Diario UNO - 21 Febrero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

La iniciativa EITI

www.twitter.com/diariounolevano

¿Transparencia o lavado de cara de las industrias extractivas? Aproximación de un balance crítico 16 años después

Foro regional contará con expertos internacionales que analizarán el papel del mecanismo EITI, para ver si ha servido sólo para que las mineras transparenten sus cuentas o qué aportes positivos han dado a los países que albergan a estas empresas.

Martes 23 de febrero, 6:00 pm Hotel Sol de Oro, Calle San Martín 305. Miraflores

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

DIARIO

[Política 3]

CIRCULACIÓN NACIONAL

García y PPK arremeten contra Guzmán

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

;gdmefY \]d <aj][lgj

Entrañas de la prensa [Política 2]

Director: César Lévano

VERÓNIKA MENDOZA LA DENUNCIA

C]acg [Ydd [j e]f]k \] dY \a[lY\mjY [ Política 4 ]

1 MARZO 9AM

Además, pagó sus estudios con plata de la corrupción, afirma, al marcar diferencias con la hija del dictador.

HOY Estragos de diarioUNO.pe

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Los trabajadores en situación calamitosa y las liquidación de La Oroya y Cobriza a precio de remate es una muestra.

VÍCTOR HURTADO OVIEDO es malo. El “matrimonio gay” no CÉSAR AUGUSTO DÁVILA El niño de la gorrita.

Conferencia Nacional de Trabajadores (CONADET) - CGTP 2016

DERRAMA MAGISTERIAL, AV. GREGORIO ESCOBEDO - 598 JESÚS MARíA

www.diariouno.pe

Nº 107

privatización fujimorista

MARCO FERNÁNDEZ Román. Entrevista a Celeste Acosta CARLOS SANDOVAL CÁCERES Un pacto por el Perú y sus adultos mayores.

¿QUÉ PROPONEN LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES A LOS TRABAJADORES?

AÑO: 3

EDITOR: PACO MORENO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Entrañas de la prensa

U

mberto Eco, el gran narrador y semiólogo italiano ha muerto. Creo oportuno reproducir lo que el 31 de mayo de 2015 escribí en esta columna. En días recientes hemos dado cuenta del gran libro de Umberto Eco Número Cero. Nos complace haber ubicado después una entrevista con el gran escritor y semiólogo en la revista francesa Le Point, edición del 7 de mayo. El entrevistador precisa que Eco toma el pulso de la prensa y que su diagnóstico es inapelable. En la introducción se lee: “1.- La prensa está enferma desde los años 90. 2.- Está condenada a dispararse al sensacionalismo para sobrevivir todavía un poco. 3.- Los lectores se han evaporado porque ya saben todo, pero también porque están persuadidos de que les cuentan cualquier cosa con tal de ocultarles lo esencial. Cuando le dijeron a Eco: “Número Cero ofrece una mirada muy sombría del mundo europeo contemporáneo. ¿Qué es “Si Hitler hubiera exactamente lo que le inquieta?”. conocido mejor a La respuesta fue: Napoleón o leído “¡Oh, yo no me inquieto por mí! tengo La guerra y la 83 años, puedo abanpaz de Tolstoi no donar el mundo, pero me inquieto por mis habría invadido nietos. El mundo en que Rusia”. van a vivir está infestado por el terrorismo, lo que significa que se vivirá en inquietud permanente; pero también será un mundo que carece de memoria. Esta nueva generación que vive con la Internet no conoce más que el presente”. Eco explica que un joven de hoy puede recibir grandes fragmentos del pasado, pero es incapaz de decodificar esta información. “Pero es importante conocer los errores cometidos en el pasado para construir nuestro presente. Si Hitler hubiera conocido mejor a Napoleón o leído La guerra y la paz de Tolstoi no habría invadido Rusia”. Eco se refiere a las fuentes a que recurre (o inventa) la prensa de hoy. “Hubo un tiempo”, expresa, “en que se conoció la fuente de las informaciones: Las agencias de prensa. Con la aparición de Internet ya no se sabe quién habla”. Un columnista de ultraderecha, especializado en insultar y mentir, aseguró en estos días, una vez más, que bajo la dictadura de Francisco Morales Bermúdez yo me fingí enfermo para evitar el destierro. Como si no fuera cierto el hecho de que me enviaran al hospital de Policía, gracias al reclamo colectivo de la dirigencia de izquierda, mis compañeros de prisión. Radiografías demostraban mi gravedad. El azar me hizo encontrar un testimonio sobre el momento en que fui internado y operado de urgencia en el nosocomio policial. Fue enviado por Gregorio Martínez, el autor de Canto de Sirena, a un amigo. Dice así: “Los tontos gendarmes, al verme el corte milico de pelo, aceptaron mi alegato de ser el coronel Martínez y se me cuadraron y luego me abrieron cancha para llegar hasta donde estaba César Lévano, incomunicado y apartado del mundo por rejas y vigilantes”.

diarioUNO.pe

Agitan el Twitter Con Vladi

No dicen nada

Daniel Urresti cuestionó el doble discurso de Keiko Fujimori respecto a la corrupción y derechos humanos.“A veces pienso en mi mamá y me da pena porq la electrocutaban, pero luego recuerdo que fue para que mi tío Vladi me haga 1ra dama y se me pasa”, escribió.

Susana Villarán se refirió a las acusaciones contra Acuña por haber visitado el SIN de Montesinos y Fujimori. “Keiko fue la Primera Dama del #fujimontesinismo y nadie dice nada.Acuña es acusado de reunirse con Montesinos y todos pierden la cabeza”, comentó en Twitter.

MEJOR ES REÍRSE

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Interesante, al margen de su espontaneidad o precisamente por ella, la “encuesta flash” de Canal 11 que la noche del viernes último abrió sus teléfonos por un tiempo determinado para que los televidentes expresen, al aire, sus preferencias electorales. El resultado fue ampliamente favorable a Verónika Mendoza, con 30 votos, seguida de lejos por Alan García (12), Alfredo Barnechea (9), Julio Guzmán (8) y Keiko Fujimori (5). Muchos recuerdan que en 2011 Ollanta Humala comenzó su repunte en sondeos similares del mismo canal.

PURAS

Me voy porque no hay garantía que en mi casa voten por mí…

ECO:

diarioUNO

Verónika destaca en encuesta de TV-11

pataditas Da pelea

César Acuña reiteró ayer en Huaraz que no ha visitado la sala del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) en el año 2000, tal como aseguró la entonces secretaria del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, Matilde Pinchi Pinchi. Aseguró que la hoy candidata Keiko Fujimori vivió con Montesinos mientras él se enfrentó al régimen fujimorista cuando fue congresista el 2000.

Los gastos

La palabra

Los partidos y alianzas electorales que participan en las elecciones gastaron hasta el momento, en dos meses de campaña, más de 8 millones de soles y recaudaron ingresos por 9.3 millones de soles, según los reportes entregados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La balacera

El cardenal Juan Luis Cipriani exhortó a los candidatos a la presidencia a “defender la vida”. Es decir, a manifestarse en contra de la legalización del aborto.“Vamos a defender nuestro primer derecho, que es la vida. Todos estamos de acuerdo que es el primer derecho. No es un tema para aprovecharlo políticamente. Yo creo que a ningún candidato se le ocurre defender la muerte”, expresó.

La voz clara El presidente de Todos por el Perú, Áureo Zegarra dijo que entregarán la documentación al JEE para resolver las observaciones.“El partido tiene su propia normatividad.Aquí lo que está en juego es que si los estatutos fueron modificados. Finalmente, la asamblea realizada el 20 de enero de este año que el JNE duda de su realización va en contra del principio del derecho de tramite registral y violenta el otro principio básico de la participación constitucional”, añadió.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Pedro Pablo Kuczynski pidió dejar de lado por un momento el caso Julio Guzmán pues consideró que más importante y preocupante es el avance de la delincuencia y la inseguridad ciudadana. “Lo más grave es la balacera en la Vía Expresa donde hay un muerto y heridos, eso es gravísimo. Estoy mortificado y preocupado por esta situación de criminalidad que hoy vivimos, basta de violencia, los peruanos no merecemos esto”, señaló.

Vero por la seguridad

Verónika Mendoza llamó ayer en Lambayeque a detener la ola creciente de inseguridad y delincuencia que nos azota a diario. “Para ello, entre otras medidas, propondré que las rondas campesinas ayuden en la tarea de controlar y disminuir los altos índices de inseguridad que hoy padecemos”, señaló. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Se lanzan contra Guzmán

3 POLÍTICA

PPK Y GARCÍA SOSTIENEN QUE HAY NEXOS entre aspirante de Todos por el Perú y Nadine Heredia

Los candidatos Pedro Pablo Kuczynski y Alan García, quienes vienen cayendo en las encuestas, coincidieron en arremeter contra Julio Guzmán acusándolo de tener nexos con Nadine Heredia, a raíz de un tuit de la primera dama en el que critica las leguleyadas y pide solucionar pronto el caso Guzmán en el JNE. Las declaraciones de PPK y García respondieron a un comentario de Heredia, quien criticó al JNE por su resolución contra la candidatura de Julio Guzmán. “Déjense de leguleyadas, el JNE solo demuestra con su decisión quiénes son sus predilectos”, escribió en Twitter la también presidenta del Partido Nacionalista. Ello desató las iras de los dos citados candidatos. “PREDILECTOS” PPK, quien fue desplazado del segundo lugar y ahora va tercero según las últimas encuestas, consideró que Nadine Heredia no debería interferir en el caso de Julio Guzmán. “Yo diría que ella (Nadine) parece tener sus predilectos también. No debería interferir en esto y dejar que los miembros del Jurado Electoral Especial hagan su trabajo”, dijo Kuczynski, quien sostuvo que Guzmán representa los intereses de Nadine Heredia y del gobierno en estos comicios. “Eso piensa mucha gente incluyéndome a mí”, declaró. Kuczynski aprovechó para pedir al JNE que sea imparcial y que aplique la ley a todos por igual. “Ojalá todos los partidos estén en capacidad de cumplir con todos los procedimientos, el JNE debe ser igual de drástico con todos, así como en el caso de Guzmán”, refirió.

NADINE HEREDIA

Dejen de especular sobre mí  La presidenta del Partido Nacionalista Peruano, Nadine Heredia, hizo una exhortación para que en la actual campaña, cesen las especulaciones en torno a sus preferencias electorales. Heredia Alarcón hizo esta declaración después que los candidatos Alan García y Pedro Pa-

ALAN AL ATAQUE El candidato aprista Alan García, quien va quinto en las encuestas, se sumó a los cuestionamientos contra Guzmán al asegurar que tiene vínculos con Nadine Heredia, primera dama y presidenta del Partido Nacionalista. “La señora Nadine es jefa, parece, política del señor Julio Guzmán”, expresó Alan García. Basó sus afirmaciones en unas “fotos que muestran a Julio Guzmán vestido de rojo y sirviendo al proyecto de los Humala en actividades proselitistas y políticas”. García se olvidó de las fotos en las que aparece junto al acusado de narcotraficante Gerald Oropeza en el velorio de su padre Américo Oropeza, exmilitante aprista. García expresó irritación por el comentario de Nadine Heredia sobre el Jurado Nacional de Elecciones por no resolver con celeridad el caso

de la candidatura de Guzmán. “Es obvio que eso tiene que hacer la señora Nadine Heredia, defender a quien le cuide las espaldas después”, comentó el jefe aprista. Sin embargo, Alan García coincidió con Nadine Heredia al pedir al Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 que decida de una vez lo referente a la candidatura de Julio Guzmán. NO ME DEFIENDAS Julio Guzmán consideró que las palabras de Nadine Heredia en su favor sería una “movida política” y cuestionó el hecho de que le quieran poner “a la fuerza una nueva etiqueta”; en este caso, la del candidato del gobierno, escribió en Twitter. Guzmán sostuvo que lo de Nadine es una maniobra. “Si realmente hay un vínculo entre la primera dama y yo, la prensa lo va a descubrir. Nosotros hemos dicho que no existe ni

uno solo”, declaró. Recordó que el candidato del Partido Nacionalista es Daniel Urresti y que él estuvo incluido dentro del grupo de personas que fueron seguidas por la Dirección Nacional de Inteligencia, presuntamente por orden del gobierno. Incluso aseguró que, en un eventual gobierno suyo, irá “a fondo en la investigación de las agendas de Nadine” y de los casos de corrupción de la administración Humala.

ADEMÁS EL LEGISLADOR NACIONALISTA JOSUÉ GUTIÉRREZ negó que el gobierno esté apoyando a Julio Guzmán y recordó que Daniel Urresti es el único representante del Partido Nacionalista Peruano.

GUZMÁN NO CUMPLIÓ AYER CON LEVANTAR OBSERVACIONES

Jura que hoy sí dará documentos al JEE  El viernes Julio Guzmán aseguró que ayer entregaría los documentos para levantar las observaciones a su inscripción realizadas por el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, pero no cumplió con su palabra y afirmó que hoy sí lo hará. Explicó que su partido presentará recién hoy los documentos requeridos, porque “vamos a hacerle un añadido a la argumentación para hacerla más

sólida. Nada está perdido, todo lo contrario”, destacó. El JEE Lima Centro 1 solicitó al partido de Guzmán aclarar con documentos “que considere pertinentes” la conformación de su Tribunal Nacional Electoral. También le pidió demostrar con papeles si el vocal del referido tribunal, Alan Bravo Gutiérrez, estuvo inscrito en Todos por el Perú cuando se emitió el acta de las elecciones internas.

www.diariouno.pe

blo Kuczynski la atacaron por criticar la actitud del Jurado Electoral Especial en el caso Julio Guzmán. “Dejen de especular sobre mis preferencias electorales. Hay que ser claros, JNE debe actuar con equidad y celeridad con todos”, escribió la esposa del mandatario Ollanta Humala.

CANDIDATO SE REBELA

Impugnan retiro de Reggiardo  El candidato al Congreso del partido Perú Patria Segura Thomar Saldías impugnó el retiro de la lista parlamentaria de las elecciones, realizado por Renzo Reggiardo. Precisó que la decisión de no participar en las elecciones fue tomada solo por Reggiardo y sin conocimiento de sus candidatos, quienes se habrían enterado por televisión. “Queremos mantenernos en carrera, él tiene todo el derecho de renunciar pero no puede

obligar al resto al hacerlo sin habernos preguntado y nosotros aceptado; violenta el derecho de elegir y ser elegido”, apuntó.

SEGÚN PROÉTICA

Reforma electoral es prioridad  La reforma electoral debe ser prioridad A1 para el nuevo Congreso que entrará en funciones el 28 de julio, dijo el director ejecutivo de Proética, Walter Albán, quien advirtió que el país vive hoy los efectos de no tener buen diseño de normatividad. “Todo lo que se observa hoy en el ámbito electoral, con informaciones que van de un lado a otro, generan confusión y hacen notar que carecemos de un buen diseño de normatividad electoral a pocas semanas de la votación”,

aseveró. Dicho contexto, indicó, evidencia que no se puede esperar a que venga un nuevo proceso para preocuparse en mejorar el diseño electoral.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, aseguró ayer que un eventual gobierno de Keiko Fujimori sería nefasto para el país debido a que ella tiene relación estrecha con la corrupción y mantuvo silencio cómplice frente a los crímenes de la dictadura, lo que se manifiesta con la presencia de Cecilia Chacón como número uno en su lista parlamentaria. En declaraciones a la prensa en Lambayeque, donde desarrolla su campaña, fue preguntada sobre las diferencias entre ella y la candidata de Fuerza Popular, y respondió: “Para empezar, ella ha sido la primera dama del gobierno más corrupto de nuestra historia. Ella se hizo de la vista gorda frente a las esterilizaciones forzadas en las que se violaron los derechos de miles de mujeres humildes del interior del país (…) y hasta el día de hoy sigue diciendo que es un tema aislado, que es un tema que habrá que investigar”, indicó. “Es increíble que no pueda conmoverse con el caso de mujeres violentadas en sus derechos fundamentales y que hace 14 años esperan justicia. No conforme con no solidarizarse con el dolor de estas personas, considera que el caso no tiene importancia y que se trata de casos aislados”, señaló en Lambayeque. Verónika Mendoza mencionó también entre las diferencias entre ella y la candidata Fujimori, a los estudios de esta en Estados Unidos, financiados con dinero de la corrupción.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Keiko calló frente a crímenes y corrupción  VERÓNIKA MENDOZA DENUNCIA que candidata de Fuerza

Popular pagó sus estudios con plata de la corrupción.

