Diario UNO - 14 Febrero 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL ;gdmefY \]d <aj][lgj

[Política 2]

El Tío Sam y su nieto socialista

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

SIETE DE CADA DIEZ MUJERES AGREDIDAS

Crónica de un

[Actualidad 9]

Abusos al por mayor

HOY diarioUNO.pe

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

AÑO: 3

Nº 106

EDITOR: PACO MORENO

5 de febrero ADEMÁS:

CÉSAR AUGUSTO DÁVILA

Un rey sin exilio JAVIER ARÉVALO

Cultura desde el Frente Amplio WINSTON ORRILLO

La canallocracia peruana JUDITH JARA TREBEJO

Nada de gaseosa, hay que tomar más agua

En medio del caos y el pillaje, secuela hordas prendieron fuego a un diario de una huelga de policías, el 5 de febrero las y fracasaron en el intento de quemar historia de la defensa del antiguo otro.. Aquí la Expreso, escrita por Juan Gargurevic h.

Director: César Lévano

LLAMADO DE VERÓNIKA MENDOZA

Candidata del Frente QUIERE DONAR TODO Amplio tuvo gran SU SUELDO recibimiento en Acuña desesperado Piura y Sullana. Hoy estará en Talara.

[Política 4]

TAMBIÉN TENEMOS: CARLOS BEDOYA

Verónika debe derrotar a García

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Permiso para matar

RODRIGO MONTOYA ROJAS

César Acuña y Alan García: política sin ética

RÓGER RUMRRILL

La naturaleza al borde del colapso

LUCIA ALVITES

Las olvidadas de la historia

RAMIRO ANGULO

Más allá de los plagios

Mfa\Y\ \] arima]j\Y [gfljY dY [gjjmh[a f www.diariouno.pe

[ Política 3 ]


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2

social

Director

El Tío Sam y su nieto socialista

H

onda sorpresa ha causado en el mundo la victoria de Bernie Sanders quien se define como socialista democrático, sobre Hillary Clinton en las importantes elecciones primarias del Partido Demócrata en New Hampshire. El contundente voto, 60 contra 38 por ciento, expresa el descontento de gran parte del pueblo estadounidense y, también allí, el anhelo de cambios. En la acera de enfrente, en el Partido Republicano, el probable candidato es el multimillonario Donald Trump, quien ha prometido expulsar a 11 millones de inmigrantes ilegales, es un racista desenfrenado, un antifeminista sin tapujos, a pesar de que es dueño del negocio de Miss Universo y Miss Estados Unidos. Al iniciar su campaña declaró: “cuando México nos envía gente, no envía los mejores, sino drogadictos, criminales y violadores”. El Financial Times del 8 de feEL brero señala una grieta en el apoyo de las grandes corPROGRAMA poraciones a Trump. El DE SANDERS programa económico no es revolucionario, y político del candidato puede acarrear pero sí es hondaruina al país. Muchos mente reformista, de los ilegales, señala el diario, están traradicalmente demobajando a menudo con crático. bajos salarios, “y se han convertido en parte vital del mercado del trabajo en los Estados Unidos”. Además, esos trabajadores pagan impuestos en todo lo que consumen y compran. Los otros precandidatos republicanos no son mejores que Trump. Ted Cruz, de origen cubano, quiere cubrir con un muro toda la frontera con México. Marco Rubio, también de raíz cubana, proyecta reducir el déficit presupuestario mediante recortes en la seguridad social y el Medicare. El demócrata Sanders es para analistas pegados al sistema un populista. El programa de Sanders no es revolucionario, pero sí es hondamente reformista, radicalmente democrático. Propugna un sistema de salud pública universal, una reforma migratoria que concede derechos a los ilegales y sus hijos, anulación de las rebajas de impuestos a los más ricos, fiscalización rigurosa a los bancos –esos que provocan las crisis y son “indemnizados” por ello. En el programa de Sanders se propone la gratuidad de la educación universitaria. Como se sabe, mientras en Europa las universidades son en su casi totalidad públicas, en los Estados Unidos prima el sistema privado. En el Perú, la educación superior es gratuita en las universidades del Estado. A partir de Fujimori, se permitió que las universidades privadas se multiplicaran como negocios lucrativos, que ganan plata como cancha. Bueno es recordar que en los Principios Programáticos del Partido Socialista redactados por José Carlos Mariátegui en octubre de 1928 se incluía, como reivindicación inmediata: “La gratuidad de la enseñanza en todos sus órdenes”.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Razón

CÉSAR LÉVANO

www.twitter.com/diariounolevano

Agitan el Twitter Cocteles

Absurdo

El candidato Nacionalista Daniel Urresti retuiteó un mensaje referido a Keiko Fujimori: “Si los cocteles son tan rentables ¿por qué no hicieron cocteles para pagar sus estudios en EEUU en lugar de hacerlo con nuestro dinero?”

El exprocurador Julio Arbizu cuestionó la decisión de Barnechea de no debatir con Gregorio Santos. “Absurda la actitud de Barnechea: no debate con Santos xq está en prisión (preventiva), pero si lo hace con otros que deberían estar presos”.

PURAS

pataditas En espera

Simpatizantes de Julio Guzmán realizarán hoy una vigilia ante la sede del JNE, que debe resolver la apelación que Todos por el Perú presentó contra la Resolución 017-2016 del Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Esta norma declara improcedente la inscripción del estatuto, de la dirigencia y del Tribunal Nacional Electoral de Todos por el Perú, lo que podría poner en riesgo la elección interna y, por ende, la candidatura de Julio Guzmán.

Sin sueldo

El candidato de Alianza para el Progreso del Perú, César Acuña, anunció que donará íntegramente su sueldo. Señaló que ha sido transparente en declarar sus ingresos y gastos de campaña, a diferencia de sus contendores, de quienes dijo habrían ocultado información. “No hay que jugar con el Perú. No queremos presidentes aventureros. Deberíamos estar mejor, porque tenemos un país con mucha riqueza que no se ha sabido aprovechar”, refirió.

MEJOR ES REÍRSE Recién me doy cuenta que con Alan no pasa nada.

Muy difícil

Natalie Condori consideró difícil que la elección del nuevo Defensor del Pueblo, que requiere de amplios consensos, se pueda concretar en la legislatura, que debe reanudarse en marzo próximo. “Como Mesa Directiva tenemos la mejor voluntad pero la coyuntura es un poco complicada”, remarcó que “en una coyuntura así es un poco complicado”.

Se salvan

La palabra

César Acuña Peralta arremetió contra sus adversarios al sostener que es víctima de maltratos y discriminación. Sostuvo que a pesar de las críticas en su contra, no se detendrá y pese a las sucesivas denuncias por los plagios de materiales intelectuales que habría hecho pasar como propias, retó a la niñez de la región a ser como él y superarlo en formación académica.

La voz clara El congresista Daniel Mora denunció a la periodista Milagros Leiva ante el Consejo de la Prensa y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), luego de unas polémicas declaraciones de la profesional en su programa de radio. “La honorabilidad no se puede manchar por simples dudas o preguntas de una periodista que difama en vivo sin medirlo”, refirió.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, dijo que no abrirá investigación a las congresistas Ana Jara y Carmen Omonte por el denominado caso de los pañales. Según la resolución, no existen indicios razonables suficientes que posibiliten llevar a cabo actos de investigación contra ellas en sus actuaciones al frente del Ministerio de la Mujer con respecto a la pérdida de casi un millón y medio de pañales en ese portafolio.

Sin moral

Pese a que cada semana bajan en las encuestas, Raúl Castro jura que tiene la moral al tope y aún cree que García va remontar en las encuestas. “Tenemos la moral al tope, la campaña recién empieza con la inscripción de la lista de candidatos al Congreso y en adelante se verá al equipo en la cancha muy conectado”.

Sanción

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló que los derrames de petróleo en el distrito loretano de Morano, a raíz de una rotura en el oleoducto norperuano, será objeto de la “más alta multa” y una sanción severa. Estas se aplicarán a Petroperú, ente encargado del mantenimiento de la referida infraestructura, indicó el funcionario. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 594-3600 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Cómo vencer a candidatos

vinculados a las mafias VERÓNIKA MENDOZA tuvo gran recibimiento en Piura, Chulucanas, La Matanza y Sullana. Hoy estará en Talara. Paco Moreno

Enviado Especial Verónika Mendoza dice que el Perú está pasando por una grave crisis política y por tanto es necesaria la unidad no solo de los sectores progresistas y de izquierda sino de todos los sectores que no quieren que las mafias vuelvan a Palacio en las elecciones del 10 de abril. “Somos absolutamente conscientes que los cambios que estamos planteando como el cambio de la Constitución y la renegociación de los contratos de gas requieren de un alto respaldo ciudadano. Sabemos que los que estamos aquí no bastamos y necesitamos seguir convocando a organizaciones políticas, sociales, colectivos de jóvenes, comunidades campesinas, comunidades nativas, sindicatos de trabajadores. Los necesitamos a todas y a todos para sacar adelante nuestro país. Actualmente hay una crisis de representatividad y estamos viendo de qué están hechos ciertos candidatos. Necesitamos sumar fuerzas para enfrentar a ese poder económico, a esas mafias que pretenden enquistarse en el poder para favorecer a las grandes empresas que se llevan nuestros recursos naturales”, dice. Indica que es necesario el cambio de la Constitución no solo del capítulo económico. Aclara que urge una nueva Carta Magna que indique, por ejemplo, que el agua es un derecho humano, que los funcionarios que hayan cometido delitos de corrupción no vuelvan a ocupar nunca más un cargo público. “Necesitamos una nueva Constitución para designar de manera adecuada al Contralor y no como ahora que se designa casi a dedo; necesitamos una nueva Constitución porque no podemos seguir con un documento surgido en las entrañas de la corrupción fujimorista. Necesitamos un nuevo pacto social para empezar a cam-

3 POLÍTICA

GARANTIZA VERÓNIKA

Terminará la refinería Talara

La candidata presidencial Verónika Mendoza dijo que los recursos naturales de Piura servirán primero para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la referida región y aseguró que ella garantiza que se terminará de construir la refinería de Talara. “Esto no es un rollo electorero. Nuestra lucha por la refinería de Talara viene de años.

Hemos peleado junto al pueblo y cuando lleguemos a la presidencia garantizaremos que se construya la refinería. El pueblo quiere la refinería a pesar de la resistencia de este gobierno y nosotros lo vamos a lograr”, manifestó.

EN EL AGRO

Revolución productiva Verónika Mendoza dijo que para su gobierno el agro será una prioridad y que va a realizar una revolución productiva. “Nuestra prioridad serán las familias campesinas, los pequeños productores a los cuales el Estado les ha dado las espaldas en los últimos años”. “Nos comprometemos a crear un programa para 750 mil familias campesinas. Les ayudaremos a mejorar sus productos, a capacitarlos en todo lo que sea

Serena, pero radical contra los corruptos. biar este país que puede ser próspero. Pero ahí están los corruptos para traicionar al pueblo”, afirma. La conferencia de prensa se convierte en una verdadera asamblea ciudadana. No solo preguntan los periodistas sino también los vecinos y comerciantes y la candidata responde a todos. NO LE CREEMOS A KEIKO Dice que Keiko miente al decir que en un solo cóctel puede recaudar más de 700 mil soles. “Nosotros también realizamos actividades, polladas, fiestas, chuletadas y es imposible que se recaude tanto dinero como dicen los fujimoristas”, indica. “Ella tiene mucho que explicar, por ejemplo, con qué dinero estudió en una universidad cara de los Estados Unidos y por qué no dijo nada cuando se cometían crímenes en el gobierno de su padre en el que fue la primera dama suplantando el cargo a su madre”. ACUÑA DEBE SER INVESTIGADO Pide a los peruanos tener presente que el candidato presidencial César Acuña, cuando era alcalde de Trujillo, dijo que iba a repartir plata como cancha.

Es apoyada por los jóvenes. “Este caso lo pinta de cuerpo entero al señor de los plagios y creo que el Ministerio Público debe investigarlo de oficio. Él no quiso repartir la plata de él sino de todos los peruanos, y eso se llama corrupción, señores”. SUELDO ACUÑA “Él ahora dice que va a donar su sueldo si sale elegido. No le creemos nada. Este señor es capaz de vender su alma al diablo con tal de llegar a la presidencia de la República”, refiere.

ADEMÁS

Después de la conferencia en la puerta del mercado, la candidata recorre los puestos del centro de abastos y recibe el apoyo de los comerciantes que escucharon sus propuestas. Los comerciantes y los vecinos la aplauden y dicen que siga adelante, que estarán con ella. “Vamos a trabajar con todo por ustedes, por nuestro país que debe salir de esta crisis. No es posible que el país, teniendo tantas riquezas, no puede todavía salir de la pobreza”, dice la candidata y emprende viaje a Sullana.

La candidata presidencial Verónika Mendoza estuvo acompañada por los candidatos congresales de Piura: Rodríguez Hernando Cevallos, Rufina Ordinola, Sol Benavente, Juan Castillo, María Córdova.

www.diariouno.pe

necesario para que salgan adelante. Por eso garantizamos que sacaremos adelante los grandes proyectos de irrigación, por ejemplo, el proyecto del Alto Piura. Estos proyectos deben beneficiar primero a las familias de Piura y después a las grandes empresas agroexportadoras”, dijo.

HOY ESTARÁ EN TALARA

Sullana con Verónika La candidata presidencial Verónika Mendoza tuvo anoche una gran acogida en la provincia piurana de Sullana, donde dio un mitin. Antes de llegar a Sullana, la candidata del Frente Amplio recorrió los distritos Chulucanas, La Matanza, de la provincia de Morropón. Hoy estará en la provincia piurana de Talara. En la mañana tendrá una reunión de trabajo con organizaciones de pescadores, frente de defensa, servicios, mercados. Explicará su propuesta del petróleo y otros recursos naturales. En la tarde visitará los pueblos de Sullana y Paita. Conversará con los vecinos de Las Golondrinas

que sufren los embates de la contaminación. Asimismo, manifestó que el derecho al agua será prioridad en su gobierno y no permitirá que las empresas como Sedapal a nivel nacional sean privatizadas. “En nuestro gobierno el agua será un derecho constitucionalizado. El agua es vida y la vamos a defender”, refirió.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

diarioUNO.pe

Necesaria renegociación

del Gas de Camisea ANTE NEGATIVAS CONDICIONES en las que se desarrolló el contrato con Lote 56.

