del Perú (FTTP). También por colectivos de las universidades: San Marcos, Católica, UNI, Cantuta, Ruiz de Montoya, entre otras, los colectivos culturales. Informó que hoy darán detalles de la organización de la marcha y qué ciudades se sumarán. Dijo que en la conferencia de prensa de hoy estarán los voceros principales de la campaña antifujimorista.

IMAGINEMOS QUE LA HIJA DEL DICTADOR gana por

un pelo a PPK. ¿Cuánto habría ayudado la declaración de Verónika junto a sus congresistas a ese desenlace? liberalismo democrático en torno al antifujimorismo. Ese sector podría ser la tercera fuerza en este lío”. Eso ya sucedió en 1987 con el surgimiento del Movimiento Libertad, encabezado por el propio Vargas Llosa, que desplazó a la izquierda de la oposición dura al primer gobierno de García Pérez.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

7 POLÍTICA

Todo listo para que miles de fonavistas cobren el jueves Desde este jueves 28 de abril, el nuevo grupo de 47,680 personas que conforma la sexta lista de beneficiarios del ex Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), podrán cobrar la devolución de sus aportaciones en cualquiera de las 523 oficinas del Banco de la Nación a nivel nacional. Con esta sexta nómina emitida suman en total 398,925 los fonavistas favorecidos con el reintegro de sus aportes realizados al desaparecido organismo estatal. “Este sexto padrón de beneficiarios para la devolución de aportes prioriza a los mayores de 65 años o personas con discapacidad, a los fonavistas entre 55 y 65 años de edad y los menores de 55 años de edad”, especifica la resolución publicada en el diario oficial El Peruano. Para conocer si un exaportante al Fonavi figura en este nuevo padrón, la consulta se puede realizar por teléfono al número 317-8888, en horario de oficina de lunes a sábado, o ingresando a la página de la Secretaría Técnica del Fonavi: www.fonavi-st. gob.pey www.fonavi-st.pe, donde solo se tendrá que digitar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI). El fonavista que desee apelar, en caso de inconformidad con la suma económica asignada, debe contar con el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad), documento que será enviado al domicilio, declarado en su registro, durante la semana previa y la semana posterior a la publicación de la lista. Si la entrega del Cerad no se cumpliese pueden reclamarlos o consultar en la Plataforma de Atención al Cliente ubicado en jirón Carabaya N° 721, Lima y en cualquiera de las 13 oficinas departamentales que figuran en la página web de la Secretaría Técnica: www.fonavi-st.pe, el trámite es totalmente gratuito. Cabe precisar que solo existe un padrón oficial, el de la Comisión Ad Hoc del Fonavi; única entidad oficial para el proceso de devolución y que no ha cobrado, no cobra, ni cobrará por trámite alguno por lo que el fonavista no debe realizar ningún pago ni contar con servicios de tramitadores. Asimismo, el cobro del monto asignado lo podrá rea-

LA DEVOLUCIÓN DE APORTES a los beneficiarios incluidos en la sexta lista se realizará  en las oficinas del Banco de la Nación y basta presentar DNI, aunque esté vencido.

Los de la sexta lista deben alistarse para cobrar.

Pueden seguir escribiéndose

Fonavistas siguen en la lucha

PARA DEVOLUCIÓN

Continúan abiertas las inscripciones

Los aportantes del desaparecido Fonavi que aún no han podido registrarse y, no pueden acceder al dinero aportado, pueden inscribirse hasta el año 2018, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional, con fecha 10 de diciembre del 2014. Si todavía no se ha registrado para acceder a las devoluciones, las inscripciones continúan abiertas y pueden realizarse en cualquier oficina del Banco de la Nación, donde tendrá que presentar en ventanilla el Formulario N°1, el mismo que puede ser descargado a través de la

Podrán cobrar en el Banco de la Nación presentando DNI.

página web de la Secretaría Técnica: www.fonavi-st.pe, sección “Descarga de formularios”, y luego “Formulario N° 1 Para Fonavistas”. También se pueden obtener en la Plataforma de Atención al Cliente ubicado en jirón Carabaya N° 721, Lima y en cualquiera de las 13 oficinas departamentales que figuran en la página web de la Secretaría Técnica: www. fonavi-st.pe, la entrega de dicho formulario es gratuita. En el Formulario N°1 el ex portante deberá consignar sus datos de identificación e historial laboral.

META DEL GOBIERNO

Devolver aportes a 500 mil fonavistas Hasta la fecha un total de 398,925 fonavistas han sido considerados en las listas de devolución, donde en promedio la Comisión Ad Hoc ya habría devuelto 1,521.89 soles a cada una de las personas consideradas en las seis listas. Como se recuerda, el Presidente Ollanta Humala prometió cumplir con la meta de devolver a 500 mil fonavistas sus aportes realizados antes del término de su gobierno. “Somos el gobierno que más ha invertido en pago de deuda social para los jubilados. Inclusive estamos trabajando

www.diariouno.pe

en lo que no se hizo antes: hacer una lista para saldar la deuda con los fonavistas”, declaró en su momento. Así, en este sexto grupo, el fondo asignado para el desembolso asciende a 63’509,925.05 soles, mientras que el monto total que se ha cubierto alcanza los 607’119,425 soles. La devolución se realizará a través de ventanillas del Banco de la Nación a nivel nacional, portando sólo DNI. Se estima que hasta la fecha los fonavistas inscritos superan la cifra del millón y medio.

lizar únicamente el fonavista titular o, en su defecto, la persona a quien se designe como su representante legal. En caso de fallecimiento del aportante, dicho monto será otorgado a los deudos siempre que cuenten con una declaratoria de herederos, acreditados ante notario. Al igual que en los anteriores procesos, las personas que conforman la nueva relación de beneficiarios son aquellas a las que se les ha validado su historial laboral previa verificación de los datos que consignaron en el Formulario N°1, medianteun cruce de información con ONP, SUNAT y otros. Para la devolución de los aportes a las personas consideradas en la sexta lista, el gobierno dispuso una partida de 63 millones 509,925.05 soles, según una resolución publicada el domingo último en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

ADEMÁS La meta propuesta por el gobierno es la devolución de aportes a medio millón de fonavistas, aunque una gran

parte de ellos no está de acuerdo con los montos tan bajos que les ha tocado en la devolución.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 MARTES 26 DE ABRIL DE 2016 El liderazgo de Keiko ha sido puesto en cuestión por su propio hermano Kenji Fujimori, quien no tuvo reparos en responderle y aclararle que si ella no gana la elección, entonces él será el candidato del fujimorismo el 2021. De esta forma se pronunció el hijo del reo exdictador luego que Keiko manifestara en una entrevista televisiva que no habrá ningún Fujimori de candidato en la siguiente elección. La declaración de la candidata de Fuerza Popular, al parecer no le cayó nada bien a Kenji, quien a través de las redes sociales dejó sentado su punto de vista, que es contrario a lo señalado por Keiko. “En el 2021 no habrá ningún candidato que se apellide Fujimori”, dijo Keiko. Kenji, por su parte, recalcó que no descarta la posibilidad de ser el representante de Fuerza Popular en las próximas elecciones en caso su hermana no logre vencer en junio al postulante de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK). “El criterio de que Keiko no es Alberto es tan válido como que Kenji no es Keiko. Así como apellidarse Fujimori no debe de ser un prejuicio contra Keiko, tampoco lo debe de ser para mí. Reitero, si Keiko gana la presidencia mi decisión es no postular en el 2021. En el supuesto negado que ella no gane, sí lo haré”, apuntó. Sostuvo que su hermana y él creen en la “alternancia” y en la necesidad de recambios al interior de los partidos y destacó que no sería democrático que pocas personas se perpetúen en la dirigencia de una agrupación. “Keiko y yo creemos en la alternancia y esta alternancia también se tendrá que aplicar

Se evidencia bronca

entre Kenji y Keiko

CANDIDATA DE FUERZA POPULAR DIJO QUE EL 2021 NO HABRÁ UN CANDIDATO FUJIMORI, pero Kenji le responde que si no gana la

elección él postulará a la presidencia.

Hermanos de la dinastía se enfrentan. empezando por casa, porque tampoco sería democrático tener una dirigencia enquistada”, defendió. SE QUIERE ACOMODAR Ante los cuestionamientos a sus declaraciones, el congresista reelecto de Fuerza Popular negó que haya incurrido en un error que afecte la campaña presidencial de su hermana Keiko Fujimori y afirmó que esta posición revela que “no hay autoritarismo ni intoleran-

ENRIQUE

Fernández-Maldonado

L

TrabajoDigno.pe

a semana pasada abordamos al fujimorismo laboral. Ahora vamos a examinar las propuestas de Peruanos por el Kambio (PPK) en este campo. En términos generales, el programa de PPK no contiene mayores referencias sobre el tema. Apenas hay una mención al logro “de una seguridad social de calidad”, dentro del capítulo “Reactivación Económica”. El anuncio más visible

diarioUNO.pe

en esta materia fue el aumento del salario mínimo a 850 soles. Pero pronto quedaría desfasado, luego de que el presidente Humala decretará el tercer (y último) incremento de su mandato. Lo destacable acá es la voluntad de institucionalizar una fórmula para ajustes periódicos. Propuesta en común con su contrincante Fuerza Popular y que recoge lo aprobado en el Consejo Nacional del Trabajo (CNTPE) hace algunos años.

cia” en las filas naranjas. “Ni error ni afectación porque es una prueba saludable de que no tenemos un pensamiento único ni somos intolerantes. Mi opinión revela que en Fuerza Popular no hay autoritarismo ni intolerancia y que creemos en la alternancia democrática”, señaló. De otro lado, Kenji también afirmó que no dirigirá la Mesa Directiva del Parlamento al menos en el primer año del nuevo Gobierno. En clara alu-

sión a Julio Gagó, Kenji pidió a los congresistas fujimoristas, abstenerse de interpretar sus declaraciones. “Pido abstenerse a los intérpretes que ni siquie-

ra han leído bien mis declaraciones”, subrayó. “Creo que, de repente, Kenji no ha sabido escribir bien su tuit. Lo que él ha querido decir es que, en caso de Keiko no ganara esta elección, él tiene todo el derecho de postular siempre y cuando haya elecciones internas en el partido. A veces interpretamos mal los mensajes o los escribimos mal”, dijo Julio Gagó, tratando de interpretar a Kenji. Gagó remató su comentario señalando: “Estoy seguro que Kenji no ha querido decir eso. Él ha querido decir que si en el 2021, en ese supuesto negado que su hermana no gane la elección, [...] él tendría que someterse a las elecciones internas”. “Así como él, habrá otros militantes o dirigentes que también quieren ser candidatos. Esto no es una dinastía, esto es un partido”, remarcó Julio Gagó, quien de esta forma generó la reacción de Kenji.

ADEMÁS EL ANALISTA POLÍTICO ENRIQUE CASTILLO, sostuvo que los tuits de Kenji Fujimori no favorecen a su hermana.“Él se opuso a que sacaran a Martha Chávez, Luisa María Cuculiza y Alejandro Aguinaga de la lista parlamentaria, pero finalmente Keiko impuso su criterio.Y cuando todos pensaban que el liderazgo de Keiko estaba confirmado, ahora Kenji no lo acepta”.

