Diario UNO - 23 Abril 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

Tratan a Belaunde como a neonazi autor de masacre

“Autorregulación” fujimorista amenaza a libertad de prensa [Política 6 ]

[Política 8 ]

CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

Director: César Lévano

FUSTIGAN A KEIKO

“Emperatriz caprichosa” 9;MK9F 9 @AB9 <=D HJ=KG \] Ye]fYrYj Y dY hj]fkY Yd h]\ajd] im] k] ¼Ymlgjj]_md]½

D9 DD9E9 MJJ=KLA hgj hdYfl]Yj [jala[Y\g j]_j]kg Yd kakl]eY hgda[aYd \] *, p *,& <a[] im] kgdg Zmk[Y nglgk&

[ Política 4]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

Editorial

Festival de promesas

L

a campaña por la segunda vuelta acentúa, conforme avanza, su carácter de concurso de promesas, en el que los contendientes juran, cual promesa de amor de marinero en puerto, que atenderán todo lo que demandan o sueñan las poblaciones que visitan, cuya comida aceptan, como danzan sus bailes y visten sus atuendos típicos, amén de repartir sonrisas, estrechar manos y besar niños. Volver a convertir a los policías en guachimanes y cuasi mayordomos es una de las últimas ocurrencias de la hija del condenado de la Diroes, en la línea del padre, que ideó la fórmula de que los agentes del orden lo sean solo en forma interdiaria, como no ocurre en ningún lugar del mundo, perdiendo inclusive respetabilidad y ascendiente en la sociedad, indispensables para el cumplimiento de su misión de autoridad y responsaANTE ELLO, ble de la seguridad de gana terreno la los peruanos. posición planteada por El candidato Verónika Mendoza y el de corte más emFrente Amplio, de ser presarial y transoposición al próximo nacional, por su parte, lleva su gobierno, por la política campaña hasta vieconómica favorable a sitar a los familialas grandes empresas, res de los desaparecisobre todo dos en la desgarradora y extranjeras. sangrienta guerra interna que sufrimos entre 1980 y 2000 y prometerles que si le dan su voto y gana dispondrá acciones y recursos para encontrar los restos de unos 15 mil desaparecidos ocultos en fosas clandestinas, un tema del que nunca antes se había ocupado. Así como están virtualmente igualados en las encuesas, está claro que poco los diferencia en materia de política económica, pues comparten el credo neoliberal y solo compiten en ofrecer lo que tal vez ni siquiera piensan cumplir, y buscan presentarse como demócratas, uno para confirmarse como mal menor frente a la amenaza totalitaria de la oponente; esta para jurar que ha cambiado y se ha vuelto respetuosa de la ley y de los derechos de las personas. Ante ello, gana terreno la posición planteada por Verónika Mendoza y el Frente Amplio, de ser oposición al próximo gobierno, por la política económica favorable a las grandes empresas, sobre todo extranjeras, que mantendrán cualquiera de los dos candidatos; pero teniendo en cuenta que la hija del exdictador es la opción más peligrosa, por razones genético-políticas y antecedentes corruptos También es lo más peligroso para la democracia conquistada por el pueblo, debido a la conducta intolerable mantenida por su bancada en el quinquenio que termina y por la mentalidad de sus figuras más representativas, varias metidas al clóset para que no entorpezcan la campaña y que solo esperan el triunfo soñado para salir a ajustar cuentas y volver a ejercer el poder sin frenos y dedicarse otra vez a atropellar al derecho ajeno y hacer del tesoro público su botín.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Quiere hacerse el gracioso

Contra Keiko

“¿Y el gabinete ‘No a Keiko’ cuándo sale a marchar? ¿Ya lo tienen en agendas?” (El legislador reeleccionista Kenji Fujimori, hermanito de la candidata Keiko Fujimori, quiere hacerse el gracioso; pero no le sale).

“Emperatriz Keiko hace conocer primer capricho imperial y ofrece regresar 24x24 a los policías. Qué me importa el plan de gobierno presentado, habría dicho”. (Como ya García no está en escena, Daniel Urresti se entretiene con Keiko)

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas Alfa y Omega se pone en FA

 Antonio Córdova, presidente de la Hermandad del Cordero de Dios (Alfa y Omega), dijo a Pataditas que su organización seguirá apoyando al Frente Amplio liderado por Verónika Mendoza, porque, dijo, la lideresa izquierdista tiene la convicción de seguir luchando por la educación en todos sus niveles y los derechos de las grandes mayorías.

Mi posición es votar por PPK

 El parlamentario de Acción Popular Yonhy Lescano dijo ayer a Pataditas que su posición personal es votar contra Keiko Fujimori marcando a favor de Pedro Pablo Kuczynski sin que eso signifique, aclaró, estar de acuerdo con él ni con sus posturas políticas a favor de las grandes empresas. “Digo que el fujimorismo no puede volver al gobierno y por eso votaré contra eso”, explicó.

Me interesa la libertad, pero solo hasta el fin de la campaña.

Vecinos preocupados

 Los vecinos miraflorinos, lectores de este diario, se quejaron ayer que la empresa que levantó 17 pisos en la avenida Paseo de la República 6349 está incumpliendo con arreglar los daños causados en las casas adyacentes a la obra y que encima, dijeron, están vendiendo ya los departamentos incluso sin contar con la conformidad de obra que otorga la Municipalidad.

Martha, la hija

La palabra

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dijo que la procuradora general de Panamá, Kenia Porcell Díaz, se comprometió en apoyarlo en la investigación iniciada sobre presuntas cuentas ilícitas en Panamá vinculadas a políticos peruanos.

La voz clara El premier Pedro Cateriano dijo, al explicar que más inversiones y apoyo social permitieron reducir pobreza, que se debe continuar generando riqueza para tener un Estado que cumpla con su rol fundamental en los campos de la salud, la educación, la administración de justicia y el mantenimiento del orden público.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 Doña Martha Chávez, la fujimorista que siempre opina sobre todos los temas en el Twitter, aún no dice nada sobre la entrevista de “Hildebrandt en sus trece” a su hija Martha Ocampo, quien reveló que ella sí votó por Verónika Mendoza. Mejor que doña Martha no diga nada.

Sí ayudaron

 El presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas, dijo que el buen funcionamiento de los programas sociales, sobre todo aquellos de naturaleza monetaria como Juntos y Pensión 65, sí ayudaron a reducir la pobreza y que estos deben ser fortalecidos a fin de que cumplan con mayor eficacia sus objetivos. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

3 POLÍTICA

Bancada izquierdista explicará

el lunes posición sobre segunda vuelta 

TRASCENDIÓ QUE EL FRENTE AMPLIO CONFIRMARÁ que la tarea principal será explicar al pueblo del peligro del retorno del fujimorismo y que no llamarán al voto a favor de PPK.

Paco Moreno Diario UNO La bancada del Frente Amplio explicará el lunes próximo en detalle su posición sobre la segunda vuelta que disputarán Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, posición enriquecida con las deliberaciones que se realizarán hoy y mañana en el local de la organización en el que participarán los principales dirigentes nacionales. Ayer hubo una larga reunión de los congresistas electos en el local del Frente Amplio, que discutió también el sentido del voto en la segunda vuelta. Como larga y fructífera calificó una fuente digna de crédito aquella reunión y adelantó que el Frente Amplio realizará una campaña de pedagogía para explicar a los ciudadanos que el peligro principal para el país es que el fujimorismo representado por Keiko Fujimori retorne al gobierno, como adelantó el pasado jueves su lideresa Verónika Mendoza. En la reunión, ella explicó de manera clara que el papel del Frente Amplio debe consistir en explicar al país qué significó el fujimorismo para el Perú y qué pasaría con el país con Keiko Fujimori en el gobierno. PPK NO HACE MÉRITOS La fuente dijo que el Frente Amplio no llamará de manera explícita al voto a favor de Kuczynski por considerar que este candidato no hace los esfuerzos necesarios para diferenciarse del fujimorismo y porque representa a la derecha que gobierna a favor de las grandes empresas en desmedro de los intereses nacionales. Indicó, sin embargo, que tal vez habrá congresistas que de manera personal puedan llamar al voto a Kuczynski, pero no será esa una posición orgánica del FA. “Los dos se parecen demasiado y a ninguno se le dará ningún aval”, refirió. CITA TRASCENDENTE Informó que hoy y mañana, en la comisión en el Consejo Nacional del Frente Amplio, que

VERÓNIKA EN FACEBOOK La lideresa Verónika Mendoza usó el Facebook para informar acerca de la reunión de los candidatos electos. “¡Un gran equipo! Estamos en el primer encuentro con la bancada electa del Frente Amplio, la bancada del pueblo. Debatiendo, consensuando, constuyendo... ¡Vamos por más!”. La congresista electa por Ayacucho Tania Pariona también escribió en Facebook: “Planificando el trabajo para el congreso con todo la bancada del Frente Amplio”.

integran los futuros parlamentarios y los principales dirigentes de la organización que ocupó el tercer lugar en la primera vuelta, discutirá también la postura para segunda vuelta electoral. Hace unos días, el vocero del Frente Amplio Pedro Francke dijo que el Consejo Nacional es el organismo del Frente Amplio

que hará una evaluación de la campaña y definirá las orientaciones políticas para la segunda vuelta y los próximos meses. La reunión realizada ayer desde las 11 de la mañana hasta las ocho de la noche, sirvió también para que los candidatos electos tengan mayor acercamiento a fin de que puedan realizar una

labor parlamentaria de manera coordinada. Indicó que los congresistas electos están de acuerdo en que lo peor que podría pasarle al país es el retorno del fujimorismo. “Dijeron que hay memoria en el Frente Amplio y que saben qué representa aún el fuji-

montesinismo: vulneración de derechos humanos, asesinato, tortura de dirigentes sociales y sindicales, esterilizaciones forzadas de miles de mujeres campesinas, compra de medios de comunicación, institucionalización de la corrupción; y que por eso harán un trabajo de pedagogía”, manifestó.

ADEMÁS MIENTRAS SE REALIZABA LA REUNIÓN de los parlamentarios electos del Frente Amplio, la legisladora electa Marisa Glave escribió en Facebook: “Preparando el trabajo de la bancada con Vero y los congresistas electos! Cumpliremos con el mandato que nos han dado, trabajar con la gente, defendiendo sus derechos y siendo una oposición firme y fiscalizadora”.

INDICÓ EDGAR OCHOA

Estamos cumpliendo el encargo del pueblo

El parlamentario electo por el Cusco Edgar Ochoa se excusó de informar sobre los detalles de la reunión de su organización política, pero dijo a este diario que sus colegas están de acuerdo en que defenderán la plataforma de lucha por medidas democráticas planteada por Verónika Mendoza y el Frente Amplio porque, dijo, eso es el encargo del pueblo. “El pueblo que ha votado por Verónika y el Frente Amplio nos ha pedido que defendamos las propuestas y eso es lo que vamos a ha-

cer de manera responsable siendo una oposición sólida, fiscalizadora en cualquiera de los escenarios”, indicó. Sobre la segunda vuelta, señaló que no hay una decisión oficial pero que de ninguna manera permitirán que el fujimorismo retorne al poder. Dijo que las propuestas tienen que ver con una lucha frontal contra la corrupción, con mecanismos concretos, como la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, como la muerte civil para los funcionaros corruptos, como

www.diariouno.pe

al autonomía plena de las procuradurías del Estado. También la recuperación de la soberanía sobre nuestros recursos como el gas; el trabajo digno en el Estado y el sector privado; igualdad plena sin discriminación de ningún tipo, ni por el color de la piel ni por el idioma ni por la orientación social. “Derechos plenos para nuestros pueblos indígenas, derecho a decidir sobre sus proyectos de vida y sobre sus territorios y lucha por los derechos de los cusqueños”, manifestó.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

Le sale el aire de emperatriz El exministro del Interior Daniel Urresti calificó de emperatriz caprichosa a Keiko Fujimori por insistir en su propuesta de restituir el sistema policial 24x24 pese a que el plan de seguridad de sus asesores no contempla esa posibilidad y tampoco figura en su programa de gobierno presentado ante los organismos electorales. “La emperatriz Keiko, sin habersidocoronada,estáteniendo ya su primer capricho imperial. Se ha zurrado en los planes de seguridad y en sus asesores y ha anunciado que va a regresar al 24x24. Con ello le está diciendo a los policías que vayan a cuidar chifas de nuevo, que no les va a aumentar el sueldo”, señaló Urresti. El excandidato nacionalista recordó que el sistema del 24x24 fue implementado en el gobierno del reo Alberto Fujimori porque “no había de dónde aumentarles, el Estado no tenía de dónde pagar un centavo más y, como se estaban muriendo de hambre, entonces se estableció que trabajen un día sí y otro no”. Sostuvo que, tras la eliminación del 24x24 bajo este gobierno, los policías esperan que se les aumente el dinero que han dejado de ganar en los días que antes descansaban. “Retornar al 24x24 sería un retroceso, todo por una equivocación imperial. Eso demuestra una ignorancia supina de la emperatriz, quien no sabe nada de seguridad ciudadana”, manifestó. LERNER: UNA MOCHILA MUY DURA El expremier Salomón Lerner Ghitis sostuvo por su parte que

DANIEL URRESTI DICE QUE A KEIKO LE SALE EL AUTORITARISMO

 al plantear 24x24, pese a que sus propios asesores no están de acuerdo.

hoy no piensa lo mismo. “Hay que recordar que una amplia mayoría aprobó esa decisión inicial. Yo no la justifico y he dicho que esto nunca más debe ocurrir en nuestro país. No debió ocurrir. Se debió buscar diálogos, consensos con los otros partidos”, expresó Keiko. Señaló que su pensamiento sobre el golpe ha evolucionado, “así como ha evolucionado mi posición respecto a la Comisión de la Verdad y Reconciliación. La evolución de mi pensamiento la he ido comunicando. En el 2012 y 2013 ya decía que esa decisión debe ser irrepetible”.

lo peor que le puede pasar al país es un gobierno fujimorista y la mochila que está cargando Keiko Fujimori aún no ha sido descartada. “Es una mochila muy dura, muy fuerte en lo que respecta a la democracia, a los derechos humanos, y una serie de aspectos de la corrupción”, indicó, a tiempo de advertir que Keiko, de ser elegida, puede causar inestabilidad en el país. “CreoqueVerónikaMendoza, al decir que no hará campaña por uno o por otro, y rechazar aquella propuesta contraria a la democracia, está actuando correctamente, interpretando

lo que la mayoría progresista en el país está pensando”, mencionó. Lerner Ghitis precisó que no es partidario del voto blanco ni viciado, y que la población debe elegir entre alguna de las dos propuestas que se presentan. Refirió que “dentro de un sistema democrático donde hay dos fuerzas alternativas uno tiene que decidir. No comparto la idea del voto blanco o viciado, ese es mi punto de vista, puede haber peruanos que lo hagan, y es legítimo, pero creo que hay que tomar definiciones”, anotó. DICE QUE HA

PPK ANTE MAYORÍA FUJIMORISTA

Buscará acuerdos con el Congreso

Pedro Pablo Kuczynski afirmó que si llega al poder tendrá que llegar a acuerdos con el próximo Congreso, que tendrá mayoría fujimorista. “Si gana este pechito, tendré que entenderme con el Congreso, al menos en ciertas cosas”, expresó en una visita al Vraem (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro). “Nos vamos a poner de acuerdo en políticas para generar crecimiento; en políticas para ayudar a la pequeña empresa, que domina el empleo en el Perú; en reduc-

ciones de tasas tributarias y en temas de mejorar la seguridad y luchar contra la corrupción. Esos son los temas. El resto, cada uno bailará con su pañuelo”, anotó PPK. De otro lado, dijo que “no

hay soberbia” en anunciar quiénes asumirían ciertas carteras del Ejecutivo en un eventual gobierno suyo pues cree que “la gente quiere saber quiénes los van a gobernar. El equipo económico es importante y no es el equipo de la Confiep”, sostuvo PPK. Aclaró que no es una propuesta suya eliminar la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), como afirmó Keiko Fujimori. “Yo no pretendo eliminar ninguna CTS, como está claramente dicho en nuestro plan de gobierno”, precisó.

