Diario UNO - 20 Abril 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

LIMA, MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;gdmefY \]d <aj][lgj

PPK ataca y Keiko se irrita por lo de “dinastía Fujimori”

Periodistas en el banquillo

[Política 5 ]

[Política 2 ]

CIRCULACIÓN NACIONAL

Director: César Lévano

POR EL FUJIMORISMO

DaZ]jlY\ \] hj]fkY Ye]fYrY\Y L=E=F J=LGJFG <= HJ=FK9 ;@A;@9 n]f\a\Y q Yljgh]ddgk Y e]\agk af\]h]f\a]fl]k$ ka C]acg dd]_Y Y dY Hj]ka\]f[aY$ ljYk k]fl]f[aY Y mf h]jag\aklY ] afeaf]fl] [gf\]fY \] gljg&

[ Política 3]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Periodistas en el banquillo

L

a condena contra el periodista Fernando Valencia, demandado por Alan García por supuesta difamación, implica una amenaza contra el periodismo, y en particular contra el periodismo de opinión. El juicio entablado por García es producto de la intolerancia y el irrespeto al periodismo que caracterizan a muchos políticos que se dicen demócratas. Valencia era director de Diario 16 cuando este se hizo eco de unas declaraciones del presidente Ollanta Humala, quien criticó que en muchos gobiernos anteriores se hubieran dejado obras LO inconclusas y opinó que los ladrones deben ir a la cárcel. CURIOSO García se sintió aludido es que la derecha y recurrió a la justicia, donde el Apra ha insperuana, de la que el talado un amenazanaprismo forma parte feudo. El político aprista te, es especialista en reaccionó igual que difamación y calumCarlos Menem, quien, cuando ejerció la prenia, aderezados con sidencia de la República insultos y grosería. Argentina, abrió juicio contra cientos de periodistas que lo acusaban no solo por la implantación autoritaria del neoliberalismo, con acento vendepatria, sino además por enriquecimiento ilícito y ostentoso. El juez que ha condenado a Valencia a un año y ocho meses de prisión suspendida y al pago a García de cien mil soles ignora, sin duda, las condiciones económicas en que se desempeña la prensa no concentrada; pero desconoce también los nuevos criterios jurídicos sobre el periodismo de opinión y sobre la difamación. Lo curioso es que la derecha peruana, de la que el aprismo forma parte, es especialista en difamación y calumnia, aderezados con insultos y grosería. Personajes de la televisión cercanos a García son los que más incurren en esas aberraciones. Son seguidores de las prácticas que la prensa chicha y la fujimorista Laura Bozzo inauguraron. Aparte del proceso contra Valencia, periodistas de diversos ángulos de opinión han expresado preocupación por el caso Rafo León, quien ha sido enjuiciado por Martha Meier por el supuesto delito de difamación. El “crimen” de León es haber manifestado, con su típico cultivo de la prosa satírica, discrepancias respecto a opiniones de la señorita Meier. Los procesos contra dos periodistas han llevado a la Asociación Nacional de Periodistas a declarar que en el Perú existe una sistemática persecución judicial contra el periodismo de opinión, que a menudo es asimismo –en días en que ya no existen géneros periodísticos químicamente puros– periodismo de información. Cada vez parecen más lejanos los días en que el descollante periodista puneño Federico More reclamaba y cultivaba “la honesta y libre discrepancia”. Ahora se ha abierto un contencioso entre periodismo de opinión y la santa inquisición del poder.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter ¿Cuento?

La cita

El caso de las agendas está picante. Nadine Heredia escribió al respecto: “Si Comisión sólo investiga, ¿para qué está el Ministerio Público? Informe congresal busca presionar a la Fiscalía. Ese cuento ya me lo sé!”.

El oficialista Fredy Otárola comentó la foto del financista de Keiko con el director de la encuestadora CPI que circula por las redes sociales. “Joaquín Ramírez con Saavedra de CPI. Estarán acordando sobre encuestas?”, escribió.

PURAS

pataditas ¿Y el viaje a París?

La nueva vocera del fujimorismo Patricia Robinson no se cansa en defender a este partido pero no dice nada sobre su viaje a París junto a Víctor Isla en escala que no estaba autorizada por el Congreso. El caso fue paralizado en la Oficina de RR HH y, todo hace indicar que el fujimorismo terminará de enterrarlo además de otras perlas de la Robinson. ¿Es el precio por defender a la hija del reo exdictador?.

¿Mala defensa?

MEJOR ES REÍRSE

Si nos ampayan, decimos que estamos analizando encuestas.

El jurista César Azabache advirtió anoche que la peor defensa que ha hecho Humala fue autoinculparse, pues la justicia se basa en evidencias y él puede asumir la responsabilidad, pero si hay otras personas que manejan los fondos, también son responsables y las inmunidades no son absolutas, no son concluyentes. El presidente Humala está protegido mientras dura su mandato, pero se viene un Congreso fujimorista y opositor que no lo va a blindar, que tenga cuidado por autoasignarse responsabilidad, agregó.

Van por el sur

El virtual congresista de PPK, Juan Sheput, aseguró que su agrupación política ya tiene pensado cómo ganarse los votos del sur. “No lo vamos a revelar, pero sí es parte de nuestra preocupación el atender los reclamos de nuestros compatriotas del sur y también de Cajamarca que a través de su voto a Gregorio Santos han manifestado una serie de exigencias que hay que atender”, expresó.

En minoría

La palabra

El candidato a la vicepresidencia de PPK, Martín Vizcarra, mencionó que un gobierno de Keiko Fujimori sería la continuidad del de su padre Alberto Fujimori y se corre el riesgo de caer en una “autocracia” si Keiko es elegida pues cuenta con más de 70 escaños en el Congreso. “Habría una concentración de poder, ya no una democracia con balance y contrapesos”, sostuvo.

La voz clara Alfredo Barnechea se pronunció ayer sobre la segunda vuelta. Dijo que tiene “diferencias de fondo con la opción de Fujimori y discrepancias de fondo con PPK. No vemos diferencias sustanciales entre ellos y no apoyaremos en la segunda vuelta a ninguno de los candidatos, por lo que dejamos en libertad a nuestros militantes para que voten de acuerdo a su conciencia”.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

El oficialista Santiago Gastañadui dijo que la bancada nacionalista presentará un informe en minoría sobre la investigación a la primera dama Nadine Heredia que realizó la Comisión de Fiscalización y criticó al parlamentario Gustavo Rondón por su informe pues repite varias conclusiones de la comisión Belaunde Lossio y pretende acusar sin pruebas a Nadine Heredia del delito de lavado de activos con el “delito madre” de defraudación tributaria.

Bronca en Somos Perú

La negativa de Fernando Andrade a apoyar a Keiko Fujimori, no corresponde a una decisión de Somos Perú, afirmó el dirigente de esa agrupación Juan Carlos Zurek, quien dijo que solo el Comité Ejecutivo, la Dirección Política o el congreso partidario pueden decidir y esto aún no ha ocurrido. Aseguró que la alianza con APP concluyó y Somos Perú no obtuvo un escaño parlamentario, “ni siquiera el congresista Andrade resultó reelecto”, señaló. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Paco Moreno Diario UNO Es preciso preguntarse ahora cómo actuaría el fujimorismo con la prensa si Keiko Fujimori llegara al poder ahora que el periodista Rafael León puede ir a la cárcel tres años por opinar, por haber criticado a la excandidata fujimorista al Congreso Martha Meier Miró Quesada y el periodista Fernando Valencia ha sido condenado a 20 meses de prisión suspendida y al pago de 100 mil soles de reparación civil a Alan García porque supuestamente difamó al expresidente. Pese a que la candidata Keiko Fujimori se comprometió el 3 de abril, día del debate de la primera vuelta, mediante un documento de que “respetará y protegerá las libertades de prensa y expresión”, el analista Sinesio López dijo a este diario que la libertad de prensa corre mucho peligro con la llegada del fujimorismo al poder en la segunda vuelta. “Lo que pasa es que el fujimorismo tiene ya una mayoría absoluta en el Congreso y si llegan al Ejecutivo tendrían el control de todos los poderes. Esto va a traer como consecuencia que muchos periodistas y medios se alineen a la política del fujimorismo y los que no lo hagan serán amenazados, enjuiciados y hasta condenados como está ocurriendo con hombres de prensa en la actualidad”. Indicó que existen antecedentes claros de que el fujimorismo no respetó y pisoteó a la prensa y lo volvería hacer. “El asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos, desviaba fondos de las Fuerzas Armadas al Servicio de Inteligencia Nacional para usarlos en sobornar a los dueños de los medios masivos de comunicación y mantener a los llamados diarios chichas”, dijo. Como fundamento de lo dicho, agregó: “Ahí están los videos, ahí están las pruebas. Con todo el poder que lograría el fujimorismo si Keiko sale elegida esta situación puede repetirse. Las opiniones de los periodistas serán considerados como delitos y habrá amenazas, persecución, censura”. MERECE RECHAZO CIUDADANO Este diario le preguntó a Pedro Francke si el fujimorismo volverá a pisotear a la prensa y este dijo: “Sin duda, es un riesgo importante que la ciudadanía debe rechazar y ser muy firme. Ellos dicen que han cambiado, pero luego hablan de que Alberto Fujimori salga ‘por la puerta grande’”.

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

3 POLÍTICA

La dictadura pisoteó a la prensa y lo volverá a hacer ES MUY PELIGROSO PARA LA PRENSA que Keiko Fujimori llegue  al poder advierten juristas y líderes de opinión.

“Estamos hablando del responsable de haber comprado con plata del Estado los llamados ‘diarios chicha’, encontrado culpable y condenado por ese caso a ocho años de prisión y el pago de una reparación civil de 3 millones de soles que no ha realizado. No hemos visto de parte de la señora Fujimori una aceptación de que estos son delitos reales cometidos por su padre, como parte de una autocrítica seria al respecto”, agregó. CONCENTRACIÓN PELIGROSA El jurista Carlos Rivera, abo-

gado de Fernando Valencia, dijo a este diario que confía en que la Sala Penal Superior, integrada por tres jueces, revoque el fallo arbitrario del juez William Lugo contra su defendido y que se evite un abuso contra un hombre de prensa. Refirió asimismo que es muy peligrosa la concentración de poder y por eso advirtió que la prensa estará en peligro si Keiko llegara a ganar la segunda vuelta pues, manifestó, tendría el control del Congreso y el Ejecutivo. “Toda concentración de poder es peligrosa. Si Keiko ganara tendría el control del Congreso

y el Ejecutivo. Mire, ya sabemos lo que ha hecho el fujimorismo con la prensa independiente y todo indica que la historia se puede repetir, es decir, una prensa alineada con el poder y un sector independiente amenazado, censurado, perseguido. Eso es el peligro”, sostuvo. Recordó que durante la dictadura la relación de la prensa con el poder fue tensa y esto, dijo, es posible que se repita en los próximos años si ganara Keiko. “Cuando el poder es absoluto. Cuando el poder es excesivo, se cometen todo tipo de abusos, incluso muertes y cárcel. Si el fujimorismo consi-

gue todo el poder entonces la prensa no alineada corre riesgo de ser perseguida. Ya lo hemos visto”, sostuvo. MAL PRECEDENTE El Instituto Prensa y Sociedad y la Asociación Nacional de Periodistas coincidieron en señalar que el caso de León y Valencia sientan un mal precedente para la libertad de expresión. A su vez, el jurista Julio Arbizu dijo al diario UNO sobre el caso. “Me parece que es una muestra de decadencia en la que se encuentra el Poder Judicial.

En ambos casos la condena de los querellados es abusiva, desproporcionada, injusta y temeraria”. Agregó: “En el caso de la sentencia contra Valencia en favor de García parece una especie de premio consuelo que le da su Poder Judicial luego de su estrepitoso fracaso electoral. En el caso de Rafo, creo que este ha sido bastante elegante y correcto en el texto por el que lo querellan y quién lo hace: la señora Miró Quesada, quien insulta en las redes con total impunidad (lo hace a menudo conmigo). Lo terrible de todo es el anuncio de lo que se viene con un eventual gobierno del fujimorismo, que ya tiene experiencia en controlarlo todo, incluido el Pode Judicial”. Sobre el caso de Rafael León, el hombre de leyes Carlos Rivera fue claro en señalar que ningún periodista debe ser sometido a la justicia por opinar porque, aclaró, en el país no hay delito de opinión. “Creo que Rafo León correrá la misma suerte que mi defendido porque lo han convocado a la lectura de sentencia. Cuando esto ocurre es para recibir sentencia condenatoria”, afirmó.

ADEMÁS EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO, LUIS IBERICO, dijo que el delito de difamación debe pasar “al Código Civil, para que las sanciones impliquen pago de multas y trabajo comunitario, pero cárcel no”.

FRANCKE SOBRE LOS PERIODISTAS

Solidaridad con Rafael León y con Valencia —¿Qué opina sobre el caso de Rafael León demandado por la excandidata fujimorista Martha Meier Miró Quesada y sobre el caso Fernando Valencia que perdió un juicio contra Alan García? —En ambos casos, hay que defender la libertad de expresión de quienes han tenido la honestidad

y valentía de discrepar y criticar a los poderosos. En ninguno de los dos casos se justifica una acusación, un juicio o una condena, y por eso manifestamos toda nuestra solidaridad con Rafo León y Fernando Valencia. En el caso de Alan García, una vez más vemos a los poderosos tentáculos del alanismo en el

www.diariouno.pe

Poder Judicial. También es necesario resaltar que los medios de comunicación concentrados que se rasgan las vestiduras cuando en Ecuador difamaciones reales son enjuiciadas, no dicen ni pío en defensa de la libertad de expresión en el Perú cuando se trata de los abusos cometidos por uno de los suyos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016 La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, reaccionó ayer con irritación ante las declaraciones de su rival en la segunda vuelta, Pedro Pablo Kuczynski, sobre los riesgos de que, si ella llega a ser presidenta, se establezca un régimen dinástico familiar, con su hermano y una mayoría secante en el Parlamento, y advierta sobre el riesgo de caer en una dictadura. Fujimori aludió evidentemente a esos mandobles de PPK, al quejarse porque el veterano político y empresario viene haciendo una serie de insinuaciones y ataques en su contra. “Ahora entiendo cuando dice que la segunda vuelta es como un ring de box, si piensa que porque soy mujer me voy a callar la boca se equivoca”, manifestó con dureza y con voz crispada, dejando en claro que no se quedará callada ante los ataques que pudiera recibir y sabrá defenderse. “IRRESPONSABLE” Luego de encabezar un mitin en el asentamiento humano Virgen del Carmen en Chosica, Keiko Fujimori arremetió contra PPK, lo acusó de repartir ministerios antes de ganar la elección y le pidió que diga en que se basa para decir que su partido es una dinastía. “Me parece irresponsable y un acto de soberbia que ya esté repartiendo los ministerios. Debe estar tranquilo, lamento que la primera encuesta (de Ip-

Se irrita por críticas A HIJA DEL EXDICTADOR le molesta que Kuczynski advierta que con ella puede llegar un gobierno dinástico y autoritario. Dice que PPK la ataca. PPK, de que los peruanos “deben votar por un partido y no por una dinastía”, fue enfática para exigirle que diga en que se basa para decir que es una dinastía. “A mí nadie me ha regalado nada, durante seis años hemos construido un partido y por eso hemos logrado respaldo de la ciudadanía en la primera vuelta. Hemos recorrido el país y en todo ese tiempo no lo hemos visto a PPK”, señaló, obviando el hecho que su capital político y lo que llama su “mochila” es ser la hija del preso de la Diroes y, como ha dicho más de un analista, no sería candidata si no fuera por su apellido. ATACA A HUMALA Asimismo, comentó las declaraciones del presidente Ollanta Humala sobre las agendas de Nadine Heredia. “Son declaraciones serias y lamentables pues sos) lo haya mareado y ya empiece a repartir los ministerios”, expresó sobre la declaración de Kuczynski de que Alfredo Thorne sería su ministro de Economía y ratificaría a Javier Velarde al frente del BCR. Sobre el anuncio de PPK en el sentido que Thorne será su ministro, Keiko dijo que eso

indica cómo sería su gobierno, pues, según dijo, “un banquero y financista internacional quiere legislar para los grandes empresarios, nosotros seremos un gobierno para los más pobres y los más emprendedores”, anotó. “NO SABE DE POLÍTICA” En otro momento sostuvo

que el exministro de Economía no sabe de política y que Fuerza Popular trabajará para lograr los consensos que necesita el Perú. “Él no sabe de política, quien aspira a hacer gobierno también tiene que lograr mayorías y consenso en el Congreso”, agregó. Sobre el comentario de

ADEMÁS

en los últimos meses se la han pasado negando las letras de las agendas, ahora (ante el fiscal) el Presidente confiesa que sabía de eso y tomaba decisiones sobre estos dineros, hay que esperar para ver qué decisiones tomarán las autoridades judiciales. Sin duda, se trata de una estrategia legal”, comentó. Consultada por la prensa sobre su propuesta para la pena de muerte (para los violadores que asesinen a menores) dijo que se trata de una propuesta personal. “Espero que algunos congresistas lo hagan suyo y lo presenten, es una propuesta radical pero se tienen que tomar medidas drásticas contra la delincuencia”. Por otro lado, anunció que en un eventual gobierno suyo, regresará el 24×24 pues los policías no ganan lo suficiente. Precisó que buscarán incrementarles el salario a los policías y luego se eliminará dicha modalidad.

