Diario UNO - 24 Febrero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

PRESIDENTE LO NIEGA

Sismo político por versión de coima a Humala [Política 7 ]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;gdmefY \]d <aj][lgj

Acuña se desmorona [Política 2 ]

Director: César Lévano

PIDEN RESPETO A LOS ELECTORES

:YklY qY \] [aj[g VERÓNIKA exige a autoridades

SE VA HUMBERTO LAY

Desbande se inicia en equipo de César Acuña

electorales que resuelvan ya casos de Acuña y Guzmán y que dejen que se vaya Reggiardo. [ Política 3]

[ Política 5]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Acuña se desmorona

E

l pastor Humberto Lay Sun renunció ayer a la plancha presidencial de Alianza para el Progreso, en la que figuraba como candidato a la segunda vicepresidencia de la República. Anel Townsend, candidata a la primera vicepresidencia, no podrá repetir el estribillo que acompaña a la marinera: “No hay primera sin segunda”. El episodio Lay forma parte del desmoronamiento que aqueja al partido creado por César Acuña, aunque el pastor ha declarado que su renuncia obedece a “motivos estrictamente personales”. Una baja notable en el entorno de Acuña se produjo el 5 de febrero último, cuando Francisco Miró Quesada Rada renunció al cargo de Rector de la Universidad “César Vallejo” de Trujillo. Miró Quesada precisó que las acusaciones contra Acuña no fueron causa directa de su renuncia, pero influyeron en esta. “Tengo que dejar en claro que se trató ANEL de una actitud totalmente TOWNSEND, académica y no política”, expuso en RPP. Pero lo candidata a la primera académico no se divorvicepresidencia, cia en este caso de lo no podrá repetir ético, en el argumenel estribillo que to de este profesor de acompaña a la Derecho de la Universidad Nacional Mayor marinera: “No hay de San Marcos. Lo exprimera sin presó así: “De pronto me segunda”. encontré con un dilema, el mismo que de inmediato tuve que resolver, puesto que soy un convencido de que la veracidad es un valor fundamental en la vida humana”. Una manifestación propiamente política fue la renuncia del congresista Jaime Delgado el 2 de febrero, a su candidatura al Parlamento Andino, en la lista de Alianza para el Progreso. Delgado, quien antes de ser legislador ganó prestigió por su acuciosa defensa del consumidor, basó en dos causales su renuncia: la imposibilidad de hablar con Acuña para abordar la agenda política y los cuestionamientos sobre plagios que se hicieron públicos en esos días. En los últimos días, el descrédito de Acuña se ha ampliado y acelerado. Su irresistible pasión por comprar votos puede sacarlo de la cancha, aunque tenga plata como cancha. Sus declaraciones ante cámaras y grabadoras lo confirman como un negado para la lógica y la gramática. Nuestro diario reprodujo ayer un fragmento de lo que Acuña expresó en el programa El Valor de la Verdad, cuando Beto Ortiz le preguntó: ¿qué es la ingeniería industrial? El rector que no lee libros se exhibió en la respuesta: “Todo es la… Todo lo que significa como profesional el que con todos los productos… producto naturales por medio de… por… el se… con la incursión de insumos que puede ser cualitativos o cualitativos… estos se transformen…se transforman en productos industriales”. No es una cantinflada. En esta se manifiesta una ruptura o una ausencia en la cadena del razonamiento. Lo que Acuña dice es un galimatías, una impropiedad, un caos. Cantinflas causa risa. Acuña no.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Agitan el Twitter En pared

Con todo

Ha surgido una extraña relación entre Alan García y Beto Ortiz, quien tuiteó: “En el 2011 los grandes medios minimizaron a Humala en las encuestas, solo una semana antes, cuando ya no había remedio, publicaron la verdad”. Alan respondió: “El encuestazo es el recurso manipulatorio del dinero y de los grandes intereses en las elecciones. ¡No pasarán!”.

Daniel Urresti le da duro a Julio Guzmán. “Si J Guzman ofrece desempeñarse como presidente con la misma eficiencia q tuvo de viceministro estamos jodidos! O es q alguien lo recuerda?” y añadió: “Lo único que prueba el paso de J Guzman por este gobierno son fotos, ya que en los puestos q ocupó pasó desapercibido!” escribió en Twitter.

MEJOR ES REÍRSE ¿Y si hago como Lay y lo dejo solo a García?

PURAS

pataditas Irresponsables

La congresista oficialista Ana Jara calificó de “irresponsable” hablar de la vacancia presidencial de Ollanta Humala. Esto a raíz de las acusaciones en Brasil de que habría recibido dinero de un empresario de Odebrecht. “Es irresponsable y no es serio hacer ese tipo de comentarios cuando aún no hay nada oficial”, señaló.

La corrupción

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, afirmó que los casos de soborno de funcionarios en transacciones comerciales internacionales no deben quedar sin sanción por vacíos o deficiencias legales. Durante la 22° Reunión del Grupo de Trabajo sobre Anticorrupción y Transparencia del Foro APEC 2016, advirtió sobre los grandes daños de la corrupción a la economía.

Pedrada

Es condenable que alguien haya lanzado ayer una piedra a Keiko Fujimori cuando encabezaba una caravana proselitista en Lima, pues no se debe agredir a nadie, pero el hecho muestra que hay gente que no comulga con la corrupción fujimontesinista.

No los quieren

La palabra

Kuczynski trató de desmentir la separación de Fernando Rospigliosi de su partido PPK. Sin embargo, Rospigliosi ya no tiene ninguna responsabilidad en el partido y puede visitar a PPK, pero nada más que eso. Es que entró al partido cuando PPK tenía 19 puntos y ahora tiene 9%. En el entorno de PPK también están mirando con mala cara a Sheput.

Quieren irse

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) consideró que Julio Guzmán “ha recibido publicidad gratis” durante las últimas semanas, a raíz de la demora de los organismos electorales en resolver si su postulación continúa o no en carrera. “Aquí hay una cosa bien injusta, que es que los que no cumplen se benefician y los que sí cumplen pasan a la cola”, añadió.

La voz clara El legislador de Gana Perú Josué Gutiérrez desautorizó a su colega de bancada Daniel Abugattás quien dijo no saber si Julio Guzmán era el candidato de la primera dama Nadine Heredia, pero que sí estaba convencido de que es el candidato del MEF. “No es una postura del gobierno ni del partido. Si lo ha dicho a título personal él deberá responder y claro que lo desautorizo”, refirió.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

A la renuncia de Humberto Lay podría sumarse hoy la de César Villanueva y el otro pastor Julio Rosas, quienes ya no soportan los escándalos de Acuña. Quien está en las mismas es Anel Townsend, aunque se mantiene cauta, pues prefiere entrar al Congreso para retirarse, aunque podría perder soga y cabra.

¿Inimputable?

César Acuña, al parecer vive fuera de la realidad. Anoche dijo en Iquitos que, pese a la renuncia de Humberto Lay, la alianza con su partido continúa. “Me acabo de informar que la renuncia es por motivos personales, que quede claro que la alianza electoral sigue firme. Yo lamento que por motivos personales no nos pueda acompañar”, indicó. ¿Es o se hace? ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo ayer en Cajamarca que los electores merecen respeto y por eso las autoridades electorales deben acabar ya con esa especie de circo que tienen en el limbo a algunos candidatos y no permite que otro pueda renunciar a las elecciones. Indicó que es sumamente importante que se cumplan las leyes electorales por más pequeñas que sean así como es importante resolver con celeridad los temas de irregularidades en las inscripciones de los candidatos, todo en beneficio de los electores, al referirse a los casos de Julio Guzmán y César Acuña, quienes pueden perder sus candidaturas y al caso Renzo Reggiardo, cuya decisión de abandonar la carrera por la presidencia no aceptan las autoridades electorales. Guzmán y Acuña dijeron ayer sentirse confiados de que seguirán en carrera y Reggiardo declaró que tiene que subsanar algunos puntos como se le exige. Algunos militantes dijeron que Reggiardo renunció sin consultar previamente a los militantes de su organización política. MÁS RESPETO Mendoza manifestó que no podemos faltarle el respeto a los ciudadanos a poco más de un mes de las elecciones generales y que debemos procurar resolver los casos con la mayor premura. “Hay que cumplir con todos los requisitos para inscribirse, pero si hay alguna irregularidad debe resolverse de manera rápida con la mayor rigurosidad”, refirió. Sostuvo que el país necesita mayor transparencia y seriedad para elegir a sus representantes políticos y no dar la imagen de un circo ante la comunidad interna-

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

3 POLÍTICA

Basta de circo, electores necesitan más seriedad VERÓNIKA MENDOZA PIDE CELERIDAD Y SERIEDAD en resolver casos de irregularidades en la inscripción de candidatos.

cional. “Pedimos que se resuelvan los casos de manera rápida”, precisó. Anotó asimismo que las autoridades electorales deben decir algo sobre partidos como el fujimorismo que lleva en sus filas gente con investigaciones abiertas por delitos como lavado de activos como es el caso del secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez. KEIKO TAMBIÉN La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, criticó también la

demora del Jurado Nacional de Elecciones para definir la situación de los candidatos Guzmán y Acuña. “Esta incertidumbre impide que se pueda hacer un debate de ideas y lamentablemente la campaña gira alrededor de las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones”, señaló. DEFENSA DEL AGUA Mendoza reafirmó en Celendín su compromiso con la defensa del agua y, en especial, de las lagunas que existen en el país.

La aspirante presidencial se comprometió, además, a promover una ley que prohíba la ejecución de proyectos mineros en las cabeceras de cuenca, iniciativa legislativa que no fue aprobada en el actual Congreso por oposición de las bancadas del Apra y Fuerza Popular. Cuestionó la criminalización de las protestas sociales y recordó que muchos pobladores de Celendín se encuentran detenidos por manifestarse en contra de las mineras que contaminan sus tierras.

DIÁLOGO Y RESPETO Recordó la lucha de Máxima Acuña de Chaupe, campesina que tiene tierras en la zona de influencia del proyecto Conga y que fue denunciada penalmente por una empresa minera. “Nunca más un proyecto minero se impondrá a sangre y fuego. Las comunidades, nosotros, tenemos que poder decidir qué va o no va en nuestros territorios. Lo hemos dicho siempre: diálogo y

ADEMÁS

respeto a los pueblos”, dijo. Verónika Mendoza expresó también su compromiso con la defensa del agua como un derecho y como un bien público que no puede ser privatizado, y con la defensa de los derechos humanos. Pidió justicia en casos como las esterilizaciones forzadas, la búsqueda de desaparecidos y las extrañas muertes de dirigentes o líderes indígenas. “Estos son compromisos de vida y no rollos electorales”, aseveró.

“EN CELENDÍN, CAJAMARCA, hemos reafirma-

do nuestro compromiso de defender la vida, el agua, el derecho de los pueblos a decidir sobre sus territorios y su desarrollo. Nunca más vidas perdidas en nombre de un proyecto minero, nunca más imposiciones a sangre y fuego. Nosotros sí creemos en una verdadera democracia, que va mucho más allá de un voto cada cinco años, que incluye diálogo y participación constante de los ciudadanos y los pueblos”, manifestó Verónika Mendoza.

EN SAN JUAN DE MIRAFLORES

Hoy es el mitin de Vero en Lima Sur La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, encabezará hoy, a partir de las seis de la tarde, un mitin en San Juan de Miraflores, en el cruce de las avenidas Los Héroes con San Juan, frente al Tropicana, excine Susy. Mendoza explicará los

planteamientos de gobierno a favor de los ciudadanos de Lima Sur, después de su gira por Piura, Lambayeque y Cajamarca. El candidato del Frente Amplio al Congreso con el número 26, Juan Torres, informó a este diario que el mitin se ha organizado con

www.diariouno.pe

anticipación y que se prevé que será un éxito. Dijo que participarán los vecinos de Chorrillos, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y que habrá música y canto. “Participarán Martina Portocarrero, Pedro Valencia y los Aukis de Arguedas, Violeta

Retamozo, Del pueblo y del barrio, América Inka y grupos de Hip Hop”, informó. La candidata del Frente Amplio al Congreso con el número 9, Armida Huerta, dijo que próximamente se realizará en Lima Norte una gran marcha por los distritos de Comas y Carabayllo.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Defensa legal de Guzmán pasa al ataque

ABOGADO DE TODOS POR EL PERÚ sustentó apelación ante resolución del JNE que pone en riesgo su candidatura, mientras espera hoy respuesta del JEE.

La defensa legal de Julio Guzmán emprendió una ofensiva en dos frentes. Uno ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (JEE), que hoy debe pronunciarse, y otro ante el JNE, donde ayer sustentó el recurso extraordinario contra la resolución que rechaza los cambios en el estatuto de Todos por el Perú. En el caso del JEE, tras presentar los documentos para levantar las observaciones que se han hecho a la inscripción de su plancha presidencial, Todos por el Perú está a la espera de que se pronuncie hoy. Ayer, el abogado de ese partido, César Landa, sostuvo que “a veces hay que salir un poco de la ley para volver al derecho” y consideró que en la resolución del JNE hay “errores fundamentales en materia de motivación”. AL VOTO El JNE dejó al voto su decisión sobre el recurso extraordinario presentado por Todos por el Perú para que se declare nula una serie de resoluciones que invalidan los cambios a la normatividad del partido que postula a Julio Guzmán a la presidencia. El jurado ahora tiene tres días hábiles para pronunciarse sobre este asunto. En la breve audiencia pública que vio el caso estuvieron Guzmán, su candidata a la vicepresi-

ADEMÁS EN SU EXPOSICIÓN, César Landa indicó que con la decisión del JNE, se vulneran los derechos a la asociación y a la participación política en un proceso democrático y señaló que la resolución emitida tiene “errores en materia de motivación”.

POR QUERER DESMARCARSE DEL ACTUAL GOBIERNO

Daniel Urresti acusa de falta de hombría a candidato de TPP El candidato oficialista Daniel Urresti la emprendió ayer contra Julio Guzmán pues considera que intenta desmarcarse del gobierno pero antes, a su juicio, intentaba quedar bien ante Nadine Heredia. “En esa famosa reunión del chaleco rojo, él le preguntó hasta tres veces al organizador si la señora Nadine iba a asistir. Y dijo también que si ella no iba a estar, que prefería retirarse”, señaló el exministro del Interior. La cita, denominada Plenaria Nacional de la Juventud Nacionalista, se celebró en enero del 2013, cuando Guzmán era funcionario de la Presidencia del Consejo de Ministros. “Está claro que lo que quería es que le echaran el ojo; que dijeran: Mira, aquí

estoy. Mira que estoy comprometido con el partido. El problema no es ese, sino que ahora no se haga el disforzado. Julio Guzmán demuestra falta de hombría”, refirió. Urresti también arreme-

tió contra Guzmán por haber señalado que las autoridades comprometidas con el caso de Odebrecht, incluso el presidente Ollanta Humala, no deben salir del país hasta que los hechos sean aclarados. “¿Este señor se está convirtiendo en juez o qué cosa le pasa? Hay que esperar a las investigaciones. Es temerario que por un reportaje periodístico se conviertan en jueces y digan que el Presidente está implicado”, enfatizó. El candidato del Partido Nacionalista precisó que no ha conversado sobre esta denuncia con el Jefe del Estado. “No me pienso reunir con él hasta el 10 de abril. Yo estoy haciendo mi campaña y no tengo nada que ver con el Gobierno”, anotó.

dencia, Carolina Lizárraga, y César Landa, abogado del partido político. Landa argumentó que los acuerdos partidarios de Todos por el Perú tienen validez legal. Asimismo, indicó que los cambios a las normas de su partido constan en un acta notarial.

JNE NIEGA FRAUDE El personero legal de la agrupación, Jean Carlos Zegarra, pidió que se declaren nulas la resolución N° 0932016-JNE y los fallos de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Todas están relacionadas con la normatividad del partido de Julio Guzmán. En tanto, el miembro del pleno del JNE Jorge Armando Rodríguez señaló que no existe favoritismo ni animadversión para nadie y que no se puede hablar de fraude. “Vamos a resolver con criterio de conciencia, con lo que establece la Constitución y la ley”, anotó. Terminada la audiencia, el candidato Julio Guzmán se retiró sin dar declaraciones a la prensa. Ahora está en Cusco en actividades de campaña proselitista.