Fujimori, que la plata de la corrupción financie mis estudios”, agregó. Subrayó que “son numerosísimas las cosas que nos diferencian de la señora Fujimori, que sabemos que de llegar a la presidencia sería nefasto para nuestro país”, lo que se debe evitar.

“No entiendo cómo pudo estudiar con dinero del que no sabía su procedencia. Eso es corrupción y no puede decir que no tenía conocimiento. Ella pudo trabajar para pagar sus estudios, como lo

han hecho miles de peruanos que han salido al extranjero”, refirió. ”Yo jamás hubiera aceptado que mis estudios se financien con plata de la corrupción. Yo misma me

he tenido que financiar mis estudios en Francia, tuve que cachuelear cuidando niños, friendo papas, como hace nuestro pueblo, dignamente. Jamás hubiera aceptado, como ha hecho la señora

VERÓNIKA HACE LLAMADO AL EJECUTIVO

Gobierno debe acudir a la zona de derrame Verónika Mendoza exigió la presencia inmediata de las autoridades del gobierno para evaluar, dirigir y solucionar los graves daños y pasivos ambientales y sociales que ha generado el último derrame de petróleo ocurrido en Chiriaco, Amazonas. “Hasta el momento, desde que se han producido los lamentables sucesos de Chiriaco, ninguna autoridad del gobierno se ha hecho presente a dialogar con los dirigentes de las comunidades para evaluar los daños en la salud y el medio ambiente” dijo la candidata del Frente Amplio que sí estuvo en esa zona afectada. Sobre los crecientes niveles e índices de inseguridad ciudadana por las que atraviesa nuestra población dijo

que “tenemos que detener esta ola creciente de inseguridad y delincuencia que nos azota diariamente. Para ello, propondré que las rondas campesinas ayuden en la tarea de controlar y disminuir los altos índices de inseguridad que hoy padecemos”. Sostuvo que para eliminar la delincuencia y disminuir la inseguridad, otra de las acciones que realizará será declararle la guerra a la corrupción enquistada en el sistema de justicia peruano. “No es posible que mientras nuestros efectivos de la Policía Nacional detienen y ponen bajo arresto a peligrosos delincuentes, la justicia peruana termine absolviéndolos y regresándolos a la calle para que continúen con sus delitos y perjuicios a la sociedad”, dijo.

www.diariouno.pe

CONTRA CORRUPCIÓN Mendoza manifestó que el fujimorismo sigue siendo una cuna de corruptos. “Keiko sigue diciendo que Alberto Fujimori solo cometió algunos errores, cuando el señor está sentenciado por 25 años por corrupción y por violación de derechos humanos”. Mendoza recordó que por lo menos cinco de sus colegas fujimoristas están siendo investigados por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. “Pero Keiko no dice nada”, cuestionó. En otro momento Verónika Mendoza se mostró segura de llegar a la presidencia y aseveró que una de sus primeras acciones será cambiar la Constitución

para poner un alto a los actos de corrupción. “Vamos a cambiar la Constitución para que los delitos de corrupción no pueden prescribir, y que alguien que le ha robado al Estado nunca más pueda volver a ser funcionario público. Además se aplicará una reforma de la Contraloría y las OCI ya no dependerán de los municipios o gobiernos regionales”, declaró. QUE MUESTRE CUENTAS Sobre el financiamiento de la campaña, Verónika sostuvo que por una cuestión de transparencia, Keiko Fujimori debe mostrar la lista de los aportantes de su campaña a través de los famosos cócteles. “La ciudadanía y los votantes merecen saber cómo estamos financiando nuestras campañas. Es algo muy extraño que en un solo cóctel su organización política recaude 750 mil soles. Ha realizado otro y por cuestión de transparencia debería mostrar la lista de sus financistas”, anotó.

ADEMÁS MENDOZA DIJO

que el caso que Keiko debería aclarar a sus votantes es “quiénes son sus generosos financistas” que le aportaron dinero a través de una empresa norteamericana que no tenía ningún movimiento bancario.

EN AREQUIPA

Improcedente la lista congresal de Verónika El Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa declaró improcedente la solicitud de inscripción de la lista de candidatos al Congreso del partido Frente Amplio, que postula a Verónika Mendoza a la Presidencia. De acuerdo a la entidad electoral el mencionado grupo político ha “vulnerado las normas de democracia interna”. La presidenta del JEE, Consuelo Aquize, informó que el pedido del legislador Justiniano Apaza, para ser incluido en la lista al Parlamento del Frente Amplio,

fue declarado improcedente. Sin embargo, enfatizó que ante una declaratoria de improcedencia, los interesados tienen tres días para impugnar la resolución del Jurado Electoral Especial ante el Jurado Nacional de Elecciones. El JEE detectó tres momentos en los cuales se habría alterado la conformación de la lista de candidatos: Deissy Díaz y Apaza figuran con otros cuatro candidatos en una lista. Sin embargo, en una segunda no figuran, y además Apaza no es incluido en una última.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Acorralado por acusaciones 

ORGANISMOS ELECTORALES Y FISCALÍA INVESTIGAN A CÉSAR ACUÑA por plagios en Universidad Complutense, en U. de Lima y por entrega de dinero a cambio de votos.

El cerco se estrecha en torno a César Acuña y parece no dejarle escapatoria, pues tiene investigaciones en los organismos electorales y el Ministerio Público por los casos de plagio y entrega de dinero por votos, así como una pesquisa sobre su hoja de vida, plagada de títulos conseguidos con medios nada santos, según sus detractores; amén de un proceso sancionador por regalar dinero en su campaña. El presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, Manuel Miranda, informó el viernes que ha solicitado la investigación de la hoja de vida del candidato de Alianza para el Progreso (APP), por las denuncias de plagio que existen en su contra. Acuña tiene denuncias por presunto plagio en las tesis de doctorado que presentó ante la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y de maestría, en la Universidad de Lima. En el primer caso, es sometido a investigación por la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos Aduaneros y Contra la Propiedad Intelectual a cargo del fiscal David Tapia Santisteban. EVIDENCIAS La Fiscalía evalúa los datos proporcionados por el ingeniero agrónomo Luis Vélez, y los de la antropóloga Sandra Rodríguez, quienes mostraron los hallazgos de páginas completas que habrían sido copiadas en la tesis de César Acuña. Sobre el plagio del libro del educador Otoniel Alvarado, Manuel Miranda dijo que

“hemos decidido solicitar a la Dirección Nacional de Fiscalización del JEE, la investigación exhaustiva de la hoja de vida del candidato presidencial especialmente en lo que se refiere a sus grados académicos”. Miranda precisó que la Dirección Nacional de Fiscalización deberá cursar informes y oficios correspondientes a las instituciones donde el candidato cursó estudios. Asimismo han cursado el oficio correspondiente al Ministerio Público para que este investigue y evalúe si existe responsabilidad penal. “No es información que obra en la hoja de vida, por tanto es materia de responsabilidad penal. Por ello, este JEE ha considerado pertinente enviar el oficio al Ministerio Público y a la Oficina de Derechos de Autor de Indecopi”, declaró.

ENTREGA DE DINERO El presidente del JEE señaló que ha sido enviado al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el vídeo en el que César Acuña aparece entregando dinero a electores de Chosica para su evaluación correspondiente. “Hemos enviado el video a la Dirección de Fiscalización del JNE para que presente el informe de Fiscalización, a fin de evaluar si este jurado va a iniciar procedimiento administrativo sancionador aplicando el artículo 42 de Ley Orgánica de Elecciones”, refirió. Al respecto, el analista Fernando Tuesta Soldevilla, dijo que el artículo 42 de la ley electoral señala de manera clara que un candidato de un partido no puede ofrecer regalos, dádivas o dinero, mayor a 20 soles. Acuña sostiene que no se puede aplicar una ley que se ha promulgado en

enero, después de la convocatoria electoral hecha en octubre. EN EL SIN Por si fuera poco, Acuña también es acusado de haber visitado el SIN de Montesinos, tomando como referencia viejas declaraciones que en su momento no motivaron imputaciones ni acusaciones. En este caso el candidato de Alianza para el Progreso (APP), se defendió diciendo que no le “tembló la mano” para denunciar a Vla-

ADEMÁS

Fernando Tuesta aclara que el caso de la entrega de dinero en campaña no es tan fácil como Acuña piensa, ya que el Código Penal, artículo 356, indica que su accionar igual es considerado un delito penal. “Lo que se está haciendo es la compra de votos. Incluso si no se aplicara la ley electoral, sí se le aplicaría el Código Penal “, explicó.

PIDEN A CANDIDATOS NO EMPAÑAR ELECCIONES

Jalón de orejas a Reggiardo por excesos El representante de Idea Internacional en Perú, Percy Medina, invocó a los candidatos a mantener la calma y no lanzar expresiones que empañen la actuación del JNE. “Es importante ser muy cuidadosos en las opiniones sobre los entes electorales y el devenir del proceso porque es el objetivo de todos garantizar la confianza en el proceso y en sus autoridades”, opinó.

Hizo una tácita alusión a Renzo Reggiardo y a su argumento de que se retiró de la contienda por la falta de confianza en los organismos electorales, cuando todo indica que renunció en realidad porque no aparecía en las encuestas. Medina sostuvo que los candidatos y analistas deben medir sus comentarios porque pueden dañar la confianza de la población hacia los

entes electorales, que actúan como “garantes del proceso”. SIN CAMBIOS El representante de Idea Internacional calificó como “inoportuno” el cambio de uno de los miembros del JNE y refirió que, si bien no hay prohibición para que el Ministerio Público reemplace a su representante, debería esperar al término de la contienda electoral.

dimiro Montesinos. Aseguró que cuando era congresista en 2000 elaboró un informe en minoría por el ‘vladivideo’ en el que aparecen Montesinos y Alberto Kouri. “Ese informe sirvió para acusarlos constitucionalmente a ellos. Yo hice el informe y de ahí Alberto Fujimori se fue a Japón y de ahí regresó, porque César Acuña lo denunció”, señaló. Sin embargo, el informe en minoría de César Acuña solo acusó constitucionalmente al excongresista Alberto Kouri, mas no a Vladimiro Montesinos ni a Alberto Fujimori.

En cuanto al fallo que emitiría el Jurado Electoral Especial sobre la procedencia de la candidatura del Julio Guzmán, señaló que es una decisión independiente de la emitida por el pleno del JNE. Explicó que el JNE solo abordó temas procedimentales sobre el estatuto y reglamentos, mientras que el JEE evaluará lo que compete a la inscripción de las listas y cumplimiento de requisitos.

www.diariouno.pe

5 POLÍTICA ACUÑA PLANTEA

“Universalizar” educación inicial

Durante su visita a la localidad ancashina de Huaraz, César Acuña hizo diversas propuestas referidas al sistema educativo, entre ellas la de “universalizar” la educación inicial en el país. Explicó que ello implica que durante un eventual gobierno suyo “ningún niño dejará de estudiar”, debido a que el Estado velará porque todos los menores en edad escolar asistan a recibir clases, dijo. De igual manera, en el discurso dado en un mitin celebrado en Huaraz, Acuña reiteró su ofrecimiento de proveer de un “kit escolar” a todos los alumnos de educación inicial y primaria cada año, al inicio del año escolar. El aspirante presidencial reiteró, además, que durante una eventual gestión se instalarán filiales del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) en todas las provincias del país. Con ello, detalló, se dará oportunidad a los jóvenes que egresen de los colegios para que puedan acceder a carreras técnicas en todo el país. Acuña ofreció, además, crear una entidad bancaria especializada en atender a los pequeños y medianos empresarios, brindándoles créditos en adecuadas condiciones, con razonables tasas de interés.

TOLEDO EN CHICLAYO

Ofrece plan para construir reservorios Alejandro Toledo se comprometió a impulsar un programa nacional de construcción de reservorios, a fin de aumentar la capacidad hídrica y mejorar la productividad agraria en el país. “El problema que por centurias hemos tenido en el agro ya no es la tierra, sino el agua. Tierra hay y ha sido repartida. El problema ahora es irrigarla”, señaló. El expresidente hizo estas declaraciones tras reunirse con la Junta de Regantes de Capote, un caserío agrícola en el distrito de Picsi, Chiclayo, donde se siembra arroz y caña de azúcar. Explicó que, además de construir la segunda parte del proyecto de riego Tinajones, se necesita tres nuevos reservorios en Sipán, Sicán y Montería, con lo cual se cubriría las necesidades de agua hasta Mórrope.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

Giacosa personalidad y un objetivo. Las ruidosas manifestaciones de autoridad son frecuentes.” ¿En quién está pensando en este momento querido lector? ¿Qué figurita de su archivo mental ha irrumpido en su conciencia? Otra: “Una vieja chimpancé hembra puede tener más autoridad en el día a día, que un joven macho recientemente promovido”. Las similitudes con nuestra especie no son caprichosas: los simios “no ocultan su gusto por el poder y los beneficios”. Nuestros políticos tampoco aunque algunos, no todos, tratan de disimularlo. Pareciera que el poder es la droga ideal para embriagar a los primates superiores. Marea, idiotiza, altera la visión de la realidad y, si la justicia fuera tal, podría conducir a la cárcel. Otra fantástica similitud es la diferencia en las conductas de machos y hembras. Los machos se enfrentan más rápido, pero las hembras, si participan del conflicto, es más difícil que lo abandonen. Otro patrón de conducta dentro del cual podemos incluirnos se refiere a la juventud.Dice De Waal que se ha visto a jóvenes chimpancés que se han criado juntos enfrentarse y matarse cuando adultos. Algo así como militantes juveniles de un mismo partido que cambian luego de orientación y pasan a odiar lo que amaron, incluidos sus ex compañeros. No sé por qué pasó como una ráfaga por mi memoria la imagen de Mario Vargas Llosa.

Ramiro

Angulo Machiavello ulio Guzmán subió como por arte de magia en las encuestas. Cuando muy poca gente lo veía como un candidato sólido de pronto empezó a crecer. En enero, solo el 5% de ciudadanos pensaba votar por él, pero, a mediados de febrero ese 5% creció a un 14.2% y logró ubicarse en el segundo lugar de los sondeos de opinión. Sin embargo esa magia,

diarioUNO.pe

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Guillermo

Preocupado como estoy por el desarrollo que adquiere la justa electoral, acudí a viejos y nuevos libros de sociología y antropología pero terminé, sin darme cuenta, derivando en la etología (ciencia que se ocupa de la conducta animal) y fue allí donde hallé respuestas que, si bien no calmaron mi ánimo, me hablaron de conductas enquistadas en todos los primates que, pelos más, pelos menos, se comportan siempre de la misma manera. Los primates superiores, conocidos como antropoides,entre los cuales nos encontramos los seres humanos, tienen un 98,7% de genes en común y esto hace que, con diferencias de forma, tengamos conductas similares a animales que solemos mirar con un dejo de soberbia. El magnífico libro del biólogo holandés Frans de Waal llamado “La política de los chimpancés” (1982), que ha sido recomendado en la Cámara de Representantes los EEUU (y que seguramente ha inspirado a muchos de sus congresistas) posee relatos que parecen adaptaciones zoológicas de la carrera presidencial desatada en el Perú. Dice De Waal que en temas como la lucha por el poder los chimpancés poseen una admirable inteligencia. Y lean esto: “las relaciones entre individuos que se alían y se traicionan no tienen secretos para ellos”. Y agrega: “Entre los chimpancés las estrategias son siempre individuales y cada uno tiene un lugar en la jerarquía, una

www.twitter.com/diariounolevano

ha empezado a desvanecerse luego que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emitió la resolución que lo ha puesto con un pie fuera de la contienda electoral. Según el fallo del JNE los miembros de “Todos por el Perú” no habría sido de lo más rigurosos y todo indica que han cometido faltas como convocar la asamblea del 10 de Octubre con solo 14 días hábiles de anticipación

De chimpancés, políticos y bonobos

Y ya que el mencionado escritor vino a nuestra evocación podríamos utilizar la irrupción del Nobel enamorado para mencionar la otra cara de los primates superiores: los bonobos. Estos parecen emergidos del Mayo del 68 y hacen el amor en lugar de la guerra. El contacto sexual, en un todos con todos francamente asombroso, disipa las tensiones y crea un clima de paz social que podría poner en cuestionamiento las infinitas maldiciones con las que algunas religiones han estigmatizado al sexo.

