Diario UNO - 12 Marzo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, SĂ BADO 12 DE MARZO DE 2016

DIARIO

CIRCULACIĂ“N NACIONAL

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

VERĂ“NIKA:

Marchas antifujimoristas son dignas y legĂ­timas [PolĂ­tica 3 ] Director: CĂŠsar LĂŠvano

DaeY d] \abg FG

MULTITUDINARIA, pacĂ­fica y contundente demostraciĂłn de rechazo a Keiko Fujimori. Gran presencia de jĂłvenes. [ PolĂ­tica 3]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

Editorial

Contundente expresión democrática

L

a masiva marcha democrática de anoche puso en evidencia que la candidata que reivindica a la dictadura de los 90, puede encabezar las encuestas y haber convencido a un tercio del electorado, pero de ninguna manera es aceptada por un gran sector de la ciudadanía que no cree en su supuesto cambio y sus esfuerzos de impostación teatral que utiliza para presentarse amable y con antifaz democrático, para ganar votos, sorprendiendo la buena fe de los electores, y llevarnos de vuelta a los oscuros años del abuso y la corrupción. La multitudinaria movilización cívica demostró en forma incontrovertible que las resistencias al fujimorismo no se limitan a un “grupete de intolerantes”, como calificó la candidata, ofendiendo al aguerrido pueblo del Cusco, a los trabajadores y estudiantes que la pusieron en fuga en la histórica capital de los Incas. De ninguna manera puede hablar, como hizo en la ciudad LA PROTESTA imperial, de “un grupo de extremistas”, a la DE ANOCHE puede multitudinaria marsignificar un punto de cha reunida esponquiebre del proceso táneamente, sin la electoral, que motivará logística millonaa otros sectores ria que utiliza el sociales a despertar partido de la dictay sumarse a la causa dura para atraer con de la democracia y los movilidad y regalos a derechos humanos. la gente humilde a sus manifestaciones. Fue una masa reunida espontáneamente, convocada mediante el boca a boca de esta era cibernética, mediante las redes sociales, movilizada para expresar su repudio a la pretensión de volver a los años del envilecimiento de los poderes del Estado, los secuestros y las ejecuciones extrajudiciales, la corrupción y la complicidad con el narcotráfico; la destrucción, en fin, de la democracia. La experiencia de anoche demuestra además que un gobierno encabezado por la hija de un preso por crímenes de lesa humanidad y corrupción a quien ella pretende dejar impune, resulta cada vez más inviable, aun cuando ganara el gobierno con las armas de escamoteo de la voluntad popular que usan sus valederos mediáticos, sus cómplices descarados. Es motivo de gran satisfacción democrática el hecho que la gran mayoría de los manifestantes eran jóvenes que no vivieron la negra década dictatorial pero que conocen la historia y de ninguna manera aceptan que pueda repetirse; nuevas generaciones a las que ni la candidata ni los medios que la sirven han podido engañar con el burdo maquillaje con el que la expresión política de aquel régimen se presenta en estos días. La protesta de anoche puede significar un punto de quiebre del proceso electoral, que motivará a otros sectores sociales a despertar y sumarse a la causa de la democracia y los derechos humanos. Las movilizaciones, según han anunciado los colectivos que promovieron la que motiva estas líneas, van a continuar y es previsible que sean cada vez mayores, hasta culminar el 5 de abril en una movilización nacional de rechazo a quienes no pasan de ser los resabios de un régimen indeseable y delincuencial.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Agitan el Twitter Pero nadie le cree

Keiko sin puentes

“La Alianza Popular no es improvisación ni oportunismo. Es compromiso histórico con la nación y con su gente” (Lo dice García a quien nadie cree).

“Estado del Puente Chaullay en Cusco, deteriorado. Nosotros mejoraremos los puentes y caminos entre ciudades” (Keiko, quien genera cada vez más rechazo).

Furioso  Un canal de cable mostró a un Alan García furioso, increpando a un dirigente de su partido de Paramonga por la escasa asistencia a su mitin en esa ciudad. Lo miraba con furia y lo amenazaba bajándole el pulgar, como los emperadores romanos y los capos mafiosos.

Yo no hago mítines porque me agarran a huevazos.

“El escenario ha cambiado con la salida de César Acuña y Julio Guzmán, la campaña empieza nuevamente, pero en nuestro caso no vamos a cambiar, pues empezamos a subir hace más de un mes, antes de que ellos queden fuera de carrera”, señaló, muy optimista, Víctor Andrés García Belaunde.

La voz clara “No somos partícipes de bajar impuestos en momentos en que la economía anda mal. Lo que se necesita es ampliar el gasto público, pero no en gastos corrientes, sino en obras. Muchas han quedado encarpetadas o a medio camino por la tramitología”, dijo Ántero Flores Araóz, quien aún no renuncia. ¿Seguirá?

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

pataditas Cusco, más fuerte  Algunos manifestantes de la marcha contra Keiko dijeron a Pataditas que es mentira que los cusqueños sean violentos y agresivos como lo dijeron ciertos seguidores del fujimorismo. “Somos aguerridos, somos valientes y nos indigna que el fujimorismo quiera volver al poder”, dijeron y anunciaron que el cinco de abril la protesta contra ella será más fuerte.

MEJOR ES REÍRSE

La palabra

PURAS

También Alan  Hay apristas que están muy descontentos con la campaña de García porque este está cayendo en las encuestas y dijeron que hubiera sido mejor lanzar a Enrique Cornejo. “A García nadie le cree y en vez de juntarse con jóvenes talentosos que sí hay en el partido sigue confiando en gente como Velásquez Quesquén”, indicaron. Castillo en el suelo  Según fuentes de la Casa del Pueblo, en la tienda aprista la gente de Mauricio Mulder se burla de Jorge del Castillo, eterno enemigo del lenguaraz de apodo canino, porque la candidatura del famoso Tío George, muy amigo de ciertos periodistas, no despega. “Si no ha sido elegido en el 2011, por qué tendrían que elegirlo ahora”, señalaron que dicen. Marisa y Chacón  Un lector llamó al diario y propuso que la gente del Frente Amplio debe hacer campaña comparando los equipos de Keiko Fujimori con los de Verónika Mendoza. “Les favorecería. Miren nomás si comparan a la número uno de Keiko al Congreso con la número uno del Frente Amplio. Marisa Glave es mejor candidata que la Cecilia Chacón de lejos”, sugirieron. Vero a Arequipa  Simpatizantes del Frente Amplio en Arequipa dijeron a Pataditas que los sureños, rebeldes por naturaleza, esperan a la candidata Verónika Mendoza para escucharla. Indicaron que hay muchos jóvenes que quieren conocerla y hacerle preguntas sobre sus propuestas.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Paco Moreno Diario UNO

“Keiko no va” fue la categórica arenga que repitieron constantemente los miles de ciudadanos que salieron ayer a las calles para marchar contra la posibilidad de que el fujimorismo vuelva al poder en las elecciones del 10 abril. La multitudinaria marcha continuó una serie de protestas realizadas en diversos puntos del país y hace dos días en Cusco, contra la primera dama de la dictadura, Keiko Fujimori, que se ubica en el primer lugar de las encuestas, con un tercio del electorado a su favor pero con un rechazo que se hace sentir cada vez más y convirtiéndose en factor de división y polarización. Un estudiante de la Universidad Católica dijo: “Cusco se levantó el jueves y nosotros ahora estamos en las calles; y la meta es evitar que los ladrones lleguen al poder. Esto recién empieza”. LAS CHICAS PUEDEN La manifestación, que partió de la plaza San Martín, estuvo encabezada por un grupo de aguerridas jovencitas que avanzaban juntas haciendo cadenas con los brazos. Tenían las piernas manchas de rojo sangre y a la altura del cinto llevaban úteros fabricados de cartón. “Somos las hijas de las campesinas que no pudiste esterilizar”, arengaban las chicas de manera incansable. “Keiko es cómplice de las esterilizaciones forzadas. Las esterilizaciones son crímenes de lesa humanidad y la hija del exdictador dice: ‘si hubo esterilización de mujeres sin su consentimiento entonces investigaremos el caso’. ¿Acaso no sabe está probado que sí hubo esterilizaciones masivas? ¿Acaso no sabe que 2074 casos están ya en investigación?”, dijo una de las jóvenes al diario UNO. Casi al caer la tarde, la marcha se extendía por la antigua avenida La Colmena, desde la plaza San Martín hasta la avenida Wilson y por esta arteria continuó hasta la obstrucción que hay en Paseo Colón por la cuestionada obra que realiza el alcalde Castañeda en esa zona. MASIVIDAD En este punto decenas de estudiantes de la Universidad Católica se unieron a la manifestación que siguió por Paseo Colón hasta el inicio de la avenida Grau. Algunos querían realizar una concentración en el Paseo de los Héroes

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

3 POLÍTICA

Multitudinaria marcha le dijo no a Keiko Fujimori “SOMOS HIJAS DE CAMPESINAS QUE NO PUDISTE ESTERILIZAR”, gri-

 taron jóvenes en la masiva y espontánea marcha contra la candidata. Organi-

zan jornada de manifestaciones en todo el país para el cinco de abril.

Navales, frente al Palacio de Gobierno; pero la compacta masa decidió dirigirse hacia la avenida Abancay. Fue tan concurrida la marcha que cuando doblaba por Abancay hacia el Parque Universitario todavía había manifestantes en el óvalo Grau. Fue una demostración pacífica de gente indignada con la posibilidad de que Keiko pueda llegar a ser presidenta; que por momentos se tornaba festiva. Hubo bombos, hubo grupo de sikuris y pututos. “KEIKO Y GARCÍA, LA MISMA…” La mayoría de los marchantes eran jóvenes y sus arengas llamaban la atención de los transeúntes que aplaudían la manifestación. Arengaban: “Keiko y García, la misma porquería”; “Keiko, culpable, no quiere ni a su madre”, “Estudiantes conscientes, no votan por delincuentes”. Al-

gunos ciudadanos estresados por el tránsito insultaban a los manifestantes desde el volante; pero muchos los apoyaban haciendo sonar el claxon. Algunos integrantes de Acción Popular trataron de ubicarse en la vanguardia de la marcha con una pancarta a favor de Alfredo Barnechea, pero los estudiantes no lo permitieron. Los partidos políticos marcharon en la parte posterior de la manifestación. Barnechea por la mañana había denunciado que militantes de su partido habían sido duramente golpeados por policías vinculados a Keiko Fujimori en el Cusco. Hubo también manifestantes contra Keiko en el Campo de Marte. La marcha concluyó en la plaza San Martín con arengas contra Keiko. “El 2011 evitamos que llegara al poder, en el 2016 tampoco llegará”, dijeron. Fue una expresión genuina de la protesta popular,

una masiva demostración de repudio que dejó en ridículo el despectivo término de “grupete de intolerantes” usado por la candidata fujimorista para desacreditar las protestas en su contra.

ADEMÁS EL COLECTIVO “KEIKO NO VA” organiza una jornada de manifestaciones a nivel nacional contra Keiko Fujimori para el 5 de abril. En la misma fecha, en 1992, Alberto Fujimori, padre de la candidata, dio lo que se denomina el autogolpe para instaurar la dictadura cívico-militar.

DICE VERÓNIKA MENDOZA

Marchas contra Keiko son legítimas La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, dijo que las manifestaciones contra Keiko Fujimori son legítimas porque es expresión de que el pueblo tiene memoria. “Considero legítima la movilización del pueblo cusqueño, digno, con memoria, que no olvida las esterilizaciones forzadas contra cientos de mujeres cusqueñas, el asesinato

www.diariouno.pe

de líderes sindicales como Pedro Huilca, y la institucionalización de la corrupción”, manifestó. En diálogo con una radio local, dijo que las manifestaciones deben ser pacíficas y que ella ha rechazado la violencia venga de donde venga y los militantes del Frente Amplio realizan marchas de manera pacífica. “Es importante separar la legitimidad de la movi-

lización y si hubiese algún acto de violencia lo rechazamos categóricamente”, indicó. “No solo en Cusco, sino también en Lima, Ayacucho, Arequipa, y en diversas regiones del país crece el rechazo y la indignación ante la candidatura de Keiko Fujimori, porque el pueblo no olvida y tiene memoria de lo que representó el gobierno fujimontesinista para el país”, argumentó.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano =D=;;AGF=K *().

Solo le queda rezar

diarioUNO.pe

HASTA ANOCHE, estaba en suspenso el recurso extraordinario para que

 el JNE reconsidere la marginación de Julio Guzmán del proceso electoral. Al cierre de la presente edición el partido Todos por el Perú (TPP) no había presentado el recurso extraordinario que busca dejar sin efecto la resolución del JNE que ratifica el fallo del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1, que acepta las tachas contra la inscripción de la candidatura de Julio Guzmán. TPP fue retirado de la contienda por no respetar la democracia interna ni los estatutos partidarios, según resolución del JEE. Frente a ello, Guzmán consideró que la sanción es injusta y que otros partidos han cometido faltas similares y hasta más graves. Citó el caso del partido Peruanos por el Kambio, “que ha violado sus estatutos internos por la presencia de dos miembros del tribunal del órgano, que se encargó del proceso electoral para la plancha, que no eran miembros del partido”. OTROS CASOS Asimismo, se refirió a la evidencia pública de irregularidades en el caso de la alianza del APRA con el PPC y la entrega de regalos que han hecho tanto Keiko como algunos candidatos al Congreso, sin que los organismos electorales se hayan manifestado con la severidad con la que sí lo hicieron con TPP y Alianza para el Progreso. Guzmán exigió al JNE que investigue todos los casos y que se trate a todos con equidad, advirtiendo que su caso “no es causal de tacha en el Perú ni en el mundo” y en base a lo que viene sucediendo con otros partidos, el JNE debe evaluar nuevamente la decisión que lo excluye del proceso electoral. Guzmán reconoció que TPP cometió “errores administrativos”, pero aseguró que jamás se

PRESIDENTE REGIONAL DE ÁNCASH

Orden de captura para Waldo Ríos

vulneró la democracia interna y espera que con las denuncias de irregularidades en otros partidos, las autoridades “revisen con cuidado y diligencia el caso de TPP y se pronuncien de acuerdo con la ley y la equidad”, agregó. CULPA A GARCÍA La posición del JNE frente al caso Guzmán fue cuestionada por el periodista Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros, quien sostuvo que Alan García es el principal organizador de la campaña para sacarlo de la carrera electoral. Para Gorriti hay un grave conflicto de intereses detrás de los miembros del JNE que votaron a favor de la exclusión de Julio Guzmán. Recordó que Augusto Malpartida, candidato al Congreso del Frente Amplio, planteó ante el JNE la renuncia del magistrado Baldomero Elías Ayvar Carrasco por su supuesto vínculo con el Partido Aprista. El periodista no tuvo repa-

ros en decir que detrás de la exclusión de Julio Guzmán está el candidato aprista Alan García. “Es el principal organizador de la campaña para vetar la candidatura de Julio Guzmán. Aun si, para lograrlo, precise convertir el proceso electoral en una charada de trampas y maniobras de lo peor de la política y la institucionalidad peruanas”, precisó. UN FRAUDE Por su parte, el periodista César Hildebrandt consideró que con la resolución emitida por el órgano electoral “hemos pasado del caos electoral al fraude manifiesto”, dejando en claro que es un crítico de Guzmán “con quien no simpatizo, cuyo prosionismo arrastrado fui el primero en denunciar, cuyo pasado laboral describimos en esta revista con todo su colorido y visos de promiscuidad”. Consideró que retirar a Guzmán “es alterar de un modo cualitativo el proceso electoral

y quitarle a uno de cada cinco peruanos el derecho de optar libremente” y el JNE finge no ver los problemas administrativos en otros partidos políticos. “Jamás había asistido a un proceso electoral en el que el protagonismo lo tomara este desenfreno actual de incompetencia, turbidez y malignidad”, añadiendo que en su opinión la responsabilidad del caso de Julio Guzmán recae en el Congreso, el presidente Ollanta Humala, y Francisco Távara, presidente del JNE.

