Diario UNO - 13 Marzo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

LIMA, DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

DIARIO

CIRCULACIĂ“N NACIONAL ;gdmefY \]d <aj][lgj

Fabricación de votos y de helados [Política 2] TAMBIÉN TENEMOS: GUILLERMO GIACOSA

El triunfo de la necroďŹ lia

www.twitter.com/diariounolevano PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

[PolĂ­tica 5]

Apelan GuzmĂĄn y, la sorpresa, tambiĂŠn AcuĂąa

HOY

diarioUNO.pe

JNE RESPONDE HOY MISMO

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

AĂ‘O: 3

NÂş 110

EDITOR: PACO MORENO

El derrumbe del impuesto

a la renta minera

La ilusiĂłn de los 3,000 millones anuales

WINSTON ORRILLO

GarcĂ­a MĂĄrquez, literatura y filosofĂ­a

CARLOS SANDOVAL CĂ CERES

El amor en los tiempos del Alzheimer

VĂ?CTOR HURTADO OVIEDO

Don Vitto Corleone, maestro de ĂŠtica

Director: CĂŠsar LĂŠvano

PRONOSTICAN, ANTE REPUDIO CRECIENTE

K] `mf\]

ANTONIO ZAPATA

La derecha, el lado oscuro RAMIRO ANGULO

La encrucijada del JNE

BEATRIZ MEJĂ?A

Verdad, mentira y polĂ­tica

LUCĂ?A ALVITES

Keiko, como en dictadura

EDUARDO GONZĂ LEZ VIAĂ‘A

Una vida y un email

SUSANA CHĂ VEZ

Un crimen inaudito

GUSTAVO RODRĂ?GUEZ

Amor en tiempos de campaĂąa CARLOS BEDOYA

Veronomics: el Frente Amplio y la economĂ­a

[PolĂ­tica 3-4] Creen que Keiko Fujimori perderĂĄ respaldo por polarizaciĂłn y puede que no llegue a segunda vuelta. JNE la pasa por agua tibia y no la sanciona por repartir plata como AcuĂąa.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Fabricación de votos y de helados

E

l proceso electoral del Perú tiene un pecado de origen: la integración deliberada de las entidades electorales por apristas o proapristas. Pero no solo ellos han enturbiado la contienda, como lo demuestra el retiro autoritario –en el más puro estilo de Nadine Heredia– de la candidatura de Daniel Urresti. Conocida es nuestra oposición a las candidaturas de César Acuña, Julio Guzmán, Daniel Urresti y otros. Ello no impide que critiquemos el trato desigual que la autoridad electoral ha brindado al PPC, que no respeta sus propios estatutos, que le exigían convocar un congreso partidario para aprobar su alianza con el Apra, pero reproche y condene idéntico irrespeto de Todos por el Perú, el partido de Guzmán. La coyuntura nos recuerda que el fraude, la trampa, la estafa programática son viejos vicios de nuestra políEL FRAUDE, tica. Hasta comienla trampa, la estafa zos del siglo XX programática son existían el pisco y la butifarra el día viejos vicios de del voto. En los clunuestra política. bes electorales de los poderosos se distribuían esos materiales. Después, como el voto era contado en público, los “capituleros” (los agentes del candidato) controlaban el cumplimiento del acuerdo. En más de una ocasión se suscitaban trompeaderas porque el elector no había pagado con el voto la butifarra y el pisco consumidos. Después surgieron métodos más refinados. Cuando se instauró el voto secreto, los picaros acudieron al cambio de ánforas. En 1936 hubo elecciones en las que el Apra, entonces ilegal, había dado su respaldo al doctor José Antonio Eguiguren. Yo era entonces vendedor de diarios en el centro de Lima, y podía percatarme del enorme apoyo popular de ese candidato, historiador ilustre y político impecable. El fraude consistió en anular las elecciones. Hubo nuevas elecciones en 1939, en las que se enfrentaron el banquero Manuel Prado y el fascista José Quesada. Jorge Basadre narra en La vida y la historia episodios de esa jornada. En primer lugar, se enviaron desde Lima a los jurados departamentales ánforas con votos para candidatos previamente escogidos. Esos votos interprovinciales reemplazaron a los sufragios locales. Basadre señala otro aspecto de esa manipulación: “A esta época y no a 1931, como se ha aseverado erróneamente, pertenece la anécdota según la cual, mucho tiempo después, la empresa D’Onofrio adquirió a precio muy bajo, para utilizar la materia prima con una finalidad industrial, una cantidad de ánforas que habían sido arrojadas como desperdicios mientras eran otras las presentadas a los jurados y para que estos organismos les dieran el sello oficial.”

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Agitan el Twitter Al olvido

Fraudulentas

Daniel Urresti no se quedó callado. “La historia ha demostrado que los que no guardan lealtad con nadie, inexorablemente se quedan solos y pasan al olvido” y “la lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos” tuiteó.

El congresista Sergio Tejada cuestionó la resolución del JNE a favor de Keiko Fujimori pese a que entregó regalos, según consta en fotos y videos. “Estas elecciones son fraudulentas, solo para los adversarios de Keiko se aplica la ley” y “Ahora sí podemos decirlo con todas sus letras: FRAUDE”, escribió.

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas No es el fin

 “Hago una exhortación por un mayor respeto a la libertad de opiniones y por un mayor respeto a una campaña de ideas y en paz. Basta de tanta intriga, de tanta maldad o de tanta malicia. No estamos jugándonos el fin del mundo”, dijo ayer el cardenal Juan Luis Cipriani, de inocultades simpatías o afinidades fujimoristas, tal vez creyendo que puede parar la ola de manifestaciones de rechazo a Keiko Fujimori.

Se va, se va

 El Partido Humanista evalúa el escenario electoral, en un contexto en el que no le favorecen los sondeos. “Nos mantenemos en la carrera, pero evaluamos el escenario en el que nos estamos moviendo; hacemos todos los esfuerzos posibles, pero entendemos que hoy 12 de marzo no tenemos una encuesta que nos sea beneficiosa”, declaró Yehude Simon.

¿Sorpresas?

 Francisco Sagasti de TPP habló de sorpresas en el recurso extraordinario entregado al JNE a fin de que Julio Guzmán pueda seguir en carrera hacia la Presidencia. “Hemos presentado un recurso extraordinario muy sólido, con algunas sorpresas, creo y confiamos en Todos por el Perú que el JNE, dará el pase definitivo a la candidatura”, dijo.

Ahora soy un león enjaulado…

La palabra

Misma dureza

Nadine Heredia, dijo que la decisión de retirar la candidatura de Daniel Urresti se adoptó para mantener la vida partidaria. “Las condiciones de esta contienda no son positivas para continuar, por esta razón nos parece importante y legítimo, tal como lo consideran nuestros estatutos, mantener la posibilidad de continuar una vida partidaria activa”, precisó.

La voz clara El congresista Daniel Abugattás volvió a cuestionar la decisión del Partido Nacionalista de retirar la candidatura de Daniel Urresti.“Mi concepto de partido ha cambiado radicalmente. El nacionalismo no es un partido, es un club privado. El 90% de partidos son clubes privados que los manejan los caudillos o líderes de turno, esa es la gran lección de esto”, expresó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 El JNE debe aplicar a todos los candidatos la misma dureza con la que resolvió el caso de César Acuña, opinó Víctor García Belaunde, al comentar el fallo del JNE a favor de Keiko Fujimori. “Si este dinero se entregó durante el proceso electoral vigente tendría que aplicarse la ley de la misma forma que con el caso Acuña. Si fue antes no habría falta legal, sino ética, no podemos regalar dinero a cambio de fidelidad política”, indicó.

Evaluación

 El JNE evaluará hoy los recursos extraordinarios presentados por Todos Por el Perú (TPP) y Alianza Para el Progreso (APP) contra la exclusión de sus candidatos, Julio Guzmán y César Acuña. En un comunicado, el jurado informó que los recursos serán vistos en audiencia pública desde las 5:00 p.m. A la cita, deberán llegar los personeros legales de ambas agrupaciones, así como los abogados que expondrán las causas. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

Creciente rechazo pone en duda pase de Keiko a segunda vuelta “A MÁS MARCHAS EN LAS CALLES, más bajará Keiko”, asegura Sinesio López. Historiador Antonio Zapata considera que la segunda vuelta se ha adelantado y subirán Verónika y Barnechea.

Las movilizaciones ciudadanas contra Keiko se van a intensificar y eso moverá el escenario electoral pues agudizará la caída de la candidata de Fuerza Popular y dependiendo de la intensidad de estas movilizaciones en todo el país, incluso el ingreso de Keiko Fujimori a la segunda vuelta está en peligro, así lo manifestó el analista Sinesio López. “Las manifestaciones contra Keiko van a seguir y van a ser en todas las regiones. Es una movilización de ciudadanos que no está dirigida por ningún partido. Es una protesta en general de los ciudadanos que va seguir y va tener dimensiones masivas que van impactar en los porcentajes de votación”, señaló. El también sociólogo consideró que la movilización puede ser un punto de quiebre y Keiko va a seguir bajando, va a descender en su opción de voto en las encuestas debido a que las manifestaciones en las calles no van a parar hasta el 5 de abril, cuando se hará una movilización nacional contra Fujimori.

LA JUVENTUD HA DESPERTADO “A más movilizaciones más bajará Keiko y hasta corre peligro su participación de pasar a la segunda vuelta. La juventud ha despertado y está demostrando que tiene memoria y que rechaza la vuelta al pasado con los abusos, la dictadura y la corrupción que representa el fujimorismo”, señaló. Sinesio López dijo que a las marchas contra Keiko se van a sumar movilizaciones contra Alan García, que “es quien mueve los hilos en el JNE para sacar a la gente que le estorba. Se vienen marchas contra Alan García y Keiko Fujimori”, advirtió. Al analizar los movimientos en las calles, a 28 días de las elecciones, declaró al diario UNO que van a empezar a manifestarse movimientos antifujimoristas y antialanistas. “Habrá un momento en que se engranen los antis de Keiko y García, y si llegan al 80% habrán matado dos pájaros de un solo tiro”. En esa coyuntura dijo que es la gran oportunidad de los que van segundos. “PPK, Verónika y Barnechea pueden capitalizar esta si-

tuación. Quien asuma mejor el rol antifujimorista puede aprovechar esta coyuntura y despuntarse en las intenciones de voto”, aseguró. SEGUNDA VUELTA El historiador Antonio Zapata señaló que ha sido una marcha masiva y juvenil que marca un interesante ejercicio de memoria sobre lo que sido el abuso y el autoritarismo en el gobierno del padre de Keiko Fujimori. “Keiko no puede lavarse las manos. Ella tiene un sitio en la política como hija de su papá, de lo contrario no fuera nadie. De tal modo que la memoria de los jóvenes por el abuso, el autoritarismo y la corrupción es una realidad. Keiko no puede eludirlo. Su padre está preso por asesinato y no tiene mucha autoridad moral para decir no a la vio-

ADEMÁS

lencia”, refirió al comentar las declaraciones de Keiko contra la violencia, pese a que la multitudinaria marcha del viernes fue marcadamente pacífica. Zapata dijo que la circunstancia electoral ha llevado a que surjan manifestaciones de esta naturaleza en las que los jóvenes reunidos en los colectivos consideran que es el momento de tomar decisiones frente a una opción que rechazan. “Se ha despertado el sentimiento de rechazo de la juventud a Fujimori”, comentó. En diálogo con el diario UNO, aseguró que se está viendo que la campaña de segunda vuelta se ha adelantado, se está presentando ahora mismo y la situación es como para que Verónika y Barnechea puedan seguir subiendo. “Pienso que van a disputar el segundo puesto”, señaló.

Tanto Sinesio López como Antonio Zapa-

ta coincidieron en destacar que quienes realizaron las manifestaciones pacíficas son representaciones juveniles que no tienen filiaciones partidarias visibles y que más bien actúan por rechazo a la corrupción y a las violaciones de los derechos humanos durante el fujimorismo.

www.diariouno.pe

3 POLÍTICA

NO A KEIKO

Alistan para el martes segunda movilización Tras el éxito de la marcha contra Keiko Fujimori, en las redes sociales se habló ayer de una nueva movilización para el martes 15, que será la “Segunda Marcha No a Keiko”, en respuesta a las declaraciones de Keiko Fujimori, quien minimizó la primera manifestación de los jóvenes. “Demostremos a Keiko que somos miles y que podemos marchar de manera pacífica”, dice uno de los mensajes que circula en las redes. Los jóvenes de los diferentes colectivos, están coordinando las movilizaciones a nivel nacional y el día central será el 5 de abril, (cinco días antes que los comicios del 10 de abril) fecha en que Fujimori dio el autogolpe en 1992 y que es emblemática para los defensores de la legalidad. La movilización del viernes último denominada “Primera Marcha No a Keiko”, fue convocada a través de las redes sociales por el colectivo Dignidad, y congregó a miles de ciudadanos, en su mayoría jóvenes, en la Plaza San Martín.

LA MARCHA DEL VIERNES De manera pacífica, los miles de jóvenes partieron desde la emblemática plaza San Martín rumbo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entonando cánticos y consignas como ¡Fujimori nunca más!, ¡Somos las hijas de las campesinas que no pudiste esterilizar! ¡Cantuta no olvida! ¡Keiko no va! y con carteles que hacían referencia a Vladimiro Montesinos, a su padre Alberto Fujimori e incluso arengas contra el candidato de Alianza Popular, Alan García. Uno de los principales motivos de la protesta fue pedir al organismo electoral la exclusión de la candidatura de Keiko Fujimori por la entrega de regalos, tal como se hizo con César Acuña, sin embargo, ayer el organismo electoral descartó esa posibilidad. Esa negativa del JNE es otro de los motivos de la nueva movilización de los jóvenes que consideran que no se está actuando con equidad, pues la entrega de dinero que hizo Keiko ha sido vista por miles de usuarios a través de los videos y fotos que circulan en las redes.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano =D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Reparte dinero y no pasa nada VERÓNIKA MENDOZA DICE que JNE debe medir a todos con la misma vara, tras su fallo a favor de Keiko.

