Diario UNO - 26 Marzo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

LIMA, SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

Repudio general a fallo electoral a favor de Keiko

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

VERÓNIKA EN HUAYCÁN

Ofrece construir 400 mil casas para los pobres [Política 3 ]

[Política 5 ]

CIRCULACIÓN NACIONAL

Director: César Lévano

SE LLAMARÍA “PLAN ÑUSTA”

Hj]hYjYf gdY \] hka[gkg[aYd]k [gfljY N]j facY HYjY \]khj]kla_aYjdY [gf e~k ^YdkYk Y[mkY[agf]k e]\a~la[Yk ] ¼af^gje]k½ afn]flY\gk$ Yd hmjg ]kladg ^mbaegfl]kafaklY \] dY hj]fkY [`a[`Y&

[ Política 3 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

Editorial

Guía para burlarse de la ley

E

l fallo del Jurado Electoral Especial Lima 1 que ha rechazado la exclusión de la candidata Keiko Fujimori, más que una sentencia ajustada al deber de los jueces de hacer justicia conforme a la letra y al espíritu de la ley dictada con el fin de poner coto al humillante prebendalismo como forma de comprar votos y conciencia –práctica inaugurada por el fujimorismo y base del respaldo que tiene de un sector de la población-, parece una especie de guía sobre cómo burlar la citada norma y repartir dádivas en forma impune. Los argumentos de la malhadada sentencia no solamente repiten prácticamente los argumentos de la defensa de la postulante de Fuerza Popular, sino que sientan precedentes que con seguridad será utilizado por los políticos que intentan hacerse del poder con campañas en las que buscan ganar electores con dádivas. LOS Ahora ya saben esos políARGUMENTOS DE ticos, gracias al fallo, que LA MALHADADA para burlar la ley solo necesitan montar un SENTENCIA sientan aparato paralelo inprecedentes que con tegrado por “simpaseguridad será utilizado tizantes” o elemenpor los políticos que tos contratados que intentan hacerse del no figuren en su papoder con campañas drón de militantes, en las que buscan que reciba aportes sin ganar electores con sujetarse a controles ni dádivas. limitaciones legales fijadas para los partidos y los use para organizar actos supuestamente culturales o deportivos y entregar allí las dádivas, con el candidato fingiendo ser solo un invitado, no importa si llegara con el atuendo de su partido, ni que en la reunión f lamearan banderas y carteles a su favor y se le aclamara como candidato. Para más detalles, bastará que los organizadores digan que la plata no vino de la billetera del candidato, para que la impunidad sea completa. Sin ahondar en las posibles implicancias penales del fallo –a partir del hecho que la sentencia invocan cuestiones que la ley no manda- lo concreto es que, por más que los magistrados abunden en alegatos en el afán de demostrar que su decisión se ajusta a ley, lo cierto es que le han dado las coartadas necesarias a los políticos inescrupulosos para que sigan usando el dinero –no siempre de origen limpio- y no el convencimiento y la propuesta como forma de ganar votos y llegar a ocupar posiciones de poder. A ello se añade el hecho que el dictamen y sus argumentos no solo favorecen a quienes han hecho de la prebenda una práctica constante, sino que sirven a quienes, por extraña casualidad, usan ese tipo de coartadas o leguleyadas para eludir por ejemplo los controles legales sobre los recursos de los partidos, controles establecidos para evitar que sean de origen ilícito. Usar cocteles poco creíbles para justificar el ingreso de cientos de miles de dólares para la campaña fujimorista o crear una empresa de fachada en el exterior para justificar otros aportes de procedencia oscura, son solo dos referencias a las prácticas de la dictadura de los noventa que siguen vigente y que en este caso evocan a las “interpretaciones auténticas” y los “papelito manda” de aquellos negros años a los que los peruanos no deben regresar.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Agitan el Twitter No lo quiere

Tienen miedo

Juan Sheput no se calla nada. “En Hildebrandt se detalla cómo Alfredo Barnechea quiso vender un cuadro de De Szyslo regalado a su suegro Javier Pérez de Cuéllar” y “el único mérito de Alfredo Barnechea es no ser conocido, de allí su intención de voto. Los que lo conocen jamás votarían por él”, escribió.

Marisa Glave advirtió de los ataques contra Verónika Mendoza. “Hoy estamos en medio de una gran cantidad de ataques hacia mi candidata.Tienen miedo”, “el país está robado por la corrupción y la coima” y “No vamos a ratificar el TPP porque nos parece más importante la salud”, refirió.

PURAS

pataditas Se va furioso

Daniel Abugattás afirmó que, para él, es imposible continuar en el Partido Nacionalista y reiteró críticas a decisión de retirarse de la contienda electoral. “Estoy absolutamente alejado, no creo que sea necesaria la renuncia. La palabra renunciar, a una organización que se cae a pedazos, es desproporcionada”, expresó.

Tarea pendiente

MEJOR ES REÍRSE

El siguiente Congreso debe revisar las normas que rigen los procesos electorales y a los partidos políticos para evitar situaciones como las actuales, señaló el ex presidente del TC, Víctor García Toma. “Las reformas que se han hecho son deficientes, eso queda de manifiesto cuando vemos que no han logrado arreglar los problemas que pretendían resolver”, señaló.

Las decisiones del Jurado se respetan…si me favorecen.

Fuera de carrera

El JEE aceptó el retiro de la carrera electoral del partido Perú Libertario, encabezada por Vladimir Cerrón, así como de sus listas al Congreso y Parlamento Andino. Cerrón ha llamado a su militancia a apoyar las opciones democráticas y populares y de rechazo al retorno del fujimorismo. Es decir, a apoyar a Verónika Mendoza

Por corregir

La palabra

Luis Iberico sostuvo que el próximo Parlamento tiene la tarea de implementar las reformas realizadas a la Ley de Organizaciones Políticas e impulsar la bicameralidad, desde el primer día de legislatura.“No se actuó en forma apresurada, al contrario esta reforma demoró mucho, el problema es que esta ley no fue reglamentada y eso no es competencia del Congreso”, declaró.

La voz clara El candidato Guerra García criticó la decisión del JEE Lima Centro 1 a favor de Keiko. “No hay peor ciego que el que no quiere ver y lamentablemente el JEE ha cerrado los ojos a la verdad”, indicó. “El JEE ha dado un fallo político que puede generar más daño del que ha pretendido evitar. El remedio puede ser mucho peor que la enfermedad”, agregó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

La facultad que tienen los partidos para retirarse de una contienda electoral si no les va bien en las encuestas, y de esa manera mantener su inscripción electoral, es un error que debe modificarse, afirmó el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara. Sostuvo que dicha potestad, contenida en la última versión de la Ley de Organizaciones Políticas, le hace daño al sistema democrático, porque hay partidos inscritos en el registro que se encuentran inactivos.

Sin propuestas

La campaña tiene más “dimes y diretes” que debate acerca de los temas relevantes para el futuro del país, consideró el presidente de la Confiep, Martín Pérez. “Estamos escuchando decir más cosas entre candidatos, hay más pugnas, hay dimes y diretes que son irrelevantes en el proceso, y hay poca discusión sobre los temas realmente relevantes para el país, que pueden ser los económicos o los políticos”, declaró. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

3 POLÍTICA

Alistan “Plan Ñusta” contra Verónika

El endurecimiento de los ataques a la candidata Veronika Mendoza en las redes sociales, parece ser el preludio de la serie de operaciones psicosociales que preparan los grupos de poder y sus servidores mediáticos, junto a los elementos fujimontesinistas que sirven en la sombra a Keiko Fujimori, a fin de satanizar a la candidata del Frente Amplio y atemorizar a la ciudadanía presentándola como una opción extremista solo porque plantea un cambio real para el país. Fuentes de alta confiabilidad y vinculadas instancias entendidas en este tipo de maniobras propias de los servicios de inteligencia, señalaron que en la preparación de los psicosociales trabajan elementos que sirvieron a la dictadura de los 90 y para el tenebroso SIN a órdenes de Vladimiro Montesinos y asumen que Mendoza se ha convertido en el principal obstáculo para el triunfo electoral de Keiko Fujimori y para el consiguiente retorno de la dictadura. “Hasta le habrían puesto ya un nombre: ‘Plan Ñusta’, en alusión al origen cusqueño de la candidata”, dijeron.

PATRAÑA La campaña, señalaron los informantes, resucitará otras similares, del tipo de los “bolivarianos”, que bajo el último gobierno de Alan García, acusó a un grupo de jóvenes que asistieron a un encuentro de organizaciones sociales en Ecuador, de estar vinculados a las FARC de Colombia. Los acusados por la mis-

CON PSICOSOCIALES ORIENTADOS A DESVIRTUAR SU PROYECTO POLÍTICO mediante falsas acusaciones y denuncias, al más puro estilo fuji-montesinista.

ma periodista, que inventó que Verónika escribió notas en una de las agendas de Nadine, fueron detenidos por supuestos vínculos terroristas pero tuvieron que dejarlos en libertad por la falsedad de los cargos y ahora se trataría de presentarlos como supuestos “terroristas” vinculados al Frente Amplio. Además, intentarán una y otra vez atribuirle vinculaciones con Venezuela. No se descarta, indicaron nuestras fuentes, que la campaña use ingredientes ya utili-

zados en la campaña de 2011 o en campañas contra candidatos progresistas en otros países, como acusarlos con falsas “pruebas” de pretender medidas radicales absurdas como perseguir a la religión, confiscar los ahorros o quitarle la patria potestad a los padres para que los niños estén bajo tutela del Estado. “Prepárense, porque la guerra viene dura y no habrá límites, ante el avance de Verónika Mendoza”, señalaron, anotando que movilizaciones

de masas como el mitin de San Juan de Lurigancho, soslayado por la prensa concentrada y sus similares, han generado histeria en esta y en los grupos de poder que quieren mantener intocado el estado de cosas para seguir medrando del modelo económico. GUERRA SUCIA EN LAS REDES El endurecimiento de la guerra sucia en las redes sociales sería un adelanto del “Plan Ñusta”, pues en ese terreno

políticos fracasados de extrema derecha como José Barba Caballero, quien funge de comentarista político del canal que lanzó la historieta de Verónika y las agendas, escribió en Twitter que a la candidata del Frente Amplio la apoyan el Movadef y el desaparecido MRTA, lo que es a todas luces falso. Los intentos de desvirtuar la propuesta de cambio en democracia son burdos en la página web derechista “El Montonero”, que sostiene que Verónika Mendoza propone una mayor presencia reguladora del Estado en la economía y sostiene que, como el chavismo interviene en la economía, entonces ella es supuestamente chavista y por tanto un peligro. Además, en las redes circulan burdos montajes fotográficos en los que aparece Verónika junto a Abimael Guzmán, cuando nada tiene que ver con el terrorismo y siempre ha deslindado del senderismo. Otros montajes la hacen aparecer junto a la cúpula senderista, lo que algunos internautas ridiculizan reemplazando a Guzmán por personajes como Bin Laden o Leonardo Dicaprio. CONTRA LA MARCHA DEL 5 DE ABRIL La guerra sucia al servicio de Keiko Fujimori apunta también contra la marcha del movimiento “No a Keiko” convocada para el 5 de abril,

tratando de desvirtuarla y presentarla no como lo que es, un movimiento generacional ciudadano y democrático, sino como extremista y hasta terrorista. En una página de Facebook, de quien se presenta como Jorge Cayo Luján, aparece una foto de miembros del MRTA cuando tomaron rehenes en la residencia japonesa, con la inscripción “No a Keiko compañeros, es igual que su padre, marcha en todo el país tiene nuestro apoyo”. Otra imagen muestra al jefe terrorista Abimael Guzmán con el puño en alto, diciendo “¡Si compañeros, yo los apoyo, no a un Fujimori en el gobierno!”,

ADEMÁS

SEGÚN LA EXPERIENCIA FUJIMORISTA,

como los crímenes cometidos para desacreditar la Marcha de los Cuatro Suyos el año 2000, las fuerzas de seguridad deberían estar atentas contra la posibilidad de provocaciones y hasta atentados y hacer lo mismo con la marcha del 5 de abril para desprestigiarla, lo que justifica los insistentes llamados a la calma y a rechazar la violencia, lanzados por las organizaciones que convocan la movilización.

POBLACIÓN ACLAMA A VERÓNIKA Y SU CARAVANA

En Huaycán ofrece construir 400 mil viviendas La candidata presidencial Verónika Mendoza recorrió ayer Huaycán a la cabeza de una caravana del Frente Amplio y se comprometió a construir durante su gobierno 400 mil viviendas populares con servicio de agua potable y alcantarillado, además de títulos de propiedad. Explicó que estas viviendas estarán dirigidas a la población de escasos recursos que en la actualidad no puede acceder a un sistema de crédito.

“No podemos estar atados a mafias y traficantes de terrenos ni a las grandes inmobiliarias que si bien generan inversión en el país, no brindan acceso a la población de bajos recursos económicos”, señaló la candidata del FA. A bordo del “Veromóvil”, modesto vehículo en el que hizo la visita a Huaycán, destacó la importancia del saneamiento físico legal, como un derecho para que la gente no viva en la zozobra, en la informalidad, con

www.diariouno.pe

el temor de perder un día su vivienda. “Creemos en el derecho a una vivienda digna”, puntualizó. Ratificó igaulmente que el agua es un derecho humano y no debe ser privatizado. “Estamos en esa lucha, en que el derecho al agua sea reconocido en una nueva Constitución que promoveremos en nuestro gobierno. Tenemos que pensar en el futuro, nuestros glaciares están desapareciendo, hay sequías en nuestros pueblos, por eso desde el Estado tenemos

que cuidar y defender el agua, porque el agua no se vende”, puntualizó. Ante la población reunida en la plaza central de Huaycán, Verónika Mendoza también se comprometió a impulsar una “revolución educativa”, con impulso en la ciencia y la tecnología e inversión en infraestructura. La candidata presidencial señaló que “no es posible que en este siglo aún haya colegios que no tienen agua ni desagüe”.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 El subdirector del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Pucp), Sandro Macassi, consideró que los grupos económicos y políticos de la derecha ven en la candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, una amenaza a sus intereses y beneficios, al comentar las recientes denuncias y ataques mediáticos de que ha sido víctimas en las últimas semanas. “Es un poco obvio que esta campaña demoledora es impulsada por grupos ideológicos de derecha que no pueden diferenciar los matices entre una izquierda más responsable y una izquierda que tomó las armas, además que ven en la participación de grupos de izquierda una amenaza muy fuerte a sus interesesa su acceso al mercado y su acceso al gobierno para conseguir licitaciones y beneficios”, dijo en alusión a la candidatura de Mendoza. VERO: MODERADA Y RESPONSABLE Macassi consideró que la campaña de la candidata del Frente Amplio es mucho más moderada y responsable que la que tuvo Humala en el año 2006 pero que pese a esto aún existe un fuerte interés par que el modelo económico no cambie y siga beneficiando determinados grupos de poder. “Creo yo que también hay mucha ignorancia, hay un desconocimiento, hay mucho temor alimentando porque no siempre se entiende muy bien como un modelo puede ser alternativo y mejorar las condiciones sin arruinar la economía o sin estatizarla. Esos cambios generan temor y ese temor es un poco alimentado por esos operadores mediáticos”, refirió.

