Diario UNO - 19 Marzo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

Verónica

condena retorno de prácticas fujimontesinistas [Política 3] Director: César Lévano

D= 9:J=F HJG;=KG <= =P;DMKA×F hgj j]hYjlaj hdYlY ]f Y[lg hjgk]dalaklY$ [geg 9[m Y& Hg\j Y im]\Yj ^m]jY&

=f [YhaddY C]fba q NY[[`]dda&

9 < 9 K = ; G HJ [ Política 7 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

Editorial

Ni cambio ni arrepentimiento

C

ercada por crecientes manifestaciones de repudio que evidencian la difícil viabilidad social política de su candidatura y su partido, la heredera de la dictadura de los 90, su primera dama, ha declarado que no quiere repetir el pasado ni los delitos ni errores y ha acusado a la vigorosa juventud que la rechaza casi a diario, de haberse quedado en el pasado mientras ella jura que debe quedar atrás. La jefa de un movimiento sin más propuestas que reivindicar al régimen corrupto y sangriento de los 90, que envileció las instituciones del Estado, entre ellas a las Fuerzas Armadas, ha pretendido que los peruanos olvidemos las muertes y los latrocinios hasta ahora impunes, invocando una supuesta vocación de paz que nada tiene que ver con los crímenes cometidos por el régimen que reivindica ni con la violencia que los matones que utiliza usan conLA FALSEDAD tra los pacíficos maniDE LAS POSES de festantes, a los que, deslinde se demuestra con descaro, los fuen el hecho que la jimoristas acusan candidata nunca ha de violentistas. condenado los crímenes La paz no puede del Grupo Colina, ni las ser compatible con esterilizaciones masivas la prédica hipócrita forzosas, que pretende de quien trabajosaminimizar. mente balbucea un supuesto deslinde de aquellos crímenes, pero al mismo tiempo niega lo evidente, que no fueron hechos aislados, sino que expresaban una política esencial del régimen de terror y de saqueo del Estado que los peruanos demócratas no queremos que pueda repetirse, ni siquiera en una nueva versión que pretende ocultarse bajo un grotesco maquillaje y las proclamas de paz y democracia de quienes no conocen el arrepentimiento y tratan como enemigos y hasta califican de terroristas a quienes discrepan de ellos. La falsedad de las poses de deslinde se demuestra en el hecho que la candidata nunca ha condenado los crímenes del Grupo Colina, ni las esterilizaciones masivas forzosas, que pretende minimizar; ni las prácticas prebendalistas que la han llevado a un proceso de exclusión que, de aplicarse con el rigor usado contra otros candidatos, tendría que dejarla fuera del proceso electoral. Tampoco demuestra ruptura del pasado mantener en la cúpula fujimorista a elementos que tuvieron altas responsabilidades en el régimen de los 90, en sus peores momentos y hasta en su fase de descomposición terminal, así como a gente con problemas pendientes con la justicia por corrupción y delitos de la gravedad del lavado de activos. No son pues sinceras las proclamas de paz y el pedido de debatir propuestas que plantea quien no las tiene y que, sistemáticamente, ha eludido cotejar sus puntos de vista con quien es su rival más clara, la candidata Verónika Mendoza, por plantear una política radicalmente contraria al continuismo neoliberal y represivo que comparten de manera vergonzante los demás candidatos con posibilidades de pasar a la segunda vuelta.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Agitan el Twitter Los cascos

Alan Pachacútec

“Fiscalización del jurado dice ‘no es posible determinar si la entrega de los cascos fue un acto proselitista’. Fue gestión congresal” (Kenji cree que entregar cascos es función de un congresista. Pobre).

“Es un honor volver Pachacútec en Ventanilla Callao que fundáramos en 1988 con Cachito Bedoya” (García, quien no hizo casi nada por este pueblo en su primer y en su segundo gobierno).

tor del Indecopi inició de oficio un proceso sancionador contra la Universidad César Vallejo y César Acuña, excluido candidato presidencial de Alianza para el Progreso del Perú (APP), por el plagio del libro “Política Educativa” del catedrático Otoniel Alvarado Oyarce.

Pretende victimizarse  “Keiko Fujimori trata de victimi-

Si no la agarro esta vez, me dedico al lobismo de lleno.

“Todos tienen derecho a expresarse, no podemos impedir que gente se exprese, no me gustan los agravios pero hay libertad de expresión en nuestro país. Sin embargo, las manifestaciones tienen que ser totalmente pacíficas”, dijo el candidato presidencial Ántero Flores-Aráoz.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

zarse al decir que las manifestaciones contra ella son violentas cuando son pacíficas como se ha visto en todos los canales al menos en Lima. Es muy extraño que un grupo de manifestantes se aparezcan en la puerta de su hotel para agredirla. Es muy probable que sea algo armado para desprestigiar la protesta”, dijo Gabriel Salazar, integrante del Colectivo “Keiko no va”.

Colectivos ficticios Salazar manifestó que en las 

redes sociales se están creando colectivos ficticios para desacreditar las manifestaciones masivas del 5 de abril. “Las protestas son ciudadanas y son pacíficas. No somos terroristas, no recibimos plata de nadie. No tenemos nada que ver con Nadine Heredia y rechazamos todo tipo de violencia. Eso sí, somos muy francos en señalar que no queremos a Keiko en el gobierno y por eso estamos organizando la marcha. Arequipa, Tacna, Cusco, regiones del norte y sur se están sumando a nuestra convocatoria”, indicó.

Marcha contra TTP Colectivos ciudadanos, prin

“Hemos sido el gobierno que aumentó el sueldo mínimo vital en sus primeros años y estamos evaluando esta posibilidad (de volver a incrementarlo), porque nosotros creemos que, ante situaciones adversas en el mundo, tenemos que apostar en la gente”, dijo ayer el presidente Humala.

La voz clara

pataditas Plagio no paga  La Dirección de Derecho de Au-

MEJOR ES REÍRSE

La palabra

PURAS

cipalmente jóvenes, preparan una marcha contra la ratificación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, también conocido como TPP por sus siglas en inglés, firmado por el gobierno a espaldas del país, según reiteró ayer la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza. Los convocantes a la marcha informan que la concentración será en la plaza San Martín.

Entre apristas  Fuentes de la llamada Casa del

Pueblo dijeron a Pataditas que, después de la última encuesta de CPI, en la que el candidato presidencial Alan García está estancado, muchos militantes están buscando espacio en la tienda de Acción Popular, donde un exaprista está muy animoso porque, hasta ahora, está sumando votos. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

3 POLÍTICA

Vuelven las prácticas fujimontesinistas VERÓNIKA MENDOZA CUESTIONA que sin pruebas se acuse de terroristas a los que piensan diferente y dice que

 ciudadanos tienen derecho a manifestarse pacíficamente. Señala que 60 por ciento de los peruanos quieren un cambio. Henry Cotos Diario UNO Como una práctica fujimontesinista calificó la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, las acusaciones sin pruebas de terroristas a los que tienen ideas diferentes. “No se puede acusar de terroristas a los que tienen ideas diferentes. Es una actitud discriminatoria y arbitraria que le hace daño a la democracia”, afirmó. Sostuvo que la ciudadanía tiene el legítimo derecho de expresar en las calles de manera pacífica su posición respecto a determinadas candidaturas, “en particular la de Keiko Fujimori pues representa la corrupción, violación de derechos humanos, control de los medios de comunicación, pero se debe tener mucho cuidado con los brotes de violencia, eso lo rechazamos de manera categórica”. En diálogo con el diario UNO consideró que a estas alturas de la campaña no debe haber violencia ni ataques a los candidatos y debe primar las propuestas programáticas para que los ciudadanos tomen una decisión informada a la hora de emitir su voto. PRÁCTICA TRADICIONAL Mendoza dijo que, ante el avance del Frente Amplio, los candidatos que representan el pasado en la política nacional han emprendido “una campaña que apela al miedo” y aclaró que en reiteradas ocasiones ha deslindado

POR EL CAMBIO En el encuentro organizado con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), Mendoza dijo que conoce a los integrantes de la bancada fujimorista por su labor en el Congreso, y más de uno está involucrado en casos de corrupción, frente a los cuales la señora Keiko Fujimori se ha hecho “de la vista gorda”. Considera que en la campaña es indispensable que la población conozca las propuestas de los candidatos, sin embargo, “Keiko Fujimori se ha corrido de todos los llamados a debate”. Sobre las últimas encuestas que la ubican en el cuarto lugar, la candidata presidencial sostuvo que el escenario actual es cambiante y que todo puede pasar hasta el 10 de abril. “En esas mismas encuestas se señala que hay un 60% del electorado que se ha manifestado a favor de un cambio en la política y nosotros estamos entrando en sintonía con esa expectativa de la ciudadanía”, aseguró. con los grupos violentistas y no acepta que pretendan relacionarla a actos terroristas que ocurrieron en el país en la década de 1980. “Es práctica tradicional de los fujimoristas descalificar a sus adversarios políticos tildándolos de terroristas, y los encarcelaban y hasta los mataban. Ese tipo de prácticas no volverán nunca más al país, por eso vamos a seguir

trabajando para que esta alternativa de cambio que es el Frente Amplio sea gobierno”, subrayó. KEIKO NO RECONOCE En la mañana, Verónika Mendoza tuvo un encuentro con la prensa extranjera en el que señaló que Keiko Fujimori no solo no deslinda de la corrupción en el gobierno de su padre Alberto Fujimo-

ri, sino que tampoco acepta que se vulneraron derechos humanos como en el caso de las esterilizaciones forzadas a mujeres campesinas. Manifestó que Keiko Fujimori continúa con las mismas prácticas de “clientelaje político” al comprar votos con regalos y dinero a la población, además de apoyar a personajes de su entorno como el secretario

CUANDO MARCHABAN CONTRA GARCÍA Y KEIKO EN TRUJILLO

Apristas atacan a manifestantes Elementos del Partido Aprista en el Centro Histórico de Trujillo atacaron a un grupo de más de 500 personas que se manifestaba pacíficamente contra las candidaturas de Keiko Fujimori y Alan García. La gresca se registró en la intersección de los jirones Pizarro y Junín, a unos 50 metros de la llamada Casa del Pueblo, sede del Apra en Trujillo. Pese a la ausencia policial y algunos empujones entre am-

bos grupos, el hecho no dejó heridos. Todo se inició cuando un colectivo contra las candidaturas de Keiko Fujimori y Alan García marchaba por el jirón Pizarro hacia la Plaza de Armas de esta ciudad. Cuando los manifestantes se acercaban al jirón Junín, un grupo de apristas que se encontraba en la Casa del Pueblo caminó a su encuentro y luego se registraron empujones e insultos entre ambos bandos.

Dirigentes de ambos grupos evitaron que la situación empeore y los manifestantes contra Fujimori y García tomaron otro camino. Los apristas, por su parte, retornaron a la Casa del Pueblo. Un vocero de los manifestantes contra Fujimori y García, Carlos Zapata, indicó que la marcha fue organizada por el Frente Popular de Lucha de La Libertad, al cual pertenece. “Esta es una movilización sin tintes po-

líticos ni manipulada por algún partido. Marchamos porque Keiko y Alan significan corrupción y dictadura en el caso de la hija de Alberto Fujimori”, sostuvo. La convocatoria del Frente Popular de Lucha de La Libertad culminó en la Plaza de Armas, luego de una marcha por las calles del Centro Histórico. Para el 5 de abril anunciaron una nueva movilización contra Keiko Fujimori y Alan García.

www.diariouno.pe

general de su partido, Joaquín Ramírez, investigado por lavado de activos. “La señora Fujimori insiste en calificar como errores lo que fueron evidentes y flagrantes actos de corrupción. Por donde se mire al fujimorismo salta la corrupción. Ahí está el caso de Joaquín Ramírez, secretario general de Fuerza Popular que está siendo investigado por lavado de activos”, señaló.

ADEMÁS VERÓNIKA MENDOZA consideró necesario que se inicie el debate de las ideas y las visiones del país que queremos construir. “He pedido debatir con los candidatos en más de una oportunidad, pero nadie asume ese reto”, refirió.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano =D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Piden equidad y celeridad al JNE Partidos firman pacto pidiendo transparencia a organismos electorales y compromiso para no postergar elecciones.

Acuña descarta alianzas

Los partidos políticos firmantes del Pacto Ético Electoral exhortaron a las autoridades electorales a resolver los casos pendientes con celeridad, equidad, transparencia y criterio de conciencia, y demandaron que se cumpla en forma irrestricta con el cronograma electoral. En una declaración conjunta, suscrita luego de una audiencia con el Tribunal de Honor del Pacto Ético, demandaron que se cumpla el cronograma electoral y el principio de igualdad, “lo cual constituye una condición fundamental de respeto a la democracia y una de las garantías para que el resultado electoral sea reflejo cabal

y oportuno de la voluntad de los ciudadanos”. También condenaron toda forma de violencia física y verbal en la presente campaña, y asumieron el deber de exponer sus propuestas de gobierno, efectuando críticas con fundamento, veracidad y tolerancia. FIRMANTES Formularon un llamado a los medios de comunicación a fin de garantizar el trato igualitario de las organizaciones políticas, sus representantes y candidatos en su labor de difusión y en el análisis y presentación de las propuestas de

NO HAY EQUIDAD DICE COLECTIVO “KEIKO NO VA”

gobierno. También exhortaron a las encuestadoras a actuar con veracidad y transparencia. Firmaron el documento, los integrantes del Tribunal de Honor del Pacto Ético, encabezado por Walter Gutiérrez Camacho. Asimismo, los representantes de Acción Popular, Alianza Popular, Solidaridad Nacional, Democracia Directa, Frente Amplio, Frente Esperanza, Fuerza Popular, Partido Humanista, Orden, Perú Nación, Perú Posible, y Peruanos Por el Kambio. DESTACA COMPROMISO El presidente del Tribunal del Honor del Pacto Ético Electoral, Walter Gutiérrez,

destacó el compromiso de los partidos para no postergar las elecciones generales del 10 de abril. “La declaración es firme respecto de rechazar toda posibilidad de postergación o alteración del cronograma electoral”, señaló. Dijo que con ello se ha reafirmado el sistema y los principios democráticos,

y consideró que cualquier declaración contraria a esa posición “venga de donde venga” sería irresponsable y antidemocrática. Gutiérrez sostuvo que los partidos y el propio tribunal no aceptan ni respaldan conductas o acciones violentas y hacen una invocación a la tolerancia y respeto en la campaña.

ADEMÁS

”Estamos en desacuerdo

con toda manifestación de violencia que exceda las fronteras democráticas, la gente tiene derecho a expresarse, lo importante es que lo hagan dentro de los cánones de la libertad de expresión”, añadió.

GENERA POLÉMICA INNECESARIA CON EL GOBIERNO

Es un pacto patético Premier cuestiona al JNE Un grupo de integrantes del colectivo #KeikoNoVa se hicieron presentes en una de las sedes del JNE en Jesús María para protestar contra la firma del Pacto Ético. “Es patético que los partidos políticos estén avalando este Pacto Ético que es un pacto patético”, dijo uno de los representantes del colectivo. Sostuvieron que no existen garantías en este proceso electoral ante las resoluciones del JNE, respecto a las

tachas y exclusiones contra algunos candidatos. “Nos parece totalmente arbitrarias las decisiones que toma el JNE a favor y en contra de ciertos candidatos, los postulantes presidenciales deben pronunciarse”, sostuvo. Los manifestantes llegaron a la sede del JNE portando pancartas en rechazo a la candidatura de Keiko Fujimori y convocando a la jornada de movilización que llevará a cabo el 5 de abril.

