Edición 859 - Agosto 2025

Page 1


IMPACTO evangelístico IMPACTO evangelístico

ACTUALIDAD.

ACTUALIDAD.

Reverendo Carlos Medina, nuevo oficial internacional del MMM ENFOQUE.

Reverendo Carlos Medina, nuevo oficial internacional del MMM ENFOQUE.

¿Qué debemos hacer ante tanta hostilidad? INTERNACIONAL.

¿Qué debemos hacer ante tanta hostilidad? INTERNACIONAL.

Ataques sistemáticos contra cristianos en Nigeria

Ataques sistemáticos contra cristianos en Nigeria

EUROPA ES PARA DIOS

En histórico congreso el MMM reafirma su identidad y unidad

OBRANDO CON PODER

ANTES de ascender al Padre, Cristo ordenó a sus discípulos que predicaran el Evangelio por todo el mundo, después de que permanecieran en Jerusalén para ser revestidos del poder de lo alto (Hch 1:4-9).

De acuerdo con los planes de Dios, es imposible hacer Su obra y ejecutar Sus propósitos si no se mueve libremente el Espíritu Santo de Dios con su ministerio de poder, guía y saturación en la iglesia. De hecho, la Iglesia no puede subsistir sin tres cosas: la Palabra, el Espíritu Santo y el servicio.

El Espíritu Santo nos revela a Jesucristo como Salvador, y nos convence de pecados y de juicio. Sin Él, nunca podríamos llegar a los pies de Cristo. Una vez dado este primer paso de fe, el Espíritu Santo nos edifica y nos da a conocer las verdades o los misterios de Dios. Por medio de Él, llevamos una vida de fe triunfante que nos permite acabar nuestra carrera con gozo (2 Tim 4:7-8).

Amados lectores, el Espíritu Santo va más allá de hablar en lenguas y de hacer milagros. La Tercera Persona de la Trinidad quiere formarnos según la estatura de la plenitud de Cristo, poniendo en nosotros el mismo sentir que hubo en Jesús. También el Espíritu de Dios infunde y renueva en nosotros, de forma constante, la esperanza de la resurrección. Pablo oraba así: “el Dios de nues“He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto”. Lucas 24:49

tro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos” (Ef 1:17-18).

Por último, el apóstol quería que conociéramos la clase de poder que tenemos a nuestra disposición: “la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no solo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajos sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia” (Ef 1:19-22).

El poder que el Espíritu Santo nos ha dado es el que levantó a Cristo de los muertos (Ro 8:11). La victoria de nuestro Redentor fue completa y, asimismo, tiene que ser la nuestra. Este poder nos garantiza el triunfo sobre nuestros enemigos y nos hace coherederos con Cristo. Amén.

www.impactoevangelistico.net

evangelístico

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

AGOSTO 2025 / EDICIÓN N° 859

(USPS 012-850)

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BY Movimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, Inc San Juan, Puerto Rico Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto Evangelístico P.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644

Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.

Rev. José Soto Presidente

Rev. Humberto Henao Vicepresidente

Rev. Rubén Concepción Secretario

Rev. Luis Meza Tesorero

Rev. Clemente Vergara Director

Rev. Alberto Ortega Director

Rev. Albert Rivera Director

Rev. Mario Lima Director

Rev. Carlos Medina Director

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana PentecostésMovimiento Misionero Mundial: Horacio Cachay 388 - La Victoria - Lima 13 - Perú

Visita nuestra web:

6.- ACTUALIDAD DE MAL EN PEOR

Lo malo está empeorando. La impiedad se está apoderando de toda institución, de toda plataforma y de cada área de nuestra cultura.

14.- INTERNACIONAL ¿ES LA SEÑAL PROFÉTICA?

Los recientes acontecimientos bélicos entre Israel e Irán no solo han estremecido los titulares internacionales, sino que han avivado preguntas profundas.

16.- INTERNACIONAL LLANTO CRISTIANO EN NIGERIA

Una serie de ataques contra comunidades predominantemente cristianas se registró entre el 8 y el 14 de junio en el estado de Benue.

18.- INFORME

LA VOZ QUE INSPIRA

Con más de 25 años llevando el mensaje de Dios a través de las ondas radiales, Bethel Radio ha iniciado una nueva etapa en su historia.

20.- CRISTIANOS FAMOSOS

LA VERDADERA VICTORIA DE FOREMAN

Considerado una leyenda del boxeo internacional, George Edward Foreman, “puños de hierro”, encontró en Jesucristo el amor y la paz.

28.- MÚSICA

TENDRÁS QUE RENACER

Himno creado por William T. Sleeper y musicalizado por George C. Stebbins en 1877. Cada uno de sus versos son una invocación al nuevo nacimiento.

24.- HISTORIA LA EXTENSIÓN DEL CRISTIANISMO A TRAVÉS DEL MUNDO

GRECORROMANO (VII)

Al final del siglo V, la fe en Dios se impuso en el Imperio romano: emperadores y obispos impulsaron el cristianismo, demolieron templos paganos y promovieron una expansión misionera global.

30.- HÉROE DE LA FE

OIRÁS SU VOZ POR SIGLOS

La sierva Sarah Hall Boardman dejó su hogar en Estados Unidos para predicar las buenas nuevas de Dios en el sudeste asiático en medio de un entorno hostil y pagano.

32.- III CONGRESO EUROPEO

“NO DEJAREMOS QUE

LA LLAMA MISIONERA SE APAGUE EN EUROPA”

El III Congreso Europeo del MMM demostró la fortaleza y la unidad de la Obra. La sana doctrina levantó bandera, durante los cinco días de fiesta espiritual.

Lo malo está empeorando. La impiedad se está apoderando de toda institución, de toda plataforma y de cada área de nuestra cultura. La Biblia predice a la gente de los últimos tiempos. ¿Qué debemos hacer con el mundo que nos rodea? ¿Cómo sobreviremos en esta hostilidad creciente? ¿Qué podemos hacer como seguidores de Cristo para detener la oleada de maldad en nuestra sociedad?

DE MAL EN PEOR

REV. LUIS M ORTIZ

EL MUNDO está cambiando, y no para bien. Las personas se vuelven más insensibles, egoístas, violentas e iracundas. Actitudes y comportamientos que hace una década se consideraban impensables ahora se consideran aceptables. La cortesía común es cada vez menos común. La cordialidad ya no entra en nuestra vida ni en nuestro vocabulario.

Este mundo está quebrado y parece que está empeorando. Como individuos, familia y sociedad estamos experimentando un derrumbe que se siente irreversible. Cada vez más priorizamos nuestro propio ser, nuestro dinero y nuestro placer más que a Dios.

A medida que nos acercamos hacia lo que la Biblia describe como los últimos días, nos encontramos tratando de navegar por un mundo hostil, un mundo de gente que van «de mal en peor» (2 Timoteo 3:13).

Es aterrador

El apóstol Pablo, describiendo los días en que vivimos y el carácter de la mayoría de la gente de estos días, dice: «También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella… siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad… resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe… su insensatez será manifiesta a todos… más los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados» (2 Timoteo 3:1-13).

Esta descripción bíblica de la humanidad en los postreros días se demuestra perfectamente en nuestros días. Hoy día está en crisis los valores más preciados y ennoblecedores de la sociedad, el hogar, la familia, la conducta, la disciplina, la justicia, la moral, la fe y la verdad.

En el hogar y la familia, generalmente los hijos son desobedientes a los padres, ingratos y sin afecto natural. En cuanto a la disciplina y la conducta, los hombres son vanagloriosos, soberbios, implacables y crueles. En cuanto a la moral, casi todos son amadores de los deleites más que de Dios, amadores de sí mismos, avaros e intemperantes. En cuanto a la fe y a la verdad, tendrán apariencia de piedad, pero son blasfemos, impíos, aborrecedores de lo bueno, resistentes a la verdad y réprobos. En cuanto al pensamiento, son infatuados, pues siempre están aprendiendo y nunca pueden llegar al

conocimiento de la verdad. Son hombres corruptos de entendimiento.

La corrupción mental e intelectual es tal que hoy en día existe un postulado que se enseña en las escuelas: «La intensidad de las convicciones de una persona es la medida de la profundidad de su ignorancia».

Dicho de otro modo, tener convicciones es ser ignorante, ya que una persona inteligente no tiene

convicciones. Es manifiesta la insensatez de estos modernos pensadores.

Si así fuera, entonces Galileo era un ignorante, pues mantenía una firme convicción de la redondez de la tierra y su movimiento en torno del sol. Newton era un ignorante consumado porque creía con firme convicción en el principio de la Ley de Gravedad. Einstein era otro ignorante, ya que tenía intensas convic-

ciones con relación a los principios de la Física. Sin embargo, sobre esta corrupción del entendimiento, San Pablo también dice en Romanos 1:22: «profesando ser sabios, se hicieron necios». Esta es la razón porque ahora, en nombre de la inteligencia, la intelectualidad y la sabiduría, se ve tanta ridiculez, chabacanería, insensatez en las costumbres, las modas y hasta en las bellas artes. Actualmente, la música más descompasada,

dislocada, agolpada, escandalosa y estridente es la que más adeptos tiene. La poesía más insípida y sofisticada, sin realmente decir nada, mejor se clasifica. La pintura mientras más confusa y garabateada, más aceptada.

