Diario UNO - 10 Marzo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIĂ“N NACIONAL

LIMA, JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

Lava Jato persigue a Alan GarcĂ­a

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;gdmefY \]d <aj][lgj

GarcĂ­a para el sexto

[PolĂ­tica 8 ]

[PolĂ­tica 2 ]

Director: CĂŠsar LĂŠvano

MANIOBRAS DEL APROFUJIMORISMO

Dgk ZglYf Hgj Hgj j]_YdYj afk[jaZajk] hdYlY& eYd&

K] im]\Yf H]k] Y im] j]_YdY hdYlY&

H]k] H]k] Y Y k]j af\mdlYj dgZaklY& fYj[gk& [ PolĂ­tica 4, 7 ]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

García para el sexto

E

liminadas las candidaturas de César Acuña y Julio Guzmán, empiezan a barajarse cálculos sobre lo que eso puede inf luir en las demás candidaturas. Hay quienes creen que los votos que iban a ser de Acuña pasarán a Alfredo Barnechea en parte, y en parte menor a Verónika Mendoza. Puede ser, pero eso es pura conjetura. Todo cabe en el reino de lo posible. Todo, menos que sea García quien coseche los votos de Guzmán y Acuña. Por una simple razón: ambos han sentido el peso adverso del aprismo tanto en la campaña política y en los órganos electorales. Esto es llover sobre mojado. Ya ahora, Alan García está en baja continua. Las encuestas más recientes lo confirman. La urbano-rural de El Comercio e Ipsos lo ubica con un cinco por ciento de la intención de voto, lo cual significa el quinto puesto entre los candidatos, con apenas un punto de ventaja sobre Verónika Mendoza y la encuestadora Alfredo Barnechea. GfK encuentra a Por su parte, tamGarcía en el quinto bién la encuestadora Gf K encuentra a lugar, a un paso del García en el quinto sexto, con un calugar, a un paso del sexto, con un catastastrófico 4.3 por trófico 4.3 por ciento, ciento. con dos novedades: Barnechea supera, con 5.1 por ciento, a García. Además, Verónika aparece con 3.7 por ciento, en virtual empate, por lo menos, con García. La verdad de fondo es que la exclusión de Acuña no significaba gran cosa en materia de votos. En El Comercio-Ipsos apareció con 6 por ciento, en Gf K había bajado a 3.6 por ciento. De él no se puede decir que deja un vacío difícil de llenar. Guzmán sí había acumulado un potencial de votos importante. El Comercio-Ipsos lo mostró con 18 por ciento; Gf K, con 16.6 por ciento. Diversos analistas subrayan que había atraído votos, sobre todo de jóvenes, porque veían en él la posibilidad de un cambio respecto de los dinosaurios de la política criolla. Pero la juventud y el cambio pueden ser manipulados, empleados como coartadas. Hace casi un siglo, el joven José Carlos Mariátegui, frente al grito estudiantil de “¡los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!”, dijo en San Marcos: “Hay que saber de qué viejos y de qué jóvenes se trata. Porque yo he visto a los jóvenes fascistas de Italia, y eran los espíritus más viejos de Europa. Y sé que el viejo socialista Jean Jaurès era el espíritu más joven de Francia”. En cuanto al cambio, Mauricio Macri lo empleó en la Argentina como eje verbal y caballo de batalla. Macri, miembro de la familia fascista de los Macri, está cumpliendo: cien mil despedidos, pago de millones de dólares a los buitres de la deuda tramposa, encarecimiento de los alimentos y los fármacos.

www.twitter.com/diariounolevano

Agitan el Twitter Indignación

No pasa nada

César Villanueva, candidato de Alianza para el Progreso al Congreso, cuestionó la resolución del JNE que excluye a Acuña de las elecciones. “Prudencia democrática sí. Pero igual o mayor indignación porque no se está midiendo a todos por igual”, escribió.

Marisa Glave, candidata del Frente Amplio, también se pronunció sobre las exclusiones. “Sra. Fujimori entrega cheques en eventos y no pasa nada” y “No tenemos en el país la suficiente institucionalidad ni la suficiente capacidad de aplicar el principio de a todos por igual”.

MEJOR ES REÍRSE Ojalá el JNE también me excluya para dejar de hacer el ridículo.

TAMBIÉN

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

PURAS

pataditas Pretextos

 El candidato a la vicepresidencia de Fuerza Popular, José Chlimper, pretendió refutar las acusaciones de entrega de regalos por parte de Keiko mostrando una foto del año pasado, pero en el documento que ingresó al JEE aparecen otras fotos que sí son de este año, por lo que tendrá que hacer los esfuerzos para aclarar eso ante los organismos electorales.

Floro PPKausita

 El abogado de Peruanos por el Kambio (PPK) dijo anoche, muy suelto de huesos, que la denuncia de que dos miembros de la mesa electoral en la que fueron electos Kuczynski y su fórmula no pertenecen a la organización, lo mismo que se imputó al eliminado Julio Guzmán, es extemporánea y no puede ser presentada. También trató de convencer a un entrevistador de que la mesa electoral no tenía que ser integrada por militantes de PPK.

Irrealistas

 Los representantes de los candidatos excluidos dieron ayer mensajes conmovedores. “No hemos sido derrotados, no nos han vencido”, dijo Luis Iberico ante sus simpatizantes al borde del llanto; mientras que en Todos por el Perú juran que aún siguen en carrera electoral.

Mala campaña

La palabra

 Tanto Alan García como PPK apuestan por recordar su experiencia como parte de su campaña, cuando justamente lo que la gente ahora busca son cosas nuevas. García insinuó anoche en Breña que ofrecerá algo nuevo para tratar de jalar los votos de Guzmán, pero sus mensajes de campaña solo ofrecen más de lo mismo.

El analista Juan Sheput criticó a la oficialista Ana María Solórzano por plantear que el candidato del Partido Nacionalista Daniel Urresti se retire de la competencia electoral para cuidar la inscripción del partido. “En lugar de hacer campaña está yendo en contra de su candidato, en un momento en que puede haber un recambio, eso no es correcto”, dijo Sheput.

La voz clara Daniel Abugattás cuestionó a José Chlimper por avalar que el candidato al CongresoVladimiro Huaroc entregue regalos con dineros de un municipio en el interior del país.“Más allá de la sanción que le puede caer a Huaroc me preocupa lo que piensa Chlimper a quien no le importa que se utilicen recursos de entidades públicas para una campaña proselitista”, apuntó.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Respondón

 Daniel Urresti respondió muy a su estilo a Ana María Solórzano, quien deslizó la posibilidad de que sería mejor para el oficialismo retirarse de estos comicios. “La congresista Solórzano no debería preocuparse. No va a perder el partido, vamos a ganar una buena bancada. No hay la menor intención de renunciar. El león Daniel Urresti no sabe lo que es renunciar ni nada por el estilo”, señaló.

Figuretis

 Ántero Flores Aráoz y Hernando Guerra García se disputan el figuretismo por las tachas contra Guzmán. Cada uno en su estilo se siente orgulloso de haber contribuido a sacar de la carrera electoral a Julio Guzmán, pero ni así salen del fondo de las encuestas. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

3 POLÍTICA

“Hay que tener en cuenta a Verónika” 

REAFIRMA VOCERO DE TODOS POR EL PERÚ DANIEL MORA, quien recientemente dijo que votar por ella es una opción si no estuviera Guzmán. Sin embargo, anota que TPP sigue en campaña pues apelará el fallo de JNE que deja fuera de carrera a candidato Guzmán. Asegura que las nuevas generaciones de electores quieren caras nuevas, no los mismos de siempre. el fujimorismo acá en el Congreso durante estos años, así que las poses que hace Alan García de que se está distanciando del fujimorismo es una pose que ellos trabajan juntos”, aseguró.

Ramiro Angulo Diario UNO Daniel Mora manifestó ayer que las nuevas generaciones ya no están buscando los candidatos de siempre como Pedro Pablo Kuczynski, Alan García, Lourdes Flores o Alfredo Barnechea e indicó que el electorado debería prestar atención a la candidata del Frente Amplio, Verónika Mendoza para los comicios de este 10 de abril. “La gente está buscando caras nuevas y el señor Barnechea ha sido diputado aprista (…) yo no lo considero cara nueva. Hay otras caras nuevas que merecen ser tomadas en cuenta y como merecen ser tomadas en cuenta hay que pensar en Verónika Mendoza que la conozco, es una mujer de centro, pero sí, también hay que decir que tiene algunas compañías que no pueden generar la mayor confianza”, dijo. Mora consideró que, a diferencia de los candidatos García, Kuczynski y Fujimori que se han pronunciado contra la reforma de la educación, la candidata del Frente Amplio se ha manifestado a favor de la nueva Ley Universitaria que esta cimentando las bases para una mejor ecuación en

el país. Respecto a Barnechea criticó que aún no se haya expresado claramente sobre esta reforma. BARNECHEA NO ES NUEVO Señaló que el candidato presidencial de Acción Popular, Alfredo Barnechea, a quien la última encuesta de GfK lo pone en el tercer lugar de las preferencias representa más de lo mismo en tanto es un postulante que ha sido diputado aprista y candidato del mismo partido a la alcaldía de Lima.

“El señor Barnechea ha sido candidato por el Apra para la alcaldía de Lima, por declaraciones del mismo García dice que en el año 90 o 91 se desafilió al Partido, es decir, ha sido militante del Partido, es por esto que yo no lo considero cara nueva”, indicó. “Las nuevas generaciones están buscando gente distinta. Va por ahí. La gente ya no quiere tener los mismos dinosaurios de siempre. Ya no quiero ver yo más la cara de Alan García, ya no quiero ver más la cara Lourdes, ya no quiero ver más la cara de PPK, me entiende. Ese es el tema”, aseguró. FUJIAPRISMO MANEJA ELECCIONES Mora calificó como injusta la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que deja fuera

de carrera al candidato Julio Guzmán y denunció que el aprismo y el fujimorismo están manejando las elecciones a su antojo. Asimismo, criticó que Jorge Rodríguez, uno de los miembros del JNE, haya integrado una comisión de alto nivel encargada de calificar las gracias presidenciales en el segundo gobierno aprista, aunque él lo negó ayer. “No podemos permitir el abuso ni el manejo del Apra a su antojo. No podemos permitir que el Apra, porque acá hay una influencia aprista clara, maneje esto a su antojo. Uno de los miembros del Jurado también está ligado al Apra estrechamente como lo ha mencionado La República; no podemos permitir que estos abusos se den”, refirió sin descartar que el fujimorismo también esté detrás de las resoluciones del JNE. “Evidentemente que yo he visto trabajar al aprismo con

www.diariouno.pe

REACCIONES DIVERSAS Luego que el JNE emitió las resoluciones que dejan fuera de la contienda a los candidatos Julio Guzmán y César Acuña las reacciones de los militantes de ambas organizaciones políticas no se hicieron esperar. La candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza, rechazó la medida en tanto refirió que las elecciones deben ser ganadas o perdidas en la cancha. “No comparto el fallo, porque las elecciones se ganan en la cancha, con votos, no en una oficina”, escribió a través de su cuenta de Twitter. El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, invocó al electorado que simpatiza con Guzmán y Acuña a emitir un voto de conciencia “Nosotros les pedimos a los (simpatizantes de los candidatos) que han sido excluidos a que voten a conciencia. No les pido que voten por mí o por otro. Voten a conciencia, cuál es la mejor propuesta, cuál es el mejor equipo”, dijo. El candidato de la Alianza Popular, Alan García consideró que la decisión del JNE “cierra un capítulo de incertidumbre y hasta de desorden electoral, lo lamentamos porque lo óptimo hubiera sido competir con propuestas y ganar la elección en un debate en una campaña ante la ciudadanía, pero así es la ley”, anotó. El candidato del Partido Orden, Ántero Flores Aráoz, dijo “nos guste o no, hay que respetar las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones” e hizo una invocación a la clase política para reformar el sistema electoral al comentar las resoluciones del JNE que dejan fuera de contienda a los candidatos César Acuña

y Julio Guzmán. RESIGNACIÓN EN APP El presidente del Congreso y candidato de APP, Luis Iberico, consideró que los candidatos al Parlamento aún deben seguir luchando por conseguir una curul al comentar la resolución del JNE que excluye al candidato César Acuña de la contienda electoral e hizo votos para que ya no haya más desertores en la organización política que integra. “Los partidos políticos siguen adelante. Sigue, por supuesto, la plancha congresal con muy buenos candidatos que tenemos a nivel nacional (…) han renunciado dos candidatos (Humberto Lay y Anel Townsend), y esperemos que no ocurran más”, dijo. El candidato al Congreso de la Alianza para el Progreso (APP), Fernando Andrade, comentó con resignación que ya es poco lo que se puede hacer respecto a la exclusión de César Acuña de la contienda electoral, pero, anunció que seguirán trabajando para lograr una curul en el Congreso. Las cosas hay que aceptarlas, ya no podemos hacer mucho. Mientras tanto, seguimos en campaña para el Congreso y Parlamento Andino”, agregó.

ADEMÁS TPP EN SUS TRECE

El abogado de Todos por el Perú, Juan Falconí, anunció ayer que presentará un recurso extraordinario ante los miembros del pleno del JNE a efectos de revertir la resolución Nº 197 – 2016 del JNE que confirmó las tachas presentadas y dejó fuera del proceso electoral al candidato Julio Guzmán. “Vamos a interponer un recurso extraordinario, y se espera que en tres días los magistrados puedan reflexionar”, dijo tras precisar que tienen tres días hábiles para emitir una nueva opinión.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

GARCÍA QUIERE LOS VOTOS DE GUZMÁN

Aparece el buitre electoral El candidato aprista, Alan García, dijo que ofrecerá rostros nuevos en su campaña y dará mensaje con ideas nuevas para captar a esa porción de votantes que se han quedado sin candidato. De esta forma García aparece como uno de los buitres a los que se refirió Julio Guzmán, cuando dijo que si lo excluyen “los buitres irán tras sus votos”. García consideró que Kuczynski es un insolente al pedir que se retiren otros candidatos de la contienda electoral, como le sugirió a Alejandro Toledo. “Antes de pedir que se retiren otros candidatos, debe aclarar bien su nacionalidad, pues tengo entendido que sigue siendo norteamericano”, refirió. Pidió a los candidatos excluidos respetar la decisión del JNE y consideró que

Resolución del JNE genera precedente La exclusión de César Acuña y Julio Guzmán de la contienda electoral genera un precedente y otros candidatos con similares tachas también deberían ser separados, así lo afirmó el experto en temas electorales Alejandro Rospigliosi. Estimó que si Todos por el Perú y Alianza para el Pro-

greso presentan un recurso extraordinario, sería rechazado porque tendría que resolverlo el mismo pleno del ente electoral y aseguró que sería una “ilusión” hablar de acciones de amparo ante el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional, así como un recurso ante la Corte Interamericana.

OEA expresa su preocupación La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/ OEA) en Perú manifestó su preocupación por los tiempos establecidos por la ley para la inhabilitación de candidaturas para las elecciones generales del 10 de abril. El organismo destacó el sistema de impugnaciones, pero cuestionó que los tiempos de

presentación de los recursos para inhabilitar candidaturas provocan incertidumbre tanto en el electorado como en los contendientes. En respuesta a la invitación del Gobierno de Perú para desplegar una Misión de Observación Electoral, el jefe de la misma llegará el lunes a Lima para dar seguimiento a los preparativos de los comicios.

ONPE iniciará impresión de cédula La ONPE iniciará el sábado 12 de marzo la impresión de la cédula de sufragio para las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016, en atención de un pedido del JNE. El organismo electoral informó haber recibido la solicitud del jurado para que la ONPE disponga las medidas necesarias para postergar dos días el inicio de los trabajos de la impresión del material

electoral, el cual estaba inicialmente fijado para este jueves 10 de marzo. El documento precisa que el Pleno del JNE viene resolviendo con la mayor celeridad las apelaciones y recursos extraordinarios de las causas electorales, y que algunos aún están en trámite ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1, próximos a concluir.

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Acuña se resigna y va por el Congreso 

realizar protestas en contra de esta decisión y pedir su reconsideración, como lo anunció Guzmán, son acciones que están dentro del marco de la ley, pero que él duda que vayan a cambiar la situación. “Técnicamente me parece difícil que el JNE retroceda. Esto fue de Caín a Pilatos. Se llenaron de razones porque era un tema serio y duro descalificar a dos candidatos por sus inconsistencias, por su falta de normalidad”, agregó.

www.twitter.com/diariounolevano

DICE QUE NO LO SACARON POR CORRUPTO, sino por dar ayuda humanitaria, y que con él y con Guzmán el JNE eliminó a quien iba a ser el próximo presidente.

El líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, no tomará ninguna medida legal contra la exclusión de su candidatura y en adelante hará campaña en favor de su lista parlamentaria. Después de la resolución del JNE que lo deja fuera de carrera electoral por entregar dinero en su campaña, el excandidato de Alianza para el Progreso dijo que respeta la decisión del organismo electoral. “Con la resolución de esta mañana del Jurado Nacional de Elecciones ha perdido el Perú, que quede claro. Como defensor de la democracia y del estado de derecho, respeto la decisión del jurado, aunque no la comparto”, dijo en conferencia de prensa. Acuña, sin embargo, consideró que la decisión del JNE es “injusta y es excesiva”, pues –a su juicio– lo han excluido del proceso “por ser solidario” con los peruanos más pobres. “No me han excluido por corrupto, me han excluido por ayudar al prójimo”, aseguró. MÁS CRÍTICAS AL JURADO Con la voz entrecortada dijo que lo sucedido será parte de la historia de la política nacional e incluso de la política mundial. “En la vida hay que trascender. Si esto sirve para trascender, trasciendo con mucho orgullo”, remarcó. El exgobernador regional expresó su preocupación porque el JNE haya excluido de la contienda electoral a dos candidatos, en referencia a él y a Julio Guzmán, que en conjunto representaban el 30 % de la intención de voto, y que uno de ellos hubiera podido ser el próximo Presidente. Frente a sus partidarios, criticó al organismo electoral por no haber tenido en cuenta que brindó una ayuda humanitaria a los comerciantes de Chosica y a una persona discapacitada en Piura. “HA PERDIDO EL PERÚ” “No me han excluido por corrupto, por narcotraficante o por sinvergüenza; me han

excluido por ayudar al prójimo, por compartir con los más pobres lo que Dios me ha dado; he ayudado a la gente toda mi vida y ahora lo haré con más ganas”, afirmó. Acuña, quien venía cayendo en las encuestas a raíz de las denuncias de plagio, aseguró que se va tranquilo de la contienda electoral, pero seguirá luchando por su partido. “Me voy con la conciencia tranquila, por haber ayudado a la gente necesitada, con la bendición de Dios”, agregó. Sostuvo que quería “dar cuenta al país de porqué el Perú dejó de tener un presidente que no vive de la política y vive de su trabajo. Con la resolución de esta mañana del JNE ha perdido el Perú, que quede claro”. PELEA POR LISTA PARLAMENTARIA Asimismo, criticó al JNE por haberse convertido en protagonista de esta campaña electoral. “La democracia en el Perú ha perdido la oportunidad de que el 10 de abril los peruanos decidamos quién queremos que sea nuestro presidente. La resolución está amparada en una razón política

www.diariouno.pe

por encima de una razón jurídica”, indicó. César Acuña confirmó que seguirá en la campaña apoyando “a todos los candidatos y candidatas” de APP que postulan al Congreso y dijo estar seguro que su agrupación política tendrá representación en el próximo Parlamento para “defender los intereses de todos los peruanos”. El congresista Virgilio Acuña descartó que APP vaya apoyar a algún candidato presidencial pues iniciarán una fuerte campaña por los candidatos al Congreso. “Seguiremos en la pelea por nuestra lista parlamentaria”, refirió. LA EXCLUSIÓN César Acuña quedó fuera de carrera tras la resolución

ADEMÁS

adoptada por el JNE, por la donación de diez mil soles a comerciantes de un mercado de Chosica. El JNE basó su decisión en el artículo 42 de la modificación a la Ley de Partidos Políticos, que señala que está prohibida la entrega, promesa u ofrecimiento de dinero de parte de los candidatos, ya sea de manera directa o indirecta. “Las organizaciones políticas, en el marco de un proceso electoral están prohibidas de efectuar la entrega, promesa u ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica, de manera directa o a través de terceros, salvo aquellos que constituyan propaganda electoral, en cuyo caso no deberán exceder del 0.5% de la UIT por cada bien entregado como propaganda electoral”, dice el dispositivo.

Acuña estuvo acompañado en la conferencia por Luis Ibe-

rico, secretario general de APP; el vocero partidario,Vladimir Paz de la Barra, y candidatos al Congreso como la vicepresidenta Marisol Espinoza y Fernando Andrade, entre otros. También estuvieron los hijos y hermanos del candidato. La gran ausente fue Anel Townsend, quien renunció antes a su candidatura parlamentaria.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

VerĂłnika critica salida de candidatos “NOSOTROS PREFERĂ?AMOS GANARLES EN LA CANCHAâ€?, dice sobre GuzmĂĄn y AcuĂąa y anuncia que reformarĂĄ sistema polĂ­tico. La candidata presidencial del Frente Amplio, VerĂłnika Mendoza, pese a que la salida de Julio GuzmĂĄn y CĂŠsar AcuĂąa la ubicarĂ­an en un cuarto lugar, encima de Alan GarcĂ­a, criticĂł ayer la decisiĂłn del jurado y anunciĂł que fomentarĂĄ la reforma del sistema polĂ­tico. ReiterĂł que hubiera preferido ganarles a GuzmĂĄn y AcuĂąa en la cancha y en el debate de las propuestas y las ideas. “No comparto la decisiĂłn del jurado. Esto se hubiera resuelto mucho antes y no a estas alturas del proceso y nosotros preferĂ­amos ganarles a estas personas en el debate, en la cancha, en el debate de ideas que es lo que los peruanos estĂĄn esperandoâ€?, dijo en un alto de su recorrido por la calles de Moyobamba. CRISIS Y PRECARIEDAD ManifestĂł que la salida de GuzmĂĄn y AcuĂąa revela la precariedad de nuestro sistema polĂ­tico y la grave crisis que estĂĄn pasando nuestros partidos. “Lo que esta situaciĂłn

acomodarse a las circunstancias. “No se trata aquĂ­ de ver cĂłmo se van a acomodar, lo que se trata es seguir lo que nosotros estamos haciendo en nuestra campaĂąa electoral que es la de recorrer las distintas regiones del paĂ­s para dar a conocer nuestras propuestasâ€?, indicĂł. La Ăşltima encuesta GfK publicada el domingo Ăşltimo revelĂł que el orden de intenciĂłn de voto, sin GuzmĂĄn ni AcuĂąa, quedarĂ­a asĂ­: Keiko Fujimori: 37.7%, Pedro Pablo Kuczynski: 10.1%, Alfredo Barnechea; 6.7%, VerĂłnika Mendoza: 5.6% y Alan GarcĂ­a: 4.5%.

estĂĄ revelando es la grave crisis polĂ­tica que estamos atravesando y de los partidos polĂ­ticos que estĂĄn sumidos en la precariedad, lo que tenemos que resolver con una reforma del sistema polĂ­ticoâ€?, dijo. IndicĂł que fomentarĂĄ una verdadera reforma del sistema polĂ­tico desde el inicio de su gobierno. “Este Congreso lamentablemen-

te no quiso promover la reforma del sistema polĂ­tico, la que debemos impulsar desde los primeros dĂ­as en el prĂłximo gobierno y con el prĂłximo Congreso de la RepĂşblica para tener partidos verdaderamente institucionalizados y revisar los procedimientos y los cronogramas de las entidades del sistema electoral para

que las tachas se resuelvan lo mås oportunamente posible y no a puertas de las elecciones como estå ocurriendo ahora�, manifestó. SOBRE LOS Mà S BENEFICIADOS Al contestar sobre si las salidas de Guzmån y Acuùa la beneficiarån, Mendoza indicó que no se trata de

ďƒ§

ADEMĂ S La candidata presidencial del Frente Amplio, VerĂłnika Mendoza, recorrerĂĄ hoy las calles de Tarapoto exponiendo sus propuestas electorales.

DICE LA CANDIDATA

Crece apoyo al FA por su coherencia La aspirante presidencial VerĂłnika Mendoza dijo ayer que los ciudadanos se estĂĄn sumando al Frente Amplio por, indicĂł, la coherencia de sus planteamientos electorales. “Los electores estĂĄn sumĂĄndose al Frente Amplio porque estĂĄn constatando que lo nuestro no es discur-

so electorero. Nosotros a los largo de esta campaùa siempre hemos sido coherentes, hacemos lo que decimos. Nunca hemos acomodado nuestras posiciones de acuerdo al escenario o del público y en esa línea vamos a seguir porque por esa línea estamos recibiendo la confianza de la gente�, manifestó.

www.diariouno.pe

5 POLĂ?TICA CONSISTENCIA

Somos la verdadera alternativa de cambio ďƒ‡ VerĂłnika Mendoza dijo que el Frente Amplio es la verdadera alternativa de cambio para la solucionar los problemas fundamentales del paĂ­s. “Queremos que la gente vea que somos los del Frente Amplio una verdadera alternativa de cambio que estĂĄ planteando la recuperaciĂłn de nuestros recursos naturales para ponerlos al servicio de la gente y garantizar la igualdad de derechos y de oportunidades; queremos salud y educaciĂłn pĂşblica de calidad para todos los ciudadanos sin ninguna discriminaciĂłn.â€? “Lo que la gente estĂĄ buscando es escuchar nuestra propuestas y nuestra visiĂłn de paĂ­s, eso es lo que estĂĄ haciendo y cada vez mĂĄs personas estĂĄn viendo con expectativa al Frente Amplio y en esa lĂ­nea vamos a seguirâ€?, dijo.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 JUEVES 10 DE MARZO DE 2016 CONVOCAN PARA MAÑANA

Marcha contra Keiko

El colectivo Dignidad, que agrupa a varias organizaciones políticas y sociales, convoca este viernes 11 a una marcha contra la candidatura de Keiko Fujimori a quien consideran el instrumento de su padre, sentenciado por delitos de lesa humanidad y por robo del dinero de todos los peruanos. “Keiko Fujimori junto con Alan García son los dos personajes más impresentables del Perú. Ambos han consagrado la impunidad y la manipulación como reglas básicas en la política donde todo vale, y donde las dádivas y las humillaciones a los humildes de este país son el pan de cada día”, dice parte del texto de la convocatoria. Expresa asimismo que Fujimori y sus parientes y amigos nunca dieron explicaciones del dinero robado al arca fiscal. “Y ahora bajo un cinismo máximo efectúan cócteles con recaudaciones millonarias sin explicación, con partidarios cómplices que reproducen sus mismas actitudes hasta el punto de pervertir la política”, expresó. Señalan que esta será la primera marcha contra Keiko y la harán desde la Plaza San Martín hasta la escultura “El Ojo que llora” en Campo de Marte, donde figuran los nombres de parte de los desaparecidos y asesinados durante las dos décadas de violencia que vivió nuestro país, durante el fujimorato.

Aunque la candidata Keiko Fujimori y su aspirante a la primera vicepresidencia, José Chlimper, aseguraron ayer que Fuerza Popular no vulneró la Ley con la entrega de dinero y víveres durante sus mítines partidarios, las evidencias parecen no estar de su lado. “Negamos rotundamente que Fuerza Popular y la lideresa Keiko Fujimori haya infringido la actual ley. Por el contrario, en nuestra relación con el colectivo Factor K hemos tenido el especial cuidado de no atender la solicitud de fondos del evento del 14 febrero”, agregó. Para el congresista nacionalista Daniel Abugattás, las declaraciones de Chlimper son preocupantes. “¿Cómo un candidato a la vicepresidencia va a avalar que se utilicen los recursos municipales para hacer campañas políticas propias?, porque eso es lo que él está haciendo al decir que Huaroc solo se presentó, pero que las compras de agua y atunes las realizó el alcalde”, señaló. COMO EN LOS 90 De otro lado, Abugattás comentó que decir que la entrega de dinero por parte de Keiko fue antes de que la ley entrara en vigencia es aceptar que el fujimorismo tiene la intención de comprar votos con dinero, es como decir “lo hemos hecho, pero lo hemos hecho antes” y esa intención de comprar votos es algo que ya se ha visto antes en el fujimorismo, son las mismas prácticas”, sostuvo el legislador nacionalista. Según Chlimper, en este caso el colectivo “Factor K” consiguió los fondos para la entrega de tres premios de 300 soles cada uno en un concurso de baile, por lo que estos no figuran en la contabilidad de la agrupación o en el reporte financiero entregado a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya

H

asta que logró su objetivo. Alan García Pérez usando toda su influencia en el Jurado Nacional de Elecciones (Áyvar, Rodríguez y más) sacó ayer de carrera a dos candidatos que desordenaron su plan de campaña. El expresidente había calculado el año pasado que todo se trataba de ser una mejor oferta que PPK –por eso la alianza con Lourdes Flores– posicionándose como la opción de la derecha con reparos a Fujimori. Sin embargo, la irrupción, primero de Acuña (que muy golpeado y todo le robaba votos en el “sólido norte”) y luego de Guzmán, lo descolocaron mostrándole que la gente

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

“Fujimoristas avalan uso de recursos municipales” CONGRESISTA ADVIERTE que es preocupante actitud de equipo

 de Keiko y Nano Guerra García pide a JEE actuar de oficio.

do para excluir de las elecciones a la candidata Keiko Fujimori por haber infringido la Ley de Partidos Políticos. Menciona en su pedido la entrega de 300 soles como premio por un concurso de baile del colectivo “Factor K”, el sorteo de artefactos electrodomésticos durante una jornada médica en el Parque Túpac Amaru, realizado el 7 de febrero de 2016, y la entrega de canastas de alimentos y dinero en mítines de campaña de Bagua, Lima, Cajamarca y del Callao. El JEE pidió ayer miércoles 8 de marzo al Director Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones que emita en dos días un informe sobre este caso.

ADEMÁS La candidata de Fuerza

SOLIDARIDAD NACIONAL Por su parte, el partido Solidaridad Nacional, que lleva como candidato presidencial a Hernando Guerra García, anunció que evalúa presentar una tacha contra Keiko Fujimori por la entrega de dinero y víveres en la campaña, lo que está prohibido por la ley. Guerra García dijo que espera que el Jurado Electoral Especial (JEE) actúe de oficio

ante las denuncias aparecidas en medios locales y las presentadas por algunos ciudadanos contra Fuerza Popular. Consultado si tiene previsto presentar alguna tacha contra Keiko, dijo que lo viene evaluando. “Estamos viendo la parte probatoria, es un tema en que tenemos que actuar con mucha prudencia y también estamos esperando que actúe el JEE”, dijo.

“Cuando hay una violación flagrante, se tiene que actuar de oficio. Nosotros actuamos (presentación de tacha) en el caso de Guzmán porque lo que vimos fue que se estaba privilegiando a un candidato”, anotó. DENUNCIA La ciudadana Ynés Consuelo Perdomo presentó el pasado 4 de marzo, ante el Jurado Especial Electoral Lima Centro 1, un pedi-

Popular afronta un proceso en el JEE Lima Centro 1 por la supuesta entrega de premios económicos durante una actividad partidaria en el Callao, ocurrido el 14 de febrero pasado, según medios periodísticos.Además, el candidato de Fuerza Popular a la segunda vicepresidencia,Vladimiro Huaroc, repartió víveres en Satipo.

García buscaría ahora la vacancia de Humala busca algo nuevo. Que no solo se trata del eje Fujimori-Antifujimori, sino de un solapado cambio-continuidad que sigue presente en las elecciones peruanas. En fin, con estos dos fuera de la contienda se puede decir que estamos ante una nueva campaña. Y de hecho es así, porque los votos de los que se van, se reacomodarán entre los que quedan. El problema es que a García le va a tocar poco o nada del electorado de Guzmán y Acuña. Los más beneficiados serán PPK, Barnechea, Mendoza y la propia Fujimori. Es probable que gran parte del D-E de Acuña pase a Keiko, que muchos guzmanlovers regresen a ser ppkuyes y que las candidaturas en ascenso de Mendoza y Barnechea cosechen lo

suyo. Por lo menos así ha dejado ver la última encuesta de GfK. O sea que mientras cuatro candidatos suben, García sigue al borde de no pasar la valla electoral con riesgo de no tener representación congresal. La otrora locomotora electoral aprista (1985, 2001 y 2006) sufriría la más grande derrota política de su vida, y con ello la impunidad que lo blinda frente a narcoindultos, petroaudios, Lava Jato, Oropeza, Orellana, matanza de los penales y un largo etc. se vería golpeada en su línea de flotación. Si a Fujimori le clavaron 25 años por la autoría mediata en el asesinato de 26 personas en Barrios Altos-La Cantuta, ¿cómo le iría a García por la ejecución extrajudicial de más de 300 personas en los penales El Frontón, y Lurigancho

que, según varios testimonios, él mismo ordenó en su primer gobierno? De allí la desesperación del líder aprista que sabe que no basta la salida de Guzmán y Acuña para remontar su anti-voto. Necesita tumbarse toda esta elección. Que no haya 10 de abril. Y eso solo lo puede conseguir con cosas tan impactantes como la vacancia constitucional de Humala. La semana pasada, algunos dirigentes apristas empezaron a operar en ese sentido. Aprovechando el caso Lava Jato, pretendieron ir a Piedras Gordas –con notario y todo- para sacarle una supuesta declaración a Martín Belaunde que involucre directamente a la pareja presidencial con las coimas de Odebrecht. Al mismo tiempo, empezaron a generar masa crítica en la prensa y la

www.diariouno.pe

SI A FUJIMORI

le clavaron 25 años por la autoría mediata en el asesinato de 26 personas en Barrios Altos-La Cantuta, ¿cómo le iría a García por la ejecución extrajudicial de más de 300 personas en los penales El Frontón... clase política. Aunque no lo lograron esta vez, es probable que en breve traten de poner la vacancia por incapacidad moral del Presidente en el centro de la coyuntura política terminando de afectar el proceso electoral. Veremos.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

Kuczynski puede quedar fuera igual que GuzmĂĄn

7 POLĂ?TICA

DOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ELECTORAL de Peruanos por el Kambio son militantes de otros partidos. JNE tendrĂĄ que evaluar el caso.

