Diario UNO - 27 Marzo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

VISITARÁ CUSCO Y AYACUCHO

[Política 4]

En Áncash dice ;gdmefY \]d <aj][lgj que luchará por Sordomudez agua y contra telefónica corrupción [Política 2]

Director: César Lévano

REGIONES SE LEVANTAN CONTRA KEIKO PARA FRENAR

9mlgjalYjakeg [gjjmh[a f q [afakeg Este miércoles habrá plantón en Plaza SanMartín y el 5 de abril movilización contra el retorno del fujimorismo. [Política 5]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Sordomudez telefónica

A

yer gasté tres horas en el intento inútil de comunicarme con los teléfonos de dos redactores del diario Uno. A cada llamada obtuve una respuesta única. En Claro: “Su llamada será transferida a una casilla de voz”. En Entel: “Si desea, deje su mensaje en la casilla de voz”. Esto mismo me ocurre todos los meses y días y durante horas. No sé si lo mismo sucede con todos los usuarios. Si fuera así, querría decir que más rápida era la comunicación en el tramo inicial del periodismo, cuando se empleaba palomas mensajeras. Mis compañeros de trabajo señalan otra mala seña: cuando por fin logro comunicarme, mi voz apenas se escucha. Si el mal solo daña a unas cuantas personas puede deberse a mala suerte. La permanencia del perjuicio me suscita suspicacia: ¿será que el afán de deA CADA morar el diálogo se debe LLAMADA a que hay orden de que OBTUVE una a algunos clientes les respuesta única. En graben su mensaje, lo cual requiere algún Claro: “Su llamada tiempo? será transferida a Yo pago muy una casilla de voz”. caro un servicio En Entel: “Si desea, que se ha convertido en tortura, lindante deje su mensaje en la con la estafa. Hace pocasilla de voz”. cos años, estuve pagando el doble de la cuenta porque cobraban un servicio a mi esposa, fallecida meses antes, y otro a mí. En esta columna denuncié el caso tragicómico y reclamé que la próxima vez me comunicaran con mi difunta Natalia, para escuchar, desde ultratumba, su dulce voz. Movistar me pidió disculpas. No sé, repito, si el mal servicio afecta a una cuantas personas. En principio, las autoridades del sector y el Congreso debieran investigar de oficio. Incluso en el caso de un chuponeo selectivo, este requiere autorización de un juez. A menos que se trate de un espionaje foráneo, a control remoto, por cuenta de una potencia extranjera. Por lo que a mí se refiere, si se cumple la hipótesis de la interferencia premeditada, están gastando pólvora en un gallinazo. No tengo ni transmito secretos. No milito en ningún aparato conspirativo. Mis conversaciones se refieren ante todo a información periodística. En cuanto a mis opiniones, son un secreto a voces: las expongo en esta columna. Para enterarse de ellas, en lugar de malgastar en espías, les doy un consejo: compren el diario UNO. Tengo, por cierto, un círculo muy pequeño de amigos y amigas, con los cuales solo ejercemos la conspiración del cariño, el complot de la amistad, el soplo del arte. Para descifrarlos no es útil ninguna criptología: su clave palpita en mi corazón. Por favor, señores telefónicos, no traben mis comunicaciones, no me roben tiempo ni tranquilidad.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Agitan el Twitter PPK fujimorista

En Abancay

“¿Quién acabó con el terrorismo?... ¿Quién acabó con la hiperinflación?...Yo no olvido, y ustedes tampoco (dicho x PPK el 2 de junio de 2011)”. (Kenji recuerda que PPK apoyó a su hermana).

“La Alianza Popular trae el mensaje de reconciliación entre todos los peruanos para crecer con seguri-

PURAS

pataditas Lo salvan a PPK

 Están los videos, están las fotos el 30 de enero de 2016, pero la Oficina de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), emitió un informe en el cual indica que el candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski no hizo proselitismo político ni entregó regalos durante un acto público realizado en Huancayo.

dad”. (García habla bien, pero nadie le

Coca y cañita pura

cree).

 La Oficina de Fiscalización del JNE dice que Kuczynski estuvo “como actor pasivo”, y que “no se le observa haciendo entrega de manera conjunta” de obsequios, es decir, de las “15 cajas de cerveza, coca y cañita pura”. Indica que en el vídeo no se constata que estos productos hayan sido asignados directamente a los ciudadanos presentes.

MEJOR ES REÍRSE

Karina Calmet

Yo votaré por Keiko porque estoy en su nivel.

La palabra

La corrupción sigue siendo un desafío inmenso para el Perú y la lucha contra este flagelo es la agenda pendiente que tendrá que asumir el próximo gobierno, dijo el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz Sánchez Moreno.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Lo dijo Bueno

 Gustavo Bueno había declarado: “Me ha fastidiado el comentario de esta chica Karina Calmet que me parece agresivo, tonto. Es impropio que una mujer insulte de esa manera a otra mujer (Mendoza). Que no aporte ninguna idea y actúe con el hígado, me parece indignante”. Lo bueno es que la mayoría de actores no son como Karina Calmet.

Urresti y las bases

El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dijo que la Cumbre de Fiscales que reunirá en Lima a altas autoridades de 13 naciones de América Latina, permitirá abrir las fronteras para enfrentar los delitos que se extienden por varias naciones. Será a través de lineamientos para una cooperación directa y la entrega de pruebas.

La voz clara

 Karina Calmet sigue quedando muy mal por sus comentarios huecos y sin ningún tipo respeto. Insultó en Twitter al reconocido actor Gustavo Bueno. Escribió: “No me sorprende las inepcias que escupe un comunista que defiende a Lori Berenson como a Verónika Mendoza. Una babosada más”. Karina está peor que su personaje en “Al fondo hay sitio”.

 Las bases del nacionalismo quieren que el excandidato Daniel Urresti sea el nuevo líder del Partido Nacionalista, mientras que los líderes del partido oficialista dicen que no pasa nada y no quieren ver la realidad. Lo cierto es que la organización está en una grave crisis de la no saldrá bien parado.

PPK es un vendepatria

 El congresista Víctor Andrés García Belaunde, quien busca la reelección en la filas de Acción Popular, dijo que el aspirante PPK es un vendepatria. “La prueba fehaciente de que PPK es un vendepatria está en las normas que sacó y los cambios que hizo [en el contrato de Camisea] para favorecer a unas compañías, donde uno de los socios era amigo suyo”, dijo. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Fuentes dignas de créditos informaron este matutino que los grupos de poder vinculados a la candidatura de Keiko Fujimori presionan para que los medios de la llamada concentración mediática lancen psicosociales con el fin de evitar que la aspirante Verónika Mendoza llegue a la segunda vuelta. “Si los grupos de poder, que manejan encuestas reales, supieran que ella (Mendoza) no tiene ninguna posibilidad de subir en las encuestas o de llegar a la segunda vuelta entonces no la tocarían. La dejaría ahí como cuando tenía dos por ciento. Que cubrían sus actividades, pero que no difundían nada. Ni a favor ni en contra”, manifestó. Explicó que los grupos de poder saben que ella tiene altas posibilidades de llegar a segunda vuelta y por eso preparan psicosociales para descreditarla. “El tema de su letra en la agenda, el tema de su supuesta vinculación al terrorismo y al chavismo no ha surtido efecto y ella sigue creciendo; por eso están desesperados y ahora buscan lanzar sicosociales para desprestigiarla en estos días que queda para las elecciones. Mire, tienen un plan en que participan profesionales de todo tipo y para coordinar han llamado Ñusta al referido plan. Ya veremos de qué se trata más adelante”, manifestó. Este diario consultó al analista Sinesio López sobre la guerra sucia contra la candidata. —¿Cree que la guerra sucia emprendida contra la candidata les está dando resultado? —No en la primera vuelta porque está creciendo aceleradamente y los medios concentrados que desatan la guerra sucia han perdido credibilidad. —¿Si pasa a la segunda vuelta, la guerra sucia crecerá?

=D=;;AGF=K *().

Lima, 23 de marzo de 2016 Señores Diario El Comercio Fernando Berckemeyer En la editorial de ayer, su periódico señala que “cargo

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

3 POLÍTICA

Crean psicosociales porque está subiendo aceleradamente

“PLAN ÑUSTA” es para evitar que Verónika Mendoza llegue a la segunda vuelta. Las primeras denuncias no surtieron efecto y buscan la forma de enlodarla a cualquier costo.

ADEMÁS La fuente dijo a este diario que “los métodos —La segunda vuelta es otro partido. Para ganarlo, Verónika tiene que tener la capacidad de articular una vasta alianza antifujimorista. SE ATREVERÁN A TODO Las fuentes indicaron que los grupos de poder se atreverán a todo “incluso a realizar seguimientos (reglaje) al entorno político y familiar de la candidata e incluso interceptar de manera ilegal los teléfonos y las

¡Basta de mentiras! Dijo Verónika en las redes sociales y compartió una carta aclaratoria al diario El Comercio, que es leída de manera masiva.

www.twitter.com/diariounolevano

una mochila”, y que “tendría que estar dispuesta a mostrar su contenido y permitir su revisión”. Así lo he hecho permanentemente. Por mencionar solo un par de hitos, he sido la única de los candidatos a la presidencia que ha solicitado levantar su secreto bancario y, en consecuencia de mi reconocida lejanía a cualquier hecho de corrupción, he desarrollado

contra Mendoza tiene su antecedente en los sicosociales de Montesinos. Crearán nuevas coas, pero seguirán repitiendo que es comunista, socia de Bin Laden, terruca, chavista”

cuentas de las redes sociales”. “En estos días que faltan para las elecciones inventarán cualquier cosa por la desesperación. Apelarán a cosas que asustan a los electores como el terrorismo, la subversión”, indicaron. El vocero del Frente Amplio Pedro Francke dijo en torno a la guerra sucia: “Los poderes económicos asociados a la concentración de medios están violando todas

las reglas de la ética y la decencia, todas las reglas del periodismo serio, para tratar de bajarse la candidatura de Vero Mendoza”. “Están sumamente asustados por nuestro avance en las encuestas y porque la firmeza y la valentía de Vero aseguran que no les permitirá seguir con los abusos contra el pueblo peruano, contra los trabajadores, contra los consumidores, contra los

afiliados a las AFPs, contra los usuarios de los bancos, contra los pueblos del Perú profundo”, dijo. Agregó: “Nuevamente están inventando historias y aplicando fotoshop para buscar engañar al pueblo peruano. Pero no lo lograrán, porque nuestro mensaje claro y la trasparencia de Vero es-

tán llegando con fuerza a un pueblo que anhela justicia y progreso”.

una campaña particularmente austera, en especial si se la compara con quienes competimos por los primeros lugares. Nada tengo que ocultar, y creo que la ciudadanía lo reconoce, como se muestra en el crecimiento de nuestra campaña en un contexto de abismal diferencia de recursos, lo que pasa precisamente por “no tener rabo de paja”, como me señalan en todos los rincones del Perú una y otra vez. Agradezco la transparencia con que El Comercio

muestra su línea editorial de oposición a nuestra candidatura. No es una sorpresa. Efectivamente nuestra alternativa busca cambiar el modelo económico que su diario defiende. Ahora, en nombre de esa misma transparencia, sería muy positivo para la democracia peruana y para sus propios lectores, que su diario explicite a qué candidato apoya, tal como hacen periódicos de referencia a nivel global, como por ejemplo The Washington Post y The New York Times.

Sin embargo, la transparencia de la línea editorial no es justificación para tergiversar la línea informativa. Como bien sabemos, esto no siempre se respeta. Sin ir más lejos, en nota del lunes su periódico titula “Frente Amplio: candidato a Congreso estuvo preso por terrorismo”. Sin embargo, al leer la nota se hace evidente la tergiversación que hace el titular de la información que la misma nota narra: el candidato fue acusado por terrorismo, pero fue finalmente ab-

suelto por el propio tribunal militar. Sería positivo que sus lectores tuvieran acceso a esa información con un titular concordante que la mostrara sin ambigüedad, como por ejemplo: “Frente Amplio: candidato a Congreso fue absuelto de cargos por terrorismo”. Creo que sus electores merecen absoluta transparencia y calidad de información. Verónika Mendoza Candidata a la Presidencia de la República del Perú

www.diariouno.pe

SE DEFIENDE Mendoza escribió en Facebook: “Quieren meter miedo, porque tienen miedo al cambio que viene: un Gobierno valiente que estará siempre del lado de la gente”


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo ayer en Chimbote (Áncash) que luchará a favor del agua y contra la corrupción y hará todo lo que esté a su alcance para que se haga justicia en torno al asesinato de Ezequiel Nolasco. Mendoza estuvo en Huaraz y durante el día recorrió Casma para finalizar con un gran mitin de la esperanza en Chimbote. “Seguimos afirmando la necesidad y posibilidad de un cambio, de un modelo de desarrollo que ponga en el centro a las personas, su dignidad y sus derechos, un modelo de desarrollo que cuide la naturaleza, el agua, pensando en las generaciones futuras”, afirmó. “El cambio climático ya nos ha hecho perder casi un 30% de los glaciares de la cordillera blanca. En nuestro gobierno daremos alta prioridad para combatir los efectos del calentamiento global, cuidando las nacientes de las aguas y con riego tecnificado para 750 mil familias campesinas. Pero también enfrentaremos las causas, con un modelo de desarrollo que no contamine y basado en energías limpias”, señaló. A su llegada a la ciudad de Huaraz, Mendoza cuestionó la falta de respuesta del Estado ante los graves casos

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

En Áncash dice que luchará por el agua y contra la corrupción CANDIDATA DEL FRENTE AMPLIO DICE que “no descansaremos hasta que se haga justicia en el caso Nolasco”. Hubo mitin multitudinario en Chimbote. de corrupción que ocurrieron en años recientes en la región Áncash. “La Fiscalía, la Contraloría y las oficinas de control estuvieron pintadas en la pared. ¿Cómo es posible que se haya tenido que llegar al extremo del asesinato de opositores políticos para que recién las

autoridades nacionales tomen cartas en el asunto?”, cuestionó Mendoza. “Por ello, en nuestro Gobierno vamos a fortalecer la Contraloría. En primer lugar, vamos a establecer su absoluta autonomía del poder político, nombrando al Contralor mediante un concurso públi-

co. Para ello, necesitamos un cambio en la Constitución, porque para acabar con la corrupción necesitamos cambios al más alto nivel. Y en segundo lugar, nunca más las oficinas de control van a depender de cada entidad local o regional: vamos a garantizar que sus salarios sean pagados directa-

LA CONQUISTA DEL SUR

Se prepara para Cusco y Ayacucho

mente desde la Contraloría, para que tengan completa independencia”, señaló la candidata del Frente Amplio. Mendoza también se pronunció sobre el caso de Ezequiel Nolasco. “No descansaremos hasta lograr que se haga justicia en este caso. La valentía de personas como Nolasco al denunciar la corrupción poniendo en riesgo su propia vida, es un ejemplo para todos los peruanos”, destacó Mendoza.