KEIKO SIGUE EN CARRERA PESE A DAR REGALOS

Tiene la protección del JNE

Las autoridades deben medir a todos con la misma vara, “lo que sucede es inaudito”, dijo la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza, tras conocerse el fallo de la Dirección de Fiscalización del JNE que concluye que no se encontró pruebas sobre la denuncia contra la candidata Keiko Fujimori por la entrega de dinero en la campaña electoral. “Se ha sacado a un candidato de carrera por haber entregado dinero, pero la señora Fujimori hace lo mismo

y no pasa nada. Las pruebas son claras: Fujimori participó de la entrega de dinero en el marco de su campaña. Exigimos que el JNE aclare si la ley se cumple para todos. Yo siempre he dicho que quiero ganar en la cancha, pero los peruanos no queremos una cancha inclinada ni un árbitro parcializado’’, declaró. Verónika Mendoza enfatizó en que, según la información periodística, Keiko Fujimori participó de la entrega de 300 soles en un concurso orga-

Ramiro

L

Angulo Machiavello

a resolución que el martes 8 emitió el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima-Centro sobre el retiro de la candidatura del Partido de Renzo Reggiardo ha sentado un precedente que puede hacer que Julio Guzmán siga en carrera. Según la resolución mencionada, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Perú Patria Segura (PPS) quedó autorizado para legitimar el

retiro de la lista de sus candidatos al Congreso y bajo este argumento el CEN de Todos por el Perú (TPP) podría estar autorizado para legitimar la nominación de la plancha presidencial de Guzmán. La noticia divulgada por la revista Poder cobra relevancia, porque la resolución del JEE que rechazó la candidatura de Guzmán invalidó los actos del CEN de TPP, pero, con el preceden-

nizado por sus juventudes llamadas “Factor K”, y por tanto debe ser sancionada. Declaró a la prensa tras recorrer el muelle de Ancón donde sostuvo un diálogo con el Frente de Defensa de Pescadores. SE VICTIMIZA El congresista del oficialismo Josué Gutierrez lamentó las declaraciones de Keiko Fujimori, quien culpó al Partido Nacionalista y al Gobierno de estar detrás de los actos violentos contra su postulación.

“Sus expresiones no corresponden a la realidad. Es irresponsable una expresión de esta naturaleza para quien intenta ser presidenta de la República. Es irresponsable haber tratado de minimizar estos actos (la marcha) tildando única y exclusivamente al Partido Nacionalista, sobretodo porque su análisis generará la reacción de diversas tiendas políticas, se está polarizando al país de manera innecesaria”, señaló.

Pese a que videos y fotos muestran que Keiko si entregó regalos durante su campaña, la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aseguró que “no es posible determinar” que la lideresa de Fuerza Popular infringió la ley de partidos políticos; es decir, que no se pudo comprobar si entregó dinero de forma directa, por lo que sigue en carrera electoral. Sin embargo, este informe de la Dirección de Fiscalización del JNE no es concluyente, pues será el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 el que tome la decisión la próxima semana sobre el pedido de exclusión contra Keiko Fujimori. “No es posible determinar la configuración de la infracción del artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas, considerándose que los hechos denunciados no han sido acreditados con medios probatorios idóneos (solo se muestra 1 fotografía)”, indica una de las conclusiones del informe.

La encrucijada del JNE te del Partido de Reggiardo esto podría revertirse. Luego que el JEE rechazó la apelación de Guzmán y el JNE admitió una decena de tachas en contra de su candidatura, todo apunta a que TPP no sigue, pero la nula predictibilidad de las resoluciones del ente electoral hacen pensar que todo puede pasar. Que los miembros del pleno del JNE voten en un sentido u otro ya no cambiará la sensación de inestabilidad que han dado a este proceso electoral. La repercusión internacional ya es real e incluso una misión de la Organización de los Es-

tados Americanos (OEA) está por llegar para supervisar esta contienda. Guzmán parece un candidato que en un eventual gobierno aplicaría políticas económicas más próximas a la empresa que al ciudadano por lo que particularmente no me entusiasma, pero, creo que debería competir en las elecciones. Las encuestadoras han buscado beneficiarlo de manera evidente, pero, también ha sido evidente que el JNE no han medido con la misma vara y con el mismo rigor a los todos los partidos políticos. Acuña fue expectorado de

www.diariouno.pe

la campaña por haber regalado dinero, pero, no ocurre lo mismo con la candidata Fujimori. Las denuncias periodísticas respecto a la irregular conformación de la Alianza Popular tampoco ha sido atendidas con la debida atención del JNE, hecho que se agrava por los vínculos que algunos miembros del ente electoral tendrían con el partido de la estrella. Tal y como se ha señalado en un semanario local, si los miembros del pleno votan a favor de TPP la idea del fraude va a aumentar y si lo hacen en otro sentido la idea que estamos en un circo electoral crecerá.

También precisa que “no se ha establecido si el evento fue proselitista y que la candidata Keiko Fujimori no realizó, de forma directa, la entrega denundiada” y que “para la aplicación de la sanción de la exclusión se debería individualizar al candidato infractor”. ACUSA De otro lado, Keiko Fujimori, rechazó las manifestaciones en contra de su candidatura presidencial. “Los hechos que vemos en las calles me hacen pensar de que detrás de todo esto hay una desesperación del gobierno central y sus aliados que no pueden ocultar”, expresó. Asimismo, la candidata naranja criticó que ataques de los manifestantes son, según ella, contra su persona y no discrepancias ideológicas. “Llama la atención que los insultos a mi persona de los manifestantes se basan en hechos ocurridos hace más de 20 años, en los que yo no tengo ninguna responsabilidad y que he condenado públicamente”, remarcó.

…SI LOS MIEMBROS DEL PLENOVOTAN A FAVOR DETPP la

idea del fraude va a aumentar y si lo hacen en otro sentido la idea que estamos en un circo electoral crecerá. Tanto ellos como el Congreso tienen responsabilidad en lo que pasa debido a que ley de Partidos Políticos no tuvo cambios importantes, pero solo les queda resolver, peor que esto, difícil.


www.facebook.com/diariounolevano

GLDULR812 SH

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

'20,1*2 '( 0$5=2 '(

AcuĂąa cambia de opiniĂłn y apela Sorpresivamente, el excluido candidato de Alianza Para el Progreso (APP), CĂŠsar AcuĂąa, presentĂł un recurso extraordinario ante el JNE en el que solicita declarar nula la resoluciĂłn que lo dejĂł fuera de competencia.

El recurso extraordinario fue presentado pese a que AcuĂąa se allanĂł al fallo que lo dejĂł fuera y dijo que no apelarĂ­a. El documento de APP seĂąala que, cuando se le excluyĂł, no se respetĂł el marco legal. del momento en que fueron con-

vocadas las elecciones. Sostiene que cuando se iniciĂł el proceso, no habĂ­a sido publicada la modificatoria a la Ley de Partidos que prohĂ­be la entrega de dĂĄdivas por parte de candidatos, motivo por el que

32/ĂŒ7,&$ AcuĂąa fue separado. El recurso presentado por el personero de APP, Juan Carlos Gonzales Hidalgo, dice que el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 no es competente para excluir a un candidato y haberlo hecho con AcuĂąa “constituye una gravĂ­sima violaciĂłn al debido procesoâ€?.

GuzmĂĄn apela

y pide equidad TPP PRESENTĂ“ RECURSO para que JNE reconsidere su posiciĂłn y lo admita como candidato. El lĂ­der de Todos por el PerĂş (TPP), Julio GuzmĂĄn, informĂł que su partido polĂ­tico presentĂł ayer el recurso extraordinario al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con la finalidad de que se reconsidere la decisiĂłn de dejarlo fuera de la campaĂąa. GuzmĂĄn dijo estar seguro que procederĂĄ el recurso extraordinario presentado por TPP ante el mĂĄximo tribunal electoral y, finalmente, serĂĄ admitida su plancha presidencial. Asimismo, hizo un llamado a sus seguidores para que lo sigan apoyando en sus aspiraciones de llegar al sillĂłn presidencial Carlo Magno Salcedo, abogado de Todos por el PerĂş (TPP), manifestĂł su confianza en que el organismo electoral tomarĂĄ en cuenta los argumentos de su agrupaciĂłn polĂ­tica. “Consideramos que estos argumentos son sĂłlidos jurĂ­dicamente e invocamos, sobre todo a los miembros del JNE que votaron en mayorĂ­a, que reflexionen sobre el particular y demuestren independenciaâ€?, dijo. “PRINCIPIO DE IGUALDADâ€? Asimismo, pidiĂł que se aplique el “principio de

$'(0É6

igualdadâ€? en favor de la agrupaciĂłn polĂ­tica que lidera Julio GuzmĂĄn debido a las presuntas irregularidades en el proceso de democracia interna de otros partidos. “En la resoluciĂłn se establece que si se mantenĂ­a en carrera a Todos por el PerĂş se vulneraba el principio de equidad de otras agrupaciones. Sin embargo, existen evidencias de que al menos en cuatro partidos se cometiĂł una violaciĂłn de sus propios estatutos y pese a ello siguen en carrera. Eso no es principio de equidadâ€?, dijo. La exclusiĂłn de GuzmĂĄn ha generado un debate encendido en el ĂĄmbito interno y a nivel internacional, la AbogacĂ­a por los Derechos Humanos en las AmĂŠricas (WOLA) tambiĂŠn se pronunciĂł. “La decisiĂłn del JNE para excluir a GuzmĂĄn de la elecciĂłn es una pena desproporcionada para la infracciĂłn en cuestiĂłn. Una exclusiĂłn por estas razones es una afrenta a la democracia y al estado de derecho, y deberĂ­a ser revisada y anulada sin demoraâ€?, indicĂł ese organismo internacional en un comunicado.

Pese a su exclusiĂłn, -XOLR *X]PiQ LQDXJXUy D\HU XQ ORFDO SDUWLGDULR GH 7RGRV SRU HO 3HU~ HQ OD FXDGUD GHO MLUyQ *DULEDOGL HQ /D 9LFWRULD \ OXHJR SDUWLFLSy HQ XQD FDPLQDWD HQ HO HPSRULR GH *DPDUUD

ZZZ IWFFS FRP

)HGHUDFLyQ GH 7UDEDMDGRUHV HQ &RQVWUXFFLyQ &LYLO GHO 3HU~

www.diariouno.pe

#)7&&3

FRQVWUXFFLRQ SUHQVD#JPDLO FRP


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016 OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya Un ya desesperado Alan García ha empezado a enfilar contra Verónika Mendoza, quien lo acaba de pasar en las preferencias electorales según la última encuesta de Datum. Es su próxima víctima, o al menos la más cercana. Por eso, a través de uno de sus chacales ha presentado el jueves una tacha contra toda la lista congresal de Lima del Frente Amplio (FA) aprovechando el control que tiene del Jurado Nacional de Elecciones como hemos visto con los casos de Guzmán y Acuña. El expresidente ha pedido a su canal amigo: Panamericana TV, que difunda las encuestas sacando groseramente a Verónika Mendoza del cuarto lugar que ahora ocupa. Al mejor estilo de los noventa, el noticiero de ese canal sin ningún rubor y usando el espectro electromagnético que pertenece a todos los peruanos, mostró un cuadro en pantalla en el que hacía referencia a la encuesta de Datum, pero a diferencia de esa empresa puso a García Pérez en la cuarta posición, debajo de Barnechea, con 7 por ciento, cuando en ese lugar, las cifras de Datum colocaban a Mendoza con el 8 por ciento. No contento con eso, uno de sus periodistas aliados, Armando Canchanya, de RPP, tuvo el descaro de inventar una cita del Plan de Gobierno del Frente Amplio, diciendo que pondría restricciones a la inversión extranjera a fin de intentar descolocar a Oscar Dancourt, peso pesado del equipo económico de Mendoza, en la entrevista que le hizo casi en pared con Enrique Cornejo del Apra, quien también era invitado. Si bien no logró amilanar a Dancourt -que ha sido presidente del Banco Central de Reserva y que finalmente ganó el debate técnico y político– da asco ver este tipo de prácticas. La estrategia de García, como vimos en la entrevista de Canchanya, consiste en vincular lo más posible a Verónika con el desastre económico venezolano, acusándola de querer aplicar control de precios, control de tipo de cambio, y estatizaciones en el Perú. O sea todo lo que García aplicó con el propio Cornejo en su primer gobierno. Sinceramente, lo mejor que podrían hacer los técnicos del Frente Amplio es no hacer caso de un Apra en caída, y más bien debatir sobre economía con los técnicos de PPK (porque la Fujimori no quiere debatir de nada con nadie). Los PPKausas son los abanderados del neoliberalismo económico en el país, es decir todo lo opuesto al cambio que propone Verónika. En efecto, el mejor equipo económico –en términos de pensamiento propio y defensa de los intereses de los peruanos y no de las corporaciones privadas- lo tiene de lejos el Frente Amplio.

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Veronomics: Reactivar, redistribuir y diversificar al fisco peruano. PPK negoció todo eso aunque ahora se haga al loco. A pesar de que en las encuestas (GfK) se revela que más del 50 por ciento de sus propios votantes piden un cambio de modelo económico, esta opción política solo garantiza la continuidad. Además no quieren ver que vivimos una crisis galopante, como lo afirma el propio Banco Mundial, que critica nuestra economía en términos de que su canasta de exportaciones está poco diversificada. En cambio, para el Frente Amplio lo que hay que hacer ahora mismo - que los precios de los minerales están en el suelo y que los capitales se van del país - es reactivar, redistribuir y diversificar la economía.

Técnicos como Campodónico, Dancourt o Alarco, para citar solo a algunos de los que acompañan a Verónika, se llevan de lejos a Thorne, Mollinelli u Olaechea de PPK. Es más, aunque parezca mentira éstos últimos están más cerca de la actual apuesta económica venezolana que los técnicos de

la izquierda peruana. Y eso porque no quieren cambiar el motor de la economía centrado en vender piedras. Mientras que el Frente Amplio apuesta por una diversificación productiva, PPK mantendrá el modelo primario exportador como uno de los principales fundamentos económicos.

Es que confunden el cambio de modelo con cualquier cosa que afecte los intereses y ganancias de los banqueros y mineros sus aliados. Por eso no quieren tocar el esquema del gas peruano, que se vende por un centavo, pero luego se reexporta a excelente precio sacándole la vuelta

Técnicos como Campodónico, Dancourt o Alarco, para citar solo a algunos de los que acompañan a Verónika, se llevan de lejos a Thorne, Mollinelli u Olaechea de PPK. Es más, aunque parezca mentira éstos últimos están más cerca de la actual apuesta económica venezolana que los técnicos de la izquierda peruana.Y eso porque no quieren cambiar el motor de la economía centrado en vender piedras. Mientras que el Frente Amplio apuesta por una diversificación productiva, PPK mantendrá el modelo primario exportador como uno de los principales fundamentos económicos.