El premier Pedro Cateriano, consideró que el JNE ha generado una polémica “innecesaria con el gobierno” después que el titular de ese organismo, Francisco Távara, pidió al presidente Ollanta Humala mantenerse neutral en esta campaña electoral. “El JNE innecesariamente genera una polémica. El gobierno respeta al JNE, por esa razón ha señalado que

sus resoluciones deben ser acatadas. Exigimos trato recíproco”, escribió el primer ministro en Twitter. Távara consideró “preocupante que el presidente no guarde la neutralidad en el proceso electoral” después de que Humala firmó una resolución del Partido Nacionalista que observa “falta de ponderación del JNE en una serie de actos resolutivos contradictorios”.

www.diariouno.pe

Ante ello, Cateriano dijo que el gobierno “ha sido cauteloso ante la actuación del JNE y no se ha sumado al coro de críticas”. En diciembre, Távara pidió al jefe del Estado que respete el principio de neutralidad en el proceso, debido a declaraciones que hizo sobre algunos de los candidatos que participan en la elección.

Richard Acuña, hijo de César Acuña y jefe de campaña de Alianza para el Progreso (APP) descartó que su agrupación vaya a establecer una alianza política con alguna fuerza política para las elecciones, descartando los rumores de una alianza con Acción Popular (AP) para apoyar a Alfredo Barnechea. “Está descartado algún acercamiento con cualquier partido político. Ya hay una decisión política tomada por nuestro líder (César Acuña) y va a ser respetada por todos los candidatos al Congreso”, expresó Acuña Núñez. “La decisión se tomó la semana pasada, luego de que el presidente (César Acuña) se reunió con los voceros de las regiones. APP no apoyará a ningún candidato en la primera vuelta”, aseguró.

Contra “fuerzas nefastas” Mediante un comunicado, el Partido Nacionalista Peruano (PNP) dijo que sus “dos tareas fundamentales” en esta campaña son luchar contra “fuerzas nefastas” que quieren gobernar al país y nodifundir los logros del gobierno de Ollanta Humala. Aseguran que van a “luchar para que fuerzas nefastas, que ya mostraron en gobiernos pasados su desprecio por la población, su estilo autoritario y su entraña corrupta, no hagan que el país retroceda”. “Somos más las fuerzas democráticas del país y nadie nos va a robar la memoria, la libertad de expresión y los derechos ganados. Nadie debe volver a imponernos la compra de instituciones como estilo de gobierno”, indica el texto del Partido Nacionalista Peruano en aparente alusión al régimen de Alberto Fujimori.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

5 POLÍTICA

PPK se estancará; Mendoza y Barnechea seguirán subiendo Afirma director de la revista Poder, David Rivera, quien no descarta una

segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Verónika Mendoza. Advierten que se acortarán las distancias entre Keiko y quienes disputan el segundo lugar. El analista político y director de la revista Poder, David Rivera, pronosticó que Pedro Pablo Kuczynski tiende a estancarse y Verónika Mendoza y Alfredo Barnechea seguirán subiendo, no descartó una segunda vuelta entre las candidatas del Frente Amplio y Fuerza Popular y consideró muy poco probable que gane Keiko Fujimori. En una entrevista con el portal Otra Mirada, Rivera señaló que PPK tiene un problema desde hace varios meses, de estancamiento. “Si ahora tiene un segundo lugar es porque Guzmán ha salido de carrera, porque él tenía una tendencia a la baja mientras Mendoza y Barnechea venían con una tendencia hacia arriba”, explicó. Estimó que ese estancamiento se debe a que “ha quedado atrapado por el ala conservadora de su campaña, ha pasado de ser el candidato que lanzaba ideas relativamente progresistas a ser un candidato que se ha quedado estancado en el siglo XX”. VERÓNIKA Y KEIKO A SEGUNDA VUELTA “Sus propuestas económicas son preocupantes y lamentables, incluso para los analistas de derecha. El electorado lo que está buscando es renovación y PPK ha decidido jugársela por

Barnechea ciertos líderes de opinión le perdonan cosas que no le perdonan a Verónika. Esto pasa porque Barnechea es de la élite”, añadió.

la experiencia, o sea lo viejo, los publicistas se han equivocado”, comentó, al acotar que “yo intuyo que Mendoza y a Barnechea deben continuar subiendo y PPPK quedarse estancado”. Consideró también que era previsible la arremetida de la mayoría de los medios de comunicación contra Verónika Mendoza. Era de esperarse, porque los medios siempre son

imparciales hasta que aparece alguien de izquierda con posibilidades de ganar, ahí todos se transforman y los principios se van al diablo, apuntó. Consultado sobre una posible segunda vuelta VerónikaKeiko, dijo que en tal caso la disputa sería igual que en 2011, cuando confrontaron Humala y Keiko. “Si es con Barnechea será algo diferente porque a

ADEMÁS

DIFÍCIL QUE GANE KEIKO Rivera opinó de otro lado que es muy poco probable que gane la Presidencia Keiko Fujimori, y en tal caso haría un pacto con el Apra, pero si pierde se aliarán para sacar del gobierno a quien hubiera ganado. “Si Keiko Fujimori llegara a ganar las elecciones, lo que es muy poco probable, podría tener un pacto con el APRA o podrían hacer un pacto para tumbarse a quien gane”. De otro lado, en una reunión de encuestadoras, un conocido experto en la materia pronosticó que se acortarán las distancias entre los principales candidatos, por el antivoto que golpea al fujimorismo, y anotó que nada está dicho aún en la lucha por el segundo lugar.

En la reunión, las encuestadoras señala-

ron que cada una opera en forma independiente y no hay concertación entre ellas. También advirtieron sobre la posibilidad de que, como ha ocurrido en otros procesos, circulen falsos sondeos para hacer aparecer a un candidato como ganador.

“NO TENEMOS NINGUNA RAZÓN PARA IRNOS”, ASEGURA

Humala desmiente acusación de supuesta fuga

El presidente Ollanta Humala desmintió ayer en forma tajante las afirmaciones de su exvicepresidente y hoy enconado opositor, Omar Chehade, de que el Mandatario y su esposa, Nadine Heredia, estarían preparando su fuga del país para evitar ser investigados, y parte del plan sería desestabilizar las elecciones. “Somos una familia peruana, de una sola nacionalidad, con nuestro patrimonio aquí y con un trabajo y responsabi-

acogida en algunos medios de comunicación. “Más bien, tenemos toda la razón del mundo para quedarnos y seguir trabajando para el Perú y continuar defendiendo las obras de este gobierno, que son todas transparentes, auditables, fiscalizables, verificables”, añadió. “Somos los primeros en pedir a la Contraloría General de la República que nos verifiquen y eso es lo que hemos venido haciendo”, dijo.

lidad política por hacer en mi país. Mis hijas estudian acá, en el Perú; no tenemos ninguna razón para irnos”, aseguró el Mandatario, tras inaugurar la Institución Educativa Blas Valera, en el distrito de Lamud, en Amazonas. Humala no mencionó a Chehade pero lamentó que “haya gente que no tiene otra manera de salir del anonimato que haciendo afirmaciones irresponsables, sin ningún fundamento” y que tengan

www.diariouno.pe

Barnechea tercero en sondeo CPI  La última encuesta nacional de CPI, difundida ayer, ubicó a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el primer lugar, con 37.6%, seguida por Pedro Pablo Kuczynski, con 15.3%,; Alfredo Barnechea, con 11.7%, y Verónika Mendoza, con 9.3%. El expresidente Alan García aparece quinto, con 6.5%. En los resultados llamó la atención el ascenso del encarcelado exgobernador de Cajamarca, Gregorio Santos, con 2.1%, superando al exmandatario Alejandro Toledo, con 1.4%. Los votos blancos y viciados suman 9.8%, y los electores que no saben o no opinan representan el 4.3%.

García querrá tumbar a quien gane  David Rivera considerá que García, que ya empezó a mostrar en cámaras ese desequilibrio emocional psicológico de su ansiedad por el poder y cuenta con influencias en el JNE, va a seguir presionando para ganar posiciones, y si pierde va a querer echar abajo al nuevo gobierno. “No hay que olvidar lo que García hizo en los dos primeros años de gobierno de Toledo, él quería ganar esa elección y no pudo, y realizó toda una campaña para tumbarse ese gobierno. Mi hipótesis es que el APRA no va a parar en el mes que queda y si gana alguien, no va a parar hasta tumbarse ese gobierno salvo que llegue a algún pacto”, probablemente con el fujimorismo.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Keiko-PPK, final soñada de la derecha  SEÑALA ANALISTA ALBERTO ADRIANZÉN. Advierte que si eliminan a Keiko se cae el proceso electoral.

“Ningún otro proceso electoral ha generado tanta incertidumbre. Si uno fuera paranoico hubiese dicho que la derecha ha buscado un escenario donde las elecciones sean bajo un mismo color, y lo están logrando a través de la opción o Keiko o PPK”, dijo ayer el analista Alberto Adrianzén. Planteó así una especie de final soñada para la derecha, pues no existen diferencias fundamentales en materia de política económica entre la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y el de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski. SALIDA DE KEIKO En declaraciones a Ideeleradio, advirtió también, entre las alternativas del complejo momento político, que si Keiko Fujimori fuera eliminada por el JNE por la entrega de dinero en un acto proselitista de Fuerza Popular, el proceso electoral se vendría abajo. “Todo mundo está pidiendo la salida de Keiko, y me parece un error, porque ahí se cae el proceso electoral, ¿eso a quién le conviene? Igual te puedes preguntar si a Alan García le van a aplicar la ley del 5% o el 7% de la valla. A unos le aplican una ley, y a otros les aplican otra ley. Entonces, es un comportamiento direccionado, me imagino; por lo menos uno podría decir eso”, declaró. De otro lado, señaló que la candidata fujimorista puede reaccionar ante el crecimiento del antivoto y recuperar el sello fujimorista, duro y autoritario.

quien integró la lista parlamentaria de Todos por el Perú y ha manifestado que el partido de Julio Guzmán podría apoyar a la candidata del Frente Amplio. “Yo sí creo que es necesario ampliar el espacio. No va a ganar [con los votos que tienen desde el comienzo]. Los electores que han ampliado el voto de Verónika, que me parece muy bien que suba, no son iguales a los que tenía al principio. Si quiere ampliar el electorado, tiene que cambiar, tiene que entender que su mercado político es otro”, sostuvo. “Sobre Daniel Mora, yo no sé por qué no está en el Frente Amplio ya o no lo invitan al comité de campaña; si hace una campaña por Verónika Mendoza, Mora es una buena persona, ha hecho buena labor en el tema de las universidades, se peleó con medio mundo y bien. Creo que es necesario ampliar”, declaró.

POSIBLE REACCIÓN “El fujimorismo no ha evaluado el antivoto, y Keiko Fujimori va a tener que reaccionar de alguna manera. Una posibilidad es que reaccione recuperando el sello fujimorista, duro y autoritario, volver un poco a sus fuentes originarias. No veo otra. Tiene que reaccionar de alguna manera frente al 5 de

DEFENSOR DEL PUEBLO

abril o el antivoto que crece”, aseveró. “Tú puedes comparar a Keiko con Marina Lepen [política de la derecha] en Francia, de romper con su padre, botarlo, que fue lo que le permitió crecer. Keiko no ha hecho eso, y tiene su entorno que sigue siendo ‘albertista’”, agregó. Por otro lado, Adrianzén

Hay que erradicar violencia de la campaña El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, llamó ayer a las organizaciones políticas, movimientos sociales y a la ciudadanía a rechazar y erradicar cualquier manifestación o acto de violencia en la campaña electoral. “El insulto, la agresión, la amenaza o la afectación de la propiedad pública o privada son inadmisibles en nuestra democracia”, agregó, al tiempo de exhortar a la ciudadanía a

ejercer sus derechos de reunión, expresión y manifestación, de manera pacífica. Vega Luna invocó a todos los líderes de las fuerzas políticas a dar mensajes claros y adoptar medidas preventivas para evitar cualquier expresión de violencia. “Podemos discrepar de una determina posición política o adherirnos a ella, pero siempre con respeto y tolerancia”, anotó.

consideró que Keiko Fujimori tiene más posibilidades de ganar, en comparación con las elecciones pasadas y “hay que reconocerle a Keiko que en 2011 sacó en la primera vuelta 23%, ahora en esta encuesta de CPI si uno acepta que es correcta, saca en primera vuelta y puede llegar en votos válidos al 40%. Significa que ha hecho la tarea bien. La

idea de Keiko es aproximarse a esa cifra”. CONSEJO A VERO El analista consideró que Verónika Mendoza, candidata presidencial del Frente Amplio, si quiere ganar las elecciones, debe ampliar su espacio y para ello debe convocar a gente como el congresista Daniel Mora,

ADEMÁS “SOLOS NO VAN A GANAR. La experiencia dice que no se acumula desde el Parlamento, o sea una bancada no acumula, tú puedes acumular personalmente desde el Parlamento. Esa es la experiencia histórica. El problema está en no solo cómo logras una bancada parlamentaria, sino cómo se da un paso más hacia el gobierno, y eso supone una estrategia electoral muy amplia”, aseveró.

ACLARACIÓN SOBRE AUDIENCIA

Suprema no verá libertad de Santos La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia aclaró ayer que no se pronunciará sobre la libertad del suspendido gobernador regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, sino respecto del plazo de investigación fiscal. Detalló que la casación materia de evaluación por el tribunal supremo no guarda relación con la prisión preventiva que dicho investigado sufre desde el 25 de junio de 2014.

www.diariouno.pe

El colegiado aclaró, asimismo, que tampoco emitirá sentencia en el proceso que se sigue contra Santos, como en forma errónea han informado algunos medios de comunicación. En tal sentido, se remarcó que este 29 de marzo definirá el plazo de investigación fiscal que se sigue contra Santos por los presuntos delitos de cohecho pasivo propio, colusión agravada y simple, y asociación ilícita, en agravio del Estado.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano SĂ BADO 19 DE MARZO DE 2016

7 POLĂ?TICA

Abren proceso de exclusiĂłn a Keiko HOY DEBE PRESENTAR SUS DESCARGOS Y EL JNE decidirĂĄ si la retira del proceso por entregar dinero en campaĂąa, a travĂŠs de terceros. Kenji y Vacchelli en capilla.

EN EL JNE

QuedĂł al voto candidatura de Urresti ďƒ‡ El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejĂł al voto la apelaciĂłn contra el retiro de la fĂłrmula presidencial del Partido Nacionalista, encabezado por Daniel Urresti, y de sus listas de congresistas. En la audiencia hizo uso de la palabra, en representaciĂłn de los candidatos al Congreso retirados, el abogado Luciano LĂłpez, quien explicĂł que el ComitĂŠ Ejecutivo del Partido Nacionalista no cumpliĂł con sus propias normas internas en esta decisiĂłn. Sostuvo que los candidatos que participan en esta elecciĂłn fueron elegidos en un proceso de democracia interna y su retiro, de acuerdo a los Estatutos del Partido Nacionalista, es una decisiĂłn que le corresponde tomar a la Asamblea General. “El retiro de las candidaturas afecta el funcionamiento de un partido serio, que tienen una vida democrĂĄtica e institucionalizadaâ€?, apuntĂł. Tras la exposiciĂłn oral, el pleno del JNE dejĂł al voto la apelaciĂłn.