Pedro Pablo Kuczynski podrĂ­a ser excluido del proceso electoral si es que las autoridades electorales confirman las irregularidades en el proceso de elecciones internas de su partido, tal como sucediĂł con Julio GuzmĂĄn, quien fue retirado de las elecciones por problemas en las elecciones internas en Todos por el PerĂş. SegĂşn el medio electrĂłnico utero.pe, el Tribunal Nacional Electoral de Peruanos por el Kambio (PPK), estĂĄ conformado por Julio CĂŠsar Cabral Santa Cruz (Presidente), Enrique Tamariz Alegre (Vocal) y Julio CĂŠsar Barreto DĂĄvalos (Secretario) y de ellos Tamariz y Barreto no aparecen como militantes del partido de PPK en el registro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El nueve de enero, el partido Peruanos por el Kambio presentĂł su plancha conformada por Pedro Pablo Kuczynski (candidato presidencial), la exministra de Comercio Exterior, Mercedes ArĂĄoz y el ex presidente regional de Moquegua, MartĂ­n Vizcarra, (candidatos a la vicepresidencia) para las elecciones del 10 de abril.

Pide que respeten decisiĂłn del JNE

elecciĂłn de los candidatos, aĂąade el informe. Para el proceso de sufragio se eligiĂł la mesa Ăşnica conformada por Julio CĂŠsar Cabral Santa Cruz (Presidente); Enrique Tamariz Alegre (Vocal); Julio CĂŠsar Barreto DĂĄvalos (Secretario). SegĂşn el artĂ­culo 49 del Reglamento Electoral del propio partido, la mesa

TRIBUNAL EN CUESTIĂ“N SegĂşn el Acta de Elecciones Internas para elegir la fĂłrmula presidencial, presentada por esa agrupaciĂłn ante las autoridades electorales, el 20 de diciembre del 2015, en sesiĂłn del Tribunal Nacional Electoral, se dio por culminada la

ADEMĂ S

es elegida por el Tribunal Electoral y los integrantes deben figurar en la lista de afiliados hĂĄbiles inscritos en el padrĂłn electoral. Incluso, el artĂ­culo tres del estatuto de PPK establece como uno de los requisitos para afiliarse el no pertenecer a ningĂşn otro partido; sin embargo, pasĂł inadvertido que dos de los miembros de la mesa de

LA REVISTA PODER informĂł que el acuerdo tomado en el PPC para formar la alianza con el Partido Aprista fue adoptado por un Ăłrgano partidario incompetente para poder hacerlo y para ello muestra los documentos respectivos; sin embargo, el Registro de Organizaciones PolĂ­ticas del JNE aprobĂł dicha alianza sin cuestionar esa irregularidad.

A Ăš N I T N O C A LA OFERT LTGO<DGO E JBRRG IEM ET9 SE

LLEVA

ÂżPPK DIRĂ LO MISMO SI LO EXCLUYEN?

2

EN OTROS PARTIDOS Tamariz y Barreto, no solo no pertenecen a Peruanos por el Kambio, sino que estĂĄn afiliados el primero a AcciĂłn Popular y el segundo a un movimiento regional del Callao. Es decir, Peruanos por el Kambio elige a su Tribunal Nacional Electoral y este a su vez elige a los miembros de la Mesa de Sufragio. SegĂşn el propio reglamento de PPK, todos deben formar parte de esta agrupaciĂłn polĂ­tica; pero dos de los elegidos son de otros partidos y por lo tanto el proceso

para elegir a PPK, a ArĂĄoz y a Vizcarra, no cumple con las condiciones que el mismo partido ha acreditado ante la autoridad electoral. Un caso similar al ocurrido con Todos por el PerĂş que terminĂł con la exclusiĂłn de la candidatura de Julio GuzmĂĄn. El caso ya ha sido informado al JNE y al JEE, y se espera que las autoridades electorales se pronuncien con celeridad y con el mismo criterio que tuvieron con GuzmĂĄn. Los especialistas en temas electorales advirtieron que tras la exclusiĂłn de AcuĂąa y GuzmĂĄn se presentarĂ­an casos similares pues la mayorĂ­a de partidos han cometido faltas en sus elecciones internas.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

sufragio de Peruanos por el Kambio no son militantes de esa agrupaciĂłn, segĂşn el registro del JNE.

ďƒ‡ Tras la exclusiĂłn de Julio GuzmĂĄn y CĂŠsar AcuĂąa, el candidato Pedro Pablo Kuczynski dijo que se debe respetar la decisiĂłn del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), seĂąalando que se trata de un “veredicto rĂĄpido y transparenteâ€?. Sin advertir que su candidatura tambiĂŠn serĂĄ sometida a una evaluaciĂłn, sostuvo que “todo este tiempo lo Ăşnico que hemos pedido es que se tome una decisiĂłn rĂĄpida, no hemos pedido que sea en un sentido o en otro, no dirĂŠ si es buena o mala tal decisiĂłn, pero lo Ăşnico importante es que se respete la leyâ€?. AĂąadiĂł que estamos en un proceso electoral complejo, en el cual han primado los procedimientos por encima de las propuestas. “Ahora tenemos que seguir para adelante con nuestra campaĂąa, y a los electores les digo que voten a conciencia cuĂĄl es la mejor propuesta, es lo Ăşnico que deberĂ­a tener importanciaâ€?, dijo PPK.

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 JUEVES 10 DE MARZO DE 2016 Aunque el expresidente Alan García trata de disimular sus posibles vínculos con el caso de corrupción denominado “Lava Jato”, por el que Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht, la más grande de Brasil, fue condenado en su país a 19 años y cuatro meses de cárcel, informaciones que maneja la justicia brasileña parecen indicar que no solo el “Cristo del Pacífico” uniría al exmandatario aprista con esa empresa. Según publicaciones periodísticas en Brasil, el líder aprista Alan García es mencionado en correos electrónicos, sobre el escándalo de corrupción “Lava Jato” que involucran a altos directivos de la constructora Odebrecht con el pago de sobornos para la obtención de contratos en Perú y Brasil. A continuación una cronología de los contactos entre Alan García y Marcelo Odebrecht que maneja la prensa brasileña a partir de las investigaciones realizadas por la policía de su país Set. 12/2006: Correo electrónico de Marcelo Odebrecht a Alexandrino Alencar que anuncia visita a Alan García en Perú. Dice que tiene con García “una larga relación de confianza desde su mandato como presidente” (1985-1990) “Actualmente Perú es uno de nuestros principales mercados con más de US$ 1,5 billones en obras (públicas y privadas) PPPs y concesiones contratadas”. Set. 13/2006: Primera reunión registrada del representante de Odebrecht durante el gobierno aprista fue con Luis Nava, secretario general de Palacio de Gobierno. El estudio Nava y Huesa, creado por Nava, prestó servicios para Odebrecht durante el gobierno aprista. Set. 20/-2006: Alan García se reúne con Jorge Simoes y Marcelo Bahía Odebrecht, uno de los principales acusados en el caso de corrupción Lava Jato en Brasil. Set. 20/2006: Se firmó memorando de entendimiento entre Perupetro – Petroperú y Petrobras. El caso Lava Jato “reveló la red de corrupción detrás de los contratos de la petrolera estatal de Brasil, Odebrecht y otras constructoras de ese país. Oct. 29/2006: La segunda reunión entre García y el representante de Odebrecht se dio en privado en Palacio de Gobierno. Abr. 07/2007: Tercera reunión entre García y el representante de Odebrecht en el caso Lava Jato. Un mes después, ProInversión aprobaría las ba-

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Escándalo “Lava Jato” persigue a Alan García LISTA CRONOLÓGICA DE LOS CONTACTOS ENTRE ALAN GARCÍA y la empresa Odebrecht

 confirma el grado de cercanía que tenía con el gobierno aprista.

García con Marcelo Odebrecht, hoy preso. ses para la licitación del Tren Eléctrico May. 24/2007: Jorge Simoes sostiene una reunión con el subsecretario general de Palacio Rubén Neyra Lencinas. Set. 27/2007: La quinta reunión de Alan García y el representante de Odebrecht ocurrió diez días después de la convocatoria de ProInversión para la licitación del Tren Eléctrico. Oct. 22/2007: Jorge Simoes y Alan García se reúnen nuevamente. 21 días antes, el 1 de

octubre, Odebrecht pagó US$ 1 mil por el derecho de participación en la licitación del tren a cargo de ProInversión. Nov. 21/2007: Nava recibe por segunda vez a representante de Odebrecht. Seis días después, una segunda versión del contrato del tren eléctrico era remitido a las empresas postoras Ene. 17/2008: Alan García recibe a Jorge Simoes Barata y otros empresarios que poco después formarían el Patronato del

Teatro Nacional. ProInversión continuaba con la licitación del tren eléctrico. Feb. 07/2008: Visita de Jorge Simoes Barata. El día anterior venció el plazo para la segunda ronda de consultas a las bases de la licitación del tren eléctrico convocada por ProInversión. Feb. 26/2008: Nueva reunión de coordinación entre Alan García, Jorge Simoes (Odebrecht) Fiorella Simeone Blondet (luego sería directora de Sedapal). Un mes

después, ProInversión aprobó el incremento del valor referencial de la licitación del tren eléctrico. Nov. 11/2008: Marcelo Bahía (Odebrecht) se reúne por segunda vez con Alan García. En la cita participaron Jorge Simoes, Emilio Odebrecht y Antonio Mameri. Oct. 07/2008: Jorge Simoes Barata participa, junto a una veintena de empresarios, en un desayuno de trabajo organizado por el presidente Alan García.

Ene. 23/2009: Penúltima reunión de Alan García y Jorge Simoes sucedió 6 días antes de que ProInversión declare desierta licitación del tren eléctrico porque Odebrecht y otras empresas no se presentaron. Un mes después, el gobierno emitió el decreto de urgencia 032-2009 firmado por García y Yehude Simon, Luis Carranza (MEF) y Enrique Cornejo (MTC); y creo una modalidad de contrato especial para el proyecto que le permitió al consorcio liderado por Odebrecht (su socio era Graña y Montero) incrementar en más de 100 millones de dólares el costo de la obra de conclusión del tramo 1 del Metro. García exoneró de SNIP al proyecto del Tren Eléctrico. Ese mismo trato se le dio al Tramo 2, que incrementó su valor en más de 400 millones de dólares. Jun. 24/2009: Última reunión registrada en Palacio entre Alan García y Jorge Simoes ocurrió 6 días antes de confirmarse la Buena Pro otorgada a Odebrecht para el tramo 2 de la línea 1 del Metro de Lima. Un día antes de esa decisión, el 29 de junio, se inauguró el Cristo del Pacífico donado por la empresa.

Y SI HUMALA TUVIERA RESPONSABILIDAD TENDRÁ QUE ASUMIRLA, DICE OTÁROLA

García y Toledo son los investigados en Brasil El congresista Fredy Otárola, del Partido Nacionalista, recordó ayer que el Ministerio de Justicia del Brasil ha señalado que el presidente Ollanta Humala no está investigado por el caso Lava Jato, a diferencia de la situación de los exmandatarios Alejandro Toledo y Alan García, quienes sí lo están. Al referirse a los supuestos sobornos por las anotaciones OH, el congresista naciona-

lista afirmó que esa es una especulación, pero si lo hallan responsable tiene que asumir su responsabilidad. “Los puntos sobre las íes”, dijo. Ya el Ministerio de Justicia de Brasil ha dicho que el señor Humala ni siquiera está investigado. Quienes sí están investigados son los señores Alejandro Toledo y Alan García Pérez”, dijo a Ideeleradio. “ESPECULACIONES” Manifestó que los exman-

www.diariouno.pe

datarios sí están señalados con nombres y apellidos, reuniones en el Perú, vínculos fehacientes, abiertos entre el gobierno aprista y las mafias de Odebretch. “Lo de Ollanta Humala son solo especulaciones”, afirmó. De otro lado, Otárola sostuvo que las versiones que señalan ahora que las agendas de la primera dama Nadine Heredia consignan supuestas entregas de dinero de Marcelo Odebrecht en

el 2010 son también meras especulaciones. “Todas son especulaciones. Y lo que un poco incomoda es también que se especula lo de Ollanta, a pesar de que ya el Ejecutivo del Brasil aclaró que no está investigado y se olvidan de Alan García, del Apra. Y no se trata de decir aquí, como dijo desafortunadamente Mulder, que ‘robamos menos que Acción Popular’”, expresó.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

9 ECONOMÍA

S/ 60 millones en obras por impuestos este año  AUMENTO DE 106%, SEGÚN SUNAT

Creció recaudación 2010-2015

La recaudación de los pequeños y medianos contribuyentes ha aumentado 106% entre el 2010 y 2015, lo que ha ido acompañado de una ampliación de la base tributaria, informó el jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Martín Ramos. Durante una reunión con empresarios de las Cámaras Europeas en el Perú (Eurocamaras), Ramos explicó que la recaudación de los principales contribuyentes creció 27% en el mismo periodo, lo cual es un indicador de ampliación de la base tributaria. Agregó que de 2010 a 2015 se registró una disminución de la evasión del Impuesto General a las Ventas (IGV) de casi siete puntos porcentuales.

MINISTERIO DE VIVIENDA proyecta ejecutar a julio de este año en 18 provincias del país, nueve de ellas en Cajamarca.

Proyectos de saneamiento por más de 60 millones de soles proyecta ejecutar el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento hasta julio de este año a través de la modalidad Obras por Impuestos; es decir, más de 61% del presupuesto aprobado (102.2 millones), anunció ayer el ministro Francisco Dumler. “Al mes de julio esperamos una inversión de Obras por Impuestos no menor a los 60 millones de soles, y para fin de año queremos dejar enganchados proyectos para así copar toda la cartera”, manifestó el titular del sector. Informó que la cartera aprobada para ejecutar proyectos bajo esta modalidad, por 102.2 millones de soles, está concentrada en 18 provincias del interior del país, nueve de ellas son de Cajamarca, tres de Puno, tres de Piura, dos de La Libertad y una de Junín. MONTOS En el ámbito rural hay 14 proyectos priorizados

José

¿

De Echave Bajo la lupa

Usted sabía que en las dos últimas décadas ha habido años en los que la Sunat le ha devuelto a las empresas mineras más de lo que pagan por Impuesto a la Renta? ¿Es cierto? ¿Es posible? Los temas tributarios son bastantes engorrosos, generan procesos y una jerga especializada que hace difícil que el común de los mortales pueda entender lo que ocurre en una maraña de procedimientos y términos complicados. Vamos a intentar explicar este tema para mostrar lo que está pasando en el caso específico de las empresas mineras. Vamos por partes:

Cualquier empresa cuando vende algo que produce o comercializa tiene que pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV), lo que le genera un débito fiscal. Esa misma empresa cuando realiza compras genera a su vez un crédito fiscal. ¿Qué es el crédito fiscal? El crédito fiscal es en realidad el IGV que grava las compras que efectúan las empresas. ¿Qué pasa con las empresas que venden a mercados externos? En el Perú -como en la mayor parte del mundo- nos guiamos por el principio según el cual “los impuestos no se exportan”; en consecuencia,

en armonía con políticas y planes de desarrollo nacional, regional y/o local que cuenten con declaración de viabilidad vigente en el marco del SNIP. “El MVCS se encuentra preparado para recibir las Cartas de Intención para desarrollar proyectos de saneamiento por parte del sector privado”, agregó. EN QUÉ CONSISTE

dentro de esta cartera por un monto de 26.3 millones de soles. La inversión de cada uno fluctúa entre 2.3 y 0.3 millones de soles, precisó el titular de vivienda. Asimismo señaló que entre 2009 y 2015, los gobiernos regionales han ejecutado 36 proyectos de saneamiento vía Obras por Impuestos, por 445.1 millones de soles.

El ministro remarcó que estas obras no comprometen el presupuesto del sector toda vez que son ejecutadas en base al canon generado por las actividades extractivas, y dijo que las regiones beneficiadas en el referido periodo son: Pasco (8), Piura (7), Áncash (4), Cusco (3), Arequipa (3), Lima (2), Puno (2), Moquegua (2), Junín (1), La Libertad (1), Tacna (1).

