Diario UNO - 25 Marzo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

LIMA, VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;gdmefY \]d <aj][lgj

Noche triste: casi nos gana Venezuela

Obama no pide perdón

[Deportes 24 ]

[Política 3 ]

[Política 2 ]

Director: César Lévano

PORQUE AVANZA AL SEGUNDO LUGAR

La quieren bajar PREPARAN NUEVAS OPERACIONES DE GUERRA SUCIA contra Verónika Mendoza ante el constante aumento del apoyo popular a su candidatura.

[ Política 3]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Obama no pide perdón

E

l presidente Barack Obama, después de una visita cordial en Cuba, ha cumplido en la Argentina un periplo de dos caras: muy risueña con la esfera oficial de Mauricio Macri y con rechazo entre los argentinos que recuerdan el papel de Washington en la instauración de una dictadura sanguinaria y vendepatria. Un periodista argentino enrostró a Obama ese pasado. El presidente respondió con un sofisma que ya he escuchado: ha habido una autocrítica (de un sector de la opinión y la prensa estadounidense, no del gobierno. Pero fue el gobierno estadounidense el que planeó y protegió a la dictadura. Henry Kissinger, secretario de Estado, fue auspiciador y acicate de Videla, así como de Augusto Pinochet en Chile). El pueblo argentino ha recordado que el 4 de marzo, en momentos de la visita de Obama, se cumplieron 40 años del golpe militar que sometió a la Argentina a un régimen de represión en lo político y neoliberal en lo económico. Hace pocas noches escuché repetir a Jaime de Althaus que hay que eliminar el empleo estable… ¡para secretario de Estacrear más empleo! Eso se hizo en España, con do, fue auspiciador elogio de Althaus, y y acicate de Videla, ya se conoce la ruina española. así como de AuLa dictadura insgusto Pinochet en talada en 1976 en Argentina aplicó también Chile. el santo remedio del FMI. Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía de los dictadores, explicó: “he recibido toda forma de apoyo a mi gestión por parte de las Fuerzas Armadas, cosa que es natural porque este programa económico fue aprobado por las Fuerzas Armadas antes de hacerse cargo del poder”. Ese texto consta en el libro Cuentas pendientes, siglo XXI editores, Buenos Aires 2013, página 17. El volumen prueba el papel de la gran empresa, incluido el Grupo Macri, como socia de la dictadura. El 4 de marzo se han cumplido 39 años del asesinato de Rodolfo Walsh, quien escribió, al cumplirse un año del cuartelazo, una Carta Abierta a los dictadores argentinos que Gabriel García Márquez llamó “obra maestra del periodismo mundial”. He aquí párrafos: “Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. “En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40 por ciento, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30 por ciento, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar, resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.”

HENRY KISSINGER,

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Agitan el Twitter ¿Qué hay detrás?

Resistencia pacífica

Daniel Urresti se refirió al fallo del JNE a favor de Keiko.“Que hay detrás de resolución de JNE sobre Sra K: miedo, amenazas, corrupción, ineptitud, chantaje? Algún día lo sabremos!” y “En alguna parte de la resolución del JNE se indica q Guzman y Acuña regresan a la campaña electoral? No? Entonces q ley han aplicado a Sra K?”, escribió.

Susana Villarán tambien comentó el controvertido fallo a favor de Keiko. “JEE: jueves negro. Que no vengan con invocaciones a la tranquilidad cuando sus fallos perturban la justicia” y “Creo en la paz fruto de la justicia. No distorsionen mis palabras. Resistir pacíficamente los fallos injustos”, escribió.

PURAS

pataditas Vero por las mascotas

Verónika Mendoza firmó el Pacto por los animales propuesto por el Proyecto Libertad, que propugna una nueva relación con la naturaleza, la fauna y las mascotas. La representante del proyecto, Heidi Paiva, destacó que Verónika, quien se pronunció contra el maltrato a los animales, haya sido la primera candidata en comprometerse con la protección a los animales, un tema postergado por los políticos.

Venganza

MEJOR ES REÍRSE

Alan García parecía hacer alarde de lo cómodo que se mueve en el Ministerio Público al anunciar ayer, cual vocero de ese organismo, que ha sido desestimada la denuncia de los ejecutivos de CPI en su contra por haberlos acusado de ofrecerle sus servicios por 800 mil dólares en la campaña de 2006 y que se ha reabierto el proceso por lavado de activos contra el ex director de la encuestadora, a pedido del expresidente aprista.

Si renuncio, ¿alguien se dará cuenta?

La bronca

Por si alguien lo ha olvidado, el encono de García hacia CPI se originó en una encuesta de esa empresa en la que el nombre del exgobernante aprista era asociado al narcotráfico –seguramente por los narcoindultos-, lo que enfureció al temperamental personaje.

Los que siguen

La palabra

El JEE optó por interpretar la ley para no afectar el proceso electoral, sostuvo el legislador Víctor Andrés García Belaunde. “El JEE más que con elementos jurídicos, lo que ha hecho es interpretar la ley, con un matiz político, y darle una solución política a una situación complicada, que se vio afectada por las normas aprobadas en el Congreso”, comentó.

La voz clara El congresista Daniel Mora dijo que Alejandro Toledo debería retirarse de la campaña electoral para salvar la inscripción de su partido, Perú Posible.“Estando Toledo con un 0,8 %, es buen momento para pensar en dar un paso al costado por el bien del partido; de retirarse conservaría su inscripción, el partido no merece desaparecer”, comentó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Suena fuerte la posibilidad que Yehude Simon sea el siguiente candidato en anunciar su retiro, y también Alejandro Toledo. Como no tienen posibilidades, lo más probable es que opten por mantener la inscripción de su partido en espera de mejores oportunidades. En el caso de Toledo, sus allegados tratan de convencerlo de que deje el proceso, pero el exmandatario se resiste.

Pide revisión

El presidente de la Confiep, Martín Pérez, pidió al Congreso revisar el marco jurídico que rige para las elecciones. “No puede ser que estando a menos de 30 días para los comicios, todavía haya incertidumbre sobre quién va a ser candidato y quién no va a ser, y qué va a pasar con las tachas. Creo que tenemos que revisarlo apenas termine el proceso electoral”, declaró. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Sube tanto que la quieren bajar 

VERÓNIKA MENDOZA ESTARÍA YA EN LA SEGUNDA VUELTA, por eso los grupos de poder financian una guerra sucia. “Los mismos de siempre tienen miedo porque el cambio está a un paso de la segunda vuelta y a dos pasos del Gobierno”, dice la candidata.

Fuentes dignas de crédito informaron a este diario que la candidata presidencial Verónika Mendoza está, en las encuestas reales, encima incluso de Pedro Pablo Kuczynski y que por eso sectores empresariales que apoyan a Keiko Fujimori y son amigos de Alan García y PPK y los medios de prensa de la concentración mediática alistan nuevas acciones de guerra sucia contra la aspirante del Frente Amplio, a fin de bajarla de la posición expectante que ocupa. Indicaron que los grupos de poder y sus medios de comunicación, muchos de los cuales pertenecen a la llamada concentración mediática, están desesperados con la subida de Mendoza, tanto que no saben cómo frenar su ascenso en los sondeos de opinión y por eso alistan para los próximos días nuevas acusaciones contra ella, basadas en mentiras o manipulaciones. Manifestaron que vincularla con el chavismo, con el senderismo y con las agendas de Nadine Heredia no ha tenido los resultados de impacto en la población que esperaban sus autores y en su desesperación le inventarán a Verónika vín-

el margen de error y unos puntos más. Pero las últimas encuestas se acercarán más a la realidad”, dijeron. Verónika Mendoza encendió aún más las alarmas de las fuerzas retardatarias y los poderes de facto con su masiva y vibrante concentración de la noche del miércoles en San Juan de Lurigancho, la mayor realizada en ese distrito por candidato alguno, pese a que no tiene los millonarios recursos de sus contrincantes, que montan manifestaciones trasladando gente de un lado a otro y repartiendo ocultamente dádivas. “Las cosas claras: los mismos de siempre tienen miedo porque el cambio está a un paso de la segunda vuelta y a dos pasos del Gobierno. Se les acaba la repartija”, dijo ayer la candidata.

 culos con grupos terroristas extranjeros e intentarán presentar documentos apócrifos o manipulados, como lo hicieron en la operación fracasada del supuesto peritaje grafotécnico, para decir que la candidata habría escrito en la agenda de Heredia. Otra de las piezas de la

nueva fase de la guerra sucia será la repetición persistente de la acusación de vínculos del Frente Amplio y Mendoza con movimientos extremistas del Perú y el extranjero que los diarios de la concentración mediática, y otros vinculados a grupos de poder así como canales de televisión,

repetirán incansablemente señalaron. CONTUNDENTE APOYO “Además, las encuestas tratarán de soslayar las cifras reales de intención de voto, por presiones de las empresas y los medios de comunicación de derecha, para lo cual jugarán con

ADEMÁS

“Frente a toda la guerra sucia y las mentiras, vamos seguir creciendo, ya estamos a un paso de la segunda vuelta y a dos de ganar. Y vamos a construir juntos un país donde todos seamos iguales ante la ley”, agregó Verónika.

3 POLÍTICA

MARISA GLAVE

Se ensañan con ella Los medios de comunicación se ensañan con Verónika Mendoza porque es la única candidata que propone y representa un cambio, sostuvo la candidata del Frente Amplio al Congreso, Marisa Glave, tras considerar que los ataques en contra de su candidata se deben al triple empate por el segundo lugar y a que está creciendo. “¿Por qué se ensañan con Verónika Mendoza? Porque es la única candidata que plantea un cambio. De hecho las primeras preguntas que ha tenido en varios medios de comunicación han sido si va a cambiar su discurso de cara a una eventual segunda vuelta, y ella ha dicho con mucha tranquilidad que no lo va a hacer”, declaró. “Los ataques a Verónika se deben al temor, porque está creciendo, y además hay un empate técnico. No podríamos decir que ella está cuarta y otro está tercero”, por más que algunos medios quieran mostrar las cosas diferentes, afirmó.

ADVIERTEN ANALISTAS

La guerra sucia va a ser más encarnizada Dos prestigiosos analistas, Nelson Manrique y Antonio Zapata, coincidieron ayer en señalar que la guerra sucia de ataques infundados y mentiras, desatada contra Verónika Mendoza, será cada vez más dura y encarnizada, en la medida que el respaldo ciudadano a la postulante del Frente Amplio siga creciendo y la lleve a la segunda vuelta, de la que ella asegura estar a un paso. “Era de esperar esta guerra sucia contra Verónika en la medida en que ha despegado y está creciendo muy fuertemente. Se ha asustado la dere-

cha. Y creo que esto es un arma de doble filo porque no pueden llevar adelante su campaña de demolición sin hacerla al mismo tiempo más conocida”, señaló Manrique. Añadió que la guerra sucia va a ser mayor conforme siga avanzando, pues “hasta ahora están guardando las formas, están guardando algunos modales pero si miramos las experiencias de pasadas elecciones va a haber un cargamontón con todo y hay que estar preparados para eso”. LE TEMEN Zapata por su parte opinó

que “con Verónika Mendoza están siendo particularmente duros porque temen que ella pueda acabar ganando y como representa una opción nítidamente contraria al modelo neoliberal entonces le tienen temor”. Anotó que hay una relación intensa entre su crecimiento en las encuestas y la intensificación de la guerra sucia, pues cuando estaba en uno o dos por ciento, nadie la atacaba, pero ahora avanza hacia la segunda vuelta, porque subirá más, “entonces lo que se viene ahora es barro con ventilador” contra ella. Ambos analistas señalaron

que el candidato de Acción Popular, Alfredo Barnechea, quien se presenta como opción contraria al continuismo, en realidad no representa ningún cambio de fondo y por eso no recibe el mismo trato duro dispensado a Verónika Mendoza “Los poderes fácticos esperan que si llegara a ganar, su gobierno sería como de centro derecha y, aunque lo que prefieren es un gobierno nítidamente de derecha como PPK o Keiko o Alan, Barnechea es un candidato que tiene una retórica de centro izquierda pero una práctica de hombre de negocios,

www.diariouno.pe

representante de grandes compañías internacionales y entonces no es tan enemigo de ellos. La verdaderamente enemiga y con quien es la contradicción es con Verónika”, explicó. Según Manrique, contra Barnechea no hay guerra sucia porque no representa

un modelo alternativo al actual. “El está amparado en la imagen de Acción Popular pero es promotor del neoliberalismo, su línea es el mantenimiento del mismo modelo y por lo tanto no es visto como ninguna amenaza”, puntualizó.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 Lo que se venía especulando finalmente se confirmó. El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 decidió no excluir a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, al considerar que no infringió la Ley de Organizaciones Política durante la campaña electoral, pese a las evidencias de que sí entregó regalos mostrados durante toda la semana por los diferentes medios de comunicación y las redes sociales. La resolución del JEE publicada después de la medianoche dice que “se declara infundada la solicitud de exclusión interpuesta contra la candidata a la Presidencia de la República Keiko Fujimori, por Fuerza Popular, en el marco de las Elecciones Generales 2016”. Tal como lo había adelantado el informe de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el fallo concluye que la candidata Keiko Fujimori no ha incurrido en conducta prohibida de ofrecer ni entregar dinero o dádivas con la finalidad de obtener votos y “tampoco se ha presentado una prueba idónea” que acredite la vulneración de la Ley de Organizaciones Políticas. Keiko Fujimori fue acusada de entregar dinero dentro de un sobre a los ganadores de una actividad cultural que realizó el 14 de febrero la agrupación fujimorista Factor K.

www.twitter.com/diariounolevano =D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Vergonzoso fallo VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

ORGANISMO ELECTORAL SALIÓ A FAVOR DE KEIKO FUJIMORI pese a que videos muestran entrega de dinero y regalos en un acto proselitista. Acuña fue excluido por lo mismo.

ES APELABLE

Manuel Miranda, presidente del JEE indicó que quienes pidieron tacha a Keiko tienen hasta el domingo para apelar al JNE, que tiene la última palabra. “Conforme a la Constitución, todas las resoluciones expedidas por los órganos jurisdiccionales son materia de apelación. En ese sentido, la resolución del JEE es apelable para ser resuelto por el JNE, como la máxima instancia electoral que es”, señaló. Recordó que el recurso de apelación cabe en el plazo de tres días desde la notificación de la resolución del JEE, es decir que quienes presentaron un pedido de exclusión contra la candidatura de Keiko Fujimori tienen hasta este domingo para apelar, pues el JNE funciona en los días de feriado largo.

“Lo que ocurrió fue que a las 6 de la tarde supimos que el pleno del JNE se pronunció en segunda instancia sobre el caso Huaroc y nosotros, para no tener posiciones contradictorias con lo que pudiera haber señalado el pleno del JNE, estuvimos esperando el pronunciamiento. Una vez conocida la decisión empezamos a redactar la resolución sobre el caso Huaroc y por eso salió a la medianoche”, explicó Miranda. Sostuvo que no se excluyó a Keiko Fujimori, pese a las pruebas de una presunta violación a la ley electoral al entregar dádivas du-

rante un acto proselitista, debido a que el JEE estableció algunos criterios como que la entrega de dádivas debe ser realizada de manera directa por el candidato, que se necesitan medios probatorios idóneos y que las dádivas deben proceder del patrimonio personal del candidato y, según dijo, el JEE no pudo probar ninguna de estas en el caso de Keiko. El fallo, según analistas electorales, deja abierta la opción de entregar dádivas financiadas con dinero de terceros, a través de organizaciones formalmente ajenas al partido del candidato,

como Factor K, que en los hechos forma parte del aparato proselitista de Fuerza Popular; lo que equivale a burlar el espíritu la ley, que es el de proscribir las prebendas en dinero o en especie.