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano =D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Derecha ataca a Vero porque ve amenazados sus intereses “TEMOR AL CAMBIO DE MODELO ES ALIMENTADO POR OPERADORES MEDIÁTICOS”, afirma subdirector de Instituto de Opinión Pública de la Pucp, Sandro Macassi, al comentar crecientes ataques contra candidata presidencial del Frente Amplio.

De izquierda a derecha, Sandro Macassi, Carlos Rivera. TEMOR POR SUBIDA El abogado y analista político del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, consideró que razón de la guerra sucia contra la candidata Mendoza se debe a su eventual pase a la segunda vuelta y a que el voto antifujimorista se ha hecho presente en las calles a través de las marchas de las últimas semanas. “Es bastante evidente que la única razón que motiva esa campaña de típica guerra sucia electoral es el hecho de que

Mendoza ha venido subiendo en las encuestas y eso la presenta como una clara posibilidad de que pudiera llegar eventualmente a una segunda vuelta y eso aunado al hecho a que el voto antifujimorista se ha hecho más evidente y ha tomado las calles y empezado a tener una participación política que pudiera ser decisiva”, refirió. Rivera rechazó que las denuncias contra Mendoza hayan mostrado evidencia de su supuesta relación con el terrorismo, ni de su aval a las po-

líticas del chavismo por lo que indicó que el único fin de estos ataques es quitarle legitimidad a su candidatura. “Son denuncias que el único objetivo que tienen es deslegitimar la candidatura. Restarle credibilidad y la posibilidad eventualmente de un ascenso en las preferencias electorales”, dijo. CAMBIO DE MODELO Rivera consideró que los electores están buscando un rostro nuevo en esta cam-

paña electoral pero además existe un fuerte sentimiento por un cambio de modelo económico que antes que los candidatos Barnechea o Kuckynski, lo representa Verónika Mendoza “En el fondo hay un sentimiento de muchos electores de que no solo quieren rostros nuevos sino que quieren una propuesta nueva, sobre todo en términos económicos. Me parece que ahí no solo Guzmán, Acuña o Kuckynski, sino tambien Barnechea representan la conti-

nuidad del modelo económico que estamos viviendo”, indicó Y agregó: “creo que Mendoza tiene la posibilidad de representar un modelo económico por lo menos con profundas reformas. Por ahí todavía no ha ido la cosa me parece que están en una primera etapa para demoler a la candidata desde el lado más político pero que sin duda creo que Verónika Mendoza tiene en sus propuestas lo que debe considerarse como las líneas de reformas del modelo y la política económica”, indicó.

ADVIERTEN

Prensa concentrada pretende boicot a campaña de Mendoza Sandro Macassi manifestó que si la candidata de Frente Amplio continua subiendo en las encuestas los medios de comunicación próximos al fujimorismo y a los grupos económicos del poder intensificarán los ataques contra su campaña pero además, podrían llegar a extremos como dejar de transmitir sus mítines y actividades en este proceso electoral. “Yo creo que si Verónika

ataques y denuncias contra Mendoza continuarán de acá a las 10 de abril y consideró que esto debería ser tomado como un llamado para que las fuerzas políticas de izquierda puedan unir fuerzas. “Creo que esto va durar hasta el día de las elecciones y en el caso de que Mendoza pase a una segunda vuelta, la fuerza de los medios de comunicación vinculados sobretodo al fujimorismo

baja por este impacto del antivoto o se mantiene estancada esta campaña no se va intensificar y, por el contrario, si continua ascendiendo es muy probable que vuelvan a sacar más cosas en el mismo tono que han sacado y que se le cierren los medios. Por ejemplo que la dejen de entrevistar y que dejen de cubrir sus actividades de campaña.” El abogado del IDL Carlos Rivera refirió que los diversos

www.diariouno.pe

van a intensificar una campaña de esa naturaleza”, dijo tras añadir que esto debería motivar a los simpatizantes de la candidata del Frente Amplio a aglutinar a las demás fuerzas políticas a su favor. Para el analista Sandro Macassi, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski son el mismo modelo, “una propuesta que es más populista que otra nada más”, agregó


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

5 POLÍTICA

Fallo prevaricador convalida el fraude CÉSAR HILDEBRANDT CALIFICA DE SINVERGÜENZAS A LOS MIEMBROS DEL JEE y dice

 que “no haber sancionado a Keiko Fujimori es la mayor prueba del fraude de estas elecciones”. Al interpretar caprichosamente la ley electoral para favorecer la ilegítima candidatura de Keiko Fujimori, los miembros del Jurado Electoral Especial han cometido el crimen de prevaricato y están convalidando el fraude del que se había advertido, aseguró el analista Gustavo Faverón. “Cuando el polvo se asiente, tarde o temprano, (los miembros del JNE) estarán en el banquillo de los acusados, donde antes estuvieron Fujimori, Montesinos y los otros 207 fujimoristas sentenciados por corrupción, y los muchos fujimoristas sentenciados por delitos aun peores, desde el robo hasta el homicidio” señaló. Al comentar el fallo del JEE a favor de Keiko Fujimori, Faverón dijo que el ente electoral “ha hecho lo que todos sabíamos que haría. Resolvió que Keiko Fujimori va a las elecciones. Como en los viejos tiempos, la resolución fue hecha pública pasada la medianoche, para evitar las protestas inmediatas, coger de sorpresa a los diarios y eludir los noticiarios de radio y televisión (como si tuvieran que hacerlo)”. EL FUJIMORISMO DE SIEMPRE Sostuvo que este es el fraude del que estábamos hablando, “este es el fujimorismo de siempre, el que tiene licencia para engañar y violar la ley y manipular cualquier norma con la anuencia vergonzosa de los leguleyos apristas y fujimoristas que ambas mafias se han encargado de poner en el JNE”. Dijo que a la medianoche en que se dio el fallo “es el principio real de la segunda dictadura fujimorista. De aquí para adelante, bienvenidos al infierno, a la vergüenza y al espanto, bienvenidos a lo peor de nuestro pasado, bienvenidos a la ley de la jungla”. Comentó que si el pueblo no reacciona y hace sentir su rechazo contundente en las urnas, “en menos de un año nos gobernará el mismo criminal farsante que nos gobernó hace décadas y que en este momento sonríe en su cárcel privada y mueve por el mundo los millones robados para solventar la campaña de

sus herederos. Ningún gobierno en la historia del Perú fue peor que el gobierno que nos espera”. EL FRAUDE El periodista César Hildebrandt también se pronunció enérgicamente en su semanario, calificando de sinvergüenzas a los miembros del JEE y consideró que con el fallo “el fraude ha quedado al descubierto”. Señaló que “no haber sancionado a Keiko Fujimori es la mayor prueba del fraude de estas elecciones”, pues Keiko Fujimori “ha violado la ley electoral tanto o más que

César Acuña”. “Con la anuencia mostrada respecto de Keiko Fujimori y Alan García, el fraude ha quedado, en toda su magnitud, al descubierto. Está claro: estas elecciones están manchadas. Y el gobierno que surja de ellas carecerá de legitimidad constitucional”, sostuvo. En su columna en el semanario Hildebrandt en sus trece, el periodista afirmó que el fujimorismo ya no necesita ganar las elecciones del 10 de abril. “Ya manda, Ya puede jactarse de haber vuelto. Y Távara y su combo son, por ahora, herederos de Portillo y compañía. Hildebrandt dijo que “si el

Perú fuese un país serio, lo que tendríamos que hacer es echar a la calle a las autoridades electorales y convocar nuevas elecciones respetando, desde luego, el plazo del 28 de julio de este año como fecha límite para la vigencia del actual gobierno”. Señaló que “frente a esta situación solo cabe esperar que una primavera peruana se haga sentir en las calles y arranque de las autoridades electorales un veredicto justo tras la apelación que habrá de presentarse” porque “aceptar estas elecciones es indigno. Es someterse a los designios de una pandilla, añadió.

INSISTE CON EXCLUSIÓN DE KEIKO

Benítez apeló y JNE decidirá

El congresista Heriberto Benítez presentó un recurso de apelación al fallo del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 que declaró infundados los pedidos de exclusión contra la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. El recurso presentado por Benítez contra la resolución en primera instancia será sustentado la próxima semana en audiencia pública ante el pleno del Jurado Nacional

de Elecciones (JNE), que luego deberá evaluarlo y declarar si es procedente o no. El parlamentario afirmó que “existen suficientes pruebas y elementos que demuestran que Keiko Fujimori sí participó de una actividad proselitista y sí entregó dinero a unas personas en una actividad que se llevó a cabo en el Callao”. Cabe anotar que los pedidos de exclusión contra Keiko Fujimori acusaban que

ella había entregado dinero a electores durante una actividad realizada el 14 de febrero en el Callao, que fue organizada por el colectivo “Factor K”. En tanto, Benítez calificó de “vergonzoso” el fallo que permite a la candidata de Fuerza Popular seguir en la contienda electoral. “Además, en estos días, había causado la impresión de que el JEE Lima Centro 1 se había puesto de rodillas ante Keiko Fujimori”, cuestionó.

www.diariouno.pe

PREVARICATO El analista político y abogado Carlos Bedoya explicó que “con la resolución que declara infundada la solicitud de exclusión interpuesta contra Keiko Fujimori, los miembros del Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 habrían cometido el delito de prevaricato tipificado en el artículo 418 del Código Penal, y que señala una pena de 3 a 5 años para los jueces y fiscales que emitan resoluciones contrarias a la ley”. Añadió que los jurados María Loayza, Manuel Miranda y Edith Vargas, han resuelto a favor de la candidata de Fuerza

Popular, señalando algo que la ley no establece. El artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas establece que los partidos están prohibidos de entregar, prometer entregar u ofrecer “dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica, de manera directa o a través de terceros, salvo aquéllos que constituyan propaganda electoral, en cuyo caso no deberán exceder del 0.5% de la UIT por cada bien entregado como propaganda electoral”. En ningún momento la ley señala las consideraciones de los jurados del JEE Lima Centro 1, en el fundamento 14 de la resolución que salva a Fujimori, agregó, señalando que el jurado alegó que el supuesto hecho prohibido consiste en la entrega de dinero a través de terceros pero la norma exige que se acredite que el dinero que se pretende entregar provenga del patrimonio del candidato. “Eso es falso. El artículo 42 de la Ley 28094, modificado por Ley 30414, en ninguna parte señala esa exigencia”, advirtió. De allí, sentenció Bedoya, que los tres magistrados arriba señalados han resuelto manifiestamente en contra del texto expreso y claro de la Ley. Por ello, y por no respetar el principio jurídico de igualdad ante la ley, van a tener que afrontar graves consecuencias, pues según el artículo 13 y 35 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones pueden ser sujetos activos de la comisión del delito de prevaricato.

ADEMÁS EL ARTÍCULO 418 DEL CÓDIGO PENAL DICE DEL PREVARICATO: “El Juez o el Fiscal que dicta resolución o emite dictamen, manifiestamente contrarios al texto expreso y claro de la ley, o cita pruebas inexistentes o hechos falsos, o se apoya en leyes supuestas o derogadas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años”.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

El debate central será por parejas y en tres bloques

diarioUNO.pe

INTERCAMBIARÁN PREGUNTAS Y RÉPLICAS y en el primer bloque candidatos responderán preguntas del público. Polémica entre parejas de candidatos habrá en el debate central, a realizarse el 3 de abril, convocado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y consistirán en preguntas de uno al otro, respuestas y réplicas, informaron ayer los organizadores. Luz Gamarra, representante del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), uno de los organizadores de la polémica, informó que en el transcurso de la semana previa al evento se sorteará el orden en que se establecerán las parejas de candidatos. “Los candidatos se dividirán por parejas para que un candidato le formule una pregunta al otro y luego este candidato pueda hacer una réplica, para posteriormente ser quien realice la pregunta”, detalló en declaraciones a la Agencia Andina. LOS BLOQUES Gamarra explicó que el debate contará con tres bloques: en el primero de ellos los postulantes responderán las preguntas de la ciudadanía recabadas a través de la campaña “Pregúntale a tu candidat@”. En el segundo bloque se realizará la polémica en parejas; mientras que en el último, los postulantes expondrán sus

propuestas de forma individual durante un minuto. Según la representante del CIES, inicialmente la temática del debate presidencial será similar al de las elecciones municipales del 2014, en la que todos los candidatos se presentan en el escenario. En el segundo bloque, al igual que la fase de preguntas de la ciudadanía, los postulantes deberán concentrarse en interrogantes referidas a los aspectos mencionados, y su vinculación en los planes de

gobierno y las necesidades de la población. TEMAS Por otro lado, precisó que el debate tendrá entre sus pilares de discusión temas relacionados con la lucha contra la corrupción, seguridad ciudadana y diversos aspectos relacionados con el desarrollo del país. El evento, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), IDEA Internacional y el CIES, abordará también

aspectos de salud, desarrollo sostenible y ambiente, políticas de ciencia y educación, desarrollo económico, desarrollo social, políticas de reforma del Estado, infraestructura y derechos humanos.

ADEMÁS

En el debate participarán todos los

candidatos. Son 13 -tras cinco retiros voluntarios o forzosos, sin que se descarte más renuncias- los que se disputarán los votos de 22 millones 901 mil 954 electores tanto en el Perú como en el extranjero.

HUMALA RECONOCE QUE ES UN TEMA PENDIENTE

Gobierno analiza aumento de sueldo mínimo El presidente Ollanta Humala reiteró ayer la posibilidad de que su administración disponga un aumento del sueldo mínimo y señaló que esta es una de las acciones pendientes de su gobierno, y anunció que al terminar su mandato se dedicará a refundar el Partido Nacionalista, actualmente en crisis, “Les he planteado a los ministros, y estamos revisando, el tema de la remuneración mínima vital. Por eso no me

presionen todavía, no hagamos un balance que eso lo podemos hacer el 30 de julio”, añadió. “Es difícil hacer un balance en pleno partido de fútbol. Déjenme terminar el partido, aún podemos hacer goles, no me distraigan. Hasta el último minuto puedo hacer un gol”, dijo Humala en declaraciones a ATV en su reciente visita a Arequipa. REFUNDARÁ SU PARTIDO El mandatario Ollanta

Humala manifestó que se encuentra satisfecho con los logros de su gestión pero que aún tiene deberes que cumplir en el corto periodo que le resta en el poder. Señaló que al dejar la presidencia se dedicará al Partido Nacionalista. “Voy a consolidar el partido, refundar el partido. Nos ha costado mucho esfuerzo el ser gobierno. La democracia peruana no se ha trabajado

Para Gamarra, estos son temas prioritarios para la ciudadanía que merecen ser expuestos y debatidos. “Algunos candidatos han considerado estos temas entre sus planes de gobierno y otros no, según evidencian algunas entidades de la sociedad civil”, declaró.

bien y se sustenta más en personas que en instituciones”, aseveró, a tiempo reconocer el desgaste sufrido por el PNP. El partido de Humala vio diezmada su bancada por abandonos que invocaron diferencias políticas y se retiró del actual proceso electoral cuando tenía un ínfimo porcentaje de intención de voto, motivando la protesta de quien fuera su candidato, Daniel Urresti.

www.diariouno.pe

Más de 700 mil jóvenes votarán por primera vez Un toyal de 717,959 jóvenes, de 18 a 20 años de edad, votarán por primera vez en las elecciones generales del próximo 10 de abril, según el registro de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Ninguno de ellos votó en los comicios regionales y municipales del 2014; los nuevos electores se dividen en 362,367 hombres y 355,592 mujeres, concentrándose la mayoría en Lima, donde votarán por vez primera 108,932 hombres y 108,287 mujeres. Los nuevos electores, indicó la ONPE, participarán en los comicios no solo como votantes, sino también como miembros de mesa y voluntarios para colaborar con el desarrollo del proceso electoral.

