Diario UNO - 06 Marzo 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

ZZZ GLDULRXQR SH

812 ',$5,2

&,5&8/$&,Ă?1 1$&,21$/ ;gdmefY \]d <aj][lgj

El cauce privado del agua [PolĂ­tica 2]

Botellazo de agua le cae a GarcĂ­a

www.twitter.com/diariounolevano /,0$ '20,1*2 '( 0$5=2 '(

POR REGALOS EN CAMPAĂ‘A

Si sale AcuĂąa tambiĂŠn debe salir Keiko

35(&,2 6 $e5($ 6

HOY GLDULR812 SH

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

$f2 1ž

DĂ?A INTERNACIONAL DE LA MUJER

(',725 3$&2 025(12

Mujeres luchan sin tregua, por ejemplo , en el caso de las esterilizaciones forzadas .

ELLAS y las elecciones PABLO NAJARRO CARNERO

[ PolĂ­tica 4]

¢4Xp HV HO VtQGURPH FRORQLDO \ TXLpQHV OR SDGH FHQ HQ HO 3HU~"

Director: CĂŠsar LĂŠvano o

N]jgfacYrg N ]jgfacY Y ^Yngj \] ^ dYk emb]j]k SALUDAN ANUNCIO DE VERĂ“NIKA MENDOZA para pagar una pensiĂłn a las amas de casa y asegurarlas, como retribuciĂłn a su trabajo en el hogar. [ PolĂ­tica 3]

[ PolĂ­tica 6]

TAMBIÉN TENEMOS:

ESPECIAL

GLDULR812 SH

ARRIBA LAS MUJERES

CARLOS BEDOYA

33. \ HO QHJRFLR GHO JDV

'20,1*2 '( 0$5=2 '(

(63(&,$/

HUMBERTO CAMPODĂ“NICO

¢(V SRVLEOH UHQHJRFLDU HO JDV" GUILLERMO GIACOSA

9RWDU SRU HO HQHPLJR RAMIRO ANGULO

.HLNR \ VX PRFKLOD

EN LAS VĂ?SPERAS DEL DĂ?A REFLEXIONES SOBRE LAS INTERNACIONAL DE LA MUJER, LE RENDIMOS HOMENAJE CON ESTA SERIE QUE LUCHAN POR SUS FORMAS DE DISCRIMINACIĂ“N DERECHOS Y, EN PLENO DE SIGLO XXI, SUFREN DIVERSAS Y OPRESIĂ“N QUE DEBEN SUPERARSE.

RĂ“GER RUMRRILL

%ROLYLD YLFWRULD StUULFD EDUARDO GONZĂ LEZ V.

7UXPS \ HO FOyVHW LUCĂ?A ALVITES

'HIHQVRUD GH ORV UtRV

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2 DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

El cauce privado del agua

E

l ministro de Vivienda, Francisco Dumler, ha sido sincero: hay un proyecto oficial para privatizar el agua. Para variar, Proinversión se ha encargado de recibir tres proyectos privatizadores. Conocido es el papel entreguista de esa institución. Las declaraciones de Dumler confirman la intención del gobierno de Ollanta Humala de entregar la administración del agua a empresas probablemente extranjeras. Esa orientación contradice el acuerdo de las Naciones Unidas que consideran el acceso al agua como un derecho universal que los estados deben respetar y garantizar. El Papa Francisco ha advertido, en su Encíclica Laudato Sí (Alabado seas), que “es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conLAS f lictos de este siglo”. DECLARACIOEse mismo documento pontificio seNES de Dumler ñala: confirman la intención “Mientras se dedel gobierno de Ollanta teriora constanteHumala de entregar la mente la calidad del agua disponible, en administración del agua algunos lugares avana empresas probableza la tendencia a privamente extranjeras. tizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos. Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable. Esa deuda se salda en parte con más aportes económicos para proveer de agua limpia y saneamiento a los pueblos más pobres”. El proyecto privatizador de Humala se cumpliría el 2016. Quiere decir que se basa en la confianza de que el próximo gobierno será de la misma línea neoliberal y vendepatria que implantaron Alberto Fujimori y Alan García. ¿Pero qué pasa si ninguno de esos continuistas es elegido? ¿O si un huracán ciudadano se opone? Guerra avisada no mata gente. Noam Chomsky en su libro Making the future (Construyendo el futuro), Penguin Books, 2002, recuerda que el pueblo de Cochabamba, Bolivia, “libró una valerosa y exitosa lucha contra la privatización del agua, que despertó la solidaridad internacional como prueba de lo que se puede lograr mediante el activismo comprometido”. El presidente Humala finge olvidar que está a punto de dejar Palacio –le quedan cinco meses, a lo más–. Debería abandonar su programa antisocial respecto al agua.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Agitan el Twitter Mediocridad

A la cárcel

“El Candidato Alan anuncia mediante su economista Carranza que eliminará el programa pensión 65” y “la mediocridad de ex ministro Carranza, resulta espeluznante. Solo trabaja para los bancos y financieras”, escribió ayer el implacable Daniel Abugattás.

Ana Jara Velásquez cuestionó a las empresas que lucran con la salud pública. “Indecopi sancionó con 1600 UIT a 34 centros de hemodiálisis por colusión de precios en concursos del Estado” y “Que desgraciados como éstos que concertan precios a costa d salud del pueblo vayan presos!”.

PURAS

pataditas Más tachas

 El JEE recibió una tacha contra Alan García, presentada por Hipólito Yánac Rivera, quien afirma que García está incapacitado para ejercer nuevamente la presidencia debido a sus vinculaciones con el Caso Narcoindultos. “En total, hubo 5.246 conmutaciones de penas, de las que 3.207 fueron a sentenciados por narcotráfico”, argumenta. El documento recuerda también los casos de El Frontón y los Petroaudios.

¿Buitres?

MEJOR ES REÍRSE

 El congresista Víctor García Belaunde estimó probable que Alfredo Barnechea de Acción Popular reciba parte de la intención de voto que tiene Julio Guzmán, en caso lo dejen fuera de los comicios. “Supongo que esos votos se van a repartir de manera equitativa, pero que Barnechea se beneficie yo creo que también es probable”, expresó.

Hoy apelan

 Todos por el Perú presentará hoy la apelación al fallo del JEE Lima Centro 1, que declaró improcedente la candidatura de Julio Guzmán, informó Áureo Zegarra. “Nuestro equipo legal trabaja en el tema y la idea es presentar la apelación el domingo; el lunes se efectuaría el recurso constitucional y los subsiguientes días se hará lo propio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, indicó.

Alan, si quieres encierro a Mauricio, como la vez pasada…

Presiones

La palabra

César Acuña afirmó que su salida definitiva del actual proceso electoral sería “un atentado contra la democracia”. Añadió que “definitivamente no dejar participar a dos candidatos que sumados tenemos el 30% del electorado sería atentar contra la democracia”. Lo dijo en Juliaca, en obvia alusión al caso de Julio Guzmán, cuya candidatura fue declarada improcedente.

La voz clara “Es necesario que el proceder del magistrado electoral no esté expuesto a ningún tipo de presión de los que se consideren afectados. Las marchas y manifestaciones, a veces violentas, generan incertidumbre y zozobra, favoreciendo a quienes pretenden afectar el funcionamiento y el desarrollo del sistema electoral”, expresó el expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), doctor Gastón Soto Vallenas.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 La semana pasada Keiko Fujimori, junto a su cogollo partidario, se reunió con la gente de la Confiep y les pidió apoyo económico para su campaña, pero como no accedieron a su pedido, entonces fue a Cajamarca y cambió de discurso y comenzó a decir que la población tendrá la última palabra para la ejecución de Conga, afirmación que contrasta con los ataques de su bancada contra la lucha cajamarquina, a la que llamaron terrorista.

Pide clemencia

 La congresista Luciana León dijo confiar en que el Partido Aprista reincorpore la militancia de su padre, Rómulo León, luego del dudoso fallo judicial que lo favoreció del Caso Petroaudios. “Eso que mi padre retorne al Apra va a suceder. Estoy segura de que, pasados estos momentos de elecciones, ya verá la Comisión Política del partido el momento adecuado”, expresó Luciana León. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Aplauden veronikazo

3 POLÍTICA

a favor de las amas de casa 

ORGANIZACIONES DE MUJERES DESTACAN propuesta de Verónika Mendoza de darles una pensión y seguro como reconocimiento a su esforzado trabajo en el hogar.

Unánime respaldo ha recibido entre las organizaciones de mujeres más reconocidas y visibles del país, la propuesta de la candidata presidencial Verónika Mendoza sobre una pensión económica y un seguro de salud para las amas de casa; mientras entre el público femenino bautizaron la medida como un “veronikazo”, un acierto de la postulante del Frente Amplio. “Ha sido un ‘veronikazo’, es la única candidata que se ha preocupado por nosotras, las mujeres que trabajamos doble jornada cocinando, lavando, planchando y haciendo todas las labores del hogar y encima cuidando a nuestros niños”, comentó una madre de Villa El Salvador. En el mercado de Dante, en Surquillo, una joven madre destacó la seriedad de la propuesta, que toma en cuenta el valor del trabajo doméstico no remunerado, estimado entre 15 y 24 por ciento del Producto Bruto Interno del país. “Nos ha dado un regalo por el Día de la Mujer, por adelantado; ha sido un veronikazo”, señaló una señora en el centro comercial de San Miguel. JUSTO Y NECESARIO María Ysabel Cedano, Directora con licencia de Demus, dijo que le parece justo y necesario que se valore el trabajo doméstico no remunerado de la ama de casa. “Esto tiene coherencia con una nueva Economía que ofrece el Frente Amplio. Una economía que valore la Economía del Cuidado”, declaró al diario UNO. Cedano se refirió así al reconocimiento y bonificación que se extiende a aquellas mujeres que asumen la tarea de cuidar a las personas con discapacidad, y a las personas que tienen problemas de salud dentro de las familias. “Salud y pensión para las amas de casa que se han sacrificado toda su vida cuidando a todos los integrantes de la familia. Pensión para aquellas adultas mayores y así no tengan que depender de nadie. Esto significa

DURANTE LA DICTADURA FUJIMORISTA

No olvida crímenes contra las mujeres

una fuente de ingreso para una vejez digna”, nos dice. “YA ERA HORA” Diana Miloslavich, coordinadora de Participación Política y Descentralización de Flora Tristán manifestó que “ya era hora” que existiera un reconocimiento al trabajo no remunerado e invisible de las mujeres en la casa. “Me parece excelente. Me parece importante que el Estado reconozca con una bonificación cuando una mujer se hace cargo de un niño con discapacidad y de adultos mayores. Ojalá se pueda desarrollar más. Me parece fundamental. Hay que darles un poco de autonomía económica a las mujeres”, comentó. VIOLENCIA DE GÉNERO La representante de Flora Tristán subraya que esta bonificación o pensión para las amas de casa podría ayudar a la lucha contra la violencia de género. “¿Por qué aguantan las mujeres que les peguen? Porque no tienen autonomía económica. Toleran una relación horrenda porque no tienen autonomía económica. Ojalá tengan un sueldo mínimo las mujeres que sufran de violencia”, recomienda.

El 53 por ciento de amas de casa en el país han reconocido que son víctimas de violencia física y psicológica según un estudio oficial, recuerda Miloslavich. “Esta pensión va a contribuir a que disminuya la violencia de género familiar que están viviendo”, añade. Con respecto al Seguro de Salud para las amas de casa, señala que es una excelente medida y “es de justicia” porque el SIS (Seguro Integral de Salud) que viene del gobierno de Alejandro Toledo se ha ido ampliando y mejorando pero falta aún hacer algunas correcciones. “Al SIS deberían tener acceso las amas de casa. Esta propuesta dada por Verónika va a beneficiar al sector D y E y alguna porción del C de la población. Esto significará dar aseguramiento a las mujeres que lo necesiten”, refirió.

ADEMÁS

IGUALDAD SALARIAL La candidata a la presidencia por el Frente Amplio ha propuesto la igualdad salarial entre el hombre y la mujer, en la que hay una desigualdad del 15 por ciento en el sector público, y el 32 por ciento en el sector privado. “Ya existe el compromiso del Estado Peruano en materia de Derechos Humanos en el trabajo que es garantizar el principio de igual trabajo a igual remuneración. Este principio ya existe para evitar la desigualdad salarial que todavía persiste. Las mujeres generalmente ganan menos que los hombres”, indicó María Ysabel Cedano. Miloslavich refiere de igual manera que ya existe la Ley de Igualdad de Oportunidades desde el 2007 sobre igual trabajo a igual salario. “Sin embargo, no hubo reglamento de la ley. Nunca hubo una iniciativa del Ministerio de la Mujer, ni del Ministerio de Trabajo para crear un consejo u otra instancia por la igualdad salarial”, recalca.

CANTO A LA VIDA ES UN EVENTO que se realizará el 8 de marzo en el Día de la Mujer y convocará a 45 organizaciones feministas, informa Cedano, quien postulará al Congreso por el Frente Amplio con el número 5. La cita será a las 5:30 de la tarde en el Parque de La Muralla.

www.diariouno.pe

Verónika Mendoza dijo ayer que la violencia contra la mujer es un tema pendiente del Estado. “No olvidamos esos atroces crímenes que se cometieron contra las mujeres durante la dictadura fujimontesinista. No olvidamos a esas miles de mujeres que fueron esterilizadas contra su voluntad en costa, sierra y selva y que hasta el día de hoy, después de 14 años, no encuentran justicia. Nosotros vamos a facilitar estas investigaciones”, señaló. En la ciudad de Huancayo, donde realizó ayer intensa actividad de campaña, Mendoza indicó que “ahora que nos acercamos al 8 de marzo, retamos y exigimos a otros candidatos a que se pronuncien sobre estos temas que nunca están en la agenda electoral pero que para noso-

tros sí son fundamentales. Y habrá que ver, más allá del rollo y el discurso, cuál ha sido el compromiso de quienes ahora son candidatos”, anotó. “Qué nos van a decir ahora cuando se hicieron de la vista gorda cuando torturaban a sus propios familiares, a su propia madre. Qué nos van a decir ahora cuando esterilizaron a miles de mujeres”, señaló Mendoza, en obvia alusión a Keiko Fujimori y su madre, Susana Higuchi, a quien exhibió en días pasados con la salud afectada, en un acto proselitista. Verónika añadió que no debemos olvidar lo que representó para las mujeres, y en particular para la mujer campesina, el gobierno de la dictadura fujimorista, donde se esterilizaron y violaron derechos de miles de mujeres.

TRAS FALLO DEL JEE

Guzmán reconoce coherencia de Mendoza Verónika Mendoza señaló que “resulta inaceptable que el JEE cambie en tan breve plazo su opinión, dejando nuevamente en la incertidumbre a peruanos y peruanas que, a casi un mes de las elecciones, aún no saben quiénes serán los candidatos”, lo que dio lugar a un reconocimiento de Julio Guzmán. Tras el pronunciamiento de Verónika contra el fallo del JEE que deja fuera de carrera a Julio Guzmán, el candidato de Todos por el Perú escribió:

“Veronika, gracias por tu coherencia, la cual has mostrado en tu trayectoria. Este fallo es inaceptable”. Sobre el citado fallo, la candidata del Frente Amplio señaló que ella no cambia de opinión. “Como he reiterado una y otra vez, queremos ganar a los demás candidatos en la cancha. Para eso, las distintas alternativas deben seguir en competencia, así por fin podremos tener el debate de propuestas que nuestro país necesita”, comentó.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano =D=;;AGF=K *().

diarioUNO.pe

Keiko también debe quedar fuera Encima

TRAS SACARLO DE CARRERA

El especialista en temas electorales Percy Medina sostuvo, al ser consultado sobre las denuncias contra Keiko Fujimori por repartir dinero y regalos costosos en su campaña electoral, que si excluyen a uno (César Acuña) también deberían proceder de la misma manera con quienes han entregado regalos y han violado la norma electoral vigente. Esta afirmación la hizo en referencia a las denuncias planteadas ante el Jurado Nacional de Elecciones contra la hija del exdictador preso, por la entrega de regalos para ganar votos. “En este caso el JEE va tener que tomar el mismo criterio si es que se prueba la entrega de regalos o dinero y excluir a la candidata Keiko Fujimori pues la ley es para que la cumplan todos”, señaló. Al respecto, se han publicado fotos y videos. DENUNCIA Al Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 ingresó una denuncia planteada por los ciudadanos Ermes Lerzundi Silvera e Ynés Consuelo Perdomo Pacaya, quienes piden la exclusión de Keiko Fujimori del proceso electoral por haber realizado una donación indebida. En su demanda sostienen que Fujimori “viene otorgando donaciones, sumas de dinero, artefactos eléctricos y electrónicos, por valores que superan el 0,5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), violando la Ley Nº 30414 que prohíbe que las dádivas superen el valor de 19,75 soles”.