CAPACIDAD PRESUPUESTAL Igualmente, el ministro Dumler manifestó que el Ministerio de Vivienda tiene la capacidad presupuestal para financiar proyectos de saneamiento a nivel nacional, fuera y dentro del ámbito de las EPS. Remarcó que el ministerio financiará proyectos de inversión pública que estén

Al sector minero se le devuelve más de lo que paga por impuesto a la renta las exportaciones no están gravadas con el IGV y por ende son ventas que no generan débitos fiscales. Por supuesto, eso pasa con las exportaciones mineras. Ahora bien, las empresas al realizar sus compras, adquisiciones diversas, etc., como es lógico acumulan créditos fiscales. Recordemos: el crédito fiscal es el IGV que grava las compras que realizan las empresas. En el caso de las empresas mineras, al vender al exterior sin el pago de IGV se interrumpe la cadena débito-crédito. En la jerga tributaria se genera lo que seconoce como “saldos a favor del exportador” (SFE). La

legislación tributaria permite que las empresas utilicen los SFE contra el pago del Impuesto a la Renta y/o solicitar su devolución. En la práctica, se ha observado que cuando las empresas incrementan sus utilidades y -consecuentemente- aumenta el Impuesto a la Renta a pagar, aplican los SFE contra el pago de este impuesto, con lo cual disminuye el Impuesto a la Renta efectivamente pagado y disminuye también el monto efectivamente devuelto. Pero cuando las utilidades disminuyen y baja el Impuesto a la Renta a pagar, las mineras optan por pedir que se les devuelva

www.diariouno.pe

el SFE. Ello puede llevar a una curiosa situación: en términos netos, el Estado termina subsidiando al sector minero, pues el monto devuelto puede superar el Impuesto a la Renta recaudado por la Sunat. Durante los años que precedieron al alza del precio de los metales, las devoluciones a las empresas mineras superaron el monto que la Sunat recaudó en este sector por concepto del IR que grava las utilidades y el IGV-Cuenta Propia. Las devoluciones disminuyeron durante la década de bonanza minera, pero se incrementaron a partir de 2012,

La ley permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas para luego, con cargo a su impuesto a la renta de 3era categoría, recuperar el monto total de la inversión. A su vez, los Gobiernos Regionales, Gobierno Locales y Universidades Públicas pagan el financiamiento sin intereses a cuenta de sus recursos de canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduana y participaciones, hasta diez años después de culminada la obra.

ADEMÁS LA LEY N° 29230, de Obras

por Impuestos, busca acelerar la ejecución de obras prioritarias de infraestructura pública en todo el país.

cuando se acentúa la tendencia a la baja del precio de los metales y -consecuentementedisminuyen las utilidades del sector. Finalmente, durante 2015 se ha retomado la situación “normal” pre-bonanza: es decir, la Sunat va a devolver a las empresas mineras más de lo que pagan por el Impuesto a la Renta que grava sus utilidades y el IGV; en suma, la recaudación neta termina siendo negativa. No es exagerado pensar que esta situación va a continuar durante los próximos años. ¿Es justo? ¿Qué hacer? ¿Qué dicen los candidatos sobre este tema? El Frente Amplio está por una reforma tributaria para que las grandes empresas, mineras y otras, paguen lo justo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 JUEVES 10 DE MARZO DE 2016 Alrededor de 130 millones de soles en negocios entre compradores internacionales y vendedores nacionales espera captar la feria internacional de turismo Perú Travel Mart y la cifra significaría un incremento del ocho por ciento respecto a lo obtenido en el año 2015. El escenario de este importante evento será por primera vez el Centro de Convenciones de Lima, según anunció Jorge Jochamowitz, presidente de Canatur, al dar a conocer los detalles del evento, en el que participarán unos 150 compradores de Europa, Estados Unidos, Asia, Medio Oriente y América Latina. Explicó que el Perú Travel Mart 2016 es un evento que se realiza anualmente en nuestro país desde 1987 y en esta oportunidad los empresarios procedentes de los mercados emisores de turistas prioritarios son tour operadores y mayoristas interesados en comercializar e incrementar su oferta turística del Perú. RUEDA DE NEGOCIOS De otro lado, dijo que las empresas expositoras representan a hoteles, tour operadores, líneas aéreas, cruceros, restaurantes y empresas de transporte turístico y otras del rubro. Todos los empresarios participantes son gerentes y altos ejecutivos que pueden tomar decisiones y compromisos de compra y venta. Los compradores participarán en la Rueda de Negocios con los vendedores nacionales, para la comercialización, así como la promoción de los productos y servicios con que cuenta el Perú. Jochamowitz reveló que más de la mitad del total de compradores internacionales llegarán por primera vez a nuestro país, atraídos por sus riquezas histórica,

diarioUNO.pe

Feria internacional de turismo en Lima PERÚ TRAVEL MART ES COORGANIZADA POR LA CÁMARA NACIONAL DE TURISMO Y PROMPERÚ, y espera captar unos 130 millones de soles en negocios.

CRECE EN LA LIBERTAD

Formalización de mineros Según reportes de las autoridades de La Libertad, a más tardar en junio se estaría superando los mil mineros artesanales formalizados en dicha región. “El incremento de mineros formalizados es consecuencia del apoyo decidido de los titulares de las concesiones mineras, de los sujetos en proceso de formalización y los funcionarios de la Gerencia Regional de Energía y

Minas”, precisó la directora de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Alessandra Herrera Jara. Los reportes señalan que el número de empresas que se encuentran en mesas de trabajo, con los sujetos en proceso de formalización, tiende a aumentar, lo cual demuestra un avance satisfactorio para el sector.

Dólar a la baja arqueológica, natural y gastronómica, razones por las cuales desean vender el denominado paquete “Perú Turístico” en sus respectivos países de origen. CAPACITACIÓN Durante el desarrollo del Perú Travel Mart 2016 habrá una serie de seminarios, de capacitación y promoción de los productos turísticos peruanos de los rubros cultural, gastronómico, ecoturismo, de aventura, Incentivos, vivencial y de cruceros, congresos y

eventos, entre otros. La presidenta de la Comisión Organizadora del Perú Travel Mart 2016, Heddy Vílchez, manifestó al respecto que el evento ferial será provechoso para los compradores, teniendo en cuenta que podrán conocer la ciudad de Lima en su integridad y el valor cultural que posee. La alta ejecutiva sostuvo que se busca convertir la ciudad de Lima en un lugar de gran realce turístico por sus atractivos históricos naturales y la diversidad

cultural que ofrece a los visitantes.

ADEMÁS ANTERIORMENTE,

la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, destacó que el Perú se encuentra en el mapa mundial, y dijo que la construcción de nueva infraestructura hotelera solo indica que el camino trazado es el correcto.

CRECIÓ 6,9% EN 2015

Economía de China sigue desacelerándose La tasa media anual de crecimiento de China, la segunda economía más grande del mundo, se desaceleró en 2015 aunque continuó presentando un ritmo importante de expansión. El PBI chino creció el año pasado 6.9%, su ritmo más bajo desde 1990, luego de expandirse 7.8% en 2014. El gobierno chino publicó su plan quinquenal en el que se espera que esta

tendencia continúe hasta llegar a 6.5%. Las previsiones apuntan a que el ingreso per cápita también caerá, desde 7.7% hasta alrededor de 6.5%. Las preocupaciones por el crecimiento de la segunda economía del mundo siguen muy presentes en los mercados internacionales debido al miedo constante a la recesión contagiosa.

www.diariouno.pe

El precio del dólar retomó una fuerte tendencia a la baja frente al sol. La cotización tipo venta se situó en 3.436 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.465 soles. El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.44 soles, mientras que en las ventanillas de los principales

bancos se cotiza en 3.506 soles.

BVL: índices negativos La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició la jornada de hoy con índices negativos, afectada por las acciones mineras y juniors, debido al deterioro del precio del oro en el mercado internacional y pese al avance de los metales básicos en la plaza de “commodities” de Londres. El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) empezó la sesión bajando 0.65 por ciento al pasar de 11,382 a 11,308 puntos. El Indice Selectivo

retrocede 0.51 por ciento al pasar de 284.53 a 283.07 puntos.


www.facebook.com/diariounolevano JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

HA DESARROLLADO una cocina peruana con mucha sazón, pero siempre teniendo en cuenta las necesidades de sus clientes. La cocina de la chef Maria Luisa Choza tiene como distintivo tener en cuenta las expectativas de su público objetivo. Dar en el punto del gusto de los clientes es su mérito, junto a su disposición a realizar todas las tareas que se requieran en su restaurante.

—¿Cómo surge en el rubro de la gastronomía? —Bueno, primero, yo he sido hostess y me entrenó una jefa que era estricta, yo tenía 20 años y debía ser súper atenta con todos, no se me debía escapar ningún detalle. Eso hizo que no le tuviera miedo a nada, sumado a eso, mi familia es del norte y de ahí heredé la sazón. Después de esa experiencia de viajar de un lado a otro, estudie en Le Cordon Bleu y aprendí las técnicas para poder desarrollar esta cocina. Sin eso me hubiera complicado. Aquí, en Santa Gula, todo es de calidad, a pesar de que los productos suben no puedo subir mis precios. He logrado llenar el local en horas punta y el reto es poder servir lo mejor a todos. Creo que el secreto del éxito es poder dar un buen servicio, rápido, rico y cómodo, pues soy consciente que la gente no puede estar gastando todos los días S/ 30 en un plato. —¿Quién la apoyó para hacer su proyecto? —Hice mi restaurante sola, me mandé con un restaurante pequeño, en un patio de comidas de un centro comercial en San Isidro. Entonces hice un estudio de mercado para saber cuál era el público correcto y qué le gustaba, pero, sobre todo, cuánto de presupuesto tenían estos chicos de oficina y fue así como decidí hacer un menú criollo. Todo lo que

E9JÓ9 DMAK9 ;@GR9

MfY [`]^ ead gÇ[agk J=KL9MJ9FL= K9FL9 ?MD9 <aj][[a f2 9n& HYk]g \] dY J]h Zda[Y +-0) º KYf Aka\jg L]d ^gfg2 .*,%)--/ º .*,%)-+1

www.diariouno.pe

hice les gustó, lo malo era tener que hacerlo todo en un tiempo veloz, pero se logró satisfacer a ese público. Después, me pidieron mayor comodidad, así que puse un local en la misma avenida Paseo de la República hace más de dos años, donde amplié la oferta y todo es a la carta. —¿Cuál ha sido su último desafío? —A mí me vas a ver corriendo de una mesa a otra limpiando, retirando platos, entrando a la cocina, preguntando qué se les ofrece si veo que están inquietos, puedo hacer de todo y no porque sea la dueña voy a esperar que los mozos hagan todo pudiendo yo avanzar. Aparte de lograr que el local principal funcione, estoy lanzando el delivery de desayunos y almuerzos para la zona de San Isidro; podrán elegir desde ensalada de frutas de estación,triples, mixtos, sánguches, huevos revueltos con jamón, tostadas, jugos surtidos, té, café o infusión. —Platos de su creación que recomiende… —No sé si son platos de mi creación, porque de hecho ya hay en otros sitios, pero creo que son muy aceptados mis gnocchis en huancaína con lomo saltado, el piqueo marino, unos tallarines con ajo crocante y pescado en salsa verde, que es delicioso. La carta es amplia, pero lo que no debes dejar de probar es la quinua, el ají de gallina, el tacu tacu y otros platos como arroz con pollo y pollo al cilindro. Debo decir también que siempre tengo algo nutritivo para recomendar.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

PESCADOS CAPITALES

VERMONA

Sabor a la italiana La calidez de las paredes -que simulan una casa rústica europea- atrapa a los visitantes que inmediatamente asocian esa vivencia con una pizza o una pasta artesanal, capricho que pueden cumplir al instante, pues esos comensales están en la trattoria bar Vermona, ubicada en la cuadra uno del pasaje Olaya en el centro de Lima. De su carta se desprenden clásicos que le rinden honor a recetas de distintas ciudades de Italia. Tiene todo tipo de lasañas, pastas y salsas variadas para combinar. Además, tiene pizzas de todas las variedades, es ahí donde la fusión se presentó con platos como pizza inca (con choclo, mozarella, queso fresco y albahaca) y la limeña (lomo saltado, tomates confitados, mozarella y ají). Este espacio, que por su engalane invita a maridar un vino con una buena pasta, se jacta de tener una condición de Restaurante Saludable y de ser par-

Donde la gula <aj][[a f2 HYkYb] GdYqY )/+ % DaeY L]d ^gfg2 ,*0%+)(.

te del Circuito Gastronómico del Centro de Lima, certificados que cuelgan en la entrada del recinto y que fueron recibidas luego de pasar por una capacitación y evaluación por parte de la comuna limeña.

LOCOCINO

Cocina moderna con secretos de la abuela

<aj][[a f2 9n& 9d[~rYj .., % JaeY[ L]d ^gfg2 ,0*)/1+ @gjYjag \] Yl]f[a f2 <] eYjl]k Y \geaf_g \] )* e& Y )*Ye&

Sin duda, los jóvenes son las promesas de la nueva cocina peruana, y más aún si guardan toques caseros sin eliminar la esencia de un determinado plato por darle un estilo gourmet. Esto es lo que sucede en la cocina de Carlos Vásquez, un chef que tiene la creatividad a flor de piel, que ha sido plasmada en su restobar “Lococino”. Este restaurante está ubicado en el distrito del Rímac, y está comandada por el mencionado cocinero, quien le ha dado un toque personal a la carta, creando así el tacu locro, que es un tacutacu, pero en vez de frejol le agregan el locro, el mismo que contiene tropezones de choclo y queso. Este tacu locro es su caballito de batalla y el único que tiene su propia sección para ser montado con salsa de langostinos, con seco de res norteño montado, con adobo montado y con filete de pescado encebollado. Sin olvidar al famoso tacutacu con diversas combinaciones como el de lomo saltado, con churrasco y el pescado a lo macho.

GREEN’S PIZZA & SUBS

Llega siempre a la hora La pizza preparada el instante y saludable la encuentran en Green’s Pizza &Subs, en tan solo 12 minutos esta listá en la mesa y si es por delivery, llega caliente en 40 minutos. El creador de estas recetas es Oliver Alvarado, quien aprendió a hacer la base de la pizza con una receta que el trajo de Canadá, gracias a su experiencia laboral en una pizzería con la temática vegetariana en ese país. Entre las pizzas de estilo vegetariano, el más pedido es el “jardín de vegetales”, que encima de la masa lleva una salsa de tomate hecha en casa, cebolla, lechuga y full queso de Cajamarca encima; una combinación que no deja extrañar nada de los productos cárnicos. El delivery cubre Surco y San Borja y es sin costo adicional; pero también pueden acudir a su cómodo local para ver cómo preparan la pizza y hablar con él acerca de los insumos y el porqué de su filosofúa.

La carta del restaurante Pescados Capitales se ha renovado, pero sin dejar de lado los clásicos con los que se hicieron conocidos en sus locales de Miraflores y Chacarilla. La responsabilidad del negocio es de Nguyen Chávez, quien ha desarrollado opciones para todos los gustos, pues hasta un vegetariano es bienvenido. El inicio es bastante prolijo, pues los panes de cortesía son acompañados por un paté de atún, lejos quedaron las mantequillas industriales que suelen poner muchos negocios. La carta llega no solo para pedir, sino para entretener con nombres relacionados con pecados o valores humanos. Parece que los horarios no son inconveniente alguno para este restaurante, pues pretende meter en la mente del comensal la costumbre de comer pescados en la noche, ceviche, específicamente, pues luego de la puesta del sol, el único lugar donde se pide pescado crudo es en los sushibares, algo que Pescados Capitales quiere cambiar. Para eso, la carta presenta el ceviche clásico y uno bastante particular, el “Ceviche Humildad”, que lleva pescado, mariscos, mango verde, trozos de cashew y condimentos orientales y albahaca morada, esto se recomienda para los que quieren aventurarse

<aj][[a f2 9n& HjaeYn]jY )(./ º ;`Y[Yjadd 9n& DY EYj )++/ % EajYÈgj]k L]d ^gfg2 /)1%1+*( % /)/%1,/(

GASTRONOMÍA PERUANA EL PICARÓN- III

Un placer peruano, s

E <aj][[a f2 9n]fa\Y 9naY[a f *0*/ % KYf :gjbY HYk]g \] dY J]h Zda[Y -(/0 % EajYÈgj]k L]d ^gfg2 **,%,,..

n mi anterior artículo escribí sobre la definición e ingredientes del picarón, a lo que debo añadir algunos puntos todavía. Esta semana he estado revisando libros de cocina peruanos y chilenos. La verdad tengo bastantes libros peruanos y de diferentes países. Y mi pasión es no solo leerlos, sino estudiarlos. Por ello cada vez que viajo, compro libros de cada lugar. En los libros chilenos que tengo no he encontrado ni una sola receta de picarón. Ni en los modernos, ni en

www.diariouno.pe

los antiguos. También he preguntado a varias amigas chilenas y ellas mismas me han dicho que no tienen recetas de picarones, ni familiares antiguas, ni modernas. Que es seguro que la colonia peruana en Santiago los prepara y los vende. Pero de allí a que los picarones sean chilenos hay mucha distancia. Comencemos por uno de los libros: La Marmita de Yolanda Livorni de Saavedra, editado en La Paz, Bolivia, en 1950, quien en una carta de la Embajada de Chile, autoriza a la Cruz


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

Este restaurante especializado en pescados y mariscos ha dado

un pequeño giro en su carta; ahora, la galantería radica en que los platos son exóticos y saludables.

a no es un pecado

dY&

A

en probar algo diferente. La aventura también tiene un tinte para vegetarianos, con hilos de zucchinis – verdura que

simula a la pasta- con un pesto hecho con cashew más tomates deshidratados alrededor, este último le aporta dulzor, lo que

da el resultado esperado en boca. La fusión es parte de la renovación y es preciso mencionar al filete de paiche con un revuelto de quinua y cecina más chonta, lo que le aporta el toque fresco para pasar de bocado a bocado. Por su parte, la carta de postres también merece mención especial, pues se han preocupado en que el helado sea artesanal, este producto es el acompañamiento de un soufle de chocolate y de un crèmebrûlée de arroz con leche. Una muestra de la filosofía de la marca es que cuidan mucho la riqueza marina, pues respetan las vedas sin sacrificar la calidad de su producto final y, aunque parezca inverosímil, pues el objetivo de un restaurante es vender, demuestra su preocupación al presentar delicias veganas, además de los platos marinos con los que el restaurante se hizo conocido.