El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 resolviĂł abrir un proceso de exclusiĂłn a Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, por la presunta violaciĂłn de la Ley de Partidos PolĂ­ticos. Mediante la ResoluciĂłn N°0082016-JEE-LC1, se otorga un dĂ­a hĂĄbil a Fuerza Popular para que presente sus descargos por este proceso abierto en contra de Keiko Fujimori. “Estamos seguros y tranquilos por el reciente informe de fiscalizaciĂłn del JNE en el que se dice que nuestra candidata no incurriĂł en infracciĂłn del reglamento electoral. Nuestro personero se encargarĂĄ de hacer los descargos, pues Keiko tiene mĂ­tines y una agenda programada con anticipaciĂłnâ€?, declarĂł el vocero de Fuerza Popular, Pedro Spadaro. Antes de eso, en un informe ampliatorio, la DirecciĂłn de FiscalizaciĂłn del Jurado Nacional de Elecciones resolviĂł que la candidata Keiko Fujimori no entregĂł dĂĄdivas durante un concurso juvenil de baile que realizĂł Factor K en el Callao, pero que sĂ­ lo hizo un militante de su agrupaciĂłn polĂ­tica, Fuerza Popular. PROSELITISMO Dicho informe, a pedido del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, sin embargo, no indica si al haber sido entregado el dinero por un militante, procede o no la exclusiĂłn de la aspirante presidencial, puesto que la Ley de Organizaciones PolĂ­ticas estipula la aplicaciĂłn de esta sanciĂłn tambiĂŠn en el caso de que las dĂĄdivas sean entregadas en forma indirecta y por terceros. Precisa que el evento tuvo “naturaleza proselitistaâ€?, pues

“ademĂĄs de haberse presentado los participantes, se difundiĂł propaganda electoral y se contĂł con la presencia de candidatos en el marco del proceso electoral en marchaâ€?. En otro punto indica, en relaciĂłn a la solicitud de excluir a la plancha presidencial, que “la sanciĂłn de exclusiĂłn establecida en la Ley de Organizaciones PolĂ­tica se aplica de manera individual al candidato infractorâ€?. FiscalizaciĂłn tambiĂŠn se pronunciĂł sobre el pago de S/ 40 que hizo el partido de Fujimori a mĂĄs de 1200 mototaxistas en Chota (Cajamarca) y seĂąalĂł que “se considera que dicha entrega de dinero serĂ­a una contraprestaciĂłn por un servicio prestadoâ€?. KENJI Y VACCHELI TambiĂŠn estĂĄ pendiente la

INĂšA T N O C A T R LA OFE LTGO<DGO GE RR JB IEM ET9 SE

LLEVA

2

por ĂŠl mismo en la que aparece entregando los mencionados equipos el pasado 12 de febrero, despuĂŠs de promulgada la ley de reforma electoral, por lo que el caso pasĂł a una nueva evaluaciĂłn. S/3,000 EN SOBRE ROJO A Gian Carlo Vacchelli se le acusa por la entrega de dinero en un sobre rojo a un ciudadano en un programa de televisiĂłn, el pasado 6 de febrero,

ADEMĂ S

infringiendo de esta forma la Ley de Partidos PolĂ­ticos, que prohĂ­be entregar dinero 90 dĂ­as antes de las elecciones. El documento indica, ademĂĄs, que la suma de dinero fue seĂąalada por el conductor del programa, AndrĂŠs Hurtado Grados, en presencia del candidato Vacchelli, quien en ningĂşn momento aclarĂł o desmintiĂł lo manifestado. En ambos casos, e JEE determinarĂĄ en los siguientes dĂ­as si continĂşan o quedan fuera de la contienda electoral.

LA VISITA DE KEIKO a la regiĂłn Moquegua fue accidentada debido a las protestas en su contra que se realizaron en las afueras del recinto cerrado en el que realizĂł su mitin en el puerto de Ilo. Los manifestantes portaron pancartas y arengaron a favor de su exclusiĂłn del proceso electoral. Finalmente arrojaron huevos a los vehĂ­culos de la comitiva que acompaĂąaba a la candidata.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

decisiĂłn final sobre los casos de Kenji Fujimori y Gian Carlo Vacchelli. El primero tiene un pedido de exclusiĂłn por haber regalado equipos a la Unidad de DesactivaciĂłn de Explosivos (UDEX) de la PolicĂ­a Nacional, y el segundo por regalar 3 mil soles en un programa de televisiĂłn de Panamericana. Inicialmente, FiscalizaciĂłn del JNE difundiĂł un documento en el que indica que Kenji no vulnerĂł la vigente Ley de Organizaciones PolĂ­ticas, que sanciona con la exclusiĂłn a quien entregue dĂĄdivas durante la campaĂąa, debido a que hizo la donaciĂłn a la UDEX el 25 de noviembre pasado cuando aĂşn no habĂ­a sido designado como postulante a la reelecciĂłn por Fuerza Popular. Sin embargo, en la cuenta oficial en Twitter del legislador hay una foto compartida

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Comparan a Keiko con hija de dictador Pinochet PSICOTERAPEUTA DICE que si la eligen será como si la hija de ese  dictador gobernara Chile. Y jurista afirma que no tiene ningún mérito. La psicoterapeuta Carmen González afirmó ayer que la lideresa de Fuerza Popular no tiene méritos para ser presidenta del Perú, y dijo que su candidatura es como si la hija del dictador chileno Augusto Pinochet quisiera ser mandataria de su país. Sostuvo que no ha observado cambio alguno en la hija de Alberto Fujimori. Si se dan cuenta -dijoKeiko no es una persona creativa. La inteligencia es conectividad y ella no conecta, repite hasta la saciedad que sus ministros se ensuciarán los pantalones, que no le temblará la mano. Para la doctora González, nadie sabe cómo le va a ir a en un debate, pero además se pregunta: ¿qué merito tiene Keiko Fujimori para ser presidenta del Perú? y eso se lo tienen que preguntar. ¿Va a ser presidenta porque quiere limpiar el apellido de su papá, es decir Alberto Fujimori?”, agregó en declaraciones a Ideeleradio. ELLA ES FUJIMORI Más adelante hizo un simil con la hija del dictador chileno Augusto Pinochet: “Es como que a la hija de Pinochet se le ocurra ser presidenta, o sea ¿por qué?, ¿qué merito ha hecho? No se trata de una hija que se ha contra identificado con el padre y que por ello quiera

CANDIDATA FUJIMORISTA

“Es igual al hijo de dictador filipino”

hacer cambios de verdad y, entonces, no ser como el padre. Ese no es el caso. Ella es Alberto Fujimori”, argumentó. Por su parte, el jurista Carlos Rivera coincidió en que la candidata Keiko Fujimori no tiene ninguna labor que la pueda respaldar, ni en su papel que tuvo como congresista que se caracterizo por una gran cantidad de insistencias y escasos proyectos de ley presentados, ni profesionalmente, porque no tiene experiencia en la conducción de ningún tipo de gobierno. Sostuvo que Keiko Fujimori no tiene ningún tipo de credencial ni de trayectoria pro-

ALEJANDRA Dinegro Martínez

E

l pecado de Keiko, no es apellidarse Fujimori, ni ser hija de Alberto. Su pecado imperdonable es haber sido cómplice del gobierno que impuso en nuestro país una década de atropellos, atrocidades y la malformación de toda una generación que creció en medio de diarios chicha, clientelismo, regalos, asistencialismo y corrupción. Mientras Alberto Fujimori torturaba a su esposa, Keiko acepta asumir el cargo de primera dama (2000), aun sabiendo lo que su padre hacía con su propia madre. Ante las denuncias, ella calló y prefirió respirar el poder que la rodeaba

fesional ni en su trayectoria académica ni en su trayectoria democrática. SIN CAPACIDAD Su biografía es la de un líder político que se aprovecha de su popularidad para tener una mensualidad suficientemente importante para mantenerse en el escenario público y viviendo a expensas del Estado, agregó Rivera. Ella no ha demostrado tener ninguna capacidad para desacreditar las críticas contundentes que se le ha hecho sobre su labor congresal, precisamente porque no tiene nada que mostrar.

ADEMÁS RIVERA MANIFESTÓ QUE TENEMOS QUE HACER UNA AUTOCRÍTICA como

país de cómo hemos permitido de que ella tenga una opción para la segunda vuelta. Es absolutamente recusable que el fujimorismo pretenda ser gobierno nuevamente sin haber realizado una autocrítica y sin reconocimiento de los crímenes que de manera sistemática se han cometido.

Sin embargo, la psicoterapeuta Carmen González no es la única que piensa así, pues el periodista Jorge Bayona, columnista del diario “Philippine Daily Inquirer”, sostuvo en el número correspondiente al 16 de marzo de 2016, que las dictaduras de Alberto Fujimori (Perú) y Ferdinand Marcos (Filipinas) intentaron fundar dinastías políticas. Dijo que tal como su contraparte Bongbong Marcos, hijo del dictador filipino, Keiko Fujimori entró a la esfera pública a una corta edad, y al igual que Bongbong, estudió en el extranjero. Así como Bongbong tras el exilio de su padre, Keiko esperó cinco años antes de postular al Congreso en las elecciones de 2006, en las cuales obtuvo la mayor cantidad de votos preferenciales.

Su pecado no es ser hija, sino cómplice en Palacio y en los conserjes que rodeaban a los Fujimori. Su pecado es seguir manteniendo a lo largo de los años en su cúpula de confianza a personajes que representan un pasaje oscuro en la historia del Perú y que son los que la asesoran, son candidatos y pretenden llegar nuevamente al poder para desempolvar las armas con las que nos tuvieron sojuzgando. Aquí algunos ejemplos: Keiko es la misma que apañó la compra sistemática de medios de comunicación, avalando la corrupción de Montesinos. Keiko es la misma que lleva a José Chlimper (el que amenazó con arma a los estibadores del Callao) como candidato a vice-

presidente; que tiene como asesor a Jaime Yoshiyama (asesor de campaña en el 2011 y mano derecha de su padre), que va de la mano con Cecilia Chacón (la que encabeza la lista Congresal en Lima -sentenciada por enriquecimiento ilícito), que no reconoce los delitos como tales, sino que los encubre. Keiko no es lo mismo que su padre, obviamente. Solo es uno de los tantos personajes dañinos para la política peruana y el reflejo de lo que sigue siendo el fujimorismo. Al mantener ella esa misma continuidad expresada en sus propios actos: regalos, entrega de dinero, matonería, chantaje y más, demuestra que el fujimorismo sigue

empleando las mismas viejas mañas clientelares de antaño: dádivas a cambio de votos. La convierte en la figura representativa de ese fujimorismo que representa continuidad y solo cambios en su discurso para confundir al electorado. Y, finalmente, las marchas son a raíz de la ausencia de imparcialidad del JNE, que a pesar de diversas pruebas en contra de usted, no la quiere sancionar y excluir y ese es el peligro mayor para el Perú. No son marchas contra su persona, señora Fujimori; que Alan García no le contagie el egocentrismo, son marchas por el pedido de un proceso democrático, concepto que usted no conoce.

www.diariouno.pe

Sin embargo, tras un paupérrimo periodo como congresista –en el que obtuvo la triste distinción de ser una de las congresistas con más inasistencias y menos proyectos de ley presentados– postuló a la Presidencia en 2011, perdiendo por poco en la segunda vuelta ante el actual presidente Ollanta Humala. ¿Cómo pudo una legisladora tan poco efectiva haber estado a un paso de llegar a la presidencia, y aparentemente estar presta a ganarla en 2016?, se preguntó Bayona. ¿Cómo pueden estar el Perú y las Filipinas frente a la posibilidad de que los hijos de dos de los más infames dictadores del siglo XX lleguen a los más altos puestos de sus respectivos países? ¿Qué tienen las dinastías dictatoriales que resultan tan atractivas para los votantes?, añadió.

SU PECADO es seguir manteniendo a lo largo de los años en su cúpula de confianza a personajes que representan un pasaje oscuro en la historia del Perú… Hemos marchado desde el 2000 por pedido de justicia contra las esterilizaciones forzadas (donde su congresista Aguinaga participó), por derechos laborales (los mismos que su padre nos quitó), por una mejor educación, por democracia y no dictaduras, marchamos porque no merecemos una presidenta como usted. Y tú mami, ¿cómo dices? ¿que no te acuerdas?, ¿borro cassette?


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

PBI crecerá 4% este año gracias al sector primario 

BCR ANUNCIA que este año nuestro país será el de mayor crecimiento en la región, y en 2017 creceremos 4.6%.

El Banco Central de Reserva (BCR) rebajó su proyección del crecimiento de la economía peruana para 2017 de 4.8% a 4.6%, pero mantuvo en 4% su estimado para el presente año, proyectado en diciembre último. Destacó que el Perú sería el país que más crecería en la región, ya que “América Latina estaría teniendo cuatro países con un crecimiento negativo este año, como Venezuela (-8.3%), Brasil (-3.5%), Ecuador (-0.9%) y Argentina (-0.7%)”. Al presentar su “Reporte de Inflación, Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas”, el presidente del organismo emisor, Julio Velarde, detalló que para este año el BCR elevó su proyección de crecimiento del PBI primario de 6.5% a 8.9%, ante una esperada mayor producción de la minería metálica, en especial la del cobre. BCR BAJA ESTIMADO “La recuperación de la actividad en los sectores primarios permitirá que el Producto Bruto Interno (PBI), alcance un crecimiento de 4% en el 2016 y 4.6% en el 2017”, precisa el reporte de la institución monetaria. A diferencia de ello, para este año el BCR revisó a la baja

co (2.4%), Chile (1.9%) y Uruguay (1.9%).

su estimado de crecimiento del PBI no primario (no tradicional), del 3.4% esperado en diciembre último a 2.7%, sobre todo por una menor expectativa de la actividad

ADEMÁS

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, estimó que la

economía peruana se habría expandido 5% en febrero último, con lo cual el Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre del 2016 estaría alrededor de 4%, como lo proyectó hace una semana el ente emisor.

