SĂguenos en nuestras redes sociales:
/diariounolevano
/diariounolevano
agenda global UNO diario
TWN
7.5 ALTO X7X5 ANCHO
Third World Network
Viernes, 5 de diciembre de 2014
AĂąo 2014 ÂŚ NÂş 192
Lo que se juega en Lima en la COP 20 Los 195 paĂses miembros de la ConvenciĂłn Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimĂĄtico negocian en Lima las opciones posibles para enfrentar este fenĂłmeno en los prĂłximos aĂąos. El reto que plantea la COP 20 es que se produzca como resultado concreto el borrador del acuerdo vinculante que debe DSUREDUVH HQ 3DUtV D ÂąQHV del prĂłximo aĂąo. (PĂĄg. 2-3)
ÂżQuĂŠ podemos esperar de la COP 20? Meena Raman*
L
a gran reuniĂłn sobre el clima que comenzĂł esta semana en Lima es la Ăşltima gran instancia antes de la reuniĂłn de diciembre de 2015 en ParĂs, que debe concluir un nuevo acuerdo mundial que establezca las obligaciones de cada paĂs a partir de 2020. La COP 20 es, en realidad, un conjunto de reuniones simultĂĄneas y su nombre viene de la sigla en inglĂŠs del vigĂŠsimo perĂodo de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 20) de la ConvenciĂłn Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimĂĄtico. AdemĂĄs, en la capital del PerĂş estĂĄ teniendo lugar el dĂŠcimo perĂodo de sesiones del Protocolo de .LRWR TXH ²My PHWDV GH UHGXFFLyQ de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cuadragĂŠsimo primer perĂodo de sesiones de los Ăłrganos subsidiarios de EjecuciĂłn y de AsesoUDPLHQWR &LHQWt²FR \ 7HFQROyJLFR \ OD sĂŠptima parte de la segunda sesiĂłn
GHO *UXSR GH 7UDEDMR (VSHFLDO VREUH la Plataforma de Durban para una acFLyQ UHIRU]DGD 7DPELpQ KD\ SUHYLVWRV dos diĂĄlogos ministeriales de alto nivel y el primer proceso de evaluaciĂłn y revisiĂłn internacional, acordado en 2010 en CancĂşn, para comparar los esfuerzos por reducir emisiones entre los paĂses desarrollados. En Lima, los gobiernos deben avanzar en la redacciĂłn de los borradores del acuerdo de 2015, anunciar sus metas de reducciĂłn nacionales y acordar cĂłmo “mejorar la ambiciĂłnâ€? si la suma de las metas nacionales supera -como es muy probable- el “presupuestoâ€? global total de emisiones posibles sin que se produzcan FRQVHFXHQFLDV FDWDVWUy²FDV El tema central en debate es cĂłmo aplicar el artĂculo 3.1 de la ConvenciĂłn sobre el Cambio ClimĂĄtico, donde los paĂses se comprometen a “proteger el sistema climĂĄticoâ€? en la medida de “sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidadesâ€?. Los esfuerzos nacionales de mitigaciĂłn son obviamente muy desiguales entre paĂses ricos y pobres, debido a sus diferentes capacidades. Los paĂses africanos y el grupo de “paĂses D²QHVŠ LQWHJUDGR SRU WUHLQWD SDtVHV
HQ GHVDUUROOR HQWUH HOORV &KLQD ,QGLD Filipinas, Cuba, Venezuela y Argentina) se oponen a contabilizar estos esfuerzos nacionales sin vincularlos D OD SURYLVLyQ GH ²QDQFLDPLHQWR OD transferencia de tecnologĂa y el apoyo a la creaciĂłn de capacidad que deriva de las responsabilidades. /RV SDtVHV HQ GHVDUUROOR KDQ VXEUD\DGR TXH QR SXHGH KDEHU XQD ¨FRVHFKD tempranaâ€? con un acuerdo sobre mitigaciĂłn si no se incorporan los demĂĄs elementos de lo que debe ser “un Ăşnico SDTXHWHŠ LQFOX\HQGR ODV ²QDQ]DV En CancĂşn se acordĂł movilizar 100,000 millones de dĂłlares por aĂąo para apoyar los esfuerzos de los paĂses en desarrollo para mitigar el cambio climĂĄtico y adaptarse a ĂŠl. Sin embargo, para el periodo 2015-2018
La COP 20 es la Ăşltima gran instancia antes de la reuniĂłn de ParĂs, que debe concluir un nuevo acuerdo climĂĄtico mundial que establezca las obligaciones de reducciĂłn de emisiones de gases de efecto invernadero de cada paĂs a partir de 2020.
VH KDQ SURPHWLGR PHQRV GH PLOORQHV \ ORV WHPDV ²QDQFLHURV DEsorben gran parte de la atención de los negociadores en Lima. En la última Conferencia de las Partes (COP 19) en Varsovia, despuÊs de una intensa disputa, se aprobó la creación de un mecanismo internacional sobre daùos y perjuicios asociados con el cambio climåtico, que IXH YLVWR SRU PXFKRV FRPR XQD YLFWRULD PX\ VLJQL²FDWLYD GH ORV SDtVHV HQ desarrollo. La COP 20 debe avanzar en la aplicación de este mecanismo y crear un ComitÊ Ejecutivo que lo ponga en pråctica. Aunque con recursos limitados, el Fondo Verde para el Clima estå a punto de comenzar a operar y por eso HQ /LPD VH SUHVWDUi PXFKD DWHQFLyQ a los planes nacionales de adaptación que el Fondo debe apoyar, asà como a sus mecanismos de operación, para que no se demore mås la SXHVWD HQ PDUFKD En 2012, la COP 18 celebrada en Qatar decidió establecer un Diålogo Experto Estructurado para apoyar el trabajo de los órganos de ejecución \ SURSRUFLRQDU LQVXPRV FLHQWt²FRV para la evaluación del avance. Este examen de la idoneidad del objetivo mundial a largo plazo y el progreso
.pe
JHQHUDO KDFLD VX FRQVHFXFLyQ HV FRnocido como “opiniĂłn 2013-2015â€?. La cuarta reuniĂłn del DiĂĄlogo Experto Estructurado se llevarĂĄ a cabo en Lima para considerar el quinto LQIRUPH GH HYDOXDFLyQ GHO 3DQHO ,Qtergubernamental sobre el Cambio &OLPiWLFR ,3&& /RV UHV~PHQHV GH las reuniones anteriores, sumados a lo que surja del anĂĄlisis en Lima, serĂĄn resumidos y conceptualizados para cerrar este diĂĄlogo antes del prĂłximo perĂodo de sesiones de los Ăłrganos subsidiarios, en junio de 2015. No se espera que la evaluaciĂłn concluya en Lima y el DiĂĄlogo probablemente continĂşe en Ginebra, en febrero de 2015. En la sesiĂłn de junio de este aĂąo de los Ăłrganos subsidiarios, los paĂses HQ GHVDUUROOR KDQ VHxDODGR TXH OD UHvisiĂłn no solo debe abordar el objetivo de frenar el aumento de temperatura a largo plazo, sino que tambiĂŠn debe evaluar el cumplimiento de los compromisos de los paĂses desarrollados, SDUWLFXODUPHQWH HQ PDWHULD ²QDQFLHra y de transferencia de tecnologĂa. * Coordinadora del Programa de Cambio &OLPiWLFR GH 7KLUG :RUOG 1HWZRUN 7:1 El texto completo en inglĂŠs, que se realizĂł con HO DSRUWH GH +LODU\ &KLHZ SXHGH FRQVXOWDUVH HQ ZZZ WZQ P\