EVOLUCIONADO Keiko Fujimori aseguró por su parte que sus ideas “han evolucionado” y reiteró su compromiso a no repetir un autogolpe de Estado, como el que ejecutó su padre, el preso exmandatario Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992. Añadió que, si bien antes opinaba a favor de esa medida,

ADEMÁS EN OTRO MOMENTO, Keiko remarcó que la libertad de su padre –condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad y corrupción– “se tiene que buscar por la vía legal y constitucional. Por prudencia, prefiero no opinar al respecto”.

Ayer se realizó la ceremonia por el décimo noveno aniversario de la operación “Chavín de Huántar”, en el que se rindió homenaje a los valerosos comandos que rescataron a 72 rehenes cautivos por la agrupación terrorista MRTA, en abril de 1997. El acto presidido por el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, contó con la asistencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso y el Comandante General del Ejército, General Luis Ramos Hume, y representantes de los Comandantes Generales de la Marina de Guerra y la Fuer-

www.diariouno.pe

DICE LERNER

Humala ha debido asumir antes su responsabilidad En torno al manejo financiero del Partido Nacionalista, Salomón Lerner consideró que el presidente Ollanta Humala debió responsabilizarse de todo desde primer día del gobierno, y no inmolarse cuando ya es tarde. “Es probable que sea una estrategia legal. A mí me da mucha tristeza porque, indudablemente, todos los que acompañamos a Ollanta habríamos esperado que él sea el líder los cinco años de gobierno, y no al final que él se inmole. Podría haber sido responsable de todo desde el primer día de su gobierno”, sostuvo en Ideeleradio. Salomón Lerner dijo creer que el mandatario Ollanta Humala se quedará en el país para afrontar las acusaciones en su contra. “Conociéndole de carácter, porque ya varias veces he sido traicionado por el conocimiento del carácter, creo que él se va a quedar acá a afrontar toda su responsabilidad”, indicó.

Homenaje a comandos “Chavín de Huántar”

za Aérea, además de los comandos que participaron en dicho rescate. El general César Astudillo, actual Inspector General del Ejército y participante de dicha acción militar consi-

deró que es un evento digno de recordar porque gracias a ella se dijo “alto a la barbarie terrorista”, indicando además que esta historia no debe volver a repetirse por ser una ofensa a la libertad.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

5 POLÍTICA

Abugattás critica manejo de “agendas de Nadine” ACUSA A CONGRESISTA RONDÓN de usar Comisión de Fiscalización para ganar réditos y conseguir nuevo cargo político. El congresista nacionalista Daniel Abugattás acusó ayer al presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, de utilizar políticamente y en provecho personal el caso de las agendas de la primera dama, Nadine Heredia, con la finalidad de ganar réditos y conseguir un nuevo cargo político. “¿Qué ha hecho el señor Rondón con la Comisión de Fiscalización? La ha utilizado básicamente como su plataforma de reelección, ha buscado un protagonismo permanente”, advirtió Abugattás quien recientemente se distanció del gobierno con duras críticas, tras haber sido marginado de la decisión de retirar al Partido Nacionalista del proceso electoral. Calificó de “mediocre” y “deplorable” el preinforme presentado como resultado de la investigación, debido a la forma torpe como se ha manejado el caso, lo que “desmerece muchísimo la seriedad, el profesionalismo, el comportamiento del presidente de la comisión, y del equipo que trabaja con él”, lamentó Abugattás.

SOBRE ACTAS ELECTORALES

Responsabilidad en apelaciones pide JNE  El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invocó ayer a los partidos políticos a actuar con responsabilidad y criterio de conciencia en la apelación de las actas electorales observadas, a fin de evitar una mayor carga procesal que dilate los resultados definitivos de las elecciones del pasado 10 de abril. El organismo electoral empezó ayer a realizar las las audiencias públicas para atender las apelaciones a las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales (JEE) sobre actas observadas para la elección al Congreso, las cuales servirán para el cómputo final de votos en diferentes distritos electorales del país. La apelación a las resoluciones de los JEE procede dentro del plazo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente de su publicación, y el JNE está obligado a resolver en un plazo no mayor, también, de tres día hábiles. Las audiencias públicas se

desarrollan en el auditorio del organismo electoral, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola 1070, Lima Cercado. Asimismo, el JNE precisó que si una organización política quiere presentar una apelación, ésta deberá ser fundamentada y deberá abonar el derecho de tasa de 58.09 soles por cada acta. Además se debe presentar la constancia de habilitación del abogado que va a apelar. Esta semana el pleno del JNE, atendió 13 expedientes en su mayoría, relacionados a solicitudes de suspensión y vacancia de autoridades ediles, continuando de esta forma con los casos que no pudieron resolverse por el periodo de Elecciones Generales 2016. El pasado martes, en el mencionado organismo electoral se realizaron audiencias públicas para atender 29 casos sobre publicidad estatal provenientes de distintos JEE.

FALTÓ SERIEDAD “Ha sido un trabajo realmente deplorable, de un nivel mediocre y utilizado políticamente en forma permanente. La manera como el señor Rondón manejó esa comisión realmente parecía…no sé qué decir, no quiero usar la palabra circo porque respeto mucho los circos”, añadió sobre el pintoresco personaje.

“Yo he sido testigo de excepción porque he sido miembro de la Comisión de Fiscalización hasta que me suspendieron, y todo lo que ha ocurrido allí quita mérito a la investigación”, reiteró. Abugattás consideró que no se puede descartar de plano que exista o no un caso de lavado de activos, pero insistió que la forma en que se ha llevado las investigaciones desmerece muchísimo la seriedad, el profesionalismo y el comportamiento del presiden-

ADEMÁS

Conoce los riesgos en tu casa y alrededores.

Más información en: www.preparateperu.pe

TORPEZA Dijo que a pesar de que se trata de un caso importante, hasta el momento solo se ha demostrado que el caso de las agendas de Nadine Heredia ha sido utilizado para destruir políticamente a la agrupación política oficialista. En opinión del legislador, si se ha querido utilizar este caso para destruir políticamente al partido de gobierno, con la manera tan torpe de hacer las cosas

SEGÚN EL PREINFORME SOBRE EL CASO DE LAS AGENDAS, la primera dama Nadine Heredia presuntamente habría cometido los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias.

Prepárate Ante el Fenómeno El Niño u otros eventos climáticos

te de la comisión (Gustavo Rondón) y de su equipo.

Evacúa Dirígete a zonas seguras ayudando a quienes lo necesiten.

#PrepáratePerú

www.diariouno.pe

están demostrando una intencionalidad política de utilizar esta comisión para resaltar la labor del presidente de la comisión y utilizar esto como herramienta política. La cuestionada Comisión de Fiscalización aprobó esta semana un informe sobre el caso de las agendas que recomienda que el próximo Parlamento investigue al presidente Ollanta Humala, por haber asumido toda lo responsabilidad sobre lo escrito en las agendas de su esposa. También recomendó al Ministerio Público que investigue por presunto lavado de activos a Heredia; su madre, Antonia Alarcón; su hermano Ilan; su amiga Rocío Calderón y otros, hasta un total de 26 personas.

Prótegete Colaboramos con las autoridades en zonas seguras hasta que pase el peligro.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 Paco Moreno Diario UNO Si la aspirante presidencial Keiko Fujimori creyera en la libertad de prensa, de expresión y de opinión, hubiese condenado, como lo están haciendo los demócratas de diversas tiendas políticas, el flagrante abuso que está a punto de cometerse contra el periodista Rafael León, a punto de ser condenado por un juicio abierto por una conocida fujimorista. Así opinó el congresista Sergio Tejada sobre las declaraciones de Fujimori en torno al juicio contra León, quien este tres de mayo puede recibir una condena efectiva de tres años y el pago de diez millones de soles de reparación a Martha Meier Miró Quesada, quien postuló sin suerte al Congreso el 2000 en las filas del fujimorismo y que considera que el hombre de prensa la difamó. Fujimori dijo el jueves luego de su mitin en Ventanilla cuando un periodista le preguntó su opinión sobre el caso: “Considero que la prensa debe autorregularse y esperamos que en un futuro gobierno nuestro podamos eliminar la prisión por denuncias de difamación, creo que debe haber penalidades o multas pero no prisión”. NO CREE EN LA LIBERTAD Tejada hizo notar que en las palabras de Keiko no hay ni una letra de condena al abuso contra León y aquella frase “considero que la prensa debe autorregularse” puede entenderse como una forma de amenaza a la prensa y a la sociedad si sale elegida la aspirante fujimorista. “Ella debió condenar el caso. No lo hizo, sino más bien dijo que los periodistas deben autorregularse. ¿Acaso no ha leído el caso? ¿Acaso no sabe que el caso de Rafo León es un gran abuso? Ella demuestra que no cree en la libertad de prensa, ni de expresión ni de opinión. Sus palabras también pueden considerarse como una forma de amenaza no solo a los periodistas sino a todos los ciudadanos que tienen libertad de opinar”, manifestó. Explicó que cuando dice que en su posible gobierno no habrá cárcel para los delitos de difamación tampoco está defendiendo la libertad de prensa y solo intenta congraciarse con algún sector de los electores. OPORTUNISMO POLÍTICO A su vez, el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu dijo a este diario que las declaraciones de Keiko demuestran un oportunismo político por

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

“Autorregulación” de Keiko es una amenaza a la prensa AFIRMA SERGIO TEJADA SOBRE CONSEJO DE CANDIDATA para que la prensa se autorregule, cuando le preguntaron sobre inminente sentencia a Rafael León, enjuiciado por fujimorista. Kuczynski sí se solidarizó con el hombre de prensa.

Meier fue candidata fujimorista.

Tejada analiza palabras de Keiko.

Arbizu dice que ella busca votos. decir lo menos porque, manifestó, lanzó una propuesta supuestamente a favor de los periodistas. “Hay que tener mucho cuidado. Ella no dijo ‘defenderemos la libertad de prensa’ cuando le preguntaron sobre caso de León,

sino que los periodista deben autorregularse y su propuesta de que no habrá cárcel para periodistas puede entenderse como oportunismo político”, indicó. Arbizu dijo que Keiko quiere que creamos que el fujimo-

rismo no está contra la prensa, pero las contradicciones salen a la vista. “Ella propone que no debe haber cárcel para los periodistas y estamos viendo que la excandidata del fujimorismo al Congreso (Martha Meier, acusadora de Rafael León) pide cárcel

y el pago millonario de reparación civil para un periodista por opinar en una columna”, anotó. EN LA BANCADA, NADA El congresista de Acción Popular-Frente Amplio Yonhy

ES QUE ESTÁ EN CAMPAÑA

Es muy difícil creerle a Keiko El destacado periodista Guillermo Giacosa explicó que es muy difícil creerle a Keiko Fujimori porque está en campaña y busca, como cualquier político, conseguir votos. “Hace poco vi un dibujito en Facebook en el que está Frankenstein con una nena. Frankenstein es muy cariñoso con la nena y esta le dice: ‘tú eres bueno’ y él responde: ‘Lo que pasa es que estoy en campaña’”. “Es muy difícil creerle a

un político, cualquiera que fuere, cuando está en campaña. Es muy difícil creerle porque están tan presionados por la necesidad de ganar votos que nunca dicen lo que realmente piensan o sienten. Dicen lo que le conviene. Bueno, no solamente Keiko sino todos los políticos, salvo excepciones”, agrega. —¿Cree usted que la libertad de expresión corre peligro si llegara Keiko Fujimori?

—Yo creo honestamente, que más riesgos de los que están corriendo ahora, no pueden correr. Sería muy difícil agravar una situación en torno a la libertad de expresión pues actualmente hay un riesgo tremendo con concentración de medios, por ejemplo. No se puede saber qué hará realmente. Hay antecedentes. Ella está en campaña. Hay una diferencia sustancial entre el candidato y el gobernante.

www.diariouno.pe

Lescano, al comentar la propuesta de Keiko, indicó a este matutino que no ha visto ninguna iniciativa legal de la bancada fujimorista para que los periodistas no vayan a la cárcel por el delito de difamación. “Mire, no hay nada al respecto. Además, las declaraciones de Keiko constituyen una forma de salir del paso y una forma de buscar algunos votos porque sus palabras para ciertas personas pueden considerarse que va a hacer cosas buenas para los periodistas”, aseveró. Aclaró que se solidariza con León pero no con otros periodistas o más bien seudoperiodistas que sí difaman y embarran y ensucian defendiendo a los poderosos. Lescano dijo que hay que tener mucho cuidado con el fujimorismo porque si consiguen todo el poder, es decir, si ganan, en la segunda vuelta, entonces pueden repetir los abusos que cometieron durante la dictadura contra la prensa independiente. PPK SÍ SE SOLIDARIZA El candidato Pedro Pablo Kuczynski sí se solidarizó ayer con Rafo León y además con Fernando Valencia, quien fue condenado a ocho meses de prisión suspendida y al pago de 100 mil soles de reparación a nada menos que Alan García. El caso está en apelación. Kuczynski escribió en Twitter: “Rafo León y Fernando Valencia han sido muy críticos conmigo, pero la libertad de opinión e información son sagradas. Mi solidaridad con ellos”.

Guillermo Giacosa.