Germán

ALARCO Profesor Universidad del Pacífico

Apuntalar la inversión privada

T

odos estamos de acuerdo que es imprescindible promover la inversión privada, ya que amplía la capacidad productiva y la demanda por la compra de bienes y servicios locales para realizarla. Sin embargo, estamos en contra del diagnóstico y recomendaciones que plantean los economistas estándar, las

manufacturera y de la actividad de construcción. Según datos del Consensus Forescast Latino América, luego de Perú, los países que más crecerían en el 2016 serían Bolivia (3.7%), Paraguay (3.4%), Colombia (2.5%), Méxi-

empresas consultoras, la mayor parte del sector privado y los partidos políticos tradicionales. Para ellos, los problemas se reducen a la excesiva regulación y tramitología, los elevados costos laborales y la presencia de antimineros que obstaculizan la inversión en ese sector. Con ese diagnóstico, la solución a los problemas parecería simple. Solo muy pocos

reconocen que la sobreoferta de productos mineros y la menor demanda mundial ha suspendido la ejecución de los proyectos extractivos. Efectivamente, estos diagnósticos tradicionales son apoyados por indicadores numéricos nacionales e internacionales, tales como el reporte de competitividad del Foro Económico Mundial y otros. Sin embargo, nadie ha explicado que estos resultados, incluidos los del Banco Mundial, derivan de encuestas cualitativas a empresarios y analistas locales, no de información estadística objetiva. Son iguales a una profecía autocumplida. Estos diagnósticos están des-

9 ACTUALIDAD

A REUNIÓN DEL FLAR

Viceministra a Colombia  Para participar en la XXVI reunión ordinaria de la Asamblea de Representantes del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), La viceministra de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Rossana Polastri, viajará a la ciudad de Bogotá, Colombia. De acuerdo a la respectiva resolución ministerial, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta cita que reúne a los máximos representantes del sector en la región, se desarrollará el próximo 5 de abril. El FLAR tiene como objetivo apoyar la balanza de pagos de los países miembros otorgando créditos o garantizando préstamos a

PANORAMA REGIONAL “Para el año 2017 el único país que se estima seguirá contrayéndose es Venezuela (-0.1%), mientras que el Perú (4.6%) nuevamente sería el país que más crecería en Sudamérica, además que incluimos a México”, indicó Velarde. Añade que el próximo año todos los demás países de América del Sur van a crecer, como Bolivia (4%), Argentina (3.6%), Paraguay (3.6%) y Colombia (3.2%). También se expandirían las economías de Chile (2.6%), Uruguay (2.4%), Ecuador (1.3) y Brasil (0.6%), además de México (2.9%). Sobre las exportaciones, Velarde explicó que las ventas de productos tradicionales en 2016 aumentarán en 9.4% de un 6.1%, y en el 2017 de 7.9% a 10.5%. Mientras que los productos no tradicionales durante este año crecerán en 0.5% desde un crecimiento de 3.4%, y en el 2017 estas ventas avanzarán un 3.4% de 4.1% proyectado anteriormente. Y pasando a las importaciones, ya no se reducirán en 1.9% sino en 3% este 2016. Asimismo, para el 2017 se prevé que las importaciones avanzarán 5.6% y no el 5.7% proyectado en diciembre pasado.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que las rutas y accesos a las regiones del país registraron un aumento de flujo vehicular de 7.1% durante el primer mes del año, con relación a la cifra obtenida en su similar mes de 2015; según un registro realizado en las unidades de control de peaje nacional. El reporte estadístico indica, también, que debido al mayor movimiento de vehículos ligeros y pesados, sus tránsitos se expandieron 9.7% y 3.9% respectivamente. En el caso de los vehículos ligeros, geográficamente, se presentó una mayor cir-

culación, tanto en las rutas interurbanas como en las autopistas, en las regiones de Piura, Áncash, Lambayeque, Ica, Arequipa, Puno, Ayacucho, Moquegua, Junín y Lima. Además, los vehículos pesados de 3 a 7 ejes, aumentaron su tráfico en 6.7 puntos porcentuales debido a la mayor circulación de unidades de carga; comportamiento influenciado por el mayor dinamismo y demanda de los sectores Pesca (40,36%), Minería e Hidrocarburos (7.83%), Agropecuario (5.55%) y Comercio (2.58%), entre otros, como consecuencia del crecimiento de la economía nacional (3.41%).

enfocados omitiendo los verdaderos sobrecostos que sufrimos en el Perú. Destacan tres conceptos cuantificables: energético, financieros y logísticos. En el primer caso, el utilizar derivados del petróleo en lugar de gas natural más económico y menos contaminante es equivalente como mínimo a 1.4% del PBI. Las elevadas tasas de interés activas y los márgenes bancarios equivalen a 2.5% del PBI en 2014. Los sobrecostos en las cadenas logísticas de los productos de comercio exterior a 1.6% del PBI (Alarco, 2010). Estos tres sobrecostos suman 5.5% del PBI, poco más de US$ 11,000 millones anuales. Promover la inversión pri-

vada implica crear un entorno macroeconómico diferente al actual, con política fiscal y monetaria anticíclica y de ingresos, ajustando la remuneración mínima vital. Hay que insistir en la simplificación administrativa pero sin vulnerar los derechos ciudadanos. Todos los sectores productivos son espacios para invertir, pero ahora hay que fijarse en el mercado interno y la diversificación productiva. El Estado debe recuperar su rol orientador y dar señales adecuadas con el tipo de cambio real y las tasas de interés activas. Por último, los empresarios no deben olvidarse que hay que garantizar la libre competencia

generando oportunidades para todos los estratos empresariales y que el Perú es de todos, no solo de ellos, flexibilizando sus expectativas de ganancias.

www.diariouno.pe

terceros y mejorando las condiciones de inversión de las reservas internacionales efectuadas por los países. El ministro Alonso Segura no podrá estar en el evento, debido a temas propios de su agenda.

INEI: Flujo vehicular subió 7.1% en enero

PROMOVER LA INVERSIÓN PRIVADA implica crear un entorno macroeconómico diferente al actual, con política fiscal y monetaria anticíclica y de ingresos, ajustando la remuneración mínima vital.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ECONOMÍA 10 SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

No subir el salario mínimo es promover el empleo precario Félix Jiménez

Economista Ph. D. Profesor Principal de la PUCP

E

l exministro de Economía Luis Carranza, dirigiéndose explícitamente a los candidatos presidenciales, acaba de decir que elevar el salario mínimo en cualquier cifra «sería sumamente perjudicial para la economía peruana» (Gestión: 07-03-2016). Entre los candidatos que quedan y están por encima del 8% en las encuestas PPK y Verónika Mendoza, son los únicos que proponen aumentarlo; aunque la candidata Mendoza es la que plantea el mayorincremento (de 750 a 1000 soles) y la que mejor justifica su pertinencia. SALARIO MÍNIMO E INFORMALIDAD Carranza repite, sin ruborizarse, que el aumento del salario mínimo expande la informalidad porque «destruye la formalidad en las empresas que están al límite de su productividad (como las mypes)». En otras palabras, el exministro nos está diciendo que cuanto menor es el salario mínimo menor es la informalidad porque los aumentos de los salarios destruyen la formalidad. ¿Cómo llega a esta conclusión. Supongamos que las elasticidades salario de la oferta y demanda de trabajo en el sector formal son tales que cuando aumenta el salario mínimo, la demanda de trabajo en el sector formal se reduce. Esta reducción daría lugar a un aumento del desempleo y a una disminución del ingreso de los informales. Esto último ocurriría porque «se elevaría la oferta de trabajo en el sector informal. La productividad de los trabajadores informales se reduciría porque ahora tendría que repartirse un mismo volumen de ventas entre un mayor número de trabajadores informales» (Ros, 2015). La conclusión, entonces, sería que el aumento del salario mínimo incrementa la informalidad. «Tener baja productividad, sobrecostos laborales (incluido el salario mínimo) y exceso de regulación laboral es una trinidad que no hace bien al país», sentencia Luis Carranza.

Pero, el exministro ha olvidado el efecto más importante del aumento del salario mínimo. Cuando se eleva el diferencial de ingresos salariales entre el sector formal e informal, «la oferta de trabajo hacia el sector formal aumenta, lo que tiende a elevar los ingresos de los trabajadores informales puesto que se reparten entre sí un volumen de ventas igual entre menos trabajadores. La búsqueda de empleo en el sector formal –dice Ros-- se vuelve más atractiva». Este es el famoso «efecto faro del salario mínimo» que acuñaron Paulo Souza y Paulo Baltar en el año 1980: los aumentos en el salario mínimo del sector formal, inducen a aumentos de ingresos en el sector informal. La evidencia empírica muestra que este efecto es el que predomina en los países en desarrollo. Hay que mencionar, sin embargo, que esta discusión deja fuera del debate la causa fundamental de la informalidad. La causa de la creación de empleos informales es la baja tasa de crecimiento de la capacidad productiva per cápita en relación a la tasa de crecimiento de la fuerza laboral. El estilo de crecimiento primario exportador que ha descuidado la creación y desarrollo de mercados internos, es el que ha

promovido y sigue promoviendo ganancias espurias de competitividad mediante el abaratamiento de los costos laborales y la eliminación del poder de negociación de los trabajadores con la flexibilización laboral. No es casual que los que adhieren a este modelo neoliberal –como el exministro Carranza-afirmen que el efecto demanda del incremento del salario mínimo es solo de corto plazo. LOS LEGITIMADORES DE LA POBREZA Carranza no asocia el alza del salario mínimo con la creación o ampliación del mercado interno, porque está pensando solo en la producción para la exportación. Aboga por una mayor flexibilidad laboral precisamente para abaratar más el precio del trabajo. Al optar por ingresos y empleos precarios pagando bajos salarios y sin derechos laborales, legitima la pobreza. Adam Smith --para quien la

productividad es un fenómeno macroeconómico--, estuvo en contra de los empleos y salariosprecarios porque no estimulan la productividad.«Los salarios del trabajo –decía Smith-- son un estimulante de la actividad productiva, la cual como cualquier otra actividad humana, mejora proporcionalmente al estímulo que recibe (…) En consecuencia nos encontramos que allí donde los salarios del trabajo son crecidos, los obreros son más activos, dirigentes y expeditivos que donde son bajos». Asimismo, Adam Smith --que nunca defendió el mercado autorregulado--, sabía que los trabajadores no organizados carecían de capacidad de negociación con sus empleadores. Sabemos que los salarios dependen de los contratos explícitos o implícitos celebrados entre patronos y obreros. «Sin embargo --afirmaba Smith-- no es difícil de prever cuál de las dos partes saldrá gananciosa en la disputa, en

 Carranza no asocia el alza del salario mínimo con la creación o

ampliación del mercado interno, porque está pensando solo en la producción para la exportación.Aboga por una mayor flexibilidad laboral precisamente para abaratar más el precio del trabajo. Al optar por ingresos y empleos precarios pagando bajos salarios y sin derechos laborales, legitima la pobreza.

www.diariouno.pe

la mayor parte de los casos, y podrá forzar a la otra a contentarse con sus términos. Los patronos, siendo menos en número, se pueden poner de acuerdo más fácilmente, además de que las leyes autorizan sus asociaciones, o por lo menos no las prohíben, mientras que en el caso de los trabajadores, las desautorizan. (…) En disputas de esta índole los patronos pueden resistir mucho más tiempo. Un propietario, un colono, un fabricante o un comerciante, pueden generalmente vivir un año o dos, disponiendo del capital previamente adquirido. La mayor parte de los trabajadores no podrán subsistir una semana, pocos resistirán un mes, y apenas habrá uno que soporte un año sin empleo. A largo plazo tanto el trabajador como el patrono se necesitan mutuamente pero con distinta urgencia». A MODO DE CONCLUSIÓN La utilización del salario mínimo como instrumento de política de ingresos es posible solo en un estilo de crecimiento distinto al neoliberal. Y cambiar este modelo significa la construcción de la economía nacional, desarrollando mercados internos, y el rescate de la soberanía en las decisiones de política económica.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

Alimentación saludable para universitarios

¿Necesitas suplementos vitamínicos en el embarazo?

®9 ]eh]rYj Za]f ]d \ Y [gf mf \]kYqmfg kYdm\YZd]

D

urante la noche el cuerpo sigue gastando energía y nutrientes, por eso el cuerpo necesita recuperarse y recargarse cada mañana con el desayuno. Esto cobra mayor importancia si se trata de niños porque se encuentran en pleno crecimiento físico y mental. Sobre el tema, Brunella Carulla, asesora nutricional Bimbo Perú, in-

dica que el desayuno debe ser completo, variado y equilibrado, por tanto, es recomendable incluir un alimento de cada grupo, entre un 50%-60% de carbohidratos como tostadas o pan; entre 10%-20% de proteínas que podría incluir huevo en cualquiera de sus presentaciones; y entre 20%-30% de grasas, como frutos secos y aceite de oliva. Ello aportará 25% de las calorías diarias.

Por ejemplo, “una excelente opción para un desayuno energético y nutritivo es un sándwich en pan de molde fortificado con calcio, ideal para quienes no les gusta la leche”, indicó la nutricionista. En esa línea, Brunella Carulla recomienda las siguientes alternativas: .- Opción 1: Batido frutos rojos (½ taza de fresas y

1

arándanos, 1 taza leche fresca descremada, hielo y miel de abeja), tostadas. .- Opción 2: Leche fresca (1 vaso), sándwich de mantequilla de maní y mermelada, 1 manzana. .-Opción 3: Jugo tropical (papaya, piña y 2 naranjas), tostadas con queso andino.

2 3

www.diariouno.pe

4

.- Opción 4: Jugo surtido (fresas, papaya y melón), sándwich mixto (queso y jamón de pavo), frutas y verduras. .- Opción 5: Yogurt frutado (1 taza Yogurt, ½ taza fruta picada), tostadas y huevos revueltos (3 claras y 1 yema). .- Opción 6: Jugo mixto, tostadas, ¼ palta en láminas delgadas, gotas de limón, sal y pimienta).

5 6


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

12 SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

Las cebollas han sido utilizadas desde la antigüedad y esto se debe a que poseen un valor curativo que incluso la Organización Mundial de la Salud confirma. Descubre más.

La cebolla

y sus beneficios Karen Olave Redacción: Esta característica herbácea es beneficiosa para las personas con un apetito reducido y que sufren de aterosclerosis. Los expertos en salud reconocen el hecho de que las cebollas proporcionan un gran alivio para los pacientes con asma crónica, bronquitis alérgica y tos, relacionados con el frío común y síndromes de frío. Las propiedades antibacterianas de la cebolla incluyen amplias aplicaciones antifúngicos, que la han convertido en un nombre familiar, además forma una parte importante de muchas preparaciones culinarias en las cocinas de todo el mundo, y también se las conoce como “plantas de compañía”, lo que significa que crecen bien cuando están alrededor de otros vegetales y plantas. Las cebollas tienen increíbles usos medicinales debido a los nutrientes,

vitaminas, minerales y compuestos orgánicos contenidos en ellas, incluyendo la presencia de compuestos sulfúricos y quercetina en las huellas de los aceites esenciales. Además contienen componentes minerales tales como calcio, magnesio, sodio, potasio, selenio y fósforo, y que son una buena fuente de vitamina C, vitamina B6, y fibra dietética. Ahora veamos 5 razones para consumirlas: . Una buena salud bucal: Las cebollas se utilizan a menudo para prevenir la caries dental y las infecciones orales. Masticar cebolla cruda durante 2 a 3 minutos puede potencialmente matar todos los gérmenes presentes en la zona de la boca y los lugares circundantes, como la garganta y los labios. . Sistema inmune se refuerza: Los fotoquímicos que están presentes en cantidades significa-

1 2

tivas en las cebollas actúan como un estimulante de la vitamina C en el cuerpo. La eficacia de la vitamina C, y, posteriormente, su sistema inmune, son impulsados cuando se come las cebollas, ya que sobrealimenta el sistema contra las toxinas y los diversos cuerpos extraños que pueden conducir a enfermedades. . Tratamiento de enfermedades del corazón: Actúan como anticoagulantes, también conocido como diluyentes de la sangre, que a su vez impide que en las células rojas de la sangre se formen grumos. Esto es importante ya que los bloques y los coágulos pueden conducir a trastornos del corazón o enfermedades cardiovasculares. . Manejo de diabetes: Las cebollas contienen cromo, que es un mineral relativamente raro de encontrar naturalmente en los alimentos. El cromo ayuda al cuerpo a controlar los

3 4

www.diariouno.pe

niveles de azúcar en la sangre y asegurar una liberación lenta y gradual de la glucosa a los músculos y las células del cuerpo. Por lo tanto, las cebollas como implemento de alimentación pueden ayudar a modular los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es de vital importancia para los pacientes diabéticos. . Prevención del cáncer: Las cebollas son ricas en compuestos activos que inhiben con éxito el desarrollo y la propagación de las células cancerosas. La quercetina es un compuesto antioxidante muy potente que se ha vinculado consistentemente a la prevención o reducción de la propagación del cáncer, cabe mencionar que cualquier alimento rico en antioxidantes, que neutralizan los radicales libres, son beneficiosos para cualquier persona, ya que cada persona es susceptible a este ataque interno debido al estrés oxidativo.