SI SE COMPRUEBA QUE SU PARTIDO ENTREGÓ REGALOS debe ser retirada del proceso electoral, al igual que Acuña, señala analista en temas electorales Percy Medina. Hay fotos y videos. Congreso Julio César Bazán, del Frente Amplio, también anunció que planteará una tacha contra Keiko Fujimori por violar la ley electoral al permitir que sus allegados y candidatos congresales regalen artefactos y comida a cambio de votos en diversas partes del país.

Precisan que el 14 de febrero último, en una actividad proselitista, entregó premios de 300 soles a diversos grupos artísticos en un evento en el Callao. Asimismo, señalan que el 24 de enero Keiko Fujimori sorteó artefactos electrónicos en una campaña de salud gratuita realizada en el asentamiento humano 6 de Julio. LO QUE DICE LA LEY Según la Ley de Organizaciones Políticas Nº 30414 “están prohibidas de efectuar la entrega, promesa u ofre-

Ramiro

L

Angulo Machiavello

os últimos sondeos de “Ipsos-Apoyo” registran que el antivoto de Keiko Fujimori ha ido creciendo. Según la encuestadora hay dos grupos de ciudadanos que en Enero han rechazado su candidatura. Los que nunca votarían por ella que son un 34% y los que probablemente no votarían por ella que son el 7%. Sumados ambos, el antivoto de Keiko en Enero fue de 41%.

En Febrero el antivoto subió. Los del primer grupo fueron 40% y los del segundo 11% lo que demuestra que el antivoto creció a 51% en el mes que acaba de irse. Si esta tendencia continúa y el fujimorismo pasa a segunda vuelta su misión será reducir el antivoto, pero, no será muy fácil por diversas razones. Según el informe Global de Corrupción elaborado en el año 2013 por Transpa-

cimiento de dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica, de manera directa o a través de terceros”, bajo pena de sanción pecuniaria y la exclusión del proceso electoral, como ocurrió con César Acuña. De acuerdo a la norma, los candidatos (a la presidencia y al Congreso) no pueden hacer donaciones directa o indirectamente. Quien también viene siendo investigado por el JEE es Kenji Fujimori, por haber hecho una donación de dinero a la Policía Nacional. El organis-

mo electoral incluso ha solicitado a Panamericana Televisión el video del reportaje en el que se aprecia la donación. Al respecto, Kenji Fujimori alega que ha dado dinero a la Policía cuando no era candidato. El candidato al

ADEMÁS

FESTIVAL DE TACHAS Percy Medina dijo que estamos ante un festival de tachas y denuncias, que están acaparando la atención de manera negativa mientras las propuestas están ausentes. “Toda la atención está centrada en la actividad burocrática de las autoridades electorales, si reciben las denuncias, cómo la procesan y cómo la resuelven”, anotó. Sostuvo que se está haciendo un daño muy grave al proceso electoral, la gente siente que esta no es una elección sino es un trámite judicial. “No se está hablando de las propuestas y eso no ayuda. Hay mucha preocupación pues una elección debe tener como centro la discusión de ideas y propuestas pero eso no está sucediendo”, refirió.

El presidente del JEE Lima Centro 1, Manuel Miranda, sostuvo que las normas son claras y la entrega, promesa u ofrecimiento de dinero, regalos, dádivas y otros obsequios de naturaleza económica “será sancionado con una multa de 100 UIT (S/ 395.000) y con la exclusión del proceso electoral”.

La mochila del antivoto rencia Internacional, Alberto Fujimori es considerado como uno de los 10 exlíderes más corruptos del mundo. El primer puesto lo ostenta el expresidente de Indonesia Mohammed Suharto quien robó entre 15 mil y 35 mil millones dólares en 32 años de gobierno. En los diez años de gobierno de Alberto Fujimori, padre de la candidata que está primera en las encuestas, “desaparecieron” seis mil millones de dólares del erario nacional según el libro “Historia de la Corrupción” del investigador Alfonso Quiroz.

Los casos de violaciones a los derechos humanos perpetrados por miembros del grupo paramilitar Colina y que costaron la vida de varios jóvenes estudiantes son parte de esa pesada mochila que difícilmente podrá aligerar la candidata Fujimori. Los hijos no deberían cargar con los pasivos de los padres ni mucho menos con sus delitos, pero, el deslinde que Keiko Fujimori ha hecho con su padre no ha sido explícito ni mucho menos convincente. De ganar, no hay duda que el encarcelado expresidente se convertiría en el principal

www.diariouno.pe

consejero de gobierno. Las políticas de esterilizaciones forzadas, las medidas de flexibilización laboral que atentaron contra los derechos de los trabajadores y la promulgación del decreto legislativo Nº 882 que facilitó la proliferación de universidades que priorizaron el lucro a la educación serán los hechos que dificultarán reducir ese duro antivoto. El último viernes declararon improcedente la candidatura de Guzmán quien según las encuestas es el único que puede ganarle a Fujimori en una segunda vuelta. Si él no

multan a Acuña

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) impuso una multa de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalente a 395,000 soles, al partido de César Acuña, Alianza para el Progreso (APP) por infringir la normativa electoral que prohíbe entregar dinero a los electores. Así lo dio a conocer una resolución jefatural publicada en el Diario Oficial El Peruano, que precisa que el Procedimiento Administrativo Sancionador iniciado contra APP fue por haber ofrecido y entregado dinero en campaña electoral en Piura y Chosica, Lima. Precisa que la entrega de dinero como acto prohibido, se encuentra tipificada en la Ley de Organizaciones Políticas, que indica que nadie debe, en el marco de un proceso electoral, “de manera directa o a través de terceros”, prometer o entregar dinero, regalos, dádivas u otros obsequios de naturaleza económica. La norma solo exceptúa aquellos casos en que la entrega constituya propaganda electoral, cuyo valor no deberá exceder del 0.5% de la UIT, equivalente a 19 soles. La resolución publicada transcribe las declaraciones de César Acuña Peralta en la “presentación política” del 8 de febrero de 2016, en la que, premunido de vestimenta con el símbolo que identifica a su organización política, denota su accionar como candidato.

LOS HIJOS NO DEBERÍAN CARGAR CON LOS PASIVOS de los

padres ni mucho menos con sus delitos, pero, el deslinde que Keiko Fujimori ha hecho con su padre no ha sido explícito ni mucho menos convincente. siguiera podría hacerlo otro ya que en estas elecciones nada estará dicho hasta el mismo 10 de abril.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe La bloguera y abogada Rosa María Palacios cuestionó la resolución del JEE que deja fuera de la carrera electoral a Julio Guzmán. En su cuenta de Twitter señaló: “las portadas de la Concentración del 80% con idéntico mensaje Acuña = Guzman. ¿Objetivo de sacar resoluciones juntas? ¡cumplido!” y “¿A quién apoyan? ¿Quién es el único que le gana a Keiko en segunda vuelta? Los que gritan ¡la ley, la ley! están haciéndole el favor a ella”. En su blog rosamariapalacios.pe analizó las resoluciones del JEE señalando que tienen el gran mérito de haber resucitado a Cantinflas. El mismo trío que admitió la inscripción de la plancha de Julio Guzmán, hace apenas días, ahora dice –recibidas y resueltas las tachas– “que la resolución que admitió a trámite la inscripción de la fórmula de Todos por el Perú no tuvo en cuenta que la Asamblea del 20 de Enero de 2016 no tenía facultades para convalidar la designación del Tribunal Nacional Electoral que llevó a cabo el proceso de elecciones internas”.

www.twitter.com/diariounolevano

=D=;;AGF=K *().

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

5 POLÍTICA

Los enredos del JEE con Guzmán ROSA MARÍA PALACIOS ANALIZA EN SU BLOG las resoluciones del JEE contra Julio Guzmán y César Acuña.

Rosa María Palacios pregunta “¿No tuvo en cuenta? ¿Ese es el fundamento? ¿Ooops, se nos pasó?” y sostiene que la argumentación del JEE tiene dos problemas. El primero, es que en una resolución 3-2 el JNE, su superior jerárquico, ya se había tenido el asunto “en cuenta”. “El JNE declaró nula la modificación del Estatuto de TPP y por ende no inscrito su Tribunal Nacional Electoral ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) porque tenía la sospecha de que la Asamblea del 20 de Enero, que convalidaba todo, no se realizó. Sospecha que a mi criterio no crea derecho (el JNE no tiene atribuciones para la investigación policial) pero en fin, ese fue el resultado. Incluso un posterior recurso de reconsideración, ante el mismo JNE, fue rechazado. “¿Y el JEE recién se entera?¡No pues!”, señala.

ALEGATOS Refiere que para obtener la resolución favorable, que admitió la inscripción de la fórmula de TPP, lo que se alegó ante el JEE fue las mismas tres cosas que se alegaron ante el JNE: a) que la Asamblea del 20 de enero si existió y convalidó las formalidades en los actos de democracia interna; b) que no se había afectado los derechos

de ningún militante y; c) que la Constitución, que garantiza el derecho a elegir y ser elegido, vistas las consideraciones anteriores, debía primar. “Para resumirlo el JNE dijo no a la modificación del Estatuto y el JEE dijo sí a la inscripción de la plancha. ¿Ahora cambia de opinión sin fundamentar?”, añade. Afirma que todo esto es ridículo. “La resolución del JEE por

supuesto que tuvo en cuenta todas las aristas del problema. Su cambio de respuesta – en días, repito – sólo puede darse por consideraciones extra legales”, comentó. Según Rosa María Palacios, aquí viene el segundo problema. “El JEE está conformado por jueces, no por unos legos, neófitos en materia jurídica. Así que las consideraciones extra legales no caben. Se trata –o quiero creer que se trata– de abogados. Entonces, ¿Cómo pueden cambiar de criterio en tan poco tiempo? Cada uno puede buscarse su explicación. Yo no tengo ninguna. Por lo menos ninguna legal. Y de las otras, prefiero no nombrarlas sin tener pruebas”, apuntó.

CÉSAR ACUÑA En el caso de César Acuña, dijo que su exclusión está fundamentada por el JEE en la

aplicación de la ley que reformó la Ley de Partidos Políticos recientemente y entró en vigencia el pasado 17 de enero. En ella es causa de exclusión, el regalo de dádivas para comprar votos. La confusión vino porque el propio JNE envió una carta al Congreso solicitándole que le aclare si esta ley reformada era aplicable, o no, para esta elección, pese a que la respuesta es obvia. Salvo, disposición en contrario –y esta ley no la tiene– las normas rigen desde el día siguiente de su publicación. Sólo no se aplican cuando se trata de hechos cumplidos porque no hay retroactividad. “¿Simple verdad? Parece que a algún magistrado se le olvido sus lecciones de primer año de derecho. El caso es que mandaron este pedido de aclaración al Congreso, que, como era de esperarse, no aclaró nada porque nada había que aclarar. De estos confusos hechos se valió la defensa de Acuña para señalar que la ley no estaba vigente”, refirió.

En el sector de la construcción cada año se desarrolla la negociación colectiva por rama de actividad. La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) en representación de todos los trabajadores del sector negocia con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) que agrupa a las empresas constructoras de todo el país para discutir las remuneraciones, condiciones de trabajo y productividad en el sector de la construcción.

Es deber del Estado velar por el respeto del Convenio Colectivo de Construcción garantizando que todas las empresas públicas y privadas lo cumplan. Lamentablemente, en otros sectores productivos no existe la Negociación Colectiva

Se trata de uno de los mecanismos de diálogo social más importantes del país pues permite establecer consensos en temas que generalmente son difíciles de armonizar entre trabajadores y empresarios.

El pasado 25 de febrero se realizó el 1er Foro Construcción 2016 “Reactivación económica, seguridad ciudadana y derechos laborales” donde la FTCCP y CAPECO junto con el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) invitaron a los candidatos presidenciales a exponer sus propuestas relacionadas con la construcción y sus problemas. Los candidatos asistentes expresaron su compromiso por apoyar la Negociación Colectiva por Rama en Construcción tal como se viene desarrollando a la fecha.

Hace más de una década que esta práctica se viene desarrollando con indudable de la construcción y sus familias. Gracias a la Negociación Colectiva por Rama, las remuneraciones en el sector no han perdido su capacidad adquisitiva, asimismo las condiciones de trabajo y seguridad han mejorado. La Negociación Colectiva garantiza un clima de paz laboral; en un delincuenciales que asesinan a dirigentes sindicales y extorsionan a empresarios. Los alcances del Convenio Colectivo que se establece de esta negociación

www.ftccp.com

establecer acuerdos en bien de los trabajadores. De esta manera, predominan los

En un contexto de decrecimiento económico resulta imprescindible consolidar mecanismos de diálogo social como la Negociación Colectiva por Rama, por lo que reiteramos el llamado a los candidatos presidenciales para que se pronuncien al respecto. El próximo 6 de Abril los trabajadores de la construcción iniciaremos el procedimiento de Negociación Colectiva por Rama del 2016 con la presentación de nuestro Pliego Nacional de Reclamos ante el Ministerio de Trabajo para lo cual realizaremos una Movilización Nacional que en la ciudad de Lima empezará a las 2.00 pm en la Plaza Dos de Mayo.

Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú

@FTCCP

www.diariouno.pe

construccion.prensa@gmail.com


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

También botellazo recibe García A EXMANDATARIO LE LLUEVEN PROYECTILES en sus giras proselitistas y dice no creer en las encuestas que le dan un bajo porcentaje. El candidato aprista, Alan García, sufrió una segunda expresión de repudio esta semana, cuando le lanzaron una botella de plástico llena de agua, durante una de sus actividades proselitistas, luego que el miércoles un huevo casi le impacta en el rostro. García Pérez finalizaba un mitin en Chincha Alta, Ica, y se despedía de sus simpatizantes, cuando alguien le arrojó una botella de agua. El objeto impactó sobre la parte superior del vehículo y el líquido le mojó parte del cuerpo antes de que el líder aprista se apresurara a subir a su camioneta y partiera velozmente del lugar. Acto seguido militantes apristas retuvieron al autor de la agresión y la Policía lo trasladó a la comisaría de Chincha. El agresor podría ser procesado bajo la modalidad de flagrancia de delito e incluso terminar en prisión mientras se le procesa, aunque hay abogados que opinan que no habría delito y se trataría solo de una falta. Días atrás, un contramanifestante lanzó un huevo contra el exmandatario, mientras este realizaba un discurso de campaña en Santa Anita. Fue cuando daba un discurso en un mitin y le lanzaron dos huevazos. En las imágenes se puede observar al líder aprista ofreciendo unas palabras hacia sus simpatizantes, cuando de pronto le lanzaron un huevo que impactó directamente en la parte baja de su cabeza, casi a la altura de la nuca. Las imágenes de video que

registraron el incidente mostraron el impacto, pero él afirma que pudo pararlo con un movimiento instintivo de una mano. Tras el impacto continuó, sin inmutarse, con su alocución. Quien le arrojó el huevo fue un anciano de pelo cano, de unos 70 años de edad aproximadamente, que se encontraba a tres metros de distancia, quien finalmente fue detectado y separado de la manifestación por miembros de seguridad de Alianza Popular. EL EMPUJÓN El primero de marzo, Alan García llegó a Cajamarca para brindar una conferencia de prensa. Sin embargo, esta visita se vio manchada por una reacción que habría tenido con uno de sus partidarios. Según informó el portal

OPINIÓN DISIDENTE Carlos Bedoya

L

o que dijo PPK sobre que no se puede renegociar el gas, no es un tema de saber o no saber. Es un tema del lado de la mesa en que estás: o con los intereses nacionales, o con los de Repsol, Hunt Oil, Sonatrach, SK y demás empresas que extraen y exportan el gas peruano. En un político eso responde a sus ingresos, propiedades, amistades, etc. forjados a lo largo de la vida, que en el caso de PPK son abiertamente vinculados a inversiones extranjeras. No por nada es miembro de decenas de directorios. PPK, cuando fue alto funcionario del gobierno de Toledo, autorizó todos

diarioUNO.pe

=D=;;AGF=K *().

