Diario UNO - 17 Abril 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

www.twitter.com/diariounolevano

TAMBIÉN TENEMOS:

LIMA, DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

SA

GUILLERMO GIACO

das El mercado de los suici CARLOS BEDOYA

a Bolívar Plaza de Armas, Plaz RÓGER RUMRRILL

ica Fujimorización amazón

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

HOY ;gdmefY \]d <aj][lgj diarioUNO.pe AÑO: 3

DOMINGO 17 DE ABRIL

9HkhJm9 k

\] Y \] ?Yj[

JOSÉ LUIS AYALA

orato Los no nacidos del fujim EZ VIAÑA

EDUARDO GONZÁL

sueños Del Cusco vienen los

CARLOS BEDOYA

Un triunfo de Ia Izquierda JAVIER ARÉVALO

Mf l]plg dYha\Yjag \] mf `YqaklY im] ima]j] im] ]d Defensa ddYeY\g HYjla\g del voto \]d Hm]Zdg en blanco j]kmjbY$ h]jg n] im] dY j]fgnY[a f CÉSAR AUGUSTO DÁVILA ]kl~ k][m]kljY\Y hgj dgk eakegk \] ka]ehj]&

TRAGEDIA

eren 24 Bus cae al abismo y mu

Nº 115

EDITOR: PACO MORENO

DE 2016

Ya nadie espera al “Oso”

El segundo voto [Política 2]

Director: César Lévano

LE EXIGE DESLINDE

>j]fl] 9ehdag ]ehdYrY Y HHC

1. Que fije posición sobre el preso Fujimori. 2. Que se comprometa a no cogobernar con Keiko. 3. Que pida perdón por ofensas a pueblos andinos.

www.diariouno.pe

[Política 3]


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

El segundo voto

C

onforme avanzan los días y las cifras, van apareciendo nuevas facetas de la votación del domingo 10. En primer lugar, Pedro Pablo Kuczynski y su equipo descubren, mirando a la segunda vuelta, algunos aspectos de sus propuestas coincidentes con los proyectos de Verónika Mendoza. Pedro Francke recogió el guante, y respondió que antes de cualquier parecido o coincidencia, PPK debe pedir disculpas a Verónika Mendoza por haberla llamado “terrorista” y “chavista” sin ningún fundamento. Marisa Glave ha salido al paso con un razonamiento irrefutable: PPK debe pedir disculpas también a los andinos por lo que declaró: que los andinos son brutos porque sus cerebros no captan, debido a la altura, el oxígeno necesario. Quizas por eso se ha instalado en Arequipa, que no es sierra ni costa, sino cuesta. ¿Qué va a hacer desde allí? ¿Va a lavarles el cerebro a los andinos? PPK debería entender LOS que en política importa, ANALISTAS más que la altitud geomás lúcidos y gráfica, la altura de serenos señalan miras. Es decir, de principios, de sobeque ahora lo más ranía, de patria. importante es El exestadouniimpedir que Keiko dense debería, además, analizar a fondo Fujimori llegue a la las cifras de las elecciopresidencia de la nes. Así comprendería República. que ganó con las justas el segundo lugar en la votación. Obtuvo el 20,98 por ciento. Verónika logro 18,85, pero si Gregorio Santos hubiera tenido la grandeza de renunciar a su candidatura, su 4,02 hubiera lanzado a la segunda vuelta a la candidata del Frente Amplio. Asimismo, PPK debería tomar en cuenta que los votos del Frente Amplio y los de Acción Popular juntos superan los suyos: 2’819,546 (18,85%) más 1’092,400 (6,97%). PPK acumuló 3’137,572 votos; Frente Amplio y AP sumaron 3’861,946. No son poca cosa esos dos partidos, que en cierta forma actuaron unidos bajo el gobierno de Ollanta Humala y que tienen enorme peso específico para la segunda vuelta. Sin duda, el astuto y fogueado PPK lo toma en cuenta. Los analistas más lúcidos y serenos señalan que ahora lo más importante es impedir que Keiko Fujimori llegue a la presidencia de la República. Hay varios caminos para evitarlo, y hay que hacerlo siguiendo el consejo político y militar: hay que concentrar el fuego sobre el enemigo principal y más peligroso. He arribado a mi propia deducción, pero prefiero no difundirla y esperar que se abra un debate serio y sabio en las fuerzas progresistas. Como en otras coyunturas dramáticas del Perú y el mundo, las fuerzas de la democracia, la libertad y la justicia sabrán abrir camino a un pueblo que espera y lucha, que lucha y espera. Y no se desespera.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Niega acuerdo

Martha al ataque

El congresista electo Juan Sheput descartó algún acuerdo de PPK con el Nacionalismo.“No es cierto que haya habido reunión con miembros del Comité Político o Campaña de PPK con PN como dice Julia Teves” y “Encuentros que podrían haber tenido algunos militantes son a título personal y no representan la línea política del partido PPK”.

Martha Chávez fue dejada de lado por Keiko en la lista al Congreso, pero ahora ya la dejaron salir a pelear. “Congresista Teves afirma que tuvieron conversaciones con emisario de PPK. O sea, encuentro Violeta-Nadine sí ocurrió!” y ante el desmentido de Fredy Otárola, escribió en Twitter “Quedan aún nacionalistas?”

PURAS

pataditas Examen

 Ollanta Humala destacó que jóvenes de distintas ciudades del país vean cumplidos sus sueños gracias a las oportunidades que les brinda el programa Beca 18, que financia los estudios superiores de quienes menos tienen. Recordó que hoy será el examen para acceder a los beneficios de este programa estatal, en una jornada que por primera vez ha convocado a más de 12,500 jóvenes postulantes.

Lo piensan

MEJOR ES REÍRSE

 Solidaridad Nacional (SN) decidirá en 15 días a qué candidatura apoyará en la segunda vuelta, informó Gustavo Rondón. “Se analiza el panorama electoral, es una decisión fundamentalmente del comité ejecutivo nacional, están las opciones de apoyar a alguien o dejar en libertad a los militantes (...)”, declaró.

Apoya retiro

 El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Julio César Bazán, respaldó la iniciativa que permite el retiro del 95.5 % de las aportaciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y dijo que se debe avanzar en una reforma integral del sistema previsional sin afectar a los trabajadores. “Ningún ciudadano debe quedarse sin percibir una pensión mínima en el futuro”, agregó.

Ahora me quedo y termino de hundir al Apra.

Al Congreso

La palabra

El congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA) cuestionó al Poder Ejecutivo por criticar norma que permite a mayores de 65 años retirar hasta 95,5% de sus fondos de AFP. “El gobierno no tiene autoridad moral para hablar de las AFP”, señaló.

La voz clara El congresista Daniel Mora pidió a los candidatos Keiko y Kuczynski continuar con las reformas educativas y manifestar su posición respecto a la Ley Universitaria y la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu). “Son políticas de largo plazo que deben profundizarse”, expresó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 La titular de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), Lorena Masías, expondrá mañana los avances de la implementación de la Ley Universitaria ante la Comisión de Educación del Congreso. De acuerdo con la agenda parlamentaria, la funcionaria brindará detalles de los procesos de acreditación correspondientes a la mencionada norma. También está prevista la presentación del jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza, a fin de exponer sobre las elecciones realizadas por las universidades públicas.

No hubo tsunami

 La Marina de Guerra del Perú (MGP) canceló anoche, a las 21:26, la alerta de tsunami que había declarado en toda la costa del país, ante el violento terremoto de 7.8 grados de magnitud que afectó Ecuador y que se sintió en Tumbes y hasta en Bagua. La alerta se descartó tras comprobarse que no había peligro. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

3 POLÍTICA

PPK debe asumir compromisos

Frente al escenario de la segunda vuelta, el candidato Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio) debe comprometerse a cumplir algunas exigencias que la población requiere, advirtió la congresista electa del Frente Amplio, Marisa Glave. Dijo que con el fujimorismo no puede haber ningún compromiso y reiteró su temor por el excesivo poder que pudiera tener. “Lo que Verónika Mendoza dijo es que el fujimorismo en el Perú es algo que no podemos volver a permitir. Tenemos historia y memoria, y tener una amplitud en el Congreso y Ejecutivo es peligroso”, expresó. Sobre PPK sostuvo que al parecer aún no se da cuenta que está en segunda vuelta. “El señor Kuczynski tendría que darse cuenta que está en segunda vuelta y ponerse la camiseta de No a Keiko, más bien da la sensación que no se da cuenta. En Arequipa se puso a debatir con las ideas del Frente Amplio”, anotó. Glave señaló que PPK debe deslindar con el fujimorismo en los siguientes términos: Descartar la posible libertad de Fujimori, quien cumple prisión por corrupción, crímenes de lesa humanidad, entre otros. Un punto clave es que enfatice que no va a cogobernar con el fujimorismo. Debe pedir disculpas a la gente del ande a los que ofendió al decir que no les llega oxígeno y por eso no pueden pensar. Incluso ahora dice que los que votaron por Verónika Mendoza son frustrados. Sostuvo que estos puntos (como una agenda básica) deben ser considerados por PPK para intentar un diálogo con los organismos de izquierda antes de la segunda vuelta. La congresista electa indicó que Keiko sigue reivindicando a su padre y con ello demuestra que el fujimorismo sigue siendo el mismo de los 90. “A Keiko no se le puede acusar solo por ser hija de Alberto Fujimori, el problema es que Keiko durante la campaña pasada se la pasó diciendo a sus seguidores que griten para que sus voces se oigan hasta la Diroes para que el Chino sepa que la gente está con él”, refirió. Explicó que de esta forma Keiko involucró al reo expre-

PARA DIFERENCIARSE DEL FUJIMORISMO, debe descartar liberar a Fujimori, pedir disculpas a población andina y no cogobernar con Fuerza Popular, le plantea Marisa Glave.

1 2 3

sidente en su campaña y Cecilia Chacón no hizo más que confirmar que la intención del fujimorismo es sacar de prisión al exdictador Fujimori, quien según Chacón debe “salir por la puerta grande”. Marisa Glave apuntó que ahora el fujimorismo está tratando de moderarse, pero ni bien pasaron a la segunda vuelta el congresista Héctor Becerril dijo que las minorías no importan, descartando el diálogo con los sectores que se oponen al fujimorismo. Frente a ello, Marisa Glave dijo que el fujimorismo sigue siendo el mismo y los partidarios de Keiko “siguen reivindicando al gobierno del dictador”. Cuando Glave fue consultada el porqué Verónika Mendoza no pasó a segunda vuelta, dijo que “la gente que dice

ADEMÁS

ser progresista metió el miedo en la gente, levantando dudas de lo que significaba un gobierno del Frente Amplio. Ellos aseguraban que espantábamos la inversión privada y que no íbamos a mantener la estabilidad en el país y de esta forma generaron miedo, más de la cuenta”. VERÓNIKA La excandidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, también se pronunció sobre la candidatura de Keiko Fujimori a través de su cuenta de Facebook. “No olvidamos lo que representa el fujimorismo: violación de derechos humanos, corrupción generalizada, compra de medios de comunicación, esterilización forzada de mujeres campesinas”, escribió. El mensaje de Mendoza se orienta a rechazar las

intenciones de congresistas fujimoristas, como Cecilia Chacón, al afirmar que esperan ver a Alberto Fujimori salir “por la puerta grande”, a pesar de haber sido condenado a 25 años de prisión por múltiples delitos. “¡Y ahora sus principales voceros nos anuncian que harán que Fujimori salga ‘por la puerta grande’, pero no lo vamos a permitir”, comentó Mendoza.

Verónika Mendoza ha dicho reiteradamente que la posición del Frente Amplio en el nuevo gobierno será “vigilante y fiscalizadora” y que lo peor que le puede pasar al Perú es un nuevo régimen fujimorista.

www.diariouno.pe

COMPROMISO El analista Juan de la Puente consideró que quien llegue a la Presidencia será aquel que plantee pactos, que gane votos y no porcentajes y que sea capaz de convencer al Perú rural. Manifestó que el ganador de la segunda vuelta puede definirse en la zona centro sur del país, así como de las zonas rurales. Hernán Chaparro, director de la encuestadora

GfK, dijo que es complicado dar un ganador, pero resaltó que, a diferencia de otros países, el tiempo entre la primera y segunda vuelta es prolongado, lo cual puede ser un factor a tener en cuenta. “Son muchas semanas de posibles errores, donde la declaración de tal o cual puede tener un significado profundo, de distanciamiento”, mencionó. Dijo que si PPK quiere imponerse en las preferencias no debería presentarse como “el mal menor”, sino ser una alternativa con propuestas. NO CUMPLE El congresista Heriberto Benítez sostuvo que la candidata Keiko Fujimori no está cumpliendo su compromiso de respetar en forma irrestricta los derechos humanos, debido a que se pronunció a favor de la pena de muerte para los violadores de niños. “Las recientes declaraciones de la candidata de Fuerza Popular reflejan incoherencia porque la pena de muerte no es acorde con los derechos humanos. Esto es preocupante”, aseveró. Explicó que Fujimori en forma voluntaria suscribió un compromiso de honor con el Perú, el 3 de abril, de respetar el orden democrático y los derechos humanos, pero sobre la pena de muerte tiene un afán electoral, y, a su vez, refleja la poca intención de respetar los derechos humanos. “No es que yo defienda a los violadores de niños, estos merecen penas drásticas, pero tenemos compromisos asumidos por el Estado peruano sobre derechos humanos”, entre ellos la proscripción de la pena de muerte, agregó. Benítez consideró un “peligro” que se incumplan los compromisos de Perú con la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Me hace recordar a lo que hizo Alberto Fujimori en la campaña del 90, cuando se comprometió a varias cosas, pero hizo lo contrario”, acotó. El cuestionado congresista naranja Héctor Becerril acusó a Benítez de atacar a su candidata por cuestiones personales pero reconoció que él también es partidario de restablecer la pena de muerte.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

Buscan apoyo en segunda vuelta PPK Y KEIKO TRATAN DE SUMAR FUERZAS. Acción Popular nada con Keiko,

mientras Nacionalismo afirma no apoya a nadie, pero dice NO al fujimorismo. El congresista Yonhy Lescano descartó cualquier posibilidad que Acción Popular apoye la candidatura de Keiko Fujimori. “Estamos contra el modelo fujimorista pues tenemos muy presente todo lo que significó para el país en materia de corrupción y derechos humanos”, indicó. Sostuvo que la mochila de Keiko es muy pesada, pero ella misma y sus colaboradores se han encargado de hacer notar que el fujimorismo sigue siendo el mismo de siempre al hablar sobre la posibilidad de liberar a Fujimori, quien cumple prisión por corrupción y violación de los derechos humanos. Señaló que así Keiko tome algunas propuestas de Barnechea, eso no quiere decir que se le vaya a apoyar en su intento por llegar al poder. “Sería terrible para el país que la señora Keiko llegue a la presidencia, sería como entregarle la banda al reo Fujimori”, comentó. SE SUMAN Algunos partidos ya vienen tomando posición sobre el apoyo a los candidatos en la segunda vuelta. El congresista Fredy Otárola afirmó que no hay ninguna directiva del Partido Nacionalista para sus militantes respecto a la segunda vuelta electoral, en la que compiten Pedro Pablo Kuczynski (PPK) de Peruanos por el Kambio y Keiko Fujimori de Fuerza Popular.

“Como en la primera vuelta, en el Partido Nacionalista no vamos a dar directiva alguna en cuanto a la orientación del voto”, expresó Otárola, desmintiendo a la congresista Julia Teves quien dijo que el nacionalismo apoyará a PPK. El expresidente del Congreso dijo que “conociendo el sentimiento de los militantes y simpatizantes nacionalistas, difícilmente o casi imposible se inclinarían por Keiko Fujimori”. “Se trata de una dictadura que tanto daño hizo al Perú. Es muy difícil que haya un nacionalista que vaya a

votar por Keiko Fujimori”, reiteró Fredy Otárola. El parlamentario, a título personal, sostuvo que votará por PPK, aunque “no porque represente una cuestión ideológica o política sino que estamos en la etapa de apostar por un gobierno democrático”. “Creo que PPK no tiene el pasado antidemocrático que sí tiene Keiko Fujimori. En esta etapa en la que el Perú tiene varios recambios democráticos, los demócratas debemos apostar por mejorar la democracia y alejarla de todo peligro dictatorial”.