ADEMÁS GUZMÁN ASEGURÓ QUE LLEVARÁ SU CASO A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES pues considera que se ha cometido un atropello en su contra y el JNE ha violado sus derechos fundamentales.

La Fiscalía y el Poder Judicial ordenaron la captura del gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos, quien debió comparecer ayer en la última audiencia por el caso de presuntos malos manejos y el mejoramiento del mercado de Huaraz cuando era alcalde. Ríos manifestó que se encontraba mal de salud, pero apareció en una actividad pública en la localidad de Pomabam-

ba, donde incluso cantó el himno de su partido e inauguró tres obras de infraestructura, lo cual fue tomado como una burla. Debido a esto, las autoridades notificaron a la Policía Judicial para que proceda con la captura como reo contumaz para ponerlo a derecho. Su captura se produciría en cualquier momento ya que los efectivos se posicionaron en lugares estratégicos.

BUSCARÁN UNA BANCADA FUERTE

APP descarta retiro Richard Acuña, el hijo de César Acuña, que busca la reelección en el Congreso con Alianza para el Progreso negó que su partido vaya a retirarse de la contienda y más bien se mostró optimista de lograr curules en el Legislativo, pese a que no cuentan con la figura de su líder, tras el fallo del JNE. “Tenemos muy buenos candidatos congresales en las diferentes regiones, vamos a pasar la valla y tendremos una

bancada importante”, dijo el candidato de APP. “Bancada vamos a tener, los que creen que la alianza va a desaparecer para su mala suerte seguiremos trabajando (…) somos tres partidos que decidimos ser parte de esta alianza y los tres estamos sólidos en seguir”, resaltó. Aseguró que su padre César Acuña continuará recorriendo las calles, para impulsar la candidatura de sus militantes al Congreso.

POR ENTREGA DE DINERO

JEE abre investigación a Omonte  El JEE Lima Centro 1 decidió abrir investigación contra Carmen Omonte, candidata al Congreso y a la vicepresidencia de Perú Posible, tras el pedido de su exclusión por la presun-

ta entrega de dinero en un programa de televisión en febrero pasado. Esa medida se debe a que el viernes 4 de este mes, el ciudadano Enrique Tapia Cárdenas denunció a Carmen

www.diariouno.pe

Omonte ante el JEE por haber entregado “dinero al cómico Guillermo Campos en el programa televisivo ‘Porque hoy es sábado con Andrés’”, lo cual está prohibido por Ley de Organizaciones Políticas

vigente. Mediante una resolución el JEE Lima Centro 1 solicita a la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE preparar un informe sobre Omonte.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El congresista VĂ­ctor AndrĂŠs GarcĂ­a Belaunde considerĂł difĂ­cil que el Apra pase la valla electoral, para lo cual deberĂĄ tener siete por ciento de los votos. y asegurĂł que Lourdes Flores es un ancla que ha hundido a la Alianza Popular formada con el Partido Aprista y con Vamos PerĂş. “Veo difĂ­cil que Alianza Popular pase la valla, aunque personalmente quisiera que sĂ­ la pase porque es una alianza de dos partidos tradicionales y con una larga experiencia polĂ­tica a favor de la democraciaâ€?, refiriĂł. De esta forma GarcĂ­a Belaunde respondiĂł a Lourdes Flores Nano, quien, en una entrevista televisiva, dijo ayer que Alfredo Barnechea, cuando fue candidato del Partido Aprista, criticaba duramente a Fernando Belaunde Terry, pero ahora destaca sus virtudes en su calidad de candidato de AcciĂłn Popular. POLÉMICA Dijo lamentar que Lourdes Flores se refiera a situaciones de los aĂąos 80 que en realidad no fueron crĂ­ticas de Barnechea a Fernando Belaunde. “Luis Bedoya (fundador del PPC) tambiĂŠn criticĂł a Belaunde y luego, cuando Belaunde agarrĂł el poder, se asociĂł con AcciĂłn Popular. Todo eso fue en los aĂąos 80, hace 35 aĂąos. Pero Lourdes hasta hace muy poco criticaba a GarcĂ­a, y decĂ­a que habĂ­a hecho un gobierno corruptoâ€?, seĂąalĂł.

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano SĂ BADO 12 DE MARZO DE 2016

DifĂ­cil que el Apra pase la valla AFIRMA VĂ?CTOR ANDRÉS GARCĂ?A BELAUNDE y seĂąala que Lourdes Flores es “un anclaâ€? que hace descender a la Alianza Popular. Sin embargo, fue duro con la encuestadora Idice, asegurando que “es una encuesta totalmente aprista, que funciona en la Casa del Pueblo y que no tiene ningĂşn tipo de reconocimiento. Si las otras encuestas no son creĂ­bles y son cuestionadas, Idice es una encuestadora bambaâ€?.

“Vitochoâ€? sostuvo que Lourdes Flores hasta ahora no entiende lo que estĂĄ pasando y “por quĂŠ una alianza con el Apra, lejos de hacer subir a ese partido, la ha tirado para abajo. Lourdes es un ancla muy pesada que ha hecho que esa alianza desciendaâ€?. SeĂąalĂł que es una pena que Lourdes Flores, “quien siempre ha sido amiga y cercana de Barnechea, estĂŠ hoy dĂ­a, por cuestiones de campaĂąa y producto de la desesperaciĂłn, haciendo crĂ­ticas y recordan-

do frases de hace 35 aĂąos sin recordar que hace menos de 35 meses ella criticaba duramente a GarcĂ­aâ€?. ELOGIA A VERĂ“NIKA TambiĂŠn se refiriĂł a la candidatura de VerĂłnika Mendoza, cuya presencia en las elecciones le parece que es muy positiva. “Es la mejor representante de la izquierda en el PerĂş, es una mujer joven, fresca y que no estĂĄ contaminada. Representa a un sector importante

de la juventud peruana, un sector de la izquierda que no tenía candidato. Ha logrado formar un frente de izquierda y aglutinar a todos los sectores. Estå haciendo el milagro de unir a la izquierda, pero me parece que ha llegado a su techo�, comentó. Sobre las encuestas, García Belaunde dijo que no les cree, pues sostiene que su candidato ha subido mås de lo que dicen las encuestas, aunque de todas maneras les dan una tendencia al alza.

SIN CONTRADICCIĂ“N Ante las informaciones sobre sus contradicciones con el candidato Barnechea por el caso TĂ­a MarĂ­a, GarcĂ­a Belaunde intentĂł minimizarlas y hasta negarlas. “Yo dije que TĂ­a MarĂ­a no va tal como estĂĄ planteada. Hay que cambiar las condiciones, tal como lo ha planteado Alfredo Barnechea. Mientras

ďƒ§

ADEMĂ S

maltratado innecesariamente. Es un partido que ha ido desgranĂĄndose los Ăşltimos dos aĂąos por problemas internos. Era lĂłgico que esta historia acabe de esta manera, eso se veĂ­a venir cuando pierden la mesa directiva por un capricho de Nadine Herediaâ€?, reďŹ riĂł el legislador acciopopulista.

Denuncia agresiones a sus militantes

las elecciones. “Esto revela una oscura combinaciĂłn de sectores de la policĂ­a con el fujimontesinismoâ€?, seĂąalĂł. InformĂł que cinco de sus partidarios fueron “apaleadosâ€? por la PolicĂ­a en la puerta del local de AcciĂłn Popular. “El coronel de la PNP estaba despachando con los fujimoristasâ€?, sostuvo.

www.diariouno.pe

el proyecto pretenda tomar una sola gota del rĂ­o Tambo o se destruya un solo metro de tierra de cultivo del Valle del Tambo no puede irâ€?, seĂąalĂł. El dirigente acciopopulista Edmundo del Ă guila dijo al respecto que “donde manda capitĂĄn, no manda marinero. El capitĂĄn es Alfredo Barnechea. VĂ­ctor AndrĂŠs es un candidato al Congreso mĂĄs. Ha tenido un pequeĂąo desliz, pero no es asĂ­â€? y GarcĂ­a Belaunde dijo que se trata de “declaraciones equivocadasâ€?. “Del Ă guila no ha verificado mis declaraciones. Como estamos subiendo en las encuestas ahora estĂĄn buscando contradicciones en la plancha presidencial de Barnechea, pero son contradicciones que no existenâ€?, alegĂł.

En relaciĂłn al retiro de la plancha del Partido Nacionalista, dijo que “Urresti ha sido

ALFREDO BARNECHEA EN EL CUSCO

Alfredo Barnechea afirmĂł que un grupo de militantes de su partido polĂ­tico fue agredido por la PolicĂ­a Nacional, en el Cusco; planteĂł que el ministro del Interior, JosĂŠ Luis PĂŠrez Guadalupe, ponga orden y pidiĂł la destituciĂłn del jefe policial de la regiĂłn Cusco. Dijo que el caso configura un atentado contra

5 POLĂ?TICA


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

Nacionalistas tocan retirada

diarioUNO.pe

RETIRAN A URRESTI y también abandonan carrera por las curules. Congresista Daniel Abugattás cuestionó decisión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacionalista Peruano. Duras críticas formuló el legislador nacionalista y candidato a la reelección, Daniel Abugattás a la decisión de la alta dirigencia del Partido Nacionalista Peruano de retirar la fórmula presidencial que encabezaba el exministro del Interior, Daniel Urresti, así como las listas parlamentarias a nivel nacional. El partido de gobierno distribuyó la comunicación del retiro, firmada por el Comité Ejecutivo Nacional del PNP, presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y firmada por el presidente Ollanta Humala, la primera dama y titular del partido, Nadine Heredia, y otros dirigentes. Abugattás calificó el retiro de la candidatura de Daniel Urresti como una

clara maniobra del CEN del partido de gobierno para no perder la inscripción, unas horas después de que el candidato presidencial había dicho que no renunciaría y se había quejado de falta de apoyo y hasta deslealtad del partido. MUERTE ANUNCIADA Tras lamentar esta situación, considerando que hubo personas que dejaron sus puestos de trabajo e invirtieron en la candidatura, Abugattás sostuvo que pa-

ADEMÁS

rece ser el corolario de una muerte anunciada. Dijo que había podido hablar con el candidato presidencial Daniel Urresti, a quien estaban haciendo esperar en Palacio de Gobierno desde el mediodía, mientras presentaban el documento respectivo para retirar la candidatura. A juicio del legislador nacionalista, se podía remontar la ubicación del Partido Nacionalista en las encuestas de preferencias electorales, más aún luego de la salida de los candida-

La fórmula presidencial del Partido Nacionalista estaba encabezada por el exministro del Interior Daniel Urresti, e integrada por Susana Villarán y Maciste Díaz, como aspirantes a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

ACEPTARON RENUNCIA DE REGGIARDO

Oficializan su salida El legislador por Perú Patria Segura, Renzo Reggiardo, se mostró conforme con la decisión de los organismos electorales de aceptar la renuncia de su candidatura presidencial y el retiro de sus listas al Congreso de la República y al Parlamento Andino. “Han aceptado el retiro de las tres listas, incluso en segunda instancia con el Jurado Nacional de Elecciones para la lista parlamentaria. No ha habido ningún inconveniente”, comentó. La controversia inicial radicó en el pedido que formuló el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 para presentar el acuerdo partidario que facultaba el retiro de las candidaturas, el mismo que fue entregado dentro del plazo correspondiente. Indicó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado el pasa-

do 9 de marzo el recurso de apelación interpuesto por el entonces aspirante al Parlamento por su partido, Tomás Saldías, quien impugnó el retiro de la lista congresal por Lima, en desacuerdo con la decisión de su agrupación.

“De los que actuaron en rebeldía, la mayoría eran invitados, uno o dos serían militantes; pero aquí las decisiones del órgano de gobierno del partido no las toman los militantes, sino los miembros del Comité Ejecutivo Nacional”, explicó.

tos Julio Guzmán y César Acuña. CULPAN A TACHAS Lamentó que se haya preferido asegurar la inscripción del partido antes que impulsar la campaña electoral de los candidatos para hacerle frente a la corrupción del fujimorismo. Dijo que la decisión fue tomada entre Ollanta

Humala, Nadine Heredia, Ana María Solórzano, Fredy Otárola, Agustín Molina y Cyntia Montes. Por su parte, el congresista Fredy Otátola manifestó que el PNP ha tenido que enfrentar muchos problemas durante la campaña electoral y que tras las tachas a varias listas el peligro de perder la inscripción del partido era mucho mayor.

En tanto, la candidata a la primera vicepresidencia por el Partido Nacionalista Peruano (PNP), Susana Villarán, lamentó el retiro de la candidatura de Urresti. “No es momento de cálculos. Lamento la decisión del CEN del PNP de renunciar a dar la batalla contra la mafia fuji alanista”, señaló a través de su cuenta personal de Twitter.

PRONOSTICA FERNANDO TUESTA

Habrá más deserciones El analista y exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), pronosticó que puede haber más renuncias de candidatos por motivos similares a los del Partido Nacionalista, es decir para evitar perder la inscripción partidaria por no alcanzar la votación necesaria para mantenerla. Recordó que anteriormente se retiraron las listas de Siempre Unidos y de Perú Patria Segura, por lo que no sería extraño que en los próximos días se retiren otras agrupaciones. Estimó que ese puede ser el caso del partido de Julio Guzmán, Todos por el Perú, pues al parecer tampoco pasaría la valla electoral. Probablemente le sigan otras agrupaciones políticas que se encuentran en similar situación, sostuvo. Tuesta consideró válidas las razones del Partido Na-

www.diariouno.pe

cionalista para retirarse del proceso electoral, teniendo en cuenta que la ley electoral ha sido modificada en uno de sus artículos y en virtud a ello los partidos que no pasen la valla electoral del 5% perderán su inscripción. Ante tal situación, el PNP, sabiendo que sus listas no superarían ese porcentaje, se retiró de la contienda, añadió.

