Diario UNO - 24 Abril 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

ZZZ GLDULRXQR SH

812 ',$5,2

&,5&8/$&,Ă?1 1$&,21$/

www.twitter.com/diariounolevano

TAMBIÉN TENEMOS:

/,0$ '20,1*2 '( $%5,/ '(

CARLOS BEDOYA

" ¢(O FRQ HO PRGHOR

35(&,2 6 $e5($ 6

gdm HOY ;gdmefY ]d \]d <aj][lgj GLDULR812 SH $f2 1ž

DOMINGO 24 DE ABRIL

DE 2016

SA GUILLERMO GIACO

7ULVWH]D QDR WHP ÀP

2 (',725 3$&2 025(1

A VIAĂ‘A EEDUARDO GONZĂ LES VIAĂ‘

D PD i[LP 0i 0i[L R LPR PtQLP \ P \ PtQ

OLMEDO AURIS

FLD 'HIHQGDPRV OD GHPRFUD BEATRIZ MEJĂ?A

8QD KRMD GH UXWD SDUD GA

ALEJANDRO ARTEA

(O ULHVJR GH VHU PpGLFR Ă‘A

EZ-VIA EDUARDO GONZĂ L

PS (O HVSDxRO \ 'RQDOG 7UX

CCÉSAR AUGUSTO Dà VILA

O R HO DQGR H &XD &XDQG HJD MXHJD DEOR MX GLDEOR GLD WINSTON ORRILLO

QRÂŤ %XHQRÂŤ /HRQQFLR %XH /HRQFLR HUUD D JXHUUD JXH OD JX \ VLJ \ VLJXH O V XQDV ORV UXQD GH ORV U GH O

El mes mĂĄs cruel [PolĂ­tica 2]

Director: CĂŠsar LĂŠvano o

K] \a[]f \] lg\g K] \a[]f \] lg \ Keiko ataca con lo de las CTS y no quiere hablar de derechos humanos y PPK la desmiente y promete que si gana no habrĂĄ violaciĂłn de DDHH.

[PolĂ­tica 4]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

El mes más cruel

A

bril parece un mes escogido por la muerte para llevarse a grandes escritores, sabiendo de antemano que no los entrega al olvido. En efecto, el mismo día y el mismo año, el 23 de abril de 1616, murieron William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega. En abril murieron también José Carlos Mariátegui, el 16 de abril de 1930, y César Vallejo, el 15 de abril de 1938. Dos de los poetas mayores del Perú cayeron en esa misma fosa cronológica. José María Eguren, el 19 de abril de 1942, y Juan Gonzalo Rose, el 12 de abril de 1983. Shakespeare es, sin disputa, el genio mayor del teatro mundial, después de los gigantes griegos Sófocles y Esquilo. El bardo inglés ref lejó amores, odio, codicia, maldad del ser humano. Famosa es su frase: “Ser o no ser: ese es el problema”. Pero a esa ref lexión (acto APARTE tercero) sigue este pensamiento personalmente DE ALUDIR AL dolorido y universalSUICIDIO, el prínmente válido: cipe Hamlet lanza un “¿Quién aguantaría los ultrajes y grito de fondo sobre desdenes del munla condición humana: do, la injuria del con quién vivir, para opresor, la afrenta del soberbio, las congojas qué vivir. del amor desairado, las tardanzas de la justicia, las insolencias del poder y las vejaciones que el paciente mérito recibe del hombre indigno, cuando uno mismo podría procurar su reposo con un simple estilete?” El padre de Hamlet había sido asesinado por el amante de su madre. En el párrafo que hemos transcrito, aparte de aludir al suicidio, el príncipe Hamlet lanza un grito de fondo sobre la condición humana: con quién vivir, para qué vivir. En los días en que el maestro inglés triunfaba en el teatro, Cervantes padecía los embates del fracaso, la pobreza y la cárcel. Sin embargo, no fue un amargado ni un resentido. Sus creaturas, Don Quijote y Sancho Panza, el gordo y el f laco, nos dan lecciones de lucha, justicia, esperanza y risa. Cualquier espacio resulta corto para hablar de Mariátegui y Vallejo. El Amauta sigue siendo guía de pensamiento y conducta. Su programa en pro de un socialismo sin calco ni copia se yergue en una época en que los demagogos se hunden en su fango. Y Vallejo es, junto con Rubén Darío y Pablo Neruda, cumbre de la poesía de Nuestra América. Eguren, gran rebelde, es admirado pero no reconocido en toda su dimensión, esa que lo llevó a visitar diariamente a Mariátegui en su casa del jirón Washington. Rose fue cristalino en el verso, la canción y la vida. Pero se le olvida en parte. En la edición de su poesía completa, del Instituto Nacional de Cultura, se omiten su poema “Voz de orden” y la letra de su yaraví “A los héroes del pueblo”, al que Manuel Acosta Ojeda puso música.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Reinicia lucha

Aguanta todo

Gregorio Santos reinició la lucha para recobrar su libertad. Ayer, a través de su cuenta de Twitter, envió un mensaje directo. “Pasadas las elecciones, exigimos llevar proceso judicial en libertad. Alto a la persecución política”, escribió.

El premier Pedro Cateriano recordó que se han edificado 600 puentes y ratificó que la meta del Gobierno es llegar a construir 1,000 a escala nacional. “El Twitter como el papel aguanta todo. El gob del Pdte Humala, ha hecho numerosos puentes”, escribió.

PURAS

pataditas Furioso

 El congresista Alejandro Aguinaga, insultó ayer al decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios por haber dicho que durante el gobierno del reo Alberto Fujimori se pagaba US$30 a médicos de EsSalud –en ese entonces IPSS– por cada mujer esterilizada. “Lamento que personajes de esa calaña moral como la de Palacios puedan ser las cabezas que dirijan un colegio profesional que tiene que estar imbuido en el extremo de la ética”, dijo.

Desconectados

 El titular de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), René Galarreta, señaló que los partidos políticos han quedado “un poco desconectados” con los jóvenes. “Al 60 por ciento de los jóvenes, de acuerdo con las encuestas, les gusta la política o participan de ella de manera activa, pero asociada en política global, y solo un dos por ciento está en un partido político, es muy poco” y añadió que los jóvenes “están muy metidos en política a nivel informal” y plantean cambios en cuanto a derechos a la educación, trabajo y el cuidado del medioambiente.

MEJOR ES REÍRSE A mí tampoco nadie me ha regalado nada, nada más que a Puñete.

Taller OIT

 La OIT para los países andinos realizará el martes un taller sobre cultura en seguridad social, que reunirá en Lima a expertos internacionales sobre la materia de Uruguay, Colombia y México. Será los días 26 y 27 de abril en la sede de este organismo en el Perú. La actividad denominada “Taller sobre Cultura en Seguridad Social: Buenas Prácticas de América Latina para el Mundo”, tiene por objetivo compartir y recoger experiencias exitosas de algunos países de América Latina en cultura en protección social.

La palabra

Debate

Juan Sheput afirmó que la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) constituye, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un “sistema perverso”. “Keiko Fujimori demuestra una total ignorancia. El convenio 102 con la OIT promueve el seguro de desempleo y califica a la CTS como un sistema perverso que no protege al trabajador”, expresó Sheput. O sea en el Partido de PPK ¿están contra la CTS?

La voz clara “Planteamos una política de cielos abiertos, para que los vuelos en nuestro país no solamente tengan que llegar o salir de la capital, sino que permita la afluencia de vuelos desde Cusco hasta Iquitos o Chiclayo”, dijo ayer Keiko Fujimori y muchos recordaron la política de “cielos abiertos” de su padre que nos dejó en manos de aerolíneas extranjeras e hizo desaparecer a Aeroperú.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 Un encendido debate protagonizaron el congresista Yonhy Lescano y el economista Pablo Secada por la ley que permite la devolución de los aportes a los 65 años. El parlamentario sostuvo que es una de las mejores leyes que ha dado el Congreso, y el suspendido pepecista criticó la norma y dijo que si esa ley es una de las mejores eso muestra el pobre nivel del Parlamento. Lescano respondió que es una medida que favorece a miles de ciudadanos y no a un grupo de empresas a las que defiende Secada.

Sunedu

 La encuesta de Ipsos que verifica que 83% de los peruanos aprueban a la Sunedu como herramienta estatal de supervisión de las universidades, confirma el fracaso del lobby parlamentario, político y de prensa, encabezado por el exjefe aprista Alan García, que pretendió durante meses satanizar a esa entidad. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

3 POLÍTICA

Frente Amplio reafirma rol opositor Henry Cotos Campeán

Diario UNO

EN CONSEJO NACIONAL DE ESE PARTIDO se reunieron dirigentes, gremios de todo el país y partidos políticos de la izquierda.

El dirigente del Frente Amplio, Pedro Francke, declaró al diario UNO que ayer el Consejo Nacional de la organización tuvo una participación de más de 200 representantes bajo la presidencia de Verónika Mendoza y asistieron los congresistas electos, junto a la Directiva Nacional y representantes de todas las regiones. “Estuvieron todos los gremios e inclusive se contó con la presencia de partidos políticos invitados, entre ellos Fuerza Social, Dignidad y Democracia, Partido Socialista, Partido Comunista, Patria Roja, también los colectivos No a Keiko y defensores de los derechos humanos, organizaciones indígenas de la selva y otras”, informó. Francke explicó que se organizaron grupos de trabajo alrededor de tres temas. El primero fue el balance y evaluación de la campaña, el segundo la táctica y tercero la organización. “Ayer se avanzó sobre el primer punto y mañana se verán los otros dos puntos”. PELIGRO FUJIMORISTA Dijo que, sobre el balance de los comicios, por un lado se reconoció que nos enfrentamos a una segunda vuelta ante el continuismo liberal, con el peligro de la vuelta del fujimorismo, que es un riesgo para la democracia y una

Frente Amplio, resaltándose el rol destacado de Verónika Mendoza que permitió salir adelante en medio de una campaña sumamente adversa, sin recursos y soportando una feroz guerra sucia. El Consejo partidario terminó a las 6 de la tarde y luego se pasó a la celebración del sexto aniversario de Tierra y Libertad, integrante del Frente Amplio. LOS CONGRESISTAS El viernes los congresistas electos del Frente Amplio, provenientes de 13 regiones del país, tuvieron un primer encuentro en Lima para coordinar diversos asuntos vinculados a su labor de representación y la agenda programática que desarrollarán en el Parlamento. En la reunión, que contó con la presencia y activa participación de Verónika Mendoza, se reafirmó el rol de oposición firme y fiscalizadora ante el próximo gobierno y ante la continuidad del modelo económico y político vigente.

ADEMÁS amenaza de persecución a los lideres y los representantes de las organizaciones sociales. Entre las conclusiones mencionó que se ha tenido un resultado bastante sig-

nificativo con cerca del 20% de votos a favor, con 20 parlamentarios electos, se ha ganado en siete regiones y en muchos más distritos y provincias que el Partido de PPK.

Eso fue un primer elemento del balance. Como un segundo tema, Francke dijo que se reconoció el avance de las movilizaciones y la unidad alrededor del

En las elecciones, el Frente Amplio se constituyó en la segunda fuerza política en el Parlamento con 20 congresistas electos, según las cifras actualizadas de los organismos electorales, en regiones como Lima, Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Tacna, Arequipa, Huancavelica, Junín, Huánuco, Áncash, Cajamarca y Piura. Los futuros congresistas discutieron la agenda legislativa y el proceso de debate constituyente que promoverán a partir del 28 de julio, y que incluye puntos como: la reforma política y electoral; la lucha contra la corrupción y la imprescriptibilidad y muerte civil para delitos de corrupción; la defensa de la soberanía nacional sobre los recursos naturales; garantizar servicios públicos de calidad e incluir el agua como un derecho constitucionalmente reconocido. Asimismo, promoverán una economía diversificada y sostenible; trabajo digno y una nueva Ley General del Trabajo; la defensa de los derechos de los pueblos indígenas; igualdad plena y sin discriminación; y una cultura de paz con memoria y justicia; entre otros puntos.

Junto a esta agenda programática,

los parlamentarios electos reafirmaron un rol de oposición firme a la continuidad del vigente modelo económico y de fiscalización al próximo gobierno, así como un trabajo articulado junto con la población y las organizaciones sociales a fin de levantar la voz y las agendas de los sectores sociales.

HILDEBRANDT AFIRMA QUE NO DEFINEN UNA POSICIÓN FIRME CONTRA KEIKO

Pide definiciones a Verónika y Barnechea El periodista César Hildebrandt pidió a Alfredo Barnechea y Verónika Mendoza, que fijen una posición clara ante el posible retorno del fujimorismo al poder. “Alfredo Barnechea ha decretado el rompan filas en Acción Popular y ha dicho poco menos que cada uno de sus votantes elija a Keiko Fujimori o a PPK porque digamos que da lo mismo. Víctor Andrés García Belaunde, cada vez más orientado, ha dicho que está de acuerdo”, escribió en su semanario

Hildebrandt en sus trece. El periodista sostiene que los programas de Keiko y PPK “se parecen formalmente”, pero al mismo tiempo “los designios son distintos”. “Nadie se imagina a PPK junto a las Chávez o las Cuculiza o los Rodríguez Medrano o las Colán (o Chlimper, Yoshiyama y el compay Ramírez) urdiendo la manera de cargarse un medio de prensa hostil o intentando que el TC cambie de miembros a la mala”. Advierte que la candidata de Fuerza Popular es un

peligro para la democracia si se tiene en cuenta el control que ya ha asegurado en el Congreso. “La concentración de poder que adquiriría llegando a la presidencia convertiría su mandato en una versión aún más robusta que la satrapía que su padre construyó a partir de 1995”. Sobre Barnechea, escribió: “¿Eso quiere Barnechea? ¿Agudizar las contradicciones? ¿O es que, en realidad, a su paladar de viajado gourmet no le apesta el chicharrón del fujimorismo carrete-

ro? A fin de cuentas, querido Alfredo, nadie te recuerda amenazado por la dictadura ni perseguido por sus esbirros ni calumniado por la prensa chicha. ¿Será por eso lo de tu criolla indiferencia?”. TAMBIÉN VERO Hildebrandt también cuestiona lo que considera “una ambigüedad mostrada por el FA, cuyos militantes parecen más propensos a llamar al voto viciado porque no quieren votar por la derecha; o taparse la nariz votando por PPK”.

www.diariouno.pe

Sostuvo que estamos en peligro de recaer plenamente en el lodazal del fujimorismo y hay gente que finge no darse cuenta de ello. “Los del Frente Amplio, por ejemplo, no se pronuncian con la rotundidad que la amenaza exige. ¿Qué creen? Que el fujimorismo a dos cachetes -Congreso y Ejecutivo- no les hará la vida imposible? ¿Creen que el movimiento antiminero no pagará las consecuencias?”. Preguntó a los del Frente Amplio si creen “¿Que las ONG con las que trabajan no

serán reprimidas si Keiko da el paso siguiente? ¿No les basta con lo que ha dicho la Chacón (‘el Poder Judicial le debe explicaciones al país en el caso Fujimori’) o con lo que ha ladrado Becerril (eso de que el mandato popular borra a las minorías como dignas de diálogo?”.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

Keiko ataca y elude tema de democracia y DD.HH.