Cajamarca Reporteros a través de un video, el expresidente estaba rodeado de la prensa y sus seguidores, y uno de ellos fue empujado por García para que le abra paso. “Lo miró con mucha rabia y lo empujó ligeramente con su mano izquierda, en donde llevaba un ramo de flores, a uno de sus partidarios de edad mayor, quien fue a recibirlo”, informa la web de dicha ciudad. Este hecho causó polémica en las redes sociales, donde han criticado al candidato presiden-

ADEMÁS

cial, mencionando que no sería la primera vez que comete este tipo de actos. En las últimas semanas García ha emprendido una serie de giras por todos los distritos de Lima, en los que se ve a las mismas personas que en su mayoría son del Callao y pertenecen a la agrupación Vamos Perú fundada por Juan Sotomayor (alcalde del Callao), quien tiene los recursos para movilizar a los militantes de uno a otro lado, para que haya gente en los mítines del candidato apropepecista.

En la campaña de 2006 García le dio una

patada cobarde a Jesús Lora, un ciudadano modesto y al parecer con discapacidad, aparentemente disgustado porque se interponía entre el corpulento candidato y las cámaras de fotos y TV.

DURANTE DEBATE DE PROPUESTAS

Ciudadanía preguntará a candidatos Los ciudadanos podrán participar en el debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de las preguntas que podrán formular a los candidatos, según se acordó ayer en la reunión entre representantes de las organizaciones políticas que participan en las Elecciones Generales 2016. Las preguntas e inquietudes serán canalizadas en las plataformas virtuales del Consorcio de Investigación Económica y Social, Idea Internacional –instituciones que apoyan la organización del debate– y de los organismo electoral. Otro acuerdo adoptado en la reunión, en la que

EL 10 Y 11 DE MARZO

Debate de candidatos jóvenes Los candidatos jóvenes que aspiran a ser congresistas por Lima expondrán sus propuestas sobre juventudes en el debate “Jóvenes por un nuevo Congreso” a realizarse los días 10 y 11 de marzo, en el auditorio del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El evento, en la sede principal del ente electoral, es organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), el JNE, IDEA Internacional y la Unidad de Voluntarios de las Naciones Unidas, con el auspicio del Instituto Nacional Demócrata (NDI), un organismo del Partido Demócrata

PPK y el negocio del gas los contratos para la exportación del Gas de Camisea, algo que no se podía hacer hasta ese momento. Luego, Repsol (miembro del Consorcio Camisea y también exportador del gas - ahora es Shell) pactó con los mexicanos el precio Henry Hub (marcador norteamericano), hoy por los suelos. Por eso el gringo quiere impedir que siquiera se discuta el tema y tilda de ignorantes a los que se lo encaran. Para eso no tiene mejor arma que usar ese axioma neoliberal que se ha instalado en el Perú y que dice que los contratos con la inversión son intocables. Claro, cuando los privados como LAP (aeropuerto), APM Terminals (Puerto de Paita), Metro de Lima 2, u otros plantean renegociar y llenan de adendas los

contratos con el Estado, todo es muy correcto y nadie chista. Pero si es el Estado el que lo plantea, ahí sí es un atentado a la inversión y no tardan las amenazas de demanda en el CIADI. En fin, la negociación que hizo PPK sobre la exportación del gas fue pésima. Hoy el precio Henry Hub está en la lona, y por ende el Consorcio Camisea paga una miseria de regalías por exportar el gas de todos los peruanos. Sin embargo, desde el 2011, una vez que el hidrocarburo dejaba el Callao, el exportador lo empezó a reexportar de México a otros países con un precio de 2, 3, 4, y hasta 5 veces mayor al Henry Hub (es que el gas no es un commodity y no tiene precio estándar en el mundo). El diferencial resultó

enorme a favor de los privados, claro sin pagar un centavo al fisco peruano por el real precio de venta. De eso se dio cuenta Perupetro y se lo increpó al consorcio de marras. A lo que éste respondió nada menos que con una demanda ante el CIADI. Pero ¡oh sorpresa!, el Estado peruano ganó la demanda en 2015 porque el tribunal internacional le ordenó al Consorcio Camisea indemnizarnos con más de 60 millones de dólares entre regalías no pagadas y costos del arbitraje. Lamentablemente, el gobierno peruano no usó esa coyuntura para renegociar varias cosas con un inversionista a todas luces tramposo. Y lo peor, el Consorcio lo sigue haciendo impune. De esa realidad es que

www.diariouno.pe

participaron la mayoría de representantes de las organizaciones políticas, fue que la moderación del debate será encargado a los periodistas Mávila Huertas y José María Salcedo. La presencia de los candidatos en el debate presidencial, que se desarrollará el próximo 3 de abril, y la exposición de sus propuestas constituye uno de los compromisos asumidos al suscribir el Pacto Ético Electoral (PEE). El objetivo de este debate, que se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, es que los electores voten de manera responsable e informada el domingo 10 de abril.

financiado por el gobierno de Estados Unidos. Además, será una oportunidad para que los representantes de cada agrupación den a conocer sus planteamientos en materia de políticas, programas e institucionalidad relativos al sector joven de la sociedad. La finalidad del evento es promover el debate y la visibilidad de la agenda pública en materia de juventud, y así fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los jóvenes candidatos a congresistas, militantes de las juventudes de las agrupaciones políticas y la sociedad civil.

…EL GRINGO

quiere impedir que siquiera se discuta el tema y tilda de ignorantes a los que se lo encaran. Para eso no tiene mejor arma que usar ese axioma neoliberal que se ha instalado en el Perú…

parten Verónika Mendoza y Alfredo Barnechea para plantear renegociar, pero no solo por un tema de precio de exportación, sino por la propiedad y uso del gas para el mercado interno, tan necesario para la industria y las familias peruanas.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Guillermo

Giacosa

S

iempre es bueno dudar y hacer preguntas. Una de ellas podría ser ¿Por qué, aparentemente, el llamado neoliberalismo tiene tantos adeptos? La respuesta que viene de inmediato a mi mente es que desde hace muchos años el coro estable del pensamiento neoliberal machaca, sin prisa y sin pausa, sobre las bondades del sistema bajo cuya sombra algunos desarrollamos con dificultades nuestra vida, mientras otros aumentan descaradamente su patrimonio y hacen de valores y leyes un estropajo inútil hasta para limpiar el más humilde de los baños. Quienes florecen en dinero y bienestar elogian, quienes quedan al margen se lamentan y, en el mejor de los casos, sólo se les ocurre que el único camino es sumarse, de la manera que sea, al pelotón de los privilegiados. Todo está tan trastocado que pareciera, incluso, que cometer un delito no hace de quien lo comete un delincuente. Cambiar

=D=;;AGF=K *().

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Votar por el enemigo un orden tan injusto como absurdo suena hoy a irreverencia aún en los oídos torturados de quienes lo padecen. La prensa corporativa ha hecho un magnífico trabajo logrando desconectarnos hasta de nuestros propios intereses. Eso se llama alienación y es una de las constantes del mundo contemporáneo. Otrora se acudía a golpes de Estado cuando los intereses de los privilegiados se hallaban en peligro, hoy dicho método ha sido reemplazado por una lenta, metódica y perversa inoculación de falsas representaciones de la realidad. Los periodistas miden las conductas democráticas de cualquier ciudadano con aspiraciones políticas en el Perú, formulando una pregunta, tan estúpida como malintencionada, que pareciera haberse convertido en la medida de todo: ¿Es Venezuela una democracia? Si alguien osa responder SÍ queda descalificado para cual-

quier función pública. Desde ese momento se le endosarán al atrevido personaje calificativos tales como “chavista”, “populista” y otros que tienen el carácter de neologismos y que son de tan elevada vacuidad y estupidez que no me tomaré el trabajo de repetirlos. Me inclino a creer que una sola respuesta sobre qué opinión le merece al candidato el TPP (Acuerdo Transpacífico de

Cooperación Económica) es mucho más significativa para comprender las intenciones del mismo, que la opinión que éste tenga sobre el gobierno de Maduro. La razón es simple: el TPP afecta directamente los intereses del Perú y el gobierno venezolano, bueno, regular o malo, no incide en absoluto en la calidad de vida de los ciudadanos de este país.

Jr. Chota 1462

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS El Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “15 de Setiembre Ltda.” de conformidad a lo dispuesto en el Art. 30º, numeral 16 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas y el Art. 58º incisos “j” “o”y “p”, concordante con el Art. 42º incisos “a”, “b” y “c”, Art. 60º inciso “c” y Art. 71º inciso “b” de nuestro Estatuto, cita a los Señores Delegados a la Asamblea General Ordinaria de Delegados, que se realizará: Fecha Hora

: :

Lugar

:

Miércoles 23 de Marzo 2016 12:00 hrs. Primera Citación 12:30 hrs. Segunda Citación Local de la “AMURPOL” Jr. Chota 1427 Cercado de Lima.

AGENDA 1. Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria de Delegados, del 26SET2015. 2. Memoria del Presidente del Consejo de Administración e Informe del Presidente del Consejo de Vigilancia. 3. Aprobación del Balance General del Ejercicio anual período 2015. 4. Informe de los Estados Financieros período 2015. 5. Exposición de los resultados administrativos, económicos, financieros, societarios, estados financieros auditados por BODERO & MAMANI Asociados Sociedad Civil 6. Aprobar la Distribución del Remanente del Ejercicio Económico 2015. 7. Aprobación del Plan de Trabajo de Auditoría Interna. 8. Elección y Proclamación de Directivos para Renovación del tercio en Consejos y Comités.

Lima, 06 de Marzo del 2016

DIOMEDES DIAZ ROJAS PRESIDENTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DNI. 07972149

VICTOR MANUEL CARDENAS RONCO SECRETARIO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DNI. 40836627

Jr. Chota 1462

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS El Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “15 de Setiembre Ltda.”, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 30º, numeral 16, del Texto Único Ordenado de la Ley General de Cooperativas y el Art. 58º inciso “p”, concordante con el Art. 60º inciso “c”, Art. 43º incisos “b” y “c” de nuestro Estatuto, cita a los Señores Delegados a la Asamblea General Extraordinaria de Delegados, que se realizará: Fecha Hora

: :

Miércoles 23 de marzo 2016 10:00 hrs. Primera Citación 10:30 hrs. Segunda Citación Lugar : Local de la “AMURPOL” Jr. Chota 1427 Cercado de Lima. AGENDA Informe de la Comisión de Construcción de la nueva sede institucional y autorización para el desembolso de dinero de acuerdo al cronograma de avance de obra. Lima, 06 de marzo del 2016 DIOMEDES DIAZ ROJAS PRESIDENTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DNI. 07972149

VICTOR MANUEL CARDENAS RONCO SECRETARIO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DNI. 40836627

www.diariouno.pe

Es muy claro, tristemente claro, que gobernar hoy sin complacer a los Estados Unidos

ADEMÁS

7 POLÍTICA de América, resulta, lo menos, dificultoso. El gobierno del señor Humala, del cual fui garante a pesar de mi condición de extranjero (¡PERDÓN PERÚ!), ha aprendido muy bien esta lección y hace con prolijidad los deberes que la superpotencia adolescente le impone. Ahora ha tenido la encantadora idea de tener una sucursal directa o algo parecido del FBI, que se suma a las tropas gringas que tienen el gusto de visitarnos y a la conducta obediente al interior del llamado Acuerdo del Pacífico junto a Chile; Colombia y México que, sin duda, es monitoreada desde EEUU, país con el cual los antes nombrados tienen TLC (Tratados de Libre comercio) firmados. En fin, el bello “somos libres, seámoslo siempre” suena, cada gobierno que pasa, más a utopía que a realidad.

LOS PERIODISTAS MIDEN las conductas democráticas de cualquier ciudadano con aspiraciones políticas en el Perú, formulando una pregunta, tan estúpida como malintencionada, que pareciera haberse convertido en la medida de todo: ¿Es Venezuela una democracia?


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

A 10 mil se eleva número de procesados por flagrancia 

CASI EL 50 % DE CASOS ES POR OMISIÓN a la asistencia familiar. Lambayeque, Ica, Áncash y Piura son las zonas con mayor cantidad de procesados.

En 100 días de vigencia del Decreto Legislativo N° 1194, que regula el proceso inmediato de flagrancia, un total de 9,828 procesados viene dejando la aplicación de esta ley de acuerdo con un reporte del Poder Judicial. Del total de encausados, 4,462 es por omisión a la asistencia familiar (45.40%), 2,509 por conducción en estado de ebriedad (25.53%), 908 por hurto (9.24%), 653 por robo (6.64%) y 276 por violencia y resistencia a la autoridad (2.81%). Los distritos judiciales con mayor número de procesados son Lambayeque y La Libertad (998), les siguen Ica (870), Del Santa (590), Piura (584), Huaura (528), Arequipa (477), Cusco (442), Lima Este (382) y Junín (364).

Los magistrados del Poder Judicial han destacado que esta ley responde a la necesidad de hacer frente al avance de la delincuencia en el día a día con delitos como el hurto, robo así como para frenar los accidentes por conducir en estado de ebriedad. Por ese motivo es que el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, ha solicitado al Ejecutivo un presupuesto de 34 millones para su mejor funcio-

 ADEMÁS

namiento y la implementación de otros órganos. GARANTÍAS PERSONALES Para el penalista José Urquizo, el carácter sumarísimo de estos procesos pone en peligro los derechos de las personas y dejan de lado algunos hechos que podrían evitar la cárcel para los procesados. “Lo que ocurre acá es un tema de garantías personales, afrontar un proceso de flagrancia, que son sumarísimos, pueden afectar los derechos

Para analizar los resultados de los primeros 100 días de vigencia de la norma de procesos inmediatos se organizará el “II Congreso Internacional de Flagrancia”, que se llevará a cabo el próximo 8 y 9 de marzo, en el edificio Carlos Zavala, en el centro de Lima.

personales. Incluso un error del abogado puede mandar a la cárcel al procesado. Tenemos el caso Buscaglia (Silvana), su actitud pudo deberse a una crisis emotiva pero eso nunca lo sabremos”, dijo Urquizo al diario UNO. Sobre los cambios a la ley propuestos por el Poder Judicial, Urquizo dijo que primero “se debería saber qué percepción tienen los jueces sobre esta norma. “Para hacer ajustes a esta ley primero deberíamos poner sobre la mesa qué es lo que ellos sienten sobre esta ley, tú me preguntas a mí y yo siento que esta ley no le da todas las garantías al ciudadano, porque no se trata de procesar de manera lo más rápido posible sino lo más cercano a la justicia posible”, dijo el penalista.

DENUNCIAN COMUNEROS DE AYACUCHO

Minera afectaría zona arqueológica Las comunidades andinas de Sancos y Chaquipampa en la provincia de Lucanas, Ayacucho, denunciaron que la empresa minera Apumayo S.A.C. viene explorando y presuntamente explotando unas 4 mil hectáreas de tierras comunales desde julio de 2015, en un área que guarda importantes restos arqueoló-

gicos prehispánicos de la cultura Huaychaomarca. El secretario de prensa y propaganda del Comité de Vida Sancos, Abner Velazco, indicó a este diario que a pesar que la Dirección Descentralizada de Cultura de Huamanga presentó un memorial señalando que el área concesionada es una zona arqueológica, Apumayo SAC ad-

quirió los derechos mineros a través de una transferencia de acciones otorgadas por la empresa Santa Bárbara. Explicó que para obtener las concesiones, la empresa comunicó al Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero que en esa área no existe pueblo alguno, ni áreas urbanas de expansión, zonas agrícolas, ni áreas pro-

tegidas por tener restos prehispánicos. Por esta razón, el Frente de la Defensa de los Intereses de Sancos y el Centro Representativo de Sancos, residentes en Lima y de provincias, convocaron a una asamblea el 12 de marzo próximo en Los Claveles de Ate- Vitarte, y en la Plaza de Armas de Sancos el 20 del presente mes.

www.diariouno.pe

EN EL CALLAO

Vecinos de Los Barracones pidieron paz ORDENANZA

Regulan propaganda política en la capital El Concejo Metropolitano de Lima aprobó por mayoría una ordenanza que actualiza las disposiciones legales vigentes que regulan la propaganda política en el Cercado de Lima y espacios públicos de la ciudad. El nuevo texto establece que en el Centro Histórico de Lima solo se podrá colocar propaganda política en los locales partidarios o en predios privados con el consentimiento del propietario. De igual modo, ratificaron la prohibición de colocar propaganda electoral en inmuebles considerados Patrimonio Cultural de la Nación. Asimismo, no se puede exhibir propaganda política en muros de contención, en las estructuras de puentes, intercambios viales o peatonales, en cerros, laderas y áreas verdes, en monumentos arqueológicos y en bienes patrimoniales.