Plantean mayor debate sobre política exterior El excanciller Óscar Maúrtua planteó ayer la necesidad de un mayor debate entre los candidatos presidenciales sobre el crucial tema de las relaciones internacionales. “Sería bueno conocer un comentario de los principales líderes o de los candidatos respecto a la política exterior del Perú que pueda involucrar temas de integración, de reducción de armamentos en la zona, sobre los gabinetes binacionales que se llevan a cabo con Ecuador, Bolivia y Colombia, entre otros”, dijo. La Comunidad Andina y la Alianza del Pacífico, la vecindad con el grupo de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA) y el Mercosur, fueron mencionados como temas de interés.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe BEATRIZ MEJĂ?A MORI Colaboradora

C

elebrar la Pascua en nuestro paĂ­s es para muchos una fiesta religiosa, para otros oportunidad para salir de Lima o simplemente para divertirse en los dĂ­as feriados, muy pocos celebran la verdadera Pascua de ResurrecciĂłn de Cristo, la presencia de JesĂşs en nosotros y con nosotros, ese es el problema mĂĄs grande del PerĂş. Mientras las iglesias cristianas catĂłlicas y evangĂŠlicas celebraban misas y cultos a Dios por el milagro de la RedenciĂłn y la Victoria de Cristo sobre el mal, nuestras autoridades electorales actuaban contrariamente al espĂ­ritu pascual, imponiendo una decisiĂłn llena de temor y vergĂźenza nacional, la declaraciĂłn de impunidad para Keiko Fujimori, quien puede transgredir todas las normas electorales y continuar en el proceso de donde se sacĂł a otros por lo mismo que se le imputĂł como causal de expulsiĂłn. Desde la DirecciĂłn de FiscalizaciĂłn del JNE que emitiĂł informes penosamente comprometidos con el encubrimiento de los delitos de corrupciĂłn electoral cometidos por Keiko Fujimori, quien ha reconocido con sus propias palabras haber realizado los festivales de hip-hop en todo el paĂ­s, donde se entregaron los mismos “premiosâ€? de 300 soles para atraer a los jĂłvenes, lo cual consta en un video de 14 de febrero del 2016, donde ella estĂĄ hablando, no que Factor K lo ha organizado sino: â€?Hemos realizado estos concursos en Tumbes, Huancayo, Arequipa‌ etc.â€?, citando distintos lugares del paĂ­s, no dice en ningĂşn momento que lo hizo Factor K como ente distinto a Fuerza Popular. Aparece un joven de Factor K, sonriente, como un encargado de la organizaciĂłn de Keiko, como en efecto lo es, brazo de campaĂąa electoral, evidentemente creado por Fujimori para captar a la juventud.

Oremos =D=;;AGF=K *().

Descubiertos de haber entregado dinero en estos “concursosâ€? en plena vigencia del art. 42 de la Ley 30414, se les ocurriĂł la mala idea de tratar de desvincularse de Factor K, diciendo que ellos habĂ­an sido los de la entrega del dinero y que ni Keiko ni Fuerza Popular tenĂ­an nada que ver, explicaciĂłn que estamos seguros no se la han creĂ­do los miembros del JEE de Lima; por lo que advirtiendo el celo con que han actuado en los casos de AcuĂąa y GuzmĂĄn, solo hay dos posibilidades, o los influenciaron o los amedrentaron, al estilo de los servicios de inteligencia de Montesinos, con

amenazas de muerte contra ellos y sus familias, con lo cual el JEE decidiĂł correrle la bola al JNE, que en apelaciĂłn conocerĂĄ los varios pedidos de exclusiĂłn de Keiko Fujimori, quien ahora bate palmas de triunfo, aunque pensamos serĂĄ por poco tiempo, por las siguientes razones: .- El Jurado Nacional de Elecciones estĂĄ sometido al escrutinio moral de la NaciĂłn en este caso en particular, pues el 60% que le dice NO A KEIKO, estĂĄ observando lo que ellos harĂĄn y ya en las redes se anuncia una revuelta social, donde saldrĂĄn a marchar jĂłvenes, hombres, mujeres, ancianos en todo el paĂ­s,

1

OREMOS para que nunca mĂĄs se levanten a gobernar aquellos que no tuvieron respeto por la moral de nuestro pueblo y no tuvieron reparo en comprarles la conciencia con un plato de lentejas.

INĂšA T N O C A T R LA OFE LTGO<DGO GE RR JB IEM ET9 SE

LLEVA

2

www.twitter.com/diariounolevano

dispuestos a impedir la barbarie de este fraude electoral. .- Si el JNE confirma la resoluciĂłn de no expulsiĂłn de Keiko Fujimori, serĂĄn denunciados constitucionalmente y penalmente por la grave transgresiĂłn constitucional a sus deberes funcionales y por amparar la arbitraria decisiĂłn de no sancionar con la expulsiĂłn a Keiko Fujimori, a pesar de la entrega de dinero que ha hecho en campaĂąa electoral, con prueba fĂ­lmica irrefutable, habiendo sacado del proceso a CĂŠsar AcuĂąa por la misma razĂłn. ImplicarĂ­a esto delito de prevaricato, por emitir resoluciĂłn en contra del texto claro y expreso de la ley, (Art. 418 del CĂłdigo Penal). .- Los miembros del JNE se enterrarĂ­an para todo cargo pĂşblico en el futuro, pues perderĂ­an su credibilidad como funcionarios pĂşblicos para siempre,

2

3

7 POLĂ?TICA

tendrĂ­an que arrastrar el baldĂłn de la impunidad de la corrupciĂłn electoral fujimorista, que no data de 14 de febrero del 2016, sino desde hace 10 aĂąos. .- Se darĂ­a pie para que el 60% de la poblaciĂłn se levante a pedir la destituciĂłn de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones que hayan votado por la no exclusiĂłn de Keiko Fujimori, lo cual implicarĂĄ al JEE de Lima. .- La convulsiĂłn social serĂĄ de tal magnitud que serĂĄ imposible legitimar el proceso electoral viciado entonces de absoluta invalidez por la aplicaciĂłn de la misma ley en sentido diferente para casos semejantes, vulnerando los principios de legalidad y de igualdad ante la ley. .- El PerĂş no elegirĂĄ presidente el 10 de abril ni en segunda vuelta, se desencadenarĂĄ una secuencia de protestas y el voto

4

en blanco ganarĂĄ en las ĂĄnforas, pues serĂĄ la Ăşnica manera de decirles a autoridades genuflexas ante la corrupciĂłn y el poder de e sta, que no todos en el PerĂş tenemos miedo ni nos asustan las amenazas de los cobardes agentes de inteligencia de la corrupciĂłn. .- Se darĂĄn las condiciones para que AcuĂąa y GuzmĂĄn salgan con sus seguidores a las calles a denunciar con todo derecho: FRAUDE ELECTORAL. Si el fujimorismo creyera en el Cristo redimido, que festejamos en esta Pascua, no estarĂ­an tratando de tomar otra vez el poder con una enorme soberbia, encubriendo sus actos corruptos y de violaciĂłn de derechos humanos de toda una dĂŠcada, indiferente al envilecimiento que provocaron en nuestra naciĂłn con un gobierno indigno, plagado de maldad y de corrupciĂłn. Oremos peruanos, por el PerĂş que amamos, por la naciĂłn que soĂąamos libre de gobernantes corruptos, de mafias polĂ­ticas ligadas al narcotrĂĄfico, de jueces y fiscales corruptos, de policĂ­as actuando como delincuentes, de gobernantes que rematan sus riquezas al mejor postor para sus bolsillos, de gobernantes incapaces, incompetentes que solo buscan llegar al poder para enriquecerse, de gobernantes que no tienen principios ni valores conforme a la fe de esta naciĂłn cristiana, que tiene derecho fundamental a ser legislada conforme a los principios en los cuales cree, libre de las componendas polĂ­ticas y de los acuerdos bajo la mesa que defraudan al pueblo del PerĂş.

7

5

6

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

SĂ BADO 26 DE MARZO DE 2016

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe

OREMOS para que nunca mĂĄs se levanten a gobernar aquellos que no tuvieron respeto por la moral de nuestro pueblo y no tuvieron reparo en comprarles la conciencia con un plato de lentejas.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

JNE está generando inestabilidad El decano del Colegio de Abogados de Lima, Pedro Angulo Arana, expresó su preocupación por las decisiones de los organismos electorales y lamentó que a pocos días de las elecciones aún no se sepa a ciencia cierta quiénes son los candidatos. Advirtió que el Perú podría ser sancionado si es que alguno de los candidatos excluidos lleva el caso a los tribunales internacionales, como han anunciado.

—¿Cómo evalúa la actuación de los organismos electorales? —En realidad la situación es preocupante. Se han visto situaciones contradictorias, en las que se han eliminado candidaturas por interpretaciones, en fallos que han sido lesivos a los derechos de algunos candidatos. Sabemos que se contraponen a algunos pronunciamientos del TC y se verá a nivel de la Corte Interamericana. —¿Se puede sancionar al Perú? —Claro, antes ha sido sancionado por el tema de derechos humanos. Algunos de los afectados puede recurrir a la corte internacional y el Perú tendrá que defenderse y eso generará gastos y desprestigio. No vaya a ser que el Perú sea sancionado. —¿Las exclusiones no se han ajustado a derecho? —Los fallos son discutibles y deben discutirse académicamente en algunos

ALEJANDRA Dinegro Martínez

N

uevamente el Jurado Nacional de Elecciones y el Jurado Electoral Especial (órgano adscrito al JNE), vuelven a ser el punto de crítica y polémica en estas elecciones presidenciales. Sus resoluciones y argumentos se desvanecen como arena y han perdido el respeto de la opinión pública y su credibilidad. Keiko Fujimori estuvo a punto de ser excluida del proceso electoral, sin embargo no fue así, y no porque no hayan pruebas suficientes, sino porque aquí el proceso ya tiene su candidata favorita. Inicialmente, el Jurado Electoral Especial, le abre el proceso de ex-

DECANO DEL CAL, PEDRO ANGULO, ADVIERTE que el Perú podría ser sancionado internacionalmente por exclusión de candidatos. —Sería un escándalo dar pasos y contrapasos, sería terrible, en qué nivel jurídico estaríamos. —En vez de ver y escuchar propuestas se escuchan alegatos judiciales —No se escucha programas ni ideas, sí estamos escuchando acusaciones, y pedidos de explicaciones. La elección parece de abogados, pues el debate se está llevando a un nivel judicial. Hay responsables de esta situación a nivel gobierno y el Congreso —Hay una desconfianza generalizada. —La ciudadanía espera alternativas, propuestas, pero eso no pasa y se está generando más desconfianza. No sabemos quiénes van a participar finalmente y eso genera inestabilidad jurídica. foros. Algunas decisiones están generando precedentes y lo que se ha visto es que se están haciendo innovaciones, pues las exclusiones responden a tachas cuyas

causales ya están definidas, pero acá se está innovando y se han decidido exclusiones por motivos que no estaban establecidos. —Ante casos similares ha habido fallos distintos —Así es, y eso va a generar problemas. Si se ha anulado a candidatos por algunos motivos se va a tener que dar muy fuertes razones para no hacerlo con el resto. La ciudadanía verá que se sanciona a unos y a otros no, y eso es una mala percepción de quienes administran justicia.

—Se ha criticado mucho la demora en resolver los casos de parte del JNE —Lo peor de todo es que a pocos días de la elección aún siguen en suspenso algunas candidaturas, eso no puede ser. Es un malestar muy grande el que se ha producido. —Eso está motivando las protestas en la calles —La gente sale a expresar su voz de rechazo. Esperamos que no se genere mayor violencia. —¿Es posible una amnistía para que todos postulen?

¡Perú despierta! clusión, tras declarar que existían los elementos suficientes para dicho proceso por la presunta entrega de dinero en una actividad juvenil en el Callao. Días después, se confirma mediante resolución oficial, la permanencia de Keiko Fujimori en las elecciones. Muchos creíamos que este iba a ser el resultado, no es sorpresa. Sorpresa hubiera sido lo contrario y rozar incluso el escenario de la nulidad de las elecciones. Ese sí que sería un escenario desfavorable. Pues bien, a menos de veinte días de las elecciones, está en las propias manos de los peruanos elegir una opción que nos represente a todos, sin excusión.

Keiko no la tiene fácil, en menos de un mes, el antivoto que ella genera, ha aumentado seis puntos porcentuales: 46%. Un antivoto de la ciudadanía que no se deja comprar por sus regalos a cambio de votos, una ciudadanía que sí conoce su historia, pero, sobre todo, que rechaza el autoritarismo como forma de Gobierno y que no quiere a un representante que simboliza los días más oscuros del Perú. A pesar de ello, el voto duro de Keiko viene de sectores jóvenes, de las laderas de la ciudad que carecen de muchos servicios básicos, que viven a espaldas de un Estado ausente y que en medio de su necesidad, ignorancia y sueños, asoma

la sombra del fujimorismo con sus regalos y ese paternalismo político que los coapta. En el interior del país, los votos son captados del mismo modo, pero allí se apela cobardemente al uso del término terrorismo. Por ello no es novedad que la generación de votantes de 50 a 60 años para más, decidan darle su apoyo. Pues Alberto Fujimori se encargó de escribir una historia falsa al afirmar que fue su gobierno quien le devolvió la paz al país. Argumento falaz y cobarde para jugar con las emociones de los peruanos y dividir a la población. Keiko Fujimori no la tendrá fácil, las manifestaciones continúan y continuarán, se anuncia una gran

www.diariouno.pe

ADEMÁS

Pedro Angulo Arana, fue elegido presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, en reciente Asamblea General Ordinaria realizada el 18 de marzo, por los Decanos de todos los Colegios de Abogados del Perú reunidos en pleno en la ciudad de Tumbes.

A PESAR DE ELLO, EL VOTO DURO DE KEIKO viene de sectores jóvenes, de las laderas de la ciudad que carecen de muchos servicios básicos... marcha para el 5 de abril y de todas partes del país ya empiezan a movilizarse para esa fecha. Solo le queda a la ciudadanía defender al país, defender su historia, su memoria y su dignidad. De todos depende emitir un voto consciente, un voto por las miles de víctimas que siguen exigiendo justicia, un voto valiente y seguro. ¡Perú despierta!


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

9 ECONOMÍA

Cepal destaca reducción de la pobreza en el Perú

INFORME SOSTIENE que es el país que redujo en mayor medida la pobreza en América Latina en los últimos 13 años.