¿Tiene PPK una agenda laboral para el país? Además, PPK propone: “a) implementar un seguro de desempleo (eliminando la CTS) que recaería sobre el trabajador; b) una reforma previsional que garantice una pensión mínima a los trabajadores del sistema de pensiones privado, al igual que tienen los trabajadores del sistema público; c) la creación de un fondo de vivienda privado voluntario, separado de las pensiones, y manejado por las Asociaciones de Fondos Privados (AFP); así como d) universalizar el seguro de salud, fusionando los sistemas de información de Essalud y el Sistema Integrado de Salud

(SIS)”. Se trata, sin duda, de aspectos relevantes, considerando la escasa cobertura de ambos sistemas, pero que instalan justificadas dudas sobre cómo implementarlas. Ofrece también implementar un programa (Jóvenes Productivos) para incrementar la formación y el emprendimiento juvenil en espacios urbanos y rurales. El objetivo de este programa sería fortalecer las competencias técnico-productivas para la realización de proyectos innovadores en sectores estratégicos. Pero ni una coma sobre cómo financiarlos.

www.diariouno.pe

Finalmente, PPK acusa el mismo problema del fujimorismo laboral: la falta de credibilidad. La trayectoria de su líder, Kuczynski, más cercana a los grandes negocios que a los sindicatos, justifica la suspicacia. Asociación que es reforzada por una frase suelta en el Programa, que señala: “Simultáneamente [a lo expuesto], de forma más rezagada, nos proponemos reducir el sobrecosto de los beneficios laborales con respecto al salario en 10 puntos porcentuales durante todo el período de gobierno. Algunos de estos costos los asume el empleador y son excesivos

Fuerza Popular carece de autoridad El congresista electo Juan Sheput consideró que los últimos tuits de Kenji Fujimori “demuestran que Keiko Fujimori no tiene autoridad” sobre él y otros integrantes de su bancada. “Keiko no tiene autoridad sobre Kenji. Diversos congresistas electos del fujimorismo han señalado que por los votos obtenidos por Kenji no habría problema de que él sea el presidente del Congreso, contradiciendo lo dicho por Keiko”, manifestó. Sheput afirmó que el parlamentario naranja, al autoproclamarse como candidato presidencial para el 2021, acaba de develar que “la famosa institucionalidad de Fuerza Popular resultó ser una farsa”. “Kenji Fujimori está demostrando que en Fuerza Popular no hay democracia interna, no hay promoción de cuadros, no hay respeto hacia su propio estatuto. El señor se está eligiendo como candidato sin respetar la Ley de Partidos ni su propia normativa interna”, comentó.

PPK ACUSA EL MISMO PROBLEMA

del fujimorismo laboral: la falta de credibilidad. La trayectoria de su líder, Kuczynski, más cercana a los grandes negocios que a los sindicatos...

en el caso peruano, desestimulando la creación de empleos formales”. En otras palabras, más de lo mismo: flexibilidad y “reducción de sobrecostos” para promover la “formalidad” laboral. Si PPK quiere ganar la segunda vuelta, tendrá que reconsiderar esta posición. Veremos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

9 ECONOMÍA

Segura destaca logros

de programas sociales

MINISTRO DE ECONOMÍA AFIRMA que más del 60% de la reducción de la pobreza se justifica por la estrategia Incluir para Crecer.

EN ABRIL DE 2016

Economía crecería 5%  Para el Scotiabank Perú, el Producto Bruto Interno (PBI) peruano habría reportado una tasa de crecimiento de 3.5% en marzo pasado y se expandiría 5% en abril de este año, luego de haberse registrado en febrero un nivel de expansión mayor al esperado por los analistas. “Marzo tuvo dos días laborables menos, lo que habría afectado principalmente a los sectores no primarios. No obstante, este mismo efecto jugará

a favor del resultado del PBI en abril, mes en el cual se podría registrar nuevamente una expansión mayor a 5%”, detalló en su informe semanal. En relación al avance de 6.01% reportado en febrero pasado, acumulando una expansión de 4.7% en el primer bimestre del año, aseveró que ese resultado estuvo por encima del 5.1% esperado por Scotiabank y el consenso de analistas.

Simplifican devolución de las detracciones  La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) simplificó el procedimiento para que las solicitudes de liberación de fondos de las cuentas de detracciones (descuentos que efectua el comprador de algún bien)sean atendidas en menor tiempo. El plazo legal para la atención de estas solicitudes es de

45 días, pero con la mejora en el procedimiento que ha implementado la Sunat ahora el 95% de estos pedidos se atenderán dentro de los cinco días siguientes al cierre del plazo de su presentación. Para solicitar esta liberación de fondos los contribuyentes disponen de los primeros cinco días de enero, abril, julio y octubre.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, aseguró ayerquemásde60%dereducción de la pobreza en el 2015 se explica por la estrategia Incluir para Crecer, la misma que ha tenido un fuerte impacto en las zonas rurales de nuestro país. Destacó la eficacia de los programas sociales y en ese sentido señaló que la pobreza hubiera aumentado si no se hubiesen ejecutado dichos programas. Segura aseveró que los pobres se acercan a la línea de pobreza (315 soles) y están a punto de dejar de ser pobres. Resaltó, además, que la actual administración está dejando una economía en aceleración. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) un total de 221,000 peruanos dejaron de ser pobres en 2015 con lo cual la pobreza retrocedió 0.96 puntos porcentuales y se ubicó en 21.77% al cierre del año pasado en comparación al 2014 (22.73%).

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

Con esa cifra, suman dos millones 285,000 las personas que abandonaron esa condición en el quinquenio, disminuyendo en nueve puntos porcentuales entre el 2010 y el 2015 al pasar de 30.77% a 21.77%. VERDADERA POBREZA Sin embargo, los especialistas explican que eso es lo que se denomina la pobreza monetaria, con una línea estimada por el gobierno en 315 soles,pero otra cosa es la pobreza multidimensional, que se mide por otros indicadores, además del nivel de recursos monetarios. En otras palabras, una persona que deja de ser pobre porque el Estado lo incluyó en algún programa social puede volver a esa condición cuando el programa social ya no funcione, si no se le ha dado acceso a la educación, salud, servicios básicos (agua, desagüe, electricidad), vivienda, etc. Por su parte, el presidente

de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP), Federico Arnillas, recordó que existe una preocupación por el efecto negativo provocado por la desaceleración del crecimiento económico, que no “estuvo jalando la reducción de la pobreza”. Consideró como otro elemento negativo el tema de los precios de diversos productos, pues la inflación ha estado por encima de la banda de precios fijados por el Banco Central de Reserva y eso hace un efectivo negativo, porque la pobreza se mide teniendo en cuenta los precios reales de los productos”, agregó.

ADEMÁS

CIFRAS INEI El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, dijo recientemente, en base al reporte de Pobreza Monetaria 2015, que en el área rural la pobreza disminuyó en 0.8 puntos porcentuales al pasar de 46.5% en el 2014 a 45.2% el año pasado, en tanto que en el área urbana pasó de 15.3% a 14.5% (-0.8 puntos). En la región natural de la selva, la incidencia de la pobreza disminuyó en 1.5 puntos porcentuales al pasar de 30.4% a 28.9% entre los años 2014 y 2015, en tanto que en la sierra se redujo en 1.4 puntos desde 33.8% a 32.5%. A su vez disminuyó en 0.5 puntos porcentuales en la costa al variar desde 14.3% a 13.8% entre el 2014 y 2015,

EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

e Informática (INEI) considera pobreza al ingreso mensual por debajo de los 315 soles y pobreza extrema a la remuneración menor a 169 soles.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

Piden precisar ley de retiro de fondos AFP Y SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS dará a conocer esta mañana el procedimiento que deben seguir las AFP y los afiliados.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró que la ley N° 30425, que faculta a los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a retirar a partir de los 65 años hasta el 95.5% del fondo de AFP, requiere de mayores precisiones porque no aclara si el retiro del fondo se hará de manera parcial o total. Para el gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala, la ley presenta una redacción genérica que genera muchas dudas entre las AFP y los afiliados. Al respecto, la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) anunció que hoy aprobará el procedimiento operativo que deben seguir las AFP y los afiliados, el mismo que debe considerar este y otros puntos que ha observado la CCL a fin de contar con una norma clara y precisa”, manifestó. Señaló que la ley fue aprobada por el Congreso de la República sin considerar las observaciones que formuló el Poder Ejecutivo el pasado 8 de enero. Sugirió a la SBS tomar en cuenta desde cuándo el afiliado podrá solicitar el retiro y si éste puede ser programado entre el afiliado y la AFP. Además, pidió precisar si es que el retiro, cualquiera fuese el monto, impide la obtención de una pensión o no; cuál es el plazo máximo para que el dinero sea entregado al afiliado; qué pasará con los afiliados que ya iniciaron

CON MEJOR RED VIAL NACIONAL

Crecimiento económico

el trámite de jubilación, antes de la vigencia de la nueva Ley, ¿también pueden optar por el retiro de hasta el 95.5%? Y falta especificar cuáles son los requisitos para que el afiliado con enfermedad terminal pueda acceder a la devolución del 50% del fondo. Asimismo, cuáles son las formalidades y el plazo para que las AFP entreguen el 4,5% a EsSalud; y si con la entrega del 4.5% a EsSalud, el asegurado y sus beneficiarios tendrán atención médica en EsSalud hasta el fallecimiento del asegurado. LA LEY Según la nueva norma, el afiliado que cumpla los 65 años de edad podrá elegir entre percibir una pensión o

solicitar a la AFP la entrega de hasta el 95.5% de su fondo. Además, podrá usar el 25% del fondo acumulado de su cuenta individual de capitalización, como garantía para la cuota inicial de un crédito hipotecario para la compra de una primera vivienda. Asimismo, prorroga el Régimen de Jubilación Anticipada para desempleados, creado por la Ley 29426 hasta el 31 de diciembre del 2018.

ADEMÁS

Igualmente, dispone que los afiliados con enfermedad terminal podrán acceder a una jubilación anticipada (sin necesariamente cumplir los requisitos previstos en la Ley 29426) y, de no tener beneficiarios, podrán acceder a la devolución del 50% de su fondo. Finalmente,señala que los aportes efectivamente descontados a los trabajadores y no abonados o depositados por el empleador en forma oportuna a la AFP no prescriben.

LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP (SBS) anunciará esta mañana,

en conferencia de prensa, el procedimiento operativo para que los pensionistas puedan realizar el retiro de hasta el 95.5% de sus fondos de las AFP.

 Nuevas posibilidades para el crecimiento económico de las regiones, se generará con el pavimentando del 100% de las redes viales nacionales recibidas en el 2011, anunció ayer el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo. Dijo que con los 3,000 kilómetros que están encargados y que serían entregados este año, después de julio,

estaríamos llegando a asfaltar el 100% de las redes viales nacionales recibidas en el 2011. Con ello, agregó, se permitirá pasar a trabajar con las redes vecinales para que se articulen con las redes viales nacionales, lo cual es fundamental para que los productores de las zonas rurales puedan salir de la pobreza y elevar sus condiciones de vida.

POR DOCUMENTOS FALSOS

OSCE denuncia a dos proveedores del Estado  El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) informó haber denunciado penalmentea dos proveedores que presentaron medidas cautelares falsas para evitar que se haga efectiva la sanciones impuestas por el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) por haber presentado documentación apócrifa en Chiclayo. Se trata de los proveedores Zoila Emperatriz Abanto Rojas y Juan Manuel Larios Aguirre,

este último en representación de la empresa Constructora L&A Ingenieros SAC, quienes se encontraban impedidos de contratar con el Estado durante 36 meses, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta. La Procuraduría Pública del OSCE procedió a verificar la autenticidad de dichas resoluciones, determinando que en el Juzgado de Ascope no existen los 3 expedientes que invocaron los solicitantes.

DEFUNCIÓN

CONDOLENCIAS

La familia de quien en vida fue:

Diario UNO recibió con pesar la noticia del fallecimiento de:

VÍCTOR ALBERTO ROBLES SOSA

VÍCTOR ALBERTO ROBLES SOSA

Comunica su penoso fallecimiento, ocurrido el 25 de Abril.

La editorial y sus trabajadores expresan sus condolencias a su familia y amigos.

Sus restos son velados en el Colegio de Periodistas, ubicado en la avenida General Canevaro 1474, en Lince, y su sepelio se realizará hoy al mediodía en el camposanto Parque del Recuerdo de Lurín, ubicado a la altura del kilómetro 26.5 de la carretera Panamericana Sur. La familia agradece todas las muestras de afecto y condolencias.

Sus restos son velados en el Colegio de Periodistas, ubicado en la avenida General Canevaro 1474, en Lince, y su sepelio se realizará hoy al mediodía en el camposanto Parque del Recuerdo de Lurín, ubicado a la altura del kilómetro 26.5 de la carretera Panamericana Sur.