Sobre la foto de Joaquín Ramírez, secretario general de Fuerza Popular, con Manuel Saavedra (Director de CPI) que circula en las redes sociales, Keiko dijo que fue en un lugar público en el que analizaron los resultados de las elecciones en Cajamarca.

Director de CPI trata de minimizar foto con financista de Keiko El director de la encuestadora CPI, Manuel Saavedra, intentó ayer minimizar la foto que le tomaron cuando se reunía con el dirigente fujimorista Joaquín Ramírez y su posible relación con la encuesta de su agencia que da el primer lugar a Keiko Fujimori, con 43,6% frente a Pedro Pablo Kuczynski, con 41,5%. Sostuvo que su reunión con el financista de Fuerza Popular fue un día después de las elecciones. Y “fue para analizar las encuestas”. “Me he reunido con Guzmán, Acuña, Lourdes Flores y no hay nada irregular. Después del flash electoral me he reunido con el

comando político de PPK para interpretar los resultados. Eso es normal”, alegó. Saavedra fue duramente cuestionado pues después de difundirse la foto con la reunión que tuvo con Ramírez salió publicada la encuesta de CPI que favorece a Keiko. Sobre la diferencia en torno a la encuesta de Ipsos (que le da 44% a PPK y 40% a Keiko) a diferencia de la de CPI que le da 43,6% a Keiko frente al 41,5% de PPK, Saavedra sostuvo que se debe a que utilizan metodologías distintas. “Nosotros hacemos simulacro de voto y ellos hacen preguntas, además las encuestas tienen una diferencia de tres días”, acotó.

LAS CIFRAS Analizando las encuestas, Saavedra dijo que el voto decisivo para definir al ganador de la segunda vuelta, dependerá de quién conquista mejor la sierra centro y sur del país, que en la primera

vuelta votó por la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza. Señaló que se trata de una elección muy ajustada, según los recientes sondeos de Ipsos y CPI, por lo que estimó que las cifras podrían ir

www.diariouno.pe

cambiando en el transcurso de los 45 días que restan de aquí al 5 de junio, a favor de Fujimori o de Kuczynski. En el caso de Keiko dijo que el pasado de su padre, que involucra casos de asesinatos, actos de corrupción y violación de derechos humanos es la principal razón del 42,5% de los que no votarán por la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Mientras que el 39,2% de los que no votarán por Pedro Pablo Kuczynski, lo hace por su avanza edad. El analista político Alejandro Ramírez sostuvo que las encuestas de Ipsos y CPI hablan de un empate técnico y que las diferencias pueden estar en los métodos que uti-

lizan para las mediciones. “Lo que está claro es que se trata de una segunda vuelta sumamente reñida, en el que ambos candidatos tienen debilidades manifiestas. Veremos una guerra de estrategias políticas y no es de extrañar que los ataques se incrementen a medida que se acerca la fecha de la elección”, aseguró. Añadió que el pasivo que carga Keiko Fujimori es fuerte y en todos estos años no ha podido sacudirse de la mochila que carga desde los gobiernos de su padre el reo Alberto Fujimori, mientras que PPK tiene un peso encima con la acusación de lobista y hasta su edad la está jugando en contra.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Kuczynski va al ataque La segunda vuelta empieza a calentarse. Ayer Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no se guardó nada contra Keiko al señalar que el país necesita un gobierno que tenga equipo y no una dinastía, en alusión al entorno familiar de Fujimori. “Somos independientes no dinásticos; y así vamos a trabajar aunque el Congreso esté dominado por el fujimorismo. Yo tengo un buen equipo y el próximo 5 de junio voten por un equipo y no por una dinastía“, declaró. Tras su recorrido por el Mercado Central y la calle Capón, PPK dijo que su gobierno brindará su total respaldo a los pequeños y medianos empresarios. “El Perú está hecho por pequeños empresarios, son centenares de miles de pequeños empresarios y ¿cuál es el principal problema que tienen? falta de acceso al crédito. Nosotros vamos a ayudarlos”, aseguró. ENCUESTAS Tras reunirse con dirigentes y comerciantes del centro comercial “El Hueco” en el Cercado de Lima, PPK minimizó los resultados de la encuesta de CPI que le da el 41,5% de intención de voto frente al 43,6% de Keiko Fujimori y señaló que mayor credibilidad tiene la de Ipsos que le dio el domingo último 44% frente a 40% de su rival. Al respecto, dijo creer en la encuesta de Ipsos (que le da ventaja sobre Keiko) y sobre el mismo estudio que le da un antivoto 42% contra 42,6 de Keiko manifestó no creer en esas cifras. “Pienso que no ten-

PIDE VOTAR “POR UN EQUIPO Y NO POR UNA DINASTÍA” en referencia a Keiko y sobre encuesta de CPI que lo ubica segundo, dijo creer más en Ipsos (que le da el primer lugar)

go ese nivel de rechazo, pero veremos más adelante si las cifras mienten o no. Yo no voy a ponerme en una pelea por el antivoto, lo que queremos es el voto de todos los peruanos”, precisó. PPK se mostró un tanto irónico al comentar sobre la reunión del gerente de CPI, Manuel Saavedra, y el secretario general de Fuerza Popu-

lar, Joaquín Ramírez. “Nadie se reunió conmigo”, comentó tras pedir a los peruanos a no viciar su voto ni dejar en

ADEMÁS

blanco la cédula, porque, de lo contrario, estarían dejando el destino del país al azar. “Tú tienes que decidir, está en tus manos, si lo pones en blanco lo dejas al azar”, refirió.

PPK dijo que solo fue una broma, cuando dijo

que la segunda vuelta era un “ring de box”, tras las irritadas críticas que recibió de la hija de Alberto Fujimori por ese comentario.

SIN ALIANZA De otro lado, Kuczynski, comentó que se está reuniendo “con mucha gente” con miras a la segunda vuelta electoral pero ello significa la conformación de alianzas políticas o electorales. “No estamos haciendo alianzas, sino más bien buscando puntos en común”, manifestó. Resaltó que en su equipo hay profesionales de alta capacidad para ser parte de un eventual gobierno. “Tenemos un buen grupo, pero también pediremos la colaboración de otros”, refirió el líder de PPK, al reiterar que le parece bueno el trabajo del neoliberal Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR) y, de llegar al poder, lo mantendría en el cargo. Según resaltó, es importante tener continuidad en una institución tan importante como el BCR, más aún si Velarde ha sabido responder con su labor los desafíos de un escenario coyuntural difícil como el que ha atravesado el Perú en los últimos años. En otros temas, puso en relieve sus propuestas para mejorar la seguridad ciudadana, que a su juicio “es otro gran tema”, frente a lo cual ratificó sus planteamientos para aplicar penas acumulativas, reformar el Poder Judicial y modernizar las comisarías.

NUEVA VOCERA DEL FUJIMORISMO DEFIENDE A KEIKO

“Era una niña” en el gobierno de su padre La nueva vocera de Fuerza Popular, Patricia Robinson, debutó en el cargo con la difícil misión de sostener que su candidata poco o nada tiene que ver con todo lo negativo del régimen dictatorial de su padre, intento en el que llegó al extremo de afirmar que Keiko “era una niña” de 19 o 20 años, es decir mayor de edad. Sostuvo que el rol que cumplió Keiko como primera dama no era el de funcionaria pública. “La primera dama no interfiere en los asuntos de Estado. El hecho que hayamos visto

ahora que hay una primera dama que incluso está señalada por usurpar funciones, por interferir en asuntos que no le corresponden, no quiere decir que Keiko Fujimori haya hecho lo mismo”, aseguró. Añadió que cuando Alberto Fujimori era presidente Keiko aún era una niña. “Yo no sé cuál es la relación que ella haya tenido con el padre, pero no creo que vaya a interferir en los asuntos del Estado. De hecho que no, era una niña de 19... 20 años”. Robinson, quien antes trabajó con

el congresista Víctor Isla y se involucró en un escándalo mediático, dijo que “nosotros no podemos estar odiándonos, queremos trabajar para construir un país diferente”. Sobre la mayoría obtenida por Fuerza Popular y su parecido con la que tenía la dictadura de los 90, alegó que aquel “era un poder totalmente diferente a este; esta mayoría de Keiko ahora es dada por el pueblo. No se puede comparar la mayoría que se tenía en la época de los 90... Era una autocracia. Estamos hablando del pasado”.

www.diariouno.pe

5 POLÍTICA ANUNCIA HUMALA

Luz verde a ley de fondos AFP El Ejecutivo promulgará, en el marco de la Constitución, la ley que autoriza el retiro de hasta el 95 % de los fondos de la Administradora de Fondos de Pensión (AFP), aprobado por insistencia en el Congreso, anunció ayer el presidente Ollanta Humala. Durante la inspección al embarque de ayuda humanitaria a Ecuador, el Mandatario aseguró que ello no se contrapone con la eventual demanda de inconstitucionalidad que pueda presentar el Ejecutivo contra esta norma. “Hay dos temas que no se contraponen, uno es la insistencia del Congreso, a la que tendremos que darle curso, en el marco de la Constitución, y otra cosa es lo que el premier ha señalado”, indicó. Luego de la insistencia del Congreso en la aprobación de esta norma, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, refirió que el Ejecutivo evaluará si interpone una acción de inconstitucionalidad contra la norma. Humala precisó el tema es analizado por el Consejo de Ministros.

A KEIKO Y PPK

Ya están ubicados en la cédula Las ubicaciones que las fuerzas políticas participantes en la segunda vuelta electoral tendrán en la cédula de votación se encuentran definidas desde febrero, mediante sorteo, recordó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Entonces quedó establecido que la agrupación que obtuviera mayor votación en la primera vuelta se situaría en el lado derecho del documento; mientras que la segunda fuerza política, en el izquierdo. El sorteo en que se definieron estas ubicaciones fue efectuado el 19 de febrero, en acto público realizado con la presencia de representantes de los propios grupos políticos; entre ellos Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio, que participarán en la segunda vuelta.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Ollanta: yo manejé finanzas y agendas

diarioUNO.pe

MANDATARIO AFIRMA que lo hizo en su calidad de presidente del partido y no fue su esposa Nadine Heredia. Señala que todo lo que hay en las agendas fueron instrucciones suyas. El jefe de Estado, Ollanta Humala, reveló ayer que en la reunión que tuvo con el fiscal de Lavado de Activos, Germán Juárez Atoche, el lunes en Palacio de Gobierno, aclaró que fue él quien manejó los fondos del partido en su calidad de presidente de esa agrupación política y las anotaciones en las agendas de su esposa, Nadine Heredia. Señaló haber aclarado al fiscal que en las agendas, libretas y papeles de su esposa Nadine Heredia, robados de su domicilio, hay disposiciones que él ha dado en esos años, donde hay temas domésticos, hasta percepciones, expectativas, ideas políticas. “Todas esas son disposiciones mías”, dijo y recordó que se trata de propiedad de una sociedad conyugal. “A mi juicio, la investigación empezó al revés, porque al primero que han debido preguntar sobre estos temas es a mí porque yo era el presidente del partido, no la señora Nadine Heredia. Si hubieran iniciado la investigación, yo con mucho gusto hubiera colaborado”, agregó. “Yo daba las órdenes”, insistió Humala. “El que ha tenido el manejo económico financiero del Partido Nacionalista en el periodo de investigación y actualmente también he sido yo.

POR LAVADO DE ACTIVOS

Mandatario criticó la investigación

(…) Las decisiones la ha ejecutado el tesorero por disposición mía. Nos hubiéramos ahorrado mucho tiempo si me hubieran tomado una manifestación a mí”, sostuvo. Recordó que Nadine Heredia era la secretaria de Relaciones Internacionales del Partido Nacionalista y por lo tanto no ha tenido nada que ver en el manejo económico del partido. Más adelante, dijo que ya se ha demostrado “la inexistencia de delitos fuentes para que pueda haber la figura del delito del lavado de activos”.

la declaración brindada ayer ante la Fiscalía de Lavado de Activos por los aportes al Partido Nacionalista fue voluntaria y permitirá aclarar una investigación que, a su juicio, empezó indagando a personas que no tenían el control de esa organización política en ese periodo. “Ha sido oportuno que haya rendido una manifestación como testigo, es lo que voluntariamente quería; esto ayudará a aclarar una investigación que empezó al revés”, insistió.

Explicó que en el informe fiscal se señalan dos fuentes: la minería ilegal a través de un congresista que ya fue investigado por el mismo fiscal de la Nación y ya fue absuelto, por lo tanto no habría ese delito fuente. Dijo que el otro supuesto delito fuente es que hubo dinero venido de Venezuela, según versiones de dos excandidatos a la presidencia que ya aclararon las cosas ante la Fiscalía (desistiendo de lo dicho). En declaraciones a la prensa, Ollanta Humala aclaró que

CON TESTIMONIO PRESIDENCIAL, DICE EXPROCURADOR

Investigación podría dar otro giro

El exprocurador Julio Arbizu dijo ayer en diálogo con diario UNO que la declaración del presidente Ollanta Humala ante el fiscal de Lavado de Activos, Germán Juárez Atoche, puede dar otro giro al caso de las agendas de Nadine Heredia y sobre el manejo de los fondos del Partido Nacionalista. Opinó que en el caso de las agendas de la primera dama, Nadine Heredia, no hay gran-

des cosas ni delitos, sino que tendrán que irlas contextualizando para que –de ser el caso- pueda advertirse como prueba de algún ilícito. “Por otro lado, si eso se relaciona con el caso Lava Jato o con ingresos de dinero irregular, es otra cosa, pero en este momento y desprovisto de contexto, el contenido de las agendas no tiene ningún carácter delictivo”, sostuvo.