CON PPK El presidente del Partido Humanista, Yehude Simon, se expresó a favor de apoyar la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski en la segunda vuelta; sin embargo, advirtió que la posición de su agrupación política se definirá, a través de un plenario, en 15 días.

ADEMÁS

Keiko Fujimori viene intentando sumar fuerzas a su candidatura. Por lo pronto ya logró la adhesión de Francisco Diez Canseco y el alcalde del Callao Juan Sotomayor del Partido Vamos Perú.

SOBRE RENEGOCIACIÓN DEL GAS

Keiko dice que recogerá propuesta de Barnechea

Keiko Fujimori, dijo ayer que recogerá la propuesta de Alfredo Barnechea de renegociar los contratos de gas y por ello ya se ha comunicado con el excandidato de Acción Popular. “He saludado a varios candidatos presidenciales, entre ellos, Alfredo Barnechea. Me parece que la propuesta que él tuvo sobre la renegociación del gas será una propuesta muy impor-

tante que nosotros vamos a recoger”, expresó. Keiko Fujimori dijo también que, en los siguientes días, se comunicará con el ex candidato presidencial de Alianza para el Progreso, César Acuña, y con la dirigencia de Solidaridad Nacional. La lideresa de Fuerza Popular descartó que la mayoría de su partido en el próximo Congreso vaya a propiciar que “todas las leyes” que pro-

ponga su bancada “corran como por un tubo”, tal como afirmó el congresista electo Francesco Petrozzi. “Ese es comentario de una persona que recién ha sido elegida y no conoce la hermenéutica parlamentaria. Las leyes se tienen que aprobar con mucha pausa, reflexión, debate y en consenso”, señaló. Fujimori llegó ayer a Tumbes y agradeció a los ciudada-

“En mi caso personal, pese a las discrepancias en el plano económico y de mantener la Constitución, creo que Kuczynski es más democrático y tiene que escuchar a los demás. No se puede permitir que el fujimorismo capte todo el poder”, declaró. Simon dijo que en su partido están convencidos de que no se le puede dar todo el poder a Fuerza Popular, porque sería “muy grave” que un solo partido manejase el Congreso y el Poder Ejecutivo. “Mi oposición no es contra la persona de Keiko Fujimori, sino que es más bien una postura a favor de la institucionalidad del país y de respeto a los derechos humanos y el equilibrio de poderes (…)”, aseveró. Asimismo, aclaró que su postura a favor de Kuczynski no está condicionada a algún cargo público, y que el único interés del Partido Humanista es la institucionalidad del país. En otro momento, comentó que la sociedad civil está muy atenta a los acontecimientos políticos del país y cualquier intento de dictadura será rechazado por la población.

nos de esta región por su apoyo en la primera vuelta, en un mitin en caleta La Cruz. Además, insistió en su promesa de resolver el problema de la inseguridad ciudadana. “Vamos a construir cárceles factoría para jóvenes que cometen delito por primera vez; y cárceles por encima de los 4 mil metros de altura, para todos los extorsionadores, marcas y sicarios”, afirmó.

www.diariouno.pe

Kenji Fujimori recuerda a PPK Kenji Fujimori afirmó en tono de burla que Kuczynski se ha expresado favorablemente sobre su padre, el preso Alberto Fujimori, y su hermana Keiko en el pasado. En su cuenta de Twitter dijo que PPK “siempre habló maravillas” de su padre y su hermana “incluso en reuniones privadas”. El parlamentario dijo también que, pese a lo anterior, “comprende” que PPK, en el marco de la segunda vuelta electoral, “se disfrace ahora de ‘No a Keiko’”, en alusión al colectivo democrático.

Mulder renuncia El congresista Mauricio Mulder presentó su renuncia irrevocable a la Comisión Política del Partido Aprista y estimó necesario que hagan lo propio los miembros del Comité Ejecutivo Nacional. “Debe llevarse a cabo lo más rápido posible una convención nacional para elegir a una nueva dirigencia”, consideró, luego de los magros resultados de su partido en los comicios del 10 de abril. Sostuvo que “hubo el cumplimiento de una etapa o una situación de fracaso, y creo que todos los dirigentes del partido tienen que asumir esa responsabilidad. Aquí nadie puede decir que no tiene la culpa”. “Lo que tenemos que buscar es que haya posición de recambio, se impulsen nuevos liderazgos y el partido inicie un periodo de recuperación de cara a las elecciones municipales, reconstruyendo nuestra estructura social”, recalcó el parlamentario. De otro lado, el exparlamentario aprista Javier Valle Riestra planteó que ni Enrique Cornejo ni Jorge del Castillo pueden ser caudillos del Apra y afirmó que la militancia de su partido no votará por Keiko Fujimori ni por Pedro Pablo Kuczynski.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

5 POLÍTICA

Estados pierden 140 mil millones Los Estados dejan de recaudar cerca de US$ 140 mil millones de dólares, debido a que las grandes empresas no pagan sus impuestos y prefieren colocar sus dineros en paraísos fiscales, sostuvo el experto en el tema Francisco Durand. En el conversatorio “¿Cómo acabar con los flujos financieros ilícitos?”, organizado por la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd), Durand, quien ha hecho investigaciones sobre los grupos de poder económico en el Perú, señaló que “la falta de transparencia vinculada a los paraísos fiscales está vinculada a la captura de los Estados” por parte de las grandes corporaciones. “Hay intereses económicos que tienen capacidad de influencia sobre los Estados, sean estos desarrollados o no, que les permite generar estos mecanismos (como las cuentas offshore o paraísos fiscales), hay una relacion inmediata”. GUARIDAS Puso como ejemplo que en los Estados Unidos “se discute cerrar los agujeros tributarios formados por los paraísos fiscales”, pero no se toman decisiones debido a la “capturas” de los Estados, expresadas en “la influencia enorme de grandes intereses económicos en quienes eje-

Guillermo

Giacosa

R

eleía en Erich Fromm, uno de los cerebros más lúcidos del siglo XX, lo siguiente: “El ser humano moderno parece movido por el interés por sí mismo pero, en realidad, su sí mismo entero, con todas sus posibilidades concretas, se ha convertido en una herramienta que sirve precisamente a los fines del aparato que él mismo ha creado.” Y agregaba, cito de memoria, que quienes viven en una economía de mercado, llegan a sentirse a sí mismos, como una mercancía y subrayaba, textualmente en este caso:

DEBIDO A QUE EMPRESAS colocan dinero en paraísos fiscales advierten especialistas durante análisis de “Panamapapers”.

ADEMÁS Oriana Suárez, coordinadora de Latindadd, dijo que si bien usar empresas offshore o acudir a un paraíso fiscal no es ilegal, hay que resaltar que estos mecanismos y territorios están hechos para esconder fortunas, ya sean producto de elusión tributaria o de actividades ilícitas. cutan los políticas públicas”. Carlos Bedoya, coordina-

dor general de Latindadd, señaló que el caso de los

#Panamapapers ha destapado un sistema financiero corrupto, que está al servicio de quienes desean sacar sus riquezas de los países donde la generan, sin pagar impuestos, a expensas del desarrollo de los país y de afectar a la población. “Las guaridas fiscales, como se debe llamar a los paraísos fiscales, son jurisdic-

ciones que ofrecen ventajas legales y fiscales a los capitales que se establecen en su territorio, brindando bajas o nulas tasas impositivas. Es decir, opacidad, cero impuestos y mucha facilidad para mover el dinero de un lugar a otro”, expresó Bedoya. FRAUDE FISCAL Durand señaló que los

El mercado de los suicidas “Su interés por sí mismo es el interés que manifiesta por sí mismo como cosa”. Y una cosa es algo sin voluntad propia, o con una voluntad domesticada. Esa voluntad, que ya no le pertenece, se orientará a servir los intereses de quienes, desde la más desaforada y universal campaña de propaganda de toda la historia y con la ayuda de sofisticados medios de comunicación, medios que están en todas partes y en todo momento, más el auxilio de elaboradas técnicas de manipulación psicosocial, harán de él, del simple ciudadano, la víctima perfecta del perfecto crimen. Para qué realizar golpes de

estado, detenciones masivas, represiones callejeras si, desde las neuronas mismas de la víctima, podemos obtener los mismos resultados y, además aparecer como los solícitos y desinteresados veladores de su interés. El preámbulo de la UNESCO nos recuerda que “si la guerra nace en la mente de los seres humanos es en esas mentes donde debemos levantar las barreras de la paz.” Lo materializado ya por la sociedad neoliberal es eso pero exactamente a la inversa. No son las barreras de la paz las que interesan a una sociedad que tiene, en la venta de armas, una de sus más avanzadas industrias y en la enemistad de

los naciones, de las etnias, de las religiones, una fuente infinita de negocios. Para que ello ocurra sin inconvenientes cada país debe contribuir con su adhesión a esta innoble causa. Deberá por tanto manipular a sus ciudadanos para que éstos, violentando su propia naturaleza, que les ha permitido sobrevivir porque la cooperación se superpuso a la competencia, se movilicen tras desventuradas ideas que, inevitablemente, terminarán atentando contra su vida. Muestra de ello es la parálisis de acción frente al calentamiento global, el laissez-faire suicida que permite a los grandes productores de agroquímicos y hoy

www.diariouno.pe

también de semillas, hacer lo que se les antoje destrozando selvas y volviendo tierras fértiles en parajes áridos, la guerra permanente a toda causa detrás de la cual asome la justicia social o el principio de igualdad de oportunidades, el abandono de planes sociales, la creación de un abismo insalvable entre pobres y ricos, más un etcétera que podría ocupar todas las páginas de este diario y que, en mi opinión, es parte de un plan mayor destinado a reducir drásticamente la población del planeta y a asegurar la provisión de recursos energéticos y materias primas para las naciones que hoy se consideran a sí mismas

mecanismos para esconder grandes fortunas y evitar el pago de impuestos nació a inicios del siglo XX, con la creación de cuentas cifradas, en Suiza, con lo que se consiguió esconder quién es el verdadero dueño del dinero; luego se crearon los holding company, en Estados Unidos (1935), donde una compañía es dueña de muchas otras y no se puede saber a quién le pertenecen. Finalmente detalló que el tercer componente para esconder la riqueza es la creación de los paraísos fiscales (1950, a partir del caso Cayman). “Actualmente, diversos estudios señalan que los paraísos fiscales permiten a los multimillonarios y a las grandes empresas esconder al menos US$ 7.6 billones, lo que cada año genera a la economía mundial una pérdida de hasta US$ 140 mil millones por impuestos que no pueden ser cobrados”, advirtió Durand. Refirió que en países como el Perú, las administraciones tributarias están muy débilmente preparadas para hacer frente a este tipo de prácticas empresariales. “Una de las prácticas más comunes para deslocalizar las utilidades es a través de los precios de transferencia, que permite a las compañías a través de la subvaluación o sobrevaloración de costos intragrupo, eludir el pago de impuestos.

como la vanguardia de la “civilización” o algo así, aunque suene a broma. Dentro de este panorama tan real como abrumador votar por K o por PPK, no hace gran diferencia, al menos en el campo de la macro política. Ambos comulgan con la vanguardia de la “civilización”, qué duda cabe. No obstante, para el Perú sí puede tener un significado coyunturalmente importante. Y en ese caso sería oportuno que la oposición a ambos fijara condiciones mínimas para orientar a sus electores. Cuando no se puede disponer del todo, nunca ocurre, hay que tratar de no perderlo todo.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 Carlos

Bedoya

E

xiste un alto riesgo de que los próximos cinco años tengamos un régimen absolutista y autoritario si el fujimorismo, además de tener mayoría absoluta en el Parlamento, termina ganando el Poder Ejecutivo. No solo porque las mayorías de este tipo acaban mal, sino porque eso está en el ADN político de Keiko Fujimori. Si bien PPK no es el mejor candidato para derrotar a la hija del dictador, hay posibilidades de generar un equilibrio desde las fuerzas de izquierda, a fin de que el fujimorismo se quede solo en la Plaza Bolívar

Lamula.pe José Luis Castañeda Neyra, quien ocupó 15 puestos en el Estado durante los dos gobiernos de García, eligió una empresa constituida en Islas Vírgenes para continuar haciendo negocios en el Perú. Vinculado estrechamente a Jorge del Castillo. En todo este escándalo de Mossack Fonseca faltaba una conexión directa con el Apra. En los primeros destapes que involucraban a nuestro país se insinuó una relación entre Alan García y el empresario Jaime Carbajal, quien aparece en la masiva filtración de datos del gabinete panameño de abogados. Faltaba, pero apareció. El abogado José Luis Castañeda Neyra ocupó cerca de quince puestos clave durante los dos gobiernos de Alan García mientras mantenía vínculos con empresas que tenían contratos millonarios con el Estado. Fue la mano derecha, además, de Jorge del Castillo, hoy virtual congresista y expresidente del Consejo de Ministros. Ambos estudiaron entre 1968 y 1974 la carrera de Derecho en la Universidad San Marcos. CARGOS Y NEGOCIOS Castañeda Neyra aparece vinculado a una empresa offshore gracias a los servicios de Mossack Fonseca, dos meses después de que dejara su puesto de secretario general del Ministerio de Vivienda. Su salida de dicho ministerio fue por causa de una denuncia ante la Fiscalía de parte de la Procuraduría Pública

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano =D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Plaza Bolívar y Plaza de Armas y no llegue a la Plaza de Armas. No solo porque Verónika Mendoza ha obtenido la tercera votación nacional, muy cerca de PPK, lo que le da la posibilidad de orientar buena parte de su electorado, sino porque con su performance, las organizaciones sociales alrededor de la izquierda se han empoderado constituyéndose en actores de relevancia para mover la campaña anti Fujimori. Sin embargo, el gran problema de los izquierdistas es que está cundiendo un pensamiento abstencionista que nace de la idea de que Keiko y PPK son lo mismo, y que para cuidar lo acumulado de cara

al 2021 es mejor viciar o blanquear el voto. Me preocupa el anuncio de una línea dura de oposición y fiscalización anunciada por Mendoza que termine no tomando partido de cara a la segunda vuelta, cuando, más bien, es el momento de ir con todo contra Fujimori y así continuar el proceso de acumulación política. Con Fujimori viene lo peor: una forma de Narco-Estado fascista que empezará controlando todas las instituciones públicas, desde el Tribunal Constitucional (y de paso anulará la sentencia de Alberto Fujimori) hacia abajo. El fujimorismo debe ya estar

pidiendo a PPK que se retire de la contienda, como Barrantes hizo con Alan García en 1985, en la lógica (de la derecha extrema) de formar un gobierno de unidad del bloque del “modelo” (Keiko-Alan-PPK) que de paso acabe con la representación política de izquierda. Pero no toda la derecha está en esta posición. Hay quienes en ese campo político están reconociendo la necesidad de pactar con los sectores progresistas para tener un gobierno estable. Y allí es bueno reconocer que el neoliberalismo de Fujimori no es el mismo que el de PPK. En términos generales, el primero es autoritario y el

segundo democrático. En lo económico, los fujimoristas apuestan por la compresión de la demanda, mientras que PPK está más por la ampliación de la demanda. De hecho, cuando PPK manejó la economía de Toledo, convivió con cuadros técnicos de la izquierda como Oscar Dancourt (BCR), Félix Jiménez (MEF), Kurt Burneo (BCR) o Pedro Francke (Foncodes) entre otros que asumieron el reto de la caja vacía y la deuda abultada heredada del fujimorismo de los noventa que además nos dejó el país en una larga recesión iniciada en 1997. Se requiere dar un voto

Exfuncionario aprista

en los Panama Papers

Especializada en Delitos de Corrupción debido a que las empresas constructoras que él representaba tenían contratos con el Estado mientras él ocupaba cargos públicos. Luego de esta poco honrosa salida, el aludido se presentó ante la agente de la filial peruana de Mossack Fonseca, Susana Kam, para tramitar el otorgamiento de un poder de la empresa ‘offshore’ Tamarit Engineering L.T.D a favor suyo y de otro oscuro personaje, Duccio Ciabatti Salocchi. Este empresario fue pre-

sidente de Inversiones Mont Blanc S.A, firma inmobiliaria que fue asesorada por el estudio de abogados de Castañeda Neyra. Y que tenía también a Juan Sarmiento Soto, ministro de Vivienda cuando Castañeda Neyra era viceministro, como vicepresidente. Esta era una de otras cuatro empresas en el rubro inmobiliario de Ciabatti, rubro donde el exministro Juan Sarmiento y Castañeda Neyra tomaron decisiones en nombre del Estado peruano. El conflicto de intereses es más que claro.