Lima, Abril del 2016.

Lima, Abril del 2016.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

11

diarioUNO.pe

- [ma\Y\gk

im] lg\Y eYe~ \]Z]j Y l]f]j ]f [m]flY

­Im `Y[]j Yfl] dY

h j\a\Y \] mf k]j im]ja\g

NY[ fYl]

q daZ jYl] \] dY

afÈm]frY

L

@~Zalgk im] l] Y[]j[Yf Yd

[~f[]j \] [m]ddg ml]jafg

a muerte del renombrado artista norteamericano Prince (57), posiblemente a causa de la influenza, ha generado que diversos expertos como el reconocido médico Elmer Huerta se pronuncien sobre el caso y también sobre el impacto que la enfermedad puede tener en los peruanos. “El virus deAH1N1 es el que más tiende a matar a las personas, y esto se produce a través de dos formas. El primero, mediante un mecanismo directo que inflama los pulmones y provoca una neumonía viral que en cuestión de horas se lleva a la víctima. La segunda dura un poco más y se llama neumonía bacteriana; en este caso el virus baja las defensas de todo el cuerpo, especialmente de los pulmones, y luego de ello vienen bacterias secundarias que lo infectan produciéndose la neumonía bacteriana, que causa la

MÉDICO O D I C O N RECO poblacióunenza, la a ó d n recome el virus de la infl e ser ed ued protegeárns dose.Y es que ponía viral o vacun esde una neum ier caso es víctima dna que en cualqualud. bacteriaiesgosa para la s r

muerte”, señaló el Dr. Elmer Huerta. Al respecto, el experto recomendó a toda la población peruana vacunarse contra este virus. Según el último registro del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, en lo que va del año se han reportado más de 400 casos y 08 muertes por el virus de la Influenza en nuestro país. Por ello, es importante informar a la población en general que la vacuna contra la Influenza 2016, recomendada por la Organización Mundial de Salud (OMS), ya se encuentra disponible en nuestro país y cuenta con dos cepas nuevas y diferentes a la vacuna contra la Influenza del año pasado. Asimismo, las personas que han sido vacunadas durante los meses de enero, febrero y marzo de este año tendrán que volverse a vacunar con la nueva vacuna, para

www.diariouno.pe

estar adecuadamente protegidas. Es importante que la población tome en cuenta que cuando se aplica la vacuna contra la Influenza no recibe una dosis de la misma vacuna del año anterior, sino una dosis de una vacuna cuya composición se ha actualizado para garantizar la protección más amplia y adecuada posible frente al grupo de virus de Influenza que están circulando ese año. En nuestro país, el Ministerio de Salud vacuna gratuitamente a toda la población entre 7 a 23 meses y de 65 años a más de edad, personal de salud y las embarazadas (a partir del 4to mes de gestación), así como a la población entre 2 a 64 años con enfermedades crónicas: obesidad mórbida, diabetes, hipertensión arterial, Asma, enfermedades crónicas al corazón, riñón, hígado entre otras).


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

12

www.twitter.com/diariounolevano

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

C @Y[a]f\g ^j]fl] Y dY h j\a\Y \] mf k]j im]ja\g César Escalante Psicólogo Hay pérdidas que se asumen sin pretender sufrir su tiempo, el vacío generado, el tiempo vivido, hay pérdidas en las cuales el luto guardado es representativo, al vestirse y al celebrar la misa de difuntos. Hay pérdidas que nunca se alejan porque no nos hemos tomado nuestro tiempo de quietud, de soledad, conla capacidad del ser humano de asumir la pérdida. La muerte es un transcurso que nos avisa la mortalidad de nuestros cuerpos y la desaparición de la presencia que amamos, el amor que dábamos y el que recibíamos antes ya no está.No se puede simplemente cambiar, disiparse, se necesita sufrirlo, padecerlo, el ser humano necesita su tiempo de despedida, aprender a vivir sin él, sin ella, borrar las culpas que guardamos en nuestra historia mutua con nuestro ser querido. Recordar y perdonarnos todo intento de desamor, porque en ese momento fue un arrebato, emociones fugaces del momento sin mayor transcendencia, pero que en estos instantes los recuerdas, se empozan como recordatorios de piedra, hiriendo nuestro sentir, no obstante ver lo mejor de ellos, de él , de ella, el asumir que no podemos controlar el destino es parte del proceso de la curación.

on la llegada de una nueva estación, los cambios de temperatura aumentan los riesgos en los niños de contraer múltiples enfermedades como gripes, resfriados, problemas respiratorios, gastrointestinales, entre otros, que tienen como signo o síntoma más común la aparición de fiebre. “La fiebre es un aumento de la temperatura corporal que usa el organismo para activar mecanismos de defensa contra las infecciones, más que reducirla, lo importante es averiguar qué la produce y estar atento a sus cuidados. Ya se puede generar cuadros de deshidratación por la pérdida excesiva de líquidos en el cuerpo. Por ello, durante estos episodios lo ideal es hidratar correctamente al menor con bebidas rehidratantes orales como Frutti Ped que repone las perdidas” indicó la Dra. Romy Mayta, Médico de la empresa alemana BBraun, quien brindó 5 recomendaciones a tener en cuenta cuando el engreído de la casa padece un cuadro febril.

- [ma\Y\g

im] lg\Y eYe~ \]

l]f]j ]f [m]

1

. Monitoree la temperatura corporal: Para ser considerada fiebre el menor debe registrarse una temperatura mayor a 37,5°C, y la manera correcta de medirla es colocar el termómetro vía oral por un tiempo aproximado de 3 minutos y axilar por un periodo de 5 minutos. Asimismo, en caso de que la temperatura supere los 40° será vital acudir al médico de inmediato.

de tapar pero con ropa ligera.

2

3

. Cuidado con el abrigo excesivo. Durante estos episodios, será importante aligerar la ropa del pequeño, así como mantenerlo en un ambiente ventilado. De igual manera, si el niño tiene temblores y escalofríos se le pue-

ANTE DE UN mamá puse por eso loc algunos qué m . Este pendiente de la hidratación. La fiebre hará que el organismo de su niño pierda más líquidos que lo normal, por lo que es vital contar con una bebida rehidratante oral que acompañe todo el proceso como Frutti Ped, que además de su agradable sabor

LjYklgjfgk e]flYd]k nYf ]f Yme]flg

cuenta la cantidad necesaria de nutrientes que el menor debe reponer en el proceso para evitar cuadros severos de deshidratación.

no es un mal por sí misma, si un síntoma que ayuda a ident car la localización y la causa una afección real.

4

5

. Preste atención a otros síntomas. Es importante considerar la aparición de otras señales como vómitos, diarreas, entre otros. Ello debido a que la fiebre

. Acuda al pediatra. Si el riodo dura más de 24 horas o el cuadro febril viene acompa do de otros síntomas como do de cabeza, estado de confusió

Hábitos que te acercan al cáncer d

1

. Infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH): Es la principal causa del 98% de las lesiones precancerosas que pueden desarrollar el cáncer de cuello uterino. Este virus se transmite a través de las relaciones sexuales e incluso mediante la masturbación. Ante ello, uno de los métodos más efectivos para prevenir el contagio del virus desde edad temprana es la vacuna para prevenir el cáncer de cuello uterino, la cual

El nuevo estudio publicado en la revista The Lancet psiquiatría, indica que entre 1990 y el 2013, el número de personas que sufren de depresión y/o ansiedad aumentó en casi 50% (de 416 millones a 615 millones). Cerca del 10% de la población mundial está afectada, y los trastornos mentales representan el 30% de la carga global de enfermedad no mortal. Las emergencias humanitarias y los conflictos en curso se suman a la necesidad de ampliación de las opciones de tratamiento. La OMS estima que, durante las emergencias, 1 de cada 5 personas está afectada de depresión y ansiedad.

www.diariouno.pe

puede ser aplicada desde los 9 años de edad hasta los 45 años a través de 3 dosis.

2

. Inicio precoz de las relaciones sexuales: Es perjudicial debido a que el cuello del útero no está for mado en su totalidad antes de la adolescencia, pues no han alcanzado la “madurez” necesaria. Esto expone aún más a que el virus del papiloma humano ingrese con mayor facilidad


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

13

diarioUNO.pe

gk

]Z]j Y

]flY

E LA FIEBRgE na BEBÉ, ninraunquila, ede estar tte brindan s médicospara saber consejos esos é hacer en s. momento

ino tifide

peo si añaolor ón,

problemas gastrointestinales, signos de deshidratación, dolor para orinar, cambios en el comportamiento, dolor de oído, irritabilidad, convulsiones, aumento en el tamaño de las articulaciones, hinchazón en la parte blanda de la cabeza o silbidos al respirar; ya que se puede tratar de una patología mucha más grave.

de cuello uterino

s e

s a ra o e a d

y pueda producir el cáncer de cuello uterino. . Promiscuidad y las múltiples parejas: Se ha demostrado que el número de parejas sexuales del varón es un factor de riesgo muy importante, dado que es él quien transmite el virus causante de la enfermedad durante las relaciones sexuales. Este virus también pueden desarrollar diferentes tipos de cáncer como: cáncer de pene, ano, boca y faringe.

3

;gkYk im] hm]\]f hjgng[Yj gkl]ghgjgkak La osteoporosis es una de las enfermedades más comunes en nuestros tiempos. Esta provoca que los huesos se vuelvan frágiles y más propensos a fracturarse. “A lo largo de la vida, el cuerpo reabsorbe hueso viejo y crea hueso nuevo. Pero cuando se reabsorbe más hueso viejo que el hueso nuevo que se crea, se produce pérdida ósea, es decir, se desarrolla un caso de osteoporosis”, señala la Dra. Cecilia Celiz, Médico de Familia del Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin. La especialista señala algunos factores que pueden hacernos más propensos a sufrir esta enfermedad: consumir suficientes alimentos con calcio y vitamina D, Beber una gran cantidad de alcohol, Bajo peso corporal, Consumo de tabaco, tomar por más de 3 meses anticonvulsivos, tratamientos hormonales para el cáncer de próstata o de mama y/o esteroides. También los trastornos alimentarios como anorexia nerviosa y antecedentes familiares.

K] [gdg[Yj~f aehdYfl]k Yfla[gf[]hlangk Como parte del Programa de Planificación Familiar del Ministerio de Salud, más de 80 mil “Implantes anticonceptivos” serán colocados de manera gratuita en los principales Centros de Salud a nivel nacional. El “Implante Anticonceptivo”, es un método de planificación familiar a largo plazo que ofrece 3 años de protección segura, efectividad mayor al 99% y es una de las mejores opciones para mujeres en edad fértil. Por ello, la ONG Pathfinder, lanza la campaña “Si

Tomaste Una Decisión Cuídate”, con el objetivo de informar y generar conciencia a los adolescentes y adultos sobre una adecuada planificación familiar a través de la aplicación del “implante anticonceptivo”, como el método anticonceptivo más eficaz. El “Implante Anticonceptivo” es una pequeña varilla de etonogestrel muy discreta, que se coloca debajo la piel del brazo de la mujer a través de un pequeño procedimiento que tarda menos de un minuto.

CONSEJOS

¿Dolor en tu ciclo menstrual?

1

.-Dismenorrea primaria: sin causa orgánica demostrable y asociada a patología identificable de los órganos pélvicos. Se encuentra en el 90% de todos los casos. Se inicia usualmente de 6 a 24 meses después de la primera regla y es más común en menores de 20 años. El ginecólogo Enrique Flint indicó que afecta a mujeres nulíparas (que no hantenido parto). Las hijas de mujeres que han sufrido dismenorrea son más propensas a desarrollarla, es más frecuente en mujeres con obesidad, fumadoras, en las que tienen problemas emocionales y en las que consumen grandes cantidades de alcohol.

2

.- Dismenorrea secundaria: Se presenta en mujeres mayores posterior al inicio de sus ciclos menstruales y es debido a enfermedades del órgano reproductor femenino, como endometriosis, enfermedad inflamatoria pélvica, leiomioma, adenomiosis, quiste ovárico, congestión pélvica, miomas, pólipos que deben ser tratados por su ginecólogo de confianza.