Aclaró que no es necesario que el partido o agrupación política convoque a un congreso para retirarse, porque el CEN del partido es la instancia que puede tomar la decisión, la que no puede ser apelada. Señaló que en la ley no se establece un plazo determinado para el retiro de los partidos políticos que participan en el proceso electoral.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SĂ BADO 12 DE MARZO DE 2016

7 POLĂ?TICA

VerĂłnika pasarĂĄ a segunda vuelta AFIRMA, MUY SEGURA, MARISA GLAVE, DIRIGENTE Y CANDIDATA DEL FRENTE AMPLIO al Congreso. “Los que estĂĄn hartos de este Estado corrupto deben apostar por VerĂłnikaâ€?, seĂąala. Paco Moreno Diario UNO

Barnechea con 9%. Creo que es un triple empate, teniendo en cuenta el margen de error 2.5% de la encuestadora. —¿Cuål es su opinión a cerca de manifestaciones ciudadanas contra Keiko en Cusco y en Lima? —Mire, yo sÊ, por informaciones de la zona, que lo que hubo en el Cusco el jueves por la noche fue una manifestación pacífica y que no es real, como dicen otros medios, que se trató de una manifestación agresiva y violenta. Esta manifestación y otras similares son la demostración de que en el país hay una gran indignación sobre lo que significa Keiko Fujimori. —¿Acaso no hay entonces un nuevo fujimorismo? —El discurso del nuevo fujimorismo pretende ocultar una realidad muy terrible: que ella no se ha desligado de todo lo que significa su padre. Ella mantiene las pråcticas del viejo fujimorismo y eso es innegable. —¿Cree que habrå mås manifestaciones contra Keiko Fujimori? —Las manifestaciones ciudadanas expresan públicamente el rechazo que provoca la candidatura de Keiko Fujimori en todas las regiones del país. La gente

Marisa Glave, candidata del Frente Amplio al Congreso, con el número 1, confía en que Verónika Mendoza pasarå a la segunda vuelta. Me lo dijo hace meses. Ahora, con el mismo entusiasmo, garra y optimismo, anota que su candidata estå ya en el tercer lugar, en un triple empate tÊcnico que seguirå creciendo. Critica a Alfredo Barnechea por defender el TPP y le da con palo a Keiko Fujimori por todo lo que significa como heredera de la dictatura. En este diålogo. Marisa explica por quÊ Verónika representa el cambio sin corrupción. —¿Por quÊ cree usted que los votantes de Julio Guzmån y CÊsar Acuùa deben apostar por la candidata presidencial Verónika Mendoza? —Creo que todos los ciudadanos cansados de este modelo económico y político deben apostar por ella. Hay que cambiar este Estado corrompido que solo privilegia a unos cuantos, que permite que los derechos laborales se pisoteen, que consiente que los poderosos piensen que pueden hacer lo que quieren. No puede ser que en nuestro país los poderosos sigan abusando como con la seùora de Cajamarca Måxima Acuùa que lucha contra Yanacocha. Creo que todos y todas los que estån cansados de esta situación y quieren el verdadero cambio deben apostar por Verónika Mendoza. —Alfredo Barnechea se promueve entre la ciudadanía como una opción de cambio‌ —Creo que una de las diferencias sustanciales entre Veró-

nika y los otros candidatos, incluido el que menciona, es que nosotros tenemos muy claras las cosas sobre la soberanía del país y siempre privilegiaremos los derechos de la gente. —Pero‌ —Un ratito. Verónika es la única candidata que ha dicho con claridad que no ratificarå el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (conocido como TPP, por sus siglas en inglÊs). ¿Por quÊ? Porque este acuerdo tal como estå permite

encarecer los medicamentos, permite el ingreso de transgÊnicos en el Perú que destruirå la industria nacional, romperå nuestra soberanía nacional y permitirå que cualquier controversia que tengamos con una empresa transnacional, en el marco de este tratado, se resuelva en instancias internacionales, dejando de lado nuestra soberanía. —Pero cuål es la diferencia entre Verónika y Barnechea.

A Ăš N I T N O C A LA OFERT LTGO<DGO E RRG MB IEJ ET9 SE

LLEVA

2

ADEMĂ S

“NO HAY QUE OLVIDAR TAMBIÉN QUE EL FUJIMORISMO, que representa la seĂąora Keiko, rematĂł el paĂ­s al mejor postor, lo que signiďŹ cĂł 6 mil millones de dĂłlares perdidos en corrupciĂłn, como han indicado diversos organismos. Los que recordamos este caso y otros no queremos que el fujimorismo vuelva a gobernar el paĂ­s. Por todo esto hay niveles de reacciĂłn muy grandes frente a la posibilidad de que retorne el fujimorismo al poderâ€?, manifestĂł Marisa Glave.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

—Lo estoy diciendo, entre muchas diferencias, Barnechea estå a favor del TPP y Verónika no. —¿Entonces, por quÊ en las encuestas Barnechea estå encima de la candidata del Frente Amplio? —Eso es una interpretación tuya, digamos. Lo que yo veo es un triple empate en el tercer lugar. Lo que dice Datum en su última encuesta, sin Acuùa y Guzmån, es que Verónika estå con 8%, García con 7% y

no solo protesta por todo lo que significa su padre, que convirtió el país en su chacra; protesta tambiÊn por ese famoso Factor K que es la demostración de que ella consigue votos regalando dinero. Esperemos que las autoridades electorales la castiguen como debe ser. —¿Por quÊ Keiko genera polarización? —Bueno, vemos que la seùora Fujimori es un factor de polarización muy grande en el país porque representa un modelo económico y político que en el país deterioró los derechos, que instaló el clientelismo en política, que rompió el estado de derecho, que concentra en unos pocos el poder, que rompe la fiscalización y transparencia. Eso y muchas cosas mås generan mucha indignación en la gente no solo en Lima sino en diversos puntos del país y quiero decir que entiendo perfectamente la reacción ciudadana. —¿TambiÊn las esterilizaciones? —Claro, las esterilizaciones forzadas de mujeres, nuestras hermanas, se suman por ejemplo a la desaparición de estudiantes víctimas del Grupo Colina, ademås la implementación del modelo neoliberal que elimina los derechos laborales, las salvaguardas, la protección ambiental, etc, etc.

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Otro fracaso fue mitin de García en Chimbote

 CANDIDATO DE ALIANZA POPULAR se molestó e increpó a dirigente aprista que organización era un desastre.

“Esto es un desastre”. Así resumió ayer Alan García el mitin convocado en Chimbote y al que asistió tan poca gente que el candidato presidencial de Alianza Popular no pudo ocultar su molestia y hasta hizo una seña bajándole el dedo pulgar de la mano derecha a un dirigente de su partido. Un nuevo revés sufrido por el exmandatario aprista a solo nueve días del mitin, en Santa Anita, donde le lanzaron un huevo que le rozó la mano izquierda con la que al parecer se protegió la cabeza para no ser impactado de lleno por el “proyectil”. Pero ayer no pudo ocultar su malestar al ver el pobre auditorio que había reunido su anunciado mitin que llamó seriamente la atención al secretario provincial de su partido, José Zafra, y le dijo: “Esto es un desastre”.

tas de Facebook, anunciando que Alan García tendría al día siguiente un encuentro con sus simpatizantes en Chimbote. Precisamente, las redes sociales son el medio más efectivo para comunicarse con los jóvenes, pero igual casi nadie asistió.

CASI NADIE De inmediato, el expresidente aprista tuvo que improvisar un mitin en la tolva de una camioneta para dirigirse a los pocos asistentes, según se aprecia en un video difundido en la cuenta Facebook de UCV Noticias Chimbote. Horas antes, García había anunciado que convocará a los jóvenes tras lo cual, dirigentes de su partido pusieron manos a la obra a través de sus cuen-

EN CRISIS Consultado sobre el estancamiento mostrado desde que comenzó su campaña electoral Alan García, y que le habría valido pelearse con sus “marqueteros” Ricardo Ghibellini y Hugo Otero, el analista Luis Benavente sostuvo que la campaña del ex presidente aprista atraviesa por una crisis. Explicó que el escenario de 2016 no es el mismo de 2001 ni de 2006, cuando Alan

A CONTRASTAR INFORMACIÓN

Comisión Lava Jato analiza viaje a Brasil

ALEJANDRA Dinegro Martínez

S

in Guzmán y sin Acuña, el escenario electoral peruano tambalea a menos de un mes de las elecciones generales 2016. Sorprendente, inesperado y que pone los pelos de punta a más de uno. Sin embargo, todo pareciera estar planificado, orquestado y controlado para dirigir la votación ciudadana hacia el sector más conservador de nuestro país, expresadas en las candidaturas presidenciales y congresales de Keiko Fujimori y Alan García. Candidaturas que se resisten de ser aceptadas con simpatía en el electorado. El desenvolvimiento del Jurado Nacional de Elecciones y de sus instancias

García podía tranquilamente descalificar a sus adversarios. Pero lo que está ocurriendo ahora es que no puede entrar a una lucha cuerpo a cuerpo porque no tiene un rival sino varios, indicó. NUEVO ESCENARIO Primero le pasó PPK y él quiso descalificarlo con lo de la nacionalidad, pero después le pasó Guzmán y también César Acuña, luego le han pasado Verónika Mendoza y Barnechea. Es decir que no está para nada en el mismo escenario de los años 2001 y 2006. “Ahora es un escenario en el que compiten el fujimorismo y el antifujimorismo. Aquí ocurre una figura muy especial porque se ha adelantado el escenario de

la segunda vuelta al haber varios candidatos compitiendo contra Keiko Fujimori”, sostuvo Benavente. Además, el elector de ahora busca un candidato diferente al de las elecciones anteriores y en ese escenario están Verónika Mendoza y Alfredo Barnechea, agregó el analista.

Terremoto electoral internas, se han visto descalificadas y puestas en tela de juicio por la opinión pública, que han adjetivado a este proceso de: irregular y políticamente manipulado por las fuerzas corruptas instauradas hace años en nuestro país y que ven peligrar su hegemonía ante nuevas opciones políticas que ofrecen eliminar aquellos privilegios de estos grandes operadores. Sin duda, los resultados de las nuevas encuestas variarán, pero es mezquino también, centrarse en ese debate de cifras que opaca el hecho concreto de que estos remezones electorales pueden ser el adelanto de una manipulación ya planificada y eso es lo que debería ser tomado en cuenta, por si acaso.

ADEMÁS “LO QUE PASA CON ALAN GARCÍA ES QUE NO CREE EN LOS ‘MARQUETEROS’, cree más en los políticos, por eso es que sus ‘marqueteros’ incluso tienen mucho de políticos, especialmente Hugo Otero”, sostuvo el analista Luis Benavente.

El APRA como principal operador del juego sucio y el Fujimorismo como el ejecutor del pensamiento único neoliberal, empezarán una guerra sin cuartel por demoler, destruir y quitar del camino a opciones de cambio que van tomando fuerza en la población, como la candidatura de Verónika Mendoza. Empezará la monopolización de la representación política para llegar al poder. Con un Alan García agonizante y una Keiko Fujimori aprisionada por un pasado que no se olvida, el costo de esta guerra puede ser el hundimiento de los partidos de la alianza APRA-PPC o la implantación de un gobierno fujimorista que nos hará retroceder 20 años de democracia,

El presidente de la comisión investigadora del caso Lava Jato, Juan Pari, informó que el grupo parlamentario estudia la posibilidad de viajar este mes a Brasil para contrastar información sobre este caso, que es motivo de amplias pesquisas en ese país. El viaje fue acordado en la sesión del martes pasado. “En Brasil se podrá hacer la indagación, constatación y contrastación de los documentos que existen y los que tenemos avanzados aquí y en Brasil”, dijo. Aclaró que aún no se puede precisar una fecha para evitar que la información se mediatice, pero indicó que el viaje servirá de coordinación en primera instancia, y, en un segundo momento, para que la comisión en pleno pueda hacer su trabajo de investigación. Se estudia, además,

conquista de derechos, búsqueda de justicia, y memoria. Es en estos momentos en que las propuestas de la izquierda y la derecha ya marcaron sus campos, ahora es importante analizar ¿qué harán con el centro?, más claramente con Barnechea. ¿Jugarán a subirle unos cuantos puntos?, ¿jugarán a demolerlo? o ¿es que quizá, él ya tenga su propio juego? Pronto se verán las respuestas. Finalmente, mientras la ciudadanía espera y merece un debate de propuestas, se nos muestra la burocracia interna de los organismos electorales que distraen la atención a lo que verdaderamente representan cada uno de los candidatos y candidatas.

www.diariouno.pe

la posibilidad de efectuar sesiones indagatorias a funcionarios ligados a las empresas constructoras vinculadas con las investigaciones, que en algunos casos ya están sentenciados y detenidos. Durante la sesión reservada de este grupo de trabajo testificó el ex director general de Concesiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el 20072008, Juan Fernando Suito Larrea, quien explicó las decisiones que se adoptaron sobre el proyecto Iirsa. “No es posible hablar sobre los detalles de sus respuestas porque las sesiones son reservadas, pero en forma general se puede decir que se han escuchado sus explicaciones sobre el informe de los gastos generales en los que él sostenía que eran 27.5 % y luego se incrementaron a 35.5 %”, anotó Pari.

…TODO PARECIERA ESTAR PLANIFICADO, orquestado y controlado para dirigir la votación ciudadana hacia el sector más conservador de nuestro país… Otra sorpresa más es que se podrá sufragar en 30 distritos de Lima y también en el Callao, a través del novedoso “voto electrónico”. Sin la necesidad de toda la parafernalia clásica. Modalidad que permitirá (se espera) agilizar los resultados del proceso y la transparencia (se espera) del mismo.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

9 ECONOMÍA

Despojan de terreno a Petroperú MEDIDA PONE EN RIESGO ABASTECIMIENTO DE GLP para las amas de casa y combustible liquido de uso masivo para transportistas, denuncia gerente de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG), Abel Camasca.

YA NO ODEBRECHT

Enagás asumirá gasoducto  La española Enagás asumirá la gestión del Gasoducto Sur Peruano (GSP), sustituyendo a Odebrecht, según acuerdo de la Junta General de Accionistas de la empresa concesionaria, anunció la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz. La titular del sector explicó que la Junta General de Accionistas de la empresa acordó por unanimidad designar como gerente general del consorcio

GSP a David San Frutos, hasta ahora responsable en el Perú de la empresa Enagás. “Hemos recibido una comunicación refiriendo que la gestión ha sido modificada, recayendo la gerencia general en un funcionario de la empresa Enagás de España, uno de los socios del consorcio GSP, con reconocida experiencia en el negocio del gas natural”, señaló.

De baja 7 de cada 10 empresas  Según los reportes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el cuarto trimestre del año 2015, se crearon y reactivaron 62,581 empresas; no obstante 45,393 establecimientos fueron dados de baja. En Lima los distritos que presentaron mayor número de empresas creadas fueron: Cercado de Lima (8,0%), San Juan de Lurigancho (7,7%), San Martín de Porres (6,2%),

La Victoria (5,5%), Ate (5,4%), Santiago de Surco (5,3%), Comas (4,1%), Los Olivos (3,9%), Villa El Salvador y San Juan de Miraflores con 3,2% en cada caso y el Callao con 3,1%. En cuanto a las empresas que se dieron de baja en mayor porcentaje en los departamentos de: Lima (43%), Arequipa (6.3%), La Libertad (5,3%), Cusco (3,6%), Lambayeque y Junín con 3,4% cada una.

El gerente general de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG), Abel Camasca, denunció que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) despojó de un terreno de 80,000 m2 a Petroperú y que esto pondría en riesgo el abastecimiento de gas de Lima y de la zona centro del país ya que, anotó, el terreno estaba destinado a la construcción de almacenes especiales de Gas Liquido de Petróleo (GLP). Según Camasca se trata de una medida inapropiada ya que en este terreno ubicado en la avenida Néstor Gambetta del Callao se cargan de combustibles los vehículos para abastecer las estaciones de servicio, gasocentros y plantas envasadoras de balones de gas de la región Lima y Centro del país; que consumen el 65% de la demanda de GLP a nivel nacional. De ahí la importancia estratégica de esta planta de ventas de Petroperú. El GLP que sale de Petroperú y cuyos vehículos son cargados

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

en el terreno en cuestión abastece a 35 plantas envasadoras de la región Lima y a diez plantas de energía de ubicación estratégica en la región centro como los departamentos de San Martín, Huánuco, Pucallpa, Junín y la zona del Vraem con las planta envasadora de Satipo.

Consideró que la política gasífera del gobierno entra en contradicción porque mientras se apuesta por la modernización de la refinería de Talara, con este despojo se está afectando la planta de venta de combustibles líquidos y de GLP más importante de Petroperú.