Más de un centenar de vecinos de “Los Barracones” participaron en la marcha “Unidos lograremos la paz” que la Policía organizó por primera vez en esta peligrosa zona del Callao. Vestidos de blanco y portando carteles en los que se leía “juntos lograremos la paz”, vecinos y agentes policiales de la Región Policial Callao caminaron por diferentes calles de este espacio chalaco, donde se estima viven 15 mil familias. “A pesar de que aquí hay una subcultura donde impera la idea de vivir al margen de la ley, hay muchos padres de familia y personas que no quieren más delincuencia ni drogas, pero no lo pueden manifestar porque viven atemorizados”, aseguró el jefe de la Región Policial del Callao, Clubber Aliaga.

ATRACO EN LA VÍA EXPRESA

“Gordo Puig” y “Basura” asesinaron a empresario  La Policía presentó a Guillermo Ortega Rodríguez (34) (a) “Gordo Puig” y a Ricardo Samanamú Luján (29) (a) “Basura”, por ser dos de los asaltantes que asesinaron al dueño de una cadena de casas de cambio durante un espectacular asalto en la Vía Expresa el 21 de febrero pasado. En la conferencia de prensa realizada ayer en la Dirincri, los agentes revelaron que “Gordo Puig” dio positivo en el examen de absorción atómica y en la pericia Morfo Comparativo Somatológico. La primera prueba confirmó que usó un arma de fuego y la segunda pericia se refiere a los movimientos y características físicas del detenido que son iguales a las registradas en las imágenes captadas por un canal de televisión. Asimismo, Ricardo Samanamú Luján (29) (a) “Basura” es para la Policía quien dispara al chofer para consumar el robo.

“Ambos integrarían la banda delincuencial ‘Los nuevos Charlys de Breña’”, indicó el jefe de la Dirección de Investigación Criminal, José Luis Lavalle. El 21 de febrero, el empresario Carlos Becerra fue asesinado tras ser asaltado cuando se desplazaba en su vehículo en la rampa de ingreso de la Vía Expresa cerca del puente Canadá.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

9 ACTUALIDAD

EN BREÑA

Retiran 150 autos abandonados y mal estacionados

Civiles detienen a asaltante y la policía lo deja escapar CLIENTES DE RESTAURANTE a los que había desvalijado lograron retenerlo, pero finalmente escapó saltando de la camioneta policial cuando era llevado a la comisaría. Comensales y empleados del restaurante “Donde siempre” de Chorrillos detuvieron a uno de los cuatro delincuentes que ingresaron a asaltarlos pero increíblemente el detenido se le escapó a la Policía, generando el malestar en los captores que ahora sospechan que se trataría de un “arreglo” con malos efectivos. Cuatro delincuentes armados irrumpieron en la madrugada de ayer en el local ubicado en la primera cuadra de la Av. Guardia Civil y amenazaron a los clientes y empleados para que entreguen sus pertenencias. Luego de reducir a todos, los maleantes tomaron sus billeteras, celulares así como 2 mil soles de la caja del restaurante. Sin embargo, los afectados atraparon a uno de ellos y con golpes lograron reducirlo hasta

la llegada de la policía. Tras recibir el apoyo del vecindario que salió de sus casas para ver lo que ocurría, los agentes se llevaron al detenido y lo trasladaron a la comisaría de Mateo Pumacahua. Sin embargo la camioneta llegó sin el delincuente ya, que según los policías, el ladrón saltó de la tolva y huyó corriendo aprovechando que no estaba esposado. El caso es investigado LO DETIENEN Y APARECE MUERTO En tanto, la Inspectoría de

ADEMÁS

Los policías investigados por la muerte del

detenido Pérez son los suboficiales superior Horacio Huaynate Ortega y técnico de primera Segundo Becerra Cuba.

SABORATTI Y FRIZZOLATO

Advierten por bacterias en helados  La Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Digesa) advirtió que los helados de las marcas “Saboratti y Frizzolato” presentan colifomes fecales y otros patógenos que pueden causar abortos o dañar la salud de niños y adultos mayores. Tras inspeccionar la fábrica de la empresa AV y F Asociados SAC, en Santa Clara (Ate), especialistas del Ministerio de Salud

la Policía informó que otros dos policías son investigados por la fuga de un presunto delincuente la madrugada del viernes. Según explicó el general Eleuterio Pérez, se trata de un microcomercializador de drogas que fue detenido con más de 50 ketes de PBC y cuando era llevado a la comisaría 10 de Octubre de San Juan de Lurigancho se escapó del patrullero en circunstancias que son materia de investigación. Horas después, el detenido fue encontrado muerto en un islote del río Rímac. Por ello, la División de Homicidios se encarga del caso.

encontraron pésimas condiciones de higiene, infraestructura en mal estado y malas prácticas de manipulación de alimentos por parte del personal. “Se tomaron muestran de distintos productos y los resultados arrojaron la presencia de estas bacterias”, declaró a la agencia Andina el ingeniero José Miguel García Rojas, del área de Vigilancia Sanitaria de Digesa.

La Municipalidad de Breña retiró de sus calles 150 autos mal estacionados y otros abandonados por más de 15 días. El alcalde distrital Ángel Wu informó que hasta el momento los propietarios de estos vehículo no se han acercado al depósito municipal. Según la Ordenanza N°4302015-MDB/CBD, los autos que estén estacionados por más de quince días, y que presenten signos de estar inmovilizados serán llevados al depósito municipal. “Se ha podido comprobar que en estos carros hay frazadas, inclusive se ha encontrado un televisor, cables; funciona también como un taller en la vía pública.

SEGÚN CLASIFICACIÓN

Reniec entrega DNI sin costo  El Registro Nacional

de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregará DNI sin costo alguno a los peruanos -mayores y menores de edad- que residen en los 739 distritos más pobres del país, según la clasificación realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas y el

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Este beneficio se otorga a distintos grupos de peruanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y se extiende año tras año. En el 2015, más de un millón de DNI fueron tramitados gratuitamente.

UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLARREAL” NUEVOS RUMBOS ACADEMICOS (NURA) - MOVIMIENTO PRO DEMOCRACIA Y DIGNIDAD

LA REFORMA UNIVERSITARIA EN LA ENCRUCIJADA

-

Sr. Presidente de la República Sr. Ministro de Educación Srta. Presidenta del Consejo Directivo de SUNEDU Al Congreso de la Republica. A la Opinión Pública

Desde julio del 2014 nos hemos dirigido a funcionarios de SUNEDU, Sr. Juan Trelles; Sr. Silva Sologuren, hoy su secretario general y, finalmente, a la Srta. Lorena Masías y a su comité directivo, para denunciar la impunidad y la ilegal conformación del CEUTA, de la asamblea estatutaria (AE) y el incumplimiento de la AE de la UNFV sobre la guía de SUNEDU. Las respuestas fueron ambiguas. Cansados de evasivas, solicitamos, a través de un diario, que las autoridades asuman con convicción y compromiso real la ilegal aplicación de la ley universitaria en la UNFV. El Dr. Jaime Saavedra - Ministro de Educación -, y la Srta. Lorena Masías, Presidenta de SUNEDU no se pronunciaron, permitiendo la continuidad de la impunidad y anarquía en la Universidad Nacional Federico Villarreal. ¿Cómo ha actuado SUNEDU para adecuar la ley en la UNFV?. Amoldó la ley a sus necesidades. Por un lado, para el cese del ex rector José Viaña, manifiestan: “…… las autoridades de la UNFV han incumplido la Ley y la Guía, desconociendo el ordenamiento vigente, por tanto SUNEDU no puede reconocer ninguna de sus actuaciones...”. Para fortalecer su decisión, realizan una campaña mediática. En este contexto, la Procuraduría Pública de SUNEDU formuló denuncia contra los miembros de la Asamblea Estatutaria (AE) de la UNFV por resistirse a convocar elecciones en acto único y con voto universal de rector y vicerrectores en el plazo normativo; por los delitos de abuso de autoridad, retardo de acto funcional y desobediencia a la autoridad. Por otro lado, veamos como proceden para cubrir el vacío de autoridad al cesar al rector y vicerrectores. Por presión política y de manera indigna fallan en favor de quienes “ han incumplido la Ley y la Guía, desconociendo el ordenamiento vigente”. Acatan lo acordado por la ilegal AE, que nace de un fraude electoral propiciado por el ex - rector, auto convocado sin los requisitos legales; con quorum de alumnos, decanos y el Secretario General de la universidad que ya no son estatutarios, además, disuelta por el ex rector (RR N° 7152-2015-UNFV). Aquí se ha tenido que aplicar el artículo 12 de la ley. 27444 de la declaración de nulidad del proceso de adecuación de la ley en la UNFV y nombrar al profesor más antiguo de la universidad como rector interino; porque es ilegal la AE y su Estatuto, nocivo instrumento aprobado sin visión de futuro sobre la base de las investigaciones de ciencia y tecnología. Señor Ministro de Educación y Srta. Presidenta de SUNEDU, ustedes son los responsables del organismo rector de las universidades; por tanto, son los primeros en respetar y hacer respetar la ley universitaria. Demuestren liderazgo en la reforma universitaria. Actúen creando las condiciones adecuadas para lograr el objetivo de la calidad de educación, para lo cual es indispensable restablecer la institucionalidad de nuestra universidad, donde se ha enquistado la impunidad cuyos responsables son las ex autoridades que han sido beneficiadas por SUNEDU. Han pasado 4 semanas de su equivocada decisión y observamos que todo sigue “normal”. Continúan en un 100 % autoridades y funcionarios nombrados por el ex Rector Viaña Pérez. Es preocupante la garantía de idoneidad para cargos importante como la Comisión de Admisión 2016 y el Comité Electoral, designados ilegalmente por una inexistente Asamblea Universitaria. Por lo expuesto, pedimos que se reconsidere la resolución de la jefa de Registro de Grados y Títulos de SUNEDU sin competencia por ley. Solicitamos la firma del Dr. Enrique Sifuentes Olaechea como rector interino por ser el profesor principal más antiguo, reunir los grados académicos y para adecuar la UNFV a la ley 30220. En este caso, la edad no es un impedimento. El proceso debe iniciarse desde la conformación de un nuevo CEUTA Solicitamos a la Comisión de Fiscalización del Congreso tomar acciones de nuestras denuncias. Lima, 6 de marzo del 2016 POR UNA UNIVERSIDAD SIN CORRUPCIÓN EL COMITÉ DIRECTIVO - Dr. Raúl Rosadio Bernal - Mg. Giovanni Mitrovic De Risi

www.diariouno.pe

- Dr. Jorge Vereau Moreno - Soc. Manuel Arana Soto


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

EMPRESARIAL 10 DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Foro de promoción y desarrollo de inversiones  La Universidad ESAN, desarrollará un foro de Desarrollo de Inversiones en el Perú organizado por el Instituto de Regulación y Finanzas (FRI), con auspicio de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), en el que se expondrán los últimos cambios normativos más importantes que regulan los procesos de las Asociaciones Público Privadas. Este foro se realizará el lunes 7 de marzo a las 8:30 a.m. en el Club Empresarial. Para mayor información puede escribir a cbotto@esan.edu.pe.

La Rambla celebrará a la mujer  La cadena de Centros Comerciales La Rambla, a propósito del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este 8 de marzo, ha preparado una agenda de tres semanas dedicados a la mujer con shows y talleres pensados para ellas. Este domingo 6 a partir de las 5pm en La Rambla San Borja y Brasil, respectivamente, se presentará el circo de mujeres acróbatas “WomenCloseCircus”, quienes realizarán una representación denominada Mujeres que se atreven. Sin embargo, habrá muchos más eventos.

AGENDA Ejecutiva Una prueba para la potente L200 DK-R  MITSUBISHI MOTORS realizó un evento de capacitación y prueba de manejo de la nueva pick up L200 DK-R, en el Autódromo de la Chutana, donde más de cien participantes de compañías como RENTING SAC, RENTING PERU, TAIR RENTING, MOTA ENGIL, SSK, FERRE-

D-Link celebra su “pasión por innovar”  La empresa líder en infraestructura para redes con mayor recordación de marca en la categoría de conectividad en toda Latinoamérica, cumple 30 años de vida en junio de este año. La historia de la empresa, que está presente en cerca de 100 países, es definida por su visión, networking y pasión por innovar. Por lo cual, lanzó un logotipo conmemorativo acompañado del slogan “pasión por innovar” que está siendo utilizado a nivel mundial. Este 2016, D-Link empezó el año comprobando su pasión por innovar al presentar, en el ConsumerElectronics Show (CES), las nuevas líneas de productos de conectividad: la línea de routers EXO, que une diseño y desempeño superior, y la línea de cámaras Wide Eye 180º Series, que, como el propio nombre dice, tiene alcance de 180°, característica pionera en el mercado de consumo.

YROS y ENERSUR, se aventuraron a pasar un riguroso test drive. También fueron capacitados sobre las novedades, ventajas y beneficios de la nueva L200 DK-R y las mejores prácticas de uso. Este tipo de vehículos son muy utilizados para realizar trabajos de campo.

Konzil lanza la campaña“Vive Pink, Konzil”  Con gran éxito se realizó el evento de relanzamiento de la reconocidamarca de productos para el cuidado del cabello, Konzil de Henkel&Schwarzkopf. La cantante Leslie Shaw, imagen de esta línea, señaló sobre la nueva marca: “Me gusta mucho la marca y también el nuevo enfoque que le quieren dar, ya que invita a las mujeres a descubrir su lado atrevido, juvenil y sexy, algo que va mucho con mi personalidad y con lo que yo represento”.