9d]jlY hgj [Ykg \] e]faf_alak hgj e]faf_g[g[g Una bebe de iniciales G.R.E., de 11 meses de nacida, fue reportada como el primer caso confirmado de meningitis por meningococo en el año. La menor presentó fiebres muy altas y manchas de color púrpuras denominadas “petequias” en todo su cuerpo. Los síntomas no pudieron ser controlados en casa por

www.diariouno.pe

lo que fue llevada de emergencia a una clínica particular, donde le realizaron la prueba de punción lumbar que confirmó la enfermedad. La pequeña estuvo internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) durante 4 días y recibió tratamiento con antibióticos para combatir la infección. Los padres de la niña seña-

laron que no tenían conocimiento sobre la existencia de esta enfermedad y que por ello no la vacunaron preventivamente. Esta enfermedad que ataca a niños y adolescentes, es muy contagiosa y mortal si no es tratada en las primeras 24 horas, pudiendo ocasionar la muerte de la mitad de los afectados.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

VOCALES FUERTES

EL MORO DE CIUDAD DE VENECIA BRASIL HELADO (INGLES)

ORDENAR

TRABAJO, LABOR

METAL PRECIOSO

ABUNDAR, REBOSAR FALTA, YERRO

TONTO, MENSO

ACTOR “NOE”

NOBEL 1987 DE LA PAZ

“CANTO GENERAL”

Nº 901

Nº900

S

L

A

A

N

E

“EL MUNDO SIN XOCHITL”

PATRIARCA DEL ARCA

A N K

N D O

M

G

O

E

O

L

N

I

CIUDAD DE VIETNAM

H

N

D

U

A

N

E

A

A

L

L

A

D

E

A

C

A

O

M

A

R

I

S

A

B

T

R

O

... ALLENDE ... PANTOJA & “ALMA, CORAZON Y VIDA”

A F

PRUEBA DE PATERNIDAD

I

I

HUECO, VACIO

ESCLAVO ESPARTANO

N

V

R

N

ELENCO (INGLES)

AHI SE POSO EL ARCA

N O

ODA PROVENZAL

L

A

W

M

A

T

I

J

A

I

M

E

R

G

J

O

A

MELCHOR O BALTASAR

“PLATERO Y YO”

TERCERA PERSONA

YO (FRANCES)

E

O

L

I

E

A

RIVALES DE LOS ASES

V

DT PERU SUB 17

O R E

CAPITAL DE YEMEN

A

S

E

N

A

E

L

E

N

C

A

S

A

S

“LA LENGUA ABSUELTA”

R

O N

ALBUM 2015 “SIROPE”

E

A

LUNA (INGLES)

A

A

C

PATAGON

M A

“LAS TRES JIRCAS”

DENTRO

T

A

C

S

TEATRO JAPONES

RIO DE PARIS

R

O

E

ACTRIZ “MALEFICA”

A V

HUESO DEL POMULO

D A

MORADA, HOGAR

U

O

PERU, 1RA GUITARRA

A T

RIO DE PUNO

A

GANSO

CREO 1ER AVION

T

E L

PENSAR, REFLEXIONAR

I

S

AMARRAR

R I

LEY (INGLES)

B

ACTOR “EL PADRINO”

ENE Y RIMAC

O I

CICATRIZ (INGLES)

A

SU CAPITAL: BEAUVAIS

DT DE ITALIA

F

DIEZ (INGLES)

ALBUR, AZAR

L

BAILE ANDALUZ

A

O

GOLEADOR PERU 2015

C

NEON

J

T H

P

ETAPA, CICLO

CAMPAMEN- M-2002 ARQ. FRUTA DEL ... SUAREZ, TO GITANO ALEMANIA DIABLO “LA VIEJA”

PAREJA DE TARZAN

T A

A

A S

INVENTO LA RADIO

PALO DE BILLAR

L

N I

A

A L

OCEANO, PIELAGO

A

DIOS MUSULMAN

CAVERNA, CUEVA

R

E T

V I

.-.. LERTORA VIOLINISTA ... BAYLY DE CREMONA

L A

CALLE DE ARBOLES

PREFIJO TIERRA

L A

EN ESE LUGAR

CUARZO VIOLETA

S A E M

PADRE DE TITANES

PALO DE BANDERA

NIQUEL

LETRA GRIEGA

& “MARIA CORREO BONITA” ELECTRONICO

REINA DEL TEXMEX

“LIMA EN ROCK”

NEON

LISTA DE LA POBLACION

PSDTE. COSTA RICA 2006-2010

CINEASTA “MELO”

& “ALMA, CORAZON Y VIDA”

M-58 DT BRASIL

GOLEADOR 2015 ITALIA

DEREK WALCOTT

ACIBAR, PUNTAJE DE SALIBA AJEDRECISTA

TODO (INGLES)

TERCETO DORSAL 10 ALIANZA LIMA

RECIPIENTE DE CUERO

ENSENADA PEQUEÑA

SOLUCIÓN GRAMA

ACARO DE LA SARNA

HORNILLO PORTATIL

SALIDA DE UN ASTRO

SECAR AL SOL

... PACINO ... CAPÒNE

PROVINCIA DE LIMA

INTERJECC. TELEFONIC.

P’REFIJO NUEVO

INVENTO LA DINAMITA

“VUELO NOCTURNO”

CUARTO PRINCIPAL

BANCO VATICANO

EUROPIO

MODA QUE VUELVE

“CUENTOS ANDINOS”

PUERTO EN MOQUEGUA

... SHARIF ... FIERRO

LIEBRE DE PATAGONIA

PONER MORENO PATRONA, DUEÑA ATURDIR, OFUSCAR

MADRE DE PERSEO

PELO DE CABRA

LETRA GRIEGA

LA GRAN MANZANA

“LA ROSA BLANCA”

PASAR ROZANDO

RIO DE POLONIA

TRUCHA MARINA

ABUELO DE ESPOSA DEL PERSEO HIJO

TERRENO SIN LABRAR

ANIMAL PEQUEÑO

SELECTOR

SUPERIOR DE VOZ DE CONVENTO ANIMO

REY DE LA SELVA

RETACOS, PIGMEOS

LICOR DE MELAZA

14

www.twitter.com/diariounolevano

Nº902

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

Infierno en discoteca

Night de Lambayeque MUJER RECIBE DOCE CORTES EN LA CARA por parte de pareja. En total le colocaron 98 puntos. Hombre le desfiguró el rostro dentro de local nocturno. Diferentes unidades especializadas de la Policía Nacional de Lambayeque han iniciado una intensa búsqueda para ubicar y detener a José Armando Román Quiroz (40), quien supuestamente desfiguró con un pico de botella a su joven pareja Karen Olivia Cassaro Muro (26) al interior de la discoteca Night de Chiclayo. La Policía ya cuenta con la orden judicial de captura para detener a Román Quiroz y ponerlo a disposición de las autoridades del Ministerio Público y Poder Judicial. Luego de declarar en la sede de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Chiclayo en compañía de su abogado, Román Quiroz desapareció y ahora la Policía lo busca en los lugares donde más frecuentaba. Al mismo tiempo, se espera seguir ampliando las investigaciones y recibiendo las declaraciones de los testigos así como de los familiares de la mujer agraviada quien se encuentra en la capital siguiendo un intenso tratamiento de recuperación facial. 98 PUNTOS Karen Cassaro declaró que la discusión y los hechos de violencia se produjeron solamente porque recriminó a Román por haberla dejado sola aquella noche en la discoteca. “Yo le decía que pare, en mi cara no, le decía”, dijo Cassaro, quien recibió 12 cortes en la cara, los cuales provoca-

ron que le tuvieran que realizar 98 puntos en la cara. Armando Román insiste que las heridas se las infringió la misma mujer. Según declaró la víctima, su expareja quiso entregarle 16 mil soles para que callara y no lo denunciara ante

 ADEMÁS SIGUEN VIGILIAS

la justicia. Angélica Musayón Chira, jefa del Centro Emergencia Mujer de Chiclayo, señaló que el equipo de profesionales del Ministerio de la Mujer ya está viendo el caso. Agregó que la propia ministra de la Mujer, Marcela Huayta Alegre, y la viceministra Ana María Mendieta, se encargaran del acceso a la justicia y al tratamiento psicológico de la Cassaro. El supuesto agresor de ser hallado culpable, podría recibir una pena de cárcel de 15 años de prisión por tentativa de Feminicidio.

Los familiares de la víctima continuarán realizando vigilias en el frontis de la referida discoteca para que se aplique el peso de la ley al agresor.

www.diariouno.pe

15 NACIONAL

LORETO Y UCAYALI

Piden más protección de población en aislamiento  La organización indígena ORPIO, base regional de AIDESEP, denunció que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) está incumpliendo compromisos ya tomados en el proceso de categorización del Parque Nacional Sierra del Divisor, que involucra las regiones de Loreto y Ucayali. Mediante un documento señalaron que hasta la fecha el Ministerio de Cultura no ha cumplido con conformar el grupo de trabajo para la in-

corporación de derechos de los pueblos en aislamiento, al Plan Maestro del Parque Nacional Sierra del Divisor. ORPIO exige que se debe cumplir con garantizar el derechos y protección de las personas en aislamiento que habitan en el Parque Nacional Sierra del Divisor, reconociendo la existencia de las solicitudes de reservas indígenas: Yavarí Tapiche y Sierra del Divisor Occidental y otorgando a estas áreas la máxima protección.

AREQUIPA

Casi termina en tragedia concierto de grupo Maná  Unas siete personas sufrieron hematomas y asfixia debido a la aglomeración de gente que se presentó en la puerta de ingreso del Jardín de la Cerveza de Cerro Juli, en Arequipa, donde la agrupación mexicana Maná ofreció un concierto la noche del sábado. Los hechos ocurrieron cuando la gente intentó ingresar al recinto, luego que los organizadores decidieran cerrar las puertas de ingreso debido a que el aforo de público sobrepasó el número permitido. Un centenar de personas con entradas en la

mano quisieron entrar a la fuerza y eso provocó el incidente que pudo terminar en tragedia. El jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Enrique Blanco, dijo que los organizadores del espectáculo deben responder por los hechos ocurridos el fin de semana. El Indecopi inició investigación de oficio sobre los hechos e indicó que la sanción a la que podría ser sometida la empresa organizadora del espectáculo podrías ascender hasta las 450 unidades impositivas tributarias (UIT).


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

Vecina de Carabayllo lucha por su vivienda HUMILDE MUJER Y SUS DOS HIJOS está a punto de perder su vivienda. Afirman que denunciante se aprovechó de documentos falsos para engañar a jueces y fiscales.