LO APRUEBA PRODUCE

Vigente reglamento para innovación y tecnología  El Reglamento del Decreto Legislativo de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) fue publicado ayer con el fin de normar la creación, implementación, desarrollo, funcionamiento y gestión de estos centros de apoyo tecnológico. El reglamento fue aprobado por Decreto Supremo Nº 0042016-PRODUCE y además deroga los anteriores reglamentos de la Ley de Centros de Innovación Tecnológica, y de los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo. En los considerandos de la norma, se señala que se busca establecer lineamientos en materia de innovación y transferencia tecnológica para mejorar la productividad y el desarrollo industrial en sus respectivas cadenas productivas y de valor, a

través de los CITE. El reglamento consta de 28 artículos, cuatro títulos, cuatro disposiciones complementarias finales y una disposición complementaria transitoria. Esta norma debe ser aplicada por el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Instituto Tecnológico de la Producción, los CITE públicos y privados, así como por toda persona natural o jurídica, pública o privada, que intervenga en el desarrollo y gestión de esos centros. Se señala que los CITE deben prestar los servicios de transferencia tecnológica, que implica asistencia técnica, atención a las necesidades tecnológicas y de innovación de las empresas, y los sectores productivos, además de acceso a equipamiento con transferencia de conocimiento.

El Perú es el país que más redujo la pobreza en América Latina en los últimos 13 años, disminuyendo en 32 puntos porcentuales, tras situarse en 22.7% de la población en el 2014, menor al nivel de 54.7% registrado en el 2001, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Otros países que bajaron considerablemente sus niveles de pobreza fueron Bolivia (de 62.4% en 2002 a 32.7% en 2013), Argentina (de 34.9% en 2004 a 4.3% en 2012), Brasil (de 37.5% en 2001 a 16.5% en 2014) y Colombia (49.7% en 2002 a 28.6% en 2014). Asimismo, hubo reducción de la pobreza en Ecuador (de 49% en 2002 a 31% en 2014), Paraguay (de 59.7% en 2001 a 42.3% en 2014), Venezuela (de 48.6% en 2002 a 32.1% en 2013), Panamá (de 36.9% en 2002 a 21.4% en 2014), Uruguay (de 15.4% en 2002 a 4.5% en 2014) y Chile (de 18.7% en 2003 a 7.8% en 2013). Menores avances se registraron en República Dominicana (de 47.1% en 2002 a 37.2% en 2014), El Salvador (de 48.9% en

los países lograron mejoras en la distribución de sus ingresos según el coeficiente de Gini (donde 0 significa plena igualdad y 1 máxima desigualdad). El coeficiente de Gini, por ejemplo, pasó de 0.497 en el 2013 a 0.491 en el 2014, luego de ser 0.507 en el 2010. Pese a este descenso en el 2014 el ingreso per cápita de las personas del 10% de mayores ingresos fue 14 veces superior que el del 40% de menores ingresos.

ADEMÁS “LAS CIFRAS MUESTRAN que ha

2001 a 41.6% en 2014), Honduras (de 77.3% en 2002 a 74.3% en 2013) y Costa Rica (de 20.3% en 2002 a 18.6% en 2014). Donde hubo retrocesos en la lucha contra la pobreza fue en México (aumentó de 39.4% en 2002 a 41.2% en 2014) y Guatemala (de 60.2% en 2002 a 67.7% en 2014). No obstante, a nivel de América Latina la pobreza se redujo de 43.9% en el 2002 a 28.2% en el

2014, según el último informe realizado por la Cepal: Panorama Social de América Latina 2015. El informe lanzado el martes pasado analiza la evolución de la distribución del ingreso y las persistentes desigualdades que se manifiestan en el sistema educativo y en el mercado laboral. La Cepal señala que entre 2002 y 2014 la gran mayoría de

habido un camino muy favorable en términos de reducción de la pobreza y, en ese sentido, Perú está en una situación envidiable”, afirmó el jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la Cepal, Xavier Mancero, al Diario Oficial El Peruano.

HAY 40 MIL PRODUCTORES

Ley de acuicultura ya tiene reglamento  El Ministerio de la Producción (Produce) publicó ayer el Reglamento de la Ley General de Acuicultura, que tiene como objetivo desarrollar y ordenar el sector, para alcanzar su desarrollo sostenible y cuya aplicación beneficiará a más de 4,000 productores que crían peces para el consumo humano. El reglamento, aproba-

do por Decreto Supremo Nº 003-2016-PRODUCE, consta de cuatro títulos, ocho capítulos, 58 artículos, 14 disposiciones complementarias transitorias, una disposición complementaria derogatoria y cuatro anexos. La norma tiene como fin fomentar, desarrollar y regular la acuicultura, en sus diversas fases productivas en

ambientes marinos, estuarinos y continentales, además de fijar las condiciones, requisitos, derechos y obligaciones para su desarrollo sostenible en el territorio nacional. Para ello incluye novedosos mecanismos de acceso a la acuicultura, como la hipoteca acuícola para favorecer el apalancamiento de proyectos medianos y grandes, y la

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

ampliación de las líneas de crédito del Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes), que servirá para el financiamiento de los planes de negocios y la infraestructura acuícola. Además crea la Ventanilla Única de Acuicultura que permitirá gestionar a través de medios electrónicos los trámites requeridos por las autoridades competentes,

para obtener un derecho que permita desarrollar esta actividad. Asimismo, el reglamento señala que el Produce y los gobiernos regionales, en el ámbito de sus competencias, promueven el desarrollo sostenible e integral de la acuicultura, estableciendo las condiciones para la promoción de la inversión privada.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ECONOMÍA 10 SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016 Félix Jiménez

Economista Ph. D. Profesor Principal de la PUCP

E

l actual proceso electoral ha vuelto a poner en debate el cambio o la continuidad del modelo económico neoliberal. Los que defienden el modelo dicen, por ejemplo, que en los últimos 25 años de neoliberalismo ha habido: a) mayor estabilidad política; b) mayor estabilidad macroeconómica; c) mayor eficiencia productiva y mayor bienestar del consumidor asociados a la liberalización comercial; d) recomposición del aparato productivo y mayor competitividad también asociados a la apertura comercial; e) reducción de la pobreza vinculada al crecimiento económico y al gasto social; y, f) un mejoramiento de la infraestructura a través de asociaciones público privadas (véase Gestión, 23-marzo-2016). NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER ) En lugar de estabilidad política, hay una degradación de la política y de la democracia. Las prácticas clientelares y corruptas del fujimorismo de los noventa (compra de apoyo electoral; compra de congresistas para lograr mayoría en el congreso, compra de los medios de comunicación, etc.), sumadas a la penetración aprista y fujimorista en los poderes electoral y judicial, son expresiones de la degradación de las instituciones y de la corrupción en el ejercicio de la función pública. El neoliberalismo envileció las reglas de convivencia social y política, en lugar de fortalecer la democracia, la ciudadanía y la política. ) No se puede decir que la relativa estabilidad macroeconómica es fruto de las políticas neoliberales. Las políticas neoliberales dolarizaron el crédito en los años 1990 y en los años 2006 a 2015, y en estos mismos años apreciaron la moneda haciéndoles perder competitividad a los exportadores no tradicionales. La subida abrupta del tipo de cambio asociada a la crisis asiática y rusa produjo quiebras bancarias, debido a la dolarización de los créditos; y, el rescate del sistema bancario le costó al Estado cerca de mil millones de dólares. La reciente subida del tipo de cambio no ha generado quiebras bancarias, pero le ha hecho perder el 50% de sus reservas al Banco Central. Por último, hay que mencionar que el actual esquema institucional de política monetaria y fiscal fue introducido en los años 2001-2003 por un equipo de economistas progresistas que dirigieron el Banco Central y los viceministerios del MEF. Las actuales

La absurda defensa del modelo económico neoliberal

1

2

autoridades económicas han usufructuado de este nuevo esquema, aunque gestionándolo de manera ineficiente. ) No hay evidencia de una mayor eficiencia productiva ni de un aumento del bienestar de los trabajadores. La eficiencia de la inversión (medida por la inversa de la relación incremental capitalproducto), fue menor en los años del neoliberalismo que en los años 1970-1980. Tampoco se puede decir que la apertura comercial incrementó el bienestar de los consumidores. Después de 25 años, más del 70% de los trabajadores siguen siendo informales. Los salarios reales están prácticamente estancados y un alto porcentaje de los trabajadores tienen sus derechos recortados. ) No aumentó la competitividad basada en la productividad ni se mejoró la composición del aparato productivo. Se buscó aumentar la competitividad abaratando el costo del trabajo mediante recortes de derechos laborales. Este tipo de competitividad es espuria y no tiene relación alguna con los aumentos de la productividad. Por esta razón los sectores que lideraron el crecimiento no fueron los transa-

3

4

bles sino los sectores terciarios como el comercio y los servicios, junto con la exportación primaria. Veinticinco años de neoliberalismo ha dejado una economía menos industrial y menos agrícola. ) El crecimiento económico de los años 2003-2013 solo redujo la pobreza monetaria, pero no la multidimensional. El crecimiento fue resultado de los precios altos de los minerales y de una demanda externa creciente por estos productos. Este contexto externo favorable ya no existe, por lo tanto la economía ya no crece como antes y es altamente probable que en este año y los próximos se revierta la reducción de la pobreza lograda en el período de alto crecimiento. Además, el actual enfriamiento económico y las exoneraciones tributarias efectuadas por el actual gobierno, reducirán la presión tributaria y, por tanto, el

5

financiamiento de los programas sociales. ) Finalmente, el gasto en infraestructura no responde a un ordenamiento territorial en macro regiones, para integrar el país. Por lo demás, la modalidad de asociaciones público-privadas utilizada en este tipo de inversión ni es transparente ni asegura una distribución de riesgos equitativa. Al respecto podríamos decir que las APP son la expresión de un neoliberalismo de Estado porque se promueve el negocio privado junto a pérdidas para el sector público (véase Germán Alarco, Desventajas tributarias de lo público privado, 25-06-2014).

6

A MODO DE CONCLUSIÓN Según el diario El Comercio (21marzo-2016) en los últimos veinticinco años se ha venido aplicando con éxito el sistema de libertad

El Comercio usa su posición de dominio para desorientar y mentir. Dice que mencionar en un plan de gobierno que se reducirá «la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva para generar condiciones de mayor acceso al crédito», es una abierta intervención del Ejecutivo en la autonomía del Banco Central.Todo economista instruido sabe que cuando la economía se desacelera (como ocurre actualmente) el Banco Central debe bajar su tasa en lugar de subirla.

www.diariouno.pe

económica. Lo que sabemos es que este sistema le ha permitido a El Comercio controlar cerca del 80% del mercado en el que opera. Un sistema de mercado que fomenta la posición de dominio no puede ser beneficioso para la población. Y cuando hay posición de dominio o poder de mercado, no hay asignación eficiente de recursos, según la propia teoría económica que defienden los neoliberales. El Comercio usa su posición de dominio para desorientar y mentir. Dice que mencionar en un plan de gobierno que se reducirá «la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva para generar condiciones de mayor acceso al crédito», es una abierta intervención del Ejecutivo en la autonomía del Banco Central. Todo economista instruido sabe que cuando la economía se desacelera (como ocurre actualmente) el Banco Central debe bajar su tasa en lugar de subirla. Ahora bien, si un nuevo gobierno nombra directores del Banco Central instruidos, sin duda, en el marco de la ley del propio banco, ellos propondrán la aplicación de una política monetaria contra cíclica para reactivar la economía.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

Más salud tomando yerba Mate

L

a glutamina es un aminoácido que se encuentra de forma natural en los alimentos ricos en proteínas, como las carnes, pescados y lácteos. Entre sus beneficios siempre se ha señalado el papel que juega en la reconstrucción de las fibras musculares en los deportistas; sin embargo, más allá de esto, la glutamina favorece el aumento de las defensas y alivia algunos efectos de los tratamientos médicos contra el cáncer. De la misma forma, se tiene que, combinar la glutamina con los BCAA, sirve como fuente de energía cuando los niveles de glucógeno son bajos y también revierte el catabolismo muscular. De manera que, sí es posible combinar la glutamina con otros complementos para ganar masa muscular, ya que mejora el perfil de aporte de aminoácidos y permite ganar tamaño, fuerza y resistencia muscular al mismo tiempo. Por eso, Rocío Tipiani, nutricionista de LabNutrition, recomienda el consumo de glutamina para pacientes que padecen las siguientes enfermedades: FWhW bei fWY_[dj[i Yed Y|dY[h gk[ [ij|d [d jhWtamientos médicos, como quimio o radioterapias: “La glutamina sirve para mitigar los efectos secundarios que estos procedimientos conllevan, entre ellos, diarrea, dolor, infección e inflamación dentro de la boca (mucositis), dolor nervioso (neuropatía), y dolores musculares y articulares”, dijo. FWY_[dj[i Yed gk[cWZkhWi ]hWl[i o post quirurgicas: “Se le atribuye beneficios como ayudar a combatir la depresión, por lo que el consumo de este tipo de complementos es recomendable, siempre que se haga de forma gradual y controlada por un profesional”, indicó Tipiani. BW ]bkjWc_dW fhej[][ el sistema inmunológico y digestivo en personas que se someten a radioquimioterapia para el cáncer de esófago ya que regenera la flora intestinal.

Beneficios para la salud de la cerveza

?dmlYeafY$

un buen aliado contra el cáncer

Entre los beneficios de este aminoácido se destaca su capacidad para contrarrestar algunos efectos secundarios de los tratamientos médicos.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

12 SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

:]f]Ç[ kYdm\ \]

El y sus bondades

1

. Propiedades Anti-cancerígen cuentra en el lúpulo comúnm desempeña un papel importante de próstata. De acuerdo con la polifenoles, debido a los granos ser eficaz en la lucha contra el cá

2

. Riesgo de enfermedades car ge contra las enfermedades d un compuesto llamado homocis sangre y previene la formación d Su consumo moderado también la aterosclerosis, que es la constr paredes de las arterias.

3 4

. El aumento de la densidad ó densidad ósea, impidiendo de

Los beneficios del té incluyen el alivio de cáncer, envejecimiento precoz, trastornos de las encías, fatiga, fiebre, depresión, y problemas dentales.Veamos

E

l té es sin duda la bebida más popular en el mundo y los resultados de numerosos estudios de investigación sobre él han dejado muy pocas dudas de su gran valor medicinal. Se cree que los chinos fueron los primeros en descubrir los valores medicinales de té y lo utilizaron como una bebida. Lo consideraron como un tónico que podría detener el envejecimiento, brindar juventud y vitalidad. El té cuenta con propiedades antioxidantes que son ideales para la piel. Como un dato curioso podríamos mencionar que, científicamente conocido como CameliaSinensis, se clasifica en función de su sabor y gusto, que proviene principalmente de un alcaloide llamado tanino. Muchos estudios han demostrado que el té es rico en polifenoles, tales como catequinas y algunas variantes de catequinas que están presentes en sus flavonoides y contribuyen a su rico aroma, tienen propiedades altas en antioxidantes y son eficaces en la prevención del crecimiento de tumores y cáncer, en

particular de los intestinos, el hígado, la próstata, los riñones, los senos y los pulmones. Ahora 5 razones para consumirlo.