Con relación a la justicia y la verdad, las cosas tampoco andan bien. Un artículo publicado en el periódico el Mundo de San Juan de Puerto Rico, con fecha 25 de mayo de 1970, dice: «El genio, de

Este mundo está quebrado y parece que está empeorando.

Como individuos, familia y sociedad estamos experimentando un derrumbe que se siente irreversible. Cada vez más priorizamos nuestro propio ser, nuestro dinero y nuestro placer más que a Dios.

acuerdo con Tomás Carlín, es 5 % inspiración y 95 % de esfuerzo. Similarmente pudiéramos decir que la ley es 5 % justicia y 95 % estrategia. El caso que triunfa en una corte no es el que tenga la justicia y la verdad de su lado, sino aquel que es defendido por un buen abogado. Este es la razón por la que los colegios de Derecho no se preocupan por concentrarse en problemas de justicia, sino en cuestiones de estrategias, es decir, el arte de imponerse a través

de la argumentación. Por lo tanto, es comprensible que la profesión legal reserve su mejor admiración para aquel colega que gana el caso de menos mérito, como aquel fiscal que se las ingenia para que un inocente vaya a la silla eléctrica, o aquel defensor que consigue la absolución para un asesino probado y confeso. Mientras que la causa más justa tiene un peso mayor en el cielo, lo que triunfa en la tierra es la superior estrategia».

Todo esto es deplorable y condenable. Dios dice en Isaías 5:20: «¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; ¡que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!».

En cuanto a la moral, el panorama es aterrador. Escribe un crítico cinematográfico del New York Times refiriéndose a una película de sexo: «Ha llegado la explosión de la basura. Es vil y repugnante en sumo grado. Es asquerosa. No obstante, lo que me angustia y debe angustiarnos a todos es la manera entusiasta que ha sido recibida. Pasando por un teatro donde se estaba exhibiendo esta película podrida, me asombré al ver las largas filas para comprar entradas. ¡Debe ser algo sucio! Dijo el taxista. Pues las únicas cosas por las cuales la gente hace fila, en esta ciudad, es por algo gratis o por algo sucio».

Un remanente fiel

Esta avalancha de pecado y de maldad ataca también a las Iglesias, y muchas sucumbes vencidas. Pero no todo se ha perdido, no todo se ha corrompido. En cada época, Dios ha podido contar con un remanente, un pequeño pueblo, una manada pequeña, esto es, los fieles a la Palabra de Dios.

Ante la degradación moral antediluviana, hubo un remanente que fue salvado del diluvio: Noé y su familia (Génesis 7:1). Ante la corrupción de Sodoma y Gomorra, el justo Lot fue librado (Génesis 19). Ante la corrupción del pueblo por la adoración pagana a Baal, Elías y otros quedaron fieles a Dios (1 Reyes 18-19). Y también hoy en día, Dios tiene una reserva, un remanente de fieles y consagrados cristianos, los cuales no se contaminan ni asemejan al mundo. Ellos no doblan sus rodillas a Baal.

Hoy también es cierta la aseveración que aparece en Isaías 1:9: «Si Jehová de los ejércitos no nos

Aquel que no quiere buscar a Dios seguirá de mal en peor, pues dice la Biblia: «El camino de los trasgresores es duro… Abominación es a Jehová el camino del impío… El camino de los impíos es como la oscuridad; no saben en qué tropiezan»

hubiese dejado un resto (remanente) pequeño, como Sodoma fuéramos, y semejantes a Gomorra». Es mejor ser como el joven Daniel que propuso en su corazón no contaminarse (Daniel 1). De hecho, él prefirió morir, si era necesario, en el foso de los leones, antes de dejar de orar y honrar a su Dios

Actualmente, la música más descompasada, dislocada, agolpada, escandalosa y estridente es la que más adeptos tiene. La poesía más insípida y sofisticada, sin realmente decir nada, mejor se clasifica (…)

(Daniel 6). Es mejor ser como el joven José que se mantuvo en pureza y prefirió estar preso antes de pecar contra Dios (Génesis 39).

De bien en mejor

Si este mundo va de mal en peor, los verdaderos cristianos vamos de bien en mejor. Más oración, más consagración, más pureza, más santidad, más acercamiento a Dios. El libro de Apocalipsis termina diciendo: «El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía» (Apocalipsis 22:11).

Aquel que no quiere buscar a Dios seguirá de mal en peor, pues dice la Biblia: «El camino de los trasgresores es duro… Abominación es a Jehová el camino del impío… El camino de los impíos es como la oscuridad; no saben en qué tropiezan» (Proverbios 13:15; 15:9; 4:19). «Los malos serán trasladados al infierno, todas las gentes que se olvidan de Dios» (Salmo 9:17, RVR1909). «E irán éstos al castigo eterno» (Mateo 25:46).

Pero, por otro lado, el remanente fiel, el pueblo fiel, la manada pequeña, aquella que busca y honra a Dios estará de bendición en bendición, de gloria en gloria y de poder en poder.

El camino de la vida es hacia arriba para apartarse del infierno abajo. «Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor» (2 Corintios 3:18). «E irán… los justos a la vida eterna» (Mateo 25:46). «Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman» (1 Corintios 2:9).

Las Sagradas Escrituras, la Biblia, nos dicen: «Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios» (Mateo 5:8).

A MEDIADOS de junio, el Estado de Israel lanzó una serie de ataques aéreos sobre territorio iraní, justificando su accionar como una medida preventiva ante amenazas nucleares. Irán respondió con una ola de misiles y drones, algunos de los cuales alcanzaron ciudades como Tel Aviv y Haifa.

El conflicto escaló hasta involucrar a potencias globales como Estados Unidos y Francia. De ese modo, la región empezó una etapa cubierta por la sombra de la incertidumbre.

Más allá de las cifras y las estrategias militares, esta guerra ha dejado una estela de dolor: centenares de muertos, miles de heridos, hospitales destruidos y familias desplazadas.

En Irán, los más afectados son los sectores vulnerables y, de manera especial, los cristianos perseguidos. En medio del caos, muchos cristianos sufren persecución, aislamiento y sospechas por su fe en Jesucristo.

Los cristianos en Irán han sido golpeados duramente. Muchos creyentes, ya acosados por el régimen, ahora enfrentan mayores restricciones y riesgos, acusados de colaborar con “el enemigo”.

Se reportan más de 100 cristianos detenidos en la última semana, especialmente conversos del islam, los cuales ha sido acusados de “proselitismo” con interrogatorios y órdenes de cortar lazos con comunidades religiosas.

Varios juicios que debían realizarse en ciudades como Teherán han sido pospuestos indefinidamente, lo cual genera una atmósfera de incertidumbre legal y prolonga la privación de libertad.

Organismos como Article 18 y Open Doors advierten sobre un clima de “hostilidad extrema” y “crisis” para los cristianos, con detenciones incluso de líderes y miembros de iglesias domésticas sin respaldo legal.

Los recientes acontecimientos bélicos entre Israel e Irán no sólo han estremecido los titulares internacionales, sino que han avivado preguntas profundas en el corazón de los cristianos. ¿Qué nos está diciendo Dios a través de esta crisis?

La legislación anti-espionaje se está aplicando también contra cristianos, como parte de una campaña más amplia que califica de amenazas a quienes tienen vínculos —reales o acusados— con Israel.

No obstante, la fe permanece viva. En casas es-

¿ES LA SEÑAL

PROFÉTICA?

ESTEBAN GUERRA

condidas, en reuniones sigilosas, en oraciones a voz baja, los cristianos de Irán siguen proclamando que Jesús es el Señor.

¿Es la profecía?

Algunos interpretan estos hechos como parte del cumplimiento de las profecías bíblicas que anuncian guerras y rumores de guerras (Mateo 24:6–7).

Si bien es cierto que estos eventos pueden ser leídos como señales del retorno de Cristo, también es cierto que la misión de los cristianos no cambia: predicar el Evangelio, discipular a

las naciones y ser luz en medio de las tinieblas. No es tiempo de miedo, sino de esperanza. No es tiempo de contemplar pasivamente el avance del mal, sino de alzar la voz con la Palabra de vida.

Tiempo de clamar

La Palabra de Dios es clara en situaciones como esta: “Exhorto, ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia” (1 Timoteo 2:1–2). Este no es tiempo de indiferencia ni de especulación. Es tiempo de clamar.

La sangre de los inocentes volvió a derramarse en la tierra nigeriana. Una serie de ataques sistemáticos contra comunidades predominantemente cristianas se registró entre el 8 y el 14 de junio en el estado de Benue. Las víctimas superan los dos centenares. (*)

LLANTO CRISTIANO EN

NIGERIA

EN UNA escena que recuerda los días más oscuros del martirio cristiano, más de doscientas personas —hombres, mujeres y niños— fueron brutalmente asesinadas entre el 8 y el 14 de junio de 2025. La violencia alcanzó su clímax la noche del jueves 13 de junio, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el poblado de Yelwata.