Arbizu dijo que el testimonio del Presidente, hecho a su solicitud, puede servir para aclarar algunas cosas porque es más un testimonio de descargo, pero previamente el fiscal tendrá que corroborar lo dicho por él. “Ningún testimonio de descargo tiene en principio presunción de veracidad; la Fiscalía no puede asumir eso como una verdad absoluta y por eso deberá corro-

borarlo, pero es importante porque eso podría representar un giro en el curso que tome la investigación”, refirió. Por su parte los parlamentarios Javier Velásquez (aprista) y Luis Galarreta (fujimorista) señalaron que el jefe de Estado buscaría obstaculizar la investigación protegiendo a la primera dama, pero su palabra no puede decidir el curso de la investigación.

www.diariouno.pe

El presidente Ollanta Humala dijo haber manifestado ante el Ministerio Público su extrañeza por el hecho que el Partido Nacionalista es el único investigado por lavado de activos, cuando las demás organizaciones políticas con observaciones en sus cuentas partidarias, son indagadas en el marco de la Ley de Partidos Políticos. Explicó que, según la Ley de Partidos Políticos, las inconsistencias entre los aportes no son un delito,

sino una infracción administrativa. “Sería correcto que todos sean medidos con la misma vara y pasen todos con la Fiscalía de Lavado de Activos”, anotó. En tal sentido, indicó que ha expresado su desacuerdo con la forma cómo se ha planteado esta investigación, porque se toma a los partidos como organizaciones criminales, con fines subalternos, y no como instituciones que buscan llegar al gobierno.

ABOGADO ROY GATES

“Fiscalización no aporta nada en informe final” Eduardo Roy Gates, abogado de la primera dama, Nadine Heredia, señaló hoy que el informe de la Comisión de Fiscalización sobre el caso de las agendas “no aporta nada nuevo”, solo “ruido político”, en momentos previos a la decisión que debe tomar el Ministerio Público en la investigación por los aportes al Partido Nacionalista. Indicó que las conclusiones de la comisión no tiene aportes sustanciales, dado que recomendaría pedir que se investigue a Heredia por supuesto lavado de activos cuando el Ministerio Público ya lo hace, y que se investigue los depósitos de dinero que recibió, hecho que también fue investigado. Por su parte, la primera dama, Nadine Heredia, criticó el informe final de la

Comisión de Fiscalización del Congreso que recomienda a la Fiscalía abrir investigación en su contra por el presunto delito de lavado de activos en el marco del caso agendas. “No extraña Informe de Rondón. Sin pruebas acusa. Tiempo y dinero perdido de nuestros impuestos al amparo de Inmunidad Parlamentaria”, escribió Nadine Heredia en su cuenta Twitter respecto al presidente de esta comisión. Aseguró que no existe ninguna irregularidad en sus finanzas y que dicho grupo congresal no encontró nada ilícito. “Me pregunto si Rondón encontró alguna offshore o paraíso fiscal donde estarían los más de 3 millones que dice que dispongo, nada, cero”, sostuvo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Paco Moreno Diario UNO El vocero del Frente Amplio Pedro Francke declaró a este diario que el legislador fujimorista Héctor Becerril es el verdadero rostro de la organización política surgida en la Diroes que quiere volver al poder con Keiko Fujimori. Indicó que Becerril representa con claridad al fujimorismo, ese que quiere vengarse, exagerando y mintiendo sobre hechos ya aclarados por Verónika Mendoza en torno a las agendas de la primera dama Nadine Heredia. El vocero izquierdista dijo que el hecho que Becerril pida una investigación a Verónika por el caso de las agendas solo demuestra que su agrupación ahora pretende enlodar a la lideresa cusqueña porque esta dijo que el Frente Amplio hará campaña para evitar el retorno del fujimorismo al poder. Francke dijo que Mendoza nada tiene que ocultar sobre las agendas y que ella por voluntad propia acudió a la Comisión de Fiscalización a responder las preguntas de los congresistas sobre el caso. El líder izquierdista, en esta entrevista, no solo habló de Becerril sino de temas más importantes como el desarrollo político del Frente Amplio y las acciones de su partido que se realizará este fin de semana. —El legislador fujimorista Héctor Becerril planteó una investigación a Verónika Mendoza en la Comisión de Ética del Congreso sobre el caso de las agendas porque, según dijo, ella mintió a la Comisión de Fiscalización. —Becerril es el verdadero rostro de la organización que quiere llegar al poder con Keiko Fujimori. Verónika Mendoza ha acudido a la Comisión de Fiscalización por su cuenta porque no tiene nada que ocultar. Lo que está haciendo Becerril es vengarse porque ella dijo que hará campaña para que el fujimorismo no vuelva al poder y que no le dará aval a ella ni a nadie. EL PELIGRO DEL FUJIMORISMO —¿Cuál es el principal peligro de que Keiko Fujimori llegue al poder? —El fujimorismo representa una historia de autoritarismo, y su comportamiento reciente insiste en esa línea. En la campaña, el clientelismo dando regalos al mismo tiempo que conseguía que el

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

7 POLÍTICA

Fujimorismo pretende enlodar a Verónika 

AFIRMA PEDRO FRANCKE ante pedido de congresista Becerril de que la lideresa del Frente Amplio sea investigada. “Becerril es el verdadero rostro del fujimorismo”, señala. Fujimori “por la puerta grande” de la cárcel. PILOTO AUTOMÁTICO —Muchos piensan que Keiko ha hecho una campaña de silencio, sin propuestas importantes en temas fundamentales. —Es verdad. Por ejemplo, el fujimorismo no ha presentado ninguna propuesta económica de importancia, lo que muestra claramente que pretenden seguir con el “piloto automático” del neoliberalismo, a pesar de que la coyuntura económica mundial ha cambiado y no tendremos el excepcional viento a favor de los precios internacionales de las materias primas de los años anteriores. Esa visión asegura el estancamiento económico en el próximo quinquenio, lo que sería muy malo para el Perú.

Jurado Nacional de Elecciones los tratara de manera preferencial en relación a otros candidatos que fueron sacados de carrera por lo mismo o problemas menores, y recientemente con las declaraciones

de su vocero Héctor Becerril de que impondrán su mayoría sin buscar consensos ni diálogo, muestran claramente que siguen en lo mismo. —¿Esa línea autoritaria agravaría los conflictos so-

ciales? —Claro que sí. Esa línea autoritaria agravaría los conflictos sociales, máxime si en un acto de suprema injusticia e ilegalidad, que han dicho que harían, sacan a Alberto

FRANCKE SOBRE KUCZYNSKI

Está buscando congraciarse con poderes económicos —Kuczynski dijo que si no pasaba a la segunda vuelta posiblemente hubiera votado en blanco si pasaban Verónika y Fujimori. ¿Qué opina sobre esto? —Creo que esta declaración muestra claramente que Kuczynski no tiene diferencias profundas con el fujimorismo y que pone

por delante sus intereses económicos y la defensa de este modelo económico, antes que la democracia. Me parece que está buscando congraciarse con los grandes poderes económicos del país para que de esa manera apoyen financieramente su campaña, de manera oscura y poco transparente, por supuesto.

www.diariouno.pe

REUNIÓN DE FIN DE SEMANA —¿Qué piensa lograr el Frente Amplio con la cumbre de los dirigentes nacionales este sábado y domingo en Lima? ¿Qué es realmente, un foro, un congreso? —Este fin de semana hay una reunión del Consejo Nacional del Frente Amplio, es el

organismo más representativo del Frente Amplio entre congresos y esperamos que asistan representantes de todas las regiones, los comités sectoriales e invitados y donde haremos una evaluación de la campaña, definiremos nuestras orientaciones políticas para la segunda vuelta y los próximos meses, y también plantearemos las acciones en el aspecto organizativo, que nos parece de gran importancia en este momento y que posiblemente incluya la convocatoria a un próximo Congreso Nacional del Frente Amplio. —¿Cómo está trabajando el Frente Amplio a fin de que no haya dispersión en su bancada integrada por políticos surgidos de varios partidos y organizaciones? —Hemos trabajado de manera muy unitaria desde hace varios años, y en este trabajo ha sido clave la práctica democrática expresada tanto en nuestros congresos como en la elección de candidaturas presidencial y congresales. Para los próximos años seremos oposición en condiciones difíciles dada la mayoría fujimorista en el Congreso y a una situación económica deteriorada, lo que demanda una mayor unidad. Pensamos que profundizar la democracia, abriendo las puertas del frente a los miles de ciudadanos e insistiendo en el principio de “un militante un voto” es la mejor garantía de unidad.

ADEMÁS EL LEGISLADOR FUJIMORISTA HÉCTOR BECERRIL acusó sin pruebas a Verónika Mendoza de haber mentido sobre el caso las agendas y planteó que sea investigada en la Comisión de Investigación del Parlamento.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Fujimorismo amenaza

diarioUNO.pe

a todo el sistema de justicia CECILIA CHACÓN le ha dicho a los magistrados que se alineen con

 los resultados electorales, señala jurista Carlos Rivera. Al afirmar Cecilia Chacón que el expresidente Alberto Fujimori debe salir por la “puerta grande” y que para ello el Poder Judicial tiene que anular su condena, envió un mensaje a todo el sistema de justicia, para que se alinee tras los resultados electorales, advirtió Carlos Rivera, coordinador del Área Legal del IDL. Fue al referirse a la audiencia de hoy del Tribunal Constitucional, que evaluará el hábeas corpus presentado por el abogado del condenado exdictador, William Paco Castillo, que pretende anular la condena en el caso Barrios Altos, La Cantuta y Sótanos SIE. “Es cierto, el mensaje de Chacón no es solo al juez San Martín, que ya no tiene nada que ver con el caso, es en general al sistema de justicia. Su mensaje no ha sido tergiversado o sacado de contexto, como dice Keiko, sino es un mensaje políticamente muy claro de una persona que, probablemente, en unos meses sea presidenta del Congreso de la República. Por supuesto, que el llamado es a alinearse”, dijo en el programa en Ideeleradio. TC NO DEBE CEDER “El fujimorismo tiene una experiencia notable en

SEÑALA PEPECISTA BEINGOLEA

Poder absoluto fujimorista sería un gran riesgo

este tipo de escenarios de presión. Los miembros del TC son gente honorable y tienen una trayectoria democrática y profesional, que me imagino van a estar muy interesados en preservar”, indicó. No hay forma de que Alberto Fujimori salga libre, porque el Tribunal Constitucional (TC) rechazará las presiones de Fuerza Popular y el hábeas corpus que presentó su abogado contra la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, por condenarlo a 25 años de prisión por los delitos de homicidio, lesiones graves y secuestro agravado, agregó Rivera. Fue al referirse a la audiencia que se desarrollará maña-

Opinión

Manuel Dammert Ego Aguirre

L

os resultados de las elecciones presidenciales 2016 en Perú, cierran para la patria de Túpac Amaru y Mariátegui un ciclo políticoeconómico de hegemonía neoliberal apátrida (1990-2016). Con casi un tercio nacional (32.30%) de ausentes-blanco-viciados, el mapa electoral muestra el entrampamiento nacional. Han pasado a segunda vuelta dos fuerzas neoliberales (el fujimorismo autocrático con 26.99%, y

el lobismo de PPK 14.24%). Se ha posicionado el programa de la izquierda y el progresismo con el FA y Verónika Mendoza con 12.74% (cerca de 3 millones de votos), y estuvo a punto de pasar a segunda vuelta por el respaldo en rápido crecimiento. Estos resultados evidencian la fragilidad y crisis del actual sistema de representación, así como el ascenso indudable y prometedor de la izquierda. Está abierta la disputa estra-

na en la sede del TC, después que la congresista Chacón declaró que el fujimorismo sostiene que el mandatario “tiene que salir de prisión por la puerta grande” y por la vía judicial. “Yo tengo la convicción de que este hábeas corpus va a ser rechazado a pesar de todas estas bravatas del fujimorismo, y me parece que es lo que corresponde legalmente. No hay argumento que se sostenga”, subrayó. BAJO NIVEL Rivera Paz señaló que no existe posibilidad de que las alegaciones de muy bajo nivel que ha presentado William Paco Castillo, abogado de

Alberto Fujimori, pudieran tener alguna expectativa de triunfo en el TC. Remarcó, además, “Yo creo que no hay ninguna posibilidad de que Alberto Fujimori salga. Hay que recordar que no es la primera vez que la defensa de Fujimori actúa interponiendo algún tipo de acción legal con la finalidad de tumbarse el proceso judicial por violación a los derechos humanos”, indicó. “En realidad esta es la cuarta acción legal que se ha iniciado, y en todas ha perdido. […] Entiendo que el hábeas corpus persigue, básicamente, cuestionar las bases probatorias y de calificación jurídica del caso”, explicó Rivera.

El poder absoluto es un riesgo en cualquier mano, porque existe la tentación de hacer las cosas al caballazo o por imposición, afirmó el congresista Alberto Beingolea, al comentar la posibilidad de que la candidata Keiko Fujimori llegue a la Presidencia, tras contar con la mayoría absoluta en el Parlamento. “Dicen que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. No es bueno darle todo el poder a alguien, sin embargo el pueblo peruano se ha pronunciado y esa decisión soberana, democrática hay que aceptarla. Yo la acepto, la reconozco y felicito al vencedor. Si el pueblo ha determinado que se dé en esa proporción, pues en esa proporción. Ahora, me parece que eso genera

riesgos, claro que sí”, dijo en Ideeleradio. “[…] Sí creo que hay un riesgo y tenemos bastante trabajo que hacer. Si fuese cualquier otro partido político estaría diciendo lo mismo, inclusive, si fuera el PPC quien tuviese esa enorme mayoría parlamentaria, diría es un riesgo enorme, es la tentación de hacer las cosas al caballazo, a la imposición porque tengo los votos. Esto sería un riesgo en cualquier mano”, precisó. En ese sentido, Beingolea sostuvo que una muestra de buena voluntad por parte del sector fujimorista sería que antes de terminar la presente legislatura, se nombre al defensor del Pueblo, al contralor y al magistrado del Tribunal Constitucional.

Perú: Elecciones 2016 y Desafíos del Bicentenario tégica del Perú en nuevo ciclo histórico por la soberanía y la democracia en el Bicentenario el 2021. Ha cambiado el mundo al pasar de la unipolaridad USA a la multipolaridad global civilizatoria. América Latina vive nuestra segunda gesta independentista continental, con diversos procesos nacionales, amenazados por el afán restaurador neoliberal de la Operación Condor II, impulsado por los afanes imperiales desde USA y sus socios derechistas en diversos países. Los desafíos históricos del Perú han quedado marcados, en

la campaña del Frente Amplio y Verónika Mendoza. El Perú debe recuperar su soberanía nacional, sobre sus recursos y poder, en sus atribuciones públicas y de sociedad democrática. La reforma política debe afirmar al pueblo como depositario del poder y reformar el sistema de representación y de gestión estatal con una nueva constitución democrática. La vida y el trabajo dignos, con servicios públicos en educación, salud y seguridad, reclaman ser el eje de la política y la atención del Estado. Es urgente iniciar la diversificación productiva sos-

www.diariouno.pe

tenible, recuperando las rentas estratégicas del gas y otras. Es imprescindible derrotar la alianza del poder bancario usurero con la corrupción, y el peso del narcopoder en sus diversas modalidades en el Estado y en la vida social. Se ha marcado el inicio de la gesta nacional del bicentenario. Está en crisis la república lobista apátrida y sus representantes. Desde nuestras raíces históricas y con los sueños construidos, crece poderosa la lucha nacional, con soberanía, justicia y libertad. Millones de páginas de papel periódico o de señales de radio

ESTÁ EN CRISIS

la república lobista apátrida y sus representantes. Desde nuestras raíces históricas y con los sueños construidos, crece poderosa la lucha nacional, con soberanía, justicia y libertad. y tv concentrados, no pueden ocultar este ascenso de la patria hermosa con la naciente república de ciudadanos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

“HAY ALTA PROBABILIDAD”.