Los cuestionamientos que no pocos políticos en carrera tienen, respecto a su curriculum sexual, también los acerca a los bonobos donde, seguramente, harían carrera sin tener que ocultar

la conducta que la sociedad humana desaprueba. Chimpancés y bonobos, de ambos tenemos el 97.6% de genes compartidos, unos dispuestos a la guerra y a conquistar el poder, los otros

Los cuestionamientos que no pocos polí-

ticos en carrera tienen, respecto a su currículum sexual, también los acerca a los bonobos donde, seguramente, harían carrera sin tener que ocultar la conducta que la sociedad humana desaprueba.

¿Cuánto más durará la magia? cuando debieron haberlo hecho con 15 días. Ó haber designado a Gerardo Bravo Gutiérrez como uno de los encargados de escoger a los miembros del Tribunal Electoral cuando no era un militante del partido. Se entiende que con estas observaciones los miembros del JNE buscan garantizar la democracia interna en “Todos por el Perú”, pero, este argumento se cae ya al parecer todos los afiliados estuvieron de acuerdo con las decisiones tomadas. Los cuestionamientos al partido de Guzmán han

sido administrativos y antes que cuestionar el fondo del problema cuestionan la forma. No en vano diversos especialistas han señalado que luego de las apelaciones los miembros del pleno del JNE tendrían que privilegiar el derecho de los partidos políticos de participar en las elecciones y el derecho de sufragio que garantiza que los electores puedan escoger libremente a sus candidatos. Otro de los temas a considerar y que puede ser decisivo es la designación de Luis Arce como el nuevo representante de la fiscalía ante

www.diariouno.pe

el JNE. La incorporación de Arce y la salida de Jesús Fernández quien votó contra el candidato de “Todos por el Perú” han hecho pensar que Guzmán podría seguir en carrera. Según la ley n° 29393 Fernández ya no podría participar en las próximas deliberaciones del ente electoral por ser un juez provisional y tendría que ser reemplazado por Arce, pero, esto tendrá que ser sopesado por el propio fiscal de la nación Pablo Sánchez y la Junta de Fiscales. El 29 de diciembre la fiscalía pidió una opinión al JNE

a hacer el amor con quien sea y a disfrutar la paz. A veces nos sale el chimpancé, a veces el bonobo. En todo caso somos menos originales de lo que creemos. En fin, una rama de nuestros primos hermanos, con menos remilgos y más violencia, muestran que las conductas observadas, especialmente en tiempos de botines políticos, no son una perversa especialidad de la criatura humana, sino un legado genético compartido con otros animales próximos a nosotros.

LOS CUESTIONAMIENTOS al partido

de Guzmán han sido administrativos y antes que cuestionar el fondo del problema cuestionan la forma. sobre los posibles cambios en el ente electoral y este sugirió no hacer ninguno. Nada asegura que Arce vote a favor de Guzmán si este reemplaza a Fernández, pero, si esto sucede la esperanza del candidato de “Todos por el Perú” será mayor.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe La renegociación del contrato sobre la exportación del gas de Camisea es un imperativo soberano que debe realizarse sobre la base de los criterios establecidos en el laudo arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que Petroperú ganó por los reenvíos ilegales de gas. Así lo afirmaron el congresista Manuel Dammert Ego Aguirre y los especialistas Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro (2011-2012); Humberto Campodónico, expresidente de Petroperú (20112012), y Juan Castillo More, de la Coalición de Sindicatos de Petroperú, durante su participación en el XXI Foro Soberanía Energética “Gas de Camisea, por un acuerdo soberano sobre la exportación de nuestro gas”, realizado el viernes último en el Congreso. Manuel Dammert consideró inaceptable que el Gobierno, de espaldas al país, esté renegociando desde hace más de un año el contrato con la empresa Shell (que compró las acciones a Repsol). Dijo que tiene las pruebas de que la ministra Ortiz y el presidente de Perupetro, Luis Ortigas, han viajado a México a realizar tratos al margen de la institucionalidad del Estado. PLAN ENERGÉTICO Aurelio Ochoa remarcó que el marco legal de los nuevos términos con-

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Renegociación del gas, un imperativo soberano 

PLANTEAN EN FORO ESPECIALIZADO y destacan respaldo de laudo arbitral ganado por el Perú. Participantes rechazan tratos del gobierno con transnacional Shell. dose cualquier disposición contraria, como la contenida en el acuerdo de valorización 2.3 del 2010. Otro punto de coincidencia es que el Estado tiene decisión soberana respecto al destino del gas que se exporta, por lo que está facultado para autorizar los destinos diversos y también las condiciones del pago de regalías en beneficio de la nación. Y que la Sunat asuma responsabilidad para la fiscalización del seguimiento de las operaciones de venta de exportación del gas.

tractuales deben ser los establecidos en el laudo, que señala que se cobran las tarifas de las regalías por el destino final donde llega el gas. Humberto Campodónico enfatizó la necesidad de contar con un Plan Energético de mediano y largo plazo, para orientar el desarrollo nacional, mientras que Juan Castillo More destacó la im-

portancia de la empresa nacional Petroperú en el desarrollo nacional, desde su origen en el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado. Los especialistas coincidieron con Dammert en que el pago de regalías al Estado se realiza como porcentaje del precio de venta de destino final de regasificación en el respectivo mercado mundial, anulán-

PLANTÓN FRENTE A PARTIDO APRISTA EN AV. ALFONSO UGARTE

Recuerdan a Alan García que el Comando Rodrigo Franco sí existió Ante las polémicas declaraciones que hiciera Alan García, sosteniendo que “El Comando Rodrigo Franco, es leyenda urbana, no existió”, la Coordinadora Contra la Impunidad (CCI) realizó un plantón frente al Partido Aprista, en la avenida Alfonso Ugarte, en el que los manifestantes expresaron su indignación por estas expresiones de García, “quien pretende cubrir en el olvido y los crímenes cometidos bajo su mandato durante su primer gobierno”. En un manifiesto público, la CCI señala que esos crímenes “a la fecha no han sido juzgados y menos sancionados, pese a haber transcurrido más de 25 años en impunidad. El Comando Rodrigo Franco fue un

7 POLÍTICA

instrumento para la perpetración de la llamada guerra sucia o política de baja intensidad que inició el gobierno aprista, implementado en 1985”. Sostienen que el país no debe olvidar crímenes como el del abogado Manuel Febres Flores, secuestrado y asesinado con siete disparos siendo aban-

donado su cadáver en el túnel de la playa La Herradura en julio de 1988; de Luis Miguel Pasache Aguilar y Sócrates Javier Porta Solano, que fueron asesinados en agosto de 1988, o el del dirigente minero-metalúrgico, Saúl Cantoral Huamaní junto a Consuelo García Santa Cruz, asesinados en febrero de 1989.

www.diariouno.pe

ADEMÁS Dammert plantea

que se declare prioridad nacional la promoción de la industria petroquímica y la masificación del gas natural domiciliario (GND), correspondiendo al Estado destinar una parte de los ingresos obtenidos por la exportación, para Fondo de Promoción de las redes y conexiones domiciliarias que garanticen el abastecimiento a las familias peruanas.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

diarioUNO.pe

Seguridad de cambista es el principal sospechoso LO INTERROGAN EN LA DIRINCRI, donde está detenido. General PNP Vicente Romero afirma que la Policía está cerca de detener a los asesinos. El encargado de custodiar al dueño de la cadena de casas de cambio asesinado durante un asalto en la Vía Expresa, se convirtió en el principal sospechoso luego del interrogatorio al que fue sometido el viernes por la noche en las oficinas de la Dirincri. Para la Policía, resulta sospechoso que Víctor Hugo Benavides Vargas, quien viajaba al lado de Carlos Becerra Meneses (71) para protegerlo, no hizo nada y resultó ileso pese a que los delincuentes dispararon al empresario y a su chofer. Fuentes de la Dirincri indicaron a este diario que no hay una denuncia formal hasta el momento contra Benavides, pero sí una fundada sospecha debido a su actuación y por sus declaraciones. “Cuando narró cómo ocurrieron los hechos dio dos versiones, primero dijo que los delincuentes vinieron de frente a ellos (al empresario y él), y luego que llegaron primero al chofer. No hizo nada para repeler al ataque”, dijo un agente. El conductor, Pedro Ramírez Narciso, recibió dos balazos y se sigue recuperando en la clínica Ricardo Palma. La Policía espera que esté en mejores condiciones para interrogarlo y confrontar su versión con la de Benavides ASESINOS EN LA MIRA Por su parte, el director de la Policía, general Vicente Romero, dijo que sus hombres están cerca de detener a los “marcas” que asesinaron a Becerra Meneses aunque no

Cae presunto asesino de niña  La Policía detuvo al principal sospechoso de haber asesinado a una niña de 12 años durante un intento de asalto a un cambista el 11 de febrero pasado en el Callao. Fueron agentes de la Unidad de Inteligencia de la Policía quienes lo detuvieron en una vivienda del Cercado del primer puerto en la madrugada de ayer. Se trata de Jonathan Alfonso Zevallos Atoche (31), conocido con el alias de “Ignacio” quien fue detenido junto a Johnny José Tanta Padilla, (a) “Johnny”, sindicado como uno de los implicados en el asalto a un trailer en la avenida Argentina. Según la Policía, Johnny sería el cabecilla de una organización criminal denominada “Los Chicos de Sarita”.

Bruno Zevallos Atoche, hermano del presunto asesino, negó las acusaciones en contra de su familiar. No obstante, la Policía determinó que alias “Ignacio” pertenece una banda que se dedica a la extorsión y cobro de cupos en el Callao. Los delincuentes asaltaron a un cambista que viajaba en un vehículo junto a sus dos hijas, una de las cuales murió de un balazo.

POR LEY DE RECOMPENSAS

Elaboran lista de “los más buscados” dio detalles porque la investigación está a cargo del Ministerio Público. “Estamos próximos a detener a estas personas. Estamos por buen camino, sabemos que tendremos resultados en las próximas horas o días”, dijo el director de la Policía. Ante las críticas por la falta de respuesta en este tipo de hechos por parte de la Policía, dijo que la Policía “está tratando de ajustar sus estrategias y ver la manera de tener una respuesta más inmediata para este tipo de casos”. FALTA POLICÍAS EN VÍAS La Vía expresa del Paseo de la República ha sido escenario de algunos de los asaltos más violentos en la capital. Por

ejemplo, está el caso de la recientemente fallecida niña Romina Cornejo, quien recibió dos disparos durante un asalto a la altura del puente Canaval y Moreyra. Asimismo, en la vía expresa de Javier Prado, un cambista fue despojado de unos 10 mil dólares en un asalto a la altura del puente San Luis.

ADEMÁS

Este diario recorrió estas vías encontrando que en gran parte de su extensión carece de vigilancia policial. En la Vía Expresa del Paseo de la República, solo había agentes a la altura del puente 28 de Julio y Javier Prado, mientras que en la vía Expresa de Javier Prado solo encontramos un agente en moto en la curva de la Av. San Luis.

TRAS EL ASALTO DEL VIERNES, la Policía estaría por establecer puestos fijos de vigilancia en los extremos y el centro de la Vía Expresa del Paseo de la República y en la de la Avenida Javier Prado.

LA MOLINA

Vecinos protestan por destrucción de áreas verdes Vecinos de la urbanización La Planicie denunciaron la eliminación de casi mil metros cuadrados de áreas verdes, ubicadas en la vía pública, para construir un colegio de nivel inicial en una zona residencial.

EN EL CALLAO

Ello debido a una disposición del juez del segundo juzgado de La Molina – Cieneguilla, Luis Gustavo de La Cruz, que según los residentes, no debería ejecutarse porque la zona no es compatible para que funcione un colegio. “Resulta reprochable que el

juzgado pida destruir las áreas verdes que hizo el municipio en la cuadra tres del jirón El Lindero”, afirmaron los vecinos. Además, recordaron que hace cuatro años la Municipalidad de La Molina rechazó el pedido del funcionamiento

del colegio porque la zona tiene calificación residencial y esto no permite que un plantel opere en ese sector. “Nuestra urbanización sería un caos si se empiezan a cuadrar autos en la vía pública”, afirmaron.

www.diariouno.pe

El jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, Jaime Reyes, reveló que la Policía está elaborando una lista con los delincuentes más buscados del país a fin de que la ciudadanía pueda participar de la ley de recompensas reglamentada recientemente. “Esta lista la está elaborando la Policía Nacional con el reglamento que se ha puesto en vigencia hace dos días. Además se está procediendo a conformar dos comisiones. Una de terrorismo y otra de criminalidad que se encargarán de esta labor”, dijo Reyes. Entre los delincuentes más buscados está Gerson

Gálvez Calle (a) “Caracol” y Giancarlo Zegarra Cuadros “Careca”, quien se fugó del penal de Lurigancho en el año 2014 con los asesinos del periodista Luis Choy.Ambos son del Callao. Además, Johnny Octavio Mayta Rivas, integrante de la banda “Los Maytas de Campoy”,se dedica al tráfico de tierras.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

www.diariouno.pe

9 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Marco macroeconómico desestabiliza a cadenas comerciales de la Región RIPLEY DE COLOMBIA, PERÚ Y CHILE es un caso que revela, entre otros, la inestabilidad que provoca la crisis global.

La prensa de Bogotá detalla cifras negativas de las tiendas Ripley, La Polar y Casa & Ideas, que las obligan a dejar Colombia, decisiones que son consecuencia de la crisis internacional vigente Y que se profundiza en diferentes cadenas comerciales de América del Sur. La cadena chilena Ripley de Colombia venderá los activos de la compañía de financiamiento al no obtener los resultados esperados en el mercado y arrastra a otras que tampoco pueden competir con los productos del Asia. En una carta enviada al regulador local de valores, Ripley dijo que el cierre de tiendas se realizará de forma escalonada en los próximos 90 días y que la firma honrará sus compromisos legales y con sus proveedores. Para la compañía, a pesar de los múltiples esfuerzos corporativos por mantener sus tiendas, el escenario macroeconómico de Colombia sufrió cambios que no eran previsibles en la época en que se decidió invertir en el país. PÉRDIDAS MILLONARIAS “Se pusieron en marcha múltiples iniciativas para hacer competitivas las tiendas y alcanzar las metas propuestas, pero no se dieron las oportunidades para materializar el plan de negocios originalmente previsto”, afirmó la compañía. Las ventas en Colombia representan un 3% de los in-

ASOCIACIÓN DE CENTROS COMERCIALES

En Perú el comercio supera el 70% Juan José Calle, presidente de Asociación de Centros Comerciales del Perú opina que cerca del 70% del comercio minorista en el país es informal, por lo que el terreno para que el retail moderno se expanda es aún sumamente grande. “Fuera de Lima, la ciudad en términos de comercio más importante es Arequipa. Hace gresos de la firma; sin embargo, generaban una pérdida recurrente que en el ejercicio del 2014 ascendió a 27 millones de dólares. Los costos asociados al cese de operaciones se contabilizarán en sus resultados al 31 de diciembre de 2015 mediante un cargo de unos 92 millones de dólares. Además representará un ingreso aproximado de 18 millones de dólares, en cuanto a flujo de caja, y “la eliminación a futuro de la pérdida recurrente en Colombia”. Tras conocerse la decisión, las acciones de Ripley escalaban un 3,09%, a 287,50 pesos a media jornada en la Bolsa de Santiago.