¿ACUÑA DESESPERADO?

Quiere donar todo su sueldo El candidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, prometió que de ganar las elecciones entregaría su sueldo a las personas más pobres del país. “Cuando llegue a Palacio de Gobierno, donaré mi sueldo a los más humildes. También anularé el sueldo vitalicio de los expresidentes”, publicó en su cuenta de Twitter. Como se recuerda, Acuña afronta diversas denuncias por presuntos plagios en las tesis con las que obtuvo los títulos que ostenta y ha sido acusado por el docente Otoniel Alvarado de haberse apropiado de su libro “Política Educativa”. Por estos casos, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral dio a conocer que el candidato por Alianza para el Progreso (APP) deberá rendir su descargo el 17 de febrero.

Los especialistas consideran necesaria la renegociación del Gas de Camisea debido a las negativas condiciones en las que se desarrolló el contrato, principalmente del Lote 56. El exministro de Energía Carlos Herrera Descalzi sostiene que la cláusula 8 de ese contrato, firmado en el 2004 por el gobierno de Alejandro Toledo, establece una fórmula perjudicial para el Perú. “No se calculan las regalías como porcentaje del precio internacional, que es el Henry Hub, sino como porcentaje de otra cifra. El Perú hubiera recibido 3,600 millones de dólares en regalías e Impuesto a la Renta si el gas no se hubiera exportado sino vendido en el mercado, pero solo se ha recibido una sexta parte más o menos (unos 600 millones)”. Entre el 2010 y el 2011, el Consorcio Camisea y Repsol (hoy Shell), exportaron embarques de gas natural del Lote 56 a México, pero la consultora Galway, contratada por Perupetro, verificó que 10 de estos embarques fueron reexportados a otros destinos donde el precio del gas era mayor. Herrera Descalzi explicó

Política

disidente Carlos Alonso Bedoya

Alan García Pérez es el expresidente peruano con mayor impunidad en la historia reciente. Y esa impunidad la basa en el enorme poder político que ha logrado acumular, lo cual lo hace pensar en que puede llegar a ser presidente por tercera vez. Sin embargo, el resultado de las últimas encuestas lo tiene desesperado, porque si no logra pasar la valla electoral como se está empezando a notar (CPI y Datum), ese poder se le desvanecerá entre los dedos, y con ello se abriría la oportunidad para que pague por sus delitos, para que rinda cuentas ante la justicia peruana por las muertes de su primer gobierno (matanza de los penales) y la gran corrupción del segundo (porque ya prescribió

Sobre la seguridad jurídica, que podría afectarse al plantear renegociaciones, Manco dijo que cuando se afectan los intereses del país, la seguridad jurídica debe pasar a un segundo plano. Mientras que el ex procurador anticorrupción Luis Vargas Valdivia sostuvo que jurídicamente es posible que el Estado renegocie contratos.

que los precios del gas en el mercado americano podía estar entre 2 y 3 dólares el millón de BTU y en Asia podía estar costando 10, 12 y en algunos casos hasta 15 dólares por millón de BTU. En julio del 2012 fuimos a un arbitraje del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) y el Estado ganó, haciendo que dicho Consorcio y Repsol paguen 64,9 millones de dólares por las regalías dejadas de pagar en los 10 embarques reexportados.

“El solo hecho que el gas exportado sea revendido a un precio mayor (en Asia) ya es motivo suficiente para plantear la renegociación”, refirió Herrera Descalzi. En febrero de 2013, la petrolera española Repsol vendió a Shell sus contratos de exportación en el Perú y desde el 2014 Shell exportó gas a México. Sin embargo al igual que Repsol, Shell también incurrió en reexportar nuestro gas. La ministra de Energía y Minas, Rosa Ortiz, declaró que en julio del 2015, Shell pagó

al Estado peruano US$ 13,7 millones por regalías dejadas de pagar por el gas natural de siete embarques exportados el 2014 a México. SEGURIDAD JURÍDICA Ante ello, el investigador de la Universidad San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, dijo que no solo debe renegociarse el contrato por el Gas de Camisea, sino que debe ampliarse a otros casos de acuerdos perjudiciales para el país, como el de los petroleros para que el Estado recupere soberanía.

Verónika debe derrotar a García Pérez la corrupción del primero). Si a Alberto Fujimori le dieron 25 años por considerarlo autor mediato de 26 personas por los casos de La Cantuta y Barrios Altos, ¿cuánto le pueden dar a García Pérez por la ejecución extrajudicial de más de 200 internos de Lurigancho y El Frontón que él directamente ordenó en 1986, según varios testimonios? Y eso sin contar los narcoindultos, los petroaudios y otras perlas del periodo 2006-2011. Entonces, derrotar a García es un objetivo político fundamental para la salud moral del país en estas elecciones, y eso coincide además con la tarea –nada fácil- que tiene que hacer Verónika Mendoza del Frente Amplio (FA) para pasar la ba-

rrera electoral y tratar de formar una bancada de izquierda. Además, sería un ajuste de cuentas histórico. Hay que tener en cuenta que la distribución de escaños en el Congreso solo será posible entre las primeras cinco o seis fuerzas políticas en alcanzar la preferencia de los electores. Verónika, que disputa el sexto lugar con Barnechea de Acción Popular –aunque ambos con un bajo porcentaje todavía– debe poner la mira en García. A diferencia de hace algunas semanas, ahora sí creo que la candidata del FA tiene posibilidades de hacerlo. Ella ha demostrado una muy buena capacidad de reflejos al humillar en televisión abierta a nada menos que al niño símbolo de la DBA

peruana, Aldo M (mi maestro Raúl Wiener nunca tuvo esa oportunidad, solo lo hizo en sus columnas). Pero Mendoza tiene que dar un rápido giro a su campaña y plantear dos o tres cosas centrales para salir de la gran dispersión programática en la que se encuentra. Una de esas cosas podría ser por ejemplo la desapristización del Poder Judicial, del Ministerio Público y en general del Estado peruano. Es la mejor propuesta anticorrupción a corto plazo que hay. Además, debería recordarle frontalmente al dos veces expresidente todos sus robos y muertes. Verónika debe hablarle al antivoto de García. A ese 80.7% (CPI) de la población que no vota-

www.diariouno.pe

ADEMÁS EL CANDIDATO DE ACCIÓN POPULAR, ALFREDO BARNECHEA, llamó la atención por su cerrada defensa de la renegociación del Gas de Camisea, tras explicar que el Perú está perdiendo dinero, y para ello comparó los precios con los que el Perú y Bolivia exportan gas natural. Explicó que mientras Bolivia cobra a Brasil y Argentina 5,9 dólares en promedio por un millón de BTU (o unidad térmica de calor), el Perú solo cobra 0.56 dólares por la misma cantidad.

ENTONCES, DERROTAR A GARCÍA

es un objetivo político fundamental para la salud moral del país en estas elecciones, y eso coincide además con la tarea –nada fácil- que tiene que hacer Verónika Mendoza...

ría jamás por el ego colosal. Claro que también tiene que superar a Barnechea pero de eso hablaré en una próxima columna.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

www.diariouno.pe

5 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 Manuel Dammert E. Colaborador El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, F. Dumler, tras prolongado silencio y negativa, con anuncios privatistas sobre el agua potable se propone incendiar la pradera social y nacional. Ha declarado el 10 de febrero 2016 al diario El Comercio, que va a “abrir Sedapal al capital Privado”, retomando el mandato del anterior Ministro MEF, Miguel Castilla.

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Lima, el agua y la privatización de Sedapal ENTRE EL GAS DE CAMISEA Y EL AGUA POTABLE, SE REMECE EL PAÍS. Al fin de su gobierno, Humala, tras abandonar las promesas por las que el pueblo lo eligió el 2011, pretende imponer ahora políticas ultra-privatistas. Lima y Callao. Sin embargo, la política del Gobierno, poco ha hecho en 4 años, avanzando en 3 ó 4 de los proyectos. Se ha orientado, básicamente a generar las condiciones para privatizar SEDAPAL, descuartizándola en 4 0 5 empresas.

1. Lima. Ciudad en el desierto, con 10 millones de habitantes sin fuentes propias suficientes de agua potable. Lima es la segunda ciudad del mundo construida en una zona desértica, con más de 10 millones de habitantes, cuyo sistema de agua potable comprende la gestión integrada de un amplio territorio costero y andino. El Sistema de Agua Potable es integral y está conformado por 3 procesos: CAPTACIÓN, PRODUCCIÓN y DISTRIBUCIÓN, con sus respectivas instalaciones. 2. Se quiere privatizar y descuartizar SEDAPAL para favorecer poderosos grupos económicos e inmobiliarios. El Gobierno de Alan García priorizó infraestructura en acceso al agua y dejó la inversión en mantenimiento y renovación de la infraestructura. Por eso, ahora muchas zonas de Lima están a punto de colapsar, las redes trabajan en límites peligrosos y con tuberías antiguas, de metal

y con fugas de agua. Al comienzo del Gobierno de Humala, se planteó el PROGRAMA 148 (81 proyectos para ampliación de cobertura de agua potable y alcantarillado y 67 para mejoras de redes de agua). Programa presupuestado en 9.274 millones de soles y que debiera beneficiar a 1.800.000 pobladores de

Ramiro

Angulo Machiavello

E

l escándalo por las denuncias de plagio en la tesis doctoral de César Acuña explotó el 27 de enero cuando la delegada de comunicaciones de la Universidad Complutense, María Yolanda Martínez, anunció el inicio de una investigación sobre este caso. Desde entonces la mayoría de medios empezaron a especular si las denuncias afectarían el crecimiento del candi-

dato en las encuestas. El último sondeo de CPI reveló una baja, pero, no en la magnitud que se pensaba. De 15.2% en enero Acuña pasó a tener 12.6% en lo que va de febrero. La atención mediática fue copada por el caso de los plagios y relegó noticias igual o más importantes a un quinto plano. El caso de la inclusión de Enrique Melgar en la lista de candidatos al Congreso por el Partido Aprista Perua-

ADEMÁS EL GOBIERNO HA ACTUADO ORIEN TADO a desprestigiar para privatizar Sedapal.

Desde el comienzo se entregó la administración de SEDAPAL a los integrantes del Grupo HELIOS, vinculados al ex ministro de Vivienda y ex Presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo.

3. El Gobierno, antes de irse, anuncia inminente privatización descuartizando Sedapal. El Gobierno ha actuado orientado a desprestigiar para privatizar Sedapal. Desde el comienzo se entregó la administración de SEDAPAL a los integrantes del Grupo HELIOS, vinculados al ex ministro de Vivienda y ex Presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo. La política de este grupo fue la de separar 2 áreas distintas: La del manejo de las fuente y reservorios de agua y la de Bloquear a SEDAPAL para empaquetar y privatizar los servicios de distribución en redes secundarias e instalaciones domiciliarias. El Decreto Supremo 001-

Más allá de los plagios no es una de estas. Según una reciente denuncia periodística Melgar habría formado parte del Comando Paramilitar Rodrigo Franco por lo que enfrenta un juicio por su presunta participación en cinco crímenes. No es una noticia menor, pero, casi no llamó la atención de los medios. La empresa “LVF Liberty” que aportó 65 mil dólares a la campaña del Partido Fuerza Popular y que fue creada en un paraíso fiscal norteamericano tampoco ha tenido una repercusión importante. Keiko Fujimori hizo sus

descargos sobre el caso, pero, el propio gerente de Supervisión de Fondos de la ONPE Arturo Revoredo ha calificado la denuncia como el primer caso de una “offshore electoral”. Los temas relegados en estos días de plagio han sido diversos. La elección del cuestionado juez Segundo Morales como representante del Poder Judicial ante el Consejo Nacional de la Magistratura y la reciente firma de la Ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, en Nueva Zelanda del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) tampoco han sido de-

www.diariouno.pe

batidos como se merecen. Se presume que este acuerdo podría lograr la paulatina desaparición de las medicinas genéricas o la vulneración de la privacidad de los usuarios de Internet a través de la figura de los derechos de autor. Sobre esto aún nada está dicho porque el Congreso tiene que ratificar o no el acuerdo. Conocer más a profundidad qué piensan los candidatos sobre estos temas sería ideal sobre todo ahora que la atención por el caso de los plagios está bajando. Un debate más amplio sobre

2015-PCM del 17 de enero de ese año, creó un grupo de trabajo multisectorial para el estímulo de inversiones privadas, grupo que desde esa fecha ha venido diseñando la estrategia privatizadora, bajo el manto ilegalmente secreto de Pro inversión. La Marcha del 18 de febrero y el Proyecto de Ley para defender el agua como derecho humano básico: ¡Alto a la Privatización de Sedapal! He presentado en agosto de 2015 el proyecto de ley para defender el agua como derecho humano básico y modernizar Sedapal como empresa pública nacional. Primero, No son “concesiones autosostenibles”, pues se financiarán con TARIFAZOS contra los ciudadanos y con el recorte y exclusión de las mayorías. Segundo, se dará Subsidio del Estado a grupos empresariales privados en el sistema general de agua potable. Tercero, se impondrá contra el pueblo la discriminación en acceso al agua potable para favorecer a inmobiliarias y grupos económicos. Cuarto, es Proceso ilegal lobista y corrupto, oculto a la opinión pública y al congreso, en tratos irregulares entre empresas privadas y algunos funcionarios públicos y la empresas privadas, de los que se niegan a dar cuenta al Congreso y al país. Quinto, para cubrirse, desatan una campaña de desprestigio y parálisis intencional de Sedapal como empresa pública, afectando a los ciudadanos.