Los atacantes, presuntamente miembros de milicias fulani islamistas, descendieron en motocicletas con gritos de guerra y ráfagas de disparos. En pocos minutos, prendieron fuego a viviendas, escuelas, templos y mercados.

Nigeria ocupa uno de los primeros lugares en la lista mundial de persecución religiosa. Según Puertas Abiertas, más de 4100 cristianos fueron asesinados en 2023 por causa de su fe. Y lo acontecido en Benue, en el mes junio, confirma que la amenaza no cesa, sino que se intensifica.

Los atacantes no robaron ni saquearon. Solo mataron y destruyeron. Este dato, lejos de ser un simple detalle, revela una dimensión alarmante: no se trató de un crimen común, sino de un acto deliberado de limpieza religiosa.

La respuesta del gobierno federal ha sido, como tantas veces, tardía y tibia. Aunque el presidente Bola Tinubu anunció una visita a la zona

y prometió investigaciones, las comunidades afectadas desconfían. No es la primera vez que prometen seguridad y justicia sin resultados. Muchos sobrevivientes aseguran que algunas fuerzas del orden no solo no protegieron a la población, sino que incluso facilitaron el paso de los atacantes.

La comunidad internacional ha reaccionado con indignación. La organización Ayuda a la Iglesia Necesitada y el Consejo Mundial de Iglesias

ESTEBAN GUERRA

han condenado los hechos, mientras misioneros y líderes evangélicos de diversos países claman por una intervención humanitaria urgente.

Las iglesias evangélicas también se unieron con vigilias, ayunos y campañas de intercesión por los mártires y sus familias.

“Los perseguidores quieren sembrar miedo, pero nosotros respondemos con fe. Cada hermano que cae, se convierte en semilla de un nuevo avivamiento”, afirmó el pastor Emmanuel

Oduwa, líder de una congregación pentecostal en Jos.

El 17 de junio, el gobernador Hyacinth Alia, del Estado de Benue, declaró que Benue se encuentra ahora firmemente sitiado por «terroristas». «Últimamente, lo que vivimos y lo que vemos es cada vez más espantoso. Es mucho más fuerte, va mucho más allá de la crisis entre agricultores y ganaderos. Estamos siendo atacados por bandidos y terroristas», dijo.

Con más de 25 años llevando el mensaje de Dios a través de las ondas radiales, Bethel

Radio ha iniciado una nueva etapa en su historia. El pasado 1 de julio de 2025, la emisora experimentó una transformación total en su programación con el objetivo claro de consolidarse como un referente de fe para la familia peruana.

LA VOZ QUE INSPIRA

LA EMISORA, que inició transmisiones en la frecuencia 1570 AM por los años 2000, dio un paso decisivo el 1 de febrero de 2024, cuando adquirió la señal 100.1 FM, anteriormente ocupada por Radio Oasis. Este cambio marcó el inicio de una ambiciosa estrategia de renovación, respaldada por el Movimiento

Misionero Mundial, cuyo propósito es expandir el alcance del Evangelio a través de un medio moderno, relevante y profesional.

El reto de tener una radio en la frecuencia modulada, llevó a desarrollar diferentes estrategias y lineamientos para convertirla en un referente para toda la familia, donde la predicación de la Palabra de Dios es la base, acompañada de un contenido multiplataforma que conecte con miles de oyentes dentro y fuera del ámbito cristiano.

Al frente de esta transformación están Miguel Ángeles, CEO de Bethel Televisión, y Micky Quiñones,

consultor con más de 36 años de experiencia en el mundo radial. Ambos coinciden que el relanzamiento de Bethel tiene como propósito convertirla “en una emisora cristiana moderna, relevante y profesional, con la capacidad de conectar con un público más amplio”.

Es así como el pasado 1 de julio del 2025, Bethel Radio experimentó una transformación completa en todos sus contenidos, con el objetivo de ser un medio que informe, entretenga, edifique e impacte vidas.

“La clave está en atraer al público que ha dejado de escuchar radio por decepción del contenido. Nosotros queremos recuperarlos con calidad y valores”, asegura Quiñones.

Principales pilares

“Se ha diseñado un plan en tres pilares importantes: música cuidadosamente seleccionada, predicacio-

LA VOZ QUE INSPIRA

El nuevo eslogan de Bethel Radio: “La Voz que Inspira”. Reconoce que detrás de cada locutor, canción o mensaje que se transmite hay una voz superior, la de Dios.

nes breves e inspiradoras, e información confiable”, comparte para Impacto Evangelístico el CEO Miguel Ángeles.

Antes de su transformación, Bethel Radio usaba alrededor de 6 000 canciones. Sin embargo, esto se ha reducido a 500 canciones para generar recordación y conexión emocional en el público.

Además, se ha integrado durante los cortes, en los bloques de noticias, pequeñas predicas que edifican. Del mismo modo, Bethel noticias es una plataforma que en los últimos meses viene teniendo un posicionamiento importante, tanto en web como en redes sociales.

“No se trata solo de sonar bonito. Queremos que cada bloque tenga identidad, impacto y propósito. Estamos construyendo algo que perdure”, afirma Quiñones.

Para Quiñones, quien estuvo a cargo de radio Oasis por una década, volver a la misma emisora, “fue una de esas casualidades misteriosas que le da la vida” y espera cumplir con creces el enorme reto que tiene por delante.

Actualmente Bethel ocupa el puesto 22 en el ranking de emisoras limeñas. La meta es que, en menos de un año, pueda avanzar al top 10 y convertirse en la radio preferida de la familia.

Considerado una leyenda del boxeo internacional, George Edward Foreman, “puños de hierro”, encontró en Jesucristo el amor y la paz que por muchos años anhelaba tras una experiencia extraordinaria luego de su último combate.

VICTORIA DE FOREMAN LA VERDADERA

ERA LA noche del 17 de marzo de 1977, en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, donde la pelea más esperada del mundo del boxeo estaba por iniciarse. En una esquina se encontraba George Foreman, el temido excampeón de peso pesado, quien era considerado “Puños de Acero” por su capacidad de derribar a grandes oponentes. En la otra esquina, Jimmy Young, un luchador cuya fama había crecido gracias a su técnica y pensamiento estratégico.

Desde el primer hasta el último asalto, la pelea fue una batalla de poder e inteligencia. El público enloquecía con lo que presenciaba en el ring. Los resultados eran parejos y todo se definiría en el último asalto. Jimmy Young abatió a Foreman con una combinación perfecta y lo derribó a la lona. Los jueces, por unanimidad, anunciaron a Young como el ganador de la pelea. Meses más tarde, el combate fue considerado el mejor del año por la revista The Ring.

Aceptando su derrota, caminó a pasos cortos hacia su camerino, sin imaginar la experiencia excepcional que le aguardaba. “Morí esa noche… y Dios me trajo de vuelta”, compartiría luego en varias entrevistas.

Experiencia con Cristo

George Foreman sudaba intensamente, sentía frío y su cuerpo se volvió pesado mientras caminaba rumbo a su vestuario. En la puerta del lugar, cayó por completo y perdió la conciencia. Los hombres que se encontraban junto a él trataron de auxiliarlo. En ese momento, Foreman relata que su alma comenzó a salir de su cuerpo. Observó todo a su alrededor y sintió un gran temor. A los pocos segundos, se vio frente al juicio divino.

En sus declaraciones, comenta que, en su condición, sabía que su destino era el infierno por su manera de vivir: duro de corazón y envuelto en el pecado. Entonces, clamó con desesperación a Dios:

“¡Señor Jesucristo, yo creo en ti, ven a mi vida!”. En ese instante, una voz potente le habló: “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo”.

Bastaron aquellas palabras para que todo cambiara. En su corazón sintió una paz inigualable, algo que jamás había experimentado. “Era como si un río de amor descendiera sobre mí”. A los pocos minutos recobró la consciencia. Era otra persona.

“¡Jesucristo vino a mí! ¡Estoy vivo otra vez!”, exclamó ante la sorpresa de los presentes.

Dura vida

George Foreman nació el 10 de enero de 1949 en la ciudad de Marshall, Texas, Estados Unidos.

“Peleé contra los hombres más fuertes del mundo, pero no fue hasta que me rendí ante Jesús que conocí la verdadera victoria”.

Desde su niñez creció en la pobreza y rodeado de violencia. En su juventud, sintió la ira y la desesperación por no tener lo que otros chicos de su edad lograban.

Encontró en el boxeo el trampolín a la fama y el éxito. Su talento lo llevó a lo más alto: en 1968 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos y en 1973 se convirtió en campeón mundial tras derrotar al legendario Joe Frazier. Asimismo, enfrentó a Muhammad Ali en 1974, donde perdió el combate.

Durante esos años vivía con una imagen dura y temida. Era invencible en el ring, pero vacío por dentro. El dinero, la fama y el poder no llenaban el profundo vacío de su alma.