Creen que se va El Niño  En los próximos días se

estaría dando por terminado el paso del Fenómeno El Niño por nuestro país, ante la llegada de una onda de agua fría a la costa norte, lo que indicaría que sus efectos estarían en declive, afirmó ayer el Ministerio de Agricultura y Riego. El ministro Juan Manuel Benites sostuvo al respecto que el clima “ya está cambiando” en diversas partes

del país, por lo que “existe una alta probabilidad” de haber culminado. “No me animaría a hablar de manera oficial, porque no soy el responsable científico de determinar si El Niño ya terminó o no, pero tenemos información de que entró una ola de agua fría que refresca las aguas del mar en la parte norte, lo cual iría hacia una declinación de sus efectos”, precisó.

EN 2% SEGÚN SCOTIABANK

Crecerá producción de trigo  La producción nacional de harina industrial se incrementaría 2 % este año en términos de volumen, favorecida por una mayor demanda del sector privado y una mayor comercialización de productos que usan dicho insumo en su elaboración, proyectó Scotiabank Perú. “Este resultado estaría explicado por el crecimiento

del consumo privado, el cual influye en la demanda de productos ligados a la industria panificadora”, aseveró en su reporte semanal. En tal sentido, destacó que la elaboración de productos de panadería creció cerca de 15 % en enero de este año. A ello se sumaría una mayor comercialización de productos como fideos y galletas.

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

9 ECONOMÍA

Resaltan aporte natural a la producción del país 

PRESENTARON RESULTADOS DE ESTUDIO experimental

sobre los servicios ecosistémicos en la región San Martín.

El Perú se convirtió en uno de los primeros países en cuantificar el aporte del capital natural a la producción, mediante un estudio experimental que se realizó en la región San Martín con reveladores resultados. En el marco del proyecto Evaluación y Contabilidad de los Valores de los Ecosistemas (EVA, por sus siglas en inglés), se elaboró la cuenta experimental de ecosistemas para esa región, cuyo objetivo es cuantificar la contribución del capital natural a la economía e informar respecto al desarrollo e implementación de prácticas y políticas más sostenibles. Los resultados fueron presentados en la región San Martín por Conservación Internacional (CI), el Ministerio del Ambiente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Gobierno Regional. VALOR MONETARIO Los especialistas explicaron que diariamente, ya sea para consumo familiar o con fines comerciales, las personas hacemos uso y nos beneficiamos del capital natural de nuestro entorno. Por ejemplo, al utilizar la leña como insumo para cocinar, el agua de los ríos o manantiales para el riego de las chacras o el podar un árbol para conseguir madera. Sin embargo, a pesar del evidente aporte del capital na-

tural a la economía, no están siendo considerados al medirse la producción nacional. “La cuenta es un trabajo muy importante que permite conocer el valor monetario del capital natural y su relación con el bienestar de las familias. El trabajo experimental nos abre una brecha para un futuro próximo incorporar las cuentas ambientales”, dijo en su exposición Aníbal Sánchez, Jefe del INEI.

ADEMÁS

La investigación reveló que en 2011 el sector ecosistemas en San Martín generó una producción valorizada en aproximadamente S/ 191 millones, siendo el mayor contribuyente la leña, seguido de la madera. “El 98% del valor económico de los servicios ecosistémicos son recibidos por las familias, por ello su importancia”, comentó Ana María Rodríguez. Rodríguez es gerente senior de cuentas de ecosistemas en el desarrollo agrícola de Conserva-

La investigación determinó, también que el valor monetario de la provisión de agua aportada por los ecosistemas fue estimado entre 24 y 26 millones de soles para la región, entre el 2009 y 2013.

ción Internacional y comentó que solo por la extracción de madera se generó una renta de S/ 31 millones, en 2013 en la región San Martín. Asimismo, reveló que muchas especies silvestres aportaron carne de monte, generando una renta anual de aproximadamente S/ 100 mil. “Los ecosistemas examinados como un sector económico comprenden el octavo sector más importante de la región San Martín, solo cuantificando el uso de agua, leña, madera y carne de monte. Y tendría mayor participación, si consideramos todos los servicios generados a partir de los ecosistemas, como, por ejemplo, el ecoturismo”, comentó.

DICEN POR RESULTADOS DE ELECCIONES

Mejoran proyección de crecimiento al Perú La proyección de crecimiento de la economía peruana para el presente ejercicio fue aumentada de 3.3% a 3.5%, una nueva perspectiva favorecida por los resultados del proceso electoral peruano en primera vuelta que dan tranquilidad a los agentes económicos, según Latin Focus Consensus Forecast.

Según el consenso de los analistas consultados, no es probable que en el futuro se produzca inestabilidad política por los resultados de la segunda vuelta electoral en el país. Es más, se prevé que la actividad productiva continuará en un proceso de crecimiento saludable en los próximos meses.

www.diariouno.pe

Los 31 analistas consultados, entre los que figuran gremios empresariales, consultoras independientes y bancos locales y extranjeros, proyectan un crecimiento máximo de hasta 4% y un mínimo de 2.5% para el presente año, en todos los casos por un mejor desempeño de los sectores primarios.

INVERSIONES Según el LatinFocus Consensus el consenso de analistas prevé que la economía peruana seguirá en proceso de expansión y que crecerá 3.9% en el 2017, como resultado de la recuperación más sostenida de las inversiones y de la actividad manufacturera en todo el ámbito sectorial.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

BVL con ganancias

Dólar cayó fuertemente

La Bolsa de Valores de Lima inició la jornada con fuertes ganancias, favorecida por las acciones industriales, de construcción, mineras y juniors, dado el buen desempeño de la economía peruana. El Indice General empezó la sesión subiendo 1.23% al pasar de 12,974 a 13,134 puntos. El Selectivo que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, avanza 2.41% al pasar de 332.54 a 340.55 puntos.

La cotización del dólar cayó fuertemente frente al sol y se situó en 3.249 soles, nivel inferior al de la jornada previa de 3.273 ante el avance de los metales y en el marco de la ya conocida cautela de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre su tasa de interés. El billete verde se cotizó en el mercado paralelo o casas de cambio en 3.25 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos su precio fue de 3.34 soles.

Repunta exportación de textiles a Estados Unidos Un ligero incremento experimentaron las exportaciones peruanas de prendas de vestir a Estados Unidos, el principal mercado de este sector, al crecer entre enero y febrero uno por ciento respecto de similar periodo del año anterior, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Así, en los dos primeros meses de 2016 las exportaciones de prendas de vestir al país norteamericano sumaron 97.2 millones de dólares, superando a los 96.1 millones de dólares del año previo, según datos del sistema de inteligencia comercial Adex Data Trade. Estados Unidos es el principal mercado de las prendas de vestir peruanas. En 2015, el 63% de estos productos fueron al país norteamericano. MEJORA DEMANDA La gerente de manufacturas de Adex, Ysabel Segura, afirmó que la recuperación de la exportación peruana de confecciones se debe a la mejor situación económica en Estados Unidos y su demanda de prendas de vestir. Pese a ello, otros países se han visto más beneficiados con esta situación. Sin embargo, comentó que el Perú aún no ha recuperado la posición que tenía años anteriores en el mercado norteamericano. Países como Bangladesh, Vietnam y otros de Centroamérica vienen aprovechan mejor esta situación, pues sus productos son más competitivos”, indicó. Dijo que en las cifras generales, en el primer bimestre del año la exportación total de confecciones cayó en ocho por ciento, tasa menor al 18% de contracción del sector el

EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO SUMARON

 97.2 MILLONES DE DÓLARES, según Adex Data Trade.

PREVÉ MINAGRI

El sector agrario crecerá 3% a pesar de “El Niño” Un crecimiento por encima del 3% presentará este año el sector agrario, pese a la presencia de los efectos del Fenómeno El Niño en la primera parte del año en algunas regiones del país, manifestó el titular del Ministerio de Agricultura (Minagri), Juan Manuel Benites. Indicó que el crecimiento del sector se producirá, además, a pesar del impacto negativo a nivel

internacional que genera la economía mundial, donde afecta a diversos países vecinos pero no al Perú, “que sigue liderando la expansión”. “Creo que tendremos un buen año de la agricultura, vamos a estar por arriba del 3% de crecimiento este año, lo cual es muy bueno, en una senda de recuperación franca de la economía en general del país”, manifestó.

ESTIMAN PARA AGOSTO

Cítricos peruanos a Japón mismo periodo del 2015. PRINCIPAL MERCADO Esta industria del sector textil se ha posicionado como uno de los sectores principales de desarrollo de la economía nacional, al registrar importantes niveles de crecimiento y desarrollo durante los últimos 15 años. Estados Unidos es históricamente nuestro principal mercado destino de nuestras

ADEMÁS

exportaciones, porque las grandes marcas recurren a las empresas nacionales por la calidad de sus prendas, tiempos de respuesta rápida, y la proximidad geográfica. Pero además, están los beneficios arancelarios gracias a los acuerdos comerciales suscritos entre ambos países. PERÚ MODA Según Segura, una buena ventana para darle el impulso que las prendas de vestir

Con una concentración del 70% del total de compras desde el Perú, Estados Unidos se convirtió durante los meses de enero y febrero en nuestro principal importador de prendas de vestir.

peruanas requieren es el Perú Moda que se realizará los días 20, 21 y 22 de abril. El evento es organizado por PromPerú y tiene como coorganizadores al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Adex. “En Perú Moda se lanzará la marca sectorial de prendas de vestir, la misma que se trabajó conjuntamente el sector público y privado. Siempre miramos con ilusión y esperanza este tipo de eventos. Hay un esfuerzo grande por buscar nuevos compradores y dar a conocer la calidad de las fibras peruanas”, señaló la representante de Adex.

www.diariouno.pe

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y su contraparte japonesa están cerrando el tema fitosanitario, con la finalidad de que los cítricos peruanos ingresen al mercado asiático en agosto próximo, lo cual será una excelente noticia para el sector que esperaba el ingreso a ese importante mercado recién el próximo año. Al respecto, el Ministerio de Agricultura informó que en este momento un equipo de Senasa visita Japón y está en los últimos trámites. En mayo llegará una delegación de inspectores japoneses y con eso todo quedaría listo para que en agosto ya se tengamos firmado el acceso

para los cítricos a ese país”, señaló el Minagri. Asimismo, refirió que igual trámite, aunque menos avanzado, se está siguiendo con Malasia y Vietnam, a donde viajará posteriormente un equipo del servicio sanitario nacional.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

11

www.twitter.com/diariounolevano

Si tiene hijos, por supuesto, usted quiere asegurarse de que crezcan en forma saludable. Pero también se sabe que es difícil compatibilizar el trabajo, la familia y la actividad física.

Consejos para mantener activos a los niños y la familia U

n estudio encontró que los niños y adolescentes obesos tienen tanta placa en las arterias como un adulto de 45 años de edad, que fueron creados para la enfermedad cardíaca y otros problemas graves de salud mucho antes que sus padres. Si tiene hijos, por supuesto, es por inercia que quiera asegurarse de que crezcan en forma saludable. Pero también se sabe que es difícil de compatibilizar el trabajo,

la familia y la actividad física. Aun así, dando un ejemplo saludable es un buen comienzo; las investigaciones muestran que los padres que son físicamente activos aumentan la probabilidad de que sus hijos estarán activos también.

1

. Planificar actividades al aire libre: Ponga a un lado un día a la semana para hacer algo activo como una familia: la natación en el verano, el senderismo en el invierno, o andar en bicicleta en la primavera y el otoño. Tomar a lo largo de un almuerzo-picnic y derrochar en algunos bocadillos saludables después de un buen entrenamiento, ayudará al día sin una queja.

2

. Tomar clases juntos: Pregunte a su alrededor en los gimnasios y centros comunitarios en su área acerca de las clases de yoga o aeróbicos que se ofrecen a los padres y niños juntos. Si tu pequeño es demasiado joven para participar, busque clases que le ayudan a quemar calorías con su bebé, incorporándolos en sus movimientos de yoga o empujándolos a lo largo de los entrenamientos durante el cochecito.

3

. Rehacer su cuarto: Con demasiada frecuencia, habitaciones familiares son el centro de la pereza en un hogar: un cómodo sofá, una consola de videojuegos, un estante lleno de DVD, y nada para fomentar la aptitud o la actividad física.

A SOLO

S/.

250

¡CUALQUIER LARGO! + CORTE GRÁTIS Citas e informes: 01 627-5082

Juan de Aliaga 723 - Magdalena del Mar

www.diariouno.pe

Lunes a Sábado de 10:00 a 21:00


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

12 diarioUNO.pe

J]fmf[aYj Y lm ljYZYbg hgj mfg fm]ng2

­[ eg `Y[]jdg7 1

. Estos son los principales signos de advertencia en el momento de buscar un nuevo empleo. Además, aquí hay una lista de buenas (y malas) razones para abandonar su puesto de trabajo. Asegúrese de que usted se está yendo por las razones correctas, ya que está teniendo una mala semana y parece que no va a mejorar en el corto plazo.

2

. ¿Tiene otra oferta de trabajo? Si es así, sopesar los pros y los contras de la nueva posición frente a su posición actual. Tenga en cuenta el entorno de trabajo, la flexibilidad, el salario y beneficios, además de las responsabilidades del trabajo. ¿Qué hay de oportunidades para avanzar? Si el nuevo trabajo aparece por delante de todos los cargos y se siente seguro de que este es el cambio correcto para hacer, no lo dude.

3

. ¿Tiene suficientes ahorros u otros ingresos para gestionar financieramente? Incluso si su situación laboral no es la mejor, es posible que desee considerar la posibilidad de colgar en el

trabajo que tiene, además de su cheque de pago, y comenzar su búsqueda de empleo antes de renunciar. Ese viejo dicho de que “es más fácil encontrar un trabajo, cuando tiene un trabajo” es cierto.

4

. Dar aviso adecuado: Si tiene un contrato de trabajo que indica cuánto tiempo de aviso debe dar, cumplir con él. De lo contrario, es apropiado ofrecer dos semanas de antelación. Sin embargo, en algunos casos, se puede sentir que usted es incapaz de permanecer durante un par de semanas. Estas son algunas de las razones para dejar sin previo aviso.

Entregar su renuncia no siempre es fácil, incluso si no le gusta su trabajo o jefe y no puede esperar para empezar ese nuevo trabajo. Si estás a punto de ser despedido, puede ser difícil renunciar con mucho tacto. Si está pensando en renunciar a un trabajo, aquí hay algunos puntos importantes en que pensar antes de entregar su renuncia. Veamos

5

. Usted no está obligado a permanecer más tiempo: Si su empleador le pide que queda más de dos semanas (o el período de tiempo en su contrato) usted no tiene ninguna obligación de permanecer. Su nuevo empleador espera que comience en la fecha prevista, y de una manera oportuna. Lo que podría hacer es ofrecer ayuda a su empleador anterior, si es necesario, después de horas, por correo electrónico o por teléfono.