ADEMÁS “Ya sabemos lo que hizo la dictadura con la prensa y contra los periodistas de oposición. Si consiguen todo el poder entonces pueden volver a las andadas”, advirtió el congresista Yonhy Lescano.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Henry Cotos CampeĂĄn Diario UNO La encuesta de Datum le da una ligera ventaja a Pedro Pablo Kuczynski con 41.1% sobre Keiko Fujimori (40.4%). Para el analista Luis Benavente se trata de un virtual empate debido al margen de error, lo que confirma las tendencias de las encuestas previas, por lo que se viene una guerra de estrategias en el que habrĂĄ una disputa voto a voto. La encuestadora Ipsos dio a PPK 44% y a Keiko 40%, mientras CPI arrojĂł que Keiko obtendrĂ­a 43.6% de los votos y PPK 41.5%. Al respecto Benavente dijo que las tres encuestas tienen como resultado bĂĄsicamente un rango de 40 y 42 puntos y en tĂŠrminos de votos vĂĄlidos es un empate en votos vĂĄlidos de 50 a 50 en el que Keiko subiĂł de 40 a 50, mientras que PPK creciĂł de 20 a 50. “Ahora la pelea es voto a voto, hay una disputa muy fuerte. Entramos a una etapa estratĂŠgica en la que los candidatos buscan determinados nichos para lograr mĂĄs votos. Van por el voto rural, el voto de los jĂłvenes, de los que estĂĄn en el extranjero, de los policĂ­as con el tema del 24 x 24. No olvidemos que detrĂĄs de los policĂ­as estĂĄn sus familiasâ€?, refiriĂł. DURA PUGNA Sostuvo que este tipo de propuestas generan beneficios para un segmento, apuntan a un nicho especĂ­fico de votantes. “Entramos a un juego de estrategias, en el que por ahora se ve a Keiko mĂĄs activa en las zonas perifĂŠricas de Lima. Ha tenido una semana muy activa

SĂ BADO 23 DE ABRIL DE 2016

LLEVA

7 POLĂ?TICA

SerĂĄ una pelea voto a voto

ENCUESTA DE DATUM QUE DA 41.1% A PPK Y 40.4% A KEIKO, confirma empate tÊcnico que dieron Ipsos y CPI. Se viene guerra sin cuartel, dice analista Luis Benavente. maneras de buscar votos. Se va a dar la lucha por deteriorar la imagen del rival. Van a buscar un argumento negativo del otro. Por ejemplo, un error de PPK fue decir que se iba a reunir con Santos y se expuso a un desaire, que finalmente fue lo que pasó. El coqueteo de PPK con la izquierda es innecesario�, comentó.

en los barrios de Lima y Callao. Ojo que subir un punto en Lima es muy significativoâ€?, comentĂł. Dijo que vamos a ver mĂĄs formas de ganar votos. “El fujimorismo trata de etiquetar a PPK como candidato del gobierno y empiezan a surgir los rumores de la apariciĂłn de videos y audios, que siempre tienen un impacto muy alto. Recordemos como un audio afectĂł a Lourdes Floresâ€?, declarĂł al diario UNO. ManifestĂł que al entrar a este tipo de campa-

Ăąas, los candidatos y los equipos que los asesoran tratan de evitar los errores que le pueden costar perder la elecciĂłn. “Keiko tiene una experiencia negativa el 2011 con Jorge Trelles cuando dijo noso-

ADEMĂ S

2

ESTRATEGIA AĂąadiĂł que por eso,

cuando ChacĂłn dijo que Fujimori (el reo) debe “salir por la puerta grande “a Keiko se le pararon los pelos pues le malograba la campaĂąa y de inmediato la congresista fue retirada de los medios para evitar que le pregunten al respectoâ€?. Sostuvo que PPK tambiĂŠn tiene su estrategia y usa el argumento de luchar contra la concentraciĂłn de poder en manos del fujimorismo, tratando de recordar la ĂŠpoca del fujimorismo. “Cada uno busca sus

IZQUIERDA APOYARĂ A PPK Benavente sostuvo que la izquierda puede tener diferencias con PPK, pero “hay un punto que la izquierda no negocia y es el de los derechos humanos, en eso no van a entrar en negociaciones y al final terminarĂĄn apoyando a Kuczynskiâ€?. ExplicĂł que en el discurso van a decir que no van a apoyar a nadie, pero los militantes o simpatizantes no van a pedir permiso y lo mĂĄs probable es que terminen inclinĂĄndose por PPK, quien tiene la ventaja del antifujimorismo, lo que ha permitido que suba de 20 al 50 por ciento en los votos vĂĄlidos y le empate a Keiko. “El antifujimorismo es de izquierda, pero tambiĂŠn hay un antifujimorismo de derecha, que representan Vargas Llosa y Alejandro Toledo, quienes van a estar tambiĂŠn con PPK y harĂĄn todo lo posible para que la hija de Fujimori no gane en la segunda vueltaâ€?.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

tros matamos menos, lo que generó un escåndalo, y tenía a Martha Chåvez, cuyo ånimo y temperamento pleitista no sumaban�.

SEGĂšN LA ENCUESTA DE DATUM el nĂşmero de votos nulos y blancos llega al 8.6%, mientras que el No sabe/No opina 9.9%. En cuanto a la intenciĂłn de voto para el domingo 5 de junio, un 87.6% estĂĄ totalmente decidido en elegir a PPK, mientras que un 83.3% por Keiko Fujimori. Un 8.9% y 12.4%, estĂĄ casi decidido, pero aĂşn puede cambiar por PPK y la lĂ­der de Fuerza Popular, respectivamente.

INĂšA T N O C A T R LA OFE LTGO<DGO DE JBAR :M SE9TIE

www.twitter.com/diariounolevano

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 8 SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 Ni siquiera a un criminal neonazi, Anders Breivik, autor de la masacre de 77 jóvenes en un campamento estudiantil en el sur de Noruega, se le puede someter un cruel e inhumano régimen de encierro aislado de 22 horas diarias, como el que se le aplica al empresario Martín Belaunde Lossio, según un dictamen de la justicia de ese país que dictaminó a favor de Breivik ante una demanda del preso por la violación de sus derechos humanos y dispuso que el Estado le pague una indemnización. La demanda que presentó Breivik contra el Estado por la violación de sus derechos humanos, alegando inadecuadas condiciones de aislamiento y reclusión comparables a la tortura, entre ellas mantenerlo aislado 22 o 23 horas diarias, situación que atraviesa Belaunde Lossio y que han deteriorado su salud al extremo de que se encuentra hospitalizado por males como angina de pecho, hipertensión, gastritis, estrés y otros males. VIOLACIÓN DE DDHH El recluso noruego acusó al gobierno de su país de violar la Convención Europea de los Derechos Humanos, como la de garantizarle una situación decorosa, pues en lugar de ello, según la demanda, se le sometía a condiciones de reclusión inhumanas y degradantes que la justicia ordenó dejar sin efecto. Breivik protagonizó un tiroteo en un campamento estudiantil del partido Laborista, en la Isla de Utoya, en Noruega, el 22 de julio del 2011, lo que produjo la muerte de 77 estudiantes. Luego de algunas horas del atentado fue detenido y en el año 2012 fue sentenciado a 21 años de cárcel. Tras la presentación de la denuncia contra el Estado, el

Neonazi preso gana demanda contra aislamiento como el de Belaunde 

arterial con una angina de pecho y una hemiparesia izquierda y por lo tanto el personal de salud del penal recomendó la evacuación y se trasladó en horas de la tarde a la clínica San Borja (...) en el INPE cumplimos con lo que dice la disposición de los jueces y en este caso el personal de salud”, informó el jefe del INPE. Sin embargo, ni el funcionario ni autoridad alguna se han pronunciado sobre las condiciones de reclusión que son la causa del deterioro de la salud y que se mantienen desde hace casi un año, tiempo en el que está preso sin juicio.

fiscal general de Noruega alegó que las condiciones carcelarias de Breivik eran buenas dentro de los límites permitidos por la Convención de Derechos Humanos, sin embargo, el Tribunal de Oslo reconoció que Breivik permaneció en una celda de aislamiento entre 22 y 23 horas al día, sin contacto con otros internos, durante cinco años. CONDICIONES INHUMANAS Salvando las distancias con la naturaleza de los crímenes perpetrados por Breivik en el Perú la defensa legal de Belaunde Lossio también ha denunciado las inhu-

ALEJANDRA Dinegro Martínez

A

NORUEGO ANDERS BREIVIK ASESINÓ A 77 JÓVENES y demandó al Estado por tratos inhumanos, como tenerlo aislado 22 horas diarias, igual que el empresario peruano.

pesar de lo caótica y deplorable que es la gestión actual edil de Lima, de manos del Alcalde Luis Castañeda Lossio, los vecinos de la ciudad gris ni se inmutan; salvo honrosas excepciones. Con evidencia del caso y situaciones reales, fundamentaré que la actual gestión, lejos de mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad, está enfrascada en debates de comparaciones personales y de gestión con administraciones pasadas. Luego de más de un año de gobierno de Solidaridad Nacional,sus funcionarios públicos se enfrascan en desdecirse con los funcionarios del MEF, para decir que sí fue la propia Municipali-

SALVANDO LAS DISTANCIAS CON LA NATURALEZA

de los crímenes perpetrados por Breivik, en el Perú la defensa legal de Belaunde Lossio también ha denunciado las inhumanas condiciones carcelarias que se le aplican y que corresponderían a presos por delitos más graves como el de terrorismo y no a acusados de presuntos delitos de corrupción. manas condiciones carcelarias que se le aplican y que corresponderían a presos por delitos más graves como el de terrorismo y no a acusados de presuntos delitos de corrupción. El 12 de abril del 2016 Belaunde Lossio fue trasladado de emergencia a la clínica San Borja

tras presentar un cuadro de angina en el pecho e hipotensión arterial, entre otros males, hecho que fue informado por el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán. “El interno Martín Belaunde Lossio en horas de la mañana tuvo un diagnóstico de hipotensión

DURAS CONDICIONES El 26 de agosto del 2015 Belaunde Lossio denunció que la celda en donde está internado en el Penal Piedras Gordas I es de ocho metros cuadrados, en una cama de puro cemento y que está encerrado y aislado 22 horas al día. “Sigo teniendo el peor régimen carcelario que puede existir no en el Perú sino en el mundo (…) 22 horas encerrado en un pabellón. Solo”, reclamó entonces. Y agregó: “con dos horas de patio al día (…) ninguna visita familiar más que la de mi hermana dos veces al mes y la de mi hijo, dos veces al mes. No puede ni siquiera mi hijastro venir a visitarme. Ni mi cuñado puede venir a visitarme, solamente personas que lleven mi

Lima: la ciudad amarilla dad la que anuló los contratos con los consorcios EcoExpress-Javier Prado y TGA (Corredor Azul). Como bien señala Gustavo Guerra García: “Al perder las unidades de las rutas alimentadoras, y al tener que convocar a una nueva licitación, se van a demorar la vida en implementar las mismas. ¿Y quiénes entrarán ahí? Las empresas tradicionales, entre ellas Orión”. Este es uno de los daños colaterales que el actual alcalde no las asume como errores, sino “gestiones”. La reforma del transporte no se reduce a tener nuevos vehículos y a eliminar los viejos, más bien la reforma debe ser entendida como un proyecto integral de la ciudad cambiando el actual sistema de transporte informal,

mortal para los usuarios y para los trabajadores de los mismos que no gozan con horarios de trabajo fijos, ni derechos laborales (como estar en una planilla), sin paraderos establecidos, cero capacitaciones y más. Por otro lado, la anulación de los contratos de dos de los cuatro consorcios de los corredores complementarios parcialmente implementados sienta un grave precedente sobre la estabilidad jurídica y además no existe sustento legal para dicha anulación. Que no nos sorprenda que la municipalidad sea enjuiciada y castigada a pagar cuantiosas indemnizaciones. Dinero que sale del bolsillo de cada uno de nosotros.

Mucho tiempo valioso se está perdiendo en nuestra ciudad, ciudad que hoy pintada de amarillo, está siendo humillada, maltratada por un Alcalde que no acostumbra entablar diálogo, sino imponer cemento por doquier, sin tener una visión de ciudad para todos. Recordemos que en octubre del 2015 la Municipalidad presentó el diseño del nuevo paso peatonal en la Costa Verde, una estructura de 700 metros de longitud entre las playas Punta Roquitas y Makaha, en Miraflores. Sin embargo, la construcción ¡aún inconclusa!, fue pintada de amarillo y que actualmente presenta grandes fallas de construcción que pone en peligro la vida de los vecinos.

www.diariouno.pe

apellido directo”. La defensa legal de Belaunde, Hugo Canevaro, explicó en aquel entonces que el régimen carcelario en el que está su defendido es el sistema extraordinario A, el más riguroso de todos, pero en realidad le correspondería el régimen cerrado ordinario, menos drástico. Según el abogado Guillermo Olivera ese tipo de reclusión penitenciaria para procesados aún sin sentencia, es más severo que para condenados por terrorismo como Abimael Guzmán, quien goza de patio 6 a 7 horas al día, mientras que Belaunde Lossio solo cuenta con 2 horas. El jefe del INPE Julio Magán realizó declaraciones a la prensa al día siguiente del reclamo de Belaunde y anunció que este pasará del nivel de reclusión A al B lo que le permitirá más horas de patio, visita íntima y visitas más flexibles.

 ADEMÁS BELAUNDE AÚN NO HA SIDO SOMETIDO A JUICIO y ha pasado

mucho tiempo de reclusión en un régimen carcelario inapropiado por los presuntos delitos de que se le acusan, según juristas consultados.

QUE NO NOS SORPRENDA que la municipalidad sea enjuiciada y castigada a pagar cuantiosas indemnizaciones. Dinero que sale del bolsillo de cada uno de nosotros. Estamos a tiempo de demandar el respeto a nuestra Lima y a elevar la prioridad del mismo en la agenda nacional, cosa que solo se hará si asumimos a nuestra ciudad como tal y como prioridad en nuestro día a día. Es cuestión de voluntad y de rechazo al “roba pero hace obra”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe GERMÁN ALARCO Profesor Universidad del Pacífico

Decano en campaña

E

l pasado fin de semana nos resultaron extrañas las recomendaciones del subdirector periodístico del decano de la prensa nacional al candidato PPK. Le sugirió que no se diferenciara del fujimorismo y que no realizara acercamiento alguno al Frente Amplio. En un caso para no confrontarse con quienes tendría que negociar en el Congreso y por otra parte para evitar el rechazo de sus electores de la primera vuelta. Este se olvidó de que primero tiene que ganar diferenciándose, mostrándose superior a la opción de la corrupción y que la tercera fuerza representa el 19% de los votos. Sin embargo, lo más insólito es que este poder no pierde oportunidad para tratar de imponer su agenda al país. La agenda económica del decano insiste en apelar a la disciplina fiscal como concepto rector del manejo presupuestal, en la reducción de los sobrecostos y rigideces laborales, en promover la participación de privados en la prestación de los servicios de agua y desagüe y se rechaza el plan de diversificación productiva. No solo están equivocados, sino que detrás de la privatización del agua pareciera que predominan intereses pecuniarios de su empresa vinculada que es la primera firma constructora nacional. La disciplina fiscal a rajatabla nos conduce a la macroeconomía prekeynesiana de inicios del siglo XX en un contexto en que la no puede demanda externa está en problemas. En estas circunstancias, actuar como la la austeridad no nos llevaría candidata de la a ninguna parte, aún cuancorrupción y del do se redujeran los salarios pasado, que reales aumentando en teoría los niveles de contraahora propone tación, ya que no habría electoreramente a quien venderle más. Al que estaría dispuesta respecto, la recomendación aún de los macroeconomisa renegociar los tas estándar sería la de acudir contratos del gas a la noción del déficit estructural natural. que permite administrar los resultados fiscales positivos y negativos en una perspectiva de mediano plazo. Por otra parte, el argumento de los sobrecostos laborales se cae al comparar la reducida participación de los sueldos y salarios en el PBI respecto de lo que ocurre en otras economías del mismo nivel de ingresos. Es una ceguera absoluta seguir planteando que la diversificación productiva es irrelevante cuando los problemas de precios y de demanda de los sectores productores de materias primas son evidentes. PPK no puede actuar como la candidata de la corrupción y del pasado, que ahora propone electoreramente que estaría dispuesta a renegociar los contratos del gas natural. Hasta ahora proporciona señales confusas. En positivo, aunque sin mayores precisiones, ha señalado que se requiere de una legislación antimonopolio, pero desafortunadamente al mismo tiempo ha planteado que mantendría al presidente del BCRP. Le recordamos que si quiere acceder al gobierno debe demostrar que gobernará a favor de todos y no para los grupos económicos y mediáticos.