ADEMÁS

La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, estará en Cusco este martes. Visitará Andahuaylillas y hará un mitin en la Ciudad Imperial. Viajará el miércoles en Abancay y el jueves estará en Ayacucho.

“Nunca más alguien que denuncie la corrupción será dejado a su suerte por el Estado peruano. Las personas valientes que dan la cara para tener un país mejor, serán protegidas con un verdadero sistema de protección de testigos, con el presupuesto y los recursos humanos necesarios. Nosotros vamos a proteger a los testigos y a quienes denuncian la corrupción, en vez de proteger a las esposas y familiares de los expresidentes como ha planteado el señor Humala”, afirmó Mendoza.

Mendoza señaló que es muy preocupante que 700

procesos por corrupción estén en peligro por falta de fiscales y recursos en el Ministerio Público. “El fiscal Jorge Luis Temple ha denunciado que 700 casos del Informe Áncash podrían archivarse por falta de Fiscales y peritos para desarrollar las pesquisas en presuntos actos de corrupción. Eso no puede ocurrir. Con el Frente Amplio vamos a hacer un gobierno valiente que sí se tome en serio la lucha contra la corrupción y le asigne recursos adecuados”, sentenció.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

5 POLÍTICA

Autoritarismo, corrupción y cinismo

REGIONES SE LEVANTAN para evitar que el fujimorismo vuelva al poder.

Este miércoles miles de ciudadanos, a partir de las 5 de la tarde, realizarán un plantón en la plaza San Martín y habrá micrófonos abiertos para que los electores digan cuál es la razón principal por la que no hay que votar por Keiko Fujimori. Así lo informó a este diario, Gabriel Salazar, integrante del colectivo “Keiko no va”, quien agregó que colectivos y organizaciones sociales de 14 regiones del país confirmaron su participación activa, el 5 de abril, en la gran marcha contra el retorno del fujimorismo. “Hasta ahora tenemos la confirmación de que en 14 regiones habrá marchas en la arterias principales. El país se levanta para decir no a Keiko Fujimori. Vamos a evitar que el fujimorismo vuelva a hacer de las suyas en el Perú”, manifestó. SINESIO LÓPEZ Este diario le preguntó al analista Sinesio López: “Para usted, ¿cuál es la razón fundamental por la que no hay que votar por Keiko Fujimori?” Respondió: “Es el retorno del autoritarismo, de la corrupción y del cinismo además de la permanencia del neoliberalismo extremo

juicio esa candidata es Verónika Mendoza.

y del gobierno para los ricos con el apoyo de los pobres. El fujimorismo es la fusión perversa del neoliberalismo y del neopopulismo clientelista”. —¿Qué deben hacer los ciudadanos: gritar fraude o ganarle en las elecciones? —Hay que ganarle en la

cancha. Estas elecciones son parcialmente antidemocráticas e injustas, pero los ciudadanos todavía tienen en sus manos la posibilidad de corregir los desaguisados del Jurado Nacional de Elecciones derrotando a su candidata preferida: Keiko Fujimori. —¿Quién o quiénes pueden derrotar a Keiko?

—El que represente mejor el cambio del modelo liberal que la gente reclama, el que levanta en forma convincente las banderas de la lucha contra la corrupción y el que defienda con vigor la democracia, esto es, el que encarne mejor el vigoroso antifujimorismo que marca la coyuntura actual. A mi

ADEMÁS

JULIO ARBIZU Para el exprocurador Julio Arbizu la razón fundamental por la que no hay que votar por Keiko Fujimori es porque “votar por Fujimori equivale a un ejercicio de masoquismo colectivo. Es votar por la opción que antes ya mató, violó los Derechos Humanos y robó dinero de todos; porque votar por Fujimori, en ese sentido, equivale a desechar la dignidad que demos preservar como un país que se defiende de las cosas que tienden a convertirlo en una republiqueta de clientes”. “También porque me preocupa la imagen que puede proyectar el país eligiendo a la opción que más daño le ha hecho en su historia republicana. Es como si los nigerianos volvieran a votar por Abacha; los haitianos por Duvalier; los ugandeses por Idi Ami o por su dinastía”, sentenció.

—¿HAY ALGUNA FUERZA POLÍTICA QUE PUEDA VENCER A KEIKO?—preguntamos a Julio Arbizu. —El fujimorismo está diezmado. La trampa que le es consustancial ha quedado una vez en evidencia y ha fortalecido su antivoto. Cualquier que pase a segunda vuelta le puede ganar. El problema es que la derecha va a hacer todo lo posible para que no sea, quien plantea un cambio severo y necesario en el Perú.

LE PERDONÓ TODO

Jurado no toca a su candidata favorita

DESCARADOS. El periodista Ángel Páez escribió en Facebook: “El JEE aceptó como cierta la versión de que Keiko Fujimori llegó espontáneamente al “evento cultural” del 14 de febrero. Pero el 9 de febrero la dirigente fujimorista de Factor K, Anakaren Aguilar (1); el dirigente fujimorista del Callao, Marcos Pichilingüe (2); el ex candidato fujimorista y donante del dinero, Alberto Campujo (3); y el personero legal de Fuerza Popular en el Callao, Edwards Infante; cenaron juntos en un chifa para coordinar la realización del acto proselitista. Que no nos agarren de tontos”

Siempre acertado, el periodista Gustavo Faverón Patriau escribió en Facebook: “A criterio del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, esta fotografía que ven ustedes aquí muestra la celebración de un acto cultural en el que no existe ninguna intención proselitista ni ningún tipo de propaganda electoral y además no fue un acto vinculado con ninguna campaña política. Como hace notar Ángel Páez, sin embargo, la fotografía (y las muchas otras fotografías y los varios videos y los muchos testimonios) prueban fehacientemente que sí fue un hecho proselitista. Hubo propaganda política, el dinero provino de un órgano del partido Fuerza Popular llamado Factor K y durante ese acto Keiko Fujimori se presentó a sí misma como parte de Factor K y como organizadora del acto. En el mismo estuvieron presentes, con sus respectivas propagandas, los cuatro candidatos chalacos de Fuerza Popular al Congreso, Keiko Fujimori y el

www.diariouno.pe

dirigente de Fuerza Popular Marcos Pichilingüe, que Keiko ahora quiere desconocer pero que estaba ahí, codeándose con ella, de la misma manera en que lo ha hecho por años en decenas de ocasiones desde que ella misma le tomó juramento como dirigente fujimorista. Ese día Keiko Fujimori repartió dinero, violando la ley al estilo Acuña, y si la ley es la misma para todos, su candidatura debe ser excluida de las elecciones de una buena vez”.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

Critica de García a Ley Servir es pura demagogia DURANTE SU SEGUNDO GOBIERNO, aprista promulgó el CAS, que es el padre de la Ley que ahora critica. Arturo Rodríguez (*) Hace unos días en un encuentro con los maestros, el candidato Alan García criticó duramente la Ley del Servicio Civil a la que calificó como “una amenaza a los trabajadores”, a su vez Mauricio Mulder, quien postula a la reelección, manifestó en Twitter, como propuesta electoral, la “derogatoria de la Ley Servir”. A cualquiera le daría ganas de saludar tanta “gentileza” de parte de dichos candidatos (hoy en día todo trabajador contratado bajo dicho Régimen sabe lo injusto y discriminador que es); sin embargo, haciendo un poco de memoria, la cuestionada “Ley del Servicio Civil” tiene como antecedente inmediato el Decreto Legislativo 1057, que creó el “Régimen CAS” (Contrato Administrativo de Servicios), promulgado justamente durante el gobierno de Alan García, como forma de frenar, las numerosas Sentencias Judiciales que ordenaban que los trabajadores contratados en su momento bajo Servicios No Personales sean reconocidos en alguno de los dos regímenes generales (Decretos Legislativos 728 o 276) con el consiguiente goce de derechos inherentes al régimen general. Dicho régimen CAS en sus inicios fue tan lesivo y discriminador que solo reconocía a los trabajadores 15 días de descanso anual, adscripción a EsSalud y un régimen pensionario a cargo de la ONP o AFP, no tenían derecho a CTS,

OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya

F

raude es lo que se cocina en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Por ello deben renunciar todos los magistrados del pleno del JNE: Távara, Áyvar, Rodríguez, Cornejo y Fernández; así como los del Jurado Especial Electoral Lima Centro 1 (JEE): Loayza, Miranda y Vargas. En su lugar deben ingresar sus suplentes como mínima garantía de que el 10 de abril y lo que siga hasta la segunda vuelta y la proclamación del nuevo gobierno, el JNE tenga la neutralidad requerida como árbitro del proceso. Es la única manera de relegitimar las elecciones, tan golpeadas por el proceder de los miembros del Jurado.

hoy como su más resuelto crítico, es el absoluto desamparo de los trabajadores respecto a la mera voluntad del empleador en poder despedirlos cuando mejor le parezca (ergo cuando se presente algún recomendado del gobierno de turno), así presenciamos casos de servidores que realizan labores de naturaleza permanente pero que sin embargo tienen que renovar sus contratos en forma mensual, con la consiguiente carga de estrés que ello genera al tener la incertidumbre de saber si el próximo mes tendrá trabajo. Los trabajadores públicos se encuentran notificados, no todo lo que brilla es oro y no toda promesa electoral luego se cumple, así como hoy prometen la derogación de la Ley Servir, ayer nos prometieron eliminar las Services, todos sabemos que sucedió después. (*) Abogado laboralista. Gratificaciones Legales, escolaridad, entre otros. Debido a lo inconstitucional de la norma el Poder Judicial expidió diversas sentencias declarando su inaplicación, posteriormente el TC en cuestionado fallo (Exp. 00002-2010-AI/TC) declaró su Constitucionalidad, tipificándolo como un “Régimen Especial” de naturaleza laboral, más adelante el actual gobierno promulgó la Ley 29849 que en concreto perenniza el régimen CAS, hasta la

implementación del nuevo Régimen de la Ley Servir; demás está decir que durante su segundo de García defendió el régimen CAS haciendo oídos sordos a las diferentes opiniones respecto a lo lesivo que resultaba el mismo, nos hubiera gustado que en dicho momento siquiera pidiera opinión a las organizaciones sindicales. Uno de los aspectos más controversiales del régimen CAS, cuyo padre García, pretende aparecer

Los trabajadores públicos se encuentran notificados, no todo lo que brilla es oro y no toda promesa electoral luego se cumple, así como hoy prometen la derogación de la Ley Servir, ayer nos prometieron eliminar las Services, todos sabemos que sucedió después.

diarioUNO.pe NO CREE EN ENCUESTAS

Alan jura que está subiendo

El candidato Alan García dijo que la verdad está en las ánforas, la cual, dijo, se expresará este 10 de abril, tras desestimar los resultados de las encuestas al afirmar que el respaldo hacia su candidatura se incrementa. “La ola popular sigue creciendo, porque está demostrándole a las encuestas compradas por el fujimontesinismo que la verdad está en las ánforas y se expresará el 10 de abril”, aseveró. García, quien realiza una gira proselitista en Andahuaylas, región Apurímac, dijo que impulsará el turismo a la laguna de Pacucha, y prometió la construcción de nuevas carreteras para unir Andahuaylas con Puquio y Nasca; así como terminar el hospital Hugo Pesce. También ofreció la declaración inmediata de la emergencia agraria, para ampliar el plazo del pago de la deuda campesina, bajar sus intereses y quitar impuestos a semillas y fertilizantes; así como dar el canon comunal y el bono de ayuda a “mi chacra productiva”, para el pequeño agricultor.“A los maestros les he garantizado el pago de su deuda social, la elevación de sus salarios y la beca maestro, porque muchos no pueden hacer sus maestrías y doctorados por falta de recursos, y déjeme darle una más: los mototaxistas con su jubilación y seguro, gracias al Impuesto Selectivo al Consumo que pagan”, dijo. Resaltó la participación del ex presidente regional de Apurímac David Salazar en su plancha presidencial, y en su segundo gobierno se firmó el contrato del proyecto minero Las Bambas.

Cambio de miembros del JNE y JEE para parar fraude Incluso los tres vocales del JEE habrían cometido el delito de prevaricato, al declarar infundada la solicitud de exclusión de Keiko Fujimori apoyando su decisión en algo que la ley no dice. Cuando el JEE en la resolución de marras, sustenta la aplicación del artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas (los partidos están prohibidos de entregar, prometer entregar u ofrecer “dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica, de manera directa o a través de terceros”), señala como fundamento 14 que: “la norma exige que se acredite que el dinero que se pretende entregar provenga del patrimonio del candidato”. Eso no dice el artículo 42 por ningún lado, además no hay un reglamento

que precise algo así. Y cuando un magistrado resuelve en contra del texto expreso y claro de una ley, comete un delito que tiene una pena de prisión que va de 3 a 5 años. Es de tal violencia jurídica el accionar de Loayza, Miranda y Vargas (y del pleno del JNE si lo ratifica) al no excluir a Fujimori en una resolución como la expedida la madrugada del 24 de marzo pasado, que la palabra fraude ya está en la boca de la gente. Siendo claros. Es un escándalo la evidente mano de Alan García metida en las decisiones del órgano electoral. Primero, su temor y furia por la derrota política que ya tenía a la vista en febrero produjo la exclusión de Guzmán y Acuña (los medios se lo

preguntan abiertamente). De nada le sirvió la exclusión de esos dos y ahora que se sabe derrotado, la estrategia política del ego colosal se ha movido a promover un escenario en el que tenga los suficientes aliados en el congreso y el gobierno que vienen, para no ir preso por sus delitos, que incluyen la matanza de los penales durante su primer gobierno. El peor escenario para la impunidad de García es que el Frente Amplio tenga una buena representación congresal, o peor aún, que Mendoza sea presidenta. De allí que va a seguir manipulando todo lo que pueda al JNE para que Keiko Fujimori sea elegida, y/o el fujimorismo sea la primera mayoría en el Parlamento Nacional. Es su aliado natural.

www.diariouno.pe

…DEBEN RENUNCIAR todos los

magistrados del pleno del JNE. En su lugar deben ingresar sus suplentes como mínima garantía de que tenga la neutralidad requerida como árbitro del proceso.