OBVIA TEMA CLAVE DE PELIGRO DE DICTADURA que implicaría su elección y busca llevar contienda a programas de gobierno. Insiste en que eliminará CTS y asegura CAMPAÑA EMPIEZA A CALENTARSE que renegociará Gas de Camisea que firmó Kuczynski. La candidata Keiko Fujimori eludió ayer las graves denuncias y acusaciones en torno a los riesgos que su eventual elección traería para la democracia, lo que para amplios sectores es tema central de la campaña de segunda vuelta, y optó por arremeter contra su rival, Pedro Pablo Kuczynski, quien a su vez insistió en subrayar la necesidad de un gobierno con garantías de respeto a los derechos humanos. En medio de dudas sobre sus promesas de apego a la democracia y respeto a la ley, la hija del preso de la Diroes visitó Cusco y continuó su rosario de promesas para encandilar a la región ofreciendo impulsar el turismo y jurando que no privatizará los sitios arqueológicos, pese a que su bancada estuvo al margen de la lucha contra una norma que permitía la concesión de los mismos a negocios privados. Keiko omitió temas como la revelación del decano nacional del Colegio Médico, Miguel Palacios, quien declaró ayer a La República que cuando era médico de EsSalud en Trujillo le ofrecieron pagarle 30 dólares extra por cada mujer que esterilizara y que esa era una práctica generalizada. ESTERILIZACIONES Mientras la candidata calló sobre el tema, el exministro de Salud del régimen fujimorista

es para los nuevos trabajadores, sin afectar a los actuales que ya tienen el sistema de CTS.

negó la versión de Palacios, coincidente con las de otros galenos, y lo acusó de mentir. Además, reiteró la versión fujimorista que la esterilización forzosa de más de 270 mil mujeres pobres e indígenas fue supuestamente voluntaria y componente de una “política de planificación familiar” y solo reconoció que hubo errores aislados. Keiko prefirió arremeter contra Kuczynski en el tema de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), afirmando que eso figura en el plan de gobierno de su contrincante, y añadió que renegociará el contrato del Gas de Camisea que firmó el mismo PPK, tema que se suma a los que

OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya

E

l balance de El Comercio y sus satélites sobre la primera vuelta se centra en que el 70% del electorado peruano respaldó el modelo primario exportador vigente. Que la gran mayoría cree que el crecimiento, la tasa de inversión o el PIB per cápita son los signos del desarrollo. Y por eso Fujimori y PPK pasaron a segunda vuelta. Esa lectura incluye un contundente rechazo a los candidatos que propusieron cambio de modelo como Mendoza, Santos y si se quiere Barnechea. De allí que analistas como Enrique Pasquel advierten a PPK que sería un error ha-

estaban ausentes de su programa y ha ido incorporando a su campaña por la segunda vuelta. Desde Urubamba, la hija de Alberto Fujimori leyó un fragmento del Plan de Gobierno de Peruanos por el Kambio, que dice que la CTS sería sustituida por un seguro de desempleo; aunque horas antes Kuczynski había aclarado que este seguro

ADEMÁS

EL GAS Y EL IGV “Creemos que su Plan es para beneficiar a las grandes empresas, en este caso para beneficiar a las grandes aseguradoras”, añadió la excongresista, cuyo partido ha abogado en el Parlamento por intereses empresariales, en la línea de la dictadura de los 90. Fujimori arremetió además contra la propuesta de su rival de reducir en tres puntos el IGV que hará que el Perú “deje de recibir nueve mil millones de soles, que son muchísimos recursos que pueden ser utilizados en beneficios y obras concretas para la población” y aseguró que “nosotros planteamos que un punto del IGV adicional vaya directamente al Foncomún, para que pueda beneficiar a los alcaldes a nivel nacional”. Keiko Fujimori utilizó también el sensible tema del gas, puesto en la agenda en la primera vuelta por la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, para atacar a Kuczynski.

A medida que se acerca el día de las elecciones, sube la intensidad de las declaraciones de los candidatos. El analista Luis Benavente aseguró que se viene una guerra en la que habrá una disputa “voto a voto”.

PPK asegura que si gana no violará derechos humanos El candidato Pedro Pablo Kuczynski no perdió tiempo para lanzar propuestas y comentarios alusivos a algunas de las carencias y debilidades de Keiko, asegurando que no violará derechos humanos y, por el contrario, trabajará para pacificar el país del narcotráfico y de la delincuencia en un gobierno suyo que, asegura, “será honesto”. “Mi gobierno tomará las mejores decisiones políticas para construir un país en paz, sin violaciones de los derechos humanos, sin conflictos porque estos vienen en gran parte por el abandono, la falta de educación, la falta de agua potable, vías de comunicación. Para eso tenemos propuestas”, afirmó PPK. Recordó al terrorismo como una época difícil para los peruanos. “En la sierra del Perú la población se sintió abandonada, se dejó de lado a la agricultura y se terminó en el terrorismo. Un terrorismo que nunca más debe resurgir, por eso es importante solucionar los grandes problemas que tiene el Perú”. Sostuvo que “el Perú necesita diálogo, paz y propuestas serias para avanzar al desarrollo. No insultos ni

El 70% con el modelo cer una Hoja de Ruta Social o tender puentes con la centro izquierda. ¿Pero qué tan cierta es la afirmación del 70%? ¿Qué dicen las cifras oficiales? Según la ONPE, el 10 de abril votaron 18 millones y medio de electores más o menos. Es decir el 81.79% de electores hábiles. El ausentismo alcanzó el 18.21%. No sabemos si fue en protesta ante la exclusión de Acuña o Guzmán; por las enormes colas para votar; por vivir muy lejos de la votación; por estar enfermo; muy viejo; por trabajar ese día; o simplemente por no querer. Y aunque de todo eso hay, lo cierto es que el ausentismo fue el doble que en 2011, y ese sector se quedó sin posibilidad de ser representado. De los que efectivamente votaron,

más de 3 millones viciaron su voto, votaron en blanco o lo hicieron mal. Eso representa el 17.77% de este nuevo universo. Descontados éstos, llegamos al voto válido, constituido por un poco más de 15 millones de electores. De este tercer y último nuevo universo electoral, las votaciones de PPK y Fujimori sumadas alcanzan el 60.87% (nunca 70). Pero si tomamos todo el universo electoral, esta sumatoria se reduce a 41%. Menos de la mitad. La lógica engañosa usada por El Comercio y compañía para decirnos que el 70% apuesta por el modelo consiste en sumar los votos válidos de Mendoza (18.77%), Barnechea (6.97%) y Santos (4.01%) que son casi el 30 por ciento, y decirnos

que el resto está a favor del modelo: 100 menos 30 da 70, así de simple. No consideran que las encuestas sobre acuerdo/desacuerdo con el modelo económico arrojan mayoritariamente desacuerdo, independientemente del candidato de preferencia. El Instituto de Opinión Pública de la PUCP por ejemplo muestra que solo el 13.1 por ciento de sus encuestados está a favor del modelo. ¿Todos los votantes de Fujimori y PPK votaron por avalar el modelo?, ¿dónde queda el miedo o la manipulación que orienta el voto? Basta decir que durante meses previos a la elección, Fujimori ocupaba el primer puesto de lejos en el sur del país, en la zona rural y en los sectores socioeconómicos D y E. Y es allí donde

www.diariouno.pe

mentiras”, una evidente alusión a Keiko Fujimori, quien recientemente dijo que él quería eliminar la CTS, lo que fue negado por PPK.

EN EL VRAEM En su visita al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), Kuczynski propuso la creación de la “Corporación Económica del Vraem”, para financiar e impulsar los proyectos de inversión en educación, transporte, tecnología, agro y café en esa zona del país. Refirió que ese organismo contará con un presupuesto para viabilizar importantes obras de desarrollo en esa zona. “Vamos a apuntalar, desarrollar obras y grandes proyectos de inversión. Transformaremos al Vraem”, afirmó. PPK señaló que, en un eventual gobierno, realizará los convenios necesarios para que instituciones como la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Agraria se descentralicen y lleguen a distintas regiones del país, con carreras profesionales competitivas y repliquen su modelo de enseñanza.

¿TODOS LOS VOTANTES de

Fujimori y PPK votaron por avalar el modelo?, ¿dónde queda el miedo o la manipulación que orienta el voto? se produjo la impronta y el crecimiento veloz del Frente Amplio en las últimas cinco semanas de campaña. Hay mucha complejidad en todo esto como para afirmar groseramente lo del 70%, pero se trata de la prensa como arma de fuego.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

Un debate es insuficiente

TRANSPARENCIA INTERNACIONAL PIDE más debates y que sean descentralizados.

Fue confirmado debate organizado por el JNE para el 29 de mayo. Es necesario que se realice más de un debate entre los candidatos y de manera descentralizada para que más peruanos se interesen en sus propuestas y puedan ejercer un voto informado, así lo manifestó el secretario ejecutivo de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara. Fue tras conocerse que el debate entre los candidatos presidenciales a la segunda vuelta Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori se realizará el domingo 29 de mayo, según informó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara. Távara sostuvo que los debates en las regiones permitirán descentralizar la campaña y que más ciudadanos puedan interesarse en las propuestas de los candidatos para que los electores emitan un voto pensado. “Sería ideal que haya más de un debate. Hagamos todo lo posible para descentralizar la campaña y que la elección sea democrática no solo en participación, sino también en la difusión de las propuestas a través de la exposición directa de los planes de gobierno de los candidatos”, señaló. MEJOR FORMATO Manifestó que el formato del debate no necesariamen-

una tradición en el Perú que se presenta tanto en las elecciones presidenciales y municipales hace más de 20 años. Por lo pronto Keiko ya ha adelantado que no tiene tiempo para participar en otro debate, como plantea Távara, mientras que PPK si está dispuesto a confrontar con su rival cuando los organismos electorales lo consideren conveniente.

te debe ser una confrontación entre los candidatos, sino que también se puede realizar una exposición de propuestas, de acuerdo a preguntas de especialistas. El representante de Transparencia dijo que el problema de estas confronta-

ciones de ideas es que no son una obligación de acuerdo a ley, y solo se regula a través del Pacto Ético Electoral que se firma en cada elección. Añadió que no observa razones para que los candidatos se nieguen a tener más de un debate, pues se trata de

ADEMÁS Juan Sheput,

congresista electo de PPK, cuestionó que la candidata de Fuerza Popular se niegue a participar en más debates y dijo que eso responde a su falta de preparación en temas puntuales, como economía, seguridad, corrupción y derechos humanos.

PROÉTICA LANZA RETO A KEIKO Y PPK

Plantea pacto contra la corrupción La suscripción de un pacto contra la corrupción entre los candidatos Keiko y PPK, para que lleguen a consensos en la lucha contra ese problema y cumplan los compromisos asumidos en ese ámbito, planteó el director ejecutivo de Proética, Walter Albán. “Es el momento de promover el pacto para una suscripción, lo más pronto posible. Es importante llegar a un consenso sobre ciertas cosas mínimas e indispensables en la lucha contra el flagelo de la corrupción”, señaló. Albán dijo que este acuerdo debería ser encabezado por Kuczynski y Fujimori, quienes deben promover la apertura de ese compromiso a los

partidos que lograron representación en el Congreso. Aseguró que “es una propuesta que le conviene a los propios candidatos, pues contribuirá a generar un clima de calma en el país”. CONSENSOS AHORA Enfatizó que la población no quiere enfrentamientos entre partidos políticos en el Congreso, sino un consenso para llevar adelante medidas con carácter de políticas de Estado que puedan ser aplicadas en temas como la lucha contra la corrupción. Sin embargo no es el único punto que se debe abordar y exhortó a los líderes políticos a trabajar en temas

EL DEBATE Francisco Távara sostuvo que antes del debate de los candidatos Keiko y PPK fijado para el 22 de mayo se realizará un debate entre los equipos técnicos y los candidatos a la vicepresidencia de los partidos Fuerza Popular (FP) y Peruanos Por el Kambio (PPK). El funcionario señaló que la posibilidad de la realización de más debates dependerá de la Dirección de Educación e Información Ciudadana del JNE y de los partidos políticos que compiten. “En todos los términos de los acuerdos sobre el debate se busca consenso con la Dirección de Educación del JNE y con los mismos partidos políticos”, acotó.

como la elección del próximo Contralor de General de la República, la independencia que deben otorgarse a las procuradurías especializadas anticorrupción, entre otros. El representante de Proética insistió también en la necesidad de reemplazar a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), una decisión que considera crucial para recuperar el sistema judicial. “Esto no pretende ser una lista cerrada, por el contrario, pueden incluirse otros aspectos sobre la base de un compromiso de todas las organizaciones que alcanzaron representación en el Congreso”, agregó.

www.diariouno.pe

5 POLÍTICA AP no cierra puertas al diálogo En contradicción con Alfredo Barnechea, el presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, dijo ayer que su partido no cierra sus puertas para un eventual diálogo con los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. “No cerramos las puertas a nadie, si nos buscan conversaremos, pero de forma oficial ninguno de los candidatos ni los representantes de sus partidos han tenido hasta el momento algún acercamiento o conversación con la dirigencia de Acción Popular”, precisó. Acción Popular definirá su posición respecto a la segunda vuelta el próximo 14 de mayo en un plenario a realizarse en Lima, de acuerdo a lo establecido en una reunión sostenida a mitad de semana por los integrantes de su comité político. Guevara aclaró que los comentarios del excandidato Alfredo Barnechea y del congresista Víctor García Belaunde, respecto a que se deja en libertad a los partidarios para votar por quien prefieran.

SONDEO IPSOS

Sunedu tiene apoyo de 83 por ciento Una encuesta de Ipsos revela que el 83% de peruanos aprueba la existencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), a través de la cual el Estado ejerce su rol constitucional de supervisar estándares básicos de calidad. Adicionalmente, el sondeo señala que el 84% de la población peruana está a favor de que el Estado establezca y fiscalice estándares básicos de calidad que toda universidad pública o privada debe cumplir. Se observa igualmente un respaldo mayoritario en todas las regiones del país, destacando el apoyo de Lima con una aceptación de 86% y de las regiones del centro del país con una aprobación del 89%. Les siguen las del norte (83%), oriente (82%) y sur (73%). Otro aspecto relevante es que el rol fiscalizador del Estado en materia de educación superior universitaria se da en todos los niveles socioeconómicos.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 Olmedo Auris Melgar Las elecciones del 10 de abril han generado un dilema al electorado, que con su voto será protagonista en decidir en segunda vuelta el próximo domingo 5 de junio quién será el futuro presidente o presidenta del Perú para los cinco años venideros. Este proceso electoral se realizó en un contexto político latinoamericano caracterizado por la ofensiva político-militar del imperialismo yanqui orientado a recuperar a cualquier precio su denominado “patio trasero”, así lo demuestra las derrotas del kirchnerismo en Argentina y del chavismo en Venezuela. Si bien es cierto que ha sido importante la participación electoral de la compañera Verónika Mendoza –a quien la felicitamos- que ha alcanzado un adecuado liderazgo y posicionamiento político del Frente Amplio, logrando elegir una bancada de 20 congresistas; sin embargo, estamos una vez más frente al triunfo del continuismo neoliberal, cuyo objetivo nuestro fue derrotarlo. De tal forma, en líneas generales y de manera integral, hemos sido derrotados en este proceso electoral, porque no comprendimos ni valoramos nuestra estrategia electoral de construir un solo frente, un solo programa y una sola candidatura. Ha triunfado en esta primera vuelta del proceso electoral el fujimontesinismo alcanzado una bancada que supera el 55% de los congresistas, situación que pone en grave peligro el equilibrio de poderes, dando paso –de esta forma- al autoritarismo, rasgo distintivo de una

Róger

Rumrrill

E

l destacado periodista y escritor mexicano Jorge Zepeda Patterson publicó el 13 de este mes en la página de opinión del diario español “El País” una crónica titulada “Keiko, Trump y la aversión de Neruda al chile” donde escribe: “Para el que no viva cerca de los Andes, resulta inexplicable que los peruanos puedan elegir a Keiko, hija del hombre que pena 25 años de cárcel, después de cometer latrocinios e infamias flagrantes”. Luego Zepeda, en la misma crónica, se pregunta cómo es

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

DICTADURA FUJIMONTESINISTA ACECHA

Pese a sus imperfecciones, defendamos la democracia

dictadura que para ser tal solo le falta ganar en segunda vuelta. Mientras que en un sistema democrático el poder se divide en tres: poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial; en una dictadura, no hay división, todos los poderes dependen de una sola persona o de un solo partido, a este escenario espera llegar Keiko Fujimori y su partido Fuerza Popular. Tanto Keiko como Kuczynski son lo mismo en lo económico porque son los representantes y ejecutores de la globalización capitalista neoliberal, que en la práctica significa mayor sobre-

explotación a los trabajadores, depredación de la naturaleza, saqueo de nuestros recursos naturales y contaminación del ambiente. Pero políticamente son distintos, mientras Kuczynski es el representante de la derecha más conservadora,

Keiko no solamente es hija del dictador Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por haber cometido delitos de lesa humanidad y corrupción, sino también ha sido Primera Dama del dictador, y si gana las elecciones no solo que regresaremos

Todo este desmadre electoral es la fiel expresión de la crisis del sistema democrático “representativo”, de sus instituciones y de sus leyes; por este motivo el MAS reitera su propuesta programática de refundar una Nueva República, basado en tres soportes: a) soporte programático: Proyecto de Desarrollo Nacional, b) soporte político-jurídico: nueva Constitución Política, c) soporte ético: política de regeneración moral.

a la nefasta década dictatorial de los 90s, sino que estaremos atrapados por la barbarie capitalista y con nuestros derechos conculcados. En breves palabras entraremos a una larga y truculenta noche negra. El fujimontesinismo en la década de los 90s aplicó de manera compulsiva el neoliberalismo, para eso se convirtió en dictadura, y a través de su política de desregulación laboral desconoció a las organizaciones sindicales, dejando sin efecto conquistas laborales y sindicales; y mediante el ajuste estructural desconoció

olímpicamente conquistas económicas, privatizó empresas del Estado, salud y educación, despidió a miles de trabajadores, asesinó a dirigentes sindicales, populares y estudiantes, entre ellos a Pedro Huillca de la CGTP. Saqueó las arcas del Estado al robar 6 mil millones de soles. Financió al grupo terrorista de Estado denominado “Colina” que asesinó a opositores de la dictadura, burlándose descaradamente de la ley. El fujimontesinismo pervirtió la política al divorciarla de la ética, es aquí donde nace la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico. Estas son algunas perlas de la dictadura fujimontesinista. Deploramos y denunciamos que el sistema electoral y su reglamento están aprobados exprofesamente para favorecer descaradamente a la lista ganadora, por esta razón, los votos nulos, ausentes, viciados que suman aproximadamente 30% al que se agregan los votos de los partidos que no alcanzaron la valla electoral. De esta forma, el fujimontesinismo está injustamente sobrerrepresentado en el congreso con 72 congresistas. De tal manera, el dilema no se resuelve votando en blanco o viciado, porque al final estos votos suman a favor de la lista ganadora. El futuro del país está en tus manos. Finalmente, todo este desmadre electoral es la fiel expresión de la crisis del sistema democrático “representativo”, de sus instituciones y de sus leyes; por este motivo el MAS reitera su propuesta programática de refundar una Nueva República, basado en tres soportes: a) soporte programático: Proyecto de Desarrollo Nacional, b) soporte político-jurídico: nueva Constitución Política, c) soporte ético: política de regeneración moral.