PPK

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

9 ECONOMÍA

221 mil salieron de pobreza estadística EN 2015 AFIRMA JEFE DEL INEI al informar que esa condición se redujo un punto el año pasado, según reporte de Pobreza Monetaria 2015. Un total de dos millones 285,000 peruanos dejaron de ser pobres en los últimos cinco años, según los controvertidos parámetros aplicados, con lo cual la pobreza disminuyó 9 puntos porcentuales entre el 2010 y el 2015 al pasar de 30.8% a 21.8%, informó hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez. Según el reporte de Pobreza Monetaria 2015, del INEI, ese año el 21.7% de la población del país se encontró en situación de pobreza monetaria, al carecer de los recursos monetarios suficientes para cubrir el costo de la canasta básica de consumo. Dicha situación, comparada con el año 2014, representa una disminución de 0.96%; es decir que el año pasado 221,000 personas dejaron de ser pobres y la pobreza se ubicó en 2.8%, dijo Sánchez. El reporte del INEI, señala que en el área rural la pobreza disminuyó en 0.8 punto porcentual al pasar de 46.5% en el 2014 a 45.2% el año pasado; en tanto que en el área urbana pasó de 15.3% a 14.5%, con una disminución también de 0.8 punto porcentual”. 0.5% MENOS EN 2015 Sánchez detalló que en la región natural de la selva la incidencia de la pobreza disminuyó en 1.5 puntos porcentuales al pasar de 30.4% a 28.9% entre los años 2014 a 2015; en tanto

de pobreza se debe entender como la proporción del gasto que le falta a un pobre para cubrir el costo de la canasta básica de consumo o alcanzar la línea de pobreza; cifra que viene reduciéndose de manera sostenida en los últimos años.

que en la sierra se redujo en 1.4 puntos porcentuales de 33.8% a 32.5%. Igualmente, disminuyó en 0.5 punto porcentual en la costa al variar de 14.3% a 13.8% entre los años 2014 a 2015, agregó. Explicó que el crecimiento económico y el efecto de programas sociales contribuyeron a la reducción de la pobreza. La economía peruana en el año 2015 creció en 3.3% y en el último quinquenio 4.8% en promedio anual, factores que sumados a la mejor focalización y efectividad en la ejecución de los programas sociales permitieron reducir la pobreza de manera significativa en los últimos cinco años”, señaló.

www.diariouno.pe

EN LAS REGIONES El jefe del INEI indicó que según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), la mayor reducción de la brecha de pobreza se observó en la región Sierra que pasó de 9.7% en el 2014 a 9.0% en el año 2015, seguido por la región Costa de 3.1% a 2.8%; en tanto que en la Selva se mantuvo estable en 7.7%. Cabe indicar que la brecha

ADEMÁS

POBREZA EXTREMA Asimismo, en el año 2015, la pobreza monetaria extrema alcanzó al 4.1% de la población y disminuyó en 0.2 punto porcentual; es decir, 53,000 personas dejaron de ser pobres extremos, en comparación con el año 2014, reportó Sánchez. De igual modo, dijo, en los últimos cinco años este indicador disminuyó en 3.6 puntos porcentuales (982,000 personas dejaron de ser pobres extremos). Detalló que la pobreza monetaria extrema entre los años 2014 y 2015 disminuyó en 0.7 punto porcentual en el área rural al pasar de 14.6% a 13.9%; mientras que en el área urbana se mantuvo estable (1.0%). La pobreza monetaria extrema se incrementó en 0.4 punto porcentual en la Selva al pasar de 6.1% a 6.5%.

LA POBREZA MONETARIA se define como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una canasta de consumo mínima aceptable socialmente. No toma en cuenta el acceso a servicios básicos como agua, desagüe, salud, educación, vivienda, entre otros.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ECONOMÍA 10 SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016 ELECCIONES Y DEMOCRACIA

Un balance ideo-político Félix Jiménez

Economista Ph. D. Profesor Principal de la PUCP

E

l proceso electoral, que aún no termina, ha revelado la profunda degradación de la democracia. Las razones son las siguientes:

1)

Las autoridades electorales (JNE y JEE) usurparon nuestro derecho a elegir y violentaron el principio de igualdad ante la ley. Estas autoridades tuvieron un desempeño totalmente cuestionable que ha llevado a calificar a estas elecciones como «semidemocráticas». Afectaron nuestra libertad de elegir y no actuaron con neutralidad ni con estricto respeto a nuestros derechos constitucionales. Excluyeron a dos candidatos que en conjunto tenían alrededor de 20 % de adherentes. A uno (Julio Guzmán) se le excluyó por una infracción administrativa y al otro (César Acuña)por entregar dinero en plena campaña electoral y en aplicación de la Ley N.° 30414, que fue promulgada a menos de tres meses del día de la votación. Pero, esta ley no se le aplicó a Keiko Fujimori no obstante las evidencias de prácticas similares en los días posteriores de su puesta en vigencia. La razón (ilegal) que se adujo para exonerarla fue que no entregó dinero de su propiedad. Las autoridades electorales decidieron, entonces, por quienes deberíamos votar y por quienes no. A todo esto hay que sumarle los problemas «administrativos» generados por la ONPE (la introducción del voto electrónico que operó con fallas y el incremento en más de 50 % en el número de personas por mesa) que retardaron y complicaron el proceso de votación, restándole credibilidad.

2)

El JNEcometió otra violación de la ley. Menos de veinticuatro horas antes de la votación del 10 de abril decidió no aplicarle al APRA la misma Ley N.° 30414 que le aplicó al señor Acuña y que en su artículo 2 aumenta la valla electoral en 1 % de los votos válidos a los partidos que participan en alianzas electorales. Las encuestas señalaban que el APRA no pasaría la valla de 7%, lo que significaría su anulación como organización política. Para evitar este hecho el JNE le bajó la valla a 5% con el argumento de la irretroactividad de las normas. El JNE aplicó el principio de irretroactividad

discriminatoriamente, con interpretaciones que solo le han hecho perder autoridad moral.

3)Desde que se abandonó la

dictadura «fujimorista», los sucesivos gobiernos, no obstante que surgieron de procesos electorales continuos, contribuyeron a la degradación de las instituciones democráticas. Estas fueron convertidas en meros instrumentos de poder, con la ausencia de instituciones independientes con capacidad de impedir el fraude y la corrupción. El sistema electoral nacido de la dictadura, y con insustanciales reformas efectuadas por los posteriores gobiernos elegidos, se convirtió en un filtro para cerrarle el paso a organizaciones políticas críticas, llamadas «antisistema», y que no son parte de las oligarquías políticas y económicas. Estas oligarquías han penetrado ideológica y políticamente en casi todas las instituciones del Estado.

4)

En los procesos electorales y, en general, en la vida política del país participa como otro poder los medios de comunicación (radio, televisión y prensa escrita). Estos medios concentrados conspiran contra

la democracia porque no permiten que las ideas, puntos de vista, e ideologías diversas, circulen libremente. La libertad de crítica y el pluralismo político, consustanciales a la democracia, son bloqueados por los grandes medios de comunicación que han absorbido a los pequeños e independientes. Las organizaciones políticas que defienden el statu quo económico«compiten» en los procesos electorales con el apoyo de los grupos de poder y de los grandes medios de comunicación. Procesos electorales de este tipo y que son administrados por las oligarquías políticas, alejan a la democracia del principio en que se

funda: la soberanía del pueblo, la comunidad de ciudadanos.

5)

El neoliberalismo ha acompañado, como ideología económica, a la dictadura «fujimorista» y a los siguientes gobiernos surgidos del «voto popular». La competencia política, según los defensores del mercado autoregulado, no deben poner en riesgo el modelo económico. Creen, como Hayeck, que «a partir del momento en que se permite que los políticos intervengan en el orden espontáneo del mercado», se inicia un proceso que conduce a la «dominación sin cesar, ampliada, de la política sobre la economía».

 DESDE QUE SE ABANDONÓ LA DICTADURA «FUJIMO-

RISTA», los sucesivos gobiernos, no obstante que surgieron de procesos electorales continuos, contribuyeron a la degradación de las instituciones democráticas. Estas fueron convertidas en meros instrumentos de poder, con la ausencia de instituciones independientes con capacidad de impedir el fraude y la corrupción. El sistema electoral nacido de la dictadura, y con insustanciales reformas efectuadas por los posteriores gobiernos elegidos, se convirtió en un filtro para cerrarle el paso a organizaciones políticas críticas, llamadas «antisistema», y que no son parte de las oligarquías políticas y económicas.

www.diariouno.pe

No es casual, por eso, que las oligarquías políticas y los poderes, económico y mediático, se preocupen por «colocar el orden espontáneo del mercado a resguardo de las urnas». En estas condiciones, ¿qué valor tiene el derecho a elegir?. A MODO DE CONCLUSIÓN No obstante esta revelación de la degradación de la democracia, el proceso electoral actual ha mostrado que el discurso claro y de espíritu transformador y auténticamente democrático —como el de la candidata del FA, Verónika Mendoza—, tiene impacto en la población y puede expandirse; que el sueño de una comunidad de ciudadanos es realista; que otra manera de hacer política es posible. Pero, el camino hacia este objetivo es conflictivo y difícil. Tenemos que vencer a los intentos oligárquicos y autocráticos que degradan a la democracia, a sus instituciones, y que la han alejado de los principios que la inspiran. La derrota de los mercaderes que trafican con ella, sobre todo durante los procesos electorales, hará que sea posible restituirle su esencia: de gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe SÁBADO 23 DE ABRIL, DE 2016

La osteoporosis es un mal que aqueja a casi el 20% de mujeres que pasan la etapa post menopáusica y a hombres mayores de 65 años. Sin embargo, existen alimentos que pueden mejorar la calidad de tus huesos, conócelos.

- Ydae]flgk im] l] Yqm\Yj~f hj]n]faj dY gkl]ghgjgkak 1

Pescado: Este alimento es uno de los más ricos en vitamina D, la cual es necesaria en nuestro organismo, pues ayuda a la absorción del calcio, al desarrollo de los huesos y al control del crecimiento celular, además de mejorar el sistema inmunológico y reducirlas inflamaciones. Se recomienda consumir este alimento crudo ya que es más beneficioso para nuestro organismo, asimismo las partes magras son las zonas de estealimento que poseen mayor cantidad de vitamina D.

2

Productos lácteos: Para asegurar el aporte de calcio es necesario tomar como mínimo un vaso de leche al día, ya que aporta unos 290 mg de este mineral, o su equivalente en derivados lácteos dos yogures diarios o el consumo de 40 y 80 gramos de queso una vez al día.

4

3

Soya:Es un tipo de legumbre con gran valor energético y elevado contenido de proteínas, consumirlo como leche es una gran opción para las personas con intolerancia a la lactosa, ya que la soja contiene fitoestrógenos, que promueven la absorción de calcio en el cuerpo, lo cuales ayudan a prevenir la pérdida de masa ósea.

Frutos secos: Los frutos secos nos aportan el magnesio, un tipo de mineral que penetra en el hueso, proporcionándole dureza, además, esta sustancia es de gran importancia para las hormonas, ya que regulan los niveles de calcio y facilita la absorción de vitamina D.

www.diariouno.pe

5

Col rizada: Es excepcional para tener unos buenos huesos porque posee grandes cantidades de vitamina K, un nutriente imprescindible para fortalecer la composición de los huesos,ayudándonos a disminuir el riesgo de desarrollar osteoporosis.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

12 SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

Los beneficios para la salud con la guayaba incluyen el tratamiento de la diarrea, la disentería, estreñimiento, tos, resfriado, cuidado de la piel, presión arterial alta, pérdida de peso y más.

LgeY ]f [m 1

. Es muy rico en compuesto encías estén más apretadas car hojas de guayaba, comer una de dientes a base de guayaba, la b cualidades astringentes también a intestinos y reducir los síntomas d

2

. Es una buena fuente de tante de la regulación del dando a controlar la producción glándula tiroides es una de las g cuerpo para regular las hormona ganos, por lo que la guayaba pue de muchas maneras.

3

. Fuentes de fibra dietética millas, si se ingiere su tota excelentes laxantes. Estas dos pro a la formación de movimientos in cuerpo en la retención de agua y sistema excretor.

4

Lo que debes conocer sobre

. Se dice que el estreñimien 72 diferentes tipos de dolen el estreñimiento es beneficioso. Su por la digestión apropiada, y lo m cuada. El consumo frecuente de g

la guayaba Karen Olave Redacción:

L

a guayaba tiene muchos beneficios para la salud. Es una fruta de temporada un tanto redonda o en forma de pera, y es de color verde claro, amarillo, marrón o de color en el exterior cuando está madura. Esta fruta popular es una poderosa fuente de nutrientes. Lo que hace especial es que la guayaba no requiere el uso excesivo de pesticidas químicos, como en el caso de las uvas, manzana y otras frutas “exóticas” . Es una de los menos tratada químicamente Dicho esto te dejamos 5 razones para consumirla

1

. La pérdida de peso: La guayaba es muy útil para aquellos que quieren perder peso sin comprometer su ingesta de proteínas, vitaminas y fibra. La guayaba es muy alta en fibra y rica en vitaminas, proteínas y

minerales, pero no tiene colesterol y un número bajo de hidratos de carbono digeribles. Es un aperitivo muy abundante y satisface el apetito con mucha facilidad. Guayaba, especialmente cruda, también tiene mucho menos azúcar, en comparación con las manzanas, naranjas, uvas y otras frutas. Irónicamente, también puede ayudar con el aumento de peso en las personas delgadas y finas. Esto es probablemente debido a su gran cantidad de nutrientes, las cuales mantienen el metabolismo, regula y ayuda a promover la correcta absorción de nutrientes.

2

. Diabetes: En un beneficio relacionado con la presión arterial se ha mencionado anteriormente, una ingesta de guayaba puede también ayudar a los pacientes que sufren de diabetes. El alto nivel de fibra dietética en esta fruta ayuda a regular la absorción de azúcar por el cuerpo, lo

que disminuye las posibilidades de los principales picos y caídas de la insulina y la glucosa en el cuerpo. Los estudios han demostrado que el consumo de guayaba puede ayudar a prevenir la aparición de diabetes de tipo 2.

3

. Vista: Las guayabas son extremadamente buenas fuentes de vitamina A, que es bien conocido como un refuerzo para la salud de la visión. Se puede ayudar a retrasar la aparición de cataratas, degeneración macular y la salud general de los ojos. No solo se puede evitar la degradación de la vista, pero incluso una mejora en la vista una vez que ha comenzado a degradarse.

4

. Prevención del Cáncer: Una de las ventajas más famosas e importantes de la adición de guayaba a su dieta es su capacidad para inhibir el crecimiento y la metástasis de las células cancerosas. Se han

realizado numerosos estudios realizados en los últimos años sobre los efectos de guayaba principalmente en el cáncer de próstata, cáncer de mama y el cáncer oral. Aceite de hoja de guayaba es un gran éxito como sustancia anti-proliferativa, y de hecho se ha demostrado ser más eficaz que algunos medicamentos modernos principales en la reducción del crecimiento canceroso.

5

. El escorbuto: Puede superar a muchas otras frutas como la naranja y otros cítricos, en términos de su concentración de vitamina-C. Una deficiencia de vitamina C puede causar escorbuto, y la ingesta adecuada de vitamina C es el único remedio conocido para esa enfermedad peligrosa. De hecho, guayabas contienen 5 veces más vitamina C que las naranjas, que son anunciadas con frecuencia como la fuente más favorable de que esa vitamina.

www.diariouno.pe

Nutrición y suplemento

Los principios básicos de una dieta comer una dieta que se basa en los alim des de grano entero de patatas con su pi de frutas y verduras, cantidades moder fuentes de proteínas tales como los huevo productos lácteos, como leche, yogur y qu sin leche). Solo se debe comer cantidades contenido en grasa y azúcar.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

13

diarioUNO.pe

La alimentación de su bebé

m]flY2

os astringentes (que hacen que las s y más fresca). Después de mastiguayaba cruda, o usar una pasta boca se siente más saludable, y las añaden sustancias para soltar los de la diarrea.