Se trata de un fraude aprofujimorista en el que García Pérez es el autor y Keiko Fujimori la beneficiaria. Eso está marcha y hay que pararlo, siendo el primer paso (e indispensable) el cambio de los actuales miembros del JNE y JEE Lima Centro 1 por sus suplentes.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

“Es bien conocida alianza entre García y Keiko”

7 POLÍTICA

DICE PPK, quien ya no se acuerda que pidió votar por Keiko y aplaudió el segundo gobierno de García.

Presionado por la prensa en la ciudad de Mala Pedro Pablo Kuczynski dijo ayer que es bien conocida la alianza entre los fujimoristas y los apristas; sin embargo no dijo nada sobre su apoyo a Keiko Fujimori en la segunda vuelta del 2011 ni su aprobación del segundo gobierno de Alan García. Manifestó también que todos tienen derecho de votar por el que consideren mejor candidato, al opinar sobre las palabras de la cuestionada aprista Luciana León, quien dijo que en segunda vuelta votaría por la lideresa fujimorista. “Es bien conocida esa alianza de hace años, de repente salen del clóset, que era un clóset bien transparente”, indicó Kuczynski a Canal N al ser consultado por las críticas de García en su contra. Kuczynski también se pronunció sobre el fallo del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 que permite a Keiko Fujimori seguir en la campaña. “Hay que respetar las decisiones del jurado y punto. Se acabó”, dijo. Por otro lado, el dirigente de Peruanos por el Kambio (PPK) Gilbert Violeta dijo que los candidatos pre-

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

Confiep solo piensa en privatización

PPK apoyó a los dos. sidenciales deben priorizar la presentación de sus propuestas y evitar las confrontaciones, durante el debate electoral previsto para el próximo 3 de abril. “Creemos que todos deben hacer sus mejores esfuerzos para dar cuenta de sus planes de gobierno y evitar entrar en la confrontación o el choque, por respeto al ciudadano que quiere propuestas”, dijo. Según refirió, el formato

del debate no será sencillo debido a la cantidad de postulantes y el poco tiempo que en el acumulado dispondrían para expresarse, por lo que insistió en la necesidad de hablar más de proposiciones que de choques. A su juicio, el debate será oportunidad para que el candidato presidencial de PPK, Pedro Pablo Kuczynski, consolide su posición en las encuestas, que a la fecha lo ubican en segundo lugar

detrás de Keiko Fujimori. “Estamos muy fortalecidos para enfrentar las exposiciones y cualquier discusión; es más, vamos a insistir en debatir aparte con Keiko

ADEMÁS

Fujimori, en el día y la hora que decida. Ojalá nos responda”, añadió Violeta. Dijo que los postulantes tienen el derecho explicar sus planes ala ciudadanía. “Por algo son candidatos, la gente necesita conocer sus planes”, indicó.

EL DEBATE ELECTORAL DEL 3 DE ABRIL es organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Idea Internacional y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

www.diariouno.pe

 El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, consideró importante que el próximo gobierno potencie las Asociaciones Público Privadas para los grandes proyectos de infraestructura. Refirió que el siguiente gobierno debe priorizar los proyectos a realizar bajo esa modalidad, porque es un “excelente mecanismo” donde el privado también asume el riesgo empresarial, a fin de que la obra beneficie al ciudadano con más anticipación. “Porque si hay una Asociación Público Privada, el privado está muy pendiente del servicio que da, entonces sí creo que es realmente relevante que el mecanismo de Asociaciones Público Privadas se potencialice más en los próximos años”, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

SURCO

Albañil pisa granada y pierde un pie Un albañil sufrió un terrible accidente al pisar una granada en el paradero del puente peatonal conocido como “Sedapal”, ubicado el kilómetro 12 de la Panamericana Sur, en Surco. El infortunado quedó en coma y los

médicos le han amputado el pie derecho por la explosión. Ramón Zuta Cueva (48) se encuentra internado en el hospital María Auxiliadora en estado de coma y su pronóstico es de suma gravedad. A las siete de la mañana,

MARINA DE GUERRA

Investigan presunta violación en el Citen  La Marina de Guerra del Perú inició una investigación para determinar la responsabilidad del oficial involucrado en un presunto caso de violación sexual que habría ocurrido ayer en la madrugada contra una alumna del Centro de Educación Superior Tecnológico Público Naval (Citen). En un comunicado, la institución señaló que independientemente de las investigaciones en el ámbi-

to penal, se dispuso una indagación de carácter previo que conllevaría a aplicar la Ley del Régimen Disciplinario de las FF.AA.

EL DAMERO DE PIZARRO LIBRE

Hoy no ingresan carros en el Centro de Lima El Centro Histórico de la ciudad volverá a ser sede hoy de un espacio de esparcimiento familiar con una nueva edición de “Al Damero de Pizarro sin carro” donde los vecinos podrán disfrutar de diferentes actividades culturales, gastronómicas, turísticas y deportivas. Los vehículos motorizados no podrán ingresar a este sector. En el marco de Semana Santa, se exhibirá la

obra teatral “Vida, Pasión y Muerte de Jesús” con 120 artistas y durante 3 horas a partir de las 5 de la tarde en la Plaza San Martín.

HOSPITAL LARCO HERRERA

Brindarán servicio para mujeres adictas a drogas El Hospital Víctor Larco Herrera implementará próximamente un servicio especial para atender a mujeres farmacodependientes, quienes no suelen buscar ayuda. La directora del hos-

pital, la psiquiatra Gisella Vargas Cajahuanca, destacó la urgencia de desarrollar un espacio de este tipo, por el impacto que tienen las mujeres sobre sus familias cuando desarrollan adicción a medicamentos o drogas.

el padre de cinco hijos, cruzó el puente y sin querer piso un montículo de desmonte donde en su interior se encontraba el explosivo. Los trabajadores de una mecánica que se encuentra en la zona vieron su cuerpo volar y caer

a una distancia de aproximadamente diez metros. La esposa de la víctima se encuentra desesperada y está buscando ayuda para costear una pierna ortopédica. Los que deseen hacerlo pueden llamar al 945152894.

Capacitan electores en voto electrónico

La Municipalidad de Miraflores en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) empezará a capacitar a vecinos del distrito y público en general en el uso del voto electrónico para las elecciones del próximo 10 de abril. Las capacitaciones se realizarán los días 28, 29, 30 y 31 de marzo de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en las tres casas del adulto mayor de la comuna miraflorina. El 28 de marzo se efectuará en la Casa de Adulto Mayor Aurora (Av. Ramón Castilla 640); el 29 y 31 de marzo en la Casa del Adulto Mayor Armendáriz (Calle Arístides Aljovín 153) y el 30 de marzo en Casa del Adulto Mayor Santa Cruz (Calle Mariano Melgar 247). Cada jornada educativa contará con un representante de ONPE, que a través de un simulador enseñarán a los electores a familiarizarse con el sistema. De esta manera, podrán sufragar de manera sencilla el día de las elecciones ya que ha habido algunas críticas por el poco tiempo de capacitación para este sistema de votación. LOS 30 DISTRITOS Miraflores es uno de los 30 distritos de Lima y Callao que implementará el voto electrónico. No obstante, los ciudadanos de los distritos que también contarán con este novedoso sistema pueden participar de las jornadas de aprendizaje sin ningún problema, en los lugares mencionados, portando su DNI. Accederán al voto electrónico los electores de Lince, Magdalena, Pueblo Libre, San Isidro, San Miguel, Chorrillos, La Molina, Barranco, Surco, Ate, Santa Anita, La Victoria, Miraflores, Surquillo, San Luis, San

EN TRES LUGARES DE MIRAFLORES. Vecinos de otros distritos también podrán acceder a beneficio.

Juan de Miraflores y San Borja. También Chaclacayo, Cieneguilla, Lurigancho-Chosica, Pachacámac y Lurín. Esta modalidad se volverá a efectuar en Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar, así como en La Punta y Mi Perú, en el Callao; y en el distrito de Pacarán, Cañete. A su vez, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó un simulador del voto electrónico que permitirá a los electores practicar las veces que deseen, desde sus celulares, dispositivos móviles y computadoras, el sufragio mediante el

www.diariouno.pe

voto electrónico. El aplicativo, denominado “Demo Voto Electrónico”, está disponible en la página web de la ONPE y en los dispositivos inteligentes, como Smartphones y tablets, vía descarga de la tienda

virtual de Google Play. De manera sencilla, al descargar el aplicativo, el elector podrá practicar con el simulador y aprender a votar electrónicamente, guiado por un tutor virtual.

ADEMÁS EN EL 2013, MIRAFLORES se convirtió en el primer distrito de Lima en incorporar el sistema de voto electrónico para las elecciones de municipio escolares y, posteriormente, para el proceso de elecciones vecinales.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Médico se ahoga en el río Amazonas por salvar esposa

BOTE TURÍSTICO CHOCÓ CONTRA EMBARCACIÓN de mayor tamaño. Galeno rescató a su pareja pero aguas del turbulento río terminaron por tragárselo. Un viaje de turismo durante el fin de semana largo tuvo un inesperado final para una pareja de médicos. Cuando estaban a bordo de un bote en el río Amazonas chocaron contra una embarcación de mayor tamaño provocando el naufragio de la nave con sus 14 ocupantes. Como consecuencia de la colisión desapareció el médico José Efraín García Reyes (33), quien viajaba junto a su esposa la, también médico, Verónica Mariela Vilcahuamán Rivera. Ella y el resto de los pasajeros se encuentran fuera de peligro internados en un centro de salud de dicha región pero la incertidumbre continúa en Iquitos ante el accidente que ha demandado la participación de autoridades y pobladores de la zona que tratan de ubicar el cuerpo de García Reyes. EL ACCIDENTE La pareja de médicos vive en Lima. Ambos partieron a Iquitos el miércoles por la noche luego de pasear por la ciudad decidieron pasear en bote por el Amazonas, exactamente en le zona de Monoyama. “El choque ocurrió en la tarde. Esa zona es conocida porque en la tarde los árboles se llenan de gran cantidad de aves y se escuchan el trinar de las aves claramente. En ese momento es que chocan”, dijo el Decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celis. Debido a la diferencia de tamaño, el bote de turismo empezó a hundirse. Algunos de los catorce ocupantes permanecieron agarrados de los restos de la

POR SEMANA SANTA

Serenos de Lima cumplieron su trabajo  Más de mil serenos terminan hoy una labor especial de seguridad que dispuso la municipalidad de Lima durante la semana Santa. El servicio de vigilancia fue en tres turnos donde participaron, además de serenos, personal de la unidad de turismo y rescate La ocasión sirvió para que la brigada de serenos equipados con armas no letales resguarden las zonas con mayor afluencia de vecinos por Semana Santa, entre ellas, las principales iglesias y atractivos turísticos del Centro Histórico de Lima. Por otro lado, la Brigada Canina, adiestrada no

solo para detectar droga y pirotécnicos sino para rescatar personas bajo escombros se ubicó en lugares como el cerro San Cristóbal y otros sectores del Cercado de Lima.

ROBARON TIENDA EN SURCO

Caen asaltantes tras persecución policial nave hasta que fueron auxiliados mientras que otros fueron rescatados inconscientes. DA SU VIDA POR SU ESPOSA En ese momento es que Efraín García auxilió a su esposa y la llevó cerca de la embarcación donde fue sacada por rescatistas, sin embargo las turbulentas aguas del Amazonas terminaron por tragárselo. Los rescatistas y trabajadores de la otra embarcación continuaron con la búsqueda del doctor pero debido a la oscuridad del lugar desistieron de la búsqueda. Efectivos de La Marina, personal contratado por el Colegio

Médico y hasta lugareños continuaron ayer con los trabajos pero hasta la tarde no había resultados positivos. El Decano del CMP, Miguel Palacios, solicitó a las autoridades no desmayar en la búsqueda con la esperanza de hallar vivo a este profesional. Además dijo que se ha activa-

ADEMÁS

do un seguro de accidentes e impulsará una investigación para saber los detalles de cómo sucedieron los hechos. “Los pasajeros iban sin chaleco salvavidas, es parte de la informalidad de estos negocios, no sabemos cómo los navegantes pudieron chocar y no darse cuenta a tiempo”, dijo a este diario el decano del CMP.

RESIDENCIA EN LIMA. La pareja de médicos viven en Lima. El neurocirujano, Efraín García trabajaba en el hospital Guillermo Almenara y su esposa, Verónica Vilcahuamán es una dermatóloga que labora en el hospital Edgardo Rebagliati.

ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA

Carreras profesionales gratuitas Con la finalidad de apoyar a la educación de los jóvenes provenientes de familias de menores recursos, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Diseño y Comunicación” ofrece cuatro nuevas carreras.

9 ACTUALIDAD

Se trata de las especialidades de Diseño de Interiores, Comunicación Audiovisual, Diseño Publicitario y Diseño de Modas, con estudios de 3 años de duración, al término de los cuales los egresados obtienen un Título de Profesional Técnico con mención

de la carrera elegida. El Director General de esta institución educativa superior, Walter Lugo Peña, destacó la gran demanda de egresados de las cuatro especialidades y sobre todo que los estudios son completamente gratuitos.

El instituto está ubicado en la cuadra 11 del Jr. Chota, Cercado de Lima.El examen de admisión se realizará el 3 de abril próximo. Mayores informes: teléfonos 4330262/4334658. Requisitos: haber concluido satisfactoriamente la educación secundaria.

www.diariouno.pe

Las calles de San Borja, Surco, Miraflores y Barranco fueron escenario de una persecución policial a una banda de asaltantes que habían robado una tienda de electrodomésticos llevándose artefactos por un monto de 20 mil soles. El robo ocurrió alrededor de las 3 de la mañana en la tienda Radio Shack de la cuadra 6 de la avenida Primavera, en San Borja. Los malhechores redujeron al vigilante de una empresa vecina y luego rompieron la mampara de la tienda de equipos electrónicos, donde se encendieron las alarmas. Agentes de la comisaría de Chacarilla y del Escuadrón de Emergencia Sur 1 persiguieron el auto de placa

B8Y-643 que fue interceptado a la altura del óvalo Balta. Allí fueron detenidos Jhonatan Rolando Suárez Arenas (36), Juan Manuel de la Cruz García (24), Luis Manuel Jiménez Mauricio (24) y Johan Manuel Loayza Rodríguez (26). En el auto también se encontró una llave inglesa, la cual habrían utilizado para cometer sus fechorías.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

Inversión pública llega a 3,425 millones de soles

AL 23 DE MARZO, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Gobiernos locales lideran ejecución de obras con 1,436 millones de soles. EN 2015 E IMPULSARÁ MÁS EL DESARROLLO

Acuicultura generó 102 mil empleos  La acuicultura generó más de 102,000 empleos durante el año pasado y se proyecta que exista un aumento del 30% hacia el Bicentenario de nuestro país (2021), por lo que se considera como uno de los motores de desarrollo, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce), Juan Carlos Requejo.