­;gfÇYfrY ]flj] eYe~ q l 7

?mYj\Yj mf k][j]lg g [gflYjdg

Cuando eres un niño pequeño, lo más probable es que compartas todo con tu madre, pero a medida que creces, y entras a la pubertad experimentas cosas, que aunque necesariamente no tengan nada de malo, deseas mantener en privado o simplemente te sientes incómodo preguntándole. No importa qué tan parecidos o diferentes creas que sea. Recuerda que tu madre es el uno para el otro. Además ella también fue una chica, así que te va a poder aconsejar de la manera correcta. Además ella también pasó por lo que estás pasando ahora.

Seamos honestos: Nos encanta saber cosas que otros hacen. Los secretos son un hecho de la vida. Los problemas se producen cuando mantenerlo se convierte en un reto. Un estudio reciente encontró que cuatro de cada 10 mujeres tenían problemas para mantener un secreto, no importa cuán personal o confidencial era. Y dos tercios terminaron por sentirse culpable después de contarlo. Cuando alguien nos dice algo de confianza, es porque él o ella confían en nosotros lo suficiente como para escuchar y mantener nuestra boca cerrada.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

o i r o t l u Cons

Pubertad tardía

Es simplemente un patrón de crecimiento y desarrollo en una familia. Un chico o una chica pueden encontrar que su padre o madre, tío, tía, hermanos, hermanas, primos las desarrolladas más tarde de lo habitual, también. Esto se conoce como retraso constitucional, y por lo general, no requiere ningún tipo de tratamiento. Estos adolescentes con el tiempo desarrollarán con normalidad, solo después que la mayoría de sus compañeros. Los problemas médicos también pueden causar retrasos en la pubertad. Algunas personas con enfermedades crónicas como la diabetes, fibrosis quística, enfermedad renal, o incluso asma pueden pasar por la pubertad a una edad más avanzada porque sus enfermedades pueden hacer más difícil para su cuerpo crecer y desarrollarse. El tratamiento adecuado y un mejor control de muchas de estas condiciones pueden ayudar a que la pubertad retrasada sea menos probable que ocurra.

13

;gfkljmaj mfY [gf]pa f _]fmafY ]f dY hjae]jY [alY

1

. Enfoque hacia afuera, no hacia adentro. Para combatir los nervios de la primera cita, se centran su atención hacia el exterior, en lugar de tus pensamientos y sentimientos internos. Trate de estar totalmente presente en el momento: en qué fecha está diciendo y haciendo y lo que está sucediendo a su alrededor. Esto le ayudará a liberar su mente de dudas, preocupaciones, distracción e inseguridades.

Consejo para manejar el rechazo 1

. No tome como algo personal: Si es rechazado después de una o unas pocas fechas, la otra persona es probable que solo le permita rechazar por razones superficiales que no tiene ningún control. Las personas habladoras para calmar los-o porque no son capaces de superar sus propios problemas, tales como un miedo al compromiso. . Se agradecido por los primeros rechazos en una relación, ya que le puede ahorrar mucho más dolor en el camino: No pensar en ello, pero aprender de la experiencia. No se castigue a lo largo de los errores que cree que ha cometido. Debe tomar algún tiempo para reflexionar sobre cómo relacionarse mejor con los demás. recuerde que no somos agua en la sed ni pan en el hambre para agradarle a todos.Lo más importante es mostrar deseos de mejorar nuestra conducta para facilitar ser aceptados por otros.

2

. Ser curioso. La mejor manera de conectar con alguien nuevo es mostrar interés genuino. Cuando estás realmente curioso acerca de pensamientos, sentimientos, experiencias, historias, y las opiniones de otra persona.Así, da la impresión de ser mucho más atractivo e interesante que si usted pasa el tiempo tratando de promover a sí mismo de su fecha.

3

. Sea genuino. Mostrar interés en otros no puede ser algo falsificado. Si solo está fingiendo para escuchar eso no es razonable . A nadie le gusta ser manipulados o aplacado. En lugar de ayudar a conectar y hacer una buena impresión, sus esfuerzos serán muy probablemente contraproducentes. Si usted no está realmente interesado en su fecha, no tiene mucho sentido en la búsqueda de la relación.

2

4

. Presta atención. Haga un esfuerzo para escuchar de verdad a la otra persona. Al prestar atención a lo que dicen, hacen y cómo interactúan, le permitirá conocerlos. Las pequeñas cosas recorrer un largo camino, tales como recordar las preferencias de alguien, las historias que te han dicho, y lo que está pasando en su vida.

9[[agf]k \a^]j]fl]k ]f hYj]bY Salir de la rutina de citas puede ser difícil. Pero las parejas que participan en actividades emocionantes consiguen un gran impulso en la satisfacción de la relación, de acuerdo con un estudio. Así que tome a su pareja y se preparan para un tiempo diferente, pero bueno. Es tentador, y con frecuencia mantener un par de conversaciones a puerta cerrada, pero en realidad se puede beneficiar de balbuceo con un amigo cercano. Muchas parejas viven muy privada y discuten estos temas con las persianas bajas, pero los problemas de relación como ésta a menudo con una conversación positiva.

Fmljaj dY j]dY[a f \] afa[ag Y Çf

Recuerda que la búsqueda de la persona adecuada es sólo el comienzo del viaje, no el destino. Con el fin de pasar de la cita casual a una relación comprometida, cariñosa, es necesario alimentar esa nueva conexión. Es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y un interés genuino en la otra persona como un todo. También requiere una apertura a ceder y cambiar. Todas las relaciones cambian con el tiempo. Vas a cambiar con el tiempo, su pareja va a cambiar, y también lo harán tanto de sus necesidades y expectativas. Lo que quiere de una relación al principio puede ser muy diferente de lo que usted y su pareja quiere de esa misma relación de unos meses o años en el camino.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano 14

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

ALEXANDR FADÉIEV

APLACAR, CALMAR

ASPECTO EXTERIOR

INVENTO EL REVOLVER

HIJO DE DEDALO

ARCO (INGLES)

DELFIN AMAZONICO

“LAS TROYANAS”

VIRUS DEL VIH

YUNQUE DE “MANI CON SANGRE” PLATEROS

INDICA GRAN DIOS REPETICION SUMERIO

HERMANO DE MOISES

“EL PRINCIPE Y EL MENDIGO”

NOBEL 1987 DE LA PAZ RIVAL DE GRANT

APOCOPE DE SANTO

COMER (INGLES)

HERMANO DE ER

INDICA CARENCIA

GANSO

DEBILIDAD DE AQUILES

“LAZARO”

MIL MILLNS DE AÑOS

Nº 886

Nº885

L

P

T

R

A

O

H

B

A

I

R

O

I

VOZ DE ARRULLO

R

O

E

PALO DE LA BARAJA

PAIS, NACION HIT PABLO MILANES

O

Y

R

O

O

L

S

A

O

N

I R

ESCUCHAR, ATENDER

S

A

M

Y A

A

T A LA TESORITO VATE, BARDO

P A

I

T

A

ANTIGUA NOTA DO

U

T

L

A

S

GALIO

O L

AUTOR VALS “ANSIAS”

H G

A

L

LEON (INGLES)

O

TANTALIO

E

INSTITUTRIZ, NODRIZA

C

DORSAL 13 BAYERN

I

N

I

A

D

N

E

T

L

L

I A

CINEASTA “LA ULTIMA LUNA”

E

P

I

F

L

O

T

I

E

Y

E

T

A

D

I

O

T

I

A

N

A

N

MONEDA DE LESOTO UN, UNO (ALEMAN”

PRIMERA PERSONA

A

O

HERMANA DEL PADRE

TROYA

I

CLARIN

A

M

CORDEL, CUERDA

O

F

PALURDO, GROSERO

A N

NOMBRE DE CALVINO

O

ALBUM 2016 RIHANNA

A N CRACK PERUANO EN EL WOLFSBURGO

L

A

I

N

C

O

T

A

N

I

A

PERU, VE CULTURA

T

AFRENTA, AGRAVIO

R

HIJO DE AGAR

SUEGRO DE CAIFAS

E A

REUNION PACTADA

P

M

JUEZ DEL INFIERNO

ONDAS MARINAS

O

A

O

TENISTA MANACORI

FOCO DE AUTOS

MONARCAS DE 4 SUYOS

“LA LEY DEL AMOR”

A

S

D R

LETRA GRIEGA

L

R

S

L

HERMANA RELIGIOSA

LETRA GRIEGA

E

O

A

A

E

O

S A

TITANIO

D P

F

L

A C

PINTO “OLYMPIA”

O

PONCHO MEXICANO

I N

N

... KING COLE

ALBUR, AZAR

R I

“EL HOMBRE DE DAMASCO”·

A M

CARRIL DE VIA FERREA

MANIJA, MANGO

N

E

O S

DIA DE REYES

ALBUM 2000 “SUBIR AL CIELO”

A

CAPITAL DE NORUEGA

CIUDAD DE ARGELIA

N A

M NAVIDAD (FRANCES)

T A

CESTA PARA PASAR RIO

T

EL MAGO DE MENLO PARK

MICHAEL ENDE

O

E

S I

77 ES SU Nº EL 10 MANC ESPOSA DE CANAL DE ATOMICO UNITED MAHOMA CABLE

L

HOYO PROFUNDO

DISTRITO DE PAITA

EMILE ZOLA

ALCOHOL CAPITAL DE NOMBRE DE ETILICO TOGO CANETTI

ESCLAVO ESPARTANO

H I E L

APUESTA HIPICA

SOLUCIÓN GRAMA

SANTIAGO DE ..., ASCOPE

PROVINCIA DE PUNO

“ELOGIO DE PAREJA DE GASTADOS UNA HIJA DE LA LOCURA” SIMBA POR EL USO EL CID

“VUELO NOCTURNO”

PRESIDO CONCILIO DE NICEA EL EL 325

“LA NOCHE A LA DERIVA”

SIGNO DEL ZODIACO

NOBEL 1977 LITERATURA

MORADO CLARO

PILDORA DEL DIA SGTE

MONARCA “NO DIGAS DE 4 SUYOS NOCHE”

MORADA, HOGAR

“LOS HIJOS POPEYE Y DEL PUEBLO” SIMBAD

DESCUIDADO

GUAMAO, PACAE

SU CAPITAL ES BELEN

PIÑA

COMIDA (INGLES)

RADIO TV ITALIANA

PASA POR FLORENCIA

PADRE DE ION

“PUEBLO ENFERMO”

“LA LOCA DE LA CASA”

ESTAFA, “MAMACHA DOLO SIMONA” LA ...

LEOPOLDO ...= CLARIN

SABIO INCA

EEUU ESTADO MORMON

EXISTIR EN ARTE AUTOUN LUGAR DIDACTA

CAPITAL PROV. LORETO

PACTO ATLANTICO

“EPISTOLA A BELARDO”

PICANTE DE AJI

LAURO OLMOS

Nº887

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Distribuyen vacunas contra la gripe AH1N1

 LA LIBERTAD

Protestan por juicio a ronderos de Otuzco  Unos 200 ronderos, de la provincia de Otuzco, hicieron un plantón en inmediaciones de la Corte Superior de Justicia de la urbanización Natasha Alta, para exigir la liberación de 64 integrantes de estas rondas acusados de robo y secuestro. El plantón se realizó durante una audiencia pública la cual fue suspendida. Ronald Rosas Cruz, presidente de las rondas de Agallpampa, manifestó que ellos seguirán con sus medidas de lucha hasta que el Poder Judicial determine la inocencia de los acusados. La detención se produjo tras una protesta contra una minera del lugar.

AREQUIPA

Suspenden clases por lluvias Las labores escolares en la provincia arequipeña de Condesuyos fueron suspendidas ayer, ante los daños que ocasionó la intensa lluvia de más de 4 horas registrada la tarde del lunes. El director del Ugel Condesuyos, Damaso Huashuayo Chávez, informó que por medidas de seguridad y en resguardo de la

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

15 NACIONAL

Defensora de las lagunas recibió premio mundial

JUNÍN

El director regional de salud de Junín, Norberto Yamunaque, manifestó que la región cuenta con una cantidad de vacunas necesarias para afrontar un rebrote de la gripe AH1N1 y así evitar más víctimas. Agregó que las vacunas se distribuyeron a los diferentes centros de salud para la vacunación de la población vulnerable que son los menores de cinco años de edad y los adultos mayores de 60 años. Yamunaque refirió que en el sector, no subestiman la mortalidad del virus, que ya ocasionó un deceso en la región por lo que ha dispuesto que todos los centros de salud estén alertas ante cualquier caso de gripe AH1N1.

www.twitter.com/diariounolevano

integridad de los mil 500 estudiantes, se determinó la suspensión de labores escolares en los distritos de Chuquibamba, Iray, Andaray, Salamanca, Chichas, Yanaquihua y otros. El Senamhi informó que las precipitaciones en las zonas altas y medias de esta región continuarán hasta el fin de semana.

MÁXIMA ACUÑA, la guardiana del agua en Cajamarca, recibió Premio Goldman, el Nobel del medio ambiente, por su tenaz defensa de la naturaleza.

Denis Merino Diario UNO Máxima Acuña, campesina analfabeta, agredida en varias oportunidades por su defensa a la integridad de su territorio frente a los intentos de la poderosa minera norteamericana Newman Mining, aliada de la familia Benavides Ganoza, que pretenden imponer el proyecto Conga, recibió en una ceremonia especial efectuada en el San Francisco Opera House de California, el Premio Ambiental Goldman que algunos consideran como un Nobel de la ecología. Acuña, de 46 años, que enfrenta desde hace cinco años una lucha desigual ante las presiones de la poderosa minera, dijo, al término de la ceremonia, en la que fue galardona junto a otros luchadores por la preservación del ambiente, que su familia busca demostrar a los ciudadanos del Perú y el mundo “que como gente humilde y como gente campesina sí podemos defender nuestros derechos y hacerlos prevalecer’’. DAVID CONTRA GOLIAT Afirmó asimismo que cualquiera sea el presidente peruano que surja de las elecciones del 5 de junio entre los candidatos Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, ningún cambio habrá en el Perú porque ambos son defensores de los proyectos mineros y las cosas se pondrán peor. La lucha de Acuña es como la de David contra Goliat comentó uno de los presentes en la ceremonia donde fue galardonada y recibió la admiración y el caluroso aplauso de los asistentes. Otros luchadores como el camboyano Leng Ouch y defensores del ambiente de Eslovaquia, Estados Unidos, Puerto Rico y Tanzania recibieron las distinciones. La minera pretende trasladar a depósitos artificiales las aguas de las lagunas donde realiza su proyecto minero y alega ser dueña de la propiedad de Acuña desde 1996, pero la campesina tiene papeles que certifican que ella lo compró en 1994. El año pasado la Newman Mining perdió un juicio por usurpación que le entabló a Máxima y su

familia, sin embargo les ha iniciado otro por reivindicación de propiedad. REPRESIÓN CONTINÚA El terreno de Acuña, ubicado a cuatro mil metros de altura, está cerca de la mina que tiene en sus campamentos vigilantes privados y policías antimotines para repeler a los campesinos que en varias oportunidades llegaron y se ubicaron por horas alrededor de las lagunas. Ellos consideran que trasvasarlas afectará las cuencas que abastecen de agua a diferentes pueblos y una zona que es el hogar de aves y otras especies de fauna silvestre. La minera argumenta que invertirá 4 mil 800 millones de dólares en la extracción de oro y cobre y que oponerse a ello es atentar contra la inversión privada y el crecimiento económico En su reciente campaña electora, la postulante del Frente Amplio, Verónika Mendoza, aseguró que si llegaba al gobierno el proyecto Conga no se haría porque el pueblo lo rechaza e hizo hincapié en respetar la consulta previa en los pueblos donde hay interés en desarrollar actividades extractivas. HOSTILIDAD MINERA También el líder cajamar-

www.diariouno.pe

quino y defensor de las lagunas, hoy preso Gregorio Santos que fue electo el año pasado como presidente regional, obtuvo en las recientes elecciones una votación mayoritaria en Cajamarca, lo que demuestra que los cajamarquinos se oponen al proyecto que pondría en riesgo su provisión de agua para la agricultura. La familia Acuña ha sido blanco de ataques y abusos de enviados de la minera, vigilantes y efectivos policiales, que en diversas oportunidades la golpearon como a sus hijos, causaron destrozos en su cabaña así como en su parcela de papas y hasta atentaron contra sus animales domésticos. Sin embargo no pudieron con la férrea voluntad de Máxima y los suyos de permanecer y defender sus campos de cultivo. “Los policías están a favor de las empresas, ellos dicen que aparte de su sueldo del Estado ganan 100 soles por día”, afirma la luchadora ambiental.