Keiko, Trump, Sanders y Verónika posible que el 40 por ciento de estadounidenses se inclinen a votar por alguien que el mundo considera un mal chiste, es decir por Donald Trump, el candidato republicano que disputa la nominación a la presidencia de Estados Unidos y a quién el periodista califica de bufón, excéntrico, ignorante y un peligro para el mundo en el caso de que fuera elegido el mandatario del país más poderoso del planeta. Keiko y Trump, guardando las respectivas distancias y diferencias entre el Perú y Estados Unidos, no han surgido

a la política y han obtenido los resultados electorales preliminares de la nada o por generación espontánea. Keiko pertenece a un país amnésico, que se autoflagela políticamente, que, como en este caso, renuncia a su autoestima y económica y socialmente es inmensamente desigual y con partidos políticos en crisis terminal y con una clase dominante desnacionalizada que es capaz de vender su primogenitura por un plato de lentejas. Frente al pánico que provoca Trump en el propio

partido republicano y en la mayoría de la opinión pública de Estados Unidos y del mundo, Noam Chomski y otros intelectuales les han recordado que Trump es la cosecha del Tea Party, es el producto de esa derecha retrógrada, racista, xenófoba, fundamentalista y mesiánica. En ese campo de batalla, Bernie Sanders, el senador socialista de Vermont, que disputa la nominación demócrata a la presidencia con Hillary Clinton, es la voz disidente; el aguafiestas que intenta introducir cambios

www.diariouno.pe

políticos, sociales y económicos urgentes y necesarios en el sistema capitalista todavía más poderoso del mundo. Como Verónika Mendoza en el Perú, que de haber pasado a la segunda vuelta y de haber ganado la presidencia del Perú hubiera sido cercada, ahogada y demolida por los poderes fácticos y sus operadores y secuaces: Keiko y PPK. No hay mal que por bien no venga. Ahora tiene cinco años para construir la unidad del pueblo, una estructura de poder social y político con millones de peruanos que harán

AHORA TIENE CINCO AÑOS para construir la unidad del pueblo, una estructura de poder social y político con millones de peruanos… el verdadero poder para disputarle el reinado de su poder injusto, inmoral y abusivo a la derecha en el año 2021.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 10 DE ABRIL DE 2016

Concurso!! Gánate un viaje de ensueño

para dos personas!!

7 PUBLICIDAD 11

Lo mejor en productos a base de calostro bovino de Nueva Zelanda

Con la venta de productos os acumula puntos

y disfruta de un gran viaje!! Vigencia:

Puntajes: Colostem 128 ptos. Colostrum 129 ptos. Alpha Lipid 101 ptos.

1 de Abril al 30 de Setiembre

r? a n a g o Cóm 0 puntos en

?

Acumula 5,05 s acumulados to n u p 0 0 ,3 0 un mes o 3 is meses. e s s lo e d l a n fi al

¿Quiénes par ticipan? Todos pueden par ticip ar, solo hay que inscribir se!

¿Cómo acumular más puntaje?

SUMAN TUS COMPRAS Y LA DE TU RED, SI ALGUIEN DE TU RED SE INSCRIBE A PARTICIPAR, SU PUNTAJE Y EL DE SU RED, SE INDEPENDIZA.

alphalipidperu

@ipohsac

934 776 230

e t e b i Inscrde ya des *SOLO SE RA ZA CONTABILIUCTO EL PROD DO FACTURA

www.diariouno.pe

Calle Esperanza 431, Miraf lores (entre la 55 y la 56 de Paseo de la República)

444 3832 / 444 3827 RPM #956 630 566


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

EN CONTEO DE VOTOS EN MADRE DE DIOS

Otsuka”, señaló. Añadió que el pasado 13 de abril se presentó la solicitud a través del Jurado Electoral Especial de Tambopata que ha demorado la consulta a Lima. “Tengo entendido que se pretende que el ganador sea Figueroa, quien además de vender combustible en la Pampa falseó información sobre su hoja de vida declarando que concluyó segundo y tercero de secundaria por lo que fue excluido por el propio JEE y después repuesto por el JNE”, añadió Bracko.

Hijo de maderero asesinado denuncia irregularidades Freddy Bracko, hijo del asesinado maderero de Tambopata, Madre de Dios, Alfredo Bracko, y quien postuló a una curul por la región, denunció que el Jurado Electoral Especial pretende restarle votos y colocar en su lugar a Modesto Figueroa un exgrifero que, afirma, proveía combustible a la zona de la pampa donde

existe minería ilegal, prostitución y trata de blancas. “Si bien salí como ganador por el voto preferencial ocurrieron cosas raras, como que 15 mil votos fueron declarados nulos, lamentablemente no pude tener personeros en todas las mesas, por lo que hemos presentado una solicitud de interpretación al Jurado Nacional de Elecciones recor-

EN PLAZA DE ARMAS. HOY HARÁN COLECTA EN MISAS

Reciben donativos por víctimas de terremoto

dando que el sistema electoral debe asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica de los ciudadanos y que los escrutinios sean reflejo exacto de la voluntad del elector”, señaló Bracko. Bracko fue invitado por César Villanueva, expresidente regional de San Martín y expremier, a formar parte de candidatos al Congreso por el partido

Alianza para el Progreso. “Desde el comienzo el gobernador de Madre de Dios Luis Otsuka quiso presionar a César Acuña para poner en el lugar a su gerente general Eduardo Salhuana, con quien manejan la Federación Minera de Madre de Dios, pero logré quedarme con el número 2 de la lista de APP como candidato técnico y no pro minero como

Lanzan Campaña“No te Calles” contra feminicidio MINISTERIO DE LA MUJER diseña nueva estrategia para sensibilizar a la población. Campaña se dará en lugares de mayor concentración de público. Gustavo Alvarado Diario UNO

La Municipalidad de Lima junto a la Embajada de Ecuador, Cáritas Perú y el Arzobispado de Lima, empezaron desde ayer a recibir donativos para ayudar a los damnificados por el terremoto ocurrido el sábado antepasado en Ecuador que dejó como saldo más de 600 muertos y miles de heridos. El evento #CruzadaPorEcuador empezó a las 3:00 de la tarde en la Plaza de Armas de Lima, en donde se instalaron un grupo de carpas para recibir donativos consistentes en comida enlatada, sleeping bags, colchonetas, generadores de energía eléctrica, lámparas portátiles, pilas o baterías y herramientas de trabajo como palas o carretillas. El cónsul ecuatoriano en Lima, Sandro Celi, manifestó que “El Ecuador está en una situación bastante dramática en este momento. La ayuda es imprescindible”. Asimismo, el evento contó con un escenario con pantalla gigante que fue animado por conocidas figuras del espectáculo y donde se presentaron un conjunto

de grupos musicales de diversos géneros como la música folclórica, cumbia, salsa cubana y rock. Los aportes económicos se realizaron en efectivo y en las cuentas del Banco Continental en soles: 001106610200029180, Código Interbancario: 01166100020002918063; y en dólares: 001106610100027695, Código Interbancario: 01166100010002769564, que siguen abiertas. El arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, también anunció que hoy en las misas dominicales de todas las iglesias se hará una colecta de dinero, víveres y otros medios para ayudar a los damnificados del vecino país. Por su parte, la Municipalidad de Miraflores instaló en el Parque Kennedy una carpa para que los vecinos y público en general entreguen agua, alimentos no perecibles, colchonetas, artículos de higiene, medicinas, entre otros, desde hoy, de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. y, los días siguientes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Una nueva campaña contra el feminicidio ha lanzado el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), para concientizar a la población sobre la forma de violencia más extrema contra la mujer en el país. “El objetivo de la Campaña ‘No te Calles’ es hacer que la población esté informada y sensibilizada con la temática de la violencia porque puede terminar en feminicidio. El tema central es prevenir la violencia extrema contra la mujer que son los feminicidios. No podemos tolerar eso”, señaló a este diario la directora del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual “Contigo” del Mimp, Amparo Muguruza. El ministerio ha diseñado una nueva estrategia contra este tipo de violencia denominada “activaciones” que consiste en colocar módulos en los principales centros de mayor congregación del público para promover la lucha contra el feminicidio. “Ponemos en una pantalla el rostro de una mujer golpeada. Cuando se toca la pantalla, inmediatamenteelrostrodelaabusada cambia por el de una mujer sonriente. Con esto nos comprometemosacuidarnuestrasvidasylasde los demás”, explicó Muguruza en el Centro Comercial Plaza Norte, en Independencia. En este lugar precisamente se inició la Campaña “No te

Calles” que próximamente se extenderá a otros lugares como los centros comerciales Plaza Sur, MegaPlaza, el Metro de Lima y el Metropolitano. “Estamos coordinando con las autoridades de estos espacios. Nos pueden ayudar para informar a la población”, dijo la funcionaria. DISMINUYEN CASOS El último reporte del Mimp señala que se han producido 14 feminicidios en lo que va del año. El año pasado 95 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas. “Estamos disminuyendo la violencia porque ahora hay más mujeres que se atreven a

www.diariouno.pe

denunciar. Estos cambios no son tan fáciles. Es un cambio de estereotipos, de mentalidad. Hay mucho trabajo por hacer. Estamos apostando por el tema de la prevención”, señaló al respecto Muguruza. El Mimp también está tra-

ADEMÁS

bajando en 475 escuelas del país capacitando a los maestros, padres de familia, niños. Además, lo hace con la Policía y el Poder Judicial para que entiendan la problemática de la violencia de género. “Queremos llegar a más escuelas. Estamos coordinando con el Ministerio de Educación”, reveló.

EL ÚLTIMO VIERNES se inauguró el nuevo Centro de Emergencia Mujer (CEM) en la provincia de Pichanaki (Junín) con lo cual ya existen 239 de estos centros donde promotoras trabajan directamente sobre violencia contra la mujer con los ámbitos municipales y regionales. La campaña “No te Calles” se extenderá hasta noviembre del 2016, precisó la funcionaria del Mimp.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SAN MARTÍN DE PORRES

POLICÍA Y DIGEMID

Cierran cinco farmacias  Cinco farmacias que funcionaban cerca del centro de Salud El Progreso en Carabayllo fueron cerradas por vender medicamentos que carecían de autorización sanitaria. La operación se realizó el viernes y estuvo a cargo de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y la Policía. Las boticas Cristo Vive, Megafarma, América, Intifarma y Farmax fueron cerradas por ofrecer estos medicamentos y carecer de un químico farmacéutico.

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

9 ECONOMÍA

Médicos trabajan entre el deber, la desidia y el temor

Capturan a pedófilo

 La Policía capturó a un pedófilo que operaba en San Martín de Porres cuando estaba a punto de contactar a otra de sus víctimas. El depravado fue detenido en un mercado de la zona de Condevilla Señor cuando esperaba a un niño al que contactó utilizando las redes sociales. “Este delincuente empleaba cuentas de Facebook para engañar a menores principalmente en estado de abandono, es un típico caso de pedofilia”, dijo el coronel Miguel Rojas, jefe de la División de Secuestros.

www.twitter.com/diariounolevano

DOCTORA CAYÓ DESDE UN PUENTE COLGANTE EN LA SELVA DEL CUSCO, estuvo más de cuatro días en el monte antes de ser atendida. Otra fue violada en Amazonas mientras que un doctor murió en un accidente. Alejandro Arteaga Diario UNO “Estuve 86 horas en el monte, en la selva de Kepashiato en el Cusco, mi baso había estallado debido a que caí desde unos doce metros luego de estar colgada de un puente cuando iba a atender a una comunidad indígena. Estoy viva de milagro”. Este es parte del relato de la doctora Lindsey Multhpuaff quien sufrió el vía crucis con que trabajan estos profesionales de la salud. En mayo, más de dos mil médicos a nivel nacional estarán saliendo a trabajar a los distintos establecimientos de salud ubicados en las zonas más alejadas del Perú. El martes un grupo de estos médicos se reunió en el Colegio Médico del Perú (CMP) para terminar sus trámites y conocer a donde irán destacados pero no dejaron pasar la oportunidad para revelar a que se enfrentan. “Muchos de los centros de salud en los que laboramos se encuentran en estados deplorables, no cuentan con servicios higiénicos, muchos de estos establecimientos no tiene agua ni medicinas y están en medio de la selva o entre cerros”, dijo un joven serumista. MIEDO E INDIGNACIÓN La doctora Multhpuaff continuó su relato. “La canastilla del puente se rompió y quedé colgada por unos minutos hasta que caí. Mi cuerpo cayó al lado de un río. Mis técnicos y

algunos nativos fueron a ayudarme pero demoraron varias horas por lo agreste del lugar. Me llevaron en una especie de camilla hecha de troncos por casi un día hasta llegar al centro de salud donde me desmayé por segunda vez” continúa la doctora. Un nativo tuvo que ir, a pie, hasta otro hospital en Kiteni, a un día de camino, para entregarle un papel escrito por ella donde detallaba lo que había ocurrido. Tras ello una ambulancia fue a recogerla pero había perdido mucha sangre. Había que trasladarla al Cusco, al hospital regional.

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

“Temía morir, vi a mi colega pero estaba casi inconsciente”, agrega la doctora. Tras ser operada, le entregaron una factura por diez mil soles que le dolió tanto como la caída. Había sufrido un accidente trabajando para el Estado, había arriesgado su vida y ese mismo Estado le cobraba. “Me estaban llevando primero a un hospital de Essalud pero a mi colega le dijeron que no había anestesiólogo. En realidad era que, creo yo, las autoridades de ese hospital desconocían que contaba con un seguro, las leyes cambian y la vedad

es que no sabemos en qué condición estamos”, afirmó.

taba con su propio dinero y no contaba con un seguro.