La leche materna es el mejor alimento para su bebé. Contiene toda la energía, nutrientes y líquidos que necesita su bebé por alrededor de los primeros seis meses de vida. Y es gratis! También contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de infecciones y pueden ayudar a prevenir las alergias y la obesidad en la infancia tardía. La lactancia materna le dará a su bebé el comienzo más saludable posible y hay beneficios de salud para usted también. Se puede ayudar a perder algo del peso ganado durante el embarazo y puede ayudar a reducir su riesgo de desarrollar cáncer de mama.

e cobre, que es una parte impormetabolismo de la tiroides, ayun de hormonas y absorción. La glándulas más importantes en el as y la función del sistema de órede ayudar a equilibrar su salud

a en términos de la fruta. Sus sealidad o masticado, sirven como opiedades de la guayaba ayudan ntestinales normales, y ayudan al la limpieza de los intestinos y el

nto por sí solo puede dar lugar a ncias, así que cualquier ayuda con u salud total es sin duda afectada más importante, la excreción adeguayaba puede asegurarla.

os durante el embarazo

a saludable permanecen igual. Aún debe mentos con almidón (la elección de variedaiel cuando se puede), e incluye un montón radas de carne magra, pescado y / u otras os y legumbres, y cantidades moderadas de queso (o enriquecido con calcio alternativas s limitadas de alimentos y bebidas con alto

Los mejores alimentos para impulsar la salud pulmonar 1

. Frijoles: Hay muchos nutrientes en los granos y es una parte importante de nuestra dieta. La investigación ha vinculado bajos niveles de folato con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), una de las enfermedades pulmonares más comunes y peligrosas. Los niveles de folato en negro frijoles, lentejas y otras legumbres están muy concentrados, y fácil de incorporar en su dieta. . Salmón: Ácidos grasos omega-3 han sido científicamente vinculados a la actividad anti-inflamatoria a través del cuerpo, y muchos de los órganos específicos, incluyendo los pulmones. El asma puede ser una enfermedad pulmonar muy debilitante y peligroso, pero las cualidades antiinflamatorias y antioxidantes de los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en alta oferta en el salmón, la caballa, frutos secos y semillas, puede ayudar a reducir los síntomas y proteger contra ataques. . Arándanos: Esto hace que sea súper en la mayoría de las listas de alimentos “debe comer”, y con buena razón. La fuente rica de antioxidantes, polifenoles, antocianinas, vitamina E y otros compuestos orgánicos de gran

2

alcance, estos diminutos arándanos son bien conocidos anti-cáncer y aperitivos anti-inflamatorias que pueden ayudar a proteger sus pulmones y prevenir una variedad de infecciones comunes que pueden poner en peligro la respiración! . Jengibre: Este es uno de los alimentos de pulmón debido a su capacidad para desintoxicar el cuerpo y limpiar las vías respiratorias. El jengibre se ha utilizado para eliminar las toxinas de las vías respiratorias, muchas de las cuales pueden conducir a problemas pulmonares más graves. Más importante aún, el jengibre tiene fuertes beneficios anticancerígenos anti-inflamatoria y que también mantienen los pulmones seguros.

4

3

www.diariouno.pe

La hidratación en los infantes Los bebés y los niños pequeños tienen una mayor proporción de agua corporal que los adultos. También son menos tolerantes al calor y más susceptibles a la deshidratación, especialmente cuando la actividad física y en climas cálidos. Animar a los niños a beber líquidos de manera regular es particularmente importante en este contexto.Los niños pueden estar tan involucrados en lo que están haciendo que se olvidan de beber. Los patrones de conducta de beber parecen estar establecida en la primera infancia, por lo que es importante que los niños pequeños se acostumbran al agua y una gama de otras bebidas adecuadas potable con el fin de mantener la hidratación.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

LIMPIEZA, HIGIENE

PALO DE LA BARAJA ATAQUE EN ESGRIMA

U-ALIANZA O BOCA-RIVER ESPOSA DE SHIVA

DT DEL TRABAJADMANUAL BARCELONA

IAN MCEWAN

ARQUERO DEL SEVILLA

FIN (INGLES)

PELO DE CARNERO

EL Nº 1 DE LA ATP

“LA CASA DE MATRIONA”

1ER GOL MUNDIAL 30 TODAVIA (INGLES)

HEMBRA DEL RATON

“ATAR GULL”

ONDA MARINA

APOCOPE DE NORTE

EL CICLON DEL NORTE

ALTAR

FAMOSO COLOSO

GRASA DE ANIMALES

MARCA LAS AVION NO HORAS TRIPULADO

EXCRACK “MAHARAJA”

Y (INGLES)

LA CHOLA CHABUCA

M-70 ARQ. PERU

Nº 895

E

U

L

I

N

R

N

E

S

P

DISTINTO, DIFERENTE

T

A

L

A

R

T

A

N

E E

I N C E

R

BUENOS ..., ARGENTINA

A

D

O

I

R

O

R

E

N

E

W

S

S

ENCIMA DE (INGLES)

N

E

L

D

“LA REGENTA”

BAILE CON EL CURA MOSTENISTA PAÑUELO QUETERO MANACORI

BAHIA, LABRAR LA ENSENADA TIERRA

I

F R

A CEREBRO

RIO DE EGIPTO

A

A

F A

EL BUEN LADRON

R PASA POR MUNICH

A O

GUERRA (INGLES)

CERVEZA LIGERA

EL 2 REAL MADRID

R

HINCHA, ADMIRADOR

M A

A R

N A

SATEN

R

A

D

A

I

M

A

N

I

DIOS DEL VIENTO

S

E

Y

E

A

R

R

E

O

V

A

C

O

L

A

A

M

O

G

M

A

HILO POCO TORCIDO

“POMELO”

A

Y

N

E

S

O

R

N

HERMANO DE JAFET

R

CAPITAL DE MALDIVAS ACTOR “TERMINATOR”

L

E A

L

R S

O

PREMIO EN BERLINALE

HERMANA RELIGIOSA

I

S

O

L

O

R

S

“LA ASTILLA”

PREFIJO IGUAL

S

VOLVER A LEER

E

O W

PRECIO, COSTO

A

M

AÑO (INGLES)

P

A

E

PEGAMENTO

S

V

H E

L

“EL SEÑOR MONITOT”

E

& “EL TISICO”

BURLA DISIMULADA

R

PLUTONIO

O

PADRE DE NEREIDAS

A

N E

N

M

ACTOR “RIO BRAVO”

A

R

A

CORTA HILO DE LA VIDA

ESPOSA DE ZEUS

N A

M-66 DT PORTUGAL

E

I S

CORREO (INGLES)

C

E

TONADA CANARIA

PINZA DE CIRUJANOS

V

NOMBRE DE LETRA

C

RUINAS EN SUPE

F

T

LETRA GRIEGA

E

T E

CINEASTA “EL COLOR PURPURA”

ESLABON DE CADENA

A

RECIPIENTE PARA EL TE

ARMADURA COMPLETA

R I

A

S T

SANTUARIO EN LHASA

A B

M “POEMAS HUMANOS” & “ALMA, CORAZON Y VIDA”

U N

NEGRO DECRETO (FRANCES) DEL SULTAN

E

K O

UNIVERSID. CALLAO

PERSEFONE

Y

D A

RIEGA SATIPO

EL 38 DEL CAREL DIFF CITY PELUSA

J A A M

CERCA (INGLES)

SORTEAN TENDERO, CO- NOBEL 1994 PARTE DE DOS QUE SE EL CICLON MERCIANTE LITERATURA HUEVO AMAN DEL NORTE

Nº894

CAPITAL DE LACEDECOREA MONIA

SOLUCIÓN GRAMA

PUERTO EN CHICLAYO

DORSAL 11 DEL REAL MADRID

TRATO SOCIAL

DPTO DEL PERU

... SANDLER ... LEVINE

REPOLLO, BERZA

EL 10 MANC UNITED

LA NOVIA DE PAOLO

“EL DESHIELO”

FACHA, TRAZA

ARTICULO NEUTRO

EL 10 DEL BAYERN

FUGAR, HUIR

ASALTAR

MONEDA PERUANA

BUCLES, RIZOS

PUCHUNGO

EL 33 DE LA JUVENTUS

ACTOR “48 HORAS”

ESPOSA DE CHAPLIN

MANIJA, MANGO

FASTIDIO, DISGUSTO

PASTEL

DT 20015 REAL MADRID

“LA HIJA DE RYAN”

SONIDO LEJANO

ARQUERO DEL BOCA

“INCESTO”

ROVERANO COMIENZO TITERE DE ES SU DT ANGEL CALVO

EL KUN

COMER, YANTAR

EL 4 DEL TANTO EN BARCELONA FUTBOL

CONFITURA MENUDA

CIRCONIO

ATOAR, REMOLCAR

NAVE

PUEBLO EN EL TITICACA

DESCUIDADO

ÑANDU

AVAL, FIANZA

SUEGRO DE CHAPLIN

14

www.twitter.com/diariounolevano

O

S

Nº896

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

15 NACIONAL

Puntos clave del acuerdo 1. Calentamiento global

Mantener la temperatura media mundial “muy por debajo” de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, y continuar con los esfuerzos para que no rebase los 1.5 grados, a fin de evitar efectos catastróficos en los países más vulnerables.

2. Reducir emisiones de gases de efecto invernadero

El objetivo es lograr un equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos en la segunda mitad del siglo.

3. Contribuciones nacionales

La alianza más grande de la humanidad

187 países de los 195 que forman parte de la convención de cambio climático de la ONU, que suman más de 95 % de las emisiones, han entregado compromisos nacionales de reducción de GEI. Se revisarán cada cinco años y se pedirán contribuciones más ambiciosas.

PRESIDENTE HUMALA FIRMA ACUERDO DE PARÍS contra el calentamiento global. Documento que sentó las bases de Acuerdo se suscribió en el Perú.

Con la suscripción del Acuerdo de París se crea la alianza más grande de la humanidad por el planeta y la meta del Perú es ser climáticamente responsable al 2021, indicó el presidente Ollanta Humala. “El Perú se encuentra trabajando para alcanzar al 2021 la meta de ser un país climáticamente responsable en el marco de un desarrollo nacional sostenible, bajo un sentido de urgencia y un alto nivel de ambición”, subrayó ayer Humala en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde firmó del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Aseguró además que nuestro país reducirá, al 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30%, y pondrá en marcha acciones de adaptación en diversos campos. El Mandatario destacó que el Acuerdo de París lleva al mundo “a encontrar en la cooperación y la solidaridad las claves para el futuro” y representa el triunfo del diálogo, la solidaridad como una expresión tangible de la voluntad para alcanzar un bienestar y desarrollo justo para todos. Destacó además que este documento constituye la mayor alianza de todos los países contra el cambio climático, un enemigo común. “No es el fi-

nal, sino el principio”, porque se reafirma la responsabilidad de las naciones con el presente y con el futuro, indicó. EL PAPEL DEL PERÚ Asimismo, subrayó la participación del Perú en este esfuerzo, con la organización de la COP20 en el 2014, cumbre en la cual se adoptó, “El llamado de Lima para la acción climática”, documento que sentó las bases para el Acuerdo de París. “Me siento satisfecho por el importante papel que le tocó asumir a mi país, el Perú, en estos procesos y agradecido por la confianza que la comunidad internacional ha otorgado al Perú”, indicó. RÉCORD Un total de 175 países, entre ellos los dos más grandes emisores de gases de efecto invernadero Estados Unidos y China, firmó en la ONU el histórico acuerdo para combatir el calentamiento global.

ADEMÁS

“Nunca antes un número tan grande de países había firmando un acuerdo internacional en un sólo día”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. El presidente francés François Hollande fue el primer mandatario en firmar el documento. El anterior récord de países firmantes de un tratado internacional en un día databa de 1982, cuando 119 países suscribieron la Convención de la ONU sobre derecho marítimo. La firma del acuerdo, en el Día Mundial de la Tierra, es solo un primer paso, ya que luego será el momento de la ratificación en función de las reglas nacionales (votación por el Parlamento, decreto, etc.) En un discurso ante el pleno, el actor y militante Leonardo DiCaprio afirmó que “llegó la hora de un acción audaz y sin precedentes” para promover las energías renovables. El mandatario boliviano Evo Morales habló de un “paso importante pero no suficiente para salvar la madre Tierra”, pidiendo defender los “derechos de la naturaleza”.

Humala indicó que la importancia de la agenda Lima-París “debe continuar

vigente” hacia Marrakech (Marruecos), sede de la COP 22, por tratarse de una iniciativa promovida por la Secretaría de las Naciones Unidas, la Secretaría de la Convención, así como también por Perú y Francia.

www.diariouno.pe

4. Acuerdo universal

El acuerdo tiene el carácter de tratado internacional vinculante, sin embargo, no establece sanciones para los países que no cumplen los acuerdos, pero sí mecanismos de seguimiento.

5. Entrada en vigor

Desde ayer que fue suscrito, entrará en vigor 30 días después de que por lo menos 55 países, que sumen en total el 55 % de las emisiones globales y lo hayan ratificado a escala nacional.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

Carretera Central fue un caos MÁS DE MIL POBLADORES de diversos asentamientos humanos bloquearon

la vía por más de una hora para exigir la construcción de un estadio.

MAGDALENA

Cierran chifas por insalubres

Unos mil pobladores bloquearon el kilómetro 7.5 de la Carretera Central en el distrito de Ate para exigir al Gobierno la construcción de un estadio. La protesta paralizó el tránsito en más de dos kilómetros de dicha vía obligando a la Policía a usar la fuerza para despejar la vía. Los manifestantes de los asentamientos humanos Huaycán, Micaela Bastidas y Amauta tomaron la vía, según refirieron porque el Gobierno no cumple con construir un estadio de futbol en su zona. Los manifestantes se posesionaron por más de una hora de la vía, además lanzaron arengas y mostraron pancartas que

indicaban “Ollantacumple tu promesa”. “Al inicio de su Gobierno, el presidente Ollanta Humala nos prometió la construcción de un estadio pero hasta la fecha nada, hemos enviado cartas a la PCM y nada, así que hoy (ayer) hemos salido a que todos conozcan por qué protestamos”, dijo un poblador de la zona de Manilsa. Un fuerte contingente po-

 ADEMÁS

licial llegó al punto para retomar el orden, luego de casi una hora despejaron la vía, aunque los manifestantes anunciaron que marcharán hasta el centro de Lima. VÍAS SATURADAS La protesta ocasionó una fuerte congestión vehicular en la zona que obligó a choferes de micros, custers, combis y autos particulares a desviarse por las avenidas Metropolitana y José

ESTADIO. Se ubicará a la altura del kilómetro 7 de la Carretera Central. Actualmente hay un estadio pero está en malas condiciones. Los manifestante indicaron que el Ejecutivo iba a remodelar las instalaciones.

Carlos Mariátegui. Sin embargo estas avenidas quedaron chicas ante la cantidad de vehículos que llegaron por lo que Ate quedó paralizada mientras duró la protesta. “Está bien que protesten, yo soy de Vitarte, pero no pueden bloquear todas las vías, la Carretera Central fue impasable, si ocurría un terremoto que hacíamos”, dijo un chofer. Unos doscientos policías llegaron al lugar para disuadir a los organizadores a que dejen pasar los vehículos. Sin embargo ante la negativa inicial de los dirigentes, se produjeron algunas escaramuzas que, felizmente, no terminaron en enfrentamientos entre la autoridad y la población.