1

. Antienvejecimiento y Propiedades antioxidantes: Los antioxidantes en el té pueden retrasar significativamente el proceso de envejecimiento mediante la prevención de que los radicales libres (oxidantes) dañen el sistema metabólico, circulatorio, respiratorio, y el sistema nervioso a través de la oxidación. Estos antioxidantes neutralizan eficazmente los radicales libres. El té verde o té blanco, cuando es suplementado con jugo de limón/lima se supone que es más beneficioso en este sentido. El té también puede ayudar a retrasar la pérdida de la visión, la degeneración macular, el aflojamiento de los músculos, y otras condiciones inducidas por el envejecimiento.

2

. La depresión y la fatiga: El té es un buen antidepresivo y energizante. En realidad, los alcaloides, taninos y cafeína presente en el té son

muy rápidos y eficientes estimulantes naturales. El consumo de té da un alivio inmediato para la fatiga, estimula el cerebro, y eleva el estado de ánimo. También disminuye la sensación de frío durante las estaciones frías. Es muy eficaz para alejar la somnolencia. La mejor parte es que sus efectos son casi inmediatos. Un aminoácido llamado L-teanina, presente en el té, aumenta la vigilancia del cerebro.

3

. Fiebre, infecciones y el sistema inmunológico: Los alcaloides, como taninos y cafeína, presentes en el té, son potentes desinfectantes y tienen un alto antimicrobiano, antiviral y propiedades germicidas. Esto es debido al hecho de que todos los alcaloides (tanino, la cafeína, la nicotina, strictine, etc.) son en realidad venenos, ya sea leves o duros, para las células vivas, si se consume en una forma concentrada o en dosis altas, que pueden ser fatales para los seres humanos. Sin embargo, cuando se consume en dosis muy bajas, solo matan los gérmenes. Es por ello

que el té ayuda a aliviar la fiebre y la prevención de infecciones. Los antioxidantes en el té también fortalecen el sistema inmunológico. Los oxalatos y polifenoles como catequina y galato de epigalocatequina, presentes en el té, también son eficaces en el control del crecimiento del virus del VIH.

4

. Encías y los dientes: El tanino en el té es un alcaloide y tiene fuertes propiedades astringentes. Si se toma sin azúcar neutraliza el exceso de ácidos en la boca y también destruye los gérmenes. La parte astringente se sujeta firmemente en las encías de los dientes, lo que impide que se aflojen y se caigan. El tanino también previene la caída del cabello y fortalece las raíces del cabello si se aplica externamente. Por ello muchas personas se lavan el cabello con té negro.

5

. Los músculos y la piel: Las propiedades astringentes del té puede tonificar la piel y los músculos para darle un aspecto más joven.

www.diariouno.pe

. Prevención de la anemia: La una deficiencia que lo puede para mantener el crecimiento no

5

. Hipertensión:Estudios han r terial más baja, en comparaci vino u otras bebidas alcohólicas. do que esta bebida contribuye co


www.facebook.com/diariounolevano

[agk hYjY dY ] dY []jn]rY

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

13

diarioUNO.pe

Las bondades del frijol verde

nas: Un compuesto flavonoide llamado xantohumol se enmente utilizado en la elaboración de cerveza. Se ha visto que e en la quimio prevención del cáncer, incluyendo el cáncer a Bio-medicina, la cerveza es también una buena fuente de utilizados para la fermentación. La cerveza ha demostrado áncer, al igual que el vino tinto.

rdiovasculares:La cerveza contiene vitamina B6, que protedel corazón mediante la prevención de la acumulación de steína. La cerveza tiene un efecto de adelgazamiento en la de coágulos, que causan bloques en las arterias coronarias. n reduce el riesgo de inflamación, la causa fundamental de rucción de colesterol y la placa en los vasos sanguíneos y las

ósea: consumo moderado de cerveza sirve para aumentar la e este modo el riesgo de fracturas y osteoporosis.

cerveza es una buena fuente de vitamina B12 y ácido fólico, e conducir a la anemia. La vitamina B12 es también esencial ormal, buena memoria y concentración.

revelado que los bebedores de cerveza no tienen presión arción con las personas que consumen cantidades similares de . Esto es una buena noticia ya que los expertos han aseguraon la disminución de la hipertensión.

Frijoles verdes contiene energía, proteínas, fibra, hidratos de carbono, diversos aminoácidos y bajos niveles de grasa y azúcar. Es una buena fuente de varios minerales tales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre y manganeso. La vitamina C,

riboflavina, tiamina, niacina, ácido pantoténico, vitamina B6, ácido fólico, vitamina E, tocoferol y son algunas de las vitaminas que están presentes en este alimento. Estos nutrientes ayudan a mantener una vida saludable y la prevención de diversos riesgos para la salud.

Más salud tomando yerba mate

El queso cottage y su virtud Los beneficios para la salud del queso cottage incluyen pérdida de peso, una buena fuente de proteínas, vitaminas del complejo B y grasas saludables, y un menor riesgo de cáncer de mama. El requesón es también una buena fuente de varios minerales como el calcio, magnesio, potasio, fósforo, zinc y selenio, y todos juegan un papel vital en muchas de las funciones del cuerpo. El queso es un producto lácteo que se hace de maneras diferentes y se puede adquirir en diferentes formas, dependiendo del contenido de leche y grasa.

www.diariouno.pe

La yerba mate contiene diversos nutrientes que ayudan a mantener una buena salud. Es una buena fuente de polifenoles, xantinas, derivados de cafeoílo y saponinas. Entre los minerales que contiene figuran el zinc, cromo, potasio, cobre, aluminio, hierro, manganeso y níquel. La yerba mate también contiene vitaminas que incluyen la C, B1 y B2. El consumo de yerba mate proporciona beneficios antioxidantes para el cuerpo. Tiene muchos fotoquímicos diferentes, tales como polifenoles, ácido clorogénico y derivados de cafeoílo que lo hacen un antioxidante beneficioso.


www.facebook.com/diariounolevano 14

diarioUNO.pe grama

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

ALCAHUETA

GEORGE FORSYTH

www.twitter.com/diariounolevano

JUEZ DEL INFIERNO

ESCUELA DE MAESTROS

MORDAZ

HORA (INGLES)

PERU VE ESTADISTICAS

PATAGON

“EL ALBA MONARCA DEL ALHELI” DE 4 SUYOS

EL 1ER CABALLERO

LAGO DE ESCOCIA

GOLEADOR M-78 EL BRUJO DE LOS ANDES

PUTIN Y SAFIN

“VIAJE A IPANDA”

EL 10 DEL BAYERN

... BETIS ... MADRID

“ÑA CATITA”

ARTE (LATIN)

EL 6 DEL BARCELONA

“EL PAPA VERDE”

GATILLO DE PISTOLA

“LA CASA DE CARTON”

Nº 826

Nº 825

A

A

A

S

R

O

I

N

ROVERANO ES SU DT

M

L

A

R

J

I

E

L

A

C

N

D

S

O

E

P

S

A

E

A

JEFE MAFIOSO

PALPAR, SOBAR

ALCOHOL ETILICO

A

A

R

L

T

L

REPARO, OBJECION

I N

O

NOMINA, ROL

L

A

A

I

D

A

O

E

E

M

E

R

N

R

I

S

A

O

T

S

H

A

C

O

S

O

R

E

P

A

R

T

I

R

R

O

R

D

A

R

ALBUM 2014 “VIAJE”

R

A

A

S

D

I

T

C L

DIOSA DE LA CAZA

M

TARDE (FRANCES)

O

O

E

I

PARTE DEL HUEVO

ATREVIDO, AUDAZ

R

VEGETACION EN DESIERTO

S

F

PESCADO (INGGLES)

NOBEL 2015 LITERATURA

S

O

LA PULGA CREMA

N N

P

C

VITOR DEPORTIVO

N

ESPINA DE PESCADO

T

O

O A

VOCALES FUERTES

O

O

E SUCESOR DE PEDRO

FILM DE HECTOR GALVEZ

REMO (INGLES)

OPERA DE VERDI

I

ESTRELLA (INGLES)

S T

FILMAR

W

V

L E

“EL ENTENADO”

L

MORTIFERO

EL RAPERO BLANCO

R

HOY ES ESSALUD

R

A

CULTURA ANDINA

O L

AEROLINEA POLACA

D

ACEITE

H A

N

FUNDA DE LA ESPADA

DESAFIAR

RIO DE VENEZUELA

ALGA EN SUSHI

JEFE MODELO TARTARO PERFECTO

A

O

C E

PANCHO VILLA

I

K

I

COMIDA NOCTURNA

PLAZA DE TOROS

O B

L

A

L

COBALTO

A

M

R

A

GRITO TAURINO

I D

CLUB DE IQUITOS

T

“AGNES GREY”

C

R

ATAQUE EN ESGRIMA

N I

AVENA (INGLES)

CINTURON LABRAR, DE KIMONO ESCULPIR

S

R

EMBROLLO, MARAÑA

N

A

A

GASTADO POR EL USO

555 ROMANOS

I

M 951 ROMANOS

K A

CREMA DE “RIO GOLEADOR LA LECHE FUGITIVO” M-98

O

C L

ASIGNAR, DISTRIBUIR

L

PARTE DEL HUEVO

FALLA, YERRO

A S

A L

“CUENTOS ANDINOS”

ALABAR, CAPITAL DE ENMUDEELOGIAR ERITREA CER REY DE 4 SUYOS

J C A

CALLE ESTRECHA

ESPIRITU

MADRE, CON ZEUS, DE ARCAS

GANADO OVINO

ABUELA DE JESUS

PROVEER, EQUIPAR, ABASTECER

MAQ. PARA SACAR AGUA

ENROQUE CORTO

LIO, BULTO

CERVEZA LIGERA

LIEBRE DE PATAGONIA

ANTONIMO DE GUERRA

PUERTO EN MOQUEGUA

NACIDO, INNATO

CIUDAD DE BRASIL

GOLEADOR M-98

DEPORTE (INGLES)

EXARQUR. “EL DIVINO”

MIL METROS

CENTRO DE FORMACION DEL BARCELONA, LA ...

RIO DE CATALUÑA

HERMANA RELIGIOSA

ANTA, RUMIANTE

LA PULGA CREMA

GRUPO DE FRUKO

DIARIO EN TUS MANOS

DT DEL BAR- CIUDAD DE CELONA CANADA

ARMA DE FUEGO

EL ...SERGIO AGUERO

DT DE JOTITAS

NOBEL 1930 FISICA

HNOS. ..., PIMPINELA

PIEDRA ... = PIRITA

PROTACTINIO

ESCLAVOS ESPARTANOS

HINCHA DE LA USMP EL 9 DE LA JUVENTUS

“EL JARDIN DE AL LADO”

BANDERA

EL 14 DEL BREMEN

APOCOPE DE NORTE

IMPULSO VITAL

GOLEADOR PERU 1943

ROEDOR CASERO

CAPITAL DE NAPO, EC

SOLUCIÓN GRAMA

ESPOSA DE SATURNO

PIGMEO, RETACO

LUCHAR, COMBATIR

ARQUERO BOCA JR

“EL MATADERO”

R A

“EL REGRESO”

Nº827

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

15 NACIONAL

Ayacucho y Tumbes: sale lista de beneficiarios por discapacidad Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables señala que esperan beneficiar este año a alrededores de 4,500 personas a nivel nacional. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) culminó el tercer padrón de beneficiarios del Programa Pensión por Discapacidad Severa (PPDS) de Tumbes y Ayacucho a través de cual cobran 300 soles cada dos meses. Se trata de una lista depurada con antiguos y nuevos pobladores que requieren de esta ayuda del Gobierno. Hasta el momento, un total de 691 beneficiarios de Tumbes y Ayacucho, vienen cobrando los 300 soles de subvención bimestral en las agencias del Banco de la Nación de su localidad, informó el Mimp. Precisó que con este pago suman 2,389 pensiones entregadas hasta la fecha a beneficiarios de tres padrones. El primer padrón estaba conformado por 1,185 beneficiarios, mientras que en el segundo padrón figuraban un total de 900. EVALÚAN BENEFICIOS El tercer padrón incluye a personas que ya han estado cobrando la pensión y que luego de una evaluación merecen seguir recibiéndola. También incluye a nuevos inscritos que han presentado su certificado de discapacidad severa y viven en situación de pobreza. Antes de publicar cada nuevo padrón, se verifica si alguna de las beneficiarias y beneficiarios ha fallecido, detalló el Mimp.

ÁNCASH

Piden nulidad de resolución que liberó a Waldo Ríos La Primera Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios presentó un recurso de nulidad a la resolución de la Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte de Áncash, que levantó la orden de detención dictada contra el gobernador regional, Waldo Ríos. El fiscal superior Jorge Temple Temple señala en su escrito que los jueces no “motivaron adecuadamente sus fundamentos” para

fallar a favor de levantarle la contumacia a la autoridad regional. Recordó que antes de que la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Áncash emitiera su resolución favorable a Waldo Ríos, su despacho cursó un dictamen en el que opinaba que la orden de contumacia no debía ser levantada, al considerar que los abogados no expusieron justificaciones convincentes y además los escritos presentados eran extemporáneos.

EN ZONAS ALEJADAS DEL PAÍS

Los beneficiarios de Ayacucho, que suman 514, podrán cobrar su pensión a partir del 28 de este mes; mientras que los 177 beneficiarios de Tumbes, comenzaron a hacerlo el 23 de marzo. Todos ellos conforman el tercer padrón de beneficiarios del PPDS.

ADEMÁS

5 MIL BENEFICIARIOS Para este 2016 el MIMP tiene previsto favorecer con esa pensión no contributiva a cerca de 4,500 peruanas y peruanos, y ampliar su ámbito de acción a otras regiones como Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Pasco. A

TERCER PADRÓN Para efectuar los cobros, los beneficiarios del tercer padrón podrán verificar sus datos en la siguiente dirección: http://www.mimp.gob. pe/files/transparencia/resoluciones_directorales/rd-0012016-mimp-ppds-de.pdf

ICA

la fecha, se inició la implementación del programa en las regiones de Huánuco, Huancavelica, Cajamarca y Amazonas. Las personas que quieran acceder a este beneficio deben presentar el certificado de discapacidad severa emitido por un hospital o centro autorizado por el Ministerio de Salud y demostrar que viven en situación de pobreza extrema de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y que no reciben pensión de ninguna entidad pública ni privada.

Plan Más Salud atendió a más de 47 mil pacientes En lo que va del año, el Plan Más Salud del Ministerio de Salud (Minsa) ha atendido a más de 47 mil personas a nivel nacional con tratamientos, diagnósticos, control y acceso a las atenciones de salud especializadas. Este programa fue implementado a inicios de año en la provincia de Anta (Cusco), en donde realizó 715 atenciones; en febre-

ro visitó Espinar y Sicuani (Cusco); Hualgayoc y Jaen (Cajamarca); Río Tambo y Satipo (Junín), logrando un total de 35,444 atenciones. Solo en este mes de marzo se dio apoyo en San Marcos (Ancash) mediante 11,066 atenciones. En lo que resta del presente mes se brindará atenciones en Bolívar (Pasco), Serjali (Ucayali) y Morropón (Piura).