CONOCER MÁS A PROFUNDIDAD

qué piensan los candidatos sobre estos temas sería ideal sobre todo, ahora que la atención por el caso de los plagios está bajando. las propuestas de campaña ayudará a saber cuál es la posición de los aspirantes a la presidencia sobre estos casos y a que los electores tengamos un voto más informado para este 10 de abril.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

7 PUBLICIDAD

j ˆ ÂĽ ˆ H „ ÂĽ Â? % o i Âœ Â’n‹›š

alphalipidperu

@ipohsac

“ n Ç ½ Â?› › Ă› “ Ă? ¡ Ç ½ Â?› › ˆwnÂ?ˆ•og

934 776 230

Calle Esperanza 431, Miraf lores

(entre la 55 y la 56 de Paseo de la RepĂşblica)

444 3832 / 444 3827 / RPM #959 868 232 / RPC 961 757 451

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Dos meses de prisión preventiva

por secuestro de Adrianna FISCALÍA DISPONE SE MUESTREN PRUEBAS que hubo secuestro.

 Estadounidense dice que solo vino a ver a su hija. Madre pide cadena perpetua. Gustavo Alvarado Durand Colaborador

MIRAFLORES

Mañanas deportivas en la playa Redondo Desde este fin de semana, la Municipalidad de Miraflores ofrecerá mañanas deportivas en la playa Redondo. Se trata de la actividad “Bailando y jugando en la playa”, que se realizará los domingos 14, 21 y 28 de febrero de 9:00 a.m. a 12:00 m. y contará con profesores de baile moderno, zumba, vóley playa, balonmano playa, minifútbol, aerotón, Tae Bo, aeróbicos, entre otras disciplinas. Además de las disciplinas mencionadas –a cargo de profesionales de la Municipalidad y del Instituto Peruano del Deporte– también se ofrecerán juegos tradicionales para los pequeños, con premios sorpresas. Dirigido a niños, niñas, jóvenes y adultos, la finalidad de “Bailando y jugando en la playa” es promover la práctica de la actividad física en espacios públicos de Miraflores.

POR DÍA DE SAN VALENTÍN

Parejas entran gratis a parque Las Leyendas  El Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, invitó al público a pasar un día especial en sus instalaciones este domingo 14 de febrero en el marco del “Día del Amor y Amistad”. Las actividades comienzan a las 9 de la mañana. Las primeras 50 parejas que sellen sus sentimien-

tos con un beso de amor ingresarán gratis al recinto y podrán disfrutar de una sesión fotográfica. Al mediodía el público podrá concentrarse en el auditorio de Chabuca Granda donde disfrutarán de show infantil, show de títeres y música a cargo de la reconocida cantante criolla Lucía de la Cruz, Josimar y su Yambú.

El Poder Judicial dispuso prisión preventiva de dos meses contra el estadounidense William Dent (32) y el inglés Kevin Critchley (35) por ser autores del delito de secuestro agravado contra la hija del primero de los nombrados Adrianna de 5 años. Los hechos ocurrieron el pasado 10 de febrero en una calle de San Borja cuando ambos acusados arrebataron a la niña de los brazos de su madre, según la versión de ésta. La policía en tiempo record capturó a ambos en un automóvil en San Bartolo cuando presuntamente pensaban abandonar el país por el vecino país de Bolivia. En la audiencia, que se desarrolló en el Juzgado Penal de Turno Permanente de Lima, el magistrado Ángel Romaní pidió las pruebas y documentos necesarios a la parte acusadora y a la defensa de los extranjeros. El juez rechazó los 18 meses de prisión preventiva que había solicitado el Ministerio Público al considerar que era exagerado, pues aún no se determina si se trata de delito de secuestro o patria potestad. Aclaró también que los acusados no están involucrados en una red internacional de Trata de Personas tal como lo deslizó en su momento el jefe de la policía nacional Vicente Romero. “Ese es un tema netamente mediático, yo tengo que ser legalista, este es un tema de secuestro”, dijo Romaní. Kent dijo que no intentó secuestrar a su hija y solo quería pasar un rato con ella. De Critchley dijo que es solo su amigo y no tenía conocimiento de los hechos que ocurrieron. Aseguró que solo vino de vacaciones. Kent

señaló además que es enfermero y su acompañante es carpintero, negando la versión que éste haya trabajado como policía en Scotland Yard, tal como indicó la Policía Nacional. IMÁGENES DEL SECUESTRO El representante de la 56 Fiscalía Provincial Penal de Lima, Hugo Irrazábal solicitó al magistrado que la municipalidad de San Borja brinde las imágenes de las cámaras de seguridad de la Calle Olave ya que en la cuadra uno se produjo el incidente de la niña con su padre y su acompañante inglés. “Pedimos las imágenes de la calle Olave y zonas aledañas del

10 de febrero del 2016 entre las 20 y 22 horas”, dijo Irrazábal. También pidió el registro de los efectivos de Serenazgo que intervinieron a Kent del último 11 de febrero en San Bartolo. Por último, solicitó los movimientos migratorios de Rose Mary Chacón Castañeda, madre de Adrianna. Kent, en todo momento negó que haya secuestrado a su hija y dijo que solo quería verla. Una de sus abogados, la doctora Tamara Valencia aseguró poseer el fallo de la Corte de California en el estado de Los Ángeles del 24 de abril del 2015 que ordena la ubicación y retorno de ADrianna con su padre. Además, -dijo Valencia- el Departamento de Salud del

ADEMÁS LOS EXTRANJEROS PASARON A LA CARCELETA

del Palacio de Justicia, donde se determinará hoy a qué penal serán enviados los acusados extranjeros.

Niño y Niña en el país norteamericano dictaminó el archivamiento en diciembre del 2014 de actos contra pudor de Kent contra su hija. Rose Mary Chacón aseguró que había traído de Estados Unidos a su hija porque su expareja realizó tocamientos indebidos contra la menor. El abogado de Chacón, Fernando Pilco, aseguró a este diario que tiene los elementos probatorios de estos supuestos actos contra el pudor ocurridos en septiembre del 2014. “Esperamos que les den cadena perpetua por tratarse de secuestro agravado”, indicó. Pilco volvió a insistir que el abogado de los extranjeros Sandro Omar Monteblanco Márquez es un abogado contratado por la secretaría de Defensa de los Estados Unidos. Monteblanco negó tal aseveración. Tamara Valencia nos dijo que tienen el fallo del Segundo Juzgado de Familia del Callao donde ordena la restitución internacional de Adriana a su domicilio en Estados Unidos.

CENTRO DE LIMA

Cierran hostales antihigiénicos Dos hostales cuyas instalaciones constituían un peligro en materia de higiene sanitaria y seguridad para sus clientes, fueron clausurados por la Municipalidad de Lima. En el Hostal Paseo Colón, ubicado en la cuarta cuadra del jirón del mismo nombre, biólogos del mu-

www.diariouno.pe

nicipio encontraron las habitaciones del recinto con telarañas, sábanas rotas, almohadas sucias y colchones con hongos, mientras que los baños mostraban piezas sanitarias rajadas además de mayólicas en mal estado. En el Hospedaje San Valentín, ubicado en la

cuadra 19 del Jr. Washington, se detectaron serias deficiencias estructurales. El establecimiento, que funcionaba en una segunda planta, corría el riesgo de caer pues el área del primer piso presentaba un estado semi ruinoso. Ambos establecimientos fueron cerrados por 30 días.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

9 ACTUALIDAD

Siete de cada diez mujeres son víctimas de violencia 

ESTUDIO REVELA QUE MUJERES ENTRE 15 Y 29 AÑOS DE EDAD son las principales víctimas de la violencia psicológica y/o verbal de parte de sus parejas.

Hoy es el Día del Amor, pero la situación de las parejas y sobre todo de las mujeres no está para tantas celebraciones. Según un informe del Ministerio de Educación,la violencia verbal y/o psicológica sigue siendo el principal problema que afrontan siete de cada diez parejas, es decir el 68,9% a nivel nacional. En el país, las mujeres jóvenes, cuyas edades oscilan entre 15 y 29 años, son las que más sufren de estos tipos de violencia por parte de sus parejas; la violencia física acumula el 29,1% de los casos, mientras la violencia sexual, el 5,5%. Un dato importante es que pese a existir una mayor información con respecto a la violencia de género, apenas un quinto de las mujeres jóvenes que sufren violencia física, buscan ayuda institucional, y las que menos acuden a estas instituciones son las más jóvenes. Asimismo, el estudio arroja que el 46.9% de mujeres de entre 20 y 24 años de edad sufrieron maltrato físico pero no buscaron ayuda debido, principalmente, a la minimización que hacen de la violencia que reciben ya que consideran que no es necesario buscar ayuda. SIENTEN VERGÜENZA Por su parte, el 17,9%

SAN JUAN DE LURIGANCHO

Detienen a policía por asesinato de comerciante  Un suboficial de la Policía fue detenido por presuntamente haber participado en el asesinato de un comerciante cuando se encontraba con su pareja en un puesto de comida de San Juan de Lurigancho. Todo ocurrió en la noche del viernes cuando Juan José Borda Contreras (32) empezó a discutir con dos desconocidos que protagonizaban escándalo en el negocio ubicado en el cruce de las calles Los Zafiros y Los Jardines. Tras la

de mujeres de 25 a 29 años, no buscaron ayuda por vergüenza, mientras que 15%, de 15 a 19 años de edad, consideraron que no denunciaron por tener sentimientos de culpa; y el 11, 2% de este mismo grupo de mujeres respondieron que no supieron a donde ir para denunciar la respecti-

ADEMÁS

va violencia. Los especialistas señalaron que estas estadísticas permiten recomendar a los servicios de atención a mujeres afectadas por la violencia de género, incluir protocolos especiales para jóvenes y adolescentes, los cuales deberían elaborarse teniendo en cuenta la información diferenciada por grupos de edad.

A UN PASO DEL FEMINICIDIO

Según la organización Flora Tristán, el feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de violencia familiar o violencia entre la pareja, donde muchas de las mujeres afectadas acudieron en busca de apoyo a diferentes instituciones del Estado, pero no recibieron respuesta adecuada, rápida y eficaz de las autoridades.

Precisaron que, pese a que entre el 2009 y el 2014 se produjo una reducción de los casos de violencia, se sigue percibiendo que en las jóvenes, las de 15 a 19 años se acumula la mayor cantidad de casos, hasta en 21%. El Informe Nacional de Juventudes 2015, elaborado por la Senaju, será presentado el próximo mes y recoge estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio Público, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y otras entidades referidas al grupo de jóvenes de 15 a 29 años de edad.

www.diariouno.pe

discusión recibió al menos cuatro disparos cayendo al pavimento. Según testigos, los autores de los disparos se encontraban en estado de ebriedad cuando arremetieron contra Borda Contreras y le dispararon en el cuello y pecho. Tras lo ocurrido, un patrullero del Escuadrón Verde logró detener a dos los presuntos autores de los disparos quienes fueron identificados como Rubén Marín Alberto (suboficial de la PNP) y Jimmy Rabanal Aguilar.

EN LIMA

Se entregaró condones en discotecas, playas y plazas  El Día Internacional del Condón se celebró ayer con la entrega de unos 50 mil preservativos por parte de los integrantes de la organización AHF Perú (AIDS Healthcare Foundation), que realizó ayer la campaña “Quiérete, usa condón”. El coordinador de AHF Perú, José Luis Sebastián Mesones, señaló que el 97% de casos de infecciones de VIH se origina por no usar condón. “Por ello nuestro objetivo es sensibilizar acerca de la importancia en el uso del preservativo”, dijo.

Desde las 10 de la mañana, la plaza Manco Cápac en La Victoria y la Plaza San Martín en el Cercado, fueron escenario de esta actividad donde gran cantidad de limeños recibieron sus condones. Las playas Agua Dulce en Chorrillos y Los Yuyos en Barranco, también sirvieron para entregar centenares de estos protectores a los bañistas. Por la noche discotecas de Larcomar, así como algunas del sur también fueron visitadas por los promotores de AHF Perú.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Deutsche Bank cierra en Perú y en otras nueve filiales del mundo EN EL PERÚ REALIZABA NEGOCIOS a través de sus equipos de Nueva York, Londres y Alemania, enfocándose en Trading, Mercado de Capitales, Asset Management y Banca Privada. Mientras la mayoría de la banca latinoamericana se mantiene vigorosa por las altas tasas de intereses en los créditos por consumo diario de sus clientes, para instituciones como el Deutsche Bank, sus servicios globales y a corporaciones locales le son menos rentables y le obligan al cierre de diez filiales incluyendo la de Perú, explican expertos en economía financiera. Siguiendo la misma trayectoria de otros mercados latinoamericanos, como Argentina, Chile, Brasil y México, en el 2006, Deutsche Bank tomó la decisión estratégica de abrir una subsidiaria en Perú, capitalizando sus oportunidades de crecimiento, expandiendo su cobertura, señala una información oficial del Deustche. Junto a las filiales en América Latina, los otros países afectados por la medida son Dinamarca, Finlandia, Noruega, Malta y Nueva Zelanda, indicó el banco al explicar su reforma, con unas pérdidas récord. ESTRATEGIA EN PERÚ La estrategia de Deutsche Bank en el Perú era enfocada a brindar soluciones financieras a corporaciones, multinacionales y entidades del Gobierno. Entre esos servicios globales se encuentran los Markets, operaciones bancarias más importantes a nivel mundial, como ventas, trading, research, cambios, money market, derivados y productos estructurados. Deutsche trabajaba todos los aspectos relacionados a Finanzas Corporativas, Fusiones y Adquisiciones y transacciones IPO, brindando soluciones de inversión a clientes locales y multinacionales, vinculándose con sus subsidiarias fuera del país. DESPIDOS DE PERSONAL El nuevo copresidente de la entidad, John Cryan,

NUEVAS MARCAS DE VEHÍCULOS

China anuncia modelos para emprendedores La firma FAW, en nota de prensa enviada a UNO, señala que la marca líder global en la industria de la fabricación de vehículos, con más de 60 años de historia e innovación en el mercado, ofrecerá a sus clientes, la facilidad de personalizar la imagen de los vehículos comerciales: V80

anunció que para 2018 se van a eliminar 9.000 puestos de trabajo netos -aunque no detalló qué regiones y divisiones se verán afectadas- y que se va además a reducir el número de filiales en Alemania, su principal mercado, y en Europa Occidental. “Les aseguro que esta reducción de puestos de trabajo se hará de una forma justa y en contacto con los representantes de los trabajadores”, señaló. Este recorte de personal afectará principalmente a Alemania, donde se registrarán 4.000 despidos y se cerrarán 200 oficina, explicó Christian Sewing, directivo responsable de Clientes Privados y Empresas. Además, la entidad rescindirá 6.000 contratos con trabajadores externos, alrededor del 20% del total, sobre todo en el área informática, con la intención de tener un mayor control sobre este ámbito.