TRANQUILO Julio Guzmán dijo que está muy optimista de que el JEE resolverá a favor de la continuidad de su postulación, frente a las observaciones formuladas por ROP. Desde Cusco, señaló que esperaba el fallo con tranquilidad, y confiado que al final la justicia será favorable a su causa. “Estamos muy optimistas y creemos que mañana (hoy) este episodio se va a terminar, esperamos el fallo con mucha tranquilidad. Están tratando de hacer de un tema administrativo un escándalo, mientras que otros candidatos tienen acusaciones muy serias”, refirió.

ESTOY ORGULLOSO DE HABER SIDO VICEMINISTRO

Pronta respuesta a Urresti En respuesta a Daniel Urresti, Julio Guzmán dijo que cuando fue parte del Ejecutivo respondió a un llamado de Kurt Burneo. “Cuando el gobierno empezó no tenía cuadros técnicos. Mi cargo ha sido técnico. He sido invitado por Kurt Burneo. Yo no niego mi pasado reciente. Estoy orgulloso de haber sido viceministro”, señaló. Guzmán descartó que su exjefa de prensa, Marjorie Effio, tenga relación con la primera dama. “Ellas se conocieron en la universidad, pero no tienen contacto desde que empezó la campaña”, indicó. Desde el Cusco, el candidato de Todos por el Perú aseguró que, de ganar las elecciones, no tendrá pro-

www.diariouno.pe

blemas en investigar casos de corrupción ocurridos durante la gestión de Ollanta Humala. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias al investigar el caso Lava Jato”, subrayó. MANTENDRÁ CONSTITUCIÓN De otro lado, Guzmán sostuvo que la reforma de la Constitución no será uno de los temas prioritarios en un probable gobierno suyo, pues refirió que en ella no radican los principales problemas de nuestro país. “Toda Constitución se puede mejorar. Hay países desarrollados que han cambiado su Constitución varias veces y la explicación es que el mundo cambia, y

también las leyes pueden y deben cambiar”, apuntó. “¿Ustedes creen que los grandes problemas del Perú se deban a la Constitución que tenemos? ¿Que la mala calidad de la educación es culpa de la actual Constitución? ¿Que la delincuencia y la corrupción es responsabilidad de la Constitución?”, preguntó. Aseguró que la Constitución puede mejorar, pero el tema fundamental no está allí, sino que el tema fundamental es que tenemos un Estado que no funciona, lleno de autoridades involucradas en la corrupción. “Entonces nosotros nos vamos a centrar en eso, en la lucha contra la corrupción, en tener un Estado más eficiente”, agregó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

5 POLÍTICA

Lay comenzó el desbande Paco Moreno Diario UNO

ANTE LA CASI SEGURA ELIMINACIÓN de Acuña como candidato, por repartir “plata como cancha”, prevén más deserciones. Acuña descarta renunciar.

“Apuesto que el próximo en renunciar a la organización política de César Acuña será César Villanueva”, dijo ayer a este diario el sociólogo, historiador y analista político Nelson Manrique al comentar la renuncia de Humberto Lay, hasta ayer candidato a la segunda vicepresidencia de la República de Alianza para el Progreso (APP). Manrique dijo que Anel Townsend, Fernando Andrade, Marisol Espinoza, Luis Iberico y otros deben seguir los pasos de Lay y que estamos a puertas de ver un desbande. “Ellos también deben renunciar y esperar que el piadoso tiempo haga su trabajo”, indicó. Opinó que los políticos mencionados, muchos de los cuales cuentan en sus biografías historias de lucha por la democracia, se acercaron a Acuña, sobre todo, por la desesperación de mantenerse políticamente vigentes. LA CARTA DE LAY Con la renuncia de Lay, la plancha presidencial de Acuña solo la integran hasta el momento este y la candidata a la primera vicepresidencia de la República, Anel Townsend. Lay entregó al Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 su carta de renuncia, según la cual, su retiro se debe a razones estrictamente personales. Lay fue inicialmente considerado para ser el candidato a la primera vicepresidencia de la República, pero fue desplazado por Townsend. El pastor evangélico envió un comunicado a los medios de comunicación: “Por medio de la presente nota comunico mi renuncia a la candidatura, tanto a la segunda vicepresidencia como al Congreso de la República por la Alianza para el Progreso del Perú, por razones estrictamente personales, renuncia que he hecho efectiva ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1. Esta renuncia no involucra al Partido Restauración Nacional, el cual continúa siendo parte de la Alianza”. Acuña lamentó anoche

núa y la renuncia la tomamos con calma”, indicó. No solo por regalar dinero en campaña está investigado Acuña. También por decir que vive en San Juan de Lurigancho cuando reside en Las Casuarinas; por haber publicado con su nombre el libro “Política educativa” cuyo autor es el profesor Otoniel Alvarado y por haber usado información ajena en páginas enteras de su tesis doctoral presentada a la Universidad Complutense de Madrid.

el retiro de Lay y dijo que su alejamiento se debe a razones personales. Manifestó que la alianza con Restauración Nacional, partido de Lay, sigue vigente, a tiempo de descartar su renuncia a la candidatura, ante las graves acusaciones en su contra. Dijo que no había leído que César Villanueva declaró que, de conocer los cuestionamientos de Acuña, no habría aceptado postular con APP. ACUSACIÓN Y DEFENSA La renuncia de Lay ocurre un día después de que el JEE Lima Centro 1 iniciara

un procedimiento de exclusión a Acuña por la recomendación de la Dirección Nacional de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones que indica que presuntamente Acuña vulneró la actual Ley de Partidos Políticos al regalar dinero en Chosica y Piura. El secretario general de Alianza para el Progreso, Vladimir Paz de la Barra, declaró que la referida Ley 30414 no es aplicable al presente proceso electoral porque este se inició en octubre del 2015, antes de la aprobación de la citada ley.

Momentos después de conocer la renuncia de Lay, el congresista y jefe de campaña de Alianza para el Progreso, Richard Acuña, hijo del candidato presidencial, dijo en Trujillo que su agrupación política toma con calma el alejamiento del líder de Restauración Nacional. Aclaró que la coalición entre Alianza para el Progreso y Restauración Nacional, grupo de Lay, se mantiene y que por ejemplo, en Trujillo, la candidata del partido de Lay al Congreso, Jenny Valdivia, seguirá en carrera acompañando a César Acuña. “La alianza conti-

ESTUVIERON EN IQUITOS

Marisol Espinoza sigue caminando junto a Acuña La candidata congresal Marisol Espinoza acompañó ayer por la tarde al aspirante presidencial César Acuña, quien realizó una caminata proselitista por las principales calles de Iquitos. Espinoza es una de las

más entusiastas colaboradoras de Acuña desde que fue nominada candidata al Congreso, luego de renunciar al Partido Nacionalista. Dijo anoche que en el grupo de Acuña están más unidos que nunca.

www.diariouno.pe

CANDIDATOS AL CONGRESO El especialista en temas electorales Fernando Tuesta Soldevilla dijo que si Acuña fuera excluido, la sanción no afectará a los candidatos que postulan al Congreso. “Afecta en este caso al sujeto en cuestión, César Acuña, pero los congresistas seguirían en la carrera electoral”, manifestó. Tuesta explicó que el proceso de exclusión está señalado en la ley modificada de organizaciones políticas y castiga a un candidato que ofrece o entrega, regalos, dádivas o dinero por más de 20 soles. Los infractores son pasibles primero a que la Oficina Nacional de Procesos Electorales les aplique con 100 UITS, lo que presenta cerca de 395,000 soles y, segundo, a que el Jurado Nacional de Elecciones los excluya del proceso electoral. “Esto es lo que se le está aplicando al señor Acuña, debido a los sucesos ocurridos en Chosica y Piura, donde obran videos que son los documentos probatorios”, dijo. Tuesta rechazó las declaraciones de Vladimir Paz

ADEMÁS NELSON MANRIQUE dijo que César Acuña es, ante todo, un negociante, para el que la política es un instrumento más de los negocios.

de la Barra y del legislador Fernando Andrade, quienes sostienen que no se puede aplicar esta norma porque se aprobó con posterioridad a la convocatoria a elecciones. “No existe ninguna disposición transitoria en la propia ley que señale esto, no existe ninguna ley en el Perú que diga de manera explícita aquello que en otros países sí se señala. En nuestro país, la ley se aplica al día siguiente de su publicación”, indicó. Además, refirió que la Onpe y el jurado ya han tomado competencia en este caso, lo cual, dijo, refleja que se está aplicando la norma, en base a lo cual se inició el proceso de exclusión a Acuña.

SE QUEDA, POR AHORA

Fernando sigue de escudero

El candidato al congreso Fernando Andrade reiteró que el proceso de exclusión contra Acuña es improcedente porque está basada en la Ley 30414, la cual no aplica para el presente proceso electoral, pues fue promulgada después de convocadas las elecciones. Según Andrade, Acuña no infringió la legislación electoral al entregar dinero como ayuda humanitaria por cuanto la citada ley fue promulgada después de convocadas las elecciones y que en este caso debe primar el principio de no retroactividad de las leyes, por lo cual esa norma no puede incluirse en el marco legal de estos comicios.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, al parecer no las tiene todas consigo. A una semana de que le arrojaran huevos durante un recorrido proselitista por mercados de Villa El Salvador, ayer en San Juan de Lurigancho le lanzaron una piedra de regular tamaño que estuvo a punto de impactar en la comitiva que la acompañaba mientras ella se encontraba a bordo de un mototaxi. El hecho ocurrió tras su llegada a la zona 10 de Octubre, hasta donde fueron no solo simpatizantes de la ex primera dama del régimen de Alberto Fujimori, sino también grupos de vecinos que protestaron fastidiados por su presencia en la populosa zona del distrito, uno de los de mayor densidad electoral de Lima. Este nuevo incidente ocurre poco después que los resultados de una encuesta difundida el domingo último revelaran una baja de 33% a 30% en la intención de voto para la candidata que se mantiene en primer lugar, pero con leve tendencia a la baja, lo que tiene preocupado a su equipo de campaña ante el peligro de que la tendencia se acentúe. RESISTENCIAS Sin embargo, Keiko Fujimori descartó hacer cambios en su estrategia electoral, pues mencionó que seguirá encontrándose con la gente, con optimismo, alegría y hablando de los principales problemas del país, pese a que se hacen cada vez más evidentes las resistencias que tiene en amplios sectores por representar a la dictadura de los 90. Asimismo, negó estar preocupada por los resultados de las últimas encuestas,

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Tiran piedra a Keiko en San Juan de Lurigancho

INCIDENTE OCURRE A UNA SEMANA DE QUE LE ARROJARAN HUEVOS  en Villa El Salvador y cuando experimenta una baja en intención de voto de última encuesta. Recordó así que, días atrás, el jefe de campaña de Fuerza Popular, Pier Figari, y el congresista Joaquín Ramírez protagonizaron un incidente en la ciudad de Arequipa, cuando un grupo de manifestantes abucheó a los fujimoristas. Figari agredió a un fotógrafo y llamó “terroristas y senderistas” a los discrepantes, insultados por Ramírez y otros miembros de la cúpula naranja. En tal sentido, consideró que ha sido un error que la lideresa de Fuerza Popular no haya lamentado la conducta autoritaria de gente de su entorno (por el contrario, dijo que “no somos mancos”). De la Puente advirtió que Keiko Fujimori tendrá que confrontar con los demás candidatos si quiere mantener altas sus posibilidades de pasar a la segunda vuelta.

 las mismas que –según dijodeben ser vistas en su conjunto. “Nosotros seguiremos haciendo nuestra campaña”, mencionó Keiko Fujimori en San Juan de Lurigancho. La lideresa de Fuerza Popular comentó, también, que no criticaría a las encuestadoras como han hecho algunos

de sus contendores como Alan García y Alejandro Toledo. ERRORES DE KEIKO Para el analista político Juan de la Puente, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ha bajado tres puntos en las encuestas, en primer lugar, por el empoderamiento

del candidato de Todos por el Perú, Julio Guzmán. A esto se suma los errores en campaña, quizás el más fuerte y serio que ha cometido ha sido en Arequipa, porque sus partidarios demostraron en cinco segundos, un ánimo de intolerancia a quienes se oponían a su visita, explicó.

MULTA A MIEMBROS DE MESA ES S/.197.50

Todos a recoger sus credenciales Los ciudadanos que conforman las mesas de votación deberán recoger, personalmente, sus credenciales en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) del distrito donde le corresponda sufragar. Además, tanto titulares como suplentes, tienen la responsabilidad de capacitarse para desempeñar correctamente sus funciones durante las elecciones generales del próximo 10 de abril. Para ello, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha establecido que los miembros de mesa

puedan ser capacitados al momento de recoger sus credenciales en las ODPE, durante todos los días de la semana, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. o asistiendo a las jornadas de capacitación masiva que se realizarán los días 27 de marzo y 3 de abril, en locales aún por confirmar. La multa para los miembros de mesa que no se presenten en sus locales de votación o se nieguen en cumplir con el ejercicio del cargo, asciende a los S/. 197.50. Asimismo, si el miembro de mesa no vota, deberá pagar una multa adicional que

va desde los S/. 20 hasta los S/. 79, según el distrito en el que viva. También, la ONPE comunicó que, hasta el 24 de febrero, los más de 2 millones 222 mil 916 electores, de Lima Metropolitana y el Callao, que accedieron al aplicativo web “Elige Tu Local de Votación”, recibirán un correo electrónico con los datos de sus nuevos locales de votación asignados. El resto de ciudadanos podrán conocer esta información a partir del 2 de marzo, a través de la web de la ONPE: www. onpe.gob.pe

www.diariouno.pe

ADEMÁS “CUANDO LA CANDIDATA DE FUERZA POPULAR, Keiko Fujimori, no zanja con esa conducta autoritaria y arbitraria como la que exhibió su agrupación política en Arequipa, la convalida”, explicó el analista Juan de la Puente.

NADINE VE RIESGO

Cuidado con el narcoestado La primera dama, Nadine Heredia, negó ayer estar “obsesionada con el fujimorismo”, pero dijo que tiene una profunda preocupación por el destino del país. “Entre riesgos de retroceso al fujimorismo, está que el Perú vuelva a la era del narcoestado”, sostuvo a través de su cuenta de Twitter. Fue después de que la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmara que Nadine Heredia está obsesionada con atacarla. “Keiko Fujimori, usted no es mi obsesión. Son los hechos, por ejemplo, que estuvo en el gobierno corrupto de su padre y que muchos de los que estuvieron siguen con usted”, escribió Nadine Heredia. De esta manera, la también presidenta del Partido Nacionalista negó que esté “obsesionada con el fujimorismo”, sino, según dijo, tiene una “profunda preocupación por el destino del país” ante la alta popularidad de Keiko en las encuestas. Heredia expresó vía Twitter que, entre los riesgos de que el fujimorismo regrese al poder, “está que el Perú vuelva a la era del Narcoestado”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El caso Lava Jato puede traer consecuencias de un terremoto en el Perú debido a que implica no solo al presidente Ollanta Humala (según la policía brasileña) sino también al expresidente y candidato Alan García. Por lo pronto, sectores de oposición extrema han comenzado a hablar de vacancia presidencial si se confirmara la versión, desmentida por el jefe de Estado y por OdebrechtPerú. El congresista fujimorista Alejandro Aguinaga indicó que “el Ministerio Público debe iniciar la investigación” y seguir la ruta del dinero para comprobar si el presidente Ollanta Humala estaría implicado en dicho caso de corrupción. “Es una situación lamentable. Es una tremenda sorpresa para nosotros como peruanos que por primera vez en la historia del país la policía extranjera involucre a un Presidente que habría recibido 3 millones de dólares (…) Este Congreso tomará una actitud principista y, probablemente, de ser cierto, habría una vacancia presidencial”, dijo, aunque su líder, Alberto Fujimori, ha sido investigado por corrupción en Colombia y otros países. El congresista aprista Mauricio Mulder indicó que debe pedirse más información a las autoridades brasileñas y dijo que, de comprobarse alguna implicancia, del primer mandatario peruano, se podría hablar de pedir la vacancia de Ollanta Humala.

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

7 POLÍTICA

Acusación contra Humala remece ambiente político

GOBIERNO Y EMPRESA ODEBRECHT desmienten supuesta coima millonaria que según policía

 brasileña esa compañía habría pagado al Presidente. También está implicado Alan García.