COMPETENCIA DEL COMERCIO MINORISTA La incursión de cadenas chilenas de comercio minorista en Colombia ha sido agridulce. Falabella, a través de Sodimac Colombia (operador de los Homecenter) y la cadena de almacenes por departamentos que lleva su propio nombre, es líder. Jumbo y Easy (del Grupo Cencosud) participan, en los negocios de supermercados y ferreterías. Sin embargo, en el 2014, empacó maletas La Polar, otra tienda por departamentos, que adujo factores en contra como cambios en las condiciones de mercado y arancelarias. Casa & Ideas, enfocada en decoración del hogar, fue

otra chilena que llegó al país en 2010, pero también se fue a los pocos años.

ADEMÁS ACTUALMENTE, RIPLEY YA CUENTA CON VEINTE TIENDAS EN EL PERÚ, y la Aso-

ciación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (Accep) estima que el país contará con más de cien centros comerciales.

seis años, esa región solo contaba con un pequeño centro comercial. Hoy ya tiene cinco. Las ciudades del norte también han crecido bastante”. Las regiones con mayor potencial para el retail moderno en los próximos cinco años son Piura, Chiclayo, Trujillo, Ica, Huancayo y Cajamarca porque tienen por lo menos unos 100.000 habitantes.

TIENDAS PARÍS EN CHILE Y AREQUIPA

Cencosud aparece en las provincias El arribo de tiendas París, de la mano de la chilena Cencosud, ha calentado el negocio por departamentos. La firma invirtió US$ 7 millones en su primera tienda en Arequipa y ha confirmado la apertura de otras cinco en Lima, Ica y Cajamarca, desembolsando US$ 42 millones. “El tener un banco es la asociación que todo retailer sueña”, Ripley Corp S.A, se constituyó en diciembre de

2004 en Santiago y está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile.

LA LECCIÓN PARA CHILE Y PERÚ

Preparan un plan especial de retiro Luego que Ripley hizo oficial la decisión de dejar Colombia, la compañía aseguró que enfocará sus recursos al fortalecimiento y consolidación de su presencia en Chile y Perú, en los que actualmente tiene operaciones con oportunidades de crecimiento, aunque con grandes competidores del Complejo Gamarra, la importación del Asia y el contrabando por

las fronteras del Sur. La compañía chilena informó que ha diseñado un plan de retiro extraordinario a sus colaboradores y que la totalidad de la cartera financiera será vendida al Banco Popular, sujeto a la aprobación de la autoridad regulatoria. Norberto Rossi, director general de Ripley, espera que la operación que dirige se con-

www.diariouno.pe

vierta en la más importante de la corporación chilena dentro de siete u ocho años, a quien se le conoce por su experiencia en supermercados. “No se trabaja con uno o 5.000 productos, se trabaja con 200.000 productos. Esto genera actividades diarias que son muy distintas una de otra”, dice. En 1997, Ripley comenzó

sus operaciones en Perú inaugurando su primera tienda en el centro comercial Jockey Plaza de la ciudad de Lima. Esta oferta se complementa con el otorgamiento de crédito a través de la Tarjeta Ripley, administrada por el Banco Ripley Perú S.A., que es un motor fundamental para impulsar la venta y potenciar la oferta de valor a sus clientes.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Premian empresa por incentivar la lectura entre los niños Arcos Dorados, ha sido galardonada con el premio Latin American Excellence Awards de la revista Communication Director en la categoría “Responsabilidad Social Corporativa”, por la excelencia en comunicación en el 2015. La campaña que obtuvo el reconocimiento fue Libros en la Cajita Feliz, que promueve hábitos de lectura en los niños, un proyecto lanzado en América Latina que ha entregado 8 millones de libros, convirtiéndose en el principal distribuidor de libros en la región desde el 2014

11 EMPRESARIAL

Sentinel y Asomif firman cooperación  SENTINEL, la Central de Alertas y Reportes de Deudas y ASOMIF, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú, firmaron un convenio de cooperación que ayudará a las instituciones a prevenir sobreendeudamientos. “Las Instituciones podrán conocer y compartir información en tiempo real de las personas o microempresas que buscan créditos, permitiéndoles cubrir el vacío de información (45 días) que demora el “Reporte Consolidado de Créditos - RCC”, comentó Yanina Cáceres, directora de Negocios de SENTINEL.

AGENDA Ejecutiva Flota Nissan NP300 Frontier apta para minería

Grupo PRIMAX y DIVEMOTOR firman alianza

Divemotor, empresa peruana dedicada a la comercialización de vehículos y el Grupo PRIMAX, líder en la categoría de combustibles, firmaron un convenio de suministro exclusivo de combustibles y recomendación de la marca PRIMAX para los automóviles, camiones y buses comercializados por Divemotor en el Perú. Esta alianza aportará importantes beneficios para los clientes de Divemotor, ya que PRIMAX cuenta con los combustibles de la más alta calidad y la red de estaciones de servicio más grande a nivel nacional.

Charla sobre Maestría en USMP Lograr profundizar en el conocimiento de la realidad social, económica y ecológica del Perú es uno de los requisitos indispensables para alcanzar un desarrollo sustentable de los pueblos. Pensando en ello, la sección Postgrado de Comunicaciones de la USMP realizará, este 20 de febrero, una charla informativa gratuita donde abordará todo lo relacionado a su maestría en Población, Comunicación y Desarrollo Sustentable. Mayores informes al 513 6300 anexo 2003 o al correo postgradocomunicaciones@usmp.pe

 Contribuyendo con el desarrollo del sector minero, Nissan -con el respaldo de Maquinarias S.A.- entregó a la empresa American Renta Car, una importante flota vehicular de la nueva Pick Up Nissan NP300 Frontier, con la cual la Mina Cerro Lindo potencia e

De regreso a clases sin problemas  Casaideas, empresa especialista en diseño y productos innovadores para el hogar, presenta su línea de útiles escolares para niños que se encuentran en la etapa prescolar o primeros grados. Entre las novedades de este año, Casaideas cuenta con productos para la lonchera, como novedosos cubiertos, botellas de agua, botellas chicas para prescolar y termos. Del mismo modo, los clientes encontrarán los infaltables productos para el aseo personal: sets de toallas escolares, lindas bolsas de aseo, originales mochilas, estuches, cartucheras, etc.

PIEERS llega a Barranca  Pieers sigue en su plan de crecimiento y descentralización. Ahora la prestigiosa marca de vestir Inauguró recientemente su local en Barranca. La ubicación de esta nueva tienda es el Jr Gálvez 250. El área de Marketing de esta empresa informó que por inauguración, este fin de semana habrá descuentos en toda la tienda para todos sus clientes. Mayor información en el Facebook oficial de Pieers.

www.diariouno.pe

incrementa su flota vehicular. Nissan desarrolló esta pick-up con una excelente integración entre buen diseño e ingeniería, con espacios más amplios, destacando mayor altura y área de carga con la capacidad de llevar 1 TM, hecho a medida del sector minero.

Whatch premió a los mejores surfistas

 Whatch Boutique premió El Tubazo G-SHOCK, un concurso virtual que reunió a más de 30 surfistas peruanos y extranjeros residentes, que a través de un video mostraron su destreza de correr olas de tubos. Cada participante mostró su habilidad en el surf. El Tubazo G – Shock, tuvo como ganador a Carlos Mario Zapata, quien fue premiado con US$ 1000 más un reloj G- Shock. El segundo lugar fue para Álvaro Malpartida, quien ganó 500 dólares más un reloj G – Shock. Mientras, el 3er y 4to puesto se llevó cada uno su reloj G- Shock.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

HIJO DE DEDALO

ENROQUE LARGO

FORTUNA, RIQUEZA

NEGRO (ITALIANO)

EN ESTE MOMENTO PIZOTE

INFIERNO, AVERNO

MITIGAR, CALMAR

BIFURCACION

ARTE (LATIN)

& “POEMA INDIO” “EL ALBA DEL ALHELI”

www.diariouno.pe

... ALIGHIERI: “LA DIVINA COMEDIA”

DORSAL DE BUSQUETS REGLA, PRECEPTO

”EN LA MASMEDULA”

ACTOR “48 HORAS” PSDTE PERU 1950

GRAN DIOS CAPITAL DE SUMERIO MENORCA PERU, 1RA GUITARRA POBRE, INDIGENTE

EL POETA DE LA ZURDA

ISLA DE GRECIA

RADICAL ALCOHOLES

PREFIJO PUEBLO

RIGOR EXTREMO

TIRO DE DISTRITO DE 12 PASOS TACNA

SUCEDIO A RECESVINTO

1ER PRESIDENTE FIFA

JUGO DE UMBELIFERAS

INVENTO ASCENSOR

DIALOGO DE PLATON

GESTO GRACIOSO

DISTRITO DE BARRANCA

LANCEROS A CABALLO

CORREO ELECTRONICO

HECHO, ACCION

OPORTUNIDAD

LENGUA PROVENZAL

PAJARO MOSCA CANTA “TU ROL

ESCUCHAR

MADRE DE SEMELE

ARQ. DEL BETIS

NOMBRE DE MANDELA ... MONTERO, CANTANTE

ESCULPIO EL BESO

MOLESTAR, FASTIDIAR

ABUELO DE PATROCLO

HUGO SOTIL

MADRE DE LOS VIENTOS

CERCA (INGLES)

HELICE, ASPAS POLICIA, TOMBO, VOZ FAMILIAR

CLUB DE IMPERIAL, CAÑETE

PIEDRA DE SACRIFICIO

USTED

ROBO FUEGO A DIOSES

ESTADIO DE HUACHO

ESPOSO DE GOLEADOR ALBUM 2013 ACTOR “THE SEMIRAMIS PERU 1990 “PRISMA” MATRIX”

REPOLLO, BERZA

DE BAJOPRECIO

FILM DE KUROSAWA

REMO (INGLES)

OTORGAR, CONCEDER

ARCO (INGLES)

PADRE DE IO

AMANECER, AURORA

ONDA, CACHON

“DIAMANTES Y PERLAS”

MADRINA DE CUENTOS

FIESTA, VOZ FAMILIAR

CUARZO JASPEADO

ESPADAÑA, ARTICULO PETOTORA RIODISTICO

PRUDENTE, DISCRETO

LA NOCHE QUE PASO

MORDAZ, SATIRICO

MEJOR ACTOR 1937

“DELTA DE VENUS”

COLINA EN JERUSALEN

ESTADIO DE LA CORUÑA

OSO DEL HIMALAYA

GUIA DE ELEFANTES

SERPIENTE DE ANTEOJOS

12

www.twitter.com/diariounolevano


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

AMANSAR

FLOTAR EN EL AIRE UNA PERSONA

PONER APODOS

MONEDA DE BRASIL

... AUTRY HERMANO DE ... HACKMAN JACOB

EUROPIO

EL TIO DEL NORTE ATENTO, COMEDIDO

RIVAL DE ENEAS

EN FAVOR DE

PIADOSO

PANDA Y KODIAK

SEÑAL DE AUXILIO

UNE BRAZO Y ANTEBRAZO

OPUESTO A SUROESTE

NOBEL 1908 LITERATURA

www.diariouno.pe

TONTO, MENSO

CABO EN ALICANTE

PUEBLO EN EL TITICACA

IGUALDAD DE NIVEL

CARCOMER, CORROER

ANION O CATION

LA MONJA ALFEREZ

TRONCO DE ESPOSA DE PERSONA MOISES

RIO DE FRANCIA

DORSAL DE VARANES

ATREVIDO, AUDAZ

CALDO

DISTRITO PROV. CAJAMARCA

MARCO TULIO CICERON

“LOS DIOSES TIENEN SED”

ANIMAL CON PUAS

PREFIJO COLA

CAMERUNES EN EL BARZA

ASIENTO ORNAMENTO CON 4 PATAS DEL PAPA

LUNA ..., PLENILUNIO

TRUCHA MARINA

NOLBERTO SOLANO

IGUALDAD DE NIVEL

PADRE DE AGAMENON

MUJERES PEZ

PARIS LA RAPTO

MONEDA IRANI

“UNA PASION LATINA”

PREFIJO AZUL

LETRA GRIEGA

“ROBINSON CRUSOE”

FUNDO CARTAGO

MARCAR #S TELEFONO

DT DEL S. HUANCAYO

CIUDAD DE ALEMANIA

VIRTUD TEOLOGAL

MADRE DE TESEO

DORSAL 4 REAL MADRID IGNORADO, DESCONOCIDO ABRAHAM EN ARABE

XENON

AUTOR VALS “RENCOR”

MUSA DE LA ELEGIA

M-1998 ARQ PORTUGAL

CIUDAD DE MEXICO

GERARDO MURILLO, DR....

ALEACION DE Cu Y Zn

ALEGRE, CONTENTA

ENSENADA AMPLIA

SUFRAGAR

HEMBRA DEL RATON

ALBUM 1998 “ELECTROCK”

PROVEER

ALBUR, AZAR

DAMAJUANA, GARRAFA

CHOROS, LADRONES

HIJO DE ENEAS

VIENTO DEL SURESTE

13

SIGLA SEPULCRAL

CALLE DE DISTRAIDO, CHARRUA EN ARBOLES ENSIMISMADO EL BOCA

PROVINCIA DE LIMA

“MANI CON SANGRE”

HIJO DE TARZAN

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

RITMO JUVENIL

HEMBRA DEL OSO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

L

a más importante novela indigenista de América, “El mundo es ancho y ajeno” (1941), fue escrita por un peruano, Ciro Alegría, quien unos años antes había sobrevivido a una matanza, había esquivado un pelotón de fusilamiento, había pasado varios años en la cárcel, había sido desterrado después y la mayor parte de su vida no pudo regresar a su patria debido a que una sucesión de dictaduras se lo impidió siempre. La Nochebuena de 1931, Ciro Alegría, entonces un muchacho de 22 años, fue al local del Partido Aprista en su ciudad de origen, Trujillo, para colaborar en el reparto de alimentos para los niños pobres. Lo acompañaba su amigo, el pintor Mariano Alcántara que más o menos tenía su misma edad. El APRA era un movimiento político y social que había insurgido hacía pocos años para realizar grandes cambios estructurales y proponer la unión de los países hispanoamericanos contra el imperialismo de los Estados Unidos. En lo agrario, Víctor Raúl Haya de la Torre, su líder, proponía la expropiación del latifundio, un vestigio feudal en el cual el hacendado era señor de las vidas y destinos de sus indios. Unas horas después de la repartición de aguinaldos, Ciro y Mariano bebían con otros compañeros el tradicional chocolate caliente de esa noche. Al joven escritor le llamaron la atención los ojos de una bella compañerita y la invitó a salir a pasear por la colindante Plaza de Armas de Trujillo, la más grande del Perú. Eso le salvaría la vida. Cuando faltaban unos minutos para la medianoche, un camión con soldados estacionó frente al local del partido. Los recién llegados portaban ametralladoras. Algunos se apostaron frente a la puerta. Un