UCAYALI

Señor de Luren salió en procesión Juicios más rápidos con nueva Ley Procesal de Trabajo

La venerada imagen del Señor de Luren salió ayer en procesión por las calles de la ciudad de Ica, en un recorrido que duró alrededor de 18 horas. Las andas del patrón de la región Ica, que tiene fieles en todo el Perú y otros países inclusive son cargadas por los integrantes de la Hermandad del Señor Crucificado de Luren. Antes, en el templo construido en su honor, la imagen de Cristo en la cruz recibió la visita de cientos de fieles y autoridades,

quienes asistieron a la misa celebrada en esta fecha especial de la Semana Santa. Luego, los miembros de la

Hermandad procedieron a la tradicional “bajada” de la imagen para iniciar la procesión por las calles y lugares emblemáticos como la Plaza de Armas. Miles de fieles acompañaron a la imagen y elaboran arcos y alfombras de flores y entonaron cantos imbuidos en la fe y el culto a esta representación de Jesús, que tiene una tradición de varios siglos. Por la noche, el recorrido fue iluminado por cientos de cirios que portan en las manos sus devotos seguidores.

En 100 días de vigencia de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) en Ucayali, la Corte Superior de esa jurisdicción resolvió un total de 223 demandas laborales, con el común denominador de que estos procesos concluyeron, en promedio, en menos de 60 días. Esta reducción en la duración de los procesos contrasta con lo que sucedía con la antigua Ley Procesal del Trabajo

www.diariouno.pe

(Ley N° 26636), bajo la cual las demandas laborales duraban más de 240 días. “Estos buenos resultados reflejan el trabajo que se viene realizando para dar prioridad a la celeridad en los procesos judiciales y beneficiar así a la población con respuestas más rápidas y transparentes”, afirmó el presidente de la Corte de Ucayali, doctor Federik Rivera Berrospi.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

Fieles pidieron paz al Señor de los Milagros EL TRADICIONAL SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS se realizó en la Catedral de Lima. Pese al sol y el calor, multitud de limeños acompañaron a la sagrada imagen.

S/14.3 MILLONES

Amplían presupuesto para Lima  El Ejecutivo transfirió S/ 14.3 millones al municipio de Lima para la ejecución de obras viales, reforzamiento de riberas, construcción de defensas ribereñas, entre otros. Dicho monto fue incorporado al presupuesto del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana con la finalidad de asegurar la ejecución de 21 proyectos para la capital. “Son 21 proyectos que están involucrados, entre ellos 10 que están a punto de iniciar y que los tenemos ya en proceso de selección, es decir solo se esperan los recursos para adjudicarlos e iniciar los trabajos”, indicó Máximo Conroy, funcionario de la subgerencia regional de

Planeamiento y Presupuesto de Lima Metropolitana. Explicó que entre las obras están la construcción de defensas ribereñas en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, el mejoramiento de los servicios de protección de áreas agrícolas en los valles de la provincia de Lima y la construcción de muros de contención en el distrito de Chosica. También la construcción de diques en el Asentamiento Humano Mariscal Castilla, Chosica; la protección de áreas agrícolas en Carabayllo y el mejoramiento de pistas en los jirones Moquegua, Zepita, Guillermo Dansey, Angaraes y Cañete en el Cercado de Lima.

SURCO

Alfombras florales fueron la atracción Los devotos del Señor de los Milagros se volcaron a las calles del Cercado para seguir a la sagrada imagen que salió en el Viernes Santo en medio de pedidos por la paz y que se acaben los crímenes y asaltos en la capital. El Cristo Moreno salió a las 6 de la mañana desde el templo de Las Nazarenas. La avenida Tacna se tiñó de morado pese al sol que reinó ayer mientras el anda recorría los jirones Camaná, Callao y la avenida Tacna. Alrededor de las 10:30 a.m. el Señor de los Milagros ingresó a la Catedral. Los fieles, con sombrillas, palmas, sombreros y acompañados de niños, formaron una larga cola para ingresar y rezar ante la sagrada imagen. SERMÓN ELECTORAL Mientras en el púlpito el párroco narraba la historia de Jesús y los dos ladrones en la cruz, unos escuchaban con atención y otros se esforzaban en tomar fotografías. Quienes escucha-

ban, recibían la exhortación a votar por un candidato que no sea corrupto. Y a no permitir un Estado que estuviera de acuerdo con la unión civil o el aborto, conservadora posición que busca imponer patrones religiosos de conducta a la sociedad. Durante el recorrido procesional, los fieles pidieron por la paz, que la inseguridad se acabe y que pare

el baño de sangre por los asaltos en Lima. POR UN BUEN GOBERNANTE “He venido con mi familia a pedir por la salud, por la paz y sobre todo porque los delincuentes depongan sus armas, que recapaciten, no pueden matar como si nada”, dijo una madre de familia. “Yo he pedido por la sa-

lud de mi familia y también le he agradecido al Señor de los Milagros pero también le he pedido que guíe nuestros pensamientos para elegir a un buen gobernante”, dijo don Enrique Mesías. En tanto, los hermanos de la congregación vendían recuerdos, aunque no todos eran de precio fijo. Otros dependían de “su voluntad, señor” porque de todo hay en la Casa del Señor.

 ADEMÁS 29 GRADOS. Sombrillas. Los fieles combatieron la sensación térmica de 29 grados centígrados (según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI) con sombrillas, que formaron un mar multicolor en las afueras de la Catedral.

www.diariouno.pe

 Vecinos de Surco y de todo Lima abarrotaron ayer la Plaza de Armas de Surco con motivo del tradicional concurso de alfombras florales por Semana Santa. La plaza amaneció rodeada de un ejército de artistas, quienes plasmaron durante toda la mañana imágenes de su propia inspiración, alusivas a la Pasión de Cristo, ya sea en su doloroso camino al Gólgota, crucificado, descendido o resucitado, ante el asombro y admiración de los visitantes. Este año, el concurso tuvo tres categorías, Niños, Invitados y Adultos. El primer puesto fue para la Sociedad Santa Rosa de Lima en la categoría de invitados, la Familia Unida en el de “Vecinos” y. en el de “Niños”, el grupo conformado por los menores con cáncer.

LA MOLINA

Serenos vigilan colegios  Medio centenar de serenos empezarán, desde este lunes, una vigilancia especial a los colegios del distrito, sobre todo en las horas de ingreso y salida, para evitar que sean víctimas de delincuentes o vendedores de drogas. Los agentes se ubicarán en las puertas principales y facilitarán la entrada de alumnos a sus centros de estudios con el apoyo de policías de las tres comisarías. Así mismo, la comuna dispuso el apoyo especial al colegio Alegría en el Señor, ubicado a la altura de cuadra 23 de la Av. La Molina, donde estudian 120 alumnos con diversas discapacidades físicas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

17 ACTUALIDAD

Periodista a un paso de la cárcel DIRECTOR DE DIARIO DEPORTIVO SILVIO VALENCIA paso la noche en carceleta de la Fiscalía por  incidente en puerta de estadio Nacional. Niega agresión y dice que solo fue un forcejeo.

PARTE POLICIAL El parte policial indica que Valencia se negó a que le revisen la mochila e intentó entrar corriendo al recinto deportivo. Los efectivos que se encargaban de la revisión a todos los asistentes al estadio persiguieron al periodista para

procesado con comparecencia”, nos señaló Carlos Torres Caro, abogado de Silvio Valencia. El abogado espera que se amplíen las investigaciones para que su defendido pueda ser procesado en un juicio y no bajo la nueva ley de flagrancia. El periodista en todo

ADEMÁS

momento ha negado que haya golpeado a los policías y solo dijo que todo es un complot, aunque no explicó quién lo ha propiciado. “No ha golpeado a nadie, ha habido un forcejeo. Ahora la Policía por cualquier cosita, por cualquier incidente lo toma como violencia y resistencia, están abusando”, enfatizó el abogado Torres Caro.

MÁS PROBLEMAS. Silvio Valencia fue despedido de la

conducción de un programa deportivo radial dirigido por el periodista deportivo Gonzalo Núñez luego que discutiera con el futbolista Johan Fano. Luego de dos semanas fue repuesto en su cargo. También fue criticado en las redes sociales y el Ministerio de la Mujer por su comentario acerca de una mujer árbitro. “Las mujeres a vender fruta, pero en el fútbol no se metan.Yo le diría, dedícate a la cocina”, expresó.

interceptarlo. Allí es donde supuestamente agredió a los suboficiales María Gutiérrez Neyra y Benjamín Avendaño Nieto. Enseguida los policías pidieron apoyo y llegaron más efectivos para controlar a Valencia y trasladarlo a la Comisaria de la Av. Petit

Thouars, donde quedó detenido por resistencia y desobediencia a la autoridad. NIEGA ACUSACIÓN “Estamos a la espera de ver si nuestro informe es aceptado por el fiscal. Esto va a definir si queda en libertad. Nosotros esperamos que quede en libertad y sea

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* * Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

El periodista Silvio Valencia está a un paso de pasar una temporada en prisión, acusado de agredir a dos policías que quisieron revisarle una mochila en la zona de ingreso del estadio Nacional, antes del inicio del partido Perú-Venezuela, la noche del Jueves Santo. El periodista y director de un diario deportivo fue trasladado ayer al Ministerio Público donde pasó la noche en una de sus carceletas del predio de la avenida Abancay. El delito que se le imputa es de violencia y resistencia a la autoridad por lo que podría ser sentenciado bajo la nueva ley de flagrancia de 8 a 12 años de prisión. Este juicio se efectuaría en las próximas 48 horas.

NOCHES DE LUNA LLENA

Visitas guiadas en el Presbítero Maestro  Hoy se realizarán visitas noc-

ADVIERTE SEDAPAL

Represas solo se llenaron en un 85% por El Niño  Debido a que las lluvias registradas en la Sierra Central fueron insuficientes por el fenómeno El Niño, hasta el momento se ha logrado almacenar 280 millones de metros cúbicos de agua en las represas y lagunas de Sedapal, es decir se ha cubierto solo el 85% de la capacidad total de almacenamiento de agua para Lima y Callao. Jorge Gómez Reátegui, Gerente Comercial de la empresa, dijo que al finalizar el mes de abril (cuando termine

el período de lluvias) esperan llegar al 90% de la capacidad de almacenamiento de las fuentes de agua ubicadas en la cuenca alta del Rímac. Explicó que normalmente, las lluvias entre diciembre y abril en la sierra, sirven para llenar las represas como Antacoto, Huascacocha y Yuracmayo y las lagunas represadas que servirán para abastecer de agua a Lima y el Callao en épocas de estiaje (caudal mínimo de lagunas) de mayo a diciembre.

turnas guiadas en el cementerio “Presbítero Maestro”, en el marco de la actividad “Noches de Luna Llena”. El camposanto abrirá sus puertas a las 7:00 p.m. En el histórico cementerio están enterrados conocidos exponentes del arte como Felipe Pinglo, Ricardo Palma y Abraham Valdelomar; además de héroes de la Guerra del Pacífico como Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte y otros. Martín Bustamante, presidente de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, explicó que con estos recorridos se promueve entre la ciudadanía la notable riqueza museográfica que posee el cementerio. Adultos pagarán 20 soles y menores de 10 años diez soles.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

Suben peaje a 5 soles a partir de mañana

Trabajadores de Antamina denuncian contaminación 

La Municipalidad de Lima aún no ha se ha pronunciado sobre el nuevo reajuste tarifario. Esta es la tercera vez que Lamsac sube los precios de los peajes. Los reajustes tarifarios se iniciaron en octubre del 2013, cuando la vía pasó a manos privadas. De S/3 subió a S/4 y luego a S/4,50.

CERRO SAN CRISTÓBAL

Mujer queda herida por caída de piedras Una joven que decidió recorrer el cerro San Cristóbal durante el Viernes Santo terminó en un hospital debido al desprendimiento de piedras que le ocasionaron fuertes golpes en la cabeza y espalda. Eran las 11:00 a.m. cuando Miriam Ravichagua resultó herida luego que una roca le impactara en la cabeza, cuando transitaba a la altura de la cruz N° 10. El desprendimiento se habría producido por el choque de una camioneta del Serenazgo del

Rímac contra el cerro muy cerca del lugar. Luego de trasladar a la mujer al hospital Arzobispo Loayza, Defensa Civil restringió el acceso de los fieles debido a la cantidad de limeños que llegaron al lugar por Semana Santa. “Las personas están subiendo por zonas inseguras del cerro y están provocando que las piedras caigan al vacío. Hemos restringido el acceso hasta nuevo aviso”, indicaron los bomberos que se encontraban en el lugar.

HACE DOS AÑOS SAÚL JUÁREZ DENUNCIÓ A LA MINERA ANTAMINA por intoxicación de arsénico y metales y hasta ahora no recibe atención. Hoy son cuatro los mineros que lo acompañan en su lucha.

Saúl Juárez, Rubén Cavero, Marco Cotrina, Rafael Huayanay, Renzo Covinos y Julio Huayanay tienen en común haber trabajado para la minera Antamina, en Áncash, pero además afirman haber sido contaminados durante su trabajo, y prácticamente abandonados pese a sus demandas y su delicado estado de salud. Según el mineralograma (análisis) de cabello y uñas, sus cuerpos presentan restos de metales. Ellos afirman que esto afectó a su salud con enfermedades que atacan sus sistemas inmunológicos. El mineralograma de cabello no es un método aceptado por la comunidad médica como concluyente. Sí es, sin embargo, considerado válido por la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR), organismo estadounidense que vela por la aplicación de códigos de seguridad referente a sustancias tóxicas a nivel mundial. CON CÁNCER Y DESPEDIDO Saúl Juárez Flores afirma que prueba de la contaminación por arsénico son la alteración de la onda T del corazón, presencia de verrugas en los pies, y un cuadro que puede confundirse con rinitis. Lo más grave es que, según refiere, el trabajo dentro de la mina le ocasionó intoxicación

por metales que luego derivaron en cáncer al estómago. Juárez contó al diario UNO que fue contratado en 1999 y en el examen médico que la misma empresa le hizo solo presentaba caries y una hematuria. En el 2005 su problema se agravó: tuvo alteraciones de ritmo cardiaco. La alteración de una onda del corazón (la onda T) es un indicador de la presencia de arsénico en el cuerpo, según la ATSDR. RECHAZAN DENUNCIAS El supervisor Senior de Salud de Antamina, Walter Oyola Neyra, rechazó en decla-

raciones para un medio local que el cáncer al estómago que padece Saúl Juárez se deba a su trabajo como Pit Utility (personal encargado de revisar los equipos inmediatamente después de una explosión en la mina). “Su problema de salud no está relacionado a metales pesados”, dijo. En la investigación que

ADEMÁS

Gran congestión por volcadura de camión

Plan a favor de personas en condiciones de vulnerabilidad discapacidad, mujeres violentadas y pobres extremos. El citado documento titulado “Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad” será presentado desde las 11:00 horas en Palacio de Justicia. Luego los 33 presiden-

realizó el Congreso en 2014, Antamina presenta toda la documentación requerida, excepto la referida al “Registro de enfermedades médico ocupacionales” de Saúl Juárez. Por ello fue sancionada al no tener un registro adecuado del monitoreo de agentes químicos y por no advertir a sus trabajadores apropiadamente del riesgo de su puesto de trabajo.