GARCÍA TAMBIÉN Pero Ollanta Humala no es el único bajo sospecha. El presidente de la Comisión Lava Jato del Congreso, Juan Pari, adelantó que el informe de la policía brasileña también cuenta con fotografías del expresidente de la República, Alan García. Agregó que la Comisión

SALVAVIDAS A HUMALA

Odebrecht niega coimas La empresa Odebrecht negó la entrega de coimas al presidente Ollanta Humala a cambio de adjudicarse la ejecución de obras. Lo hizo en un comunicado en el que afirma lo siguiente: “Odebrecht Perú nunca ha realizado donaciones ni entrega indebida de dinero a partidos políticos o autoridad pública. Las noticias en la prensa que relacionan al Perú en la investigación Lava Jato evidencian que no se trata de una acusación formal, sino más bien de evaluaciones preliminares basadas en la interpretación de apuntes por parte de la Policía Federal de Brasil. Odebrecht Perú sigue a disposición de las autoridades peruanas y brasileñas para cualquier aclaración necesaria”.

que preside ya tenía en su poder ese informe hace un tiempo así como otros documentos donde se implica a funcionarios de este Gobierno y de las gestiones de Alan García y Alejandro Toledo. Aseguró que citará a los implicados en el caso, incluyendo al expresidente y actual candidato, Alan García.

LO NIEGA El presidente Ollanta Humala negó tener relación con el caso Lava Jato y el posible pago de coimas de la constructora brasileña Odebrecht, tal como informaron medios de ese país. Un comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que Humala convocó al em-

bajador de Brasil en Lima, Marcos Raposo Lopes, para rechazar esa acusación y pedirle información oficial sobre lo publicado en la prensa. Un informe de la Policía Federal de Brasil vincula a Ollanta Humala con el caso a raíz del análisis de una hoja de cálculo incautada a la administradora María Lucía Guimaraes Tavares, quien mantiene –según la policía– una relación laboral con Odebrecht desde enero del 2006. La hoja de cálculo lleva el título de “Posición de Programa Especial Italiano” y tiene como fecha el 31 de julio del 2012. En ella, aparece el rótulo “Proyecto OH”, que coincide con las iniciales de Humala, y al lado hay una anotación con la cifra de 4.800 millones de reales (equivalentes a US$3 millones) que se habrían entregado

en el 2011, según una pesquisa policial citada por el medio. Añade que la policía de ese país, luego de compararla con otros elementos de investigación, maneja la hipótesis de que la mención en la hoja de cálculo se refiere a Humala. “El máximo líder de Perú habría sido beneficiado por el Grupo Odebrecht y esto, de alguna manera, puede estar vinculado a las investigaciones realizadas por el gobierno de ese país”, señala el informe que es firmado por el delegado Filipe Hille Pace. Según el programa “Jornal Nacional”, el delegado señala que el análisis de correos electrónicos demuestra que existen “fuertes evidencias” que apuntan a que Ollanta Humala recibió “el pago de ventajas indebidas”, aunque no hay aún nada comprobado.

ADEMÁS SEGÚN EL REPORTE POLICIAL que vincula al presidente Ollanta Humala a un monto de 3 millones de dólares proveniente de la empresa Odebrecht, habría sido pagado el 2011, pero los agentes no han hallado “otras observaciones que indiquen la razón de la vinculación de este monto a OH”.

GARCÍA, GUZMÁN, MENDOZA Y PPK

Candidatos expresan preocupación

Los candidatos se pronunciaron en torno al caso Lava Jato. Alan García (quien también está implicado) consideró que sería “doloroso y dramático” que se confirmen las informaciones sobre Ollanta Humala y puntualizó que si el Mandatario no tiene responsabilidad sobre lo que se le acusa, “debería decirlo hoy”, de “inmediato” para “cortar las especulaciones”, aunque ya Humala lo había hecho. Julio Guzmán, en tanto, usó su cuenta de Twitter para pronunciarse. El candidato de Todos por el Perú demandó que mientras se aclare “el caso Odebrecht se debe prevenir la salida del país de las autoridades compro-

metidas, incluyendo al presidente” Ollanta Humala. Verónika Mendoza del Frente Amplio exigió que el Jefe de Estado renuncie a su secreto bancario para facilitar las investigaciones. “Primero

www.diariouno.pe

traidor y ahora, ¿corrupto?”, escribió la candidata en su cuenta de Twitter, lo que dio pie a una áspera polémica con el nacionalista Daniel Abugattás. Más cauto se mostró Pedro Pablo Kuczynski, quien consideró que primero se debe averiguar qué es lo que realmente sucedió y esperar el pronunciamiento de las autoridades competentes. “Es una situación incómoda, en el Perú la corrupción sale por todos lados y hay acusaciones, unas verdaderas y otras no”, expresó el líder de Peruanos por el Kambio.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 Mario Huamán, secretario general de la CGTP y de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), conversa con diario UNO sobre este 1er Foro Construcción que organiza conjuntamente con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), y que se realizará mañana desde las 10 a.m. en Prolongación Cangallo 670, La Victoria, sede de la FTCCP. —¿Por qué han invitado a siete candidatos y no a todos? —Porque son los que tienen mayores posibilidades de llegar al gobierno como presidentes y también pueden llegar a tener representación en el Congreso. No hemos hecho una selección en base a simpatías sino a criterios objetivos. Para los trabajadores es importante escuchar las propuestas de los candidatos sobre nuestro sector y creemos que es también importante que los candidatos escuchen la opinión y preocupaciones de los trabajadores del sector de la construcción. Como sabe usted, el reto para nuestro país es articular la promoción del empleo decente junto con la reactivación del sector. Sabiendo además que el sector sufre un problema de violencia muy grave que nos ha costado la vida de 15 dirigentes de nuestra Federación. —¿Quiénes han confirmado su presencia? —Se invitó a los siete candidatos con mayores posibilidades de tener representación en el Congreso o que competirán por la presidencia. Hasta el momento han confirmado su presencia Pedro Pablo Ku-

MARIO HUAMÁN, SECRETARIO GENERAL DE LA FTCCP Y LA CGTP:

Reactivar la construcción con respeto a derechos laborales 

DERECHOS LABORALES, SEGURIDAD CIUDADANA Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA en el ámbito de la construcción son los temas que los trabajadores de la construcción les han propuesto a siete candidatos para su exposición mañana en el 1er Foro Construcción 2016.

czynski, César Acuña, Verónika Mendoza, Julio Guzmán y Alfredo Barnechea. Para los trabajadores de la construcción es necesario que se abra este espacio en el que difundirán las propuestas para enfrentar los problemas del sector. El momento de conocer las propuestas es ahora. —¿Por qué no invitaron a los demás candidatos?

Manuel Dammert Ego Aguirre

S

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Opinión e han producido dos derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano, en Chiriaco y en Mayuriaga, afectando los ríos Marañón y Chiriaco, a las poblaciones y al bosque amazónico respectivo. El anuncio de un tercero en Jaén, se ha precisado que se trata de trabajos de mantenimiento. Los dos derrames son significativos, y se da en el Oleoducto Principal y el Ramal Norte, que son los dos ramales de los 854 kms del Oleoducto Norperuano, construido hace 50 años. Debe responderse

www.twitter.com/diariounolevano

rápida y directamente ante estas contingencias. Pero no basta. Estos derrames y las componendas petroleras, así como la fraudulenta exportación del gas a México, han puesto sobre el tapete, con mucha fuerza, las opciones estratégicas entre Saqueo lobista o Soberanía Nacional Sostenible. Los Saqueadores lobistas vuelven otra vez a la carga. El diario El Comercio, el 22 de febrero, editorializa sobre el “derrame estatal”. Reitera sus políticas y lobbies para que se privatice Petroperú, se entregue a privados el Lote 192, se cancele

—Básicamente es un problema de tiempo, nos hubiera gustado pero tuvimos que

ADEMÁS

establecer prioridades. Fíjese que a nuestro foro asistirán representantes sindicales de todo el país, que pertenecen a más de 175 sindicatos en las

El “1er Foro Construcción: Reactivación econó-

mica, seguridad ciudadana y derechos laborales” se realizará el jueves 25 de febrero, desde las 10.00 de la mañana, en la sede institucional de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, ubicada en Prolongación Cangallo 670, La Victoria.

24 regiones del país. En total vendrán más de 400 dirigentes que tienen una influencia en más de 300 mil trabajadores y trabajadoras. Es importante que la política vuelva a prestarle atención a los trabajadores organizados. —Es el primer foro. ¿Están pensando hacer un segundo el próximo año? —Hasta ahora hemos acordado que en cada coyuntura especial donde la agenda política deba discutirse, los trabajadores y empresarios de la construcción abriremos este foro para intercambiar ideas y propuestas en bien del país. Es necesario resaltar que este foro no solo lo impulsamos los trabajadores organizados, sino también los profesionales y empresarios de la construcción, representados por el Colegio de Ingenieros del Perú y la Cámara Peruana de la Construcción. —¿Por qué son importantes esos tres ejes temáticos del foro: reactivación económica, seguridad ciudadana y derechos laborales? —La reactivación económica, porque la inversión en el sector ha caído este 2015 y producto de ello se han perdido miles de puestos de

Derrames de petróleo: saqueo lobista o soberanía la refinería de Talara, y el país se dedique a importar combustibles (por su empresa GMP, ciertamente), mientras los lotes de petróleo (192) y exportación de gas (Camisea) se entregan a privados (entre ellos GMP, claro está). Ese mismo día, el locuaz ministro del Ambiente, Pulgar Vidal, dice que los derrames,“¡ponen en debate!”, el ingreso de Petroperú al Lote 192, a cuya ley califica como ‘propuesta irresponsable del Congreso’”. Ambos esconden a los responsables impunes de desastres ecológicos. Pluspetrol, operadora del Lote 1AB, luego 192, es la que ha sacado inmensas ganancias mientras es la que más ha conta-

minado. Pero también es la que más ha sido perdonada de pagar las multas ambientales, incluyendo al ministro Pulgar. Por la Ley 30230, se le perdonaron multas ambientales por $ 8,5 millones de dólares entre julio 2014-marzo2015. Por la contaminación de la laguna Shanshococha, les redujeron la multa de US$ 7 millones a US$ 1 millón 800 mil. ¡Este es el saqueo que protegen! Las políticas entreguistas han debilitado la gestión del Oleoducto, por lo que la modernización sostenible de Petroperú incluye este como uno de sus aspectos claves. Para ello es decisivo que asuma el Lote 192, que el CIP señala tiene

www.diariouno.pe

reservas probadas valorizadas en US$ 9,500 millones, y está ahora por dos años entregado a Pacific, empresa en quiebra. Es clave que se abastezca a la Refinería de Talara, lo que, además de garantizar combustibles limpios al país, permitirá invertir en la mejora y sostenibilidad del Oleoducto, y aportará especialmente al desarrollo sostenible de la Amazonía. Verónika Mendoza, candidata presidencial del Frente Amplio, es la única que ha viajado hasta la zona de los derrames. Ha reiterado su exigencia de una política real de gestión ambiental sostenible y de modernización de Petroperú.

trabajo. En un momento de recesión y crisis mundial, el sector construcción es capaz de generar un nuevo impulso a la economía nacional. La seguridad ciudadana es importante porque en el sector vivimos día a día la extorsión y el sicariato; tenemos 15 dirigentes de sindicatos bases de al FTCCP asesinados desde 2011 a 2015, solo por denunciar a los delincuentes de la construcción. Y derechos laborales, porque es un tema donde falta mucho por hacer. Somos un sector que tiene negociación colectiva por rama de actividad. Este es un mecanismo eficaz de diálogo social por el que trabajadores y empresarios organizados consensuamos mejores condiciones laborales y salariales, en un clima de paz. Este debería de ser el modelo general en las relaciones entre empresarios y trabajadores. —¿Cuánto nos falta construir en el Perú para alcanzar niveles adecuados de empleo decente? —Mucho, lamentablemente. Tenemos serios problemas en diversos sectores económicos, donde no se respetan los derechos laborales. La negociación colectiva que funciona muy bien en construcción en otros sectores no se respeta. El Estado no fiscaliza y hay malos empresarios que aprovechan esta situación. También tenemos el tema de las remuneraciones. El salario mínimo es uno de los más bajos de la región. También podríamos señalar las diferentes discriminaciones del mercado laboral con los jóvenes y mujeres trabajadoras. Por eso, los trabajadores organizados debemos seguir abriendo todos los espacios de diálogo para defender los derechos laborales.

VERÓNIKA MENDOZA,

candidata presidencial del Frente Amplio, es la única que ha viajado hasta la zona de los derrames. Ha reiterado su exigencia de una política real de gestión ambiental sostenible y de modernización de Petroperú.

También, plantea la renegociación con soberanía de los contratos de exportación del gas de Camisea. ¡Esta es una hora crucial de definiciones por la patria hermosa!


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

9 ECONOMÍA

Cafetaleros advierten aumento de plagas por cambio climático CAMBIO CLIMÁTICO GENERA ESCENARIO PROPICIO para la propagación de plagas y enfermedades en los cafetales, con gran perjuicio económico advierten. A los efectos de la plaga de roya amarilla, que en el 2013 afectó 250 mil hectáreas de cafetales en diversas regiones del país el 2012, se suma ahora el incremento de la temperatura y modificaciones en los patrones de precipitación por el cambio climático, que favorece la propagación de plagas y enfermedades en los cafetos. El gerente de la Junta Nacional del Café (JNC), Lorenzo Castillo, anunció que para reducir estos impactos negativos, el gremio cafetalero inició un proceso de capacitación a técnicos y promotores en manejo integrado de plagas a fin de promover las buenas prácticas y el nivel de riesgo para los productores. El taller denominado “Buenas prácticas en el manejo integrado de plagas”, se realiza en el marco del proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano, ejecutado por la Junta Nacional del Café, en alianza con la Plataforma SCAN Perú, financiado por el BID y SECO. LAS PLAGAS El dirigente cafetalero precisó que se está produciendo un rebrote de plagas, principalmente, de la broca (Hypothenemus hampei), el minador (Leucoptera coffe-

POR 1,000 MILLONES DE EUROS

ella), cercospora, ojo de gallo, nemátodos, entre otras. Explicó que al minador le favorecen las temperaturas altas, y las sequías prolongadas, como se vienen dando en la zona norte cafetalera. “El minador ataca en calor fuerte. Es una mariposa muy pequeña que pone sus huevos en las hojas de los cafetos y esas larvas que salen se incrustan dentro de la hoja y destruyen su parte foliar”, comentó. NO HAY PREPARACIÓN El gerente de la JNC afirmó que el sector cafetalero no está preparado para

LAS PRINCIPALES DE EUROPA

Caen bolsas por baja petrolera Perú tiene una calificación crediticia de A3, BBB+ y BBB+, todas dentro del codiciado grado de inversión, de las agencias calificadoras de crédito Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch, respectivamente. Las principales bolsas europeas abrieron este martes a la baja, lastradas por una nueva caída de los precios del crudo al día siguiente de que éstos registraran un fuerte repunte. En los primeros intercambios, el FTSE-100 de Londres perdía 0.62%, lo mismo que

el CAC-40 de París, mientras el Dax de Fráncfort retrocedía 0.74%. Por su parte, el IBEX 35 de Madrid registraba una bajada de 0.30%.

afrontar y menos prevenir la propagación de roya y otras plagas y enfermedades. “Siempre se toman medidas cuando la enfermedad ya ha atacado pero se está dejando de lado el tema preventivo. La roya se dio por la falta de prevención y el

ADEMÁS

cambio climático está generando un escenario propicio para su rebrote”, indicó. Por ello, el taller permitirá a promotores y técnicos, adscritos a la JNC, instruir al productor sobre la prevención y control de las principales plagas que afectan a los cultivos de café.

Las jornadas de capacitación se iniciaron el último lunes con las organizaciones

Perú colocó bono en Londres El Perú colocó ayer un bono a 14 años por 1,000 millones de euros en Londres, en la que viene a ser su segunda incursión en el mercado de valores en euros en solo cuatro meses, según reportó IFR, un servicio de información financiera de Thomson Reuters. El lanzamiento se realizó con una guía de 295 puntos básicos por sobre la

tasa mid-swaps. La guía final se ubica en la parte baja del rango de entre 295 y 300 puntos básicos sobre la tasa mid-swaps anunciada previamente, aunque dentro de la guía inicial de un área de 300 puntos básicos. Los agentes encargados de la operación son los bancos BNP Paribas, BBVA y HSBC.

cafetaleras de San Ignacio. El próximo jueves y viernes es el turno de los productores de Jaén. El 29 de febrero y 1 de marzo se llevará a cabo en Quillabamba, y concluye el 3 y 4 de marzo en Pichanaki.

Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos del Perú

LA FORTALEZA DEL YEN

Por caída de Bolsa de Tokio

La Bolsa de Tokio cayó ayer tras una jornada volátil en la que la fortaleza del yen frente al dólar y el recelo ante una desaceleración económica de China tras una nueva caída en sus mercados, lograron enturbiar la confianza de los inversores. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó al cierre 59 puntos, un 0.37 %, y quedó en los 16,052.05 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix,

Ley Nº 29781 www.crriip.org.pe

CONVOCATORIA A ELECCIONES GENERALES PARA RENOVAR LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL PERIODO 2016-2018 De conformidad con el artículo 109º del Estatuto del Colegio, La Decana Nacional convoca a elecciones generales simultaneas para renovar la Junta Directiva Nacional y Junta Directiva Regional, para el periodo 2016-2018, el mismo que se realizará el domingo 27 de marzo de 2016 en el horario de 09.30 a 18.00 horas en las siguientes direcciones: LIMA: sede institucional sito en Av. Arenales 395 Oficina 701, Lima. AREQUIPA: en Av. Siglo XX Nro. 120 Oficina 320 C.C. La Gran Vía Cercado de Arequipa. Asimismo, de conformidad con los artículos 111º y 112º del Estatuto del Colegio, la Junta Directiva Nacional, ha designado a los miembros de la Comisión Electoral, ratificado por la Asamblea General Ordinaria realizado el 19 de enero 2016, el mismo que está compuesto por los siguientes licenciados ordinarios activos:

que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 8.83 puntos, un 0.68 %, hasta las 1,291.17 unidades.

www.diariouno.pe

Lic. Juan Alberto Rojos Rojas Lic. Silvia Pilar Ángeles López Lic. Jorge Luis Camayo Vivanco Lic. Roberto Manuel Castillo Gambini Lic. Miguel Ángel Pinedo Núñez

Presidente Secretaria Primer Vocal Segundo Vocal Tercer Vocal

La Comisión Electoral se encargará del proceso electoral hasta su término. Lima, 22 de febrero de 2016 Catalina Chepa Guzmán Melgar Decana Nacional


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Las micro y pequeñas empresas lideran exportaciones peruanas

diarioUNO.pe

EL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE ADEX señala que la mayoría de los exportadores son de ese sector, pero este solo tiene 13% del total de ventas al exterior. El Perú está aún lejos de consolidarse como un país exportador, porque el 93% de los exportadores peruanos son micro y pequeñas empresas (mypes), aunque solo participan con el 13% de las ventas al exterior, explica en un amplio estudio la Asociación de Exportadores. El gran contraste que revela ADEX entre las grandes compañías que concentran el 83.4% de las exportaciones peruanas, y que solo representan el 5.8% de un total de 8,000, es decir el 83.4% del monto total que el Perú vende al exterior, revela la gran contradicción del libre mercado cuando no hay un Estado eficiente y regulador con voluntad renovadora. DEFORMACIÓN DEL LIBRE MERCADO El contraste de la participación inequitativa del comercio entre las Micro y Pequeñas empresas y las grandes se explica, según ADEX, en una de las deformaciones más evidentes del sistema del libre mercado que se promueve en el Perú. “No es justo, desde ningún punto de vista, que las micro y pequeñas, representan en el 2015 el 93% del

CAJAS MUNICIPALES

Crecen créditos a mypes

total de compañías, cuyas ventas son el 13% del total exportado y que sumó 33,291 millones de dólares. “Esta característica puede variar dependiendo del subsector que se analice, tal como sucede en la pesca, donde el número de grandes empresas representa el 20.7%, mientras que en el MetalMecánico alcanzan solo el 2% de grandes empresas”, afirmó el gerente de Estudios Económicos de Adex, Carlos González.

CONCENTRACIÓN DE DESTINOS La concentración de las exportaciones también se refleja en el destino de los productos peruanos. En el sector no tradicional el 75% de los exportado en el

ADEMÁS

2015 llegó a 12 países, donde Estados Unidos, concentró el 27.6% de la demanda. En Europa, Países Bajos concentró el 6.6% de las exportaciones no tradicionales peruanas, mientras que en la región Chile, Ecuador y Colombia, acumulan un 17.8% de las ventas.

Las cajas municipales se convirtieron en atractivas fuentes de crédito, y el año pasado crecieron 8.9%, tras colocar préstamos por 12,957 millones de soles hasta diciembre pasado, informó la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac). Esos resultados colocaron a las cajas municipales en líderes a nivel nacional, con el 41% del mercado microfinanciero, con créditos por 8,158 millones de soles a las micro y pequeñas empresas (mypes) del país. En total, las cajas mu-

nicipales cuentan con 617 oficinas, mientras que el número de clientes mypes ascendió a poco más de 723,000, representando el 33% del total del sistema micro financiero nacional. El patrimonio de las cajas municipales a noviembre del 2014 ascendió a 2,231 millones de soles, superior en 240 millones al 2013. Las once cajas municipales integrantes del sistema, están sujetas al control y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y a la regulación monetaria y crediticia del BCR.

La realidad refleja que la pequeña y micro empresa es muy sensible a cualquier cambio en las condiciones del mercado internacional y a la pérdida de competitividad en comparación con nuestros competidores.

EMPRESAS FACTORING

Surgen cuatro firmas para negociar facturas El viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo, informó que desde el cambio normativo del factoring, en julio del 2015, y ante el potencial del mercado de negociación de facturas, se han incorporado al sistema financiero peruano cuatro nuevas empresas de factoring. Estas empresas asesoran, orientan y facilitan el cobro de sus facturas negociables generadas por los bienes producidos y/o servicios brindados por las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme). En ese sentido, Top Capital, Optima Factoring Perú, Innova

Factoring y Efac, se suman a la empresa Factoring Total, que ya viene operando en el país. Las nuevas empresas ya se encuentran registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El viceministro Carrillo precisó ayer que, en el período de junio a diciembre del 2015, las operaciones en el sistema bancario, entre las que se encuentra el descuento de facturas negociables, se incrementaron de cuatro millones 372,374 a cinco millones 240,060 y por factoring inverso (confirming) alcanzaron los tres millones 125,571 soles.

www.diariouno.pe

BVL MUESTRA GANANCIAS

Repuntaron las acciones mineras La Bolsa de Valores de Lima en la jornada de ayer obtuvo ganancias para su Índice General, por el repunte de las acciones mineras e industriales, pese a la fuerte caída de Wall Street y los mercados regionales, además del retroceso que muestran los metales básicos en el mercado internacional. El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, empezó

la sesión subiendo 0.03% al pasar de 10,586 a 10,590 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 0.16% al pasar de 265.95 a 265.53 puntos. Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, mientras que los mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) presentaron pérdidas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

11

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

¿Cuánto tarda una empresa en contratar profesionales? E l 50% de las empresas en el país se demoran entre 31 y 45 días para cubrir una posición para ejecutivos Top y Middle Management, quienes representan una alta demanda para la mayoría de compañías en diversos sectores económicos del país, pero, lamentablemente, la falta de capacidad en los procesos de búsqueda de estos perfiles influye en los logros de productividad. “Las áreas de reclutamiento y selección, por lo general, no están especializadas en encontrar y capturar este tipo de perfiles, pues no cuentan con un equipo multidisciplinario que realice un proceso integral que

la falta de especialización de las áreas de recursos humanos se refleja en el tiempo de duración del proceso.

Según encuesta realizada por Experis Perú, empresas pierden más de un mes en contratar personal altamente capacitado.

evalúe las habilidades del candidato”, explica Jorge Gamero, Managing Director de Experis Perú. Además reveló que a un crítico 22% de empresas le toma más de 46 días encontrar profesionales especializados Esta situación debe evitarse si consideramos que la empresa no debe faltar a su productividad, además,

¿CUÁLES SON LOS PERFILES MÁS BUSCADOS? De acuerdo a cifras de la encuesta, son los perfiles especializados (referentes al propio core de negocio) los que llevan la delantera con un 62%; mientras que los perfiles Middle Management y Top Management alcanzan 15% y 8% respectivamente. Profesiones que engloban estos perfiles son los administradores de redes, jefes de proyectos, programadores Java y .Net, Gerentes de Tecnología y Sistemas, administradores de Seguridad y Networking, Jefes de Sistemas, Analistas de Información y Datastage, entre otros.

DESCUENTO

Citas e informes: 01 627-5082

Juan de Aliaga 723 - Magdalena del Mar

www.diariouno.pe

Lunes a Sábado de 10:00 a 21:00


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

12 diarioUNO.pe ¿Cómo conseguir una felicidad laboral?  En lugar de ver cada mañana como un nuevo

día de trabajo, véalo como una inversión en su carrera. El tiempo dedicado al trabajo debe ser visto como un depósito hacia la consecución de los objetivos personales de la carrera. Si se acerca a su trabajo como algo que va a ayudar a su desarrollo personal, es más probable que busquen una mayor responsabilidad, a la formación. Además, también puede buscar oportunidades para hacer algo bueno por otra persona y alejarse de su lugar de trabajo durante unas horas a la semana. Si lo hace, puede tener una mente sin problemas y también echar una mano a otra persona.

¿Cómo son los peruanos en la primera cita? Ser caballero funciona, al menos, a la hora de pagar la cuenta. En general, hombres (50%) y mujeres (72%) creen que él debe pagar en la primera salida. En cuanto pagar a medias, el 21% de mujeres asegura que siempre paga la mitad pero solo el 12% de hombres coincide con ellas. Entonces, ¿quién dice la verdad? A veces, por cortesía o vergüenza, uno se ofrece a pagar aunque lo que en verdad espera es que el otro no se lo permita o que ofrezca ir por la mitad. Los hombres dijeron que el 34% de las veces que proponen pagar esperan que ella ofrezca ir a medias; y las mujeres sostuvieron que el 47% de ocasiones que dicen pagar a medias en realidad esperan que el hombre no las deje y él se haga cargo por completo de la cuenta. Por último, si alguno no está interesado en el otro, el 7% de las mujeres dice que en este caso prefiere ir a medias, mientras que los hombres solo un 5% lo hace en esta situación.

¿Qué oportunidades tiene un desarrollador? El desarrollo de aplicaciones móviles (apps) representa una creciente oportunidad de negocio en América Latina. Conozca más sobre esta carrera.

S

egún estadísticas, 9 de cada 10 personas poseen o usan un dispositivo móvil de forma regular. Anualmente, en promedio, se descargan cerca de 102 mil millones de aplicaciones en todo el mundo. Además se han convertido en uno de los mercados con más posibilidades de crecimiento en los próximos años, debido a la acelerada venta de Smartphone y a los nuevos dispositivos en el mercado como los televisores inteligentes, comentó Alejandro Silva, miembro del equipo de Desarrollo de GeneXus, en el marco de su investigación “Monetización y modelos de negocios de apps.

Pero, ¿cuál es la oportunidad para los profesionales de esta especialidad?: “Existe un gran mercado en el desarrollo de aplicaciones, y pueden convertirse en un negocio rentable, siempre y cuando se elija el modelo de negocio más adecuado y es precisamente este modelo, junto a la elección adecuada del target, los factores esenciales para el éxito o fracaso de una aplicación”. Según la última medición de Gartner, durante 2015 se descargaron cerca de 102 mil millones de aplicaciones en todo el mundo y se espera superar la cifra para este año llegando a los 103 mil millones, consiguiendo un beneficio de 26,000 millones de dó-

lares, “sin duda una clara oportunidad para la industria desarrolladora que debe identificar la mejor manera de atenderlo”, señaló Silva. Por otro lado el estudio “IMS Mobile en Latinoamérica” realizado por ComScore, en asociación con IMS Internet Media Services, indica que 9 de cada 10 latinoamericanos poseen o usan un dispositivo móvil de forma regular y éstos tienen un promedio de 18 aplicaciones por dispositivo. En este sentido, el miembro del equipo de Desarrollo de GeneXus, describe en la investigación “Monetización y modelos de negocios de apps”, diferentes modelos de monetización de las apps en los que suelen trabajar los desarrolladores:

Niños y jóvenes pueden estudiar inglés en el extranjero Los especialistas coinciden en que la enseñanza de un segundo idioma es más productiva si es que se comienza a una edad muy temprana, por esta razón, ELS trae al Perú sus novedosos programas de inglés vivencial dirigido a niños y jóvenes. Cuenta además con programas en los que aprender inglés resulta divertida y fresca siempre que exista una buena fórmula para lograrlo. ELS, red mundialmente elegida para estudiar inglés, tiene el método ideal para sus hijos. Los programas ELS Junior & Youth son una experiencia única que ayuda a los niños y jóvenes a aprender inglés de una manera

vivencial, en la cual viajan a otros países por un periodo de tiempo. Mientras practican el idioma, realizan distintas actividades recreativas y conocen nuevos amigos y otras culturas. Los cursos que se dictan en Estados Unidos, Canadá y Australia son diseñados para que los niños y jóvenes aprendan a dominar el inglés de manera entretenida. Los programas de ELS Junior & Youth brindan una oportunidad para que los niños (10 a 16 años) y jóvenes (14 a 17 años) aprendan inglés, conozcan diferentes culturas, hagan amigos y aprendan a desenvolverse en diferentes circunstancias.

www.diariouno.pe

1

. Free: Todo gratis (no ha por descarga y todas las nalidades están disponibles. tener como objetivo brandin neración de bases de usuarios

2

. Freemium: Descarga gra compras dentro de la apli Además también Paid: Pago p carga pero no hay compras i (Es un modelo que por sí solo ciona. Se necesita hacer mark invertir en la difusión de la para lograr las descargas).

3

. In-App: La gente entra a a comprar y con una mone tual se le ofrece bienes virtua usa mucho en los juegos.


www.facebook.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

atis con icación. por desin-apps no funketing o misma

la apps neda virales. Se

13

Terapia de pareja, un tip para seguirla

?

ay pago funcios. Suele ng o ges).

www.twitter.com/diariounolevano

 La relación de pareja es una de las experiencias más puras que tenemos como seres humanos. La elección de una pareja y permanecer juntos a través de giros y vueltas de la vida rara vez es sencillo. Ahora bien, existen muy pocas relaciones libres de conflictos. Cuando esto (una de nuestras relaciones más importantes) comienza a fallar, nuestra salud y felicidad a menudo sufre. Mientras que para muchos de nosotros nuestra primera reacción es tratar de trabajar a través de problemas por sí solo, puede ser muy útil buscar ayuda externa.

UCAL presenta workshops de Diseño gráfico Uno de los factores claves a la hora de elegir un producto es su presentación, la cual debe ser atractiva a la vista, además de funcional. Bajo ese contexto, UCAL – Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, invita a los estudiantes que hayan culminado 4to y 5to de secundaria en el 2015 a participar del workshops de la carrera de Diseño Gráfico: “DESIGN 1/2/3”, donde desarrollarán y potenciarán los pasos básicos del Diseño Estratégico en un taller de 8 horas de duración. El evento tendrá lugar los días 24 y 25 de febrero, en Av. La Molina 3755, La Molina.

Prepárese y renueve sus conocimientos  Con la finalidad de enlazar la teoría y la técnica del periodismo con el análisis y el sentido crítico del contexto nacional e internacional, la Universidad San Martín de Porres presenta la ‘Maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia’ y el ‘Doctorado en Periodismo’. Ambas dirigidas a profesionales de las comunicaciones, con una duración de cuatro semestres. Si desea recibir mayor información, puede llamar al teléfono 5136300 anexo (2038) o escribir al correo postgradocomunicaciones@usmp.pe.