5


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

Las bayas de goji Una de las primeras cosas que debe agregar a su dieta si está preocupado por mantener su cuerpo saludable, verse y sentirse joven son las bayas de goji. Mientras que los arándanos tienden a obtener toda la atención como un “súper alimento”, lo cierto es que todas las bayas poseen una alta concentración de minerales, vitaminas y antioxidantes que pueden proteger la salud celular y prevenir los efectos de los radicales libres. Una de las principales fuentes de “ruptura” en nuestro cuerpo proviene de los radicales libres.

En nuestro país hay más de 700 mil jóvenes cursando estudios universitarios, muchos de ellos consumen con frecuencia comida rápida, alimentos altos en grasas, azúcares, colorantes y saborizantes artificiales, debido al poco tiempo que tienen para alimentarse por las largas jornadas de clases y múltiples actividades universitarias. Por ello, la nutricionista Dayana Barriga Rodríguez brinda algunas recomendaciones para que los jóvenes puedan consumir alimentos que les permitan desarrollar una vida sana y activa, completar su crecimiento físico (ya que muchos de ellos se encuentran culminando la adolescencia), y obtener un mejor rendimiento académico. . Carbohidratos en época universitaria: La especialista asegura que la energía es muy importante durante esta etapa, por lo cual es necesario consumir alimentos

1

13

diarioUNO.pe

Alimentación saludable para universitarios que tengan carbohidratos complejos como los cereales integrales no procesados (arroz, trigo, maíz y todos los que tienen cáscara), granos andinos como la quinua y kiwicha, tubérculos (papa, camote o yuca, de preferencia con cáscara), pastas de trigo duro, menestras, etc. . Alimentos ricos en proteínas: Se deben consumir alimentos

2

ricos en proteínas, los cuales son importantes para el crecimiento, desarrollo cognitivo, fortalecimiento del sistema inmunológico y la activación de procesos del metabolismo. . Vitaminas y minerales: Además, los alimentos deben aportar vitaminas y minerales como las frutas y verduras en general, pero también los frutos secos,

3

los lácteos, huevos, pescados oscuros y vísceras. .Consumo de agua: Finalmente, la hidratación es vital para una correcta nutrición y para un mejor rendimiento intelectual, teniendo en cuenta que aproximadamente el 75% de nuestro cuerpo es agua y los procesos del organismo se desarrollan en su mayoría en presencia de ella.

4

¿Necesitas suplementos vitamínicos en el embarazo?

Chocolate negro contra el envejecimiento A menudo comer chocolate es un placer culpable puesto que se cree que causa el envejecimiento prematuro, pero de hecho, el chocolate negro es “llave de la juventud y la felicidad” lleno de flavonoides que protegen la piel contra diversos tipos de radiación UV. La exposición de la piel a la luz solar acelera el proceso de envejecimiento, ya que la piel es la parte más visible de nuestro cuerpo, además puede reducir el daño y la inflamación celular causada por la radiación UV si usted pasa mucho tiempo en el sol.

Es una buena idea incluir una gran variedad de alimentos y mantener una dieta equilibrada. Esto ayudará a recibir todos los nutrientes necesarios durante el embarazo. Los suplementos vitamínicos son beneficiosos, pero siempre consulte con su médico antes de tomarlos. Recuerde, una dieta saludable es de suma importancia. Cualquiera de los suplementos tomados no puede sustituir a una dieta saludable. Funcionan mejor cuando se toma junto con una dieta saludable con el fin de asegurar que la mujer embarazada está recibiendo todos sus nutrientes diarios necesarios.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

IMPUGNAR, RECHAZAR

AQUI (FRANCES)

TRES IGUALES

GAS DE ALUMBRADO

EL ZORRO DEL DESIERTO

ANTA, RUMIANTE

UNE LINEAS AEREAS

TERRENO ARENOSO KALOU O LIBMAN

LA PARCA MAS JOVEN

ENROQUE CORTO

GOLEADOR M-98 EL NIÑO TERRIBLE

FALTA DE EXITO

AEROLINEA HOLANDESA

MANIJA, MANGO

Nº 810

Nº 809

C

E

N

T

O

Y

I

“LIMA EN ROCK”

A

E

L

V

E

A TABLERO ARITMETICO

“LA TABERNA”

H

CUNA DE JESUS

E

S

A

NOBEL 2001 DE LA PAZ

A

O

N

S

X

N

R

A

E

N

AZUL Y VERDE

C

O

A

L

B

A

D

O

R

I

A

O

D

W

A

B

R

A

B

E

A

T

S

T

A

L

L

O

N

O

R

C

E

O

N

A

R

N

I

O

N

A

N

A

O

CACAHUATE

N O N

A

HERMANO DE ER

PEQUEÑEZ, NIMIEDAD

TUBERCULO ANDINO

A S

OPERA DE VERDI

PREFIJO TRES

PERSONA DEVOTA

“PILOTO DE GUERRA”

YERNO DE MAHOMA

S

S

HEMBRA DEL RATON

POCO COMPACTO

54 ES SU Nº ATOMICO

A

DIA DEL PUEBLO, PL

N

ESPOSA DE ZEUS

S

PROFETA DEL AMOR

T

EL 9 DEL BARCELONA

ENE O MANTARO

N

E

ION CARGA POSITIVA

PROFETA EN BALLENA

A

VELLOCINO (FRANCES)

O

L

SEÑAL DE AUXILIO

M A

N LETRA GRIEGA

E

ALBUM “5TO PISO”

R

N

T E

ENSENADA AMPLIA

T

Y

O

O

FILM DE POLANSKI

“LA MONJA SANGRIENTA”

E

N

I

J

I S

“OPERACION MASACRE”

A

LETRA GRIEGA

HAWAII O CUBA

FILM DE HECTOR GALVEAZ

O

H

H O

... KING COLE

INFUSION

A

W R

ABUELA DE JESUS

H

“LA LENGUA ABSUELTA”

... TORROJA ... GABRIEL

CALIENTE (INGLES)

C

T

RIO DE ASTURIAS

I

A R

M

AVION O BARCO

R

ACTOR 1967 “CAMELOT”

“MUJERES”

O “PRINCIPE Y MENDIGO”

T

N

ACTRIZ “PATACLAUN”

T J

CLARO EN EL BOSQUE

D O

A

A

R O

DIRECTOR EJECUTIVO

T

N

CUARTO (INGLES)

ACTOR “RAMBO”

PREFIJO CUATRO PROFESOR, MAESTRO

C

A R

CALCIO

PREFIJO OCHO

INVENTO LA DINAMITA

H I

U R

ALGUNO (INGLES)

N O

O R

T A

LA AURORA GRIEGA

J

AHI NACE EL METAL RADIRIO AZUL ACTIVO

LANZAR, TIRAR

HOLA (ING), ADORRNO EL CICLON FAMILIAR DEL NORTE

S A

RIO DE URUGAY

VESTIDO HINDU

ALGA EN SUSHI

SOLUCIÓN GRAMA

EXARQUER “EL DIVINO”

EL 6 DEL BARCELONA

BOXEADOR “VICIOUS”

“CRITICA DEL JUICIO”

SIGNO DEL ZODIACO

ZARA, BORONA

AFIRMACION PERRA URSS ESPIRITU, EN ORBITA VITALIDAD

CUPIDO, EROS

AFERESIS DE AHORA

STEPHEN KING

51 ROMANOS

DIOS DEL AMOR

FRAUDE, ESTAFA

CORAJE, DENUEDO

ZONA DE ARQUERO

PERDIDO (INGLES)

AUTOR VALS “MADRE”

PLANTA MARINA

SU CAPITAL: MASCATE

FILON DE MINA

VERANO (FRANCES)

SIGNO DEL ZODIACO

ATAQUE EN ESGRIMA

NOVAK DJOKOVIC

SU CAPITAL: LOME

& “POEMA INDIO”

ACEITAR LA ENSALADA

CUADRO DE HORTALIZAS

COGER, AGARRAR

HERMANO DE CAM

IGUALDAD DE NIVEL

DT DE LA “U”

VIENTO DEL SUR

CUIDADO, ESMERO

ESPOSA DE EGEO

“EL ZARCO”

ODIN

VOCALES SIN U

“LA TABERNA”

“PLAN DE EVASION”

LAVATIVA

RIBETE, CENEFA

IMPAR

RIO DE PAKISTAN

AVENAR, DESAGUAR

NOMB . DE SHEPUT

DUO CON WISIN

DIVERTIDO, JOCOSO

EL 7 DEL BARCELONA

14

www.twitter.com/diariounolevano

“LA ASTILLA”

R

M A N I

“VOCES DE CHERNOBIL”

S A

FACTOR SANGUINEO

I

E

R

L

S

H

Nº811

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe PUNO

Colegios denuncian falta de infraestructura  Los 70 alumnos del colegio Santa Mónica, ubicado en Juliaca, usan viviendas facilitadas por los padres de familia como salones de clases, según el director de Santa Mónica, Alipio Calcina Paredes, quien dijo que ello se debe a la carencia de infraestructura adecuada. Según declaró, la institución educativa, creada hace tres años, cuenta con un terreno sobre el cual no se ha construido el local que debería alojar a los estudiantes, a pesar de la exigencia a la Unidad de Gestión Educativa San Román. Además, refirió que el terreno se ha convertido en

MADRE DE DIOS

Encuentran yacimiento de minería ilegal  La Policía Nacional del Perú (PNP) encontró un yacimiento de lo que sería minería ilegal cerca a la quebrada Gamitana, un afluente del río Madre de Dios, ubicado a 60 km. de Puerto Maldonado y limita con la Reserva Nacional Tambopata. Además, según el personal policial, dicho lugar contaba con más de 10 motores equipados y serían 20 las personas que operaban las maquinarias. Esta zona tiene prohibida hacer minería debido a la cercanía del lago Valencia, lugar de gran atractivo turístico que cuenta con ár-

boles a su alrededor, aves y peces que habitan en el lago. Además, en la zona están instaladas concesiones de ecoturismo y albergues. Por otro lado, el personal policial de la división de Medio Ambiente y un contingente policial se desplazó al lugar. En la zona se apreciaban montículos de piedra y varias pozas de agua turbia. También se hallaron campamentos, motores y diferentes accesorios empleados para la extracción de material aurífero. Como consecuencia, los mineros ilegales habían deforestado un área aproximadamente de dos hectáreas.

DESTACAN AVANCES AMBIENTALES

Culmina Congreso de Reservas de Biosfera  Culminó con éxito el IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, tras cuatro días de conferencias, talleres y debates, que se desarrolló en Lima, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). El certamen fue clausurado por el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, con la presencia de 1,500 invitados provenientes de 120 países. “No hay duda de que el

SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

Perú tiene un rol importante y activo en la perspectiva ambiental del desarrollo global. Se ha planteado la agenda de la próxima década para las 651 reservas de biosfera que existen en el mundo”, aseveró Pulgar-Vidal. Por su parte, la subdirectora General de Ciencias Naturales de la Unesco, Flavia Schlegel, expresó que es la primera vez que un congreso de reservas de biósfera se desarrolla fuera de Europa.

15 NACIONAL

Piden aprobar política de salud para los indígenas 

una zona pantanosa debido a últimas lluvias. Por otra parte, el director de la Institución Educativa Secundaria Agropecuaria de Chocco, del distrito de Chupa, en Azángaro, pidió el mejoramiento de su infraestructura. Según refirió el director Alfredo Leqqe Condori, hace falta restaurar aulas y carpetas.

www.twitter.com/diariounolevano

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ORGANIZACIONES NATIVAS presentan demanda de amparo para que el gobierno apruebe decreto supremo a favor de poblaciones más olvidadas. Decreto fue acordado con el Estado hace 18 meses.

La Defensoría del Pueblo y las organizaciones indígenas presentaron una demanda de amparo contra la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Salud (Minsa) y solicitan que se cumpla con emitir el decreto supremo sobre la Política de Salud Intercultural. En un comunicado, la Defensoría afirma que debe emitirse dicha norma en atención a los acuerdos suscritos el 12 de setiembre del 2014 entre el Estado y los representantes de los pueblos indígenas, durante el proceso de consulta previa ejecutado con relación a dicha medida. El defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, aseveró que la demanda fue presentada a solicitud de los pueblos indígenas consultados ante la demora en la aprobación del decreto supremo. “Han transcurrido 18 meses desde la suscripción de los acuerdos del proceso de consulta. Nuestra institución y los pueblos indígenas hemos remitido diversas comunicaciones a la PCM y al Minsa. Sin embargo, hasta la fecha, no hemos obtenido respuesta”, puntualizó. El representante de la Defensoría del Pueblo indicó que “dicho proceso constituye una valiosa experiencia de dialogo para la construcción de una política nacional orientada a reducir las brechas que han impedido a los pueblos indí-

genas recibir una atención de salud adecuada y con enfoque intercultural”. LOS OLVIDADOS La sustentación de la demanda presentada ayer señala que los pueblos indígenas conforman uno de los grupos humanos más olvidados y postergados por el Estado. Por ello, presentan la expectativa de vida más baja, la mortalidad materna y neonatal más alta, así como la mayor desnutrición infantil y el menor número de partos atendidos por profesionales de la salud. “Es tan deficitaria la atención de salud que el 51.2 por ciento de las comunidades indígenas carece de algún tipo

de establecimiento. Esto es un serio problema porque a las diversas epidemias presentes en contextos indígenas como las enfermedades diarreicas agudas o la malaria se sumen otras nuevas como el VIH, la hepatitis B o la tuberculosis, que no están siendo adecuadamente atendidas”, resaltó el Defensor del Pueblo. La demanda cuenta con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), la Confederación Campesina del Perú

LA LIBERTAD

Emergencia por dengue en Trujillo El Ministerio de Salud (Minsa) declarará en emergencia sanitaria a dos provincias de La Libertad: Trujillo y Ascope, debido al reporte de más de 900 casos de dengue. Los distritos más afectados son El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora y Laredo, en Trujillo; mientras que en la provincia de Asco-

pe son Paiján, Ascope y Casa Grande, señaló el representante del Minsa, Constantino Vila Córdova. Según Vila, la declaratoria de emergencia durará unos 90 días. “pero no solo [se dará] en los distritos afectados de La Libertad, sino, también, en otras regiones del país para tratar el tema de manera focalizada y con-

www.diariouno.pe

trolar la situación porque la vigilancia y control del vector tiene que ser permanente”, afirmó. Las regiones que estarían en evaluación para determinar si son declaradas en emergencia por dengue serían Tumbes, Piura, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Junín, Cusco, Ucayali y San Martín.

(CCP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA).