Veronomics: relanzar la economía para los peruanos La propuesta económica de Verónika Mendoza para los primeros cien días se centra en: - Aumentar el salario mínimo a 1000 soles y establecer un mecanismo de ajuste periódico. Se ve el ingreso de las familias como un factor de demanda que dinamiza la economía. - Rebajar la tasa de interés de referencia del Banco Central para dinamizar el crédito y orientar 10,000 millones de soles en préstamos para la micro y pequeñas empresas. Lo mismo que se hizo con fondos como Mivivienda o como con los préstamos a través del Banco de la Nación a policías, profesores y pensionistas. - Revertir la negativa reforma

del actual ministro de Economía, Alonso Segura, que le bajó el impuesto a la renta a las grandes empresas. El propio Banco Mundial dice que eso nos cuesta al menos medio punto del Producto Interno Bruto al año. Con el Frente Amplio se recaudaría 1,000 millones de soles más al año. - Recuperar caminos rurales y vías departamentales a través de un fondo concursable de 1,000 millones de soles (200 millones para mantenimiento y 800 para recuperación). - Aumentar a 150 soles el subsidio del programa Juntos e iniciar su articulación con programas productivos. - Duplicar el monto de Pensión 65 y crear Pensión Mujer para aquéllas que no lograron aportar a un

sistema de pensiones pero que trabajaron en casa criando peruanos toda su vida. - Establecer medidas antidumping para defender la industria nacional, especialmente la textil y de confecciones, tan afectada por las importaciones chinas. - Restablecer la franja de precios para defender a los productores nacionales de maíz, azúcar y lácteos de la competencia importada desleal. - Permitir que los pensionistas de las AFP puedan mover sus fondos a bancos y cajas para ganar más intereses y acabar con el abuso de las administradoras de pensiones. - Restablecer el drawback (incentivo a los exportadores) al 5 por ciento y además establecer un drawback

www.diariouno.pe

de 10 por ciento para productos nuevos e innovadores. - Iniciar la renegociación del gas de los lotes 88 y 56, para garantizar energía barata para los peruanos, y decidir soberanamente el uso y el destino del hidrocarburo. La prioridad son las familias y la producción nacional, a fin de mejorar su competitividad e impulsar la industria petroquímica en el sur del país. - Revisar las concesiones eléctricas a fin de reducir las tarifas. Para eso se requiere acabar con el monopolio. Estas y otras medidas relanzarán la economía no solo pensando en las grandes empresas, sino principalmente en los ciudadanos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Guillermo

Giacosa

L

a metodología de la derecha cavernaria que gobierna en algunos países de América Latina ha logrado un alto grado de sofisticación para enlodar a quienes no piensan como ella. El lanzamiento de excrementos a través del ventilador coprofilico de sus medios de comunicación, es la obsesión esencial entre quienes buscan ocultar los resultados ecocidas y, a la larga inevitablemente suicidas, de sus gestiones de gobierno. No vamos mal, vamos peor. Hoy, por ejemplo, se habla sin pudores de la necesidad de firmar un tratado llamado TPP que tiene cláusulas secretas que ni siquiera los congresistas que deben firmarlo, tiene derecho a conocer. Por razones pedagógicas, vale la pena hacer la siguiente recapitulación del funcionamiento de un gobierno democrático con su respectiva división de poderes: en lo

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

7 POLÍTICA

suena bonito y deja fuera de los beneficios elementales de una sociedad civilizada a un porcentaje importante de la población y el abismo que exhibe entre pobres y ricos es sencillamente repugnante. También suena bonito que se diga que quieren extender el número de gobiernos democráticos en el mundo, aunque las bombas que utilizan para ello no dejan escuchar lo bonito que suena. Mugre sobre mugre estamos edificando un albañal que dejaremos como sólida herencia a las ratas y a las cucarachas. O solamente a las cucarachas, ya que son las únicas que resisten, si precipitamos el final con una guerra nuclear. Hoy ser optimistas es una obligación de difícil cumplimiento. Ya, a fines del siglo pasado, Ernesto Sábato decía: “Se habla de los logros de este sistema cuyo único milagro ha sido el de concentrar en una

quinta parte de la población mundial más del ochenta por ciento de la riqueza (hoy las cifras son mucho más escandalosas), mientras el resto, la mayor parte el planeta, muere de hambre en la más sórdida de las miserias. Habría que plantearse qué se entiende por neoliberalismo, porque en rigor nada tiene que ver con la libertad” Goethe, recuerda Sábato, decía bellamente: “La humanidad acabará triunfando.” En la actualidad es difícil suscribir el bello pensamiento del gran poeta y pensador alemán. Y siguiendo la huella de Sábato suplanto esa conmovedora frase de Goethe con otra más realista atribuida al pintor español Goya: “Los sueños de la razón engendran monstruos”. Y el monstruo engendrado, si sigue creciendo a la velocidad que lo está haciendo, terminará devorando la insólita aventura que hemos venido protagonizado los seres humanos.

El triunfo de la necrofilia

que al Parlamento se refiera el pueblo elige representantes al Congreso para que estos defiendan sus derechos e intereses y éste representante termina firmando un acuer-

do comercial sobre el que pesan enormes sospechas y al que ni siquiera pueden tener acceso. Votan a ciegas y lo peor es que a algunos ni siquiera les importa.

Decir que es un Tratado con quienes son protagonistas de más del 40% del comercio global es no decir absolutamente nada aunque suene bonito. También la palabra democracia

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

Comunidades denuncian a proyecto Las Bambas

CONTRA EL ABORTO

Marcha contra el derecho de las mujeres a decidir

POBLADORES DE COTABAMBAS (ApurĂ­mac) llegaron en marcha a Lima y exigieron nulidad de acuerdo con minera china MMG por atentar contra su salud. Gustavo Alvarado Diario UNO El proyecto minero las Bambas demorĂł casi 12 aĂąos en hacerse realidad. El Gobierno celebra desde ya el crecimiento econĂłmico que significarĂĄ para el paĂ­s pero para un grupo de comunidades indĂ­genas de la provincia de Cotabambas en ApurĂ­mac, los posibles graves daĂąos a su salud hace ver este megaproyecto como un riesgo para sus familias. Unos 300 campesinos llegaron caminando hacia la Capital para denunciar la situaciĂłn y lo que consideran indiferencia de las autoridades y los representantes de Las Bambas. La AsociaciĂłn UniĂłn de Comunidades Campesinas de Influencia Directa e Indirecta afectadas por la minera Las Bambas agrupa a 47 comunidades de Cotabambas y sus dirigentes -aproximadamente 85 personasconversaron con este diario, que los encontrĂł exhaustos en el parque Universitario.

Flores, otro dirigente. AmĂŠrico Quispe subraya que pedirĂĄn la nulidad de todos los convenios celebrado por la Minera MMG y las comunidades campesinas.

“ENGAĂ‘Oâ€? “Han violado el convenio 169 de la OITâ€?, indica AmĂŠrico Quispe, uno de los dirigentes de las comunidades que provienen de los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba, Coyllurqui y Grau El Convenio 169 de la OIT (OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo) establece el deber para el Estado de consultar las medidas legislativas y administrativas susceptibles

de afectar directamente a los pueblos originarios. Esto -segĂşn los dirigentesno se ha cumplido porque hace 12 aĂąos la empresa minera Minerals and Metals Group (MMG) hizo una recolecciĂłn de firmas “mediante engaĂąosâ€? para tener el consentimiento de las comunidades. “Han recolectado firmas de los comuneros regalando dinero, comida, frazadas. Esto es una estafaâ€?, nos dice Sabino

NOS TRAE MUERTE Es el proyecto de inversiones mĂĄs grande del mundo con una inversiĂłn de 10 mil millones de dĂłlares, seĂąalĂł hace un mes el presidente Ollanta Humala cuando visitĂł el megaproyecto en ApurĂ­mac y agregĂł que “es un proyecto que ha creado mĂĄs de 18 mil puestos de trabajo directo y ha beneficiado a mĂĄs de 40 mil familias directamenteâ€?. Pero para los campesinos tambiĂŠn ha traĂ­do muerte. “Hace 3 semanas nos hemos dado cuenta de la contaminaciĂłn de animales que se estĂĄn muriendo, el agua estĂĄ llena de excrementos. Ya no podemos baĂąarnos porque nos agarra sarna y nos salen granos. La minerĂ­a nos trae muerteâ€?, indica Sabino Flores.

ďƒ‡Numerosas familias marcharon ayer en defensa de la vida y en contra del aborto, un tema que sigue causando polĂŠmica y cuestionamientos a la intromisiĂłn de la Iglesia en asunto de Estado como las polĂ­ticas de salud y en temas de derechos de las personas. Desde las 3 de la tarde, el cruce de las avenidas Brasil y Javier Prado se llenĂł de quienes apoyan esta posiciĂłn que es encabezada por al cardenal Juan Luis Cipriani y que fueron organizados y movilizados por las parroquias limeĂąas, asĂ­ como medios de comunicaciĂłn ligados a sectores conservadores de la iglesia catĂłlica.

“Lo que estamos diciendo con mucha claridad es que ese primer derecho es el derecho a la vida. Todo viene despuĂŠs, el opinar, el reĂ­rse, el morir, el trabajar, luchar, viene despuĂŠs de la vidaâ€?, manifestĂł el cardenal conocido por sus posiciones marcadamente conservadores y su injerencia en polĂ­tica, al oponerse a proyecto de legalizar el aborto en casos de embarazo por violaciĂłn. La masa de gente se desplazĂł por la avenida Brasil hasta la Bajada Sucre para culminar en la Explanada de Mistura (Magdalena del Mar) con un show especial y fuegos artificiales

ADEMĂ S GRAN PRODUCCIĂ“N. La puesta en marcha de Las Bambas tomĂł mĂĄs de 11 aĂąos, desde octubre de 2004 hasta febrero de 2016. SegĂşn la minera, este megaproyecto producirĂĄ en el 2016 entre 250 mil y 300 mil toneladas de cobre. El prĂłximo aĂąo calculan que su producciĂłn alcanzarĂĄ las 400 mil toneladas.

Cumpliendo con lo establecido en el Art. 18 de nuestro Estatuto, el Decano Nacional Lic. Julio A. Mendoza GarcĂ­a, cita a los miembros de la Junta Directiva Nacional y Decanos Regionales, a SesiĂłn Ordinaria del Consejo Nacional del CPPe. AGENDA: 1. Informes de GestiĂłn. 2. AprobaciĂłn de Balance EconĂłmico 2015. 3. Convocatoria a Elecciones Nacionales. 4. Otros. DĂ­a Hora

www.diariouno.pe

Lugar

: såbado, 19 de marzo de 2016. : Primera citación : 9:00 a. m. / Segunda citación : 9:30 a. m. : Jr. Rufino Torrico N° 889- oficina 301 Lima, 12 de marzo de 2016.

Lic. Julio Alejandro Mendoza GarcĂ­a Decano Nacional del CPPe

Lic. Valeria EstefanĂ­a MariĂĄtegui Terry Directora Secretaria Nacional


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Compromiso con la niñez peruana CANDIDATOS AL CONGRESO se compro-

 metieron a realizar una serie de acciones para combatir anemia y la desnutrición crónica infantil. Meta es bajar índices a cero a más tardar el 2021, año del Bicentenario.

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

9 ACTUALIDAD

6,1',&$72 81,7$5,2 '( 75$%$-$'25(6 (1 /$ ('8&$&,Ï1 '(/ 3(5Ò

Web: www.sutep.org.pe

E-mail: wemaster@sutep.org.pe / webmaster_sutep@hotmail.com

Telf.: 427-6677

XVII CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL SUTEP DÍAS 17, 18 Y 19 DE MARZO Nuestro glorioso sindicato realizará en los próximos días su XVII Congreso Nacional demostrando su plena vigencia y su legitimidad, a pesar de los intentos divisionistas por destruir a la organización. En este Congreso el SUTEP no solo elegirá a su nuevo Comité Ejecutivo Nacional, sino también fortalecerá su unidad con presencia de delegados llegados de todos los puntos del país. El SUTEP, en este evento, ratificará su compromiso por la educación pública, gratuita, laica, en favor de nuestros educandos. Ratificará su posición de rechazo a las huestes de Sendero, camufladas en el Movadef, que han pretendido dividir y socavar nuestra unidad. Pero también el sindicato reiterará el llamado a los candidatos presidenciales a articular una propuesta coherente, pertinente, a favor de la educación pública, el magisterio y los estudiantes peruanos.

Para terminar con la anemia que afecta a más de un millón de niños menores de cinco años, y con la desnutrición crónica infantil que padecen más de 400 mil niños de esa misma edad, candidatos a la Vicepresidencia de la República y al Congreso por diferentes agrupaciones políticas suscribieron un compromiso durante la V Alerta Ciudadana por la Primera Infancia, organizada por el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia. Mejorar la cobertura y calidad de la educación inicial, considerada como fundamental para el futuro aprendizaje del niño y que presenta un serio déficit y enfrentar con decisión la violencia que afecta a buena parte de la infancia, fueron otras de las exigencias del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia a los candidatos y al próximo gobierno.

ADEMÁS

Así mismo se incidió en que las políticas para la infancia deben ser una política de Estado que trascienda a los gobiernos de turno. Los organizadores propusieron crear una autoridad del más alto nivel, que se responsabilice de articular y coordinar las distintas acciones a favor de la primera infancia de las diferentes instancias y niveles de gobierno. Entre los candidatos al Congreso que asistieron estuvieron Mercedes Araoz y Güido Lombardi, de PPK; Javier Torres, del Frente Amplio; Andrea Lanata, de Alianza Popular; y Sofía Hernández y Maritza Yanac, del Partido Nacionalista. En esta alerta ciudadana, se demandó un compromiso nacional para alcanzar la meta anemia y desnutrición infantil cero a más tardar para el 2021, año del Bicentenario, que los expertos coinciden en señalar como posible.

Siendo nuestro sindicato un gremio que ha demostrado voluntad democrática para la solución de su problemática, reiteramos el llamado para que el Poder Ejecutivo publique el Decreto Supremo que instale la Comisión de Trato Directo entre el MINEDU y el SUTEP, comisión que permitirá debatir puntos pendientes con el magisterio peruano, es decir: piso salarial, nuevo régimen pensionario, evaluación de desempeño en el aula, etc. Finalmente, hacemos el llamado al magisterio peruano a emitir un voto inteligente e independiente en las próximas elecciones, ya que de ello dependerá el futuro de nuestra patria, la educación y del magisterio peruano.