¿Por qué mi pareja tiene eyaculación precoz? La falta de control sobre el reflejo eyaculatorio es considerada como eyaculación precoz. “Puede presentarse tanto en adolescentes, jóvenes y adultos. Y para que sea considerada como tal debe darse con frecuencia y el coito debe durar menos de 7 minutos”, manifestó Sara Mendoza, especialista en salud sexual y reproductiva de APROPO. La mayoría de estos casos tienen un origen psicológico. Pueden influir los estados emocionales como la ansiedad, el estrés, e inseguridad, entre otros. Por ejemplo, el miedo a enfrentar las relaciones sexuales también puede condicionar el rendimiento del hombre. “Sin embargo, también existen otras causas fisiológicas, algunas enfermedades como las infecciones de próstata o uretra, además de la sensibilidad en el glande o hipersensibilidad, pueden desarrollar alguna precocidad

al momento de llegar al orgasmo”, agregó la experta. Existes algunos mitos sobre la eyaculación precoz como, por ejemplo, que la masturbación causa eyaculación precoz; esto es falso. Sin embargo, algunas personas aún siguen relacionando la eyaculación precoz con esta actividad, sin fundamento. Los casos más leves se dan en aquellos hombres que eyaculan entre 3 y 5 minutos, después de haber comenzado el acto sexual. Sin embargo, existen otros que son severos, que empiezan segundos después de haberse iniciado la penetración. En ciertos casos, el uso de un condón con retardante ayuda a postergar la eyaculación. La razón es que este condón contiene un componente llamado lidocaína, que prolonga el tiempo de una erección.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

MIÈRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

RASPAR, ARAÑAR

“YO ROBOT”

RENCOR EXTREMO

CUADRO DE HORTALIZAS

ESPOSA DE MOISES

NO CREE EN DIOS, FEM

NUMERO DE APOSTOLES

BANCO LAS PARCAS VATICANO NORDICAS

APOCOPE DE SANTO

“LA PESTE”

CABO EN ALICANTE “BACK TO BLACK”

ENE Y RIMAC

CARLOS FUENTES

“EL AMOR DE MI VIDA” “VOCES DE CHRENOBIL”

CASUALIDAD, ALBUR, AZAR

FLANCOS DE LA H

BALTASAR Y GASPAR

ACTINIO

DIOSA GR. DISCORDIA

CALLE (FRANCES)

“LA NOVENA OLA”

FIEL

UNTAR, OLEAR JENGIBRE

VLADIMIR NABOKOV

Nº 750

Nº 749

U

I

N

D

NAVE

A

S

A

N

I

P

M

A

N

I

A

N

A

D

R

O

N

A

E

N

Z

A

N

O

A

L

A

T

I

N

I

M

D

A S

MANDATO A OBEDECER

I

R

O

T

I

R

S

C

ACTRIZ “BIG EYES”

PROVINCIA DE ANCASH INDIO

PASA POR FLORENCIA

... PAZ, CANTANTE

E

PEON CORONADO

E

B

O

L

Y

E

R

T

OXIDO DE CALCIO

A

IGUAL, SEMEJANTE

O

NO CREE EN DIOS

P A

INTERJECC. TELEFONICA

P

A

PATRIARCA DEL ARCA

DIOS MUSULMAN

A L

A

PREFIJO MONTAÑA

O R

S

A

I

N

T

A

L

O

O

R

E

L

O

N

E

O

O

O

A

M

A

R

O

T

R

E

N

A

A

S

A

I

RIGIDO, VIRUS FIEBRE TIESO HEMORRAGICA

ALBUM “LOLA”

S

O

E

“EL NABAB”

O

“UN PUENTE SOBRE EL DRINA”

L

D

AGUACATE

S C

R

ALCE, RUMIANTE

O

ROSTRO

C

DIOS DE LA GUERRA

PREFIJO NUEVO

B

R

A

“HUERTO CERRADO”

CUCHE DE MONTE

E

L E

A

DE ESTA MANERA

CENTRO DE RELAJACION

LENTO Y PESADO

ALABANZA

A

S

E L

PADRE DE CANAAN ENROQUE LARGO

A N

N

A

“LAS TRES JIRCAS”

ANILLO, SORTIJA

N

R

G

ISMAEL RIVERA

C A

O

RITMO DE VIDA

I

N

A

NEON O ARGON SABIO DE GRECIA

E

D E

CLUB DE SULLANA

O

FESTIVAL MUSICAL

BECERRO, TERNERO

ADORNAR

S

S H

AYUNO LARGO

V

I

I

UNE PRENSA AMERICANA

“DUELO DE CABALLEROS”

S

L

APRETADO, ESPESO

A C

AVION NO TRIPULADO

M

E

ARTICULO NEUTRO

EN ESTE LUGAR

N O

BUFALO DE LAS CELEBES

O L

RUIDO (INGLES)

I N

BRUMOSO, OSCURO

A

INDIO

M A

“MASA Y CAPITAL DE SARCASMO, PODER” ALBANIA PUYA

L

LAGO DE ETIOPIA

GEORGE ELIOT

GOLEADOR PERU 1993

G

C E

INSTRUM. DE CUERDA

ABUELA DE TASCA, JESUS TABERNA

S A

FLOR HERALDICA

I

BATALLA NAVAL 480AC

LA NOCHE QUE PASO

L A A N

EDITOR UNO DEPORTES

NO LE PIDAN HUESO DE BASILICA, “EL LAZO DE PERAS LA CADERA TEMPLO PURPURA”

SEGLAR, LEGO

SUEGRO DE CAIFAS

“DIAMANTES Y PERLAS”

SEMEJANTE

ESTADOS UNIDOS

TE DIRGES, ACUDES MADRE MONA DE TARZAN

ALMA DEL PURGATORIO

“EL PAPA VERDE”

SU CAPITAL: BEAUVAIS

NAVIDAD (FRANCES)

INTENCION, CONATO

PERCIBEN, ENTIENDEN

DIOSA DE LA CAZA “AMOR Y GUERRA”

ACEITUNA

HOGAR

“VIAJE A IPANDA”

LA AURORA GRIEGA

ACUSADO, CULPADO VOZ DE ARULLO

PREFIJO CONTRA

DE SEXO MASCULINO

VERDE (INGLES)

PRIMER MES

BEBES, RORROS

AGEN.. NOTICIAS PERU

PAN A LA PLANCHA

TEOFILO CUBILLAS

SONIDO LEJANO

BAHIA, ENSENADA

LA NOCHE QUE PASO

ECHAR GASES POR LA BOCA

“EL ALBA CUNA DE DORSAL DE DEL ALHELI” TURGUENIEV VARANE

SOLUCIÓN GRAMA

PARTIDA DE TENIS

CENTAVO DE CORONA

CANTA “TE MANDO FLORES”

DE COBRE O DE BRONCE

ARQ- DE LA JUVENTUS

14

www.twitter.com/diariounolevano

O

VOZ DE ARRULLO

Nº751

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe AREQUIPA

Presentan equipo de robótica de escolares La Universidad Católica San Pablo de Arequipa (UCSP) presentó el primer equipo de robótica educativo en Perú, creado por alumnos del Laboratorio de Robótica y Visión Computacional (Larvic) de esa casa superior de estudios, gracias al programa Innóvate Perú. Dennis Barrios Araníbar, director del Larvic, destacó que este equipo –que se empezará a comercializar desde marzo- tiene mejores características que los que se venden en el mercado. Agregó que otra ventaja del producto peruano es que cuenta con un soft-

ware de programación en multiniveles de fácil manejo, lo que permitirá a los docentes crear su propio material pedagógico. Refirió que el proyecto tuvo un presupuesto de 200,000 soles y fue desarrollado en un tiempo promedio de 3 años por parte de la UCSP que fue fundada en 1997.

Destruyen laboratorio de cocaína en el Vraem

8 alambiques de metal, 10 sacos de soda cáustica, 8 balones de gas propano, ocho cocinas, 10 balanzas, un grupo electrógeno y 3000 kilos de acetona.

15 NACIONAL

Capturan a prófugo exalcalde en su fiesta de cumpleaños 

CUSCO

La policía incautó 360 kg de pasta básica de cocaína en la provincia de La Convención, Cusco, en la zona de influencia del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El operativo ejecutado por la Divoead Palmapampa se llevó a cabo en las inmediaciones de la comunidad nativa de Mimireni, en distrito de Pichari. El laboratorio de procesamiento de la droga que contaba con almacenamiento de insumos químicos fiscalizados fue destruido. En él se hallaron 7 hornos microondas, 2 estabilizadores de corriente, 10 moldes de acero,

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

DAVID MAMANI LLEGÓ RECIENTEMENTE DE ARGENTINA, a donde había fugado. Es acusado por compras irregulares de cámaras de video

David Mamani Paricahua llegó el lunes a bordo de un auto particular a su vivienda de Juliaca, ubicada en el jirón Serafín Firpo y Nicolás Jarufe, para celebrar en grande sus 52 años. Allí, fue capturado por la policía ya que se encontraba prófugo por delitos contra la administración pública cuando desempeñaba el cargo de alcalde de la provincia de San Román desde enero del año pasado. Alrededor de las 4:30 de la tarde del último lunes, personal de la policía, encabezado por el general PNP, Edison Pastor Salas Zúñiga, desplegó un operativo cerca a la vivienda de dos pisos del también profesor de música del colegio Politécnico. La captura se efectuó en la referida zona cerca del Mercado Santa Bárbara; el exalcalde se entregó sin oponer resistencia y fue trasladado a la sede de la Policía Judicial. DELITO Según información de inteligencia, David Mamani huyó a la provincia de Salta, en Argentina, en enero del 2015, luego de que el juez Iván Arias Calvo dispusiera para él prisión preventiva de nueve meses. El exburgomaestre es investigado por el delito de negociación incompatible por la compra irregular de cámaras de videovigilancia y vehículos para Serenazgo municipal. Según el fiscal que lleva el caso, Basilio Auma Pari, el

exalcalde es imputado como coautor y cómplice primario, mientras que el proveedor Carlos Torres Pérez es investigado por el delito contra la administración pública en su forma de negociación incompatible. Desde el 2013, 12 exfuncionarios de la municipalidad están con orden de prisión preventiva por este caso. Solo Edwin René Arapa Cutipa y Hugo Ruve Sardón Quispe han sido capturados. En el 2011, la municipali-

dad destinó un presupuesto de 753 mil 360 soles para comprar 30 cámaras de videovigilancia, para lo cual la buena pro debía de darse en una lici-

ADEMÁS

tación pública. Sin embargo, en la reunión edil se declaró en emergencia por seguridad a la ciudad de Juliaca y se le otorgó la licitación a la empresa Netkrom Technologies S.A.C.

Tras los exámenes de medicina legal y el control de identidad, el burgomaestre fue recluido en el establecimiento penitenciario de Juliaca (ex Capilla), luego que el juez vacacional de San Román, Adolfo Peralta Cornelio, firmara la orden de internamiento.

EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE IQUITOS

Aeronaves del Ejército evacuan a contagiados de rabia El Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ejercito del Perú, apoyó en tareas de evacuación mediante aeronaves, a miembros de la comunidad de Yancuntich y zonas aledañas, afectados por rabia en las últimas semanas. El ministro Jakke Valakivi precisó que helicópteros del Ejército MI 171 SHP están trabajando en la provincia de Dátem del Marañón, en la región Loreto, donde se encuentra la comuni-

dad de Yancuntich, de la etnia achuar, luego que algunos de sus integrantes fueron mordidos por murciélagos infectados. Valakivi refirió que a la zona se ha transportado personal médico, así como insumos necesarios para atender a las personas que han contraído el mal de rabia, evacuándose a aquellas cuya vida está en peligro a requerimiento del Ministerio de Salud (Minsa).

www.diariouno.pe

El puente aéreo para la atención de dicha comunidad se viene dando desde el pasado 10 de febrero mediante dos vuelos diarios desde Iquitos a las comunidades de Yancutich y Chayán. Uno de los helicópteros MI 171 SHP del ejército está acondicionado como ambulancia, con la capacidad de poder transportar hasta doce personas simultáneamente para cumplir con los puentes aéreos que sean necesarios.


www.facebook.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Desalojan puestos de playa El Silencio

COMERCIANTES DE PUESTOS DE COMIDA fueron echados luego de permanencia de 40 años. Acusan a alcalde de Punta Hermosa de buscar excusa para dar paso a proyecto inmobiliario. En un desalojo con enfrentamientos pero con incendios provocados y llanto, fueron demolidos cerca de 60 puestos ubicados en la playa El Silencio que desde hace 40 años atendían a los veraneantes limeños. Con la presencia de al menos 300 policías, la Municipalidad de Punta Hermosa ejecutó el desalojo de 55 comerciantes que –según la comuna- incumplían las normas sanitarias, de higiene y seguridad. La intervención policial incluyó la presencia de la Policía Montada, portatropas y un helicóptero que sobrevoló la zona para alertar a los efectivos sobre posibles movimientos de resistencia por parte de los

Abuso de autoridad

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

comerciantes afectados. El jefe de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía, general Gerber Ramos, dijo que los vendedores fueron advertidos de este desalojo. No obstante, algunos comerciantes indignados señalaron que no fueron no notificados, sacaron sus artefactos y luego incendiaron sus puestos. PROYECTO INMOBILIARIO El comerciante Félix Ortiz Zevallos, quien trabajó cuarenta años en El Silencia, dijo, llorando, que irán a la Municipalidad de Punta Hermosa a presentar su protesta ya que considera injusto e inhumano el desalojo. Otra comerciante indicó que el alcalde de la referida

 El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Julio César Bazán calificó de abuso de autoridad y exceso de la comuna y la policía el desalojo contra humildes comerciantes que daban puestos de trabajo en El Silencio. “Aquí hay un abuso de autoridad de la municipalidad y del Estado quienes no asumen su compromiso de buscar un diálogo y una orientación para que ellos tengan su licencia”, subrayó el candidato congresal del Frente Amplio. Sostuvo que el Estado peruano, a nivel del Ejecutivo y de los gobiernos locales, no está cumpliendo con la recomendación 204 de la OIT la cual recomienda promocionar la formalización de los autoempleados quienes tienen derecho al trabajo. Bazán sostuvo que se deben investigar las verdaderas razones del desalojo que contó con un inmenso

comuna busca desarrollar un proyecto inmobiliario en el balneario y esa fue la causa del operativo. El alcalde Carlos Fernández negó la existencia de un proyecto urbanizador en la playa El Silencio, y dijo que esta acción busca más bien reservar esos espacios para el uso público. “Puedo desmentir tajantemente y doy

contingente policial con portatropas, policía montada e incluso personas encapuchadas. “¿Se ha buscado un pretexto para desalojar a estos comerciantes que trabajan allí por años con el fin de favorecer intereses particulares o de inmobiliarias? Hay que investigar esto qué tipo de intereses hay”, afirmó. En un futuro gobierno del Frente Amplio –dijo- se desarrollará un Programa Nacional de Formalización de los más de 9 millones de autoempleados que hay en nuestro país.

mi palabra de que no hay ningún proyecto urbanizador”, recalcó. Fernández refirió que ha realizado coordinaciones con la Superintendencia de Bienes Nacionales y con la Marina de Guerra del Perú para que se cumpla con la disposición de mantener a esta playa como un espacio público.

SAN ISIDRO

Cierran piletas públicas por mantenimiento  La Municipalidad de San

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

Isidro dispuso el cierre de todas las piletas públicas ubicadas en el distrito por espacio de treinta días, con la finalidad de realizar trabajos de mantenimiento integral y evaluar un manejo más adecuado del agua. Un total de 15 serán las

www.diariouno.pe

piletas que empezaron a recibir trabajos de mantenimiento. Muchas de ellas fueron construidas hace treinta años, y recibirán este tipo de refacción integral luego de cerca de 10 años, por ello la mayoría de ellas no se encontraban 100% operativas. Estas piletas públicas

se encuentran ubicadas en las principales vías del distrito, como las avenidas Sánchez Carrión, Paz Soldán, Camino Real, Juan de Arona, Carriquiry, Gálvez Barrenechea, Cádiz y Paseo Parodi, y los parques 27 de Noviembre, Dammert, Guatemala, Roosevelt y Leoncio Prado.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

17 ACTUALIDAD

Video muestra a otro hombre golpeando a niña de 4 años EN EL VIDEO SE VE A ALONSO ACARO lanzando contra el

a niña sin ningún motivo. Agresor dice que estaba borracho y no  piso recuerda nada. Será denunciado. EN LIMA SUR

Osinergmin inaugura oficina de atención El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, inauguró su Oficina Regional Lima Sur, como parte de su plan de descentralización para atender las necesidades de los usuarios del servicio eléctrico y los combustibles. Esta oficina regional se suma a los 130 puntos de atención que tiene el organismo regulador en todo el país. La Oficina Regional

Lima Sur de Osinergmin se ubica en la Av. Guillermo Billinghurst 1085, en San Juan de Miraflores, frente a la municipalidad de este distrito, y tendrá las facultades de supervisión y fiscalización a los agentes prestadores del servicio de electricidad e hidrocarburos líquidos de los distritos ubicados al sur de la provincia de Lima; así como las provincias de Huarochirí, Yauyos y Cañete.