YA VAN CUATRO MUERTOS. El año pasado fallecieron por cáncer cuatro trabajadores de la minera que no contaban con antecedentes familiares del mal. Hoy son cinco los hombres que piden que la mina no los abandone en su lucha por recuperar la salud perdida.

PANAMERICANA SUR

PODER JUDICIAL

El próximo viernes 1 de abril, el presidente del Poder Judicial, doctor Víctor Ticona, lanzará un plan nacional con propuestas para favorecer el acceso efectivo a la justicia de las personas que en encuentran en condición de vulnerabilidad, como los niños, adultos mayores, personas con

diarioUNO.pe

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

ANUNCIA CONCESIONARIA

La concesionaria Lamsac anunció que subirá el precio de los peajes pese a que aún no han concluido los trabajos en la Vía de Evitamiento, entre ellos el túnel bajo el río Rímac. En un comunicado, la empresa dio a conocer ayer que desde mañana la nueva tarifa será de S/5. Los conductores de vehículos particulares y de transporte público ligero pagarán S/5, mientras que los vehículos pesados pagarán S/5 por eje, incluido el IGV. “Este incremento fue aprobado entre las partes en el año 2014, mediante Acta de Trato Directo de fecha 20 de octubre”, informó la concesionaria, que además adujo que cada mes atiende más de 2.000 emergencias en la Vía de Evitamiento.

www.twitter.com/diariounolevano

tes de las Cortes Superiores de Justicia, junto a especialistas de diversos sectores darán detalles del mencionado plan.

En momentos en que gran cantidad de limeños acuden a las playas del sur para pasar el fin de semana, una volcadura de camión provocó una gran congestión vehicular a la altura del kilómetro 7 de la Panamericana Sur que afectó el tránsito por casi dos horas. Una enorme fila de vehículos se formó entre los puentes Primavera y Benavides, a consecuencia del vuelco del camión de placa B1I-944. El accidente se produjo a las 2 de la tarde pero hasta las cuatro de la tarde la concesionaria Rutas de Lima y los bomberos continuaban trabajando en el lugar. “Estamos esperando una grúa lo suficientemente potente para retirar el tráiler del lugar”, dijo un policía.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

Histórico concierto en Cuba

19

ESPECTÁCULOS

LA BANDA THE ROLLING STONES ofreció anoche su primer concierto en La Habana. La banda británica The Rolling Stones ofreció ayer un histórico concierto en Cuba en la Ciudad Deportiva de La Habana, al que asistieron aproximadamente 400 mil espectadores. El espectáculo fue gratuito para locales y extranjeros y tuvo dos horas de duración. El Coro Entrevoces fue la única agrupación cubana que los acompañó en el escenario. ENTUSIASMO A su llegada al aeropuerto José Martí de la capital cubana el jueves, el carismático vocalista Mick Jagger dijo que la actuación sería una de las memorables de la gira Olé Tour, por tratarse de la primera en la isla. Todo el grupo está muy contento por estar en Cuba, anunció a la prensa. Alrededor del aeropuerto decenas de seguidores de la banda siguieron el aterrizaje del inconfundible avión con el logo de la gran boca mostrando la lengua.

A conquistar Lima

Días antes, The Rolling Stones manifestaron por medio de un video difundido en sus redes sociales, su alegría y entusiasmo por terminar su gira latinoamericana en La Habana.

“¡Hola Cuba! Estamos muy felices por tocar para ustedes (…) Hemos estado en muchos lugares increíbles, pero este concierto será histórico para nosotros y esperamos que para ustedes tam-

PARA VER A EROS RAMAZZOTTI

bién”, dijo entonces Jagger. Según el publicista de la banda, Bernard Doherty, la presentación en Cuba fue idea de toda la banda, y la comenzaron a gestionar hace más de seis meses.

 El joven cantante argentino Matt prepara su llegada a Lima para promocionar su exitoso tema “Bate, bate”, que en su país se ha convertido en el preferido de la juventud. Su propuesta musical fusiona ritmos actuales y, según explicó, su objetivo es impactar, transmitir alegría, hacer bailar y llegar al corazón de todos. Matías Pereyra, su verdadero nombre, es un joven cantautor argentino nacido el 3 de agosto de

1988. Artista apasionado y emprendedor, se destaca por el increíble talento para la música desde los 8 años de edad y que ha cultivando desde entonces. A fines del 2015 concibe su primer material discográfico fusionando diversos géneros con sonidos actuales del reggaetón, el hip-hop, remix, electro mambo, electrónica y tropical. Este año emprende su primera gira con la que espera recorrer Sudamérica y Centroamérica.

SANDRA ARANA

Ya venden las entradas

Junto a Pavón en el escenario

Desde ayer están disponibles los boletos para el esperado concierto del cantante italiano Eros Ramazzotti, quien viene a Lima para presentar su más reciente espectáculo “Perfetto”. El cantautor de temas inolvidables como “La cosa más bella” y “Por ti me casaré” se presentará en la Explanada Sur del estadio Monumental en Lima. Eros Ramazzotti regresa al Perú luego de muchos años y lo hará con su puesta en escena más ambiciosa, una gira que llama la atención de los medios europeos y que fue el acto más comentado en la reciente edición del Festival de Viña del Mar. Las entradas están a la venta en Teleticket.

Sandra Arana y Antonio Pavón, co conductores del programa “Espectáculos”, formarán parte del elenco del nuevo stand up comedy titulado “Monologueando, La Guerra de los Sexos”, que se estrenará el próximo miércoles 6 de abril a las 8:30 p.m. en La Estación de Barranco, junto a los actores Leslie Stewart y Hugo Salazar. Según explicó el productor, José Salinas, Sandra y Antonio fueron convocados antes de que se originaran los enfrentamientos que tuvieron en el programa “Espectáculos” de Latina. “Ellos son muy profesionales y han respondido a los llamados de la primera lectura y los ensayos que se les ha convocado. A Sandra y Antonio los tuve en la obra ‘Travesuras

AVISO DE ESCISIÓN

565-7756 565-7385

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 380° de la Ley N° 26887, Ley General de Sociedades, se informa que en la Junta General de Accionistas de Casa Welsch S.A. celebrada el 23 de febrero de 2016, se aprobó el Proyecto de Escisión presentado por el Directorio de la sociedad y se adoptó el acuerdo de escisión respectivo, el cual consiste en la segregación de un bloque patrimonial de Casa Welsch S.A. – sin que ésta se extinga -, conformado por un activo fijo, que será aportado a una nueva sociedad beneficiaria, a la que se le denominará “Inmobiliaria Libertadores S.A.C.”, bajo la modalidad prevista en el numeral 2 del artículo 367° de la Ley General de Sociedades. La escisión tendrá como fecha de entrada en vigencia el día en que se otorgue la escritura pública respectiva.

Llegamos a Nivel Nacional

GUILLERMO EHNI BELLIDO GERENTE GENERAL CASA WELSCH S.A.

Central Telefónica

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Ponemos en conocimiento de los trabajadores que hayan laborado durante el ejercicio 2015 que a partir del 31 de marzo 2016 estarán disponibles los cheques correspondientes al pago de las participaciones en las utilidades de la empresa en cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 892. Acercarse al domicilio fiscal cito en: Av. Alameda Los Pinos 568- Urb. Villa Marina – Chorrillos, con su respectivo documento de Identidad.

De conformidad con el Art. 82 del Decreto Ley N° 21621, se comunica que por Acta de Decisión de Titular de fecha 16 de Marzo de 2016, el Titular de «Importaciones Liu Perú E.I.R.L. con RUC N° 20548067953, decisión disolver y liquidar la empresa, nombrándose liquidadora a Doña Elizabeth Milagros Suárez Ríos de Liu, identificada con DNI N° 41830445. LIMA, 16 DE MARZO DE 2016. LA LIQUIDADORA

Kardex N° 0732 - NC

SUCESIÓN INTESTADA Ante mí, MARÍA WALY MEJÍA HARO, Abogada-Notaria de Lima, con oficio en Jirón Los Amautas N° 167-169, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, BERTHA ALVARADO MONCADA, ha solicitado la sucesión intestada de ALBERTO HENRY NAVARRO, fallecido el 29 de Febrero del año 2,016, quien tuvo su último domicilio en esta capital, lo que comunico para que se apersonen los que se crean con derecho a heredar. LIMA, 18 DE MARZO DEL 2,016. MARÍA MEJÍA HARO ABOGADA NOTARIA DE LIMA.

www.diariouno.pe

conyugales’, donde me fue bien con ellos y decidí trabajar con ellos en algo diferente”, comentó. Las entradas están a la venta en Teleticket.

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

Umberto Eco pidió que no le rindan homenajes

AGENDA

cultural

Solicitó, en su testamento, que no se hicieran celebraciones en su memoria durante los primeros diez años. El semiólogo, escritor y filósofo italiano Umberto Eco, quien falleció el 19 de febrero, pidió en su testamento que no haya ningún tipo de homenajes en su memoria durante, por lo menos, los primeros diez años después de su partida. La decisión fue dada a conocer por su viuda, Renate Ramge, y ha impedido los varios reconocimientos que se preparaban para el escritor, entre ellos el de la Universidad de Boloña, donde Eco fue profesor. El rector, Francesco Ubertini, había anunciado, tras la muerte del escritor, que la apertura del nuevo año académico estaría dedicada a la memoria del intelectual. GENIALIDAD La directora de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de dicha casa de estudios, Maria Patrizia Violi, fue la encargada de difundir la voluntad de Eco. “Personalmente, me parece una elección de su estilo y acertada, una idea genial. Ha querido evitar la masa de actos en el momento e invitar a

Todo es ritmo

 La exposición “Todo es ritmo. Victoria y Nicomedes Santa Cruz”, propone un recorrido por la historia cultural afroperuana a través de la vivencia de la antigua y reconocida familia Santa Cruz. Puede verla en la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en el jirón Áncash 207, en el Centro de Lima. Ingreso libre.

una reflexión más a largo plazo, ponderada. Alguna vez había comentado que no habría querido jornadas de estudio dedicadas a él. Pero ahora están claras sus voluntades. Es una invitación a que, quien quiera organizar homenajes, aunque sea con las mejores intenciones, se detenga. El mismo rector ha dicho que no se harán en la Universidad de Boloña. Respetaremos su deseo”, dijo Violi al diario italiano

Repubblica. Lo mismo opinó Jorge Lozano, semiólogo de la misma Escuela y amigo de Eco. “Es una genialidad, es una idea absolutamente genial. Yo aplaudí como un loco”, comentó. También estuvo de

acuerdo Costantino Marmo, el presidente de la Escuela de Letras de la Universidad. “En esta voluntad hemos reconocido la faceta irónica de nuestro profesor, que no quería quedar momificado ni monumentalizado”, señaló.

Umberto Eco falleció el viernes 19 de febrero en su casa de Milán, al norte de Italia. Fue despedido de forma laica, en consecuencia con su vida, por centenares de personas en el Castillo Sforzesco, construcción del siglo XV siempre elogiada por el intelectual.

Des pi po rre

 “Des pi po rre”, es una creación colectiva para toda la familia

creada a partir de la Comedia del Arte, bajo la dirección de Alex Ticona y la producción de Ricardo Bonilla. La temporada va los sábados y domingos a las 4 p.m. hasta el 3 de abril en el Centro Cultural Ricardo Palma, ubicado en la avenida Larco 770, Miraflores. Entradas en la boletería.

NIÑA DE 6 AÑOS

Publica libro de cuentos Valeria Robles Cortez, de solo seis años, es la coautora de un tierno libro de cuentos denominado “Las aventuras del oso Johnny y el perro Piqui”, que ya se encuentra en librerías. Valeria, quien vive en Trujillo, cursa el primer año de primaria y, desde que llevaba clases de educación inicial, resaltó por su facilidad para crear fábulas, habilidad

que luego fue incentivada por sus padres con lecturas y juegos. “Con el tiempo leímos bastantes historias hasta que agotamos todos los que habíamos comprado. Entonces, comenzamos a imaginar nuevas tramas y es allí donde nos percatamos de la facilidad de la niña para crear historias”, afirma su orgulloso padre José Luis Robles.

www.diariouno.pe

Yuyachkani

 En la puesta en escena de Yuyachkani: “Sin Título, técnica

mixta” actores y espectadores comparten el mismo espacio, el cual sugiere el desván de un Museo de Historia donde convergen documentación, imágenes y elementos de la Guerra del Pacífico y el Conflicto armado interno. La temporada va hasta el 9 de abril de viernes a domingo a las 8:30 p.m. en la Casa Yuyachkani, ubicada en el jirón Tacna 363, en Magdalena del Mar. Entradas en la boletería a S/ 40 y S/ 30.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

Con los refugiados y contra terroristas

21 MUNDO

ASÍ FUE EL CONTENIDO DEL DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO EN EL VIERNES SANTO. Criticó la insensibilidad de Europa ante las oleadas de refugiados y condenó la violencia del terrorismo islamista.

El papa Francisco dedicó su discurso a los refugiados, pues ante miles de asistentes a la ceremonia de la Vía Crucis, en el Coliseo de Roma, condenó “la conciencia insensible y anestesiada” de Europa ante el drama de los cientos de miles de fugitivos del Medio Oriente y África que huyen de la violencia y la crisis en sus países y son rechazados en Europa. “¡Oh Cruz de Cristo, aún hoy te seguimos viendo en nuestro Mediterráneo y en el mar Egeo, convertidos en un insaciable cementerio, imagen de nuestra conciencia insensible y anestesiada!”, clamó el Papa en una clara crítica al cierre de fronteras y al rechazo hacia los inmigrantes y refugiados. Y repudió la “violencia sin precedentes” de los terroristas islámicos, señalando que los seguidores de religiones que llevaron adelante actos de fundamentalismo o terrorismo profanan el nombre de Dios. El papa Francisco encabezó la ceremonia del Vía Crucis en el Coliseo de

grinos con aparatos detectores de metales y registró bolsas y mochilas. El sumo pontífice reflexionó y elevó sus oraciones por los cristianos perseguidos y la familia en su disertación de la Vía Crucis, al dedicar la misa de Viernes Santo a los refugiados, los perseguidos y a las familias. La eucaristía se realizó en las inmediaciones del Coliseo (centro) de Roma, desde donde siguió las 14 estaciones del rosario, cuyos temas fueron escogidos este año por el Cardenal Gualtiero Bassetti, Arzobispo de Perugia (Italia).

Roma, en el primer servicio religioso al aire libre de Semana Santa del pontífice ante una gran multitud desde los atentados en Bruselas que obligaron a diversos países de Europa a reforzar

sus medidas de seguridad. Provistas de velas y libros de oración, miles de personas asistieron a la procesión de antorchas encendidas durante la noche, en la que prevalecía un clima

templado. Los creyentes de diversas partes del mundo se alternaron para cargar una cruz ligera a fin de recordar el sufrimiento de Jesús el día de su crucifixión. La policía revisó a pere-

EN UN ESTADIO

Francisco fustigó también en sus reflexiones a los curas pedófilos al repudiar a “los ministros infieles que, en vez de despojarse de sus propias ambiciones, despojan incluso a los inocentes de su propia dignidad”, evidente alusión a los sacerdotes que abusan de menores.