ESCOLARES INGRESARON A UNIVERSIDAD

El Agustino reconoce a “niños genios” La municipalidad de El Agustino reconoció a los dos “niños genios” de 9 y 12 años que consiguieron ingresar a la universidad pese a su corta edad. Uno de ellos es Rai García Isuiza (9 años), quien ostenta el récord nacional como ingresante de menor edad del Perú. El menor obtuvo un puntaje de 641.82 en el examen de admisión a la carrera de Ingeniería de Transportes de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Asimismo, Juan Diego Puipulivia Díaz (12 años), otro vecino de El Agustino, fue el primer menor de edad

del distrito en ingresar a la universidad nacional cuando cursaba el sexto año de primaria. La ceremonia se realizó en las instalaciones de la institución educativa Juventud Científica, ubicada en Av. Riva Agüero 1670, hasta donde llegaron los padres de los estudiantes así como autoridades del distrito. El alcalde Richard Soria destacó este logro con la entrega de diplomas y presentes así como un discurso en el que afirmó que “ambos niños son un buen ejemplo de esfuerzo y estudio para los niños y niñas de la jurisdicción”.

www.diariouno.pe

 Con el fin de proteger la salud de los consumidores, la Municipalidad de Magdalena del Mar multó y clausuró temporalmente a dos chifas que preparaban alimentos sin las respectivas medidas sanitarias estipuladas por ley. El municipio encontró en los chifas Choy y YimCheng, ubicados en la cuadra 9 de Leoncio Prado, y observó una mala conservación y manipulación de los alimentos, por lo que se les clausuró y aplicó una multa de hasta el 90% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Carlos Villanueva, subgerente de Sanidad indicó que el municipio viene realizando constantemente inspecciones de fiscalización en todos los establecimientos que expenden alimentos. “Es una disposición del alcalde Francis Allison que todos los negocios brinden un buen servicio a los comensales, caso contrario se procederá al cumplimiento de la ley, como en estos casos, los locales fueron multados y clausurados por incumplir con la norma sanitaria establecidas”, afirmó.

VILLA EL SALVADOR

Prostíbulo era guarida de rateros

 Tras varios años de venir funcionando como guarida de delincuentes y gente de mal vivir, la municipalidad de Villa El Salvador clausuró un prostíbulo ubicado en el cruce de la avenida Velasco Alvarado y Central. Personal de fiscalización de la comuna junto con un grupo de serenos, ingresaron al inmueble donde se encontró a 10 meretrices que ofrecían sus servicios sexuales. Las autoridades indicaron que el ilegal negocio funcionaba bajo la fachada de un bar. Los vecinos por su parte señalaron que durante las noches se producían peleas entre maleantes que llegaban en estado de ebriedad por lo que pidieron al municipio que clausure definitivamente el local.

SAN ISIDRO

Intervienen a 52 motociclistas  El municipio de San Isidro y la Policía intervinieron a 52 motociclistas durante una operación de control de motocicletas lineales y vehículos con lunas polarizadas. Avenidas como Las Begonias, Rivera Navarrete, Javier Prado, Corpac, entre otras fueron los lugares donde se intervino a estos conductores por carecer de documentos como licencia de conducir para llevar pasajeros, tener el SOAT vencido o por no contar con la tarjeta de propiedad. Así mismo, se logró intervenir a 32 conductores de vehículos con lunas polarizadas que no contaban con los permisos necesarios.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

Peruanos retornaron de zona de desastre

17 ACTUALIDAD

CONNACIONALES LLEGARON DE ECUADOR traídos por avión de la Fuerza Aérea.

 Arribaron de zonas más afectadas por sismo que cobró la vida de 602 ecuatorianos.

“HAY QUE SUPERARLO” Los damnificados peruanos en las zonas ecuatorianas de Manta y Pedernales son Pedro Maceda Aguilar, Karina Zambrano Guerrero, Kimberly Maceda Zambrano, Joseling Delgado Chávez, Jean Patrick De Loayza Delgado y Roberto Franco Luna. Este último se

de Ecuador, Cáritas Perú y el Arzobispado de Lima, convocó a una Cruzada de Solidaridad con las víctimas del terremoto para hoy desde las 3 de la tarde en la Plaza de Armas de la capital. En el evento #CruzadaPorEcuador se instalarán un grupo de carpas para recibir donativos consistentes en comida enlatada, bolsas de dormir, colchonetas, generadores de energía eléctrica, lámparas portátiles, pilas o baterías y herramientas de trabajo como palas o carretillas. Asimismo, se contará con un escenario con pantalla gigante que será animado por conocidos actores de la televisión y en el que se presentarán artistas nacionales.

encontraba haciendo turismo en el país del norte. En tanto, Karina Zambrano manifestó que el terremoto fue uno de los momentos más difíciles de su vida, pero “hay que superarlo”. A su vez, el brigadier CBP César Villegas, jefe de los Equipos de Búsqueda y Rescate Ur-

ADEMÁS

bano (USAR-Perú), dijo que los 43 bomberos hicieron un importante trabajo en las zonas de Manta y San Vicente, debido a que se contaba con los equipos necesarios para rescate, así como la técnica aprendida en muchos años de experiencia.

ROBÓ EN PRIMER DÍA DE TRABAJO

Condenan a cuatro años de prisión a “robacasas” El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima Norte condenó, en un proceso por flagrancia, a cuatro años de prisión efectiva a María del Pilar Morales Riega (29), por ser autora del delito de hurto agravado en contra de Orlando Campos Santillana. Morales fue arrestada por la Policía el último miércoles en San Martín de Porres, cuando pretendía llevarse, en su primer día de trabajo, diversos artículos de valor del domicilio del agraviado, quien la había contratado como empleada del hogar.

Según la Policía, “la robacasas” registra 11 denuncias por hurtos similares a viviendas en Jesús María, Pueblo Libre, Rímac y otros distritos. Fabián Guerra Rengifo, juez a cargo del proceso, también le impuso el pago de una reparación civil de 500 soles a favor del agraviado. El proceso judicial se tramitó en tiempo récord, luego de que el referido magistrado acogió la solicitud de proceso inmediato para casos de flagrancia (DL 1194) planteada por la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Condevilla.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

AYUDA A ECUATORIANOS La Municipalidad de Lima, junto a la Embajada

LAS VÍCTIMAS. Ecuador sufrió el sábado 16 de abril un terremoto de 7.8, reportando a la fecha 602 muertos, más de 4 mil heridos y 231 desaparecidos, además de daños calculados en unos 3 mil millones de dólares.

MIMP PIDE QUE SE INVESTIGUE

Liberan a hombre que secuestró a expareja El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) solicitó al Ministerio Público que Gian Carlos Flores Urpi (24), acusado de agredir a su expareja de 20 años en Santa Anita, sea investigado por los delitos de secuestro, violación sexual y lesiones. La agraviada contó que Flores la interceptó cuando salía de su trabajo el pasado 15 de abril y la obligó a abordar un taxi con destino a un hostal de Santa Anita.

La víctima escapó del hostal cuando el agresor dormía y se comunicó con sus familiares, quienes lograron que personal de la Comisaría de Santa Anita lo capture. Sin embargo, el fiscal provincial Johan Jarobrick Ocampo dispuso que Flores fuera puesto en libertad, debido a que el informe médico legal no detectó lesiones graves. La víctima está separada desde hace cinco meses de su agresor, con quien tiene una hija de tres años.

*

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

“Perdimos todo, pero estamos sanos y eso es lo más importante”, señaló Pedro Maceda, uno de nuestros compatriotas que vivía desde hace más de 20 años en Pedernales, Ecuador, y que regresó ayer a Lima. Pedernales fue una de las localidades más azotadas por el último terremoto del sábado pasado en Ecuador que registró 7.8 grados en la escala de Richter y ha dejado como saldo hasta el momento 602 muertos y miles de heridos. Otros cinco peruanos, que resultaron damnificados por el terremoto, así como 43 bomberos voluntarios que viajaron al país vecino para apoyar en rescates en medio de estructuras colapsadas, fueron también traídos por un avión Antonov de la Fuerza Aérea del Perú que arribó en el Grupo Aéreo N° 8. Allí los esperaron los familiares de los damnificados y autoridades como el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio, así como una ambulancia para atender posibles problemas de salud.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

Agoniza la reforma del transporte  BUSES CON MULTAS PENDIENTES DE PAGO, COLECTIVOS Y CUSTERS REGRESAN A LAS CALLES de Lima tras el retiro de buses por parte de la gestión Castañeda.

La anulación de los contratos de dos consorcios que operaban en el corredor Javier Prado-La Marina y TacnaGarcilaso-Arequipa ha originado que las calles de Lima vuelvan a ser presa de las custers, buses y taxi-colectivos pero el problema puede ser peor ya que otros proyectos pueden ser paralizados de la misma manera, para perjuicio de los limeños. Un recorrido realizado por un equipo de este diario permitió descubrir la presencia de custers en la Av. Arenales, las mismas que cruzan la Av. Javier Prado a vista y presencia de los orientadores y fiscalizadores de la comuna metropolitana. Asimismo, los buses que están reemplazando a los buses azules, están en malas condiciones y tienen multas pendientes de pago. En la avenida Arequipa, donde también salieron buses, ahora presenta taxis colectivos que poco a poco va generando el caos de hace unos años en esta transitada vía. FALTA COMPROMISO Para el regidor Augusto Rey, lo que ocurre es una lamentable falta de decisión política en la comuna de Lima para seguir con la re-

El problema está en una norma de finales del 2014 que exigía que los proyectos de inversión, incluso aquellos autosustentables, pasen a opinión previa del MEF pero lo que no ha dicho la actual gestión de Protransporte es que los contratos anulados recientemente fueron suscritos el 2012, antes de la entrada en vigencia de la norma aludida.

forma del transporte aunque también existiría una fuerte presión de parte de las empresas de transporte informales que siguen operando. Para el exdirector de Protransporte, Gustavo Guerra García, la reforma del transporte urbano está herida de

muerte por la decisión de Protransporte y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de forzar la modificación de los contratos de concesión que fueron adjudicados y firmados en el marco de la Ley. “A pesar del evidente mejoramiento del servicio

que prestan estas empresas en los corredores, el MEF y Protransporte -en una excedida interpretación del Decreto 006-2015- han tratado de imponer a los concesionarios más de 20 modificaciones sustanciales a los contratos”, dijo Guerra García.

A NIVEL NACIONAL

Macroconsult señala que “la propuesta presentada por

Protransporte (de la gestión de Villarán) al Consorcio Javier Prado Express propone cambios sustanciales en la definición del equilibrio del sistema y en el cálculo de la remuneración de los operadores de transporte. En un sistema de transporte auto-sostenible”.

Agreden a mujer policía

 Unos 8,5 millones de es-

MENSAJERÍA GRATUITA

El Perú cuenta con línea 119 en caso de desastre el Rímac, no tuvieron mejor idea que cantar durante el simulacro nacional de sismo que se practicó hoy en todas las escuelas públicas y privadas del país. Un profesor de dicho plantel explicó que cantar en un momento difícil como un sismo ayuda emocionalmente a los niños, pues reduce la tensión frente al movimiento de la tierra.

ADEMÁS

LA VICTORIA

Ejemplar simulacro de terremoto en colegios colares y 350 mil docentes de todo el país participaron con responsabilidad en el simulacro de terremoto de grado 8 realizado ayer en todo el país. En las instituciones educativas Nuestra Señora de Guadalupe, Alfonso Ugarte y Melitón Carvajal, los alumnos cumplieron la rutina de evacuación en orden y concentración en puntos civiles, a tono con las instrucciones de Defensa Civil. “Han salido en orden y ubicado en las zonas de seguridad, salvo algunos chicos que lo tomaron un poco en broma, la gran mayoría participó con responsabilidad”, dijo un profesor del Alfonso Ugarte. Las escolares del colegio Mercedes Cabello de Carbonera, en

CORRIGEN A LA MML “La pregunta del millón es ¿Por qué la Municipalidad de Lima se allana ante el MEF y permite anular estos contratos afectando a inversionistas y a los limeños”, advierte Guerra García. En enero 2015, la Municipalidad de Lima, bajo el mando de Luis Castañeda, sostenía que heredaba contratos (de los corredores) con graves deficiencias y que fijaban altas tarifas en contra de los usuarios, lo que fue desmentido por la consultora económica Macroconsult.

 El Perú cuenta con el servicio de mensajería gratuito para ser usado en caso de emergencias como un terremoto o un derrumbe. Representantes de Defensa Civil indicaron que cualquier persona afectada o que se encuentra atrapada tras un terremoto o cualquier otro desastre natural puede

marcar el 119 desde tu celular (todos los operadores móviles permiten esta llamada) para acceder al servicio de mensajería gratuito. “El servicio 119 te permite dejar un mensaje de voz en un número celular que tu escojas y hacerle saber a tu familia que estás bien o dónde estás”, dijo un experto del Indeci.

www.diariouno.pe

 Un nuevo caso de agresión a una policía ocurrió el jueves último cuando una agente del orden realizaba su labor de dirigir el tránsito cerca del jirón Gamarra, en La Victoria. “Yo estaba cumpliendo mi servicio interviniendo a un vehículo que estaba interrumpiendo el tránsito y le estaba colocando la papeleta cuando viene un sujeto y me arrancha el lapicero, me agarra del cuello y me empieza a puñetear en el estómago”, precisó la suboficial Leslie Valle, quien aseguró que el sujeto también intentó despojarla de su arma de reglamento. El atacante identificado como Percy Culquicóndor luego de golpear a la policía

intentó huir, pero una rápida intervención de los agentes del orden logró su captura y fue trasladado a la comisaría de Apolo. En la dependencia, los familiares agredieron a Culquicóndor quien fue trasladado a la Fiscalía.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

Los nuevos tenores

19

ESPECTÁCULOS CHRIS MARTIN

Dedica canción a pareja peruana

ESPECTÁCULO QUE UNE MÚSICA CLÁSICA y rock sinfónico contará con cuatro reconocidas voces de la escena artística nacional.