Jamming organiza Programa de Coaching  Eliminar creencias limitantes y recibir herramientas para desarrollar sus actitudes y aptitudes generando nuevas ideas es el objetivo del Programa Coaching de vida que empezará a dictar Jamming, Escuela de Coaching y Desarrollo Organización, a partir del 2 de abril, en la Av. Canaval y Moreyra 674, San Isidro. Este programa está dirigido para todas aquellas personas mayores de 18 años que deseen comenzar un proceso de cambio y de crecimiento personal, un nuevo estilo de vida y nuevos hábitos.

www.diariouno.pe

LAN brinda nuevos beneficios a sus pasajeros frecuentes  LAN, TAM y sus filiales anuncian la renovación de sus programas de pasajero frecuente, que adoptará un nuevo nombre: LATAM Pass y LATAM Fidelidade, respectivamente. El cambio forma parte del proceso de consolidación de la nueva identidad de marca del grupo de aerolíneas (LATAM) y de la evolución de los programas. Además, sus programas unificarán los nombres de sus categorías: la categoría Gold sustituirá a Premium, Platinuma Premium Silver, Black y Black Signature serán las nuevas Comodoro y Black, respectivamente.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

11 ESPECIAL

ARRIBA LAS MUJERES

EN LAS VÍSPERAS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, LE RENDIMOS HOMENAJE CON ESTA SERIE DE REFLEXIONES SOBRE LAS QUE LUCHAN POR SUS DERECHOS Y, EN PLENO SIGLO XXI, SUFREN DIVERSAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN Y OPRESIÓN QUE DEBEN SUPERARSE.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 12 DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016 LINDA LEMA TUCKER

E

l Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes indiscutibles en el movimiento de las mujeres socialistas. Clara Zetkin, líder del movimiento alemán socialista decidió convertir la celebración en festividad internacional. En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, Copenhague, 26 y 27 de agosto de 1910, presentó la propuesta. La proposición no fue original. Tuvo su antecedente en el Women’s Day que socialistas estadounidenses celebraban desde 1908 por el derecho femenino al voto. Hoy, las mujeres toman las calles de Lima para oponerse a los casos de las miles de mujeres amputadas por el fujimorismo, a las miles de mujeres jóvenes que trabajan por menos de 750 soles al mes producto de una desregulación salvaje desde 1990, cientos de mujeres ultrajadas o muertas por sus maridos sin que la Policía Nacional del Perú y el Poder Judicial impartan justicia. Por estos hechos y otros más, las mujeres saldremos a la calle para decir ¡Basta ya¡. Lo prologa la Marcha Canto a la Vida que el martes 8 partirá a las 4:30 p.m. del Parque de la Muralla para dirigirse por varias arterias de Lima y llegar a la Plaza San Martín que con discursos, música y actos culturales culminará el torrente femenino contra la impunidad, el autoritarismo y la corrupción. MÁS DE 50 ORGANIZACIONES En la última reunión del XXIX Marcha del Canto a la Vida, 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer, realizado en Flora Tristán, participé en la reunión del colectivo integrado por más de cincuenta organizaciones de mujeres. Llegué hasta uno de los salones donde la imagen de María Elena Moyano emana fuerza y energía. El bullicio de las mujeres trajo a mi memoria los días en que con el Movimiento Amplio de Mujeres (MAM) salimos a las calles a enfrentar la dictadura de Fujimori que finalmente derrotamos. Los años han pasado y la democracia fue recuperada. Hoy, nuevamente la democracia se ensombrece con la candidata Keiko Fumjimori que aspira palacio. Observo afiches recordatorios de los años de las luchas feministas. Estaba consciente que a pocos días de las elecciones, las mujeres volvían a las calles para

diarioU

Las mujeres toman las c

A DOS DÍAS DE CELEBRARSE EL 8 DE MARZO, las mujeres, herederas de la pas sus antecesoras, que dejaron sus vidas por demandar sus derechos, alistan una m requiere de lineamientos de reparación integral para atender los diferentes impactos y secuelas que viven las personas afectadas”. AL JURADO NACIONAL ELECTORAL Exigen las mujeres la transparencia en el proceso electoral 2016, registro de casos de acosos político de mujeres e impulsar modificaciones del sistema electoral que permite que violadores y corruptos postulen al Congreso. Por último, el Colectivo Canto a la Vida hace un llamado a las mujeres por un voto informado, a votar por quienes levantan nuestras demandas y se pro-

decir una y otra vez ¡Nunca más fujimorismo en el Perú¡ CONTRA LA IMPUNIDAD, EL AUTORITARISMO Y LA CORRUPCIÓN Las mujeres están preparadas a dar batallas. Todo está preparado. Supe de una de las impulsoras del colectivo, Diana Misloslavich, que mi artículo “Las Mujeres y el Canto a la Vida” del 21.1.16, había sido fotocopiado y distribuido en la reunión anterior y que las comisiones de trabajo, organización, cultura y seguridad continuaban reuniéndose. Expuse mi opinión sobre la coyuntura política advirtiendo que podían alterar el curso pacífico de la marcha -como había ocurrido en la movilización contra el TPP. Una integrante del Colectivo “Mujeres Insurgentes” respondió

que tenían en cuenta ese escenario y que la comisión correspondiente veía con atención el tema. ¿Pero, qué es lo que demandan las mujeres del Canto a la Vida? A continuación aspectos importantes del pronunciamiento del colectivo. DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR VIOLACIÓN Demandan al Congreso de la República apruebe la reconsideración a favor de

una nueva iniciativa legislativa ciudadana para la despenalización del aborto y que los candidatos y candidatas se pronuncien a favor de la misma. Igualmente, que la iniciativa de Ley Nº 1903 de acoso político, se apruebe en el Pleno congresal a fin de garantizar la participación política de las mujeres. Así como la alternancia en las listas y la paridad del sistema político renovado.

El Colectivo Canto a la Vida hace un llamado a las mujeres por un voto informado, a votar por quienes levantan nuestras demandas y se pronuncien contra el machismo, racismo, violencia contra mujeres, a favor de la despenalización de aborto, al matrimonio igualitario, la defensa de los derechos humanos, y que están dispuestos a dejar la retórica a favor de las mujeres y comprometan un minino de 12% del PBI para disminuir las desigualdades de género en todos los pueblos que integran el Perú.

www.diariouno.pe

ESTERILIZACIONES FORZADAS Las mujeres rechazan la decisión de la Fiscalía a cargo de la investigación de las esterilizaciones forzadas ocurridas en la década de 1990, por ampliar a 150 días la investigación, es decir, hasta pasada la segunda vuelta del proceso electoral, a pesar de contarse con indicios importantes para denunciar penalmente estos casos como crímenes de lesa humanidad. Las mujeres señalan: “Exigimos que el Ministerio Público se pronuncie a la brevedad denunciando penalmente a los investigados, Alberto Fujimori y sus ex Ministros de Salud. De igual manera exigimos al Ejecutivo aprobar de manera urgente la Política de reparación integral para las víctimas de estilizaciones forzadas, si bien se ha dado inicio al Registro de Víctimas, se

ADEMÁS

Yo participaré en la Marcha C Vero Mendoza y valientes muj Isabel Sedano, Adelinda Díaz y justicia y dignidad ante tantos a


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

UNO.pe

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

calles

13 ESPECIAL

sión y la bravura de movilización. nuncien contra el machismo, racismo, violencia contra mujeres, a favor de la despenalización de aborto, al matrimonio igualitario, la defensa de los derechos humanos, y que están dispuestos a dejar la retórica a favor de las mujeres y comprometan un minino de 12% del PBI para disminuir las desigualdades de género en todos los pueblos que integran el Perú. Lo cierto es que el sistema está descompuesto. Se hace indispensable el cambio profundo que ha sido planteado por una única mujer, Verónika Mendoza. Una mujer sencilla, coherente y consistente que hoy encarna los anhelos de las mujeres y pueblo peruano.

Canto a la Vida, espero lo haga jeres como Marisa Glave, María tantas otras mujeres que claman años de imposición neoliberal.

Denis Merino Diario UNO Agredidas, humilladas, chantajeadas, maltratadas, clandestinas, sin derechos, cientos de mujeres extranjeras viven una odisea en nuestro país como consecuencia de la ley de extranjería que las margina y que, al igual que el Poder Judicial y la Policía Nacional, hace oídos sordos a sus denuncias por maltratos de sus parejas y de ciertas autoridades. Cansadas de tocar puertas o de vivir en la clandestinidad, decidieron organizarse como Madres Migrantes Maltratadas y gracias al apoyo del parlamentario andino Alberto Adrianzén han hecho público su drama. Hasta el momento son 160 las mujeres que decidieron iniciar luchas para evitar que su situación de marginación persista. Adrianzén, al igual que representantes de la Superintendencia de Migraciones y de la Coordinadora de Derechos Humanos, exigieron que de una vez se reglamente la nueva Ley de Migraciones que ya ha sido aprobada. Inés Agresott, colombiana y promotora de la agrupación de Mujeres Maltratadas dijo que son innumerables los casos de mujeres extranjeras con hijos peruanos que han sido víctimas de agresiones físicas y psicológicas por parte de sus parejas de nacionalidad peruana, quienes en reiteradas ocasiones han vulnerados sus derechos fundamentales con total impasividad de parte del Estado peruano. Milena Mongush, ciudadana rusa, relató que vive en el Perú desde hace 18 años, tiene un hijo peruano que acaba de cumplir la mayoría de edad y hasta ahora no puede resolver su situación migratoria debido

El drama de las madres extranjeras en el Perú SI SE DIVORCIAN PIERDEN EL DERECHO A VIVIR EN EL PERÚ junto a sus hijos peruanos. Les quitan la tutela de los menores y se la dan al padre. Y encima pueden ser expulsadas. a que el Estado solo da residencia a una mujer por tener un vínculo matrimonial y no por ser madre de un ciudadano peruano. Carolina Nogal, española, madre de una menor peruana, manifestó ante los medios que cuando decidió separarse de su esposo peruano él la denunció ante Migraciones como irregular. Aleyda Pérez, colombiana, contó pormenores sobre su difícil situación. También Lucía Rodríguez, peruana, vive el desarraigo familiar porque su esposo extranjero fue expulsado con impedimento de ingreso. “Queremos ser consideradas como sujetos de derecho igual que cualquier persona, gozar de residencia por el hecho de ser padre o madre de un peruano no dependiendo de la relación conyugal, atención y respeto de los organismos públicos como la policía así como servicios de salud, de justicia, etc., contar con una dependencia en el Mi-

nisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables donde puedan atenderse nuestros problemas con sus particularidades” precisó Agresott. AUSENCIAS Expresó su preocupación por la ausencia en la comisión multisectorial que redacta el reglamento de la nueva Ley de Migraciones, de representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de la Defensoría del Pueblo. “No puede ser que sigamos con una ley propia de gobiernos dictatoriales y que Migraciones pertenezca al Ministerio del Interior y no a la Cancillería como fue siempre. No se entiende que se firmen Tratados de Libre Comercio y que al mismo tiempo se mantengan dispositivos que atentan contra fundamentales derechos de las personas, mayormente de las mujeres. El Perú se arriesga a sanciones internacionales” ano-

Peruana entre las víctimas

Uno de los tantos ejemplos es el de Lucía Rodríguez quien vivía tranquila y feliz con su esposo cubano hasta que una noche, hace dos años, llegaron agentes a su casa, lo sacaron a empujones y lo expulsaron. “No quisieron darle la oportunidad de legalizar su situación, un señor Ronald Arias me dijo que nunca permitiría que vuelva. Tuve que vender todo lo que tenía para mantener a mi hijita que no conoce a su padre porque quedé embarazada, no es justo que por demorarse con sus documentos lo boten.”

www.diariouno.pe

tó Adrianzén.El congresista dijo asimismo que cuando mujeres de otros países se separan de sus esposos o compañeros peruanos estos las chantajean por su condición de extranjeras llegando al extremo de golpearlas y que para colmo cuando van a una comisaría no les reciben sus denuncias. CASOS INDIGNANTES “Hay caso dramáticos. Mujeres extranjeras con hijos peruanos que son maltratadas física y psicológicamente por sus parejas peruanas y que en la disputa por la patria potestad de los menores les arrebatan a sus hijos entregándolos a sus agresores. Me pregunto qué está pasando en los juzgados de familia para que entreguen a los niños a los golpeadores de sus madres, hay un caso en que le entregaron la custodia a un padre violador Hay machismo en todas las instancias desde Migraciones, la Policía y el Poder Judicial”, sentenció. Por su parte Boris Potozen superintendente de Migraciones dijo que es inexplicable la demora en reglamentar la nueva ley y que lamentablemente la violencia contra mujeres extranjeras crece y que al parecer existen reticencias para dar ese reglamento. “En la nueva ley hay seguridad y coexistencia pacifica, nuestra intención es proteger a las migrantes”, aseguró.

Víctor Álvarez de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos dijo que escuchar los relatos de las mujeres parece algo surrealista, fantasioso, “increíble en un país que se dice democrático, es un problema de dimensiones lacerantes, kafkianas, cuando hay artículos de la ley que están vigentes pero que no se aplican”. También el boliviano José Juan Dávalos invocó al Estado peruano para que la situación de los migrantes cambie.

ADEMÁS

También Gisella Vignolo de la Defensoría del Pueblo dijo que la situación de las mujeres migrantes ha provocado la preocupación de organismos internacionales como el Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares de las Naciones Unidas, que en su informe del año pasado observó al Perú por su falta de medidas y normas que garanticen la aplicación del principio de interés superior del niño y el derecho de unidad familiar de los trabajadores migratorios.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

Arte contra el

machismo EXPRESAN A TRAVÉS DE UNA GRAN EXPOSICIÓN en el Centro Cultural de España diversas instituciones. Denis Merino Diario UNO Con la frase “si todos vivimos en Macholandia que Macholandia no viva en nosotros”, un grupo de organizaciones de derechos humanos, de defensa de las mujeres y de los grupos sexuales minoritarios, presentan una gran exposición en el Centro Cultural de España, bajo el título de Macholandia, orientada a que la sociedad tome conciencia de lo nocivo del machismo, Los textos, videos y pinturas que se exhiben son obra de instituciones como Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura, Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano-IESSDEH, Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Hivos y Unicys Personas Trans y la Inclusión Social. “El machismo se manifiesta en nuestra sociedad en forma sutil e imperceptible. Todos y todas reproducimos el machismo. Aunque nos haga daño lo promovemos diariamente y pocas veces lo cuestionamos tal vez porque asumimos que es lo normal”,dice uno de los textos obra de la antropóloga Ximena Salazar . COMPLICIDAD “La familia, la escuela, los medios de comunicación y

cientemente va moldeando nuestras actitudes y comportamientos”. las instituciones frecuentemente son cómplices de la reproducción del machismo que se exterioriza en trato cotidiano como burla, como humillación y principalmente como justificación de la violencia” , añadió Salazar . Refiere seguidamente :“A las mujeres nos afecta porque nos convierte en objetos sexuales teniendo que soportar acoso callejero o laboral y hasta ser víctimas de violencia física y feminicidios pero también nos afecta porque nos exige ser obedientes, sensibles y recatadas, a realizar labores domesticas además del trabajo fuera del hogar y si no las realizamos somos cuestionadas por no cumplir con los roles de madre y esposa”. Anota la especialista “ca-

minar por las calles no es lo mismo para un hombre que para una mujer. Las mujeres estamos acostumbradas desde adolescentes a caminar con cuidado ante el acoso y hostigamiento de los hombres que expresan sin reparos sus deseos sexuales. Diariamente a las mujeres nos susurran o gritan palabras y frases degradantes y sexistas. Cuando vemos un grupo de hombres en una esquina tenemos miedo pasar por temor a sus agresiones que a veces llegan a lo físico y si nos defendemos, si respondemos, si contestamos nos insultan. El acoso callejero afecta nuestro derecho al libre transito, afecta nuestras vidas”, subrayó. MACHISMO MUSICAL Salazar señala que ciertos

También afecta a los hombres

El Dr Cáceres puntualiza que el machismo también afecta a los hombres porque desde niños les inculca que no deben ser débiles, ni “pisados”, no se les permite llorar ni expresar sus sentimientos, aparte que los pone en riesgo porque siempre deben demostrar su virilidad, no temer el peligro y resolver los problemas empleando la violencia. “Los hombres están obligados a mantener el control sobre las mujeres y también sobre otros hombres”.

patrones aprendidos desde el hogar, la escuela, los medios de comunicación, los centros de trabajo, contribuyen al machismo. Por su parte el médico y especialista en salud pública Carlos Cáceres, director del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, escribe bajo el título de Disco Macho, en una pared de la exposición: “diariamente escuchamos música mientras caminamos, en el micro, haciendo ejercicios, en el trabajo, en las reuniones sociales, la música está como fondo y también, claro, la bailamos sobre todo en fiestas”,señaló El especialista se pregunta si alguna vez nos hemos puesto a pensar en las letras de las baladas, rancheras, salsa, cumbia reagetton, rock, huayco, boleros y otros. “Si pones un poco de atención te darás cuenta que las letras de muchas canciones humillan y denigran a las mujeres, las menosprecian, hablan de violencia contra ellas, de sumisión, de dependencia, de ciertos roles, todo eso incons-

www.diariouno.pe

PRENSA Y TV CHICHA Critica también a determinados diarios, como los denominados chicha, que exponen sus primeras planas con mujeres como objeto sexual así al igual que programas televisivos como noticieros, telenovelas y de concursos en los que se

muestran a las mujeres en situaciones degradantes. “Mensajes de periódicos y programas de TV. tienen contenido sexistas como La malcriada, El postrecito, La chica 21, La calata, etc, que refuerzan el machismo y la desigualdad de derechos entre hombres y mujeres y reafirman el machismo sexualizando a la mujer y virilizando al hombre”, puntualizó.

ADEMÁS Según una encuesta efectuada por esa institución, un gran porcentaje de consultados reconoce que el machismo es un problema general de la sociedad pero de ellos solo tres por ciento acepta ser parte del problema. Asimismo un 86 por ciento considera injustificada la violencia contra la mujer y un doce por ciento la acepta en el caso de infidelidad.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

REZANDO

VERBAL, DE PALABRA

“LA RISA ROJA”

ESCULPIO EL MOISES

www.diariouno.pe

DENTRO GRITO TAURINO

VE SALUD MUNDIAL

ARQ. REAL MADRID NIQUEL

CLUB DE MOSCU PROVINCIA DE LIMA

APOCOPE DE SANTO

ESPALDA

DEDO DEL PIE (INGLES)

DESEO DE BEBER

SUEGRO DEL KUN

OCEANO, PIELAGO

ATREVIDO, AUDAZ HADO, DESTINO

ESTAÑO ARQUERO DE BOCA JR.