Una humilde vecina de Carabayllo está a punto de ser desalojada de su vivienda y a pagar una indemnización a una mujer que, según afirma, se aprovechó de su confianza y desconocimiento para quedarse con el inmueble. Todo empezó a principios del 2002 cuando Delia Eustaquio Julca llegó a vivir a una casa en la Av. Manuel Pardo con sus dos hijos de 5 y 7 años de edad. La mujer iletrada y quechua hablante, estaba separada del padre de sus hijos así que decidió trabajar. Ella empezó a enterarse del estado de su vivienda así que le pidió ayuda a su vecino, Calos Pampa, quien con argucias se apoderó de los únicos documentos que acreditaban que era dueña para entregárselos a la primera dueña del inmueble, Nelly Trauco Zapana. Con estos papeles, Trauco inició una serie de intentos de desalojo, a todas luces ilegales, pero gracias al apoyo de la población, Delia Eustaquio pudo permanecer en la casa. Sin embargo empezaría así un Vía Crucis en los pasillos del Poder Judicial y la Fiscalía de Lima Norte que están a punto de arrebatarle definitivamente su casa. INTENTOS DE DESALOJO “El papá de mis hijos y yo pagamos por esa casa. Todos los documentos se los di a mi vecino, él me dijo que me iba a ayudar pero cuando le pregunté qué íbamos a hacer me pidió dinero. Yo no tenía plata, me pidió la mitad de la casa pero dije que no. No me devolvió los papeles y me dijo ahora vas a ver”, relató Delia. Lo que vino después fue que Nelly Trauco intentó hasta en tres ocasiones desalojarlos. Empleando matones y con la Policía de su lado ingresó a su casa pero la población salió a defenderla. “Nosotros le pedimos a la Policía y al fiscal que

Empresa Inca S.A.C dueña del panel fue multada

LA MOLINA

Retiran enorme panel de Av. Javier Prado

 La Municipalidad de La Molina desmontó un panel publicitario de más de 12 metros de altura, ubicado en el cruce de las avenidas Javier Prado con El Circunvalación, El Golf, por no contar las autorizaciones correspondientes. La operación estuvo a cargo del personal de fiscalización, quienes contaron con el apoyo de dos grúas telescópicas y policías, estos últimos encargados del cierre parcial del tránsito durante tres horas. Según Gonzalo Burgos, jefe de fiscalización, la enorme estructura (6 x 4 m.), fue instalada

días atrás sin cubrir con todos los requisitos solicitados por su comuna, entre ellos, el permiso oficial de su par de Lima metropolitana. Adicionalmente al desmontaje, se aplicó una multa de 12 Unidades Impositivas Tributarias; es decir 47 mil 400 soles, a la empresa identificada como Inca SAC. El último viernes, la misma empresa pretendió instalar otra torre publicitaria en el cruce de la avenida Prado Ugarteche con calle 7, pero su intento fue frustrado por el municipio.

BARRANCO

Peligro en Costa Verde

Delia Eustaquio y José Valles (sentados) recibiendo el apoyo de sus vecinos. muestren la orden de desalojo pero no la mostraron porqué no existía”, nos dice un vecina. El 2005, uno de los hijos de Delia Eustquio tuvo que escapar de los matones cuando estaban dentro de su casa para avisar al vecindario.“Le dije, qué quieres, tú ya vendiste tu terreno, ahora esta casa es de la señora Delia y de sus dos hijos, aquí vienes a reclamar después de años pero todo es ilegal y tú lo sabes, no tienes remordimiento de de-

ADEMÁS

jar en la calles a esta mujer y sus niños”, contó José Valles, presidente de la asociación de vecinos en ese tiempo. AGRAVIADOS DENUNCIADOS Delia Eustaquio, José Valle y unos 15 vecinos volvieron a reunirse hace una semana debido a que el Poder Judicial de Lima Norte dispuso el desalojo de la vivienda y ordenó a ambos que paguen una reparación de 5 mil soles a favor de Nelly Trauco. “Es la justicia al revés, la vecina compró este inmue-

VENTAS PREVIAS. La casa ubicada en la cuadra 8 de la Av. Manuel Pardo en Carabayllo ha sido vendida en dos ocasiones anteriormente. Delia Eustaquio la compró a Francisco Cahuana quien a su vez la compró a Luis Pineda, éste la adquirió a Nelly Trauco.

ble y con documentos falsos se lo han arrebatado. Los jueces, fiscales y policías han actuado mal por eso se ha frustrado tantas veces. Los magistrados no investigaron “cómo adquirí mi casa y para ellos solo ha contado los papeles mostrados por Trauco”, dijo Delia Eustaquio. Por su parte, José Valles denunció que Trauco intentó comprarlo para que no apoye a Delia Eustaquio. “Me ofreció dos mil soles para que no declare a favor de mi vecina, pero cómo voy a hacer eso.Por culpa de esa señora (Nelly Trauco) hemos venido firmando un cuaderno fiscal y nos han llevado con marrocas a la fiscalía para luego liberarnos, quién nos repone ese daño”, dijo Valles.

www.diariouno.pe

SAN BORJA

Desafío en Bici desde el viernes  La Municipalidad de San Borja alista la segunda edición de “Desafío en Bici”, un evento que tiene a la bicicleta como principal protagonista y que durante tres días congregará a miles de ciclistas que podrán participar en carreras y competencias; visitar stands con bicicletas en venta; y apreciar exhibiciones de ciclismo acrobático. “Desafío en Bici” se desarrollará el viernes 29, sábado 30 de abril (de 9 am. a 8 pm.) y domingo 1 de mayo (de 9 am. a 1 pm.) en el Parque de la Felicidad de San Borja, ubicado en los exteriores del “Pentagonito”.

 Vecinos de Barranco alertaron sobre el mal estado en que se encuentra el acceso de la Bajada de Baños hacia la Costa Verde. El puente peatonal de esta zona está siendo impactado por piedras del acantilado, lo que pone en riesgo a los transeúntes que circulan por esta estructura. El último desprendimiento ocurrió en la noche del sábado pasado. Gary Centurión estaba caminando por este puente para bajar al circuito de playas y hacer ejercicios cuando empezaron a caer piedras del acantilado, rompiendo parte del techo y cayendo sobre la vereda. “Había gente pasando cuando esto sucedió, felizmente ninguno fue impactado, no obstante todos quienes estábamos por ahí nos llevamos un gran susto”, dijo. Otros barranquinos afirmaron que la estructura de madera está siendo destruida por la sal del mar. “Este puente necesita mantenimiento, algunas tablas están con huecos y las columnas se ven en mal estado”, dijeron.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

17 ACTUALIDAD

Reabren caso doble sueldo a Castañeda FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN FORMULÓ ACUSACIÓN PENAL contra  alcalde Luis Castañeda. Pidió 4 años de cárcel por percibir “bonificación”. Los problemas continúan para el alcalde de Lima, Luis Castañeda. La Primera Fiscalía Anticorrupción, a cargo de la fiscal Janny Sánchez Porturas Ganoza, formuló acusación penal contra la primera autoridad edil por el delito contra la administración pública en la modalidad de peculado doloso en agravio del Estado. Fuentes del Ministerio Público indicaron que el informe acusa a Castañeda Lossio de “haberse apropiado” de S/ 189,140 adicionales a su remuneración a través de una bonificación ilegal, durante el ejercicio de su primer periodo como alcalde. Este monto fue cobrado desde enero del 2004 hasta julio del 2006. La fiscal desestimó así el pedido del anterior fiscal Renzo Beteta Valderrama, quien en noviembre pasado se había pronunciado por el sobreseimiento de este proceso y que se archive. Sánchez Porturas Ganoza ratificó el pedido inicial de la Fiscalía para que se aplique a Castañeda la pena

Fiscalía pidió cuatro años de prisión para alcalde. de cuatro años de prisión y tres años de inhabilitación para el ejercicio de todo cargo público. BONIFICACIÓN ILEGÍTIMA La defensa de Castañeda indicó en su momento que la bonificación se aprobó en re-

 ADEMÁS OTROS IMPLICADOS. La denuncia penal alcanza también a los exregidores Walter Menchola, Gonzalo Aguirre, Daniella Velazco, Augusto Ortiz de Zevallos, Freddy Davelouis y Armando García Campos, integrantes de la comisión municipal de Economía y Planificación.

conocimiento a las funciones adicionales que desempeñaba el alcalde como presidente regional de Lima Metropolitana. Sin embargo el documento resalta que el burgomaestre, siendo titular del pliego, no propuso al Concejo Municipal un proyecto que deje sin efecto el acuerdo del 8 de enero de 2004, en el que se aprobó dicha bonificación no pensionable adicional a su remuneración por un importe de hasta el 49% de lo que percibe. “La bonificación no era legítima, toda vez que el Concejo Metropolitano de Lima carecía de facultades para fijar a favor del alcalde otro concepto que no fuera la remuneración”, indica el informe. La representante del Ministerio Público destacó que la sesión del 8 de enero fue convocada por el alcalde Castañeda y que, si bien no estuvo presente en la misma, en el texto del acta se consignó que la presidió y se aprecia que la suscribió y, por ende, tomó conocimiento.

EN EL CALLAO

Lanzan campaña contra pedófilos

NUEVO SISTEMA

Reducen tiempo de procesos judiciales

Entre un 30 y 45 por ciento se reducirá la duración de los procesos judiciales en la Corte Superior de Justicia de Lima Sur al entrar en funcionamiento el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE) en este distrito judicial. El juez de la Corte Suprema, doctor Ramiro de Valdivia Cano dijo que el SINOE brindará una justicia célere, eficiente, segura y transparente,

al erradicarse la lentitud y la deficiencia en la tramitación de los expedientes judiciales. El SINOE se aplicará en casi todos los juzgados y salas de la Corte Superior de Lima Sur, que comprende a los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Lurín y Villa El Salvador, Pachacámac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana.

El alcalde del Callao, Juan Sotomayor García, lanzó ayer en el Primer Puerto la campaña “Cárcel-Callao”, que busca concientizar a los turistas y viajeros nacionales y extranjeros sobre los riesgos de prisión efectiva para aquellos que exploten sexualmente a niños, niñas y adolescentes. El burgomaestre exhortó a los padres de familia a que cuiden a sus hijos, tanto niñas, niños como adolescentes, para que no caigan en las manos de personas que los induzcan a la explotación sexual. “Nuestros niños corren peligro permanentemente. Es nuestra obligación cuidarlos”, expresó. Se estima que más de medio millón de personas a nivel nacional y 226 mil en Lima y el Callao, mayores de 18 años, han sufrido algún

Buena iniciativa de autoridades chalacas. tipo de explotación y o abuso sexual, según cifras reveladas por el director ejecutivo de la ONG Capital Humano y Social Alternativo, Ricardo Valdés, que impulsa la campaña. Explicó que estas cifras son fruto de una encuesta que

www.diariouno.pe

próximamente serán presentadas en el Parlamento. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se estima que actualmente hay 10 mil víctimas de explotación sexual en el país.

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Reducen recorrido por asaltos a buses  Debido a los continuos asaltos que sufren choferes y pasajeros, la empresa de transporte Nueva América redujo su ruta en la zona de San Juan de Miraflores. Los voceros de esta empresa, que cubre la ruta Carabayllo-San Juan de Miraflores, indicaron que desde el 11 de abril tuvieron que alterar su recorrido para evitar pasar por la zona conocida como 5 de Mayo. “En esa zona los delincuentes subían fingiendo ser pasajeros y se llevaban el dinero obtenido por los pasajes así como las pertenencias de los pasajeros”, dijeron. Las unidades ahora utilizan la Av. Prolongación San Juan tanto de ida como de regreso.

Caen robando óptica al lado del Congreso  Una banda de ladrones fue capturada en pleno asalto a una óptica en el centro de Lima evitando que se llevara mercadería valorizada en, por lo menos, 25,000 soles. El hecho ocurrió en la óptica Sulca, ubicada en el inmueble 612 del jirón Junín, al costado del Congreso de la República, cuyas puertas habían sido forzadas, tal como lo detectó personal del Escuadrón de Emergencias. El jefe del Escuadrón, coronel Edilberto Zúñiga Lozano, informó que los delincuentes fueron atrapados cuando trataban de fugar con el botín por el techo de un edificio contiguo. Los detenidos fueron identificados como José Carrasco Zapata de 52 años, José Martínez Gaspar de 21, Jano Fernández y un menor de edad, cuya identidad no se reveló.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

Bap Tacna partió con más ayuda al Ecuador

HOSPITAL DE CAMPAÑA TIENE CAPACIDAD PARA REALIZAR CIRUGÍAS

 COMPLEJAS. Nave zarpó con 318 toneladas de ayuda humanitaria. Un hospital de campaña de EsSalud, compuesto por un contingente médico, enfermeras, quirófano y servicios de hospitalización, partió a Ecuador en el BAP Tacna para socorrer a los heridos del terremoto de 7.8 grados que azotó la provincia de Manabí. La ayuda médica está compuesta de un equipo médico de 32 personas para realizar consultas, cirugías y servicios de hospitalización a la población afectada por el fuerte terremoto en Ecuador. También se entregarán medicinas a través del Hospital Perú, nosocomio itinerante que viaja por todo el país para brindar atención especializada a la población asegurada. El Hospital Perú de EsSalud tiene 18 médicos especializados en desastres, un equipo de cirujanos, intensivistas, internistas, ecografistas, anestesiólogos, emergenciólogos, y traumatólogos. También tecnólogos médicos en radiología, enfermeras, técnicos de enfermerías, farmacéuticos y técnicos de campo. MÁS DE 300 TONELADAS El buque más grande de la Armada peruana, zarpó llevando 318 toneladas de ayuda humanitaria. El “Tacna” fue despedido por el presidente

Esperan reducir tiempo de viajes.