El objetivo de la adquisición de poderes sobre esta ‘offshore’ de parte de Ciabatti y Castañeda Neyra, cuando el segundo dejó de formar parte del Estado, era el facilitar el desvío de fondos en el desarrollo de proyectos inmobiliarios y proyectos de energía que estaban desarrollándose desde un grupo de otras empresas que estaban a nombre del primero. EMPRESAS Tres semanas antes de la salida de Castañeda Neyra del Estado, también fue inscrita en

www.diariouno.pe

Registros Públicos una compañía dedicada a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica: el Consorcio Trasvase Crisnejas, en el que aparecen Ciabatti y Castañeda como fundadores. Días después se incorpora al directorio a sus esposas: Ángela Chaluja Bumachar y Magalis Andrade Velásquez, respectivamente. La compañía fue inscrita con el domicilio fiscal avenida La Encalada 1420, oficina 703, en Santiago de Surco. Es la misma dirección que Mossack Fonseca indica como domicilio de Ciabatti y Castañeda cuando les otorgaron los poderes de la offshore Tamarit. En ese mismo lugar operan, según Sunat, las cuatro constructoras activas de Ciabatti. Al informar, en un correo del 16 de marzo de 2011, la venta de la compañía Tamarit a la sucursal de Mossack Fonseca en las Islas Vírgenes Británicas (IVB), Susana Kam escribió: “el señor Ciabatti se dedica al negocio inmobiliario, y también está desarrollando en el Perú proyectos de energía. Tiene empresas en el Perú. La sociedad Tamarit será accionista de estas empresas”. MILLONES Consorcio Trasvase Crisnejas fue creada con un capital

…HAY POSIBILIDADES de generar un equilibrio desde las fuerzas de izquierda, a fin de que el fujimorismo se quede solo en la Plaza Bolívar y no llegue a la Plaza de Armas. condicionado a PPK (basado en la plataforma progresista del Frente Amplio) hasta el día de la elección. La campaña de los izquierdistas es contra Fujimori.

social de 3 mil soles, cifra que contrasta con la inversión de un proyecto hidroenergético en Cajamarca, que oscilaba entre mil y mil quinientos millones de dólares, y que estos empresarios propusieron al gobierno de dicha región, como aparece en el acta de la sesión ordinaria N° 061 del 10 de enero de 2012 del Consejo Regional. Ante esta instancia, Duccio Ciabatti expuso su plan de inversión. El proyecto contemplaba la construcción de una reserva de las aguas del río Crisnejas, en Cajamarca, así como de un trasvase y centrales hidroeléctricas. El inicio de actividades de Consorcio que ejecutaría esta obra coincide con la obtención del poder sobre Tamarit Engineering la primera semana de abril de 2011. Lamentablemente (para los inversionistas) este proyecto energético no se logró ejecutar. Pero no fue por falta de interés de los empresarios peruanos sino por el rechazo de la población del valle de Condebamba que iba a ser afectada. Eso sucedió a mediados de 2012. En agosto de ese año el Consorcio se dio de baja en Sunat. Pero ese año no le fue del todo mal a Castañeda Neyra: en 2012 la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur archivó la denuncia que pesaba contra él. Además, varias empresas en las que estaba involucrado continuaron haciendo negocios con el Estado. Para más información puedes ver el informe completo del caso en Convoca.pe.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 10 DE ABRIL DE 2016

Concurso!! Gánate un viaje de ensueño

para dos personas!!

7 PUBLICIDAD 11

Lo mejor en productos a base de calostro bovino de Nueva Zelanda

Con la venta de productos os acumula puntos

y disfruta de un gran viaje!! Vigencia:

Puntajes: Colostem 128 ptos. Colostrum 129 ptos. Alpha Lipid 101 ptos.

1 de Abril al 30 de Setiembre

r? a n a g o Cóm 0 puntos en

?

Acumula 5,05 s acumulados to n u p 0 0 ,3 0 3 un mes o is meses. e s s lo e d l a n fi al

¿Quiénes par ticipan? Todos pueden par ticip ar, solo hay que inscribir se!

¿Cómo acumular más puntaje?

SUMAN TUS COMPRAS Y LA DE TU RED, SI ALGUIEN DE TU RED SE INSCRIBE A PARTICIPAR, SU PUNTAJE Y EL DE SU RED, SE INDEPENDIZA.

alphalipidperu

@ipohsac

934 776 230

e t e b i Inscrde ya des *SOLO SE RA ZA CONTABILIUCTO EL PROD DO FACTURA

www.diariouno.pe

Calle Esperanza 431, Miraf lores (entre la 55 y la 56 de Paseo de la República)

444 3832 / 444 3827 RPM #956 630 566


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

METROPOLITANO

Adelantan salida de buses expresos

Luego de las numerosas quejas del último jueves en la estación Naranjal del Metropolitano por el colapso del servicio de transporte, la Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, dispuso que desde hoy se adelante en 30 minutos el horario de salida de los servicios Expresos 1, 2 y 3 desde el referido terminal, con la finalidad de brindar mayores facilidades de traslado a los usuarios. Los buses de los servicios Expreso 1, Expreso 2 y Expreso 3 iniciarán su recorrido a las

5:00 am, es decir, media hora antes de la salida frecuente, informó Protransporte. Los primeros buses empezarán operaciones a las 5:00 de la mañana, luego saldrán a las 5:10 am y harán lo propio otras unidades a las 5:20 am. A partir de las 5:30 am los buses circularán en su horario normal. En ambos sentidos, el Expreso 1 circula desde Naranjal hasta Matellini, el Expreso 2 va desde Naranjal a Plaza de Flores y el Expreso 3 de Naranjal hasta Benavides.

Bus cae a abismo y mueren 24 VEHÍCULO SALIÓ DE LIMA y se accidentó en Cerro de Pasco. Hay 29

 heridos. Se desconocen las causas de la tragedia. Nuevamente las carreteras fueron escenario de una tragedia. Veinticuatro pasajeros murieron y otros 29 quedaron heridos tras la caída de un bus de transporte interprovincial a un abismo en la madrugada de ayer, cuando se desplazaba a la altura del kilómetro 139 de la Carretera Central, con destino a la ciudad de Cerro de Pasco. El bus de dos pisos de la Empresa Polar había salido de Lima de la avenida Luna Pizarro. El bus con placa de rodaje C5F-957, conducido por Oledico Torres Cruz (28), se despistó alrededor de las 05:30 horas, en circunstancias que son materia de investigación por parte de la policía, y rodó por una pendiente de 20 metros. Juan Santibáñez, representante de Estrella Polar, indicó que al hospital de

EsSalud de Huánuco arribaron 13 víctimas, de las cuales cuatro no sobrevivieron; mientras que al hospital Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco llegó otro grupo de pasajeros afectados, de los cuales uno falleció. Al Hospital I de Huariaca (Pasco) fue trasladada la paciente Donata Palacios Rojas (43) y un menor de un año de iniciales J.N.T.P, quien perdió la vida. DOSAJE ETÍLICO El vocero de la empresa aseguró que la atención médica de los heridos y el sepelio de los fallecidos están cubiertos con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Dijo también que uno de los choferes se encuentra con lesiones graves y el otro resultó

ileso y está colaborando con las autoridades en el esclarecimiento del accidente. También sostuvo que la unidad de transporte accidentada contaba con el mantenimiento y la revisión mecánica correspondientes para prestar el servicio y afirmó que los conductores cumplían con los requisitos exigidos. “El bus tenía dos choferes. Uno de ellos fue llevado al hospital porque estaba grave y el otro estaba con la policía, donde se le tomó dosaje etílico. El vehículo

ADEMÁS

estaba en buenas condiciones. A los vehículos les hacemos un chequeo diario. Los carros salen bien revisados”, refirió. La Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) informó que visitará las escuelas de conductores donde los pilotos de la unidad vehicular accidentada tramitaron su licencia de conducir, con el fin de comprobar el cumplimiento de la capacitación teórica y práctica para tramitar la misma, tal como lo señala el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir.

El bus accidentado –señaló la Sutran-

cuenta con habilitación vehicular hasta el 2 de junio de 2019, Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente hasta el 5 de junio de 2016 y SOAT que caduca el 1 de enero de 2017.

MUJER FUE CONTAGIADA POR ESPOSO QUE LLEGÓ DE VENEZUELA

Primer caso de zika autóctono en La Molina Se ha reportado en el país el primer caso autóctono del zika por transmisión sexual en una peruana que fue contagiada por su pareja luego de que éste volvió de Venezuela afectado de la enfermedad, señaló el ministro de Salud, Aníbal Velásquez. Velásquez explicó que se trata de una mujer de 32 años, de La Molina y que, al no encontrarse en esa zona vectores que transmi-

ten la enfermedad, se evaluó el semen del paciente varón, dando positivo para zika. El ministro aseguró que se añadirá la entrega de condones a las medidas de control que se adoptan con los ciudadanos que llegan al Perú procedentes de los lugares donde hay presencia de zika. Estos se entregarán principalmente en el aeropuerto, agregó.

Velásquez detalló que el hombre con el caso importado (39 años) presentó los síntomas del zika (fiebre, dolor articular, erupción, entre otros) el 16 de marzo último, cuando llegó al Perú, y una semana después su pareja manifestó los mismos síntomas. De inmediato, comentó, personal de salud fumigó no solo la vivienda de ambos sino

la casa del padre del varón en El Agustino, a donde acudió para visitar al paciente, quien está recuperado. Hasta el momento se han reportado 7 casos de zika en el Perú, de los cuales solo uno (el de la mujer contagiada por su esposo) es autóctono, mientras que el resto son importados (el contagio ocurrió fuera del país).

www.diariouno.pe

SANTA ROSA Y VMT

Nuevos parques zonales abiertos  El Servicio de Parques (Serpar) de la comuna limeña abrió dos parques zonales en los distritos de Santa Rosa y Villa María del Triunfo. Con una extensión de más de 12 hectáreas, el Parque Zonal Santa Rosa que está ubicado en el referido distrito del cono norte, cuenta con áreas verdes, ofrece zonas de juegos infantiles y una piscina recreativa para los visitantes. Asimismo, posee un polideportivo cerrado con canchas de fútbol, vóley, básquet, y dos canchas para practicar el frontón. También cuenta con dos anfiteatros.

A su vez, el parque zonal Flor de Amancaes se encuentra en el distrito de Villa María del Triunfo. Su extensión es superior a las 7 hectáreas y cuenta con áreas verdes, zonas de juegos infantiles, además de un bike park y una piscina recreativa. También cuenta con un polideportivo cerrado incluido una cancha de fútbol de grass sintético y un anfiteatro. En ambos parques zonales la atención al público es de lunes a domingo de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

Incertidumbre en Lima

9 ACTUALIDAD

por el transporte público CORREDORES TIENEN MENOS UNIDADES Y METROPOLITANO COLAPSA  por falta de buses.

La reforma del transporte público limeño vive su hora más crucial debido a la situación que vienen afectando a los corredores complementarios y al Metropolitano que ha generado malestar en los usuarios que sufren para trasladarse en Lima. Ayer dejaron de circular 140 buses en los corredores Javier Prado-La Marina y TacnaGarcilaso-Arequipa, lo que perjudica a miles de usuarios que ahora esperan más tiempo para abordar una unidad y viajan en condiciones inhumanas. Pese a que la Municipalidad de Lima culpó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de esta situación por haber cancelado los contratos de tres consorcios, el comunicado de Protransporte refleja que para las autoridades ediles la situación no es tan grave ya que reemplazarán las unidades retiradas. Pero el problema se agudiza poque el servicio del Metropolitano viene colapsando por la falta de buses. En la estación Naranjal son varias las ocasiones en que el público reclama por lo insuficiente de las unidades. Una situación similar ocurre en las estaciones de Canaval y Moreyra y Matellini. FALTA VOLUNTAD POLÍTICA Para el regidor Augusto Rey, lo que ocurre es que falta decisión política en la comuna de Lima para seguir con la reforma del transporte pero también existiría una fuerte presión de parte de las empre-

EN EL RÍMAC

Hermanos asesinaron a anciano por deuda

sas de transporte informales que siguen operando. “Falta voluntad política de la administración edil para continuar con la reforma del transporte, es evidente. No hay una fuerza desde la gestión municipal para implementar un contrato que se debe de ejecutar y hacerle resistencia a los intereses de las empresas informales que siguen operando en los corredores”, dijo Rey. De otro lado sostuvo que el tema de fondo es que no existe un compromiso con las empresas, formales, que apoyaron la reforma del transporte invirtiendo dinero y modernidad.

“El municipio pareciera tener compromisos políticos con las empresas que provienen del Callao y con las empresas que vienen circulando y no con aquellas consorcios que son formales”, dijo el regidor.

ADEMÁS

Sobre los reclamos de la población por la falta de buses en el Metropolitano, Rey dijo que este servicio ha llegado al límite máximo de capacidad porque hay más población en Lima y más usuarios de ese tipo de transporte.

a sus capacidades y para eso se diseñó un sistema integrado de transporte, porque el Metropolitano tiene que estar acompañado de sus corredores complementarios, de sus corredores de integración y articulado con el sistema del Metro. El alcalde de Lima no debe entender el transporte público como compartimentos aislados si no como un sistema integrado”, agregó Rey.

Incluyen a personas con antecedentes en registro Interamericana de Derechos Humanos (Washington, EE. UU.), a donde acudió el pasado viernes 8 de abril para denunciar la impunidad de los asesinatos de 15 dirigentes de sindicatos de la FTCCP entre 2011 y 2015. Señaló que la Comisión Multisectorial Temporal, conformada por R. S. N° 173-2012PCM, reconoció en su informe final que el problema de la violencia delincuencial en construcción civil se agudizó en el

los hermanos Miguel Ángel (40) y Cristian Rolando Farseque Quispe (40), y un tercer cómplice, golpearon hasta la muerte al anciano para no pagarle una deuda de 300 soles que tenían por el alquiler de un predio en San Martín de Porres. “Fue en ese inmueble donde lo golpearon con un martillo y lo estrangularon. Posteriormente, lo llevaron hasta el Rímac para evitar sospechas”, dijo un agente de Homicidios.

“La ciudad tiene que moverse de acuerdo

DE LA CONSTRUCCIÓN

 El Registro de Trabajadores en Construcción Civil (RETCC) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), está incluyendo a personas con antecedentes penales y judiciales, e incluso,ajenas a esa actividad laboral, afirmó Luis Villanueva Carbajal, secretario general adjunto de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP). La advertencia la hizo en una audiencia de la Comisión

 La Policía descubrió la verdad de los autores del crimen de un anciano cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en una casa del A.H. Horacio Zeballos en el Rímac. Pedro Farseque Santos, dueño de la casa no pudo ocultar la verdad y tras dos días de interrogatorios terminó por confesar la verdad. Sus dos hijos mataron y enterraron al taxista Bernardino Edgar Molina Escalante de 62 años. La policía determinó que

Perú cuando el propio Estado a través del MTPE reconoció a seudo-organizaciones sindicales de fachada conformadas por bandas de delincuentes. “Sin embargo, hasta el momento, el Estado no depura ese registro sindical. Y el RETCC, que debiera ser un filtro para identificar a los verdaderos trabajadores de la construcción, no cumple con su objetivo, pues se inscribe todo el mundo”, advirtió.

www.diariouno.pe

PARURO Y HUALLAGA

Incendio consumió una cochera en Barrios Altos  Un incendio causó alarma entre los vecinos del cruce de los jirones Huallaga y Paruro donde una cochera y dos autos en su interior quedaron reducidos a cenizas. Según testigos, el fuego inició al promediar la una de la tarde en una cochera ubicada muy cerca de galerías de venta de ropa y calzado, generando el temor entre comerciantes y clientes.