PROTESTA

El congresista Richard Acuña cuestionó al JEE por haber permitido que Keiko Fujimori siga en carrera,

ADEMÁS

mientras su padre, César Acuña, fue excluido. “El JEE no ha medido con la misma vara a todos los candidatos. Se ha lavado las manos como Poncio Pilato”, mencionó. El pasado 9 de marzo el Jurado Nacional de Elecciones excluyó a Acuña de forma definitiva. Esto por haber entregado 10 mil soles a comerciantes de Chosica y ofrecer 5 mil soles a un discapacitado.

A MODO DE JUSTIFICACIÓN, el jefe del JEE, Manuel Miranda, sostuvo que la Ley de Partidos Políticos “no especifica sanciones por entrega de dádivas procedentes de grupos de afinidad con determinado partido”.

www.diariouno.pe

“Mientras Keiko Fujimori regaló dinero en una actividad proselitista, lo de César Acuña fue una clara ayuda humanitaria hacia una persona que no tenía cómo pagar una silla de ruedas hace muchos años y un acto solidario con más de 3,000 personas que agradecen el muro de contención en Chosica”, declaró. Pese a ello, Richard Acuña mencionó que su partido acatará el fallo del JEE. “No estamos de acuerdo, pero vamos a respetar la decisión del jurado. Y por eso vamos a seguir trabajando desde la plancha congresal para ser un ente fiscalizador del próximo gobierno “, concluyó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

del JEE

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

5 POLÍTICA

NI BIEN SE CONOCIÓ FALLO A FAVOR DE KEIKO

La juventud salió a las calles Manifestantes juveniles de diferentes colectivos protestaron ante la sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en el centro histórico de Lima, contra el fallo que declaró infundado un pedido de exclusión presentado contra la candidatura Keiko Fujimori. Hasta la sede del JNE llegaron ciudadanos y activistas convocados por colectivos civiles que en las últimas semanas organizaron dos manifestaciones multitudinarias contra la candidatura de Fujimori en Lima que se replicaron en provincias. El activista Gonzalo Córdova dijo que están en desacuerdo con el fallo “por su contenido y forma, porque nos recuerda los decretos que se sacaban en la madrugada en el tiempo de la dictadura; estamos en desacuerdo porque hay pruebas suficientes que condenan a la señora Fujimori.

EL 5 DE ABRIL

El activista informó que el 5 de abril se ha convocado

a una movilización nacional porque “es una fecha simbólica para el pueblo peruano, donde se cometió el golpe de Fujimori que terminó por instaurar una dictadura, que mató, desapareció y despidió a miles de trabajadores.” “El 5 de abril es una marcha nacional para decirle !Keiko no va!, !Fujimori nunca más!, aunque el 29 de marzo habrá una movilización previa”, refirió. El ex juez Malzon Urbina y el congresista Heriberto Benítez habían pedido la exclusión de la candidata tras señalar que esta participó en una actividad de la agrupación juvenil Factor K en la que se entregaron premios en efectivo y se hizo propaganda a su partido, algo que Fujimori y sus portavoces niegan. Benitez calificó de “vergonzosa” la resolución y anunció que el sábado presentará una apelación para que el tema sea resuelto en última instancia por el JEE.

PESE QUE COMETIERON LA MISMA FALTA, DICE VERÓNIKA

Tacharon a Acuña, pero a Fujimori no La candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, se pronunció sobre el fallo del JEE sobre el pedido de exclusión contra Keiko Fujimori, advirtiendo que existe discriminación comparando los casos de César Acuña y Fujimori. “¿Cómo es posible que a Acuña lo tachen por entregar dinero, pero a Fujimori no le hagan nada por el mismo delito?”, escribió Verónika Mendoza en

su cuenta de Facebook. La candidata del Frente Amplio afirmó que existe discriminación en el caso de César Acuña. “Los peruanos ya estamos hartos de que nos discriminen por apellidos, por lugar de origen, por género, por clase social”, señaló Mendoza. La candidata a la presidencia también aprovechó para señalar que existe una guerra sucia en su contra, en relación

a la denuncia presentada por un programa periodístico que señala que su letra aparece en las agendas de Nadine Heredia. “Frente a toda la guerra sucia y las mentiras, vamos seguir creciendo, ya estamos a un paso de la segunda vuelta y a dos de ganar. Y vamos a construir juntos un país donde todos seamos iguales ante la Ley”, enfatizó.

JULIO GUZMÁN SOBRE POLÉMICO FALLO

Las normas se aplican de manera selectiva El excandidato Julio Guzmán criticó la decisión del JEE de rechazar la exclusión de Keiko Fujimori y de su hermano, el postulante a la reelección en el Congreso Kenji Fujimori. “Las normas electorales se aplican de manera selectiva y discrecional. Las autoridades toman decisiones contradictorias y poco transparentes […] Están del lado del fujimorismo y confirmarán su permanencia en todas las instancias posibles”, dijo en un comunicado. Guzmán afirmó que le llama la atención que el jurado haya confirmado la exclusión de Vladimiro Huaroc –integrante de la plancha de Fuerza Popular–, pero que decidiera pronunciarse a favor de Keiko Fujimori y de su hermano Kenji. “Así se confirmó de madrugada, tal como ocurría en los tiempos en que el montesinismo manejaba las autoridades electorales, cuando el JEE Lima Centro

emitió una irregular resolución que permitió que la candidata presidencial y su hermano sigan en carrera”, lamentó. Añadió que las decisiones del JEE Lima Centro 1 “confirman al país el fraude electoral y deslegitiman los resultados de las elecciones programadas para este 10 de abril”. Por ello, el líder de Todos por el Perú (TPP) exigió “la postergación/nulidad del actual proceso electoral hasta que puedan crearse las condiciones para un proceso limpio, justo, abierto, que facilite la participación y que favorezca una competencia en igualdad y libertad”. “El Jurado Nacional de Elecciones no se ha comportado a la altura de este proceso electoral. La falta de imparcialidad, idoneidad y solvencia moral de los magistrados es ofensiva para todos los peruanos que creemos en la institucionalidad y en la democracia”, agregó.

www.diariouno.pe

PERÚ POSIBLE

El congresista Rennán Espinoza, de Perú Posible, también expresó su desacuerdo con la decisión del JEE. “Es evidente que todo lo que se ofreció en esa actividad tenía fines políticos publicitarios y la ley es clara (...) debió proceder la exclusión de la candidata porque se trata de un caso similar al de César Acuña”, precisó. Espinoza consideró que la decisión del JEE pone en cuestión a la autoridad que imparte justicia electoral, rompe el

principio de predictibilidad y el criterio de justicia y sostuvo que si los ciudadanos que presentaron el pedido de exclusión apelan esta decisión, el JNE debería corregirla y emitir un fallo en el mismo sentido en que se pronunció en el caso César Acuña. También se beneficiaron del cambio de actitud de la justicia electoral –dura con Acuña y Guzmán y menos drástica con los Fujimori- los candidatos a la vicepresidencia y al Congreso José Luna y Carmen Omonte.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Cerrón renuncia y apoya unidad MEDIANTE COMUNICADO advierte que el proceso electoral ha sido afectado por fallos  contradictorios de los organismos electorales.

El candidato del partido Perú Libertario, Vladimir Cerrón, anunció el retiro de su candidatura y denunció, mediante un comunicado, que existe “una abierta parcialización con las opciones derechistas del país” y hace un llamado a sus militantes para apoyar a las fuerzas democráticas y progresistas, lo que en círculos de izquierda se interpretó como un respaldo tácito a Verónika Mendoza, por representar ella esa corriente con altas posibilidades de éxito electoral. Cerrón precisó que su decisión se ha visto motivada por “la asimetría con que se aplican las normas jurídicas a los distintos candidatos y partidos políticos que participan en el presente proceso”. Señala que toma esta decisión “al existir un gran peligro para la vida democrática del país con la no exclusión de la candidata presidencial de Fuerza Popular y la inminente no exclusión del candidato de Peruanos Por el Kambio y Alianza Popular, que pese a haber cometido evidentes infracciones a la Ley de Partidos Políticos, por la misma que fueron retirados otros candidatos presidenciales, queda

demostrado una abierta parcialización con las opciones derechistas del país”. ARGUMENTOS El comunicado dice que el Comité Ejecutivo Nacional del

Partido Perú Libertario acordó por unanimidad, retirar las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, Congreso de la República y al Parlamento Andino, debido al clima de inestabi-

LE DICE QUE BUSCA ELECCIÓN DE IMPUNIDAD

declaraciones de Alan García, quien aseveró que “hay que ser bien sinvergüenza para decir eso cuando uno tiene una agenda con anotaciones oscuras, con millones de dólares que son lavado de activos”, enfatizó. Añadió que “después de lo que han deshecho, no tienen autoridad moral para venir a dar lecciones a candidatos o al Jurado Nacional de Elecciones”. García respaldó el fallo del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 que rechazó la exclusión de su rival electoral de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, el cual ha merecido múltiples expresiones de rechazo. “Me parece bien que el jurado electoral especial no haya ido

tidemocrático de los medios de comunicación”. APOYO PROGRESISTA En esas circunstancias el partido invoca a la cohesión, disciplina y apoyo de sus militantes y simpatizantes para fortalecer el bloque antifujimorista y apoyar “a las fuerzas democráticas y progresistas. Hacemos un llamado a participar activamente en las luchas que se darán a partir de hoy contra el fraude montado para favorecer a los sectores más reaccionarios de la derecha peruana, como la convocada para este cinco de abril”.

ADEMÁS Hasta el momento han dejado la carrera electoral seis de los 19 aspirantes presidenciales inscritos: los renunciantes, Vladimir Cerrón, Felipe Castillo (Siempre Unidos) y Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura), el retirado contra su voluntad, Daniel Urresti (Partido Nacionalista), y los excluidos por el JNE, Julio Guzmán (Todos por el Perú) y CésarAcuña (Alianza para el Progreso).

GONZÁLEZ IZQUIERDO SOBRE RETIRO DE 95.5% DE APORTES

Nadine cuadra a García La primera dama Nadine Heredia respondió a las críticas del candidato aprista Alan García, quien la llamó sinvergüenza por pronunciarse en contra del fallo del JEE favorable a Keiko Fujimori. “¿Sinvergüenza, señor Alan García?, ¿está hablando frente al espejo? Narcoindultos, Bagua, depa en París, enriquecimiento ilícito y prescripción? ¡Hechos!”, escribió la primera dama. Nadine Heredia agregó que –a su juicio– Alan García está a favor de la resolución del jurado sobre Fujimori porque “busca una elección de impunidad, porque son socios y cómplices del fujimorismo desde los 90, ¿alguna duda?”. El pronunciamiento de Nadine fue en respuesta a las

lidad que existe por las decisiones contradictorias de los organismos electorales. Advierte que “nuestra organización, ha sido sistemáticamente marginada por la mayoría de medios de co-

municación masivos, escrito y televisivo, por considerarlo opuesto a sus intereses políticos. También se retiró la señal abierta en cada una de las participaciones de nuestro candidato presidencial en la mayoría de los debates, impidiendo difundir nuestras propuestas, mostrándose abierta parcialización y marginación”. El comunicado sostiene que existe “una manipulación a todas luces de las encuestadoras altamente cuestionadas, algunas de las cuales sus propietarios cumplieron prisión, por la misma práctica con que siguen ejerciendo el mismo oficio, frente a la contemplación indiferente de las autoridades encargadas de velar por la neutralidad del proceso”. Asimismo, advierten la inequidad con respecto al tiempo asignado de la franja electoral por la ONPE en la difusión de spots, “donde a los partidos nuevos le otorgan un mínimo de segundaje, mientras que a los partidos con bancada congresal se les permite cinco veces más tiempo que a los primeros, coadyuvando al manejo an-

No es el fin de las AFP

más allá en la denuncia contra Keiko Fujimori. Eso hubiera traído graves consecuencias a 15 días de las elecciones”, indicó el ex mandatario en diálogo con la prensa. Consideró que excluir a más postulantes a la presidencia en esta etapa del proceso electoral “sería desordenar aún más el paisaje electoral y poner en confusión e incertidumbre a los votantes”.

El economista Jorge González Izquierdo sostuvo ayer que la aprobación del proyecto de ley que permite a los afiliados retirar hasta el 95.5% de sus fondos de pensiones aportados a las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), no elimina el Sistema Privado de Pensiones (SPP), pues es un primer paso para su mejora. Fue al comentar la decisión de la Comisión de Economía del Congreso de aprobar por insistencia y por unanimidad la referida autógrafa de ley, que había sido observada por el mandatario Ollanta Humala en enero pasado. “No es el fin, más bien es un primer paso, para otros posteriores, para ir haciendo mejor el sistema. Y este primer paso

www.diariouno.pe

debe cumplir con dos condiciones que debe tener el SPP. El primero es devolverle a los trabajadores la libertad de elegir qué cosa es buena para su futuro”, expresó. El economista saludó que los congresistas miembros de este grupo de trabajo hayan aprobado por insistencia y por unanimidad de los votos. “Es mi dinero el que está ahí, no es del gobierno, no es dinero de las AFP, si quiero sacar 10% saco de mi fondo, si quiero sacar el 95.5% lo saco y si no quiero sacar nada simplemente sigo confiando en una AFP, o en una compañía de seguros para que me den mi pensión”, comentó. Añadió que el gran problema del SPP es que le fal-

ta competencia, y que de progresar esta iniciativa que podría ser debatida y aprobada la próxima semana en el Pleno del Parlamento, traería consigo más competencia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Roger Rumrrill Colaborador La trĂĄgica muerte de mĂĄs de una decena de indĂ­genas amazĂłnicos a causa de la “rabia silvestreâ€? ocasionada por la picadura de murciĂŠlagos hematĂłfagos en la Comunidad de Yankuntich, en el rĂ­o Morona, y los recientes derrames de petrĂłleo con graves consecuencias para la salud humana y ambiental en la Comunidad de Mayuriaga, en la provincia del DatĂŠm, y en el rĂ­o Chiriaco, Imaza, prueban y demuestran una vez mĂĄs que la AmazonĂ­a con frecuencia puede ser el “paraĂ­so del diabloâ€? para los pueblos indĂ­genas amazĂłnicos. A lo largo de la historia amazĂłnica y sobre todo durante el violento ciclo cauchero -a fines del siglo XIX y principios del siglo XX- que costĂł la vida a mĂĄs de 50 mil indĂ­genas de acuerdo a los registros del historiador Jorge Basadre, la AmazonĂ­a ha sido desde “El ParaĂ­so del diabloâ€?, de acuerdo al tĂ­tulo de la novela de Walt Handerburg, hasta “el infierno verdeâ€?. Aunque tambiĂŠn ha sido “El jardĂ­n del EdĂŠnâ€? para Antonio LeĂłn Pinelo y “la tierra prometidaâ€? para los colonizadores del siglo XX. Como ahora ocurre con los impactos del calentamiento global, las vĂ­ctimas de estos extremos climĂĄticos -inundaciones diluviales, calores infernales, frĂ­os polares y sequĂ­as saharianas- son los pobres de este mundo. En la AmazonĂ­a, los que pagan el enorme costo ambiental del desenfrenado extractivismo de la supuesta economĂ­a moderna del siglo XXI son, siempre, los pueblos indĂ­genas. Pero hay un castigo adicional para los pueblos indĂ­genas: invisibilizarlos. Los muertos indĂ­genas pasan inadvertidos. Porque desde el imaginario hipercentralista de Lima, desde la visiĂłn eurocĂŠntrica de las clases dominantes, la AmazonĂ­a es una