ADEMÁS

EL PREMIO El Goldman recibido por Máxima consiste en la entrega de 175 mil dólares a cada uno de los ganadores y se adjudica anualmente a los denominados héroes del ambiente que defienden el entorno en condiciones adversas. Otra de las ganadoras del Premio Ambiental el año pasado fue la hondureña indígena Berta Cáceres, que le fue adjudicado post-mortem, pues hace dos meses fue asesinada, por haber encabezado la oposición contra la construcción de una hidroeléctrica que amenazaba desplazar a numerosos indígenas de su territorio ancestral. Global Witness, organización que investiga y denuncia la destrucción ambiental sostuvo que el Perú y Camboya son los dos países más mortíferos del mundo para el activismo ambiental y añadió que 61 activistas del medio ambiente fueron asesinados en nuestro país en los últimos diez años, el 80 por ciento por su oposición a la actividad minera.

MINERÍA. Perú es el tercer productor mundial de plata, cobre y zinc y el séptimo en oro. Lo que para otros sería una bendición para los campesinos del interior, en algunos casos, se ha convertido en una maldición.


www.facebook.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 Cientos de vecinos del distrito de Puente Piedra bloquearon un tramo de la Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 37, exigiendo la instalación de semáforos y señales de tránsito en la zona, ante los accidentes producidos en las últimas semanas. Según indicaron, en lo que va del año se han producido cuatro muertes por atropello debido a que los autos transitan a toda velocidad y en la noche no encienden las luces. Con carteles, los vecinos exigieron a la Municipalidad Metropolitana de Lima adoptar medidas urgentes frente a los recientes accidentes ya que el puente peatonal está a más de dos kilómetros del lugar.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Bloquean la Panamericana Norte por ola de atropellos VECINOS DE PUENTE PIEDRA exigen a la Municipalidad de Lima que instale semáforos para evitar más muertes por atropellos en esa vía. La protesta ocasionó una fuerte congestión vehicular por más de media hora. Tuvo que actuar la Policía para retirar las piedras y troncos en la carretera, mientras que un oficial logró disuadir a los manifrestantes de retirarse para evitar ser detenidos. A los gritos de ¡basta ya! y ¡semáforos urgentes!, los pobladores de esta zona del norte de Lima exigieron a la Policía la presencia de un mayor número de agentes, sobre todo en los cruces de la Panamericana Norte, ante la gran cantidad de vehículos pesados que circulan por estos puntos.

CONGESTIÓN “Por acá tienen que cruzar madres de familia, menores, ancianos, todos en general. De noche los vehículos invaden la zona del paradero y uno tiene que salir corriendo”, dijo doña Nelly Panta.

ZONA DE PROTESTAS Las protestas de la pobla-

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

ADEMÁS

ción en esta zona de Lima se han hecho comunes. El año pasado decenas de vecinos bloquearon con rocas y llantas quemadas el kilómetro 31 de la Panamericana Norte. La ira de los moradores se desencadenó, luego de que una mujer falleció atropellada en este punto. Al igual que ahora, la población pidió la colocación de puentes peatonales y semáforos en el lugar. El 2014, vecinos del kilómetro 28 de la misma vía también la bloquearon para exigir la construcción de un puente peatonal y un semáforo. Aquella ocasión ellos demandaron a Rutas de Lima a la comuna de Lima que atiendan sus demandas.

MOTOTAXIS. Los manifestantes también pidieron al municipio de Puente Piedra empadronar a los mototaxistas que operan en ese sector para evitar los robos que suceden al interior de estos vehículos.

SAN ISIDRO

Remodelan avenida Belén  La Municipalidad de San Isidro remodelará la avenida Belén como parte de las acciones para refaccionar las vías de ese distrito. El alcalde del distrito, Manuel Velarde, informó que los trabajos se realizarán en ambos sentidos de toda la avenida y tendrán una duración de ocho días. Debido a las quejas de los vecinos por la congestión vehicular que generan estas obras en el distrito, se ha previsto que los trabajos sean ejecutados durante la noche por lo que los desvíos serán parciales y no implicará se realicen desvíos vehiculares. “En estos días previos al inicio de la obra, se vienen realizando una intensa campaña informativa entre los vecinos y los conductores de vehículos públicos y privados que a diario utilizan la avenida”, dijo el alcalde.

CERCADO DE LIMA

Borran pintas de la Plaza 2 de Mayo BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

 La Municipalidad de Lima inició el borrado de pintas y grafitis así como el mantenimiento integral de la tradicional Plaza Dos de Mayo, en el marco de una campaña contra la vandalización de parques y monumentos del Centro Histórico de la capital. El Subgerente de Servicios a la Ciudad de la comuna limeña, Jorge Paurinotto, indicó que el trabajo se hace con “removedores moleculares

www.diariouno.pe

ecológicos” que no dañarán los pedestales de la escultura. “Para ello se ha coordinado con el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima”, dijo. Refirió que terminado ya el mantenimiento de las áreas verdes de la plaza, la refacción integral de ésta tomará ocho días, periodo en el que se realizará una limpieza a vapor de todo el monumento central, se pintarán los

ornamentos metálicos que la rodean así como sus pisos adoquinados y se mejorará la iluminación del lugar. El funcionario exhortó a la ciudadanía a cuidar los monumentos del Centro Histórico recordando que los actos vandálicos contra nuestro patrimonio perjudican la imagen de la ciudad ante sus visitantes. “No le hacen un daño a la gestión municipal sino a todos los limeños”, puntualizó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, supervisó el envío de ayuda humanitaria al Ecuador que continuó ayer con el envío del BAP Tacna, un buque estratégico con capacidad de transporte de 11 mil toneladas, y tres helicópteros, uno de los cuales está equipado con equipos de ambulancia. Además, dos aviones de la Fuerza Aérea del Perú, un Hércules L-100 y un Spartan C-27J, partieron desde el Grupo Aéreo N°8, con destino al aeropuerto de Manta, Ecuador, llevando más de 20 toneladas de ayuda humanitaria consistente en víveres, (productos de primera necesidad), medicinas básicas, frazadas y mosquiteros, entre otros. TERCER ENVÍO Desde Sullana, Piura, personal especializado de la subregión de Salud llevó por tierra ayuda humanitaria a Ecuador, consistente en medicinas y un cargamento de alimentos de primera necesidad. El Mandatario resaltó que ayer se completó el tercer envío que hace el Perú a Ecuador a fin de paliar la emergencia que sufre la población de ese país. “Por otra parte, estamos poniendo a disposición de Ecuador tres helicópteros de la aviación del Ejército, uno de los cuales es helicóptero ambulancia, es parte de las adquisiciones que se han hecho en este gobierno, en previsión ante el Fenómeno El Niño”, sostuvo.

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Por aire, mar y tierra sale ayuda peruana a Ecuador

UN TOTAL DE 21 TONELADAS DE VÍVERES, medicinas y abrigo fueron enviadas a zona devastada. Naves fueron adquiridas para enfrentar el Fenómeno El Niño. labores de remoción de escombros, búsqueda y rescate de más sobrevivientes. El Jefe del Estado, asimismo, precisó que la disposición es que los aviones que trasladan ayuda humanitaria a Ecuador regresen al país con los peruanos que deseen ser repatriados. HOY ENVÍAN MAQUINARIA Para hoy se tiene previsto que zarpe un buque de desem-

RETORNO DE PERUANOS Por la tarde, un avión Antonov AN-32, partió desde el mismo terminal aéreo hacia

ADEMÁS

Manta, llevando más ayuda, así como una brigada de rescatistas que ayudarán a los bomberos de diversos países que se dieron cita en el lugar del epicentro para realizar

TRABAJO EN PREVENCIÓN. A propósito de esta tragedia, el Jefe del Estado llamó a las autoridades del país a trabajar juntas en las medidas de prevención, ante la posibilidad de que hechos similares se registren en el país. Pidió también a la población evitar la construcción informal de viviendas, especialmente en zonas elevadas y con suelos de arena.

EN CASO DE TERREMOTO

Chalacos tienen 20 minutos para evacuar

La población que vive en el Cercado del Callao o en la zona monumental tendría hasta 20 minutos para evacuar el lugar ante un terremoto de gran magnitud que provocaría un tsunami. El gerente de Defensa Civil, Luis Reyes, precisó

17 ACTUALIDAD

que las vías de evacuación son las avenidas Miguel Grau, Colón y Sáenz Peña para llegar a la calle Nazca, punto hasta el cual llegaría la inundación de producirse un sismo de grado 8.3, según proyecciones. “En caso el terremoto lle-

gará a 9 grados, la zona de inundación sería mayor, por eso seguimos informando a la población que la evacuación debe ser hasta el estadio Miguel Grau”, explicó durante el simulacro de tsunami que organizó la comuna del Callao en la plaza Grau.

www.diariouno.pe

barco rumbo a Piura, donde embarcará maquinaria e ingenieros del Ejército y los llevará a Ecuador para apoyar trabajos de remoción de escombros en toda la zona devastada por el terremoto. Humala supervisó junto al ministro de Defensa, Jakke Valakivi, el embarque de la ayuda y no descartó el envío de más ayuda. El buque logístico Tacna de la Marina de Guerra está preparado para desplazarse a Ecuador

si fuera necesario, dijo el Mandatario. El navío tiene depósitos de agua y combustibles, puede cargar 11 mil toneladas y cuenta con plantas de generación de electricidad y de potabilización de agua de mar. Por su parte, el director de Respuesta del Indeci, Edgard Ortega, informó que 35 integrantes del Cuerpo General de Bomberos; personal médico y del propio Indeci, viajaron para apoyar las labores humanitarias.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Consorcio acusa a la MML de aplicar ley de forma ilegal 

GRUPO ECOEXPRESS JAVIER PRADO afirma que comuna

de Lima aplica retroactivamente norma que obliga a enviar contratos al MEF pese a que no estaba vigente cuando firmó documentos.

La discusión continúa entre el consorcio EcoExpress Javier Prado con la Municipalidad de Lima en medio del malestar general entre los limeños que han vuelto a usar custers y buses que fueron retirados por la autoridad edil, justamente para dar paso a los buses azules que ahora son desalojados de varias de las principales vías de la capital. Buses blancos con los asientos pintados, con ventanas atascadas y con los choferes que compiten con otras unidades son los que ahora recorren las avenidas Javier Prado, La Marina y parte de Faucett. RETROACTIVIDAD Los consorcios afectados ya confirmaron que tomarán acciones legales por una decisión que califican como inconstitucional. “Cuando se nos adjudicaron los contratos no existía la ley que obliga a instituciones como la Municipalidad de Lima a enviar contratos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su opinión previa”, aseguró Emilio Cillóniz, director del consorcio EcoExpress Javier Prado, uno de los tres con contratos anulados. “Están queriendo aplicar retroactivamente una norma, lo que es inconstitucional, y nos querían forzar a firmar una adenda que cambia rotundamente las reglas de juego, el equilibrio

económico y los riesgos del contrato”, añadió. TARIFAS DE PROTRANSPORTE Afirmó que pese a que la tarifa la fija Protransporte y que su directora, Roxana Rocha, solo trata de “tergiversar” la información para empeorar la imagen de los

ADEMÁS

inversionistas. En ese sentido, negó que los contratos originales hayan corrido el riesgo de un alza de pasaje por decisión de los empresarios. “La tarifa la fija Protransporte, tiene que ser aprobada y Roxana Rocha tiene que ponerle su sello. No es como en el Metropolitano, donde los concesionarios fijan la tarifa en función de criterios técnicos”, indicó Cillóniz en re-

MÁS BUSES. Rocha adelantó que la demanda de buses en los corredores TGA y Javier Prado ya ha sido cubierta por los consorcios operadores habilitados. Sin embargo ayer la confusión continuaba entre los usuarios que no sabían qué bus abordar. “Están viejos estos buses, ¿para eso se hizo la reforma del transporte?”, añadió una usuaria.

ferencia a los contratos que firmó la Municipalidad de Lima con los consorcios del Metropolitano en la segunda gestión de Luis Castañeda. SOLO INTERESES Por su parte, la directora de Protransporte dijo que los consorcios que vienen reclamando por la nulidad de sus contratos de concesión están defendiendo únicamente sus intereses empresariales y no los de la ciudad. “El MEF estableció que esos contratos no eran autosostenibles, eso significa que iban a ser subsidiados y el gobierno local no podría sacar plata de su bolsillo para subsidiar los pasajes”, indicó.

EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Frustrado asalto deja un muerto y un herido A tres cuadras de la Municipalidad de Villa María del Triunfo, dos delincuentes mataron al hornero de una pollería e hirieron a un comensal durante un frustrado asalto en el local ubicado en la cuadra 4 de la avenida Villa María. El intento de atraco se produjo alrededor de la me-

dianoche cuando el dueño del negocio se encontraba en la entrada cerrando las rejas del local. Según dijo a la Policía, en ese momento recibió un golpe en la nuca que lo dejó inconsciente. “Yo estaba comiendo con mi esposo y cuando le dije para comprar algo para llevar, ingresaron al local”,

contó la esposa del policía en retiro, Mario Rafael Dávila Moreno (50), quien resultó herido de un disparo. Según testigos, el cajero, presa del pánico, arrojó su bolso “canguro”. El encargado del horno, que llevaba trabajando en ese local desde principios de año, César Enrique Pérez

Montañés (35) se abalanzó sobre el asaltante que iba a recoger el dinero. Fue en ese momento que otro de los delincuentes le disparó para escapar con el resto de la banda. Enrique Pérez Montañés, cuyo sueño era viajar a Estados Unidos murió desangrado en la puerta de la pollería.

www.diariouno.pe

A NIVEL NACIONAL

Empezó censo de ochenta mil presos PUEBLO LIBRE

Niño grave tras caída de poste Un niño de seis años de edad quedó gravemente herido luego que un poste ornamental le cayera en la cabeza cuando jugaba en el parque León García, en Pueblo Libre. A consecuencia de este hecho, se le hundió parte del cráneo. La niña que lo acompañaba resultó ilesa. El accidente ocurrió el 13 de abril. Carlos André fue trasladado a una clínica en el distrito donde permanece internado. La madre del menor, Judith, contó que su hijo jugaba con su amiga cuando, repentinamente, se le vino la estructura de metal encima. Con ayuda de la madre de la niña, logró retirar el pesado fierro. “Vi que tenía la cabeza hundida”, contó. También manifestó que desde el día del accidente ningún representante de la Municipalidad de Pueblo Libre se acercó a indagar por la salud de su hijo, quien tiene un fuerte trauma y que necesita terapias.