Precisó que la acuicultura proyecta convertirse en uno de los nuevos motores del crecimiento económico, dando el salto en los próximos 5 años para constituirse en no menos del 15% del Producto Bruto Interno (PBI) pesquero. La creación de los Centro de Innovación Tecnológica (Cite) permitieron el impulso de la acuicultura, dijo

UIF a cita contra lavado de activos en Nicaragua A 3,425 millones de soles ascendió la inversión pública en el Perú al 23 marzo del 2016, mediante la ejecución de una serie de proyectos relevantes a nivel nacional, en los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y local), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Losgobiernoslocaleslideranla realización de obras, con un gasto de1,436millonesdesoles,seguido porelgobiernonacionalcon1,337 millonesygobiernosregionalescon 652 millones, según el MEF. En el ámbito ministerial, el sector Transportes y Comunica-

ciones (MTC) lidera el ranking de ejecución de la inversión pública en el gobierno nacional con una ejecución presupuestal de 718 millones de soles. Luego, el Ministerio de Defensa (Mindef) con 147 millones de soles. Asimismo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (108 millones de soles), el Ministerio de Educación (105 millones) y el Ministerio de Agricultura y Riego (78 millones). REGIONES En cuanto a los Gobiernos Regionales, el de La Libertad

ejecutó 190 millones de soles en proyectos de inversión pública, situándose de ese modo en el primer puesto del ranking en lo que respecta al mayor monto de inversión ejecutado en lo que va del año. Mientras que en el caso de

ADEMÁS

los gobiernos locales, los municipios del departamento de Lima presentan el mayor monto ejecutado en inversión pública, con 211 millones de soles. De otro lado, los Gobiernos locales del departamento de Tacna fueron los que registraron el mayor grado de avance, con 27% de ejecución.

Considerando el nivel de avance de ejecución de la inversión pública, el Gobierno Regional de La Libertad también lidera dicho ranking, registrando un avance del 59% de ejecución respecto a su presupuesto de inversión asignado.

 El superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Espinosa, participará en la reunión de coordinares nacionales del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizará en la ciudad de Managua, Nicaragua. La cita, a desarrollarse entre el 29 y el 31 de marzo próximos, tiene como finalidad reunir a los integrantes

de esta organización intergubernamental que agrupa a 16 países, con la con la finalidad de combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

CON MECANISMOS DE ACCESO A VIVIENDA

La construcción se reactivará El alquiler-venta, leasing inmobiliario, capitalización inmobiliaria y otros mecanismos de acceso a la vivienda implementados por el actual gobierno, permitirán que el sector construcción pueda dinamizarse en nuestro país, afirmó el titular Vivienda, Francisco Dumler. Con estos cuatro sistemas, la actual gestión deja

a la próxima administración una gama de instrumentos destinados a reducir la brecha habitacional en nuestro país. El ministro estimó que estos mecanismos dinamizarán el sector construcción, pero aclaró que se tiene que dejar madurar los productos: Sin embargo, dijo que el aporte que dejarán estos pro-

www.diariouno.pe

ductos será importante. Recordó que hace más de una década, cuando integraba el Fondo Mivivienda se lanzó Techo Propio, dirigido a los sectores C y D, pero que al principio solo se concretaron 200 viviendas. “Pero hoy acceden a este sistema 50,000 personas por año, ese es el cambio. Se desarrolló y creció, por eso tengo la

plena certeza que con estos instrumentos de acceso a la vivienda (el sector) va a ir ‘in crescendo’, solo hay que ir madurando los productos financieros”, sostuvo. Gracias al Congreso se dieron 3 modalidades conocidas como alquiler-venta, alquiler puro y leasing inmobiliario y la capitalización inmobiliaria.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Starbucks ingresa a SJM con nueva tienda

Fiesta se vivió en la XII Edición del Toyota  Mil 300 participantes asistieron el pasado 19 de marzo a la décima segunda edición del Toyota LandCruiserJamboree. Los asistentes, a bordo de sus camionetas 4x4, vivieron una jornada llena de adrenalina en las Dunas de Sarapampa, ubicadas en el kilómetro 108 de la Panamericana Sur. Una de estas fue “La Tremenda Fosa”, donde el equipo ganador logró que sus tres camionetas atraviesen una extensa fosa de 1.5 metro de profundidad. En la competencia, el camión Hino FT 4x4 también logró cruzar la fosa en pocos minutos.

 Starbucks inauguró su primer local del año en el nuevo Mall del Sur ubicado en San Juan de Miraflores. Con ello, suman ya 80 tiendas a nivel nacional. “Nos sentimos muy contentos de haber llegado a San juan de Miraflores. Una de nuestras metas para el 2016 es llegar a más clientes de Lima, acercándonos a ellos y tomando presencia en espacios donde la experiencia aún no había ingresado” comentó Christian Bedriñana, Gerente de Unidad de Negocio de Starbucks Perú.

Easy Taxi firma alianza con Avianca Easy Taxi y Avianca firmaron un convenio y crearon el programa “LifeMiles”, un plan con el cual los usuarios ganarán millas para ser redimidas por boletos aéreos en Avianca o aerolíneas asociadas, estadías en hoteles o cualquier otra opción del amplio abanico de posibilidades que ofrece el programa LifeMiles. Para empezar a acumular millas, los usuarios deben ingresar su número LifeMiles en la aplicación EasyTaxi y acumular 5 o 10 millas por viaje, según el servicio contratado. (Regular o Premium)

Kukyflor y la venta de flores  Kukyflor, empresa peruana de cultivo,comercialización,distribución de flores, señaló que el mercado de flores en el primer trimestre no fueron tan auspiciosas, dado que se comercializaron un total de S/.21 millones, un 10% menos de lo que se logró el año pasado. “El bajo crecimiento obedece a que el día de San Valentín cayó domingo, un día en que los usuales compradores se encuentran en la playa por ser verano o de paseo con la familia”, sostuvo Martín Mendoza del Solar, vocero de la marca.

11 EMPRESARIAL

AGENDA Ejecutiva

Potenciarán el talento futbolístico de los niños  Milo, marca de Nestlé, y la Federación Peruana de Fútbol, presentan el programa “Creciendo con el Fútbol”, el más grande de fútbol infantil a nivel nacional. Este acuerdo, permite generar un impacto positivo en los jóvenes talentos que integran el programa.

Durante el año, este torneo se jugará en 25 regiones del país y participarán más 130 mil niños cada fin de semana. Milo, por su parte, contribuirá con capacitaciones formativas, nutricionales y sociales para los jóvenes que formen parte del programa.

Empresa lanza nueva promoción de cable  DIRECTV presentó su campaña “Increíble”.“Nuestro propósito es que con esto, el cliente viva la experiencia DIRECTV al máximo y se traslade a un mejor paquete cuando culmine el periodo de prueba. De esa manera, quien tenga el paquete Plata+, el más asequible, podrá acceder a una prueba de producto del paquete Platino, y con ello disfrutar de los contenidos de HBO, FOX+ FOX Action, HBO Family, entre otros”, dijo Diego Benavides, Gerente de Marketing.La campaña estará vigente hasta el 15 de mayo.

LG anuncia otro lanzamiento en Perú  La empresa LG Electronics confirmó el lanzamiento de la lavadora TWIN Washen el mercado peruano para el segundo trimestre del 2016. La TWIN Wash es la primera y única lavadora que permite lavar dos cargas por separado al mismo tiempo gracias a su MINI lavadora oculta en un pedestal diseñada especialmente para cargas pequeñas o especiales como el cuidado de ropa delicada o ropa de bebés. Los usuarios podrán programar dos ciclos de lavado diferentes al mismo tiempo u optar por lavar una menor cantidad de ropa en un espacio reducido.

www.diariouno.pe

Premio Nacional “Por las mujeres en la ciencia”  Por octavo año, L´Oréal PERÚ, la Oficina de UNESCO en Lima y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) se unieron para entregar uno de los premios más significativos a nivel científico en el Perú: “Por Las Mujeres en la Ciencia”. Esta distinción se otorgó a las eminentes investigadoras peruanas Magaly Blas y Dionicia Gamboa con un reconocimiento de S/ 45,000 a cada una. Las investigadoras de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, son reconocidas por su trayectoria.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

ESPOSA DE CHAPLIN

“EL LOCO DEL PAIS”

EPOPEYA

LEVANTAR, ALZAR

JOCKEY MADRE DE EXPLORER LOS VIENTOS 45,

MAESTRO, TUTOR

NOBEL 1978 DE LA PAZ

... GADES GAS DE ... BANDERA ALUMBRADO

MEZCLAR METALES

LITERATURA DRAMATICA

ACUSADO, CULPADO

VER, OBSERVAR

REY DE LA SELVA

BAILE ANDALUZ

CABO EN ALICANTE

“EL BARON RAMPANTE”

“JIM BOTON”

“NARCISO EL 7 DEL Y ARMONIA” BARCELONA

“QUE HACER”?

“LA GUERRA GAUCHA”

PERUANO EN EL FEYENORD

REGTAZO

PILDORA DEL DIA SIGUIENTE

ESPOSOS DE LAS HIJAS

ESCULPIO EL BESO

VEHICULO SOBRE RIEL

ANTONIMO DE SALIR

ARQUERO DEL SEVILLA

COMERCIO DE MUJERES

www.diariouno.pe

EN LA PARTE POSTERIOR

TORBELLINO, CICLON

2001 ARQ. CIENCIANO

COMIDA EXQUISITA

COMPUSO “MADRID”

LIENZO PARA SECARSE

SONIDO LEJANO

ESPADAÑA, TOTORA

PEINE

FARDO, BOLSA

SUEGRO DE CALENDARIO ECLESIASTICO EL KUN

INDICIO, SEÑAL

BATA JAPONESA

IAN MCEWAN

“EL AMOR DE EL 10 DEL MITIA” BARZA

EL 3 DE LA ROMA

BATIBTIN CHINO

AMANTE DE PERICLES

PAPIROFLEXIA, COCOTOLOGIA

GEMELA DE MILI

... TURNER, CANTANTE

DT DEL ATL. DE MADRID

HEROE DEL RAMAYANA

RAPIDO, VELOZ

NITRATO POTASICO

ALIMENTO DE REINA ABEJA ARQ. DEL PATRIA DE SATURAR, MALAGA HIPOCRATES ABARROTAR

DICTADOR SUCESOR DE PANAMEÑO 1969-1981 CLAUDIO

“LA TIA TULA”

DE COBRE O DE BRONCE

PICHON DE PALOMA

WELLINGTON VENCE CALIFATO EN ALBUM 1999 PROBOSCI- EMPEZAR A A NAPOLEON DAMASCO “SINCERIDAD” DIO MOSTRASE DESTINO, META

CINEASTA “FURYO”

NOMBRE DE LETRA

VLADIMIR NABOKOV

CABEZA

MUSA DE LA FILOSOFO DE HOSPEDADO ELEGIA MILETO

EL TIO DEL NORTE

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1908

12

www.twitter.com/diariounolevano

NOBEL 1994 LITERATURA


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

DESPIADO, INHUMANO

DEFESTO FISICO

ARQUITECTO ESPOSA DE DE BRASILIA CRONOS

CIUDAD DE COLOMBIA

POCO COMUN

ETNIA FUEGUINA

RIO DE ALSACIA HILO POCO TORCIDO

LEY JUDIA FUNDADOR DE PILOS

CORTEZA DE ENCINA

PUESTA DE SOL

CERVEZA LIGERA GANSO

EEL PLANETA ROJO

NAVIDAD (FRANCES)

AVION NO TRIPUILADO

EN ORDEN REGRESIVO

LA TESORITO

ASUNTO, MATERIA PATRARCA DEL ARCA

365 DIAS

PUÑAL MALAYO

“ME LLAMO “VOCES DE ROJO” CHERNOBIL”

TOLETE Y FRANCES

PREFIJO SONIDO

VLADIMIR NABOKOV

CARNE ASADA

PURO, VIRTUOSO

RENUEVO, PIMPOLLO

MURCIELAGO (INGLES)

CIUDAD DE FRANCIA

DIOS (HEBREO) PEQUEÑOS ROBOS QUE SE HACEN EN LAS COMPRAS CASERAS

CARLOS FUENTES

ARQUERO DEL BOCA JR STEFAN ZWEIG

VE JUEGOS OLIMPICOS

CINGARO, CALE

DEREK WALCOTT

ADEMAS, TAMBIEN

HEMBRA DEL NOBEL 1943 OSO MEDICINA

MUCAMAS, SIRVIENTAS

EDITOR UNO DEPORTES

PUNTOS CARDINALES

DIOS DE LA LLUVIA AZTECA

ESPOSA DE ANFION

TEMPLO DE ATENAS

LAVATIVA

ESPOSA DE MAHOMA

LLUVIA (INGLES)

PREMIO ANUAL AL DEPORTE, PERU

DISCO DE ORO EN BRUTO

LICOR DE CAFE

JUEGO DE MESA

CAPITAL GRIEGA

DONNY NEYRA (a)

13

ESPOSO DE FATIMA

VENDEDOR DE LOTERIA

DIEGO A. MARADONA

LA MONJA ALFEREZ

MISTI O ETNA HADO, DESTINO

ALBUM 2014 “AQUI Y AHORA”

“EL HOGAR Y EL MUNDO”

PISTOLA O FUSIL

EL 14 DEL BOCA JR

HERNAN DIAZ ARRIETA

AGUA CAPITAL DE NORUEGA (FRANCES)

RIO DE EGIPTO

“NO DIGAS NOCHE”

CIUDAD DE GAS DE ESPAÑA ALUMBRADO

ANHELAR, ANSIAR

“EL LAZO DE PURPURA”