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

“ParaĂ­so del diabloâ€? para los pueblos indĂ­genas

LLEVA

7 POLĂ?TICA

LA RECIENTE MUERTE DE NATIVOS SELVà TICOS POR RABIA CONTAGIADA POR MURCIÉLAGOS, es solo una manifestación de la situación de pobreza y marginación que sufren los pueblos originarios.

tierra incógnita, un territorio salvaje lleno de riquezas para extraer y saquear. Las tragedias que pasan en ese mundo hay que ocultarlas Por eso el presidente de Petroperú intentó tapar el sol con una mano afirmando que el derrame estaba controlado y no había trazos de petróleo en los ríos Chiriaco y Maraùón, mientras que todo el mundo miraba en la televisión la oleaginosa capa oscura de petróleo discurriendo en las aguas del Chiriaco con rumbo al Maraùón. Lo mismo con la muerte de los niùos y adultos Achuar de Yancuntich. Las autoridades del Ministerio de Salud y funcionarios de otros sectores quisieron ocultar o,

PERO HAY UN CASTIGO ADICIONAL para los pueblos indĂ­genas: invisibilizarlos. Los muertos indĂ­genas pasan inadvertidos. Porque desde el imaginario hipercentralista de Lima, desde la visiĂłn eurocĂŠntrica de las clases dominantes, la AmazonĂ­a es una tierra incĂłgnita, un territorio salvaje lleno de riquezas para extraer y saquear. mejor, enterrar la noticia de esas muertes para que no trascendieran a la opiniĂłn pĂşblica y sobre todo a los medios de prensa. Porque la noticia de esas muertes revelaba el abandono estatal y la indiferencia con los pobres y marginales. Los indĂ­genas amazĂłnicos son invisibles cuando estĂĄn vivos. Pero tambiĂŠn cuando estĂĄn muertos: en el hospital de Iquitos quisieron impedir

INĂšA T N O C A T R LA OFE LTGO<DGO GE RR JB IEM ET9 SE

www.twitter.com/diariounolevano

2

EL PARAĂ?SO DEL DIABLO EN EL SIGLO XXI Es posible que en 1500 cuando Vicente YĂĄnez PinzĂłn navegĂł por primera vez el gran rĂ­o Amazonas, el paisaje tropical y los pueblos TupĂ­GuaranĂ­es asentados en sus orillas le dieron la impresiĂłn y la sensaciĂłn que estaba en

EL INFIERNO DE LA POBREZA Si antes la AmazonĂ­a era el “infierno verdeâ€? de la violencia, la explotaciĂłn y esclavitud, ahora es tambiĂŠn el infierno de la pobreza para los pueblos indĂ­genas. Por varias causas: destrucciĂłn de su hĂĄbitat, despojo e invasiĂłn de sus tierras y territorios por el extractivismo hidrocarburĂ­fero, gasĂ­fero y la minerĂ­a aurĂ­fera avalada por los “paquetazosâ€? de Ollanta Humala. No solo eso. Toda la riqueza econĂłmica generada por esta economĂ­a primaria exportadora les llega a los indĂ­genas en cuentagotas. Pero casi nunca les llega. Las cifras al respecto son espeluznantes. El canon y sobrecanon que recibiĂł Loreto en los aĂąos 2010 y 2013 sumĂł 1,226 millones de soles. De ese total, solo llegĂł menos del 2 por ciento a los distritos rurales de poblaciĂłn indĂ­gena y donde se extrae el petrĂłleo. Ese canon y sobre canon se calculĂł para los aĂąos 2015 y 2018 en 4, 289 millones de soles estimando el precio del barril en enero de 2015 en 115 dĂłlares. Ese precio ha caĂ­do a 30 dĂłlares y el canon y sobre canon de Loreto en la prĂĄctica ha desaparecido. Frente a un Estado y un gobierno autistas y una derecha econĂłmica y polĂ­tica para quienes la AmazonĂ­a es un territorio salvaje por explotar y saquear, a los pueblos indĂ­genas solo les queda la unidad y la resistencia. La unidad, la reciprocidad, el poder del Ipamamu, la fuerza identitaria y cosmolĂłgica que ha permitido la sobrevivencia de los JĂ­baroJĂ­baro y otros pueblos indĂ­genas amazĂłnicos a travĂŠs de los siglos y milenios.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

que los medios fotografiaran los ataĂşdes.

el paraĂ­so. A lo largo de medio milenio, los ciclos extractivoscaza y pesca, tala del bosque, los ciclos del caucho, del petrĂłleo y del gas y del narcotrĂĄfico, han modificado radical y profundamente ese paisaje y en consecuencia la realidad social, econĂłmica y cultural. Los Achuar de Yancuntich eran recolectores, pero alguien les dijo que deberĂ­an entrar a una economĂ­a“modernaâ€?, empezando a criar vacas. Pasaron de una economĂ­a natural a una economĂ­a ganadera, pero extensiva. Pero nadie les dijo que deberĂ­an tomar precauciones con los murciĂŠlagos chupadores de sangre de las vacas. Miles de bosquesinos, segĂşn la acertada definiciĂłn

del notable antropĂłlogo Jorge GaschĂŠ, que antes mitayaban (cazaban) en el bosque, ahora hacen su mitayo en las ciudades, cazando humildes y duros trabajos. Porque el mitayo en el bosque estĂĄ desapareciendo.

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

El neoliberalismo deshumaniza 

AFIRMA INGENIERO-ECONOMISTA CRISTIAN GILLEN en nuevo libro crítico del modelo económico cuyo reemplazo o modificación demandan más de 90 por ciento de los peruanos, según una reciente encuesta.

Denis Merino Diario UNO Pese a que, según una reciente encuesta evidenció que 91 por ciento de los peruanos demandan que el modelo económico neoliberal sea cambiado o modificado, la mayoría de los candidatos que compiten por la presidencia propugnan mantener intocada esa política, cuestionada severamente por la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza. Como un aporte al debate en torno a tan crucial tema e interpretando el sentir de esa inmensa mayoría descontenta con el modelo, el experto Cristian Gillen plantea que el neoliberalismo implantado con mano dura por el gobierno de Alberto Fujimori deshumaniza a la persona y pretende transformarla en mero consumidor, privilegiando el individualismo y no la solidaridad. Gillen plantea ese punto de vista en el libro “Como superar el neoliberalismo. Alternativa emancipadora”, de reciente aparición. CONSUMISMO Y PRIVATIZACIÓN “El consumismo y el reforzamiento de relaciones competitivas entre los actores de la sociedad rompe toda relación cooperativa entre ellos. Los individuos solo tienen como ideal el consumo, el dinero ocupa un lugar importante y

generan mas no por la utilidad que se podría obtener de sus capacidades productivas concretas, y menos aún por sus cualidades humanas.” Añade que la permanencia del neoliberalismo está condicionada por el poder contestatario de la gente y “de ahí la necesidad de organizar a la población para que piense en su bienestar y no solo en su sobrevivencia”.

se trata, como sea, de volverse rico”, precisa. El ingeniero y economista que se desempeñó en organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) refiere que el neoliberalismo fomenta la privatización en beneficio de grandes transnacionales, las cuales contribuyen a la desaparición del Estado-nación y de sus proyectos públicos. “Las transnacionales usan los productos básicos que necesita la gente como objetos de especulación en las bolsas de Nueva York, Londres, etc. lo

HUAMÁN

H

ADEMÁS

lincuencia, y, por ende, a la violencia porque el Estado los abandonó”. “PERSONAS COSIFICADAS” Señala que actualmente el neoliberalismo, pese a sus contradicciones y su impac-

“JESÚS SEDICIOSO”. “A inicios del primer milenio de nuestra era un Jesús sedicioso el que, retando a la potencia romana y a las instituciones religiosas de ese entonces, impulsó un mensaje de amor y de paz que revolucionó los parámetros de la creencia religiosa; se abolió la esclavitud, lo cual parecía una cosa imposible de lograr; nació el Estado-Nación, que dejó atrás las tradiciones feudales que la gente pensaba perennes”, señala Gillén. Precisa que en la actualidad el Estado-Nacion ha abdicado y sido sustituido por un sistema estatal que sacrifica los intereses de sus ciudadanos ante los de grupos oligárquicos transnacionales, los cuales son, tras bambalinas, los reales gobernantes.

to negativo sobre la mayoría de la población mundial, está bien implantado y tiene el apoyo de gobiernos que se aprovechan de los procesos de privatización para sus fines personales, además que quieren sumarse a la oligarquía mundial que gobierna el mundo, es decir los grupos de poder constituidos por las transnacionales de bienes de consumo y la industria de la guerra, entre otros. “Es un sistema donde las relaciones son percibidas desde la perspectiva del ‘costo-beneficio’ y donde las personas son cosificadas, son consideradas objeto, que valen por la ganancia que

Demandamos más fiscalización en obras

Mario

ace unos días, se registró la muerte de dos obreros de construcción en la ciudad de Trujillo debido al derrumbe de una pared. Aunque los hechos siguen en investigación, es necesario señalar que los accidentes mortales en construcción civil siguen siendo una constante. Desde esta tribuna, expresamos nuestras condolencias a las familias de estos hombres del andamio. A la vez, exigimos a

que encarece el precio de los alimentos básicos. En países donde los salarios mínimos son muy bajos, y donde reina la informalidad, ello incita a muchos a optar por la de-

las autoridades una mayor fiscalización del cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, pues no se pueden perder vidas por malas decisiones o descuidos en el centro de labores. Desde la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú hemos denunciado estas prácticas y hemos impulsado junto con otras organizaciones de la sociedad civil y el Estado un conjunto de acciones que mejoren las

condiciones laborales de los trabajadores. Un producto de estas luchas es el recientemente promulgado Reglamento del Decreto Legislativo N° 1187, que previene y sanciona la violencia en la actividad de construcción civil, que ha sido publicada el domingo en el diario oficial El Peruano. La norma menciona la “violencia” en el ámbito de la construcción, pues otro de los enemigos de los trabajadores de construcción civil son delincuentes que, bajo la fachada de falsos sindicatos, amenazan, extorsionan y matan dirigentes, trabajadores y empresarios del sector.

Para frenar estos hechos, de acuerdo a esta ley, los gobiernos locales deben comunicar a la comisaría en un máximo de 48 horas sobre las solicitudes de licencias de construir presentadas y las otorgadas; y la PNP y la Fiscalía de Prevención del Delito deben verificar en obras si se cumplen con las normas sociolaborales. Esperemos que estas leyes no sean letra muerta. Se necesita cumplir y hacer cumplir el Decreto Legislativo N° 1187 y la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que fue impulsada también desde la FTCCP, y que ha beneficiado a todos los trabajadores en general ofreciéndoles un

www.diariouno.pe

marco legal que ha significado un avance en la defensa de sus derechos. Sin embargo, existen todavía importantes luchas que realizar unidos por la defensa de los derechos de los trabajadores. La más próxima es la Movilización Nacional para la Presentación del Pliego Nacional de Reclamos de Construcción civil, que será este 6 de abril en todo el Perú. Finalmente, deseo expresar a nombre de los trabajadores peruanos nuestras condolencias y solidaridad con el pueblo belga en estos difíciles momentos. Fuertes lazos de amistad y trabajo conjunto unen a la CGTP con la Federación Gene-

DEMOCRACIA DE VERDAD “Esto consiste en contrarrestar la desnacionalización, la informalización y la pauperización de las distintas esferas de la sociedad, y en instigar a toda la sociedad a construir una democracia en que primen el diálogo y la solidaridad, a efectos de edificar un futuro en que el humano sea reconocido y no sea convertido en un mero sobreviviente dentro de un sistema que solo aspira al lucro.” Gillen asegura que el proceso de deshumanización y cosificación de las relaciones entre los hombres en la actualidad está haciendo cada vez más difícil la vida cotidiana y a la vez merma la capacidad de crítica de una buena parte de la población. “Sin embargo es conveniente resaltar que este proceso está creando movimientos contestatarios de nuevo tipo que luchan contra la alienación y explotación capitalista.”

…LOS GOBIERNOS LOCALES deben comunicar a la comisaría en un máximo de 48 horas sobre las solicitudes de licencias de construir presentadas y las otorgadas… ral de Trabajadores de Bélgica (FGTB), la principal central sindical Belga. Para el movimiento sindical, la violencia terrorista nunca es una respuesta válida y merece nuestra condena en todas sus formas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Germán

Alarco

Profesor Universidad del Pacífico

Privatización imposible

N

o se conocen los detalles de las iniciativas privadas autofinanciadas para prestar el servicio de gestión comercial (distribución y cobranza) del agua potable en Lima Metropolitana pero la lista de interrogantes aumenta. Una primera pregunta se referiría a si estas propuestas comprenderían el servicio de mantenimiento, transporte y procesamiento de aguas servidas y residuales, tema generalmente olvidado, que involucra principalmente grandes inversiones y costos. ¿No será acaso que también pretendan que este servicio se quede a cargo de Sedapal? Hay también otras observaciones técnicas y legales. Nos comentan que la distribución del agua potable en tres zonas geográficas de la capital a cargo de igual número de empresas no es posible. Las redes primarias y secundarias no lo permitirían debido a que en la actualidad no existe ese tipo de consideración. Las redes son extensas y complejamente interconectadas. Si fuera el caso, se tendrían que establecer numerosos sistemas de control de flujos entre una zona y otra para registrar las transferencias entre éstas. Hay un problema legal que aflora si la prestación del servicio es privada. Los que construyeron las redes EL PROBLEMA secundarias son los habilitasurgiría cuando estos dores o urbanizadores que tramos se transfieran transfieren las conexiones a privados, quienes externas a los dueños de lucrarían sobre activos los terrenos y propiedades que en realidad no les como parte del precio que pagan por éstas. Sedapal se pertenecen. encarga del mantenimiento y operación de los segmentos en la vía pública. El problema surgiría cuando estos tramos se transfieran a privados, quienes lucrarían sobre activos que en realidad no les pertenecen. Los ciudadanos ceden ahora la posesión de estos tramos a una empresa pública, pero ¿por qué habría que hacerlo hacia un privado?, ¿acaso no correspondería que el privado nos compense por el uso de un activo de propiedad de los ciudadanos? Este sería un caso parecido al que hemos denunciado antes cuando a partir de la Ley 30025 de 2013 se puede realizar una expropiación a favor de una asociación pública privada que tiene fines de lucro. Por último, no se debe olvidar que Sedapal es una sociedad anónima propiedad del Estado cuya función, de acuerdo al Estatuto Social, es proporcionar servicios de agua potable, de alcantarillado sanitario y pluvial y otros conexos. La primera facultad del Directorio (artículo 48) es brindar estos servicios en las mejores condiciones de calidad y continuidad, así como buscar la viabilidad económica. Nada se dice sobre la extensión de servicios a zonas marginadas que no pueden desarrollar la infraestructura básica para recibir el servicio. En realidad esta actividad es una función social del Estado, que en los últimos gobiernos ha tenido programas específicos como Proredes, Agua para Todos y el fallido Programa 148 del actual gobierno.