*Susana Bedoya Garland

sin lugar a duda Roja Boliviana la edición de este libro. Contiene recetas chilenas, bolivianas y peruanas y de otros países, por lo que presumo que se trataba de la esposa del Embajador de Chile en Bolivia. Quizás esta señora sea peruana, pues tiene un capítulo de recetas criollas, o también pudiera ser que haya vivido en el Perú. La señora Livorni elabora, en resumen, un libro universal. En este libro no están los picarones, ni en las recetas criollas, ni tampoco en las generales. Luego, otro libro importante es La

buena mano de Lucía Santa Cruz, editado por Aguilar Chilena de Ediciones S.L. sexta edición 2004. Cuenta con 537 páginas y además el índice. Este libro tampoco contiene ninguna receta de picarones. Y, por último, comencé a buscar en Internet alguna pista: Wikypedia: Picarón: “Los picarones son un dulce en forma de anillos hecho con masa de harina de trigo mezclada con zapallo y en ocasiones camote y bañados en chancaca. Son originarios del Perú y son un plato tradicional de la

gastronomía peruana y la chilena.” Y, prosigue: “Historia [editar] En Perú [editar] Este plato tiene sus orígenes en los tiempos del Virreinato del Perú. Es probablemente una adaptación de los buñuelos españoles que consumían los conquistadores y que tenían influencia morisca”. Y luego añade que viene desde tiempos de la Guerra con Chile. Entonces podemos concluir que pueden existir en Chile, pero el origen es netamente peruano. *Periodista e investigadora de la historia de la gastronomía peruana.

13 diarioUNO.pe

TENEDORES Inka Fruit Fest La primera edición del “Inka Fruit Fest” se realizará del 14 al 19 de marzo en el Bamboo Bungalows de Paracas (Ica). Se trata de un evento de comida crudivegana que rinde culto a las frutas peruanas, el primero en su género que ha sido organizado por un grupo de activistas que incentivan lo saludable; y aunque el evento está dirigido a los de sus misma filosofía, todos son bienvenidos. Dentro del staff de invitados especiales se encuentra la conocida video blogger de youtube Yovanna Mendoza, conocida como “Rawvana” de México, la chef de cocina

crudivegana Katy Craine (Estados Unidos), entre otras figuras del yoga y de otras disciplinas que podrán ser practicadas al aire libre por todos los asistentes. Para poder asistir al evento, pueden llamar al 941521712.

INVITA PERÚ

Anuncia la edición 2016  Invita Perú es una de las más grandes ferias gastronómicas que reúne a los mejores expositores de la comida peruana, será realizado en el Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio, Lima) del 23 al 31 de julio, tiempo en el que los visitantes podrán degustar de la mejor oferta, así como disfrutar de shows musicales concursos, sorteos, activaciones, tanto artísticas como culturales.

HUACHO MILENARIO

Exposición digital de sus riquezas  Más de 120 participantes entre empresarios, profesionales, estudiantes de turismo y artesanos de Huacho, Huaral, Barranca y Lima, asistieron a un seminario de tendencias estratégicas que tiene como fin la promoción de “Huacho, tierra mística y milenaria”, dentro de cuya agenda está el tema de exposición de las riquezas culinarias, información que es compartida permanentemente a través del hashtag #HuachoMi-

INTERNACIONAL

Reunión de estrellas

www.diariouno.pe

 Un promedio de 1700 chefs cocinarán el próximo 21 de marzo en la cena de la segunda edición del importante evento gastronómico “Goût de France”, entre los cocineros que serán los encargados de crear el banquete está Gastón Acurio, quien realizará recetas francesas con algo de su estilo. Recordemos que hace pocas semanas Gastón abrió “Manko” en pleno corazón de París.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

DISTRITO DE MADRE DE CAJAMARCA AFRODITA

CRUCE DOGO SU CAPITAL: Y LEBREL BOGOTA

HIJO DE ENEAS

“LA BELLA TENDERA”

AUTOR VALS “ANSIAS”

“NOLE” TENISTA

NEODIMIO

BUCLES, RIZOS

OCLUSION INTESTINAL

ACTOR “RAMBO”

FRANCESES

SONDA SE POSO EN EROS

KIRI, CD “OMNIBUS”

GAS DE ALBUM 2012 ALUMBRADO “WONKY”

PIEDRA (INGLES)

HIT DE JUANES

DUO CON LENNOX

LUCHA, COMBATE

CANIDOS CARNIVOROS

HOMBRE (INGLES)

CIUDAD DE 7 COLINAS

NACIONALSOCIALISTA

CORTEZA DE ENCINA

“RIO FUGITIVO”

“EL CAPITAN VENENO”

FLOR DEL NILO

Nº 786

Nº 785

K

I

S

B

A

R

E

L

O

L

L

E

E

O

Y

D

V

E

BESO (INGLES)

PILOTO F1 ESPAÑOL

L E

PROTACTINIO

A

A

RAZON DE SER

... SAINT LAUREL

N

“DOÑA LUZ”

P

C

ETNIA FUEGUINA

S

W O

B

L

“EL TUNEL”

A N

E

S

PREFIJO DENTRO

I

S

R A

AÑOS VIVIDOS

I S

D

A

D

A

O

A

K

C

A

I A

N E

A

A

N

N

R

N

I

O

T

A

R

O

E

I

T

R

A

ESPOSA DE MAHOMA

I

A

S

M

CAPITAL SAUDITA

D

N

A

R

... TURNER, CANTANTE

O

O

A

A

A

R

E

R

L

S

S

UNO (INGLES)

MADRE DE ISMAEL

A

D

D

O

ALTAR

E

CINEASTA “MELO”

Y

I

G

O

A

T

U

D

N

N

A R

O

A

24 HORAS

A

R

E

DIALOGO DE PLATON

S

T

L

N

TONI MORRISON

E

S

VOCALES FUERTES

D I

E L

OLOR AGRADABLE

ALBUM “NO ANGEL”

V

AYRTON ... PILOT F1 +

U

O

EXTRAÑO, INSOLITO

S

“NUESTRA NATACHA”

EX DT U 20015

“LESTAT EL VAMPIRO”

ALMA (INGLES)

O

POCO COMUN

AUTOR VALS “EL TISICO”

I

R

C

A R

PASA POR MUNICH

O

A

M-1986 DT ARGENTINA

ZARCILLO, PENDIENTE

N O

SUEGRO DE 503 MADRE DE CAIFAS ROMANOS TESEO

A

ACTRIZ “GLORIA”

PRINCIPIANTE

E L

ASALTO, ROBO

CINEASTA “RAN”

Ñ

S

N

MUJEER HABLADORA

O

A

R E

CAMERUNES EN BARCELONA

S

FUERTE MORADA DE COMO UN ... DIOS

NOTA MUSICAL SODIO

ACIDO RIBONUCLEICO

C

L I

S E

“RAPSODIA BARBARA”

O

R

E R

E R

MONARCA DE 4 SUYOS

H

CORROSION, DETERIORO

PFRENDA FEM. PL

L I

... NO CUESTA LA PAZ NADA GRIEGA

U S

PUNTERO EN FUTBOL

MODA

J I

RIO DE LORETO

B A

EN ORDEN REGRESIVO

BOLSAS, TALEGAS

DORSAL DE VIUDA DE DANI ALVES PAQUIRRI COSO LIMEÑO

A C

ESCRITO CREO CUBO CANOA, INJURIOSO MAGICO CHALANA

CHANCHO DE MONTE

I P S E

TRUCHA MARINA

SOLUCIÓN GRAMA

VERBAL, DE PALABRA

DT DEL SAO PAULO

ENERO O JUNIO

... MADRID ... BETIS

VER ( INGLES)

REGLA, LEY

... O’NEILL, ESPOSA DE CHAPLIN

PUERTO EN MOQUEGUA

VACA O TORO

SACIADO, AHITO

ESPADAÑA, TOTORA

AUTOR VALS “VOLUBLE”

... TAÑON ... GUILLOT

PATRON, DUEÑO

VE BASKET EEUU

ARDID, ENGAÑO

NUEZ (INGLES)

PALMERA BOLIVIANA

POLICIA, CACHACO

ALTO (INGLES)

REGAZO

UNO (INGLES)

HERMANO DE ER

“EL JINETE POLACO”

PADRE DE TESEO CINEASTA “ANACONDA” LAIKA O LASSIE

INSTRUM PARA HILAR

LADRON (QUECHUA)

SEC. GRAL DE LA OEA

VOZ DE ANIMO

INTERJECC. TELEFONICA

ALABAR, ELOGIAR

DINASTIA CHINA

JABON LIQUIDO

SU CAPITAL: AUGUSTA

5TO ALBUM THE BEATLES

ESPOSA DE MAHOMA

14

www.twitter.com/diariounolevano

O

Nº787

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe SULLANA

Río se traga a adolescente Un adolescente de 16 años desapareció ayer cuando cruzaba el río Chira, cuyo caudal aumentó en las últimas horas tras las lluvias intensas registradas en los últimos días en la provincia de Sullana, región Piura. Ony Aldair Mauricio Zapata, ayer, poco antes de las 8 de la mañana, intentó cruzar el río a la altura del centro poblado de Jíbito, distrito de Miguel Checa, sin embargo, la fuerza de la corriente lo arrastró. Hasta el cierre de esta edi-

ÁNCASH

Ordenan detención de alcalde prófugo El titular del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte del Santa, Roma Cruz Avilés, ratificó la orden de prisión preventiva en contra del electo alcalde del distrito de Samanco, Jaime Casana Escobedo, sindicado de ser autor intelectual del crimen del exalcalde de ese distrito Francisco Ariza. La resolución expedida por el magistrado fue en relación al recurso de cesación de prisión preventiva que presentó la defensa de

Jaime Casana. Esta señala que su patrocinado “no tenía motivos” para atentar contra Ariza. Sin embargo, el fiscal provincial de Nepeña, Richard Contreras Horna, expuso ante el juzgado que sí existían elementos de convicción que vincularían al electo burgomaestre de Samanco con el crimen. En diciembre pasado se dictó orden de prisión preventiva de 18 meses contra Casana, sin embargo este permanece prófugo.

ÁNCASH

Otro alcalde denuncia amenazas de muerte El alcalde del distrito ancashino de Coishco, Manuel Aldave Boyd, denunció ante la Policía que es objeto de amenazas anónimas de muerte. La acusación fue presentada por el burgomaestre en la comisaría de Coishco, ubicada en la provincia del Santa, región Áncash. Según el escrito, las amenazas se realizaron a través de llamadas a su número celular, provenientes de números desconocidos que no tiene registrado en su agenda telefónica. La autoridad municipal se encontraba en Chimbote

JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

realizando distintas diligencia y cuando contestó la llamada a su celular se escuchó una voz que decía: “te voy a volar la cabeza”. Luego, por la noche, recibió un mensaje de texto en su teléfono celular en el que se le exigen que deje el cargo de alcalde de Coishco. “Si no dejas el cargo te va a pasar lo mismo que al alcalde de Samanco, guerra avisada no mata alcalde”, se lee. Tras la denuncia del alcalde, la Policía ha iniciado las investigaciones del caso para determinar a los autores de las amenazas.

15 NACIONAL

Piden reparación para pueblos por derrames 

ción, sus familiares no han podido localizar su cuerpo que es intensamente buscado. Pidieron el apoyo de las autoridades.

www.twitter.com/diariounolevano

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOLICITA A PETROPERÚ informe sobre reparaciones a comunidades del interior por 21 desastres ambientales registrados entre 2011 y 2016.

El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, solicitó al presidente de Directorio de Petroperú S.A., Germán Velásquez, asegurar la provisión de agua, alimentos y atención de salud a los afectados por derrames de petróleo, así como la entrega de compensación por los daños ocasionados. El pedido comprende a los desastres ambientales ocurridos desde el 2011 hasta los últimos producidos en enero y febrero de este año en las regiones Amazonas, Loreto y Cajamarca, tras la rotura del oleoducto Norperuano. INFORMACIÓN La Defensoría del Pueblo ha recibido las quejas de las poblaciones afectadas, que alegan que Petroperú ha incurrido en falta de diligencia en la atención de la emergencia ambiental y social, especialmente durante los primeros días de sucedidos los hechos antes señalados, informa Vega en el oficio enviado al titular de la empresa petrolera estatal. El funcionario solicitó al representante de Petroperú informar sobre la frecuencia en la entrega de alimentos y agua, así como las razones por las que esta ayuda no llegó a tiempo a todas las poblaciones afectadas. También solicitó conocer quiénes recibieron atención de salud y qué medidas se ha previsto para proteger a la población más vulnerable.

EN LORETO Y AMAZONAS También planteó intensificar los trabajos de remediación ambiental en Amazonas y Loreto, así como dar inmediato cumplimiento a las medidas preventivas dictadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Vega también pidió adecuar las actividades de transporte de hidrocarburos por ductos de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo N° 0812007-EM. El Defensor del Pueblo requirió a Petroperú reportar el total de compensaciones efectuadas a los afectados

de los 21 derrames petroleros producidos entre 2011 y 2016, incluyendo el último incidente ocurrido en el distrito de Pucará, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, durante las labores de mantenimiento de la Estación 8 del Oleoducto Norperuano.

ADEMÁS

La Defensoría informó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) así como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), deben informar si la empresa ha cumplido adecuadamente con el procedimiento para control de emergencias.

ACUERDO WAMPIS-PETROPERÚ.

Luego de una reunión entre Germán Velásquez, presidente de Petroperú, y Segundo Sunca, líder indígena Wampis del Morona, se firmó un acuerdo sobre la atención total de las comunidades afectadas del Morona, que suman 20 y los procesos de remediación y limpieza. Este derrame se produjo el pasado 3 de febrero entre el Morona (Loreto) y Chiriaco (Amazonas).

EN PIURA

Constatan daños en colegios y postas La Defensoría del Pueblo informó que su oficina en Piura constató los daños registrados en diversas instituciones educativas y centros de salud de esta región a consecuencia de las lluvias intensas registradas por la presencia del fenómeno El Niño (FEN). En el caso de la I.E. San Juan Bautista, presenta aniegos al ingreso y en el patio. Sin embargo, pese a ello tienen

www.diariouno.pe

previsto iniciar las clases el día 14 de marzo, no habiendo dispuesto ninguna prórroga. De la misma forma, el establecimiento de salud I-3 Micaela Bastidas presenta lagunas en sus alrededores; filtraciones en el laboratorio y almacén; además de no contar con fluido eléctrico desde el sábado y tener la ambulancia inoperativa, afectando la atención de los pacientes del

Seguro Integral de Salud (SIS). César Orrego Azula, representante del Defensor del Pueblo en Piura, ha coordinado directamente con el alcalde distrital de 26 de Octubre, Práxedes Llacsahuanga, y autoridades regionales, la atención inmediata de las zonas vulnerables, en aplicación de los planes de contingencia elaborados para atender el fenómeno El Niño.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

Comuna de Lima responderá por uso de armas no letales ALCALDE LUIS CASTAÑEDA DIJO que municipio asumirá responsabilidad

ante cualquier inconveniente durante su uso. La Municipalidad de Lima asumirá la responsabilidad frente a cualquier inconveniente que surja por el uso de armas no letales por parte de los serenos del Cercado, afirmó el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, pese a que el Ministerio del Interior ha advertido que el uso de esos elementos por los municipios es ilegal. Los agentes ediles empezarán a usar este armamento desde fin de mes aunque su uso está restringido por la ordenanza municipal. “La responsabilidad la asume la Municipalidad de Lima. Independientemente de lo que pueda declarar cada alcalde, está lo que consigna la ley y es ella la que nosotros respetaremos cuidadosamente”, subrayó. ADIESTRAMIENTO En tal sentido, Castañeda Lossio garantizó que los serenos que usarán las armas no letales están recibiendo una preparación exhaustiva a cargo de ex policías calificados que, además de instruirlos sobre el uso de las pistolas de aire comprimido y gas paralizante no letales, también reciben entrenamiento en técnicas de captura y dominación de delincuentes. “Nosotros estamos trabajando este tema muy seriamente

LOS OLIVOS Y SMP

Detienen a policías realizando piques

(…) Estamos preparando a los serenos que las van a usar, ya estamos en el segundo mes y a fines de marzo ya las van a usar”, subrayó. DEFIENDE SU USO Castañeda dijo que la legislación autoriza a los serenos a

ADEMÁS

usar este tipo de herramientas y que incluso existe un registro con 20 lugares en Lima donde se vende este tipo de armas para que puedan ser adquiridas por cualquier ciudadano. “Entonces por qué se le va a quitar al sereno, que está como civil colaborando y ayudando en una labor de prevención de evitar

MAGDALENA TAMBIÉN.En Magdalena del Mar también se dispuso el uso de este tipo de armas a partir de abril.Actualmente se viene capacitando a los agentes que formarán un cuerpo especial de 50 serenos provistos con una vara de electroshock, un láser cegador y guantes anticortes, entre otros implementos.

el delito”, aseveró. Informó que el reglamento interno sobre el uso de estas armas ya está listo y próximo a su publicación. Se especificará qué armas no letales serán permitidas. Estas solo podrán ser utilizadas cuando esté en riesgo la integridad del sereno o de un ciudadano”, señaló el funcionario. Al principio serán 30 los agentes que usarán estas armas para luego ser un grupo de 300 serenos, según informó el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, Abdul Miranda.