Para 2018 el número de empleados a tiempo completo del Deutsche Bank se reducirá hasta los 77.000, de los

ADEMÁS DEUTSCHE BANK HA ESTADO PRESENTE EN EL PERÚ realizando

negocios a través de sus equipos de Nueva York, Londres y Alemania y anuncia que para 2018 se van a eliminar 9,000 puestos de trabajo netos. En el Perú quedan 20 bancos, incluyendo la banca pública: BCR, Banco de la Nación y Agrobanco.

y V77, que adquieran para su negocio. En 2015, la venta de vans comerciales de origen chino, tuvo un incremento del 12,9%, lo que ha llevado a que la marca FAW, haga una apuesta por este segmento, con miras a incrementar sus ventas.

103.000 actuales, ya que a los 9.000 despidos netos hay que sumar la pérdida de personal derivada de la venta -ya acordada- de la filial Postbank. COSTOS DE REDUCCIÓN La reducción supondrá unos costes extra de 3.500 millones de euros para el banco en materia de indemnizaciones y compensaciones. El nuevo presidente del Deustche explicó que para que este banco, el más importante de Alemania, vuelva a ser atractivo, es preciso primero tomar “decisiones duras”, que afecta a empleados, filiales y a los accionistas, que no percibirán dividendos ni este año ni el próximo. Los resultados de los dos próximos ejercicios se verán negativamente afectados por la reestructuración del grupo y 2018 será un “año decisivo” para el banco, explicó Cryan.

www.diariouno.pe

SEGÚN RENIEC

Más de 95 mil enlaces el 2014 en todo el Perú Con motivo del Día del Amor y la Amistad que se celebra este 14 de febrero, el INEI dio a conocer que según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), durante el año 2014 se celebraron 95 mil 770 matrimonios a nivel nacional. Por departamentos, se observa que el mayor número de matrimonios fue en el departamento de Lima

(42 mil 211), seguido de Arequipa (5 mil 365), Puno (4 mil 623), Cusco (4 mil 598) y Junín (4 mil 26). En tanto que, menor cantidad se reportaron en: Madre de Dios (290), Provincia Constitucional del Callao (429), Tumbes (466), Moquegua (572) y Amazonas (618). 986 matrimonios fueron inscritos en el extranjero: 414 en Europa, 392 en América y 180 en Asia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

BCP y Sodexo renuevan alianza estratégica Tras 5 años de trabajo conjunto, el Banco de Crédito del Perú (BCP), renovó su alianza con Sodexo y amplió la cobertura de servicios integrales en sus sedes (San Isidro, La Molina, Chorrillos).De esta forma, Sodexo Perú se consolida como líder de servicios en el sector Banca y Seguros al atender empresas como BANBIF, Pacífico Seguros, BBVA y BCP. Como se recuerda, las empresas suelen tercerizar servicios de limpieza, tableros eléctricos, aires acondicionados, etc, sin embargo Sodexo facilita todo esto a beneficio de las empresas.

11 EMPRESARIAL

Tequila 1800 Essential presentó su 7ma. edición  Se trata de una serie artística de la marca súper Premium Tequila 1800 que presenta su séptima edición limitada en botellas diseñadas por el renombrado artista Keith Haring.Dentro de las botellas de edición limitada se encuentra tequila elaborado con 100% agave azul, caracterizado por su extraordinaria suavidad, complejidad y carácter. “Estamos emocionados de llevar el trabajo de Keith a los hogares de la gente a través de ésta oportunidad única.” dijo Julia Gruen, Directora de la Fundación Keith Haring.

AGENDA Ejecutiva Lenovo obtuvo sólidas ganancias el año 2015

ICCGSA y CONCAR firman contrato La empresa ICCGSA - Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A y la empresa CONCAR, serán socios igualitarios para formar el Consorcio Vial Sierra, entidad que estará a cargo del servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles de servicio del Corredor Vial que equivaldrán a una inversión deS/. 334’556,034 soles. El plazo de ejecución de esta obra es de 5 años y beneficiará a la población de los departamentos de Abancay, Cusco y Puno.

Llega a Perú novedoso café de Guatemala

Starbucks presentó en Perú una variedad especial de café en grano, se trata de Guatemala Casi Cielo, café en grano compuesto por variedades procedentes del país centroamericano.“Guatemala Casi Cielo es una creación exclusiva para Starbucks y que representa la mejor carta de presentación del café del país centroamericano”, destacó Tami Tamashiro, Jefe de Marketing de Starbucks Coffee Perú. El producto se podrá encontrar en todas las tiendas de Starbucks a S/.20 al igual que todas las demás variedades.

 Lenovo Group reveló que en el tercer trimestre fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2015, las ventas fueron de US$ 12,9 mil millones. Asimismo, señaló que las ganancias previas a la deducción de impuestos, excluyendo gastos contables no en efectivo relacio-

Cerámicas San Lorezo lanza nuevo producto  Se trata de las primeras cerámicas para pisos y paredes antibacteriales en el Perú. “Que el piso de tu casa esté contaminado es un riesgo para tus seres queridos, especialmente para los bebés que gatean. Por ello, es mejor prevenir enfermedades con las cerámicas antibacteriales”, afirmó la Arq. Milagros Trivelli, representante de Cerámica San Lorenzo. Aseguró además que este producto evita que, por más de 10 años, los microorganismos nocivos se instalenen los pisos y paredes del hogar.

HINO Perú ganó concurso en Latinoamérica  El pasado 30 de enero, representantes técnicos de la red de concesionarios Hino en el Perú, la marca de camiones y buses de grupo Toyota, ganaron el Primer Lugar absoluto en la cuarta edición del “2016 HINO SkillsContestLatinAmerica”, concurso de habilidad técnica

para la región Latinoamérica y El Caribe, realizado en Costa Rica. El certamen contó con la participación de 30 representantes de 14 países, quienes estuvieron agrupados en 15 equipos. El concurso fue organizado por Hino Motors Ltd. Japón.

www.diariouno.pe

nados con las fusiones y las adquisiciones de US$ 77 millones, fueron de US$ 397 millones, mientras que las ganancias informadas previas a la deducción de impuestos fueron de US$ 320 millones, un 17% más, superando las expectativas de los analistas.

Voluntarios USIL visitan a adultos mayores de Manchay  El Decanato de Responsabilidad Social (DRS) de la USIL inició el verano con la jornada de voluntariado universitario en la Casa del Adulto Mayor “Virgen del Amor Hermoso” de Manchay. La actividad contó con la participación de 24 alumnos, entre mujeres y hombres de diversas carreras de la USIL, quienes realizaron actividades recreativas con los abuelitos y abuelitas que acuden cada día a este servicio de atención diurna. Los abuelitos recibieron con mucha algarabía la visita y hasta participaron de un taller de reciclaje.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

BARAJA DE ADIVINOS

ENCIMA DE (INGLES)

... CAPONE . PACINO APUESTA HIPICA

OSMIO

MOTIVO, RAZON

PRENDA EN CONTRATOS

“CUENTOS ANDINOS”

DE ESTA MANERA

PADRE DE SET

www.diariouno.pe

PATRIA DE ZENON

MONEDA DE BRASIL

PRIMATE, SIMIO

ATREVERSE

HEROE DE LA CARRETE DE ENEIDA PELICULA

TRIUNVIRO CON ANTONIO Y OCTAVIO

VOZ DE ANIMO

OXIDO DE CALCIO

REMO (INGLES)

APOSTOL DESCREIDO

ESPOSA DE CHAPLIN

EL BRUJO DE LOS ANDES

CLUB DE TARMA

APLACAR, SOSEGAR

MADRE DE ANDROMEDA

AMADA DE TRISTAN SODIO

PAN (QUECHUA)

“EL AMOR DE MI VIDA”

PUNTOS CARDINALES

“ROBINSON CRUSOE”

TEATRO GRIEGO

NOBEL 2011 LITERATURA

ACUMULACION DE SALES EN LOS DIENTES

“EL GAUCHO FLORIDO”

DIOS HEBREO

PALPAR, TOCAR EL CABALLO TRAFICA CON DE ADRASTO DROGAS

LAPSUS AL HABLAR

VASO DE LA ULTIMA CENA

SI (QUECHUA)

LA NOVIA DE CR7

PAN DULCE EN NAVIDAD

OTORGAR, CONCEDER

PATRON, DUEÑO

DEMENTES, INSANOS

AL..., NAVE QUIETA

ARQUITECTO FINLANDES

DE BALDE

EN LA PARTE POSTERIOR

OFICIAL TURCO

“LA VIOLENCIA DEL TIEMPO”

PLAZA DE TOROS

PIGMEO FLIPINO

FIBRA SINTETICA

PRESIDIO CONCILIO DE NICEA, 325

LUIS GUADALUPE

LEON (PORTUG)

ALABAR, ELOGIAR

PROVINC IA DE PIURA

LICOR DE MELAZA

AUTOR VALS “EMBRUJO”

ESPOSA DE LATINO

CORAZA DE PIEL DE CABRA

NOMBRE DE CHEJOV

NATIVO, ORIUNDO

VALS DE RUEDA PINTO

ESPOSA DE EOLO “DUELO DE CABALLEROS”

ESLABON DE CADENA

ALEACION DE COBRE-CINC

REP- MOSCA DEL SUEÑO

HERMANA DE ORESTES

... DE MAR, ACTINIA

CAPITAL DE AMAZONAS

.... II, DE RUSIA, LA GRANDE

EXCRACK “TRUCHA”

12

www.twitter.com/diariounolevano

PLURAL DE VOCAL


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

ANSAR, AUCA

NOBEL 1905 MEDICINA

PROVINCIA DE JUNIN

SODIO ACTOR “HANNIBAL”

JAMES ..., MECER A NIÑO AGENTE 007 EN LA CUNA

BARRO, LODO

ASOCIADO

EL 4 DEL BARCELONA

AHORA SANGRE DE LOS DIOSES

LANTANO, YODO

APODO, MOTE

SOLO (INGLES)

RAYOS EN CIRUGIA

ACUDIR, ASISTIR

OSO ROSA DE TOY STORY

ANTA, RUMIANTE

FOSFORO, CLORO

SABIO DE GRECIA

EL BUEN LADRON

ACTOR “THE MATRIX”

PERRA URSS EN ORBITA HERMANA RELIGIOSA

www.diariouno.pe

POEMA LIRICO

NOBEL 1994 LITERATURA

LUIZ INAZIO DA SILVA

GRIZZLY O KODIAK IMPAR

“... CATITA”: M.A. SEGURA

QUE GOZA DE SALUD

PERIODOD DE SIETE DIAS

DOMINGO (INGLES)

RIO DE PAKISTAN

“EL COLLAR DE LA REINA”

LA MUJER DE FUEGO

SU CAPITAL: WHITEHORSE

EURIPIDES: “IFIGENIA EN ...”

ALBUM “STEP UP”

BALANZA

PESTILENCIA, MAL OLOR

SONIDO LEJANO “DIAMANTES Y PERLAS”

SEÑAL DE AUXILIO

VOCALES SIN I

HEMBRA DEL OSO

PERU, 1RA GUITARRA

DISTRITO DE CARAVELI

CREO A SHERLOCK HOLMES

PROVINCIA DE JUNIN

LLEVA PALOS DE GOLF

DORSAL DE RONALDO

JHONY RUIZ, RAPERO PERUANO

APOCOPE DE NORTE

TONTERIA, TERQUEDAD

ROBERTO GOMEZ ..., CHESPIRITO

HILO POCO TORCIDO

N

13


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

H

ace algunos años, coincidí en una farmacia de Lima con un señor que estaba comprando Lipitor, uno de los más conocidos medicamentos para la reducción del colesterol. -Déme tres pastillas, por favor, pidió. Como es sabido, en el Perú es posible adquirir las pastillas por unidades en vez de comprar todo el frasco. Sin embargo, este tipo de fármacos son generalmente prescritos para su uso permanente. Mientras la dependiente lo atendía, el comprador advirtió mi asombro y me explicó: -Estoy comprando tres pastillas, pero las cortaré en cuatro pedazos cada una. Eso quiere decir que tendré Lipitor para 12 días. Mi interlocutor no había pensado que ese procedimiento le restaba eficacia al fármaco. En realidad, no había tenido tiempo para pensar. Su pobreza lo había hecho creer que de esa manera cumplía con las recomendaciones del médico. La compra de un frasco entero de Lipitor significaba demasiado para su presupuesto mensual. Costaba algo más de cien soles. Al año siguiente, llegué al Perú y me encontré con una buena noticia. El medicamento antes referido había sido incluido dentro del programa de medicinas genéricas que tiene el país, y a partir de ese momento se podía comprar la receta de un mes por menos de cinco soles. Algo parecido me ocurrió con los medicamentos destinados a tratar la hipertensión. En la actualidad, se puede comprar una caja de cien tabletas de Amlodipino por solo 10 soles. Como bien se sabe, un paciente que tiene alto el colesterol y alta la presión está en un serio peligro. Si no controla ambos problemas de salud, puede sufrir en cualquier

LUCIA

ALVITES

COLABORADORA

H

ace varios años, para ser exacta en el 2010, a raíz del 8 de marzo mujeres de distintos espacios nos convocamos a una reunión con el objetivo de formar un comité que impulse una gran organización nacional de mujeres. Llegamos más de ochenta con un entusiasmo que desbordaba, intercambiamos ideas y afirmamos que era imprescindible articular nuestras voces y organizarnos para pelear las reivindicaciones que desde hace décadas demandamos las peruanas. Ese 8 de marzo marchamos juntas y se fue nucleando lo que

diarioUNO.pe

TPP: permiso para matar

plica RedGE., la red peruana de globalización con equidad.” En nuestro país, la Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, reconoce en sus artículos 3° y 27° el derecho fundamental de las personas a la salud y el acceso a los productos farmacéuticos y dispositivos médicos como parte del cuidado de la salud y establece que “es deber del Estado asegurar la accesibilidad equitativa a los productos farmacéuticos y dispositivos médicos esenciales, como bienes públicos de salud, en relación con las necesidades de las poblaciones y de las personas…”. “Asimismo, señala que el Estado dicta y adopta medidas para garantizar el acceso de la población a los medicamentos y dispositivos médicos esenciales…” En consecuencia de todo esto, la ley existe, pero se convertirá en letra muerta como puede ocurrir con millares de peruanos si, excedido por su entusiasmo, el actual gobierno peruano deja de leer las cláusulas del TPP, escritas en letra chiquita, y ofrece a las grandes empresas permiso para matar.