POR ANIVERSARIO DE JAUJA

Mañana, pasacalle de tunantadas en Lima

Después de cuatro años vuelve a los escenarios “Tenores”, el espectáculo creado por Mabela Martínez (productora y conductora del programa musical “Sonidos del Mundo”), que fue uno de los más atrevidos y renombrados de la escena artística nacional: más de 20 mil espectadores disfrutaron de esta mezcla ingeniosa de música clásica y rock sinfónico. Una orquesta de más de 40 músicos acompañará a los tenores de esta nueva temporada, quienes junto con el director musical Carlos Ramírez, ensayan incansables un nuevo repertorio. “A diferencia de los shows anteriores, este año habrá más interacción entre los cuatro cantantes. La nueva lista de canciones es increíble. Estamos armando un setlist que irá desde Pink Floyd

hasta Héctor Lavoe, pasando por Led Zeppelin, Verdi y Gardel entre otras joyas”, comenta Mabela Martínez. Los cuatros escogidos son Aldo Rodríguez, joven rockero, fundador del grupo Space Bee; Jhovan Tomasevich, frontman de bandas de rock clásicas de nuestra escena como Zen y Huelga de Hambre; y Jorge Pardo, experimentado músico con una carrera de siete discos solistas, ganador del Festival Viña del Mar en el 2005 y nominado a un Grammy Latino. A ellos tres, quienes participaron en anteriores ediciones, se une el reconocido tenor lírico Juan Antonio de Dompablo. Un surtido grupo de cantantes que comparten un mismo registro vocal aunque provengan de corrientes musicales diferentes, lo

que nos garantiza un espectáculo de indudable calidad. Para Aldo, Jhovan y Jorge, será su gran debut en el Gran Teatro Nacional pues hasta el momento no habían tenido la oportunidad de ocupar este escenario. Por su parte, Dompablo aprovechará “Tenores” para salirse de su zona de confort e incursionar en nuevos géneros. Será muy interesante verlo cantando clásicos del rock que nunca había interpretado, así como también las canciones de la música clásica y popular que un tenor lírico suele hacer para encantar al público. El espectáculo se realizará el 30 y 31 de mayo en el Gran Teatro Nacional a las 8:30 p.m. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

 Un gran pasacalle se realizará mañana domingo, desde el mediodía, en la Plaza Mayor y el Centro Histórico de Lima. Culminado el pasacalle, en horas de la tarde, será la gran fiesta por el aniversario de Jauja en el Coliseo Internacional Puno de Ate, Av. Las Torres 349. Serán numerosas las orquestas típicas y las compañías de tunantada las que amenizarán la esperada fiesta a usanza de los pueblos del valle

del Mantaro y entregarán en el escenario sus mejores canciones Karen Riques, Gaby del Perú, Felipe Guerrero, Analiz Velazco, el conjunto musical Rastros, entre otros. Por el 482 aniversario de Jauja, el presidente de la ADIT (Asociación de Instituciones Tunanteras) recibió un reconocimiento en el Congreso de la República, que también tributó honores a la cantante Karen Riques Morales “Joyita del Valle” y a Liz Rosales Astulla.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS

SECRETARIA GENERAL EDICTO MATRIMONIAL Art. 250 del Código Civil HAGO SABER QUE: Don WILLIAM JOHNNY ROSAS ANDIA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 40 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Jr. Hugo Espinoza 137 Urb. Cueto Fernandini - Los Olivos. Y Doña CONSUELO ELIANA VIVAS BENDEZU, Natural de Lambayeque. Nacionalidad: Peruana. Edad: 38 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Jr. Hugo Espinoza 137 Urb. Cueto Fernandini - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE MARZO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

El vocalista de la banda Coldplay, Chris Martin, compartió un corto video en el que dedica una de sus canciones más importantes, The Scientist, a una pareja peruana que le envió una carta antes de su concierto en Lima. “Hola, soy Chris. Este es un mensaje para Henry y Rachel (Raquel). Recibí su carta. Perdón por no haberla leído a tiempo para el show en el Perú”, dice el cantante en los primeros segundos del video. “Cantaré esto para ustedes, envío mi amor y sé que Henry envía el suyo para Rachel. Hay mucho amor fluyendo por aquí”, agrega el cantante antes de entonar los primeros versos de la canción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don JEOMAR TIMOTEO VALVERDE PARDO, Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana. Edad: 36 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Independiente. Domiciliado en Asent. H. 19 De Mayo Mz O Lt 05 - Los Olivos. Y Doña JANETH EVELYN RAMIREZ CHAVEZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 32 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Contadora. Domiciliada en Asent. H. 19 De Mayo Mz O Lt 05 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 18 DE ABRIL DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don GUSTAVO CHACON BOHORQUEZ, Natural de Ica. Nacionalidad: Peruana. Edad: 26 Años, Estado Civil: Soltero. Profesión: Ing. Electrónico. Domiciliado en Jr. Tarica 5351 Urb. Villa Del Norte - Los Olivos. Y Doña FLOR JANNETH DAVILA DE LA CRUZ, Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana. Edad: 26 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Ing. De Sistemas. Domiciliada en Jr. Tarica 5351 Urb. Villa Del Norte - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 18 DE ABRIL DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don HERSY FLORES CAMPOS, Natural de Pasco. Nacionalidad: Peruana. Edad: 29 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Ing. Industrial. Domiciliado en Mz.J Lt.7 Asoc. Viv. Rio Santa Los Olivos. Y Doña MINNELLY CINDY CHUQUILLANQUI HINOSTROZA, Natural de Pasco. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Administradora Domiciliada en Mz.J Lt.7 Asoc. Viv. Rio Santa - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 22 DE ABRIL DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SUCESIÓN Ó INTESTADA

HAGO SABER QUE: Don ADDERLY GOMEZ DOMINGUEZ, Natural de Lambayeque. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: PNP. Domiciliado en Mz B Lt 47 Asent. H. Los Rosales De Pro - Los Olivos. Y Doña SHIRLEY ANAIS CARNERO QUISPE, Natural de Arequipa. Nacionalidad: Peruana. Edad: 18 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Estudiante. Domiciliada en Mz B Lt 47 Asent. H. Los Rosales De Pro - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 22 DE ABRIL DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don JERSSON NICOLAS MENA CALDERON, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 21 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Independiente. Domiciliado en Mz F Lt 6 Asoc. De Viv. Daniel Alcides Carrión II - Los Olivos. Y Doña NEIDA RAQUEL TERRONES VASQUEZ, Natural de Cajamarca. Nacionalidad: Peruana. Edad: 21 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Independiente. Domiciliada en Mz F Lt 6 Asoc. De Viv. Daniel Alcides Carrión II - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 11 DE ABRIL DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SUCESIÓN Ó INTESTADA

SUCESIÓN Ó INTESTADA

SUCESIÓN Ó INTESTADA

Ante mí se ha presentado, JOSE ERNESTO RAMIREZ BECERRA pidiendo la sucesión de quien en vida fue JOSE ENRIQUE RAMIREZ VALDIVIA, fallecido, el 24 DE MARZO DE 2015 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, CLAUDIA TERESA TRIGOSO YAMAGUCHI pidiendo la sucesión de quien en vida fue VICTOR EULOGIO TRIGOSO VARGAS, fallecido, el 5 DE ABRIL DE 2016 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, CARMEN ELIZABETH MAGUIÑO CHUMBIMUNI pidiendo la sucesión de quien en vida fue JUAN CARLOS MAGUIÑO MARTINEZ fallecido, el 23 DE NOVIEMBRE DEL 2015 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, ELVIRA LOURDES URBINA VERA DE PONCE pidiendo la sucesión de quien en vida fue DEMETRIO URBINA BENITES, fallecido, el 17 DE MAYO DEL 2006 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

LIMA, 18 DE ABRIL DE 2016

LIMA, 18 DE ABRIL DE 2016

LIMA, 15 DE ABRIL DE 2016

LIMA, 15 DE ABRIL DE 2016

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

KARDEX NC 3766

KARDEX NC 3763

KARDEX NC 3764

KARDEX NC 3762

www.diariouno.pe

HAGO SABER QUE: Don MIGUEL ANGEL PAZ ARCELLES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 35 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Docente. Domiciliado en Av. Las Palmeras 3823Los Olivos. Y Doña HEILY BRUNELA PASTOR AGUILERA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 32 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Trabajadora Social. Domiciliada en Av. Las Palmeras 3823Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE MARZO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don JOSE JACOBO SANCHEZ CANGAHUALA, Natural de Bellavista-Callao. Nacionalidad: Española. Edad: 32 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Electricista. Domiciliado en Jr. Los Tulipanes Mz R Lt 60 - Los Olivos. Y Doña SOPHIA YVETTE LATORRACA MORANTE, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 31 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Diseñadora de Interiores. Domiciliada en Jr. Los Tulipanes Mz R Lt 60 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 22 DE ABRIL DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

AGENDA

cultural

Moby Dick

Garcilaso de la Vega

La novela de Herman Melville, “Moby Dick”, llega al teatro en una adaptación libre de Jorge Chiarella. Narra la obsesión del Capitán Ahab por atrapar a la ballena cuyo nombre le da el título a la obra. Va hasta el 6 de junio los viernes y lunes a las 8 p.m y los sábados y domingos a las 4 y 7:30 p.m en el Teatro Ricardo Blume, ubicado en el jirón Huiracocha 2160, en Jesús María. Entradas en Teleticket y en la boletería entre S/. 15 y S/. 50.

La actividad central del día en el primer Festival del Libro y las Ideas será la presentación del libro “Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios Reales y otros textos” del crítico y escritor Ricardo González Vigil. “Si uno lee al Inca sin caer en la trampa de que él predica una versión armoniosa del mestizaje, Garcilaso está más cerca de Vallejo y Arguedas. Juntos forman una galaxia mental de gente que no se cierra y tiene una proyección planetaria. Tienen en común a las raíces andinas como centro de su sensibilidad y es inevitable su tendencia a idealizarlas”, ha adelantado González sobre el libro. La cita es hoy a las 5 p.m. en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2465. Ingreso libre.

Historias lejanas “La multitud”, puesta en escena de la dramaturgia china contemporánea se estrenará el 12 de mayo con la presencia de su autor, Nick Rongjun Yu.

Chileno Franz gana Bienal Vargas Llosa La novela del chileno Carlos Franz “Si te vieras con mis ojos” fue la ganadora del premio de la segunda Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, dotado con 100 mil dólares. La obra compitió con otros 250 trabajos de 16 países, de los cuales fueron escogidos cinco finalistas: “La distancia que nos separa”, del compatriota

L

a obra “La multitud”, del dramaturgo chino Nick Rongjun Yu, se estrenará mundialmente en idioma español en Lima, convirtiéndose en la primera puesta en escena de la dramaturgia china contemporánea en ser apreciada en nuestro país. El montaje se realiza bajo la dirección de Marissa Béjar, directora escénica con amplia formación a nivel internacional y con experiencia profesional en el Perú y en el extranjero, y el elenco está conformado por los reconocidos actores nacionales Víctor

Prada, Óscar Carrillo, María Angélica Vega, Anneliese Fiedler, Mariajosé Vega y Claret Quea. La obra narra la historia de Wang Guoquing, un hombre que en 1967, a los 13 años, es testigo de la muerte de su madre a causa de un disparo de prueba, en los suburbios de Chongqing, en plena Revolución Cultural China. El autor del disparo, Ding Jianguo, es asimismo un joven trabajador de fábrica, persuadido por sus compañeros para formar parte de las luchas armadas. Wang Guoquing queda

profundamente impactado por este trágico incidente y el miedo lo perseguirá de por vida. Años más tarde, descubrirá que Ding Jianguo es sentenciado a solo tres años de cárcel por su crimen.

ADEMÁS

Indignado frente a un castigo que considera injusto e indulgente, decidirá tomar justicia por sus propias manos. El recorrido de este personaje nos hace viajar por distintas ciudades y por décadas de grandes cambios en China, desde 1967 hasta la actualidad.

”LA MULTITUD” se presentará del 12 de mayo al 27 de junio de jueves a lunes a las 8 p.m., en el nuevo Teatro de la Amistad Peruano China, ubicado en el cruce de la avenida De La Peruanidad con el jirón Los Mogaburos, frente al Campo de Marte, en Jesús María. El autor, Nick Rongjun Yu, estará presente en el estreno.

www.diariouno.pe

Renato Cisneros; “La mucama de Omicunlé”, de la dominicana Rita Indiana; “La forma de las ruinas”, del colombiano Juan Gabriel Vásquez; “Adiós a los padres”, del mexicano Héctor Aguilar Camín; y la ganadora. La ceremonia de premiación se realizó el jueves en la clausura de la bienal, en el Gran Teatro Nacional.

Convocan a Premio García Márquez La Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) lanzó la convocatoria del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, creado para reconocer e incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética por parte de los periodistas y medios de comunicación en idioma español y portugués. Jaime Abello, director general de la FNPI, invitó a los hombres de prensa peruanos a participar del

certamen en su cuarta versión. “Pueden intervenir los periodistas y equipos que hayan producido trabajos publicados por primera vez entre el 1 de abril del 2015 y el 31 de marzo del 2016. Queremos que algún periodista peruano lo gane”, afirmó. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de mayo próximo y los trabajos serán valorados por más de 50 comunicadores y expertos independientes de diversos países.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

Rousseff habló al mundo en la ONU En ceremonia de la firma del Acuerdo de París, dijo que su pueblo “sabrá impedir cualquier

Niegan crisis en Gabinete Santos

retroceso” antidemocrático. La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, habló ayer ante la comunidad internacional y aseguró que su pueblo “sabrá impedir cualquier retroceso” democrático, en alusión al golpe parlamentario que está a punto de sacarla de la presidencia, a pesar que fue reelegida constitucionalmente para el período 20152018. “Brasil es un gran país, con una sociedad que supo vencer el autoritarismo y construir una pujante democracia”, advirtió Rousseff, quien enfrenta un juicio de destitución por presunta manipulación de las cuentas públicas impulsado por la oposición de derecha. Sin embargo, Dilma Rousseff no hizo mención alguna a un “golpe de Estado” durante un discurso en Nueva York en la ceremonia de firma del acuerdo sobre cambio climá-

tico. Allí, agradeció a “todos los líderes” que le manifestaron su “solidaridad” por el momento que le toca vivir a ella y a su país. ACUERDO CLIMÁTICO “No puedo terminar mis palabras sin mencionar el grave momento que vive Brasil”, dijo la mandataria al final de un mensaje de casi nueve minutos en el que solo dedicó unos treinta segundos a la dramática situación en su país. Rousseff habló en la ONU, donde 175 países, en-

ADEMÁS

tre ellos los dos más grandes emisores de gases de efecto invernadero Estados Unidos y China, suscribieron el histórico acuerdo para combatir el calentamiento global, con la esperanza de mantener el impulso de la conferencia de París de diciembre pasado. GRAN CONCURRENCIA Fueron más de 60 jefes de Estado y de gobierno los que participaron en la ceremonia que se realizó en Nueva York. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó que “nunca antes un número tan grande de países firmó un

Ante el foro de la ONU, donde se firmaba el Acuerdo Climático de París, grupos de brasileños protestaron ayer exigiendo frenar las acciones que buscan derrocar a la presidenta de su país, Dilma Rousseff.

acuerdo internacional en un solo día”. Además de Rousseff se encontraban el presidente francés François Hollande, el viceprimer ministro chino Zhang Gaoli, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el primer ministro italiano Matteo Renzi, y el secretario de Estado estadounidense John Kerry.

GOBIERNO LEVANTÓ RESTRICCIONES

Nuevos sismos en Ecuador

Macri rechaza ley contra despidos El presidente argentino,

dadanos. Las modalidades de viaje aprobadas para los cubanos no los eximen del requisito de visado del país o países que planeen visitar, precisa el texto.

A pesar del escenario actual en las relaciones Cuba-Estados Unidos, destaca el gobierno cubano, persiste la prohibición a los ciudadanos estadounidenses de viajar libremente a la mayor de las Antillas.

El presidente peruano Ollanta Humala, primer orador por América Latina, destacó el papel de su país, que organizó en Lima en 2015 la reunión preparatoria para la cita de París. Después, el mandatario boliviano Evo Morales habló de un “paso importante pero no suficiente para salvar la madre Tierra”.

El ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, negó una crisis en el gabinete de Gobierno al referirse a la renuncia colectiva de la cúpula ministerial solicitada por el presidente Juan Manuel Santos. “Se trata de un relevo normal en un Gobierno al que le faltan dos años de mandato y debe enfocarse en tareas específicas de cara al postconflicto”, subrayó. “Es el inicio de una serie de cambios que hay que hacer ahora que vamos a firmar la paz, espero sea muy pronto”, afirmó la víspera desde New York el jefe de Estado al explicar los motivos de la salida de su equipo de la Ministra de la Presidencia, María Lorena Gutiérrez.