PUENTE PIEDRA

Denuncian que llevan un mes sin agua Pobladores de los asentamientos humanos Ampliación Tiwinza y la Alborada (parte alta) en Puente Piedra salieron ayer a las calles para reclamar porque llevan más de un mes sin agua. Los manifestantes llegaron ayer hasta la carretera Panamericana Norte, donde exigieron a Sedapal que reponga este servicio debido a que tienen que comprar el agua a cisternas y caminar varias cuadras así como hacer cola para obtener el líquido elemento. “Hace un fuerte sol y el calor acá es insoportable, no nos han dicho porqué ocurre, pero todo esto viene generando enfermedades en los niños, en este mes

hemos tenido solo cuatro horas de agua”, dijo una vecina. La población indicó que en 2011 suscribió un contrato con Sedapal por el cual pagaban hasta 600 soles para que todas las viviendas tuvieran agua. Sin embargo, el servicio se fue cortando y ahora tienen solo cuatro horas de agua al mes y pagan hasta 1,800 soles. “En la práctica tenemos agua una hora por semana pero los recibos nos llegan puntualmente como si todo fuera normal. Somos unas noventa viviendas que obteníamos el agua de un pilón pero desde hace un mes está seco y encima nos cobran”, dijo Johnatan Olivera.

www.diariouno.pe

 Dos policías fueron detenidos durante una operación contra los denominados “piques” ilegales cuando participaban en éstos en el cruce de las avenidas Los Alisos con Canta Callao, en el límite entre Los Olivos y San Martín de Porres. Los agentes de la comisaría de Sol de Oro, San Martín de Porres, así como de la Dirección de Tránsito se llevaron una gran sorpresa cuando encontraron dos agentes en

actividad en medio de una docena de jóvenes participantes. Aunque no se reveló los nombres de los agentes detenidos, se supo que trabajaban en la comisaría de San Martín de Porres. Motos y autos modificados para estas competencias fueron inmovilizados por la autoridad debido a que habían provocado accidentes de tránsito por la gran velocidad con que se desplazaban.

EN VILLA EL SALVADOR

Tres cevicherías eran un peligro  La Municipalidad de Villa El Salvador clausuró tres cevicherías por presentar cocinas sucias, alimentos en mal estado y ambientes malolientes que ponían en riesgo la salud de sus clientes. Ese fue el resultado de la inspección realizada el martes por agentes del área de Fiscalización y Salud en los locales ubicados en el Sector 02 Grupo 08 de la Av. Central. Los locales “La Fogatita”, “La Concha de sus Mares” y “Tormenta Marina”, fueron inspeccionados y luego cerrados por insalubres. “Hemos encontrado conchas de abanico, cangrejos y camarones que no eran bien conservados, además los productos lucían una inadecuada refrigeración, por lo que emitían un olor desagradable”, dijo un representante edil.

SAN BORJA

Clausuran 12 colegios por inseguros  Entre los meses de enero y marzo del presente año, la Municipalidad de San Borja inspeccionó los 83 colegios y centros educativos del distrito, de los cuales 12 fueron sancionados y clausurados por incurrir en infracciones consideradas de “riesgo alto” para los estudiantes. Entre las deficiencias encontradas figuran: presentar aulas con vidrios sin láminas de seguridad; extintores vencidos; cables eléctricos del tipo mellizo no permitidos; luces de emergencia vencidas y carencia de detectores de humo o pulsadores manuales de emergencia. Los colegios Nuestra Señora de Fátima, Gotitas de Amor, María de los Ángeles, entre otros, fueron sancionados por la comuna.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

Hallan cadáver de sobrino de Humala en la morgue

DANIEL SEIFFERT HUMALA desapareció el 30 de enero. Hasta el momento se  sospecha que murió en un accidente de tránsito aunque no se descarta agresión.

LAS HIPÓTESIS El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, señaló que consultará al IML por qué se demoró tanto tiempo en informar sobre el deceso del so-

brino del Mandatario. Además, dijo que, a pedido del presidente Humala, la Policía Nacional investigará el extraño suceso. “Lo primero que me han dicho es que no tenía ninguna identificación y que por eso no se pudo sacar su nombre, pero estamos investigando qué otras

ADEMÁS

maneras de identificación se podía dar. No tenía DNI o pasaporte y por eso ingresó al Casimiro Ulloa sin identificación”, comentó. OTRA POSIBILIDAD Pérez Guadalupe precisó que el hecho aconteció el referido 30 de enero a las 3 de la tarde. La víctima tenía graves le-

siones por lo que fue internado de emergencia pero unas siete horas después murió por un paro respiratorio. La Policía maneja las hipótesis del accidente de tránsito y una posible agresión, sin embargo aún no se confirma ninguna. “Hay un parte policial por un accidente pero otras versiones señalan que vieron al sobrino del Presidente deambulando malherido con el rostro desfigurado por las referidas calles y que enseguida fue conducido al Casimiro Ulloa”, dijo un agente de Homicidios. El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, confirmó que la muerte de Seiffert Humala se produjo por un accidente y que se tuvo que practicar dos exámenes para llegar a su identificación.

DECRETO SUPREMO

EN SIETE DISTRITOS

Aumenta descanso por maternidad

Fumigan más de 200 colegios contra el zika

Desde ahora, el nuevo periodo de descanso por maternidad será de 98 días, medida que ya entró en vigencia luego de que se modificara el reglamento de la Ley 26644, que establece el goce del derecho del descanso prenatal y posnatal de la trabajadora gestante, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). La adecuación de las normas reglamentarias amplía de 90 a 98 días naturales el periodo en que la madre trabajadora goza de su derecho de descanso por maternidad. De acuerdo con el proceso biológico de embarazo, la gestante puede hacer uso de su reposo de 49 días naturales de prenatal y un lapso de 49 días más de posnatal. Según el Decreto publicado en El Peruano, la madre trabajadora podrá optar por diferir parcial o totalmente los días de descanso del periodo prenatal probable del día del parto.

A pocos días del inicio del año escolar 2016, más de 200 instituciones educativas de la capital fueron fumigadas para evitar una posible propagación del mosquito que trasmite el zika y el dengue. Según la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana esta campaña de fumigación se realizó en los colegios de los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, Ancón, Ate, Independencia, SJL y Magdalena del Mar. Entre las escuelas que fueron fumigadas en Carabayllo, están la 315 Santa Isabel, 3079 Nuestra Señora de las Mercedes, Raúl Porras Barrenechea, 3507 Condevilla, 339 Villa Esperanza, 384 Los Amiguitos, Víctor Raúl Haya de la Torre, entre otras. En Magdalena del Mar se fumigó los 10 colegios más vulnerables de su jurisdicción, entre ellos el Miguel Grau, República de Panamá, Medalla Milagrosa, Señor de los Milagros y Jacarandá.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* * Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

El cadáver de Daniel Seiffert Humala (29), sobrino del presidente Ollanta Humala, fue encontrado ayer en la morgue de Lima luego que estuviera desaparecido desde fines de enero pasado lo que ha abierto diversas interrogantes. El occiso era hijo de la hermana del Jefe de Estado, Ivoska Humala, nació y residía en Suiza y tenía las dos nacionalidades. La última vez que sus familiares en Lima lo vieron con vida fue el 29 de enero. El Instituto de Medicina Legal (IML) confirmó que el cadáver de Seiffert Humala ingresó a la Morgue de Lima el 30 de enero. La confirmación llegó luego que se realizaran exámenes de huellas dactilares al cadáver, ya que presentaba lesiones en el rostro. Según un parte policial de la comisaría de Surco, el pasado 30 de enero una persona sin identificación (NN) falleció en un accidente de tránsito en el cruce de las avenidas Velasco Astete y Benavides en Surco. Las causas y los detalles aún no se conocen.

17 ACTUALIDAD

”EL 1 DE FEBRERO no se conocía su identidad pese a que se practicaron las pericias respectivas. Falleció en un accidente de tránsito, por un golpe muy fuerte en la cabeza que le causó la muerte. El jefe de medicina legal dispuso un nuevo examen de las personas NN en la morgue y se estableció que era familiar (del Presidente)”.

MUJER EN MADRE DE DIOS

Primer caso de chikungunya autóctono El Ministerio de Salud confirmó el primer caso autóctono de chikungunya en la localidad de Iberia, zona fronteriza con Brasil en la región Madre de Dios. El virus lo contrajo una madre de familia de 43 años que ya fue dada de alta y que no representa peligro alguno, según el ministerio. El viceministro de Salud Pública, Percy Minaya, quien la visitó ayer en Madre de Dios, explicó que en Iberia se han desarrollado las acciones de control, como la fumigación de las 1570 viviendas de la zona, búsqueda de personas con fiebre, control larvario, acciones de

promoción y comunicación hacia la población. “A diferencia del zika y dengue, el chikungunya deja una secuela de artritis, por ello, la paciente tiene dolores articulares y edemas en las articulacio-

nes que le durarán 6 meses más”, dijo Minaya. En julio de 2015, se reportó un brote de chikungunya en Tumbes, con 98 casos. Estos en su mayoría eran importados de la frontera con Ecuador.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

Explosión en Famesa mata a trabajador 

FÁBRICA DE EXPLOSIVOS EN PUENTE PIEDRA volvió a ser escenario de un hecho fatal. Obreros temen represalias de la empresa por declarar sobre su compañero muerto.

Un trabajador de la empresa de explosivos Famesa murió con al menos una de las piernas cercenada por una explosión en su planta ubicada en Puente Piedra en la tarde del lunes y sus compañeros exigen que el caso sea investigado y los familiares de la víctima indemnizados. Según sus compañeros de trabajo, todo ocurrió aproximadamente a las 3 de la tarde del lunes cuando una fuerte explosión se produjo en uno de los ambientes ubicados en la parte posterior del local donde se encontraba Julio Inga. Quienes lo auxiliaron dijeron a este diario que su cuerpo estaba totalmente quemado y con una de las piernas cercenada. DENUNCIA “Uno de mis compañeros lo recogió, había bastante humo pero dijo que le faltaba una de las piernas y la otra estaba en muy mal estado. Lo llevamos al hospital de Puente Piedra pero allí se demoraron en trasladarlo al hospital Guillermo Almenara donde finalmente murió”, dijo uno de los obreros que prefirió no identificarse por temor a represalias de sus empleadores. Los trabajadores denunciantes se quejaron porque

AJUSTE DE CUENTAS

Encapuchados asesinan a dos en restaurante Encapuchados acribillaron a dos amigos cuando cenaban en un restaurante en Huachipa (Chosica) durante un presunto ajuste de cuentas por la disputa de terrenos ubicados en esta zona de la capital. Narciso Manuel Valenzuela Aspor y Miguel Angel Santiago Livias comían en el local ubicado en la MZ B Lt 6 en la Av. los Ficus en la zona conocida como Cajamarquilla cuando fueron sorprendidos por sus victimarios. En el lugar se hallaron más de 20 casquillos de bala. Los encapuchados abrieron fuego contra los dos comen-

la empresa no les da información de las causas de la explosión y también les ha prohibido hablar del tema. MALOS ANTECEDENTES Otros trabajadores también han muerto por explosiones. El 26 de agosto del 2009, Giancarlo Castillo Sabogal (27) y Marcelo Zelada Carhuatanta (42) murieron debido a quemaduras y graves heridas en el cuerpo tras una explosión en el área de mechas y fulminantes. Además al menos 8 trabajadores resultaron heridos.

En aquella ocasión, dijeron los denunciantes, las autoridades detectaron que la fábrica no contaba con el certificado multidisciplina-

ADEMÁS

rio de Defensa Civil, documento de carácter obligatorio para funcionar, sobre todo cuando los trabajadores manejaban directamente pólvora.

Los denunciantes pidieron a la empresa que cumpla con indemnizar a los familiares. “Esperamos que no se olviden de la esposa e hijos de Julio Inga y que les entregue todo el monto que por ley deben recibir. Siempre fue un hombre muy trabajador y que ayudaba a todos”, dijo un amigo.

TRAS LAS MAFIAS

Rutas de la trata en la mira de Comisión Multisectorial La Policía e instituciones dedicadas a la lucha contra la trata de personas vienen estableciendo acciones para identificar las mafias y los lugares donde operan en el interior del país y así salvar a las víctimas de estas organizaciones. Hasta el momento las rutas investigadas son: Santa Rosa (Leticia) – Iquitos – Nauta – Yurimaguas – Tarapoto – Moyobamba – Nueva Cajamarca, Huánuco – Tingo María – Pucallpa – Requena – Contamana – Nauta – Iquitos y Cusco – Urcos – Ocongate

– Quincemil – Mazuko – Huepetuhe – Delta 1 – La Pampa – Puerto Maldonado. La ONG CHS Alternativo presentó una investigación denominada “Las Rutas de la Trata”, donde analizaron cómo, además de los territorios detectados, estas organizaciones se valen de empresas de transporte, la corrupción en los funcionarios del Estado, así como la negligencia de las autoridades. De otro lado, el Ministerio del Interior, junto a otros sectores del Estado, instaló

ayer la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra este delito y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que se encargará de ejecutar un plan de acciones contra estas bandas. El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Jorge Flores, afirmó que como respuesta a esta realidad, el Perú ratificó el Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños.

www.diariouno.pe

sales para luego escapar en un auto negro. Valenzuela Aspor y Santiago Livias aún con vida fueron trasladados al hospital Hipólito Unanue pero poco después murieron. La dueña del restaurante, María Ramos Bendezú, también resultó herida de gravedad a causa de los disparos. Ella continúa internada en el hospital. “Nosotros solo nos arrojamos al piso, los delincuentes no dijeron nada solo entraron a matarlos”, dijo uno de los clientes. La Policía indicó que se trataría de un ajuste de cuentas debido a disputas por terrenos en la zona de Cajamarquilla en Huachipa.

A FIN DE MES

Abren túnel de bypass 28 de Julio El alcalde de Lima, Luis Castañeda, anunció que para fines de marzo se abrirá al tránsito vehicular la parte subterránea del denominado bypass de 28 de Julio, que conecta a la avenida Garcilaso de la Vega con las avenidas Arenales y Arequipa. “Todo el techo y las paredes ya están listos. La base de la pista también se encuentra a punto; ahora lo que nos falta es la carpeta asfáltica y poner una iluminación que poco a poco la iremos mejorando”, indicó. Explicó que se está dando prioridad a que se ponga en funcionamiento la parte subterránea, ya que las obras de la parte superior requieren terminar algunos detalles más complejos.