MUERE EN ACCIDENTE “Mi hijo murió el 19 de diciembre del 2010 durante un accidente, camino a Canta. Luego nos dimos con la sorpresa de que mi hijo no contaba con un seguro de ningún tipo. Perdí a mi hijo, quien se iba a especializar en cirugía”, cuenta con tristeza el también médico Víctor Alta. Recordó que su vástago prestaba atención a los ancianos, niños, y realizaba prevención de salud en la población de Canta. Afirma que al realizar su Serum estaba desprotegido, se transpor-

MAPA DE RIESGOS El Colegio Médico ha realizado un Mapa de Riesgos, allí se advierte los problemas sufridos por serumistas en años anteriores. La Dra. Fiorella Inga, Presidenta del Comité del Médico Joven del CMP, denuncio que en la región de Amazonas, en el puesto de salud de la provincia de Mendán, una doctora sufrió una violación. La selva de Huánuco, Cajamarca, Puno, Pasco, Áncash, también está en este mapa a la espera de una solución a este maltrato.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 Los tres países latinoamericanos que han suscrito el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) -Chile, México y Perú- esperan incrementar exponencialmente su comercio pero para no ser devorados por la era digital, deberán diversificar su pauta productiva, aseguran expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Los bloques que se están generando más allá de mercados y estructuras geopolíticas, tienen que ver con el peso de las nuevas tecnologías, y esto está relacionado con estándares, formación de nuevos proceso productivos, nuevas manufacturas”, aseguró el director de la División de desarrollo productivo y empresarial de la Cepal, Mario Cimoli, en un seminario organizado este martes en su sede en Santiago para analizar el impacto del TPP para América Latina y el Caribe. Y es que desde la crisis financiera mundial del 2008, “el comercio no es solo contenedores”, sino plataformas como Amazon, eBay, iTunes (EEUU), Alibaba (China), Flipkart (India), Rakuten (Japón), que acaparan ya el 12% de la transacción de bienes. A ello se suma que el 50% del comercio mundial de servicios se realiza por vía digital y los flujos digitales transfronterizos crecieron 45 veces entre 2005 y 2014. “El comercio internacional tiene cada vez más un componente digital”, recuerda el directivo de Cepal quien aconseja “interpretar lo que se viene” y preparar la “transición hacia una nueva economía, que será completamente distinta”. CAÍDA DE LAS EXPORTACIONES El fin del superciclo de las materias primas, en particular por la desaceleración de China, ha golpeado fuertemente a una región que no ha sabido aprovecharse de la bonanza económica

diarioUNO.pe

Diversificar es la

voz, destaca Cepal

”EL COMERCIO INTERNACIONAL tiene cada vez más un componente digital”, señala funcionario especializado de organismo regional.

que trajo este “boom” para diversificar su sistema productivo. Los números hablan por sí solos. Las exportaciones de América Latina y el Caribe cayeron 14% en 2015, y la Cepal prevé una nueva caída de entre cinco por ciento y 10% en 2016, por cuarto año consecutivo. Los tres socios latinoamericanos del TPP, que todavía debe ser aprobado por los parlamentos nacionales, esperan que la pertenencia a este club que mueve el 40% del comercio mundial y en el que se sientan Estados Unidos,

Japón o Canadá, les proporcione muchas salidas. Esta ventana de oportunidades que es para México el TPP, permitirá desgravar “entre el 65 y 100% del universo arancelario”, beneficiando a más de 3,000 productos, recordó el negociador chileno del TPP, Felipe Lopeandía. Perú, por su parte, espera convertirse con el TPP en el ‘hub’ Asia-Pacífico. Los latinoamericanos, que ya habían suscrito acuerdos comerciales bilaterales con buena

AFIRMA EL BCR

parte de los 12 socios del nuevo y primer bloque megaregional que se constituye, esperan también beneficiarse de la inversión directa proveniente sobre todo de los países asiáticos.

ADEMÁS

Pero Cimoli advirtió que los aspectos tradicionales de acceso a mercado “no debe ser el único (o principal)criteriodeevaluaciónde los resultados para los países de la región”,sinoquedebenproyectarse a “10 ó 20 años” para preparar su pauta exportadora.

Para ello, es necesario que los gobiernos latinoamericanos y no solo los del TPP prevean “políticas apropiadas” industriales, tecnológicas, de innovación porque el TPP “por sí solo no generará un proceso dinámico de diversificación productiva y exportadora”, avisa Cimoli a los gobernantes. (Andina). EN 22 PUNTOS

Reservas ascienden a $ 61,538 millones

Desciende riesgo país

Las reservas internacionales netas (RIN), que contribuyen a la estabilidad económica y financiera de nuestro país, alcanzaron la cifra de 61,538 millones de dólares al 15 de abril del 2016, afirmó el Banco Central de Reserva (BCR) a través de su informe semanal. Según la entidad emisora, esta cifra significa un incremento de 258 millones de dólares, con respecto al cierre del mes de marzo. El nivel de RIN está constituido principalmente por activos internacionales líquidos, siendo este nivel equivalente al 32 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y a 20 meses de importaciones.

El riesgo país del Perú se redujo de 210 a 191 puntos básicos en términos promedio del 13 al 20 de abril de este año, según el spread del EMBIG Perú, permaneciendo además por debajo del promedio regional, señaló el Banco Central de Reserva (BCR). Mientras tanto el spread de deuda de la región se re-

www.diariouno.pe

dujo 22 puntos básicos, influido por el alza del precio de los commodities, principalmente del petróleo, y por el dato positivo de comercio de China El riesgo país mide la capacidad de un determinado país de cumplir con sus obligaciones financieras, y el riesgo político implícito, y de acuerdo a ello obtiene una calificación crediticia internacional.

Aumentan proyectos con luz verde del MEF A la fecha, se han declarado viables 5,177 Proyectos de Inversión Pública entre los tres niveles de gobierno por 14,594 millones de soles, logrando un incremento de 77% respecto al mismo período del año 2015, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los gobiernos locales lograron un incremento de 170%, comparado con el monto de inversión del año anterior en el mismo período, asimismo, los gobiernos regionales muestran una variación positiva del 79%. Mientras tanto, el gobierno nacional se reduce en 19 puntos porcentuales respecto al mismo período del año 2015. En el histórico de Pre Inversión del período de enero a marzo, de los años 2007 al 2016, se aprecia un incremento positivo en cuanto al número de Proyectos de Inversión Pública (PIP), llegando a los 5,177 estudios viabilizados, logrando un récord histórico. Teniendo en cuenta que el año pasado fue de 3,095 y en el 2014 de 4,346 PIP.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

Luce bella en el Día de la Madre

Starbucks Perú y EnseñaPerú celebraron este miércoles 20 de abril, el día central de la campaña “Un shot por la educación”, la cual tiene como objetivo principal contribuir con el desarrollo de muchos niños y jóvenes de zonas vulnerables de 14 regiones del Perú; entre ellas Arequipa, Cajamarca, La Libertad, Junín, Chachapoyas, Lima y Callao; brindándoles una educación de excelencia. En esta quinta edición, además de la donación a través de la venta de libretas, llaveros y shotsde café adicionales, Starbucks donó S/ 1.50 por cada bebida de temporada vendida.

Presentan soluciones para negocios  TCI S.A Transporte Confidencial de Información,presentó su portafolio de soluciones a los principales contribuyentes. Se trata de la Suite Online - que consiste en un portal y una aplicación móvil – creada con la finalidad de atender a nuevos mercados a nivel nacional. El Gerente General de TCI, Renzo Alcántara precisó que con “e-f@cturación Suite Online” nos hemos preparado para brindar un servicio integral que incluye la gestión de ventas, cobranzas, inventario y comprobantes de pago electrónicos” mencionó el ejecutivo.

11 EMPRESARIAL

TaiLoy mejoró ventas en campaña escolar 2016  La empresa peruana TaiLoy, consolidó nuevamente su liderazgo obteniendo más del 47% de las ventas del mercado de útiles en la Campaña Escolar 2016. La empresa indicó que los resultados obtenidos en la campaña lograron nuevamente un crecimiento mayor al 10% en las ventas, tal cual lo estimado. Los productos con mayor demanda durante este periodo pertenecieron a las categorías de cuadernos, papelería, colores y bolígrafos. Otra tendencia fue el incremento de venta de productos de manualidades y accesorios de tecnología.

 Con 17 proyectos de viviendas concluidos y 5 en ejecución, el Grupo T&C, ha invertido un total de U$ 96 millones en el Perú. “Contamos con un backlog de ventas de departamentos de S/. 300 mil soles para este año. El edificio multifamiliar Belorama en Jesús María es uno de los más importantes de este año”, explicó William Ticona, Gerente General de Grupo T&C. La empresa obtuvo minutas firmadas de US$ 35 MM en el 2015 y este año espera crecer en 50%. Aspira a comprar 7,037.5 m2 de terrenos para futurosproyectos.

Empresas se unen por la educación

www.twitter.com/diariounolevano

AGENDA Ejecutiva

Gleny Castro asesoró

participantes del PeruModa  En un afán por apoyar e impulsar a la competitividad y productividad de las empresas peruanas, la reconocida diseñadora peruana Gleny Castro, Directora Gerente de GC PeruvianDesing, diseñó y asesoró a 15 empresas nacionales con el fin de que cuenten con una co-

lección vanguardista y acorde a las exigencias del mercado. La diseñadora también realizó capacitaciones en diseño, patronaje, moulage y desarrollo de colección, para que pudieran ingresar a nuevos mercados e incrementar el desarrollo competitivo de sus empresas.

Haval lanza su primer stand alone  La presencia de Haval en el Perú, representada por Derco, se afianza hoy con la apertura en Chacarilla de su primer stand alone, una tienda de diseño vanguardista de más de 500 m2, que ha sido construida a un costo de 1,2 millones de soles. El espacio, en la Av. Primavera 1336, sigue los más altos estándares de servicio, conforme a la filosofía de “customerdelight”. En este lugar se apreciará los modelos de Haval que ya circulan en el Perú y los lanzamientos que se anunciarán este 2016.

Caja Sullana incrementa puntos de atención  Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana incrementa sus puntos de atención en el Perú a través de la alianza estratégica con Qiwi, empresa dedicada al sistema de pagos electrónicos, para que los clientes puedan realizar diversas transacciones. El presidente del directorio, Joel SiancasRamíres, indicó que esta alianza es parte de las innovaciones que realiza la caja para llegar a más clientes y puedan tener otras opciones para realizar sus operaciones. Será un medio simple, rápido y seguro.

www.diariouno.pe

Colección deportiva otoño- invierno  Everlast ha lanzado al mercado la nueva colección de temporada otoño – invierno para hombres y mujeres. Esta presenta prendas que están desarrolladas con mayor elasticidad tales como polos, casacas, pantalones y tops siendo confeccionadas con tecnología Everdry que acelera laevaporación de la humedad y permite que la prenda se mantenga seca y liviana. Las puedes encontrar en: Tienda Everlast: Av. Angamos Oeste Cdra. 8 – Miraflores / Teléfono: 651 2665 / www. everlast. com.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

EN ORDEN CULTIVAR LA CRECIENTE TIERRA LUNA (INGLES)

CIUDAD DE EEUU CAPITAL DE UCRANIA

ALTO (INGLES)

LETRAS EXTREMAS

ROVERANO ES SU DT

CIUDAD DE ESPAÑA

EDITOR UNO DEPORTES

EXTRMISTA, FANATICO

POEMA LIRICO

VASIJA DE CUERO

LAGO SALADO DE ASIA CIUDAD DE SIRIA

“LA RISA RIJA”

MONEDA DE BRASIL

CERCO, BLOQUEO

DISTRITO DE MAYNAS

MONEDA IRANI

SU CAPITAL: PONTA DELGADA

PERSONA = A OTRA

SATELITR EXPLORER 45

HIT DADDY YANKEE

PRECIO, COSTE

DIOSES DEL HOGAR

HIJA DE OLODUMARE

www.diariouno.pe

ESTADIO DE HUACHO

EL AVION DE ADER

VLADIMIR NABOKOV

GOLEADOR PERU 1976

NALGAS

ESPOSO DE ISIS

LAGO DE ESCOCIA

PULGAR Y ANULAR

HURACAN

GORRA CON VISERA

FALTA DE DESARROLLO

ALUVION, AVENIDA

SALIDA DE UN ASTRO

HERMANO DE CAM

DISTRITO DE UCAYALI

DT DE ITALIA

“LA DIVINA COMEDIA” CIUDAD DE JAPON

CERCA (INGLES)

PINTO O9LYMPIA

RENCOR, AVERSION

ÑOL, NOBBY

LAS PARCAS NORDICAS

ACTRIZ “BARBARELLA”

MONEDA DE BULGARIA

“TIERRA BALDIA”

FLAGELAR, ZURRAR

FILM DE KUROSAWA

SOLO (INGLES)

AEROLINEA POLACA

LETRA GRIEGA

ARQUERO DEL WEST HAM

JANE AUSTEN OPERA DE VERDI ENVOLVER

JORGE LUIS BORGES

PERIPLO, EXCURSION

“SANTOS VEGA”

DISTRAIDO, LELO

“JUSTINE” DIOS EGIPC: CIUDAD DE FRANCIA MUERTOS

TONTO, MEMO

POLLINO, BORRICO

SAMUEL RICHARDSON

FLOR DEL CARDO

& “BOMARZO” VOLCAN EN TERQUEDAD MOQUEGUA

LIDER DE

GALIO

CAPITAL DE

“LA ASTILLA”

CIUDAD DE EEUU

COMIDA (INGLES)

DORSAL 17 DEL MALAGA

DESNUDAS, EN CUEROS

PINTOR PERUANO: “LA PASCANA”

12

www.twitter.com/diariounolevano

OPUESTO AL NORTE


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

SABIO DE GRECIA

ESCULPIO EL MOISES

“LA ZARZA ARDIENTE”

PARODIAR, IMITAR

EMPALMAR, ENGARZAR

ZARCILLO, PENDIENTE

SALTADOR PERUANO

FRUTO DEL PERAL

ANILLO, SORTIJA

CIUDAD EN NEVADA

MADRE DE AGAMENON

REY DE 4 SUYOS

SOLTAR, DESAMARRAR

RIO DE ITALIA

JOSEPH GUARDIOLA

NOSOTROS (FRANCES)

EL 19 DEL CHELSEA

RUIDO

“NARCISO Y ARMONIA”

& “EL CONDOR PASA”

HERACLES LIMPIO SUS ESTABLOS

SOBRAS DE COMIDA

HIT DE DADDY YANKEE

COLINA DE ARENA

PREMIO EN LA BERLINALE

DESTINO, SINO

TEATRO JAPONES

CAPITAL DE MALDIVAS

AMIGA DE DOKI

GOLEADOR PERU 1990

CM FIDE 1993-1999

DT DEL ATL. MADRID

“LOS DIOSES TIENEN SED”

AMARRAN

& “SUITE PERUANA”

JOSE E. RODO

PADRE DE GANIMEDES

CIGARRO HABANO

EL Nº 1 DE LA ATP

EL TIO DEL NORTE

... STEIGER ... TAYLOR

HIELO (INGLES)

ISLA DE HAWAI

DIOS DEL VIENTO

PRIMA DONNA

APOSTATA, DESERTOR

13

NO (INGLES)

JAMES CLAVELL

EL POETA DE LA ZURDA

SUSTITUYO A LA ALALC

CAPITAL DE CABO VERDE

DIAMANTE CUADRO DE SUPERIOR HORTALIZA

59 ES SU Nº ATOMICO

ESPOSA DE CONFIANZA, SATURNO PRESTIGIO

SER SUPREMO

“LA MUJER FACIL”

“BAUDOLI NO”

“NO DIGAS NOCHE”

“XIMENA DE DOS CAMINOS”

HIJO DE DEDALO

“LA MUJER DESNUDA”

PUNTOS RELATIVO A CARDINALES GRECIA

INSCRIP. EN LA CRUZ SU CAPITAL: KIGALI

EL 6 DEL WOLFFBURGO ESPOSO DE BETSABE

... LULA DA SILVA

DORSAL DE NEYMAR

ABIERTO (INGLES)

NOBEL 1977 DE LA PAZ

CHALADO, LOCO

LAS SA

GOLEADOR PERU 1944

LAGO DE BOLIVIA

ATREVIDO, AUDAZ

“ABRIL ROJO”

CEREMONIA

GORDO

PADRE DE ASCANIO

ESPOSO DE HERA

SAMURAI SIN AMO

DERECHO, JUSTO

& “PEPITA JIMENEZ”

ESPOSO DE TETIS

CERIO

CAUSA, MOTIVO

“PANDORA”

CHINA

DE COLOR AZUL CLARO

OBRA (LATIN)

“PAIS DE JAUJA”

RADON

ARQUERO DEL BOCA

PSDTE. EEUU 1944

CALAÑA. LAYA

“LA BELLA TENDERA”