Y RÉPLICAS SUMAN 717

Cubanos viajarán vía marítima Cuba puso fin a las restricciones que tenían sus ciudadanos para viajar por vía marítima, impedimento vigente desde hace décadas que mantenía en suspenso la reanudación de cruceros entre Estados Unidos y la isla. Las medidas, que regirán desde el próximo martes 26, permitirán el ingreso y salida de cubanos como pasajeros y tripulantes de buques mercantes y cruceros, señaló una nota oficial difundida en el periódico Granma. Para acceder como tripulantes, los cubanos residentes fuera del país deberán hacer los trámites correspondientes a través de las instituciones empleadoras establecidas. Con respecto a los viajes en embarcaciones de recreo (yates), puntualiza que se decidió autorizarlos, también con independencia de la condición migratoria de los ciu-

21 MUNDO

Mauricio Macri, rechazó, una vez más, el proyecto de ley de emergencia ocupacional propuesto para prohibir los despidos hasta el 31 de diciembre de 2017. En su opinión, esa legislación va a favor de la arbitrariedad y aleja las inversiones. El Gobierno recaba apoyo entre las cámaras empresariales para oponerse a la iniciativa que ya obtuvo dictamen favorable en el Senado y en la Cámara de Diputados va camino al plenario.

www.diariouno.pe

Un total de 717 réplicas que tienen alarmada a la población se han registrado tras el terremoto de magnitud 7,8 que azotó el pasado sábado la zona norte tropical del país andino y dejó al menos 587 muertos y 8.340 heridos, informó hoy el Instituto Geofísico. De todas las réplicas, las dos más fuertes ocurridas anoche tuvieron magnitudes de 6,2 y 6 en la escala de Richter dijo el técnico Daniel Andrade.

“Son solo dos los cientos que hemos observado en estos días y que van a seguir ocurriendo, sin que sea posible predecir cuándo se van a detener”, indicó. Asimismo, informó que el sismo de magnitud 5,2 con epicentro en el mar, entre Posorja y la Isla Puná, provincia del Guayas, registrado a las 08.26 hora local no fue una réplica del terremoto del pasado sábado.


www.facebook.com/diariounolevano

22 SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

GljY bgjfY\Y \] [Yf\]dY REAL Y ATLÉTICO MADRID Y BARCELONA disputan hoy una jornada más de la Liga Española. Se confirmó la ausencia de Cristiano Ronaldo en el Real Madrid hoy cuando el equipo merengue se enfrente al Rayo Vallecano por la trigésima quinta fecha de la Liga Española. El partido comenzará a las 9:00 horas (peruana) y será el primero de los encuentros importantes para la disputa del título. El club confirmó en un comunicado el parte médico que diagnosticó sobrecarga muscular en Cristiano Ronaldo. El técnico Zidane sostuvo que no jugaría hoy, pero estaría el martes para enfrentar a Manchester City por una de las semifinales de la Liga de Campeones. Zidane también se refirió al galés Bale, quien está lesionado. Sin embargo, el técnico francés indicó que espera que ya esté listo para ponerlo en sus planes. No precisó quién sería el reemplazante de Ronaldo, pero se especula la presencia de Isco adelante y James Rodríguez en la volante. Real Madrid está a un punto de los líderes Barza y Atlético. Inmediatamente después del partido del Real, jugará el

Atlético de Madrid frente al Málaga que está noveno en la Liga de España. Los colchoneros comparten la punta con el Barza con 79 puntos, aunque la diferencia de goles no lo favorece con referencia a los catalanes. El cuadro malagueño derrotó a los madrilistas en la primera rueda del torneo. A las 13:30 horas, Barcelona se medirá con el Sporting de Gijón, justamente el equipo del que es hincha el técnico del Barza, Luis Enrique. “Soy ‘sportinguista’ de la cuna a la tumba. Pero a veces, cuando nos dedicamos al fútbol, hay que pensar de otro modo”, ha dicho en rueda de prensa. Barza viene de golear 8-0 a Deportivo La Coruña con una cuarteta de Luis Suárez, quien sumó 30 goles en la Liga, uno menos que Ronaldo. El uruguayo podría aprovechar ello para ser el nuevo “pichichi” (goleador de la liga). Ayer se abrió la fecha con el triunfo de La Palma 4-0 sobre Espanyol. Los goles fueron de El Zhar, Vieri, Bigas y Wakazo.

Pases Cortos <gk e]\YddYk \] Zjgf[] La selección absoluta de clavados cumple una brillante presentación en Medellín gracias a las dos medallas de bronce que logró durante el inicio del Campeonato Sudamericano de Primera Fuerza Colombia 2016, certamen que ha reunido a los mejores exponentes de seis países y cuyo escenario es el complejo César Zapata, considerado como el mejor centro acuático del departamento de Antioquia. El día inaugural del torneo, los atletas Adrián Infante y Daniel Pinto nos brindaron la primera alegría después de adjudicarse la presea de bronce en el evento de dueto sincronizado abierto en trampolín de 3 metros luego de totalizar 285.87 unidades. La pareja colombiana, conformada por Daniel Restrepo y Alejandro Arias, se llevó el disco dorado al registrar 347.49.

Dm[`Y hgj dY [dYkaÇ[Y[a f Los luchadores Pool Ambrocio, Thalía Mallqui y Yanet Sovero, competirán en el “1st OG World Qualifying Tournament” que se realizará en Mongolia para obtener los ansiados pases a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Actualmente los luchadores nacionales se encuentran en Ulán Bator, Mongolia, junto con sus entrenadores Nilton Soto y Emilio Purizaga. Hoy Thalía y Yanet saldrán con todo por la clasificación, mientras mañana, Pool Ambrocio hará lo propio. Tras este torneo, el Team Perú de Lucha competirá en Turquia del 6 al 8 de mayo.

¼@gdYf\ k½ ]f ]d ;mk[g Cienciano, que jugará mañana ante Coopsol por la primera fecha de la Segunda División Profesional, se reforzó a última hora con el volante Luis Montoya de 18 años y que militó hasta hace poco en el Twentte de Holanda, justamente el conjunto en el que antes jugaba Renato Tapia. El mediocampista sostuvo que espera hacer una larga carrera y su primer objetivo es ser convocado a la selección Sub 20. El jugador salió al exterior proveniente del Club Esther Grande de Bentín. Precisó que estuvo en Holanda desde los 14 años.

www.diariouno.pe

Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

El tema de su nacionalidad

E

scuché a muchos aficionados y comentaristas decir que no se convoque a un jugador que no siente la camiseta nacional. Eso lo ha repetido algún futbolista y otros que ya se retiraron. Argumentan que si un jugador se demora en contestar, es porque no está identificado con el país. No les falta razón. No dudo que Lapadula quiera jugar primero por Italia que por Perú. Y es que un jugador sabe que tendrá más opciones de ser campeón mundial con Italia, Brasil o Argentina que con Perú. Es lógico. Julinho siempre me dijo que no quería aceptar la propuesta de nacionalizarse peruano porque tenía la esperanza que lo llamen de la selección brasileña. Cuando el exjugador de Cristal volvió a la realidad, aceptó jugar con la selección de Oblitas. Julinho nunca hizo la diferencia. Pero no recuerdo que nadie le haya sacado en cara su primera negativa de jugar por Perú. Pero no es el único caso. A nivel mundial hay muchos. El argentino Lucas Barrios, de Colo Colo, se fue a Europa y tuvo una destacada campaña en Borussia Dortmund. Esperaba que la selección argentina lo convoque. Pero nada, faltando un par de días para que salga la lista para el mundial de Sudáfrica, se resignó y aceptó la oferta de jugar por Paraguay. Algo similar le ocurrió al delantero Juan Iturbe. De padres paraguayos, nació en Argentina. Prefirió jugar la Sub 20 para los gauchos. Creía que jugaría para la selección adulta. Pero nunca fue llamado por Martino, así que aceptó jugar para Paraguay. Por eso, que Lapadula quiera jugar primero por Italia es comprensible. Y si acepta jugar por Perú y aporta, bienvenido. En la selección jugó Balerio quien nunca se sintió peruano. Y nadie le dijo nada.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

DaklY dYk ddYn]k \] dY ;ghY

SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

23

BREVES

NACIONAL DE MEDELLÍN se volverá a enfrentar a Huracán de Argentina al ser el primer y último respectivamente entre los clasificados a los octavos de final de la Libertadores.

L

uego del empate polémico entre The Strongest y Sao Paulo en la altura de La Paz se completaron los clasificados para los octavos de final de la Copa Libertadores. Los bolivianos necesitaban un triunfo por cualquier marcador para clasificar. Pero al final solo pudieron empatar 1-1. El equipo visitante sufrió la expulsión de su arquero y tuvo que improvisar al defensor Maicon como meta en los minutos finales. Una vez concluido el encuentro se generó una gresca provocada por el argentino Calleri, autor del gol brasileño quien se burlaba de los bolivianos. Un caso similar le sucedió a Bolívar también de La Paz que necesitaba ganar al Racing argentino en la altura boliviana y solo pudo empatar 1-1 por lo que quedó eliminado del certamen. El primero de los 16 clasificados fue Atlético Nacional de Colombia que totalizó 16 puntos. Ganó sus cinco primeros partidos y luego empató sin goles el otro, justamente ante Huracán. Este hecho inédito, que vuelva a jugar con el equipo que tuvo de rival en la última fecha de la

?Yf ML;

D9K DD9N=K

fase de grupos, hace pensar que los emparejamientos deberían ser por sorteos y no por orden de clasificación. Otro detalle de la fase de grupos de la Copa es la eliminación de seis campeones de este torneo: Colo Colo, Peñarol, Olimpia, LDU, San Lorenzo y Palmeiras.

Atlético Nacional- Hura cán Central- Gremio Mineiro- Racing Toluca- Sao Paulo Pumas- Táchira River Plate- I. Del Valle Corinthians- Nacional Boca Juniors- Cerro Porte ño

BMDAG E=DzF<=R 9;D9J× FGLA;A9

<]kea]fl] km em]jl]

HAR9JJG >9DD× H=F9D Q H=J<A× :J=E=F

Fg ^m] km fg[`]  No tuvo una buena jornada. El peruano Claudio Pizarro erró un lanzamiento penal a los 57’, en la derrota de local de su equipo Werder Bremen por 2-1 ante el Hamburgo, al iniciarse la fecha 31 de la Bundesliga alemana. Werder Bremen necesitaba el triunfo para salir de la zona de descenso y ayer tenía la oportunidad perfecta ante un rival directo, pero falló. Los locales se adelantaron gracias a un doblete del atacante Lasogga (5’ y 32’). En el complemento, Clau-

dio Pizarro fue trabado en el área a los 57’ y el árbitro no dudó en cobrar penal. El propio “Bombardero” ejecutó el penal, pero el arquero checo Drobny atajó su disparo. A los 65’ Ujah marcó el descuento con golpe de cabeza, y en la última jugada, Pizarro se anticipó a un defensa y mandó un cabezazo que pasó muy pegado al palo izquierdo. Con la derrota, Bremen continúa en zona de descenso con 31 puntos, cuando faltan tres fechas para el final del torneo. Su próximo rival será Stuttgart.

 Por la mañana se informaba erróneamente el fallecimiento del exjugador y crack peruano Julio Meléndez Calderón, de quien se dijo que a sus 70 años de edad sufrió un aparente paro cardíaco la noche del jueves, según varios medios locales e internacionales. Sin embargo, fue el propio Julio Meléndez quien salió al frente desde Miami, para asegurar sentirse “feliz y contento” en declaraciones a dos radios capitalinas. “Estoy de parranda. Feliz y contento. Gracias a todos los que se han preocupado por mí. En ningún momento fui al hospital, tal y como se especuló. No sé con qué intención corrieron ese rumor. A todo el país le mando saludos y pronto estaré por allá”, señaló. Minutos más tarde en

 Un buen triunfo obtuvo UTC de Cajamarca de local sobre La Bocana de Piura. Los de la sierra derrotaron 2-1 con goles de Mendoza y Vergara. Descontó el delantero Borges de penal a los 77 minutos. El cuadro cajamarquino sumó 17 puntos e igualó en puntaje a Cristal y Alianza Lima que

tiene dos partidos menos. El elenco piurano se quedó con sus 10 unidades. Hoy prosigue el torneo Apertura con los partidos Alianza Atlético de Sullana- Melgar a partir de las 12:30 horas y a las 15:00 horas se enfrentarán Real Garcilaso ante Deportivo Municipal.

Fa[g nY l]j[]jg  Luego que comenzó ganando los primeros especiales en su categoría, el peruano Nicolás Fuchs terminó tercero, completando los 8 especiales de ayer en el Rally de Córdoba, Argentina por el campeonato mundial de Rally. Nuestro compatriota hizo un tiempo total de una hora, 37 minutos y 47 segundos. El nacional se ubicó en puesto

15 en la general, superando a tres pilotos que compiten en la serie 1 (Fuchs compite en la serie 2). El ganador en su categoría fue el árabe Al-Kuwari Abdulaziz con 1:35.49. Segundo fue Diier Arias con 1:36.42. El ganador absoluto de la etapa es Jari Matti Latvata con 1:26.31. Hoy continúa la carrera con 6 especiales.

=d Yk Çje]  El peruano Diego Elías triunfó en la primera ronda de PSA World Series que se desarrolla en Egipto. Con parciales de 11-6, 11-5 y 11-6 venció 3-0 al británico Ben Coates. La victoria lo clasificó a la segunda ronda que son los octavos de final del campeonato. Hoy se debe enfrentar al qatarí Abdulla Mohd Al Tamimi preclasificado 15 en el torneo quien venció en la ronda de ayer al local Ahmed PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

Radio Capital, habló telefónicamente señalando “Voy a morir cuando Perú se clasifique al Mundial”, finalizó quien destacó en Boca Juniors de Argentina.

www.diariouno.pe

Hussein 3-0 (11-6,11-6-11-3). Si supera está ronda se enfrentará al vencedor del mexicano César Salazar y el danés Kristian Frost Olesen. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, SÁBADO 23 DE ABRIL DE 2016

MFAN=JKAL9JAG$ d \]j \]d 9h]jlmjY$ nakalY Y ; kYj NYdd]bg ]f Ljmbaddg [gf lj]k ZYbYk aehgjlYfl]k& GZb]lang \] e]j]f_m]k ]k _YfYj dgk lj]k hmflgk q dg_jYj hjae]j lgjf]g \]d Y g&

HYjY\Y \a^ [ad

U

no de los partidos más complicados del torneo lo asumirá esta noche en el estadio Mansiche de Trujillo, el líder del Apertura, Universitario, que visitará al César Vallejo, teniendo la ausencia de tres importantes pilares en el equipo, como son el uruguayo Diego Guastavino, el goleador Raúl Ruidíaz y el atacante Hernán Rengifo, por estar lesionados. Los 23 puntos que le permiten comandar la tabla a cuatro fechas del

final, con un partido menos (ante San Martín), le dan la primera opción a ganar este Apertura, para lo cual esta noche no debería enredar puntos, ya que con ello mantendrá la ventaja de cinco sobre su inmediato seguidor Deportivo Municipal. Sin embargo, el no tener a Guastavino, Ruidíaz (de forma especial), además de Rengifo, debilita proporcionalmente la ofensiva crema, siendo los reemplazantes probables Giordano Mendoza y Juan Diego Gutiérrez, pasando nuevamente

Adan Balbín a la volante, pues reaparecerá el colombiano Breynner García. Por su parte, César Vallejo bajo la batuta de Ángel Comizzo, tiene cuatro partidos, con un triunfo, un empate y dos derrotas, lo que no ha permitido salir de la última posición con solo siete puntos, y por ello está obligado a ganar sí o sí, poniendo lo mejor de su oncena con su goleador Daniel Chávez y el volante Alejandro Hohberg como volante creativo. El partido promete y hay buena demanda de entradas.

www.diariouno.pe

ALINEAC

IONES

CÉSAR VAL LEJO: U NIVERSITA Libman RIO: Cáceda Álvarez Chávez Cardoza García Ciucci Benincasa Serrano Trauco Riojas Romero Cruzado Balbín Hohberg Mendoza Vidales Flores Chávez Polo Montes Gu DT: A. Com izzo DT tiérrez : J. Carran za H

ORA: 20 ESCENAR :00 horas IO: Estad Trujillo io Mansi ch

e de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.