INSÓLITA CELERIDAD El especialista en temas de gas señaló que llama la atención que la Subdirección de Desarrollo Inmobiliario de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales haya aprobado en tiempo record la solicitud del MTC del predio en cuestión pese a que un estudio de Preinversión ha rechazado tal propósito. Precisó que el terreno en cuestión no es un terreno eriazo ni tampoco una edificación abandonada sino un terreno de importancia estratégica para la logística de abastecimiento de combustibles líquidos y de GLP de Petroperú.

TOMARÁN ACCIONES Según Camascam, Petroperú ha presentado una acción de amparo en contra de la medida tomada por el terreno en cuestión, pero manifestó su preocupación debido a que el Ministerio de Transportes ha comunicado que podría tomar el terreno el día de hoy hecho que calificó

ADEMÁS

como “inaudito e inconcebible” debido a que afecta la primera empresa del país. Camasca hizo un llamado al Ministerio de Energía y Minas, al Gobierno Central, a la comisión de Energía y Minas del Congreso y a los candidatos presidenciales, a que se pronuncien contra esta expropiación que afecta los intereses de Petroperú y compromete el abastecimiento de combustibles líquidos de uso masivo para los transportistas y GLP para las amas de casa. Asimismo anunció que los miembros de la asociación que preside iniciarán gestiones antes organismos del sector, la Presidencia de la República y el Congreso para que esta medida se deje sin efecto.

PROYECTO TRUNCO. Los almacenes especiales de GLP proyectados debían construirse en el terreno despojado a Petroperú, el que ya tenía la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Proyecto de Ingeniería del Ministerio de Energía y Minas.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

ECONOMÍA 10 SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

Digámosle NO a la corrupción y votemos contra el neoliberalismo Félix Jiménez

Economista Ph. D. Profesor Principal de la PUCP

L

a exclusión de Julio Guzmán y de César Acuña de la contienda electoral, deja sin derecho a elegir a sus candidatos a cerca de la quinta parte del electorado. Solo esto podría indicar que estamos ante un proceso totalmente viciado. Parafraseando a Rousseau podríamos decir que en nuestra «democracia» ya no somos libres ni antes ni el mismo acto de votar. El uso que hacemos de nuestra libertad en «los cortos momentos que utilizamos para votar», ha sido ahora envilecido por el Jurado Nacional Electoral (JNE). Llama sobremanera la atención, la exclusión de Guzmán. El JNE tomó esa decisión supuestamente porque en el partido de Guzmán se siguieron «procedimientos incongruentes con sus normas internas». Lo excluyó entonces por una falta administrativa. Una falta de este tipo ha sido puesta por encima de un derecho constitucional. Pero lo más grave es otra cosa. El JNE es ilegítimo porque está penetrado por personas que han cometido «inconducta funcional», que han recibido dinero para restituir en su puesto a un alcalde corrupto y, en fin, por personas estrechamente vinculadas a uno de los partidos (dizque con historia) que participa con una alianza en el actual proceso electoral. Estos señores del JNE no han cometido faltas administrativas. Sus actos corruptos los invalidan para ser dignos representantes del poder electoral. Este JNE, entonces, no merece el respeto del pueblo. Como dice John Stuart Mill, en la política «la conducta y solo la conducta da derecho al respeto; en lo que el hombre ejecuta se funda su derecho a la consideración pública; y el mérito lo aceptamos por único título legítimo para el ejercicio del poder y la autoridad» (Mill, 2008: 294-295). DEGRADACIÓN DE LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL El JNE ha favorecido –ellos dirán que No-- a candidatos que financiaron sus estudios con dinero

Lo que demuestra la situación electoral actual es la total pérdida de valor de los principios no solo en la administración de la cosa pública sino también en parte de la población que acepta a los que “roban pero hacen obras”. robado al Estado; a los que fugaron para que prescriban sus actos ilícitos contra los derechos humanos y contra el patrimonio del Estado; a los narco-indultadores; a los lobistas, racistas y discriminadores de las poblaciones andinas; y, a los que entregaron el gas al poder transnacional. Estas son las opciones que el JNE ha definido y le ofrece al pueblo. Dirán que hay otros (aunque están en la cola de las encuestas); pero es claro que no son los favoritos de este JNE. Desafortunadamente lo que demuestra la situación electoral actual es la total pérdida de valor de los principios no solo en la administración de la cosa pública sino también en parte de la población que acepta a los que «roban pero hacen obras». Sobre cómo hemos llegado a esta situación escribí en mi artículo del 20-02-2016. El neoliberalismo y la inconducta de los sucesivos gobiernos, fueron destruyendo los principios que regulan la vida política y social en nuestro país. Hay -como dice Eloy García, aunque refiriéndose a su país España-, una situación de decadencia, de degeneración, de corrupción.

 El JNE ha favorecido –ellos dirán que No- a candidatos que finan-

ciaron sus estudios con dinero robado al Estado; a los que fugaron para que prescriban sus actos ilícitos contra los derechos humanos y contra el patrimonio del Estado; a los narco-indultadores; a los lobistas, racistas y discriminadores de las poblaciones andinas; y, a los que entregaron el gas al poder transnacional.

No nos habla del sentido jurídico de este término «en el sentido de la infracción penal», sino de su sentido sociológico-político, es decir, de la pérdida de «vigencia social de los principios». «Hay corrupción –dice Eloy García-- cuando los gobernantes no obedecen ellos mismos las reglas que exigen e imponen a los gobernados, y cuando los gobernados no condenan moralmente esas conductas sino que buscan ansiosamente los medios para también ellos, poder llevarlas a cabo de manera impune. La corrupción es, por consiguiente, un estadio social en el que la sociedad en su conjunto (gobernantes y gobernados), desconocen las pautas de conducta moral que se proclaman como imperantes, y se vinculan, más o menos vergonzosamente, a otras reglas que forman parte

de una moralidad nueva, al menos por el momento públicamente inconfesable» (E. García, 2012: 204). “SER CIUDADANO SIGNIFICA APRENDER A DECIR NO” Esta frase que se le atribuye a Émile Chartier (Alain), es un llamado que calza perfectamente en la situación actual de nuestro país. Podemos utilizarla para crear conciencia pública y pedir a la población que elija solo tomando en cuenta a los que hoy se encuentran en la cola de las encuestas. ¡Ojalá no les salga la jugada ni al dueño del ego colosal, ni a la candidata del «fujimorato», ni al lobista que entregó el gas! La degeneración y la decadencia, la ruptura de valores morales y una práctica política y social «que poco a poco fuerzan las normas es-

www.diariouno.pe

tablecidas», generan una situación de ilegitimidad que puede desembocar en un cambio social, un cambio que restituya el valor de la política como instrumento de justicia social. El régimen político de la impostura no puede durar tanto tiempo. Las sociedades no pierden totalmente su capacidad de recuperación, de una cura moral. Pero es importante señalar que esta situación no se resuelve con medidas jurídicas. No se trata ahora de sancionar individualidades, porque la situación por la que atraviesa nuestra sociedad no es un problema individual, sino social. Y, como diría Eloy García, es la hora de tomar medidas sociales, es la hora de la sociedad porque solo esta puede cambiar el estado de cosas actual. Aprendamos a ser ciudadanos. Digámosle NO a esta situación y votemos por el candidato o candidata que ofrece cambiar el actual modelo económico y el sistema político. A MODO DE CONCLUSIÓN No podemos permitir la continuidad del neoliberalismo ni en la economía ni en la política. No podemos permitir la continuidad de gobiernos que nos han conducido a la actual degradación social y política. Tenemos que decirle No a los corruptos y entreguistas de los últimos veinticinco años. Es la oportunidad de ser libres votando contra el neoliberalismo y el Extractivismo rentista.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

11

diarioUNO.pe SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

Los huevos de codorniz y su valor para la salud

S

egún la nutricionista de Oster, Adriana Carulla, la lonchera es un importante vehículo de energía, es la que ayuda a mantener la glucosa estable desde el desayuno hasta el almuerzo, y la clave para que, en las horas más importantes de colegio, el cerebro reciba lo que necesita para que pueda seguir aprendiendo. Es importante incluirles frutas frescas y verduras crujientes, hidratan, aportan fibra y muchas vitaminas, minerales y antioxidantes, proteínas bajas en grasa o lácteos indispensables para crecer. Carbohidratos: que brindan energía inmediata para las células y el cerebro. Líquidos bajo en azúcar: hidratación, sobre todo ahora que hace mucho calor y los niños son pequeños, se deshidratan fácilmente. Además, la especialista recomienda incluir todos los grupos de alimentos, pero pequeñas cantidades e involucrar a toda la familia en la preparación, ir de compras con los chicos, mostrarles opciones diferentes, escoger con ellos, es ideal para que les guste comer lo que ellos mismos preparen. Los niños necesitan probar varias veces el mismo alimento hasta que pueda ser aceptado, no te rindas, inclúyelo en diferentes preparaciones durante el fin de semana para que durante los días de colegio lo puedas incluir como parte de la lonchera. Si no bebe mucha agua o líquidos, envíale más fruta fresca, gelatina, yogurt bebible o leche. Muchas veces los niños dejan la lonchera bajo el sol o en el patio y no llega en óptimas condiciones, recuerda que un pan mojado por el queso fresco, una manzana negra o un cereal “aguado” no son nada apetitosos. Es recomendable colocarles los ingredientes en diferentes recipientes para que ellos los mezclen al momento de ingerirlos.

A cuidar la alimentación en la etapa escolar

Dgf[`]jYk kYdm\YZd]k para el inicio del año escolar

Una buena lonchera contribuye en la salud futura de tu hijo. Es primordial diseñarle una lonchera balanceada y sobre todo variada para que pueda recibir todos los nutrientes que necesita para su correcto crecimiento y desarrollo.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

12 SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

Algunos de los beneficios para la salud más importantes de los huevos de codorniz incluyen su capacidad para mejorar la visión, elevar los niveles de energía, estimular el crecimiento y la reparación, entre otros.

Los huevos de codorniz y su valor para la salud Muchas personas no se dan cuenta, pero los huevos de codorniz ofrecen beneficios significativos para la salud. De hecho, puede ser que suene bastante raro recomendar más a menudo el consumo de éstos, pero una vez que aprendes qué tipo de beneficios para la salud ofrecen, es posible que no te sientas tan escéptico. Según expertos son pobres en calorías, sin contar que son ricos en proteínas y llenos de nutrientes esenciales importantes para la salud, como selenio y colina. Además, investigaciones confirmaron que entre otros alimentos que contienen proteínas, el huevo de codorniz contiene la variedad más rica y mezcla de aminoácidos que son indispensables para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños, adolescentes y adultos jóvenes. Además, el alto nivel de antioxidantes en el huevo ayuda en la prevención de la degeneración macular relacionada con la edad, que es la principal causa de ceguera. Sin contar que está científicamente probado que es una fuente muy valiosa de vitaminas A, B1, B2, B6, y vitamina D, hierro, magnesio, zinc, cobre, fósforo y otros micronutrientes esenciales, minerales y aminoácidos, por lo que se recomienda para el consumo regular. Ahora

1. El equilibrio del colesterol: Hay una buena cantidad de ácidos grasos beneficiosos que se encuentran en los huevos de codorniz que muchas personas disfrutan debido a sus efectos sobre el corazón. El colesterol HDL es la forma “buena” del colesterol que nuestro cuerpo necesita para compensar los efectos negativos del colesterol LDL, y representa más del 60% de la grasa de los huevos de codorniz. Sin embargo, para las personas con problemas de colesterol preexistentes, la adición de grandes cantidades de estos huevos a su dieta puede no ser la mejor opción, ya que hay aproximadamente 1,6 gramos de grasa saturada en cada porción.

estos huevos puede asegurar el crecimiento / reparación sana y normal. 3. Reducir la presión arterial: Hay una serie de minerales esenciales que se encuentran en los huevos de codorniz, y el potasio pasa a ser uno de ellos. La presencia de este mineral significa reducción de presión arterial ya que este mineral actúa como un vasodilatador. 4. Limpiar el cuerpo: la desintoxicación del cuerpo es importante, sobre todo en un mundo lleno de toxinas, contaminantes y metales pesados . Los estudios han demostrado que la adición de estos huevos a su dieta puede ayudar a eliminar las toxinas del torrente sanguíneo, ya que ayuda a reducir el tamaño de los cálculos en la vejiga y los cálculos renales

2. Estimular el crecimiento: Al igual que con los huevos regulares de pollo, los huevos de codorniz proporcionan un sólido impulso de proteínas a la dieta, lo que necesitamos para un sinnúmero de procesos en nuestro cuerpo. Las proteínas se descomponen en sus componentes constituyentes y reformadas para las nuevas células, tejidos, músculos, huesos y vasos sanguíneos. La inyección de proteínas de

5. Prevenir las enfermedades crónicas: Los antioxidantes son componentes cruciales de la salud humana, ya que estamos constantemente luchando contra los radicales libres que causan enfermedades crónicas y cáncer. Los huevos de codorniz poseen niveles significativos de la vitamina C y la vitamina A, que puede ayudar a neutralizar los radicales libres y proteger su salud en general.

te dejamos 5 razones para consumirlos.

www.diariouno.pe

LgeY ]f [m]flY2 1

. Estos huevitos actúan en el cuerpo como algo natural anti-alergénico. Por lo tanto, si usted está sufriendo de congestión, inflamación u otros síntomas de las reacciones alérgicas, los huevos de codorniz pueden conseguir su cuerpo de vuelta a la normalidad.

2

. La gama de vitaminas B-familia que se encuentra en los huevos de codorniz como resultado de la actividad metabólica incluyendo la hormonal y la función enzimática. Al asegurar que los procesos corporales y funciones de los órganos lo hagan en óptimas condiciones; además, puede ser mucho más que una delicia.

3

. La larga lista de minerales y micronutrientes que se encuentran en estos diminutos huevos, así como el impulso de proteínas de cerca de 6 gramos por porción hace de estos huevos particularmente buenos para un aumento de la de energía y estado de ánimo. Un alto contenido de proteínas, el desayuno rico en nutrientes es muy recomendable para aquellos que a menudo se sienten dependientes de la cafeína u otros estimulantes para regular sus niveles de energía.

4

. Una última palabra de advertencia: Como se ha mencionado, hay una cantidad moderada de grasas saturadas en estos huevos, por lo que cualquier consumo debe hacerse con moderación, y cualesquiera alteraciones importantes en su dieta debe ser aprobado por un profesional médico capacitado.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

13

diarioUNO.pe

Hay que consumir ceviche de noche

El ceviche peruano, en sus diversas variedades, es reconocido a nivel mundial como un plato emblemático de la gastronomía peruana, siendo consumido en cientos de países a toda hora y en toda ocasión.

Bendito camu camu

El camu camu contiene antioxidantes, algunos de los cuales se derivan de la gran cantidad de vitamina C, también ayudan a eliminar la acumulación de placa en las vías cognitivas, a menudo causada por los radicales libres y el estrés oxidativo. El camu camu se ha relacionado con la prevención de ciertos trastornos cognitivos, como la enfermedad de alzheimer y la demencia. También puede incrementar la capacidad cognitiva en personas más jóvenes, lo que aumenta el enfoque, la memoria y capacidad de concentración. Además elementos como antocianinas, catequinas y flavonoles, también son agentes antiinflamatorios potentes.

El aceite de nuez moscada: beneficios Algunas mujeres se enfrentan a las irregularidades menstruales y sufren de calambres menstruales, el aceite de nuez moscada es muy útil para estas mujeres, y también puede reducir los síntomas asociados de periodos como cambios de humor, depresión y desequilibrio hormonal; además es bueno para la digestión y ayuda a aliviar los dolores de estómago y la evacuación de los gases del estómago y los intestinos. Por lo tanto, el aceite es bueno para la indigestión, flatulencia, vómitos y diarrea. También alienta un aumento en el apetito. Se debe tener cuidado al consumir aceite de nuez moscada, y solo debe ser aplicado internamente en dosis bajas.