Los comerciantes sacaron sus productos a la calle por temor a que sean alcanzados por el fuego. “La cochera servía también de almacén de productos como cueros, madera, esmaltes, pintura, productos altamente inflamables”, dijo un bombero. Unas quince unidades de bomberos trabajaron en el incendio que generó columnas de humo que se veían desde varias cuadras a la redonda.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 Mario

Galarza

Marketing & Negocios mgalarza@mg-group.com

Los cinco pasos para el éxito

C

ada día vemos como el Marketing va formando más parte de nuestra vida, efectivamente el éxito de una actividad comercial o personal profesional es resultado de una estrategia de marketing adecuada, hace poco Philip Kotler editó un documento muy interesante sobre los 10 pecados capitales del marketing, donde destaca los errores más comunes que cometen los expertos, sus indicios y las soluciones, pero también hace poco el experto Joe Kutchera propone cinco pasos para crear la estrategia de mercadotecnia on-line infalible. El nuevo método para trasladar las estrategias al terreno digital es el conocido como Los cinco pasos: É-X-I-T-O. Existen varios métodos para desarrollar las estrategias de marketing como el conocido de Las 4 P’s (producto, posicionamiento, precio y publicidad) para establecer planes. Sin embargo, aún en el siglo XXI necesitamos un nuevo modelo para crear estrategias exitosas, que incorporen redes sociales, tecnologías y contenidos que alcancen al público on-line. El nuevo método para trasladar las estrategias al terreno digital es el conocido como Los cinco pasos: É-X-I-T-O. El objetivo principal de este método es que las compañías se convierta en “contadoras de EL MARKETING historias” con el fin de crear una coDIGITAL representa nexión emocional con los clientes, un canal de innovación transformando así a los clientes que a diario demanda en fans de una comunidad. más inversión y es Los cinco pasos son: el sector de mayor 1. É – Escuche a su público. A crecimiento gracias a la través de lo que dice la gente en gran comercialización canales como Facebook, Twitter, de equipos de blogs, hay que tomar ideas para tecnología una nueva campaña publicitaria, o y uso digital. crear otros productos o servicios. 2. X – eXperimente como usuario, a través de “perfiles”. a partir de la información que da el consumidor hacer perfiles que sean una representación de lo que la audiencia desea de la marca. 3. I – Integre sus canales de comunicación. Integrar los canales de comunicación de servicio al cliente, por ejemplo, con los proyectos de mercadotecnia en redes. 4. T – Transforme a su público en comunidades. Involucrar a los clientes en nuevas historias. 5. O – Optimice. Medir los resultados de los proyectos y mejorarlos. El marketing digital representa un canal de innovación que a diario demanda mas inversión y es el sector de mayor crecimiento gracias a la gran comercialización de equipos de tecnología y uso digital. Sus principales ventajas son: Resultados medibles, Poder viral, Bajos costos de producción y Presupuestos flexibles.

PARA IDENTIFICAR DUEÑOS

diarioUNO.pe

INFORMA BCR

Reservas alcanzan $ 61,533 millones AUMENTAN EN 253 MILLONES de dólares respecto a marzo pasado.

Las reservas internacionales netas (RIN), que contribuyen a la estabilidad económica y financiera de nuestro país, alcanzaron la cifra de 61,533 millones de dólares al 7 de abril del 2016, informó el Banco Central de Reserva (BCR) a través de su informe semanal. Según la entidad emisora, esta cifra significa un incremento de 253 millones de dólares, con respecto al cierre del mes de marzo. El nivel de RIN está constituido principalmente por activos internacionales líquidos, siendo este nivel equivalente al 32 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y a 20 meses de importaciones.

Para el BCR, las reservas internacionales garantizan la disponibilidad de divisas para situaciones extraordinarias, que podrían darse por choques externos que se manifiesten en un eventual retiro significativo de depósitos en moneda extranjera y una posterior fuga de capitales del sistema financiero peruano.

ADEMÁS

De igual modo, una adecuada disponibilidad de divisas contribuye a la reducción del riesgo país y a la mejora de los calificativos crediticios del Perú, lo que redunda en condiciones superiores para la obtención de créditos del exterior por parte de las empresas nacionales, y además coadyuva a la expansión de la inversión extranjera en el país, afirma el BCR.

INTERMEDIACIÓN

Aprueban proyecto de reglamento de agentes La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) autorizó ayer la difusión del proyecto de modificación del Reglamento de Agentes de Intermediación por un espacio de diez días calendarios, con la finalidad de recibir comentarios y observaciones sobre la referida regulación. Una resolución publicada en El Peruano, señala que se difundirá a través del portal del Mercado de Valores (www.smv.gob.pe) Asimismo, los comentarios y observaciones a los que se hace referencia en el artículo anterior, podrán ser presentados vía la Oficina de Trámite Documentario de la SMV, ubicada en la Avenida Santa Cruz 315, distrito de Miraflores.

Asimismo, añade, son particularmente importantes

en un contexto de globalización de los mercados internacionales, reducción de las barreras a los movimientos de capital y volatilidad en los mercados financieros, cambiarios y de metales a escala mundial.

EN WASHINGTON

EE.UU propone plan sobre firmas offshore AP ratifica combate a lavado de dinero Estados Unidos propone un plan para forzar la identificación de los propietarios reales de compañías offshore creadas en su territorio, en un intento de combatir la evasión fiscal, anunció este sábado el secretario del Tesoro, Jack Lew. En momentos en que el escándalo de los “Papeles de Panamá” repercute en el sistema financiero internacional, Lew dijo en un comunicado al Fondo Monetario Internacional (FMI) que las nuevas reglas requerirán a los bancos y otras instituciones financieras identificar a los propietarios de todos los nuevos clientes que sean compañías.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP), en el marco de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en Washington. reafirmaron el compromiso de sus países para desarrollar estrategias para combatir el lavado de dinero y los mecanismos que financian

www.diariouno.pe

actividades ilegales. “En este contexto, la cooperación internacional es fundamental, razón por la cual emplearán todos los medios, tanto bilaterales como multilaterales, para fortalecer el intercambio de información con el mayor número de jurisdicciones, con el fin de garantizar el pago de los tributos”, indica un comunicado.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

Construyen 5 nuevos proyectos

L’Oreál presentó el Master Class 2016  El pasado 8 de abril se llevó a cabo el Master ClassIt Looks Tendencias 2016, organizado por L’Oreál. El evento tuvo como objetivo actualizar a los estilistas locales en tendencias de corte, peinado y color.“Este año, los cortes “Bob y Long Bob” marcarán tendencia por su versatilidad y elegancia. Y en cuanto a coloración, el “Bronde” (fusión de castaños y rubios) promete quedarse todo el año”, precisó Jaime Chero, estilista peruano de Bellines Salón y Educator&Trainner para L’OreálProfessionnel,

 Con 17 proyectos de viviendas concluidos y 5 en ejecución, el Grupo T&C, ha invertido un total de U$ 96 millones en el Perú. “Contamos con un backlog de ventas de departamentos de S/. 300 mil soles para este año. El edificio multifamiliar Belorama en Jesús María es uno de los más importantes de este año”, explicó William Ticona, Gerente General de Grupo T&C. La empresa obtuvo minutas firmadas de US$ 35 MM en el 2015 y este año espera crecer en 50%. Aspira a comprar 7,037.5 m2 de terrenos para futurosproyectos.

Sociedad Peruana de Quemaduras elige nuevo presidente El pasado 5 de abril, el Dr. Walter Navarro, Cirujano Plástico de la Clínica Javier Prado, fue elegido como Presidente de la Sociedad Peruana de Quemaduras. Así mismo, la Clínica en conjunto con dicha sociedad, fomentará alianzas estratégicas con diversas instituciones públicas y privadas por el bienestar de las siguientes patologías, tales como: quemaduras, realizando charlas y campañas en diversos lugares del país.Cabe resaltar que la Clínica Javier Prado cuenta con un staff médico altamente calificado.

USMP lanza nueva publicación  El Instituto de Investigación de la Escuela de Comunicaciones de la USMP presenta la edición de aniversario de Correspondencias & Análisis, publicación que contiene 17 estudios científicos sobre Periodismo, Relaciones Públicas y Publicidad tales como: “Periodismo Clásico frente a Nuevo Periodismo”; “El uso de las redes sociales como fuente de información en situaciones de riesgo ciudadano”, “La prensa popular en el régimen de los 90”, entre otros. Todos los artículos pueden descargarse gratuitamente desde www.correspondenciasyanalisis.com.pe

11 EMPRESARIAL

AGENDA Ejecutiva

Casaideas tiene novedades para el hogar  La tienda especialista en diseño de productos para el hogar, Casaideas, presentó una nueva experiencia de diseño y color para la temporada de invierno 2016. La nueva temporada de Casaideas propone colores como los rojos, verdes, azules y neutros, manteniendo

la temperatura del invierno. Los productos de la nueva temporada muestran diseños botánicos y geométricos. La marca trae con ella una gran variedad de productos que complementan espacios como los dormitorios y otros espacios íntimos que acogen los sueños de todos en casa.

Empresas renuevan alianza

 Kia Motors Corporation y Lubricantes Total, renovaron su acuerdo estratégico por cinco años más, el cual permitirá que Total siga siendo el proveedor de preferencia de Kia Motors Corporation. De este modo, desde el 1 de enero de 2017, los establecimientos de la red de Kia recomendará los lubricantes automotores marca Total, que se comercializarán en sus más de 5.500 concesionarios repartidos en 180 países. Con esta alianza, ambas empresas apuntarán a ofrecer una experiencia sin precedentes a sus clientes.

Honda Civic llegó para revolucionar mercado  Honda del Perú, presentó al nuevo Honda Civic en el Perú, un producto que engloba todos los atributos que un pasajero puede desear: mejor motor y equipamiento, tecnología de primera, elegancia y seguridad. Se trata de la décima generación del Honda Civic, considerado por muchos como la mejor desde su creación. “El resultado de estos esfuerzos es un nuevo auto rediseñado y reinventado, deportivo y sofisticado pensado para un público joven”, comentó Julio Aguilar, gerente de la división de automóviles de Honda del Perú.

www.diariouno.pe

Suzuki Swift vendió 5 millones de unidades  El Swift, el auto compacto de Suzuki, fue lanzado como un modelo estratégico mundial en noviembre de 2004, alcanzó ventas mundiales acumuladas de cinco millones de unidades a principios de abril del 2016. Desde su lanzamiento, el Swift ha traído cambios innovadores, ganando una alta valoración por su estilo deportivo, elegante y divertido. También obtuvo varios premios como “Auto del año” en Japón y muchos otros países en el mundo. El Swift es verdaderamente un coche de estrategia mundial.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

MONEDA DE HONDURAS

TUMOR BLANDO

HAWAI O LAS CELEBES

PERU. 1RA GUITARRA

VALS & “ALMA OSO DE TOY CORAZON Y STORY 3 VIDA

DIOSES DEL HOGAR

PALO DE BEISBOL

TANTALIO

www.diariouno.pe

FLANCOS DE LA T

VERONICA ROTH

CINEASTA “OCTUBRE” FACISTOL, SOPORTE

M-98 ARQ. ARGENTINA

PACTO ATLANTICO

“HISTORIA SIN FIN”

NOMBRE DE SALENKO, GOLEADOR M-94

ESCUADRON DE ELITE PNP

ACTOR PRUEBA DE “NON STOP” PATERNIDAD

AMADO DE TRINITY EN “THE MATRIX”

CAPITAL DE MALDIVAS

NOBEL 1959 MEDICNA

SIN FUERZA

ACTOR 1975 “CAPONE”

CD “OMNIBUS”

ACTRIZ “VERTIGO”

CABO EN ALICANTE”

ENCAN TO, FASCINACION

PINTO “OLYMPIA”

PREFIJO VINO

“CAPITAL DEL DOLOR”

MARY ANNE EVANS

“EL FINAL DEL CIRCULO”

DIALOGO DE PLATON

DESCUBRIO TIERRA VICTORIA

COSTADO, FLANCO

“EL NEGRO DE PARIS”

GITANO, CINGARO

DIRECTOR EJECUTIVO

POSADA, VENTA

MONEDA DE COREA

1RA VUELTA A MUJER LA TIERRA (QUECHUA)

POTENTADO, ACAUDALADO

TABACO EN POLVO

PORCION DE CURVA

XXI EN ARABIGOS

GANADO OVINO RIO DE ITALIA

LUIS DELGADO APARICIO

SUEGRO DE EL KUN

“MANI CON SANGRE”

MOLESTO, IRRITADO

RASTRILLO (INGLES)

JOSEPH GUARDIOLA

... SANDLER ... LEVINE

“LA DAMA DEL ALBA”

“EL SEÑOR MONITOT” “EL CAPITAN VENENO”

COMPAS, CADENCIA

DIA DE LA SEMANA

NOTA PERFEC TA

PAPA DE OJOS MORADOS

HOSTIGAMIENTO

BATRACIO ANURO

PONIENTE, OCCIDENTE

NOBEL 1936 MEDICINA

ESCUCHAR, CAPITAL DE ATENDER CABO VERDE

EL 10 DEL BARCELONA

OLOR AGRADABLE

& “LA TEODORO ARQUERO PALIZADA” FERNANDEZ DEL BETIS

“PABELLON DE CANCER”

NUESTRO (FRANCES)

HERMANO DE MUFASA

DISCOS LP

TODO (INGLESo

SAMUEL RICHARDSON

“EL CABALLO ROJO”

CASCAJO

GUACAMAYO

CERCA (INGLES)

“EL ALEPH”

AHI SE POSO EL ARCA

POMPIS

LA GRACIA MAS JOVEN

NOVAK DJOKOVIC

... ARANTES, PELE

PROVINCIA DE ANDALUCIA

DOMENICO THEOTOKOPOULOS

GOLEADOR M-82

SU CAPITAL: BEAUVOIS

VALS & “TODOS VUELVEN”

FORMATO DE COMPRESION DIGITAL DE AUDIO Y VIDEO

ROVERANO ES SU DT

12

www.twitter.com/diariounolevano

REGLA DE INGENIEROS


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

TESORO PUBLICO

INFIERNO

EL 70 DEL MILAN MONO CAPUCHINO

DORSAL 10 BAYERN

“GRAZIELLA”

EL KUN

CARLOS FUENTES

ROEDOR CASERO

RIO DE FRANCIA

OPERA DE ROSSINI

NOBEL 2001 DE LA PAZ

ORDENAR

... KING COLE

EL MAGO DE MENLO PARK

RIO BRASIL PARAGUAY

SAMURAI SIN AMO

PEJESAPO

HUECO, VACIO

“ELVIRA O LA NOVIA DEL PLATA”

CIUDAD DE MADAGASCAR

LETRA GRIEGA

NOMBRE DE SUKER

SU CAPITAL: MASCATE

DISTRITO DE LIMA

PREFIJO DIEZ

SUEGRO DE JACOB

INVENTO LA DINAMITA

ACTOR “ANACONDA”

DISYUNTIVA

GOLEADOR PERU 1976

DECIDOR MORDAZ

QUE (INGLES)

GRACIA, AGUDEZA

BOX, JUEZ PARA PELEA

PREFIJO DENTRO

JONATAN ..., LLEVA EL DORSAL 2 DEL RIVER PLATE

RUMIANTE ANDINO

ESFORZADO, VALIENTE, PL

SOLDADO RUSO

AMARRARAN

NACIONALSOCIALISTA

EXARQUERO “EL DIVINO”

ALDONZA LORENZO

ARQU. DEL BARCELONA

LIDER MAPUCHE

HIT DE PABLO MILANES

MIRAR (INGLES) PUEBLO EN PAREJA DE RL TITICACA SIMBA

“EL AMOR DE CONSORTE MITIA” DE OTELO

CHILENO EN BAYERN

RIEGA SATIPO

GANAR (INGLES) BORO

“JARABE DE LENGUA”

CAIN LO ASESINO

DORSAL 8 BARCELONA

PROV. DE CANTO PARA CAJAMRCA UNA VOZ

ARCO DE COLORES

“COLMILLO BLANCO”

MUNICIPIO EN GERONA

“MONTE DE VENUS”

NO (ALEMAN)

EL CICLON DEL NORTE

“TIRRRA BALDIA”

AUTOR VALS “MADRE”

HIJO DE AGAR

BERRINCHE, RABIETA (ING)

“EL COLOR PURPURA”

ULCERA DENTAL

151 ROMANOS

BAILE ANDALUZ

ESPOSO DE DORIS

SONIDO LEJANO

AU CAPITAL ES IPOH

DIOSA GR. DEL MAL

BARQUERO INFERNAL

SU CAPITAL: PATNA

GUERRA (INGLES)