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

9 ECONOMÍA

Plantean planificación y megaproyectos para Lima

UNA ENTIDAD ESPECIALIZADA debe hacerse cargo, plantea Capeco a los

 candidatos presidenciales. Y debería abarcar también el Callao, Ventanilla, Huarochirí, Cañete, Huaral, afirma director de entidad empresarial.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), planteó a los candidatos a la Presidencia de la República la creación de una entidad especializada en la planificación urbana y la gestión de los grandes proyectos de infraestructura que necesita la gran ciudad de Lima. Así lo sostuvo el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, quien detalló que en este caso ya no solamente se trata del ámbito de la Municipalidad de Lima sino que también se considera al Callao, Huarochirí, Cañete, Huaral y ahora Ventanilla. “No se puede gestionar una ciudad tan grande, que ha desbordado el ámbito político, desde una sola entidad como las municipalidades locales. Por ello hemos propuesto la creación de este nueva entidad”, manifestó. INICIATIVA Valdivia comentó que esta iniciativa ha sido planteada a los candidatos a la presidencia de la República. “Esperemos que la hagan suya para reducir de manera significativa la brecha de infraestructura que hay en nuestra ciudad capital”. Explicó que se trata de una entidad de planificación y de gestión de suelos que involucrará a las mu-

nicipalidades provinciales y al Gobierno Central para que fije los planes urbanos, organice los sistemas de la ciudad (transporte, agua, recreación, manejo de riberas) y luego las municipalidades,

ADEMÁS

en uso de sus competencias y su jurisdicción, apliquen estos planes. “La ciudad de Lima requiere de un plan urbano amplio. En la gestión pasada, de la alcaldesa Susana Villarán, se elaboró un proyecto pero este no fue aprobado”, lamentó.

En este sentido, el gremio empresarial considera que la ciudad de Lima debe cambiar de nombre a “ciudad capital”, o “región capital”, o “distrito capital”. La idea es que se entienda que este no es un tema territorial y de competencia de la Municipalidad de Lima solamente”, acotó.

PARTICIPACIÓN Valdivia dijo que el objetivo es que participen todos los actores que tienen que ver con la gestión de la ciudad, para que tomen decisiones conjuntas. “Eso asegurará que funcione la entidad especializada en la planificación y gestión de proyectos, tal como está previsto”. A modo de ejemplo, mencionó que el río Rímac pasa por cinco provincias por lo que no se puede gestionar desde una sola circunscripción, “la provincia ya ha sido desbordada”.

AFIRMA VICEMINISTRO

Inversiones elevan la producción acuícola El viceministro de Pesquería del Ministerio de Producción (Produce), Juan Carlos Requejo, anunció la ejecución de diversas inversiones en proyectos que buscan impulsar la producción acuícola del país, dentro del marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP). “El Perú viene invirtiendo en los principales centros de producción acuícola como son Puno, San Martín y Sechura,

además están en marcha los nuevos Centros de Innovación Tecnológica (Cite) que se han creado y la implementación de estos laboratorios que van a permitir hacer la trasferencia tecnológica que estos cultivos necesitan para seguir creciendo”, manifestó. Asimismo, destacó que la producción acuícola exigía una ley para tener un mejor desarrollo. “Primero se necesitaban

normas claras, es lo que exigía la acuicultura para tener un desarrollo en los volúmenes que el país necesita, y la ley de acuicultura ha brindado un marco muy importante para todos los que deseen dedicarse al negocio y fortalecer a los que se ocupan de este menester”, resaltó. GRANDES AVANCES Requejo mencionó que la producción acuícola ha

www.diariouno.pe

presentado grandes avances a partir de la creación de la Ley de Acuicultura que se refleja en el incremento del volumen de algunas especies como la trucha. “Se registró un importante crecimiento en los volúmenes en trucha, hemos pasado de 30,000 a 45,000 toneladas en el último año. Esperamos que esta tendencia continué con la tilapia y los langostinos”, señaló.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

diarioUNO.pe

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Pedro

FRANCKE BAJO LA LUPA

Las propuestas del Frente Amplio para diversificar la economía

E

www.twitter.com/diariounolevano

n el Frente Amplio consideramos fundamental iniciar una profunda transformación de la economía peruana hacia una mayor diversificación de su matriz productiva, hacia actividades económicas de mayor impacto en la creación de empleo y en la generación de amplios procesos de innovación tecnológica y productiva, que es la única garantía para superar las cada vez más evidentes limitaciones del modelo primario-exportador. Este artículo se basa en el discurso que dio Verónika Mendoza ante el foro de la Confiep, preparado con nuestro equipo económico. Al respecto, planteamos ampliar y profundizar el Plan de Diversificación Productiva iniciado muy parcialmente por el gobierno actual, con énfasis en el apoyo a los sectores Turístico, Acuicultura, Forestal y de Industrias Culturales. Destinaremos una inversión de S/.200 millones anuales para poner en valor nuestra riqueza arqueológica y natural en las cuatro macro-regiones del país (norte, centro, sur y oriente). Pondremos en marcha al Ministerio de Ciencia y Tecnología para la promoción de la innovación. Tenemos el compromiso de destinar S/.250 millones anuales para el fondo INNÓVATE Perú para financiar proyectos innovadores. Agilizaremos la implementación de la ley que permite a las empresas deducir hasta 175% de sus gastos en Investigación y Desarrollo a cuenta …TENEMOS UNA del Impuesto a la Renta. También pondremos APUESTA fundamental altísima prioridad al desapor las pequeñas y medianas rrollo agrario y rural. Al empresas (PYMES), respecto, proponemos promoviendo la innovación, la poner en discusión la ampliación de sus capacidades creación de un régimen técnicas y financieras, y especial agrario y rural en la Constitución Política el apoyo decidido del Perú. Dirigiremos recursos del Estado… públicos y privados hacia el crédito agropecuario y rural utilizando los mecanismos legales existentes, incrementando el capital del Banco Agropecuario de 400 a 4,000 millones de soles, utilizando las agencias bancarias del Banco de la Nación para captar ahorros rurales y canalizar créditos hacia las áreas rurales del país, y movilizando recursos de COFIDE y otras instancias de crédito público y privado. También planteamos una política de defensa del agro y la industria nacional utilizando salvaguardias y medidas anti-dumping contra la importación de productos subsidiados o con dumping. Igualmente, restableceremos la protección arancelaria de la franja de precios agrícolas al maíz, azúcar y lácteos que el actual gobierno ha desmontado. Una medida clave adicional de nuestra propuesta es el apoyo decidido al exportador. Restituiremos el 5% del drawback a las exportaciones no tradicionales e instauraremos un 10% del drawback para los nuevos productos. En el Frente Amplio consideramos que la causa principal de la informalidad es la baja productividad y su reducido nivel de capital. Por eso tenemos una apuesta fundamental por las pequeñas y medianas empresas (PYMES), promoviendo la innovación, la ampliación de sus capacidades técnicas y financieras, y el apoyo decidido del Estado para que los buenos empresarios prosperen y creen los miles de empleos formales que nuestro país requiere.

Sector exportador emplea gran número de mujeres ESPECIALMENTE EN EMPRESAS DE CONFECCIONES, artesanía y agroindustria, afirma presidente ejecutivo de Sierra Exportadora. El sector exportador es uno de los más intensivos en la demanda descentralizadas de fuerza laboral femenina, principalmente en los sectores confecciones y artesanía, sostuvo el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez. Explicó que los productos agroindustriales requieren de un manipuleo especializado que garantice la calidad del producto hasta su mercado de destino. “En este caso destacan los espárragos, mangos y todo tipo de frutos del campo que requieren pasar por toda la cadena exportadora para llegar al consumidor”, declaró a la Agencia Andina. Sin embargo, mencionó otros sectores como las confecciones, la joyería (acabados), artesanías; donde los puestos de trabajo generados son especialmente para las mujeres en atención a sus diversas habilidades. Agregó que en la fase de acopio de café, algodón y berries, es fundamental contar con el apoyo de personal femenino. PARTICIPACIÓN Comentó que en Chile las empresas exportadoras, donde la mujer participa en la propiedad (dueñas o socias), representan el 0.5% de ese sector. En el caso de México, el 17.7% de las empresas de

ese país están liderados por mujeres y solo el 7% llega a realizar operaciones de comercio exterior. “En tanto, en el Perú se estima que el 12% de las empresas exportadoras son lideradas por mujeres o tienen una participación femenina (socias)”, aseveró. Velásquez comentó que entre las principales características de la fuerza laboral femenina resaltan su confiabilidad, capacidad de detalle, delicadeza, manipuleo de productos, entre otros. AVANCE El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora refirió que en la década de 1970, tres de cada diez mujeres en edad de trabajar tenía un empleo.

“En la década de 1990 esta proporción se elevó a cinco de cada diez mujeres; y en el siglo 21, hablamos de una relación siete de cada diez”, aseveró. Este avance, comentó, ha tenido un impacto positivo en el país tanto en el ámbito económico, como el político y social. “Ahora

tiene más presencia en los círculos empresariales y ocupa altos cargos”. Subrayó que para haber alcanzado este avance ha sido determinante el acceso a la educación. También fue favorecido por los cambios sociales y tecnológicos que influyeron en sus intereses y sus metas.

ADEMÁS MUJER EMPRENDEDORA. Por otro lado, comentó que hasta el 15 de este mes se pueden inscribir, vía on line, las candidaturas para el Premio Nacional “Mujer Emprendedora 2016”, que organiza Sierra Exportadora con el objetivo de reconocer y dar visibilidad al esfuerzo de mujeres que han sacado adelante proyectos productivos con los que han mejorado su calidad de vida y la de su comunidad.

Segunda pista del Jorge Chávez costará $1,200 millones El monto de inversión para realizar la construcción de la segunda pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sería de 1,200 millones de dólares, según estimó el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales. “Las obras para la cons-

trucción de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto deberían iniciarse el 1 de enero del 2018 y costaría 1,200 millones de dólares”, expresó. Agregó que antes de iniciar las obras se debe realizar la reubicación de las interferencias eléctricas, sanitarias, entre otros, que

www.diariouno.pe

representa una inversión aproximada de 250 millones de dólares. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Jorge Jochamowitz, mencionó que dichas interferencias corresponden a las tuberías de agua y desagüe, gas y telefonía, que cruza por el

área destinada para la construcción de la nueva pista. En ese sentido, Jochamowitz invocó al Estado a tomar acciones de emergencia para iniciar las obras correspondientes a dicho proyecto debido a que Lima podría perder su condición de “Hub” de América del Sur.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe VIERNES 25 DE MARZO DE 2016 naNunca serán estrictamente ocasio de r les, sin embargo se pueden usa a manera informal cuando se combin de con piezas ideales, ya que se pue crear una look de moda relajado.

Varones: cómo lucir un blazer

Karen Olave Redacción

1

. Siempre sobre una camiseta. Una simple camiseta blanca es la opción más versátil, mientras que las gráficas crean una apariencia súper casual y da la oportunidad de expresar más de su personalidad. Este aspecto va muy bien cuando se combina con los pantalones vaqueros rectos. . Úsalo holgado para un look versátil: Es necesario que tu blazer te quede holgado para conseguir este look. Lleva una chaqueta sobre una camiseta estilo skaiter y combínalo con unos pantalones caquis. Esta mezcla podría hacerte ver como un hombre de negocios en una reunión casual. Sin embargo, si lo llevas con vaqueros, te verás estrictamente ocasional. . Sobre una sudadera con capucha: Este estilo muy informal también requiere una chaqueta holgada. Poner una sudadera pullover por encima de su blazer es muy sofisticado, eso sí, asegúrese de que se cierna sobre la parte posterior de la chaqueta y los

2

3

cordones cuelguen delante. Considereunacamisa:Estocrea una apariencia más elegante que una camiseta, pero cuando se combina con jeans o pantalones cortos, todavía se ve bastante informal. Por otra parte, el acople de su camisa y chaqueta con pantalones cortos color caqui da la apariencia de un ambiente náutico . Esconda la camisa dentro del pantalón: Esto hace que se vea bien organizado, hecho que funciona muy bien para alguna reunión informal. . Escoja el par de pantalones vaqueros: Un jean lavado oscuro puede dar a su look de negocio atractivo informal, pero los pantalones medios pueden funcionar igual de bien para pasar un día con los amigos. De cualquier manera, sus pantalones vaqueros deben ajustarse adecuadamente. Esto es importante ya que si no se le presta atención podría mostrar una imagen desaliñada. . Opte por zapatillas de deporte: Los mocasines y otros zapatos de vestir pueden hacer su conjunto demasiado formal o profesional. Un par limpio de zapatillas de deporte dejan una impresión agradable, pero las zapatillas de deporte vistosas pueden ayudar a conseguir una mirada más ocasional.

4

5 6

7

A SOLO

S/.

250

¡CUALQUIER LARGO! + CORTE GRÁTIS Citas e informes: 01 627-5082

Juan de Aliaga 723 - Magdalena del Mar

www.diariouno.pe

Lunes a Sábado de 10:00 a 21:00


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12

www.twitter.com/diariounolevano

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Comodidad, tendencia y estilo con Chillax En la actualidad, elegir un par de zapatillas no es un proceso sencillo. Las mujeres buscamos que nuestro próximo par de zapatos sea cómodo, adaptable a distintas situaciones y sobre todo, que marquen tendencia. Pensando en lo que necesitamos, Keds trae su modelo Chillax, una zapatilla laceless, ultra confortable y con la silueta femenina que caracteriza a la marca. Es la opción de Keds para esas mujeres que viven el día a día al máximo y necesitan opciones de calzado fáciles de poner y de quitar pero con mucho estilo. Son unas zapatillas durables, lavables y ultra confortables.

¿Cómo elegir el vestido negro perfecto? 1

. Para fiestas de día. Ya sea para un almuerzo o evento, puedes llevar un vestido ajustado, pero jamás aquellos que contorneen tu figura. Es recomendable que el escote de tu vestido sea discreto. . Ropa de noche. El vestido para esta ocasión puede ser provocativo, pero debe mantener la elegancia. Busca un vestido negro de tirantes acanalado, ceñido al cuerpo pero en una tela que oculte todo, y con corpiño en forma de corazón. La longitud debe terminar en la rodilla. . Casual: Un envolvente jersey de seda negro, una camisa de lino negro y el vestido negro elástico de perdón son adecuados para eventos menos formales y ropa para el hogar. . Prendas para adolescentes: Para los más jóvenes que desean llevar un LBD (pequeño vestido negro) con un toque personal, pruebe con accesorios a juego con el esmalte de uñas brillante (como el rosa chicle o turquesa). . No dejes que el vestido que llevas te guíe: Recuerda, el color negro es un tono por excelencia y además más fácil de trabajar. Sin embargo, las personas con tonos de piel clara, prefieren no usarlo para no realzar su tez clara. . Recuerda. Si el color negro no te con-

2

3

8 beneficios de BB Cream al instante para tu piel Cuántas de nosotras no desean un perfeccionador multifuncional de belleza que, aparte de emparejar el tono de la piel, tenga beneficios adicionales, como el factor de protección solar, hidratación, entre otros. Es uno de los productos que en poco tiempo se ha convertido en un “musthave” para toda rutina diaria. La piel de la mujer latina es muy rica en pigmentos, por ello D! Make Up lanza al mercado dos nuevos tonos: Natural y Deep, ya que con estos completa la gama de tonos ya existentes que son Light y Medium. La BB Cream de D! Make Up, además de brindarle a tu piel un acabado natural y un brillo saludable, tiene 8 beneficios adicionales: Hidrata, contiene protección solar SPF 15, suaviza, ilumina, cubre sin pesadez y minimiza las imperfecciones. ¿Ya has probado las BB Cream? Aprovecha que la BBcream de D! Make Up moderniza el empaque y viene con una imagen más tecnológica. No puedes dejar de probarlo.