METROPOLITANO

Listo nuevo servicio Súper Expreso Norte  El nuevo servicio Súper Expreso Norte del Metropolitano empezará a funcionar desde el próximo lunes 2 de mayo, anunció Protransporte, quien precisó que este servicio reducirá en aproximadamente 10 minutos el tiempo de viaje desde el Terminal Naranjal hacia el centro de Lima. Por ejemplo, desplazarse en el servicio regular “A” desde el Terminal Naranjal hasta la Estación Central toma en promedio unos 32 minutos, ahora con el

Súper Expreso Norte, se podrá llegar en solo 22 minutos. Este nuevo servicio operará de lunes a viernes, por la mañana únicamente en sentido de norte a sur de 05.00 a 09.00 horas y tendrá como paraderos el Terminal Naranjal, la Estación España y la Estación Central. Por la tarde, este servicio funcionará de sur a norte desde las 17.30 hasta las 21.30 horas, de la Estación Central hasta el Terminal Naranjal, teniendo como única parada la Estación España.

Buque de la Armada Peruana llevó 32 médicos para atender a heridos. Ollanta Humala, quien afirmó que su país seguirá apoyando “en todo lo que sea necesario” a Ecuador. “Lo hacemos con mucho cariño y amor para poder ayudar en este caso a nuestros hermanos ecuatorianos y a la brevedad puedan retomar la normalidad de sus actividades”, declaró el gobernante. CON SALA DE CIRUGÍAS “Nuestro hospital, según la clasificación de la OMS/OPS es un EMT Tipo 2, tiene capacidad para realizar cirugías de mediana y baja complejidad, además

de emergencias, urgencias y hospitalización”, anotó la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo. El Presidente de la República Ollanta Humala; el Ministro de Trabajo, Daniel Maurate; la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo; y el em-

ADEMÁS

bajador de Ecuador en el Perú, José Sandoval, despidieron al importante contingente médico que estará más de 15 días en la zona de desastre. El embajador de Ecuador, José Sandoval, agradeció la solidaridad de Perú y destacó la ayuda de EsSalud con el envío de un hospital de campaña para atender emergencias.

MÁS DE 600 MUERTOS. El terremoto en Ecuador,

uno de los más intensos de los últimos años en Latinoamérica, dejó hasta el momento 655 muertos, 48 desaparecidos y 6.998 inmuebles destruidos, según las autoridades de ese país.

PARA ENTREGAR CURRÍCULOS

Choferes despedidos llegaron a Protransporte Más de 160 choferes del consorcio EcoJavier Prado Express dejaron sus curriculums vitae en la sede de Protransporte luego de quedarse sin trabajo tras la cancelación de la ruta por esta institución de la comuna de Lima. Los choferes mostraron su malestar por haber perdido sus puestos de trabajo. “Es una lástima, ya estábamos acostumbrados al orden. Tenemos que empezar a buscar trabajo” señaló un conductor que dejó su hoja de vida en la mesa de partes de Protransporte. Encabezando a los choferes de EcoExpress estuvo el gerente general de la empresa, Joan Manuel Cendra, quien entregó la lista oficial de sus trabajado-

Conductores esperan conseguir trabajo. res que oficialmente no están desvinculados de la misma. “Siguen siendo parte del equipo, no hay una fecha de desvinculación”, nos

dijo un vocero de la empresa. Cendra refirió que más de 400 familias fueron perjudicadas por la decisión de la entidad adscrita a la Municipalidad de Lima. “Han venido más de 160 conductores y espero que sean recibidos lo más pronto posible de lo contrario volverán a conducir en combis asesinas”, declaró. Mediante un comunicado, Protransporte comunicó que recibieron 164 hojas de vida de conductores para ser remitidas a los concesionarios que operan los corredores Javier Prado – La Marina – Faucett y Tacna – Garcilaso – Arequipa, a fin de ser evaluados y lograr su contratación en el más corto plazo posible.

www.diariouno.pe

ESTE AÑO

Más de 8,500 autos van al depósito VISA SCHENGEN

Emiten más de 9 mil pasaportes electrónicos Aproximadamente 9 mil pasaportes electrónicos fueron emitidos por la Superintendencia de Migraciones entre marzo y abril últimos. Boris Potozén, superintendente de Migraciones, precisó que en ese período dicha entidad experimentó un incremento considerable en la expedición de pasaportes biométricos, a peruanos que tienen proyectado viajar a diferentes partes del mundo, como el continente europeo. El funcionario recordó que el 25 de febrero comenzó la emisión de pasaportes electrónicos y aclaró que los peruanos podrán seguir usando el pasaporte mecanizado para salir del país, pero que desde el 8 de julio próximo Migraciones solo expedirá los electrónicos.

En lo que va del presente año, cerca de 8,500 vehículos de transporte público han sido llevados al depósito municipal por no contar con autorización para circular o tener deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó la Municipalidad de Lima. Eduardo Osterling, explicó durante un operativo en la cuadra 4 de la avenida Petit Thouars, que la estrategia de la GTU es ahora llevar al depósito a todos las unidades de transporte público que tienen deuda con el SAT para empezar con las cobranzas coactivas.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

Rubén Blades se retira SALSERO ASEGURA QUE DEJARÁ DE HACER GIRAS pero que no abandonará la música.

El salsero panameño Rubén Blades anunció en su cuenta de Facebook que dejará de ofrecer conciertos de salsa por respeto a su público, y que en adelante seguirá dedicándose a la música, en otros géneros, o produciendo. “Con el respeto que merecen, y con el cariño que por ustedes siento les aclaro mis motivos”, afirma el artista en las primeras líneas de su comunicado. “Prefiero suspender mis presentaciones personales en giras de Salsa como Rubén Blades cuando todavía tengo la voz que me permite cumplir con el público, con la orquesta, con el repertorio y con mis expectativas de calidad”, indicó. Además detalló que tiene “otras direcciones musicales que deseo explorar y producir. Luego de 50 años de Salsa ahora iremos en nuevas direcciones”, y agregó que “existe la posibilidad de que me reintegre al proceso político en el futuro”.

19

ESPECTÁCULOS

Mox estrena serie  El popular youtuber peruano Mox, quien acumula millones de reproducciones en cada uno de sus videos, estrenó el pasado fin de semana la primera serie interactiva hecha en nuestro país. Esta producción se titula Internet Drama y entre sus atractivos se destaca que cada capítulo tiene dos finales, los cuales pueden ser elegidos por el público. La primera temporada saldrá todos los domingos durante seis semanas y cabe mencionar que ha sido creada por el propio Mox y Daniel Martín Ro-

Gepe vuelve a Lima Rubén Blades comenzó su carrera cantando profesionalmente con El Conjunto Latino, de Papi Arosemena, en 1966 cuando tenía 16 años. Su primera grabación en el géne-

ro Afrocubano fue De Panamá a Nueva York, en 1969, hace 47 años. Su gira de despedida “Caminando, adiós y gracias”, en la que estará acompañado de

Roberto Delgado & Orquesta, ya confirmó una fecha en Puerto Rico el 3 de setiembre y, según aseguró el cantante, pronto se anunciarán otras presentaciones.

Ex Menudo en vivo El ex Menudo Draco Rosa ofrecerá un concierto en Lima este 9 de junio en el Centro de Convenciones de Barranco como parte de la gira “Lo sagrado y lo maldito”, una celebración a la vida y su multifacética carrera, en la que le tocó vivir momentos difíciles como la lucha contra el cáncer. Rosa es considerado uno de los nombres fuertes en la industria de la música, el ex Menudo es hoy un reconocido cantante compositor, productor, actor, poeta, multi-instrumentista y ganador

de varios premios Grammy. Luego de actuar en películas y tocar con una serie de grupos, lanza una exitosa carrera como solista grabando varios álbumes tanto en inglés como en español y convirtiéndose en compositor y productor para cantantes como Ricky Martin y Julio Iglesias. El disco ‘A medio vivir’ (Ricky Martin) estuvo a cargo de Rosa, que escribió cinco temas para este álbum, entre ellos el hit ‘María’, Martin alcanzaría su total internacionalización a partir de este disco.

 Uno de los fenómenos musicales de la escena independiente latinoamericana, Gepe, regresa al Perú para presentar su más reciente disco, “Estilo libre”, el 12 de mayo en Sargento Pimienta de Barranco, como parte de la gira continental que lo tiene recorriendo México, Estados Unidos, Argentina y Colombia, y que a fines de mayo lo llevará a España y Reino Unido. Esta presentación será su retorno a Lima tras el

NC. 3888 Ante mi Despacho se han presentado Don CEDRYD BABNER LIZANA CARPIO y Doña KERLI CHARGETH VALEZUELA QUISPE, han solicitado la declaración de reconocimiento de Unión de Hecho por haber convivido libres de impedimento para contraer matrimonio, por más de dos años, lo cual comunico para los fines de ley. CALLAO, 20 DE ABRIL DEL 2,016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Se comunica, por JUNTA UNIVERSAL DE COMERCIAL DIMATEL S.A.C., del 19 de Abril del 2016, se acordó disolución y liquidación de la sociedad, nombrándose como liquidador a JUAN FAUSTINO MARQUEZ CARDENAS. LIMA, 20 DE ABRIL DEL 2016. EL LIQUIDADOR JUAN FAUSTINO MARQUEZ CARDENAS

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

dríguez y producida por la realizadora “La Pepa”. El canal oficial de Mox en YouTube (whatdafaqshow) tiene más de 4 millones de suscriptores, generando vistas mensuales que superan los 15 millones, convirtiéndolo así en el peruano más importante en Internet.

INVERSIONES PASO CHICO S.A.C. DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LA SOCIEDAD

En cumplimiento de lo establecido por el Artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se hace de conocimiento público que por acuerdo de la Junta General de Accionistas de INVERSIONES PASO CHICO S.A.C. celebrada el día 18 de abril de 2016 se acordó la disolución voluntaria de la sociedad al amparo de lo dispuesto en el inciso 8 del Artículo 407° de la Ley General de Sociedades, nombrándose a tal efecto como liquidador al señor Iván Rodolfo Fonseca Ramos, el cual en el desempeño de su cargo gozará sin excepción alguna de todas las atribuciones que en su calidad de tal le confiere la Ley General de Sociedades. LIMA, 22 DE ABRIL DE 2016. MICHAEL MAURICE DEBAKEY COOPER GERENTE GENERAL

FE DE ERRATAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EN AVISOS DEL 9, 15 Y 21 DE MARZO DEL 2016, SOBRE FUSION POR ABSORCION: DONDE DICE: “IMPORTACIONES CASALINDA PERU S.A.C.”, DEBE DECIR: “IMPORTACIONES CASALINDA DEL PERU S.A.C.”, R.U.C. N° 20565417488, INSCRITA EN LA P.E. N° 13289853 REG. PERSONAS. JURIDICAS. DONDE DICE: “IMPORTACIONES MARK PLAS S.A.C.” DEBE DECIR: “IMPORTACIONES MARK PLAS S.A.C,” RUC N° 20510517777, INSCRITA EN LA P.E. N° 11846911 REG. PERSONAS JURIDICAS. VIGENCIA DE FUSION: 22 DE ABRIL DEL 2016.

Central Telefónica

LIMA, 23 DE ABRIL DEL 2016. GERENCIAS GENERALES: «IMPORTACIONES MARK PLAS S.A.C.» «IMPORTACIONES CASALINDA DEL PERU S.A.C.»