LA CIUDAD ETERNA

FESTIVAL MUSICAL

ESPADAÑA, TOTORA

PREFIJO NUEVO

TITULO NOBILIARIO

ESPOSO DE RUT

UNO DE LOS CHIFLADOS

EL PLANETA ROJO

BONITOS, BELLOS

NOVAK DJOKOVIC

PREFIJO SUEÑO

ESCULPIO EL BESO

CIUDAD DE ECUADOR

HIERRO (INGLES)

6TA NOTA MUSICAL

ASCENSO, MEJORA

MORADA DE DIOSES ESCULPIO EL DISCOBOLO

RECIEN NACIDO CATEDRAL

LIBRO DE ORACIONES

POCO COMPACTO

“LOS OJOS DE ELSA”

ACIBAR, SABILA

CRUCE DE CABALLO Y ASNO

LECHO NUPCIAL

CUBO CON PUNTOS

CAPITAL DE MALDIVAS

EL TIO ..., = EEUU

ALCALDE LIMEÑO DEMENTE, INSANO

AZUL (INGLES)

PROVINCIA DE CUSCO PLANTIGRADO

PRIMER MES

ARMADILLO, MULITA

SODIO

COLERA, ENOJO

CAPOTE DE MONTE PADRE DE NEREIDAS

EL MORO DE VENECIA

APOCOPE DE NORTE

EDSON ..., PELE NECESITAR (INGLES)

LA CLOTO ROMANA ASISTIR, ACUDIR TIERRA RODEADA DE AGUA SUCESOR CUARZO DE CLAUDIO JASPEADO HALAN ENROQUE TRINEO DE DIOS DEL CORTO SANTA CLAUS AMOR

TOROS DE CASTA

UNIVERSID. CHALACA

ROEDOR DORMILON

CARDINALES OPUESTOS

CONFRONTACION

RICO, APETITOSO

RIMAC O NILO

GROSEROS, TOSCOS

MIL MILLNS DE AÑOS

POSADA, HOSTAL

PREFIJO ENFERMEDAD

CAMINA

LEY JUDIA

HIT DE CAFE TACVBA

ZARCILLO, PENDIENTE

DAR UNO SU PARECER

BUENOS ..., ARGENTINA

... KING COLE

“EL GOL DE LA MUERTE”

RIO DE SUIZA GB, GAS NERVIOSO

“CUENTOS ANDINOS”

ANJARQUISTA

15

MOLECULA GRAMO

CARTAS, BARAJA

HIELO (INGLES)

HERMANO DE MOISES

DADIVA, REGALO

EN ORDEN REGRESIVO

ARQUITECTO DE BRASILIA

SEPTIMO PLANETA

SU CAPITAL: ORANJESTAD

ANDRES GONZALEZ

DOMINGO 6 MARZO DE 2016

CLUB DE IQUITOS


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Bolivia: la victoria pírrica de la derecha RÓGER

RUMRRILL

COLABORADOR

L

a derecha latinoamericana y sus mentores y digitadores de Washington convirtieron el “No” a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia que impedirá la postulación a la reelección de Evo Morales Ayma a la presidencia y a Álvaro García Linera a la vice presidencia en el 2019 en un aquelarre celebratorio. Pero un análisis de los hechos y de la actual situación económica y política de Bolivia conduce a la conclusión de que el triunfo del “No” en el referéndum del 21 de febrero pasado será una victoria pírrica para la derecha. Las primeras palabras de Morales al conocerse el resultado anuncian su próxima estrategia: “hemos perdido una batalla; pero no la guerra”. Las cifras de la consulta no deberían ilusionar demasiado a los mercenarios de la restauración conservadora en América Latina empeñados en derribar a los gobiernos progresistas de la región. Porque el “No” recibió el 51.3 por ciento de votos, mientras que el “Sí” el 48.7 por ciento. Es decir, una mínima diferencia resultado en buena parte a errores en el acto de votación. Además, aunque la prensa derechista diga lo contrario, el “No” es contra la modificación constitucional. No es un voto en contra de Evo Morales Ayma ni de García Linera. Para muchos analistas, además, incluyendo a varios del propio gobierno, fue un error político y estratégico, un acto de soberbia del poder convocar a una reforma constitucional solo para reelegir a dos personas. SOCIALISMO COMUNITARIO

Bolivia es un país que está en camino a la construcción de un socialismo comunitario, como lo define el vicepresidente Álvaro García Linera, sin duda el principal ideólogo. Los logros y las metas de este proceso, de acuerdo a García Linera, son: democracia como método revolucionario, la concepción de la gobernabilidad a partir de un contenido dual, el “desmontamiento” del neoliberalismo, la construcción de una fuerza movilizadora en el ámbito de la ideología y un renovado internacionalismo. Sin embargo, este proceso está en construcción. Por ahora podríamos definirlo como un capitalismo de Estado. Pero con sus cumbres y abismos, sus fortalezas y debilidades, Evo Morales Ayma, en diez

años de gestión gubernamental, de acuerdo a los más severos críticos y analistas, ha logrado el más profundo parteaguas e inflexión en la historia de Bolivia. Solo basta citar algunas cifras y hechos como pruebas contundentes e irrebatibles de estos cambios y transformaciones. Cuando Morales asume el gobierno en el año 2006, el PBI boliviano solo alcanzaba los 9,000 millones de dólares. Ahora ha crecido exponencialmente a 35,000 millones de dólares. En el año 2006 el salario mínimo era una pitanza de 40 dólares; ahora ha subido a 210 dólares. En su informe sobre desarrollo humano las Naciones Unidas han estimado que la economía boliviana crecerá en 5 por ciento este año, mientras las demás economías de América Latina, Europa y Asia están en picada. Este crecimiento econó-

mico que se distribuye en programas sociales y se invierte en infraestructura ha cambiado el rostro social, cultural y político de Bolivia. Un ejemplo más: el 40 por ciento del Congreso Plurinacional de Bolivia está conformado por mujeres. En una crónica publicada en este diario el 2 de noviembre de 2014 y titulada “Evo Morales y sus secretos políticos” y donde narro mi amistad con Morales y el seguimiento de todo el proceso desde el año 1990 hasta el triunfo electoral del líder en el año 2005, cito los cuatro secretos del éxito político de Evo Morales Ayma: la construcción de una estructura política organizacional y programática a lo largo de 20 años; cumplir lo que se promete; jamás desligarse de las bases y el combate sin tregua a la corrupción. Después de 10 años de gobierno estos sólidos pilares de la gober-

Además, aunque la prensa derechista diga lo contrario,

el “No” es contra la modificación constitucional. No es un voto en contra de Evo Morales Ayma ni de García Linera. Para muchos analistas, además, incluyendo a varios del propio gobierno, fue un error político y estratégico, un acto de soberbia del poder convocar a una reforma constitucional solo para reelegir a dos personas.

nabilidad y de logros y conquistas sociales y políticas han empezado a resquebrajarse. CORRUPCIÓN, DIVISIÓN Y ALEJAMIENTO DE LAS BASES

En un ejercicio de severa y sincera autocrítica Evo Morales Ayma ha reconocido que el proceso de transformación de Bolivia tiene tres problemas que podrían ser una amenaza en el presente y el futuro: división interna del partido Movimiento al Socialismo (MAS), el alejamiento de los movimientos sociales y de las bases fundacionales y la corrupción que ha penetrado al cuerpo del Estado, de funcionarios y líderes. Pablo Solón, destacado político vinculado al gobierno hasta hace poco, ha formulado una de las autocríticas más severas y honestas: la lógica del poder ha capturado el proceso; la concentración de poder ha fomentado el clientelismo y el prebendismo; división interna de las organizaciones; alianzas espurias con la derecha; la lógica del extractivismo se ha apoderado de las políticas públicas y se ha instalado una obsesión por el obrismo.

www.diariouno.pe

OTRA BOLIVIA ES POSIBLE

Pero para millones de bolivianos y también latinoamericanos “Otra Bolivia es posible” siempre y cuando se corte por lo sano todas las deformaciones, extravíos y desviaciones del proceso de construcción del socialismo comunitario: abandonar poco a poco el extractivismo y el modelo primario-exportador; hacer realidad los derechos de la Madre Naturaleza; socializar los medios de producción; abandonar el viejo desarrollismo del capitalismo tardío del siglo XX; erradicar de raíces la corrupción y tejer la unidad del pueblo.

ADEMÁS El capitalismo en crisis sistémica con su nueva doctrina violenta e intervencionista del “caos constructivo” y su lógica de control y centralización de un modelo único intentará por todos los medios de hacer fracasar el socialismo comunitario. Pero el pueblo está seguro que “otra Bolivia es posible”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Humberto Campodónico

H

ace pocos días Pedro Pablo Kuczynski dijo que no se podía renegociar ese contrato porque cuando se firmó el precio del gas estaba más caro y ahora está más bajo. Además, PPK tildó de “ignorante” al periodista Liubomir Fernández de La República, quien le preguntó si el contrato se podía renegociar. PPK está completamente equivocado. Veamos por qué y vamos por partes. Lo primero: el Art. 62 de la Constitución fujimorista de 1993 dice que los llamados contratos-ley, suscritos entre el Estado peruano y una empresa (nacional o privada), solo pueden ser modificados si ambas partes se ponen de acuerdo. De no haber acuerdo, el contrato no puede ser modificado, ni siquiera por el Congreso. La cuestión es que, desde 1993 en adelante, se ha suscrito más de 250 contratosley y la mayoría de ellos han sido renegociados (algunos de ellos varias veces) lo que se plasma en la suscripción de una adenda, o varias, al contrato-ley. Entre los más recientes: Centro Comercial Aventura Plaza, Aeropuerto Jorge Chávez (6 adendas), Puerto de Matarani (Grupo Romero, 3 adendas), Ferrocarril del Centro (9 adendas) y Metro de Lima (3 adendas). La particularidad es que el 99% de las renegociaciones se han dado a pedido de la empresa privada, casi nunca del Estado. Pero el Estado también le puede plantear la renegociación a la empresa, por tales y cuales motivos. Y la empresa tiene que sentarse a la mesa. Ahora bien, los contratos son temporales, por su propia naturaleza. Por tanto, si en el tiempo cambian las condiciones económicas plasmadas en el contrato, de tal manera que se quiebra el equilibrio contractual primigenio, entonces es justificado el pedido de renegociación. No se puede

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

17 ESPECIAL

¿Se puede renegociar el contrato del Lote 56 del gas de Camisea?

KUCZYNSKI ESTÁ COMPLETAMENTE EQUIVOCADO. Veamos por qué y vamos por partes. perpetuar ese desequilibrio pues ambas partes debiera interesarles una solución armónica que garantice los intereses de mediano y largo plazo de ambas partes. Entonces, sí existe el derecho a la renegociación. Abdicar de ese derecho es abdicar a la soberanía del Estado sobre sus recursos naturales. Aquí es donde viene un segundo tema clave, que también debe ser renegociado. La Ley de Hidrocarburos, Ley 26221 de 2993, dice que el inversionista es el dueño del recurso natural (de la molécula), previo pago de una regalía al Estado. Y decide a su libre albedrío sobre el destino del petróleo o del gas, firmando contratos entre consorcios privados e, incluso contratos con

gobiernos extranjeros, sin que el Estado peruano intervenga en ellos. Esto es lo que ha sucedido con la exportación del gas del Lote 56, que fue pactado durante el gobierno de Toledo, con PPK de Premier, cambiándose una serie de leyes que lo impedían, lo que se concretó a principios del 2006. Más adelante, el único exportador de ese gas ha sido la empresa Repsol (que le vendió su participación a Shell en el 2014). En el 2007 Repsol suscribió un contrato con el gobierno de México para exportar gas al precio llamado “Henry Hub”, precio de EE.UU que rige en México. El gran problema es que en los años posteriores a la firma, el precio Henry Hub

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

bajó enormemente, a tal punto que los precios pagados a los productores en el Perú eran irrisorios. Así, la regalía pagada por el gas exportado a México, era menor que aquella que se pagaba en el Perú. Por ello, en el 2011, Repsol comenzó a reexportar el gas a terceros países, donde le pagaban más. Pero no se lo comunicó al gobierno peruano. Dicho de otra manera: nos mintieron y nos hicieron trampa. En el 2012, el ente regulador Perupetro se enteró de la maniobra dolosa y se planteó un arbitraje en el CIADI del Banco Mundial. En el 2015 el Perú ganó el arbitraje y el fallo dijo que nos debían devolver US$ 62 millones de regalías no cobradas.

Eso ameritaba una renegociación del contrato para que esto no vuelva a suceder. Pero este gobierno no lo hizo y más bien ha mantenido un silencio cómplice. Lo que ha llevado a que Shell haya vuelto a subvaluar en el 2014 las exportaciones de gas a México. O sea que nos llovió sobre mojado a pesar del fallo favorable del CIADI.

ADEMÁS

La renegociación, entonces, no solo tiene que plantear la mejora de los precios, sino que es el Estado peruano quien debe decidir sobre el destino del gas, lo que incluye las condiciones económicas y de precios. Sucede, sin embargo, que el gobierno dice ahora que es Shell quien está renegociando con México las condiciones de exportación del gas peruano. Esto es inaceptable y debe ser denunciado. Diga lo que diga PPK.

Por estos motivos, la renegociación de los contratos del gas es un imperativo nacional que puede y debe llevarse a cabo. Debemos construir una mayoría nacional que establezca una nueva correlación para que las empresas acepten la renegociación y las nuevas condiciones. De eso se trata. Nada más, pero tampoco nada menos. (otramirada.pe)

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

594-3600 ANEXO 206 6 EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

S

egún las encuestas, dos de cada 10 republicanos en los Estados Unidos creen que abolir la esclavitud fue un error. Al parecer, ocho de cada 10 no están completamente seguros de que la tierra sea redonda puesto que no hay una sola página de la Biblia que lo diga. Un porcentaje similar supone que el mundo fue creado realmente en siete días, y opina que debe prohibirse en las escuelas la enseñanza de la teoría de la evolución de las especies de Darwin. Nada de esto es broma. Recordemos que en su visita propagandística a una escuela, Marcos Rubio, aseguró a los niños que el mundo tenía 2015 años y unos meses de creado. No nos olvidemos que este precandidato republicano es abogado, lo cual nos hace suponer que pasó por una universidad y antes por una escuela. Y hay mucho más. En el país más adelantado del mundo, hay un buen porcentaje de conservadores como estos que además piensan que el voto a las mujeres es innecesario, y que el trato de afroamericanos y el de homosexuales aplicado a esas minorías es una necedad de los liberales. No son pocos los que piensan así. Hay millones de ultraconservadores que generalmente no tienen mucho que conservar porque suele ser muy pobres. Además, su pensamiento es de derecha aunque no saben exactamente qué es la derecha porque habitualmente sus niveles educacionales son muy bajos. Se trata, en consecuencia, de una derecha silenciosa que ha estado metida en el clóset.

LUCÍA ALVITES

T

oda la semana venía pensando en mi columna de domingo, estaba decidida que hablaría del escaso valor que tienen en este mundo la vida de las mujeres. Pensaba hablar del espantoso crimen de las dos jóvenes argentinas que fueron asesinadas por hombres en el balneario de Montañitas en Ecuador, y como el hecho de que a los 20 años decidas vivir el sueño de recorrer lugares maravillosos en compañía de una amiga te hace culpable de tu propia muerte. Una vez más las preguntas no eran quiénes eran los asesinos de estas chicas, sino ¿por qué viajaban solas?, ¿por qué se arriesgaron a recorrer América Latina? Preguntas que esconden la idea perversa de que las mujeres tenemos

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Trump, campeón del clóset

UN HOLGADO 58 POR CIENTO DE NORTEAMERICANOS votaría por la señora Clinton, la más segura competidora demócrata. Sin embargo, nada está dicho hasta ahora.

dalajara, Buenos Aires, Lima, Bogotá y Santiago. No es raro por eso que el Ku Klux Klan y los “supremacistas blancos” digan que “no votar por Trump sería traicionar nuestra herencia” y que hay que alistarse con él porque así “conoceremos personas con la misma mentalidad que nosotros”. Por supuesto que el candidato no desdeña este apoyo y se ha negado en todo momento a rechazarlo. La buena noticia: Las encuestas de hoy muestran, en un posible enfrentamiento, que un holgado 58 por ciento de norteamericanos votaría por la señora Clinton, la más segura competidora demócrata. Sin embargo, nada está dicho hasta ahora. No nos olvidemos que la Alemania de los años 30 era uno de los países más cultos del mundo con una tradición de filósofos, poetas y músicos. Y sin embargo, el país de Albert Einstein y de Carlos Marx terminó siguiendo embobado a un hombrecillo de breve bigote que daba discursos en las cervecerías de Munich. Donald Trump es su liberador, el hombre que ha emergido del clóset y estira la mano para ayudarlos a salir. Es el tipo del que la mayoría de ellos pensaría: “no es culto, no habla en palabras difíciles, no es refinado, no ha leído jamás un libro pero ve los partidos de fútbol en el estadio o en la televisión mientras destapa algunas botellas de cerveza. Es un hombre como yo.”