Con la finalidad de saber sobre las condiciones de vida y la situación legal en que se encuentran los 80 mil presos que albergan las cárceles peruanas, se inició el Primer Censo Nacional de la Población Penitenciaria. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), anunciaron que el empadronamiento empezó el 18 de abril en los 67 establecimientos penitenciarios del país. El recojo de información durará hasta el 26 de este mes. El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, señaló que la información obtenida a partir del censo será importante para elaborar políticas públicas de prevención del delito, orientadas a la reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno o interna a la sociedad.

EN LA SEMANA PASADA

Policía decomisó más de una tonelada de cocaína  La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) presentó 1,116 kilos de clorhidrato de cocaína, que fueron decomisados en diversas intervenciones realizadas durante la última semana en Lima, Piura, Ayacucho, Ucayali y Huánuco. El jefe de la Dirandro, general Luis Pantoja, manifestó que esta droga está valorizada en más de US$1’650,000 en el Perú. En Estados Unidos, este cargamento puede superar los 37 millones de dólares y en Europa puede alcanzar los 60 millones de dólares. En estas operaciones también se erradicó 18 toneladas de plantaciones de marihuana. Pantoja detalló que durante estas acciones también se destruyó más de una tonelada de

insumos químicos y una pista de aterrizaje. Además se detuvo a 8 implicados en el tráfico ilícito de drogas, los que vienen siendo investigados para determinar sus nexos con mafias internacionales.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

19

ESPECTÁCULOS

Abuela orgullosa  Regina Alcóver manifestó su emoción por cantar junto a su nieta Nicole, hija de su promogénito Gianmarco, que está dando los primeros pasos de su carrera musical. “Es la primera vez que vamos a cantar juntas frente al público, antes lo hemos hecho a manera de humorada, pero nada más. Para mí, este show de hoy tiene un significado muy especial porque al cantar con Nicole siento que se prolonga una generación de artistas en la familia”, dijo Regina antes del concierto. “Ella es una jovencita que se está abriendo paso en el mismo local en el que su papá ha cantado innume-

rable veces, ahora le toca a ella dar este camino hermoso del arte”, agregó. Ambas presentan el espectáculo “Del amor y de otras cosas”, que se realizará todos los martes de abril y mayo a las 8:30 p.m. en La Estación de Barranco, ubicada en la avenida Pedro de Osma 112. Las entradas están a la venta en Teleticket a S/. 54.

BRIAN JOHNSON

Se queda en AC/DC

El regreso de Maná

BANDA MEXICANA OFRECERÁ ESPERADO CONCIERTO esta noche en el Estadio Nacional después de 13 años sin visitar el país.

La banda mexicana Maná volvió a nuestro país para presentar su nuevo tour Cama Incendiada, que es la octava gira que iniciaron en junio del 2015 en San Diego, Estados Unidos, y hasta el momento ha recorrido Norteamérica, Europa, Centroamérica y Sudamérica, donde miles de fanáticos corearon sus innumerables éxitos. Fher Olvera, Juan Calleros, Alex González y Sergio Vallín, se reencontrarán con todos sus seguidores perua-

nos, tras 13 años de ausencia, en dos conciertos: esta noche en el Estadio Nacional, en Lima, y el 23 de abril en Jardín de la Cerveza, en Arequipa. Maná es considerado el grupo de rock latino más exitoso de todos los tiempos. Han vendido más de 40 millones de discos a nivel mundial, obtuvieron cuatro premios Grammy, ocho Grammys Latinos, cinco MTV VMA’LA, cinco Premios Juventud, quince Billboard de la música Latina y quince de

los Premios Lo Nuestro. Además, acaban de recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles y ensalzaron el po-

ADEMÁS

der y la fuerza que tienen los latinos que viven en Estados Unidos. “La comunidad latina puede cambiar el curso de la historia en este país”, aseguró Olvera.

El emblemático cantante de la banda de rock australiana AC/DC, Brian Johnson afirmó ayer que se quedará en la agrupación, por lo menos, para las grabaciones en estudios y que, si su salud mejora, también lo hará para los conciertos en vivo. “Estoy personalmente devastado por este hecho más de lo que nadie pueda jamás imaginar. La experiencia emocional que siento ahora es peor que todo lo que he sentido antes en mi vida”, declaró

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

Zen será la banda encargada de abrir los shows de Maná en Lima y Arequipa. “Estamos

más que encantados de compartir escenario con estos ídolos del rock and pop latino. Definitivamente será un concierto inolvidable para Perú, hace muchos años que no venían, no hay excusa para perdérselo. Vamos a hacer un gran show”, expresó su vocalista.

HAGO SABER QUE: Don GUSTAVO SILVANO BEJAR ZUÑIGA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 32 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Jr. Los Olivares 1140 3ra. Etapa Urb. Covida - Los Olivos. Y Doña EVELYN ALINA NAPA ZENDER, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 33 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Urb. Previ Mz 35 Lt 7 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 16 DE MARZO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

AVISO DE FUSIÓN DE EMPREMÉDICA S.A. Y GRUPO BANMÉDICA S.A. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 355° de la Ley General de Sociedades, se comunica que por Juntas Generales de Accionistas celebradas el día 1 de abril de 2016, las empresas EMPREMÉDICA S.A., con RUC N° 20518091221 (Sociedad Absorbente) y GRUPO BANMÉDICA S.A. con RUC N° 20548971897 (Sociedad Absorbida), acordaron por unanimidad fusionarse. Como producto de lo antes indicado, a partir de la fecha de entrada en vigencia de la fusión EMPREMÉDICA S.A. abosorberá los activos y pasivos de GRUPO BANMÉDICA S.A., la cual se extinguirá sin liquidarse. La fusión de ambas sociedades entrará en vigencia el día 15 de abril de 2016.

EMPREMÉDICA S.A. GRUPO BANMÉDICA S.A. En Lima, a los 4 días de abril de 2016. 08/04/2016 - 14/04/2016 - 20/04/2016

RECTIFICACION DE PARTIDA EXP.N°852-2016-AM-ORSJM Ante esta Oficina Registral RENIEC de San Juan de Miraflores con fecha 11-04-2016 la ciudadana INES FERNANDA CAMERO ESCOVAR con DNI N° 09714201 solicita la Rectificación Administrativa de su Acta de Nacimiento signado con el N° 1009179348, manifestando el registro erróneo del nombre de la madre de la titular del acta el cuál dice: “ANA ESCOVAR CRUZ”, debiendo decir “ANA CECILIA ESCOBAR CRUZ”, asimismo el segundo apellido de la titular del acta deberá decir “ESCOBAR”. Se publica para los fines establecidos en el Art. 74° del D.S. N° 015-98-PCM. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 13 DE ABRIL DE 2016

SUCESION INTESTADA ANTE MI, ELIANA YURI ÑAHUIN ALVAREZ DE GARCIA, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE FRANCISCO GARCIA FLORES, FALLECIDO EL 21.09.2015 EN EL DISTRITO DE ATE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA. LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY. DOY FE LIMA, 18 DE ABRIL DEL 2016. MONICA C. SALVATIERRA SALDAÑA NOTARIA DE LIMA – ABOGADA DOM. AV. LOS RUISEÑORES 160 SANTA ANITA LIMA

www.diariouno.pe

Johnson, de 68 años, en un comunicado. “Deseo asegurarle a nuestros fans que no estoy por retirarme. Mis médicos me han dicho que puedo continuar grabando en estudios y tengo la intención de hacer eso”, agregó. Las declaraciones llegan días después de que la banda anunciara que, debido a que el oído de Johnson peligraba, el cantante de los Guns N`Roses, Axl Rose lo reemplazaría en la gira por Europa que ya tenían programada.

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don RICARDO DEZA MAGARIÑO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 45 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Av. Universitaria Norte Asent. H. Armando V. Mz 52 Lt 11 - Los Olivos. Y Doña SONIA CHAVELA LOPEZ DIAZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 47 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Av. Universitaria Norte Asent. H. Armando V. Mz 52 Lt 11 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 19 DE ABRIL DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Arte en todas sus formas

PArC 2016 reunirá pintura, instalaciones, fotografía, video, así como conversatorios y conferencias durante este fin de semana.

AGENDA cultural

Déjame que te cuente

“Lima, déjame que te cuente” es un espectáculo de narración oral, tea-

tralizada y musicalizada, protagonizado por Julia y José Antonio, quienes contarán su historia de amor, entre pregones y dilemas, ubicada en la Lima de 1800, convulsionada por el racismo y la desigualdad. La cita será hoy a las 8 p.m. en el Centro Cultural CAFAE-SE, ubicado en la avenida Arequipa 2985, en San Isidro. Entradas a la venta en la boletería a S/. 25 y S/. 15.

Acrílico sobre tela de Gachi Hasper. La feria Perú Arte Contemporáneo 2016 (PArC), una de las más importantes del país y la región, será inaugurada este jueves en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco, con la participación de 26 galerías de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Francia, Chile, Estados Unidos, España, México, Uruguay, Venezuela y el Perú. La realización de PArC permite que nuestro país cuente con una feria de nivel internacional que pone a la escena artística peruana frente a los ojos del mundo. Además de las diversas galerías y artistas que participan del evento a nivel local, la feria cuenta con exposiciones, y actividades paralelas, visitas a museos

locales y colecciones particulares. Esta edición presenta un programa interdisciplinario que conjuga arte, fotografía, conferencias, proyecciones en video e instalaciones con presencias destacadas de artistas, coleccionistas, curadores y directores de prestigiosos museos e instituciones. Entre los espacios y actividades destacadas figuran el pabellón “Abandonar la arquitectura: materiales preliminares para una teoría del nuevo hombre urbano”, que, bajo la curaduría de Roc Laseca, integra seis proyectos individuales que ponen sobre la mesa preocupaciones por la habitancia del futuro o las relaciones críticas entre prácti-

cas artísticas y pensamiento arquitectónico. También se realizarán diversas conferencias y otras actividades cuyos horarios pueden ser consultados en el portal de la feria: parc.com.pe.

ADEMÁS PARC SE DESARROLLARÁ DEL 21 AL 24 DE ABRIL,

en el Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en la avenida Grau 1511, en Barranco. Los interesados podrán visitarla de 2 a 9 p.m. Las entradas están a la venta en la boletería del museo a S/. 25 y S/. 10.

Agresivamente suave La obra “Agresivamente suave”, escrita y dirigida por Juan Rivera Saavedra (Premio Nacional de Cultura) y protagonizada por la destacada actriz Mary Oscátegui, narra la historia de Amparo María, una joven que lucha por sus derechos violentados. La cita es este viernes a las 8 p.m. en la Casa Museo Ricardo Palma, ubicada en la calle Gral. Suárez 189, en Miraflores. Entradas en la boletería a S/. 20 y S/. 30.

Retratos de Bruno Portuguez El gran pintor Bruno Portuguez Nolasco presentará su libro “Retratos de Viento y de Fuego II” esta noche en el Centro Cultural Ccori Wasi, de la Universidad Ricardo Palma. El libro reúne 150 retratos que hizo a destacados personajes del mundo intelectual, político y artístico del país como José Carlos Mariátegui, Javier Diez Canseco, César Vallejo y el recordado Raúl Wiener. Portuguez rinde así, con tinta, carboncillo, óleos y acrílicos, con su reconocido color y fuerza expresiva y penetración psicológica, un cálido y merecido homenaje a todos estos hombres y mujeres que han dado su tiempo, su vida y su labor creadora en beneficio del país y la humanidad. La cita será hoy a las 6:30 p.m. en el Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma, ubicado en la avenida Arequipa 5198, en Miraflores. El ingreso es libre.

Memorias del agua

 Entre el teatro, el testimonio y la danza, la actriz Carlina Derks, bajo la dirección de Ana Correa, hilvana fragmentos de su memoria personal en diálogo con hechos sociales y políti-

www.diariouno.pe

cos, acontecidos en el pueblo andino donde nació. La cita es el jueves a las 7:30 p.m. en el Británico de Pueblo Libre, ubicado en la avenida Bolívar 598. Ingreso libre.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

21 MUNDO

Macri estaría vinculado a más firmas “offshore” DOS PORTALES DE NOTICIAS de Argentina afirman que presidente estaría asociado a través de empleados de confianza. En medio de los conflictos sociales desatados en su país y con una popularidad que se le viene en picada luego de las denuncias de corrupción que le están salpicando desde que llegó a la Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri ahora es señalado de estar relacionado con al menos otras ocho empresas offshore, según revelaron dos portales de noticias. Estas nuevas revelaciones se suman a las ya conocidas de que Mauricio Macri, su padre, Franco, y otros familiares son directores de una decena de compañías fantasmas, lo cual saltó a la luz a raíz del caso de los “Panama Papers”. Los portales El Destape e Info Económico informan que la nueva conexión pasa por amigos, lugartenientes y empleados, y aseguran que la última empresa fue fundada el año pasado. La mayoría de compañías siguen activas, de acuerdo con una investigación periodística que publican los referidos medios. TIENE ANTECEDENTES Señalan que en Fleg Trading, con sede en Bahamas, y Kagemusha, en Panamá, el jefe de Estado aparece como director y vicepresidente. Además, recuerdan que por haber utilizado a la sociedad fantasma Opal-

CON ELECCIÓN INDIRECTA

Presidenta Rousseff denuncia un golpe de Estado en Brasil

sen, en Uruguay, estuvo procesado por contrabando y evasión tributaria. Los portales de noticias antes mencionados afirman, además, que el presidente Mauricio Macri y su padre están involucrados en otras firmas fantasmas tramitadas a través de la firma de abogados Mossack Fonseca, por lo que la información llegó a manos del periodista Hugo Alconada Mon. Una que le llamó la atención fue Macri Group, detallan los medios electrónicos. MÁS EMPRESAS Sin embargo, precisan que en estos casos aparecen terceros, práctica común entre grandes empresarios

que acuden a paraísos fiscales. En efecto, la investigación conjunta encontró otras siete empresas en las que figuran los mismos y otros empleados y amigos de los Macri, entre ellas Cap Loren Panamá S.A. con Mossack Fonseca en 1999, luego disuelta. Por su parte, el presidente Macri afirmó que las

ADEMÁS

offshore son “herramientas de inversión y de trabajo”. Además, insistió en que “fue todo transparente” su vinculación con una firma radicada en un paraíso fiscal, de acuerdo con la investigación internacional Panama Papers. No obstante, volvió a evitar hablar de Kagemusha, Opalsen y las otras nueve dirigidas por sus amigos cercanos y empleados.