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

www.diariouno.pe

... CAPONE ... PACINO

ARQUITEC. DE BRASILIA


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

Los manuales de Geografía van a tener que ser rectificados debido a unos súbitos traslados que están ocurriendo en Estados Unidos. Ahora, es posible, por ejemplo, acudir a la procesión del Señor de los Milagros de Lima, en Patterson, New Jersey o juntarse a un grupo de devotos de la Santa Muerte de Michoacán en Salem, Oregon. En Puerto Rico vive una pequeña porción de sus habitantes porque la mayoría intercambia ahora sus destinos en los veloces trenes del Metro de Manhattan. Granada, Sevilla, Quito, La Paz, Santiago, Guadalajara y La Habana, así como la provincia de Pacasmayo y otras importantes ciudades de América y de España tienen ya ubicación en el mapa norteamericano. Los tamales, los guacamoles, los cebiches, el pollo a la brasa y hasta el cuy chactado, por su parte, se alternan en este país con voces, rostros, bailes y canciones que se han instalado de forma definitiva aquí. Como bien se sabe, las proyecciones del Censo indican que en el año 2050, los “hispanos” superarán con creces a los anglófonos y se convertirán en la primera mayoría de los Estados Unidos. Todas estas noticias le causan pesadillas al señor Donald Trump, precandidato republicano a la presidencia, quien se ha propuesto preservar la integridad racial emprendiendo una guerra que comprende desde deportaciones en masa hasta muros electrizados y, por supuesto, la prohibición de hablar el idioma diabólico de Cervantes y de Garcilaso. En estas condiciones, el verdadero rival del señor Trump no es, necesariamente, Hillary Clinton ni Bernie Sanders. Es un andaluz de barba blanca e incorregible sentido del humor que se llama Gerardo Piña-

LUCIA

ALVITES

COLABORADORA

C

on alegría y convicción me preparo para participar en un encuentro de Movimientos populares de toda América Latina y el Caribe, que se desarrollará prontamente en Lima. 60 delegados de 24 países, encabezados por el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, debatirán las necesidades y posibilidades de la formación política de los movimientos del continente. La ocasión no puede ser más oportuna y necesaria. Actualmente en nuestra región, soplan lo que otrora el Che Guevara llamó “vientos de fronda”. Un repunte virulento de las derechas más reaccionarias y fascistas que afecta a todos nuestros países, desde el asedio golpista ince-

diarioUNO.pe

Piña-Rosales y el español, rivales de Donald Trump

LAS PROYECCIONES DEL CENSO INDICAN QUE EL AÑO 2050, los “hispanos” superarán con creces a los anglófonos y se convertirán en la primera mayoría de los Estados Unidos. …el verdadero rival del señor Trump no

es, necesariamente, Hillary Clinton ni Bernie Sanders. Es un andaluz de barba blanca e incorregible sentido del humor que se llama Gerardo Piña-Rosales que ostenta la dirección de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).

Gerardo Piña-Rosales.

Donald Trump.

Rosales que ostenta la dirección de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). Piña ni siquiera piensa en el hombre del peluquín, pero –frente a la creciente mayoría de la población de nuestro origen- se pregunta si los “hispanos mayoritarios del 2050 conservarán el idioma que les confiere unidad y hace permanente su cultura. Hay una respuesta positiva a esa pregunta. Las relaciones entre las dos Américas se han tornado

tan intensas que los jóvenes aspirantes a conseguir un buen puesto de trabajo requieren con urgencia en la universidad que se les dé clases de español. Hay muchas casas de estudios superiores que fundan su presupuesto en la enseñanza de ese idioma, y el mismo ha desplazado al resto de las lenguas modernas. La respuesta negativa es que la miseria de los inmigrantes los junta en ghettos donde no se habla el inglés… ni muy bien el castellano. La

prescripción de Piña-Rosales es que el inmigrante deseche las soluciones fáciles como el “espanglish”, un híbrido sin unidad ni destino, y que se aplique al estudio y conocimiento de las dos lenguas a efecto de que integre un auténtico bilingüismo. Esa es una tarea inmensa que la ANLE ha tomado sobre sus hombros y que le ha valido a Gerardo Piña-Rosales obtener antes de ayer la distinción de Doctor Honoris Causa otorgada por la universidad peruana “Ricardo Palma”.

En la sustentación del honor concedido, el Consejo Universitario cree que la tarea del lingüista es histórica y que de sus esfuerzos depende en mucho el futuro de nuestras comunidades. Catedrático en Nueva York, el doctor Piña-Rosales nació en La Línea de la Concepción de Andalucía y vivió su infancia en Tánger, Marruecos. Las universidades de Granada y Salamanca fueron sus próximos destinos universitarios y por fin lo fue el Queens College (CUNY) de la Gran Manzana. Una sala de actas de la New Schoolfor Social Research fue el escenario en el que el Director de la ANLE recibió la importante distinción así como el pedido de la universidad latinoamericana de que por favor, “haga lo que pueda”, para que nuestra cultura persista. O sea para conservar nuestra alma.

Patria Grande sante en Venezuela hasta la segunda vuelta sin sobresaltos de los ultra neoliberales peruanos. El caso más reciente y tal vez el más grave por sus eventuales consecuencias es el puesto en marcha golpe de Estado a la Presidente brasileña, Dilma Rousseff, bajo el mecanismo encubridor de una destituciónpseudo legal hecha por la vía del Congreso. Sumando Brasil a la esfera derechista, se busca la desarticulación de Unasur y Celac, primeros instrumentos de integración regional soberana, sin injerencia legal de Estados Unidos, en doscientos años de repúblicas. Estos hechos nos dan una lección muy clara y objetiva de que la vieja cuestión planteada por Bolívar, Ma-

riátegui, Sandino y Allende, entre muchos otros y otras, sigue acaso más vigente que nunca. Nuestro continente, hoy como ayer, es un codiciado tesoro de recursos escasos que ansían los poderes fácticos globales, empezando por la injerencia norteamericana, que se permite dar lecciones de derechos humanos, mientras mantiene ese hoyo negro de los derechos que es la terrorífica cárcel ilegal de Guantánamo. Como han hecho a lo largo de nuestra historia, aunque varían las formas y mecanismos, esos poderes buscarán destruir cualquier proceso de cambios serio y real en cada uno de nuestros países. Es errado e ingenuocreer que alguno de nuestros paí-

ses, o alguna fuerza progresista, no sufrirán este asedio inmisericorde, si pretenden cambios auténticos hacia la soberanía y la justicia social. Si hay alguna posibilidad de cambios reales y duraderos en cualquier país de Nuestra América, será como parte de una región unida y fuerte o no será. En esta hora histórica han de levantarse con responsabilidad voces como las del parlamentario andino, Alberto Adrianzén, que en entrevista del 22 de abril pasado en este mismo medio, señaló con toda claridad que de destituirse a la Presidenta brasileña, el gobierno peruano debe desconocer al usurpador, llamar golpe a lo sucedido y alinearse con Unasur.

www.diariouno.pe

ESTE 1 DE MAYO, los 60 delegados latinoamericanos tendrán un encuentro con el pueblo peruano, a las 6 de la tarde en Miró Quesada 360, el ingreso es libre.

Este 1 de mayo, los 60 delegados latinoamericanos tendrán un encuentro con el pueblo peruano, a las 6 de la tarde en Miró Quesada 360, el ingreso es libre. Vamos a recibirlos con un abrazo del tamaño de un continente y afirmar juntos que vamos a defender la Patria Grande.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

15 ESPECIAL

El compromiso que debe firmar PPK

LIMITAR LA CONTIENDA EN ESTA SEGUNDA VUELTA a un debate de propuestas, es cínico y en verdad pretende ocultar lo que representa cada candidato.

7

.- Convocar a su equipo de gestión económica, personas de reconocido compromiso con los intereses del pueblo del Perú.

BEATRIZ MEJÍA MORI Colaboradora

A

44 días de la segunda vuelta, los peruanos enfrentamos una decisión crucial que marcará el rumbo del Perú no solo para los próximos 5 años, sino que trazará el camino por donde nuestro país andará en todo este siglo, por una razón, la elección más que política es de orden moral, debido a que no tendremos que elegir entre propuestas de gobierno, ni siquiera entre ideologías políticas, sino entre lo que moralmente representa cada candidato y el grupo humano con el que pretenden gobernar. Limitar la contienda en esta segunda vuelta a un debate de propuestas, es cínico, cuando pretendemos en verdad ocultar lo que representa cada candidato, para no verlo y hacer un esfuerzo mental de escuchar sólo sus propuestas de gobierno, como si éstas pudieran estar desprendidas de lo que es el candidato y de lo que representa. PPK viene de varios gobiernos, en los que no le ha caracterizado su compromiso popular, se le asigna gestiones de negocios internacionales que habrían lesionado los intereses del Perú, por tanto lo que se teme de él es que vuelva a hacer lo mismo con el poder presidencial a un nivel mucho mayor, entregando las riquezas de nuestro país al mejor postor. Keiko Fujimori por su parte, tiene en su haber ser partícipe de una dictadura de la corrupción donde se pervirtió la manera de gobernar, usándose los medios más innobles para comprar conciencias y someter al pueblo y a sus instituciones a los designios del poder, de lo cual no muestra arrepentimiento y por el contrario, con estos mismos medios ha efectuado su larga campaña electoral comprando la voluntad popular. Ambos candidatos tienen un anti-voto importante en la población, sin embargo, el sopesar los motivos del anti-voto de uno y otro, nos permite llegar a las siguientes conclusiones: .- PPK es un demócrata probado, Keiko fue partícipe de una dictadura y sirvió de cortina de humo de sus execrables delitos de Estado. .- PPK tiene una experiencia exitosa de gobierno, Keiko nunca ha gobernado y no tiene nin-

1 2

guna experiencia laboral que le permita gobernar exitosamente. .- PPK tiene la capacidad de convocar la cooperación internacional para los proyectos de desarrollo del Perú, Keiko es vista por los demás países como el resultado de un extraño fenómeno social, por lo que no tiene credibilidad. .- PPK ha hecho una campaña basada en transmitir sus ideas de desarrollo del Perú, Keiko ha hecho una campaña basada en comprar la conciencia del pueblo por medio de regalos. .- PPK ha logrado un prestigio internacional como economista, Keiko no ha realizado ninguna labor profesional que le merezca reconocimiento, se ha dedicado a hacer campaña electoral durante 20 años con las peores artes. .- PPK tiene la madurez de los años y el peso de su experiencia, Keiko refleja la audacia de la inmadurez de una persona que no habiendo trabajado nunca, pretende gobernar una nación. .- PPK ha logrado que varios Presidentes lo llamen para

3 4 5 6 7

administrar los fondos públicos del Perú, cuenta con la confianza para ello del liderazgo nacional, Keiko no otorga al respecto ninguna confianza. Todo esto permitiría demostrar que debemos votar por PPK, sin embargo creemos, que él debería firmar el siguiente COMPROMISO CON EL PERÚ: .- No hacer ningún contrato con ninguna empresa nacional o extranjera sin que haya un consentimiento del pueblo o región donde se vaya a cumplir ese contrato y se garantice la preservación de la naturaleza. .- Evaluar los modos en que se están cumpliendo los contratos ya suscritos sobre proyectos de explotación de las

1 2

riquezas naturales del Perú, a fin de aplicar las medidas correctivas del caso en bien de los pueblos del Perú. .- Revisar los contratos lesivos a los intereses nacionales. .- Crear un sistema informatizado de gestión pública de las concesiones de las riquezas del Perú, que permita el control ciudadano en tiempo real de todo el proceso de licitación. .- No permitir que las políticas económicas vulneren los derechos económicos y sociales de los peruanos. .- Garantizar que los peruanos tengan acceso a la libre empresa, apoyados por el Estado.

3 4 5 6

Si PPK suscribe este compromiso en un acto público, estamos

convencidos que ganará de largo en la segunda vuelta, no solo porque resuelve las preocupaciones de los que dudan de votar por él, sino porque proyecta ser una persona que cumple su palabra. No podemos decir lo mismo de Keiko, que nos mostró un “compromiso” por ella suscrito, que no tiene más valor que su palabra, la misma que nos ha mentido…

www.diariouno.pe

Si PPK suscribe este compromiso en un acto público, estamos convencidos que ganará de largo en la segunda vuelta, no solo porque resuelve las preocupaciones de los que dudan de votar por él, sino porque proyecta ser una persona que cumple su palabra. No podemos decir lo mismo de Keiko, que nos mostró un “compromiso” por ella suscrito, que no tiene más valor que su palabra, la misma que nos ha mentido que no entregó dinero en los concursos de hip hop ante la evidencia contraria del video, la misma que dice que no hará lo mismo que su padre, cuando viene haciendo lo mismo que él hacía. Tendremos que ir a segunda vuelta el 5 de junio con una candidata impuesta por el JNE, que debería estar fuera de la contienda, abusados por el fraude moral que implica la imposición de resoluciones prevaricadoras que dicen que la candidata Fujimori “no hizo lo que hizo”, soportando la barbarie de la transgresión de normas legales expresas, que nos hacen recordar a las resoluciones fabricadas en el SIN. Que no sea esto, mal augurio de lo que vendrá si los peruanos somos tan ciegos y sordos para no ver ni oír lo que significa votar ahora por quien representa volver a darle las riendas de nuestra nación a quienes la corrompieron y envilecieron, sumiéndola en un hondo pozo de inmoralidad, del cual todavía no puede salir. Que PPK entienda, que el apoyo que le damos ahora es porque representa una salida al trágico derrotero de la vuelta a la hegemonía de un grupo perverso de poder. Entienda también, que estaremos vigilantes para no permitir que políticas públicas ultra liberales terminen por vender el Perú a intereses extranjeros. Los peruanos tendremos que unirnos más que nunca para no permitir que cualquier grupo que acceda al poder haga de nuestro país lo que quiera, convencidos que el poder que detenta toda autoridad pública, emana del pueblo y es el pueblo el que debe decidir su propio destino y el uso debido de las riquezas de la nación.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

Denis Merino Diario UNO

E

stados Unidos, Europa y hasta la Organización de las Naciones Unidas son los responsables de la violencia y los crímenes que, propiciados por grupos de islamistas, que azotan actualmente a países como Francia, Bélgica y otros y que tiende a incrementarse, señala el analista y periodista suizo Pierre Rottet. “El antagonismo entre los cristianos y los musulmanes es de hace muchos siglos pero el nudo del problema actual se origina cuando las Naciones Unidas declaran a Israel como país en 1947 y las autoridades de este país empiezan botando a los palestinos y ahora colonizan sus territorios.Lo justo hubiera sido crear Israel y también Palestina” afirma. Rottet dice que el Estado de Israel, apoyado por Estados Unidos no ha cumplido con más de cien resoluciones que los instaba a respetar territorios palestinos y a concretar la paz, pero que igual no pasa nada ni han sido sancionados. HUMILLACIÓN Y ODIO “Esa injusticia que humilla a un pueblo se transforma primero en cólera, luego en odio y después en violencia a lo que se suma la invasión a Irak en base a pretextos falsos y que ha causado la muerte de un millón de personas de los que un ochenta por ciento son niños. Cuando alguien le pregunto sobre este hecho al secretario de Estado del gobierno de Bush este respondió que es el precio para sacar a Sadam Hussein”. ElexpertoagregaquesibienHussein no era un personaje recomendable al menos los sunitas (grupo islamista al que pertenecía el entonces presidente) convivían en paz con los cristianos mientras que desde el ingreso de Estados Unidos hay atentados donde diariamente mueren como cincuenta personas. “Toda esta situación sumada a la invasión en Afganistán contra los talibanes, en Libia, ahora en Siria, causa el odio a occidente y da nacimiento a los yihadistas que consideran que es una lucha por su dios Alá y entre ellos el Estado Islámico-EI, en consecuencia la coalición occidental es la responsable de las masacres”. MUSULMANES QUIEREN PAZ Como conocedor del tema y de dichos países, Rottet asegura que la mayoría de musulmanes quieren la paz y no están de acuerdo con los actos salvajes del Estado Islámico que son monstruos sin vergüenza y solo movidos por el odio hacia occidente. “Es como estamos llegando a una tercera guerra mundial pero con la diferencia que un bando son extremistas vestidos como cualquiera y así occidente tome medidas de seguridad, como las que adopta, muchos de los terroristas escapan y causan muertes de gente inocente”. El también compositor y artista