DECLIVE, DECADENCIA

ALBUM 1976 GROSURA DE “ARRIVAL” ANIMALES

BARCO GRANELERO

UNE PAISES PETROLEROS

“UN SUEÑO AMERICANO” “ÑA CATITA” MEZQUINO, GRANUJA

CLUB DE TARMA

PADRE DE ABRAHAM

EL MORO DE VENECIA

13

NEGRO (ITALIANO)

ABUELO DE ABRAHAM

NOBEL 1936 MEDICINA

REALZAR, ABULTAR

AZOE, LANTANO

GUARDIANAS DEL OLIMPO

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

www.diariouno.pe

YUNQUE DE PLATEROS


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016 Denis Merino Diario UNO

U

ntotalde357mil550futuros peruanos dejaron de nacer como consecuencia del programa de esterilizaciones forzadas efectuadas durante el gobierno de Alberto Fujimori, en que fueron operadas cerca de 350 mil mujeres, mayormente andinas, según análisis del escritor puneño José Luis Ayala. “Si se toma en cuenta las cifras oficiales de nacimientos, dejaron de nacer la cifra anotada en el caso que cada mujer tiene en promedio tres hijos y en los andes lo consideran un beneficio porque significa más mano de obra para el campo”, sostuvo. Luego se pregunta “¿Cuántas madres quedaron traumatizadas, mutiladas? ¿Cuántos hogares se han destruido? La política criminal de esterilización forzada es otra herida abierta que nunca se cerrará porque los culpables de tantas muertes andan sueltos, como si fueran honrados ciudadanos, ejemplares médicos, enfermeras que aparentemente no hicieron nunca daño a nadie. Sin embargo, habrá que decir juntamente con César Vallejo: “Señor Ministro de salud: ¿Qué hacer? / ¡Ah!, desgraciadamente, hombres, hermanos, hay, muchísimo que hacer”. BAJO AMENAZA Ayala se sigue preguntando “¿A cuántos seres humanos se les ha quitado el derecho a la vida? Todo como consecuencia de la política mortícola de Alberto Fujimori. De llegar al poder Keiko, las mujeres y hombres esterilizados podrían ser tratados con rigor, perseguidos, por reclamar sus derechos como fueron chantajeados y amenazados si no aceptaban ser conducidas a centros de salud”. Remontándose a setenta y tres años atrás cuando César Vallejo escribió sobre la salud, Ayala dice que nadie imaginaría entonces que muchos años después se aplicaría en el Perú una inhumana y criminal política de Estado. “Lo que se hizo no tendrá perdón ni justificación alguna, jamás”. Para el escritor es inconcebible que hasta el momento no haya ningún funcionario ni médico procesado por ese acto de barbarie pese a que se sabe que se organizaban Festivales de ligaduras de trompas y vasectomías con el auspicio del Ministerio de Salud. OPERACIÓN ABERRANTE “Usar el término esterilización contra la voluntad de seres humanos, no solo es grave, sino aberrante porque traduce un increíble desprecio a la vida de mujeres y de los hijos que no tendrán. Es el caso que en 1995, el gobierno del ciudadano japonés Alberto Kenya Fujimori Fujimori, puso en marcha la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria-AQV dentro del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar con el objetivo de reducir la natalidad en el medio rural”.

diarioUNO.pe

PARA NO OLVIDAR

Los no nacidos del fujimorato

LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS impidieron el nacimiento de 357 mil 550 niños peruanos, afirma el escritor José Luis Ayala quien asegura que Keiko Fujimori conocía bien de esta práctica por haber sido primera dama.

Recordó asimismo que el 8 de septiembre del 2001 el Ministro de Salud Luis Solari conformó una Comisión ad-hoc para investigar las actividades del programa AQV. Que estuvo conformada por los médicos Juan Súccar, Mayta García , la antropóloga Esperanza Reyes y la dirigente quechua Hilaria Supa pero sucedió la huída al Japón de Fujimori lo que impidió investigaciones más profundas.. HOMBRES Y MUJERES ESTERILIZADOS “Sin embargo en el 2002 otra comisión publicó un texto de 137 páginas que señala que entre 1995 y el 2000 fueron esterilizadas 331 mil 600 mujeres y que a 25 mil 590 hombres se les sometió a vasectomía. Ahora los no nacidos tendrían en promedio 20 años”. “No obstante que muchos archivos fueron saqueados, desaparecidos y

quemados, la comisión parlamentaria presentó 56 casos en los que señaló como responsables al ex presidente Alberto Fujimori Fujimori y sus ministros de salud Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer y el actual congresista Alejandro Aguinaga.Este último llegó a decir que el Estado había conseguido que cientos de miles de parejas podían evitar un embarazo no deseado o un aborto y reducir la tasa de mortalidad materna e infantil” afirma Ayala. Recuerda que también representantes de la Iglesia Católica emitieron un pronunciamiento condenando esas prácticas de esterilización y que el Congreso decidió acusar a Fujimori y sus tres ministros de salud por delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad pero que ya el ex presidente había sido acogido en el Japón donde llegó a postular a su Parlamento pero no fue electo.

¿Cuántas madres quedaron traumatizadas, mutiladas?

¿Cuántos hogares se han destruido? La política criminal de esterilización forzada es otra herida abierta que nunca se cerrará porque los culpables de tantas muertes andan sueltos, como si fueran honrados ciudadanos, ejemplares médicos, enfermeras que aparentemente no hicieron nunca daño a nadie. Sin embargo, habrá que decir juntamente con César Vallejo: “Señor Ministro de Salud: ¿Qué hacer? / ¡Ah!, desgraciadamente, hombres, hermanos, hay muchísimo que hacer”.

ESTADOS UNIDOS DETRÁS “Sin embargo las mujeres no se quedaron inactivas ni calladas y movimientos de mujeres denunciaron el hecho a nivel internacional por lo que el Estado peruano tuvo que reconocer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la violación de Derechos Humanos en los casos de esterilizaciones forzadas y se comprometió a indemnizar a la familia de Mamérita Mestanza una campesina que murió en 1998 como consecuencia de la esterilización que le practicaron contra su voluntad. Similar destino sufrieron otras quince mujeres”. Ayala sostiene que los financiadores del Programa de esterilizaciones forzadas fueron el Tesoro Público, la Agencia norteamericana para el desarrollo internacional-USAID con autorización de su Congreso y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. “Asimismo hubo un aporte de la fundación japonesa Nipón Zaidan cuya presidenta Ayazo Sono protegió a Fujimori durante su estadía en Japón”. LAS SECUELAS Como denunció en diversas oportunidades la congresista Hilaria Supa y con los testimonios de decenas de afectadas, entre ellas

www.diariouno.pe

algunas limeñas de los pueblos jóvenes, la mayoría de mujeres sufren de diversas enfermedades por las malas condiciones de higiene e instrumental inadecuado con que les practicaron las operaciones. “Algunas mujeres de Lima denunciaron que los congresistas Martha Chávez y Rafael Rey, les ofrecieron ayuda para no denunciar los sucesos contra su integridad. También mujeres de Huancabamba en Piura dijeron que los propios enfermeros les comentaron que si no cumplían con la directiva no les pagarían o los despedirían de sus trabajos”, afirma Ayala.

ADEMÁS Según Ayala a los hombres sometidos a

la vasectomía los llamaban los castrados, porque de acuerdo a su tradición andina eran seres inútiles para reproducirse y trabajar por lo que no conseguían empleos. “Muchos se vieron obligados a migrar de vergüenza. Esto es parte de la lacra que es el fujimorismo”.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

15 ESPECIAL

Del Cusco vienen los sueños NO VOLVERÁN A CLAUSURAR NUESTRA MEMORIA. No vencerán a nuestra Verónika. No nos vencerán. EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

A

Verónika. Soñó Garcilaso: Soy Garcilaso de la Vega aunque ahora me llamen con otro nombre. Tengo 21 años y eso dicen que es ser joven, pero sé que voy a durar poco por lo poco que duramos los hombres, y sé también que después caerá la extensa noche sobre mi como ya se ha puesto sobre mi patria, pero no quiero morir. Una semana antes de que saliera del Cusco tuve un sueño que no he cesado de recordar. Me veía montado sobre el alazán. Íbamos a todo trote. Corríamos, casi volábamos. Subíamos al cielo. Nos deslizábamos casi verticales sobre una de las cornisas del norte de la montaña santa. Nada podía detenernos. Cuando llegamos a la cima, advertí que un jinete venía detrás, agucé la mirada y descubrí que era mi padre, el capitán del rey don Sebastián Garcilaso de la Vega. Aquieté el caballo para que él pudiera darme alcance y así pudiéramos avanzar juntos como lo hacíamos siempre durante mi niñez. Cuando su caballo alcanzó al mío quise mirar su rostro, pero no podía verlo bien. Desde el sombrero hasta las botas, todo él estaba cubierto por una sombra de un color morado. Pensé que estaba muerto, y tal vez se lo pregunté, pero no quiso aclarármelo. Más bien, él quiso saber de dónde venía yo, y le respondí que de la ciudad imperial. Me preguntó entonces adónde me dirigía, pero yo me quedé

LUCIA

ALVITES

COLABORADORA

H

ace dos periodos que los representantes del modelo económico no tenían una segunda vuelta tan ideal para sus intereses como la que hoy se presenta. En el 2006 y, luego, en el 2011 la segunda vuelta significó el enfrentamiento político de las dos versiones que conviven en el Perú hace ya años, una pelea entre un país que se niega a darse la oportunidad de cambiar y otro que cree que el único camino para mejorar es transformando este orden de cosas. Esta vez ha ocurrido todo lo contrario, la segunda vuelta la disputan dos caras de una misma moneda, lo que nos pone en una situación bastante difícil. Tanto PPK como Keiko

Se cumplen hoy 400 en silencio, y por fin respondí: —No sé. —¿Qué es lo que no sabes, Gómez Suárez de Figueroa? —No lo sé. Me interrogó por último si yo sabía hacia dónde conducía ese camino o hacia dónde me estaba llevando el caballo. Tampoco pude responderle, pero mi padre insistió. Encogí los hombros, y le dije que no sabíaadónde estabayendo.Mipadreenmudeció y continuó cabalgando a mi lado. —Si no lo sabes, entonces vamos

por buen camino.- aseveró. Se nos cayó la noche encima, y era tan morada como la sombra de mi padre, pero continuamos avanzando. Mi padre y yo habíamos salido del Cusco, y eso era lo que importaba. No era necesario saber cuál era nuestro destino. Avanzar era lo que importaba, y nosotros lo hacíamos, y por eso volábamos como si ya fuéramos fantasmas. Se cumplen hoy 400 años de la muerte de este hombre acaecida en España. Tuvo que salir del Cusco

para guardar la memoria de quienes fuimos. Sin él seríamos ahora una nación de fantasmas. Un país sin acta de nacimiento tendríamos que ser y también una reducción de colonos serviles y felices. Sin embargo, hace 400 años, del Cusco vino el sueño y la memoria, y ya no podremos nunca dejar de ser nosotros con nuestra inmensa historia, con la responsabilidad de guardarla y de fundar el futuro. De vez en cuando la sombra maldita de los encomenderos ha de descuartizar

No debe ganar Keiko Fujimori no cambiarán ni un ápice del manejo de la economía nacional y se jugarán el todo por el todo para seguir engordando los bolsillos de las grandes empresas sin importar que esto sea en desmedro de millones de peruanos, pero eso no significa que sean exactamente lo mismo. Y a quienes nos gusta la política, aunque nos cueste, tenemos que entender que esta muchas veces se trata de matices, de que si nos toca perder, debemos intentar que sea lo menos posible. El regreso al gobierno de las personas que facilitaron, callaron u ocultaron el robo de 6 mil millones de dólares al Estado; de quienes hoy siguen teniendo de referente a un hombre que cumple condena

por el asesinato de 9 estudiantes y un profesor, corrupción, peculado y usurpación de funciones; de los que no tienen pudor al decir que ellos “mataron menos”, es inadmisible. La entrada por “la puerta grande” de Palacio de los que se hacen llamar fujimoristas, reivindicando el gobierno más oprobioso que ha tenido el Perú, no sería cualquier retroceso, no sería solo perder una batalla más. El fujimorismo se ha asentado en el Perú como la ideología de la represión. Pero, también, de lo más siniestro concebible. Ha demostrado que no tiene límites, si de continuar en el poder se trata puede construir con nuestro dinero un aparato propagandístico que no solo oculte la verdad sino que

rebaje a lo más básico la conciencia y la ciudadanía de la gente. Como me dijo mi amiga Paloma, cuando me levantó su llamada un día después de las elecciones de primera vuelta, “no debe ganar Keiko, no debe”. Y sabiendo que el voto viciado o en blanco lo que hace es acrecentarle el porcentaje, lo único que queda es votar por su contrincante. Solo teniendo al otro lado lo peor que vivió el Perú en su historia republicana es que podemos votar por alguien que no representa lo que queremos pero que evita el regreso de la ignominia fujimorista. Esta decisión no nos debe alejar de una profunda reflexión que trate de explicar por qué en estas elecciones

www.diariouno.pe

años de la muerte de este hombre acaecida en España. Tuvo que salir del Cusco para guardar la memoria de quienes fuimos. Sin él seríamos ahora una nación de fantasmas. Un país sin acta de nacimiento tendríamos que ser y también una reducción de colonos serviles y felices.

Túpac Amarus o de encerrar nuestros sueños, pero no volverán a clausurar nuestra memoria. No vencerán a nuestra Verónika. No nos vencerán.

SOLO TENIENDO al otro lado lo peor que vivió el Perú en su historia republicana es que podemos votar por alguien que no representa lo que queremos pero que evita el regreso de la ignominia fujimorista. de cada 10 peruanos 6 hayan votado tan contundentemente por el modelo económico, por qué ha crecido el electorado fujimorista y por qué la propuesta progresista no crece y vive estancada en un 30%, o todavía menos. Eso es tarea a largo plazo, hoy nos toca bloquearle el paso a Keiko.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 Róger Rumrrill

Colaborador

E

l triunfo de la derecha populista y también tecnocrática en las elecciones del 10 de este mes en el Perú tiene profundas causas estructurales de orden político, económico, social, cultural e incluso geopolítico: es parte del proceso de restauración derechista que ejecuta la potencia hegemónica en América Latina en este período de fin de época y de crisis civilizatoria para seguir manteniendo su control y dominio mundial. Para obtener este triunfo electoral, la derecha ha recurrido a todas las armas, argucias y estrategias de la guerra sucia: como provocar el terror y el miedo en la opinión pública mediante la prensa concentrada contra la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, que, pese a esta ofensiva del miedo, ha puesto las bases de construcción de un nuevo ciclo de la izquierda en el Perú. Las elecciones del 10 de abril también ha marcado la extinción de algunos dinosaurios políticos. De Alan García y el alanismo (el APRA nunca muere) y de Alejandro Toledo, entre otros para quienes el 10 de abril del 2016 ha sido una suerte de defunción política. La derechización y fumorización se ha extendido a la Amazonía Peruana. En las elecciones del 10 de este mes el fujimorismo ha ganado en las cinco regiones amazónicas: Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y Amazonas, en el 70 por ciento del territorio nacional con aproximadamente cuatro millones de habitantes. En la historia política de la Amazonía solo dos partidos políticos lograron amazonizar sus propuestas y proyectos políticos: el aprismo en años posteriores al Congreso Constituyente de 1931 con su prédica antiimperialista en el contexto del “crac” de 1929 y el primer colapso del capitalismo y el belaundismo inaugural gracias a la Ley de Exoneración Tributaria 15600 de 1965 y a la construcción de la Carretera Marginal ahora bautizada con el nombre de su autor y promotor: Fernando Belaúnde Terry. CAUSAS DE LA FUJIMORIZACIÓN Son muchas las causas de esta fujimorazación de la Amazonía que, en el corto, mediano y largo horizonte, tendrá consecuencias hasta devastadoras sobre la región, principalmente

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Fujimorización de la Amazonía PARA OBTENER ESTE TRIUNFO ELECTORAL, la derecha ha recurrido a todas las armas, argucias y estrategias de la guerra sucia, como generar miedo.

en los planos ambientales, sociales y éticos. Sin duda una de las causas de la fujimorización y derechización del país y de la Amazonía es la traición de Ollanta Humala Tasso al proyecto de la Gran Transformación. No hay que olvidar que en las elecciones del 2011 Humala ganó electoralmente en la Amazonía. Ese mismo electorado ahora decepcionado, traicionado y resentido, ha migrado a las horcas caudinas del fujimorismo. Tan profunda y traumática es la traición de Humala, que la población de Loreto que acusó de traidor a Alberto Fujimori Fujimori luego de la firma del

Acuerdo con Ecuador en el año 1998 por las concesiones que el acuerdo implica en términos de soberanía nacional ha terminado votando por el partido de Alberto Fujimori, que ocupa el número 7 en el ranking mundial de los más tristemente célebres e indeseables cleptócratas.