SENAMHI

Intenso calor continuará hasta abril

SANTA ANITA- EVITAMIENTO

Pronto construcción de túnel del Metro El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, anunció que en el primer trimestre de este año comenzará la construcción convencional de la etapa 1-A del túnel de la Línea 2 del Metro de Lima, que comprende Santa Anita hasta Evitamiento. El ministro explicó que la construcción de dicho túnel se hará mediante metodología convencional y que cuando lleguen al Perú unas maquinas sofisticadas (las tuneladoras) mandadas a construir a Alemania se cavará la etapa 1-B del subterráneo hasta plaza Bolognesi. La línea 2, que conectará Ate con el Callao a lo largo de 35 kilómetros, será subterránea en su totalidad. Permitirá llegar de Ate Vitarte al Callao en solo 45 minutos y constará de 27 estaciones, que atravesarán 10 distritos.

Las altas temperaturas que se registran en Lima continuarán hasta marzo e incluso abril debido al fenómeno El Niño, señalaron expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El meteorólogo Martin Bonshoms Calvelo explicó que debido al calentamiento anormal del mar -que se prolongará hasta el cuarto mes del año- las temperaturas en la capital estarán dos grados por encima de lo normal. Sostuvo que las anomalías del mar empezarán a desaparecer en mayo o junio y hacia el invierno la temperatura se normalizará en Lima, es decir, volverá los tiempos con más frío. El día con más calor en lo que va del año 2016 fue el 14 de febrero, cuando la ciudad llegó hasta los 31.8 grados de temperatura.

Nuevamente las cámaras de seguridad registraron un violento ataque contra una menor de edad en la capital. Alonso Acaro García (33), aparentemente en estado de ebriedad, agarró de los cabellos a una niña de cuatro años que se encontraba en el frontis de su casa y la tiró contra el pavimento en Ate. El hecho se produjo el último domingo en la calle Los Clavelitos. La niña rápidamente fue rescatada por una vecina que se encontraba por el lugar y la puso a buen recaudo. El agresor se metió a su casa. Al día siguiente, Acaro García huyó del lugar luego que fuera denunciado. Su esposa dijo que, tras los reclamos de los vecinos, este le dijo que no se acordaba absolutamente nada de lo acontecido porque se encontraba en total estado de ebriedad. DETENIDO Un vecino del barrio indicó que antes de la agresión, Acaro García había enseñado su sexo a varios niños cuando intentaba orinar en la vía pública. La policía detuvo en la tarde del lunes a Acaro cuando estaba en su centro de labores en una fábrica del distrito. Familiares de la víctima y trabajadores

del sector tomarán acciones legales contra el agresor. Precisó que evaluarán mediante el médico legista si las lesiones contra la niña fueron leves o graves. “Sin embargo, esto se agrava porque la víctima es menor de edad”, señaló, agregando que buscarán a la niña y sus familiares para darles soporte emocional porque el hecho de violencia causó en la víctima daño físico y psicológico.

de la empresa se liaron a golpes en ese lugar. Acaro ya se encuentra en la comisaría de Salamanca. Roxana Cerrón, madre de la niña, exigió una drástica sanción, ya que su hija sufrió traumatismo en la cabeza y una lesión que le impide mover un brazo. “Este hombre no debe salir de la cárcel nunca, porque si a mi hija le hizo algo así, a cuántas niñas no le habrá hecho lo mismo”, indicó. “Estaba bien borracho. No me acuerdo. Que su familia me disculpen por favor”, declaró el agresor, cuando entraba a la comisaría.

DENUNCIADO El fiscal de turno de Santa Anita, César Espinoza Huaraca, se encuentra alistando su denuncia y apenas culminen las diligencias del Ministerio Público, la hará efectiva. La viceministra del Ministerio de la Mujer (Mimp), Ana María Mendieta, señaló que los abogados

 ADEMÁS

SALUD MENTAL Milton Rojas, medico de Cedro, subrayó que la salud mental “está muy venida a menos” en nuestro país. “Tenemos medio millón de peruanos alcohólicos que necesitan tratamiento. Lo que genera el alcoholismo es un alto grado de violencia porque daña el cerebro. La gente puede matar bajo el efecto de alcohol y drogas”, manifestó. El especialista también dijo que la violencia doméstica en un 60 por ciento está asociada con el consumo de alcohol.

JOSÉ LUIS MINAYA fue condenado la semana pasada a 7 años y 6 meses de cárcel, luego que un video delatara la brutal agresión contra su hijo Joao de cinco años en Bellavista.

BARRANCO

Retirarán paneles instalados en Costa Verde La Municipalidad de Lima informó que la empresa Visuales IN OUT S.A.C decidió retirar dos estructuras publicitarias que habían sido colocadas irregularmente en la Costa Verde de Barranco y provocó un enfrentamiento entre los fiscalizadores de la comuna y los trabajadores de la empresa. La citada firma remitió una carta a la comuna limeña en la que se compromete a retirar

www.diariouno.pe

las pesadas estructuras a más tardar la madrugada de hoy. El último domingo, cerca de 60 individuos, junto a personal que conducía maquinaria pesada, llegaron hasta la playa Las Cascadas en la Costa Verde de Barranco donde luego de repeler al personal de la Gerencia de Fiscalización del municipio limeño que vigilaba el punto, procedieron a instalar las estructuras publicitarias.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Candidatos olvidan a pequeña agricultura y población rural 

diarioUNO.pe

EXPERTOS DE CEPES Y FAO indican que hay indiferencia de los candidatos presidenciales a pesar que esos productores alimentan a todo el país y sufren altos índices de pobreza y desnutrición.

ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES

Critican falta de propuestas contra inseguridad

La pequeña agricultura, pese a que provee el 70% de los productos que alimentan a los peruanos y quienes se dedican a ella sufren los más altos índices de pobreza, no está entre las prioridades de los candidatos presidenciales, alertaron el Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por tal motivo, ambas entidades organizarán un foro sobre Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar, a realizarse el 25 de febrero, donde debatirán sus propuestas los equipos técnicos de los principales partidos políticos. “La importancia de la agricultura familiar es doble en el tema alimentario, hay que tomar en cuenta que la desnutrición se da principalmente en las áreas rurales y, en especial, en el seno de esa agricultura. Entonces, una política de apoyo y fomento a la agricultura familiar contribuiría no solamente a mejorar la constitución de alimentos, sino que también ayudaría a que ese sector más pobre de la agricultura se enfrente al problema de des-

nutrición”, señaló Fernando Eguren, presidente del Cepes. Las organizaciones alertan que es indispensable asegurar la alimentación de los próximos cinco años ante el cambio climático y el Fenómeno El Niño. SECTOR ESTRATÉGICO Alberto García, asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que la agricultura familiar es un sector estratégico para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo, porque es responsable de la mayor parte de la producción de alimentos frescos, no industrializados. Los expertos destacan que la norma más clara en el tema es la Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar (N° 30355) que reconoce su importancia como conservadora de la agrobio-

ADEMÁS

diversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. Sin embargo, la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional está estancada en el Congreso, debido a las observaciones de la congresista fujimorista, Martha Chávez. “Este es un tema que va a retar al próximo gobierno y al próximo Congreso”, declaró Eguren. DESNUTRICIÓN Y POBREZA Más de medio millón de niños sufren de desnutrición crónica, siendo las zonas más afectadas por este grave problema las de Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Apurímac y Ayacucho. Estas regiones, junto a Amazonas, son además las que tienen mayores niveles de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, según el mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Los expertos consultados señalan que será muy importante que continúen programas sociales como “Juntos”, “Pensión 65” y “Qali Warma” porque sirven para la reducción de la pobreza.

y el Programa Mundial de Alimentos, de las NNUU (PMA). Sin embargo, la situación de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en el área urbana también es preocupante, pues según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a pesar que la prevalencia de la DCI en el área urbana es 3.5 veces menos que la del área rural, la cantidad de niños menores de cinco años desnutridos es muy similar (141 mil en el área urbana y 167 mil en el área rural). Por ello, es evidente que la desnutrición no solo se debe combatir en las zonas rurales, señalaron. Los especialistas destacan que en el Perú no solo hay desnutrición, sino también malnutrición, como la obesidad. En octubre del año pasado la Asociación Peruana de Estudio de la Obesidad y Aterosclerosis (APOA) alertó que el número de niños y adolescentes obesos y con sobrepeso se incrementó en algunos departamentos del país del 3% hasta el 19% en las tres últimas décadas. Esto aumenta la posibilidad que contraigan diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

www.diariouno.pe

La Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), que agrupa a mil 885 alcaldes de todo el país, criticó la falta de exposición de propuestas para solucionar la inseguridad en las calles en los planes de gobiernos de los candidatos a la presidencia de la República. El presidente de la AMPE, Óscar Benavides, precisó que en los planes de gobierno entregados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no hay propuestas concretas en cuanto al aumento de recursos para lograr una efectiva lucha contra la delincuencia que azota al país.

“Los alcaldes aceptamos el reto de ser quienes conducimos la seguridad ciudadana en nuestros distritos, en las provincias, pero es el Ejecutivo el que debe dar mayores recursos para dotar a la policía de las herramientas necesarias como compras de armas, radios tetra, cámaras de vigilancia, patrullas, etc.”, declaró. Benavides precisó que esta situación será tema de discusión en el II Congreso Nacional de AMPE, del 3 al 4 de marzo, que se realizará en el Hotel El Pueblo, en Ate, donde según manifestó han asegurado su presencia hasta el momento 12 candidatos.

TORNEO COMIENZA HOY EN RUMANIA

Escolares peruanos a Máster de Matemática Cuatro escolares peruanos medallistas de oro y plata en la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática, representarán al Perú en el Octavo Máster de Matemática de Rumania, que se realizará en su capital Bucarest desde hoy hasta el 29 de febrero en ese país. En el certamen en el país europeo se encontrarán los más destacados estudiantes de los veinte países con mejor desempeño matemático escolar. Perú figura en el puesto 16. El Ministerio de Educación (Minedu) financió los pasajes de la delegación integrada por Raúl Alcántara Castillo, Christian Omar

Altamirano Modesto, Jemisson Daniel Coronel Baldeón y Daniel Julián Rojas Cruz. “La participación del Perú en este importante encuentro internacional nos hace sentir orgullosos y nos reta a seguir trabajando para mejorar la calidad educativa en el país”, refirió Isy Faingold, director de Educación Secundaria del Minedu. La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática es organizada por el Minedu desde hace 13 años y en ella participan estudiantes de secundaria de escuelas públicas y privadas de todas las regiones.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Eros Ramazzotti

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

ESPECTÁCULOS

15 años de

vuelve al Perú

El Heraldo Musical  El programa radial El Heraldo Musical, que se emite los lunes, miércoles y viernes a las 9 p.m. por Radio Nacional celebrará sus 15 años en el aire con ediciones especiales esta noche y el sábado 27 de febrero. Hoy entrevistará a Princesita de Yungay, Angélica Harada Vásquez, para dar a conocer actividades por el 177º aniversario de la creación nominal del departamento de Áncash. Luego, el sábado 27, a las 3:30 p.m., transmitirá un concierto en vivo, desde el auditorio de la emisora estatal, en el que intervendrán Azucena Kantarina y Karen Riques, “Joyita del Valle”, con el acompañamiento de Los Bordones del Perú, agrupación que dirigen Máximo Barraza y Sayuri Yanagui (Zancudo y Zancuda).

ESTRELLA DEL POP ITALIANO regresa para promocionar su disco “Perfetto”

Una de las grandes leyendas de la música en italiano regresará al país para reencontrarse con su público el próximo martes 21 de junio, según anunció en la conferencia de prensa que ofreció en Chile para hablar de la presentación que dio anoche en el festival de Viña del Mar. La locación del concierto en Lima y los precios de las entradas se darán a conocer en los próximos días. La producción del show está a cargo de la respetada productora de espectáculos Fenix Entertainment. Ramazzotti de 52 años llega al país promocionando su más reciente disco, “Perfetto”, producción que lo ha devuelto al sonido más limpio y acústico que lo llevó a la fama a comienzos de los años noventa. El regreso de Eros Ramazzotti a Lima se da de forma sorpresiva y la noticia ha sido celebrada de manera inmediata en las redes sociales por sus miles de fans en el país.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don NILTON LARRY LOLI MANTARE, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. De 37 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Independiente. Domiciliado en Av. Angélica Gamarra de León Velarde 411 Piso 2do. Coop. Sra. de Guadalupe-Los Olivos. Y Doña SARITA GABRIELA GUEVARA LARRAIN, Natural de Lambayeque. Nacionalidad: Peruana. De 30 Años. Estado Civil Soltera, Ocupación: Independiente. Domiciliada en Av. Angélica Gamarra de León Velarde 411 Piso 2do. Coop. Sra. de Guadalupe-Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

HAGO SABER QUE: Don RICHER ALBERTO LUNAREJO MILLA, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana. De 37 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Técnico de Sistemas. Domiciliado en Asent. H. Enrique Milla Ochoa Mz 150 Lt 8 - Los Olivos. Y Doña YAICY SAYURA SHIGUETO ESPINOZA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. De 34 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Técnica en Enfermería. Domiciliada en Asent. H. Enrique Milla Ochoa Mz 150 Lt 8 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

LOS OLIVOS, 15 DE FEBRERO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

PUBLICACIÓN

LIMA, 11 DE FEBRERO DEL 2016. CLAUDIO PADILLA RAMOS GERENTE GENERAL DNI N° 10250339

LOS OLIVOS, 23 DE FEBRERO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Viceministerio de Prestaciones Sociales

Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social FONCODES

PUBLICACION Nº 02 -2016-UT-LIMA En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 27171, Ley de Saneamiento y Transferencia de la Infraestructura Social Financiada por FONCODES y su Reglamento Aprobado mediante D.S. N° 05-2000/PRES, modificado mediante D.S. N° 032001-PRES, N° 13-2001-PRES Y N°10-2002-MIMDES; se pone en conocimiento de los interesados y de la Opinion Publica el inicio del Proceso de Transferencia en Propiedad de las obras que se detalla a continuacion: COSTO DE DEPARTAMENTO OBRA S/.