ADEMÁS

Daniel Sánchez Velásquez, jefe del

Programa de Pueblos Indígenas, subrayó que una de las quejas más frecuentes recogidas en reuniones con representantes indígenas es que el personal de salud no habla su lengua y no conoce su cultura.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

Irregular demora en el Parque del Migrante

AMBULANTES Y RECICLADORES SIGUEN reinando en la zona que ocupaba

la antigua Parada. Desde el año pasado se alquilan canchas deportivas pero los juegos recreativos siguen sin ser usados. Para inicio de marzo de este año fue la fecha que Jorge Botto Bar, gerente de Parques de Serpar dijo que el Parque del Migrante se abriría al público. Sin embargo, el parque metropolitano que prometía convertirse en un área de esparcimiento para vecinos de La Victoria y de todo Lima se encuentra cerrado al público desde hace más de un año. El 29 de diciembre del 2014 la gestión de Susana Villarán inauguró este espacio público pero la gestión de Luis Castañeda lo cerró menos de un mes después, aduciendo un manejo irregular en su construcción y que aún no estaba terminado. Sin embargo, desde el año pasado algunos de sus espacios, como canchas deportivas, vienen siendo alquilados a un costo entre 12 y 90 soles mientras que el alquiler por parque es de 4 soles la hora. Al comunicarnos con la oficina de prensa de Serpar, un representante aceptó que los espacios del Parque del Migrante pueden ser utilizados por cualquier particular que las alquile. El pago, dijeron, es para costear el mantenimiento. Sobre la razón de por qué continua cerrado para los vecinos del

EN VENTANILLA

Refuerzan seguridad para 60 mil escolares

lugar y el público en general, no dio mayores explicaciones. TARIFAS MENORES Hernán Núñez, regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, calificó de irregular la demora para abrir el parque y lamentó que no esté abierto para

 ADEMÁS

todos los vecinos. Añadió que si bien el parque metropolitano cobraría una entrada, la tarifa iba a ser menor para los residentes del lugar. “No hay una explicación del por qué está cerrado el parque cuando estaba listo. Ha pasado más de un año y no sabemos nada de su situación. Hasta ahora no hay fecha para que abra sus

DESALOJO. El parque fue construido sobre el terreno que ocupaba el mercado mayorista La Parada, en La Victoria donde campeaba la delincuencia. Su recuperación costó dos vidas humanas, el sacrificio de la yegua Lamar y más de cien detenidos.

puertas pero no se entiende el por qué abre para alquilar unas canchas y no para todos los juegos recreativos, allí hay una primera contradicción”, dijo Núñez. Tras la salida de Villarán, Botto Bar indicó que las construcciones se reiniciarían en diciembre del 2015. Si bien la primera etapa estaba concluida, la nueva gerencia de Serpar se encargaría de construir las áreas administrativas, los servicios higiénicos y los muros alrededor del parque. Según sus declaraciones, esto demandaría una inversión aproximada de 1,5 millones de soles.

DE LIMA SUR

Serenos de cuatro distritos se unen por la seguridad En vísperas de la Semana Santa, los alcaldes de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Lurín, se unieron para crear el Plan Rastrillo 2016 que permitirá acciones coordinadas de los serenos de los cuatro distritos. Este plan contará también con la participación del Grupo Terna de la Policía Nacional y comprende los siguientes puntos de vigilancia:Puesto de Vigilancia de la Av. Pachacútec-200 Millas – Nuevo Milenio (VMT – VES), Caseta de San Francisco de Asís (VMT – SJM), Caseta María Auxiliadora- Av. Los Héroes y el Jr. Miguel Iglesias (SJM – VMT),

Puesto de Vigilancia Laderas de Villa– Caseta Ramiro Prialé, Puesto de Vigilancia Pachacútec con Av. Lima (VES – VMT) –Caseta Antigua Panamericana Sur

(Lurín– VES) y Caseta Cerro Papa (VMT, VES, SJM). Los representantes de las comunas indicaron que esta iniciativa comprende el sis-

tema “Comunicaciones Sin Fronteras”, que consiste en la integración de radios tetra de los serenazgos y la Policía, divididas en las comisarías de las respectivas jurisdicciones. “Esta medida permitirá contar una comunicación inmediata entre los serenos de los 4 distritos y las 16 comisarías que conforman la jurisdicción de la Mancomunidad, logrando disminuir la sensación de inseguridad e imponiendo el principio de autoridad”, dijo el alcalde Guido Iñigo. En las acciones también participarán representantes de la Fiscalía así como de la Digesa.

www.diariouno.pe

 Para salvaguardar la integridad de los más de 60 mil escolares que iniciaron clases el pasado lunes en las diferentes zonas del distrito, la Municipalidad de Ventanilla puso en marcha el plan de operaciones “Colegios Seguros 2016”, el cual tiene como objetivo brindar protección a los estudiantes. El subgerente de Análisis de la Información, comandante PNP (r) Oscar Chávez, explicó que este plan de operaciones cuenta con la Central Alerta

Ventanilla, que tiene 250 cámaras de videovigilancia que permiten visualizar los ingresos y salidas de los colegios ubicados en el distrito, con el fin de cautelar la seguridad de los escolares. “Con este monitoreo permanente podemos advertir la presencia de personas sospechosas que puedan cometer actos delictivos como robos, secuestros al paso, entre otros hechos ilícitos que atenten contra la seguridad de los estudiantes”, expresó Chávez.

EN EL CALLAO

Campaña de salud para policías  Una campaña de salud a favor del personal policial del Callao realizará hoy la Región Policial de esa jurisdicción, a fin de cuidar y velar por la salud de los agentes del orden. “Policía: no cambies la salud por la riqueza, cambia por buenos estilos de vida” es el nombre de la campaña que se realizará, de 07.30 am a 14.00 horas, en la sede de la Región Policial Callao. Se brindará atención médica en enfermedades no transmisibles, salud sexual y reproductiva, prevención de TBC, prevención de enfermedades endémicas, inmunizaciones, salud mental, salud bucal, violencia familiar, consejería familiar, consejería nutricional, entre otros.

SAN MARTÍN DE PORRES

Ladrones se apoderan de calles

 Una banda de delincuentes se ha apoderado del jirón Alberto Vega en San Martín de Porres asaltando a extraños y vecinos del lugar que usan esta vía. Los delincuentes utilizan la modalidad del “cogoteo” para reducir a sus víctimas y apoderarse de sus pertenencias. Luego de ello huyen en un motaxi. Los vecinos, cansados de ser víctimas de robos, afirmaron que los delincuentes operan en grupos de tres. “Primero observan a sus víctimas y luego se aprovechan de que éstas están distraídas para lanzárseles encima. Mientras un hampón coge del cuello a los desprevenidos peatones, otro lo revisa de cabeza a pies para quitarles todo lo que llevan de valor”, dijo una vecina.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

Hace falta trabajar más contra el calentamiento

17 ACTUALIDAD

LOS PERUANOS SE UNEN HOY por “La Hora del Planeta”. Especialistas

 advierten de situación de glaciares peruanos. Apagón mundial se

realizará entre las 8 y 30 pm. y 9 y 30 pm.

CHORRILLOS

Entierran a los dos policías asesinados

FENÓMENOS EXTREMOS En el año 2009 se inició el proyecto denominado Manejo de Riesgo ante Eventos Meteorológicos Extremos (sequías, heladas, lluvias intensas), Maremex, gracias al IGP con el apoyo internacional de la organización Development Research Centre del Canadá. Entre los principales resultados de la investigación, que se realizó en el nevado de Huaytapallana, destaca la gran variabilidad climática en zonas distantes de un kilómetro una de otra. A diferencia de hace unos diez años, explicaron los expertos, los climas eran bien definidos en zonas y estaciones, pero ahora en época de lluvias se presentan lo

que llaman “veranillos” que no es otra cosa que un fuerte sol durante épocas de lluvias durante una semana. PERÚ Y LA HORA DEL PLANETA Hoy se conmemora la hora del planeta en el país y en todo el mundo con el objetivo de concientizar a la población a reducir el consumo de energía para evitar el calentamiento global y luchar contra el Cambio Climático que se viene agudizando en los últimos años. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) exhortó a los peruanos a unirse a esta causa y les recordó colaborar con el “apagón mundial”, que consiste en apagar voluntariamente las luces de

sus hogares y los aparatos eléctricos entre las 08: 30 p.m.y 09:30 p.m.

Fueron enterrados en el cementerio Santa Rosa de Chorrillos los cuerpos de los dos policías acribillados por una banda de marcas el pasado miércoles en el Rímac. La esposa de Yoeen Sánchez Anaya, Cristina Aguilar, solicitó a las autoridades que se condene a cadena perpetua a los responsables del crimen, dos de ellos ya se encuentran en prisión. Algunos de los asistentes a la ceremonia, tras exi-

gir justicia, pidieron la salida del ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe. También pidieron sanciones para los jueces que liberaron a los autores del asesinato, quienes tenían antecedentes penales y habían sido capturados el año pasado. Los suboficiales Sánchez Ayana y Gustavo Romero Zevallos fueron ascendidos póstumamente y el ministro aseguró que familiares tendrán el apoyo policial.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

EN EL RÍMAC

Cristo cholo escenificará vida y muerte de Jesús La escenificación acostumbrada de la vida y muerte de Jesucristo se efectuará este año también en Semana Santa a pesar de las versiones que señalaban lo contrario, aseguró el actor a cargo de interpretar al Cristo cholo, Mario Valencia. Sin embargo, la escenificación del bautizo y Pasión de Cristo ya no tendrá como escenario el río Rímac ni el cerro San Cristóbal. Los miles de feligreses que siguen

este evento en la Semana Santa se reunirán en el Paseo de Aguas en el Rímac. El cambio de locación

obedece a una medida de prevención que fue tomada por la municipalidad rimense debido al incremento del caudal del río Rímac, y la delicada situación de la tierra en el cerro San Cristóbal por el fenómeno El Niño. “El Vía Crucis se va a hacer de todas maneras. De repente me prohíben subir al cerro porque se han caído diez casas. El bautizo está en suspenso por la crecida del río”, manifestó.

*

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

La Cordillera Blanca es la cadena montañosa tropical más alta del mundo, tiene 722 glaciares y 296 lagunas pero, según cifras oficiales, por efecto del calentamiento global de los 720 kilómetros cuadrados de glaciares que había en 1970 en Perú, ahora tan solo quedan 510. El derretimiento de glaciares en los nevados de la Cordillera Blanca de los Andes avanza peligrosamente. Por ejemplo, según los últimos estudios del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el área glaciar de la cordillera del Huaytapallana, entre junio de 1976 y junio del 2006, se ha reducido de 35,6 a 14.5 kilómetros cuadrados, lo que representa una pérdida del 59.4% de superficie. El presidente de la ONG Vida, Arturo Alfaro, explicó a este diario sobre el problema del calentamiento global que se debe –dijo- al efecto invernadero que se produce cuando los gases envuelven al planeta. “Estos gases lo generamos nosotros, principalmente el CO2 y metanol. Estos gases no dejan salir la radiación solar y calientan el planeta. Al calentarse el planeta cambia el clima. El cambio climático es una consecuencia del calentamiento del planeta”, indicó.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

Asesinan a cambista y le roban 60 mil dólares 

ANUNCIA MINISTRO DEL INTERIOR

Próxima semana publican lista de los más buscados

TENÍA 68 AÑOS Y RECIBIÓ SEIS DISPAROS cuando trabajaba

en la cuadra 5 de la Av. Rivera Navarrete en el corazón financiero de San Isidro. Policías y serenos brillaron por su ausencia.

La delincuencia sigue golpeando en Lima. Delincuentes armados despojaron ayer de unos 60 mil dólares a un cambista a quien no tuvieron reparo en dispararle seis veces en plena vía pública y en medio del desconcierto y temor de los transeúntes. Tras dos horas de ser intervenido murió en la clínica Javier Prado, a donde fue trasladado por amigos y familiares La cuadra 5 de la calle Rivera Navarrete fue escenario del brutal asalto ocurrido ayer a las dos de la tarde. Mauro Guzmán Buendía (68) trabajaba como todos los días en la calle junto a otros cambistas cuando dos delincuentes llegaron en una moto para arrebatarle el dinero. “Uno de ellos bajó y fue hacia él con un arma en la mano. Cuando trató de quitarle su chaleco y su canguro él (el cambista) forcejeó con el delincuente provocando que le dispare”, dijo su sobrino Emerson Guzmán, quien también trabaja en el lugar. SE ENSAÑARON El cambista fue llevado por un auto particular a la clínica Javier Prado en donde confirmaron que Guzmán Buendía recibió seis proyectiles, uno de ellos en el pecho y otro en la cabeza. El cuerpo del cambista

EN HUACHIPA

Dos obreros mueren trabajando en pozo

Dos obreros que tra-

recibió además dos balazos en el estómago, uno en los genitales y otro en el brazo. “Con mi tío se ensañaron porque sabían de la cantidad de dólares que tenía, él llevaba unos 68 mil dólares. Estaba a unos metros de donde estaba yo. Nosotros vimos que se acercó una persona con

 ADEMÁS

una pistola en la mano y él se asustó, ese susto hizo que el delincuente le disparara”, relató su sobrino. SIN SERENOS NI POLICÍAS Parte de los accesos a Rivera Navarrete están bloqueados por la construcción del estacionamiento subte-

CRITICA A AUTORIZADES. ¿Quién es el

culpable de esto? el gobierno, ¿qué hace el señor Ollanta Humala? ¿Qué hace el señor Pérez Guadalupe? Fueron 4 delincuentes en dos motos, unos tenían casco, nadie los persiguió”, dijo Enrique Guzmán, hermano de la víctima.

rráneo en San Isidro. Por eso resulta extraño que policías y serenos no hayan actuado en el momento para seguir y capturar a los delincuentes. Según testigos, fueron cuatro asaltantes los que llegaron al lugar, dos de ellos en una moto y otros dos en otro vehículo que estaba estacionado cerca. “Ninguna autoridad nos auxilió, San Isidro es un distrito seguro, dice el alcalde Manuel Velarde, pero no hay serenos cuando más se necesita, para qué tienen cámaras si no siguen a los ladrones”, dijo una vecina que conoció a Mauro Guzmán.

ACUSADO POR VIOLACIÓN

Indignación por liberación de policía Pese a que fue capturado en flagrante delito, la Fiscalía liberó a un policía detenido por los delitos de robo y violación sexual, generando la indignación de los familiares de la víctima que fue agraviada por el mal policía en una playa de Chorrillos. Se trata del suboficial PNP Brayer Flores Mejía, quien fue detenido en la madrugada del jueves en la playa La Chira cuando pretendía asaltar a una

joven. En su poder se encontró un arma cargada y un paralyzer (arma de descarga eléctrica). Para sus delitos empleaba una moto y llevaba puesto un casco negro para no ser reconocido. Sin embargo en la comisaría de Chorrillos, tres mujeres lo reconocieron como el hombre que les arrebató sus pertenencias y una de ellas denunció que también la ultrajó sexualmente en marzo pasado. Fue el fiscal provincial de

turno Jorge Pilares Flores quien dispuso la variación jurídica del agente que hasta ayer trabajaba en el Escuadrón Verde del Callao. Ayer un grupo de vecinos llegó hasta la comisaría de Chorrillos para protestar por la decisión del fiscal. “Todas las víctimas son vecinas, cómo podemos estar tranquilas con este policía libre, cualquier delito será culpa del fiscal”, dijo una de las agraviadas.

www.diariouno.pe

bajaban en un pozo de agua de 20 metros de profundidad en una casa de Huachipa (Ate), murieron intoxicados al inhalar gases tóxicos. Las víctimas fueron identificadas como Fidel Laime Choque ( 54) y Wenceslao Zamora Díaz (46). Uno de los compañeros de las víctimas contó que los trabajadores habían ingresado al pozo con todos los equipos de seguridad. Laime Choque tenía más de veinte años de experiencia en este tipo de labores. La policía de rescate junto con los bomberos iniciaron los trabajos para proceder a recuperar los cuerpos. Se espera la llegada del representante del Ministerio Público.

El Ministerio del Interior informó que la próxima semana dará a conocer la lista de diez criminales más buscados del país con la finalidad de que la ciudadanía apoye en su ubicación en marco de la nueva Ley de Recompensas. En febrero pasado se aprobó el reglamento del Decreto Legislativo 1180, que establece recompensas de hasta 500 mil soles para las personas que brinden información que permita la captura de terroristas, jefes, dirigentes o cabecillas de una organización criminal. Entre estos delincuentes estarían Gerson Gálvez (a) “Caracol” y Giancarlos Zegarra (a) “Careca”, ambos prófugos de la justicia. “La próxima semana daremos a conocer esta lista y los montos de recompensas que deriven de éstas”, precisó el ministro José Luis Pérez Guadalupe.