Es decir, así como el fracaso del primer gobierno de Alan García (1985-1990) prohijó a Fujimori, ahora el fracaso y la traición del humalismo prohija a Keiko Fijimori. Otra de las causas de la fujimorización de una parte de la sociedad nacional es la anomia social y la extrema des-

Sin duda una de las causas de la fujimorización y derechización del país y de la Amazonía, es la traición de Ollanta Humala Tasso al proyecto de la Gran Transformación. No hay que olvidar que en las elecciones del 2011 Humala ganó electoralmente en la Amazonía. Ese mismo electorado ahora decepcionado, traicionado y resentido, ha migrado a las horcas caudinas del fujimorismo.

www.diariouno.pe

articulación y fragmentación del tejido social e institucional de la sociedad peruana. CORRUPCIÓN Y esta es la obra perversa y malsana de Fujimori que en la década de su cleptocracia demolió la institucionalidad del país, quebrando y fagocitando los sindicatos, los partidos políticos e instituciones, convirtiendo al aparato del Estado en una cueva de Alí Babá y los cuarenta y más ladrones. La crisis terminal de los partidos políticos es también resultado de esa inmensa fractura social e institucional que ha hecho de nuestra demo-

cracia casi una caricatura y una democracia anémica. En las elecciones regionales del 2006 ningún partido logró ganar alcaldías provinciales ni gobiernos regionales en la Amazonía. Salvo el aprismo en la provincia del Manu en Madre de Dios. Pero por contraste había un movimiento regional vigoroso que ganó prácticamente la presidencia de todos los gobiernos regionales y las alcaldías provinciales y distritales. Pero ya con las riendas del poder local y regional en las manos, estos movimientos regionales fueron en su mayor parte-con algunas excepciones-infiltrados por el narcotráfico y otras formas de corrupción. En las elecciones del 10 de abril estos


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

17 ESPECIAL y los intereses de la potencia hegemónica que ahora ejecuta la doctrina del “caos constructivo” en el Medio Oriente y el “neomonroísmo” en América Latina. O sea, América Latina es su “patio trasero”. Para esta nueva doctrina geopolítica y de seguridad y control de la riqueza mundial, el 20 por ciento del agua que contiene la cuenca amazónica, el banco genético mundial que es la Amazonía y los minerales estratégicos y otras riquezas que guarda el vientre de la Madre Naturaleza amazónica es vital para sus intereses. Al servicio de esta causa y estos intereses, el fujimorismo y también el pepekausismo, han jurado borrar la “tramitología” que según su discurso falaz, está en el origen de la desaceleración económica y por eso han decidido eliminar todas las regulaciones y normas que obligan a un aprovechamiento más o menos racional de la riqueza natural amazónica. Para esta derecha, la Ley de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas es una estupidez.

movimientos han sido el caldo de cultivo del fujimorismo. “NUEVA AMAZONÍA” La crisis terminal de los partidos políticos y de los movimientos regionales es una causa de la fujimorización en la Amazonía. Tal es el caso del movimiento regional “Nueva Amazonía” de San Martín, fundado por César Villanueva Arévalo, ex primer ministro de Humala, ex presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, ex presidente de la Región San Martín en dos períodos (2007-2013) y ahora parlamentario por su región de la Alianza para el Progreso. “Nueva Amazonía” ha sido y seguirá siendo en el futuro uno de los proyectos regionales con mayores posibilidades de convertirse en un partido nacional por sus formulaciones y planteamientos en especial los referidos al relanzamiento de la descentralización y la propuesta de una Economía Verde basada en el manejo de la biodiversidad que han llevado a calificar como “El milagro de San Martín” los siete años de gestión de Villanueva sobre todo por sus avances en la sustitución de la economía cocalera con la producción de café, cacao y otros cultivos de consumo nacional y de exportación. Pero “Nueva Amazonía” se debilitó casi hasta la extinción precisamente en los siete años de gestión de Villanueva debido a que sus cuadros técnicos y políticos pasaron a cumplir roles burocráticos y principalmente porque su líder priorizó otras funciones y tareas. El resultado estaba cantado: el vacío político dejado por “Nueva Amazonía” fue llenado por el fujimorismo que manda hoy en la Región San Martín. OTRAS CAUSAS No son las únicas causas de la fujimorización de la Amazonía. Hay sin duda causas de orden estructural. Instalado a nivel mundial en 1990 el Consenso de Washington y con él el dogma del libre mercado y “el fin de la historia” de Francis Fukuyama, la Amazonía se convirtió en el epi-

centro y el espacio estratégico geopolítico e hidropolítico de las potencias hegemónicas. El espacio geoestratégico de la Amazonia se expandió aún más cuando la utopía del “fin de la historia” y del reinado por século seculorum del capitalismo y de una economía del conocimiento, desmaterializada y de servicios se derrumbó con la crisis del 2006, 2007 y 2008. Esta crisis del capitalismo transformó a la Amazonía en una de las tablas de salvación de la nueva economía mundial: el capitalismo extractivo rampante y destructor de la naturaleza. Alberto Fujimori, Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala abren entonces las puertas de la Amazonía al extractivismo obsceno y desen-

Ramiro Angulo

Machiavello

E

l modelo económico liberal buscará imponer sus políticas en los próximos años, pero, tendrá en el Frente Amplio (FA) un importante contrapeso para que no lo haga a sus anchas. El electorado escogió a 21 de los representantes de esta agrupación y los convirtió en congresistas y en la segunda fuerza política del país para que cumplan esta tarea. No hay duda que harán su labor con el mejor de los ánimos, pero, el dilema que ahora tienen los electores y el alto porcentaje de ciudadanos

frenado, sin normas ni reglas porque un Estado rehén del gran capital y de los poderes fácticos es incapaz de hacer cumplir las regulaciones en el mejor de los casos, aunque casi siempre es el aliado estratégico de los poderes fácticos. Entonces asoman las siete plagas del apocalipsis en la Amazonía: el extractivismo que amenaza la supervivencia de la Madre Naturaleza y la vida de los pueblos indígenas; el narcotráfico y su secuela de corrupción, la violencia terrorista y más pobreza y más exclusión de las mayorías en un país que vive de la ilusión primario exportadora, es decir, de una economía suicida en un sistema global cambiante, volátil y concentrador de la riqueza.

Nunca hay que olvidar que en la década de la cleptocracia fujimontesinista, el Perú estuvo al borde ser un narco-estado, aunque muchos expertos dicen que sí fue un narco-estado. Es por esta causa y otras que el Perú es hoy el mayor productor mundial de cocaína. En algo siempre seremos los primeros en el mundo. CONSECUENCIAS DE LA FUJIMORIZACIÓN En las vísperas electorales viajamos por la Amazonía, los Andes y la Costa. En San Martín todas las ciudades estaban pintadas del color naranja y ornamentadas de una gran fotografia del rostro sonriente de Keiko. Lo mismo en Puno, donde solo faltaba pintar las

chulpas de Sillustani e igual en el Norte del país, en Chiclayo, Trujillo, Piura y en Lima. Keiko, a diferencia de la mayoría de los dirigentes y líderes de otros partidos, llenó las ciudades peruanas con su presencia a lo largo de un quinquenio y con las manos y los bolsos llenos visitó pueblos, comunidades indígenas y campesinas, alimentando a los pobres del Perú de una subcultura tóxica de prebendismo, asistencialismo, dadivismo. Contaba con enormes cantidades de dinero de origen desconocido, dinero casi siempre sucio. Es también parte de su éxito electoral. Pero su éxito y su poder son el éxito y el poder de la derecha peruana y del gran capital internacional y también de la lógica

 ADEMÁS La derechización y fujimorización del Perú y de la Amazonía anuncian nuevas batallas de resistencia democrática por la soberanía nacional. Desde el Congreso con el bloque parlamentario del Frente Amplio y desde las calles, los pueblos, las ciudades, tejiendo la unidad y construyendo estructura y poder programático con el liderazgo de Verónika Mendoza para la refundación del Perú al celebrar el Bicentenario de la Independencia en el 2021.

PPK: una incógnita que votaron en blanco y/o viciado es elegir entre Pedro Pablo Kuczynski (PPK) o Keiko Fujimori. La noción del libre mercado promueve la inversión económica y busca tener a las leyes de su lado incluso cuando estas son contrarias a los intereses de los ciudadanos y poblaciones enteras. En este aspecto el fujimorismo, su constitución del 93 y su tendencia autoritaria siempre han jugado a favor esa idea liberal. Y una sensación parecida surge cuando una revisa el currículum de PPK y recuerda alguna de las acusaciones políticas y periodísticas que ha recibido. Fue ministro de Energía

y Minas en el segundo gobierno de Ferbabdo Belaunde, miembro del directorio de empresas extractivas como Magma Cooper, Southern Perú Cooper Corporation, entre otras. Estuvo casado por 33 años con Jane Casey, vinculada a sectores conservadores de la elite política norteamericana. Sus ideas liberales en materia económica son más claras que las de Keiko Fujimori por lo que no sería raro que también interponga cualquiera cosa en favor de las inversiones en caso gane las elecciones. La represión con violencia ante las protestas sociales que puedan haber

son latentes en un eventual gobierno suyo, sin embargo, en el caso de PPK se trata de medidas que podría tomar y en el caso del fujimorismo se trata de medidas que ya tomaron. A PPK se le puede otorgar el beneficio de la duda, pero, a Keiko ya no. Frente a este panorama es necesario exigir planteamientos claros sobre políticas sociales y una ardua labor del FA para que saque adelante sus propuestas en materia de derechos humanos, lucha contra la discriminación, corrupción, soberanía energética y otros. Pese al ninguneo de cierto sector político, la izquierda goza de buena

www.diariouno.pe

…LA IZQUIERDA GOZA DE BUENA SALUD y frente a cualquiera de las dos opciones que disputan la presidencia realizará una ardua labor para hacer valer el mandato de sus electores.

salud y frente a cualquiera de las dos opciones que disputan la presidencia realizará una tenaz labor para hacer valer el mandato de sus electores.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 Ramiro Angulo Diario UNO

E

n entrevista con el diario UNO, Guillermo Bermejo, el supuesto terrorista amigo del esposo de Verónika Mendoza, según una de las operaciones de propaganda negra contra la candidata del Frente Amplio, responde desde Venezuela a las acusaciones en su contra y habla del proceso judicial en su contra y las razones por las que está en el país llanero en busca de refugio.

—A mediados del año pasado el Poder Judicial te abrió un proceso por el presunto delito de terrorismo ¿en qué estado está el caso? —Está en su fase final. Ya hay acusación fiscal basada en mentiras y testigos sin rostro que están cuestionados que, sabemos, cobran por ese triste papel como ha confirmado un diario. Mi abogado está presentando esta semana un escrito para que el juez vea las incoherencias de la acusación fiscal y pueda resolver de una buena vez. —Una de las acusaciones más graves sostienen que hay testigos que dicen que 2012 tuviste reuniones con Víctor Quispe Palomino en el Vraem, ¿qué hay de cierto en esto? —Esa fue la novela que quisieron vender Dircote y la fiscal. Dijeron públicamente que había un vídeo y un acta de sujeción firmada por mí. He pedido que muestren esas pruebas y no lo harán porque no existen. Los testigos que se han presentado, han declarado no conocerme o conocerme, pero, jamás metido en esas cosas. Y los sin rostro dicen que soy gordo y bajito uno y con bigotes y barba el otro. Y sus fechas y lugares no coinciden siquiera. En el fondo siento pena por esa gente, por salvarse tienen que embarrar a otros y de eso se aprovechan los que me persiguen. —En el año 2006 intentaron involucrarte en un supuesto atentado terrorista contra Palacio de Gobierno y la embajada de Estados Unidos. El proceso iba a abrirse, pero, al final quedo en nada ¿Qué pasó? —Ese fue un sicosocial de la banda de BTR (la empresa de los “petroaudios”) en el gobierno de Alan García. Las investigaciones del caso Petroaudios de Gustavo Gorriti, La República y el libro Fe de Ratas del recordado Raúl Wiener coinciden en que estaban

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

“Solo pido justicia y que llegue pronto”

HABLA EL “TERRORISTA” SUPUESTAMENTE VINCULADO A VERÓNIKA MENDOZA, según uno de los psicosociales de neto corte fujimontesinista lanzado contra la candidata del Frente Amplio.

poniendo al mejor postor la seguridad de Palacio de Gobierno y contratos con empresas de seguridad. Para eso esperaron un año nuevo para detenerme a mí y a otro compañero en un operativo que fue todo un atropello. Y la prensa servil de siempre se prestó para eso. Al final la acusación fue tan débil que ni siquiera calificó para que se abra proceso. —¿Deslindas con el accionar de Sendero Luminoso? —Si alguien le ha dado batalla ideológica a Sendero he sido yo. Por escrito, por radio cuando tenía programa y en cualquier debate o asamblea. Su accionar fue demencial y su ideología una aberración. —¿A qué crees que se deba esta aparente persecución que hay contra ti? —A mí no me van a per-

donar que haya apoyado a las comunidades en el VRAEM a las que les iban a quitar sus tierras para imponer un aeródromo militar a pedido de los EE.UU. Tampoco que hayamos logrado el fin de los bombardeos sin sentido contra los pueblos sufridos de esa zona y que solo justificaban gasto militar inútil. Menos que nos hayamos opuesto a la fracasada política de erradicación de hoja coca contra el humilde campesino. ¿Pero sabes qué es lo que menos me perdonan? Que lo hayamos hecho pacíficamente, en asambleas, congresos, a través de la radio, con la verdad y la razón.

—¿Qué te parece la nota que hace algunos días publicó un diario del grupo El Comercio y que tituló “Verónika Mendoza; relaciones peligrosas: Historias no contadas”. En ella apareces sonriente junto a Jorge Millones esposo de la candidata del Frente Amplio? —Con ellos fuimos amigos en un tiempo. La campaña y la posición que cada uno tomó nos distanció (por graves discrepancias políticas). De ellos no sé nada hace un año por lo menos. Se nota que el Grupo El Comercio estuvo desesperado por la subida en las encuestas de Mendoza. Y con esa

Si alguien le ha dado batalla ideológica a

Sendero he sido yo. Por escrito, por radio cuando tenía programa y en cualquier debate o asamblea. Su accionar fue demencial y su ideología una aberración.”

www.diariouno.pe

campaña de medias verdades intentaba frenarla. —¿Qué opinión tienes sobre este tipo de información periodística porque no es la primera vez que te sacan en portadas sugiriendo tus vínculos con el terrorismo? —Te puedo asegurar que de cincuenta notas periodísticas que hay sobre mí, solo cinco veces me han llamado a contrastar información. Ese tipo de periodismo que se presta para difamar contribuye a criminalizar la protesta y el pensamiento diferente. Ojala que se extinga pronto porque parece no ser consciente del tremendo daño que hace. —¿Hubo algún intento del medio que publicó la nota por contactar contigo o tu abogado y contrastar la información que ellos obtuvieron con tu versión?