Nº CONVENIO

NOMBRE DEL PROYECTO

1

16-2012-0015

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO LUCUMAY GRANDE EN EL ANEXO DE SALPIN, DISTRITO DE SAN MATEO DE OTAO HUAROCHIRI - LIMA

634932.88

2

16-2013-0001

INSTALACION DEL SERVICIO DE ATENCION INTEGRAL CUNA MAS EN EL DAMERO DE GAMARRA DISTRITO DE LA VICTORIA, PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA

988527.19

LOS OLIVOS, 19 DE ENERO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

PROVINCIA

DISTRITO

LIMA

HUAROCHIRI

SAN MATEO DE OTAO

SALPIN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MATEO DE OTAO

LIMA

LIMA

LA VICTORIA

EL PORVENIR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA

Lo que se hace de conocimiento público para los fines de Ley

LOCALIDAD ENTIDAD RECEPTORA

HAGO SABER QUE: Don DABEE QUIROZ BORDA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. De 33 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Medico. Domiciliado en Calle Pedro Coronado 111 Urb. Carlos Cueto Fernandini - Los Olivos. Y Doña ROCIO HINOSTROZA MOISES, Natural de Ayacucho. Nacionalidad: Peruana. De 37 Años. Estado Civil: Divorciada. Profesión: Enfermera. Domiciliada en Calle Pedro Coronado 111 Urb. Carlos Cueto Fernandini - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 21 DE DICIEMBRE DEL 2015 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS

SE PONE EN CONOCIMIENTO QUE POR JUNTA GENERAL DE SOCIOS PARTICIPACIONISTAS DE FECHA 28 DE ENERO DEL 2016, PLASTICOS BOLSITEXS S.R.L. OPTO POR TRANSFORMARSE A SOCIEDAD ANONIMA CERRADA BAJO LA DENOMINACION DE PLASTICOS BOLSITEXS S.A.C. DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

EDICTO MATRIMONIAL

HAGO SABER QUE: Don MIGUEL ANGEL PANDO PAREDES, Natural de Lima. PeruanO. De 25 Años. Soltero. Ingeniero Industrial. Domiciliado en Calle Cajacay 534 Urb. Parque Naranjal - Los Olivos. Y Doña ROSA YOVANA NECIOSUP AZABACHE, Natural de Lambayeque. Peruana. De 22 Años. Soltera. Ama de Casa. Domiciliado en Calle Cajacay 534 Urb. Parque Naranjal - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

PERÚ

HAGO SABER QUE: Don WALTER NESTOR MUNGUIA PEREZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. De 58 Años. Estado Civil: Divorciado. Profesión: Militar. Domiciliado en Las Palmeras 4312 Cueto Fernandini - Los Olivos. Y Doña LUCY CRUZATT MENDOZA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. De 42 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Docente. Domiciliada en Las Palmeras 4312 Cueto Fernandini - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

LOS OLIVOS, 23 DE FEBRERO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

#

19

SECRETARIA GENERAL EDICTO MATRIMONIAL Art. 250 del Código Civil HAGO SABER QUE: Don JESUS PERALTA TORIBIO, Natural de Junín. Nacionalidad: Peruana. De 35 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Calle Los Limoncillos M 15 Urb. Gamarra - Los Olivos. Y Doña INGRID ITALA CUEVA QUISPE, Natural De Cusco. Nacionalidad: Peruana. De 35 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Calle Los Limoncillos M 15 Urb. Gamarra - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 23 DE FEBRERO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

PERÚ

Presidencia del Consejo de Ministros

INDECOPI

NOTIFICACIÓN POR EDICTO: CANCELACIÓN DE REGISTRO DE LA MARCA DE SERVICIO “SACHA y logotipo” Expediente Nº 611421-2015

Se pone en conocimiento de GASTRONOMIA REAL ESPAÑOLA S.A.C., la Resolución Nº 2362-2015/CSDINDECOPI, de fecha 08 de setiembre de 2015, recaída en el expediente Nº 611421-2015, la misma que ha resuelto: Declarar FUNDADA la acción de cancelación interpuesta por DE LA TORRE ELIAS ROCIO, de Perú y; en consecuencia, CANCELAR el registro de la marca de servicio constituida por la denominación SACHA y logotipo (se reivindica colores), conforme al modelo adjunto, inscrita a favor de GASTRONOMIA REAL ESPAÑOLA S.A.C., de Perú, con certificado N° 68716, para distinguir servicios de restauración (alimentación), hospedaje temporal, de la clase 43 de la Clasificación Internacional. Contra la resolución mencionada procede recurso de reconsideración o apelación según corresponda, dentro del plazo de quince (15) días hábiles contado a partir del día siguiente de la última publicación del presente edicto. LIMA, 03 DE FEBRERO DE 2016. RONALD GASTELLO ZÁRATE SECRETARIO TÉCNICO COMISIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS INDECOPI

www.diariouno.pe

HAGO SABER QUE: Don WILLIAN EMERSON RICALDES RONDON, Natural de San Martin. Nacionalidad: Peruana. De 29 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Av. Alfredo Mendiola 5401 Urb. Villa Del Norte - Los Olivos. Y Doña DEYSI GERARDINE MATOS AYALA, Natural de San Martin. Nacionalidad: Peruana. De 25 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Av. Alfredo Mendiola 5401 Urb. Villa Del Norte - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 18 DE FEBRERO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don KELVIN GUILLERMO VARGAS YANEPA, Natural de Arequipa. Nacionalidad: Peruana. De 23 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Técnico. Domiciliado en Av. Los Alisos Asent. H. Virgen de Fatima Mz V Lt 12 - Los Olivos. Y Doña ANGELITA GERALDINE NEVADO SILVA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. De 24 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Estudiante. Domiciliada en Av. Los Alisos Asent. H. Virgen de Fatima Mz V Lt 12 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 23 DE FEBRERO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

PRESCRIPCION ADQUISITIVA ANTE MI JULIA YOLANDA NARVAEZ SOTO - ABOGADO NOTARIO DE HUARAL, CON DOMICILIO EN AV. JORGE CHAVEZ Nº 739 - HUARAL, SE PRESENTA DOÑA ANNELI CARLOTTA SILVA ESCOBAR DE ODAKI EN REPRESENTACIÓN DE LA SEÑORA ANGELICA MARIA NAKAMURA VARGAS DE CHANGANAQUI, Y SU CONYUGE ROBERT AUGUSTO CHANGANAQUI SANCHEZ, SEGÚN PODERES INSCRITOS EN LAS PARTIDAS Nº 60136683 Y Nº 60137334 DEL REGISTRO DE MANDATOS Y PODERES DE HUARAL, RESPECTIVAMENTE, SOLICITANDO AL AMPARO DE LA LEY 27157, SU REGLAMENTO EL DECRETO SUPREMO 008-2000-MTC Y LA LEY 27333, LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE SAN MARTIN Nº 140, DEL DISTRITO DE CHANCAY, PROVINCIA DE HUARAL, DEPARTAMENTO DE LIMA, CON UN ÁREA DE 126.47 M2., CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS SON LAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE, COLINDA LA CALLE SAN MARTIN, EN LÍNEA RECTA DE UN SOLO TRAMO DE 4.05 ML. , POR LA DERECHA, ENTRANDO, COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA, EN LÍNEA QUEBRADA DE TRES TRAMOS DE 19.75 ML., 0.08 ML,, Y 14.35 ML., POR LA IZQUIERDA ENTRANDO, COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA, EN LÍNEA RECTA DE UN SOLO TRAMO DE 33.87 ML., Y POR EL FONDO, COLINDA CON UN PASAJE SIN NOMBRE, EN LÍNEA RECTA DE UN SOLO TRAMO DE 3.17 ML., APARECIENDO COMO TITULARES REGISTRALES LOS SEÑORES GIOVANNI CESARE ALBERICO MONTEVERDE SIMONETTI, ALEJANDRO ENRIQUE MONTEVERDE BARRON, DANIEL GENARO, MARCELINO ISAIAS, ELIAS ULDARICO, SIXTO EPIFANIO Y FELIX MONTEVERDE ANDRADE, LOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN INSCRITOS EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA N° 20007740 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE HUARAL; A QUIENES SE LES NOTIFICARA MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO ASI COMO A LOS QUE CONSIDEREN TENER DERECHOS SOBRE DICHO BIEN,- HUARAL, 09 DE FEBRERO DEL 2016.JULIA YOLANDA NARVAEZ SOTO - ABOGADO - NOTARIO DE HUARAL. – AV. JORGE CHAVEZ Nº 739, HUARAL - TELF. 2461265

JUZGADO PENAL – LURIN EXPEDIENTE : 00576-2012-0-3003-JM-PE-01 JUEZ : JUAN CARLOS ROMERO NUÑEZ ESPECIALISTA : LILIANA GLOTIA QUISPE LAREDO MINISTERIO PUBLICO : PRIMERA FISCALIA PROVINCIAL EN LO PENAL, IMPUTADO : REMICIO DE LA CRUZ, JHON EDWIN DELITO : LESIONES CULPOSAS AGRAVIADO : MALASQUEZ CONTRERAS, JUAN CARLOS SILVA LARA, BLADIMIRO ELIO MALASQUEZ DURAN, MISAEL JOSIAS REPR POR SUS PADRES SANTANA DE MALASQUEZ, SONIA CECILIA

EDICTO Con el Dictamen Acusatorio Nº 31-2014 en la que formula: Acusación Penal en contra Jhon Edwin Remicio del a Cruz delito contra el cuerpo y la salud – Lesiones Culposas Graves en agravio de Juan Carlos Malasquez Contreras, Sonia Cecilia Santana de Malasquez, el menor Misael Josias Malasquez Duran y Vladimiro Silva Lara solicitando que se condene a CUATRO AÑOS Y CUATRO MESES DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD E INHABILITACION y al pago de CUATRO MIL NUEVOS SOLES por concepto de reparación civil a favor de la agraviada (a razón de mil nuevos soles para cada uno de los agraviados); y de conformidad con lo prescrito en el primer párrafo del artículo quinto del Decreto Legislativo ciento veinticuatro modificado por el articulo segundo de la ley 28,117: PONGASE LOS AUTOS A DISPOSICION DE LOS SUJETOS PROCESALES por el termino común de DIEZ DIAS a fin que presenten sus alegatos de ley: PUBLIQUESE el presente extracto por tres veces con intervalo de tres días en la forma prevista en los 167º y 168º del cuerpo legal acotado, Firmado por el Juez Supernumerario el Dr. Juan Carlos Romero Nuñez y la Especialista Legal Katherine Villafana Maldonado, emitido mediante resolución trece de fecha 07 de Diciembre del Dos Mil Quince.LURÍN, 07 DE DICIEMBRE DE 2015.-

AVISO DE PUBLICACIÓN – EDICTO Por ante el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Chorrillos, que despacha el señor Juez Titular Carlos Alberto Ccallo Chirinos, en el Exp. Nº 137-2005-0-3001-JR-PE-01, el Señor Juez ha dispuesto se publique mediante EDICTO, un extracto de la Resolución Numero TREINTA de fecha diecinueve de junio del año dos mil quince, la misma que “FALLA: CONDENANDO a MARIA EDITH PORTOCARRERO INHUMA, identificado con Documento Nacional de Identidad numero 10527410 y cuyas demás generales de ley obran en autos, como autora del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud- LESIONES GRAVES -, en agravio de JUANA LLAJARUNA MARCOS, imponiéndosele CUATRO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, cuya ejecución se SUSPENDE en forma CONDICIONAL, fijándose como periodo de prueba el termino de DOS AÑOS; bajo el cumplimiento de las siguientes reglas de conducta: a) No variar de domicilio sin previo aviso escrito al Juzgado; b) No ausentarse del país sin autorización escrita del Juzgado; y c) Concurrir cada fin de mes al Modulo Básico de Justicia de San Juan de Miraflores, a efectos de registrar su huella ante el Centro de Control Biométrico de la corte Superior de Justicia de Lima Sur; y se FIJA: en la suma de MIL NUEVOS SOLES el monto que por concepto de Reparación Civil deberá abonar la sentenciada a favor de la agraviada”. Debiendo efectuarse las publicaciones de ley hasta por tres veces, con intervalo de tres días, de conformidad a lo previsto en el artículo 435º y 506º del Código Procesal Civil aplicable supletoriamente en el presente proceso; en el Diario Oficial el Peruano y en uno de mayor circulación, Chorrillos dos de febrero del dos mil dieciséis.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

CULTURA 20 MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

AGENDA cultural

diarioUNO.pe Cultura, desarrollo Cine para niños El 2º Festival Intery gobierno nacional de Cine para

Tira líneas

La segunda sesión del Foro AIBAL:

En la exposición “Tira líneas”, de Marcos Castro (México) y Mauro Giaconi (Argentina), ambos artistas entablan un diálogo por medio del dibujo. Mientras Marcos construye con líneas y manchas, formas y paisajes que podrían recordar escenas oníricas, Mauro lo hace a partir del acto de dibujar y borrar, creando atmósferas y arquitectura en una constante creación/destrucción. Puede verla hasta el 31 de marzo en la Galería John Harriman del Centro Cultural Británico, ubicada en el jirón Bellavista 531, en Miraflores. Ingreso libre.

Cultura, desarrollo y gobierno, abordará el eje temático “Cultura, educación, ética y ciudadanía” con los ponentes: Pedro Balvín, especialista de la Dirección de Educación Secundaria del Minedu; José Antonio Hernández, director de la Oficina de Perú de la Organización de Estados Iberoamericanos; Gabriela de la Cruz, de la organización “No tengo miedo”; y Ana Sofía Pinedo, de la organización artística “Arena y Esteras”. La cita es el jueves a las 4 p.m. en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingreso libre.

Niños CINI presentará hoy los cortometrajes “Boyante” (Francia), “Amapola Rosa” (Eslovaquia), “El Trueno Rojo” (Estados Unidos) y “La Chica y el Sol” (Ucrania) desde las 6:30 p.m. y la película “Martín cola de cerdo” (Argentina) a las 7: 30 p.m en el Auditorio del Centro Cultural Británico de Pueblo Libre, ubicado en la avenida Bolívar 598. Ingreso libre.

Caetano Veloso y Gilberto Gil en Lima Celebrarán 50 años de carrera el 7 de abril.

Caetano Veloso y Gilberto Gil, dos grandes exponentes de la música brasilera y latinoamericana, ofrecerán el espectáculo “Dos amigos, un siglo de música”, un concierto en conjunto donde celebran 50 años de carrera, el próximo 7 de abril, en los Domos Art de la Costa Verde, en Magdalena del Mar. Fundadores del movimiento musical conocido como Tropicalismo, Caetano y Gilberto vienen recorriendo el mundo con este tour que ya ha confirmado fechas en Chile, Perú, Brasil, España, Argentina, entre otros países, en base a una propuesta íntima sin más detalles que una mesa, dos copas, dos sillas y dos artistas que interpretan sus éxitos solo con sus guitarras acústicas. La propuesta musical

El adiós a Umberto Eco

de “Dos amigos, un siglo de música” es muy sencilla: dos viejos camaradas se homenajean mutuamente, uno canta los temas del otro o ambos interpretan canciones de diferentes artistas, en medio de un escenario que remite a la

sobremesa de dos luminarias que envuelven a la audiencia con decenas de anécdotas. La gira celebra el medio siglo que pasó desde la vez que ambos artistas realizaron su primera presentación conjunta, en 1965, en la Arena Canta

Bahía de Sao Paulo, coincidiendo con el inicio de sus respectivas carreras como solistas y el fortalecimiento de una amistad que ha durado décadas. Las entradas estarán a la venta en Teleticket partir del jueves 25 de febrero.

Más de mil seguidores de la obra del escritor, filósofo y semiólogo Umberto Eco, quien falleció el viernes víctima del cáncer, acudieron ayer a su funeral en el Castillo Sforzesco, una construcción del siglo XV que el escritor amaba ubicada en Milán, Italia. Fue un acto breve, a petición de la familia, y no todos pudieron entrar. Hubo decenas de personas que esperaron en fila durante horas pero que tuvieron que quedarse fuera

por falta de espacio, ya que solo había sitio para ochocientas personas, y conformarse con participar del aplauso que recibió el féretro a su llegada. Catedráticos, escritores, editores y músicos, además de amigos, familiares y personas que apreciaban al autor de “El nombre de la rosa” o “El péndulo de Foucault” recordaron a Eco como un “maestro” y lamentaron lo mucho que añorarán su “enorme cultura” y su “gran sabiduría”.

Cine y música bajo las estrellas Por segundo año consecutivo se realizará el ciclo gratuito de películas al aire libre “Cine bajo las estrellas Huaca Pucllana”, y el documental nacional “Sigo siendo” será el encargado de inaugurarlo esta noche. “Sigo siendo”, dirigido

por Javier Corcuera, es una sucesión vertiginosa de lugares, colores y sonidos en 110 minutos que explora al Perú desconocido y recóndito a través de la historia de músicos que se desenvuelven en escenarios andinos, amazónicos y costeños.