Existen muchos mitos sobre el consumo de pescado de noche, como la calidad de los insumos, si es realmente saludable su consumo, si es un plato pesado, entre muchos otros. Estos mitos caen por sí solos con los nuevos estudios que nos indican que el consumo de pescado por las noches es beneficioso y con el auge de la comida japonesa en los últimos años en nuestro país, donde se sirven cortes de pescado crudo como el sashimi o incluso las fusiones con los rolls de maquis acevichados y que son consumidos a toda hora y principalmente de noche. Entonces, si comemos estos deliciosos platos orientales a base de pescado, ¿por qué no degustar un delicioso ceviche de noche? Ante esta realidad, Atrápalo.pe, plataforma online líder en venta de ofertas relacionadas al tiempo libre, decidió impulsar el denominado movimiento revolucionario del sabor “Yo también como

Ceviche de Noche’’, convocando a los “Cevichelovers” y reuniendo a las mejores cevicherías locales en un evento que va del 10 al 13 de marzo, buscando el interés de la comunidad para que se deleiten con nuestro plato bandera a la luz de la luna. “Buscamos reivindicar la imagen del plato más querido por los peruanos y darle el lugar privilegia-

do que se merece. Podemos comerlo con el mismo placer en cualquier momento del día, como en la cena. Nos gustaría lograr que los peruanos ya no encontremos cevicherías cerradas por las noches”, comentó Greta Armestar, gerente de Atrapalo. pe. La nutricionista Milagros Agurto respalda la idea: “Se puede y lo debes comer (ceviche de noche), porque es una

carne muy digerible además de ser súper fresca y sana”, además es recomendable consumir proteínas por la noche. El chef Javier Vargas, presidente de ARMAP (Asociación de Restauranteros Marinos y Afines del Perú), comentó: “Somos el único país que tiene diversos tipos de ceviche en la Costa, Sierra y Selva, pero aún falta promover su consumo.

A cuidar la alimentación en la etapa escolar Cuidar la alimentación de los más pequeños de la casa no es una tarea fácil. A propósito del inicio de las clases escolares, el Licenciado en Nutrición Rafael Cornes, Coordinador de la Campaña “¡Sí a la Leche!” para América Latina, indica que el consumo de leche en las primeras etapas de la vida es fundamental para lograr un adecuado crecimiento y desarrollo de la masa ósea del niño y prevenir futuras enfermedades, según un informe elaborado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE). Asimismo, ya que entre los 3 y los 7 años se dan periodos muy importantes en el desarrollo cerebral del niño, es importante mantener una alimentación saludable.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

BASTON DE MANDO

MUJER DEL RAJA

ARQUERO DEL BOCA

DECRETO DEL ZAR

ABUR, CHAU

ZIDANE ES SU DT

SU CAPITAL: TOLON

TUBERCULO ANDINO

HUELLA, SEÑAL

“JARABE DE LENGUA”

PREPARATIVO

VE COMERCIO MUNDIAL

PATRON, DUEÑO

DIEZ VECES CIEN

GARANTIA, FIANZA

DT DE LA “U” TRABAJO, LABOR

ARTICULO NEUTRO

SEMEJANTE, IGUAL

Nº 792

Nº 791

O

M

A

A

H

M

S

O N

OPERA DE VERDI

I

L

T

A

N

A

D

A

A

O

T

A

O

R

R

A

EL NIÑO DEL ATL. MADRID PREFIJO UN BILLON

T

T E

R

A

N

O

N

S

I

E

R

R

O

R

E

K

O

N

O

N

T

I

IMPUESTO

N

T

B

A

R

E

S

N

A

... AFFLECK ... GAZZARA

& “EL ARTE DE LA FUGA”

“LIMA EN ROCK”

E

O

PAUSADO

O

DIRECTOR EJECUTIVO

CREO CUBO MAGICO

V

G

C

H

E

T

O

ALBUM “5TO PISO”

S E

J

R I

RIO DE SUIZA

RIO DE PARIS

T L

CABO EN ALICANTE

N

DIOS SOL INCA

M

O M

A

I

YOKO ..., VDA NOBEL 1908 DE LENNON LITERATURA

M

CARRIL, RIEL

ACTOR “EL CUERVO”

A

“CACAO”

HORMIGA (INGLES)

A

S

TOSTAR, SOASAR

B R

E A

LECHE (INGLES)

R

L

I

R

PUNTAJE EN EXAMEN

A

& “DANZAS HUNGARAS”

PACTO ATLANTICO

OLOR AGRADABLE

B

R

ESCULPIO EL DISCOBOLO

DEREK WALCOTT

I O

N A

A R J

TEATRO JAPONES DUO CON IRMA CESPEDES

E

K

N

MADRE DE EPAFO

TAILANDIA

R

A

A

A

C H

CARCOMER, CORROER

O

ASAZ, HARTO

M BECERRO, TERNERO

ORINAL DE HOSPITAL

“LA ILIADA”

A M

WOLE SOYINKA

N

N O

ABSENTA

L

A

R

ALGA EN SUSHI

LEY JUDIA

E

O

A L

“MIGUEL STROGOFF”

T

E

R U

M-66 DT PORTUGAL

M O

N

VERBAL, DE PALABRA

MONTON, PILA

F R

FILM DE SPIELBERG

K

I

Y O

OPERA DE MASSENET

C

C

PRESDTE, PERU

N I

BUCLE, RIZO

A

A

... SHARIF .... FIERRO

PREFIJO VIDA

P

J

O B

PRIMERA PERSONA

H A

QUERER, ADORAR

NUEVE (INGLES)

T R

“EL SEXTO”

AMOR ALBUM 2007 (ITALIANO) “17”

VEHICULO INVASOR CINTURON AGRICOLA CIBERNETICO DE KIMONO

NINGUNA COSA

& “MARIA BONITA”

PIEL CURTIDA DE CARNERO

A N L A

“TORITO”, EXCRACK PERUANO GOLEADOR 1976

6 ROMANOS

ACTOR “SERPICO”

EDAM O PARIA FLANCOS DE LA T

ACTOR “CLEOPATRA”

ESPOSA DE EGEO

LIMPIAR

GOLEADOR M-1978

CHOPO Y POBO

RECTO, IMPARCIAL

ROGERIO ..., ARQUERO GOLEADOR

DRACULA O BLADE

TONTO

SOLUCIÓN GRAMA

VOLVER, REGRESAR

EL KUN

DESCUBRIO EL NEODIMIO

ARABIA UNIDA

GANSO

INVENTO LA DINAMITA

HALCON (INGLES)

& “MADRID”

CRUCE DOGO Y LEBREL

EL MONITOR DE GRAU

LE SULK, CRACK FR

CAPITAL SAUDITA

PERU, VE CULTURA

“LA PESTE”

“VOCES DE CHERNOBIL”

NOMBRE DE RUBIK USTED

ENE O RIMAC

MAYORAL, CAPATAZ

RUBEN DARIO: “PROSAS ...”

BARBITURICOS DOC. DE IDENITIDAD

VISITA (INGLES)

CINEASTA “HELP”

CUENTAS PARA REZAR

RAPA NUI_ ISLA DE ... DERRIBAR, TUMBAR

COMADRONA

FESIVAL MUSICAL

ESPOSA DE CRONOS

ABUELO DE PATROCLO

CUNA DE VALDELOMAR

TOSTAR, SOASAR

PROTACTINIO

LIEBRE DE PATAGONIA

14

www.twitter.com/diariounolevano

ROBERT DE ..., ACTOR

ENROQUE CORTO

O

O

TRAGAR, YANTAR

O

C

N

O

A

M

N

E

E

R

OPUESTO A SUROESTE

Nº793

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Postergan inicio de año escolar

DEBIDO A DESASTRE AMBIENTAL ocasionado por derrame de petróleo ocurrido hace más de 40 días, el cual afectó salud de población y sus medios de vida, dice norma

AMAZONAS Teleférico Kuélap ya tiene 26 telecabinas

 La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, encabezó la ceremonia de recepción de las 26 telecabinas que se instalarán en el teleférico de Kuélap para facilitar el acceso de los turistas a esta fortaleza. Estos equipos formarán parte del Primer Sistema de Telecabinas del Perú, un moderno medio de transporte que reducirá a veinte minutos el tiempo de llegada a la fortaleza de Kuélap en un recorrido de 4 kilómetros. En la actualidad, el viaje por carretera desde el distrito de Nuevo Tingo, en la provincia de Luya, tarda 90 minutos a una distancia de 32 kilómetros aproximadamente. Mincetur invierte, a través de su entidad ejecutora Plan Copesco Nacional, un total de 21 millones de dólares, bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia, a través de un decreto supremo, a otras seis comunidades ubicadas en el distrito de Morona en la región Loreto, a consecuencia del derrame de petróleo ocurrido en dicha jurisdicción en febrero pasado. La medida, publicada en el diario oficial El Peruano, regirá por 60 días calendario en las siguientes comunidades: Copacabana, Antena Cuatro, Santa Rosa del Marañón, San Francisco, Mayuriaga y Nuevo San Martín. La norma señala que la medida se adoptó “a consecuencia del desastre de origen antrópico (producto de actividades realizados por el hombre) causado por el derrame de petróleo crudo del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano” que se produjo en la quebrada de Cashacaño.

ÁNCASH

Investigan amenazas al alcalde de Coishco Un equipo especial de Inteligencia de la Policía inició las investigaciones para determinar quiénes son los autores de las amenazas que ha recibido el alcalde del distrito ancashino de Coishco, Manuel Aldave Boyd, señaló el jefe de la Región Policial Áncash, general PNP Juan Gálvez. Indicó que como primera diligencia en esta investigación se ha solicitado el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los teléfonos desde donde se enviaron los mensajes de texto amenazantes, así como las llamadas intimidatorias. Explicó que por las características de los mensajes que dejaron en el celular del burgomaestre, se trataría de un caso de coacción y no de extorsión. “No le están exigiendo ninguna cantidad de dinero. Estamos frente a un caso de coacción. Están presionando al

15 NACIONAL

En emergencia otras seis comunidades de Loreto

EN PIURA

El director regional de Educación Piura, Pedro Periche Querevalú, informó que el inicio del año escolar se ha reprogramado para el lunes 21 de marzo. El funcionario regional indicó que la reprogramación del inicio de las labores (el año escolar iba a empezar el 14 de marzo) se adoptó debido a las lluvias intensas que se registran en diferentes puntos de la región, las que han dejado en mal estado las trochas y caminos. También ha ocasionado la crecida en ríos y quebradas, que muchas veces deben cruzar los escolares para llegar a sus respectivas instituciones educativas. Periche manifestó que con los 12 directores de las UGEL de Piura se modificará la calendarización del año escolar a fin de cumplir las horas efectivas de clases, pues “para ello se trabajará los sábados y también feriados”.

SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

EL DERRAME El desastre se produjo el último 3 de febrero, a la altura del Km. 206+031 del ramal Norte del Oleoducto Norperuano operado por Petroperú en zonas de la comunidad Mayuriaga. La norma recalca que la fuga de combustible “afectó a cuerpos de agua de la quebrada de Cashacaño y del río Morona, así como, el suelo na-

tural de la zona adyacente al desastre, y por tanto, daños en la salud de la población y sus medios de vida”. Debido a esto, el Gobierno declaró el estado de emergencia el pasado 28 de febrero en primera instancia en locali-

ADEMÁS

dades de 16 comunidades del citado distrito. CONTROLADO El derrame del 3 de febrero fue controlado empleando una grapa pero el aumento del caudal del río Marañón hizo que el resto de este combustible localizado en los ríos

SEMBRÍOS Y VIVIENDAS. Según el informe de Indeci, el desastre ocurrido en la quebrada de Cashacaño como consecuencia del derrame del hidrocarburo del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano, “ha contaminado ríos y el suelo natural de la zona adyacente al desastre, afectando los medios de subsistencia, como lo es el alimento, agua, sembríos y viviendas”.

se expanda afectando otras zonas. El área afectada es de aproximadamente 400 metros cuadrados. También se reportó daños en árboles adyacentes impregnados con crudo, alcanzando una altura de 8 metros aproximadamente. Según la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Complementario, presentado por la Municipalidad Provincial Datem del Marañón, y debido a la contaminación de los ríos y quebradas, resultaron afectadas adicionalmente 6 comunidades asentadas en las orillas del río Morona.

TARAPOTO

Rayo impacta en avión de LAN alcalde para que deje el cargo”, apuntó. El jefe policial dio a conocer también que como medida de precaución se ha dispuesto el patrullaje alrededor de la vivienda del alcalde así como en el local de la Municipalidad Distrital de Coishco. “Por el momento se tiene la sospecha de dos trabajadores de la municipalidad que han sido despedidos por presuntas irregularidades”, expresó.

Un rayo impactó sobre una nave de la empresa LAN ayer en la mañana, tras su despegue del aeropuerto de Tarapoto, en la región San Martín, con destino a Lima, con más de un centenar de pasajeros. El vuelo 2250 de LAN partió del aeropuerto de Tarapoto a las 11:00 horas, y diez minutos después, cuando se encontraba a la altura de la provincia de Juanjuí, al sur de San Martín, sufrió el impacto del rayo, en medio de una tormenta con lluvias y vientos. El fenómeno desestabilizó por unos minutos la nave, que cuenta con un sistema de pararrayos, pero el piloto logró controlar

www.diariouno.pe

la situación y retornó sin problemas al aeropuerto de Tarapoto. En el terminal los pasajeros aún se encontraban asustados por el percance. Entre ellos se encontraba el congresista Rolando Reátegui quien agradeció la pericia del piloto. Ayer varias localidades de la región San Martín amanecieron con una copiosa lluvia que continuó hasta el mediodía, se dejaron ver los rayos y escuchar fuertes truenos, por lo que algunas empresas aéreas locales postergaron sus vuelos en la ruta Tarapoto-Tocache y TarapotoYurimaguas.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

Vecinos se quejan por acumulación de basura 

LÍMITE ENTRE VILLA EL SALVADOR Y VILLA MARÍA DEL TRIUNFO luce lleno de desperdicios desde hace años pese a reclamos de vecinos.

LA VICTORIA

Policía detiene a 50 en cantinas de la muerte

Un grupo de vecinos de Villa María del Triunfo y Villa El Salvador denunciaron que gran cantidad de basura se acumula desde hace años en la avenida Pachacútec, en el límite entre ambas jurisdicciones, debido a que el servicio de recojo de basura no funciona adecuadamente. Este diario recorrió las zonas mencionadas por los denunciantes y encontró que frente al colegio Nicola Tesla, ubicado en Villa María del Triunfo, entre avenida Pachacútec y la calle Universitaria, descansa una gran cantidad de basura y desmonte que son arrojados todos los días. Denunciaron que desde hace más de 10 años, el lugar

ha sido utilizado como depósito. Restos de concreto y de ladrillos se encuentran en el lugar. Bolsas plásticas, residuos de comida y recolectores informales arrojando basura completan el panorama. NO RECOGEN BASURA El diario UNO encontró que algunos vecinos depositaban su basura en la avenida principal. Ellos mencionaron que lo hacen porque la municipalidad no recoge la basura. “No puedo tener la basura en mi casa”, señaló una habitante del lugar. Al terminar el muro, en la calle Universitaria, ya en Villa El Salvador, se ubican casas de madera, donde en

la noche, queman parte de la basura, cerca del alumbrado público. A un kilómetro del lugar, en la misma avenida, existe otro foco de concentración de basura pero esta vez en el lado de Villa El Salvador. Este basurero informal se encuentra en la zona donde funcionan varias empresas dedicadas a la venta de materiales para construcción. En el lugar se pueden encontrar

ADEMÁS

bolsas de cemento, planchas de eternit inservibles e inodoros rotos, entre otros. Tratamos de conversar con representantes de las dos comunas pero fue muy poco lo que dijeron. Al consultar al gerente de Servicios Públicos de Villa El Salvador, José Picón Barrera, mencionó escuetamente que lo que se puede encontrar en el lugar “es solo desmonte”. “Se han hecho campañas”, indicó Picón, sin dar más declaraciones.