—No, como en casi todas las notas que sacan sobre mí. Nadie se comunicó conmigo ni mi abogado, siendo tan fácil ubicarme como has podido comprobar. —¿En qué fecha decidiste viajar a Venezuela y por qué lo hiciste? —Me fui a mediados de mayo del 2015. Yo he padecido mucho por la lucha social: la dictadura intentó secuestrarme dos veces, la DINI me vigila desde el gobierno de Toledo, con Alan me inventaron el sicosocial que comentábamos y con Ollanta éste absurdo juicio basado en mentiras y testigos sin rostro. Mi detención fue casi un secuestro y estuve 17 días detenido en un calabozo de dos metros acompañado de ratas. Al salir, la hostilidad policiaca fue el detonante para irme: me seguían a todos lados, tomaban fotos, frenaban sus camionetas polarizadas. De eso a que me peguen dos balazos hay un paso. Así que me vine a Venezuela porque aquí hay una política de refugiados elogiable. —¿Qué pedirías a las autoridades para que resuelvan tu caso de forma más justa? —Que no se dejen presionar ni política ni mediáticamente. Solo pido justicia y que llegue pronto. —¿Crees que sea necesario que te brinden garantías para volver al país y enfrentar el proceso que te han abierto con tranquilidad? —El proceso llega a su final. Las mentiras han caído solas. Una acusación basada en las confusiones de testigos sin rostro no tiene futuro. Es hora que me absuelvan y poder regresar a mi país, al que extraño con cada centímetro de mi ser. Si hay un compromiso claro de las autoridades regreso con el mayor de los gustos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

19 CULTURA

Rubén Darío en De papel casa del Amauta Cinco esquinas, Tigres

POR RAFAEL DEVALERA

de Mario Vargas Llosa

Rinden homenaje al poeta nicaragüense por el mes de las letras.

En este mes de abril, “Mes de las letras”, el gobierno sandinista de Nicaragua, a través de su embajada en el Perú, y gracias al auspicio de la Asociación Amigos de Mariátegui y de la Casa Museo José Carlos Mariátegui, le rindió homenaje a Rubén Darío, en el año del centenario de su paso a la inmortalidad. En casa del Amauta volvieron a congregarse intelectuales, políticos y luchadores sociales. El acto contó con la presencia de la Embajadora de Guatemala, Irma Araujo, así como representantes de la embajada de Venezuela, músicos, poetas y pintores. En su alocución, la Embajadora de Nicaragua, Marcela Pérez Silva, manifestó que “como Mariátegui, Rubén Darío soñó con apropiarse del conocimiento de occidente e injertarlo en las raíces del árbol sagrado de nuestra cultura americana, y así forjó para nosotros la identidad multicultural, inclusiva, soberana y moderna con la que nos asomamos como latinoamericanos libres al siglo XX, y que seguimos reivindicando un siglo después de su partida”. Pérez Silva recordó las

palabras del comandante nicaragüense Tomás Borge, quien consideró a Rubén Darío un revolucionario de la lengua y de su contexto. “Su canto fue una especie de cañonazo, de estruendo, de clarinada continental ante la política intervencionista de su tiempo. Darío fue un revolucionario de su lengua y de su contexto, un ferviente partidario de la unión centroamericana, de la transformación de la Nicaragua conservadora, agraria y semifeudal, y un enemigo de la política norteamericana. Él liberó a la Lengua de sus cadenas. Señaló para los pue-

ADEMÁS

blos de América la altura de su humanidad y de su historia. Trazó un destino. Para que el hombre vuelva a ser hombre; para que el amor sea la única relación entre los humanos, y la poesía, su único medio de comunicación”, decía Borge. La pintora Fanny Palacios, realizó una semblanza del poeta y diplomático nicaragüense, y el Profesor Gustavo Espinoza, presidente de la Asociación Amigos de Mariátegui, se encargó de situarnos en el contexto actual latinoamericano, de cara a los nuevos desafíos políticos y culturales que debemos enfrentar para construir “sin calco ni copia” -como quería Mariátegui- “un Perú nuevo en un mundo nuevo”.

LA VELADA CULTURAL TERMINÓ con la presentación de los poemas de Rubén Darío musicalizados en ritmos peruanos, que forman parte del disco“Darío nuestro”,recientemente producido por la Embajada de Nicaragua en el Perú. Juan Luis Dammert, Patricia Saravia, Magali Luque, Ricardo Villanueva, Hugo Bravo y Marcela Pérez Silva mostraron parte de este hermoso trabajo colectivo y solidario.

La conferencia magistral de la noche estuvo a cargo del poeta Winston Orrillo, quien sentenció que “Rubén Darío fue el Colón del verso, pues “descubrió” América poéticamente y fue a España a enseñar a escribir poesía a los españoles (…)”. “Si hay algo que Darío entiende y asume totalmente, es su amor por su Nicaragua nativa. Y es su condición de hispanoamericano denunciador del naciente imperialismo norteamericano, la que le permite escribir versos con la naturaleza levantisca de Nuestra América presta a la resistencia (visión zahorí, premonitoria del gran poeta)”, agregó. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

En Junta General de Accionistas celebrada el día 11 de Abril del 2016, se aprobó la disolución y liquidación de la empresa SC ASESORIA EMPRESARIAL SAC con RUC 20269192233 nombrándose como liquidador a la empresa Soluciones Concursales & Empresariales SAC, con RUC N° 20511542317, en concordancia con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades. LIMA, 13 DE ABRIL DEL 2016. SOLUCIONES CONCURSALES & EMPRESARIALES SAC EL LIQUIDADOR

MASTER JOCKEY S.A.C. - EN LIQUIDACION RUC - 20479088412 BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31/03/2016 (Expresado en Nuevos Soles)

JORGE JAVIER TORRES MORALES DNI 06213890 LIQUIDADOR

www.diariouno.pe

Un inicio levemente perverso, más que pornográfico, el descubrimiento del amor lésbico de dos jóvenes señoras limeñas, de dos amigas de toda la vida, da pie a Mario Vargas Llosa, nuestra mayor gloria literaria en vida, para lanzar un breve relato que busca ser una instantánea de lo que fue, en la historia reciente del Perú, el primer fujimorismo (licencia ésta que debe perdonárseme puesto que tenemos al parecer al segundo ad portas). Es un alarde narrativo el que nos entrega el premio Nobel con la novela Cinco esquinas (Alfaguara, 2016), un alarde que peca precisamente por su eficacia y vértigo. Leer el libro toma unas horas y una vez abierto es muy difícil dejarlo. Sin embargo, a lo largo de la lectura surge un reclamo. El período y el contexto merecían una obra mucho más vasta y compleja. Extrañamos la sutil gradación y los dramáticos claroscuros con que Vargas Llosa pintó el oprobio político en Conversación en La Catedral. Tampoco hallamos la detallada restitución del marco, la luminosa crueldad de la naturaleza completando la obra de destrucción de los hombres, en La casa verde, por ejemplo. Un sentimiento nos embarga, el de que es mucho, casi demasiado, lo que ha dejado en el tintero el escritor. Y, esto, pese a su gran virtuosismo. El fujimorato es esbozado con grandes pin-

celadas, en un decorado minimalista y funcional. Esto no impide, sin embargo, lo repito, que el enorme narrador que es Vargas Llosa conduzca a su antojo al lector por los capítulos que componen su trenza, en pos de las puntas picantes y funestas del relato. Una compensación es el surgimiento del espíritu de Pedro Camacho, el inolvidable personaje de La tía Julia y el escribidor, en el diseño del recitador de poesía, que es una de las siluetas trágicas que zarandea en su vorágine la historia. En definitiva, estamos ante una buena novela, breve y contundente, que se lee con placer, pero que nos deja siempre a la espera del gran libro de ficción que el genio de su autor nos debe sobre este periodo crucial, que él conoce tan bien puesto que fue uno de sus protagonistas clave.

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

MUNDO 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

Impeachment es un gran

fraude, denuncia Dilma

“NO HAY RAZÓN PARA UN PROCESO COMO ESTE, pues me acusan sin ninguna base legal”, afirma la presidenta de Brasil. Cámara de Diputados decide hoy sobre proceso de destitución.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció ayer el pedido de impeachment que analiza la Cámara de Diputados como el mayor fraude jurídico y político en la historia de esta nación. “No hay razón para un proceso como este, pues me acusan sin ninguna base legal. Yo no cometí ningún delito de responsabilidad, ni hay denuncias contra mí por corrupción, desvío de dinero público o sobornos”, dijo la mandataria en un mensaje de más de seis minutos de duración difundido a través de las redes sociales. Rousseff enfatizó que el país vive momentos decisivos y tendrá este domingo, cuando se vote en la cámara baja el pedido de juicio político, la oportunidad de reafirmar su compromiso histórico con la democracia, la libertad y el Estado de Derecho. Advirtió que el impeachment no solo coloca su mandato en juego, sino también amenaza el respeto a la voluntad soberana del pueblo brasileño, sus conquistas sociales y sus derechos. AVENTURA GOLPISTA Al señalar los riesgos que “esa aventura golpista” entraña remarcó que sus promotores ya dijeron que si consiguieran usurpar el poder serían necesarios importantes sacrificios del pueblo brasileño.

Jaques Wagner.

GOLPE SIN MAYORÍA

Hoy es la decisiva votación

Quieren abrir mano de la soberanía nacional y entregar los recursos (petroleros) del présal a las multinacionales extranjeras, denunció antes de asegurar que el verdadero propósito es derrotar a cualquier costo el proyecto político de desarrollo e inclusión social representado por ella. Alertó que para alcanzar sus objetivos los golpistas están dispuestos a rasgar la Constitución y humillar a Brasil delante de la comunidad internacional “como si fuéramos una republiqueta cualquiera y no una de las mayores democracias del mundo”.

GOLPE DE RICOS Y CORRUPTOS La jefa de Estado instó a la ciudadanía a continuar manifestándose en defensa de la legalidad democrática y para frenar el golpe de Estado que, aseguró, sumiría al país en un doloroso proceso de inestabilidad e inseguridad.

ADEMÁS

Subrayó que fuera del voto popular, libre, directo, universal y secreto cualquier gobierno será una tiranía de los más fuertes, los más vivos, los más ricos y los más corruptos, y advirtió a quienes ven en el proceso de impeachment un atajo para llegar al poder que la palabra golpe quedará para siempre grabada en sus frentes.

Dilma Rousseff insistió en que Brasil tiene todas las condiciones para salir de la crisis derivada del estado permanente de inestabilidad política que impidió la recuperación económica y expresó que “juntos habremos de reencontrar la paz necesaria para retomar el rumbo de las transformaciones”.

 La votación sobre la admisión del pedido de impeachment para derrocar a la presidente Dilma Rousseff se realizará hoy y fuentes gubernamentales confían en que la misma rechazará la moción y detendrá el proceso. En declaraciones al diario digital Brasil 247, el jefe del gabinete personal de la Presidencia, Jaques Wagner, aseguró que cuentan ya con el apoyo de 200 diputados para frenar el procedimiento destituyente, para lo cual se requiere del voto de 172 legisladores. De acuerdo con Wagner, el aumento del apoyo se debe en mucho al trabajo de los gobernadores aliados, uno de los cuales, Flavio Dino (Partido Comunista de Brasil, PCdoB) de Maranhao, comentó que “la supuesta avalancha que había en dirección de apoyo al impeachment no se verificó”. El vicepresidente de la Cámara de Diputados Waldir Maranhão (Partido Progresista), anunció que votará contra el juicio político, mientras Clarissa Garotinho (Partido de la República), quien se mostraba favorable al proceso, solicitó licencia de maternidad y no acudirá a votar. El propio diario Folha de Sao Paulo reconoció en su versión digital que la oposición

CONDENA EL ODIO Y LA DISCORDIA

Lula al frente de lucha contra el golpe Brasil no puede acostumbrarse a vivir de golpe en golpe, sostuvo ayer el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en referencia a la conspiración política y mediática contra la mandataria Dilma Rousseff, en un encuentro con integrantes de los Movimientos Sociales por la Democracia, acampados en esta capital, a la expectativa de la decisión de la Cámara de Diputados sobre el intento de destituir a la jefa de Estado. La élite brasileña no gusta mucho de la democracia, acotó

Lula, y rememoró las asonadas golpistas sufridas por el país, como la que provocó el suicidio, en 1954, del entonces gobernante Getulio Vargas. Nosotros, aseguró, nos vamos a matarnos, porque nos gusta la vida, que es la cosa más extraordinaria. Tampoco vamos a salir de Brasil, ni nos vamos a exiliar. Vamos a luchar, remarcó. PAZ FRENTE AL ODIO Lula criticó a quienes propugnan el odio y la discordia en las

manifestaciones a favor del juicio político de la presidenta Dilma Rousseff y subrayó que si hay un sector en Brasil que quiere la paz es el de los obreros y campesinos. En ese sentido, instó a no dejarse provocar durante las manifestaciones contra el golpe que tendrán lugar hoy en todo el país, en momentos cuando la Cámara de Diputados esté por concluir el análisis del pedido de impeachment contra la jefa de Estado para proceder a la votación sobre el pedido de destición.

El exdignatario comentó a los manifestantes congregados en los alrededores del gimnasio Nilson Nelson que aún tenía pendiente conversar con tres gobernadores que podían ayudar a frenar el proceso de juicio político contra Dilma. Necesitamos lograr la mitad de los 513 votos (del plenario) o no dejarlos (a los legisladores pro-impeachment) alcanzar 342, expresó Lula, citado por la Agencia del Partido de los Trabajadores (PT).

www.diariouno.pe

no contaba con los 342 votos requeridos para que el pedido pueda pasar al Senado, que sería en definitiva el encargado de aceptar o no llevar adelante el juicio político. Este viernes, además, Dilma Rousseff recibió el apoyo del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien manifestó que el proceso es de carácter político, carece de certezas jurídicas y siembra desconfianza en el organismo interamericano. Las dudas pasan por los planos ético, político y jurídico, dijo, y señaló que llama mucho la atención el hecho que mientras sobre la Presidenta no recae ninguna acusación penal, entre quienes la juzgan hay personas acusadas y hasta imputadas. Al comenzar el viernes los debates en el plenario, el abogado defensor del Estado José Eduardo Cardozo ratificó que el procedimiento para una eventual destitución es nulo y está viciado, por lo cual su aprobación supondría una innegable ruptura institucional. Cardozo insistió en que la apertura del impeachment no fue más que una venganza del titular de de Diputados, Eduardo Cunha –reo de corrupción-, lo cual es ilegal.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

TAMBIÉN REITERA QUE CUBA quiere mantener una “convivencia civilizada”, sin renunciar a sus principios.

CONVIVENCIA CIVILIZADA CON EEUU Raúl Castro ratificó de otro lado la voluntad de su país de construir un nuevo tipo de relación con Estados Unidos, basada en el arte de la convivencia civilizada y sin renunciar a sus principios soberanos. Tenemos la voluntad de desarrollar un diálogo respetuoso y construir un nuevo tipo de relación con Estados Unidos, como la que nunca antes ha existido entre ambos países, porque estamos convencidos de que ello solo puede reportar beneficios mutuos, afirmó en la inauguración del VII Congreso del PCC. Al leer el Informe Central en la cita partidista, el también primer secretario del Comité Central del PCC se refirió a las particularidades de la coyuntura de-

ADEMÁS

terminada por el proceso hacia la normalización de nexos iniciado por La Habana y Washington el 17 de diciembre de 2014.