La Justicia avanza en la investigación por los movimientos de Santiago LussichTorrendell, el contador uruguayo contratado por los Macri para el armado de una de sus sociedades offshore, Fleg Trading Ltd, en la que Macri figuró como director se conoció por los “Panama Papers”.

www.diariouno.pe

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, denunció que el proceso iniciado en su contra por la Cámara de Diputados no es un impeachment, sino un golpe de Estado y una tentativa de elección indirecta. Dijo que se trata de una explícita venganza y con explícito desvío de poder. Además, señaló que el titular de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha aceptó el pedido de impeachment, tras la negativa de legisladores del gobierno a frenar su enjuiciamiento por el Consejo de Ética de esa Casa. “Es un golpe, porque está revestido de un pecado original: no tiene base legal que caracterice un crimen de responsabilidad”, dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa. Sostuvo que no es un juicio político, sino una tentativa de elección indirecta impulsada por grupos que de otro modo no llegarían al

poder. Deploró, además, ser “víctima de todo un proceso de medias verdades. Rousseff comentó que la figura del impeachment, contemplada en la Constitución, se convirtió en un instrumento contra todos los presidentes brasileños electos después de recuperar la democracia. Ninguno dejó de enfrentar acciones de este tipo en el Congreso Nacional, dijo. De otro lado, el Senado federal inició la tramitación del pedido de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, y los líderes de los partidos políticos se reunirán con vista a definir la integración de un comité especial para el tema. La comisión tendrá 42 integrantes (21 miembros plenos y otros tantos suplentes) y se conformará según la proporción de las bancadas de los partidos o bloques partidarios.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

22 MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

DY \][aka f ]k \] d RICARDO GARECA señaló que Gianluca Lapadula deberá responder si

acepta o no jugar por la blanquirroja. Aclara el panorama. Ricardo Gareca, técnico de la selección habló de la posibilidad de que el delantero italo-peruano Gianluca Lapadula esté en la Copa América Centenario, además de reafirmar que no le cierra las puertas de la Videna a ningún jugador. “Yo hablé claro con Lapadula y ahora todo depende exclusivamente de él, tiene las puertas abiertas de la selección, pero eso no garantiza su convocatoria. Nos interesa que tenga pasaporte peruano y que eso facilite la posibilidad de jugar por la selección. Le mostré mi interés al hablar con él y las personas de su entorno, ahora solo me queda esperar su llamado”, afirmó Ricardo Gareca. El argentino sabe que necesita resultados para seguir en carrera en la Eliminatoria. “Nosotros debemos encadenar victorias, porque de otra forma no nos alcanza. En su momento dije que estamos a tiempo de corregir las cosas, pero a medida que pasa el mismo, se reducen

las posibilidades. De todos los partidos de Eliminatoria que enfrentamos, esta fecha doble que pasó fue la que más me dolió. Dejamos escapar una oportunidad de sumar ante Venezuela y en la Eliminatoria esas oportunidades no las recuperas más”, apuntó. Por último, sobre los jugadores que serán convocados para la Copa América Centenario, señaló: “Los jugadores que convoco no tiene nada que ver con lo que los medios puedan hablar o haya sucedido anteriormente, yo hablé con los jugadores, saben el compromiso que tengo y lo que yo les pido que me den. Después, el análisis saldrá de cada uno”. “Las puertas de la selección no se las cierro a nadie, los que no son convocados pueden volver en algún momento, no podemos darnos el lujo de decirle no a nadie. Aún no puedo descartar, ni asegurarle el puesto a nadie, ni el puesto ni la convocatoria”, añadió.

Pases Cortos

:YbYk aehgjlYfl]k La semana no comenzó bien para el líder Universitario, luego de conocerse que los jugadores Diego Guastavino, Hernán Rengifo y Raúl Ruidíaz, no estarán en condiciones de jugar este sábado ante César Vallejo de Trujillo. Guastavino sigue con la contractura muscular, Rengifo será operado del pómulo, mientras que la “pulga” Ruidíaz fue sometido a una resonancia magnética, para descartar si tiene una fatiga muscular o un desgarro. Ante este panorama, el técnico Roberto Chale deberá buscarles reemplazantes para tan importante juego.

:mk[g mfY j]Y[[a f

=kl~ ]f gljg emf\g

Diego Umaña, técnico de Sport Huancayo, remarcó que su molestia tras la igualdad ante Alianza Atlético, se debió a que buscaba una reacción de sus jugadores. El colombiano añadió que si hubieran ganado todo de locales, estarían entre los primeros. “Acá nadie se enoja, nadie se molesta, nadie se entristece, nadie se amarga porque no se consiguió el resultado. Yo estoy buscando una reacción, especialmente de los jugadores”, dijo Umaña.

Sorprendente las declaraciones del técnico de Melgar Juan Reynoso, sobre la eliminación en primera fase de la Copa Libertadores. “El objetivo era avanzar a la siguiente fase, por lo que no sumar ningún punto debe generar menos frustración que hacer 8 y no pasar. ¿Prefieres hacer 7-8 puntos y no clasificar? El objetivo era clasificar, si hubiéramos hecho un punto, ¿cambiaba la situación? Hacer uno, dos, cuatro o cinco puntos igual no pasas, el objetivo era pasar con un presupuesto inferior a todos los del grupo. Colo Colo tiene mayor presupuesto y se quedó con 8 puntos, ¿cuál es mayor frustración?”.

Fg ZYbYj]egk dgk ZjYrgk Carlos Zambrano, defensa peruano que no jugó en la última fecha de la Bundesliga por el Eintracht Frankfurt, comentó que no le importa tomar riesgos con tal de ayudar a su equipo a ganar este fin de semana ante el Mainz. Los rojinegros están a 6 puntos de la permanencia. “Los resultados de la resonancia no fueron muy buenos, pero yo quiero estar. No me importa si tomo muchos riesgos. Se podría decir que es nuestra última chance”, dijo Zambrano. Añadió: “Yo quiero ganar los cuatro partidos que nos quedan y lo importante es quedarnos en la Primera División”.

www.diariouno.pe

Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

Atlético de Madrid

C

onversaba con un colega y me decía que no le gusta el juego de Atlético de Madrid. Pero su bronca principal era por la eliminación del Barcelona. Se trata de un equipo que brinda espectáculo por la gran cantidad de desequilibrio individual que tiene en sus filas. Desde mi punto de vista siempre prefiero que disputen la final equipos con mucho talento individual y con títulos en sus vitrinas. En ese sentido es cierto que prefería a Barcelona sobre el Atlético. Sin embargo, respeto mucho a los técnicos estratégicos y tácticos. En ese sentido creo que la clasificación del equipo colchonero fue correcta y de gran mérito para el técnico Simeone. Nunca me gustaron los equipos que dirigía Bilardo, pero nadie le podrá borrar que fue campeón mundial. Grecia también fue campeón de Europa jugando sin mucha estética. Pero tenía un técnico sumamente estratégico y logró un objetivo. Respeto a esos técnicos, pero no comparto su estilo de juego. Sin embargo a Simeone lo separo de ese grupo. Porque es muy estratégico cada vez que juega contra Barcelona, Real Madrid o algún equipo que tenga más talento individual que el suyo. Pero eso no quiere decir que su equipo no tenga talento. Griezmann es su estrella, pero quien hace un gran trabajo táctico sin perder su buena técnica es Koke. Saúl Ñíguez también mostró sus buenas cualidades. No hay que olvidarnos de Torres quien realmente debería ser su máxima figura. Su nivel bajó y Simeone ya no lo quería en el equipo, sin embargo, gracias a sus últimas presentaciones, El Niño volvió a ser el gran jugador que fue antes de irse a Inglaterra. El colectivo del Atlético es su mejor arma, pero tiene también el talento individual necesario para hacer muy buenas campañas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

;gflY[lg ]f >jYf[aY

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

Breves

23

CRISTIANO RONALDO sostuvo reunión con propietario del París Saint-Germain para su posible llegada al campeón galo. Sería su última temporada con el Madrid.

Cambio de aire. Cristiano Ronaldo se reunió el miércoles pasado en París con el propietario del París Saint-Germain, Nasser Al Khelaifi. Según aseguró ayer martes France Football, el portugués del Real Madrid realizó una visita relámpago a la capital gala, aprovechando el descanso que Zidane concedió a sus jugadores, que en la víspera eliminaron al Wolfsburgo en los cuartos de la Champions. Según el citado medio galo, CR7 despegó en vuelo privado desde el aeropuerto de Torrejón para aterrizar en Bourget en compañía de su amigo Anass Oufizi. France Football aporta detalles de la visita, como que nada más tomar tierra en Francia, la expedición fue recogida por el chofer privado del propietario del PSG, con quien Ronaldo se reunió en el Hotel Costes. El jueves, a tempranas horas, Ronaldo emprendió el viaje de regreso a Madrid, a tiempo para participar en el entrenamiento de las 11 de la mañana. Según France

Ka_m] ]f jY[`Y El ítalo-peruano Gianluca Lapadula anotó el gol del triunfo de su equipo Pescara ante Spezia (1-0) jugando de visitante, por la fecha 37 de la Serie B de Italia. La solitaria conquista llegó a los 44’ cuando Lapadula conectó con golpe de cabeza un balón centrado por su compañero Francesco Football, es al menos la quinta ocasión en que el portugués se reúne en París con Nasser Al Khelaifi. Ronaldo es el objetivo número uno del PSG a la hora de rediseñar su plantilla para la

próxima temporada, toda vez que, según France Football, sus dirigentes consideran imposible hacerse con los servicios de Neymar. Lo que está claro es que el empeño galo por hacerse del portugués casi

Zampano y venció al arquero local Chichizola. Con este triunfo, Pescara subió al quinto lugar con 61 puntos, asegurándose por ahora un cupo para buscar ascender a la máxima división de Italia. Lapadula sumó su gol 23 en el torneo, siendo el máximo artillero del mismo.

descartaría la renovación de Zlatan Ibrahimovic, a quien, según algunas fuentes, el PSG habría llegado a ofrecerle 12 millones de temporada por un año más, pero no tuvieron respuesta positiva.

BREMEN CAYÓ CON BAYERN

Fg hm\g k]j  El estadio Allianz Arena fue testigo de la clasificación del Bayern Múnich, a la final de la Copa Alemana, al derrotar por 2-0 al Werder Bremen, donde arrancó de titular Claudio Pizarro, quien fue cambiado en el segundo tiempo. Los goles del cuadro bávaro fueron anotados por el atacante Thomas Muller a los 38’ con golpe de cabeza, y a los 71’ de lanzamiento penal, por falta previa de Janek Stenberk en perjuicio de Robert

Lewandowski. En los 45’ iniciales, el cotejo fue más equilibrado, teniendo incluso la iniciativa el visitante, pero tras el gol inaugural de Muller, permitió que el Bayern manejara mejor las acciones, lo cual se amplió en la fase final. Claudio Pizarro fue sustituido a los 73’ por el nigeriano Anthony Ujah. El otro finalista saldrá del cotejo de hoy entre Hertha Berlín ante el Borussia Dortmund.

Ljgh]r f \]d ;alq

JUEGAN “BARZA”, ATLÉTICO Y REAL

En partido postergado de la Premier League, el Manchester City no pudo seguir en racha triunfadora, alcanzando un empate en su visita al Newcastle 1-1, y quedó a siete puntos del segundo en la tabla Tottenham (68-61).

El cuadro “ciudadano” se puso en ventaja a los 14’ por acción del argentino Sergio Agüero, a pase de su compañero Aleksandar Kolarov, pero el Newcastle logró la igualdad a los 31’ por acción del holandés Vurton Anita.

>][`Y \] [Yf\]dY

F~hgda _gd] ]f [YkY

 En la continuación de la fecha 34 de la Liga de España, hoy se jugarán tres partidos claves en la lucha por la punta. A las 13:00 horas, F.C. Barcelona (76) visitará a La Coruña, obligado a ganar, mientras que el otro puntero, Atlético de Madrid visitará al siempre complicado Athletic de Bilbao (13:45pm), necesitan-

Abriendo la fecha 33 del Calcio italiano, Nápoli goleó al Bologna 6-0 en casa, y sigue a la “caza” del líder Juventus, quien hoy jugará ante Lazio. Por ahora la diferencia es de seis puntos (79-73), que podría ampliarse a nueve, si ganan los de Turín, cuando faltan cinco jornadas para culminar el torneo. Los goles del cuadro napo-

do también el triunfo. El tercero en discordia, Real Madrid (75) aparentemente tendrá el panorama más idóneo, al recibir en su estadio Santiago Bernabéu al Villarreal, desde las 15:00 horas. La fecha se inició ayer con dos partidos. Espanyol 1 Celta 1 y Real Betis 1 Las Palmas 0.

www.diariouno.pe

litano fueron de Manolo Gabbiadini (2) 10’ y 35’, Dries Mertens (3) 58’, 80’ y 88’, y David López 89’. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2016

ALINEACIONES

PEÑAROL Frascarelli; Rodales, Buschiazzo, Mac Eachen, Rodríguez; Costa (Albarracín), Freitas, Valverde, Aguiar; Rossi (Novick), Murillo (Palacio).

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe ?9F9:9 ;JAKL9D +%) q ]f dY k]_mf\Y ]lYhY H] Yjgd d] ngdl] ,%+& ;]d]kl]k l]jeafYjgf dlaegk ]f km _jmhg&

CRISTAL Penny; Revoredo, Cazulo, Alberto Rodríguez, Cossio (Abram); Calcaterra, Ballón, Lobatón (Sandoval); Gabriel Costa, Santiago Silva, Ávila.

MfY n]j_ ]frY O

tra página oscura para el fútbol peruano. Sporting Cristal aprovechaba que Peñarol jugaba con un equipo inusual, plagado de juveniles y habituales suplentes y ganaba 3-1 al terminar la primera etapa. Pero en la segunda, el cuadro uruguayo logró lo impensado. Remontó el marcador 4-3 aprovechando la fragilidad defensiva de los celestes y la inseguridad del portero Penny. Pese a que Cristal se puso en ventaja muy rápido, dio la impresión que no tenían la ambición de buscar la mayor cantidad de goles que los pueda ayudar en la clasificación. Si los celestes ganaban por 2-0, Nacional de Colombia tenía que vencer 3-0 a Huracán en el partido

que simultáneamente se jugaba en Medellín, para lograr la clasificación a la siguiente etapa de la Copa Libertadores. La posibilidad estaba latente, pues Peñarol salió con 8 habituales suplentes. Con tres juveniles Sub 20 y con jugadores nerviosos e imprecisos. Cristal aprovechó las indecisiones de la retaguardia mirasol y Rodríguez por partida doble anotó. Primero a los 18 minutos con golpe de cabeza y a los 23’ luego que la defensa local no fue agresiva en la marca. Pero en una jugada ofensiva de Peñarol, la defensa de Cristal se tocó de nervios. Parece que los uruguayos se dieron cuenta de ello y descontaron. Rodríguez fue muy pasivo en la

marca de Murillo. El colombiano sacó el centro para atrás y allí la tomó Aguiar quien con remate fuerte, venció al nervioso Penny a los 29’. Peñarol jugaba con dos líneas de cuatro elementos que no apoyaban a los dos delanteros Murillo y Rossi, este último de 18 años. Solo los laterales amagaban apoyar a los delanteros, pues los dos volantes a los costados no se movían de sus ubicaciones iniciales. Así con poco volumen ofensivo y con la idea principal de defenderse, Peñarol se daba cuenta que podía hacer daño. Sin embargo la defensa local daba muchas licencias por ingenuidad. Ávila recibió una gran habilitación de Costa. El delantero superó al portero y frente al arco anotó el tercer tanto a los 37’. Cristal terminó

www.diariouno.pe

mandando en el primer tiempo y bien pudo marcar un cuarto tanto, pero una vez más dio la impresión que por las demoras de Penny, que Cristal se conformaba con el marcador. Con ese misma parsimonia, Cristal salió a la segunda etapa. Mientras que el técnico Da Silva del Peñarol herido en su amor propio puso a tres habituales titulares, Albarracín, Palacio y Hernán Novick y con eso fue suficiente. Cristal fue un mar de errores empezando por Penny. Novick anotó a los 73’ y 81’. Cristal no reaccionó y luego Albarracín puso el cuarto: Los dos últimos tantos enormes errores de Penny. Con la derrota 4-3, Cristal pasó al último lugar de su grupo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.