VIVA EL XVII CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DEL SUTEP. Piso salarial al 60 % de la UIT para el magisterio Evaluación de desempeño en el aula Nuevo régimen pensionario Pago de la deuda social. Lima, 13 de Marzo 2016 Mg. Hamer Villena Zúñiga Sec. Gral. CEN SUTEP

EXPOSITORES. En esta Alerta Ciudadana participaron como expositores el sacerdote Gastón Garatea, el ex ministro de Salud Uriel García, la ex ministra de Educación Gloria Helfer, el ex viceministro de Economía Javier Abugattás, y el antropólogo Carlos E. Aramburú.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 10 DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

Downy presentó “Natural Beauty”

11 EMPRESARIAL

Entró al mercado la Renault Stepway

 Procter & Gamble (P&G) Perú, presentó hoy su última innovación en el mercado peruano: el nuevo suavizante de telas Downy ‘Natural Beauty’, una nueva versión multi-aroma diseñada para captar a los consumidores sensoriales, integrándose así a la tendencia multisensorial. En esta ocasión, Downy apuesta por apelar a los sentidos de sus consumidores, presentando una fragancia elaborada a base de orquídeas con notas de manzanas y peras. El producto tecnológicamente diseñado para enjuagar y suavizar en un solo paso.

 Con el total respaldo de Maquinarias S.A., la marca francesa presenta la Nueva Renault Stepway de renovada generación, fórmula y soluciones. Este lanzamiento marca una gran diferencia, pues incluye una moderna plataforma y un nuevo diseño exterior de estilo único. Lo más resaltante de la Nueva Renault Stepway -cuyo precio va desde los $14,990- es su diseño exterior de líneas marcadas, faros delanteros enmascarados en negro y formas aerodinámicas; así como el conductor con un moderno diseño.

AGENDA Ejecutiva TELEFÓNICA Y FUNDACIÓN MIGUEL GRAU

Entel llega a Iquitos con servicios 4G  Con una renovada plataforma de servicios basada en la moderna tecnología 4G y la consolidación de sus redes 2G y 3G, Entel inició oficialmente sus operaciones en Iquitos. “Nuestra profunda vocación de buscar la calidad en el servicio y de construir relaciones de largo plazo nos motiva a traer a Iquitos una propuesta de valor centrada en el cliente y sus necesidades”, agregó el gerente central de legal, regulatorio y relaciones institucionales de Entel, Nino Boggio.

Donan equipo de Telemedicina

 Con el objetivo de acercar a más personas mejores servicios de salud, Telefónica del Perú y la Fundación Miguel Grau donaron un innovador equipo de Telemedicina para el proyecto de “Plataforma Itinerante de Acción Social” (PIAS), que administra la Marina de Guerra del Perú. Se estima que esta iniciativa beneficiará a más de 7 mil pobladores de 30 comunidades amazónicas establecidas en las riberas de los ríos de la región Loreto. A través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), el servicio de Telemedicina brindará en tiempo real servicios médicos a

distancia y optimizará los tiempos de atención, sin necesidad de que se movilicen pacientes y médicos. Por ejemplo, permitirá a los especialistas del Centro Médico Naval, en Lima, hacer diagnósticos de probables patologías, control ecográfico de mujeres gestantes y consultas médicas, entre otros. Asimismo, la empresa de telecomunicaciones y la Fundación Miguel Grau implementaron un sistema satelital para el acceso a internet en las cuatro embarcaciones que opera la Marina como PIAS: Morona, Putumayo 1, Putumayo 2 y Rio Napo. El primer itinerario de estas naves será por un período de 45 días.

Diplomado en consejería familiar  Presentado por el Dr. José Baldeón, Director y psicoterapeuta del Centro Nuevas Sendas, el 28 de marzo se dará inicio al Diplomado en Consejería Familiar con el objetivo de desarrollar los conocimientos teóricos básicos de la Consejería Familiar del siglo XXI, desde una perspecti-

va sistemática ultramoderna, poniendo énfasis en la nutrición relacional amorosa y aprendiendo a conocer el tratamiento de los principales trastornos de personalidad. Este Diplomado, que tendrá una duración de nueve meses, se desarrollará en el auditorio de Jesús María.

Avansys e IPFE firman convenio para entregar becas  Con el objetivo de mejorar la vida de las personas a través de la educación, Avansys firmó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con Instituto Peruano de Fomento Educativo IPFE para beneficiar la educación de miles de estudiantes en el país. El acuerdo denominado Convenio Específico de Créditos de Estudio se celebró con el objetivo de establecer los beneficios educativos brindados por ambas instituciones dirigidos a los estudiantes para iniciar, continuar o culminar satisfactoriamente sus estudios.

MINEDU inaugura nueva sede IFB CERTUS  IFB CERTUS, el instituto líder en banca, negocios y finanzas, inició hoy el año académico 2016-I, con una ceremonia en la que el Dr. Jaime Saavedra, Ministro de Educación, dio apertura oficial a la renovada sede de San Juan de Lurigancho, la cual albergará a más de 9,000 jóvenes del distrito y zonas cercanas. El Dr. Jaime Saavedra, junto a la Dra. Inés Althaus, Gerente General de IFB Certus, ahora Certus y más de 100 jóvenes representantes del programa “Beca 18” y “Doble Oportunidad”, así como alumnos de la institución.

www.diariouno.pe

College presente en ferias escolares  Con el inicio de un nuevo año escolar, College premia a sus clientes con diferentes promociones y regalos. La distinguida marca de cuadernos viene beneficiando a sus miles de clientes no solo con excelentes precios sino también con promociones y regalos de canastas escolares. La insti-

tución informó que losclientes que se acerquen a las diferentes ferias afiliadas de Lima, podrán gozar de sorteos de canastas y más. Los lugares autorizados son: Jesús Obrero de Comas, Megasur de San Juan de Miraflores, Huamantanga, Ovalo de la mujer en Villa El Salvador, Huaycan, entre otros.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

CULTURA ALBUM 2001 LAMBAYEQUE “YO POR TI”

“MIRA A CALABOZO, LO LEJOS” MAZMORRA

AFIRMACION LA CHICA DE LA TELE

UNE PRENSA AMERICANA

RADICAL ALCOHOLES

PROYECTO

PATO

HIT DE SANDRO

LEO ..., CANTAUTOR

FIN (INGLES)

www.diariouno.pe

HIJO DE DEDALO

LAS PARCAS NORDICAS ENROQUE LARGO

TITANIO “POMELO””

“PILOTO DE GUERRA”

ZONA DE ARQUERO

GRUPO INVENTO LA DINAMITA CONGRESAL

IMPULSO VITAL

RUIDO (INGLES)

DROGA DE ADORMIDERA

TUBERCULO

SU CAPITAL: BUYUMBURA

PROVIN. DE AREQUIPA

HIJO DE ABRAHAM

“HIJO DE PLANETA DE HOMBRE” EWOKS

“LA FELICI- CAPITAL DE DAD JA JA” AL BUTNAN

JUAN DE JUANES

ALICIA MAGUIÑA

BARNIZ BRILLANTE

... SORVINO, ACTRIZ LAVATIVA

RASTRILLO (INGLES)

FILM 1995 DE SCORSESE

“GARGANTUA”

AZAR, CASUALIDAD

AULA DE CLASES

“VIAJE A IPANDA”

LADINO, SAGAZ

PAREJA DE DONALD

SU CAPITAL: BAGDAD RIO RUSIA- ... HACKMAN KAZAJSTAN ... AUTRY

“MI GRAN NOCHE”

“EL LAZO DE PURPURA”

NOVENO

SERGIO IBARRA (a)

RIO DEL OLVIDO

HIT DE MONIQUE PARDO

IRLANDA

CINEASTA “LA HUEGA”

RITMO DE MORROPON

BOX, JUEZ PARA PELEA

BRILLANTE, DESTACADO

HIJA DE NICOLAS II

CREO A JAMES BOND

PASEO DE ALAMOS

PADRE DE IULO

GITANO, CINGARO

MADRE DE RIO

BARRITOS EN ROSTRO “PANTAGRUEL”

“SANTOS VEGA”

PROVIN. DE JOSE ENCAJAMARCA RIQUE RODO

NORTE, META

COMANDAR, DIRIGIR

REYES DE 4 SUYOS

“EL OSARIO DE DIOS”

PALPITAR

CIUDAD DE BRASIL

QUE NO HACE DAÑO

“LA MOZA MALA”

CUNA DE SOTIL

TRAMPA, EMBUSTE

CASA DE MONEDA

MONEDA ITALIANA

ALDONZA LORENZO

SIMBOLO DE DIONISO

ETAPA, CICLO

REINO DE ULISES

SUCESOR DE TRAJANO

“LA CABELLERA DE BERENICE”

12

www.twitter.com/diariounolevano


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

MONARCA RUSO

CAMBIAR, PERMUTAR

DESAGUAR, DRENAR

NO (RUSO)

MELCHOR Y BALTASAR

“UNA PASION MADRE DE LATINA” LOS VIENTOS

CINEASTA “EL COLOR PURPURA”

MONTE ... VOLCAN JAPON

“SANDOKAN”

ARQUITEC. BRASILIA

CIUDAD D HOLANDA

JAGUAR HNO. DE AMERICANO CARACALLA

LICOR DE UVA

CORTEZA DE ENCINA

PASTEL

PREFIJO TUMOR

GOLEADOR PERU 2000

DEFECTO FISICO

PSDTE. DE VENEZUELA

CHATOS, RETACOS

PATRONA, DUEÑA

CABO EN ALICANTE

HIJOS DE LOS HIJOS

LIMON

GIGANTE, COLOSO

CAMA PRSONAL

BARBA, CHIVA

INVENTO EL REVOLVER

“MOMO”

SALIENTE, ESTE

ALBUM 2013 ·DE LIDER A LEYENDA”

CENTRO DELANTERO

MENSO, OPA

“PESCADOR DE ISLANDIA”

PERU VE ENERGIA NUCLEAR

TAMBIEN (INGLES)

“SUEÑOS DIGITALES”

LICOR DE MELAZA

RIO DE PUNO

INFLAMACION DEL IRIS

“CAL Y CANTO”

CESTA PARA PASAR RIO ANDINO

DIOSA DE LA CAZA

IMITACION, REMEDO

MADRE DE ADONIS

MIRÓ, OBSERVÒ

OCASO, FRACASO

E

SERPIENTE (QUECHUA)

CIMA DE MONTAÑA

“EL JINETE POLACO”

“LA SAYA Y EL MANTO”

VOCALES DEBILES

TANTALIO

ESTACION DE RADIO

CHOPO O POBO ACTOR “YO ROBOT”

ESCOGER, SEPARAR

STEPHEN KING

PLANO INCLINADO

AUTOR VALS “MADRE”

TISICO, TUBERCULOSO

13

NOBEL 1987 EL VIH ES SU DE LA PAZ VIRUS

IGUALDAD DE NIVEL

SOLO (INGLES) IMPLOTAR, SUPLICAR

DT PERU M-1979

DIALOGO DE PLATON BEOCIO

FALDA DE LAS INDIAS

LA PEQUEÑA SUIZA, PERU

MADRE DE DAMARIS

www.diariouno.pe

FLOR DEL OLIVO

“DIARIO DE UN SKIN”

NEGRO (FRANCES)

PAPA SUCESOR CALIXTO I

DOMINIO GEOG. CHIPRE

NOBEL 2009 DE LA PAZ

“SANTOS VEGA”

ACIDO LISERGICO

“COLMILLO BLANCO”

ANDY .... CRACK “U”

INSULA PARA SANCHO PANZA

AMADA DE AMADIS

MUJERIEGO, REMOLCAR UNA NAVE TENORIO

DESPUES, PRONTO

FILM E SPIELBERG

ALBUM 1981 RENATO ZERO

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

& “POEMA INDIO”


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 14

lamula.pe

E

l historiador, que en su nuevo libro ahonda en las raíces ideológicas de los principales candidatos de derecha de estas elecciones, explica por qué la confusión electoral actual no es un novedad y por qué es necesario dejar los prejuicios y adjetivos de lado para entender las propuestas de la derecha. “Estaba seguro que esto iba a ocurrir”. A cuatro semanas de las elecciones nacionales, el Jurado Nacional de Elecciones acaba de dejar fuera de carrera al segundo lugar de las encuestas, Julio Guzmán, y a la sorpresa ya en caída, César Acuña. La reciente noticia crea una incertidumbre nacional, pero el historiador Antonio Zapata no parece sorprendido. “La transición del año 2000 tenía muchas promesas y una a una se fueron dejando de lado, como la corrupción”, explica en la sala de su casa mientras se frota la frente para controlar la transpiración del verano. “Quedaba la seriedad y confiabilidad de los organismos electorales que eran instituciones en las cuales la ciudadanía tenía una buena apreciación. Ahora lo único que nos quedaba de esa transición se ha venido abajo”. Zapata acaba de publicar el libro Pensando a la derecha (Planeta), que define como “una historia de la derecha, escrita por alguien de izquierda que pretende que un lec-

diarioUNO.pe

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

“CUANDO YO ERA JOVEN todos éramos de izquierda y por ahí habían unos liberales que estaban perdidos. Ahora que tengo sesentas es al revés. Ahora he podido terminar de pensar en el cómo, cuándo y por qué de este cambio.” Raúl Lescano Méndez

www.twitter.com/diariounolevano

tor de derecha aprenda de sí mismo”. A partir de las principales opciones electorales que se perfilan de derecha actualmente, Zapata rastrea en el libro la evolución de esas ideas en la historia política del país: la transición en zigzag del aprismo desde la izquierda a la derecha, el clientelismo fujimorista que tiene sus raíces incluso en la república oligárquica de finales del siglo XIX que tiene ahora los rostros de Keiko Fujimori y César Acuña, así como el paso de la derecha intelectual a la tecnocrática hoy expresada en Pedro Pablo Kuczynski (PPK) pero que puede partir desde el papel político del sacerdote Bartolomé Herrera a mediados del XIX. —¿Cómo tomas la noticia de la separación de Guzmán y Acuña del proceso electoral? —Mal en el sentido que me parece que los poderes electorales no deben disponer de tanto poder para excluir a grupos políticos de la competencia. Esos poderes deberían ser para poner