Consuelo Jerí, Rosa Guzmán, Chimango Lares y sus danzantes de tijera, y Gerardo Zamora, algunos de sus protagonistas, ofrecerán un concierto después de la proyección. La cita es hoy a las 7 p.m. en el complejo arqueológico

www.diariouno.pe

Huaca Pucllana, ubicado en Miraflores. El ingreso se realizará por la puerta N°3, a la altura de la cuadra 4 de calle García Calderón; y la puerta N° 4, frente a la cuadra 11 de la calle Elías Aguirre. Las funciones de “Cine bajo las estrellas” son de in-

greso gratuito y se realizan, desde hace cinco años, en diferentes espacios representativos de Miraflores como el parque Reducto N°2, el parque Miranda y el Centro Comunal Santa Cruz. Este programa de cine al aire libre ha recibido a más de 40 mil espectadores desde el año 2011, en más de 286 funciones.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

Histórica visita del presidente Hollande MANDATARIO FRANCÉS DESTACA LOGROS de economía peruana, y suscribe acuerdos con Humala sobre cooperación en educación, transporte y medio ambiente. El presidente Ollanta Humala destacó ayer que la visita oficial de su colega francés, François Hollande, consolida la relación bilateral entre Perú y Francia y marca un hito en la historia de ambos países. Recordó que hace más de medio siglo que no recibimos en visita oficial a un mandatario de la República Francesa, y por eso es un acontecimiento que consolida una relación bilateral que nunca ha estado como hoy se encuentra. Humala, dijo que cuando vino Charles de Gaulle “su visita marcaba el hito de la salida de la Segunda Guerra Mundial y la consolidación y engrandecimiento de Francia y la mirada con atención hacia América Latina”. SOCIOS ESTRATÉGICOS En cambio, “ahora su presencia viene marcando el proceso de lucha contra el calentamiento global y el proceso integración de pueblos como Francia y Perú, que tienen historia, pasado y, sobre todo, futuro”, manifestó. En tal sentido, resaltó el trabajo conjunto con Francia en calidad de socios estratégicos en asuntos como la lucha contra el calentamiento global. Por su parte, el presidente francés, François Hollande, destacó ayer los notables resultados alcan-

zados en la economía de nuestro país, y dijo que el Perú es un ejemplo de crecimiento económico para América Latina, al haber crecido 3,3% incluso en este período difícil. Al suscribir la declaración conjunta en Palacio de Gobierno, el presidente Hollande saludó los logros económicos del país que, son también una inspiración para Francia de alcanzar un nivel de expansión similar, y los intercambios que vamos a multiplicar entre los dos países van a contribuir a eso”. 1000 BECAS Sobre el buen estado de

las relaciones bilaterales, dijo que esto se expresa en una serie de acuerdos pasados y presentes, desde la compra y lanzamiento del satélite peruano por parte de una empresa francesa. Asimismo, la cooperación de ambos países en los acuerdos sobre cambio climático, y los últimos convenios para incrementar a 1,000 el número de estudiantes peruanos becados a Francia. “Desde que inicié mi mandato, entre Francia y Perú siempre hemos querido poner nuestra cooperación al más alto nivel”, sostuvo Hollande tras expresar su agradecimiento

al Presidente peruano por la solidaridad con el pueblo francés, tras los atentados terroristas en París, ocurridos en noviembre del año pasado.

ADEMÁS

PERÚ Y FRANCIA FIRMARON ayer una serie de instrumentos que elevan el nivel de su relación bilateral a “asociación privilegiada”, y diversos acuerdos de cooperación mutua.Ambas naciones acordaron promover la movilidad de estudiantes para la continuación de estudios superiores y de posgrado en ambos países.

21 ACTUALIDAD

MANDATARIO FRANCÉS

Visitante agradeció conferencia del clima  El presidente francés, François Hollande, agradeció ayer al gobierno peruano por su contribución en el éxito alcanzado en los acuerdos de la conferencia sobre el cambio climático COP 21, realizado el año pasado en París, y que estuvo precedida por la COP 2º, realizada en Lima, en diciembre de 2014. “Quiero expresar aquí no solo la amistad que tengo por el presidente (Ollanta) Humala, sino la gratitud por lo que ha hecho el Perú para lograr el acuerdo de París; para que París haya sido un éxito en el marco de la conferencia sobre el clima, primero ha tenido que suceder Lima, así que Lima y París están indisolublemente unidas”, sostuvo. PERÚ A OCDE Más adelante, Hollande se mostró a favor que Perú ingrese a la OCDE (Organización para el desarrollo y cooperación internacional), al destacar el interés de empresarios franceses por invertir en el Perú, en el llamado “crecimiento verde”, en obras de infraestructura, tratamiento de agua, salud y energía. Al respecto, señaló que al momento hay unas 100 empresas francesas instaladas en Perú, pero la idea es aumentar ese número, y para ello ha llegado con una delegación empresarial importante, como parte de su delegación. BECAS A FRANCIA Perú y Francia firmaron ayer una serie de instrumentos que elevan el nivel de su relación bilateral a “asociación privilegiada”, y diversos acuerdos de cooperación mutua. Así, ambas naciones acordaron promover la movilidad de

POR GRAVE CRISIS HUMANITARIA

Mandatario francés pide cese el fuego en Siria El presidente de Francia, François Hollande, destacó sus preocupaciones por la crisis Siria y abogó por el cese del fuego en ese país, tema que fue materia de su diálogo con el mandatario peruano, Ollanta Humala. En una presentación ante la prensa tras dialogar con Hu-

mala en el Palacio de Gobierno Hollande dijo que habló por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron, sobre la urgencia de hacer efectivo el cese de fuego. Señaló que es insopor-

table y terrible la situación humanitaria en Siria, país que denuncia la intervención de potencias occidentales, por lo que “hemos querido presionar para que este cese al fuego se haga efectivo lo antes posible”. “Francia hará lo posible para que haya una transi-

ción política que respete la oposición en Siria. Francia seguirá luchando contra el terrorismo”, dijo. Manifestó como uno de los objetivos del alto al fuego, el de evitar una nueva corriente de refugiados sirios que se concentran en la frontera con Turquía y podrían llegar a Europa.

www.diariouno.pe

El presidente francés afirmó que su breve gira sudamericana, que incluye además a Argentina y Uruguay, se cumple “en un contexto internacional difícil”, pues la crisis en el Medio Oriente tiene consecuencias sobre los precios de las materias primas y afecta a los países de América Latina.

estudiantes para la continuación de estudios superiores en ambos países. Además, en Francia se constituirá un programa integral de becas de posgrado franco-peruano en favor de alumnos de bajos recursos y provenientes de sectores vulnerables de la población. En cuanto a cooperación, Francia contribuirá a la mejora en la calidad de la educación superior brindando asistencia técnica en investigación, gestión de la calidad universitaria y sistemas de información. En relación con el medio ambiente y preservación de la biodiversidad se suscribieron cuatro declaraciones de intención que permitirán colaborar para la promoción de inversión (asociaciones público-privadas) en transporte, agua, saneamiento, salud y energía. Los acuerdos contemplan una importante ayuda en la mejora del transporte urbano. La amplia colaboración alcanzada también abarca el ámbito financiero, para ello el Perú autorizará el establecimiento de una oficina permanente en nuestro país de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), a fin de facilitar el flujo de recursos hacia nuestro país.


www.facebook.com/diariounolevano

22

deportes

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

KYd]

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

^Yngjalg 9DA9FR9 DAE9 nakalY

]klY fg[`] Y dY KYf EYjl f ]f ]d ;YddYg q Zmk[Yj~ j]]f[gfljYjk] [gf ]d ljamf^g hYjY k]_maj YjjaZY ]f ]d 9h]jlmjY& El tropezón tenido ante César Vallejo (1-1) quedó atrás, y esta noche Alianza Lima sale decidido a volver a los triunfos, visitando a la Universidad San Martín, en un cotejo donde los íntimos son favoritos, no solo por el mejor plantel y el juego que desarrollan, sino que los “santos” han defraudado en este inicio del Apertura. Será en el estadio Miguel Grau del Callao desde las 20:00 horas. Roberto Mosquera hará una variante en la oncena titular, ingresando Luis Trujillo por el lesionado Fernando Canales, siendo el resto los mismos que

ALINEACIONES

igualaron ante los trujillanos, apostando nuevamente por el atacante Andy Pando, apoyado por el colombiano Jhonnier Montaño y William Mimbela. Por su parte, San Martín atraviesa una crisis de resultados y de juego, pues en su última visita al norte, cayó goleado por Alianza Atlético Sullana 3-0, pese a lo cual José del Solar apuesta nuevamente por el mismo equipo, para jugar ante los íntimos. Joel Sánchez y Junior Ponce serán los encargados de generar fútbol, para lo que puedan hacer en ofensiva el argentino Jonatan Ortiz y Miguel Silva.

SAN MARTÍN

ALIANZA LIMA

Farro Salas Baez Ortiz Ampuero Garcés Rivadero Sánchez Ponce Ortiz Silva DT: José del Solar

Forsyth Guizasola Aparicio Ibáñez Trujillo Atoche Landauri Vílchez Mimbela Montaño Pando DT: R. Mosquera

HORA: 20:00 pm ÁRBITRO: Joel Alarcón ESCENARIO: Estadio Miguel Grau del Callao

K] kYdn \]d \]kYklj]

curva. El balón se metió en el ángulo superior del poste derecho. Cuando parecía controlado el partido por Bayern, llegó un centro desde la derecha por Cuadrado. Falló en el control un defensor y el balón le llegó a Mandzukic que cedió rápido para Dybala quien anoto a los 63’. El técnico italiano cambió a Dybala por Morata. Parecía ilógico, pero al atacar por las bandas con Pogba y Cuadrado, necesitaba dos delanteros de área. Y Morata respondió a los 75’, habilitó a Sturaro quien marcó el empate 2-2 definitivo.

BMN=FLMK =EH9L× *%* dm]_g \] aj h]j\a]f\g *%( [gf :Yq]jf& Ea]fljYk im] [gf _gd]k \] E]kka$ :YjrY n]f[] Y 9jk]fYd *%( ]f Af_dYl]jjY hgj dgk g[lYngk \] ÇfYd \] dY Da_Y \] ;Yeh]gf]k& Ivlev Moscoso Editor La estrategia de Juventus parecía buena. Retrocedió a Pogba y Cuadrado por los costados para apoyar en las bandas en la marca. Esperaba agazapado con dos líneas de cuatro bien definidas. Dybala tenía que retroceder para esperar la habilitación y enviarla rápido a Mandzukic. Pero el talento individual de Bayern impidió que el plan italiano salga perfecto. Se puso en ventaja 2-0 y parecía que liquidaba la serie, pero el cuadro más ganador de Italia pudo emparejar por carácter 2-2.

Desde el arranque Bayern controló el balón. Juventus esperaba cortar un pase y atacar rápido con Pogba. El francés se recostó por izquierda. Dybala que jugaba como segundo atacante también se recostaba por ese sector esperando distraer a la defensa del Bayern. Pero el elenco alemán utilizando a Costa por izquierda y Robben por derecha tenía preocupada a la defensa de Juventus. Evra se lanzó a neutralizar a Robben. Lo hizo solo un par de veces, luego el holandés lo superaba. Por el otro lado, el duelo era Costa contra el colombiano Cua-

drado. También sacó ligera ventaja el brasileño. A los 43 minutos, el mayor peso individual de Bayern cobró. Robben desbordó. Cambió de derecha a izquierda. La tomó Costa y sacó el centro para que Muller anotase con comodidad. El alemán que empezaba como volante por derecha se iba siempre detrás del punta, Lewandowski. La táctica del Bayern funcionaba. SEGUNDA PARTE Juventus optó por Hernandes en lugar de Marchissio para tener un hombre más ofensivo en una posición defensiva. El cuadro

italiano estaba en obligación de atacar. Lo hizo algunos minutos, pero otra vez Bayern controló el partido y consiguió el segundo gol

www.diariouno.pe

en una acción individual de Robben a los 55’. El holandés tomó el balón desde la derecha, corrió en diagonal hacia el centro y remató con

BARZA Por su parte, Barcelona venció 2-0 a Arsenal en Inglaterra. Ambos goles fueron de Messi quien marcó su quinto gol en la Liga de Campeones. El primero a los 70’, luego de la habilitación de Neymar y a los 82 vía penal.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

D] ha\a e~k la]ehg

MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016

BREVES

23

RICARDO GARECA, técnico de la selección, dijo que Gianluca Lapadula le informó que en unos meses tomará la decisión de aceptar o no jugar por Perú.

R

icardo Gareca, técnico de la selección peruana, en conferencia de prensa ofrecida ayer en la Videna, se refirió a Gianluca Lapadula y confirmó que el delantero le pidió más tiempo para tomar la decisión de jugar o no con el equipo bicolor. Además adelantó que irá con lo mejor que tiene a la Copa América Centenario. “Lapadula se comunicó conmigo y por el momento él necesita más tiempo, no es una decisión fácil pero mantiene el interés. Él está abocado a participar en el torneo italiano. Por el momento me ha manifestado que no viene, que quiere seguir analizándolo pero están las puertas abiertas”, dijo Gareca. Agregó: “A ningún jugador le digo que va a ser convocado o que va a jugar, si los voy a ver, quiere decir que hay un interés pero no le garantizo la titularidad a nadie”. Sobre el equipo que presentará en la Copa América Centenario indicó: “Todavía no hemos analizado, ahora tengo la cabeza puesta en los dos partidos de la eliminatoria. No puedo adelantar con qué selección vamos a ir, pero tenemos que representar de la mejor manera al país”. Finalmente, habló de la actualidad de algunos jugadores de la selección. “Lo de Jefferson (Farfán) es una incógnita, está evolucionando bien pero veremos todavía. Tanto él como Ascues y Reyna están evolucionando bien, después el estado de forma y la situación en la que llegan, iremos viendo”.

;Yda j][aZ] Y :g[Y  Por el Grupo 3 de la Copa Libertadores, el local Deportivo Cali recibirá al popular Boca Juniors de Argentina, desde las 19:45 horas. El cuadro “azucarero” intentará imponer su mejor fútbol, ante uno de los candidatos a llegar a instancias finales. El árbitro será Pericles Cortez de Brasil.

Ka_m] dY ;`Yehagfk Con dos partidos a jugarse en simultáneo (14:45 horas), se cerrará esta semana los duelos de ida de los octavos de final de la Champions League. En Kiev, Dínamo de Kiev recibirá al Manchester City de Inglaterra, en duelo que se presenta parejo, en el cual los visitantes quieren

CRISTAL RECIBE AL SULLANA

Fg dY l]f\j~ ^~[ad  En la continuación de la quinta fecha del Apertura, Sporting Cristal recibirá al Alianza Atlético Sullana, en partido de fuerzas parejas, y que se efectuará desde las 13:15 horas en el estadio Alberto Gallardo. Los rimenses que sacaron un empate en su visita al Cusco ante Garcilaso, necesitan sumar de a tres, para meterse al grupo de avanzada, pues solo tiene seis puntos. Santiago Silva irá en lugar del suspendido

Irven Ávila. Por su parte, los sullanenses que han logrado tres triunfos y una derrota, sumando nueve unidades que los ubica en el tercer lugar, quieren seguir con la racha, disponiendo su técnico Gustavo Roverano, el mejor once que tenga, salvo la ausencia del volante colombiano John Valencia, pero sí tendrá a sus goleadores Robinson Aponza y Aldair Rodríguez, aparte de la creatividad de Junior Aguirre. El árbitro será Iván Chang.

A esa misma hora por el Grupo 5, Atlético Mineiro buscará su segundo triunfo recibiendo a Independiente del Valle de Ecuador, y más temprano (17:30 horas) por el Grupo 3 donde están Cali y Boca, en Avellaneda Racing Club enfrentará al Bolívar de Bolivia.

llevarse un empate o triunfo para definir en casa su pase a cuartos. Mientras que en EindhovenHolanda, el PSV tendrá que bregar duro para sacar adelante su cotejo ante el Atlético de Madrid de España, que a pesar de ser visitante, es claro favorito.

Km hjae]j ljamf^g

MELGAR VISITA A COLO COLO

MfY eaka f [gehda[Y\Y  Por el Grupo 5 Copa Libertadores de América, Colo Colo de Chile recibirá al campeón peruano Melgar de Arequipa, que necesita sumar puntos, tras un debut con derrota en casa ante Mineiro. El partido a jugarse en el estadio Monumental de Macul desde las 17:30 horas de Perú, tendrá como árbitro al paraguayo Julio Quintana. El técnico rojinegro, Juan

Reynoso, si bien no descuidará su línea defensiva, deberá arriesgar para buscar el triunfo, ubicando a Bernardo Cuesta e Ysrael Zúñiga en la ofensiva, y es factible que Alexander Sánchez acompañe al colombiano Omar Fernández en la volante. Colo Colo va con todo su poderío para buscar su primer triunfo, tras igualar en su visita a Independiente del Valle.

www.diariouno.pe

Iniciando la quinta fecha del Apertura, Ayacucho F.C. alcanzó su primer triunfo, al vencer de local a Comerciantes Unidos 1-0, anotación del colombiano Jesús Arrieta a los 38’. El partido jugado en el estadio Ciudad de Cumaná, pudo ser más amplio, si es que Mario Villasanti no falla un penal a los 76’. En el otro cotejo, Sport Huancayo derrotó como visitante a La Bocana 2-1, con goles de Víctor Peña y Junior Ross, descontando Borges para el local. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

• • • • •• •• • • ••••••• ••••

••• • ••• • • • •• • •••••••••••••••

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.