EL JUEVES nos contactamos con la oficina de prensa de la Municipalidad de Villa María del Triunfo para recibir declaraciones de los representantes, pero hasta ayer no recibimos respuesta.

www.diariouno.pe

 La Municipalidad de La Victoria y la Policía clausuraron dos locales que funcionaban bajo la fachada de restaurantes pero que en realidad eran cantinas que vendían licores no aptos para el consumo humano. Estos locales eran conocidos como las “cámaras de gas”. “Se comprobó que estos dos locales tenían la fachada de restaurantes y cevicherías, pero expendían mayormente licor. Además, la infraestructura de los locales no contaba con las medidas de seguridad exigidas por la ley”, dijo Sandro Torres, capitán de la comisaría de Yerbateros.

En ambos locales se constató la presencia de personas de mal vivir, incluso menores de edad, dejando un total de 50 personas detenidas. “Además del cierre se multó con S/. 3,950.00 a estos dos locales que funcionaban sin tener autorización municipal. En estas cantinas clandestinas se vendía licores a menores de edad, además de ser puntos de encuentro de gente de mal vivir, adictos y delincuentes, que se juntaban para beber alcohol no apto para el consumo humano”, dijo Henry Guzmán, jefe de Operaciones de la comuna victoriana.

FESTIVAL

Magdalenarte 2016 abrió sus puertas

 La Municipalidad de Magdalena del Mar desarrolla desde ayer y hasta el 20 de marzo, el XII Festival de Arte en la Comunidad: “Magdalenarte - 2016”, evento que utilizará las calles y plazas del distrito para desarrollar actividades culturales y artísticas dirigidas a toda la familia. El alcalde Francis Allison explico que este evento permitirá al público apreciar un colorido

pasacalle con el despliegue de diferentes expresiones artísticas (cajones, dragones chinos, zancos, batucada, entre otros), teatro musical con Vania Masías; show infantil con Brenda Carvalho; exposición fotográfica; cine al aire libre y teatro infantil. Además estarán presentes grupos como Mar de Copas y el tradicional pasacalle “Son de los Diablos”, a cargo del grupo Yuyachkani.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

Eliminaron visa pero requisitos continúan

17 ACTUALIDAD PUCALLPA

Marchas en tercer día de de protesta

SEGURO POR 30 MIL EUROS, invitaciones, sustento de

 hospedaje, entre otros, son los requisitos que deben cumplir quienes deseen ingresar en Europa, tras eliminación de visa Schengen.

POLICÍA SOSPECHA DE AMIGA

Sobrino de Presidente habría sido “pepeado”  Maricela Paredes (28) es la principal sospechosa por la muerte de Daniel Seiffert Humala, sobrino del presidente, Ollanta Humala, luego de haberse comprobado que estuvo con él antes de desaparecer. “Ella dijo que era su amiga, que lo conocía, no supo precisar qué tipo de relación tenían pero vive en Surco. El celular del joven fue encontrado en ese distrito y al parecer fue atropellado en el cruce de Benavides y Velasco Astete, en ese distrito”, dijo una fuente policial,

Indicó que la mujer tampoco supo precisar a qué se dedica, pero todo apunta a que Seiffert Humala habría sido dopado y golpeado para robar sus pertenencias. Luego fue abandonado a su suerte. Paredes muestra en su página de Facebook sugerentes fotos que darían más luces sobre a qué se dedica y quiénes son sus amigos. En tanto la Policía espera los resultados del análisis al teléfono del sobrino del Mandatario para saber con quien conversó por última vez.

Una nueva marcha de protesta recorrió ayer las calles de Pucallpa durante el tercer día de paro en contra el alza de las tarifas de electricidad. A la marcha se unió un grupo de madereros exigiendo la masificación del gas, solución a la problemática forestal, la centralización presupuestal, entre otras demandas. El presidente del Frente de Defensa de Ucayali, Abel Vásquez, informó que las provincias de Padre Abad y Atalaya y pobladores de Aguaytía se han sumado a la protesta que “va en camino a radicalizarse por la desidia de las autoridades”. El gobernador regional, Manuel Gambini, dijo que “se debe trabajar con los ministros en una mesa de desarrollo para encontrar una solución”.

Pese a la eliminación de la visa Schengen, se mantiene la exigencia de requisitos que obligan a quien quiera viajar al viejo continente a tener, por ejemplo, un seguro de treinta mil euros para estar por un periodo de noventa días (turismo), afirmó Gabriela Fiorini, presidenta del Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima “Los interesados deberán contar con un seguro médico cuya cobertura sea hasta por treinta mil euros, pasaporte biométrico, pasaje de ida y vuelta, sustento del hospedaje y la documentación en general que acredite la solvencia económica durante la estadía”, concluyó Fiorini. Los requisitos son prácticamente los mismos que se exigían para obtener la visa. Asimismo, el viajero debe contar con documentos que justifiquen la disponibilidad de dinero para mantenerse durante la estadía. Por lo general, las agencias de viaje piden que se tenga un mínimo de 100 euros por día y por persona, es decir, si se trata de una pareja que quiere via-

jar por 8 días, deberá tener al menos 1.600 euros. EN CASO DE TRABAJO En caso que el motivo del viaje sea de carácter profesional, científico, deportivo o religioso deberá contar con la invitación de una empresa o de una autoridad para participar en reuniones o convenciones. Además, con un documento que acredite la existencia de relaciones comerciales o industriales, invitaciones de entrada, reservas o programas con indicación del nombre del organismo que invita y la duración de la estancia o cualquier otro documento que indique el propósito de la visita.

ADEMÁS

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* Carlos Polo Castañeda, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares de la Cancillería, explicó que el ingreso sin visa al Viejo Continente será efectivo al día siguiente de la firma del acuerdo de exención de la visa Schengen entre Perú y la Unión Europea. Remarcó que en los próximos días la Cancillería realizará una campaña informativa para el buen uso de la exoneración de visa Schengen. “Esta exoneración es para un periodo de tres meses, se hace por turismo, también pueden hacer distintas actividades que no sean remuneradas, y la persona que no cumpla esas indicaciones puede ser expulsada o retenida”, advirtió.

COLOMBIANA EXPULSADA. En diciembre pasado, la colombiana Helena Gavirira fue deportada de España pese a que la visa Schengen ya había sido eliminada para los colombianos. La mujer fue expulsada luego de ser detenida por dos días en el aeropuerto de Barajas (Madrid) al no presentar una carta de invitación para ingresar a territorio europeo. Tras ser retenida y entrevistada por las autoridades su ingreso fue rechazado.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

Accidente de Manchay cobra segunda víctima 

A LA MENOR DE 15 AÑOS QUE FALLECIÓ tras la caída de bus

en colegio se sumó el deceso del chofer. Comuna de Lima suspendió por 60 días a flota de empresa Los Magníficos.

El trágico accidente registrado el jueves en Manchay, en el que murió una escolar de 15 años, sumó su segunda víctima al fallecer el chofer de la unidad por una hemorragia, debido a las fuertes contusiones que sufrió. Eber Vásquez Durand dejó de existir en el hospital Hipólito Unanue a donde fue trasladado después de que se precipitara el bus de la empresa de transporte Servicios Múltiples Los Magníficos (Etysermulma). El bus cayó por una ladera de 40 metros al desbarrancarse cuando trataba de ingresar a la Carretera Central terminando en el patio de una vivienda que funciona como un nido. SIETE HERIDOS Producto del accidente, otras 7 personas terminaron heridas, entre ellos cinco niños con lesiones de consideración, dijeron los galenos del hospital, así como de la clínica Montefiori donde también fueron evacuados. El lamentable hecho ocurrió en un tramo de la avenida Víctor Malásquez, donde el bus de placa A4E 712, se salió de la pista y cayó sobre un área de un colegio inicial. La Municipalidad de Lima suspendió a toda la flota vehi-

Mar vara elefante marino en Miraflores  Un elefante marino fue encontrado en la playa Makaha en Miraflores llamando la atención de bañistas y especialistas que le salvaron la vida ya que presentaba una fuerte infección que es materia de investigación. Gracias a la atención de los especialistas de la ONG Orca Perú, el animal de unos 250 kilos de peso pudo retornar al mar. Según Carlos Yaipén, de la ONG Orca, el elefante marino presentaba una infección, tenía

cular de la empresa Los Magníficos. A través de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), la comuna metropolitana la suspendió por 60 días. Asimismo, se le aplicará una multa de S/. 15,800, conforme lo establece la Ordenanza Municipal 1878.

 ADEMÁS

Agustín Haya de la Torre Tribuna Libre

A

PLAYA MAKAHA

partir de la crisis de representatividad de los años noventa, el sistema de partidos en el Perú no ha vuelto a rearticularse. Desde entonces, tres “outsiders” ganan elecciones, sin que sus gestiones ayuden a superar la precariedad de la política peruana. Por el contrario, el primero de ellos, Alberto Fujimori, organizó con astucia el asalto al erario público, fomentando el narcotráfico desde el Estado. El saqueo, sin precedentes en la República, generó un impacto negativo muy fuerte en sectores de la sociedad, que ven al reo como un presidente “eficaz”.

OTRO CASO También se detectó que la unidad de transporte circulaba sin SOAT ni el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vigentes, además de registrar multas pendientes de pago por infracciones de tránsito hasta por un valor superior a 22 mil soles, todo lo cual justifica las sanciones pecuniarias y medidas preven-

Protransporte, por su parte, recordó que hace un mes dis-

puso la circulación de la ruta alimentadora 255 hacia Manchay, pero “por información sesgada de un grupo de transportistas y algunos dirigentes vecinales que rechazan el ordenamiento, se solicitó el retiro de dicha ruta alimentadora”.

tivas dispuestas por la GTU. Además, el vehículo transitaba por una ruta no autorizada, infracción considerada como muy grave, siendo pasible de otra multa de una UIT (S/. 3,950) e internamiento del vehículo en el depósito municipal. Especialistas consultados por este medio señalaron que en Manchay operan diversas unidades “piratas” que han ocasionado más de un accidente. Asimismo indicaron que las rutas alimentadoras del Corredor Azul de Javier Prado serían la solución a este problema.

HOSPITAL LOAYZA

Crean programa para mujeres con adicciones  El equipo multidisciplinario del Servicio de Salud Mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, culminó su capacitación en el Proyecto GROW, programa diseñado para brindar atención integral a las mujeres adictas a las drogas u otras sustancias que se atienden en este establecimiento y en los centros de salud cercanos, informó la doctora Isabel Vásquez Suyo, médico

Novelería y confusión Alejandro Toledo y Ollanta Humala gobernaron a duras penas, manejándose en piloto automático asesorados por personal de la derecha; atravesados además, por graves casos de corrupción. El único presidente de un partido orgánico, Alan García, aprovechó bien el ciclo de crecimiento económico, pero al no presentar candidatura presidencial al final de su periodo, desorientó y desmovilizó a la militancia. El efecto de adherirse a cualquier novedad en el escenario electoral, sigue primando. Dos nuevos, César Acuña y Julio Guzmán, confunden el proceso con sus atropellos. En buena parte porque ambos, en su momento, lograron el respaldo o la justificación de sus tropelías, por parte

de un sector de la élite. Acuña fue visto como el “cholo emergente”, ingeniándoselas, pese a sus millones, para vender la imagen del hijo de campesinos surgido de la miseria. No importó su conocida historia de fraudes, que al parecer empiezan desde la primaria, ni el pésimo nivel de sus instituciones. Como era cholo, el neo indigenismo rampante intentó consagrarlo. Después de tres tesis y dos libros plagiados, ya no tienen cara para sostenerlo. Hasta ayer, varios decían que ello no importaba, porque el pueblo no le presta atención a temas “académicos”. Con Guzmán pasa algo parecido. Producto de una estrategia político comercial, que empezó comprando el nombre

del grupo en el mercado negro electoral, montó en poco tiempo, una caricatura de partido. Sus distraídos empresarios no tomaron en cuenta las normas, pensando que bastaba con su “fuerza de ventas”. A punta de encuestas y presentaciones desde espacios comerciales, se hizo algo conocido. Ahora pretende que lo exoneren de las normas incumplidas, exigidas a todos los demás. Lo notable es que nadie sabe, más allá de los tópicos neoliberales, qué propone. Su estilo malaguoso lo lleva a decir cualquier cosa, cambiando de una a otra postura sin ruborizarse. Más sorprendente aún es que antiguos funcionarios del fujimorato o comentaristas de izquierda, lo vean como el que puede derrotar a Fu-

www.diariouno.pe

los ojos dilatados y una herida en el rostro. Agregó que esta especie es original de la Antártida y llegó a nuestro litoral, en la zona de Miraflores, por efecto del Fenómeno de El Niño. Los médicos veterinarios indicaron que el calentamiento del mar confundió al animal que por buscar aguas frías terminó varado. Los veterinarios le aplicaron un antiinflamatorio y permitieron que posteriormente regrese al mar sin problemas.

psiquiatra de este hospital. Cabe mencionar que, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), aproximadamente 200 mil personas solo en Lima y Callao consumen drogas o alguna sustancia. Asimismo, se estima que menos del 10% de consumidoras y adictas buscan y acceden a tratamiento formal para superar el abuso de sustancias.

LO NOTABLE es que nadie sabe, más allá de los tópicos neoliberales, qué propone. Su estilo malaguoso lo lleva a decir cualquier cosa, cambiando de una a otra postura sin ruborizarse. jimori. Igual como vieron al de la “raza distinta”, hasta que cayó. Los promotores de la novelería, creen que no es suficiente con un dictador condenado a 25 años de cárcel y dos “outsiders” con serios problemas con la justicia. Quieren otro más, que como el Golem hebraico sea un autómata que al final, se pulverice sin pena ni gloria.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

Kate hará película

SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

sobre “El Chapo”

ACTRIZ KATE DEL CASTILLO rompe su silencio y refuta versión de Sean Penn.

La actriz Kate del Castillo rompió el silencio que mantuvo desde que empezó la polémica por sus vínculos con el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán en una entrevista para la revista estadounidense The New Yorker publicada parcialmente ayer. Aseguró que el actor y activista Sean Penn, quien entrevistó al narcotraficante gracias a ella, mintió en el artículo que publicó en The Rolling Stones ya que el también activista no le mencionó que quería hacer una entrevista y que solo lo hizo cuando ya estaban junto a Guzmán el 2 de octubre. DESMIENTE “Es una total y absoluta mentira (…) Las cosas no estaban ocurriendo

como yo esperaba, pero en ese momento pensé que quizá la película podría basarse en ese artículo”, dijo. También negó, por mencionar otro caso, que hayan tenido que pasar un retén militar para llegar a “El Chapo”, tal como Penn afirmó en su artículo. A pesar de todos los problemas que se desencadenaron a raíz del artículo de Penn, la actriz le aseguró al periodista Robert Draper que todo habrá valido la pena si logra completar el proyecto de película sobre el narcotraficante, la razón por la que se acercó a él inicialmente. Detalló que Guzmán le pidió que hiciera una película a lo grande y que sea ella la protagonista.