No hay posibilidad de que este votante piense algún día en abandonar al hombre del peluquín sencillamente porque este tipo de ciudadano no piensa. Lo más seguro, por ello es que de todas formas será el candidato de los republicanos. Cuando pelee por la presidencia, Trump tampoco tendrá que alterar su sencillo esquema del mundo y de sus problemas. Para él, en el exterior, hay que ir al todo vale en una guerra

contra los musulmanes. No distingue él a los terroristas. Toda persona con turbante es para él peligrosa. Nunca se le ocurrió pensar en los orígenes ni en la doctrina de esa religión. En el hemisferio, México es el enemigo. De allí, llegan a “América” bandidos, narcotraficantes y violadores. Más todavía, como la mayoría de sus votantes, el magnate supone que el país azteca comprende ciudades como Gua-

ADEMÁS En el país más adelantado del mundo,

hay un buen porcentaje de conservadores como estos que además piensan que el voto a las mujeres es innecesario, y que el trato de afroamericanos y el de homosexuales aplicado a esas minorías es una necedad de los liberales.

Berta, erguida y poderosa defensora de los ríos la culpa de ser violadas o asesinadas, casi es la reproducción del génesis donde Eva es la culpable del pecado cometido por Adán. Estaba indignada y quería ad portas del Día Internacional de la Mujer sacarme del pecho toda la mala sangre acumulada por ser mujer, aunque ame serlo, y por tanto para nuestras sociedades ser culpable de toda la violencia que recibimos a diario, desde la más imperceptible hasta la que nos mata. Estaba en eso, cuando la noticia de la muerte de Berta Cáceres recibida el jueves en la mañana me sacó de cuadro. Recuerdo haberle preguntado unas cuatro veces a Ricardo, mi pareja y compañero de Berta en los Movimientos Sociales al Alba, cómo la

mataron, negándome a creer que lo hicieron unos sujetos que entraron a su casa y la asesinaron a balazos. Como si volviéramos a los peores tiempos que vivieron nuestros pueblos, cuando quienes odiaban la vida mataban a diestra y siniestra sin tapujos y en total impunidad. Berta, era una conocida líder hondureña con una trayectoria impresionante de defensa de los derechos humanos. Además era una mujer indígena del pueblo Lenca que denunció, con un coraje de excepción, los proyectos hidroeléctricos que amenazaban el medio ambiente y la vida de las personas de su territorio. Berta sabía alzar la voz y denunciar lo que estaba mal. En uno de sus discursos, no dudó en señalar

la depredación capitalista, racista y patriarcal como los principales problemas que enfrentamos como humanidad. Su valentía y la consistencia de hacer lo que decía la llevaron hacer una compañera entrañable para muchos, pero también la puso en la mira de los que ostentan el poder en Honduras. Berta fue asesinada, a pesar de haber denunciado reiteradas veces amenazas de muerte y de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) haya dictado medidas cautelares para protegerla. La mataron porque no tenía ninguna protección ni seguridad en la vivienda en la que pernoctaba. Los pueblos que aún buscan un mejor destino han perdido a una per-

www.diariouno.pe

sona valiosísima, los ríos han perdido a su erguida y poderosa defensora. Termino con algunas de sus palabras que son casi un llamado después de su asesinato: “Despertemos, humanidad, ya no hay tiempo”.

BERTA FUE ASESINADA, a pesar

de haber denunciado reiteradas veces amenazas de muerte y que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) haya dictado medidas cautelares para protegerla.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Relato inspirado en tradición japonesa le hizo ganar 28ª edición del concurso “Cuento de las 1000 palabras”. “Inmersión” de Pedro Novoa, es el cuento inspirado en una tradición japonesa que habla sobre la fraternidad y el sumergirse en el pensamiento de uno mismo para buscar un pequeño universo propio, relato que triunfó en el importante concurso “Cuento de las 1000 palabras” de Caretas. La historia de una mujer que se sumerge en el mar del Callao con el único objetivo de encontrar unas algas, para curar a su hermano de una enfermedad terminal, ocupó el primer puesto en la XXVIII edición del legendario concurso literario que anualmente convoca la revista Caretas para todos los escritores peruanos residentes en el país o en el extranjero. El cuento titulado “Inmersión”, bajo el seudónimo de Sakamura, debido a que fue inspirado en una tradición japonesa. “Fue un reto para mí escribir cuentos cortos, ya que vengo de escribir una novela; así que conté las palabras y quería llegar a las mil exactas”, comenta Novoa, escritor y docente de la Universidad César Vallejo (UCV). “El cuento termina cuando ella está a punto salir a la superficie y se rompe la soga que la está aseguranCOMERCIAL TURISMO TACNA II S.A. RUC Nº 20546970079 FE DE ERRATAS

do, quedándose en el fondo. Al llegar al final, el lector se queda con tres posibles interpretaciones: la chica muere, alucina por la falta de oxígeno o sobrevive. Posiblemente eso cautivó al jurado”, explica el escritor. En esta edición, el jura-

ADEMÁS

EL DIRECTORIO

COCINAS SUPERIOR S.A.C.

“INVERSIONES EXCOM S.A.C.” R.U.C. N° 20517014533

“INVERSIONES CISCAR S.R.L.” R.U.C. N° 20511195170

LIMA, 1 DE MARZO DEL 2016. EL LIQUIDADOR WENCESLAO ALFREDO CHINCHA LLIUYAC D.N.I. N° 10536792

LIMA, 1 DE MARZO DEL 2016. EL LIQUIDADOR WENCESLAO ALFREDO CHINCHA LLIUYAC D.N.I. N° 10536792

LIMA, 30 DE NOVIEMBRE DEL 2,015. LA LIQUIDADORA

El demonio en Palestrina y otros cuentos nómadas, de Leonardo Valencia

POR LUIS DAPELO

Considerado quizás el escritor ecuatoriano más internacional, Leonardo Valencia (Guayaquil, 1969) es autor de las novelas El desterrado (Debate, 2000), El libro flotante de Caytran Dölphin (Funambulista, 2000; DeBolsillo, 2015) y Kazbek (Funambulista, 2008); de los ensayos El síndrome de Falcón (Pardiso, 2008) y Soles de Mussfeldt. Viaje al círculo de fuego (La Caracola, 2014). Esta vez nos entrega un breve volumen de cuentos El demonio en Palestrina y otros cuentos nómadas (Librería Albatros, Ginebra, 2015), en edición ilustrada y bilingüe castellano-francés. La obra fue publicada hace dos décadas con el título de La luna nómada (Jaime Campodónico, 1995) y ahora se enriquece con un “decálogo-cuento” que explora la naturaleza y los significados del género literario. Los cuatros cuentos reunidos nos confirman las constantes del proyecto literario del autor: un culto cosmopolitismo en el que la errancia significa gran indagación del mundo y en la que no falta un sabor exquisitamente literario que nos remite a mitos e historias remotas, combinadas sabiamente. El primer cuento, El demonio en Palestrina, que da el título al volumen, es un juego literario en el que el protagonista trata de seguir las huellas de Thomas Mann y de su Doktor Faustus, casi como un arqueólogo

literario, seducido por las imágenes sugerentes que lleva en su memoria. El segundo, Peligro para caminantes, es un viaje de ida y vuelta en el cual la emigración se encuentra con la historia romana, simbolizada en una máscara y su significado. El tercero Una niña en Mehrauli nos hace vivir dos historias entre las Américas y Oriente, basadas en un juego y en la circularidad. El cuarto, titulado Decálogo progresivo podría ser visto como un nuevo “manifiesto” sobre el cuento, su potencialidad e identidad. Una vez más, con estos relatos, Leonardo Valencia confirma cómo la literatura latinoamericana actual se dirige al mundo en busca de otros significados, manifestando una saludable “excentricidad”, reivindicando libertad en la creación y nutriéndose de un nuevo universalismo.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO

COCINAS SUPERIOR S.A.C. AVISO DE CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS De conformidad con el estatuto de COCINAS SUPERIOR S.AC., identificada con R.U.C. N° 20154988620, se convoca a todos los accionistas a participar en la Junta General de Accionistas que se llevará a cabo, en primera convocatoria, el día 18 de Marzo de 2016, a las 16:00 horas, en el local de la Notaría Oscar Eduardo Gonzales Uria, ubicada en República de Panamá 6596, Barranco, a fin de tratar la siguiente agenda: 1. Aprobación del Balance General y Estados de resultado al 31/12/2015. 2. Destino de las Utilidades del año 2014 y 2015.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN “GLAM UP SAC EN LIQUIDACIÓN Mediante Junta General de Accionistas de fecha 17 de Noviembre del 2,015, se acordó proceder a la Liquidación y Disolución de la Sociedad, nombrándose como Liquidador a Doña Edelmira Judina Heredia Palomino, con D.N.I. N° 09100497, efectuándose la presente publicación de conformidad con lo dispuesto por el Art. 412 de la Ley General de Sociedades.

De papel

Pedro Novoa Castillo (1974) ganó el Premio Horacio de Novela por Seis metros de soga (2012), el Premio Internacional de Novela Corta MarioVargas Llosa por Maestra vida (2012),obtuvo el Segundo Puesto en el Premio Internacional David Mejía Velilla por El aleteo azul de la mariposa (2015); asimismo, ha sido Finalista del Premio Herralde de Novela (2014) y del XI Prix Internacional Hemingway por el cuento “Double charge” (2015).

En el aviso de convocatoria a Junta General de Accionistas publicado el viernes 04 de marzo de 2016, se ha obviado por error consignar el punto 5 de la Agenda a tratar. Se procede a corregir, a saber: AGENDA: 1.-…; 2.-…; 3.-…; 4.-… 5. SUBROGACIÓN A PRÉSTAMO COMERCIAL (MIBANCO), CON MEJORAS ECONOMICAS PARA LOS SOCIOS (REDUCCIÓN DE TASA).

En cumplimiento del Art. 412° de la Ley 26887 se comunica que por Junta General de Accionistas del 29 de Febrero del 2016 se acordó por unanimidad la Disolución y Liquidación de la Empresa, designándose como Liquidador a Don Wenceslao Alfredo Chincha Lliuyac.

do estuvo compuesto por los escritores Rafo León y Fernando Ampuero; Mercedes González, Directora General de Penguin Random House Perú; Jerónimo Pimentel, escritor y gerente de Contenidos Editoriales de Planeta Perú; y Enrique Chávez, Subdirector de Caretas. (Andina)

Tigres

En cumplimiento del Art. 412° de la Ley 26887 se comunica que por Junta General de Accionistas del 29 de Febrero del 2016 se acordó por unanimidad la Disolución y Liquidación de la Empresa, designándose como Liquidador a Don Wenceslao Alfredo Chincha Lliuyac.

565-7756 / 565-7385

MEDINA EQUIPOS PESADOS S.A.C. DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE LA SOCIEDAD En cumplimiento de lo establecido por el Artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se hace de conocimiento público que por acuerdo de la Junta General de Accionistas de MEDINA EQUIPOS PESADOS S.A.C. celebrada el día 2 de marzo de 2016 se acordó la disolución voluntaria de la sociedad al amparo de lo dispuesto en el inciso 8 del Artículo 407° de la Ley General de Sociedades, nombrándose a tal efecto como liquidador al señor Iván Rodolfo Fonseca Ramos, el cual en el desempeño de su cargo gozará sin excepción alguna de todas las atribuciones que en su calidad de tal le confiere la Ley General de Sociedades. LIMA, 2 DE MARZO DE 2016. IVÁN RODOLFO FONSECA RAMOS D.N.I. N° 44361255 LIQUIDADOR

*

* Show en vivo ver programación en: www.elcascajal.com

Premio para Pedro Novoa

19 CULTURA

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SÓLO CON RESERVAS MARTES, MIERCOLES Y JUEVES. NO FERIADOS NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 HORARIO DE 1 - 4 PM.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

PUBLICIDAD 20 DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

www.diariouno.pe

diarioUNO.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Dilma firme al lado de Lula

LO VISITA Y LE DA SU SOLIDARIDAD frente a arbitraria detención. Lula deja abierta posibilidad de ser candidato en 2018.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, le dio ayer un espaldarazo a su antecesor y mentor, Luiz Inácio Lula da Silva, al visitarlo en su casa y brindarle su solidaridad ante la insólita medida de detención con fines de interrogatorio sobre supuesta corrupción, a la que fue sometido el viernes. La jefa de Estado fue recibida por cientos de simpatizantes reunidos a apoyar a Lula en las puertas del edificio en el que vive, en el municipio de San Bernardo de Campo, en Sao Paulo. Los manifestantes los aclamaron cuando salieron al balcón del departamento junto a la esposa de Lula, Marisa Leticia, y corearon consignas de rechazo a la apertura de un juicio político contra Dilma, considerado un golpe de Estado con guante blanco, en el marco de una ofensiva regional contra gobernantes progresistas, bajo diversas modalidades. Desde allí, Rousseff saludó con el puño izquierdo alzado, mientras los congregados, muchos de ellos jóvenes, aclamaban al exmandatario con el lema “Lula, guerrero del pueblo brasileño” y levantaban banderas rojas, características del Partido de los Trabajadores, de Lula y Dilma. ¿CANDIDATO? Lula dejó abierta la posibilidad de ser candidato presidencial del PT nuevamente

en 2018. “Se tendrán que enfrentar a mí en las calles y a partir del lunes estoy dispuesto a viajar por todo el país. Si están necesitando de alguien para comandar la tropa, yo estoy aquí”, afirmó mientras sus seguidores lo aclamaron ya como candidato en 2018, posibilidad que comparten desde hace tiempo los dirigentes del partido y que podría hacer que sea presidente por tercera vez. Su nombre siempre fue el preferido por los altos cuadros del PT para disputar las elecciones de 2018 en la que se

elegirá al sucesor de Rousseff, a quien la Constitución brasileña le impide presentarse para un tercer mandato consecutivo. La militancia del PT también apoya fuertemente a Lula, su candidato favorito. Entretanto, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, siguió el ejemplo de sus pares de Bolivia, Evo Morales, y Venezuela, Nicolás Maduro, y manifestó su plena solidaridad con Lula, a tiempo de denunciar que los líderes progresistas latinoamericanos son víctimas de una persecución.

ADEMÁS DE ACUERDO CON CORREA, en el caso de Lula, quien ayer fue conducido de forma coercitiva por la Policía de Sao Paulo para que prestara declaraciones sobre el escándalo de corrupción que involucra a la empresa estatal Petrobras, no se ha buscado saber la verdad, sino humillarlo.

21 MUNDO

HONDURAS

Masivo sepelio de dirigente asesinada

Miles de manifestantes brindaron ayer el último adiós a la líder indígena hondureña Berta Cáceres, mientras reclamaban justicia a las autoridades para atrapar a los culpables de su asesinato. “Justicia, justicia” y “Berta vive, la lucha sigue”, fueron los cánticos más escuchados entre los numerosos asistentes al sepelio, procedentes de diferentes zonas del país, al acompañar el féretro de Cáceres hasta el cementerio de La Esperanza, su ciudad natal. Allí, en el departamento suroccidental de Intibucá, la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) fue asesinada por dos hombres armados que irrumpieron en su vivienda la madrugada del jueves, justo un día antes de

cumplir 45 años. Momentos antes de su entierro, organizaciones ambientalistas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y otros países rindieron homenaje a la activista que defendió los derechos de los pueblos indígenas de Honduras ante la amenaza de proyectos hidroeléctricos y mineros financiados por empresas transnacionales con el apoyo del gobierno.