ANTONIO ZAPATA

La derecha o el lado más oscuro

sanciones de algún tipo, pero tener el poder de excluir es demasiado, más aún si las razones son de orden administrativo. Se ha comprometido la legitimidad del proceso electoral. —En el libro das cuenta de diversos momentos en el siglo XX en el que determinados gobiernos o el stablishment le negaron la participación a determinados candidatos para que no lleguen al poder. ¿Cuál dirías que es el caso más similar a lo que estamos viviendo hoy? —Hay un caso relativamen-

www.diariouno.pe

te reciente que no está en el libro porque es de carácter municipal: el caso de (Alex) Kouri. El resultado fue que sus partidarios, con sangre en el ojo, hicieron lo posible para que Lourdes, que creían que había hecho la maniobra, no salga adelante. Buscaron un alternativa y esa fue Susana Villarán que llegó a la alcaldía de manera inesperada. Pero más atrás en la historia hay el

famoso manguerazo a Fernando Belaunde en 1956 cuando el Jurado Nacional Especial de Lima le dijo ‘no’ a su candidatura porque incumplía ciertos trámites administrativos. Él concentró a su gente en la plaza San Martín y se dirigió a Palacio de Gobierno y se encontró a la mitad de Jirón de la Unión con un rochabus. Pero en esa oportunidad Belaunde logró que el Jurado


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

Nacional revoque la decisión del Electoral de Lima y pudo inscribirse y quedó segundo. Y el último es el clásico caso de Haya de la Torre cuando el ejército vetó a su partido y estuvo fuera de la ley para luego, cuando fue tolerada su participación, lo hiciera a condición de que él no fuera candidato presidencial. Eran circunstancias completamente de fondo y no por pretextos administrativos como en este caso. Pero también fue un momento en el que un gran actor estaba excluido. —En esos momentos era muy claro quién le negaba a algún candidato la participación. Ahora en este caso lo que se tiene son puras hipótesis y teorías de la conspiración sobre quién está manejando estas decisiones. ¿Cuánto crees que hay ahora de esas mañas que habían antes desde el gobierno o el stablishment? —Claro, en esa época era una tarea inútil tratar de

distinguir entre el Jurado Nacional y el gobierno de turno. Muchos años ese fue el patrón con contadas excepciones. En nuestros días el estado de derecho ha avanzado, la separación de poderes es más real que antes, aunque no completamente. Una teoría de la conspiración implica un país, un Estado, una sociedad ordenada donde hay un poder detrás que engaña a los demás y logra tejer hilos a su favor. Si algo de eso tenemos es el APRA, un partido histórico que se mantiene unido, que tiene un líder, que antes tuvo otro, y que hace mucho ha tejido ramificaciones en diversas áreas, entre ellas el Poder Judicial. Pero no creo que maneje completamente a estas como si fueran su chacra y tome un acuerdo en su comisión política que luego se traduce en el Poder Judicial como correo de transmisión. Tenemos organismos como el Jurado pero que no están respondiendo a un plan maquiavélico que mueve todos

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

los hilos. El escenario actual se debe más a los grandes desórdenes burocráticos y las incongruencias que son tan típicas del Perú y no tanto a plan maquiavélico. —¿Por qué Alfredo Barnechea y Julio Guzmán no están en los candidatos que analizas? —Barnechea pertenece a un partido de centro que es una tercera tradición. El centro no es solo un punto referencial, también tiene planteamientos orgánicos, como la Democracia Cristiana, Acción Popular, Somos Perú, Perú Posible, que merecen un libro propio. En el caso de Guzmán se trata de un tecnócrata que pertenece a la tendencia de PPK. Lo que veo en esa tecnocracia es que siempre se ha acomodado y que ha tenido muy buenos primeros ministros: Beltrán fue un excelente ministro de Prado, Ulloa lo fue de Belaunde dos, y PPK mismo fue ministro de Belaunde y de Toledo. Ese grupo tecnocrático tiene como eje de pensamiento acomodarse con quien ejerza el poder político y ocupar ciertos ministerios claves que le den continuidad al modelo y no necesariamente a los gobiernos. En esta oportunidad han decidido jugarse una carta propia con PPK para

ADEMÁS

una segunda generación de reformas neoliberales después de los noventas: privatizar Petroperú, Sedapal, flexibilizar las leyes laborales. Eso hasta ahora no les ha ligado porque no hay voluntad política de los gobiernos que no son auténticamente tecnocráticos. —Del otro lado de los tecnócratas mencionas que hay una rama de derecha intelectual. A raíz de Haya mencionas cómo él creó un discurso filosófico para adaptarlo a sus propuestas. ¿Cuán necesario crees que son esas bases filosóficas hoy en día? —Los conceptos mismos de izquierda y derecha corresponden a otra época en la cual habían grandes corrientes doctrinarias y filosofías de vida. Uno pertenecía a un campo ideológico antes que a uno político, tu elección política se desplegaba de una visión de la vida. Esa época de las grandes narrativas terminó con el neoliberalismo. Haya es un producto de su época y tuvo la suficiente altura y calidad para armar un discurso integral. En nuestros días no se puede pedir lo mismo, estamos ya en otra dimensión. Lo que se le pide a un líder hoy es cierta capacidad de comunicación y cierta capacidad de reacción instantánea para estar

LOS CONCEPTOS MISMOS de izquierda y derecha corresponden a otra época en la cual habían grandes corrientes doctrinarias y filosofías de vida. Uno pertenecía a un campo ideológico antes que a uno político, tu elección política se desplegaba de una visión de la vida. Esa época de las grandes narrativas terminó con el neoliberalismo. Haya es un producto de su época y tuvo la suficiente altura y calidad para armar un discurso integral. En nuestros días no se puede pedir lo mismo, estamos ya en otra dimensión.

www.diariouno.pe

15 ESPECIAL

siempre bien situado. Mal se haría en no tomar en cuenta el paso del tiempo. —¿Ves que alguno los candidatos haya intentado algo en esa línea? —Por eso creo que Barnechea tiene posibilidades, porque es visto como serio. Acuérdate cómo fue visto Cornejo en las elecciones municipales: alguien serio, profesional y que tenía un discurso. Me parece que eso equivale a Barnechea y Mendoza que aparecen con un discurso frente al modelo que no es pura denuncia. Hay un buen grupo de la población, que probablemente no es la mayoría, que quiere algo serio, profesional y bien meditado. —Tu ya has tratado esta historia mucho en los cursos que dictas en distintas universidades. ¿Este libro en particular ha cambiado la visión que tenías de las derechas? —Sí, en el sentido que me ha ayudado a sistematizar. Uno dicta cursos donde la derecha es un actor en medio del APRA, de la izquierda, del ejército. Enfocarme en un solo campo me ha permitido encontrar que hay tres grandes corrientes y tendencias históricas, que la historia del APRA tiene desplazamientos. Sabía muchas de estas cosas, pero al no tenerlas sistematizadas no tenía los conceptos tan claros. —Una de las primeras cosas que escribes en el libro es que necesitabas “paciencia para comprender de buena fe” las propuestas de la derecha. ¿Cuánto de nuevo te ha revelado la mirada paciente? —Cuando yo era joven todos éramos de izquierda y por ahí habían unos liberales que estaban perdidos. Ahora que tengo sesentas es al revés. Ahora he podido terminar de pensar en el cómo, cuándo y por qué de

ADEMÁS SER DE DERECHA

tiene algo de peyorativo. La gente de izquierda se identifica como tal con cierto orgullo. Podemos estar super divididos pero nos identificamos. Por el contrario, el campo de la derecha tiene menos reconocimiento de sus propios integrantes y eso hace que sea un poco más oscuro. este cambio. En alguna medida he visto que fue Hernando de Soto quien tuvo la habilidad de llevar el agua para el otro molino y que el libro de José Matos Mar sobre el desborde popular y la crisis del Estado es como el canto del cisne de la versión izquierdista. —Mencionas al inicio del libro que hay una carencia de investigaciones sobre la derecha. ¿A qué crees que se debe? —Ser de derecha tiene algo de peyorativo. La gente de izquierda se identifica como tal con cierto orgullo. Podemos estar super divididos pero nos identificamos. Por el contrario, el campo de la derecha tiene menos reconocimiento de sus propios integrantes y eso hace que sea un poco más oscuro. Los intelectuales en el Perú han sido más de izquierdas y el campo de la historia de la izquierda y las luchas obreras y populares ha resultado con una cuota de heroicismo, mientras que los estudios de la derecha son los ricos, el Club Nacional, la gente de élite, la plata, y eso es un poco más materialista y menos idealista. Es un objeto de estudio más misio.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

LO QUE MÁS ME DOLÍA ERA NO HABER SABIDO MÁS DE MI INTERLOCUTOR, y cada día pensaba en decenas de razones que pude haber aducido para detenerlo en su decisión fatal. Es un placer morir, y tal vez le escribo porque no puedo aguantar tanta espera…” Cuando terminé de leer esta carta, pensé que ninguna respuesta era necesaria puesto que el autor había tomado una decisión y se sentía seguro de su futura muerte, o acaso ya la había ejecutado.”. ¿Pero, por qué me escribía? “¿Sabe?: Lo que deseo es que usted transcriba mi carta despidiéndome del mundo. Si la dejo junto a mi cuerpo, solo la policía y un par de conocidos se enterarán del asunto.” ¿El mundo? Si el mundo dejaba de existir con él, no sé me ocurría qué sentido tenía despedirse. Y, por fin, el mundo carecía de importancia porque Victoriano (ese era el nombre que usaba en el email) no tenía la menor gana de permanecer en él los 6 meses que los médicos le pronosticaban. El hombre pensaba en matarse, pero antes quería leer su carta multiplicada por miles en el papel de los periódicos. Después de darse esa satisfacción, apretaría el gatillo o bebería el veneno, y eso

LUCIA

ALVITES

COLABORADORA

E

ra la zozobra, la incertidumbre de sentir que estábamos sentados sobre una gran mentira lo que caracterizó los últimos años de la dictadura fujimorista en la década de los noventa. Desde ahí no veíamos algo igual, la degradación de las instituciones que garantizan lo mínimo de una democracia, lo más básico, como es el derecho a elegir y ser elegidos. No es algo abrupto, lo que viene ocurriendo podemos verlo como parte de un proceso que expresa la inviabilidad de instituciones democráticas en un país donde los partidos políticos

Una vida y un email

diarioUNO.pe por los muchos dones que ha recibido en la vida: por el fuego que ningún ser humano puede mirar sin un asombro antiguo, por la caoba, por el cedro y el sándalo, por el pan y la sal. Por el misterio de la rosa que prodiga color y no lo ve… Por el amor que nos deja ver a los otros como los ve la divinidad… Pero, ¿de qué bienes hablarle a quien estaba a punto de perderlos todos para siempre? Ya se habrá matado, supuse anoche, y me dolió no haber tenido coraje e imaginación para contarle que hace unos momentos he estado conversando por teléfono con un ángel, y que acaso esa presencia sobrenatural o tan solo la extensidad de la noche me habían ofrecido algunas palabras para hablarle sobre la vida. Quizás pude haberle hablado de Dios, y decirle que no está arriba ni abajo sino dentro de nosotros mismos, y por eso es tan tímido y silencioso. Tal vez pude haberle dicho: “Respire y escuche el silencio. Olvide ya sus pesadillas. No se tarde demasiado en ser feliz…” Esta tarde, en el momento en que abría mi correo encontré el email que quizás yo había estado esperando. Luego de más de un mes, aparece la firma de Victoriano y dice simplemente: “He entendido en el silencio. Voy a esperar.”

Recordé un poema en el que Borges, en medio significaba que me estaba ofreciendo el papel de ejecutor. “… Se pregunta usted por qué razón debe hacerlo, y se la doy: hágalo por generosidad, para cumplir con el último deseo de alguien que se está yendo.” Lo había previsto todo, pero se había olvidado de que él tampoco me conocía. De ninguna forma iba a publicar su carta; más bien, pensaba en escribirle una - que comenzaría diciéndole: Usted tiene más poderío que la mayoría de nosotros. Todos estamos en la misma situación que

usted, pero ignoramos cuándo va a llegar el momento de nuestra partida. Usted goza siquiera del privilegio temible de saberlo. “No vaya usted a enviarme una carta hablándome de milagros o de ángeles. Nunca he creído nada que no pueda ser objeto de prueba…” No sé por qué Victoriano juntaba vocablos que no tienen asociación posible. Milagros y los ángeles no tienen nada que ver con pruebas, sino con fe, y fe es la creencia en cosas que no hemos visto…todavía. Por fin, pensé en no hacer nada en absoluto. De todas for-

mas, imprimí la carta y la guardé en un papel doblado en cuatro dentro del bolsillo de mi saco. Después de eso, ninguna comunicación fue posible entre nosotros porque, debido a un problema cibernético, mi “Correo de Salem” quedó fuera del aire por un tiempo. Lo que más me dolía era no haber sabido más de mi interlocutor, y cada día pensaba en decenas de razones que pude haber aducido para detenerlo en su decisión fatal. Recordé un poema en el que Borges, en medio de la ceguera, agradece

Como en dictadura que han gobernado están enlodados en actos de corrupción y autoritarismo. Una clara expresión de esto fue la repartija que pretendieron hacer desde el Congreso para elegir a los miembros del Tribunal Constitucional y al Defensor del Pueblo. Sin embargo, a pesar del deterioro flagrante al que asistimos, la actuación del Jurado Nacional de Elecciones con sus recientes fallos superan todo lo anterior y nos regresan todavía más a los años de la dictadura fujimorista cuando la artimaña de los intocables de esa época definían la voluntad de millones. Las tachas a los candidatos César

Acuña y Julio Guzmán tienen motivos y lógicas distintas. Acuña ha sido destituido por repartir dinero en la campaña, un tema sin dudas de fondo. El caso de Guzmán es bastante distinto, tachan su plancha por irregularidades en sus procedimientos internos. En ambos casos se actúa con discriminación y arbitrariedad porque hay otros candidatos que han cometido los mismos actos, más graves aún y sin embargo no tienen el menor riesgo de tacha. Por ejemplo, Keiko Fujimori viene haciendo pública y sistemáticamente lo mismo por lo que ha sido tachado Acuña. O el caso de otras coaliciones como la del APRA y el PPC que han

tenido irregularidades escandalosas en el proceso de hacer su alianza. Por supuesto, no se trata de que como unos incumplen a nadie le caiga sanción. Se trata de que a un mes de las elecciones se estén tomando medidas que vulneran la voluntad popular, con la finalidad de sacar obstáculos a otros. Esto se pone peor cuando se revela que uno de los integrantes del JNE es Jorge Armando Rodríguez Vélez, quien fue parte de la Comisión de Indultos del gobierno de García y tiene vinculaciones con el partido aprista, que precisamente con esta jugada garantiza su paso de la valla y su supervivencia legal.

www.diariouno.pe

de la ceguera, agradece por los muchos dones que ha recibido en la vida: por el fuego que ningún ser humano puede mirar sin un asombro antiguo, por la caoba, por el cedro y el sándalo, por el pan y la sal. Por el misterio de la rosa que prodiga color y no lo ve… Por el amor que nos deja ver a los otros como los ve la divinidad…