4

5

6

viene, asegúrate de mantener el vestido lejos de tu rostro (por ejemplo, usando un hundimiento o escote redondeado y con correas en lugar de mangas). De esta manera, te estarás asegurando de no verte demasiado blanca y te verás elegante y sencilla. .- Un consejo para no olvidar. Ten en cuenta la temporada. A la hora de elegir un vestido, elige bien la tela para tu atuendo. Recuerda que un vestido negro de lana lucirá increíble en otoño pero no se verá bien en el verano. Otros materiales como el lino o la seda son la opción ideal para los climas cálidos. Tener esto en cuenta no solo te permitirá lograr un gran look sino que te facilitará la elección del atuendo. .- No olvides la talla correcta. Esto es fundamental. A la hora de lucir un atuendo total black, la talla de la prenda juega un rol muy importante, así que opta por prendas entalladas que marquen tu figura de manera elegante y atractiva. Las prendas negras muy holgadas no lucirán bien en tu cuerpo.

7

8

www.diariouno.pe

No todo son igu s los vestidos más estales; algunos negros tienen otro ilo e idon elegir us, de modo qeuidad que no, t e si siguienenga en cuenva a t tes con sejos. a los


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Nueva colección

otoño-invierno Desigual Decir sí es mucho más que dar una respuesta monosilábica, decir sí es una actitud. Para esta colección otoño-invierno, Desigual propone abrazar esta actitud ante la vida tan suya, una actitud positiva y abierta a descubrir cosas maravillosas todos los días, a vivir sin miedo nuevas experiencias, saborear, disfrutar, enriquecerse y crecer. Esta nueva colección, denominada “Yes”, es una explosión de colores, formas geométricas y buena vibra, envuelta en un estilo multi étnico, que ya se ha convertido en un emblema que la marca porta con orgullo. Yes marca el regreso de la tendencia black and white, adaptada al espíritu irreverente y cero convencional de la marca, dándole un nuevo significado a este clásico y reafirmando su esencia y visión del mundo con aplicaciones, prints y frases optimistas. Obviamente, tratándose de Desigual, el color no falta sino que abunda y se hace presente en blusas, sacos, vestidos, carteras, pashminas y jeans. Estos últimos cobran protagonismo en esta colección en su versión más exótica, llenos de bordados y parches.

Protege tu piel del sol y los mosquitos Unique ofrece una nueva propuesta para el mercado, pues acaba de lanza un protector solar con acción repelente contra picaduras de mosquitos, inclusive aquellos que transmiten el virus del zika. “Este producto actúa de dos maneras, por un lado ofrece una alta protección contra los rayos UVA y UVB gracias a su fórmula con SPF 30 y PA +++, así como una acción repelente contra picaduras de mosquitos como el que trasmite el virus del zika” señaló Kiara Prevost, Brand Manager Senior de Yanbal International.

Tips para crear labios definidos 1 2

. Use diferentes colores de maquillaje alrededor de los labios: Asegúrese de que tiene diverso colores en tu make up. Cabe menciona que necesitará un aplicador de maquillaje, relativamente “silenciado” o colores más oscuros y/o un corrector en su kit de maquillaje. Púrpuras, marrones, bronces y similares son los colores que también se podría considerar. Además Se puede utilizar una brocha de maquillaje para aplicar estos colores en el área justo por encima del labio superior o justo por debajo del labio in-

13 diarioUNO.pe

ferior para que se mezclen más con la piel natural. . Aplicar un corrector a su línea del labio: Necesitará un aplicador para esto, puede aplicar los colores o el corrector alrededor de la línea del labio. Elegir un corrector que coincida estrechamente con el tono de la piel alrededor de la boca. Además debes aplicar el corrector en el borde superior del labio superior y el borde inferior de su labio inferior, de aproximadamente un milímetro de distancia desde el labio.

Fierce

Zapatillas de peso ligero y sin cordones; diseñadas para ser a la vez versátiles y funcionales, mezclando la tecnología de rendimiento con un estilo totalmente urbano. El inusual diseño del botín cuenta con un material demi superior con capas técnicas, una media suela de apoyo y una ranura de flexión en la suela exterior que permite un movimiento multidireccional, rápido y dinámico. Su estilo te llevará y traerá de tu último entrenamiento con clase, mientras potencia tu look al máximo. La marca depor-

www.diariouno.pe

tiva reveló su reciente campaña para entrenamiento femenino, enfocándose en el estilo deportivo femenino. Cabe mencionar que el ícono de moda y estilo, Kylie Jenner, lidera este lanzamiento de la mano con otros embajadores de PUMA que se lanzará el 01 de Abril del 2016. Adicionalmente, la campaña tendrá mucho movimiento en redes sociales; como un programa que invita al consumidor a participar y mostrar cómo se estilizan con Fierce y se inspiran a través de mujeres como Kylie.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

PARTE DEL HUEVO

ATAQUE EN COMIDA ESGRIMA NOCTURNA

ALCOHOL ETILICO

OPERA DE VERDI

VOCALES FUERTES “EL ENTENADO”

EL RAPERO BLANCO ALGA EN SUSHI

PESCADO (INGGLES)

“EL MATADERO”

NOMINA, ROL

TARDE (FRANCES)

LA PULGA CREMA

VITOR DEPORTIVO

FALLA, YERRO

PANCHO VILLA

ASIGNAR, DISTRIBUIR

ALBUM 2014 “VIAJE”

Nº 823

Nº 822

I

R A T

U

N

T

L

A

I

K

A

M O

R

T

A

CORTA HILO DE LA VIDA

“MUJERES” CIGARRO HABANO

GORRA CON VISERA

O

L

E

R

S

A

S

T

R

A

P

Y

E

R

CAMINAR

A

A

AUTOR VALS “ANSIAS”

O

P

E

N

R

U

E

D

A

E

R

P

A

L

O

B

R

A

L

DIOS MUSULMAN

CORTEZA DE ENCINA

L

MUSEO DE PARIS

L

T Z

“TRADICIONES EN SALSA VERDE”

B PERRA URSS EN ORBITA

CICLISTA PERU MANIJAS, TOKIO- 64 MANGOS

N

AUTOR VALS LLANTA, ABIERTO “CLAMOR” NEUMATICO (INGLES)

A

AIRE (INGLES)

HOGAR

O

L I

O

V

ALBIUM “DOROTHEA”

L A

EL 4 DEL BARCELONA

I R

ALMIRANTE DE ALEJANDRO

AGRAVIADA

PIEZA DE AJEDREZ

T

I

N

O

S

E

R

T

A

R

L

A

R

A

L

E

C

R

M

M

A

A

N

A

N

S

SEÑAL DE PELIGRO

A L

AUTOR VALS “MIS CELOS”

TARDE (ITALIANO)

A

U

C

R

E R

U

A R

P

EL MAGO DE MENLO PARK

VE SALUD MUNDIAL

L

I

DIOS DEL AMOR

LICOR DE UVA, PL

A

O

N I

DIOSES DEL HOGAR

R

O

ALBUM 1989 “MY WAY”

N

ACEITAR LA ENSALADA

PARTE DEL HUEVO

NOCHE (FRANCES)

N O

“LA LOCA DE UNA DE LAS LA CASA” ERINIAS

Y

NEGRO (FRANCES)

FABULISTA ESPAÑOL

R

R

I N

LIDER MAPUCHE

A

A

I

POSADA (INGLES)

TERNERO, BECERRO

Y

C

F

C E

AHI SE POSO EL ARCA

M E

PREFIJO VINO

RITMO JUVENIL

N

A R

SUBIDA DE PRECIOS

R

L

I CERIO

LA NAVE DE NOE

“POMELO”

I

Z A

TRABAJO, LABOR

N

MONEDA RUSA

GROSERO, PATAN

RELATIVO A LA CARNE

B

I

E

RIO DE ASIA CENTRAL

I L

PREFIJO NUEVO

M A

“LA NOVIA EMPEZAR REINA DE IMITAR, OSCURA” LAS HADAS REMEDAR

L U

INSTRUM. PARA RALLAR

ROBALO

I M

CREO A JAMES BOND

ATRAE METALES

MONEDA CHINA

SOLUCIÓN GRAMA

“EL REGRESO”

PLAZA DE TOROS

CREMA DE LA LECHE

COBALTO

“RIO FUGITIVO”

JEFE MAFIOSO

DIOSA DE LA CAZA

FILMAR

SUCESOR DE PEDRO

CALLE ESTRECHA CLUB DE IQUITOS AVENA (INGLES)

GOLEADOR M-98

CINTURON DE KIMONO

“CUENTOS ANDINOS”

LABRAR, ESCULPIR

VEGETACION EN DESIERTO

REPARO, OBJECION

PALPAR, SOBAR

PARTE DEL HUEVO

NOBEL 2015 LITERATURA

HOY ES ESSALUD

ESPINA DE PESCADO

“AGNES GREY”

CULTURA ANDINA

ROVERANO ES SU DT

GRITO TAURINO

FILM DE HECTOR GALVEZ

REMO (INGLES)

ATREVIDO, AUDAZ

DESAFIAR

FUNDA DE LA ESPADA 555 ROMANOS

REY DE 4 SUYOS

951 ROMANOS

MORTIFERO ESTRELLA (INGLES)

RIO DE VENEZUELA

EMBROLLO, MARAÑA

ALABAR, ELOGIAR

JEFE TARTARO

CAPITAL DE ERITREA

ENMUDECER

GASTADO POR EL USO

ACEITE

MODELO PERFECTO

ESPIRITU

MADRE, CON ZEUS, DE ARCAS

AEROLINEA POLACA

14

www.twitter.com/diariounolevano

O

L E S A

KODIAK Y GRIZZLY

O

E

S

T

O

M

S

“OJOS AZULES”

Nº824

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe HUANCAYO

Multarán a locales que vendan licor El gerente de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Mauro Gamarra Ramos, informó que harán respetar las ordenanzas municipales que regulan el horario de atención de bares y discotecas, durante la madrugada del Viernes Santo. “Hemos hecho un plan de contingencia de control del comercio informal y giros especiales. Y alertamos a los propietarios, que no permitiremos el funcionamiento de locales que no cuenten con autorización de giro especial”, aseveró. Indicó, además, que los infractores se atendrán a duras sanciones. “Si los sorprendemos atendiendo, procederemos al decomiso de todos sus bienes, la aplicación de una papeleta del 200 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 7,900 soles, y el cierre temporal del local”, subrayó.

PIURA

Hostia será entregada en la mano

 El arzobispo de Piura, monseñor José Eguren Anselmi, informó que debido al brote epidémico de la gripe AH1N1 en la región Piura se solicitó a los sacerdotes, como medida preventiva y mientras dure la emergencia sanitaria, que durante la Semana Santa se distribuya a los fieles la Sagrada Comunión en la mano. Asimismo, pidió que se instruya a los fieles adecuadamente en la manera digna y reverente de recibir la hostia, la misma que deberá ser colocada en la mano izquierda del católico y con la mano derecha llevarla hasta la boca. Por ningún motivo la persona que se acerca a recibir la comunión deberá llevarse la hostia hacia el lugar donde está sentado, sino que deberá comulgar delante del sacerdote o ministro.

EL SANTA Y CASMA

Prorrogan estado de emergencia en Áncash El Gobierno prorrogó

por 45 días la declaratoria del estado de emergencias en las provincias del Santa y Casma, en la región Áncash. La medida regirá a partir de mañana, precisó el decreto supremo publicado ayer en El Peruano. En la norma se precisa que la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno en las citadas jurisdicciones y agrega que durante la prórroga del estado de emergencia quedan

suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales y la inviolabilidad de domicilio. En el DS se indica que el director general de la PNP recomienda la prórroga del estado de emergencia en las referidas provincias, a fin de consolidar la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado en sus diferentes modalidades y restablecer el principio de autoridad.

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

15 NACIONAL

Impresionante Jueves Santo en Ayacucho 

MILES DE FIELES, TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS, llenaron la Plaza de Armas de Huamanga y recorrieron las siete iglesias de la ciudad con más templos del país.

Alrededor de 5 mil visitantes recibió la ciudad de Ayacucho quienes llegaron para disfrutar de las actividades por Semana Santa. Los visitantes fueron recibidos por las autoridades locales, que les repartieron el pan de Huamanga más conocido como “chapla”. La bienvenida estuvo a cargo del alcalde Hugo Aedo Mendoza, quien se encargó de entregar el pan a cada uno de los turistas nacionales e internacionales. Ayacucho es la región más visitada del país en la Semana Santa por sus múltiples actividades litúrgicas y por la impresionante manera de festejar en el feriado largo. En la mañana se realizó la misa Crismal (conmemorando el bautismo de Cristo) en la Catedral de Ayacucho que lució atiborrada de público, así como en la Plaza de Armas de la ciudad. 33 TEMPLOS En horas de la tarde, miles de devotos realizaron el tradicional recorrido de las siete iglesias, encabezados por el arzobispo de Ayacucho, Salvador Piñeiro. En el centro histórico de Ayacucho existen 33 templos católicos. “Huamanga es una ciudad muy hospitalaria y profun-

damente religiosa”, señaló el monseñor Piñeiro García Calderón. El burgomaestre Aedo dijo que Huamanga cuenta con un plan de seguridad, a fin de que los turistas puedan disfrutar del feriado largo. Asimismo, destacó la variedad de platos gastronómicos que se ofrecerán por Semana Santa. HOSPEDAJES COPADOS Las autoridades regionales informaron que los hospedajes se encuentran totalmente ocupados y por ese motivo se

autorizó el funcionamiento de casas hospedaje para que los viajeros tengan un lugar donde alojarse. Aprovechando el feriado largo se organizaron otras actividades para atraer el interés de los visitantes. Por ejemplo, en la plaza principal de Quinua,

distrito famoso por sus grandes artesanos, se desarrolla una feria de artesanía. En este lugar, los artistas populares muestran sus mejores trabajos en cerámica, piedra de Huamanga, tejidos y otros. Asimismo, se realiza un festival de platos típicos rurales.

ADEMÁS

VÍA CRUCIS. HoyViernes Santo,se efectuará la escenificación

del Vía Crucis, partiendo desde el templo de San Juan de Dios hasta la cruz del cerro La Picota. A mediodía tendrá lugar el Sermón de las Siete Palabras de Cristo en la cruz, en la Basílica Catedral.

LAMBAYEQUE

Jóvenes infractores limpiaron playas Más de 60 adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Programa Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público en la región Lambayeque, participaron de una actividad restaurativa de limpieza de playas en el balneario de Pimentel. El proceso se inició con una acción de limpieza de los malecones y playa de Pimentel, donde con rastrillos, palanas y bolsas recolectaron la basura disgregada que contamina las playas y el mar, acompañados por el personal técnico municipal. Enseguida se realizó una acción de sensibilización ambiental, don-

www.diariouno.pe

de los adolescentes con pancartas, décimas y cuadros artísticos interactuaron con los usuarios de las playas promoviendo la toma de conciencia de cuidar y proteger nuestro mar. La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores, Giovana del Río Carreño, destacó los esfuerzos logrados por el programa que desde su constitución en el año 2011, a la fecha ha logrado atender a 400 adolescentes con una recaída del 4 por ciento, tarea que requiere un mayor compromiso, esfuerzos conjuntos y oportunidades laborales y educativas para los jóvenes.


www.facebook.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 El corredor Javier PradoLa Marina tuvo como finalidad ordenar y aligerar el tránsito en esas avenidas, sin embargo, lo que ganan en tiempo desde San Miguel a San Isidro lo pierden en un pequeño tramo de San Borja que los buses azules se demoran más de 30 minutos en cruzar. Un equipo de este diario comprobó las denuncias de los usuarios de este servicio que exigieron al municipio de Lima que haga algo para solucionar este y otros problemas en este corredor.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Corredor Javier Prado pierde 30 minutos en cuatro cuadras TRAMO ENTRE GUARDIA CIVIL Y AVIACIÓN LUCE IGUAL DE CONGESTIONADO QUE ANTES. Pasajeros viven su propio Vía Crucis para cruzar dicha zona. tos particulares y taxis que vienen de San Miguel o de San Isidro retrasan el paso de las unidades.

