Agenda Global - 19 Diciembre 2014

Page 1

SĂ­guenos en nuestras redes sociales:

/diariounolevano

/diariounolevano

UNO agenda global DIARIO

TWN

Third World Network

Viernes, 19 de diciembre de 2014

AĂąo 2014 ÂŚ NÂş 194

“Llamada de Lima a la acciĂłn climĂĄticaâ€? En la COP 20 de Lima se ha logrado por primera vez un compromiso colectivo de 195 paĂ­ses para reducir la emisiĂłn de gases responsables del calentamiento del planeta, pero muchas imprecisiones, asĂ­ como la falta de detalles HQ OD GHÂąQLFLyQ GH DOJXQRV mecanismos, comprometen su efectividad y viabilidad para alcanzar en el 2015 en ParĂ­s un acuerdo mundial. (PĂĄg. 2-3)

Decisiones tras larga incertidumbre Meena Raman* Indrajit Bose**

P

oco despuĂŠs de la una de la madrugada del domingo 14 de diciembre, casi cuarenta horas despuĂŠs del cierre programado de la 20ÂŞ Conferencia de las Partes (COP 20) de la ConvenciĂłn Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimĂĄtico, se adoptĂł la “Llamada de Lima para la AcciĂłn ClimĂĄticaâ€?. Fue el resultado de dos semanas de intensa labor del Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una acciĂłn reforzada (ADP, por sus siglas en inglĂŠs) y una hazaĂąa que parecĂ­a prĂĄcticamente imposible, en la medida que las negociaciones estaban a punto de colapsar. El ADP es el Ăłrgano encargado del proceso para llegar a un nuevo acuerdo climĂĄtico, que debe concluir en ParĂ­s el prĂłximo aĂąo en el marco de la ConvenciĂłn de las Naciones Unidas y deberĂĄ entrar en vigor en 2020. La decisiĂłn ²QDO QR IXH IiFLO \ GHELHURQ HODERUDUVH varias versiones del documento antes de que las Partes pudieran adoptarlo. Las versiones anteriores del proyecto de decisiĂłn, preparado por los FRSUHVLGHQWHV GHO $'3 QR UHÂłHMDEDQ la opiniĂłn de varias Partes que son paĂ­ses en desarrollo. Por otro lado, hay

cuestiones en las que las Partes siguieron profundamente divididas. Con las negociaciones a punto de fracasar, la responsabilidad de evitar el colapso recayĂł en el presidente de la COP 20, el ministro del Ambiente del PerĂş, Manuel Pulgar-Vidal. El viernes 12 de diciembre, los copresidentes del ADP, Artur RungeMetzger (UniĂłn Europea) y Kishan Kumarsingh (Trinidad y Tobago), habĂ­an preparado, bajo la direcciĂłn de Pulgar-Vidal, un proyecto de decisiĂłn que distribuyeron a Ăşltima hora de la tarde. Las Partes habĂ­an solicitado mĂĄs tiempo para estudiar la decisiĂłn y en la noche se suspendiĂł la sesiĂłn del ADP. El sĂĄbado 13, cuando se convocĂł nuevamente al ADP, la mayorĂ­a de los paĂ­ses en desarrollo manifestaron su rotundo rechazo al texto preparado por los copresidentes. Argumentaron que HUD GHVHTXLOLEUDGR \ QR UHÂłHMDED FXHVtiones clave, como la diferenciaciĂłn entre paĂ­ses desarrollados y en desarrollo, y los principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas. Otros temas espinosos fueron la IDOWD GH DSRUWHV ²QDQFLHURV SDUD HO perĂ­odo posterior a 2020, el alcance de “las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacionalâ€? en lugar del acuerdo de 2015 y un proceso de revi-