(*) Se le puede escribir al e-mail: Gonzale@wou.edu

KEIKO FUJIMORI viene haciendo pública y sistemáticamente lo mismo por lo que ha sido tachado Acuña. Hoy no caben cálculos basados en la esperanza de llevarse los votos de los tachados, acá nos estamos jugando el retroceder quince años, volver a los fraudes sin disimulo y a la violación campante de nuestros derechos ciudadanos. Escribo este artículo a unas horas de la marcha convocada en Lima, ahora la democracia como hace unos años la peleamos en la calle.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO

L

as esterilizaciones forzadas masivas perpetradas por el fujimorato y que según estimados de la Defensoría del Pueblo se practicaron a 270 mil mujeres del ande, fue un crimen inaudito porque se trató a las mujeres como cosas y todo para una menor inversión social, aseguró la obstetriz Susana Chávez especialista en políticas de salud sexual y reproductiva. La también directora de la organización no gubernamental Promsex, dedicada al estudio e investigaciones en derechos sexuales dijo que las mujeres son conscientes de cuántos hijos quieren tener y que es un prejuicio creer que si son pobres no tienen expectativas reproductivas. “En ese sentido la anticoncepción no está distante de todos los otros servicios, debe ser parte de una visión integral del mejoramiento de sus condiciones de vida.” POLÍTICA DESHUMANIZANTE La experta criticó que hasta el momento no se sancione a los responsables de las esterilizaciones que fueron un grave delito. “No había derecho de transformar la vida de la gente y de las mujeres más pobres solo para tener un menor gasto y mostrar así mejores estadísticas. Desde mi punto de vista, las esterilizaciones forzadas fue una de acciones de política pública más deshumanizantes que hubo”. Expresó que las mujeres pobres tienen claro que quieren que sus hijos estudien, que vayan a la universidad, “de lo contrario no habría seguramente el éxito económico de muchas universidades que hacen un negocio de la educación”. ESCÚCHENLAS “Lo que ellas necesitan es ser escuchadas, atendidas en sus necesidades, entender cómo funcionan los métodos anticonceptivos, que cuando tengan dolencias les atiendan sus problemas de salud, es decir, quieren las mismas cosas que nosotras queremos y tenemos y eso solo puede hacer un estado y servicios de saludquerespetenlosderechoshumanos de las mujeres y su cultura” anotó. Chávez junto a otras mujeres participa en la II Cátedra “Mujeres olvidadas por la historia” que como preámbulo al Día de la Mujer (8 de marzo) realiza en la Casa Museo Mariategui la organización de mujeres “Todas somos Micaela” que preside Gony Sosa, desde el pasado jueves 18 hasta el próximo 10 de marzo. En cuanto al tema de la legalización del aborto opina que este no debe ser penalizado porque al igual que todas las decisiones sexuales y reproductivas, debería ser parte de las decisiones que cada persona debe tomar según su propia conciencia. LIBERTAD PARA OPTAR ”Al igual que a ninguna mujer

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

17 ESPECIAL

Esterilizaciones: un crimen inaudito EXPRESA ESPECIALISTA en salud pública, sexual y reproductiva.

razadas pueden pagar a un médico que le haga un procedimiento seguro, ni para quienes tienen capacidad de decisión porque no tienen que consultar con nadie ni para aquellas que se harán un aborto en la intimidad.” Afirma que si la sociedad quisiera reducir los abortos bien podría invertir en educación, en oportunidades, en salud sexual y reproductiva, en erradicar la falta de oportunidades y en respetar sus propias decisiones y no perseguir a quienes no pueden defenderse de un sistema que se niega a asegurar su bienestar y que la anticoncepción no está distante de todos los otros servicios y que debe ser parte de una visión integral del mejoramiento de las condiciones de vida.

se le debería obligar a abortar, tampoco se le debe obligar a tener un embarazo forzado, ya es tiempo que se reconozca que el embarazo no deseado no es un problema que solo atañe a la mujer, sino a la sociedad en su conjunto.” Chávez refiere que el embarazo no deseado debe ser reconocido como un fracaso del estado y del sistema democrático, que debió garantizar educación sexual para todos y todas y no lo logró. “Además de garantizar igualdad de oportunidades para servicios de salud y una amplia variedad de méto-

“LA IGLESIA

debería ubicar su rol que corresponde al ámbito privado, el de la conciencia individual, la política pública es otra cosa y el Estado tiene que ser garante de ella. Es una tremenda amenaza que representantes de Iglesia intervengan en política”.

dos anticonceptivos para la sociedad e impedir que las niñas y adolescentes no sufran violación sexual, teniendo en cuenta que el ochenta por ciento de las víctimas tienen entre 14 y 18 años y sus violadores, mayormente, les doblan en edad.” CASTIGO A LAS MUJERES Afirmó asimismo que es importante reconocer que obligando a una mujer a llevar un embarazo que no desea se les castiga por el hecho de tener la mala suerte de embarazarse, “lo que

es una injusticia porque no tuvieron la suerte de usar un anticonceptivo”. “Tampoco será un problema para las mujeres que aun saliendo emba-

ADEMÁS

QUE IGLESIA NO SE META Sobre la posición cerrada de la Iglesia contra el aborto y sus continuas manifestaciones públicas precisa “no quiero enfrentar a la Iglesia ni a ningún sector religioso, lo que me parece mal es que se meta en la labor del Estado”. “La Iglesia debería ubicar su rol que corresponde al ámbito privado, el de la conciencia individual, la política pública es otra cosa y el Estado tiene que ser garante de ella. Es una tremenda amenaza que representantes de Iglesia intervengan en política.” Señaló que en el proceso eleccionario del 2011 hubo 38 candidatos evangélicos y católicos y que este año probablemente tengamos lo mismo o más. “Estos sectores intervienen en política pretendiendo normar bajo su conciencia personal y privada, disfrazada de valores nuestra civilidad y eso es algo que no se debería permitir.” Sobre los métodos anticonceptivos dice que actualmente hay 16 disponibles en los servicios privados que las mujeres pueden elegir sin mayores problemas, aunque sus seguros privados no los cubran, lo que resulta una arbitrariedad porque esta oferta se reduce a unos dos o tres cuando se trata de mujeres pobres.

“CREO QUE LA SITUACIÓN MÁS EXTREMA la viven las y los adolescentes, para ellos no hay disponibilidad de métodos en los servicios de salud y el Estado prefiere ver el terrible incremento del embarazo en adolescentes que poner a su disposición educación sexual y métodos anticonceptivos”, concluyó.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 BEATRIZ MEJÍA MORI Colaboradora

E

mitidas las resoluciones del JNE sobre las candidaturas de César Acuña y Julio Guzmán, se han producido comentarios, opiniones, insultos, diatribas de todo tipo que revelan algo que va más allá de la verdad, intereses personales e incluso adhesiones o rechazos emocionales a uno y otro candidato. Es pues esta situación la evidencia más clara de lo emocionales que somos los seres humanos, más allá de la razón real y la razón legal, las cuales se sujetan a nuestras emociones la mayor parte de las veces, pues aunque no lo queramos reconocer, somos seres más emocionales que racionales. En este sentimentalismo del razonamiento humano, las personas necesitamos muchas veces mentirnos a nosotros mismos y a los demás, para garantizar la paz mental y emocional que requerimos para enfrentar la vida, cuando algo resulta frustrante y no lo podemos manejar. Así cuando la pareja nos deja le empezamos a ver los defectos que no le veíamos en el intento de sentir que no era tan buena y no nos perdimos mucho. Mecanismos de compensación psicológica dirían los psicólogos. MENTIRAS Esta tendencia humana abarca todos los ámbitos de su actividad individual y social, en modo tal, que los grupos humanos también caen en esta tendencia de mentirse unos a otros para sentirse menos mal o menos derrotados por las circunstancias. Ver cómo los partidos afectados por las recientes resoluciones del JNE que sacan de la contienda electoral a Acuña y Guzmán, han elucubrado toda clase de opiniones, desde luego desdeñosas de la validez de aquéllas, es la prueba más evidente de lo expuesto. Así encontramos que la corrupción electoral se ha denominado ayuda humanitaria, que la exclusión del candidato se ha hecho por ayudar a los necesitados en lugar de decir por corromper a los electores, se ha suprimido en la mente de los afectados, los antecedentes en este sentido del candidato más “regalón” que le hace competencia a Keiko Fujimori en venir comprando las conciencias del pueblo peruano desde hace años por medio de regalos, siendo los últimos sucesos dentro de la vigencia de la Ley anti-corrupción electoral 30414 publicada en el diario “El Peruano” el 29 de enero del 2016, las gotitas que derramaron el vaso en el marco de esta prohibición expresa de la ley. OLVIDOS Ninguno de los afectados quie-

www.twitter.com/diariounolevano

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

La verdad y la mentira en la política ESTA SITUACIÓN EVIDENCIA lo emocionales que somos los seres humanos, más allá de la razón real y la razón legal, las cuales se sujetan a nuestras emociones.

re recordar que la corrupción de la voluntad popular por medio de regalos está tipificado como delito en el art. 356 del Código Penal vigente desde 1991, y que ambos candidatos vienen haciendo regalos desde hace una década en plan de campaña electoral, y no hay un solo Fiscal de la República que les haya iniciado una investigación seria a fin de que se sancione este delito y se acabe con la desnaturalización de la elección democrática de autoridades. Por otro lado, la simplificación que han hecho en las tiendas de

Todos por el Perú de que se ha sacado a su líder por una irregularidad administrativa, pretende cerrar el propio entendimiento a las razones legales de una omisión lastimosa de un requisito establecido por la ley, no para molestar a los candidatos apresurados por inscribir sus listas a última hora, sino para garantizar que los Tribunales Electorales no sean conformados ad-hoc a los intereses de los que controlan el partido y se vean obligados a elegirlos en órgano partidario establecido en el Estatuto y entre los militantes

inscritos en el padrón registrado en el Registro de Organizaciones Políticas hasta antes del inicio del proceso electoral, lo cual no es otra cosa, que un mecanismo de seguri-

ADEMÁS

diarioUNO.pe dad legal contra el “anforazo con comité electoral propio”. No es esto pues, una simple irregularidad administrativa, estamos ante un grave incumplimiento de un requisito legal de garantía de la validez de la elección interna, sin la cual es nula la elección y nulas las listas de candidatos resultantes de dicha elección. DE OFICIO Que haya ocurrido lo mismo en otros partidos u otra transgresión semejante y el ROP del JNE no lo haya observado, sí merece toda la protesta ciudadana y la exigencia de que se resuelva de oficio en primera instancia por los JEE a nivel nacional, el incumplimiento de las normas legales del sistema electoral de los demás partidos, adoptándose las medidas que dispone la ley y demostrando que no se trata de resoluciones en sede administrativa, como piensan erróneamente muchos, sino de jurisdicción electoral. Entonces veremos el nivel de independencia de los jurados electorales, los que no pueden negarse a asumir su facultad jurisdiccional de verificar de oficio, esto es, sin que nadie se los pida, y aún fuera del período de tachas, el cumplimiento de todos los requisitos de ley de las candidaturas que solicitan su inscripción. Contribuirá a esto, el trabajo de investigación periodística, como ha sucedido en el caso de Fuerza Popular, de la Alianza Popular APRA-PPC, de Peruanos por el Kambio y seguramente otros más. Un trabajo que no debe terminar en la denuncia sino en la resolución que adopte el JNE en etapa final, en cada caso. VERDAD LEGAL, VERDAD REAL La verdad legal muchas veces no coincide con la verdad real, y el razonamiento natural que interpreta la verdad real, no siempre lo hace con apego a la verdad, sino que se tiñe de mentira por la necesidad de cambiar esa realidad en la propia mente; esta contradicción constante que se vive en una sociedad es cada vez más crítica cuando se han perdido los valores sociales y los principios de bien de las cosas, por lo cual el deslizarse a pensar mentiras como si fueran verdad se convierte en una práctica aceptable para la propia conciencia y para la sociedad. No permitamos que las mentiras se conviertan en verdades en el Perú, luchemos para que la verdad sea la fuente de nuestro razonamiento político y de interpretación de la ley.

ENTONCES VEREMOS EL NIVEL DE INDEPENDENCIA de los jurados electorales, los que no pueden negarse a asumir su facultad jurisdiccional de verificar de oficio, esto es, sin que nadie se los pida, y aún fuera del período de tachas, el cumplimiento de todos los requisitos de ley de las candidaturas que solicitan su inscripción.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

El amor en los tiempos de campaña electoral Eduardo Santana Diario UNO

El comunicador y escritor Gustavo Rodríguez publicó este verano su quinta novela, “República de la Papaya”, en sus palabras: “una historia de despecho amoroso en una época de despecho político”. La obra narra el drama de Paula Yáñez, quien intenta refugiarse en su trabajo, como asesora de una candidata a la presidencia,para superar una ruptura amorosa sin saber que su ex es la nueva pareja de su principal contrincante. Los candidatos, sus familias, dueños de medios de comunicación, directores de encuestadoras, y “asesores”– de los que trabajan siempre en la sombra- protagonizan la novela, y sus pasiones y miserias personales serán las que muevan los hilos de la vida política de un país. PAPAYA — En la novela el lado íntimo de los protagonistas influye en las decisiones más importantes de su vida profesional y política, ¿crees que sea más frecuente en países como el nuestro o es algo universal? — Creo que es un fenómeno típico del ser humano. Lo que retrata la novela, en sus pilares, es algo transversal al ser humano. El despecho, la vana esperanza ante un amor que se ha ido, o el miedo a perder poder, son manifestaciones que se dan en cualquier cultura. Lo que hace a esta novela más latinoamericana es la forma casi folclórica con la que a veces nuestros prejuicios o nuestra falta de

Conversamos con Gustavo Rodríguez sobre su nueva novela “República de la Papaya”.

debate o de ideologías terminan presentándose. — ¿Qué tan lejos estás del pequeño universo en el que se mueven las campañas? — Cerca y lejos. Cerca porque en algún momento de mi vida he sido asesor de campañas presidenciales. Y lejos porque para escribir esta novela quise tener el punto de observación de un ciudadano común y corriente, lo suficientemente crítico como para ser claro, pero también alejado para no terminar escribiendo un manifiesto — ¿Cuál fue la última campaña de la que participaste? — Asesoré a Toledo cuando se enfrentó a Fujimori en el año 2000 y luego asesoré a Fernando Olivera un año después.Pero como me suelo mover en un entorno en el que hay periodistas, políticos y observadores cercanos me nutro tanto de lo que veo en las

noticias como de aquello que conozco de primera mano. — ¿Y puede ser más entretenido que la ficción? — Puede serlo. Creo que la realidad siempre puede sorprendernos más que la ficción.En la novela no era mi intención apegarme a lo que un latinoamericano pudiera sentir como realidad. Tiene mucho de fábula en su forma, pero sí responde, en su fondo, a situaciones reales que tendemos a vivir en países como el nuestro. OFICIO —¿Cómo eliges los temas que vas a tratar en tus libros? — Yo creo que los temas lo eligen a uno. Vienen a mi mente anécdotas que escuché o personas