CONTRASTE Cuando subimos al bus en su paradero inicial de Los Precursores todo empezó bien. Avanzó por Fauccett, siguió por La Marina hasta Salaverry, alcanzó Pershing y continuó por Javier Prado hasta llegar a la vía Expresa. Todo en 30 a 35 minutos. El tránsito se hizo lento desde allí pero se convirtió en desesperante a partir de la rampa de subida cerca de la avenida Guardia Civil.

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

Desde allí hasta el paradero Aviación el bus azul se demora 30 minutos, prácticamente lo mismo que el recorrido desde San Miguel.

EXIGENCIA El problema se acentúa en los paraderos ubicados en los cruces de las avenidas Guardia Civil, Aviación y San Luis. Por ejemplo, los buses azules tienen que abrir sus puertas frente al C.C La Rambla debido a que el paradero está cruzando Aviación y se demora varios minutos en llegar. Los usuarios de los buses azules exigieron al municipio de Lima que haga cumplir las normas y que prohíban a las cústers, combis y buses de otras empresas que recojan pasajeros en estos paraderos.

AUTOS Y COMBIS Para el director de Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, una de las razones de este problema es que siguen ingresando vehículos (autos) al parque automotor lo que sigue congestionando el tránsito. De otro lado está que la Av. Javier Prado se reduce a dos carriles en su parte superior en San Borja y todo el flujo de vehículos de transporte público así como au-

ADEMÁS INSPECTORES. A los inspectores de la GTU se han sumado, hace poco, jóvenes de polos y gorras amarillas que trabajan como orientadores pero poco pueden hacer en medio de cústers, bocinazos y gente bajando de los vehículos.

EN SURCO

Feria del pescado sigue hasta el domingo 27  Del 24 al 27 de marzo, la Municipalidad de Santiago de Surco llevará a cabo la feria gastronómica “Vive Semana Santa”, que presentará como novedad la deliciosa trucha a la caja china y el pescado a la parrilla con patarashca e inguiri. Los asistentes podrán encontrar el novedoso plato trucha a la caja china que, por primera vez, será presentado en una feria gastronómica de Surco en los stands de los restaurantes Pinchados y Yacuruna. Esta feria, a realizarse en la plaza de Surco, reunirá a 20 expositores de la gastronomía y repostería peruana, muchos de ellos participantes de la reconocida feria Mistura, que esta vez mostrarán los mejores platos marinos por Semana Santa.

EN EL JIRÓN AYACUCHO

Cierran casona donde se vendía mascotas  La Municipalidad de Lima clausuró una casona ubicada en la cuadra 6 del jirón Ayacucho, Cercado de Lima, que era utilizada para la venta ilegal y clandestina de animales, los mismos que se encontraban en mal estado de salud. El cierre de este inmueble se realizó en la madrugada de ayer y se extenderá por 30 días mientras se realizan los trámites para erradicar por completo el

www.diariouno.pe

comercio de animales domésticos y silvestres en este inmueble. “Estos locales contaban con permisos para vender artículos y accesorios para mascotas, pero ante las evidencias de maltrato ya hemos iniciado los trámites para revocar esas licencias y desaparecer la venta de animales de esta zona”, explicó Marco Cerni, subgerente de investigación y difusión de la Gerencia de Fiscalización

y Control. Los comerciantes de este local agredieron a los inspectores municipales el martes pasado cuando rescataron a 50 mascotas que estaban hacinadas en los ambientes de la casona. Seis agentes ediles resultaron heridos. El cierre contempló la colocación de dos bloques de concreto en las puertas de acceso al primer y segundo nivel de esta casona.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Los tiempos han cambiado la Semana Santa en el Perú

17 ACTUALIDAD

SALAMANCA

Asaltan restaurante a una cuadra de comisaría

EL FERVOR RELIGIOSO no es el mismo de años anteriores, indican un historiador y un teólogo. Sin embargo, subrayan, hay un gran porcentaje de peruanos que aún respeta los rituales católicos.

DÍA DE LA TBC

En solo dos minutos delincuentes armados asaltaron un restaurante en la urbanización Salamanca (Ate) provocando el susto de sus vidas en los clientes y su indignación debido a que el establecimiento está a pocos metros de la comisaría. El robo ocurrió a las 11 y 20 pm. en un restaurante de la cuadra 2 de la Av. Los Quechuas

a donde los hampones ingresaron con sus armas en la mano obligando a los comensales a entregarles sus pertenencias. Debido a que solo había poca gente en el local, uno de los asaltantes se llevó la camioneta de uno de los clientes. Sin embargo, la camioneta fue encontrada poco después en El Agustino.

Prevenga casos de tuberculosis

Gustavo Alvarado Diario UNO El padre José Chuquillanqui, párroco de Manchay, recuerda que el papa Francisco dijo que el Jueves y Viernes Santo significaba la historia de amor sin fin de parte de Dios a la humanidad. Sin embargo, esta celebración religiosa ha ido cambiando con el paso del tiempo. “De alguna manera u otra el mundo actual, con todo su consumismo, hedonismo y egocentrismo, también ha influido en la vida de los creyentes que ahora aprovechan estos días para tomarse un descanso y pasear”, señala a este diario el padre Chuquillanqui que viene trabajando desde hace muchos años en Manchay. TURISMO Otra visión, debido a su profesión de historiador, tiene el licenciado Juan Fonseca, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. “Las festividades religiosas como la Navidad también ya han perdido su sentido original y se utilizan para que la gente pueda realizar otras actividades”, señala Fonseca, quien ejemplifica nuestra situación con lo que pasa en Uruguay, un Estado que, según precisa, es más laico que el peruano. “En Uruguay ahora a la Semana Santa se le llama la semana del turismo. Es decir, han sincerado algo que ocurre hace tiempo”, recalca a diario UNO.

LA TECNOLOGÍA Y LOS MEDIOS ¿Los efectos de los medios de comunicación y la tecnología como las redes sociales han cambiado el fervor religioso de los peruanos? La respuesta parece simple, pero nuestros dos entrevistados nos dan su particular punto de vista. “Yo te diría que no. Si tienes un sentido serio de ver la doctrina, por más influencias que haya te mantienes en tu dimensión de creyente. Sin embargo, creo que el cansancio material, físico, por el estrés con que vivimos tan a prisa, te lleva a decir: quiero descansar o quiero viajar y alejarme”, señala el padre José, quien reconoce además que las propagandas de viaje pueden influir en la gente. “Igual, uno puede hacer el esfuerzo por participar del culto de la oración en un pueblo alejado donde se esté celebrando la Semana Santa”, recomienda. RELIGIOSIDAD EN SEGUNDO PLANO El historiador Fonseca refiere que la influencia de los medios y de la tecnología ha hecho que las personas opten

ADEMÁS

por alternativas distintas y ya no por ritos religiosos propios del catolicismo. “Antes, en los dos días centrales de la Semana Santa, la totalidad de la programación televisiva era con contenidos religiosos. Ahora lo religioso ha pasado a segundo plano, y son reemplazadas por actividades recreativas”, señala. CIPRIANI Y OTRAS RELIGIONES El avance de muchas religiones parece haber rebasado al catolicismo, pero tanto Chuquillanqui como Fonseca son optimistas y creen que se trata del avance natural de la historia. “Hay un grupo importante de gente religiosa que respeta los rituales. Hay un sector de la población que es bastante conservadora. (Juan Luis) Cipriani y otras autoridades de la Iglesia aun no se han aggiornado (actualizado) y tienen su propia visión del mundo y su propio discurso”, subraya Fonseca. Chuquillanqui agrega que el 75 por ciento de la población peruana es católica y de ese sector, solo un tercio está formado por practicantes.

 En América Latina y el Caribe, Perú tiene la más alta prevalencia de tuberculosis y un promedio de 27 mil casos nuevos, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), en el día de esta enfermedad que se conmemoró ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe sobre la Tuberculosis 2015, señala que si bien hay un descenso de 47% de la mortalidad por TB desde 1990, aún se sitúa como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del SIDA. “Factores como la pobreza, la mala nutrición y el hacinamiento se conjugan para que esta enfermedad continúe siendo un problema de salud en el Perú y en el mundo”, advierte el doctor Angelo Storace.

EL LUNES 11 DE ABRIL

Miembros de mesa tendrán un día libre El Ministerio de Trabajo declaró como día no laborable el lunes 11 de abril para los ciudadanos que participen como miembros de mesa durante las elecciones generales que se realizarán el 10 de aquel mes. La norma precisa que el día en que se reincorporen a su trabajo deberán entregar el certificado que otorgará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a cada miembro de mesa el día de los comicios.

Además, los trabajadores que presten servicios en ámbitos geográficos distintos a su lugar de votación y que ejerzan su derecho a voto, no laborarán los días viernes 8, sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de abril. Asimismo, mediante acuerdo entre el empleador y el trabajador, se establecerá la forma en que se hará efectiva la recuperación de los días no laborados.

Del 5 al 27 DE MARZO Todos los

SABADOS y DOMINGOS a las

7 pm y 9 pm El bus parte del “Pardos Chicken” (Av. Santa Cruz 898, Miraflores)

PASCUA EN MANCHAY. La misa de Pascua de resurrección de Cristo se realizará en el centro poblado de Manchay (En Pachacámac) a las 4:30 de la mañana del domingo porque “en la madrugada resucitó el Señor”, informa el sacerdote José Chuquillanqui.

GRACIAS A

DIARIO

ADQUIERE TU ENTRADA A SÓLO

Precio regular de la entrada general S/.35. Promoción aplicable máximo para 2 personas por cupón.

Reserva tu asiento en eventosperuvas@gmail.com ó al 607-3270 | 955.322.342 (whatsapp)

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Petroperú incumple promesas en zonas afectadas por derrame DENUNCIAN POBLADORES DE LUGARES PERJUDICADOS por la

 contaminación de petróleo. Lideresa awajun afirma que empresa petro-

lera y ministerios de Energía y Minas y del Ambiente se olvidaron de ellos.

Irene Ignacio Diario UNO A dos meses de los derrames de petróleo que afectaron a comunidades indígenas de Amazonas, pobladores de esas zonas realizaron una protesta frente al Ministerio de Energía y Minas (Minem) afirmando que las autoridades se han olvidado de ellos y no han cumplido con limpiar los ríos y entregarles alimentos. En enero y febrero pasado se desataron dos fugas de petróleo del oleoducto Norperuano en el río Marañón. Una, el 25 de enero, en la conexión del río Chiriaco, en Imaza (Amazonas), en la que se derramaron 2,000 barriles; y la otra el 2 de febrero en la zona de Morona, en la región Loreto, que afectó a más de 3000 personas. La protesta se realizó el miércoles último en la sede del Minem. Liseth Atamaín, representante de la comunidad de Chipe y del colectivo Cultura Awajun, denunció el abandono de Petroperú a las comunidades afectadas. VERIFICAN ABANDONO “La semana pasada visitamos Nazareth, Chipe y Huachapea para contrastar la realidad. Encontramos que el Estado no está siendo eficiente, no está cumpliendo con lo

FUERON DETENIDOS

Colombianos asaltaban en el Metropolitano

que ofreció. Las comunidades no tienen una buena alimentación. Petroperú entregó raciones de comida a ciertas comunidades y a otras no. Además, esa comida duró aproximadamente tres días. Y después se olvidó para siempre”, dijo Liseth Atamaín. Pese a que tras conocerse los derrames Petroperú negó que niños del lugar hayan trabajando en la limpieza de los ríos, los manifestantes afirmaron que los niños sí participaron en la limpieza del río Marañón sin protección alguna. “Hemos traído su ropa como prueba de ello” dijo la mujer. PUEBLO SIN RESPUESTA Asimismo, Rodrigo Lazo, antropólogo de Bagua y defensor del medioambiente, mencionó que Petroperú no ha llegado a un acuerdo legal con las comunidades de Chiriacos y Nazareth. “Quienes han llegado a

Liseth Atamaín

un entendimiento son Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil) y Digesa (Dirección General de Salud Ambiental), pero el Minem no. Incluso Petroperú no ha firmado ningún tipo de acuerdo, todo ha sido de manera verbal”, declaró. Añadió que la comunidad de Nazareth envió a Petroperú una carta con sus requerimientos, pero sigue sin respuesta. ALIMENTACIÓN AFECTADA El desborde de petróleo no solo envenenó los peces del río Chiriaco, sino que también afectó los cultivos de yucas y plátano, base de la alimentación y la economía de las comunidades de la zona.

ADEMÁS

“La alimentación de las comunidades está siendo afectada totalmente porque nosotros, los awajun, consumimos bastante lo que es el pescado de los ríos. Y ahora no lo podemos consumir porque está contaminado. Algunos no pueden consumir plátanos porque sembraron su chacra en la ribera de los ríos, en la playa, que ha sido cubierta totalmente por petróleo “, explicó Atamaín. Respecto a la limpieza del río, los activistas denunciaron que solo se realiza de manera superficial. “Lo que han hecho es quitar lo visible, pero, la remediación de los efectos de los tóxicos en la tierra, en los ríos, es algo que no se está haciendo”, afirmó Lazo.

DOCE DERRAMES. La marcha fue convocada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), y demandaron el cese inmediato del bombeo en el lugar y la restauración de la salud de las comunidades afectadas. Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en los últimos 6 meses se habrían producido 12 derrames de petróleo.

www.diariouno.pe

Siete ciudadanos colombianos que asaltaron a un estudiante de secundaria en la estación Estadio Nacional del Metropolitano fueron capturados por la Policía. Los detenidos fueron llevados hasta la comisaría de Petit Thouars. Testigos manifestaron que uno de los asaltantes se acercó a pedirle dinero y luego procedieron a rodear al estudiante para robarle el celular, amenazándolo con un arma punzocortante. Los delincuentes siguieron al menor de edad, de iniciales S.N.P. (17), sin embargo, debido a la denun-

cia de una pasajera ante los agentes de seguridad de la estación, los siete colombianos salieron de la estación y fueron atrapados a pocos metros por personal de ese servicio y policías. “Una señora conjuntamente con el señor del Metropolitano han llamado a la Policía porque estaban siguiendo a mi hijo para que no denuncie el robo”, dijo la madre del menor. Al momento de su detención, uno de los asaltantes se identificó como ciudadano de Puerto de Cali, mientras otro negó haber participado en el robo.

RÍMAC

Muere uno de los asesinos de policías  Soportó heridas de bala, persecuciones de la policía, temporadas en prisión, pero ayer Jean Paul Romero de la Vega, uno de los delincuentes que participó en la balacera en Rímac donde murieron dos policías, falleció de un repentino paro respiratorio en el hospital Arzobispo Loayza. La balacera ocurrió el pasado 16 de marzo. El delincuente fue detenido dos horas después e interrogado en los calabozos de la Dirincri. Después fue internado y operado de urgencia en el hospital Arzobispo

Loayza donde murió en la madrugada de ayer. “Loco Paul”, como también se le conocía, presentaba un dolor abdominal intenso que, según la Policía, se debía a la fuerza del choque del vehículo que permitió su captura. Estaba conectado a un respirador artificial desde la semana pasada y tenía pronóstico reservado.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Desnudos en la pensión

19

ESPECTÁCULOS

OBRA PROTAGONIZADA POR CECILIA TOSSO Y MILUSKA ESKENAZI vuelve a pedido del público.