Al servicio de Dios

A los pocos meses de aquella experiencia divina, Foreman anunció su retiro de los cuadriláteros y de-

cidió dedicarse a la prédica de la Palabra de Dios en todo Estados Unidos. Los triunfos terrenales ya no le importaban: rechazó ofertas millonarias y contratos con grandes marcas. Solo deseaba que muchas personas conocieran al Todopoderoso.

Años más tarde, se convirtió en pastor y obtuvo el grado de ministro ordenado. Fundó la iglesia The Church of the Lord Jesus Christ, en Houston, donde predicó y compartió su testimonio durante muchos años. Asimismo, con un pasado lleno de heridas y lágrimas, estableció un centro comunitario para jóvenes en riesgo.

A los 76 años, el pasado 21 de marzo de 2025, George Foreman falleció rodeado de sus seres queridos. En sus entrevistas, solía repetir una frase que resumía su vida: “Peleé contra los hombres más fuertes del mundo, pero no fue hasta que me rendí ante Jesús que conocí la verdadera victoria”.

Al final del siglo V, la fe en Dios se impuso en el Imperio romano: emperadores y obispos impulsaron el cristianismo, demolieron templos paganos y promovieron una expansión misionera global cruzando muchas fronteras.

CRISTIANISMO A TRAVÉS DEL MUNDO LA EXTENSIÓN DEL

GRECORROMANO (VII)

AL FINAL del quinto siglo el cristianismo era la fe de la mayoría de los habitantes del Imperio romano. Las comunidades judaicas se afirmaban en su religión y los antiguos cultos paganos se practicaban en lejanos distritos rurales. Muchos de los cristianos nominales eran paganos de corazón. Sin embargo, el cristianismo había triunfado exteriormente. Además, seguía cruzando fronteras y era llevado a pueblos que no eran romanos.

La extensión de la fe dentro del Imperio romano fue promovida por varios factores. Los emperadores contenían los viejos cultos y alentaban la aceptación del cristianismo. Después de Juliano ninguno trató de detener la marea. Teodosio I (quien reinó del año 379 al 395 d. C.) impulsó la demolición de templos paganos. También proscribió los sacrificios, las visitas secretas a santuarios paganos y mandó que los apóstatas del cristianismo fuesen privados de todos los honores, del derecho de herencia y de transmitir propiedades por testamento.

A principios del siglo quinto, un edicto imperial prohibió hacer feriados los días especiales de los viejos cultos, y retiró todos los privilegios de los sacerdotes paganos, y ordenó la destrucción de los templos que todavía quedaban en pie en los distritos rurales. Más tarde se determinó que las rentas de estos templos ingresaran a los fondos del ejército, se decretó la destrucción de imágenes y los templos restantes fueron destinados a otros usos públicos. A los paganos se les mandó ir a las iglesias para recibir instrucción cristiana. La confiscación de sus propiedades y el destierro fueron el castigo por negarse a ser bautizados.

Alentados por los emperadores, los obispos fueron activos en la conversión de los no cristianos residentes en sus distritos. En el siglo cuarto, Martín de Tours, impulsor de la vida espiritual en Galia, al ser hecho obispo, se percató que la mayor parte de su distrito era pagano. Guio a sus colaboradores en la predicación, así como en la destrucción de templos paganos y en la administración del bautismo. Victricio, obispo de Rouen, estableció puestos avanzados no lejos de lo que más tarde fue Flandes.

Hijo de un prefecto de Galia, Ambrosio (quien vivió entre los años 340 y 397 d. C.) era un oficial civil cuando, para su profunda sorpresa, y mientras era todavía un laico sin bautismo, fue constreñido por la insistencia del pueblo a ser obispo de Milán. Tomó un curso de lectura teológica con el objetivo de prepararse para el puesto que no buscó, y combinó un trasfondo estoico con la fe cristiana. Así llegó a ser uno de los más famosos obispos, administradores y predicadores.

Juan Crisóstomo, llamado “la boca de oro’’ por su elocuencia, quien vivió entre los años 345 y 407 d. C., se preparaba para ser abogado. Sin embargo, fue empujado a buscar instruc-

A principios del siglo quinto, un edicto imperial romano prohibió hacer feriados los días especiales de los viejos cultos, y retiró todos los privilegios de los sacerdotes paganos, ordenando la destrucción de los templos que todavía quedaban en pie en los distritos rurales.

ción cristiana y fue bautizado a los 25 años. Tras ser ordenado, llegó a ser el predicador más destacado de la ciudad de Antioquia. Ardiente y elocuente, ganó el aplauso universal y fue elevado a la sede episcopal de Constantinopla. En este puesto pudo enviar misioneros a los paganos, inclusive a los godos.

Contacto con la fe

Aunque para el año 500 d. C., muchos de los habitantes del Imperio romano eran cristianos, en algunos sitios la proporción era más grande que en otros. En Fenicia y Palestina había muchos paganos después del fin del siglo quinto. En Antioquia, al fin del siglo sexto, el paganismo todavía tenía un jefe reconocido. Atenas por largo tiempo fue la ciudadela obstinada de las filosofías precristianas.

Al fin del sexto siglo, el paganismo sobrevivía en Cerdeña y Sicilia, y todavía perseveraba el esfuerzo misionero en Córcega. En el sétimo siglo había paganos en las montañas entre Génova y Milán. Al fin del siglo quinto, la idolatría imperaba aún en España y en el sur de Galia.

Los godos fueron los primeros de los pueblos del norte entre quienes el cristianismo tuvo una señalada expansión. Esto fue porque, siendo los primeros de los pueblos teutónicos que invadían las provincias romanas, eran también los primeros en ser traídos a un contacto íntimo con la fe en Dios.

El misionero más famoso entre los godos fue Ulfilas (quien vivió entre los años 311 y 380 d. C.). A la edad de treinta años fue consagrado obispo “de los cristianos en Cotia”. Después de pocos años, cuando protegía a sus convertidos de las persecuciones, consiguió permiso para trasladarlos al territorio romano. Él tradujo partes o todas las Escrituras al gótico.

En el siglo quinto, el cristianismo penetró en Irlanda, cercana a las fronteras occidentales del Imperio romano. El más famoso de los misioneros allí fue Patricio (nacido el año 389 d. C.). Natural de la Bretaña Romana, fue un creyente de tercera generación. Era criado como cristiano cuando, a los 16 años, fue llevado cautivo a Irlanda.

Patricio fue esclavo en Irlanda por lo menos 6 años. En esas circunstancias, profundizó su fe y lle-

nó sus días con oraciones. Tuvo sueños que le dieron valor para buscar un pasaje en un buque. No estamos seguros de su vida durante los siguientes años. Lo que sí sabemos es que emprendió camino hacia Bretaña y que fue recibido con gozo por su familia.

Luego, le sobrevinieron nuevos sueños, consistentes en algo que le parecía una carta, “la voz de los irlandeses”, con el ruego siguiente: “Te rogamos que vengas y camines con nosotros nuevamente”. Cediendo al llamado, Patricio volvió a Irlanda y fue consagrado obispo. Su carrera misionera fue ardua y peligrosa. Irlanda se convirtió en un centro desde el cual la influencia cristiana se irradió no solo sobre Bretaña, sino también sobre gran parte de la Europa Occidental.

Sólido progreso

En Armenia, el cristianismo fue adoptado en masa por sus pobladores y sus gobernantes. Antes del fin del quinto siglo, la Biblia fue traducida al armenio. Durante muchas décadas sobrevivió el paganismo en algunos distritos montañosos, pero hacia el fin del cuarto siglo se efectuó una purificación del cristianismo en esta nación bajo la dirección de Nerses. En el quinto siglo fue dominada por los persas quienes trataron de imponer su religión. Muchos de los fieles sufrieron el martirio, pero para el fin del siglo la iglesia respiró con más libertad.

En el cuarto siglo, el cristianismo fue introducido en Georgia. Como en Armenia, una invasión per-

sa fue acompañada por una tentativa de imponer a la fuerza el zoroastrismo. Sin embargo, en el quinto siglo, el rey encabezó una sublevación contra los persas que purgó a la nación del culto al fuego.

En la Mesopotamia, sobre la frontera entre los imperios romano y persa, la fe en Dios tuvo su principal asiento entre los habitantes que hablaban el siríaco. El cristianismo hizo algún progreso entre los mismos persas, y surgió una literatura cristiana en el pahlavi, o el persa medio. Pero el zoroastrismo, la religión del estado, no exhibió las debilidades del paganismo oficial del Imperio romano, y ofreció una resistencia muy fuerte.

En la primera mitad del tercer siglo, una revolución dinástica trajo a los sasánidas al trono. Esto obscureció la perspectiva para el cristianismo. De vez en cuando, como sucedió bajo el reinado de Sapor II (310 a 379 d. C.), la persecución se desencadenó con violencia. Las fortunas del cristianismo variaron con el estado de las relaciones políticas entre Roma y Persia.

El cristianismo también fue llevado al Asia Central. Al final del quinto siglo contaba con conversos entre los turcos y los hunos heftalitas, teniendo obispados en las urbes de Herat, Merv y Meshad.