LUCIA

ALVITES

COLABORADORA

¿

Se imaginan levantarse un día cualquiera, abrir el caño de la cocina para empezar con las tareas diarias y que el agua salga negra por estar contaminada con petróleo? ¿Ir al baño intentar ducharse o lavarse la cara y que suceda lo mismo? ¿No tener donde recurrir porque no haya ni un metro cúbico de agua limpia? ¿Y que esto ocurra por lo menos dos veces al año? Algo así es lo que viven las comunidades afectadas por los derramamientos de petróleo en los ríos de la selva, y digo algo así porque en su caso es mucho peor. La contaminación del río significa

Ciro Alegría estuvo

a punto de ser fusilado

UN TRIBUNAL MARCIAL DECIDIÓ la ejecución de quien sería gran novelista peruano. En la cárcel, esperó durante meses que se cumpliera la fatídica sentencia.

grupo de ellos penetró en el local haciendo disparos a diestra y siniestra. Hubo decenas de muertos. La mayoría de aquellos eran, por cierto, niños y amas de casa. Por su parte, Mariano Alcántara, cansado de esperar a su amigo, se había echado a dormir bajo el escritorio de la oficina administrativa. Cuando entraron los soldados disparando, creyeron que una de sus ráfagas lo había liquidado. Fue él quien muchos

años después, en nuestro Trujillo me contaría la historia. En julio del año siguiente estallaría en esa misma ciudad una revolución que estaba destinada a ser el punto de partida de una formidable insurgencia social en el Perú. Es normal que el joven universitario Ciro Alegría participara en ella. Los rebeldes tomaron el cuartel de la ciudad y por una semana instalaron un gobierno

popular. Sin embargo, las fuerzas armadas sitiaron Trujillo por aire, mar y tierra y, después de muchos desiguales combates, aplastaron la rebelión. Miles de trujillanos fueron fusilados sumariamente frente a los paredones de la antigua ciudad pre-hispánica de Chan Chan. Ciro pudo ser uno de ellos, pero la muerte aún no lo tenía en sus listas. Luego de andar perseguido a salto de mata, fue finalmente apresado. Un tribunal marcial decidió su ejecución. En la cárcel, esperó durante meses que se cumpliera la fatídica sentencia. Cuando lo conocí, varias décadas más tarde, Alegría me contó que allí, entre sueños y en medio de las cuatro paredes carcelarias, había visto a Rosendo Maqui y a los diversos personajes de su épica novela “El mundo es ancho y ajeno”. “Me moría de ganas de salir de allí para escribirla”.-me dijo. En la obra, publicada nueve años más tarde, los indios de una comunidad andina tienen que afrontar la invasión de sus tierras por el latifundista a quien protegen las fuerzas armadas y las leyes de la república. Solo la naturaleza que les confiere misticismo y una tremenda resistencia ancestral harán que la comunidad india persevere en su lucha. Ganadora de un premio internacional y publicada en 1941, esa novela significaría también el primer

diarioUNO.pe ingreso de la figura del indio en la literatura peruana. Antes de que ella se publicara, los indios no habían sido considerados dignos de entrar en las páginas todavía coloniales de los autores peruanos. A Ciro le fue conmutada la pena de muerte por una prisión que padeció algunos años para luego exiliarse en Chile. En ese país serían editadas “La serpiente de oro” (1935) y “Los perros hambrientos” (1939). “El mundo es ancho y ajeno”, publicada en casi todas las lenguas, se convertiría después en una novela mundial. Ni siquiera la fama conquistada por esos hechos pudo servirle para volver a su país. Sucesivas dictaduras se lo impidieron o hicieron del Perú un lugar muy peligroso para el novelista quien por fin se fue a los Estados Unidos y se dedicó allí a la cátedra universitaria. Tras un largo exilio y después de varias décadas, regresó. Un ataque fulminante al corazón acabó con su vida en 1967. No lo habían hecho desaparecer la ametralladora de los irracionales, tampoco los azarosos años de la persecución y el martirio, ni la posibilidad de ser fusilado. Tampoco lo conseguiría la muerte porque en estos días sus lectores estamos celebrando el primer centenario de su nacimiento y la eternidad de los personajes que él reveló ni la novela que pensó mientras esperaba ser fusilado.

ADEMÁS A Ciro le fue conmutada

la pena de muerte por una prisión que padeció algunos años para luego exiliarse en Chile. En ese país serían editadas “La serpiente de oro” (1935) y “Los perros hambrientos” (1939). “El mundo es ancho y ajeno”, publicada en casi todas las lenguas, se convertiría después en una novela mundial.

Estado tóxico para los pueblos indígenas de nuestra Amazonía quebrar su primera fuente de alimentación y de sobrevivencia. Las comunidades nativas que viven alrededor de los ríos contaminados, no solo consumen los peces que habitan estas aguas en su dieta diaria sino el río es el corazón que alimenta y limpia toda la vegetación, biodiversidad y espiritualidad de la que disfrutan, dependen y cuidan. El 25 de enero ocurrieron dos derrames petroleros. Uno en la zona de Bagua en el Amazonas, que afectó al rio Chiriaco y se extendió hasta el Marañón. Y otro que contaminó el rio Morona en la región de Loreto. Hace

unos días, el 17 de febrero, se desató un nuevo derrame en el distrito de Pucará en Jaén, Cajamarca, esta vez el petróleo cubrió una parcela de arroz cerca del río Huancabamba. Tres derrames en los primeros dos meses de este año. Decenas de comunidades con miles de personas afectadas, ecosistemas destruidos son las consecuencias de estos derrames ocasionados por la falta de modernización del oleoducto del Norperuano, administrado por Petroperú. Pero ¿qué hay detrás de esta falta de modernización que termina destruyendo la vida de miles de peruanos y peruanas?

Una vez más, la visión del grupo de gente que viene administrando hace décadas el Estado que tiene como único interés extraer los recursos del suelo peruano al menor costo y como sea. Una visión cortoplacista y enemiga de un desarrollo sustentable, fundada en la creencia que no todos somos iguales. Y aquí hago mía la pregunta que ya varios se han hecho ¿Qué pasaría si el petróleo estuviera en el kilómetro 97.5 de la panamericana sur, donde empiezan las más exclusivas playas limeñas? Estoy segura que la historia sería otra. Y como un ciclo que no tiene fin, la tragedia no acaba ahí. Son muchas

www.diariouno.pe

las personas, incluidos niños, que se adentran a los ríos a sacar el petróleo sin la protección adecuada. Motivados en algunos casos por la desesperación de limpiar las aguas y, en otros, por el incentivo monetario de 200 soles que Petroperú está pagando por una cantidad de petróleo sacado del río. Situación que los expone a múltiples enfermedades. El propio Estado fomentando el daño a la población que es su obligación cuidar. No es desarrollo extraer los recursos envenenando a los nuestros. Podemos y merecemos crecer como país cuidando y amando la vida.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

RÓGER

RUMRRILL COLABORADOR

L

a trágica muerte de más de una decena de personas a causa de la “rabia silvestre” ocasionada por la mordedura de murciélagos hematófagos en la Comunidad de Yankuntich, en el río Morona, y los recientes derrames de petróleo con graves consecuencias para la salud humana y ambiental en la Comunidad de Mayuriaga, en la Provincia del Datém, y en el río Chiriaco, Imaza, prueban y demuestran una vez más que la Amazonía con frecuencia puede ser el “paraíso del diablo” para los pueblos indígenas amazónicos. A lo largo de la historia amazónica y sobre todo durante el violento ciclo cauchero -a fines del siglo XIX y principios del siglo XX- que costó la vida a más de 50 mil indígenas de acuerdo a los registros del historiador Jorge Basadre, la Amazonía ha sido desde “El Paraíso del diablo”, de acuerdo al título de la novela de Walt Handerburg, hasta “el infierno verde”. Aunque también ha sido “El jardín del Edén” para Antonio León Pinelo y “la tierra prometida” para los colonizadores del siglo XX. Como ahora ocurre con los impactos del calentamiento global, las víctimas de estos extremos climáticos-inundaciones diluviales, calores infernales, fríos polares y sequías saharianas-son los pobres de este mundo. En la Amazonía, casi siempre los que pagan el enorme costo ambiental del desenfrenado extractivismo de la supuesta economía moderna del siglo XXI son, siempre, los pueblos indígenas.

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

15 ESPECIAL

La amazonía o el “paraíso del diablo” para los pueblos nativos Hay un castigo adicional para los pueblos indígenas: invisibilizarlos. Los muertos indígenas pasan inadvertidos. EL DERRAME Pero hay un castigo adicional para los pueblos indígenas: invisibilizarlos. Los muertos indígenas pasan inadvertidos. Porque desde el imaginario hipercentralista de Lima, desde la visión eurocéntrica de las clases dominantes, la Amazonía es una tierra incógnita, un territorio salvaje lleno de riquezas para extraer y saquear. Las tragedias que pasan en ese mundo hay que ocultarlas Por eso el presidente de Petroperú intentó tapar el sol con una mano afirmando que el derrame estaba controlado y no había trazos de petróleo en los ríos Chiriaco y Marañón, mientras que todo el mundo miraba en la televisión la oleaginosa capa oscura de petróleo discurriendo en las aguas del Chiriaco con rumbo al Marañón. Lo mismo con la muerte de los niños y adultos Achuar de Yancuntich. Las autoridades del Ministerio de Salud y funcionarios de otros sectores quisieron ocultar o, mejor, enterrar la noticia de esas muertes para que no trascendieran a la opinión pública y sobre todo a los medios de prensa. Porque la noticia de esas muertes revelaba el abandono estatal y la indiferencia con los pobres y marginales.

Los indígenas amazónicos son invisibles cuando están vivos. Pero también cuando están muertos: en el hospital de Iquitos quisieron impedir que los medios fotografiaran los ataúdes. EL PARAÍSO DEL DIABLO EN EL SIGLO XXI Es posible que en 1500 cuando Vicente Yánez Pinzón navegó por primera vez el gran río Amazonas, el paisaje tropical y los pueblos TupíGuaraníes asentados en sus orillas le dieron la impresión y la sensación que estaba en el paraíso. A lo largo de medio milenio, los ciclos extractivoscaza y pesca, tala del bosque, los ciclos del caucho, del petróleo y del gas y del narcotráfico, han modificado radical y profundamente ese paisaje y en consecuencia la realidad social, económica y cultural. Los Achuar de Yancuntich eran recolectores, pero alguien les dijo que deberían entrar a una economía “mo-

derna”, empezando a criar vacas. Pasaron de una economía natural a una economía ganadera, pero extensiva. Pero nadie les dijo que deberían tomar precauciones con los murciélagos chupadores de sangre de las vacas. Miles de bosquesinos,según la acertada definición del notable antropólogo Jorge Gasché, que antes mitayaban (cazaban) en el bosque, ahora hacen su mitayo en las ciudades, cazando humildes y duros trabajos. Porque el mitayo en el bosque está desapareciendo. EL INFIERNO DE LA POBREZA Si antes la Amazonía era el “infierno verde” de la violencia, la explotación y esclavitud, ahora es también el infierno de la pobreza para los pueblos indígenas. Por varias causas: destrucción de su hábitat, despojo e invasión de sus tierras y territorios por el extractivismo hidrocarburífero, gasífero y la minería aurífera avalada por los “paquetazos”

FRENTE A UN ESTADO Y UN GOBIERNO AUTISTAS y una derecha económica y política para quienes la Amazonía es un territorio salvaje por explotar y saquear, a los pueblos indígenas solo les queda la unidad y la resistencia.

www.diariouno.pe

de Ollanta Humala. No sólo eso. Toda la riqueza económica generada por esta economía primaria exportadora les llega a los indígenas en cuenta gotas. Pero casi nunca les llega. Las cifras al respecto son espeluznantes. El canon y sobrecanon que recibió Loreto en los años 2010 y 2013 sumó 1,226 millones de soles. De ese total, sólo llegó menos del 2 por ciento a los distritos rurales de población indígena y donde se extrae el petróleo. Ese canon y sobre canon se calculó para los años 2015 y 2018 en 4, 289 millones de soles estimando el precio del barril en enero de 2015 en 115 dólares el barril. Ese precio ha caído a 30 dólares y el canon y sobre canon de Loreto en la práctica ha desaparecido. Frente a un Estado y un gobierno autistas y una derecha económica y política para quienes la Amazonía es un territorio salvaje por explotar y saquear, a los pueblos indígenas sólo les queda la unidad y la resistencia. La unidad, la reciprocidad, el poder del Ipamamu, la fuerza identitaria y cosmológica que ha permitido la sobrevivencia de los Jibaro-Jíbaro y otros pueblos indígenas amazónicos a través de los siglos y milenios.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Las mujeres y el Canto a la Vida LINDA LEMA TUCKER

D

CERCA A CONMEMORARSE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EL 8 DE MARZO, un grupo de feministas y organizaciones sociales organizan la Marcha del Canto a la Vida.

esde hace 105 años, el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es una jornada de lucha iniciada por el derecho al sufragio femenino y el derecho al trabajo. En el Perú, los grupos feministas levantaron reivindicaciones contra la opresión de la mujer, convirtiéndose en personajes rebeldes, llamadas muchas veces “locas” por la burguesía marchista. Mujeres insurrectas que a lo largo de 36 años, crearon colectivos, editaron revistas, fundaron librerías, cafeterías y otras se entregaron con pasión a la investigación histórica a fin de conocer el papel que les cupo a las mujeres a lo largo de la historia peruana y poner coto al término “olvidadas” como quiso llamarlas la historiografía machista. Cerca a conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, un grupo de feministas y organizaciones sociales se reúnen los lunes en Flora Tristán y organizan la Marcha del Canto a la Vida. Este es uno más de los tantos actos y conmemoraciones que las feministas realizan en recuerdo de las luchas legítimas que han realizado las mujeres por sus derechos. EL CANTO A LA VIDA El Festival Canto a la Vida nació en 1983 como una expresión política cultural de las organizaciones feministas por el Día Internacional de la Mujer. Diana Miloslavich Túpac es una amiga a quien quiero y aprecio. Con ella he vivido momentos de alegría y también tiempos de tristeza. Siempre encontré a Diana, la amiga. Pero, al margen de esta amistad, Diana es puntal de toda movida feminista. Además de haber ocupado cargos importantes dentro del Estado al servicio al país y las mujeres. Es defensora de los derechos de las mujeres y actualmente está a cargo del Programa de Participación Política del Centro de la Mujer Flora Tristán Este fin de semana conversamos con Diana a fin de conocer cómo iban los preparativos de la Marcha Canto a la Vida, en este momento tan complejo para la vida democrática de nuestro país. Juntas recordamos el año 1983, cuando el Canto a la Vida se hizo por vez primera en el Campo de Marte. Diana señala: “En esos años, como te consta a ti, era un festival cultural y una feria donde cada organización

feminista tenía su stand y se hacía una feria del libro, feria de productos artesanales de mujeres y un recital de poesía. Se vendía la entrada para ver el gran espectáculo cultural que tenía a Pastorita Huaracina como su invitada central, Pilar Núñez y Susana Baca entre otras”. Lo cierto, el Canto a la Vida llenaba el Campo de Marte. Sin embargo, se suspendió en 1992, año en que fue asesinada María Elena Moyano. “Se estaba preparando el X Festival – dice Diana - y quedamos golpeadas, paralizadas había sido asesinada alguien tan cercana, fue entonces que decidimos suspenderlo”. RECUPERANDO HERIDAS En el año 1998, el entusiasmo vuelve a empoderarse de las feministas. Fue el Movimiento Amplio de Mujeres, MAM, (del cual fui miembro) y las ganas que le puso la poeta amiga, Doris Moromisato, en que las valientes mujeres se incorporan a la lucha contra el régimen fujimorista y salen a las calles a rescatar la democracia. En ese año, retoman el Festival Canto a la Vida. ¿Pero,

dónde hacerlo? Eran años de dictadura fujimontesinista que impedía se realizara en el Campo de Marte. Diana recuerda y señala: “Fue entonces que decidimos hacerla en Plaza Washington, en el Centro Cultural de España, 1999 al 2001. Luego, nos trasladamos al Gran Parque de Lima para luego llegar al Parque Neptuno, en 2003. Eran tiempos de democracia, el pintor Víctor Delfín prestó su casa de Barranco hasta llegar al Museo de la Nación en 2004”. Luego, el Canto a la Vida se transformó en Marcha al ser retomado por el Movimiento Amplio de Mujeres, después fue la Marcha Mundial de Mujeres para luego organizarla Demus y ahora impulsarla Flora Tristán. Los ejes de las marchas son marcados por la coyuntura política que vive el Perú. El año pasado se sumó a la lucha por la defensa de Máxima Acuña, Todas somos Máxima que simboliza la lucha de miles de mujeres, amenazadas con el despojo de sus territorios y vulneradas en sus medios de vida y en sus cuerpos, por un sistema económico que privilegia

y apoya a las grandes empresas, por encima de todo. La Marcha en apoyo a Máxina Acuña partió del Parque Washington a las oficinas de Yanacocha. Esta fue sin duda alguna, la más larga marcha realizada. CONTEXTO ELECTORAL DE LA MARCHA Las elecciones están cerca y los ejes de la marcha son tres: Paridad y Participación Política, la reforma del sistema electoral no aprobó la alternancia de género en las listas electorales, quedando reajustes planteados a la norma. Está pendiente la iniciativa de Ley de acoso político en el Congreso, se espera que el Presidente del Congreso, Luis Ibérico, lo incluya en la agenda y este 8 de marzo se apruebe la Ley de Acoso Político. El segundo eje son Esterilizaciones Forzadas del régimen fujimorista que no deben quedar impunes. Y por último, la campaña Déjala decidir que persiste en la despenalización del aborto por violación. Yo estaré presente y espero que Verónika Mendoza, Claudia Ccoari, Marisa Glave, María Isabel Sedano,

www.diariouno.pe

Carmela Cifuentes y otras mujeres valientes estén presentes en esta significativa marcha, porque, solo las mujeres unidas venceremos contra toda forma de dictadura que la derecha más oscura quiere imponer.