momento un ataque cardíaco, una apoplejía, un derrame cerebral, una insuficiencia renal o algún otro trastorno de consecuencia mortal. Podemos decir por eso que la población de escasos recursos económicos del Perú, o sea la gran mayoría, puede salvarse de ese peligro gracias a las Medicinas Genéricas. No obstante eso, la mala noticia que el TPP, el Acuerdo Transpacífico por el que siente tanto interés en el actual gobierno peruano, puede hacer que peligre el pro-

grama de medicinas económicas y poner en las manos -o en las garras- de las grandes empresas farmacéuticas el precio de todas las que se produzcan en el futuro. Tanto algunos documentos filtrados por Wikileaks como las preocupaciones expresadas por la Red Peruana de Globalización con Equidad nos muestran que esa amenaza es prácticamente una realidad. Leamos: “Concretamente, el texto filtrado por WikiLeaks sugiere que las

compañías farmacéuticas podrían prolongar y ampliar fácilmente sus patentes ya existentes, lo que les permitiría patentar diferentes aspectos de sus productos, como nuevos usos de un mismo ingrediente activo. Tales prácticas autorizarían a extender el período de monopolio más allá del plazo previsto de 20 años, mantener los precios elevados e impedir que otros países produzcan y comercialicen los fármacos en la región del Asia-Pacífico, ex-

ADEMÁS No obstante eso, la mala

noticia que el TPP, el Acuerdo Transpacífico por el que siente tanto interés en el actual gobierno peruano, puede hacer que peligre el programa de medicinas económicas y poner en las manos -o en las garras- de las grandes empresas farmacéuticas el precio de todas las que se produzcan en el futuro.

Las olvidadas de la historia después se iría constituyendo como el Movimiento Nacional de Mujeres Todas Somos Micaela. Cuento esta historia porque hoy a casi seis años de este hecho, las Micaelas, como se han ido dando a conocer poco a poco, están organizando la II Cátedra de historia de mujeres, titulada “las olvidadas de la historia”, iniciativa que considero fundamental porque no vamos a poder alcanzar la soberanía, la libertad plena sino conocemos lo sucedido en nuestros territorios. Indudablemente como dice el dicho, para saber a dónde queremos ir tenemos que conocer

de dónde venimos. Tarea nada fácil la de ese espacio de formación pues se trata de visibilizar lo que ha sido negado, escondido y silenciado doblemente. Nos referimos a la historia de los pueblos latinoamericanos, muchas veces enseñada a media voz, y dentro de ella a la trascendencia de las mujeres en hechos que definieron, de alguna forma, lo que somos hoy como continente. Si la historia oficial ha omitido el pasado de los pueblos indígenas, afro descendientes, mestizos, criollos, en fin latinoamericanos, imagínense el silencio terrible en torno a la parti-

cipación de las mujeres. ¿Cuánto sabemos de las autoridades femeninas en la sociedad inca? ¿Cuánto conocemos del rol de las mujeres en el movimiento independentista que liberó nuestro continente? ¿Quién fue Manuela Saénz, Juana Azurduy o Policarpa Salavarrieta? ¿Por qué mataron a las mujeres en Huacho en 1917? ¿Qué dijo José Carlos Mariátegui de la lucha por el voto de las mujeres? ¿Cuáles creemos que son las reivindicaciones más importantes de las mujeres hoy en nuestro país? Son algunas de las preguntas

www.diariouno.pe

que buscará responder esta Cátedra completamente abierta al público en general. Un espacio, sin duda, horizontal que pretende aprender/ enseñando y enseñar/aprendiendo de una historia no contada o, a veces, mal contada al propósito. En medio de tanta precariedad política expresada en estos tiempos electorales, esta Cátedra nos renueva y entusiasma. Nos vemos este jueves a las 6:30 en la Casa Mariátegui para contar nuestra historia y saber más de las que nos antecedieron en la batalla por hacer de América Latina un lugar más justo y soberano.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe NAVEGAR RÍO ARRIBA

Rodrigo Montoya Rojas

E

n un aviso publicado en los periódicos el 8 de febrero último dice el Sr. Acuña: “los integrantes de la familia Acuña decidimos retirarnos de nuestros cargos y desvincularnos de la Universidad César Vallejo”, anuncia la “restructuración” de la Universidad César Vallejo, cesa a las autoridades, y que se someterá a las investigaciones pertinentes. En pocas líneas, el aviso da cuenta del golpe ético dado por su propia mano a su sueño de ser presidente, lo único que le faltaba en su supuesta campaña de éxitos. ¿Plagio en su tesis? Sí, puro y duro. ¿Robo de un libro de su profesor en la Universidad de Trujillo? Sí, puro y duro. Sin atenuantes, con castigos y penas debidamente establecidas por códigos vigentes. Cuando académicamente se trabaja con honradez personal, se cita las ideas que se toman de otros autores, entre comilla si se trata de frases cortas y precisas, sin comillas si se resumen de textos largos teniendo el cuidado de indicar el número de página donde se encuentran, dando a los lectores la posibilidad de cotejar los textos y verificar la seriedad para hacer el resumen. En el extremo de la seriedad ética se tiene el hábito de citar como fuente una conversación con la autora o el autor. Se agradece siempre por las ideas recibidas. Los impresentables como Acuña copian y roban sin escrúpulo alguno. Él es un emprendedor ejemplar de esos que se hicieron solos, empezando desde abajo. La conmovedora foto de la familia Acuña Peralta con el fondo de la humilde casa en un pequeño pueblo de los Andes cajamarquinos, publicada por la revista Caretas, algunas semanas atrás, tiene el encanto de mostrar al pueblopueblo, sin mediaciones. Podría haber sido muy grande la potencialidad política de esa foto, pero la ausencia de ética, de un lado, y el afán desmedido de convertirse en rico, de otro, son ahora, tan transparentes, que ya no hay cómo esconderlos. Emprendedores sin escrúpulos son los que abundan en este momento del capitalismo peruano. Ellos siguen el ejemplo de los emprendedores ya “formalizados” y dentro de la ley. Mis lectoras y lectores se preguntarán ¿qué tiene que ver Alan García al lado de Acuña en esta columna? En todos los predios y medios de la derecha, Acuña aparece como la encarnación del demonio, como el candidato de esos cholos que molestan a Keiko, Pedro Pablo y Alan. Sería maravilloso para ellos y ellas

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

15 ESPECIAL

César Acuña y Alan García: política sin ética

que Acuña renunciase a su candidatura y sus votos se repartan entre los tres. Ocurre que Alan García -tan grande, tan alto, tan señor, tan elegante, tan bien hablado (como un doctor) y tan bueno y probado servidor de la derecha- parece lejos de este escenario de política sin ética porque se le invita a dar discursos sobre la corrupción. Ha llegado al extremo de culpar a San Marcos de la supuesta pérdida de su tesis con la que habría obtenido el título de abogado. Nunca Alan García obtuvo un doctorado. Ese punto quedó aclarado y ya retiró su cartelito de “DR” en las mesas, aunque no sabemos si sigue firmando o no los diplomas de maestría y doctorado que otorga su escuela de gobernabilidad. Quedan pendientes: su grado de magister en economía en la Universidad San Martín de Porres y su título de abogado en San Marcos. El Rector de la Universidad San Martín de Porres declaró que Alan García sí tenía una maestría en economía. Alguien obtiene una maestría en alguna universidad

del mundo luego de: 1, aprobar los cursos en dos años o cuatro semestres o el plazo fijado por la universidad; 2, de presentar un proyecto de tesis aprobado por un (a) profesor (a); 3, de haber recibido los consejos de su profesor asesor; 4, de haber sustentado la tesis ante un jurado y haber conseguido una nota aprobatoria; 5, de haber presentado una documentación para obtener el diploma de la maestría, proceso que concluye en una resolución rectoral que autoriza ofrecer ese diploma. Los 5 pasos son públicos, dejan huellas documentadas y se archivan en una carpeta o “file” personal” que la Universidad tiene la obligación de guardar. Ha pasado un buen tiempo, tal vez algo más de un año, desde que el rector de la Universidad San Martin de Porres anunció que Alan García había obtenido una maestría en economía. En todo ese tiempo Alan García no mostró la tesis, tampoco el diploma, ni la resolución rectoral, ni los certificados de los cursos que

llevó. Ninguno de sus posibles colegas-compañeros en los cursos de la maestría dio testimonio alguno de haber seguido uno o más cursos, nadie sabe quién fue su asesor. De estas evidencias se desprenden algunas conclusiones: 1, Como hasta ahora Alan García no presenta prueba alguna, no hizo esos estudios de maestría, no tuvo proyecto alguno de tesis y no tiene ese diploma. 2. Mintieron el rector y el aparente magister; 3, Se burlan del sistema de la universidad peruana porque se sienten por encima del bien y del mal. 4. A los que piden la renuncia de Acuña por sus plagios y robos no se les ocurre pedir la renuncia del candidato Alan García. 5. Decir que se tiene un grado académico que le permite ejercer un cargo de gran

director sin tenerlo es un delito, duro y puro. Bastaría que un Fiscal abriera un proceso para saber si la maestría de García existe o no, para resolver el caso, pero hasta ahora no hay quién le ponga el cascabel al gato porque se teme que siendo un viejo zorro en triquiñuelas pueda ser presidente por tercera vez y entonces… Las faltas éticas de García a Acuña están ahí, transparentes. Pero ambos no son medidos con la misma vara. La ética cuenta menos que los intereses. El pueblo peruano va aprendiendo paso a paso lo que es la democracia y atando cabos entre política y ética. Puede sancionar a los impresentables dándoles pocos votos para contar con algunos congresistas o perder la inscripción.

BASTARÍA QUE UN FISCAL abriera un proceso para saber si la maestría de García existe o no, para resolver el caso, pero hasta ahora no hay quién le ponga el cascabel al gato porque se teme que siendo un viejo zorro en triquiñuelas pueda ser presidente por tercera vez y entonces…

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

diarioUNO.pe

Presidente peruano mandó a sus hijos a luchar por libertad de Cuba AFIRMAN EN SIMPOSIO INTERNACIONAL “Cuba en la Historia”, realizado este mes en Lima.

Denis Merino Diario UNO

a Fidel Castro a quien amaba como a un padre. Hizo además un recorrido por la historia política de su país, de las carencias y postraciones de su pueblo y el cambio beneficioso para las mayorías que se operó con elgobierno chavista.

U

na actitud que muy poco se conoce es que el controvertido presidente Mariano Ignacio Prado envió a tres de sus hijos, Leoncio, Grocio y Justino a luchar por la independencia de Cuba del yugo español. Así lo afirmó el sociólogo y escritor Héctor Béjar durante el Simposio Internacional “Cuba en la Historia” que durante tres días se realizó en los auditorios del Congreso de la República. El ex guerrillero afirmó además que Prado también se preocupó por ayudar a la isla caribeña con fragatas y otros medios. Seguidamente se refirió a la polémica que décadas atrás enfrentaron a Víctor Raúl Haya de la Torre con José Carlos Mariategui y también con el revolucionario cubano Julio Antonio Mella. PARTICIPANTES En el evento organizado por SoliCuba (Solidaridad con Cuba) y el congresista Manuel Dammert estuvieron como expositores representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua así como nuestro director César Lévano, el ex congresista Gustavo Espinoza, el sociólogo Eduardo Arroyo y otros. El analista Basilio Gutiérrez, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, expuso sobre “La revolución cubana y el proceso emancipador de América Latina” y señaló que mucha gente tiene una idea distorsionada del proceso socialista que desde 1959 vive la isla gracias a la gesta heroica de Fidel Castro y su pueblo. PANORAMA CUBANO “La realidad es cambiada o en el mejor de los casos omitida por los grandes medios que dictan la opinión pública mundial. Se trata de despojar a los pueblos de su memoria histórica como parte de la estrategia imperialista de establecer un gobierno global”, dijo. El experto recordó las palabras del héroe independentista cubano José Martí que es parte de su testamento político respecto a que la única forma de garantizar soberanía es “impedir a tiempo

Mariano Ignacio Prado.