En los siglos cuarto y quinto crecieron las comunidades cristianas en Arabia. Algunas de ellas estaban establecidas sobre las fronteras orientales del Imperio romano, otras en el borde de Mesopotamia, algunas más a lo largo de la costa arábiga del golfo Pérsico, y otras se encontraban en el sur de Arabia.

La fe en Dios también ganó un asiento sobre la costa africana del mar Rojo en Axum, desde donde parece tuvo su origen el cristianismo de la Etiopía o Abisinia de años posteriores. Es probable que en los siglos cuarto y quinto existieran cristianos en la India y en Ceilán.

* Versión basada en el quinto capítulo del libro: “Historia del cristianismo Tomo 1” de Kenneth Scott Latourette.

BIBLIOGRAFÍA

“La misión y la difusión del cristianismo en los tres primeros siglos”, por A. Harnack (Leipzig, J. C. Hinrichs'sche Buchhandlung, 1902, pp. xii, 561), traducido y editado por James Mofatt bajo el título: “La misión y expansión del cristianismo en los primeros tres siglos” (Nueva York, G. P. Putnam’s Sons, segunda edición, 2 tomos, 1908).

“Una historia de la expansión del cristianismo volumen I”, “Los primeros cinco siglos”, por Kenneth Scott Latourette (Nueva York, Harper & Brothers, 1937, págs. xxiv, 412).

Himno creado por William T. Sleeper y musicalizado por George C. Stebbins en 1877. Cada uno de sus versos son una invocación al nuevo nacimiento en Jesucristo y la redención.

TENDRÁS QUE RENACER

EL CÁNTICO “Tendrás que renacer”, himno emblemático del autor William T. Sleeper, es un llamado urgente a la transformación espiritual. Traducido a múltiples idiomas y grabado por voces consagradas, la fuerza de este himno radica en la certeza de que solo el nuevo nacimiento en Cristo abre las puertas del reino de Dios.

En 1877, el siervo William T. Sleeper escribió esta alabanza tras ser contactado por el compositor George C. Stebbins. Colaborador del evangelista Dwight L. Moody, el maestro Stebbins lo ubicó luego de asistir a una reunión de fe realizada en la urbe de Worcester, donde quedó impactado por una prédica del pastor George F. Pentecost.

En aquel mensaje, el portavoz del Evangelio citó las palabras que el Señor le dijo a Nicodemo: “De cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”. Al instante, el hermano George C. Stebbins pensó que ese pasaje de las Escrituras serviría para crear una canción de adoración. Y por eso buscó al poeta Sleeper.

Cantante versátil de música congregacional, Stebbins fue el encargado de idear la particular melodía que acompaña a este poema, el cual fue concebido como una poderosa oración para quienes están buscando la senda de vida y de luz, y cuya base bíblica reposa principalmente en la historia de Jesús y Nicodemo.

Nacido el 9 de febrero de 1819 en la localidad estadounidense de Danbury, el hermano William se formó en la Academia Phillips-Exeter, en el Seminario Teológico de Andover y en la Universidad de Vermont. Después de su graduación, fue nombrado ministro del Creador y sirvió en los estados de Massachusetts y Maine.

En 1876 se estableció en la ciudad de Worcester, donde asumió el liderazgo de una congregación local. Un año más tarde, empezó a redactar cantos cristianos en colaboración con George

TENDRÁS QUE

RENACER

1

Un hombre de noche llegóse a Jesús, buscando la senda de vida y de luz, y Cristo le dijo: si a Dios quieres ver, tendrás que renacer.

Coro Tendrás que renacer, tendrás que renacer, de cierto, de cierto te digo a ti: tendrás que renacer.

2

Si acaso a los cielos tú quieres entrar, y allí con los santos poder descansar. Si quieres la vida eternal obtener, tendrás que renacer.

3

Amigo, no debes jamás desechar palabras que Cristo dignóse hablar. Si tu alma no quieres llegar a perder tendrás que renacer.

4

Hermanos se han ido con Cristo a morar, a quienes un día querrás encontrar, pues esta proclama hoy debes creer: tendrás que renacer.

C. Stebbins. Bendecidos por el Redentor, juntos crearon decenas de himnos que sirvieron para reafirmar el mensaje de Jehová para la humanidad.

En 1883, publicó el libro “El rey rechazado e himnos de Jesús”, una colección de alabanzas y escritos devocionales, diseñado para guiar la oración y la reflexión de los creyentes del Altísimo. Hasta su muerte, acontecida el 24 de setiembre de 1904 en la urbe de Wellesley, desarrolló un prolífico trabajo evangelístico.

En un mundo sediento de fe auténtica, la composición: “Tendrás que renacer” nos recuerda la necesidad apremiante de nacer de nuevo para alcanzar la salvación eterna. Entonarla es reafirmar la convicción de que la existencia en Jesucristo renueva el corazón y dispone la mirada hacia un horizonte divino.

La sierva Sarah Hall Boardman dejó su hogar en Estados Unidos para predicar las buenas nuevas de Dios en el sudeste asiático en medio de un entorno hostil y pagano. Su entrega sin miedo cambió el rostro de las misiones cristianas.

POR SIGLOS OIRÁS SU VOZ

TRADUCTORA, predicadora y segunda esposa del misionero Adoniram Judson, la hermana Sarah Hall llegó al mundo en la localidad de Alstead, ubicada en el estado de Nuevo Hampshire, el 4 de noviembre de 1803. Hija mayor de los creyentes Ralph y Abiah Hall, demostró desde muy pequeña su amor por las cosas de Dios.

En su infancia, se trasladó con sus padres de Alstead al pueblo de Danvers, parte del condado de Essex, y posteriormente a la ciudad de Salem, situada en el estado de Massachusetts, donde consolidó su fe en Jesucristo, a través de la lectura de las Escrituras, y aceptó al Creador como su Salvador el 4 de junio de 1820.

Luego de su conversión, dedicó todas sus energías a propagar las buenas nuevas del Salvador. Preocupada por las almas perdidas, organizó reuniones de oración femeninas en la casa de una de sus vecinas. Al año siguiente, comenzó a distribuir folletos con información sobre el poder del Evangelio del Redentor.

Con el paso del tiempo, su deseo de anunciar a Jehová a los paganos, y de llevar el conocimiento celestial a los confines más remotos de la tierra, la impulsó a pensar de forma profunda y detenida en la posibilidad de unirse a alguna organización misionera de Estados Unidos para trabajar entre los pecadores y mundanos.

La causa del Altísimo

Con la bendición del Espíritu Santo, contrajo matrimonio con el reverendo George Dana Boardman —egresado del Seminario Teológico de Andover— el 4 de julio de 1825. Para ella, aquel enlace supuso el principio de una existencia consagrada al servicio de la causa del Altísimo. Doce días después, partieron rumbo a la India. En el viaje, realizado por vía marítima, la sierva Sarah y su esposo celebraron servicios devocionales cada domingo y oraron todas las noches en el camarote donde estuvieron instalados. El 2 de diciembre de 1825, tras una travesía tranquila, arribaron a Asia con el objetivo de difundir el Evangelio en Birmania.

Poco después, la pareja de evangelistas se es-

tableció en la metrópoli de Calcuta, capital del estado de Bengala Occidental, y gozó de un período de preparación para familiarizarse con el idioma de la nación que los dos querían conquistar para Cristo. El 17 de abril de 1827, el dúo de predicadores por fin pisó suelo birmano.

A continuación, Sarah y George fueron designados para constituir una estación misionera en la ciudad de Moulmain, punto neurálgico de la región conocida como Birmania británica, adonde llegaron el 28 de mayo de 1827. Al instante, se lanzaron a compartir la sana doctrina. Al cabo de un mes, su vivienda fue saqueada.

Orientación de Dios

Rodeada de peligros en medio de una espesa jungla, y expuesta a los ataques de fieras feroces y de hombres aún más salvajes, la hermana Sarah Hall empuñó la Biblia y confió en la protección del brazo poderoso del Redentor para transmitir el mensaje divino al lado de su consorte en un entorno hostil y plagado de pecadores.

El 29 de marzo de 1828, partió con su compañero de fe en dirección a la localidad de Tavoy, ocupada por fuerzas inglesas, donde ambos prosiguieron sus labores a favor de la expansión del cristianismo en el sudeste asiático. Con valentía y esperanza, asumió el reto de plantar una escuela para las niñas de aquel lugar.

En su nuevo campo misionero, refugio de idólatras, conoció a los karen, personas de costumbres bárbaras y tradiciones extrañas, con quienes desarrolló una conexión especial. Sus primeros contactos, con diálogos breves, fueron vacilantes. Sin embargo, su constancia quebrantó el recelo de aquella particular comunidad.

El 11 de febrero de 1831, perdió a su esposo, quien falleció a causa de una tuberculosis letal, después de asistir al bautismo de treinta y cuatro nativos. Resignada ante los propósitos celestiales, encontró consuelo para su afligido corazón en las Sagradas Escrituras y buscó la orientación de Dios en la oración.