CAYÓ EN ATE

Policía de día pero delincuente de noche  Agentes del Escuadrón de Emergencia Este 1 capturaron a otro policía cuando manejaba un auto denunciado por robo y en cuyo interior encontraron placas falsas y letreros de taxi-colectivos donde presuntamente asaltaba a sus víctimas. El suboficial Luis Alberto Álvarez Loayza fue detenido en un auto de lunas polarizadas Hyundai de placa ABF-5251 cuando se desplazaba por una fábrica en la zona de Horacio Zevallos. Al ser intervenido, el policía se identificó pensando

que todo iba a quedar allí pero se equivocó. Los policías del Escuadrón de Emergencia le dijeron que iban a revisar el vehículo encontrando placas de otros vehículos y letreros de tax-colectivos que usaría para cometer delitos. Álvarez Loayza fue trasladado a la Divincri de Ate Vitarte donde se informó que el auto estaba buscado por haber participado en un asalto en enero pasado así como otros delitos. El mal agente trabajaba en la comisaría de Huaycan


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

MICK JAGGER

se ríe de Trump

Durante concierto de The Rolling Stones en México.

El líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, se burló del precandidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano, Donald Trump, durante su segundo concierto en Ciudad de México la noche del jueves. “La próxima semana Roger Waters presentará The Wall (“El muro”, canción emblemática de Waters) con la participación especial de Donald Trump”, dijo exhibiendo su ingenio y despertando la risa de los aproximadamente 60 mil asistentes al concierto. La broma hacía referencia a una de las propuestas más ilógicas y polémicas de Trump, construir un muro en la frontera con México para evitar la inmigración clandestina a Estados Unidos. Tal como lo hizo en su concierto en Lima, Jagger se dirigió en español a su público haciendo referencia a temas coyunturales como, en el caso de la capital azteca, la contingencia ambiental que decretaron sus autoridades días antes del concierto por la alta contaminación. “Qué buen ambiente hay en México, aquí siempre respiro aire fresco”, dijo. El candidato republicano, para observadores de todas las tendencias, incluso para sus rivales acerbos, triunfará en la mayoría de las elecciones primarias de marzo y será prácticamente imposible negarle la postulación a la presidencia.

Kardex N° 0726 - NC

SUCESIÓN INTESTADA

Ante mí, MARÍA WALY MEJÍA HARO, AbogadaNotaria de Lima, con oficio en Jirón Los Amautas N° 167169, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, IDA MAURELIA VALVERDE ESPINOZA, ha solicitado la sucesión intestada de EUSTORGIO LEON VALVERDE FLORES, fallecido el 16 de Febrero del año 2,009, quien tuvo su último domicilio en esta capital, lo que comunico para que se apersonen los que se crean con derecho a heredar.

AVISO DE CONVOCATORIA

565-7756 / 565-7385

POR ACUERDO DEL DIRECTORIO Y DE CONFORMIDAD A LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ASÍ COMO DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, SE CONVOCA A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS MÚLTIPLES SANTÍSIMO SALVADOR S.A., A LA JUNTA OBLIGATORIA ANUAL, QUE SE REALIZARÁ EN PRIMERA CONVOCATORIA EL DIA 31 DE MARZO DE 2016 A HORAS 6:00 PM Y SEGUNDA CONVOCATORIA EL DIA 04 DE ABRIL DE 2016 A HORAS 6:00 PM EN EL LOCAL AV. LOS MANZANOS S/N DISTRITO PACHACAMAC, A EFECTOS DE TRATAR LOS SIGUIENTES PUNTOS DE AGENDA: 1.- MEMORIA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL AÑO 2015. 2.- PRESENTACIÓN DEL BALANCE GENERAL Y ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015. 3.- REPARTO DE UTILIDADES. 4.- OTROS PUNTOS DE INTERÉS DE LA EMPRESA.

Llegamos a Nivel Nacional

LIMA, 17 DE MARZO DE 2016. EL DIRECTORIO

LIMA, 12 DE MARZO DEL 2,016. MARÍA MEJÍA HARO ABOGADA NOTARIA DE LIMA.

Central Telefónica

Lima, 16 de marzo de 2016. German José Martín Barrios Fernández Concha D.N.I. N° 08774403 Liquidador Titular

ESPECTÁCULOS

CASA DE CAJAMARCA

Susy Escalante canta esta noche  La joven cantante huanuqueña Susy Escalante se presentará como una de las figuras estelares en los espectáculos de los sábados y domingos por las noches en La Casa de Cajamarca, ubicada en el jirón Moquegua 363, en el Centro Histórico de Lima. La cantante acaba de grabar su primer CD con la dirección musical del arpista Miguel Salas, y en las próximas semanas se presentará en programas de televisión que difunden música andina.

Millet Figueroa agradece apoyo La modelo Millet Figueroa agradeció el apoyo que recibió tras la reacción alérgica que empezó a padecer tras la ola de críticas que sufrió después de anunciar su candidatura al concurso de belleza Miss Perú Universo. “Quiero hacer un agradecimiento especial a todas esa personas que me han escrito en privado y en comentarios, quiero serle lo más sincera desde mi corazón y decirles cuán agradecida estoy. A mi familia por siempre estar conmigo, a Jessica por siempre estar al pendientes de mis cuidados y sentimientos, y toda esa hermosa gente que me ha escrito. Significan mucho para mí. No me imaginaba tanto amor”, escribió en su cuenta de Instagram.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don RICHARD AVIDONIO SOTO VERAMENDI, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Conductor. Domiciliado en Calle 3 Procoa Mz A Lt 12 - Los Olivos. Y Doña LISSET MAGALY ZARATE AÑORGA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 23 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliado en Calle 3 Procoa Mz A Lt 12 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 4 DE MARZO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

HAGO SABER QUE: Don CESAR TRINIDAD SOLANO ROJAS, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 38 Años. Estado Civil: Soltero, Ocupación: Empleado. Domiciliado en Mz A2 Lt 02 Asent. H. Chavarria - Los Olivos. Y Doña CRISTINA ZENAIDA SOTOMAYOR SOTO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 41 Años. Estado Civil: Soltera, Ocupación: Empleada. Domiciliado en Mama Ocllo Mz 9x Lt 11 P.J. 2da Zona Tablada de Lurin-Villa Maria del Triufo. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 18 DE MARZO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

Aviso Conjunto de Fusión de “MERCADOS & NORANDINA S.A.” Y DE “MANAGEMENT & INVESTMENT SERVICES S.A.C.”

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE EMERALD ENERGY PERU S.A.C. En cumplimiento de lo establecido por el Artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se hace de conocimiento público que en la Junta General de Accionistas de EMERALD ENERGY PERU S.A.C., celebrada el día 10 de marzo del 2016, se acordó, entre otras cosas, proceder a la disolución de dicha sociedad al amparo de lo dispuesto en el inciso 8 del Artículo 407° de la Ley General de Sociedades, nombrándose a tal efecto como Liquidador Titular al señor Germán José Martín Barrios Fernández Concha, identificado con DNI N° 08774403 y como Liquidador Suplente al señor Edmundo Francisco Taboada Monge, identificado con DNI N° 10266758, los cuales en el desempeño de su cargo gozarán sin excepción alguna de todas las atribuciones que en su calidad de tales les confiere la Ley General de Sociedades y la Junta General de Accionistas.

19

Central Telefónica

565-7756 565-7385

Llegamos a Nivel Nacional

Conforme al artículo 355º de la Ley General de Sociedades se informa que en las juntas generales de MERCADOS & NORANDINA S.A. y MANAGEMENT & INVESTMENT SERVICES S.A.C., celebradas el 02 de noviembre del 2015 se acordó la Fusión de las sociedades mediante la absorción de MANAGEMENT & INVESTMENT SERVICES S.A.C. por MERCADOS & NORANDINA S.A., extinguiéndose la sociedad absorbida sin disolverse. La presente fusión conlleva un Aumento de Capital y la Modificación del Estatuto de MERCADOS & NORANDINA S.A La fecha efectiva de la entrada en vigencia de la fusión será a partir de la fecha de otorgamiento de la escritura pública correspondiente. LIMA, 07 DE MARZO DE 2016

“MERCADOS & NORANDINA S.A.” GERENTE GENERAL “MANAGEMENT & INVESTMENT SERVICES S.A.C” GERENTE GENERAL

www.diariouno.pe

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con el Art. 250 del Código Civil, se hace saber que: Don GABRIEL ANDRE CABALLERO AYULO Edad: 26 años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Administración. Nacionalidad: Peruana. Natural de Miraflores - Lima. DNI N°45854443. Dirección: Psje. Buenaventura N°164 Breña. Doña SARA RUBI MEDINA QUISPE Edad: 24 años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Asist. Contable. Natural de S.J.M - Lima. Nacionalidad: Peruana. DNI N° 47412971. Domicilio: Jr. Julio Víctor Aguirre N°266 Piso 1 Pamplona Baja -S.J.M. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 18 DE MARZO DEL 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con el Art. 250 del Código Civil, se hace saber que: Don JUAN IGNACIO QUISPE LLANQUE Edad: 24 años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Técnico Administrativo. Nacionalidad: Peruana. Natural de Jesús María -Lima. DNI N°47485828 Dirección: Mz.G.Lt.4 Imperial-Pamplona Alta-San Juan De Miraflores. Doña BLANCA NIEVES MOZOMBITE PIZANGO Edad: 25 años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Promotora de Ventas. Natural de Tabalosos-Lamas-San Martin. Nacionalidad: Peruana. DNI N° 47070148. Domicilio: Psj. Tahuantinsuyo, Mz.G.Lt.4 Imperial Pamplona Alta-S.J.M. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 18 DE MARZO DEL 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

CULTURA 20 SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

AGENDA cultural

diarioUNO.pe

Hypnos

Tira líneas En la exposición “Tira líneas”, de Marcos Castro(México)yMauro Giaconi (Argentina), ambosartistasentablan un diálogo por medio del dibujo. Mientras Marcos construye con líneas y manchas, formas y paisajes que podrían recordar escenas oníricas, Mauro lo hace a partir del acto de dibujar y borrar, creando atmósferas y arquitectura en una constante creación/destrucción. Puede verla hasta el 31 de marzo en la Galería John Harriman del Centro Cultural Británico, ubicada en el jirón Bellavista 531, en Miraflores. Ingreso libre.

“Hypnos” es un espectáculo teatral multidisciplinario con nuevos lenguajes escénicos, donde el espectador podráaproximarse sensorialmente a lo onírico. La puesta es presentada por Imaginario Colectivo. La cita es el lunes a las 7:30 p.m. Auditorio San Juan de Lurigancho, ubicado en la avenida Próceres de la Independencia 1531. Ingreso libre.

Macholandia La exposición “Macholandia” busca la reflexión de hombres y mujeres sobre cómo ejercemos y recibimos el machismo en las calles, en nuestra familia y a través de los medios de comunicación. Puede verla en el Centro Cultural de España, ubicado en la calle Natalio Sánchez 181, a la altura de la cuadra 6 de la avenida Arequipa, en Lima. Ingreso libre.

Feria por el Día del Artesano 50 MAESTROS de todas las regiones celebran al costado de la Catedral.

Campaña por la lectura

Más de 50 reconocidos artesanos procedentes de todas las regiones del país celebrarán el Día del Artesano en la feria Manos Creadoras, ubicada en el atrio lateral de la Catedral en el corazón de Lima, un nuevo espacio ganado para la cultura. Por el día, los artesanos pondrán en oferta y a precios rebajados sus productos y en el escenario ferial, desde el mediodía hasta las 6 p.m. se realizarán talleres

con la demostración en vivo de su oficio. Organizada por el Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima y la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, la feria podrá visitarse hasta este domingo 20, de 10 a.m. a 8 p.m. Estarán presentes, junto a sus obras, reconocidos artesanos cuya obra, en muchos casos, forma parte de valiosas colecciones apreciadas en todo el mundo.

Entre ellos destacan Tater Camilo Vera y su maravillosa cerámica vidriada, ganador del Premio UNESCO a la Excelencia; Sixto Seguil y sus extraordinarios mates burilados en los que logra plasmar con asombroso realismo escenas de las fiestas, tradiciones y vida cotidiana de su pueblo; Olinda Silvano artesana shipiba que habla en poesía y canta mientras pinta o borda sus telas; Elvia Páucar de San Pedro de Cajas, hija del Gran

Amauta Santiago Páucar y heredera de una rica tradición familiar en el tejido a telar de tapices y alfombras; Magaly Luzalde Olivas y sus piezas en madera tallada; César Urbano, imaginero ayacuchano reconocido a nivel

ADEMÁS

internacional; Abedail Aller también imaginera pero cusqueña, creadora de piezas basadas en temas y figuras religiosas; y joyeros de la talla de los premiados Alvaro Carreño (Cusco) y Víctor Yarlequé (Piura), este último ganador de la medalla Joaquín López Antay, entre otros.

Los asistentes podrán degustar pos-

tres tradicionales limeños hechos por las manos dulces de las monjas Carmelitas, así como de Ayacucho, Ica y Arequipa.

www.diariouno.pe

La Asociación Cultural Huancané (ACH), entidad que hace unas semanas se integró a las instituciones fraternas de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, desarrolla la campaña “Preocúpate por la lectura”, para la cual recolectan libros en el Club Departamental Puno, ubicado en la calle Cervantes 137, entre las cuadras 2 y 3 de la avenida Brasil, en Lima. Los libros serán llevados y entregados a estudiantes de Huancané, la capital del folklore de Puno que, como muchos pueblos nuestros, sufre las inclemencias de la naturaleza. La ACH cuenta con los auspicios de empresas como Formin SAC, del también huancaneño Luis Arenas Lozada y conocida por su identificación con la cultura puneña. Para mayores informes puede comunicarse a los teléfonos 969580084 y 950696818.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

21 MUNDO

Claman poner fin al bloqueo

Lula puede asumir cargo en Gabinete

 El Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba expresó hoy su apoyo a la nación caribeña y exigió el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a ese país durante más de cinco décadas. “Clamamos por la necesidad de acabar con esa inhumana política que el propio presidente Barack Obama reconoce como fallida y cuya eliminación representa un paso indispensable para la normalización de las relaciones entre ambos países”, señala un comunicado de esa organización. El documento, divulgado a solo dos días del inicio de la visita del mandatario estadounidense a Cuba, pide también la devolución por Washington del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo.

ANULAN MEDIDA CAUTELAR que le impedía ejercer como ministro porque Corte de Río de Janeiro no es competente para impugnar actos de Presidenta Rousseff.

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ya puede ejercer como ministro en el Ejecutivo de Dilma Rousseff, al haber sido anulada ayer la segunda cautelar de un tribunal de Río de Janeiro, que le impedía asumir el cargo. En su decisión, el vicepresidente de la corte, Reis Fride, analizó que la Corte de Río de Janeiro no es competente para impugnar un acto decidido por la presidenta, Dilma Rousseff. Lula fue nombrado ministro de Presidencia el miércoles 16 y un día después fue proclamado, pero entonces dos jueces ordenaron suspender los efectos de su nombramiento, atendiendo a sendas demandas presentadas por partidos y grupos opositores. QUIEREN DERROCARLA Rousseff recurrió a Lula para tratar de recomponer una coalición que hace agua, a fin de impedir que la propuesta de impeachment recoja los dos tercios de votos necesarios en la Cámara para seguir avanzando.