EE.UU y Europa responsables de terrorismo de tipo islámico

AFIRMA ESCRITOR Y PERIODISTA SUIZO PIERRE ROTTET quien conoce de cerca la situación del Medio Oriente, de África y que actualmente escribe sobre Perú.

plástico, dice que es doloroso lo que sucede en países de Europa pero también lo que sucede en Palestina, Irak, Afganistán, Pakistán y varias naciones africanas donde todos los días suceden acciones violentas “y todo porque quisimos imponer nuestros puntos de vista a los que tienen una cultura diferente y hemos creado el caos”. Rottet enfatiza que occidente ha fabricado la inestabilidad en medio oriente y que el yihadismo es consecuencia de esos errores. “Por ejemplo en Egipto sacaron a los hermanos musulmanes que habían ganado las elecciones para colocar a militares amigos de Estados Unidos, ¿cómo eso no va a enervar a la gente?” EUROPA VIVE INSEGURA El periodista dice que también Arabia Saudita tiene gran culpa de lo que sucede por tener una visión radicalizada del Islam y ser gran amiga de Estados Unidos. Precisa asimismo que actualmente Europa vive una total inseguridad y que en cualquier momento pueden estallar bombas en algún lugar, al igual que en Estados Unidos. “Hay que tener en cuenta que los jóvenes yihadistas, autores de las bombas, son mayormente de las zonas más pobres de Francia donde hay doce por ciento de desempleados, como también de barrios humildes de Bélgica, Alemania y otros donde hay delincuencia, en-

tonces son fácil de convencer por predicadores radicalizados. Sobre los miles de migrantes que llegan a Europa, se pregunta ¿entre estos cuántos futuros terroristas habrá?, “esa migración es también culpa de occidente que ha originado invasiones en sus países”. PAPEL DE FRANCIA Por ejemplo Francia tiene tropas en varios países, como Libia, Mali, el centro de Africa en los que cada día hay más atentados. No hay que olvidar que encabezó los destrozos en Libia donde se ejecutó a Kadhafi, que tampoco era recomendable, pero donde vivían tranquilos. “Ahora quieren hacer lo mismo con el presidente de Siria Bachar el Assad con el argumento que no respeta los Derechos Humanos, utilizan una terrible represión contra su pueblo. Tambien Sissi el militar de Egipto y el turco Erdovan/o Erogan utilizan las mismas acciones de terror. Últimamente Francia les vendió un impresionante armamento como antes lo hizo con Arabia Saudita y que sirve para bombardear inocentes

en Yemen con el apoyo de algunas monarquías del Golfo y que se llaman coalición árabe”. Rottet dice que todas esas equivocaciones de Francia, Estados Unidos, Londres, etc, dejan huellas de sangre, de cólera, que se convierten en la violencia ciega que hoy vemos. “Occidente, particularmente Estados Unidos, paga la suma de sus errores por su visión unilateral de sus multinacionales y desgraciadamente Europa lo sigue en ese liderazgo”. BUSH IMPUNE De otro lado puntualiza que otra situación que abona la violencia es la falta de justicia, la impunidad para grandes criminales “Como es posible que Tribunales Internacionales de Justicia juzguen a tiranos africanos pero no toquen a Bush que causó millones de muertos ni al ministro de Israel Benjamín Nethayenthu que mata a niños palestinos en las escuelas, en los hospitales”. Rottet, quien escribe para periódi-

Rottet dice que todas esas equivocaciones de Francia, Estados Unidos, Londres, etc, dejan huellas de sangre, de colera, que se convierten en la violencia ciega que hoy vemos. “Occidente, particularmente Estados Unidos paga la suma de sus errores por su visión unilateral y sus multinacionales y desgraciadamente Europa lo sigue en vez de ser líder”.

www.diariouno.pe

cos suizos, acaba de publicar un último libro en francés traducido en castellano. “En él, dirigido a amigos supuestos, expongo con toda libertad lo que no podría en el periodismo, hay cariño, ternura, como también cólera, una buena parte está dedicada a este país al que vengo desde hace años, a la minería, a la cárcel de Lurigancho, a los pueblos de las alturas y cuarenta páginas a la desgracia que significa el Opus Dei y Cipriani, todo con conocimiento de causa,” concluyó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

E

l respeto a las esculturas limeñas forman parte de la historia peruana y hay que preservarlas para que no las dañe o destruya la modernidad o el progreso cuando se realicen obras en la vía pública, reveló la artista y profesora de escultura de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Johanna Hamann. Dijo la experta que lamentablemente en varias oportunidades al efectuar trabajos en parques y avenidas, como consecuencia de la expansión urbana, se atentó contra importantes obras de arte sin respetar su significado, el nombre de quien la hizo, su época impidiendo mantenerla en el tiempo y la historia así como la identidad, de estos espacios y obras en la vida limeña. Pidió asimismo respeto para las huacas. Hamann quien estudió Arte y Humanidades en la PUCP y un doctorado en Espacio Público y Regeneración Urbana en una universidad de Barcelona, dijo que para escribir su reciente libro “Leguía, el Centenario y sus Monumentos Lima: 1919-1930” efectuó una investigación y un registro de todas las esculturas de Lima. DESTRUCCIÓN Puso como ejemplo de esas destrucciones la remodelación del Parque Washington hace pocos años por la Municipalidad de Lima cuando se destruyó una banca que estuvo desde el diseño original en el año 1922.

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

17 ESPECIAL

Respeten los monumentos, son parte de la historia

CLAMA LA ESCULTORA JOHANNA HAMANN quien acaba de publicar un libro sobre Leguía, el centenario y los monumentos. “Era una banca de hormigón que por sus características de forma semicircular lograba tener un efecto acústico la cual era una leyenda viva de la historia de nuestra ciudad. Las autoridades atentan sistemáticamente contra los espacios públicos en vez de regenerarlos y conservarlos y se pierden elementos emblemáticos por ignorancia de incluir una asesoría urbanística. Se debe respetar la memoria histórica de la ciudad otorgándoles un valor de uso de identificación y de referencia de encuentro para el ciudadano”. Hamman recordó que ante dicho atropello los vecinos alzaron su voz de protesta por la demolición de la célebre banca que rodeaba el monumento principal “Y como dijo una vecina era la principal atracción del parque y con ese atentado les quitaron un pedazo de memoria”. LA ÉPOCA LEGUÍA La escultora no duda en afirmar que las principales esculturas limeñas se trabajaron y colocaron en la época del presidente Augusto B. Leguía “un gran arte con bronce, mármol y otros se nota en ellas, sin duda fue obra de grandes escultores, por ejemplo el Estibador Belga que se encuentra en la Plaza Bélgica ubicada en la primera cuadra de la Av. Arequipa, antes avenida Leguía y que es una valiosa y bella obra fundida en bronce donde el artista representa con

Johanna Hamann.

elegancia y dominio magistral de la figura humana, los diferentes oficios y labores de las gentes de su pueblo”. Hamman quien ha efectuado exposiciones de sus esculturas en varias oportunidades, precisa que las obras de arte de la época de Leguía se hicieron dentro de un contexto importante como fue el Primer Centenario de la Independencia del Perú y como homenaje a la Batalla de Ayacucho de 1924. “Fue un periodo de transformaciones y propuestas urbanísticas en el que las obras públicas fueron las protagonistas en una ciudad que se desarrollaba y crecía”. MONUMENTO A BOLÍVAR Hamman dice que el primer monumento público conmemorativo que existía en Lima dentro del perímetro de las murallas fue el del libertador Simón Bolívar realizado por el escultor italiano Adamo Tadolini y director de la obra Mariano Felipe Paz Soldan que fue inaugurado en 1859 y emplazado en la antigua Plaza de la Inquisición, después Plaza Bolívar. Mencionó como uno de los principales y primeros monumentos el que se ubica en la Plaza 2 de mayo. VENCEDORES DEL 2 DE MAYO “En 1866 el Estado dictó un decreto para la realización del monumento al Combate del 2 de Mayo, cuando se selló la independencia del Perú del dominio español, y organizó un concurso público. Las bases fueron difundidas en francés, inglés, italiano y español porque se quería llegar a los mejores escultores y arquitectos de Europa, y participaron numerosos artistas de diversos países”. Puntualiza, Hamman, que las bases especificaban que el artista haría entrar en su composición cuatro estatuas sentadas o de pie, del doble del tamaño natural que representen a las cuatro repúblicas aliadas de la América meridional: Perú, Chile, Bolivia y Ecuador, también el busto o estatua del coronel José Gálvez que dirigió la defensa del Callao y murió en el combate y que los bajorrelieves representarían los principales episodios del combate,

uno de ellos recordaría la explosión de la Torre de la Merced donde murió Gálvez y que se ofreció como pago doscientos mil francos. “El monumento que fue una alegoría a la Victoria que esta coronada de laureles y lleva en las manos la palma y la espada símbolos de la paz y la guerra y que en su tercio inferior del fuste de la columna sobresalen cuatro proas de barco que aluden al carácter naval del combate. Está conformado por una gran columna rostral que alcanza 23.88 metros de altura por 5.40 metros de diámetro, realizado en mármol y bronce y coronado por una figura alada”. Los ganadores fueron el arquitecto francés Edmond Guillaume y el escultor de la misma nacionalidad León Cugnot. Fue inaugurado solemnemente el 29 de julio de 1874 siendo presidente Manuel Pardo y Lavalle. BELLAS CONSTRUCCIONES Sería largo enumerar los principales monumentos y hermosas construcciones arquitectónicas de Lima, Hamman cita entre ellas los pabellones Bizantino y Morisco del Parque de la Exposición, la Plaza de Armas o Mayor de Lima, la Alameda de los Descalzos, la plaza Bolognesi, el monumento al libertador José de San Martín en la plaza que lleva su nombre. También el antiguo hipódromo de Santa Beatriz, el monumento a Manco Cápac los donados por diversos países con ocasión del primer Centenario de la Independencia y de la Batalla de Ayacucho, como el Estibador Belga, el Arco Morisco (que ya no existe) Washington en la plaza del mismo nombre, los Atlantes, el reloj del Parque Universitario, la estatua a la Libertad en la plaza Francia. Igualmente los monumentosalSoldado Desconocido, a Ricardo Palma,

Hamman dice que el primer monumento público conmemorativo que existía en Lima dentro del perímetro de las murallas fue el del libertador Simón Bolívar realizado por el escultor italiano Adamo Tadolini y director de la obra Mariano Felipe Paz Soldan que fue inaugurado en 1859 y emplazado en la antigua Plaza de la Inquisición, hoy Plaza Bolívar.

www.diariouno.pe

Federico Villarreal, Petit Thouars, Hipólito Unanue, Bartolomé Herrera, Juana Alarco de Dammert y la Fuente China con detalle de las tres razas, esta última ubicada en el Parque de la Exposición y otras en el Parque de la Reserva como la de Antonio José de Sucre, la mayoría de esculturas se levantaron en el antiguo barrio de Santa Beatriz. Las obras pertenecen a artistas tanto peruanos como del exterior.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

EN ESTADOS UNIDOS

Tigre rescatado ya tiene nuevo hogar El tigre Hoover ya se encuentra en Estados Unidos, a donde llegó el pasado viernes tras ser liberado de un circo informal peruano en el que era sometido a torturas y explotación; habiendo sido rescatado en una operación organizada por Animal Defenders International (ADI) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Hoover fue el único de doce tigres explotados que fue rescatado con vida del circo africano, señala la organización internacional y fue detectado en abril de 2015 en un circo cuyos dueños escaparon con él y se mantuvieron en la clandestinidad hasta que fueron detectados y se rescató a Hoover, que fue enviado a un refugio temporal cercano a Lima, hasta su viaje. “Hoover tigre casi se nos perdió. El circo peruano pasó a la clandestinidad y tuvimos

organizó allí una “fiesta de bienvenida de héroe” donde participaron los empleados del aeropuerto, así como personas captadas a través de una campaña de medios sociales. Por ejemplo, los niños de las escuelas locales le enviaron cartas para agasajarlo. El animal luego fue transportado en un remolque hacia su hogar definitivo en el Big Cat Rescue en Tampa, en Florida donde llegó para su fiesta de cumpleaños número 12, justamente ayer. En su nuevo hogar en Big Cat Rescue, Hoover podrá disfrutar de los árboles y la hierba del recinto, que también cuenta con un lago con manantiales donde el animal podrá refrescarse.

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

que seguirle la pista para rescatarlo de su triste vida de dolor y sufrimiento. Es un privilegio salvar a Hoover, que cumple 12 años este sábado en su nuevo hogar en el Big Cat Rescue en Tampa, donde comenzará un nuevo capítulo con el mejor regalo de cumpleaños posible:

una nueva vida feliz y segura en este maravilloso santuario”, señaló Jan Creamer, Presidente de ADI. El tigre llegó al Aeropuerto Internacional de Miami justo en el día 22 de abril, cuando se celebraba el Día Mundial de la Tierra. ADI le

ADEMÁS La Operación de ADI Espíritu de la Libertad ha liberado con éxito todos los animales salvajes de los circos en Perú, con más de 100 animales salvados, por lo que es el rescate más grande de su tipo.

EN PERÚ

Rescataron un total de más de cien animales

 En la operación de rescate de Hoover participó también Carole Baskin, fundadora de Big Cat Rescue, quien declaró: “Big Cat Rescue estará siempre agradecido de que Animal Defenders International rescatara a Hoover, lo cuidó durante el largo proceso de obtención de permisos, y ahora lo transportará a EE.UU. Estamos muy contentos de recibir a Hoover y proporcionarle un hogar seguro y tranquilo en nuestro santua-

www.diariouno.pe

rio en Tampa, donde va a pasar el resto de su vida disfrutando de la cálida brisa de la Florida, se relajará en la hierba bajo la sombra, descansará en sus plataformas y nadará en nuestro lago. Él estará definitivamente en un mundo lejos de los abusos que sufrió la mayor parte de su vida. Después de todo su sufrimiento, esperamos que la gente tome a Hoover en sus corazones como nosotros y donen para su cuidado toda la vida”.

La Operación de ADI Espíritu de la Libertad ha liberado a todos los animales salvajes de los circos en Perú, más de un centenar, por lo que es el rescate más grande de su tipo. Para los animales nativos, incluyendo osos, monos, aves y reptiles, se les han construido viviendas en sus hábitats en el Amazonas, 33 leones van a ir a casa a África y Hoover encontrará la paz y la seguridad en la Florida.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Tigres

De papel POR LUIS DAPELO

Malemort, el impotente, de Guillermo Roz

Numerosas veces premiado, reconocido como uno de los autores argentinos emergentes de este período, Guillermo Roz (Buenos Aires, 1973), es autor de las novelas Tendríamos que haber venido solos (Alianza Editorial, 2012), Les ruego que me odien (Alianza Editorial, 2013), y Flotarium (Universidad Autónoma del Estado de México /Universidad del Salento, 2014). Esta vez, retorna al género predilecto con Malemort, el impotente (Alianza Editorial, 2015), una novela “franco-argentina”, ambientada durante la gran ola migratoria de la segunda mitad del siglo XIX. La obra nos ofrece una nueva mirada desde la perspectiva de una de las comunidades de migrantes menos numerosa, aunque no por ello menos importante: la francesa. La novela de Roz, que se instala junto a otras novelas de temática migratoria, tan ricas y presentes en la literatura argentina, a obras que recrean la historia y la memoria individual y colectiva —valga como ejemplo la torrencial Santo Oficio de la Memoria, de Mempo Giardinelli—, tiene la capacidad y la virtud de develar, de hacernos descubrir otro rostro de la genealogía multicultural latinoamericana. Y lo hace fundamentalmente a través de la trama y de la construcción del protagonista, que es tal vez un “antihéroe”, pero que posee el aliento necesario para ocupar un lugar persistente en la memoria del lector. El personaje principal, Malemort, tal vez un juego de palabras en francés, apodado “el impotente”, está cargado de una fuerte simbología, que se refleja necesariamente en su historia y en su destino aciago. Se trata de un destino labrado por la difamación pueblerina y por su marginación social. Su voluntarismo y su empeño en la lucha por la vida son las únicas herramientas de las que dispone. La emigración es una válvula de escape, quizás de salvación, un medio para recuperar el “honor” y el rescate social. Malemort se afirmará a sí mismo en medio de la rudeza de la Pampa, en una colonia de franceses. Pero el destino, circular, vuelve sobre él con una cruel y perversa repetición. Contra eso, otro escape es la única alternativa posible para poder quebrar la infamia que lo persigue. Una breve fuga a Brasil, un matrimonio mixto y una hija son las pruebas que podrían rehacer la identidad social de Malemort ante la comunidad. Pero el esfuerzo será efímero porque acabará con su muerte. Con esta novela transatlántica, que utiliza la historia y la cultura en sus más amplias manifestaciones, y también la riqueza de recursos en la que resalta lo anecdótico, Guillermo Roz ha sabido brindarnos un nuevo e interesante capítulo que se suma al rico territorio de la ficción latinoamericana actual.