Leoncio Prado.

con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”. Precisó asimismo que la revolución transformó la vida de su pueblo. “No sólo recuperó soberanía sino que se ubicó entre aquellos con un alto índice de desarrollo humano, con una esperanza de vida que alcanzó mas de 78 años, una mortalidad infantil que se redujo a menos de cinco por cada mil niños nacidos vivos además de ser reconocida por sus avances en medicina y ciencia.” RESTABLECIMIENTO TOTAL CON USA TODAVÍA En otra parte de su exposición resaltó que no se puede hablar de un total restablecimiento de relaciones con Estados Unidos por haber instalado sus respectivas embajadas en ambos países. “La normalización es un proceso largo y complejo que conlleva entre otros factores la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero, la devolución del territorio que ocupa la base naval norteamericana de Guantánamo, la compensación por los daños infligidos tras sucesivas agresiones, la suspensión de las transmisiones de radio y televisión ilegales que

realiza el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.” REVESES DE LA IZQUIERDA Puntualizó que Estados Unidos tiene como fin promover la reconstrucción del capitalismo en la isla mientras el pueblo y su gobierno van en dirección contraria. “Todo lo que hacemos es coherente con el propósito estratégico de desarrollar un socialismo próspero y sostenible”. Luego de señalar que Cuba respeta las formas de gobierno de otros países y que saluda los esfuerzos de integración como el Alba, Caricom, Unasur, Mercosur y Celac dijo que los recientes reveses electorales de la izquierda en un par de países son temporales y no deben generar desmovilización o desmoralización en las fuerzas ni en los movimientos sociales progresistas. En el acto inaugural, se realizó en el auditorio Raúl Porras Barrenechea nombre del canciller que se opuso a la expulsión de Cuba de la OEA, quien también fue recordado. CÉSAR LÉVANO César Levano recordó que pertenece a una generación que vio nacer y se identificó con la revolución cubana, que salía a

las calles a gritar “Fidel, seguro a los yanquis dales duro”. A la vez mencionó cuando el líder cubano fue juzgado luego del asalto al cuartel Moncada y en su defensa escribió su histórica obra “La Historia me absolverá”. Seguidamente afirmó que para José Martí la independencia de Cuba era tan importante como la de América Latina lo que figura en el Epistolario que escribió a Manuel Mercado y que el ideal de ese sueño de libertad lo plasmó en la isla Fidel Castro, ”lo que es un sueño de todos nosotros”. AMISTAD EN MÉXICO Lévano mencionó la amistad que forjaron en México peruanos exiliados como Gustavo Valcárcel, Violeta Carnero, Juan Gonzalo Rose y otros, con Fidel Castro, “que es el derrotero a seguir” , y otros patriotas latinoamericanos que coincidían en el ideal socialista. Preguntó luego “lo que haría Cuba si tuviera las riquezas naturales de Perú”. También el embajador de Venezuela en el Perú, Diego Molero tuvo palabras de agradecimiento para Cuba y expresó que cuando triunfo la revolución bolivariana en 1992 lo primero que hizo el electo presidente Hugo Chávez fue viajar a La Habana a saludar

www.diariouno.pe

VISIÓN DE FIDEL CASTRO Asimismo hicieron uso de la palabra el encargado de Negocios de Cuba en nuestro país, Rubén García Abelenda, quien dijo que Fidel avizoró la libertad de los cinco patriotas cubanos antiterroristas que estuvieron presos por años en Estados Unidos como lo que sucede actualmente con la reanudación de relaciones diplomáticas al expresar que eso sucedería “cuando llegue al poder un presidente negro y al papado un latinoamericano”. De otro lado el congresista Manuel Dammert sostuvo que en el evento se aprecia y conoce el rol valioso de Cuba como país soberano que abrió nuevos procesos para América Latina y el mundo. “Es un orgullo que a pocos kilómetros de Estados Unidos y pese a sus arremetidas, Cuba se mantenga firme, sin claudicaciones y con dignidad”, dijo Dammert. También la embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva tuvo palabras de elogio y agradecimiento a la revolución cubana y dijo que el gobierno sandinista siguiendo ese ejemplo venció a las dictaduras y mejoró la calidad de vida de su población. Por su parte Gustavo Espinoza sostuvo que este año tiene asiento en la historia porque el pasado 28 de enero se cumplieron 163 años del nacimiento de José Martí, en diciembre se recordará los 60 años del desembarco del Granma, inicio de la revolución cubana, que el próximo 13 de agosto Fidel Castro cumplirá 90 años y que el 4 de febrero se conmemoró un aniversario más de la insurrección en Venezuela de militares y civiles empeñados en liberar a su patria “y el nombre de Hugo Chávez alumbró la ruta de su pueblo”. “Estas fechas nos recuerdan también hitos muy caros para nosotros como los 236 años de la insurgencia del cacique José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru y 192 años de la batalla de Ayacucho que marcó el nacimiento de nuestra independencia”, añadió.

C M Y K


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

A

diferencia de lo que muchos creen, el huaino es el género musical más escuchado en el Perú, informa Raúl Romero, director del Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú quien se basa en una encuesta efectuada por GFK. “Según la encuesta llevada a cabo del 12 al 15 de diciembre del 2015, los peruanos gustan, en su mayoría, del huaino. “Si al porcentaje (37%) de personas que escuchan huaino y cumbia se le suma el que escucha música criolla que es de un cuatro por ciento, se tiene que el 41 por ciento de peruanos se identifica con géneros de menor o mayor contenido costeño y andino”, dijo Romero. En diálogo con nuestro diario, precisó sobre la música llamada chicha, que se trata de cumbia peruana con tendencia andina, con gran influencia del huaino. “Por ejemplo, el primer éxito de ventas de Los Shapis en los 80s fue El Aguajal, que era un huaino andino y que fue adaptado aunque también hay chicha costeña y otra que viene de la Amazonía. “El huaino andino encaja perfectamente en la música chicha”. OTROS PORCENTAJES Afirma que quienes gustan de la cumbia representan un 18 por ciento, de las baladas un 15 y de salsa un 10 por ciento. “Si bien se aprecia que la mayoría del mercado local prefiere ritmos peruanos, de estos un 37 por ciento prefiere la música andina a lo que hay que añadir que también la cumbia tiene un contenido andino importante. Esto brinda una pista para entender la fractura social y cultural

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

17 ESPECIAL

El huaino, lo que más se escuchaen el Perú AFIRMA DIRECTOR del Instituto de Etnomusicología de la Universidad Católica.

Sono Radio, eran mucho más sólidas que las actuales. “Más del cincuenta por ciento de los discos que se vendían eran del rubro folclore, toda esta producción se mandaba a provincias o a zonas de Lima donde la gente consume este género”. Romero expresa que son los sectores populares, sobre todo de los niveles socioeconómicos D y E, los que dan la pauta respecto a la música que más se consume en el Perú.

que existe en el país”. Al preguntarle si, siendo solo un cuatro por ciento de peruanos los que escuchan música criolla, cómo se explica que al mediodía muchas radios transmiten este género, responde: “Lo mismo me pregunto. Es posible que la encuestadora haya planteado una pregunta

RÓGER

RUMRRILL

COLABORADOR

E

www.twitter.com/diariounolevano

s posible que las gentes de las ciudades y del campo en el Perú sean más conscientes ahora y estén cada día más convencidas de que la Madre Naturaleza está realmente al borde del colapso. Las expresiones y los gestos de las gentes en las calles, en los autobuses y las combis, en sus casas, en las colas en los bancos, abanicándose, cubriéndose del implacable sol con sombreros, parasoles o periódicos; secándose el sudor y quejándose “de que nos estamos achicharrando” sea una prueba de que hemos pasado de la indiferencia a una toma de conciencia.

demasiado amplia: ¿Qué música prefiere? Puede interpretarse de varias formas, y las respuestas pueden ser ambiguas, o lo que ellos mismos llaman de aspiración, o sea, las respuestas apuntan a una posibilidad más que a una realidad. El éxito de audiencia que tienen estos programas criollos no se puede

interpretar con solo un 4% de preferencia popular”. En entrevista a la revista EDU de la Católica, el experto asegura que la preferencia por el huaino en nuestro país data de mediados del siglo pasado, cuando la industria discográfica en el Perú, liderada por empresas como Iempsa, Virrey o

ÉLITES PREFIEREN LO EXTRANJERO Afirma seguidamente que las élites peruanas prefieren la música extranjera lo que nació con la República. “El peruano de bajos recursos es quien escucha huainos y cumbias, en cambio la clase media y alta prefieren otros géneros, como el rock en inglés”. Romero señala que las cifras proporcionadas por la encuestadora son importantes para tener una idea de los géneros musicales preferidos por los peruanos pero que se tiene que tener cuidado al leer este tipo de herramientas, ya que la experiencia musical de los oyentes es bastante compleja. “Por ejemplo me extraña el poco porcentaje de oyentes, nueve por ciento, que tiene el rock cuando este llena estadios”. Seguidamente dice que la ex-

La naturaleza al borde del colapso Pero no solo en Lima. En la Amazonía esta semana se han desatado lluvias diluviales seguidas de calores insoportables, con su secuela de inundaciones que han ahogado campos de cultivo y ciudades. Lo mismo en los Andes y la Costa. “El Niño” y el calentamiento climático, fenómenos antiguos en la historia cósmica, son ahora más severos, más hostiles y sin duda serán más devastadores en el futuro a causa de la actitud y el comportamiento ciego, torpe, abusivo y hasta destructivo del hombre con la Madre Naturaleza. Los informes científicos del Grupo sobre Cambio Climático de las Naciones

Unidas señalan que en el próximo futuro será peor. Peor porque no se están tomando las medidas y decisiones de fondo y ni siquiera las de mitigación y adaptación: cambio del modelo de producción y consumo que ya se han devorado el 36 por ciento de los bienes y servicios de la Tierra; adicción al combustible fósil basado en el petróleo y el carbón; saboteo permanente y sistemático de las multinacionales petroleras al cambio de matriz energética y lo que es más grave: indiferencia de los empresarios, las clases ricas, políticos y gobernantes a este fenómeno y proceso -el calentamiento y el cambio climático- que definirá el destino

del ser humano sobre la Tierra. El peor ejemplo está a la vista. De los 19 candidatos a la Presidencia de la República en el Perú, para todos, o casi todos, no existe el problema del calentamiento global. Solo les interesa maquillar el modelo neoliberal. No proponen ningún cambio del modelo. Con razón el genial Albert Einstein decía que es más fácil que un planeta cambie de curso a que el hombre tome buenas decisiones. “El hombre es la única especie que corta la rama del árbol donde vive”, escribió Maurice Maerterlinck. Nuestra vocación destructiva sobre la Tierra,

www.diariouno.pe

plicación podría ser un error de la encuestadora al efectuar las preguntas. “Creo que pregunta por el rock sin considerar que hay varias clases de rock, en el mundo y en el Perú también. En efecto, el rock internacional llena estadios, pero el rock nacional no, pero sí llena locales más pequeños”. Señala que el rock internacional que viene a Lima mayormente en inglés es de los grandes grupos consagrados y que el rock nacional en español tiene un grupo de seguidores de tipo más local, pero muy fiel. “Sus estilos son también muy distintos, el rock peruano es de una tendencia melódica muy influenciada por el rock argentino, creo que en este punto nos hemos quedado sin saber qué prefiere la gente por otro error”. Romero dice que también la encuestadora se equivoca acerca de la falsa hipótesis que a una persona le gusta un solo tipo de música porque no es así y que muchos gustan de diversos tipos de música y por lo tanto escucha un poco de todo.

“CUANDO UNO es forzado a escoger un solo tipo, puede hacerlo al azar o reflejando una ‘aspiración’, o una asociación por emoción. La mayoría de la gente prefiere más de un tipo de música a la vez, en ese sentido la encuesta yerra pero termina acertando en lo más importante como es que el huaino y la chicha, o sea los géneros andinos, son los más escuchados en el Perú”, dice Romero.

EL PEOR EJEMPLO está a la vista. De los 19 candidatos a la Presidencia de la República en el Perú, para todos, o casi todos, no existe el problema del calentamiento global. nuestro hogar, y nuestra incapacidad de detener esta destrucción de la Madre Naturaleza por razones puramente económicas y egoístas es un terrible ejemplo de esta vocación suicida. Pese a todo, aún tenemos algunos minutos para cambiar nuestro destino y el del planeta Tierra.

C Y


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 Denis Merino Diario UNO

E

l antropólogo y exministro de Cultura, Juan Ossio, afirmó que el historiador Luis E. Valcárcel se adelantó a su época al plantear una educación inclusiva para andinos y amazónicos, lo que ahora aunque en un nivel todavía bajo, se implementa en algunos pueblos de la sierra y selva. A 125 años del nacimiento del sabio moqueguano, un 8 de febrero de 1891, Ossio expuso el tema “El Indigenismo de Luis E. Valcárcel” en el auditorio principal del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre que se desarrolló en coordinación con el Centro Luis E. Valcárcel que dirige Fernando Brugué. El antropólogo explicó que Valcárcel fue el creador de las escuelas rurales “y no impositivas” que pretendió aplicar en los pueblos del interior con la intención de integrar a los peruanos alejados de las grandes ciudades y preservar sus identidades cuando fue Ministro de Educación, pero que la limitación del presupuesto lo impidió y que posteriormente el proyecto fue dejado de lado, “porque parece que el mundo andino no interesaba pese a que predominaban los herederos de la cultura precolombina y hasta se llegó al extremo de negarles la consulta previa”.

LUCHÓ CONTRA LA EXPLOTACIÓN “Valcárcel se oponía a la coerción en el ande y a la explotación de los llamados indígenas por los gamonales y propugnaba un entendimiento entre las dos culturas la prehispánica y la europea y que se respeten los derechos de los indios, no incorporándolos a la llamada civilización porque incorporar al hombre, es como incorporar una cosa, sino respetando las diferencias.” Anotó que el autor de “Tempestad en los Andes” y muchas otras obras más decía que cada maestro debía conocer la auténtica historia social donde le tocaba impartir clases y no enseñar con textos escolares que no correspondían a sus realidades. “Con el apoyo del Instituto Lingüístico de Verano que apoyaba las lenguas nativas, creó los Núcleos Escolares Campesinos que eran como escuelas bilingües pero que no continuaron”. “También se refería las escuelas agropecuarias para educar a los campesinos para cambiar su situación. Incluso cuando fue ministro llegó a firmar un convenio

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Luis E. Valcárcel, pionero de la educación inclusiva

AFIRMA EL ANTROPÓLOGO JUAN OSSIO, su discípulo y amigo, en conferencia realizada en el Museo de Pueblo Libre. historiador fue el iniciador de la primera huelga universitaria de Sudamérica cuando estudiaba en la Universidad Nacional San Antonio Abad, lo que desencadenaría una gran reforma universitaria que permitiría mayores estudios autóctonos en la región a lo que contribuyó el nombramiento del rector norteamericano Albert Giesecke. Además y cuando era muy joven anotó Brugue, fundó el Instituto Histórico del Cusco con la finalidad de proteger el patrimonio cultural e impedir el contrabando de piezas arqueológicas en la región.

con el Ministerio de Educación de Bolivia con el fin de efectuar coordinaciones para llevar educación a los pueblos del ande, teniendo en cuenta que nuestro Ministerio de Educación estaba al servicio del radio urbano y no rural, pero lamentablemente su proyecto se interrumpió.” “Su proyecto, que fue felicitado en el extranjero, consistía en instalar centros o guías en una zona y de ahí capacitar a un grupo de colegios rurales así como hacer uso de omnibuses con bibliotecas y radios.” Puntualizó que hubiera sido muy beneficioso tener escuelas en las comunidades en sus propias lenguas y con sus historias y capacitar a los maestros según sus regiones. “Por ejemplo ahora es una vergüenza que existan en los pueblos del interior profesores unidocentes que en un solo salón tienen que dictar clases a un grupo de quinto grado, a otro de cuarto, tercero, segundo y primero”.