TESCO PERÚ S.A. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD

Central Telefónica

565-7756 565-7385

Llegamos a Nivel Nacional

En cumplimiento de lo establecido por el Artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se hace de conocimiento público que en la Junta General de Accionistas de Tesco Perú S.A. celebrada el día 03 de marzo del 2016, se acordó, entre otras cosas, proceder a la disolución de dicha sociedad al amparo de lo dispuesto en el inciso 8 del Artículo 407° de la Ley General de Sociedades, nombrándose a tal efecto como Liquidador Titular al señor Germán José Martín Barrios Fernández Concha, identificado con DNI N° 08774403 y como Liquidador Suplente al señor Edmundo Francisco Taboada Monge, identificado con DNI N° 10266758, los cuales en el desempeño de su cargo gozarán sin excepción alguna de todas las atribuciones que en su calidad de tales les confiere la Ley General de Sociedades y la Junta General de Accionistas. Lima, 09 de marzo de 2016. German José Martín Barrios Fernández Concha D.N.I. N° 08774403 Liquidador Titular

que conocí y a estos hechos reales los suelo poner una situación cotidiana, pero a la vez extrema, y después suelo pensar en el contexto que haga de esa mezcla un material detonante. Eso es lo que me pasó con esta novela. Pensé inicialmente en una pareja de lesbianas que termina su relación,el tipo de profesión debía tener la protagonista para tratar de escapar de su delirio amoroso, y pensé en cuál sería el escenario más terrible para que ese delirio termine mezclándose con su trabajo. —Y diseñas la estructura dramática de toda la novela antes de ponerte a escribir… — Sí. Yo no me pongo a escribir sin saber cómo va a terminar. —¿Qué parte te divierte más del proceso? La corrección. Puede ser más ardua, pero agarrar tu comba con la mano derecha y tu pincel con la izquierda es bastante rico porque así como demueles algunas partes puedes quedarte a embellecer otras. —También has destacado como comunicador y publicista. ¿En qué se diferencia el Gustavo comunicador del escritor? — Creo que solo se diferencian por el encabezado de sus textos (ríe). Es natural que la gente piense que soy un comunicador que empezó a escribir, pero ha sido al revés, escribía cuentos desde muy niño. En un momento dado encontré en la publicidad un espacio para seguir narrando, aunque con otros objetivos, y luego, algo tardíamente, mis tripas me pidieron volver a ser el niño que había sido y a escribir y publicar.

Aviso Conjunto de Fusión de “MERCADOS & NORANDINA S.A.” Y DE “MANAGEMENT & INVESTMENT SERVICES S.A.C.”

Conforme al artículo 355º de la Ley General de Sociedades se informa que en las juntas generales de MERCADOS & NORANDINA S.A. y MANAGEMENT & INVESTMENT SERVICES S.A.C., celebradas el 02 de noviembre del 2015 se acordó la Fusión de las sociedades mediante la absorción de MANAGEMENT & INVESTMENT SERVICES S.A.C. por MERCADOS & NORANDINA S.A., extinguiéndose la sociedad absorbida sin disolverse. La presente fusión conlleva un Aumento de Capital y la Modificación del Estatuto de MERCADOS & NORANDINA S.A La fecha efectiva de la entrada en vigencia de la fusión será a partir de la fecha de otorgamiento de la escritura pública correspondiente. LIMA, 07 DE MARZO DE 2016

“MERCADOS & NORANDINA S.A.” GERENTE GENERAL “MANAGEMENT & INVESTMENT SERVICES S.A.C” GERENTE GENERAL

www.diariouno.pe

19 CULTURA

Tigres

De papel

POR FÉLIX TERRONES

Siete paseos por la niebla, de Yeniva Fernández

En nuestro país, el 2015 fue un excelente año para el género del cuento. Pienso en particular en el libro Siete paseos por la niebla de Yeniva Fernández. En él se nos presenta relatos donde lo fantástico se introduce lentamente en la vida y las relaciones de los personajes, sean estos niños, padres, parejas. Antes que nada resulta atractivo descubrir que las lecturas con las que está hecho Siete paseos por la niebla pertenecen a otras latitudes, no necesariamente exploradas por nuestros escritores, muy proclives a no salir de la aldea, en particular las literaturas inglesa y alemana. Así, lo mismo que en muchos clásicos decimonónicos tenemos espacios cerrados – por lo general casas – donde habita lo inusual o se esconde la catástrofe, vínculos intensos entre las personas - antes que nada amistades desgarradoras o amores imposibles -, paisajes neblinosos en los que apenas se puede percibir quién está vivo y quién es un fantasma (o una ilusión). También pienso en simetrías y paralelos entre los personajes, sus situaciones o incluso los espacios en los que evolucionan. El estilo con el que están escritos los cuentos es preciso, cuidado, no chirría en ningún momento. La descripción, por ejemplo, que se hace de la ciudad de Lima al comienzo de “Con Yolanda en el acantilado” es quizá la más lograda, en términos retóricos, capacidad evocadora, riqueza compositiva, en lo que va del siglo XXI. Ella sola vale el libro de cuentos entero; el único detalle es que todo el libro está escrito con esa prosa tan exigente como virtuosa. Debo confesar que no conocía la literatura de Yeniva Fernández. La lectura de Siete paseos por la niebla me ha generado esa extraña sensación de turbia transparencia que da la buena literatura, los clásicos despojados de amiguismos, guiños convenidos, frases vacuas. Espero poder disfrutar de nuevos relatos pronto. Palabra de lector.

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNDO 20 DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

LA ACUSAN DE ESPIONAJE

Piden no condecorar a embajadora marroquí El conocido periodista Ricardo Sánchez Serra advirtió que el gobierno se apresta a condecorar por razones meramente protocolares a la embajadora de Marruecos en el Perú, Oumama Aouad, “pero debe reflexionar y reconsiderar esa decisión porque ella espió al Perú e intervino en sus asuntos internos al enviar ilegalmente a su gobierno documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Congreso del Perú”. “Sería una vergüenza -dijo- que la distingan, porque no lo merece. Asimismo, porque engañó al Gobierno peruano al ofrecer que habría inversiones marroquíes en el Perú y no las hubo. Confirmó que su

rey vendría a la Cumbre de América del Sur y los Países Árabes, nos mintió, no vino y fue un desaire a nuestra hospitalidad”, añadió.“El gobierno de Marruecos ha cambiado a 70 embajadores

en todo el mundo, entre ellos Oumama Aouad, debido al escándalo por las revelaciones del hacker Chris Coleman, quién publicó documentos clasificados de la diplomacia marroquí”, explicó Sánchez Serra, analista internacional y presidente del Comité Peruano de Solidaridad con el Pueblo Saharaui. “Coleman -agregó- puso en evidencia el accionar turbio marroquí para sobornar gobiernos, políticos, intelectuales, periodistas y diplomáticos corruptos en todas partes mediante la diplomacia del sobre” y del fosfato. Es en este contexto que cambian a la embajadora Aouad y la remplazan por Youssef Bella”, añadió.

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

*

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

Trump favorito para ganar la candidatura ES INEVITABLE que el personaje más controvertido de la política norteamericana sea nominado candidato republicano. Manuel E. Yepe Alainet Ya nadie duda que Donald Trump se encamine a la nominación presidencial del Partido Republicano en las próximas elecciones estadounidenses. Hace apenas algunas semanas los expertos más acreditados le negaban posibilidad alguna a “ese payaso multibillonario”. Casi todos daban por seguro que, más temprano que tarde, Trump abandonaría la carrera para dar paso a aspirantes más “serios”. Solo unos pocos insistían en que “en Estados Unidos todo es posible”, citando antecedentes similares como los casos de Nixon, Reagan y George W. Bush Jr. Ahora, observadores de todas las tendencias, incluso rivales acerbos de Trump, pronostican que triunfará en la mayoría de las elecciones primarias de marzo y será prácticamente imposible negarle la postulación. Trump ha dejado atrás, luego de meses de campaña, a figuras tan importantes en el panorama político nacional como Jeb Bush, ex gobernador de la Florida, hijo y hermano de Presidentes de Estados Unidos,

www.diariouno.pe

y a una larga lista de gobernadores, senadores y figuras prominentes de la política y las finanzas. Con alguna posibilidad de lograr la nominación republicana, sólo permanecen el senador por Texas Ted Cruz y el senador por Florida Marco Rubio, hijos de inmigrantes cubanos aupados por sectores retrógrados. Hasta el momento el senador Cruz ha sido el único aspirante republicano a la nominación que ha logrado derrotar a Trump en las urnas - por escaso margen en las asambleas de Iowa-, pero después ha tenido que contentarse con terceros lugares, siempre muy cerca del senador Rubio, quien logró el segundo lugar en primarias recientes. En cuanto a Trump, si bien quedó en segundo lugar en

ADEMÁS

Iowa, ha prevalecido por altísimos porcentajes en el resto de las contiendas. Trump es el aspirante que disfruta de mayor atención de los medios de comunicación social y publicidad, sin tener que invertir dinero en propaganda. Aunque Trump se ha convertido en el candidato casi inevitable del partido más conservador de los dos que dominan la política norteamericana, no puede decirse que sea un retrógrado absoluto, porque ha favorecido tanto causas conservadoras como liberales en diferentes coyunturas. Según afirma el historiador y ensayista dominicano radicado en EE.UU. Marcos Antonio Ramos, “Trump habla bien del presidente ruso Vladimir Putin, no se opone a la normalización de relaciones con Cuba y ofrece solucionar mediante arreglos el diferendo judío-palestino…”

LAS ELECCIONES de noviembre serán reñidas. Tanto Trump como Hillary Clinton tienen posibilidades de victoria.Y no puede medirse aún el efecto polarizador que dejará la actual campaña con la alternativa popular y socialista que ha aportado Bernie Sanders.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

21 MUNDO

Evo llama a defender la hoja de coca

Marchas en contra y a favor de Maduro

 El presidente de Bolivia, Evo Morales, llamó ayer a defender la hoja de coca como parte de la preservación de la soberanía de su país y de América Latina. En un discurso en la ciudad central de Cochabamba, por el Día Nacional del Acullico (consumo tradicional indígena de la hoja de coca), el gobernante señaló que amparado en la lucha contra el narcotráfico, el imperio trata de lograr el control político de los países. Insistió, asimismo, en que con aquellos estados que no poseen hoja de coca se emplea el pretexto del terrorismo con fines geopolíticos. Tras recordar que en 1961 el acullico de la hoja de coca fue vetado por la Convención Antidrogas de Naciones Unidas, el mandatario manifestó que en 2013 Bolivia fue admitida nuevamente en ese mecanismo, con la reserva de despenalizar el acullico.

OPOSITORES COMIENZAN CAMPAÑA para acabar con el gobierno. Mandatario advierte que gobernará hasta el último día de su mandato. Caracas fue ayer escenario de dos marchas de signo distinto, una opositora que demandó la renuncia del presidente Nicolás Maduro y dio inicio a una campaña para sacarlo del gobierno, y otra oficialista, de repudio a un decreto norteamericano con sanciones a Venezuela. La movilización de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), que ganó la mayoría del parlamento en los comicios legislativos de diciembre pasado y que está empeñada en defenestrar a Maduro y cambiar su política económica de carácter social por un programa neoliberal, para lo cual alega la grave crisis económica que vive el país. EXIGEN RENUNCIA Los manifestantes antigubernamentales llevaban pancartas y coreaban las consignas de “Maduro, renuncia ya” y “Venezuela exige referéndum” y similares movilizaciones se realizaron en otras ciudades. “Tenemos que organizarnos y movilizarnos. Esta es la primera de muchas ac-

tividades dentro de la lucha que nos trazamos”, señaló el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, “Maduro renuncia, chico. Ahórranos la tragedia, Renuncia, tú no puedes seguir ahí. Hazle ese favor a Venezuela”, indicó el presidente de la Asamblea Nacional, el derechista, Henry Ramos Allup, en un discurso ante los marchistas. MADURO NO SE RINDE Maduro, por su parte, señaló que Venezuela jamás se rindió ante los intereses de ningún imperio y menos durante los años de la revolución bolivariana y dijo que no piensa renunciar y permanecerá en el cargo hasta el fin de su mandato de seis años, del que se cumple la mitad este año,

ADEMÁS

momento en el que los opositores podrán promover un referendo para su retiro. Desde la Plaza O’Leary de Caracas, donde recibió a una multitudinaria marcha que participó en una marcha de rechazo a sanciones de Washington contra Venezuela, enfatizó que la suya es una patria respetuosa de la soberanía de las naciones, lo cual contrasta con la política injerencista de gobiernos como el de Estados Unidos. El jefe de Estado denunció que la renovación del decreto contra Venezuela por parte del gobierno norteamericano forma parte de una ofensiva imperial promovida por su Departamento de Estado, que también incluye los ataques al líder brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva y el asesinato de la líder indígena de Honduras Berta Cáceres.

El mandatario anunció que desde el próxi-

mo miércoles hasta el viernes 18, se realizarán en todo el país diversas movilizaciones para rechazar la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela, el decreto ejecutivo que declara al país como amenaza inusual y extraordinaria.

www.diariouno.pe

URUGUAY

Frente Amplio tiene respaldo mayoritario La mayoría de los uruguayos mantiene la simpatía política por el Frente Amplio (FA) tras poco más de una década de su ascenso al Gobierno, reveló una encuesta publicada ayer por medios locales. El 32 por ciento del electorado apoya la gestión de esa coalición política de izquierda, por encima de los partidos Nacional (29) y Colorado (7). La pesquisa fue realizada en febrero pasado por Equipos Consultores sobre la interrogante “como usted sabe, en el año 2019 habrá elecciones nacionales para elegir Presidente y parlamentarios. Si las eleccio-

nes fueran hoy, ¿usted ya tiene decidido a quién votaría?”. Este análisis compara las mediciones realizadas al primer año de los últimos tres períodos de gobierno, donde el FA obtuvo 46 por ciento en febrero 2006, 44 en 2011 y ahora 32. Por su parte, el Partido Nacional pasó de 28 por ciento en igual período de 2006, 18 en 2011 y subió a 29 en febrero de este año, según la consultora. Los colorados, en tanto, alcanzaron siete por ciento en 2006, 16 en 2011 y bajaron nuevamente a siete el mes pasado.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

MADRE tierra Leyendas de la salsa en Lima Encantos Andinos Oscar D’León, Willie Colón, La India, El Gran Combo y Niche harán vibrar el Estadio Nacional.