Guiada por el Señor

Tras la muerte del pastor Boardman a la herma-

na Sarah se le presentaron tres opciones: consagrarse a su hogar; o en su lugar, observando las necesidades espirituales de quienes la rodeaban, continuar con el trabajo efectuado por su difunto cónyuge; o, en última instancia, podía regresar a su país. Ella optó por la segunda.

Permaneció en Birmania no por heroísmo, sino por convicción. La viudez no detuvo su llamado, más bien lo confirmó. Supo que no estaba sola. Reorganizó la obra de su marido en solitario. Fundó nuevas escuelas, formó evangelistas locales y predicó en zonas aisladas. Su autoridad brotó del ejemplo. Trabajó desde el amanecer hasta el anochecer.

Pronto se transformó en una excelente erudita birmana y llegó a comunicarse en ese idioma con fluidez. Guiada por el Altísimo, viajó a través de agrestes pasos de montañas, caminó sobre arroyos crecidos y pantanos engañosos, y se desplazó entre rocas escarpadas y arbustos enmarañados para cumplir con su gloriosa comisión.

Con enorme modestia y gracia femenina, instruyó, consoló y guio a las almas abatidas que buscaban a Jesús y advirtió a las ovejas descarriadas que se arrepintieran de sus pecados. El pueblo karen la respetó y la apreció como lo hizo con el siervo George Dana. Dondequiera que iba, era recibida con amabilidad y cariño.

Paciencia conmovedora

EL 10 de abril de 1834, después de un prolongado duelo de más de tres años, se casó con el reverendo Adoniram Judson, renombrado misionero y reformado estadounidense, con quien conformó un consistente matrimonio evangelizador. De inmediato, se fueron a Moulmain con la determinación de agrandar el rebaño del Mesías.

En su nueva residencia se concentró en la tarea de aprender la lengua del pueblo peguan, una etnia que se puso bajo el resguardo de los británicos luego de levantarse contra los birmanos, para instruirlo con las enseñanzas del Padre Eterno. Sus esfuerzos tuvieron resultados: revisó el Evangelio de Lucas y tradujo el Nuevo Testamento.

Rodeada de peligros en medio de una espesa jungla, y expuesta a los ataques de fieras feroces y de hombres aún más salvajes, la hermana Sarah Hall empuñó la Biblia y confió en la protección del brazo poderoso del Redentor para transmitir el mensaje divino.

Además, su historia en Maulmain fue una combinación de amor, trabajo y pruebas. Allí también se convirtió en madre de ocho hijos. Asimismo, su salud se vio en riesgo por la afección mortal que produjo el deceso de su primer marido. En ese lugar, de igual manera, instauró una clase en la que enseñó temas bíblicos semanalmente.

Bajo su dirección, las madres de la congregación del siervo Judson se constituyeron en una sociedad de seguidoras de Jehová que se reunía una vez al mes. En esa misma línea de acción, brindó formación gratuita a los ignorantes con una paciencia conmovedora. De la misma forma, tendió sus manos a los débiles y tímidos.

La salvación de la humanidad

Después del nacimiento de su último hijo, producido el 27 de diciembre de 1844, su condición física se deterioró con rapidez debido a una dolencia gastrointestinal persistente. Con el avance del padecimiento, se hizo evidente que solo un cambio de clima podría salvarla. Por esa razón, partió a América el 26 de abril de 1845.

Apenas embarcó, comenzó a mejorar y cuando arribó a isla Mauricio se sintió recuperada. A pesar de ello, la enfermedad reapareció con virulencia y terminó por matarla el 1 de setiembre de 1845 cuando el navío que la transportaba a su país se encontraba a corta distancia de la isla Santa Elena. De este modo, se marchó al cielo.

La penosa noticia de su defunción con menos de 42 años se divulgó velozmente de un lado a otro. Las banderas de las naves cercanas ondearon a media asta. El funeral en el que se le homenajeó fue solemne y conmovedor. Su infinita ganancia en Dios fue una gran pérdida para sus familiares, amigos y colaboradores.

La hermana Sarah Hall colocó al Señor Jesucristo en primer lugar a lo largo de su vida y cumplió con cada una de las tareas que le encomendó en bien de la salvación de la humanidad. En base a su obediencia y fidelidad, el Señor la empleó para ser una bendición y evangelizar a miles de seres urgidos de la única verdad.

El III Congreso Europeo del MMM demostró la fortaleza y la unidad de la Obra. La sana doctrina levantó bandera, durante los cinco días de fiesta espiritual. El pueblo de Dios dijo presente masivamente en Monza, Italia.

“NO DEJAREMOS QUE LA LLAMA MISIONERA SE APAGUE EN EUROPA”

DURANTE cinco días la ciudad de Monza, en Italia, reunió a diversas delegaciones de Europa y otros continentes en el marco del III Congreso Europeo 2025 dando fe que la Obra del Movimiento Misionero Mundial mantiene una sólida unidad frente a cualquier amenaza de cisma que jamás podrá afectar la sana doctrina.

Dice un pasaje de la Palabra: “Entonces Él dará lluvia para la semilla que sembrarás en la tierra”. Era julio en Monza, tiempo de verano en Italia y en todo el hemisferio norte, pero también fueron días de

inusuales nubes cargadas que generaron precipitaciones, lo cual no fue impedimento para la consolidación de la fe. Nada detuvo a los hermanos para llegar a los diversos cultos con una característica: la gran presencia de niños y jóvenes. Totalmente alineado con el lema y llamado del congreso: Generaciones con identidad

En Monza es probable que llueva en julio anunciaba los servicios meteorológicos los días previos al III Congreso Europeo del Movimiento Misionero Mundial. Y así sucedió, mientras la semilla de la Obra brotaba con cada persistente aguacero hasta copar el recinto Opiquad Arena, un escenario deportivo cubierto en Monza, una ciudad con una población de 123 276 habitantes.

Monza, ubicada al noreste de Milán, a unos 15 kilómetros de distancia, es la capital de la provincia de Monza y Brianza, en la región de Lombardía. Allí llegaron desde todo el mundo los hermanos llamados por el Señor superando todo tipo de dificultades.

Un caso lo demuestra. La hermana peruana Yovana Borda viajó casi 38 horas desde su provincia de origen, Abancay, en el sur del Perú. Ingresó por Ámsterdam, Países Bajos, perdió la conexión de su vuelo, pero con la ayuda del Señor finalmente pudo pisar suelo italiano, el Opiquad Arena.

Desde todo el mundo, de Omán, de China, de Japón, de Guinea Francesa, de la India, las historias se repitieron y convirtieron un recinto deportivo en un lugar bendecido.

La inauguración

Desde el primer día del gran evento, las joyas de Cristo fueron parte fundamental de las diversas delegaciones que participaron del Congreso Europeo. La sangre nueva. La que permitirá la continuidad de la Obra. La que seguirá con la gran labor misionera por el mundo.

En el inicio la sierva Sandra Coronel compartió unas primeras palabras basada en Salmos capítulo 96; posteriormente el pastor Oswaldo Romero, responsable de la iglesia de Oviedo en España, junto a la hermana Keiklin Cárdenas, apoyo en la iglesia de Acqui Teme, brindaron la presentación oficial del desfile de banderas, autoridades y delegaciones presentes.

“Hoy Monza, que está marcada por la historia, se convierte en un altar de adoración de los pueblos de Europa y del mundo”, precisó el pastor Romero.

Uno a uno, fueron ingresando las banderas de Italia, como país sede; el Movimiento Misionero Mundial y la Unión Europea, que antecedió al ingreso de la Junta Oficial Internacional con el reverendo José Arturo Soto presidiendo el paso.

Uno de los momentos más aplaudidos fue el recorrido de la delegación de niños y jóvenes que precedió a la presentación de los bloques y países miembros del MMM en Europa.

“No dejaremos que la llama misionera se apague en Europa, no será el cementerio de la fe sino el campo de resurrección del avivamiento. Somos la generación que verá la gloria de Dios en Europa”, sentenció el pastor Oswaldo Romero.

En la oración de apertura y palabras de bienvenida el pastor José Arturo Soto Benavides, presidente Internacional del MMM, fue contundente:

“Esta es una Obra netamente misionera para la gloria de Dios y es una obra de continuo avance en victoria”.

“El enemigo ataca por los cuatro costados, pero también por los cuatro costados es derrotado el diablo. Soy testigo del avance de la Obra, hoy vemos un crecimiento hermoso, sólido. La Obra es una sola, con un crecimiento hermoso”, subrayó.

“Todos son bienvenidos en el amor de Jesucristo al III Congreso Europeo”, proclamó y agregó:

“Aquí está presente toda la Junta de Oficiales Internacionales, el único ausente es el hermano Mario Lima por razones fuera de su control”.

Seguidamente el reverendo Soto señaló: “Para tu gloria Señor declaramos la apertura de este gran congreso europeo”.

La fiesta espiritual de Europa comenzó con la prédica del Rev. Rubén Concepción, secretario internacional del MMM, quien a modo de confesión inicial reveló que era la primera vez que llegaba a Italia. “Todo tiene su tiempo. Los tiempos de Dios son perfectos”, resaltó.