EEUU

Ted Cruz derrota a Trump El precandidato presidencial republicano Ted Cruz ganó con gran diferencia los caucus (asambleas populares) republicanos en Kansas, donde están en juego 40 delegados para elegir en julio al candidato presidencial del partido. Con el 100% de los centros electorales escrutados,

Cruz logró 48% de los votos, frente a un 23% del magnate Donal Trump. Mucho más atrás quedaron el senador por Florida Marco Rubio, con un 16% de los votos, y el gobernador de Ohio, John Kasich, con un 10%. También ganó en Maine, donde logró el 46% de los votos, mientras que Trump alcanzó el 33%.

ADVIERTE CÉSAR LÉVANO EN HOMENAJE A HUGO CHÁVEZ

Poder mediático contra gobiernos progresistas El poder de los grandes medios de comunicación contribuye a la derrota de gobiernos progresistas en América Latina por lo que se hace imprescindible hacer uso de los alternativos expresó el director del diario UNO, César Lévano, en un homenaje al fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el tercer aniversario de su deceso. El tributo estuvo a cargo de diversas organizaciones políticas y sociales y se realizó el último viernes, en el local del Partido Comunista del Perú-Patria Roja. Con la presencia de los embajadores de Nicaragua y Cuba y diplomáticos de otros países así como políticos y artistas de

izquierda, el experimentado periodista destacó el liderazgo de Hugo Chávez. También se refirió a los reveses sufridos en los últimos meses por los gobiernos progresistas de Venezuela, Argentina y Bolivia y el reciente arresto del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula de Silva. INVASIÓN MEDIÁTICA Lévano dijo que los grandes medios generalmente publican lo que ordena el gran imperio como llamó a Estados Unidos. “Es una invasión del poder mediático a nuestros pueblos”, dijo. También recordó al pensador argentino Manuel Ugarte, a cuya conferencia en Lima

asistió José Carlos Mariátegui, quien afirmó que Estados Unidos no se detendría en su codicia al punto que un presidente de ese país llegó a decir “toda América será nuestra”. Mencionó asimismo a grandes latinoamericanos como Simón Bolíviar, Simón Rodríguez, José Martí, César A. Sandino como los que se adelantaron a luchar por una Latinoamérica unida y alerta a los planes de Estados Unidos. “Por eso reitero que hay una falta de atención al poder mediático, parece que la izquierda no se ha dado cuenta, tenemos que estar a la defensiva porque la crisis que hay y que se acentuará se querrá descargar en los hombros del pueblo”. “Fidel Castro habló hace 15 o 20 años sobre

la importancia de la comunicación”, recordó. HISTORIA El sociólogo Héctor Béjar destacó la trayectoria del líder que “cambió la conciencia del mundo político y de gran parte del pueblo latinoamericano cuando planteó el objetivo de lograr el Socialismo del siglo XXI”. El embajador venezolano, Diego Molero, trajo a colación el “caracazo”, estallido social contra un paquete de medidas económicas neoliberales que en febrero de 1989 fue reprimido sangrientamente con un saldo de tres mil muertos por el gobierno corrupto de Carlos Andrés Pérez, aliado del entonces gobernante peruano

www.diariouno.pe

Alan García; estado de cosas contra el que se levantó el comandante Hugo Chávez. El diplomático, quien fue ministro de Defensa de Chávez, refirió que tiene muchas anécdotas con él en las que demostró el gran humanismo que lo animaba y dio

muchos ejemplos de laboriosidad al servicio del pueblo, según dijo. “Dejó un legado trascendental y siempre se le recordará porque hizo despertar a un pueblo así como una siembra de conciencia política, valores y principios”, concluyó.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

diarioUNO.pe

MADRE tierra Encantos andinos

 “Encantos Andinos” presentará en la ciudad de Huamanga su nuevo espectáculo, “Vigilia” el próximo 23 y 24 de Marzo. La reconocida agrupación conformada por Pepita García-Miró, José Guardia, Chimango Lares, Gregorio Condori y Francisco de la Cruz, tocarán los temas que los volvieron conocidos y las nuevas canciones que los mantienen vigentes. La cita es en el Cine Teatro Municipal de Huamanga. Entradas a la venta en “Dolly”, ubicada en el jirón 28 de Julio 174, en Huamanga.

Carnaval de chincheros

El carnaval chincherino, con nuestros paisanos de Uripa, Ocobamba, Ongoy, Huaccana, Cocharcas, Uranmarca, se realizará hoy con la participación de Los Campesinos, María Ballón, Saywa, Trudy Palomino, Nancy Manchego, Josefina Ñahuis, Pepe Valer, Azucena Chávez, Porfirio Ayvar, y July del Perú. La cita es en el Recreo Campestre “La Estancia”, ubicado en la calle Los Canarios, en Huachipa.

Yunsa Guadalupana

 La Promoción 1960 del Colegio Nacional de Guadalupe, con el Mayordomo Juan ChilMezarina y su esposa Zuly de Chil, ofrecerán una grandiosa Yunsa hoy desde el

Cuarenta años con el violín

 El violinista Víctor Tomairo Ledesma, el popular Cholo Víctor, nacido en el tradicional barrio de Pichqachuri, de la ciudad de Puquio, capital de Lucanas (Ayacucho) festejará a lo grande 40 años de vida artística el domingo 20 de marzo en el local Buenos Aires, ubicado en la avenida Miguel Iglesias. Se realizará un encuentro de danzas de tijeras y un desfile artístico.

mediodía en el local Centro de Estudios Unidos de Orcotuna, ubicado en la avenida El Remero “curva” de Chorrillos. La Banda Típica de Corongo será la encargada del marco musical.

Llegó el gran día Tras décadas de espera, The Rolling Stones ofrecen hoy un concierto histórico en el Monumental. El día ha llegado. Hoy la legendaria banda de los sesenta The Rolling Stones saldará una deuda de décadas con sus fans peruanos, al ofrecer un concierto multitudinario en el Estadio Monumental, bajo estrictas medidas de seguridad. Los organizadores declararon que todo está listo para el histórico concierto por el que esperaron varias generaciones, que tuvieron que esperar que los ídolos británicos del rock hayan llegado a

la tercera edad, para tenerlos entre nosotros. Desde su arribo, el jueves, a Lima, los músicos cumplieron actividades privadas y sobre todo gastronómicas, guiados presumiblemente por Mick Jagger y Keith Richards, quienes en su juventud visitaron Lima, las playas del sur y Cusco y Loreto. CON GASTÓN Como parte de la faceta turística de su visita, Mick Jagger y otros integrantes de

CELEBRAN 29 AÑOS EN EL ESCENARIO

la banda The Rolling Stones acudieron el viernes por la noche al restaurante de Gastón Acurio. Así lo confirmó el propio Acurio, quien reservó la barra de su conocido restaurante para recibir a las figuras musicales. La visita quedó plasmada para la posteridad con una foto de Astrid junto a dos de los integrantes de la banda británica que ofrecerá un concierto histórico esta noche en el Estadio Monumental de Ate.

Vuelven los Gaitán Castro Rodolfo y Diosdado Gaitán Castro, quienes llegaron juntos a la fama y desde hace unos años trabajan en sus carreras por separado, se volverán a juntar para celebrar 29 años sobre el escenario con un concierto el 12 de marzo, espectáculo que será abierto por Carlos, el menor de los hermanos, según anunciaron ayer los organizadores. El dúo ayacuchano manifestó sentir orgullo por cada año que pasan difundiendo y refrescando nuestra música andina. Además del concierto, anotaron, la celebración incluirá la presentación de un disco recopilatorio. “Somos soldados cuya misión es velar por la música y cada año que pasa es como si fuera un galardón que obtenemos, así vamos cosechando, saboreando todo el esfuerzo a través de los aplausos, el reconocimiento que nos da el público”, expresaron. El concierto de aniversario se realizará el próximo 12 de marzo en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe Al ritmo UNIVERSITARIO del turf derrotó a JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com

El pura sangre

P

ese a que los purasangres son primariamente criados para correr, también pueden ser utilizados para equitación y otros entrenamientos combinados debido a su condición atlética. Un purasangre típico puede ser castaño, zaino, alazán o tordillo en cuanto a su pelaje. La cara y la parte inferior de sus patas pueden tener manchas blancas, pero el color blanco generalmente no aparece en otras partes del cuerpo. El purasangre es criado principalmente para correr al galope y con una montura. Existen variaciones en cuanto a su tamaño y conformación y los compradores de potenciales caballos de carrera los seleccionan según su conformación, su pedigree y la campaña de pista de sus ancestros tal como aparece en el catálogo de ventas y su salud. Los compradores de caballos que correrán distancias cortas, hasta la milla, generalmente son caballos más musculares; aquellos interesados en entrenar para las distancias “clásicas” sobre la milla generalmente seleccionan ejemplares más grandes, con patas más largas. Algunas familias de purasangre son conocidas como de sprinters o de fondistas, algunas para correr en arena y otras para correr en grama, como usualmente se encuentran en Europa. Los compradores generalmente seleccionan ejemplares grandes (Man O’War, Secretariat, Dr. Fager y Forego fueron caballos grandes), aunque sin embargo un número importante de buenos caballos han sido pequeños (War Admiral, Round Table, Seabiscuit, Northern Dancer, y más recientemente Dalakhani y Smarty Jones). Muchos expertos en la adquisición de purasangres intentan predecir el potencial de un potro determinado observando su balance estructural de manera general, lo atlético y su disposición al caminar, la inteligencia que muestran y la correcta conformación de sus patas. Pronósticos: En la 1ª. (6)Kader. En la 2ª.(4) El Padrino. En la 3ª.(12)Santa Elena. En la 4ª.(7)El Coronel. En la 5ª.(8)Pomme Un Trago. En la 6ª.(4)Harumichan. En la 7ª.(5) Alejo. En la 8ª.(7)The Venetian. En la 9ª.(2a)Lolo Forever. En la 10ª.(13)Al Kabul. En la 11ª.(12) Hayek. En la 12ª.(4)Jose Manuel. En la 13ª.(10)Schetan.

Comerciantes Unidos 2-0 y sigue a la caza del líder Cristal. Ruidiaz y Guastavino marcaron los goles.

Estrenando una camiseta negra como alterna, Universitario le ganó a Comerciantes Unidos de Cutervo 2-0, y se mantuvo a un punto del líder Cristal. El partido se resolvió en el complemento, tras un primer tiempo muy parejo, en el que la visita pudo maniatar a los creativos del cuadro estudiantil. En el complemento, a los 60’ Raul Ruidiaz de lanzamiento penal (falta de Flores al ingresado Hernán Rengifo) logró el primer gol, con un remate colocado al centro del arco de Juan Pretel. Y ahí nomás, a los 62’ el volante uruguayo Diego Guastavino con un soberbio remate desde afuera, sorprendió al arquero visitante, para establecer el definitivo 2-0 que liquidó el

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

Ka_ ] ]f dY h]d]Y

partido, dándole la estocada final a Comerciantes Unidos, que no pudo reaccionar. Ahora la “U” que fue dirigido por Roberto Chale, recuperado de su salud, se alistará para el cotejo de la próxima fecha

ante Real Garcilaso, este martes en el Cusco. ALINEACIONES: UNIVERSITARIO: Cáceda; Cuba, García, Benincasa, Trauco; Balbín, Siu-

Pases Cortos

 Preocupa. El defensa peruano Carlos Zambrano debió abandonar el campo de juego, por una lesión, a los 71’ del partido que su equipo Eintracht Frankfurt igualó 1-1 de local con el Ingolstadt por la Bundesliga alemana. El “káiser” fue reemplazado por Slobodan Medojevic y aún se desconoce la gravedad de la lesión del zaguero nacional, lo que preocupa al comando técnico de la selección que comanda Ricardo Gareca, a menos de tres semanas para jugar los dos partidos de eliminatoria ante Venezuela en Lima y Uruguay en Montevideo. Eintracht Frankfurt sumó 24 puntos y se mantiene antepenúltimo en la tabla.

 En partido de dobles que se jugó en el Club Tenis Las Terrazas, Perú cayó por tres sets a cero ante Uruguay por el Grupo II de la Zona Americana. La dupla peruana integrada por Dulio Vallebuona y Juan Pablo Varillas, dio dura pelea a la dupla “charrúa” compuesta por Martín Cuevas y Ariel Bejar, quienes se impusieron con parciales de 6 -4, 7-6 y 7-5. Con este resultado, Perú sigue arriba ante Uruguay 2-1, y hoy domingo se define la serie con los dos singles a jugarse entre Mauricio Echazú ante Martín Cuevas y Brian Panta ante Santiago Maresca.

cho (Rengifo), Polo (Romero), Flores (Manicero); Guastavino) y Ruidíaz. COMERCIANTES: Pretel; Laura, Mereles, Otoya, Rosell, Flores (Chávez), Seminario, Vera (Salazar), Goyzueta (Ardiles); Pérez y Rivas.

ÁRBITRO: Ramón Blanco En el otro partido de ayer, San Martín venció a César Vallejo de Trujillo 1-0, con gol de Cristian Ortiz. Se jugó en el Miguel Grau del Callao.

DERROTÓ A UNIÓN COMERCIO 2-1

Cristal es puntero

H]j [Yq ]f \gZd]k

RYeZjYfg kYda d]kagfY\g

23

GljY _gd]Y\Y \]d EY\ja\  El Santiago Bernabéu fue testigo de una nueva goleada. Real Madrid apabulló 7-1 al Celta de Vigo en la jornada 28 de la Liga de España, con un “póker” de Cristiano Ronaldo, entre ellos un golazo de tiro libre, y tantos de Gareth Bale, Jesé y Pepe, descontando Aspas para la visita. Real Madrid sumó 60 unidades y aún no se da por vencido por pelear el título, aunque hoy Barcelona (69) que visita al Eibar, y Atlético de Madrid (61) que hará lo propio con Valencia, podrán alejarse más del cuadro merengue.

www.diariouno.pe

Sporting Cristal venció a Unión Comercio 2-1, pasando apuros sobre el final, y quedó como solitario líder del Apertura con 15 puntos, a la espera de lo que suceda hoy con Alianza Atlético Sullana en su visita a Ayacucho F.C. (11:15 am), donde, en caso de ganar, compartirá nuevamente el liderazgo con el cuadro rimense. Parecía de trámite el cotejo de ayer en el Alberto Gallardo cuando, en la primera etapa, Cristal logró un cómodo 2-0 a su favor. A los 7’ Jorge Cazulo con remate de zurda al primer palo de Ronald Ruiz mandó el balón a la red, y a los 45’ Santiago Silva con golpe de cabeza puso el segundo. En el complemento, Comercio mejoró su juego, y logró el descuento a los 61’, cuando Josepmir Ballón perdió un balón en mediocampo, aprovechando Montiel para ceder un pase a

Cristian Bogado, quien ante la salida de Diego Penny, cruzó el balón al segundo palo. En la última jugada, Cazulo salvó un balón en la línea del arco celeste, que hubiera dado la igualdad a la visita.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

DOMINGO 6 DE MARZO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

N

o se cansa de anotar goles. El delantero peruano Claudio Pizarro se apuntó con un gol ayer en la victoria contundente de su equipo Werder Bremen sobre el Hannover 4-1, con lo cual llegó a su tanto número 100 en la Bundesliga alemana con la camiseta del cuadro “lagarto” y quedó a uno de igualar a Marcos Bode y a dos de ser el nuevo goleador de la historia en su actual club. Fin Bartels abrió el marcador, a los 18’, para luego hacerse presente Claudio Pizarro a los 27’ en gran jugada individual, para poner el 2-0, llegando el descuento para la visita por acción de Karaman a los 46’. En el complemento, Theodor Gebre, tras pase de Pizarro, logró el tercero a los 56’ y Zlatko Junuzovic selló la goleada a los 67’ y el Bremen sumó 27 puntos en la Bundesliga y se escapa del fantasma del descenso. Además del récord ya mencionado, Claudio Pizarro está también a punto de batir otro récord, pues ha sumado 140 goles con el Werder Bremen en toda competencia alemana y a nivel de copas europeas, quedando a uno del récord histórico que posee Frank Nerubarth, con 141 tantos.

;D9M<AG HAR9JJG Yfgl ]f _gd]Y\Y \] O]j\]j :j]e]f Yd @Yffgn]j ,%) q dd]_ Y km _gd )(( [gf km Y[lmYd ]imahg ]f :mf\]kda_Y q ]kl~ hgj ZYlaj fm]ng j [gj\&

¼:geZYj\]jg½ ]f jY[`Y

www.diariouno.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.