Sin embargo, los problemas de la presidenta no han terminado allí, pues la oposición en el Congreso insiste en buscar su destitución y ayer la Cámara de Diputados de Brasil realizó la primera sesión de las 15 previstas para que una comisión especial recomiende la apertura o el archivado de un pedido de juicio de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff. Precisamente, el titular de la Cámara, Eduardo Cunha, quiere acelerar este paso del proceso, para que se complete en un plazo de un mes. “Es mejor que sea rápido para que el país pueda conocer su verdadera agenda. No podemos quedarnos con una única agenda que sea la del impeachment. “Podría ser en 30 días”, dijo Cunha tras

ADEMÁS

dar por iniciado el trabajo del legislativo. PROCEDIMIENTO El plan de Cunha, experto en los avatares de la política y abiertamente enfrentado con Rousseff, es que la comisión de 65 diputados constituida el jueves funcione todos los días posibles, hasta cumplir las 10 sesiones previstas para la defensa y las cinco para que sus integrantes lleguen a un dictamen y hagan una recomendación a los 513 diputados federales de Brasil. Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), fue acusada por un grupo de juristas apoyados por la oposición de haber aumentado gastos sin permiso del Congreso y de tapar agujeros del presupuesto con préstamos de bancos estatales.

La primera cautelar, tomada en un tribunal de Brasilia, fue anulada el pasado jueves, y la segunda, de la Corte de Río de Janeiro, fue reprobada por el Tribunal Federal de la Segunda Región, corte de segunda instancia.

www.diariouno.pe

Y RECIBIÓ ORDEN JOSÉ MARTÍ

Maduro visita Cuba El presidente cubano, Raúl Castro, recibió ayer a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, quien realiza una visita oficial a la isla para profundizar los estrechos vínculos de colaboración bilateral existentes. Previo al encuentro, efectuado en el Palacio de la Revolución (sede del Ejecutivo), Maduro rindió tributo al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y recorrió el memorial dedicado a ese prócer independentista en la Plaza de la Revolución capitalina. Venimos en una visita de trabajo, para afinar elementos estratégicos de una colaboración que se transformó en hermandad, recalcó, al tiem-

po que adelantó que trajo una propuesta de trabajo conjunto a largo plazo, con proyecciones hasta 2030. Asimismo, el presidente Nicolás Maduro fue distinguido por el gobierno cubano con la orden José Martí, y durante el acto, dijo que recibía la condecoración “como un compromiso de lealtad con los fundadores de nuestras patrias, con Fidel y Chávez”. De otro lado el presidente Barack Obama llegará el domingo en la primera visita a Cuba de un presidente en funciones de Estados Unidos en 88 años. El viaje de Obama se extenderá hasta el martes.


www.facebook.com/diariounolevano

22

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

Km] g [mehda\g

;JAKLA9F :=F9N=FL= k] kme Y ljYZYbgk \] dY k]d][[a f q Zmk[Yj~ _YfYjk] mf dm_Yj ]flj] dgk lalmdYj]k hYjY dYf[] Yfl] N]f]rm]dY \]d hj paeg bm]n]k&

Cristian Benavente, quien se sumó ayer a los entrenamientos de la selección peruana con miras al duelo frente a Venezuela, remarcó que se encuentra muy contento de volver al plantel bicolor, y que trabajará para tener una oportunidad en el equipo. Cabe destacar el compromiso del “chaval”, ya que llegó el jueves sobre la una de la madrugada, luego de un vuelo de casi 12 horas, y ayer estuvo muy temprano en la Videna, incluso, antes que el propio entrenador Ricardo Gareca. “Siempre es importante estar con la selección, más aún cuando son partidos de la eliminatoria. Estoy contento por estar aquí, es un partido complicado ante Venezuela, pero tenemos que quedarnos con los tres puntos”, afirmó Benavente. El jugador del Charleroi belga dijo que le gustaría ser parte del once, pero so-

bre todo llega para aportar al equipo. “A todo jugador le gusta estar pero lo más importante es que estoy aquí para ayudar al equipo.

He realizado mi primera práctica y solo estoy pensando en el entrenamiento de mañana”. Sobre su cambio de

Pases cortos

gran equipo en el que estoy, pero ahora vengo con mucha ilusión de ayudar a la selección en esta eliminatoria”.

Venezuela ultima preparación

Gironi se queda

Óscar Vega, presidente de Municipal, confirmó que el técnico argentino Marcelo Gironi se quedará al frente del cuadro edil hasta finales del Torneo Apertura. Esto gracias a su buen desempeño al frente del equipo en las últimas semanas. “Grioni se quedará por todo el Apertura. Estamos contentos con el trabajo que está haciendo. Realizamos una evaluación exhaustiva con las carpetas que nos llegaron, pero pensamos que es importante mantener al grupo contento y el DT está trabajando bien”, dijo Vega.

club, precisó: “Fue un paso adelante, a todo jugador le gusta tener más continuidad, las expectativas que tengo son mayores, es un

No pierde tiempo Sporting Cristal sigue sus prácticas, pese a la paralización del Apertura por dos semanas, pues se le vienen dos partidos cruciales, uno ante Municipal el sábado 2 de abril, y el otro frente a Huracán en Argentina, el martes 5, por la Copa Libertadores, en el que no puede perder, si intenta el segundo lugar para avanzar a la próxima ronda. Mariano Soso, el guía rimense, informó que el uruguayo Santiago Silva hace trabajos diferenciados, por una fatiga muscular, pero el resto del plantel labora con normalidad.

La preparación de la selección de Venezuela, para el partido con Perú por la Eliminatoria Rusia 2018, toma forma con la llegada de los distintos futbolistas convocados. El jueves lo hizo Mikel Villanueva, mientras que ayer viernes se unieron al grupo Daniel Benítez y Arquímedes Figuera, ambos de La Guaira. Son diez los futbolistas que se entrenan bajo las órdenes del Noel Sanvicente. Hoy sábado se unirán José Contreras, Wilker Ángel y Carlos Cermeño, así como Alejandro Guerra.

Reprogramados partidos del torneo El gerente de la ADFP, Enrique de la Rosa, dio a conocer las nuevas fechas para los partidos que fueron postergados, por diversos motivos, en el Torneo Apertura, que son los siguientes: 6 de abril: Real Garcilaso-César Vallejo. 13 de abril: UTC-Real Garcilaso. 20 de abril: Universitario-FBC Melgar. 4 de mayo: César Vallejo-Sporting Cristal y San Martín-Alianza Lima. “En el caso del partido UniversitarioMelgar para el 20 de abril, la ‘U’ jugará en el Monumental, pero si no está habilitado, sería en otro escenario deportivo.

www.diariouno.pe

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com

;gemfa[Y\g \]d B;H Ante las falsas y malintencionadas versiones que vienen siendo difundidas y que se están compartiendo en las redes sociales, el Consejo Directivo del Jockey Club del Perú informa a sus socios, aficionados y público en general lo siguiente: 1ro. En su sesión de 1 de marzo del año en curso, el Consejo Directivo del Jockey Club del Perú acordó ratificar los acuerdos de la Comisión de Adquisiciones, donde se aprobó la construcción de 96 boxes y 6 casas en las caballerizas del Hipódromo, otorgando la buena pro a la empresa Cemak Perú EIRL, a un costo de S/. 1.014.823. 2do. La firma Cemak Perú EIRLpresentósupropuestajunto a otras dos firmas comerciales. Una es la empresa Consorcio GLC, que ofertó a un valor de S/. 1.328.507 y la otra es la empresa Wasi Ñan SAC con un precio de S/. 1.048.765. 3ro. Es falso, en ese sentido, que se haya elegido sin previa evaluación y a puro antojo. 4to. La empresa Cemak Perú EIRLtieneunaampliaexperiencia en el rubro de la construcción y, puntualmente, en el encargo que se le ha encomendado. 5to. Es falso, entonces, que dicha firma comercial no cuente conlaexperiencianecesariapara un trabajo de esta naturaleza. 6to. El Consejo Directivo del Jockey Club del Perú apoya abiertamente la libertad de expresión y prensa en nuestro país, pero lamenta que algunos medios y periodistas hagan mal usodesuprofesiónysedediquen a difamar, calumniar y mentir, sirviendo a intereses ocultos que solo buscan generar la división entre los socios. 7mo. Advertimos a los socios y a los aficionados a no dejarse sorprender con este tipo de publicaciones y reiteramos el compromiso de puertas abiertas para que puedan conocer los acuerdos y decisiones que se están tomando con la finalidad de consolidar a nuestro club como la mejor institución hípica-deportiva del país.

PRONÓSTICOS: En la 1ª. (1)Buen Viento. En la 2ª.(8)Ultranza Nistel. En la 3ª.(10) Schetan. En la 4ª.(6)Mad Max. En la5ª.(6)Faruzo.Enla6ª.(4)Tartarin. En la 7ª.(9)Varekai. En la 8ª.(6) Rosalinda. En la 9ª.(7)Sotil. En la 10ª.(9)Everland. En la 11ª.(9) Chechito. En la 12ª.(10)Awni.


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

23

Pases Cortos

9hjm]ZYf [mYjlg [YeZag  El Comité Ejecutivo de la FIFA aprobó ayer, que durante los tiempos suplementarios de los partidos del torneo olímpico de Río 2016 se pueda realizar un cuarto cambio. Esto también se podrá efectuar en el Mundial Femenino Sub-20. La competición en Río se dará entre el 3 y 30 de agosto, en ella participarán 16 selecciones masculinas y doce femeninas, el sorteo será el próximo 14 de abril. La decisión de la FIFA coincide con la reunión que celebró en Lausana la Comisión del Programa Olímpico del COI (Comité Olímpico Internacional).

HYjY lg\gk dgk _mklgk SORTEO de la Champions League en cuartos de final tiene al tope Barcelona-Atlético EYl]g Y =klY\gk Mfa\gk de Madrid como el más atractivo y Real Madrid salió favorecido ante Wolfsburgo.  El joven kartista arequipeño Mateo Delgado, subcamLos cuartos de final de la Champions League tendrán duelos atractivos y otros muy accesibles para dos favoritos, según determinó el sorteo efectuado ayer en la sede de la UEFA en Nyon-Suiza. El actual campeón F.C. Barcelona se medirá con Atlético de Madrid, en duelo español, mientras que el Real Madrid se enfrentará al Wolfsburgo de Alemania, saliendo mejor parado. Los otros dos emparejamientos son los de París Saint Germain-Manchester City, y Bayern Múnich-Benfica. Los partidos de ida se jugarán entre el 5 y el 6 de abril, mientras los de vuelta serán el 12 y el 13 del mismo mes. La gran final se disputará en el estadio de

San Siro, en Milán, Italia, el sábado 28 de mayo. En la llave de azulgranas y rojiblancos, el Barcelona recibirá primero al Atlético de Madrid en el Nou Camp, y la eliminatoria se decidirá en el Vicente Calderón. “Lo importante es llegar a estas instancias, la suerte ha querido que sea el Barcelona nuestro rival. Tenemos que luchar y demostrar que estamos aquí por algo. La eliminatoria está a un 50%, seguimos al Barcelona en Liga y hace dos años les eliminamos”, señaló Clemente Villaverde, delegado del Atlético. Mientras que el Real Madrid, campeón de la competición en 2014, visitará primero el Volkswagen Arena de Alemania,

y concluirá la eliminatoria en el Santiago Bernabeu ante el Wolfsburgo, mostrándose optimista de pasar a semifinales, Emilio Butragueño, directivo del club merengue. En cuanto a los otros dos partidos, PSG y Manchester City, se encontrarán en un duelo de nuevos clubes ricos europeos. El sueco Zlatan Ibrahimovic y el argentino Sergio Agüero, son las figuras de ambos elencos, y promete ser muy cerrado y de pronóstico reservado. Por último, el Bayern Munich se medirá con el Benfica de Portugal, siendo en el papel favorito el campeón alemán, jugando primero en casa y la vuelta será en Lisboa.

DUELO SEVILLA-BILBAO EN EUROPA LEAGUE

LYeZa f la]f] dg kmqg  La Europa League definió sus llaves de cuartos de final. El sorteo ha deparado un enfrentamiento entre dos equipos españoles Athletic de Bilbao y el Sevilla (ida en San Mamés y vuelta en el Sánchez Pizjuán). El otro equipo español, el Villarreal, se enfrentará al Sparta de Praga en estos cuartos, disputando el partido de ida en campo del submarino amarillo (Villarreal). Por su parte, el Liverpool viajará en la

ida hasta Alemania para enfrentarse al Borussia Dortmund. Será el retorno de Jürgen Klopp a “casa”. El hoy técnico del Liverpool se hizo “grande” al frente del cuadro germano. La última llave será la que tendrá al Sporting de Braga (Portugal) ante Shakthar Donetsk (Ucrania), donde parte como favorito el segundo de los nombrados. Los partidos de ida se disputarán el 7 de abril y los de vuelta, el 14 de abril.

www.diariouno.pe

peón en Brasil y tercero en Colombia, aceptó la invitación para probar un monoplaza de la escuela norteamericana Skip Barber. “Considero que será una magnífica oportunidad para conocer estos monoplazas y a la vez alternar con pilotos de otros países, incluidos algunos europeos que ven a la Skip Barber como una alternativa de llegar a la Indy Car. Debemos decidir que campeonatos internacionales correremos: la Skip Barber o la F4 Sudamericana”, dijo Delgado.

H]jmYfgk ]f Y[[a f  Tras recuperarse de su lesión, Claudio Pizarro podrá alternar hoy (09:30 horas), cuando su equipo Werder Bremen recibirá al Mainz, por la fecha 27 de la Bundesliga alemana. Por su parte, Eintracht Frankfurt, de Carlos Zambrano (en duda), recibirá al Hannover (12:30pm) y también buscar salir del penúltimo lugar. En España, Juan Vargas reaparece en el Real Betis que recibe al Málaga por fecha 30, desde las 16:00 horas. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016

B=>>=JKGF >9J>ÐF ljYZYb [gf fgjeYda\Y\ [gf kmk [gehY ]jgk h]jg 9dZ]jlg Jg\j _m]r q 9f\q Hgdg km^ja]gf _gdh]k q kYda]jgf hgj hj][Ym[a f&

:m]fYk q eYdYk

E

n el quinto día de trabajo de la selección peruana de fútbol en la Videna, hubo noticias buenas y malas en relación a los jugadores que entrenan a órdenes de Ricardo Gareca. Mientras Jeffesron Farfán participó de la práctica ante la Sub 17 con

normalidad, todo lo contrario sucedió con Alberto Rodríguez y Andy Polo, quienes recibieron golpes y no terminaron la misma por precaución. La “Foquita” Farfán, de quien se dudaba que llegara al partido con Venezuela, entrenó y participó de la práctica futbolística ante la Sub 17, no sintiendo molestia en la zona

afectada (tobillo izquierdo) y se espera que no tenga contratiempos en los próximos días. De otro lado, se prendieron las alarmas, luego que Alberto Rodríguez y Andy Polo no pudieron culminar los entrenamientos con la selección. Tras ello, Rodríguez realizó trabajos diferenciados, por un problema

www.diariouno.pe

en la rodilla izquierda, mientras que Andy Polo abandonó la práctica, como medida de precaución, a raíz de un golpe en el tobillo. Por lo demás, la Selección trabajó con total normalidad, y se espera que hoy haya noticias favorables de ambos jugadores. El entrenamiento será matutino en Videna.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.