EN SJ DE MIRAFLORES

Cae asesino requerido por Argentina Dos mujeres policías capturaron en San Juan de Miraflores a un hombre requerido por la Policía de Argentina y buscado por la Interpol por el delito de homicidio. Se trata de Jean Carlo Villaverde Arellano, ciudadano peruano que se encontraba en condición de prófugo de la justicia argentina, que lo sindica como el autor del homicidio de un hombre, perpetrado con un arma de fuego. Sobre Villaverde Arellano pesaba una orden de ubicación y captura a nivel internacional (notificacion roja) desde septiembre del año 2012.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

Lanzan plataforma

virtual de cine latino

EL PORTAL “RETINA LATINA” ofrece películas gratuitamente en línea. Instituciones relacionadas al cine en Perú, Bolivia, Ecuador, México, Uruguay y Colombia, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), unieron esfuerzos para poner en marcha la plataforma virtual “Retina Latina”, que ofrece gratuitamente un catálogo de cine de ficción y documental de la región en Internet. El lanzamiento de esta nueva plataforma se realizó el pasado cuatro de marzo en el Salón FICCI, del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en Colombia; y la tarde de ayer en la sección de industria del Festival Internacional de Cine en Guadalajara - FICG, México. Por ahora, el catálogo de RetinaLatina.org está compuesto por 34 películas de los seis países, pero ya hay

Fotograma de “Ojos que no ven”. Una de las primeras 34 películas del catálogo.

negociaciones para contar con 106 películas para fin de este año. Entre las producciones peruanas presentadas en este nuevo portal están consideradas inicialmente, los cortometrajes y largometrajes de género documental y ficción, como “Manchinery”, “Edificio central”, “El bien esquivo” y “Ojos que no ven”. Retina Latina es un proyecto desarrollado por seis instituciones cinematográficas de Latinoamérica: el Ministerio de Cultura de Perú, CONACINE de Bolivia, CNCINE de Ecuador, IMCINE de México, el ICAU - Dirección del Cine y Audiovisual Nacional del Uruguay y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia; esta última encargada de la coordinación y secretaría técnica.

19

ESPECTÁCULOS RECTIFICACIÓN Ó DE PARTIDA DE NACIMIENTO

Central Telefónica

565-7756 565-7385

Llegamos a Nivel Nacional MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS FE DE ERRATA Hago saber que el día 8 de marzo de 2016 se publicó en este mismo diario el EDICTO MATRIMONIAL de: Don CALERO ROJAS ALEX y Doña MOLINA NINANYA JENY GRACIELA, en la misma que se consignó erróneamente el apellido materno de la contrayente: Dice: “MINANYA” Debe decir: “NINANYA”. Es cuanto informamos para los fines consiguientes. SAN LUIS, 9 DE MARZO DEL 2016 ING. ALEJANDRO MIGUEL CLAROS SALVADOR SUB GERENTE DE REGISTRO CIVIL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don JULIO ANTHONY AGUILAR CASTILLO Natural de Cusco. Nacionalidad: Peruana. Edad: 36 años. Soltero. Empleado. Domiciliado en Asent. H. Enrique Milla Ochoa Mz 126 A Lt 37 Comité 8 Villa Sol - Los Olivos. Y Doña FLOR DE MARIA RODRIGUEZ REATEGUI Natural de Ucayali. Nacionalidad: Peruana. Edad: 35 años. Soltera. Empleada. Domiciliada en Asent. H. Enrique Milla Ochoa Mz 126 A Lt 37 Comité 8 Villa Sol - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 9 DE MARZO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SUCESIÓN Ó INTESTADA

SUCESIÓN Ó INTESTADA

KARDEX NC 3726 Ante mí se ha presentado, MARIA JULIA MILAGRO ORTIZ CHAMORRO DE MEJIA pidiendo la sucesión de quien en vida fue ALBERTO MEJIA ZAMBRANO, fallecido, el 24 DE FEBRERO DEL 2016 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

KARDEX NC 3725 Ante mí se ha presentado, LUZ INES SOTO DE MUÑOZ pidiendo la sucesión de quien en vida fue JAIME ENRIQUE MUÑOZ BALESTRA, fallecido, el 26 DE SETIEMBRE DEL 2013 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

LIMA, 5 DE MARZO DE 2016

LIMA, 5 DE MARZO DE 2016

LIMA, 7 DE MARZO DE 2016

LIMA, 2 DE MARZO DE 2016

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

N.C. 3848 SUCESION INTESTADA

N.C. 3849 SUCESION INTESTADA

N.C. 3856 SUCESION INTESTADA

N.C. 3859 SUCESION INTESTADA

Ante mi Despacho se ha presentado DINA EULALIA OLIDEN DE CUETO, solicitando la Sucesión Intestada de su finado cónyuge don PEDRO LUCIO CUETO MENDOZA, fallecido el 05 de Marzo del 2013, quien tuvo como último domicilio Nicolás de Piérola Nº 723, Callao.

Ante mi Despacho se ha presentado FELIPE HONORIO MILERA VERA,RICARDO LUIS MILERA VERA y VERONICA DEL CARMEN MILERA VERA, solicitando la Sucesión Intestada de su finado padre FELIPE SANTIAGO MILERA TORREBLANCA, fallecido el 09 de febrero del 2016, quien tuvo como último domicilio Calle Las Dalias Nº 269, Urb. Jardines Viru, Bellavista, Callao.

Ante mi Despacho se ha presentado ALVARO ISAIAS GRANADOS VALLADARES, solicitando la Sucesión Intestada de su finada madre NORA GEORGINA VALLADARES BLANQUILLO, fallecida el 03 de Octubre del 2015, quien tuvo como último domicilio Jr. Zepita Nº 357, Callao.

Ante mi Despacho se ha presentado CARLOS MANUEL NAKAMURA MENDOZA, solicitando la Sucesión Intestada de su finada madre JULIA ROSA MENDOZA MOSTACERO VDA. DE NAKAMURA, fallecida el 23 de Diciembre del 2010, quien tuvo como último domicilio Contralmirante Villar 155 Dpto. 6-E, Callao.

CALLAO, 04 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

CALLAO, 04 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

SUCESIÓN Ó INTESTADA

KARDEX NC 3728 Ante mí se ha presentado, MAFALDA VIRGINIA PUCCIO CARIAT DE DEL AGUILA, pidiendo la sucesión de quien en vida fue VICTOR MANUEL DEL AGUILA MOROTE, fallecido, el 2 DE FEBRERO DEL 2016 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

CALLAO, 04 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE MATRIMONIO KARDEX NC 3724 Ante mí se ha presentado Doña ROSA MARIA VICTORIA NARVARTE MAURTUA DE DE LA TORRE; pidiendo que se rectifique su Partida de Matrimonio en el sentido que por error material en la partida de matrimonio omitieron consignar el tercer prenombre a la contrayente que figura en la misma como: “ROSA MARIA”; siendo lo correcto: “ROSA MARIA VICTORIA” quedando en lo sucesivo los prenombres y apellidos completos y correctos de la contrayente como: “ROSA MARIA VICTORIA NARVARTE MAURTUA”

CALLAO, 04 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

N.C. 3844 SUCESION INTESTADA

NC. 3780

NC. 3861

Ante mi Despacho se ha presentado MARTINA YNES NAVARRO YMAN DE HUAMANI, solicitando la Sucesión Intestada de su finado padre EDUARDO NAVARRO NAVARRO, fallecido el 20 de Octubre del 2015, quien tuvo como último domicilio Jr. Ilo Block J-7 U.V. Mrcal. Ramón Castilla, Callao.

TRANSVOL JAM S.R.L. DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LA SOCIEDAD

Ante mi Despacho se ha presentado ARTEMIO FIGUEROA DIAZ, solicitando la Sucesión Intestada de MARIA YDALIA DIAZ FLORES DE FIGUEROA, fallecida el 11 de Junio del 2008, quien tuvo como último domicilio en la Provincia Constitucional del Callao.

Ante mi Despacho se ha presentado SERGIO MANUEL RAMOS LASTRES LEGENDRE, solicitando la Sucesión Intestada de MARIA CLOTILDE LEGENDRE BOCANEGRA, fallecida el 07 de enero del 2016, quien tuvo como último domicilio en la Provincia Constitucional del Callao.

En cumplimiento de lo establecido por el Artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se hace de conocimiento público que por acuerdo de la Junta General de Socios de TRANSVOL JAM S.R.L. celebrada el día 2 de marzo de 2016 se acordó la disolución voluntaria de la sociedad al amparo de lo dispuesto en el inciso 8 del Artículo 407° de la Ley General de Sociedades, nombrándose a tal efecto como liquidador al señor Iván Rodolfo Fonseca Ramos, el cual en el desempeño de su cargo gozará sin excepción alguna de todas las atribuciones que en su calidad de tal le confiere la Ley General de Sociedades.

CALLAO, 04 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

CALLAO, 03 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

CALLAO, 02 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

LIMA, 2 DE MARZO DE 2016. IVÁN RODOLFO FONSECA RAMOS D.N.I. N° 44361255 LIQUIDADOR

www.diariouno.pe

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don MARK ANTONY CASTILLEJOS AYALA Natural de Pasco. Nacionalidad: Peruana. Edad: 20 años. Soltero. Estudiante. Domiciliado en Jr. Cajacay 227 Urb. Parque El Naranjal Etapa 1ra - Los Olivos. Y Doña MAYRA MELISSA VALENTIN GARCIA Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 26 años. Soltera. Estudiante. Domiciliada en Jr. Cajacay 227 Urb. Parque El Naranjal Etapa 1ra - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 2 DE MARZO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

NC. 3858 Ante mi Despacho se ha presentado JORGE LUIS SANDOVAL ZAMBRANO, solicitando la Sucesión Intestada de JULIA VICTORIA ZAMBRANO CISNEROS DE SANDOVAL, fallecida el 04 de Abril del 2015, quien tuvo como último domicilio en la Provincia Constitucional del Callao. CALLAO, 05 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

KARDEX NC 3729 Ante mí se ha presentado Doña TEOFILA DORIS ARANDA VALDIVIESO DE COBOS en representación de CESAR HENRY PEDRO ARANDA VALDIVIESO según poder escrito en la Partida Registral N°13586871 del Registro de Mandatos y Poderes de Lima; pidiendo que se rectifique la Partida de Nacimiento de CÉSAR HENRY PEDRO ARANDA VALDIVIESO, en el sentido que en la referida partida de nacimiento se omitió consignar el primer prenombre al padre del titular de la partida que figura en la misma como: “ALFONSO ARANDA GARCIA”, quedando en lo sucesivo los prenombres y apellidos completos y correctos del padre del titular de la partida como: “CÉSAR ALFONSO ARANDA GARCIA”; asimismo en lo que respecta a la madre del titular de la partida de nacimiento se omitió consignar el segundo y tercer prenombre que figuran en la misma como: “SOFIA VALDIVIESO GARCIA”; siendo lo correctos los prenombres y apellidos completos y correctos: “SOFIA AURORA ESTEFA VALDIVIESO GARCIA” Lima, 8 de marzo de 2016

CÉSAR BAZÁN NAVEDA Abogado-Notario de Lima Paseo de la Castellana N°229 Surco-Lima * Teléfonos: 449-7608 / 4497250

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don ORLANDO DIONICIO DIAZ GABRIEL Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana. Edad: 52 años. Divorciado. PNP. Domiciliado en Jr. Ignacio Merino 3831 Urb. Panamericana Norte - Los Olivos. Y Doña JESUS MARGOT OLAYA CALLER Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 53 años. Soltera. Ama de Casa. Domiciliada en Jr. Ignacio Merino N°3831 Urb. Panamericana Norte - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 9 DE MARZO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL ( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don MERVIN ADRIAN PEREZ ALBARRAN Natural de La Libertad. Nacionalidad: Peruana. Edad: 30 años. Soltero. Empleado. Domiciliado en Psj. 17 Mz H2 Lt 15 Urb. Daniel Alcides Carrión - Los Olivos. Y Doña SHIRLEY ARACELLI BUTILER CAMPOS Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 años. Soltera. Empleada. Domiciliada en Psj. 17 Mz H2 Lt 15 Urb. Daniel Alcides Carrión - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 8 DE MARZO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

NC. 3862 Ante mi Despacho se ha presentado BERNARDINA ADELA MENDOZA SUCA, solicitando la Sucesión Intestada de ANTONIA SUCA MAMANI VDA. DE MENDOZA, fallecida el 26 de junio del 2006, quien tuvo como último domicilio en la Provincia Constitucional del Callao. CALLAO, 05 DE MARZO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO

SE REQUIERE Químico Farmacéutico Experiencia 1 año Colegiado e inscrito en Digemit Contactarse al Teléfono 4443827 anexo 23


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

AGENDA cultural Santísima muerte El espectáculo musical

“Santísima muerte: La fiesta del más allá” cuenta con más de 20 artistas en escena, entre músicos, bailarines y actores, quienes celebrarán la vida y la muerte. La última función se realizará el sábado a las 9:30 p.m en el patio de la Alianza Francesa de Miraflores, ubicada en la avenida Arequipa 4595. Entradas en Tu Entrada a S/. 35 y S/. 25.

Periplop La comedia para adultos “Periplop” celebra al payaso sin restric-

“Creo en ti”

ciones, rescata el entusiasmo de la infancia y lleva al espectador por escenas elocuentes, desenfrenadas, interactivas y graciosas, todas orquestadas hacia un final que trasciende el circo o el teatro mismo. Las últimas cuatro funciones se realizarán desde hoy hasta el domingo a las 8 p.m. en el Centro Cultural Ricardo Palma, ubicado en la avenida Larco 770, en Miraflores. Entradas en la boletería del teatro a 2 por S/. 30.

Jorge Millones lanza canción a favor de Verónika Mendoza. Paco Moreno Diario UNO

Al cantautor Jorge Millones le gustan Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, pero muchos lo comparan con el cubano Silvio Rodríguez. Admirador de Manuel Acosta Ojeda, es el cantante del pueblo que lucha con guitarra en mano por un mundo cada vez más justo. Este viernes lanzará su canción campañera “Creo en ti” a favor de su compañera, la candidata presidencial Verónika Mendoza. —¿Qué puede decirnos sobre Silvio Rodríguez? —Nada. Él ya lo dijo todo… —Le gusta mucho, ¿verdad? —Sí, pero diría que me gustaba mucho en una primera etapa, ahora me agradan más Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina. Pero los gustos musicales son por etapas. —¿Cómo surge su canción “Creo en ti”? —En un momento de tensión, de decisiones, de lanzarse y luchar contra los gigantes de la corrupción, y también contra la resignación de

una parte de nuestro pueblo frente al abuso de los monopolios. Es una canción que, siendo muy personal, recoge el apoyo colectivo a Verónika Mendoza a lo largo de su gira por del país… Recoge el sentimiento de hartazgo y a la vez de esperanza por el tan ansiado cambio de todas las generaciones. —¿Por qué un músico como usted estudió Filosofía en San Marcos? —Por una opción personal, íntima, y de profundo respeto a la tradición intelectual del Perú y del sentido crítico de San Marcos. La férula de Salazar Bondy la pude ver en Sobrevilla, Abugattás, Zenón Depaz, Miguel Polo y tantos otros que le dan al país un horizonte ético que todos debemos reivindicar. Yo solo soy un humilde artesano en ese campo. —¿Es usted un filósofo o un cantante bohemio? —Después de la cátedra de vida y de ideas que dejó el amauta Manuel Acosta Ojeda, no encuentro mayor

diferencia. —¿Puede contarnos sobre Cascabel, libro y disco? —Fue mi primera gran experiencia híbrida en sacar una obra que fuera musical, gráfica y literaria. Solo quise contar las historias que creo debían ser contadas entre la resistencia de los noventas y el baguazo. —¿Usted es cusqueño? —Nací en Lima, pero volví a nacer en la llaqta del Qosqo. Aunque mi origen es limeño, criollo y mochica no puedo negar para nada la influencia que ha tenido en mí y en mis canciones la ciudad de los Incas. —¿Por qué los apristas empezaron a odiarlo en Cusco? —Fuimos amigos mientras luchamos contra el fujimontesinismo. Cuando regresó García, después que prescribieron sus delitos, todo cambió. —¿Dónde es su próxima gira? —Cusco, Arequipa. Ya daré los detalles más adelante.

Yuyachkani La experiencia teatral de Yuya-

chkani “Sin Título, técnica mixta”, ubica a actores y espectadores en el mismo espacio que sugiere el desván de un Museo de Historia donde convergen documentación, imágenes y elementos de la

JORGE MILLONES cantó por primera “Creo en ti” en el mitin de Verónika en el distrito limeño de San Juan de Miraflores. Este viernes, antes del mediodía, lo lanzará de manera oficial por el Facebook del Movimiento Sembrar.

www.diariouno.pe

Guerra del Pacífico y el Conflicto armado interno. Puede verla de viernes a domingo a las 8:30 p.m. en la Casa Yuyachkani, ubicada en el jirón Tacna 363, en Magdalena del Mar. Entradas en la boletería a S/. 40 y S/. 30.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

21 MUNDO

Cuba dará bienvenida a Obama, sin concesiones ADVIERTE QUE NO RENUNCIARÁ a “uno solo de sus principios” revolucionarios.

Y DENUNCIA A EEUU

Maduro demanda respeto  El presidente Nicolás Maduro reafirmó ayer que Venezuela es esperanza y se respeta, y que el decreto de Estados Unidos contra su país ratifica el carácter intervencionista de ese imperio. Desde hace dos siglos, Estados Unidos ha sido intervencionista y asesino de los pueblos del mundo, manifestó el jefe de Estado desde el Panteón Nacional, en Caracas, donde se desarrolló el

acto de ratificación del carácter antiimperialista de la Revolución Bolivariana. Al cumplirse un año del decreto firmado por el presidente Barack Obama, que declara a Venezuela como una amenaza para la seguridad de Washington, Maduro pidió que cada 9 de marzo se conmemore el Día Antiimperialista en la nación de Bolívar.