19

ESPECTÁCULOS

Cine legal y barato  Los comerciantes de Polvos Azules, El Hueco, Mesa Redonda y Polvos Rosados lanzaron la segunda etapa de la campaña “Sé legal con el cine peruano”, con la que ofrecen a su público películas peruanas originales con precios entre 8 y 10 soles. Los títulos cinematográficos que se sumarán son “La Entidad”, “Magallanes”, “Ella y Él”, “La Herencia”, “Lusers” y “El Beneficio de la Duda”. Este proceso fue posible luego de una serie de conversaciones entre las empresas cinematográficas y la Federación Nacional de Comerciantes de Productos Audiovisuales y Conexos (Fencopac). El presidente de la Fencopac, Julio Eustaquio, comentó que “durante la primera etapa, lanzada hace un año, nos hemos dado

cuenta que sí sale a cuenta vender las películas originales y no las copias piratas. Lo legal sí vende y el público peruano está dispuesto a pagar más”, refirió. “Estamos dispuestos a dejar de ser informales y queremos ser parte del desarrollo y crecimiento de nuestro país y que no nos nieguen la oportunidad de ser formales; queremos pagar los derechos de autor de todas las películas que comercializamos”, expresó.

Alerta Rocket lanza videoclip  La banda peruana Alerta Rocket lanzó su primer videoclip “Lo Sientes”, primer single de su álbum “Indie Rocks” donde Ed Rocket, vocalista y líder de la banda, comparte escenas con la ex miss Perú Jimena Elías. Ed Rocket ha descrito “Lo Sientes” como “una explosión de rocanrol. Somos animales, somos salvajes cuando tenemos bajos instintos”. El álbum “Indie Rocks”

ADEMÁS Por otro lado, denunció que el gobierno de su país ha iniciado una “ca-

cería de brujas” y que “(se) quería morir” cuando escuchó a representantes de la Fiscalía que investigarían los nexos del “Chapo” con actores, actrices y productores.

está disponible a nivel mundial en AppleMusic, Spotify y otras plataformas virtuales.

EN WAYRURO PEÑA FOLK

Hoy, el Príncipe de Carhuamayo Javier Camavilca, conocido como el Príncipe de Carhuamayo, será protagonista del espectáculo a presentarse hoy sábado, desde las 8 p.m, en Wayruro Peña Folk, Av. Arequipa 1505,Lince. También intervendrán Karen Riques “La Embajadora

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con el Art. 250 del Código Civil, se hace saber que: Don CESAR ANTONY DIAZ MALPARTIDA Edad: 25 años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Nacionalidad: Peruana. Natural de S.J.M – Lima. DNI N°46332431 Dirección: Jr. Antonio Buckingham N°197 Ciudad De Dios - San Juan De Miraflores. Y Doña KARLA ANDREA VELA GONZALES Edad: 23 años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Natural de Morales – San Martin. Nacionalidad: Peruana. DNI N° 47616005. Domicilio: Jr. Francisco Bolognesi N°187. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 11 DE MARZO DEL 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

JUNTA GENERAL ANUAL OBLIGATORIA DE ACCIONISTAS Empresa de Transportes de Servicio Rápido Ramón Castilla S.A. que de acuerdo a sus Estatutos se convoca a Junta General Anual de Accionistas en 1era Convocatoria para el día 27 de Marzo del 2,016 a horas 10:00 a.m. en el Local de la Empresa sito en Calle San Ignacio Mz. C Lote 6 al 10 - S.M.P. para tratar la siguiente AGENDA: 1.- Memoria, Balance General y Estados de Pérdidas y Ganancias. 2.- Reparto de Utilidades. Si no hubiera quórum se realizará en 2da. Convocatoria para el día 30 de Marzo del 2,016 a horas 3:00 p.m., para tratar la misma agenda, en el mismo lugar. LIMA, 09 DE MARZO DEL 2,016. EL DIRECTORIO

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

de la Tunantada”, Chiquitín de los Andes, Mao Fernández, Melissa Lucero del Perú, la orquesta Los Ángeles del Perú de Ángel Breña y compañías de tunantada. Belizas Producciones y Liz Rosales Astulla son los responsables de presentar al cantante.

TESCO PERÚ S.A. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD En cumplimiento de lo establecido por el Artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se hace de conocimiento público que en la Junta General de Accionistas de Tesco Perú S.A. celebrada el día 03 de marzo del 2016, se acordó, entre otras cosas, proceder a la disolución de dicha sociedad al amparo de lo dispuesto en el inciso 8 del Artículo 407° de la Ley General de Sociedades, nombrándose a tal efecto como Liquidador Titular al señor Germán José Martín Barrios Fernández Concha, identificado con DNI N° 08774403 y como Liquidador Suplente al señor Edmundo Francisco Taboada Monge, identificado con DNI N° 10266758, los cuales en el desempeño de su cargo gozarán sin excepción alguna de todas las atribuciones que en su calidad de tales les confiere la Ley General de Sociedades y la Junta General de Accionistas. Lima, 09 de marzo de 2016. German José Martín Barrios Fernández Concha D.N.I. N° 08774403 Liquidador Titular

www.diariouno.pe

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don MIGUEL ACUÑA ARTEAGA, Natural de San Martin. Nacionalidad: Peruana. Edad: 53 Años. Estado Civil Soltero. Ocupación: Comerciante. Domiciliado en Mz Ll3 Lt20 Asent. H. Los Olivos de Pro - Los Olivos. Y Doña AMANCIA VENERANDA RIVERA INGA, Natural de Ancash. Nacionalidad: Peruana. Edad: 59 Años, Estado Civil: Soltera. Ocupación: Comerciante. Domiciliado en Mz Ll3 Lt20 Asent. H. Los Olivos De Pro - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 11 DE MARZO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don OSCAR ENRIQUE FIGUEROA GOYCOCHEA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Supervisor Comercial. Domiciliado en Urb. Previ Mz. 40 Lte 9 - Los Olivos. Y Doña ISABEL CECILIA PEREZ MURGADO, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 28 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ejecutiva de Ventas. Domiciliada en Urb. Previ Mz. 40 Lte 9 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 11 DE MARZO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

CULTURA 20 SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

El Despertar de las Tracas MUJERES TRANS parodian el último episodio de la saga StarWars, versión en la que el hijo de Han Solo y la princesa Leia se ha convertido en mujer. Kylo Ren está dispuesta a matar a su padre si es necesario, con tal de permanecer en el lado “osculo”. LA TEMPORADA VA TODOS LOS SÁBADOS de marzo en la discoteca La Jarrita del centro de Lima. FOTO: LA JARRITA

Carlos Bedoya Faltan pocos minutos para las tres de la mañana y por el altavoz se oye un llamado que dice “señorita Yurico, a camerinos por favor”. Se trata quizá de la chica trans más sensual de la ciudad que sin prisa se despide de las amigas que la escoltan en la platea de La Jarrita. La imponente Yurico Cheng, con gran delicadeza y ritmo, sube al todavía oscuro escenario para desaparecer tras bambalinas. Ha llegado la hora de dar vida a un Kylo Ren transexual que lucha por su derecho a ser lo que es. La clásica música de La Guerra de las Galaxias inunda el salón de baile y una proyección gigante que abarca la pared detrás del telón, muestra el espacio exterior donde un texto que viaja en medio de las estrellas introduce la historia de ‘La Perra de las Galaxias, Episodio VII: El Despertar de las Tracas’. Es la adaptación de la obra de George Lucas al universo trans limeño, hecha por Juan Carlos Ferrando, el transformista más famoso del Perú, que además de dirigir un elenco de cuatro actrices y dos bailarines, presta su voz en off para el show. El espectáculo empieza cuando un robusto stormtrooper abandona la temible Nueva Orden del Imperio. Harto de tanta masacre y de que “la Kylo” lo tenga como su sirviente, se ha dado cuenta de que ya no quiere ser soldado, sino que también quiere ser mujer. Tras declarar su libertad, el valiente Finn, interpretado por la simpática trans Luigy Strechiny baila junto a otros dos stormtrooper al ritmo del mash-up ‘Destination Calabria’. El musical combina baile, luces y audiovisuales con los códigos de ambiente. “Pechar”, “volteadora”, “wawis”, “buses” y otras palabras se

dirigen a un público entendido, aunque los veinte minutos de color y humor de este despertar permiten disfrutarlo sin necesidad de conocer la jerga. Una de las mejores coreografías del espectáculo, por su cadencia, es sin duda la de Jessie Xtravaganza, que interpreta a Rey, la recolectora de chatarra - y bataclana - del desértico planeta Jakku. Junto a Yoel Gavelan (coreógrafo) y Mayel Rodríguez (bailarín), la Xtravaganza al mejor estilo de Kylie Minogue baila Can´t Get You Out Of My Head. Al igual que en la película original, el clímax llega cuando Kylo Ren se enfrenta a su padre, salvo que en la versión de La Jarrita, luego de un rápido cruce de espadas, Han Solo le rompe una uña a su hija, amenazándo-

la con volverla hombre otra vez. La respuesta de “La Kylo” es la canción ‘Soy lo que Soy’, emblema de las personas TLGB (trans, lesbianas, gays y bisexuales) compuesto por Jerry Herman para el musical de Broadway: ‘La Jaula de las

Locas’ en los años ochenta. SOY LO QUE SOY Más allá del glamur, belleza y talento en La Jarrita, la mayoría de la población travesti, transgénero y transexual de Lima sufre margi-

nación, exclusión y violencia. Son aproximadamente 23 mil mujeres trans que viven en la capital. “La mayoría proviene de los bolsones de pobreza de las capitales de los departamentos”, que migra en muchos casos para dedicarse al

La Jarrita Hace más de dos décadas funciona en la cuadra 9 del jirón Camaná la discovideo-pub La Jarrita, lugar para la diversión especialmente de chicas trans y hombres que las prefieren así. Aunque no se discrimina a nadie, la mayoría del público es trans, gay y bisexual. En sus cinco salones, cuatro para beber y charlar, una mezanine y una gran pista de baile con escenario incluido, se respira tolerancia. La decoración es ecléctica. Hay lámparas de araña, repisas llenas de huacos,

molduras en los techos, paredes empapeladas y luces de neón. La música siempre es acompañada de un videoclip seleccionado por el VJ Percy, que lo proyecta en las varias pantallas del lugar. En los noventa La Jarrita también era una cevichería durante el día, pero en la actualidad solo abre pasadas las 5 de la tarde, de jueves a sábado. La entrada incluye una botella de cerveza grande que reemplaza a la tradicional jarra que le dio el nombre muchos años atrás. La salida es antes del amanecer.

www.diariouno.pe

trabajo sexual, afirma la Dra. Ximena Salazar, antropóloga del Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (Iessdeh). Para Salazar, “la población de mujeres trans constituye una de las más excluidas y marginadas de la sociedad peruana”. En efecto, se trata del último grupo de personas sin derechos civiles en el Perú, ya que se les niega su derecho a la identidad de género. Si a lo largo de la historia de la República, se abolió la esclavitud de la población indígena y negra, y las mujeres conquistaron su derecho al sufragio, la comunidad trans aún espera ser reconocida por la Constitución y las leyes peruanas. En muy pocos casos como en el de Naaminn Timoyco y tras un juicio de 8 años, el Registro Nacional de Identificación y de Estado Civil (Reniec) ha reconocido el sexo femenino de una mujer trans en el Perú. Peor aún, de acuerdo a una investigación del Iessdeh, el 10 por ciento de esta población ni siquiera tiene un Documento Nacional de Identidad (DNI). Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 80 por ciento de las mujeres trans en América Latina muere antes de los 35 años, y el 78 por ciento de los asesinatos de este grupo a nivel mundial ocurrieron en Centro y Suramérica. Muy cerca de La Jarrita y en pleno centro de Lima, viven muchas chicas trans que ocupan solares antiguos. La mayoría son muy jóvenes para enfrentarse a una marginación social que no les provee servicios públicos de salud y educación acordes a sus necesidades, y que les deja pocas opciones laborales, siendo la más común la prostitución. De acuerdo a Ximena Salazar, el 89 por ciento de ellas no cuenta con un seguro de salud a pesar que una de cada tres vive con VIH. Además, la mitad ha abandonado sus estudios. Es que una vez superada la duda del qué soy, viene el frustrante camino de la aceptación de los demás, sus familias, amistades, la sociedad y el propio Estado.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

21 MUNDO

EN SAO PAULO

Las lluvias matan a 15

Rousseff quiere a Lula en su gabinete

 Lluvias torrenciales se precipitaron sobre Sao Paulo entre la noche del jueves y la madrugada del viernes dejando como saldo por lo menos 15 personas muertas, informó el Cuerpo de Bomberos. De ese total, 13 víctimas perecieron sepultadas por un deslizamiento de tierra en los municipios de Mairipora y Francisco Morato, mientras otras dos murieron ahogadas en Guarulhos y Cajamar. Otras ocho personas fueron declaradas desaparecidas en el municipio de Mairipora, donde dos casas se derrumbaron en el curso de la noche, según declaró el capitán de bomberos Marcos Palumbo al sitio de noticias G1. En la red social no hay información sobre desaparecidos por ahora y los bomberos no respondieron a consultas de la AFP al respecto.

PRESIDENTA DE BRASIL, también descartó tajantemente que vaya a renunciar a su cargo sin que le demuestren con pruebas que ha violado la Constitución. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, descartó ayer toda posibilidad de renunciar y aseguró que sería “un gran orgullo” tener a su antecesor Lula da Silva en su gabinete de ministros. Recordó que nadie tiene derecho de pedir la renuncia de un cargo de presidente legítimamente electo sin dar pruebas de que haya violado la Constitución. No tengo ningún interés en renunciar, no me resigno, dijo en conferencia de prensa. Rousseff respondió así al presidente del opositor partido socialdemócrata PSDB, Aecio Neves, quien esta semana dijo que en un “gesto magnánimo” Rousseff debía renunciar porque había perdido las condiciones mínimas para gobernar. CARGOS Rousseff enfrenta en el Congreso un proceso de impeachment por el supuesto maquillaje de las cuentas públicas y además espera que la máxima corte electoral decida

sobre la denuncia de una supuesta financiación ilegal que habría tenido su campaña a la reelección. El derechista Neves es archienemigo de la presidenta Dilma Rousseff, quien lo venció en el balotaje electoral de 2014. Esta no es la primera vez que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pone en claro que se mantendrá en su cargo hasta el final de su mandato. En agosto del año pasado, así lo expresó en una entrevista televisiva. ¿LULA MINISTRO? Rousseff se refirió también a la posibilidad de que Lula entre a su gabinete, una hipótesis que sonó con fuerza esta semana entre la prensa y los corredores políticos, aun-

ADEMÁS

que no adelantó si lo nombraría en algún cargo. “Sería un gran orgullo tener al presidente Lula en mi gobierno porque es una persona con experiencia, gran capacidad política”, declaró la mandataria. Según la prensa local, Lula habría rechazado la posibilidad de un nombramiento en el gabinete, pues al formar parte del gobierno, justo cuando se encuentra en condición de investigado se leería como una confesión de los crímenes que se le atribuyen. Por un lado, como ministro tendría automáticamente inmunidad judicial; de otro, el expresidente Lula tiene un peso político muy grande que le daría al gobierno el oxígeno que necesita en estos momentos tan difíciles que vive el país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su apoyo al exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, señalando que “si lo meten preso, Lula va a ser tan grande como Nelson Mandela”.