565-7756 565-7385

HAGO SABER QUE: Don WILLIAM MANUEL PAZ TORRES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Mz 16 Lt 20 Laura Caller - Los Olivos. Y Doña FANI GISELI FERNANDEZ PEREZ, Natural de Cajamarca. Nacionalidad: Peruana. Edad: 28 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliado en Mz 16 Lt 20 Laura Caller - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

Llegamos a Nivel Nacional

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

www.diariouno.pe

LOS OLIVOS, 21 DE MARZO DE 2016

exitoso concierto que realizó en septiembre pasado en el Club Bazar. En esa oportunidad, el músico exhibió lo mejor de su discografía, las canciones de su último trabajo y los éxitos que lo han puesto en la mira del continente, como “TKM” y “Hambre”, esta última que destaca por contar con la colaboración de la cantante peruana Wendy Sulca. Las entradas están a la venta en la plataforma virtual Joinnus a S/. 40, hasta el 1 de mayo, y S/. 60.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don CESAR ANTONIO DIAZ CACHAY, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 53 Años, Estado Civil: Divorciado. Profesión: Oficial De La PNP. Domiciliado en Av. Santa Elvira Mz B Lt 10 - 11 Urb. San Elías - Los Olivos. Y Doña GLADYS FERNANDA NIEVES RUIZ, Natural de Huánuco. Nacionalidad: Peruana. Edad: 48 Años. Estado Civil: Divorciada. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Av. Santa Elvira Mz B Lt 10 - 11 Urb. San Elías - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 25 DE ABRIL DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don PEDRO WILFREDO SORIANO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 51 Años. Estado Civil: Divorciado. Ocupación U Oficio: Obrero. Domiciliado en AA.HH.19 De Mayo Mz O Lt 4-Los Olivos. Y Doña ROSARIO DEL PILAR DE LA CRUZ ESPINOZA, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana. Edad: 47 Años. Estado Civil: Divorciada. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en AA.HH.19 De Mayo Mz O Lt 4-Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 25 DE ABRIL DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

Vuelve la noche árabe

AGENDA cultural

 Obra del alemán Roland Schimmelpfennig será protagonizada por Kareen Spano, Nidia Bermejo y Marcello Rivera.

Luego de 8 años de su estreno, “La noche árabe”, escrita por Roland Schimmelpfennig y dirigida por Jorge Villanueva, vuelve con las actuaciones de Nidia Bermejo, Marcello Rivera, Juan Carlos Morón, Juan Carlos Pastor y Kareen Spano, una de las actrices de teatro más importantes de su generación. Ellos interpretan a cinco habitantes de un complejo urbano de edificios con problemas con el abastecimiento de agua en la noche más calurosa del año. Se verán envueltos en una caída libre, vertiginosa y surrealista, que cambiará su solitaria rutina. Narrada a través de cinco monólogos que se cruzan e invitan a espiar la voz y los sueños del otro, la obra nos muestra cómo los hilos entretejidos de estos cinco personajes conforman una gran alfombra constituida por voces, pensamientos, deseos y miedos. La ciudad, hervidero de historias que se rozan sin tocarse, es el paisaje que corresponde al relato de Roland Schimmelpfennig. “La noche árabe”, puesta en escena presen-

Sigo siendo La película documental “Sigo siendo (Kachka-

niraqmi)”, de Javier Corcuera, explora al Perú desconocido y recóndito a través de la historia de músicos que se desenvuelven en escenarios andinos, amazónicos y costeños. Es considerado uno de los mejores largometrajes nacionales de los últimos años. Se proyectará hoy a las 7:30 p.m. en el auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, ubicada en la avenida De la Poesía 160, en San Borja. Ingreso libre.

Homenaje a Eielson

ADEMÁS Luego del fin de la temporada, en mayo, Ópalo presentará “El dragón de Oro” desde el 2 de junio. Las entradas para ambas obras están a la venta en las plataformas virtuales Atrápalo y Papayapass, y en la boletería del teatro entre S/.10 y S/.45

tada por Ópalo, se presentará desde el jueves 5 de mayo solo por 20 funciones de jueves a sábado a las 8 p.m. y domingos a las 7 p.m. en el Teatro Ensamble, ubicado en la avenida Bolognesi 397, en Barranco.

En conmemoración a los diez años de la partida del poeta Jorge Eduardo Eielson, el Centro Cultural Británico presentará un conversatorio moderado por Víctor Ruiz Trujillo, que contará con la presencia de los artistas plásticos Miguel Lescano y Maya Vásquez. La cita es hoy a las 7:30 p.m. en el auditorio San Borja, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2726. Ingreso libre.

Hugo Carrillo presenta libro El legislador Hugo Carrillo Cavero presentó ayer su libro “Contra por si acaso…. interculturalidad, comunicación, territorio y planeamiento estratégico: tareas pendientes para la descentralización en el Perú”, en el Congreso de la República. El poeta, narrador, ensayista, músico y fotógrafo, en su condición de antropólogo nos dedica esta obra literaria que aborda un problema crónico que, en palabras del filósofo Zenón de Paz, “afecta nuestra identidad y

autoestima, debilitándonos como sociedad al impedir la comunicación recíproca y respetuosa entre sujetos tan diversos como los que conformamos este país”. Los tres ensayos de este libro, contienen reflexiones de Hugo Carrillo en los últimos treinta y cinco años de trabajo en los altos andes, donde ha participado y conducido proyectos de comunicación y desarrollo vinculados a las comunidades campesinas de la sierra peruana.

www.diariouno.pe

Ruido

 La obra escrita por Mariana de Althaus “Ruido” aborda, en tono de comedia, el abandono y la perturbación de la sociedad limeña en tiempos de caos político y violencia, en la segunda mitad de los años 80. La temporada

presentará sus últimas cuatro funciones este fin de semana, de jueves a lunes a las 8 p.m. en el Centro Cultural de la PUCP, ubicado en la avenida Camino Real 1075, en San Isidro. Entradas en la boletería.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

21 MUNDO

EMPIEZA LA RECONSTRUCCIÓN TRAS EL SISMO

Ecuador se sobrepone a su dolor

AUNQUE COMISIÓN APRUEBE PEDIDO DE ACUSACIÓN a mandataria brasileña, Pleno tiene potestad para mandarlo al archivo. El plenario del Senado Federal de Brasil aprobó ayer la composición de la comisión especial encargada de examinar el pedido de (acusación) contra la presidenta Dilma Rousseff, admitido previamente por la Cámara de Diputados. En un acto simbólico, los senadores dieron el visto bueno a los nombres de los 21 miembros titulares del comité e igual cantidad de suplentes decididos por los partidos políticos y bloques partidarios representados en esa Casa, en correspondencia con el tamaño de sus bancadas. El que mayor número de representantes cuenta (cinco) es el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que abandonó la coalición gubernamental a fines de marzo último y cuyo líder, el vicepresidente Michel Temer, fue catalogado por Rousseff de traidor y como uno de los artífices del golpe en curso. Asimismo, hoy martes, se designará al titular de la comisión, que por reglamento le correspondería al PMDB. En la misma reunión, también, serán elegidos el vice-

presidente y el relator y quedará formalmente instalada. Instalado el comité especial, contará con 10 días hábiles para que el relator presente su parecer sobre la admisibilidad o no del procedimiento, el cual será debatido y votado en el seno de éste. Para aprobarlo se requerirá solo la mayoría simple. Pero más allá del resultado de la votación en la comisión, la última palabra sobre la apertura o no del proceso de destitución corresponderá al Pleno del Senado, que después de conocer el informe del relator tendrá 48 horas

ADEMÁS

EL JURISTA ESPAÑOL BALTASAR GARZÓN denunció hoy que la solicitud de juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, es una maniobra de golpe institucional fraguada por las poderosas corporaciones económicas.

para someterlo a votación, igualmente por mayoría simple (41 votos de entre 81 integrantes). Aunque el parecer del relator fuera favorable al impeachment y luego el plenario de los senadores lo rechazara, la denuncia contra la Presidenta sería archivada. Por el contrario, de admitirse el inicio del juicio político, lo cual se estima pudiera quedar definido entre el 10 y el 11 de mayo, Dilma Rousseff será notificada y apartada del cargo por un período máximo de 180 días para que los senadores concluyan el proceso. En este caso, las sesiones serían encabezadas por el Presidente del Supremo Tribunal Federal (STF) y la aprobación de la casación del mandato de la jefa de Estado requeriría el apoyo de dos tercios (54) de los miembros del Senado. El abogado José Eduardo Cardozo, encargado de la defensa de Rousseff, consideró que la situación procesal en el Senado será distinta a la de la Cámara de Diputados, y deploró que en la Cámara Baja se produjera solo una discusión de naturaleza política.

La opción preferencial del gobierno será la de pagar a “familias acogientes” para que hospeden a damnificados, manifestó durante su más reciente rendición de cuentas al pueblo. Al mismo tiempo, el mandatario aseguró que se construyen campamentos para albergar durante varios meses a quienes lo necesiten,

mientras se reconstruyen los poblados en Manabí y el sur de Esmeralda. De otro lado, la aerolínea estatal Tame y la colombiana Avianca reiniciaron ayer sus vuelos comerciales a la ciudad de Manta, suspendidos desde el 16 de abril pasado, cuando un terremoto de 7,8 grados devastó la costa noroccidental de Ecuador.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* * Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

Senado puede frenar golpe contra Rousseff

El presidente Rafael Correa demandó hoy establecer responsabilidades por la fragilidad de las construcciones en Ecuador luego de que un terremoto de 7,8 grados destruyera la costa noroccidental y ocasionara la muerte a 655 personas. En tanto, las labores de recuperación tras el terremoto del 16 de abril prosiguen enfocadas en la atención a más de 29 mil personas necesitadas de albergue y el análisis de la infraestructura sobreviviente. De acuerdo con Correa, la primera etapa post desastre de garantizar la salud y la vida de los mayores perjudicados por el sismo se ha cumplido muy bien, de modo que las autoridades empezarán a avanzar en estos días hacia la de proporcionar mejores albergues a quienes lo perdieron todo.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

22 MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

K] dg hm]\] ZYbYj

La idea de Soso

C

CR7 podría jugar un máximo de 60 minutos, o bien arrancar en el banco e ingresar en el segundo tiempo, mientras el francés iniciará las acciones. Pero en el lado contrario también tendrán una baja importante, luego de confirmarse ayer por el propio entrenador del City, el chileno Manuel Pellegrini, que el volante marfileño Yaya Touré no jugará ante el Madrid, tras lesionarse el último sábado ante Stoke City. El volante fue reemplazado por Fernando. Las esperanzas de triunfo se centran en el astro argentino Sergio Agüero, quien es jugador clave en el funcionamiento de los “citizens” en ofensiva, contando con un estadio repleto de sus hinchas que añoran un triunfo, para ir con mejor opción al cotejo de vuelta en el Santiago Bernabéu.

MANCHESTER CITY:

REAL MADRID:

Hart Sagna Kompany Otamendi Clichy Fernando Fernandino Navas De Bruyne Silva Agüero. DT: Manuel Pellegrini

Navas Carvajal Pepe Ramos Marcelo Casemiro Modric Kroos Bale Benzema Cristiano Ronaldo. DT: Zinedine Zidane

ÁRBITRO: Cüneyt Çakir (Turquía) HORA: 13:45 pm ESCENARIO: Estadio Etihad Stadium de Manchester

Pases Cortos

LjYZYb af[gehd]lg

>gjkql` ]k \m\Y  Alianza Lima de cara a su partido de mañana en Arequipa ante Melgar, tiene la duda si podrá contar con el arquero George Forsyth, quien terminó con un golpe en su rodilla, y hoy será evaluado para ver si está en condiciones de atajar ante los rojinegros. El resto del plantel está perfecto, y con la ilusión de traerse los tres puntos y mantener una leve esperanza de aún alcanzar al líder Universitario. Roberto Mosquera, el guía íntimo, repetiría el equipo que le ganó ajustadamente a Sport Huancayo, manteniendo a Lionard Pajoy como delantero en punta.

IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

MANCHESTER CITY recibe a Real Madrid en la ida de la semifinal de la Champions League. Merengues contarán con Benzema y CR7. El primer gran duelo se producirá hoy (13:45 pm de Perú), cuando jueguen el cotejo de ida de la semifinal de la Champions League los elencos de Manchester City y Real Madrid, teniendo novedades últimas ambos equipos. El local no podrá contar con Yaya Touré (lesionado), mientras que los visitantes confirmaron que tendrán a sus dos figuras como Cristiano Ronaldo y Karim Benzema, pese a no estar al 100 por ciento. Escenario del partido será el Etihad Stadium. En Real Madrid, Cristiano Ronaldo y Karim Benzema están sentidos, el primero debido a una sobrecarga muscular en la pierna derecha, que le impidió jugar ante Rayo Vallecano por la Liga Española, y el segundo acusa molestias en su muslo derecho, pero podrán jugar ante el elenco “ciudadano”. De acuerdo a lo conocido,

Análisis mundial

 Debido a los retrasos en los vuelos desde Trujillo, un grupo del plantel de Universitario retornará hoy a Lima, para unirse al que pudo retornar antes y seguir con los trabajos en Campo Mar, para encarar el jueves, su partido en casa ante la San Martín, y seguir sumando manteniendo el liderazgo del torneo Apertura. Ayer el grupo que llegó a Lima hizo trabajos, coincidiendo los jugadores que fue vital el triunfo ante César Vallejo, que los acerca más a ganar el primer torneo del año, teniendo una buena ventaja en el puntaje.

MjaZ] ]k mf [Yf\a\Ylg e~k

;gghkgd ^m] kmh]jagj  Fredy Ames, presidente de Deportivo Coopsol, señaló que es bueno empezar consiguiendo tres puntos importantes frente a Cienciano en una plaza complicada como lo es la ciudad del Cusco, en el inicio del torneo de Segunda Profesional. Sin embargo espera que el resultado pueda repetirse frente a Carlos A. Mannucci en la segunda fecha. Fue un partido muy difícil, desde el primer momento teníamos como objetivo hacer un buen partido, tuvimos varias ocasiones en el primer tiempo, lamentablemente no pudimos concretarlas. Nuestro equipo fue superior a Cienciano y logramos quedarnos con los tres puntos”, afirmó Ames.

 El representante Álvaro Muñoz señaló que se reunió con el presidente del América de Cali, Orestes Sangiovanni, para ver la posibilidad que Julio César Uribe sea el próximo técnico del América de Cali, y que el presidente analizará con sus directivos todas las opciones de entrenadores que maneja. Además del “Diamante”, en carpeta están los nombres de los argentinos Julio Comesaña, Hernán Lisi, y los colombianos Hernán Torres y Jaime de la Pava. En la semana la directiva se reunirá y tomará la decisión final, ya que el objetivo es que el club vuelva a la máxima división del fútbol colombiano.

www.diariouno.pe

uando vi por primera vez el sistema de República Checa utilizando 4-1-4-1 me llamó la atención. Se jugaba con un delantero como Koller y luego detrás de él habían cuatro elementos en línea. Dos de marca y dos ofensivos. Lo que intentaba la selección europea era ser equilibrado. Cuando Cristal jugó con Ayacucho el domingo utilizó el mismo dibujo táctico. Succar en el ataque centralizado y detrás cuatro elementos, pero ninguno era de marca natural. Ávila y Ramúa a los costados, mientras que Calcaterra y Sheput en el centro. Cuando tenía el balón Cristal podía atacar con cinco elementos. Y supuestamente debían quedarse cinco para defender. Pero Soso aumenta mucho el volumen ofensivo con las proyecciones de Alberto Rodríguez y Renzo Revoredo. Incluso a veces Cazulo también abandona su posición inicial de zaguero y se adelanta. Cuando hay un tiro libre o un tiro de esquina, solo se quedan en la retaguardia Ballón, Calcaterra y Ramúa. Supuestamente porque ninguno de los tres tienen gran juego aéreo. Pero esta táctica hizo que cuando hubo algún contragolpe, la defensa celeste pasaba muchos apuros, pues Calcaterra o Ramúa no están habituados a tener una marca agresiva. No tengo dudas que Soso tiene como prioridad atacar más que defender. Cristal creó por lo menos seis ocasiones de gol frente a Ayacucho, pero le crearon por lo menos cinco. Solo en los minutos finales, Soso pensó que era mejor mantener el resultado y ya no ser muy osado. Por eso ingresaron Aquino y Rojas. Ambos lo hicieron bien. Pero el público quedó descontento. Una vez más, los técnicos que intentan hacer algo diferente en el fútbol peruano suelen fracasar. Pero lo más triste es que muchos de los entrenadores foráneos, luego triunfan en otro país.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

JUVENTUS logró su quinto “Scudetto” consecutivo a tres fechas del final por la derrota de Nápoli ante Roma 1-0

;Yeh] f kaf bm_Yj

S

e festejó en todo Turín. A falta de disputarse tres fechas en el Calcio italiano, Juventus ganó su título 32 y quinto consecutivo en la Serie A, luego que su inmediato seguidor Nápoli cayó de visita con Roma 1-0. La “Vieja Señora” le sacó 12 puntos de ventaja a los napolitanos, cuando falta por disputarse solo 9. De esta manera la “Juve” continúa con su poderío en el

Calcio. El domingo, el “bianconero” venció 2-1 a la Fiorentina, con anotaciones de Mario Mandzukic y Álvaro Morata. Juventus suma 85 puntos en 35 fechas disputadas, con un saldo de 27 triunfos, cuatro empates y la misma cantidad de juegos perdidos. Nápoli cayó ayer 1-0 ante Roma, la anotación fue de Nainggolan a los 88’, con un remate esquinado que hizo imposible

la volada del arquero por llegar al balón. El triunfo dejó a los capitalinos con 71 unidades, dos menos que los napolitanos, y van directo a la pelea por ese segundo lugar, que otorga acceso directo a la próxima Champions League. En el cotejo efectuado en día festivo ayer en Italia, Nápoli tuvo ocasiones de gol en el arco del polaco Szczesny, pero les faltó fortuna en los remates de

Gonzalo Higuaín en unas veces, y en otras la magnífica reacción del arquero de la Roma. Sin embargo, en el balance final, fue el cuadro romano quien justificó el triunfo, mucho más con el ingreso sobre el final de Francesco Totti, quien clarificó los avances a portería rival, dándole tres puntos vitales para luchar mano a mano con su rival de ayer, para ser segundo en la tabla.

VENCIÓ A REGATAS EN VOLEIBOL

LIBERTADORES: HURACÁN ANTE NACIONAL

 Universidad San Martín otra vez fue el mejor y se coronó por tercera vez consecutiva Campeón en la Liga Nacional Superior de Voleibol Femenino, categoría mayores, temporada 2015-2016 al imponerse 3-1 a su similar de Regatas Lima. Los parciales fueron 14-25; 25-21; 25-18 y 25-20 en 1 hora 50 minutos, en emocionante partido disputado en el coliseo Eduardo Dibós de San Borja con lleno total, donde las ganadoras impusieron su superioridad, pese a caer en el primer set, pero luego, gracias a la contundencia de sus máximas anotadoras, liderada por su capitana, Milca Da Silva, superaron el bloque de Regatas y sumaron de esta manera su tercera medalla de oro y recibieron los premios de los principales sponsor de la Liga, Triathlon Sport y Movistar. La brasileña Da Silva sumó 17 puntos a la victoria de su equipo, Maguilaura Frías 16 y Ángela Leyva 13; mientras que las chorrillanas Angélica Aquino 17, Rachel Todorovich 14 y Milagros Moy (11).

final de la Copa Libertadores en los juegos de ida, comienzan hoy con dos partidos. En el estadio Tomás Ducó de Buenos Aires, Huracán recibe al Atlético Nacional de Colombia, elencos que ya se enfrentaron en la primera fase en el Grupo 4, (17:30 pm de Perú), y Deportivo Táchira enfrenta a Pumas de México (19:45 pm) en San Cristóbal. Pese a ser visitante, el cuadro de Medellín sale como favorito, al ser el mejor de todos los clasificados en rendimiento. Patricio Polic de Chile será el árbitro. En San Cristóbal, Táchira buscará seguir dando sorpresa y sacar una buena diferencia ante Pumas, para ir con mejor opción al cotejo de vuelta en México. Arbitrará Óscar Maldonado de Bolivia.

KYf EYjl f ]k lja[Yeh] f 9jjYf[Y dgk g[lYngk  Los octavos de

www.diariouno.pe

MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

23

Pases cortos

<]d_Y\g _Yf ]f 9j]imahY Mateo Delgado Bezold, tuvo un fin de semana sensacional, al ganar brillantemente la sexta fecha de la Rotax Max Challengue Perú; para lograr este objetivo el piloto arequipeño consiguió la Pole Position y se llevó dos de las tres series corridas el domingo en el kartódromo de La Chutana. El rostro de felicidad de Mateo Delgado, posado sobre el primer casillero del podio de la Senior Max era indescriptible, esa sonrisa no solo era por la victoria obtenida en esta sexta jornada, sino también por haber vencido al infortunio que

le persiguió en la quinta fecha, pues una bujía le malogró una excelente performance que también apuntaba al triunfo. Lo siguieron en el podio Diego Ferro y Gianfranco Collacci.

K] na]f] dY ?gg\ @gh] )(C Están abiertas las inscripciones para la carrera pedestre denominada “Good Hope 10k” del domingo 29 de mayo en Miraflores. La partida será en la cuadra 51 de la Av. Arequipa a las 8.00 horas, siendo la llegada en el mismo lugar. Este evento deportivo es or-

ganizado por Perú Runners y auspiciado por la Clínica Good Hope donde participarán más de dos mil atletas entre damas y varones. Las inscripciones son en Teleticket de Wong y Metro y en Perú Runners (Víctor Maurtua -140 -Of. 603 San Isidro).

F]qeYj ]klmng \] Ç]klY Neymar aprovechó los dos días de descanso otorgados por Luis Enrique tras la goleada del Barcelona ante el Sporting de Gijón para viajar junto a sus inseparables amigos a Londres. El brasileño acudió a uno de los clubes más famosos de la capital inglesa junto a su amigo Niall Horan, exintegrante de One Direction, y allí coincidió con los jugadores de la Premier League que habían acudido a la gala de los premios a los mejores jugadores de la temporada.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 24 MARTES 26 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

Por ser tan especial

ÂĄFeliz dĂ­a madre, amiga y maestra!

# % !

! !& # ! # "#

" #

! " " "#

# % #! #

$ % #$ !& # ! " "

Solicita tu crĂŠdito y participa del gran sorteo

30 Notebooks $

(*)Todos los crĂŠditos estĂĄn sujetos a evaluaciĂłn crediticia segĂşn boleta de pago. Sorteo viernes 10 de junio del 2016. Premio: 30 notebooks. Participan todos los crĂŠditos otorgados desde el 25 de abril al 31 de mayo del 2016. Para los maestros que soliciten su crĂŠdito por primera vez deberĂĄn presentar la ResoluciĂłn de Nombramiento o de Cese, para los docentes contratados deberĂĄn presentar su ResoluciĂłn de Contratado original y un recibo de servicios del domicilio. CrĂŠditos para maestros asociados en actividad hasta S/ 50,000 para cesantes Ley 20530 y 19990 hasta S/ 25,000 para maestros contratados S/ 3,000. Ejemplos: (1) Maestro Activo: S/ 50,000 pagarĂĄ 72 cuotas de S/ 1,315.56 (cuota referencial) incluyendo Fondo de ProtecciĂłn de Desgravamen de 0.028%, TCEA 26.79%. (2) Maestro Cesante: S/ 25,000 pagarĂĄ 72 cuotas mensuales de S/ 654.57 (cuota referencial) incluyendo Fondo de ProtecciĂłn de Desgravamen de 0.019%, TCEA 26.53%. (3) Maestro Contratado: S/ 3,000 pagarĂĄ 12 cuotas de S/ 302.71 (cuota referencial) incluyendo Fondo de ProtecciĂłn de Desgravamen de 0.0280%. Para mĂĄs informaciĂłn visita www.derrama.org.pe o en nuestras mĂĄs de 64 oficinas a nivel nacional.

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.