ADEMÁS LA MARCHA PARTIRÁ A LAS 4:30 DEL PARQUE LA MURALLA, por la Av. Abancay, Parque Universitario y termina en la Plaza San Martin con una danza especial de Mirella Carbone. Hará cuatro paradas, en el Congreso de la República (primera parada), Ministerio Publico (segunda para), Jurado Nacional Electoral (tercera) y Plaza San Martín (cuarta y cierre de de la marcha).


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe BEATRIZ MEJÍA MORI COLABORADORA

M

uchos piensan que pedir perdón es humillante, que coloca a la persona en una posición vergonzosa, debido a que desconocen la grandeza espiritual y moral de arrepentirse de un error y pedir perdón por el daño ocasionado. En culturas como la nuestra, el arrepentimiento por una conducta negativa se relega al ámbito de la religión, y el pedir perdón se considera propio de los confesionarios de las iglesias o de una oración dirigida a Dios, impensable en el resto de actividades humanas y mucho menos en la política. La actitud de Kensuke Miyasaki, diputado japonés, de pedir perdón a su pueblo por haber cometido adulterio y renunciar al cargo que le confió la nación, demuestra el alto valor del arrepentimiento y del perdón para el pueblo japonés, que tiene un significado de dignidad moral propio de una cultura superior. El criterio de arrepentirse y cumplir con el deber de pedir perdón por haber defraudado la confianza del pueblo japonés en su integridad moral, se completa con la convicción del deber de restituir a su nación por el daño moral que le ha causado; por lo cual, dimite, renuncia al cargo que ésta le confió, demostrando valorar la dignidad de su pueblo. Muchos se preguntarán en qué afecta la moral de un pueblo el adulterio de un diputado, pues, para un pueblo como el japonés, que tiene un profundo conocimiento espiritual de los fenómenos sociales y de su impacto en la salud moral de la nación, cualquier conducta de un japonés que transgrede sus principios y valores va a impactar negativamente en la vida de la nación, mucho más tratándose de una autoridad pública, que ejerce un liderazgo social y cobertura espiritualmente a la nación. Algunos discutirán la validez de este criterio social, sin embargo es una realidad espiritual la manera en que los actos individuales y colectivos en un pueblo, determinan su salud moral y sus posibilidades de sostenerse como organización social próspera. Vale decir que si se mantiene la dignidad moral del pueblo, éste prosperará.

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

17 ESPECIAL

Arrepentimiento y perdón en la política nacional

De esta convicción derivan las actitudes sociales de rechazo a las conductas que transgreden los principios morales de una nación, muchas veces consideradas intolerantes o discriminatorias por parte de quienes las practican, no siendo discriminatorias en esencia, sino defensoras de la delicada estructura moral de una nación, actualmente cada vez más permisiva de lo malo. Son pues actitudes dirigidas inconscientemente a defender el derecho de un pueblo a la dignidad moral y a garantizar su supervivencia como organización social y su prosperidad. Hemos llegado en la vida política de nuestro país a un deterioro de la escala de valores tal, que comulgar con la mentira, la traición, las redes de corrupción y de narcotráfico para sostener organizaciones políticas, nos parece aceptable, vemos silenciosos la postulación de candidatos que han cometido graves delitos de Estado postulando como si tuvieran derecho a imponernos

su corrupción; por lo que la noción del arrepentimiento y del perdón están ausentes y aparecen solo como estrategias de campaña electoral, donde se pronuncian disculpas a media voz, que no salen del corazón, y donde el verdadero arrepentimiento con auténtico pedido de perdón es imposible en corazones encostrados por la corrupción. Los políticos peruanos deberían saber que el arrepentimiento trae liberación de todas las cosas negativas que entraron en la vida propia por causa de los malos actos que uno hizo, que no tiene nada de vergonzoso arrepentirse y pedir perdón a quien se ofendió o dañó, porque esto trae liberación y restauración de la vida personal y de los afectados, dignifica a la persona que lo hace y trae dignidad al pueblo ofendido. ¿Quién podría pensar que una persona que cometió una transgresión moral como lo hizo Kensuke Miyasaki podría dimitir de su cargo de diputado, luego de mostrar arrepentimiento y pedirle perdón a su

pueblo y salir de esa sala de prensa con un manto invisible de honor, dignificado? Ese es el poder del arrepentimiento verdadero y del auténtico pedido de perdón. Cuánto quisiéramos que los políticos peruanos comprendan el más profundo sentido del arrepentimiento, del perdón y de la restitución del daño causado, porque sólo así se abrirá el camino de su transformación en verdaderos líderes para el pueblo del Perú. A veces la renuncia no es abdicar, ni tirar la toalla como piensan algunos, la renuncia es restituir el daño causado, reconocer el agravio moral a un pueblo y la manifestación de respeto a su integridad moral. A veces la renuncia puede tener oropeles más grandes que la juramentación de un alto cargo, la condecoración de la dignidad, el emblema del honor, la magnificencia de la honestidad y el respeto por el pueblo que se ama. En medio de tantas mentiras, falsedades por doquier,

www.diariouno.pe

financiamientos oscuros de campañas electorales, acuerdos con el narcotráfico, corrupción de la voluntad electoral de nuestro pueblo, encubrimiento de delitos de Estado, conspiraciones políticas, hay muchos políticos que deben arrepentirse y pedir perdón a la nación, con la correspondiente restitución. Entonces el pueblo del Perú aprenderá que el camino del perdón es liberador de las conciencias, que hay una gran sabiduría en perdonar y saber pedir perdón, que cuando un pueblo se arrepiente de sus malos pasos se le abre el camino a la verdadera prosperidad. Ningún plan de gobierno, por perfecto que sea, ninguna

medida económica creativa, traerá desarrollo ni prosperidad al Perú, en tanto nuestro pueblo y sus dirigentes estén atrapados en la corrupción, la delincuencia, el narcotráfico, los cuales son capaces de sumergir a los pueblos en la pobreza, sin ninguna posibilidad de salir de ella. Podamos los peruanos arrepentirnos de las muchas formas en que actuamos mal y le pidamos al Perú perdón por el daño que le hicimos y busquemos restituirle enmendando nuestros errores y actuando bien, buscando que nuestra actuación sea edificadora de la nación digna y próspera que todos, en lo más profundo de nuestros corazones, anhelamos.

EN MEDIO DE TANTAS MENTIRAS, falsedades por doquier, financiamientos oscuros de campañas electorales, acuerdos con el narcotráfico, corrupción de la voluntad electoral de nuestro pueblo, encubrimiento de delitos de Estado, conspiraciones políticas, hay muchos políticos que deben arrepentirse y pedir perdón a la nación, con la correspondiente restitución.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 Edwin Sánchez Colaborador

I

Pintado en su inmensidad por el artista peruano Bruno Portuguez, el retrato del General Augusto César Sandino nos invita a verlo tal cual era: el constructor de lo más noble de nuestra nacionalidad. Los que no sienten esa energía del nicaragüense tampoco admiten su rostro que alumbra, la bandera de lucha contra la penumbra, y todo lo que porte en buena ley, la divisa Sandinista. El principal pretexto es que esta simbología es la de un partido. Y que toda referencia rojinegra en una oficina del Estado, en una institución pública, es un irrespeto a la Constitución. Pero el niquinohomeño está en la raíz de la nicaraguanidad y evocado, recordemos, en el Preámbulo de la Constitución Política de la República de Nicaragua con el supremo título de “General de Hombres Libres, AUGUSTO C. SANDINO, Padre de la Revolución Popular y Antimperialista”. Ciertamente, el Frente Sandinista no fue constituido para organizar rencores de vieja data o recalentar los fríos rescoldos que dejan en el espíritu las amarguras de no poder sentarse en el solio presidencial. Carlos Fonseca y Tomás Borge, dos jóvenes intelectuales ubicados en las antípodas de las miserias humanas, junto a otros revolucionarios prefirieron persistir en el legado del General. Tanta es la unidad entre aquel Pequeño Ejército Loco y el FSLN, que su continuidad tiene el sello del Coronel Santos López, uno de los militares muy cercanos a Sandino. Este proceso ininterrumpido se fortaleció aún más con el comandante Daniel Ortega y la escritora Rosario Murillo, al ejecutar un inclusivo plan de nación que, en este último periodo de Gobierno Sandinista, establece la ruta del desarrollo que marca por fin, para Nicaragua, un antes y un después. Si, este es el Sandinismo verdadero del comandante Edén Pastora, uno de los primeros guerrilleros que asume el nombre de aquel inteligente, en el Frente Revolucionario Sandino, y combatió, en 1959, al lado del Coronel Salinas, miembro del Estado Mayor del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional. Es el sandinismo de los que también son páginas vivas de la Revolución. No es, pues casualidad, sino causalidad, que pertenezcan al FSLN: el Vicepresidente, general Omar Hallesleven; comandantes Bayardo Arce, Doris Tijerino, Lenin Cerna, Lumberto Campbell, Álvaro Baltodano; Gladys Báez, Jacinto Suárez… Es la visión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que en solo 9 años “ha logrado reducir en casi la mitad el número de pobres extremos, lo que representa un salto importante, incluso respecto a estadísticas internacionales”. La causa de los desvalidos fue la del General, y es la que recoge el Gobierno al presentar datos escrutados por organismos internacionales, pero censurados por la minoría conservadora

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Reflexiones al pie del

retrato de Sandino

EL AUTOR, DESTACADO INTELECTUAL NICARAGÜENSE, habla del héroe máximo de su país, a partir del retrato realizado por el artista peruano Bruno Portuguez que ilustra la nota. III

en sus diversas presentaciones “independientes”: la pobreza general se situó “en 29.6%, con una reducción de 12.9 puntos porcentuales respecto a 2009 y 18.7 puntos porcentuales respecto a 2005”, según lo detalla el Informe Anual del presidente Ortega.

II Sandino luce a Nicaragua en el

retrato de Portuguez. Pese a toda la ofensiva de los Marines y la infamia de la prensa y políticos al servicio de los intereses extranjeros, las facciones del General son inconfundible por su serenidad y gozo espiritual. Esos ataques que hoy un reducido grupo de derecha y sus medios de dis-

torsión lanzan contra el Sandinismo, al final comprueban que esta formación política son los ideales en pie del Guerrillero de Las Segovias. La intensidad de los odios es la misma que sufrió Sandino. Ese innoble sentimiento alcanzó su más trágica expresión el 21 de febrero de 1934, cuando Anastasio Somoza García perpetró el vil asesinato con la activa complacencia de la Legación de los Estados Unidos en Managua. Y para justificar el magnicidio, aquella mala voluntad de Primera División movió las imprentas para denigrarlo, ensuciar su imagen y tratar de desaparecerlo del recuerdo colectivo. La decadencia no tolera que el ADN

del General Sandino se halle en el cuerpo del FSLN y el alma de su Gobierno, ese que ha hecho de Nicaragua “uno de los países de América Latina y el Caribe que en términos porcentuales ha reducido más la desnutrición y el hambre, según el Informe 2015 sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)”. Tras difamar de clientelista-populista los programas sociales como Hambre Cero, su impacto es verificable en la disminución de las personas sub nutridas, al pasar del 54.4% en 1990-1992 a 16.6% en 2012-2014, según el informe de la FAO, registra el Informe Presidencial.

www.diariouno.pe

Solo ver la expresión del Héroe a la luz del pintor sudamericano, nos permite aquilatar la dimensión extraordinaria del que se enfrentó y venció al ejército más poderoso que ha existido sobre la faz de la Tierra. Por supuesto, no se pretende divinizar a Sandino ni a rendirle culto a quienes procuraron la sobrevivencia de la Causa Sandinista, sintetizada en la democracia inclusiva. Al plasmar en óleo al hombre que soportó los primeros bombardeos aéreos sobre la humanidad y padeció, además, en carne propia la “modernización” de la guerra, observamos al pensador y al guerrero: pura poesía visual captada magistralmente por el retratista que nos revela a un espíritu superior en toda su fuerza vital. Cuando se dice en Cuba Debate que Portuguez es un artista “en suma, que sabe separar la paja del trigo, y brinda lo esencial y trascendente del personaje escogido”, no es un elogio: es la realidad que se aprecia en la mirada del General, puesta más allá del siglo que le tocó; es el brillo de los visionarios, de los que nunca serán derrotados. Toda esa geometría de trazos vivientes que componen el rostro del luchador, comunican un destino desde cualquiera de sus ángulos; de hecho, esa algarabía de pinceles dichosos, contrario a las plumas infelices que traten de empañarlo, le dan el semblante de un ungido de Dios. Portuguez lo supo aprehender y contribuirá a discernir mejor a nuestro Héroe, porque el estandarte que cubre su cuello subraya el mensaje del Sandinismo actual y sus juventudes: “es –dijo Sandino a José Román– nuestro pabellón rojo y negro, que es un símbolo, el rojo que representa la resurrección, sobre el negro que es la muerte”. Y el FSLN del Siglo XXI es un Manifiesto de Vida…

Sandino luce a Nicaragua en el retrato de Portuguez. Pese a toda la ofensiva de los Marines y la infamia de la prensa y políticos al servicio de los intereses extranjeros, las facciones del General son inconfundible por su serenidad y gozo espiritual.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

A los 96 años falleció el pasado martes Gloria María, la primera hija del ideólogo socialista José Carlos Mariátegui, según dio a conocer su hija Cecilia, nieta del Amauta. Si bien la hija del Amauta permaneció durante su existencia en la sombra, Mariátegui profesaba un cariño entrañable por ella, que lo visitaba en la histórica casa del jirón Washington. Según relata Cecilia, nieta del Amauta, su madre siempre fue bien atendida por el padre quien, casi obligado por el gobierno del presidente Augusto B. Leguía viajó a Europa, dejó en Lima a Victoria Ferrer con ocho meses de embarazo. En carta enviada a Victoria desde Roma el 24 de enero de 1920, Mariátegui expresa textualmente: “la carta que te adjunto te advertirá que estoy en posesión de la noticia de la venida al mundo de la Srta. Gloria María a quien me apresuro a enviar por intermedio tuyo, mi primer beso”. PADRE RESPONSABLE Meses después en carta fechada en Roma el 4 de abril de 1920 le pregunta a Victoria sobre el bautizo y otros detalles: “¿Has hecho bautizar ya a la pequeña? ¿la quieres mucho? ¿es simpática? ¡imparcialmente! ¿ah?”. Según Cecilia, que guarda como un tesoro las cartas del Amauta, a su abuela Victoria y a su madre, José Carlos siempre se preocupó por las necesidades económicas y de educación de la pequeña. Al principio enviaba libras esterlinas a la vez que recomendaba a la madre tener cuidado para impedir ser víctima de robos o estafas. José Carlos conoció a Vic-

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

19 CULTURA

Falleció primera hija de José Carlos Mariátegui Murió a los 96 años. Su hija Cecilia, nieta del Amauta, la recuerda y evoca el cariño que le tenía el Amauta. En carta del 4 de diciembre de 1924 le expresa: “Dale muchos besos en mi nombre. Dile que pienso en ella y en su porvenir” a la vez que le comunica su nueva dirección de Washington 335 a donde llega la niña ya de nueve años a visitarlo constantemente. La recién fallecida siempre recordó el gran cariño que el Amauta le profesaba y cómo siempre trató de integrarla a su familia, que ya para entonces había aumentado a cuatro hijos hombres. “Decía mi madre que él le hacia preguntas y reía mucho y que a ella le gustaba verlo reír. En una oportunidad pasó varios días con él y su familia porque nunca hizo distingos entre ella y sus otros hijos”.