siĂłn de dichas contribuciones el prĂłximo aĂąo, la no inclusiĂłn de la cuestiĂłn sobre los “daĂąos y perjuiciosâ€?, y una acciĂłn climĂĄtica muy dĂŠbil previa a 2020. En el momento en que rechazan el proyecto de decisiĂłn de los copresidentes del ADP, los paĂ­ses en desarrollo tambiĂŠn reclamaron al presidente de la COP 20 que interviniera y restableciera el equilibrio en la decisiĂłn, de manera GH TXH UHÂłHMDUD VXV SUHRFXSDFLRQHV Los paĂ­ses desarrollados, por su parte, pretendĂ­an que el texto de los copresidentes se aprobara de inmediato en la sesiĂłn plenaria. DespuĂŠs de las reacciones de las Partes y tras reconocer que no habĂ­a consenso en la sala, Runge-Metzger anunciĂł que los copresidentes del ADP trasladarĂ­an el texto al presidente de la COP 20 a efectos de que realizara consultas para llegar a un acuerdo sobre el mismo.

La “Llamada de Lima para la AcciĂłn ClimĂĄticaâ€? fue el resultado de intensas negociaciones y una hazaĂąa que parecĂ­a casi imposible, en la medida en que la COP 20 estaba a punto de colapsar.

Al recibir el encargo, Pulgar-Vidal expresĂł: “Asumo mi responsabilidad con claridad y dedicaciĂłn para llevar adelante este proceso. Lo lograremos juntos, manteniendo el espĂ­ritu de FRQ²DQ]D \ WUDQVSDUHQFLDŠ $GHODQWy ademĂĄs, que esa misma tarde se reunirĂ­a con grupos de paĂ­ses para llegar a una nueva versiĂłn “equilibradaâ€? del proyecto de texto y los instĂł a presentar soluciones cuando se reunieran con ĂŠl. Con las negociaciones en crisis y al borde del colapso, en las ocho horas siguientes se sucedieron las anunciadas reuniones a puertas cerradas de PulgarVidal con grupos de paĂ­ses. En estos encuentros, el presidente de la COP 20 tratĂł de establecer lo que las Partes podĂ­an aceptar y cuĂĄles eran sus lĂ­mites. Mientras tanto, delegados y observadores esperaban con preocupaciĂłn los siguientes acontecimientos, para conocer cĂłmo se resolverĂ­an las GL²FXOWDGHV 9DULRV GH HOORV \D KDEtDQ abandonado la conferencia y otros se habĂ­an quedado dormidos, debido a que el dĂ­a anterior las negociaciones se prolongaron hasta las cuatro de la madrugada. La sesiĂłn se reanudĂł el sĂĄbado 13 poco antes del mediodĂ­a. Se distribuyĂł el proyecto de decisiĂłn preparado bajo la supervisiĂłn de Pulgar-Vidal y las

.pe

Partes tuvieron poco mĂĄs de una hora para estudiarlo. A continuaciĂłn volvieron a reunirse. Con la frase “asĂ­ se ha decididoâ€?, el presidente de la COP 20 presentĂł la decisiĂłn sin que ninguna de las Partes planteara objeciones. Y asĂ­ fue como se adoptĂł la “Llamada de Lima para la AcciĂłn ClimĂĄticaâ€?. La decisiĂłn pasĂł a ser vista como mĂĄs equilibrada, al incluir a las responsabilidades comunes pero diferenciadas, hacer referencia a los daĂąos y perjuicios, y describir a “las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacionalâ€? como no restringidas a la mitigaciĂłn. TambiĂŠn dice que dichas contribuciones no prejuzgarĂĄn el acuerdo de ParĂ­s y que no habrĂĄ una revisiĂłn de las mismas previamente a la COP 21, en diciembre de 2015. Las Partes acogieron con beneplĂĄcito la decisiĂłn y, en breves declaraFLRQHV UHDOL]DGDV DO ²QDOL]DU OD &23 reconocieron la manera como su presidente condujo los trabajos y la forma en que la reuniĂłn de Lima ha allanado el camino para el acuerdo de ParĂ­s. * Coordinadora del Programa de Cambio ClimĂĄtico de Third World Network (TWN). ** Realiza seguimiento de las negociaciones de cambio climĂĄtico con TWN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.