ESPOSO DE TETIS

TIERRA O SATURNO

LUNA ..., PLENILUNIO

MO YA

MADRE DE ALFONSO VII

NOBEL 1916 LITERATURA

PREFIJO TRES

FATIGA MENTAL

CAMARA ALTA

GEORGE ELIOT

TAPA DE LOS SESOS

NINGUNA COSA

MONEDA DE PANAMA

DIA DE LA SEMANA

FORMA, MODO “EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO” PADRE DE DIDO

& “EL PAJARO DE FUEGO”

OPORTUNIDAD

52 ROMANOS

CINEASTA “CHARADA”

RADIO DE LONDRES

“EL CHAL ANDALUZ”

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

L

a marmota en los Estados Unidos es una tradición. Es la más pequeña y acertada adivina del tiempo que hay en el planeta. Cada 2 de febrero, en un pueblo de nombre impronunciable, Punxsutawney, siete caballeros vestidos de frac y con sombrero de copa se apuestan frente a la madriguera y esperan a que salga, restregándose las pestañas, el pequeño roedor. Al dejar su casa, la marmota piensa un instante y mira hacia atrás y adelante. Si no ve su sombra, pronostica que la primavera está por llegar y decide quedarse fuera de la madriguera. Si descubre su propia sombra, eso significa que el invierno va a continuar y por lo tanto se regresa a la camita para continuar durmiendo. En el Perú, comienza a nacer una tradición parecida. En una suerte de cárcel dorada o dormitorio de marmota, hiberna un hombre al que se debe tanto el saqueo de la hacienda pública por centenares de millones de dólares como espantables crímenes contra la humanidad que hicieron normal y cotidiano el dolor, la tortura, el tormento, el suplicio y el genocidio. Con la misma avidez y afiladas uñas de los roedores de su especie, esa marmota, antes de escapar de su madriguera con dirección al Japón, llenó decenas de maletas con dinero, documentos secretos, videos reveladores y parte de su botín. El avión ya se le iba, pero continuaba cerrando maletas. Después, en Tokio, firmó de prisa un cobarde fax de renuncia a la presidencia para poder usar las manos en contar los fajos de dólares que había llevado. El roedor que gobernó el Perú no perdonó ni siquiera el más pequeño dinerito que se le pusiera cerca.

LUCIA

ALVITES

COLABORADORA

E

s esta cantidad aproximadamente lo que representa el voto de los peruanos y peruanas que viven en el exterior, según la ONPE, solo en Santiago y Buenos Aires alrededor de 400 mil. Si hoy candidatos de todas las fuerzas políticas dirigen su artillería hacia quienes dejaron el territorio nacional buscando un mejor futuro es justamente porque la votación fuera del Perú no es una cosa menor, todo lo contrario, podría definir la elección. Prueba de esto es que en el año 2011 la cantidad de votos por la que Ollanta Humala le ganó el sillón presidencial

diarioUNO.pe

Las marmotas serán derrotadas LA CANDIDATA ENCABEZA LAS ENCUESTAS, y su mano está cada vez más cerca de la puerta de la madriguera. Felizmente, Verónika la sobrepasará en la segunda vuelta. Ello explica los altos porcentajes que las encuestas adjudican en su camino hacia la presidencia a una candidata cuyo primer decreto será abrir la puerta de la madriguera donde duerme la marmota. Algunos de los millones robados pagaron los estudios secundarios de “college” de esa señora como pagaron y están pagando los carnavalescos bailes que promocionan su campaña. No hay en el caso peruano siete caballeros vestidos de frac y con sombrero de copa apostados frente a la puerta de la marmota, sino la farándula, la morralla, las carnestolendas, las comparsas, el rey momo, lo grotesco, lo maloliente y lo infame. La candidata encabeza las encuestas, y su mano está cada vez más cerca de la puerta de la madriguera. En Punxsutawney, la marmota es una tradición. En el Perú, tradición y maldición son palabras muy parecidas. Felizmente, Verónika la sobrepasará en la segunda vuelta.

ADEMÁS Cuando los japoneses le enviaron ropa usada para donar a los menesterosos, le pareció que entregar eso a los peruanos pobres iba a significar un despilfarro, y encargó a su hermana que vendiera esa mercancía. Hace poco, escribí: “Todos saben en el Perú que los nueve modestos estudiantes y su profesor fueron víctimas de una masacre ordenada por un hombre que hacía gala de su

admiración por una bestia vecina, y dijo en esos días: “El será Pinochet, pero yo soy Chinochet.” Todos saben que este personaje simplón, semialfabeto, casi lombrosiano, justificó en público y en privado, todas las veces que pudo, el baño de sangre y estableció un carnicero terrorismo de Estado… y sin embargo, sus partidarios siguen diciendo que “nos salvó del terrorismo”.

Un millón de votos

a la representante del fujimorismo fue mucho menor al que representa el electorado en el exterior. Son más de tres millones y medio de compatriotas que viven repartidos en el mundo. Irónicamente, la mayoría se fue no en los ochenta o los noventa como se suele creer y repetir, sino en la década del dos mil con un promedio de doscientos mil peruanos y peruanas migrando anualmente, según cifras oficiales del INEI. ¿Por qué en los años de mayor crecimiento económico, donde el modelo que nos venden todos los días como exitoso mostró sus mejores cifras, se produce también la mayor emigración de peruanos y peruanas

al exterior? La contradicción es más violenta aún ante el hecho que de acuerdo a una encuesta realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a los peruanos migrantes (2012), casi la totalidad de ellos se fueron buscando empleo o mejores oportunidades laborales. La respuesta es ineludible y demoledora, la razón de la expulsión está en la alta tasa de desempleo, la precariedad y bajo salarios del empleo, y la ausencia de un Estado que garantice mínimos derechos, todo lo cual encuentran en los países de destino, al precio de grandes sacrificios y esfuerzos. Más contradictorio aún, los peruanos en el exterior envían, solo

Creo hoy que el mayor de los crímenes de la marmota ha consistido en fundar un Estado perverso y sembrar una opinión pública para la cual la bestialidad criminal de parte del gobierno es admisible en caso de conmoción interna, o de oposición que pueda revelar secretos muy incómodos. Ese tipo de opinión todavía no ha sido borrado, ni parece haber intención en hacerlo.

en remesas de dinero, más de 2,600 millones de dólares al año, esto sin contar su contribución al turismo con sus visitas. El Estado recibe directamente por concepto de IGV alrededor de 500 millones de dólares anuales. Sin embargo, solo tiene un programa humanitario para atenderlos de poco más de 100 mil dólares, es decir, menos de un sol por peruano en el exterior al año. El pago del Perú. A pesar de que tienen un electorado al que constitucionalmente le correspondería al menos cinco congresistas, no tienen ningún representante propio, se les obliga a votar por Lima, y hay propuestas para concederles como si fuera una gracia un solo representante.

www.diariouno.pe

En el Perú, comienza a nacer una tradición parecida. En una suerte de cárcel dorada o dormitorio de marmota, hiberna un hombre al que se debe tanto el saqueo de la hacienda pública por centenares de millones de dólares como espantables crímenes contra la humanidad que hicieron normal y cotidiano el dolor, la tortura, el tormento, el suplicio y el genocidio.

…LA VOTACIÓN fuera del Perú no es una cosa menor, todo lo contrario, podría definir la elección. Por eso, en esta elección nuevamente, es crucial que los peruanos en el exterior sepan hacer valer su voto, tanto para cambiar el modelo que los expulsó y no les reconoce como ciudadanos, como para votar en Lima por quienes realmente tienen un compromiso y una propuesta que los ciudadaniza y los protege donde quiera que estén.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Carlos Bedoya

L

a parlamentaria de ideología pro-vida no usó argumentos morales para defender su posición en contra de la despenalización del aborto por violación, sino un sentido común basado en el desconocimiento de la sexualidad. Y ese no es un problema aislado, sino que se origina en la educación básica, pública y privada, a nivel nacional como muestran recientes investigaciones. A pesar de la existencia de Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral, aprobados por el ministerio de Educación (Minedu) desde el 2008, el 27 por ciento de los docentes no usa ningún tipo de currículo cuando habla con el alumnado sobre educación sexual, según muestra un estudio hecho en Lima, El Callao, Ayacucho y Ucayali por el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad (Ciisss) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. “Con mucha probabilidad utilizan ideas de sentido común o de fuentes no necesariamente idóneas”, señala la Dra. Angélica Motta, investigadora del Ciisss, quien también afirma que “en una importante proporción los docentes transmiten mensajes como que la homosexualidad es antinatural (39%), que el aborto es inmoral (62%), que tener relaciones sexuales es inmoral (42%) y peligroso (74%) o que solo se pueden dar después del matrimonio (81%)”. ENCUESTA REVELADORA La encuesta hecha a 2,528 estudiantes entre 15 y 17 años, confirma que el objetivo general de los lineamientos del Minedu es letra muerta: “… brindar una Educación Sexual Integral de calidad científica, ética y con equidad, que con-

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

15 ESPECIAL

EDUCACIÓN SEXUAL EN CRISIS

Más allá del lavado vaginal

CUANDO LA CONGRESISTA APRISTA Y HOY CANDIDATA LUCIANA LEÓN afirmó que el lavado vaginal puede evitar el embarazo por violación sexual, además de mostrar su falta de empatía con las mujeres violadas, reflejó la precaria situación de la educación sexual en el Perú. La brecha que existe entre la política de educación sexual y su aplicación en los colegios públicos y privados en costa, sierra y selva es muy grande. Casi en la mitad de escuelas que abordan temas de educación sexual no se incorpora la política pública en su currículo. Peor aún, el enfoque parece considerar a los adolescentes como sujetos no sexuados.

tribuya a la formación personal y social de los estudiantes, mujeres y hombres, sin exclusiones de ningún tipo, favoreciendo el desarrollo de conocimientos, capacidades, actitudes y valores, que promuevan su desarrollo sexual saludable, placentero y responsable”. Según la medición, el 53 por ciento de los estudiantes que no recibieron orientación para prevenir el abuso sexual, expresaron su deseo por aprender sobre el tema. Lo mismo ocurre en el caso del embarazo, el parto y el aborto. Aún mayor es el porcentaje en VIH/Sida (60%), cambios físicos en la pubertad (65%) y habili-

¿Conservadores o Hipócritas? Los políticos que se oponen a la unión civil o a la despenalización del aborto por violación argumentan que la sociedad peruana no está preparada para estos cambios legislativos porque es conservadora. Sin embargo, de acuerdo con Datum Internacional (2015), más de la mitad de la población a nivel nacional (51%) aprueba la unión civil entre personas del mismo

www.twitter.com/diariounolevano

sexo. Y en cuanto al aborto, un estudio del Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (2015) para la ciudad de Lima señala que el 74 por ciento de los encuestados está a favor de la legalización del aborto en casos de violación sexual.

dades para tomar decisiones (64%) entre otros asuntos del interés de los propios estudiantes. La brecha que existe entre la política de educación sexual y su aplicación en los colegios públicos y privados en costa, sierra y selva es muy grande. Casi en la mitad de escuelas que abordan temas de educación sexual no se incorpora la política pública en su currículo. Peor aún, el enfoque parece considerar a los adolescentes como sujetos no sexuados. La realidad dice lo contrario. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela que el inicio de la actividad sexual se da alrededor de los 17 años, y que la tasa de embarazo adolescente muestra una tendencia creciente. Bajo esa premisa, contenidos como derechos y salud reproductiva, diversidad sexual y equidad de género son prioritarios en la educación básica regular.

www.diariouno.pe

¿CUÁL ES EL PROBLEMA? En un reciente diálogo entre académicas y candidatos al congreso fue un consenso que la falta de educación sexual integral es un problema de prioridades y recursos. Por ejemplo, acciones como la capacitación de tutores y docentes, o la elaboración de materiales pedagógicos no están adecuadamente financiadas. En este evento organizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto de Estudios Peruanos, se dijo que la prioridad educativa en el Perú se centra en lenguaje y matemáticas, dejando de lado un aspecto central de la vida de las personas: su sexualidad y el impacto emocional, mental y material de la misma. De hecho, el 77 por ciento de maestros entrevistados por el Ciisss en 2015, declararon no haber recibido ningún tipo de capacitación en educación sexual por parte del Estado en los últimos tres años. Mientras no se considere a la educación sexual como una prioridad seguiremos escuchando cosas como las que dijo Luciana León, o sobre este mismo tema al congresista pepecista, Juan Carlos Eguren, quien aseguró que la mujer violada no queda embarazada porque el estrés que sufre hace que no lubrique, y sin lubricación no hay embarazo.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Enseñar la historia con humor Denis Merino Diario Uno La mejor manera de enseñar nuestra historia es utilizando el humor a través de los comics, de esa forma es mas fácil que los escolares reciban las enseñanza porque no hay nada mejor que aprender de esa amena forma asegura Carlos Rojas Feria, historiador e historietista. El especialista ha publicado hasta el momento varios libros, particularmente sobre los Incas, en el formato de historieta, y asegura que usar este método es didáctico y a la vez divertido lo que motiva a los estudiantes a conocer más de lo nuestro porque todo lo que se hace con humor se recuerda mejor y los dibujos refuerzan las ideas. “Hay que precisar que el humor es diferente a lo cómico” refiere. IR A LAS FUENTES En la exposición “El Uso didáctico del humor y el comic para enseñar historia” que ofreció en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre, el autor enfatizó que para lograr relatos verídicos es importante recurrir a las fuentes históricas, “lo que contribuye a un reforzamiento de la identidad nacional a la vez que incentiva a la reflexión y memoria sana, evitando rencores e interpretaciones anacrónicas”. Carlos Rojas Feria ha publicado libros en formato de historieta sobre Manco Inca, el Inca Gracilaso de la Vega, José Faustino Sánchez Carrión, Miguel Grau y Francisco Bolognesi, asimismo participa en talleres de comics de historia. IMPORTANCIA DEL HUMOR “Por ejemplo Gracilaso explicaba que cuando llegaron vacas, bueyes, traídas por los conquistadores y que sorprendían a los pobladores incas, algunos decían que los españoles los utilizaban para que trabajen por ellos, lo que se presta para buenas historietas.” Puntualiza que es bueno tener humor para todo en la vida y aún mejor para la enseñanza usando la agudeza y un lenguaje coloquial. “Recordemos a Winston Churchill que tenía un gran sentido del humor, todo lo contrario a Hitler”. Para sus investigaciones y realizaciones Rojas hace uso de textos y mapas antiguos, de esa manera se adentra en el conocimiento de grupos como los Chachapoyas, Huancas, Cañaris y reivindica a las mujeres de esas épocas, pues considera que “es importante conocer nuestra historia para pensar lo que fuimos”. GRANDES PERSONAJES También le interesa divulgar las hazañas y esfuerzos por un Perú me-

PLANTEA HISTORIETISTA QUE PUBLICA LIBROS CON RESEÑAS REALES MEZCLADAS CON HUMOR. Asegura que de esa forma los escolares aprenden mejor.

jor de grandes personajes de nuestra historia como José Faustino Sánchez Carrión “el gran peruano de la independencia de talla continental, que puso a disposición de la causa su casa de Huamachuco como cuartel general, hoy lamentablemente convertido en chifa. Se escribía con Simón Bolívar, el Libertador lo respetaba y en confidencia le decía que la clase política peruana, la aristocracia, era detestable”. Menciona asimismo como otro gran peruano independentista a Toribio Rodríguez de Mendoza “que tuvo la valentía de criticar en su cara al virrey de la época el dominio español”. Rojas se interesa igualmente por seguir reivindicando la figura de Miguel Grau y su epopeya en el Huáscar al que denomina barco mágico. “Este peruano universal tiene clubs de admiradores en Argentina y Bolivia. Sin embargo sobre esos duros y dolorosos sucesos de la guerra no se puede hacer comics”, señala.