 El gobernador del estado venezolano de Táchira, José Vielma, calificó ayer como caso de sicariato político el asesinato del diputado suplente al Consejo Legislativo César Vera. A través de su cuenta en la red social Twitter, Vielma denunció que hay un plan de la derecha para generar desestabilización y zozobra en ciudades del Táchira: un mal engendrado desde Colombia por el expresidente Uribe Vélez, y hoy lo tenemos en Venezuela, aseguró. El gobernador informó que, después de analizar los cartuchos recogidos en la escena del crimen, se comprobó que el arma usada para asesinar a César Vera está vinculada a otros asesinatos cometidos por sicarios.

POR AGUAS DE MANANTIAL

Otro diferendo Chile-Bolvia

Terrorista suicida mata a 29 en Iraq Al menos 29 iraquíes murieron y otros 60 sufrieron heridas ayer cuando un terrorista se inmoló en un estadio de fútbol de la localidad de Iskanderiyah (nombre árabe de Alejandría) en el sur de esta capital. El ataque ocurrió esta tarde-noche en una pequeña instalación deportiva de ese poblado situado unos 50 kilómetros al sur de Bagdad, que registraba gran aglomeración de público que presenciaba el partido. Los suicidas detonaron sus explosivos al concluir el juego y, según fuentes de seguridad, la mayoría de las víctimas son musulmanes chiitas, la confesión islámica predominante en Iskandariya. Medios locales informaron que el autodenominado Estado Islámico (EI) se atribuyó la autoría de la deflagración, mientras las autoridades

ADEMÁS

Repudian crimen de parlamentario

Kerry celebra pacto con Rusia

comentaron que ese grupo radical intenta sembrar el terror en otras regiones debido al embate que sufre por parte de tropas gubernamentales. El portavoz del Comando de Operaciones Conjuntas Yahya Rasool destacó, por otro

lado, que unidades del Ejército y de la policía federal iraquí apoyadas por combatientes de tribus sunnitas y kurdos Peshmerga recapturaron este viernes la aldea de Kubeisa, en la provincia occidental de Al-Anbar.

 El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, calificó ayer de “histórica” en entrevista televisada, la unión de esfuerzos entre Rusia y su país para luchar contra la organización terrorista Estado Islámico (EI). Si podemos mostrar un compromiso común con la lucha contra la barbarie extremista, podremos hacer una importante contribución a la historia, creo que eso tendría que convertirse en la base de nuestros esfuerzos comunes, afirmó el Secretario de Estado, según el canal Rossiya 24.

www.diariouno.pe

 Desde hace más de 100 años Chile se abastece de los manantiales bolivianos de Silala, sin compensación alguna al país de origen, un antiguo diferendo revivido aquí esta semana durante las celebraciones por el Día del Mar. Ese reservorio hídrico, conformado por 94 ojos de agua, nace en el departamento de Potosí, fronterizo con Chile, y el curso de sus aguas fue conducido al territorio vecino a través de un sistema de acueductos artificiales.

El 23 de marzo último, durante el discurso por el aniversario 137 de la ocupación chilena del litoral boliviano por las armas, el presidente Evo Morales anunció la decisión de asumir la defensa del Silala. “Cada día Chile se aprovecha ilegal y arteramente de ese recurso natural sin compensar ni un centavo. Este acto abusivo y arbitrario que vulnera nuestro patrimonio no puede continuar”, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

22

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

ANÁLISIS MUNDIAL IVLEV MOSCOSO DELGADO

imoscoso@diariouno.pe

­9 im bm_ H]j 7 Q

uizás suene a excusa. Carlos Ascues y Christian Cueva estaba en la peluquería horas antes del partido. Mostraron sus fotos por sus redes sociales. Es decir, estaba interesado en lucir “bien” en un partido de fútbol. Suena ilógico si tenemos en cuenta que en un partido terminas sudando y con la ropa sucia. La imagen debería ser la que menos cuente para un jugador al término de los 90 minutos. Por lo menos para aquellos que están pensando el partido y no en otra cosa. Recuerdo que cuando pasábamos de la niñez a la adolescencia en el colegio había diversos campeonatos. Me acuerdo de un compañero en un partido de básquet que cada vez que luchaba una pelota, luego se pasaba el peine. Y era porque lo observaban las muchachas. No quería lucir mal. Pero eso lo distraía del partido que finalmente perdió. Parece que no tiene relación. Pero el estar mostrando la ropa de moda, cortes de cabello, autos o bellas bailarinas antes de los partidos, me dice que ese jugador no tiene como prioridad el partido en sí.

Curiosamente Ascues y Cueva fueron de lo más bajo en su producción. El primero pensando en el lucimiento personal sin estar en forma. Como consecuencia de ello, cometió un penal. Y el segundo sin poder amortiguar un balón. Con falta de precisión para los pases y sin voluntad para apoyar en la marca. También tuvo una noche mala el lateral Advíncula. Aquel que en la Copa América se ganó el cariño y respeto de la mayoría de peruanos por su trajinar y coraje. Pero la noche del jueves estuvo en nada. ¿Será casualidad que su mal rendimiento esté asociado a su salida nocturna dos días antes del partido? CAMBIOS No solo los jugadores peruanos creyeron que con mínimo esfuerzo se le podía ganar a Venezuela. También lo creyó el técnico Ricardo Gareca. Por eso se demoró en los cambios. El mismo lo dijo. Quería que los mismos 11 solucionen la crisis que ellos mismo habían generado. Y no fue así. Curiosamente los tres que ingresaron

sumaron. Voluntad en el caso de Flores, técnica en el caso de Lobatón y mentalidad ganadora en el caso de Ruidíaz. No es posible que un hombre que mida menos de 1,70 le ganara en el salto a toda la defensa Venezolana. Pero el delantero del balompié nacional creyó en sí mismo. A los tres se le vio estar más concentrados y comprometidos que muchos titulares. Venezuela al comienzo pintaba como una débil selección. Con una defensa endeble que no sabía cómo marcar. Y eso es lo más grave. Que un equipo, posiblemente el más débil de la eliminatoria, nos saque un punto en Lima. TÁCTICA Gareca armó el equipo como siempre juega en Lima. Con dos delanteros y dos volantes ofensivos a los costados. Pero la respuesta de Farfán y Cueva era insuficiente. Al tener la pelota Perú en los primeros minutos se les vio apoyando a los delanteros Pizarro y Farfán (que se estorbaban). Pero al tener la pelota Venezuela, quedaban muy arriba y su aporte a los laterales no

www.diariouno.pe

era efectivo. Venezuela jugó con dos líneas de cuatro y dos delanteros. Al ver que Cueva y Farfán se quedaban más adelantados esperando el contragolpe el técnico Sanvicente mandó que Añor y Otero se colocaran por delante de ellos y fue suficiente. Después del primer gol en contra, Perú nunca más hizo daño en la primera etapa. Farfán perdió la marca de Villanueva y el venezolano nos hizo el segundo gol. Lamentablemente en el Perú no tenemos extremos que aporten a la ofensiva y que tengan la misma regularidad en la marca. Pero son las armas que tenemos y debemos luchar con ellas. A diferencia de otros partidos, Gareca nunca cambió el sistema. Los cambios fueron por posiciones similares. Y dieron resultados dando a entender que era un problema técnico y no táctico.Quisiera creer que con los jugadores de Universitario se arregla esto como algunos piensan. Y es que contra Venezuela quizás nos faltaba más voluntad, más compromiso, pero contra Uruguay necesitaremos más que eso.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ELIMINATORIAS

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

23

Breves

 MJM?M9Q j]egfl mf (%* ]f [gfljY hYjY ]ehYlYj *%* [gf :jYkad ]f J][a^] [gf _gd]k \] =\akgf ;YnYfa q Dm k Km~j]r$ []jjYf\g mfY ^][`Y Y^gjlmfY\Y hYjY dgk nakalYfl]k&

­<gf\] bm_Yj~ EYk[`]jYfg7  Tras cumplir su fecha de castigo, el volante de la selección de Argentina Javier Mascherano, podrá retornar el martes en el partido ante Bolivia en Córdoba. Sin embargo, para Gerardo Martino, el estratega albiceleste, es una incógnita dónde ubicarlo, si como volante central o defensa central como habitualmente juega en su club F.C. Barcelona, lo cual cobraría fuerza, pues Nicolás Otamendi está suspendido por amarillas, y

bien podría encajar ahí. Argentina reanuda hoy trabajos intensos para el lance con los bolivianos, donde, en caso de ganar, llegarán a los 10 puntos.

H]fkYf\g ]f =[mY\gj

A

los uruguayos nunca hay que darlos por vencidos. Y anoche quedó demostrado en el Arena Pernambuco de Recife, cuando, tras ir perdiendo 2-0 (incluido un gol antes del minuto de juego), lograron empatar 2-2 con goles de Cavani y Suárez, este último de vuelta tras su castigo de varios meses, y se llevaron un buen punto a casa. Apenas transcurrían menos de 40 segundos, cuando Brasil madrugó con tanto de Douglas Costa anticipándose a Fucile, quien puso el balón lejos de Muslera para el 1-0 del Scratch.

Amo y señor del partido, Brasil logró aumentar a los 25’ con un sensacional pase de Neymar al vacio, que posibilitó a Renato Augusto abrir las piernas y deja pasar el balón y al arquero Fernando Muslera, para poner el 2-0. Pero Uruguay reaccionó y descontó a los 31’, luego de un centro de Pereira al otro sector, para que Carlos Sánchez le bajara el balón a Edison Cavani, quien de un zurdazo fuerte batió a Alisson. GOLAZO DE SUÁREZ Ni bien se inició la fase final, Uruguay salió con otro planteamiento y logró la

igualdad a los 47’, cuando Luis Suárez enmudeció a los brasileños, con un zurdazo letal que, pese a la marca de David Luiz, doblegó las manos del arquero Allison y puso el 2-2. Brasil sintió la pegada y no fue el mismo del primer tiempo, desapareciendo el juego coordinado de Neymar y compañía. Uruguay incluso pudo ganar a los 85’, luego que Luís Suarez se perdió un gol cantado, siendo su remate bloqueado bien por Alisson. Uruguay sigue tercero en la tabla con 10 puntos y Brasil lo sigue con 8 unidades.

ALINEACIONES

BRASIL

URUGUAY

Muslera; Alisson; Fucile, Dani Alves, Victorino, Miranda, Coates, David Luiz, Pereira; Filipe Luis; Sánchez, Fernandinho (Stuani) Vecino, (Coutinho), Arévalo Ríos, Luiz Gustavo, Renato Augusto, Rodríguez (González); William (Lima); Douglas C.(Oliveira) Cavani y Suárez. Neymar. DT: O. Tabárez. DT: Dunga. ÁRBITRO: Néstor Pitana (Argentina)

FRANCIA LE GANÓ A HOLANDA 3-2

Tras retornar de La Paz donde logró un triunfo vital en esta eliminatoria Rusia 2018, la selección de Colombia, reanudó sus entrenamientos ayer en el Polideportivo de la Universidad Autónoma del Caribe, de cara a su partido del martes ante Ecuador en Barranquilla. José Pekerman, el técnico cafetero, piensa hacer variantes en su oncena titular, con los posibles retornos de Santiago Arias y Frank Fabra. Con siete puntos en la tabla, buscará el triunfo ante los ecuatorianos líderes con trece, para acortar distancias.

9 lmeZYjk] Y :jYkad  La selección de Paraguay arribó a Asunción desde Quito y se dirigió a Ypané para descansar y preparar el duelo del martes ante su igual de Brasil, por la eliminatoria al Mundial Rusia 2018. Paraguay empató ayer 2-2 ante el combinado ecuatoriano, que salvó su invicto con un gol dudoso en el tiempo adicionado. El técnico Ramón Díaz no tiene pensado hacer variantes en la oncena titular, donde el goleador Darío Lezcano será el arma de triunfo ante el Scratch, acompañado de Derlis González..

DdmnaY \] _gd]k  El Amsterdam Arena fue escenario ayer de un partido amistoso de dos potencias europeas, y que tuvo como ganador a Francia que de visitante superó a Holanda 3-2. Los galos sorprendieron a los holandeses en los 45’ iniciales, poniéndose en ventaja 2-0, anotaciones de Antoine Griezmann a los 8’ y Olivier Giroud a los 13’, aprovechando vacilaciones en la defensa rival. En el complemento, Holanda mejoró su perfomance y alcanzó

a igualar la cuenta, con goles de Luuk de Jong a los 47’ e Ibrahim Afelay a los 86, pero los franceses alcanzaron el tanto triunfal a los 88’ por acción de Blaise Matuidi. La sorpresa se dio en la ciudad de Leira-Portugal, donde el seleccionado luso cayó en casa ante Bulgaria 1-0, con anotación del brasileño nacionalizado búlgaro Marcelinho a los 19’. El astro portugués Cristiano Ronaldo erró un penal a los 66’.

www.diariouno.pe

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

24

www.twitter.com/diariounolevano

ELIMINATORIAS

SABADO 26 DE MARZO DE 2016

JA;9J<G ?9J=;9

[gf hjgZd]eYk hYjY ^gjeYj ]d gf[] Yfl] Mjm_mYq& RYeZjYfg q :Ydd f kmkh]f\a\gk& NYj_Yk q >Yj^~f fg naYbYjgf Y Egfl]na\]g&

Mf

jgeh][YZ]rYk C

on el sinsabor aún de ceder dos puntos ante Venezuela en casa, la selección peruana de fútbol partió ayer por la tarde en vuelo charter rumbo a Montevideo, para su crucial partido ante Uruguay del próximo martes. La mayor preocupación del entrenador Ricardo Gareca, es rearmar el once titular, pues tendrá cuatro

bajas, y en estos días, en la capital uruguaya, meditará cuales serán las alternativas que pueda recurrir. De oficio quedaron marginados Josepmir Ballón y Carlos Zambrano, al acumular su segundo tarjeta amarilla, mientras que quedaron descartados por lesión Juan Manuel Vargas (desgarro) y Jefferson Farfán (golpe al tobillo), quienes no viajaron con el resto del plantel a la capital uruguaya.

Por este motivo, Gareca llamó de emergencia a los jugadores Alexis Arias (20) de Melgar, y Adan Balbín (29) de Universitario, teniendo este último la posibilidad de ser titular, siendo el panorama complicado para el elenco nacional. EL VIAJE Tras hacer un trabajo ligero los que no actuaron ante Venezuela más los dos nuevos convocados,

www.diariouno.pe

por la mañana en Videna, en horas de la tarde partieron del hotel al aeropuerto y a las 16:00 horas enrumbaron a Montevideo. En la capital uruguaya, los jugadores y otros miembros de la delegación se alojaron en el hotel Sheraton, teniendo previsto hoy hacer una práctica en un campo deportivo cercano, preparando el partido ante los uruguayos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.