Días de profunda fe

Durante el desarrollo de los días de cultos se profundizó en el constante trabajo misionero que realizan los obreros en diversos países llevando la presencia del Señor a países como Islandia, Noruega y República Checa. Se realizó un llamado para sumar más hermanos misioneros en dichos países y otras naciones del mundo.

Igualmente, se presentaron los libros de los reverendos José Arturo Soto: “El Perfil del Obre-

ro de Dios” y Rómulo Vergara: “No solo es sufrimiento, crónicas de un misionero” editados por Online Impacto, librería cristiana con sede en Perú.

El pastor Soto rindió un homenaje a la memoria del reverendo Vergara. “Fue uno de los paladines del MMM. Un soldado leal”, resaltó con merecido reconocimiento por un gran misionero hoy ante la presencia de Dios.

UN NUEVO OFICIAL INTERNACIONAL

EN EL cierre del evento se realizaron importantes anuncios. La designación del reverendo Carlos Medina Herrera como Oficial Internacional del MMM generó la algarabía de los miles de hermanos reunidos en el recinto deportivo.

“Desde las entrañas de Europa, por su esfuerzo y sacrificio misionero nombramos al pastor Medina”, precisó el reverendo José Arturo Soto.

“No había un oficial internacional de la Obra en Europa”, refirió explicando la nueva designación.

Anunció también que en febrero del otro año estará dejando la presidencia internacional de la Obra luego de 30 años de labor. “Con la gracia de Dios me iré con la frente en alto”, señaló.

Precisó que entregará el cargo, pero no el ministerio y anunció que en noviembre de este año se realizará en Panamá la elección del nuevo presidente internacional del MMM.

Igualmente, se ratificó al reverendo Galo Flori como supervisor nacional de Italia y se nombró vicepresidente al pastor Hugo Lope. El pastor Jorge Merchan, por su parte, asumirá a tiempo completo el manejo de Bethel Italia.

Fueron nombrados ministros ordenados Omar Guerra, misionero en Omán y Anthony Sánchez, pastor en Italia y nuevo oficial de la Junta Nacional de Italia.

Otro importante anuncio para la Obra fue la autorización recibida por las autoridades locales para poder ingresar a las instituciones penitenciarias y hospitales de Italia llevando la Palabra.

Asimismo, las joyas de Cristo tuvieron un día de culto donde que representó un homenaje a la unidad familiar.

Sincronizada organización

Bajo la dirección general del reverendo Galo Flori, el evento contó con dos responsables: el coordinador de logística, Rev. Hugo Lope y la hermana Sandra Coronel en la dirección de logística y producción.

En total se conformaron 13 comisiones: administración, asistencia de oficiales, hotelería, programa y protocolo, transporte, recibimiento de oficiales, seguridad, organización de ubicación, ministración, actividades, primeros auxilios, limpieza y Bethel producciones, de Italia y España, encargados del soporte de comunicaciones en sus diversas plataformas, junto con el apoyo constante de Bethel Televisión, desde Perú.

El reverendo Carlos Enrique Medina fue designado como nuevo integrante de la junta internacional de oficiales del Movimiento Misionero Mundial. Venezolano de nacimiento, pero radicado en España, se convirtió en el primer representante de Europa en la máxima instancia de la Obra.

EL REVERENDO Carlos Enrique Medina nació el 17 de enero de 1959 en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, Venezuela. Desde muy joven sirvió al Señor en diferentes cargos, hasta que un día Dios lo llamó al ministerio pastoral.

Ingresó a la Obra del MMM junto a su esposa y sus hijos en su ciudad natal. Habían salido de otra iglesia que profesaba una doctrina errada. Conoció al Movimiento Misionero Mundial a través de un pastor de los Estados Unidos.

A los 48 años llegó, junto a su familia, a Barcelona, España, un país donde la Obra había sufrido muchas fracturas. En el año 2007 fue nombrado supervisor y emprendió una labor de restauración y consolidación de la Obra en todo el territorio nacional.

¿Cómo toma su designación como oficial internacional del MMM?

Con mucho temor y temblor; con mucha sencillez, con el deseo de mantener una lealtad inquebrantable, principalmente a la Palabra. Con el deseo de servir para fortalecer la Obra de Dios en cualquier parte del mundo.

¿Esperaba usted la designación?

La verdad es que me habían llegado palabras muy profundas hace muchos años. Con el tiempo llegué a la supervisión, pero no imaginé que fuera tan rápido. Dios siempre nos sorprende y nos honra. Cuando el hermano José Arturo Soto me dio la noticia, quedé muy impactado.

Usted es el primer oficial de Europa en la junta internacional del MMM y asume el cargo en momentos difíciles para la Iglesia en este continente. ¿Es consciente de los enormes retos y desafíos?

Por supuesto. Como supervisor del Bloque A, conformado por ocho países, ya hemos pasado situaciones difíciles. Cuando llegué a España con mi esposa y mis hijos, fuimos muy atacados por gente que estaba en las filas del Movimiento, pero en quienes el Movimiento no estaba. Con base en trabajo y sacrificio, junto a mi esposa y mis hijos, como

Carlos Daniel con la música, obtuvimos resultados muy rápidos. Logramos un programa radial en FM, siguiendo los consejos del pastor Rodolfo González Cruz, donde tuvimos unas 300 emisiones y hubo un crecimiento extraordinario.

Por lo que usted dice, una parte importante de su gestión en la junta internacional va a ser impulsar los medios de comunicación como pilar del crecimiento de la Obra…

Eso es claro. Bethel es la aviación, es el misionero para todas las naciones. Lo llevo en el corazón, yo creo en eso. Estamos llegando mucho a través de los audiovisuales…

No se olvide de la revista Impacto Evangelístico…

No me olvido. La revista siempre ha sido una gran bendición.

¿Cómo observa la batalla que se está librando contra la ideología de género?

Pienso que la ideología de género viene de las tinieblas. Creo que Bethel e Impacto Evangelístico están haciendo un trabajo extraordinario en ese campo. Como médico pediatra, sé que hablarle de sexualidad a los niños pequeños es como encender un volcán; se convierte en un caldo de cultivo para los pedófilos. En España y en el Bloque A hemos trabajado fuertemente contra la ideología de género.

¿Cuáles son los objetivos inmediatos por cumplir?

Uno de los objetivos es tener una radio propia. En el Bloque A tenemos tres programas de 24 horas cada uno, pero son alquilados. Además, quisiéramos llegar al nativo europeo. Actualmente, nuestras iglesias están conformadas básicamente por latinos.

¿Cuál es su mensaje como nuevo oficial internacional?

Oren mucho por mí. Queremos seguir con una alta lealtad y una firmeza doctrinal como hasta ahora. Queremos mantener la mansedumbre, la humildad y estar abiertos para todas las necesidades.

“QUEREMOS LLEGAR AL NATIVO EUROPEO”

CON TIENEIDENTIDADRAÍCES" “UNA GENERACIÓN

“NOSOTROS somos buena raíz. Yo soy buena raíz. Somos buena raíz. Hemos llegado a este Congreso y yo creo que nadie vino a meditar, nadie vino para cruzar los brazos a ver lo que pasa. Cada vez que nos reunimos, fluyen las aguas del Espíritu Santo de Dios”, dijo el reverendo Rubén Concepción.

“La ruta nunca ha sido fácil. Hay desiertos, hay dificultades, hay momentos donde no vemos el oasis, pero el que yo no vea el oasis no indica que no haya oasis. Debemos ser creyentes

con buena raíz. Tenemos que tener cuidado. No somos perfectos. Tenemos momentos difíciles”, expresó.

Fue durante su prédica en el primer servicio del III Congreso Europeo del Movimiento Misionero Mundial, realizado en el coliseo Opiquad Arena de la ciudad de Monza, Italia, al que asistieron más de tres mil personas.

Fundamentado en Job 14:7-9, el reverendo Concepción abordó el tema: “Una generación con identidad tiene raíces”, ante delegacio-

nes de sesenta países de diferentes partes del mundo.

En el inicio de su prédica, expresó: “Eterno Dios, estoy delante de tu presencia con temor reverente. Hemos llegado de diferentes partes del mundo. De aquí en adelante, esta es tu casa, este es tu territorio”.

“En la vida cristiana hay procesos. Hoy hay muchos que quieren algo instantáneo, avivamientos de momento, crecimiento de momento, pero pocos aceptan los procesos. La cruz de Cristo, antes de ser una cruz, era un gran árbol, y el árbol fue cortado para que siglos más adelante fuese el madero donde murió nuestro Señor”, agregó.

“Estamos en una Obra que ha sido procesada. Hemos sentido los cortes en diversos momentos de la historia de la Obra. Yo estoy viendo renuevos. No tan solo en Italia, en casi 90 países donde estamos, hay renuevos. Cuando vemos la Obra en la cual Dios nos ha puesto, uno puede darle gloria a Dios porque hay buenos sembradores”, señaló en otro instante.