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

19 CULTURA

DIGITALIZAN

nuestro arte El MALI lanzó el mayor archivo virtual de fotografías y material audiovisual de arte peruano.

El viernes se realizó el lanzamiento de ARCHI. El Museo de Arte de Lima (MALI) presentó el viernes el Archivo digital de Arte Peruano (ARCHI), que contará con 200 mil fotografías digitales y otros documentos audiovisuales que lo convertirán en la principal plataforma de consulta para la investigación del arte y la cultura en el país. La iniciativa del museo y el Archivo fotográfico Daniel Giannoni, en convenio con el Ministerio de Cultura, fue realizada gracias al apoyo de la Oficina Federal de Cultura de Suiza y de la

ADEMÁS A través de Archi. pe, estudiantes, docentes y público en general tendrán acceso libre a esta plataforma de contenido dinámico, cumpliendo con fines educativos que abarcan el conocer y aprender detalles relevantes de cada imagen.

Embajada de Suiza en Lima. A través de este trabajo de colaboración estrecho entre los sectores privado y público se pone a disposición de usuarios de todo el mundo una extensa galería digital que incluye imágenes de diversas expresiones de arte, cultura material y arquitectura del Perú en sus diversos momentos históricos, desde la época prehispánica hasta el presente. En esta primera etapa del proyecto se ha desarrollado un gestor de información y se INVERSIONES PASO CHICO S.A.C. DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LA SOCIEDAD

En cumplimiento de lo establecido por el Artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se hace de conocimiento público que por acuerdo de la Junta General de Accionistas de INVERSIONES PASO CHICO S.A.C. celebrada el día 18 de abril de 2016 se acordó la disolución voluntaria de la sociedad al amparo de lo dispuesto en el inciso 8 del Artículo 407° de la Ley General de Sociedades, nombrándose a tal efecto como liquidador al señor Iván Rodolfo Fonseca Ramos, el cual en el desempeño de su cargo gozará sin excepción alguna de todas las atribuciones que en su calidad de tal le confiere la Ley General de Sociedades. LIMA, 22 DE ABRIL DE 2016. MICHAEL MAURICE DEBAKEY COOPER GERENTE GENERAL

www.diariouno.pe

han catalogado más de 10 mil imágenes. En los próximos meses y años se tiene previsto extender el contenido de este archivo a 200 mil. De esta manera, mediante una labor interinstitucional, el portal cumple con el objetivo de documentar y difundir el patrimonio cultural del Perú y posicionarse como agente de cambio para la preservación y resguardo de la historia del arte peruano. Natalia Majluf, directora del MALI comentó que esta

iniciativa surgió de conversaciones con el fotógrafo Daniel Giannoni, con quien compartía la preocupación por el futuro de los archivos documentales sobre arte peruano. Asimismo, el reconocido fotógrafo Daniel Giannoni manifestó que el portal “reúne 35 años de mi vida profesional. La mayor ilusión que tengo es que los alumnos de los colegios puedan acceder a estos archivos y encontrar en el arte peruano un motivo que les inspire”.

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

MUNDO 20

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

Guillermo

Giacosa

N

www.twitter.com/diariounolevano

unca imaginé que la bella lengua de Jorge Amado, Paulo Freire, Chico Buarque de Hollande, María Bethania, Gal Costa, Vinicius de Moraes y otros tantos, podría, alguna vez, maltratar mis oídos, que tanto la han amado y la aman, hasta la indignación, el dolor y el repudio. Escuchar el “sotaque” (dejo) brasileiro en boca de una legión de enloquecidos diputados queriendo destruir y devorar a su presidenta (electa por más de 54 millones de votos) era desolador. Infame. Una aviesa cachetada a la democracia. Un insulto a cualquier regla de convivencia al interior de un sistema republicano, representativo y federal. Era una barra brava envuelta en el verde amarillo que simboliza al Brasil justificando el intento de destituir a Dilma Rousseff con invocaciones basadas en un patriotismo primitivo, soez, clasista, e impregnado, en algunos casos, de un miserable fanatismo religioso. Un fanatismo que nos hace pensar que la lenta pero imparable siembra de iglesias evangélicas en América Latina tenía y tiene un contenido más político que religioso. Escuchar a diputados afirmar que votaban la destitución de la presidente para evitar que sus hijos recibieran clases de educación sexual o para que esos mismos niños no intentaran cambiar de sexo era patético.

Tristeza nao tem fim….

No ignoro que aquí, en Perú, habrá complacido a unos cuantos, lo cual sólo sirve para aumentar nuestro espanto. Otros diputados hablaban de la unidad de sus familias, invocaban ancestros eminentes y hasta hubo quien, en el momento más nauseabundo de esa votación hablada, rindió homenaje a quien, otrora, fuera el torturador de la actual presidente. Todo este espanto, que se continuará en el Senado del

mayor país de Sudamérica, no pudo ser amenguado por el dulce encanto del portugués hablado con la cadencia propia del Brasil. La ausencia, grosera ausencia, de cargos reales y fundados contra la presidenta se explica muy simplemente porque no hay nada que achacarle que pueda constituir un delito que justifique su destitución. Por el contrario, sobre las espaldas

UNA COMEDIA de cabo a rabo montada con el auxilio de los medios de comunicación, el Poder Judicial y el financiamiento de las grandes corporaciones nacionales e internacionales que sueñan, entre otras cosas, con privatizar Petrobras y con un trágico etcétera que incluye devolver a la pobreza a millones de brasileros rescatados de ella durante el mandato de Lula.

de muchos de los “destituyentes” si pesan cargos que podrían dar con sus huesos en la cárcel. Especialmente aquellos que encabezan esta rebelión antidemocrática. Una comedia de cabo a rabo montada con el auxilio de los medios de comunicación, el Poder Judicial y el financiamiento de las grandes corporaciones nacionales e internacionales que sueñan, entre otras cosas, con privatizar

Petrobras y con un trágico etcétera que incluye devolver a la pobreza a millones de brasileros rescatados de ella durante el mandato de Lula. Tampoco es ajena a esta payasada la voluntad de autonomía mostrada por Brasil en el plano internacional. EEUU no quiere vecinos fuertes y mucho menos que piensen por sí mismos. Que la potencia sudamericana sea activo miembro del BRICS ofende al poder imperial. Concluyo con palabras que ya usé en un artículo anterior: se repite en Brasil (en la nota precedente mencioné al Perú) el dramático enfrentamiento, casi universal, que hoy opone el beneficio del gran capital a los intereses de los sectores mayoritarios. El 1% rico y el 99% a su servicio es una tendencia que, a través de una delicada trama de propaganda y presión política, comienza a dibujarse como un tenebroso futuro de la humanidad.

El pasado 17 de abril, la mayoría de la Cámara de Diputados del Congreso de la República de Brasil aprobó iniciar un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, bajo la acusación de que la presidenta brasileña habría violado normas fiscales, como encubrir el déficit presupuestal sin la debida aprobación del Congreso. La acusación,basada en simples cuestiones de contabilidad y que no tiene nada que ver con los casos de corrupción de algunas grandes empresas brasileñas, no constituye un delito contra la Constitución que justifique la exigencia de su destitución. Por lo tanto, la decisión de la Cámara de Diputados es inconstitucional y califica abiertamente como un golpe de Estado parlamentario en contra de la democracia brasileña y de una presidenta que ganó legal y legítimamente, en las urnas, las elecciones el 2014. Condenamos firmemente este intento de derrocamiento anticonstitucional de la presidenta Rousseff y exigimos al gobierno peruano respalde las declaraciones del Secretario General de la Unasur y del Secretario General de la OEA y que desconozca al gobierno usurpador de Michel Temer, por su origen inconstitucional y por carecer, en consecuencia, de las credenciales democráticas necesarias para formar parte de la comunidad internacional. Confiamos en que el pueblo brasileño sabrá encontrar el camino para desbaratar esta maniobra golpista y recuperar muy pronto la senda de la democracia.

Lima, 21 de Abril de 2016

Salomón Lerner Ghitis – (Ex Primer Ministro) Rosa Mavila – (Congresista de la República) Manuel Dammert Ego Aguirre – (Congresista de la República) Alberto Adrianzén – (Parlamentario Andino por el Perú) Aída García Naranjo – (Ex Ministra de la Mujer) Ricardo Giesecke – (Ex Ministro de Ambiente) Humberto Campodónico – (Ex Presidente del Directorio de Petroperú) Marisa Glave R.- (Congresista de la República electa) Carmela Sifuentes I. – (Presidenta de la CGTP) Julio Arbizu – (Ex Procurador Anticorrupción de la República del Perú) Germán Alarco – (Ex Vice Ministro de Economía y Ex Presidente de CEPLAN) Ricardo Soberón – (Ex Jefe de DEVIDA - Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas) Isabel Coral – (Ex Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Alto Nivel de las Políticas y Acciones en Materia de Reparación y Reconciliación Nacional) Cecilia Israel – (Ex Jefa de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros) Enrique Fernández Maldonado – (Ex Director de Prevención y Solución de Conflictos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo) Sinesio López – (Ex Director de la Biblioteca Nacional del Perú - BNP) Carlos Tapia – (Ex Comisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación) Benjamín Marticorena – (Ex Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologìa - CONCYTEC) Oscar Ugarteche – (Coordinador del Observatorio Económico Latinoamericano) Carlos Bedoya – (Director de Latindadd) Roberto de la Cruz H. – (Secretario General del Partido Comunista Peruano) Renán Raffo M.- (Miembro de la Comisión Política del PCP) Luis Agurto T.- (Miembro de la Comisión Política del PCP) Manuel Guerra – (Partido Comunista del Perú - Patria Roja) César Barrera – (Partido Comunista del Perú - Patria Roja) Hugo Cabieses – (Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Socialista) César Acurio – (Partido Socialista) Eduardo Cáceres – (Partido Socialista) Luis Ramírez Castillo – (Partido Socialista) Félix Jiménez – (Doctor en Economía.) Francisco Durand – (Doctor en Estudios Latinoamericanos en Ciencia Política) Susana Chávez – (Salubrista) José F. Cornejo – (Analista Internacional) Carlos Alberto Adrianzén GB – (Sociólogo) Yorka Gamarra – (Abogada y periodista)

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

Unasur trata asistencia a Ecuador ECUADOR EXPUSO NECESIDADES de ayuda no solo ante la emergencia sino también para dar albergue a 26 mil damnificados que perdieron sus viviendas. Los cancilleres de los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunieron ayer en Quito para debatir acciones conjuntas de apoyar a Ecuador ante la devastación causada por el devastador terremoto de magnitud 7,8 de hace ocho días. La cita fue presidida por el secretario general del organismo, Ernesto Samper, en la sede del bloque integracionista ubicada en la ciudad Mitad del Mundo, a unos 15 kilómetros de la capital ecuatoriana. El secretario general de Unasur destacó que los gestos de solidaridad entre los países de la región en estas circunstancias difíciles definen el sentido de integración, en el marco de la situación que actualmente enfrenta Ecuador. INTEGRACIÓN ANTE LA DESGRACIA La reunión inició con las palabras del canciller

Rodolfo Nin Novoa, de Uruguay y seguidamente se realizó la ceremonia de traspaso de la presidencia pro témpore del Consejo de Cancilleres de Unasur, que asumió Venezuela, cuya canciller, Delcy Rodríguez, hizo uso de la palabra. Tras esa intervención, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Guillaume Long, como Estado sede de la Secretaría General de Unasur, dijo: “He aquí una muestra concreta y tangible con gran impacto de integración”. Apuntó que la tragedia que vive su país ha puesto de manifiesto una integración que va más allá de lo simbólico de los grandes próceres. “Podemos aprovechar la desgracia ecuatoriana para dar más señales de integración”, agregó. Ante el alto número de damnifacados (26 mil), el canciller solicitó de los países de Unasur que la ayuda inicial

se transforme a “semipermantente”. El canciller explicó que ya se han removido el 90 por ciento de los escombros y que se ha procedido al rescate de supervivientes y de cuerpos sin vida para evitar emergencias sanitarias, todo ello gracias a la ayuda de Unasur y otros países de la región.

PLANTEA CANCILLER A UNASUR

ganismo regional adopten propuestas y acciones conjuntas para apoyar a las víctimas en Ecuador. Tras el devastador terremoto, países que integran el bloque regional, como Venezuela, Bolivia, Perú y Colombia, han hecho donaciones de insumos y enviado apoyo para las labores de rescate. En base al Manual de Unasur, Long resaltó que las intervenciones humanitarias que ahora entrarán al país a

CIFRA OFICIAL

Muertos por terremoto ya suman 642 El número de víctimas del terremoto se elevó ayer a 642 y hay un centenar de desaparecidos, por lo que esta cifra de muertes puede elevarse, a lo que hay que sumar 12 mil 492 heridos, un número que el canciller calificó de muy alto. Además, se han rescatado 113 personas, un número alto con relación a la cantidad de personas que han muerto. El número de damnificados es de unas 26 mil 091, una cifra que también aumenta a medida que las autoridades se adentran a las zonas rurales, informó el canciller de Ecuador en la cita de Unasur.

LONG INDICÓ QUE 12 MIL 75 FUNCIONARIOS extranjeros de un total de 24 países asistieron a Ecuador para ayudar. Sin embargo, ahora que ya han salido de esta primera fase de la emergencia, comienza la segunda,que aunque es menos dolorosa, es igualmente exigente y urgente: la necesidad de dar albergue a más de 26 mil personas. ESPAÑA

También necesita ayuda financiera El canciller ecuatoriano instó a los países de la Unasur para que aprovechen la lamentable ocasión y poner en práctica el Manual de Cooperación para la Asistencia Mutua frente al Desastre para los países miembros de Unasur, el que se acaba de aprobar, “para que podamos reaccionar como un solo bloque”, agregó Long. Esta ayuda puede expresarse en esta segunda fase con donación de plantas de aguas purificadoras, carpas, alimentos, baterías sanitarias; pero en la tercera fase, la de reconstrucción, podría ser con apoyos financieros, líneas de crédito. “Con la acción decidida de Unasur podemos seguir dando lecciones de integración en esta fase mucho más esperanzadora”, reflexionó. Se prevé que los 12 países que integran el or-

ADEMÁS

21 MUNDO

gran escala deben fortalecer las instituciones del Estado y no debilitarlas. En cuanto al nivel de destrucción de la infraestructura en las 2 provincias de las 24 que componen al país, Manabí y Esmeraldas, 6 mil 998 edificaciones fueron totalmente destruidas, mientras que 2 mil 740 fueron afectadas. No obstante, el funcionario estimó que al final el saldo total de edificaciones que deban ser construidas pueda ser de 8 mil.

Izquierda pide unidad a Podemos El diputado de Izquierda Unida (IU) Alberto Garzón se mostró ayer partidario de una alianza con Podemos ante la posibilidad de unas nuevas elecciones generales en España, pero respetando la identidad de cada agrupación. El excandidato de IU a la presidencia del Gobierno en los comicios del 20 de diciembre, interrogado sobre la probabilidad de que esa unión se traduzca en la suma de cinco millones de Podemos y un millón obtenido por IU en las pasadas elecciones, Garzón dijo que en la aritmética sí dan como resultado seis millones, lo cual, aclaró, no siempre es así en política.

www.diariouno.pe

EN TURQUÍA

Merkel visita refugiados La canciller federal alemana, Angela Merkel, y altos funcionarios de la Unión Europea (UE) llegaron ayer a Turquía, para visitar los campamentos de refugiados en la provincia de Gaziantep, fronteriza con Siria, una actividad denunciada como una maniobra publicitaria. De acuerdo con un vocero del gobierno turco, la jefa del Gobierno germano, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, trataron con el primer ministro de este país, Ahmet Davutoglu, sobre el cumplimiento del acuerdo migratorio entre Ankara y la UE.