La obra “Desnudos en la pensión” volverá a escena a pedido del público, tras una exitosa primera temporada, este viernes 1 de abril en el Teatro Auditorio Miraflores. “Desnudos en la pensión” narra las hilarantes confusiones que se viven en la casa de una conocida artista del café teatro en Lima de los 80: La gran Zaza. Ella, su empleada Bertha y sus dos inquilinas, Sofía e Irene, deciden publicar avisos en un diario con la esperanza de encontrar lo que cada una solicita: un nuevo inquilino, un novio, un alumno para clases de piano y un modelo para retratar un cuadro. La llegada de los aspirantes generará un pícaro enredo. La obra teatral cuenta con un gran elenco: Cecilia Tosso, Miluska Eskenazi, Daniel Zarauz, Katherina Sánchez, Daniela Martínez, Elihu Leyva, George Silva, y Jonathan Oliveros, quien también se encarga de la dirección; así como la participación especial de Consuelo García y Cary Rodríguez. “Estoy muy contento de volver a escena este 2016 con esta gran comedia de enredos. Hubo mucha gente que se quedó sin poder verla y hoy regresamos a pedido

Coldplay anuncia teloneros  La banda Coldplay tocará en Lima este 5 de abril en el Estadio Nacional y será teloneado por dos voces femeninas: la cantante peruana Gala Brie, y la británica Lianne La Havas, una de las voces más destacadas del soul actual. En su página web, Coldplay hizo su anuncio oficial y los seguidores de la agrupación cuentan

las horas para el arribo y disfrutar de este show que marca el debut de la agrupación en nuestro país. Se sabe que la británica Lianne La Havas acompañará a Coldplay en todas sus shows en América Latina. Este tour, llamado “A Head Full of Dreams”, también recorrerá Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México.

Cancela conciertos

del público”, comentó Oliveros. “Ellos reclaman obras para divertirse y entretenerse y, con ‘Desnudos en la

pensión’, eso está asegurado. Además, tenemos un elenco diverso y con una energía muy simpática”, expresa. La obra va de viernes a

domingo a las 8:15 p.m. del 1 de abril al 1 de mayo en el Teatro Auditorio Miraflores, ubicado en la avenida Larco 1150, en Miraflores.

Kímbara de fiesta La discoteca Kímbara VIP, una de las más populares para bailar salsa, botará la casa por la ventana para celebrar sus 20 años de creación este sábado 2 de abril a partir de las 9 p.m. en su local de Lince. Para celebrar contará con todo el sabor y son de las agrupaciones Camagüey, N’ Samble, Michel Robles y El Sello, A Conquistar, Alain Almeida, Peloteros Jaraneros, Combo Espectáculo Creación y la talentosa Yahaira Plasencia y orquesta.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

UNO DIARIO

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

AVISO DE CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SEGURIDAD INDUSTRIAL INTEGRAL S.A. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ESTATUTO Y LOS ARTICULOS 113, 115 Y 116 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, SE CONVOCA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, LA QUE EN PRIMERA CONVOCATORIA SE REALIZARA EL DIA SABADO 09 DE ABRIL 2016 A LAS 10.00 A.M. HORAS, EN EL JR. CAMANA N° 780 - OF. 413 - 4TO. PISO - CERCADO DE LIMA, EN SEGUNDA CONVOCATORIA EL DIA JUEVES 14 DE ABRIL 2016. OBJETO DE LA CONVOCATORIA - APROBACION DE LA MEMORIA ANUAL. - APROBACION BALANCE GENERAL, ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS DEL EJERCICIO 2015. - ELECCION DEL DIRECTORIO Y - OTROS PUNTOS - NOMBRAMIENTO APODERADO ESPECIAL PARA FIRMA DE MINUTA.

LIMA, 22 DE MARZO 2016. EL DIRECTORIO

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

De conformidad con el Art. 82 del Decreto Ley N° 21621, se comunica que por Acta de Decisión de Titular de fecha 16 de Marzo de 2016, el Titular de «Importaciones Liu Perú E.I.R.L. con RUC N° 20548067953, decisión disolver y liquidar la empresa, nombrándose liquidadora a Doña Elizabeth Milagros Suárez Ríos de Liu, identificada con DNI N° 41830445. LIMA, 16 DE MARZO DE 2016. LA LIQUIDADORA

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

www.diariouno.pe

 El cantante Luis Miguel canceló cuatro conciertos en México debido a problemas de salud. “Como es de conocimiento público, en aquellas fechas Luis Miguel debió cancelar sus presentaciones por diversos síntomas de molestias que le impidieron continuar con sus compromisos. Los médicos han insistido en que el cantante no realice más presentaciones hasta que se recupere completamente”, dice el mensaje difundido por los representantes del Auditorio Nacional de Ciudad de México, donde se iba a

realizar el espectáculo. Añade que Luis Miguel “agradece al público la comprensión por esta desafortunada situación y el apoyo y cariño que invariablemente le han manifestado”. Según informaron medios mexicanos, el divo tendría serios problemas auditivos.

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

AGENDA

cultural

Macholandia La exposición “Macho-

landia” busca la reflexión de hombres y mujeres sobre cómo ejercemos y recibimos el machismo en las calles, en nuestra familia y a través de los medios de comunicación. Puede verla en el Centro Cultural de España, ubicado en la calle Natalio Sánchez 181, a la altura de la cuadra 6 de la avenida Arequipa, en Lima. Ingreso libre.

Entre ollas y cañones

Tira líneas En la expo-

sición “Tira líneas”, de Marcos Castro (México) y Mauro Giaconi (Argentina), ambos artistas entablan un diálogo por medio del dibujo. Puede verla hasta el 31 de marzo en la Galería John Harriman del Centro Cultural Británico, ubicada en el jirón Bellavista 531, en Miraflores. Ingreso libre.

La obra “Entre ollas y cañones” lleva varias de las Tradiciones Peruanas al teatro a modo de homenaje a Ricardo Palma. La temporada va los viernes y sábados a las 8 p.m. y los domingos a las 7 p.m. hasta el 30 de abril en el Centro Cultural CAFAE-SE, ubicado en la avenida Arequipa 2985, San Isidro. Entradas en la boletería.

Ya no me quieras tanto Reconocida dramaturga nicaragüense Lucero Millán y su compañía de teatro llegan a Lima para estrenar celebrada obra.

Arte peruano en México Las obras de una treintena de jóvenes pintores peruanos estarán reunidas en una muestra colectiva en México desde el 5 de abril en la galería Aguafuerte. Se trata de una selección de creadores recién egresados de instituciones como las escuelas de Bellas Artes y Corriente Alterna de Lima y Baca Flor de Arequipa, en-

tre otras, que representan la diversidad de propuestas que interesan a las nuevas generaciones. Iván Fernández-Dávila, curador de la muestra, explicó que el criterio de selección para esta exposición fue el de presentar las distintas posturas de los jóvenes artistas nacionales sobre temas similares.

Talleres del Ballet Folclórico Altiplano La reconocida dramaturga, actriz y maestra nicaragüense Lucero Millán y su compañía de Teatro Justo Rufino Garay llegarán a Lima para estrenar su celebrada obra “!Ay Amor ya no me quieras tanto!”, que transcurre en un viejo vagón de tren donde dos extraños se encuentran durante un viaje que se convierte en un desgarrador y emotivo viaje al interior de sus vidas.

Josefina (Lucero) y Armenio (René) se encuentran en un largo viaje en tren, los dos buscan cosas distintas: la primera un lugar tranquilo donde pueda dormir, descansar y deshacerse sin dolor de su carga; el segundo, una estación donde pueda finalmente bajarse para poder recuperar su dignidad perdida. La obra, escrita y protagonizada por Lucero Millán y el actor René

Medina Chávez, es una importante pieza del teatro latinoamericano que habla de maltrato, del dolor, de amores y desamores, de encuentros y despedidas, pero también de descubrimiento y esperanza. Una obra intensa, tierna y conmovedora. “Ay Amor ya no me quieras tanto” se estrenó en el 2009 y desde entonces ha participado en diversos festivales internacionales presentándose

en países como España, Ecuador, Bolivia, Argentina, Costa Rica, entre otros, mereciendo muy buenos comentarios de la crítica. Las únicas dos funciones de la obra se realizarán el viernes 1 y sábado 2 de abril a las 8 p.m. en el Auditorio del ICPNA de Miraflores, ubicado en la avenida Angamos Oeste 160. Las entradas están a la venta en Teleticket y la boletería a S/. 50.

www.diariouno.pe

Arnaldo Uribe Enríquez, prestigioso maestro de danzas, realizó la convocatoria para el Taller de Danzas Peruanas del Ballet Folklórico Altiplano. “Serán grupos con horarios para niños, jóvenes y adultos y se han considerado variadas danzas peruanas de costa, sierra y selva del país”, detalló Uribe, y resaltó que los mejores alumnos serán integrantes del Ballet Folklórico Altiplano, entidad que

ha desarrollado valiosos trabajos a nivel nacional e internacional. Los interesados pueden inscribirse en la avenida Uruguay 351, en Lima.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El papa Francisco realizó el tradicional lavatorio de pies del Jueves Santo, en un centro de refugiados en las afueras de Roma, donde lavó y besó los pies de 11 desplazados musulmanes, ortodoxos, hindúes y católicos y responsabilizó a los traficantes de armas de los sangrientos atentados que mataron a más de 30 en Bruselas “Hace tres días, un gesto de guerra, de destrucción, en una ciudad de Europa. Gente que no quiere vivir en paz. Pero detrás de ese gesto, como detrás de Judas, había otros”, aseveró el pontífice ante un millar de refugiados. Dijo también que “detrás de Judas estaban quienes le habían dado el dinero para que Jesús fuera entregado”. Agregó que tras el atentado de Bruselas “hay fabricantes y traficantes de armas que quieren la sangre, no la paz, que quieren la guerra y no la fraternidad. Dos gestos. Lo mismo. Jesús lava los pies y Judas vende a Jesús por dinero”, señaló sobre los atentados del pasado martes, que se atribuyó el Estado Islámico. LAVADO DE PIES Desde el albergue en Castelnuovo di Porto, en Italia, el sumo pontífice dio inicio al período más solemne de la Iglesia católica durante la Pascua, en el que se recuerda a la Última Cena de Jesús.

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Papa condena a los traficantes de armas POR ATENTADOS EN BRUSELAS. En ritual de lavado de pies de Jueves Santo.

las propuestas de consumo por las que no podemos ser libres”, al tiempo que afirmó que los sacerdotes deben identificarse “con el pueblo descartado”.

El Vaticano informó que entre las 11 personas seleccionadas para el ritual se encuentran cuatro hombres católicos de Nigeria, tres musulmanes de Mali, Siria y Pakistán, además de tres mujeres cristianas cóp-

ticas de Eritrea y un hindú de India. Durante su homilía de la Misa Crismal del Jueves Santo, celebrada en la basílica de San Pedro, la máxima autoridad eclesiástica criticó que la humanidad está “oprimida por

ADEMÁS

La mayoría de las crisis humanitarias

que se viven en África, Asia Occidental y Oriente Medio, son generadas por la inestabilidad social y política producto de la intervención extranjera y el accionar de grupos terroristas, como el caso de Siria.

Protestas contra Obama cierran visita a Argentina

Cristina se suma a Día de la Memoria

nas contra Obama y Estados Unidos, por el protagonismo del país norteamericano en el golpe de Estado, la represión y la organización del Plan Cóndor entre los gobiernos totalitarios del Cono Sur.

El presidente Mauricio Macri despidió a su homólogo estadounidense, Barack Obama , en el helipuerto del hotel Llao Llao, donde el mandatario norteamericano descansó junto a su familia en Bariloche.

Putin saluda diálogo con John Kerry  El presidente Vladimir Putin expresó satisfacción tras reunirse ayer con el jefe de la política exterior de Estados Unidos, John Kerry, encuentro que consideró fructífero porque siempre permite resolver “asuntos importantes”.Afirmó el estadista que este tipo de reuniones siempre se realizan en un ambiente oficial de negociación, normalmente permiten encontrar puntos de coincidencia, y sobre esa base avanzar en la solución de asuntos bilaterales y globales. Putin expresó la esperanza de que la tercera visita de Kerry en menos de un año permita aproximar las posiciones de Moscú y Washington en relación con el conflicto de Siria y el de Ucrania. Los viajes anteriores ocurrieron en mayo último y en diciembre de 2015.

Israel destruye viviendas palestinas

AL GRITO DE “PATRIA SÍ, COLONIA NO”

El presidente norteamericano Barack Obama cerró ayer su visita a Argentina con protestas en su contra en Bariloche, en el sur argentino. La visita a esa ciudad de la Patagonia se produjo en del Día de la Memoria, cuando se recuerda a las víctimas de las violaciones de derechos humanos por la dictadura militar pronorteamericana, lo que caldeó los ánimos de los manifestantes. Durante su traslado por la avenida Exequiel Bustillo hacia el hotel Llao Llao, en el sector de la costanera cercano al centro cívico de la ciudad, unos 300 manifestantes esperaron al jefe de Estado con carteles con la consigna “Patria sí, Colonia no”. Agrupaciones políticas y gremiales, indígenas mapuches, estudiantes secundarios y universitarios, sumaron desde el inicio las consig-

PAZ Y AMOR Asimismo, pidió a los sacerdotes que sean “ministros de misericordia”, que ayuden al “pueblo descartado” y que no sean “prisioneros” fascinados por “mil propuestas de consumo”. “Recordemos, es bueno vivir juntos, como hermanos, con nuestras culturas y tradiciones. Esto tiene un nombre: paz y amor”, dijo el papa minutos antes de retirarse del albergue.

21 MUNDO

 La expresidenta Cristina Fernández se sumó ayer al Día de la Memoria por el aniversario 40 del golpe cívicomilitar de 1976, y reprodujo en las redes sociales la Carta Abierta a la Junta Militar que escribió Rodolfo Walsh. El periodista, escritor y revolucionario redactó esa proclama a un año de la asonada castrense para denunciar los atropellos, tanto económicos como físicos, que cometían los militares. Fernández la reprodujo junto con el mensaje “In Memoriam”.

www.diariouno.pe

 La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) denunció hoy la demolición por Israel de 53 estructuras palestinas en la ocupada Cisjordania, entre ellas 22 viviendas. Según la agencia , autoridades israelíes destruyeron casas, refugios de animales, baños y hornos en la comunidad Khirbet Tana, donde cerca de 90 personas, incluyendo 35 niños y 22 mujeres, quedaron desplazadas.