Gloria María, la mayor de sus hijas, en sus años infantiles. toria cuando junto a su amigo Cásar Falcón visitó la casa de la joven, cuyo padre era tipógrafo de un diario mientras el Amauta ya escribía en los periódicos “Nuestra Época” y “La Razón”. Se enamoró de Victoria cuando ella tenía 19 años, mientras Falcón tuvo amores con Beatriz Ferrer, hermana de Victoria. A EUROPA Cecilia dice que por su carácter conversador y bromista José Carlos cayó muy bien a la familia lo que le permitió formalizar su relación con la joven y alquilar su nido de

Tigres

De papel LUIS DAPELO

La crónica en América Latina es un género que goza de muy buena salud. En estas últimas décadas, la abundancia de títulos publicados y la diversidad de propuestas que oscilan entre nuevas visiones y lecturas desde el periodismo y la literatura nos han confirmado, una vez más, el potencial del viejo pero cuán fecundo género. Hace algunos meses, el escritor, crítico literario y cinematográfico argenti-

amor en La Victoria. “En una de las paredes de la casita escribió “la fuerza del león y la astucia de la zorra”. También refiere que en los carnavales de 1919 el joven socialista jugó intensamente carnavales sacando agua de un pozo de la casita que arrojaba a las chicas del vecindario. Meses después la salud del Amauta empieza a deteriorarse y más aún cuando tiene que viajar obligadamente a Europa. Leguía había clausurado “La Razón”. Si bien cuando llega a Italia se enamora de Ana

Chiappe con quien contrae matrimonio, nunca dejó de preocuparse de la pequeña a la que conoce a su llegada a Lima en 1923 cuando la niña tenía tres años y cinco meses, “siendo el encuentro muy emotivo”. GRAN CARIÑO POR LA HIJA Es en mayo de 1924 cuando la salud de José Carlos empeora y sufre la amputación de una de sus piernas, tiene que convalecer en Miraflores desde donde escribe a Victoria manifestando su cariño por la hija.

PADRE PREOCUPADO La niña estudiaba en el Colegio Angloamericano que José Carlos escogió por la enseñanza intensiva del inglés y por tratarse de una educación mixta. En otra misiva del 24 de marzo de 1925 escribe a Victoria sobre el referido colegio

ADEMÁS

“me parece bastante adecuado a los primeros años de educación elemental de Gloria el colegio cuyo prospecto me envías…matricula a Gloria sin tardanza…”. La niña visitaba al padre generalmente por las tardes porque en las mañanas él trabajaba y era muy disciplinado en sus horarios. “Una tarde de marzo de 1930 lo encontró enfermo en cama pero al verla se reanimó y la recibió con mucha ternura. Mi madre no imaginaba su gravedad y que había empezado su agonía”. HASTA EL FINAL Relata Cecilia: “Gloria María visitaba a su padre por las tardes. Una tarde de marzo de 1930 lo vio en cama, pero él se reanimó y la recibió como siempre, con mucha ternura y afecto. La niña no podía imaginar que su padre estaba grave y que su larga agonía había comenzado. En abril, Beatriz, hermana de mi abuela Victoria, fue a verlo. Él tenía bajo su almohada el dinero de la mesada de su hija y se lo entregó. Aun en su lecho de muerte veló por el bienestar de su hija”. Continúa “El 16 de abril, cuando mi abuelo falleció, a mi madre le produjo estupor no encontrar a su padre en la cama y después sintió una terrible sensación de desamparo. En sus cortos diez años eligió quedarse con el recuerdo de su risa jubilosa, que llenaba cada rincón de aquella casa donde se sintió amada, acogida y amparada, alguien quiso que lo bese pero se rehusó, prefirió quedarse con su recuerdo de risa”.

La hija siempre recordaría que la vistieron de negro y un día después fue al sepelio, donde encontró

una multitud en la calle Washington. La primogénita del Amauta murió después del fallecimiento de sus cuatro hermanos Mariátegui Chiappe.

Ciudades escritas, de Fabián Soberón no Fabián Soberón (Tucumán, 1973), autor de los libros de relatos: Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Raíz de dos, 2011); de crónicas: Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Culiquitaca, 2013); y de la novela La conferencia de Einstein (UNT, 2006 y 2013), ha publicado Ciudades escritas. Crónicas desde EEUU (Eduvim, 2015), su segundo libro de crónicas. En él, Soberón nos plantea lecturas e indagaciones diferentes, incluso sorprendentes. La mirada y la subversión de la forma fuerzan y trascienden las fronteras del género.

Sus crónicas no obedecen a una estructura “clásica”, algunas veces se convierten en “microcrónicas” que pueden ser leídas como “microrrelatos”. Es allí donde el autor expresa con audacia lo híbrido, revisando el género y mostrando sus posibilidades. El libro se divide en diez crónicas que empiezan en Buenos Aires, viajan por Estados Unidos (Vermont, Boston, Nueva York y California) y concluyen, de manera circular, en la capital porteña. Un itinerario, éste, enriquecido por las referencias literarias y cinematográficas y en el que

el autor “verbaliza” las ciudades y su experiencia. Esto hace de la mirada de Soberón algo muy atento y ávido cuando nos indica los intercambios entre la literatura y el cine con la realidad. Nos evoca los ecos del “flâneur”, del coleccionista al estilo de Walter Benjamin, que está constantemente maravillado por el potencial oculto de la realidad y desde allí trata de explicárnosla a través de sus múltiples estímulos y sugerencias. Cada objeto observado y vivido, cada sensación que el cronista nos transmite tiene el valor de darle

www.diariouno.pe

nuevos significados al mundo y al espacio observados como en la mejor literatura y en el mejor cine.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNDO 20 DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016 Los bolivianos participan hoy en un referendo sobre una reforma constitucional que permita una nueva candidatura y un nuevo quinquenio de gobierno del primer presidente indígena, Evo Morales, bajo cuyo gobierno el país vive un proceso de transformaciones políticas, sociales y económicas sin precedentes. Evo Morales asumió el poder el 22 de enero de 2006, tras ganar los comicios de 2005 con 54 por ciento de los votos. Durante la última década Bolivia pasó de uno de los países más pobres de América Latina, a convertirse en el segundo de mayor crecimiento, con un promedio del cinco por ciento del Producto Interno Bruto anual. La firme decisión del mandatario de nacionalizar los hidrocarburos impulsó el desarrollo, al punto de que, si en 2006 la renta petrolera anual era de 300 millones de dólares, una década después ascendió a más de seis mil millones. La nacionalización de los recursos naturales y la redistribución de las riquezas permitieron reducir la pobreza moderada de 60,6 por ciento a 39,3 y la extrema pobreza de 38,2 a 17,3, de acuerdo con el informe presidencial presentado en ocasión de cumplirse una década del gobierno. LOGROS Cualquier persona que conoció Bolivia en la década de 2000 y regresa ahora puede constatar las grandes transformaciones del país tanto en la construcción de infraestructuras, como en educación, salud, atención a los niños, mujeres y discapacitados, evolución del empleo y el salario. Impresionantes son el moderno teleférico que enlaza a La Paz con la ciudad de El Alto, las nuevas carreteras, el desarrollo de las comunicaciones, la cons-

Bolivia vota hoy en un crucial referendo EN JUEGO REFORMA CONSTITUCIONAL PARA PERMITIR UNA NUEVA REELECCIÓN DE EVO MORALES para el periodo 2021-26. Oposición hizo campaña desprestigiando al mandatario y al gobierno, que denuncia intromisión de EEUU.

precedentes y la derecha recurrió a todos los medios, incluidas las redes sociales, para tratar de dañar la imagen del jefe de Estado. Los medios difundieron facturas inventadas para acusar al mandatario de pagar una elevada suma por un corte de cabello, lo vincularon a un supuesto tráfico de influencias y hasta manipularon fotos de una teniente policial para presentarla como una funcionaria de la empresa CAMCE, con la que el mandatario tuvo hace años una relación sentimental.

trucción de aeropuertos, industrias, escuelas, complejos habitacionales, por solo mencionar algunos. En la arena internacional, Bolivia adoptó una sólida posición de defensa de la soberanía nacional, que le valió el reconocimiento mundial. Expulsó del país a la Agencia para el Control Antinarcóticos (DEA), a la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) y al embajador de Estados Unidos Philip Goldberg, por injerencia en los asuntos internos. Dentro de sus grandes logros figura el haber llevado con éxito ante La Haya el reclamo ante Chile por una

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Por Acta de Decisión del TITULAR GERENTE de “AGENTES PERUANOS ASOCIADOS EIRL” del 17/02/2016, se decidió disolverla y liquidarla nombrándose como Liquidador al Sr. JORGE JAVIER TORRES MORALES, con DNI 06213890 y domicilio en Av. Nicolás de Piérola 611 - Ofc. 201 - Distrito de Cercado - Lima - Lima.

Por acuerdo de Junta General de Accionistas de “INMOBILIARIA OFALDI S.A.C.” del 15/02/2016 se decidió disolverla y liquidarla; se nombró como Liquidador al Sr. JORGE JAVIER TORRES MORALES, con DNI 06213890 y domicilio en Av. Nicolás de Piérola 611 - Ofc. 201 - Distrito de Cercado - Lima - Lima.

LIMA, 18 DE FEBRERO DEL 2016. EL LIQUIDADOR

LIMA, 18 DE FEBRERO DEL 2016. EL LIQUIDADOR

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

AVISO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE CORPORACIÓN TRILCE S.A.C. CON R.U.C N° 20517231984

Por acuerdo de Junta General de Accionistas de “MASTER JOCKEY S.A.C.” del 16/02/2016 se decidió disolverla y liquidarla; se nombró como Liquidador al Sr. JORGE JAVIER TORRES MORALES, con DNI 06213890 y domicilio en Av. Nicolás de Piérola 611 - Ofc. 201 - Distrito de Cercado - Lima - Lima. LIMA, 18 DE FEBRERO DEL 2016. EL LIQUIDADOR

diarioUNO.pe

En cumplimiento del Artículo 412 de la Ley General de Sociedades, se pone en conocimiento del público que en la Junta General de Accionistas del 19 de Febrero del 2016 se acordó la Disolución y Liquidación de la Sociedad, nombrándose como Liquidador a: Don Raúl Calderón Carrillo, identificado con D.N.I. 07766691, domiciliado en Daniel A. Carrión N° 538 B, Distrito de Magdalena del Mar.

salida soberana al mar. Bolivia perdió su litoral en 1879 por una guerra chilena de conquista, que le arrebató 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales. El 24 de septiembre pasado el país obtuvo una victoria diplomática en la Corte Internacional de Justicia, cuando ese tribunal se declaró competente para atender su demanda. GRAN VOTACIÓN Todos estos logros le valieron al mandatario un alto índice de aceptación Al menos 260 mil bolivianos residentes en el exterior podrán ejercer hoy el voto y definir los resultados del referendo que busca dar la oportunidad al gobierno del presidente Evo Morales de continuar el proceso de cambios iniciado en 2006. De acuerdo con el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, ese número de electores participará del acto electoral en 73

popular. Baste señalar que Evo fue electo presidente de nuevo en 2009 con 64 por ciento de los votos y en 2014 con 61 por ciento. El país se encuentra ahora en vísperas de un referendo donde se le preguntará a la ciudadanía si está de acuerdo o no con modificar la Carta Magna para permitir al jefe de Estado y al vicepresidente, Álvaro García Linera, postularse para los comicios de 2019. Pero la guerra sucia desatada por sectores de la oposición para evitar el triunfo del Sí registró niveles sin

OFENSIVA OPOSITORA “Están denigrando la política a un nivel sin precedentes, porque como la oposición no tiene nada que ofrecer al país, utiliza la guerra sucia”, denunció la presidenta de la Cámara de Diputados Gabriela Montaño, quien mostró ante la televisión documentos que prueban la falsedad de las acusaciones. En una conferencia de prensa, el presidente Mo-

ADEMÁS

rales afirmó que esos mensajes de desprestigio a su persona siguen la línea y el libreto de Estados Unidos. Con esa posición coinciden analistas como el exministro de Gobierno Hugo Moldiz, quien recordó que desde la Doctrina Monroe (América para los americanos) esta intromisión adquirió diversas modalidades, que van desde intervenciones, hasta golpes de Estado, chantajes y otras formas. VIEJA INJERENCIA DE EEUU El dirigente político boliviano afirmó que la conspiración contra Evo comenzó mucho antes de que asumiera la presidencia y dijo que ya desde 2002, en días próximos a las elecciones, el embajador estadounidense Manuel Rocha había amenazado a la ciudadanía con cortar la ayuda económica, si votaban por él. Para Moldiz, Estados Unidos quiere recuperar el control en Latinoamérica y, en el caso de Bolivia, existe interés por su ubicación geoestratégica y por sus recursos naturales, entre ellos las reservas de litio. El proceso será seguido por más de 100 observadores internacionales, que estarán desplegados en todo el territorio, entre ellos 25 expertos en temáticas electorales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyo secetario general, Ernesto Samper, declaró que hoy “Bolivia dará un ejemplo de democracia” e instó a los ciudadanos a votar masivamente y aceptar los resultados.

Más allá de la reforma constitucional para

una repostulación de la dupla presidencial, esta es una batalla por el futuro del país y de América Latina, señalan en forma unánime las fuerzas sociales y políticas nucleadas en torno al liderazgo de Morales.

EN 33 PAÍSES

Votarán 260 mil emigrados ciudades de 33 países, donde se habilitarán mil 143 mesas de sufragio en recintos ya definidos. Durante un contacto con periodistas precisó que los bolivianos radicados fuera del país tienen derecho al voto, tanto en referendo como en

LIMA, 19 DE FEBRERO DEL 2016. EL LIQUIDADOR

www.diariouno.pe

elecciones nacionales si bien, aclaró, el voto en el extranjero no es obligatorio. Según el TSE, la mayor cantidad de bolivianos en edad de votar se concentra en Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Perú, Chile y Reino Unido. La comunidad de boli-

vianos en el exterior apoyó mayoritariamente la reelección de Morales en octubre de 2014, cuando la opción del Movimiento al Socialismo triunfó en 24 de los 33 países en los cuales los emigrados votaron en las elecciones presidenciales y legislativas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Obama defiende visita a Cuba

DIJO CONFIAR EN QUE VIAJE a La Habana contribuirá al avance de ambos países a metas comunes.