ADEMÁS

MANCO INCA FUE MARGINADO Sobre su libro acerca de Manco Inca explica que le interesó porque pese a su importancia fue marginado de las listas oficiales de gobernantes del Tahuantinsuyo que solo llegan hasta Ahatualpa. “En los últimos años se recupera esa figura que supo reaccionar ante la conducta abusiva de los aventureros españoles capitaneados por Francisco Pizarro y ponerlos seriamente en aprietos. Ahora hay intentos de hacer dibujos animados de la rebelión de Manco Inca y muchos artistas gráficos se animan a realizar ilustraciones del Inca de Vilcabamba.” En el prólogo de su primera edición de “El Inca de Vilcabamba” el historiador Pablo Macera expresa “Rojas rescata en imágenes la figura de este inca rebelde que no aguantó la conquista española y quiso vencerla desde las fortalezas escondidas de la selva de Vilca-

bamba, la región más secreta del Perú donde dicen que se encuentra la tumba del niño Josecito el hijo tullido de Juan Santos Atahualpa, que a su modo quiso ser en el siglo XVIII lo que fue Manco Inca en el XVI”. Prosigue. “Resulta cierto que vemos antes de hablar pero, de un modo extraño, en este libro de Carlos Rojas la palabra y la imagen se refuerzan entre si. Esperamos otros libros más sobre

CARLOS ROJAS FERIA ha publicado libros en formato de historieta sobre Manco Inca, el Inca Gracilaso de la Vega, José Faustino Sánchez Carrión, Miguel Grau y Francisco Bolognesi, asimismo participa en talleres de comics de historia.

www.diariouno.pe

los diferentes protagonistas de la historia peruana, empezar las aventuras y desventuras de Manco Inca resulta un acierto porque reivindica la resistencia de la cultura andina frente a la invasión occidental que no ha terminado”. NO ES IRREVERENCIA Por su parte, Liliana Regalado de Hurtado, profesora de historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú señala en la presentación que “no debe llamarnos la atención que un joven historiador se haya empeñado en la difícil y agradable tarea de dar a conocer la historia del Perú a través de un formato como el comic”. Opina que no se trata de una irreverencia frente al mundo académico sino más bien de un loable esfuerzo para la divulgación de la historia. “Texto e imagen se combinan eficientemente y en este caso, contar la historia de la conquista en sus primeras etapas y dar a conocer la respuesta de la población indígena y de la élite incaica a través de una mirada irónica y graciosa lo que no necesariamente debe entenderse como liviana o poco consistente sino todo lo contrario”, agrega.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

A

diferencia de lo que muchos sostienen sobre la procedencia del deporte del surf en Hawai, muy pocos saben que fue en la zona norte del antiguo Perú donde se originó lo que hoy es el deporte que en los últimos años ha dado grandes lauros al Perú. Según evidencias que quedaron plasmadas en huacos y testimonios de ancianos pobladores de la zona, correr olas era un entretenimiento de los pobladores de la cultura Lambayeque, posterior a la Mochica. Eran balsas parecidas a los Caballitos de Totora o Ccoo(en lengua quechua)que aún usan los pescadores en la playa trujillana de Huanchaco pero que, a diferencia de la totora y los juncos, se fabricaban con una madera conocida como palo de balsa o Huampu, que es muy fuerte e insumergible, explica el investigador Enrique Amayo Cevallos. Amayo acaba de publicar el libro “Mar y Olas. Rito y Deporte” editado por la Universidad Nacional Agraria y el Patronato Huanchaco y nos dice que “espero su pronta presentación, antes de regresar a Brasil”, donde reside. LARGA INVESTIGACIÓN El experto, quien es maestro PH en Historia Económica y Estudios Internacionales Latinoamericanos en una universidad de Sao Paulo en Brasil, asegura haber investigado sobre el tema durante siete años a través de diversos historiadores, cronistas y estudiosos del referido deporte, a lo que ha sumado trabajo de campo etnográfico y de laboratorio. “Todo comenzó cuando mi hijo tablista Santiago, al regresar a Sao Paulo de uno de sus viajes al Perú para surfear me dijo haber escuchado en Huanchaco que el origen del surf está en el caballito de totora, lo que me causó gran impacto y me hizo recordar cuando siendo yo niño, un

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

17 ESPECIAL

Antiguos peruanos son los precursores del surf AFIRMA INVESTIGADOR ENRIQUE AMAYO en libro editado por la Universidad Nacional Agraria. serrano de Cajamarca, vi por primera vez los Caballitos de Totora o TUP en lengua mochica y sus extraordinarios ‘jinetes’ deslizándose, como parte de sus tareas de pescar, suave y alegremente por las encrespadas olas del mar de Huanchaco, entonces me decidí a investigar.” CARRERAS CEREMONIALES Amayo refiere que al conversar con pescadores mayores de Huanchaco, estos le relataron que sus abuelos les contaban de quienes participaban en competencias en caballitos de palo de balsa para correr olas, que eran diferentes a los de pesca

como se aprecia en los huacos, “o sea que se ha practicado hasta comienzos del siglo XX”. Anota que lo hacían en determinadas ceremonias sagradas, llamadas carreras del Hombre-Dios-Pájaro, de ahí el origen directo del surf. “Huacos Lambayeques, Chimús e Incas de los siglos X al XVI d.C retratan surfistas usando el Tupe sentados en posición de jinete, el primero que llegaba y regresaba de la isla de Guañape distante diez kilómetros de la costa con un huevo resultaba ganador y era recibido con una gran fiesta orgiástica con bastante alcohol y consumo de Wachuma que es el San Pedro.” Según las crónicas consultadas por Amayo, entre ellas un escrito del sabio italiano Antonio

Raymondi y del historiador José Antonio del Busto, este deporte iniciador del surf se inició hace mil 200 años mientras que la pesca en Caballitos de Totora tiene tres mil 500 años. “La única diferencia con los tablistas actuales es que los personajes de esa época iban sentados, provistos de un protector de cabeza, con los brazos cubiertos mientras manejaban pequeños remos, una especie de calzoncillo pequeño y al parecer algunos habían consumido el San Pedro que da una sensibilidad especial y mucha energía, lo que se nota en sus ojos muy abiertos.” CHILE DEBE DEVOLVER HUACOS ROBADOS Anota que llama Tupe a la balsa para correr olas que tenía

una forma aerodinámica porque el Caballito de Totora era TUP. “Un huaco muy importante de un Caballito de Totora al igual que otras vasijas de nuestras culturas se encuentran actualmente en un museo de Chile, es hora que el gobierno exija su retorno y se funde en nuestro país El Museo de la Navegación del Antiguo Perú.” El experto señala que el peruano Felipe Pomar Rospigliosi, ex campeón mundial de tabla, que vive actualmente en una isla de Hawai y sigue practicando tabla a sus 72 años, “fue el primero en declarar al mundo que la tabla peruana o Caballito de Totora antecede a la tabla hawaiana y que Huanchaco con una tradición milenaria es la cuna de todos los deportes en ola”. Amayo reitera que la costa

AMAYO SEÑALA QUE UNA PRUEBA DE GRANDES NAVEGANTES QUE FUERON LOS ANTIGUOS PERUANOS, SON LOS GENES ANDINOS, según exámenes de ADN, que se encontraron en pobladores de la Isla de Pascua, paso a la Polinesia, así como el palacio de piedra que se encuentra en el lugar, similar a las construcciones en piedra del Cusco.

www.diariouno.pe

era la zona más poblada por su mar y sus valles y que había una estrecha relación de sus habitantes con el mar. UN INCA EN LA POLINESIA “Sus hombres eran o grandes navegantes o pescadores como lo dijo el lingüista e historiador Alfredo Torero lo que se plasmó en huacos y otros. Lamentablemente cuando llegaron los europeos los costeños fueron los más afectados porque les contagiaron enfermedades que no habían y diezmaron las poblaciones.” Asimismo recuerda que el historiador José Antonio del Busto, ente otros, escribieron que el Inca Túpac Yupanqui salió de Manta, pueblo del antiguo Perú (hoy Ecuador ) en 1465 con 200 balsas, cada una con cincuenta hombres hasta llegar a la Polinesia. “Una travesía similar la realizó el noruego Thor Heyerdahl en 1947 después de cubrir la distancia con la Kon Tiki, de lo que se hizo una película que fue candidata finalista al Oscar como mejor filme extranjero en el 2012 y posteriormente en 1988 el español Kitin Muñoz con su balsa Uru para demostrar que los antiguos peruanos llegaron a Oceanía antes de la conquista española con naves de totora, junco y balsa de palo.”


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 Denis Merino Diario UNO

L

as acusaciones contra el expresidente Mariano Ignacio Prado, a quien se ha sindicado como traidor, ladrón, etc. por diversos historiadores y políticos, son falsas y mayormente obedecen a diferencias políticas e ideológicas, aseguró el sociólogo y maestro universitario Héctor Béjar. “Sin considerarme pradista ni convertirme en un defensor a ultranza de Prado, he investigado sobre el tema mayormente en los libros de Jorge Basadre, tomos IV, V y VI de ‘Historia de la Republica’ donde expresa con ciertos detalles, que por determinados intereses se ocultan, la actuación de este personaje y contradice opiniones que lo desprestigian” anota. Refiere el exguerrillero que Mariano Ignacio se rodeó de liberales, sin serlo, y se convirtió en un gran defensor de la independencia de las colonias españolas, hasta el extremo de enviar a sus hijos a luchar por la liberación de naciones como Cuba. LIBERTAD DE LOS NEGROS “Prado era un huanuqueño que desde joven participa en guerras civiles por lo que es ascendido a coronel, en 1870 se une a un grupo de liberales como los hermanos José y Pedro Gálvez, Toribio Pacheco, el internacionalista olvidado Simeón Tejada y el artista Francisco Lazo que fue el primero en pintar indios, entre otros.” Precisa que lo que pocos saben es que en 1854 Prado convence a Ramón Castilla, con quien tenía buena relación que después se rompe, para que otorgue la libertad a los esclavos negros. “En 1860 reina en España Isabel II, quien pretende recuperar sus antiguas colonias imitando a Napoleón III de Francia que invade México y que además aspira tomar América del Sur para apoderarse de las islas de Chincha , vender ese guano y comprar a Inglaterra Gibraltar pero se frustra ese deseo porque aparece la flota española en el Callao con el argumento de efectuar estudios científicos.”

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Acusaciones contra Prado fueron políticas

SOCIÓLOGO HÉCTOR BÉJAR asegura que son falsas las denuncias que acusan a Mariano Ignacio Prado de traición en plena Guerra del Pacífico. y que con ese argumento y el añadido que no se hacían honores a su majestad la reina de España los españoles toman las islas de Chincha alegando que lo hacían como indemnización de lo sucedido, lo que provoca una gran indignación en la población de Lima y Callao. Anota que el presidente Pezet acepta, según el Tratado Vivanco-Pareja, apellidos de los generales peruano Manuel Ignacio de Vivanco y y ministro de marina español José Manuel Pareja que firmaron el acuerdo el 27 de enero de 1865 en el barco español ‘Villa Mercedes’ en el Callao. Pezet acepta pagar una indemnización de 3 millones de pesos a los españoles para que devuelvan al Perú las islas de Chincha, lo que enciende los ánimos de la población que rechaza el acuerdo considerándolo denigrante para el país.