Esta nueva demolición de propiedades palestinas en el Área C de la Ribera Occidental constituye una de las de mayor magnitud desde que en 2009 la Oficina comenzó a registrar la práctica, repudiada por la inmensa mayoría de la comunidad internacional. De acuerdo con la OCHA, los ocupantes esgrimieron su usual argumento de que “no existían permisos de construcción”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

22

ELIMINATORIAS

VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

Como en los partidos anteriores jugados en La Paz por eliminatorias, Colombia sacó un buen resultado en la altura de esa ciudad. Los bolivianos remaron desde atrás para igualar una desventaja de 2-0, pero en el tiempo de compensación recibieron el tercero. Bolivia estaba lanzada en busca de la victoria y en el contragolpe perdió el partido. El técnico Pekerman salió con una formación defensiva. Con tres volantes en línea de marca y utilizando a James Rodríguez y Cuadrado como volantes a los extremos y dejando a Bacca como único delantero. Bolivia también jugaba con solo un delantero, Ramallo. Pero tenía tres elementos detrás para apoyarlo y a dos volantes de contención. Uno de ellos era Chumacero, quien tenía cierta libertad para apoyar a sus atacantes. Bolivia salió desde el primer minuto buscando el arco rival. El lateral Saavedra tenía mucho protagonismo y aparecía como un delantero más para crear volumen ofensivo. Pero todo el ímpetu de Bolivia rápidamente se fue al tacho, cuando se efectuó un saque lateral. La pelota fue hacía Rodríguez quien inmediatamente habilitó a Bacca. El delantero del Milán en medio de tres bolivianos, que no fueron agresivos para la marca, remató y venció la resistencia Lo que parecía una sorpresiva derrota, sobre el final se convirtió en un milagroso empate (2-2) en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito. La selección de Ecuador salvó el invicto ante un sorprendente Paraguay, manteniendo el liderato de la Eliminatoria Sudamericana. Ángel Mena fue el héroe del elenco tricolor al anotar la ansiada igualdad. En el primer tiempo, Ecuador tomó la iniciativa como se esperaba, encontrando a un Paraguay agrupado en su campo, y solo buscando contragolpear El arquero guaraní Justo Villar tuvo atrabajo desde temprano. A los 21’ se abrió la cuenta, luego que Cristian Noboa sacó un zurdazo haciendo pegar el balón en el travesaño del arquero Justo Villar, y el rebote lo recogió Ener Valencia, para de un zurdazo anotar el gol ecuatoriano.

www.twitter.com/diariounolevano

;gdgeZaY lj]hY  =F DGK EAFMLGK >AF9D=K N=F;A× +%* 9 :GDANA9 Q J=F9;= D9 A<=9 <= ;D9KA>A;9;A×F a los 42’, recibió el balón de James Rodríguez. El jugador del Real Madrid aprovechó que no estaba en su posición el lateral Saavedra y habilitó al hombre del Milán. Bacca, ante la marca de Zenteno, le hizo un sombrerito y quedó frente al arco. Remató fuerte y anotó el segundo de la visita.

del portero Quiñónez a los 9 minutos. Bolivia volvió a tomar el control de la pelota pero sin

hacer daño. Remató al arco pero en forma tenue. Entonces cambió de estrategia y comenzó a poner la pierna fuerte. Colom-

bia cayó en la provocación y el partido se puso áspero. Bacca volvió a exhibir su capacidad individual cuando

los 62’. Luego Ospina atajó un balón que conectó de cabeza Duk a un metro del arco. Fue un atajadón. Cuando Bolivia pugnaba por el tercer gol, llegó un contragolpe realizado por el ingresante Marlos Moreno. El delantero del Nacional eludió a dos y cedió a Cardona quien remató fuerte y anotó a los 91’.

SEGUNDO TIEMPO Las acciones se reanudaALINEACIO NES ron y Bolivia tuvo un penal a favor por la mano dentro del área de Murillo. El extremo Arce se encargó de ejecutar el remate y anotó a los 50’. Poco a poco, la fortaleza de los volantes colombianos BOLIVIA: se fue diluyendo. Además, COLOMBIA: el ingreso de Duk, el deQuiñónez lantero del Cosmos estaOspina Saavedra Medina dounidense, le dio más Euguino O. Murillo Zenteno precisión al ataque. J. Murillo Morales (M. Beja Justamente Duk Chumacero rano) Díaz forzó una jugada que Pérez (Cardo D . Bejarano na) pareció falta. Pero el Torres A rc e juez habilitó la jugada. Ce lis Lizio (Duk ) El balón fue para ChuCuadrado (Mor Cardozo mareco que aplicó su Rodríguez eno) Ramallo Bacca (Murie fuerte disparo de media l) distancia para anotar a

=ehYl] eadY_jgkg

ALINEACIO

NES

 =;M9<GJ =F DGK <=K;M=FLGK K9DN× =D AFNA;LG ] a_mYd Yfl] mf \a^ [ad HYjY_mYq ]ehYlYf\g *%* ]f Imalg& Ka_m]f d \]j]k ]f dY lYZdY [gf )+ hmflgk&

La reacción guaraní tuvo sus frutos a los 38’ cuando Edgar Benítez se anticipó al

arquero Domínguez, punteando el esférico al centro del área, no alcanzando a

desviar Gabriel Achillier. Apareció Darío Lezcano para empujarla a la red.

www.diariouno.pe

DRAMÁTICO DESENLACE En la fase final, Ecuador ECUADOR: se fue en busca de romper PARAGUAY: D omínguez la igualdad, pero fue sorVi lla r Paredes prendido nuevamente con Valdez (Piris) Erazo un esporádico contragolpe Gómez Achilier de la visita. A los 58’ DaDa Silva Ayoví río Lezcano enmudeció el Samudio Bolaños (Arroy estadio Atahualpa, tras Martínez (Ibar o) Ortiz Cazares (Men ra) Ortigoza recibe un largo servicio a) González (Roj N oboa y ante la marca de dos riE. Benítez as) Montero vales, sacó un derechazo J. Benítez Valencia cruzado imposible para Lezcano (Pér ez) Domínguez y puso el 2-1 para Paraguay. Sintió el golpe Ecuador, que no encontraba la fórmula preciso pase de Cristian Nopara llegar al arco paraguayo, boa, opuso el ansiado empacuyos jugadores se defendían te para los ecuatorianos que bien, pero sobre los 91’ Ángel sigue arriba con 13 puntos, Mena con suave toque ante mientras Paraguay llegó a la salida de Justo Villar, tras ocho unidades.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ELIMINATORIAS

diarioUNO.pe VIERNES 25 DE MARZO DE 2016

23

 9J?=FLAF9 ngdl] ]d hYjla\g Y ;`ad] *%) ]f KYflaY_g [gf _gd]k \] \a EYj Y q E]j[Y\g& Dg[Y% d]k h]j\a]jgf Y \gk lalmdYj]k l]ehjYfYe]fl]& IONES ALINEAC

ARGENTINA Romero Bravo Mercado Isla Otamendi Medel Funes Mori Mena Rojo Jara Biglia ndez) Orellana Banega(Ferná z vitter e n Gutiérre ra K aín) -Pinilla) Díaz(Rabello ilva) Agüero (Higu (S z e d án i Fern Mess ezzi) Sánchez di María (Lav r Beasejou CHILE

BRASIL RECIBE A URUGUAY EN RECIFE

;`gim] \] lalYf]k

=d h]kg \] dY `aklgjaY D

espertó en el momento oportuno. La selección de Argentina remontó un marcador en contra para imponerse a Chile 2-1 en calidad de visitante, y subió al cuarto lugar de la tabla con ocho unidades, uno más que su rival de anoche, donde no tuvo un debut feliz el entrenador Juan Antonio Pizzi. El partido se jugó en el Estadio Nacional de Santiago, con un lleno completo. El primer tiempo tuvo de todo. Chile tempranamente perdió a su volante creativo Matías Fernández, por un

problema muscular, siendo reemplazado por Francisco Silva a los 5’. Pese a ello, logró abrir la cuenta a los 10’, tras un corner servido por Fabián Orellana, que encontró libre a su compañero Felipe Gutiérrez, quien, ganándole la espalda a Lucas Biglia, se elevó para meter un cabezazo que sorprendió al arquero Sergio Romero. Argentina pudo reaccionar rápidamente y a los 19’ Ángel di María puso el empate parcial, al recoger un rebote en área rival, y su soberbio derechazo al segundo palo de Claudio Bravo, hizo que el esférico inflara las

redes araucanas. Golazo. Pero la mala fortuna siguió persiguiendo al cuadro mapochino, ya que a los 20’ perdió a un segundo jugador por lesión (Marcelo Díaz), entrando Bryan Ravello. Esto pareció desconcertar a los jugadores, lo que les iba a costar muy caro. Y es que a los 24’ los argentinos voltearon el marcador, cuando Lionel Messi porfió un esférico por la banda derecha del área chilena, sirviendo a Gabriel Mercado que, tras parar el mismo, sacó un remate de derecha de cerca, para batir a Claudio Bravo. Era el 2-1 para la visita.

CONSERVÓ LA VENTAJA Para el complemento, Argentina no fue tan incisivo como en la fase inicial, buscando conservar la ventaja y esperando alguna desatención del local, para asegurar el partido, pero sufrió dos jugadas que pudieron costarle el triunfo. A los 59’ Fabián Orellana remató y salvó el arquero Romero y luego a los 69’ un pase de Beausejour a Pinilla, quien, recién ingresado, no pudo resolver en inmejorable posición. El partido no tuvo modificaciones y terminó con merecido triunfo argentino.

JOHAN CRUYFF FALLECIÓ AYER

K] ^m] mfY d]q]f\Y El legendario jugador de la selección de Holanda y del FC Barcelona, Johan Cruyff, murió ayer Jueves Santo, luego de una dura batalla contra el cáncer de pulmón, según informó la familia desde su cuenta oficial de Twitter. Cruyff, nacido en Amsterdam (Holanda) el 25 de abril de 1947, falleció en Barcelona rodeado de su familia, y a los 68 años, lideró desde la cancha a la selección de su país, conocida como la “Naranja Mecánica”, hasta la final de la Copa del Mundo de 1974, perdida ante Alemania, y fue uno de los máximos

exponentes de la filosofía del “fútbol total”, un estilo de juego fluido centrado en la posesión del balón y los pases rápidos. Ganador en tres ocasiones del Balón de Oro (1971, 1973 y 1974), Cruyff ganó nueve ligas holandesas, una liga española y tres Copas de Europa consecutivas con el Ajax. Como entrenador debutó en el Ajax y marcó una época en el Barcelona dirigiendo el llamado ‘Dream Team’, vencedor de cuatro ligas consecutivas y de la primera Copa de Europa del club (1992). En el Barza fue compañero del peruano Hugo Sotil.

www.diariouno.pe

Las selecciones de Brasil y Uruguay cerrarán esta noche (19:45pm de Perú), la quinta fecha de la Eliminatoria Rusia 2018, partido que tendrá el atractivo de la vuelta a los campos de fútbol, del “pistolero” Luis Suárez en el once “charrúa”, tras cumplir su castigo, porla mordedura que le dio a Giorgio Chellini de Italia, en el Mundial pasado precisamente en Brasil. Brasil con siete puntos, necesita la victoria para ubicarse cerca del líder

Uruguay, pero no la tendrá nada fácil ante los uruguayos, que con nueve unidades, también aspira a sacar un buen resultado en el estadio “Arena de Pernambuco” de Recife, escenario de este encuentro. Sin duda alguna, el atractivo especial, será el duelo que sostendrán Neymar y Luís Suárez, compañeros en el F.C. Barcelona, y que son cartas de triunfo de ambos seleccionados. El árbitro será Néstor Pitana de Argentina.

ITALIA CON ESPAÑA EN AMISTOSO

HYja\Y\ YZkgdmlY Las selecciones europeas tuvieron movimiento ayer jugando varios amistosos, destacando el que protagonizaron en Udine los elencos de Italia y España, que igualaron 1-1. Tras un primer tiempo en el que no se abrió el marcador, los “azurri” se pusieron adelante a los 68’, con anotación de Lorenzo Insigne, pero rápidamente los españoles igualaron por mediación de Aduriz a los 70’.

En otro partido sumamente disputado, Turquía jugando en casa, superó a Suecia 2-1, anotaciones de Cenk Tosun a los 32’ y 81’, descontando Andreas Granqvist a los 74’. OTROS RESULTADOS: República Checa 0 Escocia 1; Dinamarca 2 Islandia 1; Ucrania 1 Chipre 0; Gales 1 Irlanda del Norte 1 y Grecia 2 Montenegro 1.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

24

www.twitter.com/diariounolevano

ELIMINATORIAS

JUEVES 25 DE MARZO DE 2016

K] kYdn

\] dY n]j_ ]frY H=JÚ =EH9L× *%* Yfl] N]f]rm]dY j]eYf\g \] Ylj~k& =d hmflg ]k afkmÇ[a]fl] q \]bY Y dY Za[gdgj [gf ]k[YkYk hgkaZada\Y\]k \] aj Yd emf\aYd

Ivlev Moscoso Editor

P

arecería coincidencia que con la salida de la “vacas sagradas” Pizarro y Farfán, la selección creció. Pero así fue. No es que los jugadores que militan en el exterior sean malos. Por el contrario. Son buenos cada uno de su club. Sin embrago pareciera que ya no tiene ambición. Que cuando llegan a Lima sus prioridades son otras. Por eso, jugadores como Ruidíaz y Flores tienen más hambre de gloria que los consagrados y eso a veces es suficiente para producir más. Con ellos y Lobatón que ingresaron en la segunda parte salvaron de la vergüenza a Perú. Luego de ir perdiendo se empató 2-2 frente a Venezuela. Ambas selecciones salieron con el mismo dibujo táctico. Con cuatro hombres al fondo en la defensa. Dos volantes centrales y dos abiertos. Mientras que la delantera era de dos hombres para cada equipo. La diferencia era que mientras que Venezuela se recogía y formaba otra línea de cuatro elementos, los volantes extremos peruanos no apoyaban en la marca porque estaba más pendientes de atacar.

Perú salió intentando atacar por la bandas y aprovechando el nerviosismo del rival. La defensa visitante parecía no tan bien trabajada. Guerrero dos veces y Pizarro con un remate con golpe de cabeza estuvieron a punto de concretar. Parecía que el gol estaba cerca para Perú. Mientras que Venezuela no hacía daño. Sin embrago, el ataque peruano no era en base al juego colectivo. Había desorden. Ascues intentó salir jugando y perdió el balón originando el primer ataque llanero. Luego de ese error, Perú se tocó de nervios y Venezuela comenzó a crecer. La defensa nacional tampoco daba garantía. Advíncula cometía muchas faltas cerca del área peruana. Venezuela sin hacer mucho comenzó a hacer daño. Otero y Añor comenzaban a apoyar a los delanteros Rondón y Martínez. En tanto que Farfán y Cueva no eran muy efectivos para apoyar a los laterales nacional. Así comenzó a tener el balón más tiempo Venezuela. Gallese realizó dos atajadas salvadoras, hasta que Ascues derribó a Añor en el área y cometió penal. Lo ejecutó Otero y anotó el primero a los 32 minutos. Venezuela incluso estuvo a punto de anotar otro gol. El

www.diariouno.pe

ALINEA CIONE

S

P E RÚ

VENEZ Gallese UEL A Advíncu B a r o ja la Zambran Farías Ascues o Vizcarron Vargas Ángel do Ballón Villanue va Tapia (Lo F igueras batón) Farfán (F Rincón lores) Cueva Añor (Gu e Pizarro (R Otero (C rra) u id e r ía z ) Guerrero Martínez (P meño) . e Rondón ñaranda) .

golpe afectó mucho a Perú que no volvió a pisar el área enemiga hasta el minuto final del primer tiempo. SEGUNDO TIEMPO El desorden peruano no cambió al inicio de la segunda etapa. Ascues y Cueva que mostraron sus peinados antes del partido por Instagram eran los más bajos junto con Advíncula. Pizarro como de costumbre cada vez que defiende la casaquilla nacional estuvo torpe. Y Paolo Guerrero discutiendo consigo mismo. Así a raíz de un tiro de esquina de Añor llegó el segundo tanto de Venezuela. Villanueva se proyectó, se zafó de la marca de Farfán y conectó una volea fortísima para marcar el segundo de los llaneros a los 58’. Gareca se animó a Cambiar a Pizarro y Farfán. Ingresaron Flores y Ruidíaz. Con ellos Perú tomó otro aire. En la primera jugada, la “pulga” ganó en el salto y habilitó a Guerrero. Paolo remató y descontó a los 60’. Perú arriesgó todo, pero solo al final Lobatón habilitó a Ruidíaz y el deslantero con golpe de cabeza anotó el empate, pero ya no había tiempo para más. El empate es lapidario.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.