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD Dijo que Valcárcel fue enfático en cuanto a la importancia de la soberanía cultural, “no quería aislamiento sino unidad en la diversidad”. Señaló

VALCÁRCEL ES EL CREADOR Y FUNDADOR DEL MUSEO DE LA CULTURA PERUANA,

donde dictaba sus interesantes clases según recordó Juan Ossio. En este tuvo como colaboradores a José Sabogal, Camilo Blas, Julia Codesido, Enrique Camino Brent, Teresa Carvallo, Alicia Bustamante, Jorgue Muelle y José María Arguedas, a la vez que crea el Instituto de Etnología de la Universidad de San Marcos. Fue asimismo profesor visitante en las universidades de Columbia, Cornell y Harvard y en 1982 fue propuesto para el premio Nobel de la Paz.

luego que la diversidad permite que se desarrolle libremente la identidad de los pueblos y que la cultura occidental tiene que acercarse a la andina y respetar su idiosincrasia. “Se debe tender puentes entre las distintas culturas”.. Ossio sostuvo que Valcárcel quien era historiador, antropólogo, maestro, periodista, abogado, sociólogo, etnólogo, literato e indigenista, se nutrió de la cultura andina cuando de pequeño sus padres lo llevaron a vivir al Cusco donde se formó e interesó por el Tahuantinsuyo, a lo que contribuyó un tío anarquista. INDIGENISTAS Expresó que el historiador fue un indigenista en todo el sentido de la palabra porque vivió e investigo sobre lo indígena en el propio lugar de los hechos y no de lejos como otros indigenistas limeños, como también lo hizo José María Argüedas. Por su parte, Brugue, del Centro Luis E. Valcárcel recordó que el

www.diariouno.pe

MACHU PICCHU “El descubrimiento de Machu Picchu encendió su pasión por la historia antigua y la civilización Inca, siendo uno de sus más destacados investigadores, fue una de las autoridades que se encargó de supervisar la expedición de la Universidad de Yale, teniendo encuentros y desencuentros con Hiram Bingham por proteger el patrimonio de la ciudadela”. Se graduó de Bachiller en Letras en 1912 con la tesis titulada: Kon, Pachacámac y Wiracocha. Al año siguiente se doctoró en Ciencias Políticas; en Letras en 1915; y en Derecho en 1916. “En la Universidad dictó las cátedras de Historia del Perú y de Historia del arte. Hasta 1923 fue director del diario El Comercio del Cuzco, editorialista de los diarios El Sol, La Sierra, y El Sur y colaborador de La Prensa de Buenos Aires. Sin embargo tampoco desatiende la política y es elegido diputado por la provincia de Chumbivilcas en 1919”. Precisa que en 1920 conforma el grupo “Resurgimiento” como núcleo de estudio y defensa del indio formando con otros intelectuales como Uriel García y Luis Felipe Aguilar de la Escuela Cusqueña” que inició la corriente indigenista. En 1930 se instaló en Lima donde fue nombrado director de los Museos de Arqueología Peruana y de la Cultura Peruana y Bolivariana. Mantuvo estrecha relación con el pensador José Carlos Mariategui. En 1945 es condecorado con la Gran Orden del Sol” precisó Brugue.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

19 CULTURA

Vinilo 10: la elegancia del jazz

El Sexteto de Jazz Afro-Peruano de Gabriel Alegría tiene a la ciudad de Lima como el escenario perfecto para marcar historia al ser el punto de presentación oficial del lanzamiento del disco titulado 10, el primer vinilo en la historia del jazz afroperuano. Se trata de una edición de colección, una producción de lujo grabada en alta fidelidad y en discos de grosor especial ‘audiophile’. Entre los títulos que interpretará el grupo destacan ‘El Cóndor Pasa’, ‘Contigo Perú’ y ‘Taita Guaranguito’ por el lado peruano. Por el lado norteamericano se escucharán ‘Lonely Woman’, ‘Caravan’ y ‘Take Five’. Todo el repertorio está sólidamente inserto en la corriente del jazz afroperuano definida internacionalmente por el grupo. En los próximos conciertos de lanzamiento, a propósito del vinilo 10, el uso del guapeo criollo encenderá el ambiente de fiesta y la performance de Antonio Vílchez le dará al espectáculo musical un vuelo escénico y visual que busca reflejar hacia el público esta búsqueda musical del grupo.

trales arreglos, los que dan a este disco un color a la vez criollo y jazzístico. El trabajo sonoro se da con la profundidad y el conocimiento musical que caracterizan al sexteto. El tratamiento que le da al festejo, landó y vals peruano están dentro de un contexto armónico jazzístico, pero preservando cuidadosamente las raíces de la música de la costa del Perú. El Sexteto de Jazz AfroPeruano de Gabriel Alegría se presenta hoy, en doble función, en el Cocodrilo Verde. Las entradas están disponibles en Teleticket. DATOS El sexteto lo forma Gabriel Alegría en la trompeta (doctor en música, nieto de Ciro Alegría y director asociado de jazz en la Universidad de Nueva York), Laurandrea Leguía en el saxofón (máster de jazz de la Universidad de Nueva York).

TOQUE NACIONAL Son estas intervenciones, además de los magis-

LA DESPEDIDA DEL ROBOT DE VERDAD

MANIFESTACIÓN TEATRALIZADA

La cultura no es un delito Adiós Philae Una manifestación teatralizada convocada por la Plataforma en apoyo a los Titiriteros ha exigido este sábado en Granada que se eliminen los cargos y las restricciones impuestas a los dos titiriteros detenidos tras una representación en el Carnaval de Madrid. Con marionetas, títeres, disfraces y pancartas, alrededor de medio millar de personas han defendido a los detenidos primero y puestos en libertad con cargos por enaltecimiento del terrorismo. Frases como “La realidad supera la ficción”, “No somos terroristas, somos artistas” o “La cultura no es un delito” han decorado las pancartas de la manifestación teatralizada que ha

recorrido el centro de la capital granadina para pedir que se retiren los cargos contra Alfonso Lázaro de la Torre y Raúl García, los dos miembros de la compañía ‘Títeres desde abajo’. CAZA DE BRUJAS “Estaban representando una caza de brujas que irónicamente se

ha convertido en su particular caza de brujas”, ha explicado una de las portavoces de la plataforma en su defensa, María Corral. Sin incidentes, la marcha ha recorrido la Gran Vía para subrayar la libertad de expresión y reiterar que las interpretaciones artísticas “no son un delito”. La Plataforma en defensa de los Titiriteros ha subrayado que la detención de los dos miembros de “Títeres desde abajo” representa una muestra más de la acción contra cualquier manifestación social y han lamentado que la conocida como Ley Mordaza coarte expresiones artísticas que no pueden considerarse actos delictivos.

La comunidad científica le ha dicho adiós a Philae, un pequeño robot científico que logró aterrizar sobre el cometa 67P/Churyumov-Geramisenko hace más de un año. Tras más de seis meses de su última comunicación con la Tierra, científicos europeos anunciaron que han dejado de enviarle órdenes. El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) dijo que sospecha que Philae está ahora cubierto de polvo y demasiado frío para operar. Además, sus baterías -que usan energía solar- no funcionan debido a que el robot se encuentra en una zona a donde no llegan los rayos de sol. Philae aterrizó en un cometa en noviembre del 2014, en lo que fue considerado una extraordinaria hazaña de precisión en los viajes espaciales. Pero se apagó poco después al no recibir la energía necesaria de los rayos solares. El módulo se despertó en junio cuando el cometa se aproximaba al sol, dándole a los científicos esperanzas de que pudiera

completar algunos experimentos. Pero no ha vuelto a tener contacto con la sonda Rosetta, que orbita el cometa, desde el 9 de julio, y el último intento desde la Tierra para que Philae respondiera fracasó. Si bien los científicos piensan que el Philae no está congelado, creen que los paneles solares de las baterías probablemente están cubiertos de polvo. Además, a medida que el cometa se aleja del sol, la temperatura cae a 180 grados Celsius bajo cero, mucho más frío de lo que Philae puede soportar.

www.diariouno.pe

ITALIA Y UNESCO

Crean cascos azules de la cultura Italia y la Unesco presentarán en Roma a los «cascos azules de la cultura», una nueva fuerza operativa del país europeo cuya principal misión será preservar el patrimonio artístico perjudicado por la guerra o los desastres naturales. Al margen de la ceremonia se firmará un acuerdo internacional con este organismo de Naciones Unidas para la puesta en marcha de un centro de formación para los «cascos azules de la cultura» en la ciudad italiana de Turín. La creación de esta fuerza operativa, bajo el lema «United for Heritage» (unidos por el patrimonio), fue aprobada por la Unesco el pasado 17 de octubre. El proyecto, cuyos detalles se conocerán el martes, prevé la creación de una unidad especializada italiana compuesta por agentes de los carabineros y por expertos, estudiosos e historiadores del arte, informaron los medios. Estos efectivos no intervendrán en frentes de guerra para defender el patrimonio sino que su misión consistirá, entre otras cosas, en reparar los daños causados por graves crisis como desastres naturales o verificar los desperfectos tras un conflicto.

AVISO COMUNICANDO LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL DE CONSTRUCCIONES MICOLLI S.A.C.

En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 217° de la Ley General de Sociedades, se hace de conocimiento público que en la Junta General de Accionistas de Construcciones Micolli S.A.C. celebrada el día 03 de setiembre de 2015, se acordó, entre otras cosas, lo siguiente: 1. Reducir el capital de la sociedad de S/. 8’840,119.00 a S/.1´257,492.00, a efectos de restablecer el equilibrio entre el capital social y el patrimonio neto de la empresa; y, 2. Como consecuencia del acuerdo antes indicado, modificar el Artículo 4° del Estatuto Social. LIMA, 04 DE FEBRERO DE 2016. EDDER SANTOS AGREDA CASTILLO D.N.I. Nº 42102130 GERENTE GENERAL


www.facebook.com/diariounolevano

MUNDO 20

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

El stripteasedel liberalismo Emir Sader ALAINET

siempre han avalado. Se ve que en la Argentina de hoy, no es la libertad de la gente, sin las trabas del kirchnerismo, lo que se impone, sino la libertad de los capitales, de los grandes empresarios, de las grandes corporaciones, hasta de los fondos buitre. Sin el contrapeso del Estado, no son los individuos los que ganan poder y libertad, sino los grandes pulpos económicos y sus representantes, en la prensa y en los economistas que hablan por el capital.

E

l liberalismo promete el mejor de los mundos posibles: libertad, democracia, progreso, todo junto. Estado, pero no tanto. Mercado, que viabiliza la libertad de cada uno y la felicidad de todos. Cada uno busca lo suyo, pero el resultado es que todo queda mejor para todos. Después del fin del socialismo soviético, tantos han buscado abrigo en el liberalismo, socialdemócrata para algunos, directamente neoliberal para otros. No tener que defender más el Estado ni los derechos. Basta promover la “sociedad civil”, contra el Estado, contra los partidos, contra la política, más allá de la superada división derecha/izquierda. Pero llega un momento en que el liberalismo accede al gobierno, sea mediante golpes, sea por elec-

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

ciones. Llega su hora de la verdad, de mostrar en la práctica como combina, de manera tan fantástica, tantas cosas buenas. Ahí comienza el striptease del liberalismo. Porque fue en nombre del liberalismo que se han cometido y se siguen cometiendo las peores barbaridades, en la economía, con las acciones políticas correspondientes. Porque el mercado no se revela tan mágico, porque la libertad pregonada no es de las personas, sino del capital, porque lo que viene no es el poder de los individuos, sino del dinero. PROMESAS Los golpes militares en América latina se han hecho en nombre de los valores del liberalismo: defender la democracia en contra de los riesgos del totalitarismo, defender al individuo en contra del Estado, proteger al mercado, a las empresas, a los empresarios, la libertad de prensa respecto al autoritarismo de los gobiernos. Más recientemente, el liberalismo sería la tabla de salvación en contra del bolivarianismo, del chavismo, del lulismo, del kirchnerismo, del evismo, del correísmo y otras variantes que amenazarían nuestros países. Pero cuando empiezan a gobernar, los discursos liberales cambian de tono, de prometer se pasa a apelar al sacrificio, a los planteamientos de que solo pueden quedar con empleos los más capacitados, que hay que pasar por un período de sufrimientos para purgar las herencias populistas re-

www.diariouno.pe

cibidas hasta llegar al paraíso prometido por el liberalismo. Vienen desempleo, recortes de salarios, poder transferido del Estado a las grandes corporaciones privadas. Y, como corolario inevitable, represión, para contener a los que se movilizan para defender sus intereses corporativos a expensas de los gastos del Estado. FRACASOS En América latina en particular, el liberalismo ha resultado en fracasos sucesivos. En el período más reciente, ningún gobierno neoliberal ninguno resultó, ni en lo económico, ni en lo político. México y Perú son países que han dado continuidad a modelos neoliberales y son los países donde la situación social de la población menos ha mejorado o incluso ha empeorado entre las sociedades latinoamericanas. Los candidatos liberales proponen combinar duros ajustes fiscales con políticas sociales, porque en las campañas electorales es fácil decirlo. Pero cuando ganan, tienen que enfrentarse con los dilemas concretos de la realidad y ahí tienen que demostrar si eso es compatible. El gobierno de Mauricio Macri en Argentina tiene la responsabilidad de intentar probar lo que los liberales pregonan en sus campañas electorales. Pareciera ser que efectivamente Macri y sus ministros creen en lo que planteaban en la campaña y ponen en práctica un duro ajuste fiscal, conforme los preceptos que

CAMINO DE ESPINAS Las promesas del liberalismo quedaron en la campaña. Se ofrece un largo camino de espinas para los que sobrevivan, llegar al jardín de rosas del liberalismo. Todo el sufrimiento es imputado a los largos 12 años de engaño, en que los argentinos tenían la ilusión de que comían mejor, de que vivían mejor, de que la sociedad era menos injusta, de que tenían una posición externa soberana, de que eran hermanos de los latinoamericanos, de que los retratos en la Casa Rosada eran de sus líderes, de que Argentina había superado la peor crisis de su historia. Definitivamente no se puede hacer la historia del liberalismo, porque desnudaría en qué han resultado sus promesas. Europa tuvo el momento más generoso de su historia con los Estados de bienestar social. Europa fue menos desigual, cuando fue menos liberal. Hoy se vuelve brutalmente injusta de nuevo, bajo las ilusiones liberales. Eso es lo que el liberalismo promete para Venezuela, que es lo que les gustaría hacer de Brasil, de Ecuador, de Bolivia, de Uruguay. La historia del liberalismo es la historia de los peores fracasos en que se trasforman sus promesas de libertad y democracia, que desembocan en injusticias, exclusiones sociales, represión.