www.diariouno.pe

SOBRE ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA

Fiscalía objeta plebiscito La Fiscalía de Colombia afirmó que el presidente Juan Manuel Santos tiene poderes constitucionales para llevar a cabo el proceso de paz y pidió a la Corte Constitucional no aceptar un plebiscito sobre el acuerdo de paz previsto con las FARC. El plebiscito es defendido por el presidente Juan Manuel Santos para que los colombianos tengan la oportunidad de aprobar o no el acuerdo de paz, que quiere firmar este año con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En respuesta a la declaración de la Fiscalía, Santos recordó que él prometió que “sería

el pueblo colombiano, no el presidente de la República, el que tendría la última palabra sobre lo que acordáramos en La Habana”. El fiscal subraya además que en el caso que se rechace el acuerdo por plebiscito se limitarían las facultades constitucionales del poder público para alcanzar e implementar la paz, lo cual sería contrario a la Constitución. En relación a la propuesta del fiscal, el jefe negociador del gobierno de Colombia, Humberto de la Calle, dijo en su cuenta de Twitter que “el plebiscito es un gesto enormemente democrático”.


www.facebook.com/diariounolevano

22

SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

=pYe]f [gehda[Y\g 9DA9FR9 DAE9 nakalY

CONVOCADOS A SELECCIÓN

]klY fg[`] Yd BmYf 9mja[` ]f ;`a[dYqg$ ]f Zmk[Y \] k]_maj Y dY [YrY \] dgk d \]j]k& Egkim]jY ]f^j]flYj~ Y ]phmhadgk&

P

artido que promete. Juan Aurich y Alianza Lima se enfrentan hoy, desde las 20:00 horas y con diferentes estados de ánimo, en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo, donde los íntimos quieren seguir la racha victoriosa

ALINEAC

IONES

JUAN AU RICH: ALIANZA Campos LIMA: De la Haz Forsyth a Ramos Guizasola Gambetta Araujo Rodas Ibáñez Acevedo Trujillo Rojas Vílchez Ubierna Atoche Cedrón Mimbela Buitrago Landauri Tejada Manco DT: V. Riv Pajoy era DT: R. Mo squera

recuperada en la fecha anterior ante Ayacucho F.C., ante un “Ciclón” herido que tuvo un traspié en Sullana, pero confía en recuperarse. Será un partido especial para el técnico Roberto Mosquera, quien se enfrentará a sus expupilos del Juan Au-

rich. La visita solo hará una variante, con la vuelta de Julio Landauri, tras cumplir su fecha de suspensión. Por su parte, Aurich busca la reivindicación y su técnico, Víctor Rivera, solo moverá el once con la presencia de Ángelo Campos, en reemplazo

Pases cortos

Para sumar puntos

del arquero Pedro Gallese, suspendido por expulsión, y mantendrá a los panameños Luis Tejada y Ricardo Buitrago, contando con un exíntimo, Víctor Cedrón, como conductor del mediocampo.

Con sorpresas

 Se dio a conocer ayer la nómina de 13 jugadores de clubes locales para los próximos compromisos de la selección peruana en la Eliminatoria Rusia 2018, ante Venezuela en Lima el 24 de marzo y frente a Uruguay en Montevideo el 29. Las sorpresas en este lla-

mado son las de Aldo Corzo (Municipal), Óscar Vílchez (Alianza) y Alberto Rodríguez (Cristal). Sporting Cristal es el club que más jugadores aporta a la selección con cinco, mientras Alianza Lima y César Vallejo, con solo uno, se ubican en el otro extremo.

LA NÓMINA ES LA SIGUIENTE: ARQUEROS: Salomón Libman (César Vallejo), Diego Penny (Sporting Cristal) y Pedro Gallese (Juan Aurich). DEFENSAS: Walter Corzo (Municipal), Alberto Rodríguez (Sporting Cristal), Jair Céspedes (Sporting Cristal) y Christian Ramos (Juan Aurich). MEDIOCAMPISTAS: Óscar Vílchez (Alianza Lima), Josepmir Ballón (Sporting

Cristal), Carlos Lobatón (Sporting Cristal) y Edison Flores (Universitario). DELANTEROS: Andy Polo (Universitario) y Raúl Ruidíaz (Universitario). Estos jugadores arrancarán los trabajos en Videna este lunes por la tarde, y se le sumarán los otros 13 jugadores que actúan en el exterior.

Podrían levantar suspensión

Abriendo la novena fecha del Apertura en el estadio “Ciudad de Cumaná”, Ayacucho F.C. y Unión Comercio, disputarán puntos claves, tras no poder ganar en la última jornada. El cuadro local fue goleado por Alianza y urge de ganar, pues solo tiene ocho puntos, pero al frente estará el “Poderoso de Altomayo”, que dejó dos puntos en casa ante UTC, y además tendrá una baja importante como es su goleador Christian Bogado (expulsado). Se jugará desde las 12:30 horas.

No puede perder más Prohibido perder. FBC Melgar recibe a Deportivo Municipal (17:45 pm), buscando romper la mala racha de no ganar, que lo tiene en los últimos lugares del Apertura y casi eliminado en la Copa Libertadores. Juan Reynoso, el técnico rojinegro, no hará más experimentos y enviará su mejor oncena para lograr los tres puntos, ante un rival que ya sabe lo que es robar puntos en la altura de Arequipa, y viene de lograr una victoria ante Sport Huancayo.

Raúl Leguía, administrador de Universitario, señaló que en los próximos días la Municipalidad de Ate podría levantar la suspensión al estadio Monumental. “A raíz de los sucedido en Ate, nosotros firmamos un convenio con el IPD para utilizar el Estadio Nacional en algunos partidos que jugamos como local, pero ya estamos conversando con el alcalde de Ate y, si bien faltan algunos documentos aún por solucionar, esperemos que en los próximos días se levante la suspensión de nuestro estadio y con ello podríamos jugar como local nuevamente en el Monumental”, dijo Leguía

www.diariouno.pe

Trabajo duro Christian Cueva, volante del Toluca de México, se mostró orgulloso de haber sido elegido el mejor jugador del partido que le ganaron al LDU 2-1 en Quito por la Copa Libertadores, y aseguró que se esfuerza a diario por mejorar como futbolista. “Trabajo duro día a día para crecer más como jugador y profesional. La meta es larga pero sé que voy logrando mis objetivos poco a poco”, señaló Cueva. El peruano deslumbró y dio el pase-gol a Fernando Uribe, para el triunfo del elenco mexicano en Ecuador, por ello la cadena deportiva Fox Sports lo eligió como el mejor del partido.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com

EL GRAN PREMIO LATINOAMERICANO ElexGranPremioAsociaciónLatinoamericanadeJockeyClubes eHipódromos,esunacarrerade caballos originalmente destinada a aquellos que compiten en hipódromos sudamericanos.1 Panamá en 2009 y México en 2011 han sido incorporados a la Asociación Latinoamericana de Jockey Clubes e Hipódromos pararecibirlapruebaenelfuturo, en el mismo año 2011 también fueron incorporados el Hipódromo Argentino de Palermo y el Valparaíso Sporting (Chile) como sedes para disputar esta carrera. Tiene carácter anual y la sede del evento es rotativa. Es la prueba peso-por-edad más importante de Sudamérica y la carrera emblemática de la Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre de Carrera (OSAF), el organismo que representa activamente a las entidades de turf de toda Sudamérica en los foros internacionales. Esta prueba es para caballos purasangres de 3 años o más de edad, apuntados por los respectivos hipódromos, y se disputa sobre 2000 metros. SE APUESTA EN EL LATINO Se apostará en la carrera del Latino en Monterrico. El Latino será la carrera décimo tercera pero la hora de partida será después de la segunda carrera de Monterrico. ESTÁN BIEN Una buena noticia es que todos losqueconformanladelegación peruana están convencidos que lostrescaballosnacionalesestán en su mejor condición. Por lo tanto hay mucha confianza en lo que pueden lograr en la importante carrera continental. TERCER CUPO Una grata noticia para la hípica peruana. La OSAF aprobó el tercer cupo en forma permanente en las futuras ediciones del Latinoamericano (G1). Sin duda, una buena gestión que se realizó y que tuvo resultados positivos… PRONÓSTICOS: En la 1ª. (2)Rita la Zambita. En la 2ª.(8)Ollantaytambo. En la 3ª.(9)Love Story. En la 4ª.(4)Mia Wallace. En la 5ª.(2)Leonor. En la 6ª.(2)Kieffer. En la 7ª.(8)Nueva Orleans. En la 8ª.(2)Mami Mady. En la 9ª.(1)Toledana. En la 10ª.(9)Comando Cat. En la 11ª.(8)Basinger. En la 12ª.(11) Cariño Mio.

deportes

www.twitter.com/diariounolevano SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

Fg dg la]f] [dYjg

CLAUDIO PIZARRO habló con un diario alemán sobre su futuro futbolístico, sin descartar quedarse en el Werder Bremen una temporada más. El delantero peruano Claudio Pizarro, que no jugará hoy por el Werder Bremen ante Bayern Munich, por una lesión, aún no tiene claro cuál será su futuro tras finalizar la presente temporada. El “Bombardero” dijo, en broma, que podría pasar al Manchester City junto al técnico Pep Guardiola. En charla con el diario alemán, TZ, remarcó que no piensa en lo que viene. “Yo prefiero no hablar de mi futuro, pero permanecer en Bremen es una posibilidad. O tal vez Pep quiera llevarme al Manchester City (risas)”, sostuvo Pizarro. Sin embargo, luego de la broma, el peruano señaló que sería complicado volver a la Premier a su edad. “Hay que tener en cuenta que jugar allí con 37 años es complicado. No tendría la misma oportunidad que aquí (Werder Bremen)”. GUARDIOLA LO ELOGIA Sobre su futuro, dijo que no es fácil aún tomar una decisión. “Tengo que pensar muchas cosas. Puede ocurrir tanto. De repente estás de director deportivo. O me llama el Red Bull

23

Pases Cortos :gj_`a k] aj Y \] D<M  Luego de la derrota de LDU de Quito ante Toluca por 2-1, en el marco de la Copa Libertadores, el entrenador argentino Claudio Borghi señaló que su salida podría ser una alternativa ante la crisis de resultados. En rueda de prensa, Borghi manifestó que no encuentra los cambios esenciales que necesita el equipo. “El equipo se puede levantar de algunas maneras y una de ellas es el cambio de técnico. Se está pensando en aquello (la renuncia),

si no salen las cosas deben existir variantes”, sostuvo el estratega argentino.

H]jmYfgk ]f Y[[a f

New York. O un club de Qatar me hace una oferta”. El técnico Joseph Guardiola tuvo estas palabras hacia Pizarro: “Es uno de los mejores delanteros que he conocido durante

mi carrera. Fue un honor entrenarlo durante dos años. Cuando el balón le llega en el área, atención... Nueve de diez veces puede transformarlo en gol”, remarcó.

 El Flamengo, con el peruano Paolo Guerrero de titular, enfrentará de local al Madurerira, al iniciarse el campeonato carioca, siendo favorito el elenco del “Mengao”. El partido se jugará en el estadio Maracaná a las 14:00 horas. En la Segunda División de España, el Numancia, del zaguero peruano Alexander Callens, será local ante el Athletic Club Bilbao a las 12:00 m. Finalmente, en Francia, Montpellier de Jean Deza

recibirá al Niza (14:00 pm), al continuar la fecha 30 de la Liga.

LÍDER JUVENTUS GANÓ A SASSUOLO 1-0

Ka_m] Çje]  Juventus se impuso por 1-0 al Sassuolo, gracias

a un tanto del argentino Paulo Dybala, y completó su décimo partido sin recibir goles en Serie A del Calcio Italiano, lo que les permite afianzar su liderazgo. Este partido abrió la 29 fecha. El conjunto turinés controló el ritmo de juego desde el comienzo, y se adelantó gracias a un gran gol de Dybala a los 36’, que anotó con un remate de zurda, desde fuera del área su decimocuarto tanto en Serie A. En la reanudación, la “Juve” redobló esfuerzos en vista del fundamental encuentro de la Liga de Campeones del próximo miércoles contra el Bayern Munich alemán y pudo aumentar la cuenta, pero

el francés Paul Pogba (77’) y luego el español Álvaro Morata (86’), no lograron sorprender al portero Andrea Consigli. Juventus sumó 67 puntos, mientras su escolta Nápoli (61’), jugará mañana domingo un difícil cotejo ante Palermo de visitante (14:45 pm).

JY^Y :]f l]r \aja_aj~ Yd F]o[Ykld]  El técnico español Rafael Benítez fue presentado oficialmente como nuevo entrenador del Newcastle. El club inglés oficializó el acuerdo con el extécnico del Real Madrid que firmó por tres temporadas. De esta manera, el madrileño

relevó en el cargo a Steve McClaren quien fue el DT de las “Urracas” y fue destituido en las últimas horas. El reto inmediato del entrenador es tratar de evitar el descenso del equipo en la Premier League donde ocupa la penúlti-

ma posición. Benítez estrenará su cargo el lunes enfrentando nada menos que al líder, el sorprendente Leicester. “Confirmo mi fichaje por un club legendario, con el enorme desafío de continuar en la Premier League”, comentó Benítez.

www.diariouno.pe

¼:YjrY½ hgj gljg ljamf^g  Por la 28 fecha de la Liga de España, el líder F.C. Barcelona

recibirá al Getafe, buscando un nuevo triunfo que lo acerque a un nuevo título. Se jugará a las 10:00 am en el estadio Nou Camp. Los catalanes suman 72 puntos y aventajan en ocho al Atlético de Madrid que será local ante La Coruña (14:00pm). Completan los partidos de hoy sábado, Celta ante Real Sociedad (12:15pm) y Rayo Vallecano frente a Eibar (16:05pm).

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe KHGJLAF? ;JAKL9D

j][aZ] `gq Y KYf EYjl f Zmk[Yf\g eYfl]f]j ]d da\]jYr_g \]d 9h]jlmjY& Jae]fk]k nYf [gf lg\gk kmk lalmdYj]k& ALINEA

CIONES

Penny Revored

Farro

o

Rodrígu

ez Céspede s Ballón Lobatón Calcaterr a

Salas

SAN M ARTÍN:

CRISTA L:

Cazulo

Baez M. Ortiz Ampuero Garcés

Costa

Rivadero Sánchez

Ávila

Ponce

Silva DT: M. S os

Cáceres C. Ortiz

o HORA: DT: J. d 15:00 p el Solar m ESCENA RIO: Esta dio Alb erto Ga llardo

<]Ç]f\] dY hmflY O

portunidad idónea. Sporting Cristal recibirá esta tarde (15:00 pm) a la Universidad San Martín en el estadio Alberto Gallardo, con la gran posibilidad de conservar el liderazgo que actualmente comparte con Alianza Atlético Sullana (ambos con

15 puntos), aunque al frente tendrá un duro rival que viene de dos triunfos consecutivos. Mariano Soso, el técnico rimense, mantendrá la misma oncena que viene de jugar la Copa Libertadores ante Huracán, con dos delanteros como Irven Ávila y el uruguayo Santiago

Silva (quien jugará ante su exclub), teniendo a su capitán Carlos Lobatón como el volante creativo. Por su parte, el cuadro santo buscará su tercera victoria consecutiva, habiendo encontrado el técnico José del Solar, armar un once que mejoró su trabajo colectivo y obtuvo

www.diariouno.pe

sendos triunfos ante César Vallejo y FBC Melgar. Los atacantes Cristian Ortiz y Ramiro Cáceres, apoyados por Joel Sánchez, esperan hacer diabluras, y darle más de un dolor de cabeza a la zaga rimense, que no se ha mostrado segura en los recientes compromisos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.