21 MUNDO

PERO DERECHA DICE QUE SU CAÍDA ES INMINENTE

Maduro llama a movilización social El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó ayer a la movilización del pueblo venezolano que “garantizará la defensa del estado de justicia, construido en los últimos 17 años, ante las pretensiones de la derecha de desmontar este mecanismo de protección del pueblo”, mientras la oposición promueve su destitución o vacancia con diversas fórmulas y sostiene que sus días como gobernante están contados. El jefe de Estado hizo el llamado en la Asamblea en Defensa de la Propiedad Social y los Derechos del Pueblo, desarrollado en Caracas, donde se reunieron trabajadores de empresas nacionales, campesinos e indígenas, y dijo también que la paz y “el pueblo va a triunfar por las buenas o por las malas”.

Maduro se refirió antes al presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, como parte de la oligarquía traidora y representación del diablo: “Ramos Allup es el representante del diablo, la lengua viperina diabólica”. Entretanto, uno de los líderes de la oposición, Henrique Capriles, realiza un recorrido por el país promo-

viendo un referendo para vacar a Maduro, y el derechista director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, afirmó que la caída del presidente venezolano es inminente y que el Vaticano, Estados Unidos, Cuba y Unasur hacen gestiones para conseguirle asilo en otro país de una lista en la que incluyó al Perú.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió ayer su próxima visita a Cuba como otro paso para normalizar las relaciones bilaterales, aunque tampoco ahora mencionó el bloqueo de su país contra la isla. En su tradicional discurso sabatino a la nación, Obama expresó su confianza en que su estancia en La Habana contribuirá al avance de ambos gobiernos a metas comunes. Sin embargo, se limitó a promocionar los intereses estadounidenses, al fortalecimiento del “sector privado” y un mayor acceso a Internet, obviando el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene desde 1962 pese al rechazo mundial. DIÁLOGO Y DISCREPANCIAS Reiteró que sostendrá un diálogo cordial sobre temas como democracia y derechos humanos, aunque el gobierno cubano advirtió que también tiene opiniones sobre ese respecto en Estados Unidos, así como muchas experiencias exitosas para compartir. Obama enfatizó que hay un apoyo abrumador a la nueva re-

lación con Cuba, la cual ha sido criticada principalmente por el ala más conservadora del Partido Republicano, en especial los pre-candidatos presidenciales Ted Cruz y Marco Rubio. “Cuba está abierta a conversar con el gobierno de Estados Unidos sobre cualquier tema, incluyendo el de los derechos humanos” en un marco de respeto, enfatizó previamente Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, quien garantizó que Obama será recibido por el gobierno y el pueblo de Cuba con su proverbial hospitalidad. AVANCES Agregó que Cuba le ratificará a Obama su voluntad de avanzar en la construcción de una nueva relación entre ambos países, sobre la base del

ADEMÁS

respeto a las diferencias y con beneficios mutuos. Entretanto, el ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, cumplió esta semana una amplia agenda de actividades en Washington, donde reiteró que el bloqueo constituye el principal obstáculo en las relaciones bilaterales y sostuvo contactos con empresas interesadas en hacer negocios con la isla. Malmierca hizo la visita junto a una delegación de funcionarios y empresarios cubanos y participó en varios eventos y dialogó con autoridades, políticos y hombres de negocios. Malmierca sostuvo aquí encuentros con los secretarios (ministros) de Estado, John Kerry, Comercio, Penny Pritzker, y Agricultura, Tom Vilsack, y con representantes de compañía norteamericanas interesadas en acceder al mercado cubano.

La visita de Obama a Cuba será el 21 y 22 de

marzo próximos, 14 meses después que ambos gobiernos anunciaron un proceso para el restablecimiento de los vínculos bilaterales, que llevó a la reapertura de embajadas en La Habana y Washington.

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

Todo listo para el gran concierto de los Stones

diarioUNO.pe

MADRE tierra

Emblemática banda ofrecerá su primer concierto en Lima el 6 de marzo.

Homenaje a Máximo Barraza  Máximo Barraza, “Zancudito”, fundador y director del conjunto Los Bordones del Perú, celebrará 42 años de vida artística en el Club Apurímac el sábado 27 de febrero. El espectáculo contará con la participación de Edwin Montoya Rojas, Diosdado Gaitán, Julia Illanes, Ronald Contreras, Trudy Palomino, La Jarana Parinacochana, Nancy Manchego, María Jesús Lucero del Perú, July del Perú, Marita Meza, entre otros destacados artistas.

Pallasca de fiesta La Federación Provincial Pallasquina organiza la celebración del 155 aniversario de la provincia de Pallasca hoy de 10 a.m. a 10 p.m. en el Centro Cultural Llapo, ubicado en la avenida Independencia 402, en la urbanización Los Libertadores, en San Martín de Porres.

Cholitas puneñas  Puka Perú, sensible músico de nuestro ande, estrenó con éxito este verano el videoclip de su versión en charango de “Cholitas puneñas” (“LaramKota”), huaino pandillero emblemático de Puno compuesto por Víctor Cuencas Ampuero.

La emblemática banda de rock The Rolling Stones ofrecerá su primer concierto en Lima este 6 de marzo y el escenario de 900 metros cuadrados, así como sus pedidos especiales ya están casi listos para recibirlos. Los representantes de Kandavu, la productora encargada del concierto, contaron que desde el 15 de febrero, 50 personas por turno trabajan en

la instalación del escenario que medirá aproximadamente 30 metros de ancho por 30 de largo y que estará ubicado en la zona sur del Estadio Monumental. También detallaron que la pasarela por la que principalmente Mick Jagger camina durante los conciertos es traída por el equipo de la banda británica. “La pasarela la traen ellos porque Mick Jagger práctica-

mente vive ahí casi todo el show, entonces tiene que conocer cada centímetro de esta. La pasarela va a salir del escenario y llegará hasta la mitad de la cancha”, contó David Souza, gerente de Marketing de Kandavu, a un medio digital. Por otro lado, se dio a conocer que la lista de pedidos especiales de la banda no tiene las excentricidades recurrentes en las figuras con tal popularidad;

así, entre sus pedidos figuran galletas, plátanos, sándwiches de pollo sin condimentar, vino y cerveza. Entre los productos más lujosos que pidió la banda, que llegará a nuestro país el 3 de marzo, solo se encuentran 12 botellas de agua Evian y vodka Grey Goose. Al cierre de esta nota se había vendido más de 40 mil entradas de las 58 mil ofrecidas.

El Lobo en Huachipa José Luis Arroyo “El Lobo” y su orquesta “La Sociedad Privada” ofrecerán todos sus éxitos hoy en el Huachipa Fest, espectáculo que arranca al mediodía y que también contará con la participación de La Chola Chabuca (Ernesto Pimentel), danzas típicas, Son Tentación y la Caro Band.

El famoso cantante de cumbias aprovechará para presentar sus nuevas canciones, que se sumarán a las ya conocidas “Loco por ti”, “Juraste amarme”, “Si te vas qué haré”, entre otros. El evento se realizará en El Paraíso de Huachipa, ubicado en la calle Las Gaviotas Mz. J2, lotes 8 y 9, en Santa María.

www.diariouno.pe

Descansa en paz Alfredo Curazzi Ha muerto un hombre grande y sencillo, un gran músico y comprometido profesor, un hombre aymara que sintió la marginación en su propia tierra, ha muerto Alfredo Curazzi Callo a los 82 años de edad. Nació en la ciudad de Moho, llamado el jardín del Altiplano. Don Alfredo Curazzi fue un insigne maestro tocando Siku, su música venía de las profundidades históricas de nuestra cultura autóctona. Descansa en paz.

Sigi Velásquez  Acompañado por violines, piano y percusión, Sigi Velásquez nos deleitará con su variado repertorio con música de Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia, Argentina. La cita es en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Miraflores el martes 8 de marzo a las 7:30 p.m.

Trajes tradicionales  El II Congreso de Trajes y Vestidos Tradicionales del Perú se realizará del 23 al 27 de febrero en el Museo Nacional de Cultura Peruana, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 650, en el centro de Lima. El congreso incluirá talleres, conferencias, etc.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

D] hmkg [Yf\Y\g Ivlev Moscoso Delgado Editor

E

n vista que Universitario terminó extenuado el primer tiempo, el técnico Roberto Chale decidió sacar a su único delantero Rengifo y al volante ofensivo por izquierda, Tito, para dar paso a Romero y Vargas. Con ellos, sumados a Mendoza y Balbín, se formó una línea de cuatro elementos en la volante. Todos de marca. La idea del entrenador crema dio resultados, porque su equipo aguantó y culminaron empatando en la altura de Huancayo 0-0. El primer ataque del partido fue de Universitario. Pero el entusiasmo crema solo duro 10 minutos, luego comenzaron a dosificar fuerzas. El estado físico comenzó a jugar en contra. Huancayo aprovechó y comenzó a generar una y otra ocasión de peligro. El técnico de Huancayo utilizó a Junior Ross como volante extremo por izquierda. Pero la táctica eraqueintercambiaradeposición con el colombiano Núñez que debía ir detrás del único punta, Antonio Meza Cuadra. En el otro extremo iba Auber. Pese al buen movimiento de Núñez, Huancayo fallaba en el remate final. En Universitario cada vez tuvo menos presencia Rengifo. Tanto que comenzó a bajar para colaborar con la defensa. Eso dificultaba el trabajo de Tito que debía colaborar y alimentar a Rengifo. Por ello Chale se decidió a sacar a ambos. SEGUNDO TIEMPO La lesión de Delgado permitió el ingreso de Peña en Huancayo. Fue a la primera línea de volante y la pasó cómodo porque Chale sacó

BREVES

23

UNIVERSITARIO QUE JUGÓ sin delanteros en la segunda parte soportó la altura y la presión de Sport Huancayo para empatar 0-0. Chale puso 4 volantes de contención.

H]jmYfgk ]f Y[[a f  La actuación de los peruanos en el extranjero fue la siguiente: Juan Manuel Vargas tuvo una asistencia de gol, en el empate de su equipo Real Betis ante Gijón 1-1, por la Liga de España. En cambio, Werder Bremen con Claudio Pizarro de titular, cayó en su visita al Ingolstadt 2-0, siguiendo en

zona de descenso, y Cristian Benavente jugó 30 minutos en la derrota (3-0) de su equipo Charleroi ante el Standart Lieja por la Liga de Bélgica. En cuanto a Gianluca Lapadula, ayer no solo hizo un autogol, sino que su equipo Pescara cayó ante el líder Cagliari 2-1.

¼:YjrY½ aehYjYZd]

a dos atacantes para poner dos hombres con marca. Ingresaron Vargas y Romero. Universitario pasó a jugar con cuatro defensores, cuatro volantes de marca, Flores por izquierda y como delantero Guastavino. El uruguayo se quedó rápido sin estado físico por la altura, por lo que la “U” comenzó a jugar sin delantero. Esto obligaba que todo aquel que recuperaba el balón en el

mediocampo, intentara el desequilibrio individual. El físico también comenzaba a mermar en los jugadores locales y los cremas apelaban a que les cometan faltas para hacer pasar los minutos. El técnico de Huancayo viendo que la “U” estaba muy desgatada, elevó el volumen ofensivo al poner a Ferreyra como un segundo delantero. Pero luego se arrepintió y lo mandó a ju-

gar por izquierda, mientras que Rivas (quien ingresó) fue a colaborar por derecha. Los centros fueron una y otra vez. Y la defensa y el arquero Cáceda se las arreglaron para sobrevivir de cualquier manera. Sobre el final, la “U” tuvo ocasiones para hacer daño, pero Flores y el mismo Manicero que apenas jugó algunos minutos estaban “muertos” y no eran capaces de perseguir al balón.

LÍDER RECIBE A VALLEJO EN EL NACIONAL

9daYfrY ]k ^Yngjalg Con el objetivo de mantener la punta y además estirar la diferencia con sus inmediatos seguidores, Alianza Lima recibe esta tarde (16:00 pm) al César Vallejo de Trujillo, en el Estadio Nacional, que presentará un buen marco de público, pues hasta ayer se vendieron más de 20 mil entradas.

DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

La principal novedad que presentará el cuadro íntimo será la vuelta del colombiano Jhonnier Montaño, tras recuperarse de una lesión. Roberto Mosquera mantendrá el resto de la oncena que viene de ganar en Moyobamba a Comercio. Vallejo, que no la pasa bien en el Apertura, buscará recuperarse

sorprendiendo al líder, para lo cual su técnico, Franco Navarro, ha hecho algunos cambios en su oncena. En otros partidos de la jornada de hoy, en Sullana, Alianza Atlético recibirá a San Martín (11:15 am), mientras que Real Garcilaso harálopropioconSportingCristal en el Cusco (13:30 pm).

www.diariouno.pe

 Una victoria ajustada obtuvo el FC Barcelona en su visita al U.D. Las Palmas por 2-1, que le permite seguir en la cima de la tabla de la Liga de España. Los goles del cuadro azulgrana fueron anotados por Luis Suárez y Neymar a los 6’ y 39’, descontando Villar a los 10’ por el local. “Barza” sumó 63 puntos, sacándole nueve al Atlético de Madrid que jugará hoy ante Villarreal en casa, mientras el Real Madrid, que

marcha tercero con 53 unidades, visitará al Málaga.

=ehYl] \]kdm[a\g  Deportivo Municipal y Ayacucho F.C. empataron 0-0, en deslucido cotejo efectuado en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador, resultado que no favorece a ninguno. En los otros partidos de ayer, Comerciantes Unidos venció a UTC de Cajamarca 1-0 con gol del paraguayo Carlos Pérez a los 92’, en la localidad cajamarquina de Cutervo; mientras en Sechura Defensor La Bocana igualó con Unión Comercio 3-3 con goles del uruguayo

Enzo Borges, a los 14’ y 44’, y Roberto Jiménez, a los 27’, de penal, para el local, descontando Edy Rentería 45’, el paraguayo José Montiel 67’ y Jean Rodríguez 91’.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, DOMINGO 21 DE FEBRERO DE 2016

H]j [gfg[] `gq E

Y kmk janYd]k

sta noche (19:30 pm) en el Hammerstein Ballroom, un teatro y sala de conciertos en Nueva York, se efectuará el sorteo de los grupos y el calendario completo de la Copa América Bicentenario, torneo que se disputará en diez ciudades estadounidenses del 3 al 26 de junio próximo. La delegación peruana estará representada por el titular de la Federación Edwin Oviedo y otros dirigentes. Estados Unidos, como anfitrión (Grupo A), Brasil (Grupo B), México (Grupo C) y Argentina (Grupo D) son las cabezas de serie de esta edición especial por los 100 años de la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, que se jugará por primera vez fuera de Sudamérica. En este torneo participarán seis selecciones de la

=KL9 FG;@= k] j]YdarYj~ ]d kgjl]g \] dY ;ghY 9e ja[Y :a[]fl]fYjag& DY []j]egfaY k]j~ ]f Fm]nY Qgjc \]k\] dYk )12+( h&e&

Concacaf y los diez de la Conmebol. La final del torneo se jugará en el MetLife Stadium, del área metropolitana de Nueva York. Para el sorteo de hoy, el Comité Organizador además de las cabezas de series antes mencionadas, ubicaron en los tres bolos restantes según las posiciones de las selecciones usando el ranking de la FIFA de diciembre de 2015. Así, el bombo 2 estará integrado por Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay, los mejores clasificados de la Conmebol; el 3 por Costa Rica, Haití, Jamaica y Panamá, de la Concacaf; y el 4 por Bolivia, Paraguay, Perú y Venezuela, también de la Conmebol. Según se explicó, este sistema busca “mantener una representación balanceada entre las dos confederaciones”.

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.