21 MUNDO

ALCANZÓ 7.8 GRADOS

Terremoto deja 28 muertos en Ecuador Al menos 28 ecuatorianos murieron como resultado de un sismo de 7,8 grados en la escala de Richter que sacudió ayer la zona costera del país, informó el vicepresidente, Jorge Glas. Según detalló Glas, del total de muertes reportadas, 12 ocurrieron en la ciudad de Portoviejo, 10 en Manta, y otras dos en Guayaquil. El vicemandatario, quien llamó a la ciudadanía a mantener la calma ante lo que calificó del movimiento telúrico más grave registrado en décadas en Ecuador, anunció, además, que se decretó el estado de excepción en todo el país para precautelar el orden. Aunque aclaró que no existe una alerta de tsunami para la costa ecuatoriana, las autoridades solicitaron a los pobladores alejarse de esa zona. Agregó que toda la fuerza

pública del país está activada, y el sistema de salud también se encuentra en alerta máxima para atender la emergencia. Según el Instituto Geofísico, se registraron varios sismos en la zona costera del país, de los cuales, el más fuerte ocurrió a las 18:58 hora local, con una magnitud de 7,8 grados y epicentro bajo el mar, a una profundidad de 20 kilómetros. El temblor, que se sintió en

Quito y otras ciudades alejadas de su epicentro, fue antecedido por otro evento de 5.0 grados, y seguido por varias réplicas. Usuarios de las redes sociales también reportaron la caída de la torre de control del aeropuerto de la ciudad costera de Manta, caída de techos en centros comerciales de Guayaquil, y afectaciones en el servicio eléctrico en varias zonas de Quito.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* * Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

Raúl Castro pide más inversión extranjera

El presidente cubano, Raúl Castro, en su calidad de primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), llamó ayer a avanzar resueltamente en la preparación, diseño y concreción de nuevos negocios de inversión extranjera. Con ese propósito, señaló que, sin menospreciar en lo más mínimo el obstáculo que significa el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba y su aplicación extraterritorial, se requiere dejar atrás prejuicios arcaicos respecto a la inversión extranjera. Al leer el Informe Central del VII Congreso del PCC, recordó que en el país se aprobó la política para impulsar esa actividad económica, como una fuente importante y necesaria para el desarrollo nacional, y se puso en vigor una nueva Ley en la materia. Se refirió, además, a la constitución de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel con ventajas adicionales para inversionistas locales y foráneos, con el fin de promover la sustitución de importaciones, propiciar la transferencia de tecnología y generar fuentes de empleo, entre otros objetivos.

www.twitter.com/diariounolevano

RECONOCIMIENTO A OBAMA Al respecto, el gobernante reconoció la posición del presidente norteamericano, Barack Obama, tendente a la eliminación del bloqueo económico, principal obstáculo al desarrollo de Cuba, y destacó que se han constatado resultados concretos en el diálogo y la cooperación entre Cuba y Estados Unidos. No obstante, aseveró que las medidas anunciadas por Obama poco antes de su visita a La Habana para introducir algunas aplicaciones en la aplicación del bloqueo a partir de la utilización de facultades ejecutivas, aunque positivas, no son suficientes.

EL PRESIDENTE CUBANO reiteró que para avanzar a la normalización de relaciones deberá eliminarse el bloqueo y devolverse el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo en contra de la voluntad del gobierno y pueblo cubanos,además de eliminarse políticas y acciones intervencionistas de Washington contra la isla.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

Magallanes gana nuevo premio internacional

L

a película peruana dirigida por Salvador del Solar, “Magallanes”, ganó un nuevo reconocimiento internacional la noche del viernes al alzarse con el premio a la Mejor película del Festival de Cine de La Habana en Nueva York. “Magallanes” ya ganó el Coral Especial del Jurado en el Festival de Cine de La Habana en la categoría Ópera Prima, y los laureles a Mejor largometraje, Mejor guión y Mejor actriz en el Festival de Cine de Huelva, en España. Además, fue finalista en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los últimos premios Goya. La ópera prima de Del Solar cuenta con las actuaciones

Laureado filme de Salvador del Solar se alzó con la distinción a la Mejor película del Festival de Cine de La Habana en Nueva York. premio al mejor actor y el de mejor actriz fue para la argentina Dolores Fonzi por “Paulina”. La muestra de cine, que se realizó del 5 al 15 de abril, presentó este año más de 40 películas de 14 países.

del mexicano Damián Alcázar, el argentino Federico Luppi, el colombiano Jairo Camargo y los nacionales Christian Meier, Magaly Solier, Bruno Odar, Tatiana Astengo y otros. OTROS GANADORES El Festival de Cine de La Habana en Nueva York también laureó al argentino Santiago Mitre como mejor director por “Paulina”; el premio Havana Star para el mejor guión recayó en la cubana “El acompañante”, escrita por Pavel Giroud; y como mejor documental, el jurado eligió a “La prenda”. Asimismo, el chileno Luis Gnecco, ganó el

El festival cerró con el debut en

Nueva York de “Papa: Hemingway in Cuba”, de Bob Yari, primera película de Hollywood que se filmó en Cuba en cinco décadas.

MADRE tierra Máximo Barraza

 El destacado músico Máximo Barraza, director del conjunto Los Bordones del Perú, ofrecerá el concierto “Una Vida en Armonía”, junto a grandes artistas invitados, en la Derrama Magisterial el sábado 30 de abril.

Amanda… amando  Amanda Portales ofrecerá un concierto junto a Pelo D’Ambrosio, Wayanay, Rosaflor, Irene del Centro, Marita Meza, Felipe Guerrero, Raúl Herrera (ex Belking’s), para presentar su nuevo disco “Amanda… amando” y su DVD “Todas las sangres”, que resume lo acontecido en su concierto del 6 de diciembre, cuando sus seguidores colmaron las instalaciones del Parque de la Exposición. La cita es el 22 de abril desde las 8 p.m. en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina, ubicado en la avenida La Molina 1135. Entradas a la venta en Teleticket.

Adiós carnavales  La artista apurimeña María Ballón invita a sus colegas, paisanos y público en general al “Adiós a los carnavales más alegres”, que contará con la música de Sentimiento Perú, de Pepe Valer y otros artistas como Lucila Molina y Yuli del Perú. La cita es hoy desde las 9 a.m. en el Recreo Campestre El Castillo de Huachipa, ubicado en la calle Las Palomas, en Huachipa.

DE ANIVERSARIO

Misterios de Ocobamba  El grupo musical Misterios de Ocobamba, conocidos como los reyes del carnaval chanka, celebrarán once años sobre el escenario hoy desde la 1 p.m. en el local Huancarama de Zárate, ubicado en la avenida Pirámide del Sol 950, en San Juan de Lurigancho. El espectáculo contará con la participación del danzak Qori Sisicha, conjuntos de Negrillos de los pueblos chankas (Andahuaylas y Chincheros), Rosita de Espinar, Magda “La Voz Sensual”, el Dúo Retama, entre otros.

ADEMÁS

Yerba Silvestre de aniversario  La popular cantante cajamarquina Yerba Silvestre celebrará 29 años sobre el escenario el domingo 17 de abril en la Peña Princesita de Yungay, ubicada en la calle Manuel A. Segura 167, en Los Olivos. El espectáculo comenzará a la 1 p.m. y contará con la presencia sobre el escenario de Princesita de Yungay, Azucena Kantarina, Mao Fernández, Giomar León, Poeta Ayacuchano, el conjunto Tierra Brava, y otros artistas.

Homenaje al Jilguero de Llata  Artistas como Máxima Ceferino, Socorro Sánchez, Rosita Ferrer, Conjunto Rocío del Ande, Orquesta Súper Fantásticos del Folklore, comparsas del Tuy Tuy, Acha Rucu de Canchapampa, y otras agrupaciones le rendirán un homenaje solidario al gran Arturo Reyes Rosales, “Jilguero de Llata”, orgullo de Huánuco y el Perú, quien se encuentra delicado de salud. La cita es hoy a partir de las 11 a.m. en el local institucional Colca de Puente de Piedra, frente a la Escuela de Policía.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

23

Pases cortos

UNIVERSITARIO venció a Unión Comercio 1-0 con gol de Balbín y se afianzó en la punta a cuatro fechas de culminar el torneo.

E]l]f hj]ka f Yd ¼:YjrY½ ALIANZA VISITA A LA BOCANA

 Real Madrid goleó al Getafe 5-1 y se puso a un punto del líder Barcelona (76-75), aunque el cuadro catalán jugará hoy frente al Valencia en casa y podría distanciarse a cuatro nuevamente. También queda a la expectativa Atlético de Madrid (73) por si los azulgranas sufren un nuevo tropiezo.

DY la]f] [gehda[Y\Y  Alianza Lima tratará de salir del mal momento futbolístico que atraviesa en este Apertura, buscando un triunfo en la difícil plaza de Sechura, al enfrentar a Defensor La Bocana, desde las 16:00 horas en el estadio Municipal. La derrota en el clásico frente a Universitario, golpeó fuerte en la interna del plantel íntimo, a tal punto que el técnico Roberto Mosquera hará hasta seis cambios en su oncena titular, buscando darle otro matiz a lo que pretende futbolísticamente de sus pupilos. Con 14 puntos en la tabla, urgen de los tres puntos para seguir a corta distancia del líder Universitario, pero no la tendrá fácil, ya que La Bocana, bajo la batuta de Miguel Miranda, ha mejorado su nivel, y quiere hacer respetar la casa. En el otro partido de la jornada dominical, Sport Huancayo recibirá al Alianza Atlético Sullana, desde las 11:15 am, en partido de fuerzas parejas.

9[Yja[aY ]d 9h]jlmjY A

unque no fue una buena actuación, a Universitario le bastó el gol de Adán Balbín para sumar tres puntos y consolidarse en el liderazgo del Apertura, venciendo a Unión Comercio 1-0 en el Monumental, y estar cada vez más cerca de ganar el primer torneo del año. En los 45’ iniciales, y pese a tener el dominio del balón, le costó a la “U” romper el cerco visitante, y las pocas veces que lo logró encontró la buena ubicación del arquero Ronald Ruiz. A los 30’ se fue expulsado el colombiano Edy Rentería, cuando chocó fuerte con la cabeza del crema Hernán Rengifo sin mala intención, haciendo caer

en error al árbitro Quevedo que le sacó la roja. El crema fue reemplazado por Manicero. Con esa ventaja para Universitario, sobre el filo de esta etapa apareció Adán Balbín, que desde afuera sacó un latigazo fuerte al palo derecho, dejando estático a Ronald Ruiz, y el balón infló las redes visitantes. En la fase final, y pese a estar en inferioridad numérica, Unión Comercio presionó en los últimos 20 minutos sobre territorio rival, no sin antes haber tenido una chance clara a los 56’ con Mario Velarde, que salvó el arquero Carlos Cáceda. No pudo la “U” redondear un triunfo más claro, por la persistencia de su rival, que

vendió cara su derrota. En el final otra vez Velarde erró un gol cantado para la visita. ALINEACIONES: UNIVERSITARIO: Cáceda; Chávez, Benincasa, Romero, Trauco; Balbín (Mendoza), Páucar, Polo (Gutiérrez), Flores; Rengifo (Manicero) y Ruidíaz. DT: J. Carranza. U. COMERCIO: Ruiz; Córdova, Quiñones, Rentería, Sánchez; Corcuera, Ojeda (Fuentes), Montiel (Gonzales), Velarde; Mayora (Rodríguez) y Bogado. DT: W. Aristizábal. ÁRBITRO: Yovanny Quevedo.

UTC Y CRISTAL QUEDARON 0-0

Fg k] `a[a]jgf fY\Y  Sporting Cristal solo rescató un empate en Cajamarca ante UTC, terminando 0-0. El partido, desarrollado en el estadio Héroes de San Ramón, tuvo acciones emotivas, especialmente en el complemento, donde ambos equipos crearon ocasiones de gol, pero sus delanteros no estuvieron efectivos.

En los 45’ iniciales, el cotejo fue parejo, con ligero dominio local, pero en el complemento, UTC salió más decidido y presionó al arco de Diego Penny, teniendo muchas oportunidades con el ingresado Johan Fano y el mismo Juan Pablo Vergara, pero sus remates salieron desviados en unas ocasiones, y en otras en-

contraron la buena respuesta del arquero rimense. Cristal, en menor proporción, se atrevió a buscar el gol, pero Irven Ávila no logró vencer a José Carvallo, quien estuvo atento para mantener su valla invicta. El árbitro fue Miguel Santiváñez, y con el punto, Cristal llegó a las 17 unidades, mientras UTC sumó 14 puntos.

www.diariouno.pe

El Real Madrid no tuvo inconveniente al dar cuenta de un Getafe que demostró el porqué está de colero en la Liga de España. Anotaron Karin Benzema (29’), Isco (40’), Gareth Bale (50’), James Rodríguez (88’) y Cristiano Ronaldo (92’), logrando el de honor para el local, Pablo Sarabia a los (83’).

F~hgda h]j\a ]d hYkg  Una derrota que le puede costar muy caro en su objetivo de pelear aún el Scudetto del Calcio italiano, sufrió ayer el Nápoli, al caer 2-0 en su vista al Inter de Milán, dejando al líder Juventus de Turín la posibilidad de ampliar su ventaja a nueve puntos, si hoy gana al Palermo en casa.

Inter logró consolidar su triunfo en los 45’ iniciales, con los goles del argentino Mauro Icardi a los 4’ y el croata Marcelo Brozovic a los 44’. En otros resultados de ayer, Bologna cayó de local ante Torino 1-0, y el Carpi venció a Génova 2-1.

@a[a]jgf lYZdYk  Ayacucho F.C. y San Martín igualaron 1-1, en partido desarrollado ayer en el estadio Ciudad de Cumaná. El arbitraje de Luis Seminario fue cuestionado por el cuadro visitante, al que le anuló un gol legítimo de Christian Ortiz en la etapa inicial. Abrió la cuenta Jesús Chávez para los ayacuchanos a los 65’, pero Joel Sánchez a los 77’ logró la igualdad para los santos, luego que su remate pegara en la pierna de Jair Iglesias, y el balón haPUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

ciendo una parábola ingresara detrás del arquero Mario Villasanti. La visita terminó con 10 hombres por expulsión de Saúl Salas. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

LIMA, DOMINGO 17 DE ABRIL DE 2016

diarioUNO.pe

;D9M<AG HAR9JJG Yfgl ]f ljamf^g \]d

O]j\]j :j]e]f Yfl] Ogd^kZmj_g +%* q hYk Y k]j ]d e~paeg Yjladd]jg \]d [dmZ n]j\] [gf )(* lYflgk ]f dY :mf\]kda_Y&

K

a_m] jgeha]f\g j][gj\k& =d Yja]l] h]jmYfg ;dYm\ag HarYjjg Yfgl Yq]j ]f ]d ljamf^g \]d O]j\]j :j]e]f kgZj] ]d Ogd^kZmj_g +%* ]f dY :mf% \]kda_Y Yd]eYfY$ q [gf ]ddg hYk Y k]j ]d _gd]Y\gj `akl ja[g \]d [mY\jg ¼dY_Yjlg½ ]f ]k] lgjf]g$ Yd kmeYj )(* lYflgk$ \]bYf\g Ylj~k Y EYj[g :g\] [gf ima]f [gehYjl Y `YklY Yq]j ]d j [gj\ \] )() \aYfYk& =d _gd \]d ¼:geZYj\]jg½ dd]_ Y dgk +)¿$ e]\aYfl] dYfrYea]flg h]fYd$ hgj ^YdlY \] Na]jaf`Y Y Bmfmrgna[& =d h]jmYfg j]eYl emq YbmklY\g Yd hYdg \]j][`g \]d Yjim]jg :]fY_dag im] k] dYfr Yd k][lgj ghm]klg q ]d ZYd f$ ljYk h]_Yj ]f ]d hYjYfl]$ k] e]la Yd Yj[g$ \~f\gd] dY n]flYbY hYj[aYd Yd :j]e]f& Kaf ]eZYj_g$ Ogd^kZmj_g j]Y[[agf $ q dg_j dY a_mYd\Y\ Y dgk +.¿ [gf YfglY[a f \] _gdh] \] [YZ]rY \]d ^jYf[ k Bgkm`Y ?madYngima& =f dY ^Yk] ÇfYd$ :j]e]f Yhj]l ]d Y[]d]jY\gj q k] hmkg YjjaZY [gf \gk

_gd]k e~k$ Y [Yj_g \] :Yjl]dk Y dgk .,¿ q QYlYZYj] 0+¿$ h]jg dY nakalY dg_j mf fm]ng \]k[m]flg hgj Y[[a f \] <gkl Y dgk 0.¿& ;dYm\ag HarYjjg$ lYeZa f dg_j kmh]jYj ]d j [gj\ \] >jYfc F]mZYjl`$ e~paeg _gd]Y\gj \] O]j\]j :j]e]f$ ]f lg\Yk dYk [geh]la[agf]k \] dgk ¾dY_Yjlgk¿ :mf\]kda_Y q lgjf]gk Y fan]d ]mjgh]g!$ Yd Y[memdYj ]f ]kgk lgjf]gk ),* _gd]k& =f dY Y[lmYd :mf\]kda_Y$ O]j\]j :j]% e]f Y f ka_m] ]f rgfY \] \]k[]fkg [gf +) hmflgk$ h]jg [gf [`Yf[] \] e]bgjYj hgka[agf]k& Hgj gljg dY\g$ =afljY[`l >jYfc^mjl kaf hj]k]f[aY \] ;Yjdgk RYeZjYfg$ [Yq _gd]Y% \g hgj ]d :Yq]j D]n]jcmk]f +%($ q ka_m] h]f dlaeg [gf */ mfa\Y\]k&

r o d a e l Go o c i r ó t s i h www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.