 “Encantos Andinos” presentará en la ciudad de Huamanga su nuevo espectáculo, “Vigilia” el próximo 23 y 24 de Marzo. La reconocida agrupación conformada por Pepita García-Miró, José Guardia, Chimango Lares, Gregorio Condori y Francisco de la Cruz, tocarán los temas que los hicieron conocidos y las nuevas canciones que los mantienen vigentes. La cita es en el Cine Teatro Municipal de Huamanga. Entradas a la venta en “Dolly”, ubicada en el jirón 28 de Julio 174, en Huamanga.

Cuarenta años con el violín El violinista Víctor Tomairo Ledesma, el popular Cholo Víctor, nacido en el tradicional barrio de Pichqachuri, de la ciudad de Puquio, capital de Lucanas (Ayacucho) festejará a lo grande 40 años de vida artística el domingo 20 de marzo en el local Buenos Aires, ubicado en la avenida Miguel Iglesias. Se realizará un encuentro de danzas de tijeras y un desfile artístico. Oscar D’León, Willie Colón, La India, El Gran Combo, Servando y Florentino y el grupo Niche participarán de “Una noche de salsa 7” un histórico concierto que se realizará el 18 de junio en el Estadio Nacional desde las 6 p.m. . Oscar D’León, quien acaba de grabar un nuevo álbum doble llamado “Clásicos de Big Band”, será uno de los platos fuertes, junto a La India,

actual reina de la salsa. El emblemático grupo Niche de Colombia estrenará su nuevo hit “Enamorada” grabado con motivo de sus 35 años de trayectoria y que viene respaldado por un videoclip rodado entre Cali y New York. “El Malo del Bronx”, Willie Colón será también otro de los principales protagonistas de esta fiesta salsera. Con más de 30 millones de discos

vendidos, un Grammy Latino y muchos reconocimientos más, el cantautor y músico regresa a suelo peruano con sus clásicos “Idilio”, “Gitana”, “Amor verdadero” y “Gran Varón”. Con más de 50 años de trayectoria, El Gran Combo de Puerto Rico, “la universidad de la salsa”, volverá a nuestro país para tocar “Achilipú”, “Un verano en Nueva York”, “Ojos chinos”,

entre otros éxitos instalados en la memoria de más de una generación de peruanos. La clave juvenil la pondrá los hermanos Primera, artísticamente conocidos como Servando y Florentino, quienes por primera vez pisarán el escenario del Estadio Nacional para interpretar sus éxitos “Una fan enamorada”, “Estás hecha para mí” y “Primer amor”, entre otros.

Carnavales de Parinacochas La Federación de Instituciones Distritales de la Provincia de Parinacochas, Ayacucho (FIDPPA) presentará el concurso “Carnaval Parihuana de Oro 2016”, sexta versión de esa fiesta tradicional organizada por la federación. Las comparsas de los pueblos de Pacapausa, Upahuacho, Rivacayco, Coronel Castañeda, Pullo, Coracora, Chumpi y Puyusca competirán en el Estadio Chalhuanca de Villa María del Triunfo, Av. Pachacútec, frente a Senati. Los detalles del acontecimiento se dan a conocer en el sintonizado espacio Ecos del Perú Profundo, que se emite los viernes a las 3 p.m. por radio Metropolitana AM 1040 KHz.

Ensayo ceremonial  La celebración de la Semana Santa en el Perú, tiene numerosos rostros. En la Región Chanca, (Ayacucho, Apurímac y Huancavelica), el Jueves y Viernes Santo, se desarrolla el Ensayo Ceremonial, evento tradicional donde bailan numerosos danzantes de tijerasde todas las edades, desde muy niños, hasta ancianos, con el objeto de evaluar la salud de la danza de tijeras y rescatar y defender la costumbre ancestral llamando a sus dioses andinos: los Wamanis, el Agua, las Lagunas, Los Ríos, el Trueno, la Lluvia, la Mama Pacha, etc.

Consecuentes con este entendimiento , la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú, fundada en 1984, realizará el Ensayo Ceremonial en Lima este jueves 24 de marzo, a partir del mediodía, en el local “Así es mi Perú”, ubicado en la entrada de Villa El Salvador, por la ruta A.

Carnavales con Urpicha  La cantante ayacuchana Urpicha del Perú ofecerá un espectáculo hoy en la plaza de Acho, donde se celebran los carnavales ayacuchanos Quena de Oro de la Provincia de Vilcashuamán, Ayacucho, donde competirán ocho distritos, sus anexos y centros poblados. Urpicha del Perú incluye en su repertorio huainos tradicionales y obras de compositores.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com

Para olvidar

E

l Latinoamericano llevado a cabo en La Gavea Brasil fue una triste actuación de los ejemplares nacionales, Street Lolo en la primeras distancias aprovechando la colocación de los palos no tuvo mayores problemas para estar animando la carrera, pero a medida que se fue desarrollando la competencia fue renunciando paulatinamente a la carrera llegando a la recta final si ninguna posibilidad, en cuanto a los otros dos ejemplares que defendían nuestras sedas poco y nada hicieron por la carrera porque sus rivales se mostraron superiores. CABALLOS FAMOSOS A lo largo de la historia ha habido muchos caballos famosos por algún concepto. Caballos históricos y reales (famosos por méritos propios o por la notoriedad de su propietario), caballos mitológicos, caballos imaginarios de fama literaria, caballos campeones en las carreras o los deportes hípicos. En cada caso los detalles sobre la gloria de cada caballo, a veces, los aspectos menos gloriosos explican muchas cosas sobre las personas y la sociedad en cada época. Muchas veces se debate si la hípica es un deporte a la altura de otros. Cualquiera no puede ser jinete. Pero también pienso que el caballo o la yegua también es un deportista. Para muchos que siguen a través de los años y la historia de la hípica mundial concuerdan que el purasangre más importante del siglo XX es Northern Dancer. A LO NUESTRO La reunión sabatina se inició con el buen triunfo de La Comediante que de manera sorprendente partió en deficientes condiciones, sin embargo se recuperó mucho y en los finales pasó de largo dejando gratísima impresión. PRONÓSTICOS: En la 1ª. (7)Ministra. En la 2ª.(9)Bricassar. En la 3ª.(2)Le Charlie. En la 4ª.(9)Preko. En la 5ª.(10)Long Tongue. En la 6ª.(4)Silver Brew. En la 7ª.(13) Winning Star. En la 8ª.(7)Rodil. En la 9ª.(2)Elbchaussee. En la 10ª.(8)Dr.Rodrigo. En la 11ª.(12)Inescrupuloso. En la 12ª.(4)Noble Rey. En la 13ª. (8)Harumichan .

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

Fg hYjY \] _gd]Yj BARCELONA aplastó 6-0 al Getafe y se encamina a lograr un muevo título en la Liga de España. Su escolta Atlético de Madrid también ganó a La Coruña.

23

Pases Cortos Hm]\]f k]j d \]j]k  Universitario y Alianza Atlético Sullana jugarán un partido clave en el estadio Nacional (16:00 horas), donde un triunfo de cualquiera de los dos, permitiría alcanzar en solitario el liderazgo del Apertura, tras el empate de ayer de Cristal. La “U” con 14 puntos si gana llegará a las 17 unidades, dejando atrás a los rimenses con 16, pero Alianza Atlético Sullana ganando sumaría 18 y empatando le permitiría compartir la punta con Cristal en 16,

Ambos elencos han mostrado hasta el momento regularidad en el torneo, aunque el ser locales le da una ligera ventaja al cuadro crema, que tendrán a Ruidíaz,eluruguayoGuastavino y Flores su tridente ofensivo.

9qY[m[`g k] `arg j]kh]lYj

Pese a la ausencia de su goleador Luis Suárez, la sed goleadora del “Barza” no se frenó y ayer le aplicó un 6-0 al Getafe, afianzándose en el liderazgo de la Liga de España, con 75 puntos, ocho más que su inmediato seguidor Atlético de Madrid (67), que goleó a Deportivo La Coruña 3-0. Tempranamente, los catalanes se pusieron en ventaja, con un autogol de Ricardo Rodríguez a los 8’, y pudieron aumentar a los 11’ con un penal que erró el astro argentino

Lionel Messi, aunque a los 19’ se reivindicó poniendo un pase de gol a su compañero Munir, quien puso el 2-0. Getafe no podía controlar los ataques del líder de la Liga y a los 32’ el brasileño Neymar marcó el tercero y a los 40’ Messi puso el 4-0 en la primera etapa. En el complemento, Barcelona siguió buscando más goles e hizo dos, aunque tuvo más opciones de gol. A los 51’ Neymar marcó

el quinto, tras pase de Lionel Messi, y a los 57’ el turco Arda Turán puso el sexto y definitivo tanto, aprovechando un servicio de Gerard Piqué. ATLÉTICO DE MADRID GOLEÓ Por su parte, Atlético de Madrid hizo la tarea y goleó a Deportivo La Coruña 3-0 como local en el estadio Vicente Calderón, anotaciones de Ñiguez a los 18’, Griezman 60’ y Correa 83’, afianzándose en el segundo lugar.

 Abriendo la novena fecha del Apertura, Ayacucho F.C. derrotó como local al Unión Comercio 2-1, y le permitió escalar al noveno lugar con 11 puntos. Tras un primer tiempo sin goles, en la fase final llegaron los mismos. A los 49’ el colombiano José Arrieta adelantó al local, y a los 85’ Henry Colán puso el 2-0 tranquilizador, aunque a los 89’ de penal, Diego Mayora, logró el descuento. Hoy continuará la fecha con dos partidos en pro-

vincias. En Cajamarca, a las 15:30pm UTC recibe a César Vallejo, mientras que en Sport Huancayo hará lo propio con Comerciantes Unidos, a las 13:30pm.

ALIANZA IGUALÓ CON AURICH 1-1

9_ fa[g ]ehYl]  Cuando parecía que se consumaba una derrota, apareció la jugada desafortunada de Gianfranco Gambetta que cometió el autogol en el final y estableció el empate de 1-1 entre Alianza Lima y Juan Aurich en Chiclayo. El gol madrugador de Takeuchi, complicó el panorama de los íntimos, que pese a tener chances de empatar no convertía, hasta que ocurrió la jugada del autogol que le permitió traerse un punto del estadio Elías Aguirre de Chiclayo. Tempranamente, Aurich se puso en ventaja, cuando a los 5’ el panameño Luis Tejada, mandó un buen servicio para Yoshiro Takeuchi, quien entre Walter Ibáñez y Luís Trujillo se hizo un espacio para anotar el gol chiclayano. Alianza no pudo reaccionar, sino pasada la media hora del cotejo y a los 31’ Lionard Pajoy se escapó solo y prefirió centrar para el ingreso de Reimond Manco que no alcanzó el balón para añadirla al fondo. En el complemento, Aurich no pudo cerrar el triunfo, en unas por la falta de puntería y en otras por la gran actuación del arquero George Forsyth.

?m]jj]jg \]klY[  El delantero peruano Paolo Guerrero debutó en el torneo Guanabara con victoria de su equipo Flamengo ante el Madureira 1-0. Emerson anotó el gol del triunfo a los 61’ de penal. Sin Carlos Zambrano ni Claudio Pizarro (ambos lesionados), sus equipos Eintracht Frankfurt y Werder Bremen recibieron sendas goleadas ante el Monchengladbach y Bayern Munich de 3-0 y 5-0 respectivamente, y siguen comprometidos con el descenso en la Bundesliga alemana.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

Y a, los 92’ llegó el empate un centro por alto lo cabeceó Araujo, el balón pegó en el poste derecho y en el rebote chocó en Gambetta para meterse en el arco del “Ciclón”, decretándose la paridad definitiva.

www.diariouno.pe

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, DOMINGO 13 DE MARZO DE 2016

FOTO PRENSA SPORTING CRISTAL

24

www.twitter.com/diariounolevano

KHGJLAF? ;JAKL9D j]ka_f

\gk hmflgk Yfl] KYf EYjl f a_mYdYf\g )%)& Jae]fk]k l]jeafYjgf [gf 1 bm_Y\gj]k q ka Za]f ka_m]f d \]j]k `gq hg\j Yf k]j kmh]jY\gk&

ALINEA

CIONES

Penny Revored

o

Abram Céspede s Ballón

SAN M ARTÍN:

Cazulo

CRISTA L:

Hm\g k]j h]gj

Farro Salas (Ta jima) M. Ortiz Báez Ampuero

Rivadero Calcaterr (Cartage a na) Lobatón (Aquino C. Ortiz ) Ramua Garcés Ávila (Est Sánchez rada) Silva (Sa Ponce (P ndoval) eña) DT: M. S Cáceres oso ÁRBITR DT: J. d el Solar O: Vícto r Hugo Carrillo

L

a preocupación en la hinchada celeste era evidente. No solo resignaron dos puntos claves en casa, sino que su producción futbolística no fue de las mejores. Sporting Cristal empató con San Martín 1-1 y aunque siguen de líderes del Apertura (16 puntos), hoy domingo podrían ser desplazados por la “U” o Alianza Atlético Sullana.

Ya en los 45’ iniciales, se vio un mejor planteamiento de la visita, que aprovechó bien las falencias de la defensa rimense, para poder anotar. Ello sucedió tempranamente a los 3’, cuando el argentino Christian Ortiz con un zurdazo a la entrada del área mandó el balón al fondo del arco de Diego Penny, tras una falla de Jorge Cazulo. A Cristal le costó

recuperarse y no pudo alcanzar la igualdad en esta etapa. Todo pareció cambiar en el complemento, cuando a los 48’ logró el empate, tras un buen centro de Carlos Lobatón con zurda, que encontró libre al zaguero Renzo Revoredo, quien conectó de cabeza el esférico a la red, dejando sin opción al arquero Ricardo Farro.

www.diariouno.pe

Pero cuando se esperaba que Cristal volteara el cotejo, Horacio Calcaterra (63’) y Jorge Cazulo (78’) se hicieron expulsar por doble amarilla, por fuertes faltas contra Sánchez y Cáceres, dejando en inferioridad numérica a su equipo, lo que no fue aprovechado por San Martín, que se contento con el empate en el estadio Alberto Gallardo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.