Miguel Grau que era marinero desde niño. Al traer el Huáscar de Europa a Estados Unidos, Grau es apresado porque se suponía que era un barco de guerra y que el país del norte se consideraba

neutral en esos sucesos, después es liberado”, relata Béjar. Señala que por esa época en la hacienda norteña Talambo sucede un incidente con un grupo de vascos que vivían ahí

PRADO A LA PRESIDENCIA “Luego sucede un pleito entre un español y un joven del Callao que provoca una gran bronca, los ánimos se exaltan aún mas, los liberales destituyen a Pezet, rodean a Prado y lo llevan al poder y hasta el aristócrata Manuel Pardo desconoce el referido Tratado.” Puntualiza que en un gesto

de patriotismo y pese a no tener mayor armamento, Prado declara la guerra a España y que los hermanos Gálvez organizan la defensa del Callao. “El 2 de mayo de 1866 la flota española inicia el bombardeo a nuestro puerto y el pueblo chalaco, teniendo al frente a los hermanos Gálvez y en inferioridad de condiciones responde. Muere José Gálvez, pero logran averiar tres o cuatro barcos enemigos y el almirante español ordena el retiro.” “Otra cosa que molesta a determinada clase política, es que Prado por consejo de Pardo implementa por primera vez un plan tributario, hasta ese momento nadie pagaba impuestos salvo los indígenas con su trabajo. Choca con la Iglesia que tenía muchas propiedades, hasta entonces el Estado peruano no era reconocido por el Vaticano por haberse independizado de España. Prado reglamenta por salud pública los entierros y el toque de campana, además de enjuiciar al obispo Goyeneche y apresar a varios sacerdotes, la situación se pone tirante, mientras que en México Benito Juárez bota a los curas en México.” Continua el sociólogo “de otro lado los sectores hispanistas y el Congreso rechazan los impuestos y pese a la victoria

del 2 de mayo derrocan a Prado al que suceden gobiernos mediocres, salvo el del civilista José Pardo. Pero en 1876 gana las elecciones Mariano Ignacio Prado y por primera vez un gobierno electo entrega el poder a otro también elegido, hasta entonces todos los presidentes habían llegado por golpes de Estado”. LA OTRA HISTORIA Siempre recogiendo la versión de Basadre, anota que Prado, quien tenía una visión continental, consideraba una necesidad armar al Perú, teniendo en cuenta que España seguía siendo un peligro y que estaba en Filipinas, ubicada frente al Perú, por lo que pretendía ayudar a la independencia filipina. “Cuando Prado se hace cargo de la presidencia el Perú estaba en quiebra, el Congreso se había opuesto a compras militares, surge Nicolás de Pierola un exseminarista ligado a los curas y se forma una oposición conservadora que quería tomar el poder, Prado se da cuenta de la necesidad de la unión y le ofrece a Piérola el cargo de primer ministro pero este no acepta.” Chile declara la guerra al Perú y Prado viaja a comprar barcos y armas porque el Perú no tenía crédito. “El Congreso y el Consejo de Ministros autorizan el viaje como figura en documentos. Es falso que fugó se fue sin permiso, se efectúa la bolsa para el viaje, y la llevan dos emisarios.” “Estando Prado de viaje, Pierola, da un golpe de Estado y se convierte en dictador, y se produce la derrota ante Chile. A ños después Prado regresa y da cuenta en detalle de los gastos efectuados del dinero que le entregaron, lo que saldrá en una próxima publicación”.

Leoncio Prado, héroe de la independencia de Cuba Héctor Bejar señala que Mariano Ignacio Prado inculcó en sus hijos los ideales de independencia y que su hijo Leoncio combatió contra los españoles desde los doce años en el Regimiento de Lanceros de la Unión que dirigía su padre y a los trece años participó en el combate de Abtao contra la escuadra española que pretendía reconquistar el Perú. Cuando estudiaba en Estados Unidos “se enteró de la situación de Cuba y se unió a los revolucionarios indepen-

CONFLICTO “Se envía a José Gálvez a Inglaterra a comprar blindados con promesa de pagar con el dinero de la venta del guano y de las salitreras, se compra el Independencia y el Huáscar que es piloteado por el joven de 21 años

www.diariouno.pe

dentistas cubanos junto a sus hermanosGrocioyJusto.Quería repetir un 2 de mayo cubano”. Los prado capturaron el buque español “Moctezuma” e izaron en el mástil la bandera de la República de Cuba en Armas, como acción simbólica y Leonocio es considerado héroe de la independencia en Cuba. “Regresó al Perú para combatir contra el invasor chileno y murió fusilado luego de ser capturado herido en Huamachuco”, recuerda Béjar.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

“El Cusco de Garcilaso”

19 CULTURA

Tigres

De papel POR FÉLIX TERRONES

ApuKalypso,

de José Antonio Mazzotti

D

Fotógrafo Teo Allain Chambi inaugura muestra con imágenes que nos trasladan a los escenarios de la niñez y juventud del llamado primer mestizo del Perú.

L

a exposición del fotógrafo cusqueño Teo Allain Chambi, “El Cusco de Garcilaso”, será inaugurada el miércoles 30 de marzo, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La muestra reúne 40 imágenes en blanco y negro a través de la cuales el artista nos ubica en los escenarios de la niñez y juventud del Inca Garcilaso de la Vega, en su ciudad natal y alrededores. Así, ha realizado una selección de imágenes que incluye -además de las calles de la ciudad del Cusco- a Pisac, Ollantaytambo, Machu-Picchu y Sacsayhuaman, entre otros lugares. Para Andrés Garay, historiador de la fotografía, “la intensidad descriptiva desarrollada por Garcilaso en sus textos se corresponden con las evocadoras y

también descriptivas fotografías de Teo Allain sobre los mismos vestigios arquitectónicos de esta expresión andina”. “El Cusco y su arquitectura estimularon en ellos, ambos oriundos del Cusco, la necesidad por fijar y compartir esa experiencia humana de ser testigo de algo grandioso. Cuando la fuente de inspiración de un relato es un elemento universal, es posible también que, si hay un nivel de acierto en los lenguajes y en la expresión, ese relato, esa segunda obra, trascienda a su tiempo”, añadió Garay.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE AGRICOLA RONTOY ALVAREZ CALDERON Y COMPAÑÍA SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

Central Telefónica

565-7756 565-7385

Llegamos a Nivel Nacional

De conformidad con lo dispuesto en el artículo décimo cuarto del Estatuto Social, se convoca a los señores socios a la Junta General Extraordinaria que se celebrará el día Lunes 4 de Abril de 2016 en el local, sito en Avenida Santa Cruz 937, Mirafiores, provincia y Departamento de Lima, a las 10.00 am en primera convocatoria con el objeto de tratar sobre los siguientes asuntos: AGENDA 1. Informe de pérdida del libro de Actas de Juntas Generales de Socios No.1 y necesidad de abrir un nuevo libro de Actas. 2. Nombramiento de Gerente General por fallecimiento del anterior Gerente General. 3. Aprobación para inscribir a la sociedad en el Registro Único de Contribuyentes. 4. Autorización para inscripción de acuerdos en Registro de Personas Jurídicas de Lima y para solicitar la legalización del libro de Actas ante Notario Público. De no celebrarse la Junta General Extraordinaria en primera convocatoria, se cita a los señores socios a la Junta General Extraordinaria en segunda convocatoria que se celebrará en el local de la Junta antes descrito, el día Viernes 8 de Abril del 2016 a las 10.00 a.m. Lima, 21 de marzo de 2016

Manuel Alvarez Calderón Boggio Socio

Teo Allain Chambi, fotógrafo cusqueño, ha realizado estudios de Ciencias de la Comunicación y Gestión Cultural en Lima y Madrid. Su obra ha sido expuesta en diversos países de Latinoamérica, Estados Unidos y Japón. Desde 1989 es director del valioso Archivo Fotográfico de Martín Chambi, quien fue su abuelo. La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de mayo en el jirón Ucayali 391, en Lima, de martes a viernes, de 10 a.m. a 8p.m. y los sábados, domingos y feriados, de 8 a.m. a 6 p.m. El ingreso es libre.

SUCESIÓN INTESTADA K- 41345 Se comunica que RAUL PICCIOTTI ALMEIDA ha presentado ante el Notario de Lima Juan Gustavo Landi Grillo, domiciliado en Av. Los Héroes 490, San Juan de Miraflores, la solicitud de SUCESION INTESTADA de MARIA CONSUELO ALZUGARAY ARANAGA DE PICCIOTTI quien falleció el 26.10.2015. LIMA, 22 DE MARZO 2016. JUAN GUSTAVO LANDI GRILLO NOTARIO DE LIMA.

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

www.diariouno.pe

esde el título, ApuKalypso (2015, hipocampo editores), José Antonio Mazzotti (Lima, 1961) plantea un lenguaje híbrido y liminar, no tanto en términos lingüísticos como estéticos, culturales e históricos. A lo largo de trece poemas —de extensión irregular y verso libre— se plantea una visión del mundo que es mestizaje entre lo occidental y lo autóctono, recorrido a través de los grandes mitos fundadores, alegato por lo primigenio, en ocasiones lo telúrico y lo animista de la naturaleza, pero antes que nada una arriesgada apuesta verbal. Dicha apuesta elude la puntuación, transforma morfologías, disloca la sintaxis, forja neologismos con el objetivo de darle forma a una geografía poética que apunta a sugerir más que a enunciar, geografía de afectos y civilizaciones, planicies y relieves, íntima y cultural a la vez. El Apocalipsis al cual refiere el título debe ser entendido como momento intermedio entre un final y una creación, elementos duales, antagónicos y complementarios, declinados a múltiples niveles por la voz poética que incesantemente despliega un lenguaje que me atrevería a calificar de aluvional, por lo denso y cargado, lenguaje que recrea por exceso antes que por omisión, como si estuviera en competencia con la realidad misma. La misma voz poética parece plantear un desplazamiento hacia el origen nada menos que al final del poemario, desplazamiento que es disolución en la nada y también la memoria: “Así desapareces en la bruma encendiendo cien ojos/El cielo toca por primera vez la hondura infinita/Goza la gloria tu ligera turbulencia que sOlo dice/Las letras del vacío cuando ya eres un recuerdo”. Al terminar la lectura de ApuKalypso, tuve la sensación de haber recorrido un poemario con una plena conciencia del lenguaje, sus potencialidades expresivas así como sus grietas y fisuras, sin olvidar el cuidado en la imagen (antes que nada visual), que es signo y ausencia.

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNDO 20 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

La masiva protesta de los argentinos POR EL 40 ANIVERSARIO del inicio de la sangrienta dictadura militar pronorteamericana y la presencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

C

ientos de miles de argentinos salieron a las calles el 24 de marzo al cumplirse 40 años de la instauración de la dictadura militar argentina, apadrinada por Estados Unidos, y por esto protestaron también contra el presidente de ese país, Barack Obama, quien realizaba una visita oficial. La masividad de la marcha fue soslayada por la mayoría de los medios de prensa internacionales, por lo que ofrecemos vistas de la demostración, y el siguiente texto de los organizadores: Hay días que la Patria se pone de pie y se echa a andar. Con exigencia de justicia y como repudio a la impunidad. Hay días, compañera, que más allá de mezquindades insignificantes, todos y todas nos ponemos de acuerdo en marchar juntos, repudiando al mandatario injerencista, terrorista de Estado, organizador de genocidios en Medio

Oriente. No nos convence su sonrisa falsa y sus gestos de tipo simpático. No le creemos porque es uno de los engranajes principales de una política dedicada a hambrear pueblos y a reprimir rebeldías. Es, para colmo, el gran amigo del Virrey Mauricio Macri, quien despide a miles de trabajadores y genera propuestas económicas ligadas a lo peor del capitalismo salvaje. Hay días, compañero, que abrazamos a las Madres y Abuelas, a los HIJOS y familiares de nuestros 30 mil hermanos, y junto a ellos y ellas, salimos a gritar que no nos han vencido, y que además no nos reconciliamos, no olvidamos y no perdonamos. Hay días, como el de este 24 de marzo que cientos de miles inundamos de gritos y consignas la Plaza de Mayo y le dejamos claro a quienes gobiernan en la Casa Rosada que no les daremos tregua y que seguiremos luchando por todas nuestras reivindicaciones, hoy vulneradas.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

Otra demanda en La Haya contra Chile

21 MUNDO

EN SU LUCHA CONTRA EI

Obama reafirma apoyo a belgas

ANUNCIA PRESIDENTE BOLIVIANO EVO MORALES por uso del agua de manantial Silala. Chile jura que es río internacional.

Francisco dio un mensaje de paz Después de las severas condenas que hizo el Viernes Santo y días atrás contra los ataques en Bruselas y otras latitudes perpetrados por extremistas islámicos, el Papa Francisco presidió ayer por la noche una vigilia y formuló un mensaje de esperanza para Europa al iniciar las celebraciones de la Pascua. El pontífice ingresó con una vela encendida que lo guiaba en la Basílica de San Pedro, la cual estaba en silencio y oscura, al comienzo del servicio de la Vigilia Pascual.Cuando Francisco llegó al altar, la iluminación del lugar fue encendida en una muestra simbólica de la llegada de la luz después de la oscuridad por la crucifixión de Jesucristo.

El presidente estadounidense Barack Obama ofreció oraciones para las familias de los dos compatriotas que murieron en los atentados de Bruselas y dijo a los belgas que “Estados Unidos los protege en la lucha contra el terror. Obama renovó su juramento de continuar en la lucha contra el grupo radical Estado Islámico, que se hizo responsable de los ataques de Bruselas, y dijo que funcionarios de Estados Unidos trabajan con aliados para erradicar las operaciones del grupo yihadista en Europa. Afirmó que los funcionarios estadounidenses han aumentado la cooperación de inteligencia y agentes de la FBI están en Bélgica para ayudar con la investigación de los ataques. Aseguró que él y sus aliados analizarán la campaña aérea dirigida por EE.UU contra el Estado Islámico.

Un nuevo diferendo enfrenta a Bolivia con Chile y esta vez no se trata de ricos territorios, de petróleo ni de alguna veta de metales preciosos; es por el uso de las aguas del manantial Silala en la frontera común entre ambos países. En efecto, el presidente Evo Morales anunció ayer que como país pacifista ha decidido presentar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya una demanda contra Chile por el uso de las aguas del manantial Silala, en la frontera. Esta es la segunda acción legal bilateral ante la instancia internacional que enfrenta en la Corte a las dos naciones sudamericanas, pues en 2013 Bolivia acudió ante la CIJ para presentar un reclamo por promesas incumplidas sobre el tema de la mediterraneidad. Durante un acto público, el presidente Morales dijo que como país pacifista, su gobierno ha tomado la decisión de acudir a La Haya, para que Chile respe-

te nuestra agua en Silala, en el departamento de Potosí”, en los Andes bolivianos. El mandatario recordó que Bolivia ya presentó en el 2013 un reclamo ante la CIJ con el argumento de que Santiago le hizo históricas promesas para resolverle su enclaustramiento marítimo tras la guerra de fines del siglo XIX, cuando perdió su única salida al océano Pacífico. Sin embargo, explicó que “decidimos no sola-

ADEMÁS TANTO BOLIVIA COMO CHILE carecen de relaciones diplomáticas desde fines de la década del 70 y actualmente sostienen un litigio en la CIJ, luego de que el mismo tribunal resolvió en setiembre del 2015 su competencia sobre el caso.

mente hacer la demanda de la salida al mar con soberanía al Pacífico”, sino que asumimos esta posición porque “Chile no quiere resolver sobre las aguas del Silala”. La semana pasada, Morales adelantó que su país estudiaba un recurso contra Chile sobre ese manantial, pero ahora aseguró que la decisión está tomada para plantear ante la CIJ una segunda acción jurídica contra La Moneda. Bolivia sostiene la propiedad del manantial Silala en la región de Potosí (suroeste) y alimenta sin costo con 300 litros de agua por segundo a regiones del norte chileno. Sin embargo, Santiago asegura que se trata de un río internacional. Tras el primer anuncio boliviano, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, contestó que su país respondería legalmente, y dijo que Chile también podría contrademandar. El jefe de la diplomacia chilena aseguró que es un río internacional de aguas continuas.