Merkel es considerada una de las principales promotoras del pacto con Turquía, aprobado hace un mes, que establece la deportación hacia ese país de los migrantes irregulares llegados a Grecia a partir del 20 de marzo último. Ese arreglo, diseñado para frenar el ascendente flujo migratorio hacia Europa, es muy cuestionado por organismos internacionales y grupos defensores de los derechos humanos que lo consideran violatorio de convenios internacionales sobre la protección de los refugiados. Diversos activistas expresaron críticas a esta visita que consideran una maniobra publicitaria.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

“Interpretar a Francesca Maldini es una catarsis”

Yvonne Frayssinet habla sobre su regreso al teatro con “Monólogos de la vagina”

L

a actriz Yvonne Frayssinet reveló que interpretar el personaje de Francesca Maldini en “Al Fondo Hay Sitio” le sirve como “catarsis” ya que vuelca sus sentimientos en ese papel de la misma forma que lo hace un pintor con un lienzo o un músico con un piano. “Yo me apasiono y puede ser que esté volcando mi temperamento, mis ansias, mis ganas de algo”, comentó en el estreno de “Monólogos de la vagina”, obra que reivindica el papel del sexo femenino frente al masculino. Al respecto, Yvonne instó a las mujeres a ser valientes y denunciar los casos de violencia que estén sufriendo, y dijo conocer experiencias de personas que se cansaron y lograron salir adelante con sus hijos. Sostuvo que la mujer debe sentirse orgullosa de serlo. “Hay que estar unidas y ser solidarias”, comentó. DESPUÉS DE 15 AÑOS Consideró una “coincidencia milagrosa” y fascinante volver a encontrarse, luego de 15 años, con sus compañeras Regina Alcóver y Pilar Brescia; y recordó que las tres

23 AÑOS DE CANTO ANDINO

Wallpa Waccay celebra  Isaac Sarmiento Martínez, Wallpa Waccay celebrará los veintitrés años en el aire de “Canto andino” junto a José Luis Arroyo “El Lobo”, quien entregará en el escenario sus más conocidas canciones y sus novedades acompañado de su orquesta La Sociedad Privada. El espectáculo se realizará el hoy 24 de abril en el complejo Tayta Shanti

de Lima Este, ubicado en el Km. 15 de la Carretera Carapongo. También participarán Raíces de Jauja, la agrupación Internacional Los Puntos, String Karma de Cajamarca, Susan del Perú, Chinito del Ande, Sonia Morales, Rosita de Espinar, Milder Oré, la Banda Show Internacional Túpac Amaru y la orquesta típica Juventud Amables de Huancayo.

La actriz acompañada de Regina Alcóver y Pilar Brescia, quienes protagonizan obra en el Teatro Marsano. debutaron en las tablas con la obra “Aleluya, aleluya” hace 40 años. También protagonizaron la primera puesta en escena en el Perú de “Monólogos de la vagina” en el 2001. Luego fueron remplazadas alternativamente por Meche Solaeche, Vanessa Saba, Sonia Oquendo, Bettina Oneto, Laura Borlini y Elena Romero. En la obra, tres actrices entablarán una relación directa con el espectador, vio-

ADEMÁS LA TEMPORADA se desarrollará de miércoles a sábado a las 8 p.m. y los domingos a las 7 p.m. en el Teatro Marsano, ubicado en la calle General Suárez 409, en Miraflores. Las entradas están a la venta en Teleticket y la boletería del teatro entre S/ 50 (domingos populares) y S/ 80. lentándolo, entreteniéndolo, divirtiéndolo, angustiándolo, y tratarán de explicar todos

los misterios de ese universo muchas veces desconocido que es el femenino.

Pavón planta comedia

Chino y Nacho estrenan video

 El dúo de música urbana Chino y Nacho estrenó el videoclip de su más reciente éxito “Andas en mi cabeza” con la participación de Daddy Yankee. El video, filmado en Venezuela y Miami, recopila distintas y divertidas propuestas de matrimonio y al cierre de esta edición, a solo tres días de haber sido publicado en Youtube, se acercaba a los 7 millones de reproducciones.

diarioUNO.pe

“Andas en mi cabeza” es una composición original de Nacho que solía compartir con sus amigos hasta que llegó a los oídos de Yankee, quien propuso de inmediato trabajar en ella conjuntamente.“No importaba que el tema sea de origen romántico, si de cualquier forma era un hit”, recuerda haber pensado entonces el puertorriqueño.

 Uno de los integrantes del espectáculo “Monologueando, La Guerra de los Sexos”, Antonio Pavón, plantó la función de la noche del miércoles en La Estación de Barranco, provocando la indignación del director José Salinas y los actores Sandra Arana, Leslie Stewart y Hugo Salazar. “Antonio me comunica que no seguirá más en la obra porque tiene otras ocupaciones y prefiere dar un paso al costado. Me parece

una falta de respeto que nos haga esto y sinceramente ha decepcionado al equipo. Igual Sandra, Leslie y Hugo hicieron el espectáculo donde no se notó la ausencia de Pavón”, comentó el productor. A pesar de la ausencia del torero, el espectáculo de comedia continuará este miércoles 27 de abril a las 8:30 p.m. en La Estación de Barranco, ubicada en la calle Pedro de Osma 112. Las entradas están a la venta en Teleticket.

www.diariouno.pe

PREPARA SHOW EN LIMA

Llega El Cuarteto de Nos

 Una de las bandas más emblemáticas del rock uruguayo, El Cuarteto de Nos, volverá a nuestro país para ofrecer un concierto junto a la banda colombiana Telebit el 30 de junio en el Centro de Convenciones Barranco. La productora i2m, encargada de realizar el Festival L.I.M.A., presentará el espectáculo días

antes de la segunda edición de este festival. El Cuarteto de Nos, integrado por Roberto Musso, Santiago Tavella, Gustavo “Topo” Antuña, Álvaro Pintos y Santiago Marrero, ha ganado dos premios Grammy y es una de las bandas más importantes del rock de Uruguay, así como una de las más representativas de Latinoamérica en la actualidad.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

FOTO: PRENSA CÉSAR VALLEJO

ALIANZA ATLÉTICO LE GANÓ 1-0

@mf\]f Y E]d_Yj Alianza Atlético Sullana hizo prevalecer su condición de local en Bernal, al superar 1-0 al FBC Melgar de Arequipa, gracias al gol anotado por Carlos Uribe a los 50’, aprovechando un servicio del colombiano Robinson Aponza. Los sullanenses fueron quienes llevaron el dominio de las acciones, pero les faltó tranquilidad para ampliar la diferencia en el marcador, situación que en los últimos 20’ de juego, lo aprovechó la visita para apretar al arco de Diego Carranza, pero sin fortuna a la hora de la culminación. Sobre el final del partido, el árbitro Miguel Santiváñez expulsó a Robinson Aponza del cuadro local por exceso verbal. En el otro partido efectuado en el Cusco, Real Garcilaso y Deportivo Municipal quedaron 0-0, siendo perjudicados ambos equipos por el arbitraje de Luis Seminario, quien anuló un gol legítimo al cuadro edil, y no sancionó un penal a favor del local, por falta de Zela a Orejuela.

23

BREVES DYhY\mdY aehYjYZd]  Con gol del delantero ítalo-peruano Gianluca Lapadula, Pescara derrotó 2-1 a Brescia por la Serie B de la liga italiana, afianzándose en el cuarto lugar de la tabla con 64 puntos. Lapadula además es el máximo artillero del torneo con 24 tantos. Brescia se puso adelante en el marcador con tanto de Jacopo Dall’Oglio a los 19’, sin embargo Ledian Memushaj a

los 48’ y Gianluca Lapadula 76’ le dieron vuelta al partido. Ambos equipos terminaron con 10 jugadores por expulsión de Valerio Verre (Pescara) y Luca Mazzitelli (Brescia).

Mf hYkg e~k

;Yeafg Yd l lmdg

UNIVERSITARIO venció a César Vallejo 2-0 con goles de Gutiérrez y Flores en Trujillo y se perfila como el ganador del Apertura. Vallejo terminó con 9 hombres.

P

ese a no contar con tres importantes jugadores, el líder del Apertura, Universitario, ratificó su buen momento futbolístico, al derrotar como visitante a César Vallejo en Trujillo 2-0, con goles de Juan Diego Gutiérrez y Edison Flores de penal en la fase final. Con 26 puntos parece difícil que le arrebaten el primer lugar, a tres fechas del final. En los 45’ iniciales, el que llevó los mejores ataques a área rival fue César Vallejo, quien dispuso de tres opciones claras para inaugurar el marcador, pero no tuvo fortuna. A la “U” le costó hilvanar jugadas para llegar al área rival, salvo

una en que alargó mucho el esférico Juan Diego Gutiérrez, fue la mejor aproximación del líder del torneo. A los 43’ se fue expulsado Rinaldo Cruzado, por reaccionar mal ante una falta de Horacio Benincasa, lo que sería determinante en el desenlace del partido. LA “U” FUE SUPERIOR En el complemento, el ingreso de Diego Manicero por Enmanuel Páucar, hizo que mejorara el buen juego de la visita, y a los 50’ el mencionado Manicero tuvo el gol, pero su remate fue bloqueado por Salomón Libman Sin embargo, el mejor juego

de los cremas tuvo sus frutos a los 60’ cuando Juan Diego Gutiérrez recibió el pase de Andy Polo, y paró el balón de espaldas, se acomodó para su pierna izquierda y sacó un remate al segundo palo de Salomón Libman que hizo un rebote extraño en el piso que descolocó al arquero que nada pudo hacer para impedir el gol. El local quedaría con nueve hombres a los 77’ por expulsión de Emiliano Ciucci por un codazo a Vargas, con lo cual quedó sin opción de buscar el empate. A los 93’ el ingresado Carlos Diez cometió penal a Manicero, y Edison Flores con buen remate selló el triunfo crema.

ALIANZA RECIBE A SPORT HUANCAYO

Hgj fm]ng ljamf^g Por su segundo triunfo consecutivo irá esta tarde Alianza Lima, que recibe a Sport Huancayo en su feudo del Alejandro Villanueva de Matute (16:00 pm). Los dirigidos por Roberto Mosquera quieren terminar lo más alto posible en el torneo Apertura, ya que parece difícil lograr el título. Luego de su triunfo en

DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

Sechura ante La Bocana, la confianza volvió al plantel íntimo, y hoy quiere demostrar que los malos momentos quedaron atrás, buscando los tres puntos ante un rival que seguramente apostará al contragolpe. Roberto Mosquera, el técnico de Alianza Lima, no ha confirmado qué once mandará hoy, ya que tras los cambios que efectuó ante La Bocana y

que le dio resultados, varios titulares volverían a quedar fuera. Lo único claro es que el colombiano Jhonnier Montaño estará a la expectativa para ingresar, al superar su lesión muscular. El rival, Sport Huancayo que cumple una irregular campaña, buscará dar la sorpresa, y llevarse algún punto de su visita al recinto victoriano.

www.diariouno.pe

 Con goles de los sudamericanos Arturo Vidal y Douglas Costa, Bayern Múnich derrotó a domicilio por 2-0 al Hertha de Berlín y se encuentra muy cerca de lograr un nuevo título en la Bundesliga de Alemania. Tiene 81 puntos y mantiene los siete de ventaja sobre el Dortmund. Si el Bayern Múnich derrota en la siguiente fecha al Borussia Mönchengladbach,

automáticamente será campeón, a falta de dos fechas de culminar el torneo. Por ahora, quedó enfocado en el cotejo ante Atlético de Madrid por semifinales de la Champions League.

K] e]l] Yd lgjf]g dg[Yd  Tras la eliminación en Copa Libertadores de América, Sporting Cristal se concentra de nuevo al torneo Apertura, buscando pelear por llegar a la punta, y esta mañana (11:15 am) recibirá al Ayacucho F.C. en el estadio Alberto Gallardo. Los rimenses con 17 puntos,

van por el triunfo, aunque lamentarán la ausencia por lesión de Gabriel Costa que estará cuatro meses fuera de las canchas. En el otro partido en provincia, Unión Comercio recibirá a Comerciantes Unidos en Moyobamba desde las 13:30 pm.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016

:9J;=DGF9 q 9ld la[g \] EY\ja\ _YfYjgf kmk hYjla\gk Y ?ab f

.%( q E~dY_Y )%( q [gehYjl]f hjae]j dm_Yj \] dY Da_Y& J]Yd EY\ja\ lYeZa f n]f[a Y JYqg NYdd][Yfg +%* q ]kl~ Y mf kgdg hmflg \] d \]j]k&

F

g nYja fY\Y dYk hgka[agf]k ]f dY hmflY$ Yd [me% hdajk] dY +- ^][`Y \] dY Da_Y \] =khY Y$ dm]_g im] dgk d \]j]k >&;& :Yj[]dgfY q 9ld la[g \] EY\ja\ kY[Yjgf Y\]dYfl] kmk hYjla\gk Yfl] Khgj% laf_ \] ?ab f q E~dY_Y _Y% fYf\g .%( q )%( j]kh][% lanYe]fl]$ kmeYf\g 0* hmflgk$ ea]fljYk im] J]Yd EY\ja\ kaf ;jaklaYfg Jg% fYd\g$ j]egfl mf eYj[Y% \gj Y\n]jkg \] *%( ]f km nakalY Y JYqg NYdd][Yfg$ hYjY _YfYj +%* q dd]_Yj Y 0) mfa\Y\]k$ [mYf\g kgdg ^YdlYf lj]k bgjfY\Yk& >&;& :Yj[]dgfY ljYk hY% kYj \aÇ[mdlY\]k ]f dgk ,-¿ afa[aYd]k$ \gf\] kgdg hm\g dg_jYj mf _gd \] n]flYbY hgj Y[[a f \] Dagf]d E]k% ka [gf _gdh] \] [YZ]rY Y dgk )*¿$ ]f ]d [gehd]e]f% lg fg lmng [gfl]ehdY[a f Yd_mfY q daima\ ]d [gl]bg [gf [af[g lYflgk e~k$ \] dgk [mYd]k [mYljg ^m]jgf gZjY \] Dmak Km~j]r$ fm]ng _gd]Y\gj \] dY

Da_Y [gf +, lYflgk!$ Y dgk .+¿$ /,¿ h]fYd!$ //¿ h]fYd! q 00¿$ ka]f\g ]d j]klYfl] \] F]qeYj Y dgk 0-¿$ lYeZa f \] h]fYd& Hgj km hYjl]$ 9ld la[g \] EY\ja\ km^ja e~k \] dY [m]flY$ hYjY kmh]jYj Yd E~dY_Y )%($ ]f hYjla\g \ak% hmlY\g ]f ]d ]klY\ag Na[]fl] ;Yd\]j f$ _jY[aYk Yd lYflg eYj[Y\g hgj ]d Yj_]flafg Ðf_]d ;gjj]Y Y dgk .*¿$ dg [mYd \ag mf j]khajg Y kmk k]% _ma\gj]k$ im] ka Za]f ^m]jgf l]kla_gk \]d Yehdag \geafag \]d [mY\jg ¼[gd[`gf]jg½$ fg hg\ Yf ljYfk^gjeYj ]d eakeg [gf _gd]k$ q e~k Za]f ]d janYd ]f ]khgj~\a% [gk [gfljY_gdh]k$ hmkg ]f Yhja]lgk ]d Yj[g \] GZdYc& =d ]imahg \aja_a\g hgj <a]_g Kae]gf]$ ka_m] ]f dY hmflY bmflg Yd ¼:YjrY½ q km] Y [gf ]d l lmdg& L]ehjYfg$ J]Yd EY% \ja\ bm_Yf\g \] nakalYfl] Yfl] JYqg NYdd][Y% fg$ [gf dY Ym%

k]f[aY \] km ]klj]ddY ;jaklaY% fg JgfYd\g$ ^m] kgjhj]f\a\g Yfl]k \] dgk )-¿ afa[aYd]k$ [gf \gk _gd]k \]d janYd 9\ja =eZYjZY /¿ q ]d n]f]rgdYfg Eacm ),¿!$ h]jg j]Y[% [agf q [gf lYflgk \] ?Yj]l` :Yd] +-¿$ Dm[Yk -*¿ q fm]nY% e]fl] :Yd] Y dgk 0)¿$ dg_j lj]k hmflgk nYdagkgk hYjY k]_maj h]_Y\g Y dgk d \]j]k [gf 0) mfa\Y\]k&

No sueltan la punta

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.