TIENE 5000 COMBATIENTES

EI es un peligro en Libia  La organización yihadista Estado Islámico (EI) cuenta con 5.000 milicianos en Libia, un número elevado que consolidaría su presencia en ese país, aseguró ayer el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Paolo Gentiloni. Fuentes estadounidenses y de Francia estiman entre 3.000 a 5.000 el número de combatientes en Libia, entre ellos cientos

de tunecinos, sudaneses, yemeníes y nigerianos que formaban parte del grupo extremista Boko Haram. El lunes, el grupo yihadista organizó en Túnez ataques simultáneos contra un cuartel del ejército, una comisaría y un puesto de la guardia nacional en Ben Guerdane, una localidad de 60.000 habitantes situada a escasos kilómetros de Libia.

Cuba dará la bienvenida al presidente estadounidense Barack Obama, cuya visita está prevista para los días 21 y 22 de marzo, pero no hará concesiones políticas ni renunciará a “uno solo de sus principios” revolucionarios y antiimperialistas. Un extenso editorial del diario oficial Granma así lo da a conocer, señalando que Obama será recibido con la hospitalidad y será tratado con toda consideración y respeto. Sin embargo, precisa que “nadie puede pretender que para ello, tengamos que renunciar a uno solo de sus principios, ceder un ápice en su defensa”. COMPLEJO PROCESO Añade que Cuba reitera su plena disposición a mantener un diálogo respetuoso con el Gobierno de los Estados Unidos y a desarrollar relaciones de convivencia civilizada y aclara

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

que convivir no significa tener que renunciar a las ideas en las cuales creen los cubanos. Añadió que “no se puede albergar tampoco la menor duda respecto al apego irrestricto de Cuba a sus ideales revolucionarios y antiimperialistas”. Según el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, la visita forma parte del complejo proceso hacia la normalización de los vínculos bilaterales, que apenas se inicia y que ha avanzado sobre el único terreno posible y justo: “el respeto, la igualdad, la reciprocidad y el reconocimiento de la legitimidad de nuestro gobierno”. RESPETO A LAS DIFERENCIAS Luego del proceso de deshielo iniciado el 17 de diciembre de 2014, y el restablecimiento de relaciones el 20 de julio de 2015, “se ha llegado a este momento como resultado

de la heroica resistencia del pueblo cubano y su lealtad a los principios, la defensa de la independencia y la soberanía nacionales, en primerísimo lugar”, subraya el editorial. Continúa señalando que “Esta será una oportunidad para que el Presidente de los Estados Unidos aprecie directamente una nación enfrascada en su desarrollo económico y social, y en el mejoramiento del bienestar de sus ciudadanos”. De lo que se trata en los vínculos con los Estados Unidos “es que ambos países respeten sus diferencias y creen una relación basada en el beneficio de ambos pueblos”, concluye.

norteamericano en pisar Cuba en más de medio siglo. Lo hizo para reabrir formalmente la embajada estadounidense en La Habana e izar la bandera con las barras y estrellas en pleno Malecón capitalino. Con este viaje a Cuba, Obama se convertirá en el primer presidente en activo que visita Cuba en casi un siglo.

ANTECEDENTES En julio del año pasado, EEUU y Cuba restablecieron formalmente relaciones diplomáticas bilaterales. En agosto, John Kerry se convirtió en el primer secretario de Estado

ADEMÁS SEGÚN LA CASA BLANCA, que

Obama sea el primer mandatario estadounidense en el poder que pisa Cuba en casi 90 años es otra prueba del compromiso del presidente para establecer otro curso en las relaciones con la isla.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

22

JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

DY [YkY k] j]kh]lY J=9D ?9J;AD9KG n]f[a Y Mfan]jkalYjag )%( Yd [gehd]lYjk] hYjla\g

kmkh]f\a\g& ?aYf^jYf[g DYZYjl`] eYj[ dY \a^]j]f[aY Y ^Yngj \] [mkim] gk& Al completarse el partido suspendido el miércoles por las bombardas lanzadas desde las tribunas del estadio “Garcilaso”, el conjunto local del Real Garcilaso venció 1-0 a Universitario, con el gol de Gianfranco Labarthe en el complemento. Como estaba previsto, se jugó sin público los 75 minutos que faltaban. En los 35’ que restaban de la etapa inicial, el golero de la “U” Carlos Cáceda fue la figura, al sacar tres balones de gol, a Marcio Valverde, Gary Correa y Gallegos, mientras que la “U” tuvo una clara cuando Diego Guastavino a los 22’ estrelló un balón en el travesaño. Para el complemento, el partido tuvo dominio alterno, pero Garcilaso insinuaba más avances a campo rival. Es así que a los 71’ una buena combinación entre el recién ingresado Joao Albarracín y Gianfranco Labarthe, permitió a

éste en área rival sacar un violento remate que dobló las manos de Carlos Cáceda, llegando el balón a la red.

Universitario intentó reaccionar con los ingresos de Hernán Rengifo y Adan Balbín, pero la fortuna no estuvo de su lado. A los 82’

Pases cortos

un remate de Guastavino pegó el balón en el poste izquierdo, acabando la opción de llegar al empate. Garcilaso subió a 10

puntos, mientras la “U” se quedó en 14 unidades, sin poder llegar a la punta del Apertura.

“Quiero una idea de juego”

Hicieron tablas

En diálogo con TyC Sports de Argentina, el técnico Ricardo Gareca se refirió a la selección peruana, y aseguró que su mayor objetivo es que se afiance una idea de juego y se consolide cada día más. “En la selección peruana intentamos que se afiance una idea de juego y cada vez se

 Los elencos de Unión Comercio y UTC igualaron 1-1, en partido efectuado en el estadio IPD de Moyobamba. Abrió la cuenta la visita a los 11’ cuando un córner servido por Donny Neyra, pega el balón en la espalda del defensa Jonathan Rodríguez, desviándose el balón a la red, pero la reacción del local llegó a los 49’ con anotación del paraguayo Christian Bogado. El árbitro Luis Seminario expulsó a los 82’ por agresión mutua a Nelinho Quina y Christian Bogado, no moviéndose el marcador, que dejó más contentos a los cajamarquinos.

Municipal volvió al triunfo Con un autogol del defensa Félix Uculmana, a los 78’, y de Masakatsu Sawa a los 89’, Deportivo Municipal derrotó a Sport Huancayo 2-0. Se jugó en Villa El Salvador. Tras un primer tiempo equilibrado, los ediles presionaron con más insistencia en el complemento, y tras la expulsión de Manuel Corrales a los 77’, llegó la desafortunada acción de Uculmana que puso el 1-0, y casi al final Sawa con remate por bajo batió a Pinto y aseguró los tres puntos.

www.diariouno.pe

consolide. Por el momento, no veo que haya un partido que defina las cosas en estas Eliminatorias, pero somos conscientes que no arrancamos y cuando eso sucede lo único que nos sirve es conseguir un buen resultado rápidamente”, dijo Gareca.

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com

YA ESTÁN LISTOS Los defensores de las sedas nacionales se alistan para competir en la nueva versión del Latinoamericano a llevarse a cabo este sábado 12 en La Gavea. Los tres representantes nacionales Nieto Mireyo, Sensacionale y Street Lolo se encuentran en gran condición y hasta el momento no han tenido tropiezo alguno y esperamos que así lleguen a la carrera. Tenemos justificadas expectativasdecumplirunbuen papel en la jornada, sabemos de la calidad de los rivales pero abrigamos la esperanza de un triunfo peruano, que nos ubicaría como líderes históricos en esta importante competencia internacional. Según el cambio de horario, la partida se debe estar dando a las 2.30 de la tarde hora peruana, la cobertura que nos brindará la nutrida delegación nacional promete ser muy importante antes, durante y después de la carrera y todas lasinformacionescomplementarias serán canalizadas por Néstor Obregón para el canal del Jockey Club del Perú como para otros medios locales. 82 ALMANAQUES Son a los que ha llegado nuestro amigo de antaño Leandro Reaño Alania, quien el próximo martes 15 estará celebrando este acontecimientocomoselomerece.Este carismático personaje es nada menosquecuñadodeJoséAntonio Sacín, propietario de la Revista Prismático, y lo anecdótico de su persona es que hace algunos años le ganó la pelea a un infarto fulminante que lo pudo llevar a mejor vida pero evidentemente todavía no lo quieren en el más allá y felizmente podemos aún gozar de su agradable amistad. Para quien escribe estas líneas es particularmente grato saber que fue él, quien me propuso hace más de dos décadas ser el DirectorFundadordePrismático, cargo que naturalmente acepté con agrado, hoy mantengo esos lazos de cordialidad con los amigos de la revista y me honra dedicarle esta columna todas las semanas. Por eso mi estimado Leandro un justificado salud por esta nueva celebración que nos hace presagiar muchas otras que vendrán en el futuro. PRONÓSTICOS: En la 1ª. (4)Merecerespeto. En la 2ª.(7)Tout Honneur. En la 3ª.(2)Spicy. En la 4ª.(8)Tesoro. En la 5ª.(10)Acantilado. En la 6ª.(9)Firmamento. En la 7ª.(7) Levanstell.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

Dirige José Carranza

M

e cuesta creer que José Carranza dé las indicaciones tácticas durante los partidos de la “U”, pero tengo que hacerle caso a mis ojos. Es el Puma quien se pone al ras de campo para señalarles a los jugadores qué deben hacer. Cuando Pajuelo estaba como asistente de Roberto Chale también se decía lo mismo. Pues era evidente que Juan cumplía la función de darle indicaciones tácticas a sus jugadores. Incluso Pajuelo me dijo en entrevista que él era quien preparaba la táctica en los entrenamientos. La idea de la opinión pública es que Roberto le dice a Carranza lo que debe hacer. Pero por lo que veo no es así. Me parece que José Carranza indica lo que él piensa y, cosa curiosa, no lo hace mal. Es difícil pensar que José Carranza pueda leer un partido correctamente cuando apenas puede dar un concepto en la televisión y necesita ayuda. Pero no es la primera vez que veo como replantea un partido. Y, la verdad, me parece lo hace mejor que su pata Chemo del Solar. Por ejemplo, con La Bocana, cuando el marcador estaba 3-1 y el equipo visitante aumentaba el volumen ofensivo y dominaba algunos minutos, sacó a Siucho y puso a Rengifo, aumentando también el volumen ofensivo. Este cambio impidió que La Bocana siga presionando muy arriba. Pues ahora tenía que preocuparse por la defensa. Y cuando ya estaba 4-1 puso a Romero por Polo para tener y rotar el balón. Ayer, ante Garcilaso, también replanteó el equipo luego de recibir el gol de Labarthe. Sacó a Romero que lo había recostado por izquierda y no tenía protagonismo. Ingresó Balbín y pasó a jugar con Mendoza por el centro, mientras Rengifo ingresó por Chávez. Vargas bajó a proteger ese lugar y la “U” pasó a jugar con Rengifo como punta. A los costados Polo y Guastavino y Flores al centro. La “U” bien pudo empatar. Un balón chocó en el poste y generó situaciones de peligro. Me sorprende y sigo incrédulo. Pero es José Carranza quien da las indicaciones tácticas al ras del campo.

deportes

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

<] dY eYfg \] AZjY

ALINEACIO

CHELSEA: Courtouis Aspilcueta Ivanovic Cahill Kennedy Fábregas Mikel Pedro Willian Hazard (Osc ar Costa (trao ) re)

23

NES

PSG: Trapp Marquinho s Thiago Silv a D. Luiz Maxwell Rabiot Motta Matuidi (Var De Di María (C r Will) av Ibrahimovic ani) Lucas (Pasto re)

" HK? N=F;A× 9 ;@=DK=9 *%) ]f Dgf\j]k q [dYkaÇ[ Y dgk [mYjlgk \] ÇfYd \] dY Da_Y \] ;Yeh]gf]k

Ivlev Moscoso Editor

F

ue un partido de alta calidad técnica. Como el primero en Francia en que ganó PSG 2-1. El resultado fue el mismo en Londres. Ganó el equipo de París al Chelsea para sumar un global de 4-2 a favor. El equipo de Blanc fue superior la mayor parte del partido y solo el talento individual del cuadro inglés pudo equilibrar en algunos pasajes el encuentro. El trabajo del técnico Blanc es visible. Los automatismos cada vez son más productivos. Ibrahimovic que comienza a jugar como atacante central suele retroceder y jugar por todo el frente del área enemiga. Mientras que Di María y Lu-

cas Moura eran los atacantes por los extremos. Detrás iban tres volantes, Motta por el centro y no tan abiertos Rabiot y Matuidi a los costados. Ellos debían apoyar a los delanteros y ayudar a los defensores. El primer tanto llegó a los 16 minutos. La jugada fue sensacional por el movimiento de varios jugadores sin pelota. Ibrahimovic que juega en el centro se recostó por la derecha. El argentino Di María que jugaba por la derecha, retrocedió para ubicarse en el centro del mediocampo y desde allí habilitar a Zlatan. Mientras que Rabiot que jugaba como volante más atrasado por derecha se fue a la izquierda como un extremo, perdiendo la marca de los ingleses. La jugada fue rápida. Di María jugó con Ibra y el sue-

co desbordó por derecha y cedió a Rabiot para que el francés anotara el primer tanto. TALENTO INVIDIDUAL El técnico Guss Hiddick no tiene mucho tiempo dirigiendo al Chelsea. Quizás por eso, las jugadas automáticas aún no se ven con frecuencia como al PSG. El técnico del equipo inglés puso a Diego Costa como delantero centro y luego tres elementos detrás de él. William por el centro, desperdiciando su gambeta por las bandas, mientras que Hazard iba por izquierda y Pedro por derecha. Fábregas para los pases largos y Mikel en la primera línea de volantes. Cuando se agazapaba Chelsea, PSG no podía jugar con la sorpresa y se dedicaba a rotar el balón. Las

www.diariouno.pe

rotaciones fueron excesivas, hasta que perdió el balón Di María. La pelota fue a la posición de Costa. El brasileño se enfrentó mano a mano con Thiago Silva y lo dejó más parado. Como minutos antes lo había hecho con David Luiz. Remató y convirtió un golazo a los 27’. CLASIFICACIÓN En la segunda etapa, PSG volvió con su dominio. El equipo de París imponía condiciones hasta que a los 67’, Rabiot combinó con Di María. El argentino desborPUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534

dó por izquierda y sacó el centro para que Ibrahimovic solo tuviese que añadir el balón dentro del arco. Hiddick tuvo que cambiar a Costa y Hazard por lesión. Y se quedó sin argumentos para hacer daño. Blanc cambió a los dos extremos. Ingresó Pastore y Cavani. PSG estuvo más cerca del tercer tanto. El equipo francés está más fuerte que en las dos ediciones pasadas. En el otro partido Benfica de Portugal venció de visita a Zenit de Rusia y se clasificó con un global 3-1. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


www.facebook.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 10 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe 9DA9FR9 DAE9

ngdl] hYjla\g Y 9qY[m[`g >&;& ,%) q jgeha dY eYdY jY[`Y \] fg _YfYj& AZ~ ]r$ HYbgq$ HYf\g q EYf[g YfglYjgf hYjY dgk ZdYfimaYrmd]k&

Ngdna dY Yd]_j Y L

ALINEACIONE

S

Forsyth

Villasanti

Guizasola

Carmona (Corne

jo)

Araujo Ibáñez Trujillo Atoche (Ramírez) Vílchez Mimbela (Pando

)

Bazán Manco Pajoy DT: R. Mosquer a

AYACUCHO F. C.

ALIANZA LIM A

24

deportes

www.twitter.com/diariounolevano

Barreda Penalillo Yglesias Bernal Mejía Goyzueta Joya Chávez (Prisco) Valoyes (Arrieta) DT: E. Ospina

a tarea parecía complicada pues al minuto de juego recibió un gol madrugador, pero poco a poco el mayor peso de equipo dio frutos para lograr voltear el partido a su favor. Alianza Lima venció a Ayacucho F.C. 4-1 en su feudo de Matute y le regaló a su hinchada la satisfacción de ser ganadores nuevamente. Al minuto de juego Jesús Chávez mandó un pase para que el colombiano César Valoyes picara solo al área rival y ante la salida del arquero George Forsyth le sombreó el balón y la mandó a la red. Sorpresa total con el 1-0 de Ayacucho. Sin embargo, Alianza reaccionó, y a los 36’ Jair Yglesias golpeó con el pie al zaguero Araujo y el árbitro Renzo Castañeda sancionó penal, que lo ejecutó bien Walter Ibáñez, lanzando el balón al lado opuesto donde fue el arquero Villasanti. Con el 1-1 se fueron al descanso. Para la fase final, la expulsión de Giorman Goyzueta a los 57’, pesó para que Alianza se vaya con todo para hacer suyo el partido, y llegaron los goles, con Lionard Pajoy a los 73’, Andy Pando a los 85’ y Reimond Manco a los 88’. Alianza Lima trepó al tercer lugar con 13 puntos y queda a un paso de Cristal y la “U”.

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.