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

MADRE tierra

Aniversario tunantero  Flor de la Oroya, Karen Riques “Joyita del Valle”, Gaby del Perú, Marco Antonio Moreno, bandas, orquestas y compañías de tunantada darán vida a un importante espectáculo por el aniversario de la institución tunanteraSeñor de Muruhuay. La cita es hoy al mediodía en el Coliseo Puno de Ate, ubicado en la avenida Las Torres 349.

ALISTA SHOW EN LIMA

La nueva voz del folk

 La artista británica Laura Marling, que con solo 26 años ya suma cinco álbumes aclamados por la crítica ofrecerá un íntimo concierto en el Auditorio del Pentagonito el 17 de abril. Marling, quien se ha convertido en uno de los referentes mundiales del nuevo folk, es una de las cantantes favoritas del consagrado Neil Young, por lo que, después de su paso por Sudamérica, abrirá todos los conciertos de la gira del canadiense por Inglaterra e Irlanda. Las entradas para su concierto en Lima están a la venta en Teleticket.

Concurso de Majtada Desde diferentes pueblos del valle de Yanamarca (Jauja) se harán presentes en Lima distintas delegaciones artísticas de Tropas de Cáceres o Majtada para el “XVI Concurso Regional Tropas de Cáceres”. También se ofrecerá un espectáculo a cargo de cantantes y conjuntos de Jauja y Junín. La cita es el domingo 3 de abril desde las 2 p.m. en la calle Los Canarios Mz. H2 lote 8, en Huachipa, pasando el puente Huaycoloro.

Indiógenes vuelve a casa Grupo radicado en Europa ofrecerá concierto en Lima junto a Luis Quequezana, Pelo D´Ambrosio, Max Castro y Urbande.

L

a agrupación de música étnica radicada en Inglaterra, Indiógenes, ofrecerá su primer concierto en Lima el 1 de mayo junto a Luis Quequezana, Pelo D´Ambrosio, Max Castro y Urbande. Liderado por Diógenes Cuenca Alca, músico ayacuchano de la localidad de Apongo, Indiógenes surgió en

Alemania hace 15 años y dio a conocer su propuesta musical en escenarios de Francia, Suiza, Alemania y otros países al otro lado del océano. La apuesta de la agrupación, que cuenta entre sus integrantes con músicos del sur del continente, destaca por la temática ancestral, mitológica y cultural en una versión moderna que

fusiona ritmos, danzas, vestimentas e instrumentos musicales de la región. “Integra como un puente entre nuestras raíces y la América presente”, indican los promotores de Indiógenes y el esperado concierto.La cita es el domingo 1 de mayo a las 5 p.m. en el Parque de la Exposición. Las entradas están a la venta en Teleticket.

VOZ DE JARABE DE PALO

Vocalista Pau Donés venció el cáncer  Pau Donés, el vocalista de Jarabe de Palo, anunció en un video compartido en sus redes sociales que los tratamientos para curarse del cáncer de colon que le fue detectado hace poco más de seis meses culminaron con éxito. “Qué bonita se ve la mar desde

este barco (…) Atrás quedan las operaciones, los miércoles de quimio, las manos dormidas, los domingos de bajón. Ahora toca correr el temporal, navegar a contracorriente, planear sobre las olas con todo el trapo arriba, ahora toca volver a navegar”, afirma en el video en

el que disfruta desde la cubierta de una embarcación. El músico volverá a los escenarios en marzo del 2017 para celebrar sus 50 años y los 20 años de Jarabe de Palo. “Lo empezaremos donde lo dejamos, en Nueva York”, adelantó.

Adiós carnaval  La artista apurimeña María Ballón invita a sus colegas, paisanos y público en general al “Adiós a los carnavales más alegres”, que contará con la música de Sentimiento Perú, de Pepe Valer y otros artistas como Lucila Molina y Yuli del Perú. La cita es el domingo 17 de abril desde las 9 a.m. en

el Recreo Campestre El Castillo de Huachipa, ubicado en la calle Las Palomas, en Huachipa.

EN COMPLEJO SANTA ROSA

Mao Fernández canta hoy al Señor de Ánimas

Cursos en el Brisas

Tunantero y estilista de importantes figuras de la música andina, Henry Posadas viene promocionando al talentoso cantante Mao Fernández, quien se hará presente en la Fiesta en honor al Señor de Ánimas de Paca (Jauja). La mencionada fiesta, que organiza anualmente Henry Posadas, se realiza hoy domingo 27 de marzo, desde el mediodía en las amplias instalaciones del Complejo Santa Rosa de la Carretera Central, frente al Mall Aventura Plaza y el Complejo Bancario de Santa Anita. Además de Mao, también intervendrán en el escenario Karen Riques “La embajadora de la tunantada”, Amanda Portales, Gaby del Perú, el Príncipe Acollino, Luz Aurora “La Jaujinita”, orquestas típicas y compañías de tunantada, entre muchos otros. Ingreso libre

 La Asociación Cultural Brisas del Titicaca mantiene abierta la convocatoria a niños, jóvenes y adultos para un ciclo especial de cursos de danzas puneñas como wacawaca, sicuris de Taquile, caporales, morenada, diablada, carnaval de Arapa, etc. Los interesados pueden acercarse al local especializado para talleres de música y danzas, ubicado en el jirón Chota 1532, en Lima, o llamar al teléfono 7156970.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

Análisis mundial

23

RUIDIAZ NOMINADO POR “GOAL.COM”

=f ]d gf[] a\]Yd

IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

Brasil- Uruguay

A

certé todos los partidos de la eliminatoria sudamericana, menos el partido de Perú. Chile y Brasil superior superiores a Argentina y Uruguay. Pero apostaba por la tradición. Un factor que no se ve, pero que existe en el fútbol. He repetido muchas veces que pese al título sudamericano de Chile, los mapochos no le ganaron a los gauchos en la final: Empataron. Mientras que los charrúas muchas veces siendo inferiores sacaron resultados positivos. Fue el mejor primer tiempo de Brasil en la eliminatoria. Si llevan ese juego al mundial serán otra vez favoritos. Willian, Costa y Neymar estaban imparables. Incontrolables. Cada vez que ingresaban al área de Muslera era la fiesta de clausura en el colegio: pura diversión. Repetí muchas veces en RPP comentando el partido que Uruguay ante Brasil siempre se rece pese a la adversidad y al 2-0, los celetes no estaban muertos. Parecía que Uruguay no tenía cómo. Era dominado y no había soluciones. Suárez y Cavani estaban desconectados con la volante. La idea de Tabárez es que ambos resuelvan por su capacidad técnica su colaboración de los volantes. Y así fue. Los goles de ambos son por su capacidad individual más que por juego colectivo. A pesar que ambos fueron habilitados, me pregunto cuántos delanteros podrían concretar en las mismas posiciones. En la segunda parte y luego del empate Brasil se nubló. Uruguay le robó las ideas. Dunga mandó a Neymar a recostarse por la izquierda cuando brillaba por el centro y libre. Lo adelantó a Coutinho y lo retrocedió a Willian al que volvió improductivo luego de su gran faena en el primera etapa. Brasil entró al terreno de Uruguay. El del juego friccionado y ahí no puede ganar. Brasil se volvió torpe y Uruguay estuvo a punto de ganarlo. Uruguay le empató a Brasil por mentalidad, no porque superó en juego. Simplemente lo equilibró. Pero ante Perú, Uruguay saldrá diferente. Y ahí podría aprovechar el equipo de Gareca.

DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

9fYdarY Y H]j

RUBEN SOSA ex crack uruguayo comentó lo que puede ser el cotejo del martes de su selección ante la nuestra. Tuvo conceptos positivos sobre Claudio Pizarro.

R

ubén Sosa, un histórico jugador de las selecciones uruguayas, analizó lo que puede ser el partido del martes entre su selección y la blanquirroja, afirmando que el capitán Claudio Pizarro, es el jugador más peligroso, y dependerá mucho de cómo afronta la oncena de Ricardo Gareca, en buscar neutralizar al elenco oriental. “Dependerá de Perú, si logra intentar controlar los primeros 20 minutos del partido. Luego de ello

se verá si pueden atacar bien al arco de Muslera. Claudio Pizarro es uno de los jugadores más temidos de Perú en Uruguay”, apuntó Sosa, en entrevista a CMD . El “Principito” dio un concepto del actual seleccionado peruano: “Perú tiene un gran técnico como Ricardo Gareca. Necesitan un triunfo importante, porque cuentan con los jugadores para eso. Pero no pueden pretender hacerlo en tres meses. Miren lo de Tabárez, diez años en el mismo proceso y antes los

echábamos si en tres meses no ganaban”, apuntó. Sobre el empate de Uruguay con Brasil en Recife, Sosa tuvo esta impresión: “Ante Brasil comenzamos muy mal, pero igual sentía que no perdíamos. También se refirió al momento de Luís Suárez: “Está en el top, donde jugó hizo goles, en Holanda, Inglaterra y ahora España. No tenía técnica cuando era chico, pero amaba el fútbol, era el primero en llegar y el último en irse. Lo que entrenó él cuando era niño, no lo entrenó nadie”.

 El delantero peruano Raúl Ruidíaz, fue considerado en el once ideal de la quinta fecha de la Eliminatoria Sudamericana, por el portal “Goal. com”, no solo por anotar el gol de empate de Perú ante Venezuela, sino que su ingreso permitió junto a Edison Flores, elevar el rendimiento de la bicoilor para salvar un empate ante la “vinotinto”. La “Pulga” Ruidíaz, está considerado junto a cracks como el argentino Ángel Di María, el colombiano James Rodríguez y el uruguayo Luis Suárez, quienes también destacaron en los partidos que jugaron sus respectivas selecciones. El once idea de la quinta fecha de la Eliminatoria con sus sistema de 3-4-3 es el siguiente: Fernando Muslera

(Uruguay) en el arco; Gabriel Mercado (Argentina), Mikel Villanueva (Venezuela), Ramiro Funes Mori (Argentina) como defensas; Edwin Cardona (Colombia), Renato Augusto (Brasil), James Rodríguez (Colombia), Ángel Di María (Argentina) como volantes; Luis Suárez (Uruguay), Raúl Ruidíaz (Perú) y Darío Lezcano (Paraguay).

GLADYS TEJEDA NOVENA EN CARDIFF

?jYf Y[lmY[a f

INGLATERRA VENCIO A ALEMANIA 3-2

DY ¼JmZaY 9dZa f½ kgfja En amistoso desarrollado en el estadio “Olímpico” de Berlín, la selección de Inglaterra viniendo de atrás, volteó el marcador al anfitrión Alemania por 3-2, tras ir perdiendo 2-0, que sirve a ambos de preparación de cara a la próxima participación en la Eurocopa. Los alemanes se fueron arriba en ventaja, con tantos de Toni Kroos a los 43’ y Mario Gómez 57’. Sin embargo, los ingleses reaccionaron y lograron remontar a su favor, con las anotaciones de Harry Kane 61’, Jamie Vardy 74’ y Eric Dier 91’, ante la algarabía de sus parciales que llegaron a Berlín, y la desazón de los hinchas locales. En otros resultados de amistosos jugados ayer, Rusia goleó a Lituania 3-0, Hungría 1 Croacia 1, Polonia 5 Finlandia 0 y Austria 2 Albania 1.

www.diariouno.pe

 Excelente actuación. La fondista peruana Gladys Tejeda, ocupó el noveno lugar en el Mundial de Media Maratón en Cardiff-Gales, estableciendo un nuevo récord sudamericano, con 1 hora 10 minutos y 14 segundos, siendo la mejor atleta latinoamericana entre las diez primeras. La ganadora fue Peres Jechirchir de Kenia que hizo un registro de 1h 07min 31seg,

seguida por sus compatriotas Cyinthia Limo (1h 07’ 34”) y Mary Ngugi con (1h 07’ 54”). En el cuarto y quinto lugar arribó las etíopes Netsanet Gudeta (1h 08’ 01”) y Genet Yalew (1h 08’ 15”). Nuestra compatriota se alista para participar en los próximos Juegos Olímpico de Río 2016, pues su castigo que tuvo vence antes de la fecha de inicio de la justa olímpica.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, DOMINGO 27 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

]flj]f Yq]j ]f Y Yf m ]j h F A× ;; D= K= af_& L [fa[g jl g Kh j kg ]f ]^ < ]d \ [Yehg Yb \] ^gjeY Ja[Yj\g ?Yj][Y ljYZ jg q HarYjjg j] ]j m ? dY h m \ f g d [ ]kh][aY ]f g^]fkanY&

<]kh]bY \m\Yk S

u primera práctica en Montevideo, tuvo ayer por la tarde la selección peruana de fútbol, que bajo las órdenes del técnico Ricardo Gareca, lo hicieron en el campo del club Defensor Sporting. El hecho más saltante fue que el “Tigre” efectuó trabajos especiales con la dupla ofensiva de Paolo Guerrero y Claudio Pizarro, dando a entender que serán los que arranquen ante los uruguayos el martes. Gareca dispuso sesión especial con ambos jugadores, enviando balones aéreos y juego a ras del piso, a fin de que puedan definir en arco rival. Sabiendo la potencia de la zaga oriental, apuesta por quienes pueden pelear frontalmente los balones arriba y abajo, dejando como alternativa de recambio a Raúl Ruidíaz, quien para muchos debería iniciar las acciones.

En cuanto a las otras variantes en la oncena peruana, por las ausencias de cuatro titulares (Vargas, Farfán, Ballón y Zambrano), no ha dado pistas, pero se podría decidir por Yoshimar Yotún, Edison Flores, Óscar Vílchez y Alberto Rodríguez. Eso podrá despejarse en el trabajo que tendrán hoy domingo. La nota preocupante fue que Carlos Lobatón no entrenó y podría quedar descartado de jugar. El golero Pedro Gallese, de gran actuación ante Venezuela, declaró brevemente lo siguiente: “El equipo quería sacar los tres puntos, nos vimos confundidos cuando ellos se ponen dos goles arriba. Ahora Uruguay siempre es duro, pero hay que sumar”. Sobre su retorno al arco peruano, dijo: “Durante el año me preparé para estar en la selección, me dieron la confianza y hay que aprovecharlo”.

www.diariouno.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.