MÉXICO Y PERÚ

son países que han dado continuidad a modelos neoliberales y son los países donde la situación social de la población menos ha mejorado o incluso ha empeorado entre las sociedades latinoamericanas.

C M Y K


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

Papa jala orejas a políticos y obispos EN MÉXICO, PONTÍFICE pidió a clase política trabajar por “justicia real” y “seguridad efectiva”. A obispos demandó coraje para enfrentar narcotráfico. Un severo llamado de atención a la clase política para trabajar por una “justicia real” y “seguridad efectiva”, formuló ayer el papa Francisco en lo que constituye la primera visita oficial de un pontífice al Palacio Nacional de México, donde se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto. Sostuvo que a los dirigentes de la vida social, cultural y política les corresponde de modo especial trabajar para ofrecer a todos los ciudadanos “justicia real, seguridad efectiva, un ambiente sano y de paz”. Los observadores señalan que el mensaje del jefe de la Iglesia Católica estuvo dirigido, a nadie más y nadie menos, que a sus anfitriones en el país azteca, una nación duramente golpeada por la pobreza, la violencia y la corrupción. Allí Francisco advirtió que cuando se busca el camino del privilegio o el beneficio de pocos en de-

trimento del bien común, tarde o temprano “la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de culturas diferentes, la violencia, el tráfico de personas, el secuestro y la muerte”. Afuera, millares de fieles seguían su mensaje a través de pantallas gigantes instaladas en el céntrico Zócalo, una plaza construida sobre ruinas de templos prehispánicos y donde se

ADEMÁS

CON LOS OBISPOS Culminada la reunión con Peña Nieto, el Papa se encontró con los obispos y arzobispos mexicanos en la catedral metropolitana, donde los exhortó a enfrentar el narcotráfico “con coraje profético”, a diferencia del discurso del gobernante mexicano, quien evitó mencionar estos temas y se centró en cosas globales y reconocimientos al Papa. Sin mordazas ni tapujos,

EN RED SOCIAL ANUNCIÓ PARO ARMADO

Twitter suspende cuenta a ELN La cuenta Twitter de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) fue suspendida después que usara esa red social para convocar a un supuesto paro armado de 72 horas. El aviso que dice: “Cuenta suspendida. Esta cuenta ha sido suspendida”, se lee en las cuentas de @ELN_RANPAL y @ELN_Colombia que habían dado a conocer un comunicado sobre la realización de un paro que durará 72 horas. Tras el anuncio, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que sostiene negociaciones preliminares de paz con el ELN desde hace dos años sin una tregua en el terreno, dijo que Colombia está preparada para mantener el orden público ante el supuesto paro armado con-

Francisco alertó a los pastores de la Iglesia sobre la proporción del fenómeno del narcotráfico, la complejidad de sus causas y la inmensidad de su extensión. “…la gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones, no nos consienten a nosotros, pastores de la Iglesia, a refugiarnos en

Bomba mata dos soldados egipcios  Un oficial y un soldado murieron al tratar de desactivar una bomba en un camino de la península del Sinaí, en Egipto. Otro oficial resultó herido por la explosión, según informó una fuente castrense. Desde que el ejército derrocó al presidente islamista Mohamed Morsi, en 2013, los militares y la policía se han convertido en blanco habitual de atentados yihadistas, especialmente en el norte de la península, donde opera la rama egipcia del grupo Estado Islámico (EI).

vocado por el ELN”. “Las Fuerzas Armadas están totalmente preparadas para este supuesto paro armado. Saben muy bien qué hacer”, advirtió el mandatario colombiano. Las Fuerzas Militares se encuentran en “máxima alerta” por nuevas acciones

Cuba devuelve misil a EE.UU. Un misil que fue recibido “por equivocación” en Cuba, el año 2014, fue devuelto ayer por las autoridades de la isla a Estados Unidos. El misil regresó a territorio norteamericano custodiado por un equipo de expertos de ese país, informó en un comunicado la Cancillería cubana. “Cuba actuó con seriedad y transparencia, y cooperó para encontrar una solución satisfactoria a este hecho”, indica el texto, que precisa que el misil llegó al país caribeño en junio de 2014 en un vuelo procedente de París “por equivocación”.

encuentran la catedral y el Palacio Nacional.

EL PAPA FRANCISCO visitará hoy Ecatepec,una sobrepoblada ciudad de la periferia de la capital que vive un repunte de violencia, especialmente hacia las mujeres. Y, mañana lunes, estará en Chiapas, el estado más pobre e indígena del país, donde está previsto que el Papa oficie una misa con fragmentos en tres lenguas indígenas (tzotzil, tzeltal y chol) y que apruebe un decreto para el uso de dialectos nativos en las misas.

21 MUNDO

violentas esperadas estos días, cuando se conmemora además la muerte de otros dos guerrilleros emblemáticos, los también sacerdotes Domingo Laín, ocurrida el 20 de febrero de 1974, y Manuel Pérez, “El Cura Pérez”, el 14 de febrero de 1998.

www.diariouno.pe

condenas genéricas, sino que exigen un coraje profético”, les recordó. Posteriormente, el Papa se retiró a descansar en la Nunciatura antes de retomar uno de los actos espirituales más esperados de su visita: la misa en la Basílica de la Virgen de Guadalupe, a la cual ha encomendado su viaje.

RUSIA ENVIÓ NAVE AL MEDITERRÁNEO

Buque con misiles rumbo a Siria Un nuevo buque armado con misiles de crucero envió Rusia al Mediterráneo, anunció la marina rusa y según la prensa la nave se dirige a Siria. Se trata del buque Zelyony Dol, una nave de patrulla, armada con misiles de crucero Kalibr, que ya partió hacia el Mediterráneo. Si bien los objetivos del

buque no fueron comunicados, según la agencia de noticias RIA-Novosti, que cita una fuente de seguridad en Crimea, el buque se dirige a Siria, donde podría participar en la campaña militar rusa en apoyo al régimen sirio de Bashar al Asad. Estados Unidos acusa a Rusia de haber “agravado” el conflicto en Siria con su apoyo militar a las fuerzas del gobierno sirio, especialmente con la actual ofensiva contra los rebeldes en Alepo, la ciudad más grande ubicada al norte de Siria.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

Ngdna Y km ajj]_mdYja\Y\

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

BREVES

23

S

u hinchada salió molesta del estadio Alberto Gallardo. Y es que las dudas volvieron al ver a Sporting Cristal que otra vez de local no pudo sacar el triunfo en este torneo Apertura, empatando ahora ante Comerciantes Unidos de Cutervo 1-1. Los dirigidos por Mariano Soso, no lograron romper el cerco defensivo de los visitantes, y cuando tuvieron ocasiones, apareció la figura del arquero Juan Pretel para impedirlo. Todo empezó mejor para Cristal que dominó a su rival, y a los 6’ Alfredo Ramúa estrelló un balón en el poste izquierdo, pero a los 10’ apertura la cuenta, con una buena combinación por izquierda, que permitió a Abran ceder el pase a Carlos Lobatón quien libre puso el balón a la red. 1-0 para los rimenses. La alegría duró poco, ya que a los 12’, el atacante paraguayo Wilfredo Rivas aprovechó un servicio al vacío para enfilar al área rival, y ante la salida de Diego Penny, lo fusiló para igualar la cuenta a favor de Comerciantes Unidos. En lo que faltó del partido, hubo ocasiones para ambos.

NYj_Yk Yfgl ]f :]lak

SPORTING CRISTAL solo pudo empatar de local ante ascendido Comerciantes Unidos 1-1 dejando dudas. Ahora deberá pensar en debut copero contra Peñarol. Cierto que Juan Pretel salvó dos claras a favor de Cristal, pero en el contragolpe, Carlos Pérez hizo gigante no solo por su tamaño a Diego Penny, que en notables estiradas salvó de

la derrota a Cristal. La expulsión de Yoshiro Salazar por falta a Josepmir Ballón a los 71’, dejando con diez al visitante, no amilanó el ánimo del equipo de Cu-

tervo, que se llevó un valioso punto de Lima. Cristal deberá voltear la página y pensar en Peñarol de Uruguay, con quien debuta en casa el jueves por la Libertadores.

LA “U” RECIBE A LA BOCANA

Ima]j] k]_maj YjjaZY

 Juan Manuel Vargas anotó un gol en el empate de su equipo Real Betis ante La Coruña 2-2 de visitante por la Liga de España. A los 37’ Rubén Castro tocó corto un tiro libre para el peruano que enfiló un zurdazo bajo que mandó el balón a la red, venciendo al golero Lux, dándole el parcial

2-1 para los sevillanos. En la Bundesliga, Werder Bremen con Claudio Pizarro de titular, solo igualó en casa con Hoffenheim 1-1, y sigue antepenúltimo con 20 puntos. Mientras en Bélgica, Charleroi con Cristian Benavente jugando el segundo tiempo, empató 1-1 con Kortrijk.

E]d_Yj _gd] \] nakalY  Imponiendo autoridad en el juego, FBC Melgar de Arequipa goleó de visitante al Ayacucho F.C. por 3-0, en la apertura de la tercera fecha del torneo Apertura, jugado en el estadio “Ciudad de Cumaná”. La apertura en el marcador llegó a los 40’ por acción de Jesús Arismendi, para el cuadro rojinegro. Ni bien se inició la parte final (46’) el ariete José Carlo Fernández puso el segundo para la visita, y a los 61’ el argentino Bernardo

Cuesta, decretó la goleada. La fecha continúa hoy con dos partidos: San Martín-Garcilaso en el Callao, y Aurich-Sport Huancayo en Chiclayo.

J]Yd EY\ja\ k]_mf\g

LE GANÓ AL NÁPOLI 1-0 Buscando su segundo triunfo en el Apertura, Universitario recibirá a Defensor La Bocana en el Estadio Nacional desde las 16:00 horas, con la ausencia del arquero Raúl Fernández, quien más allá de las ganas que le puso ayer en los entrenamientos, el comando técnico decidió no contar con él, siendo reemplazado por Carlos Cáceda. Fernández, de quien se dijo tendría una para de seis meses por rotura de ligamentos, traba-

jó ayer casi con total normalidad, aunque al final sintió dolor y por ello el cuerpo médico prefirió no arriesgarlo más de la cuenta. Otra baja importante para hoy será Andy Polo, quien no se recuperó de su lesión sufrida ante Aurich, y será reemplazado por Hernán Rengifo, quien hará pareja en ataque con Raúl Ruidíaz. El rival, La Bocana, que viene de empatar en casa con Ayacucho F.C., quiere dar la sorpresa, pero sabe que el favorito es el cuadro crema.

Bmn]flmk ]d fm]ng d \]j En un partido que iba para el empate y con baja calidad futbolística, sobre el final lo definió la Juventus que le ganó al Nápoli 1-0, arrebatándole el liderazgo del calcio italiano. El cotejo más importante de la 25 fecha se jugó en el “Juventus Stadium” totalmente lleno. La solitaria conquista llegó a los 87’, cuando Simone

Zaza se atrevió a sacar un zurdazo desde fuera del área, y el esférico pegó en el defensa Albiol, lo cual descolocó al arquero Pepe Reyna, y el balón infló las redes napolitanas. La “Juve” sumó 57 puntos, dejando a su rival de ayer con 56. Hoy habrá un partido atrayente entre Fiorentina e Inter (tercero y cuarto en la tabla).

www.diariouno.pe

 La vuelta al gol. El colombiano James Rodríguez anotó uno de los goles con que el Real Madrid goleó al Athletic de Bilbao 4-2, pasando momentáneamente al segundo lugar con 53 puntos, en la Liga de España. Los goles merengues los anotaron Cristiano Ronaldo a los 3’ y 87’, James Rodríguez a los 37’ y Tony Kroos a los 45’, descontando por el cuadro vasco, Javier Eraso a los 10’ y Gorka Eluostondo a los 90’.

Hoy juega el líder Barcelona ante Celta, y Atlético de Madrid (tercero) visita al Getafe.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

9jja]k_Y dY hmflY 9DA9FR9 DAE9 nakalY Y Mfa f ;ge]j[ag ]f EgqgZYeZY ]f hYjla\g \a^ [ad \gf\] Zmk[Yj~ [gfk]jnYj dY hmflY \]d lgjf]g 9h]jlmjY&

U

na salida complicada tendrá esta tarde el líder del torneo Apertura, Alianza Lima, que visitará al siempre difícil Unión Comercio en el estadio “IPD” de la ciudad de Moyobamba, desde las 13:30 horas. Los íntimos que han conseguido dos triunfos que los catapultan en la cima con seis unidades, buscarán traerse el triunfo, y seguir comandando el campeonato. Roberto Mosquera, el entrenador blanquiazul, hará una variante obligada, por la expulsión del colombiano Lionard Pajoy, siendo sustituido por Jorge Bazán, manteniendo el resto de la oncena que viene de

ganarle a Municipal. William Mimbela será el conductor del mediocampo, generando los avances para los delanteros Andy Pando y el propio Bazán. En cuanto al rival de turno, viene de caer goleado en su visita al Alianza Atlético Sullana, y necesita recuperarse para mantener su invicto en casa, que no solo le permitiría alcanzar a los aliancistas, sino meterse al grupo de avanzada. El técnico Walter Aristizabal apostará por la dupla ofensiva del colombiano Luis Núñez y el paraguayo Christian Bogado, apoyados por el volante Edy Rentería, para buscar de quedarse con los tres puntos.

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.