Momentos después, manifestó: “Hay muchos que son sembrados entre las piedras y el que es sembrado entre piedras no tiene profundidad. El gozo es pasajero, dependen de un micrófono, dependen de los cultos. Ese es el gozo de ellos. Me agrada saber que estoy aquí porque han llegado mis hermanos, y a pesar de los pesares, el gozo del Señor es su fortaleza”.

“NOSOTROS somos la sal y luz del mundo. Por esa razón, aquellos que quisieron convertirse en dueños y amos de las iglesias hoy están fuera, ya que no tuvieron una identidad clara de la obra y la sana doctrina”. De forma contundente, el reverendo Luis Meza Bocanegra, Tesorero Internacional del MMM, se digirió a los hermanos presentes en el Coliseo Opiquad Arena durante el segundo culto del congreso europeo.

“Nosotros siendo sal con nuestro Evangelio de la Palabra de Dios estamos evitando que el mundo se corrompa. Y siendo también luz estamos anunciando las verdades del Señor, y las personas se les abre el entendimiento cuando le hablamos de Dios”, expresó mientras los presentes refrendaban cada palabra con un masivo amén.

La dirección del segundo servicio estuvo a cargo de los integrantes del bloque C de Europa que conforma los países de Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Polonia. El pueblo de Dios celebró un tiempo de adoración, alabanza y mover del Espíritu Santo.

Basado en 1ra de Pedro 2:9, el reverendo Meza sostuvo que la obra de Dios tiene una identidad marcada y volvió a señalar que la Obra es “sal y luz de la tierra”.

Detalló también que Dios nos concedió

ES UN LUGAR DE ORDEN Y DISCIPLINA” “LA IGLESIA

tres identidades que debemos conocer: La identidad del hombre, la identidad de Israel y la identidad de la iglesia. “Lo que somos determina lo que hacemos y si somos sal y luz”, puntualizó.

“La iglesia es un lugar de orden y disciplina. No es de ninguno de nosotros. Yo puedo ser el pastor de la iglesia, pero no puedo ser amo y señor. En estos años hemos tenido varios pastores que se han creído dueños de los creyentes y se volvieron patanes, injustos, hasta se aprovecha-

ron del dinero de la obra, pero Dios en su tiempo los sacó”, destacó.

Del mismo modo hizo referencia a un importante punto sobre la identidad del hombre basado en la explicación de un científico cristiano Francis Collins, médico pediatra que había estudiado por muchos años alteraciones neurológicas de niños, realizando una investigación sobre el genoma humano.

“El ADN fue estudiado y mostró que tenemos millón y millones de células, y dentro de

ellas tenemos millones de características”.

Este suceso fue importante porque marcó un antes y después en la ciencia, Collins lo transmitió en su libro: “¿Cómo habla Dios?”

En su intervención final, resaltó que la iglesia es una columna que sobre lo alto va a poner la verdad, en medio de tanta confusión e información que nos rodea. Además, que tener una columna o baluarte, es un muro poderoso y que, vengan como vengan, cualquier ideología o falsa doctrina chocarán con la verdad del evangelio.

IDEOLOGÍAS SERÁN DESTRUIDAS” “TODAS LAS

EL REVERENDO Alberto Ortega, Oficial Internacional del MMM, advirtió que estamos en un escenario donde hay un conflicto de identidad.

“Perder la identidad es entrar en un estado de confusión, es tener dudas de quiénes somos como personas, qué valores tenemos, en qué hemos creído, es cambiar el sentido de pertenencia”, explicó durante la tercera prédica del Congreso Europeo 2025.

Sustentando su prédica en 1 Crónicas 3:1-9, el pastor detalló las cuatro armas mortales que destruyen la identidad cristiana.

La falta de conexión

Recordó que los hijos de David eran hermanos,

pero no se relacionaban como una familia y dijo que la falta de conexión crea aislamiento, egoísmo y una visión centrada en uno mismo, lo cual es contrario a lo que se vive en la obra del MMM.

“Aquí hay hermanos de diferentes nacionalidades y estamos unidos como una familia, aquí lloramos y reímos juntos; cuando llegamos a un lugar sentimos que estamos en casa”, explicó.

Desechar el compromiso

Seguidamente, relató cómo en la Biblia, Amnón deseó a Tamar, pero luego la odió. “Así son muchos con la obra del MMM, la aman o la odian. Cuando alguien ama de verdad, sacrifica todo

los que le hacen sombra, termina quemándolo todo”, afirmó.

Además, dijo que “en la obra de Dios no debe haber dinastías ni nepotismo. Una iglesia no puede ser gobernada por una familia”.

La agenda divina

En el último punto, el pastor expuso sobre el peligro de querer imponer los planes personales ignorando la voluntad del Señor.

para salvar la relación; pero los que solo desean y no aman, sacrifican la relación porque desechan el compromiso”, afirmó.

También dijo que “los que desearon y no aceptaron el compromiso son los que pasean su lengua hablando mal del MMM. ¿Cómo alguien que dijo querer esta obra, luego puede denigrar lo que amó?”, expresó.

Poder sin la unción

En otra parte del mensaje, habló de Absalón, que quería el trono, pero como nunca fue ungido, buscaba influencia y liderazgo sin estar bajo la dirección del Espíritu Santo. “Cuando alguien tiene poder sin la unción, termina eliminando a todos

“Adonías quería el trono y David no le estorbó, ignoró la agenda divina. Salomón era el elegido. Dios es el que pone y quita; cuando alguien rechaza su dirección, se sale de sus propósitos”, afirmó.

Para concluir, el pastor Ortega anunció que viene un avivamiento de identidad espiritual. “Hay un hijo de David que está viniendo; cuando venga, todas las ideologías serán destruidas. El musulmán dirá ‘no es el profeta’; el budista dirá ‘¿por qué no creí en Él antes?’; la India dejará a todos sus demonios, porque está escrito que toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor. Viene un diluvio de identidad para Europa y veo a África cayendo a los pies de Cristo”, finalizó.

EL REVERENDO Pablo Castro, Supervisor Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Colombia, sostuvo que los integrantes del MMM tienen un compromiso con la Palabra de Dios y el mantenimiento de la sana doctrina.

“No podemos olvidar lo que aquellos hombres de Dios hicieron un día para transmitirnos esta Palabra viva que hoy conservamos. Por eso digo: no podemos cambiar la doctrina que Dios nos ha entregado. Han pasado generaciones. Ya no tenemos al pastor Ortiz, pero sí tenemos la Palabra”.

El reverendo Castro predicó en el cuarto culto del III Congreso Europeo del Movimiento Misionero Mundial. Basado en Josué 17:17-18, desarrolló la enseñanza titulada: “Jóvenes con identidad y propósito”.

“No es casualidad que estemos aquí. Dios quiere hacer cosas especiales. Somos pueblo de Dios. Somos pueblo que hemos sido bendecido por Dios. Él nos ha hermoseado con su presencia. La gracia de este pueblo depende de la bendición de Dios. Usted no puede marchar joven con una identidad confusa, sin saber quién es, sin saber por qué está aquí”, afirmó el pastor Castro.

En otro momento de su exposición, señaló: “Dios nos ha traído para llevarnos a nuestras raíces. No podemos olvidar nuestras raíces. Este es un día especial, jóvenes; un día en el que Dios está llamando a los jóvenes, [un día] donde Dios quiere que los jóvenes se acerquen, porque hoy Dios hará algo especial en tu vida”.

“No podemos olvidar cómo nació esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, porque si algo Dios quiere de nosotros, y con nosotros, es que retengamos la identidad que él le ha dado a esta Obra. Esta Obra tiene identidad de Dios, tiene identidad de la Palabra, tiene identidad de la sana doctrina y esto no lo puede cambiar nadie”, añadió más adelante.

“El Movimiento Misionero Mundial es una Obra profética. Dios lo anunció previamente en Cuba. Y desde antes que el pastor Ortiz lo supiera, ya Dios la había anunciado. Él habló de esta Obra para estos tiempos, y se está cumpliendo su Palabra. Dios no se equivoca. El propósito de Dios se va a realizar, pase lo que pase”, agregó en otro instante.

NI PODEMOS CAMBIAR LA DOCTRINA” “NO DEBEMOS

Asimismo, advirtió: “Ojo con los llamados, ojo con las ofertas del mundo, con las ofertas del diablo: las ofertas de las modas, de las costumbres, de los vestidos, de los cortes, de la música, del noviazgo, de la sexualidad, de todas las ideologías que han surgido. Yo considero que son un desafío para presentar y revelar nuestra verdadera identidad en Cristo”.

EL REVERENDO Humberto Henao, Oficial Internacional del MMM, hizo un llamado a todos los creyentes a rechazar todas las insinuaciones interesadas y falsas que intentan afirmar que la Obra ha cambiado.

“Si alguien le insinúa que esta Obra ha cambiado, pueda responder rotundamente que es falso. Esta Obra es la misma que se inició hace 62 años con una estructura basada en la Palabra de Dios y la sana doctrina”, dijo durante su prédica en el quinto servicio del III Congreso Europeo en Monza, Italia.

“El Cristo de América es el mismo que el de Europa y de todo el mundo: un pueblo con identidad, que tiene enseñanza, Palabra de Dios y, sobre todo, doctrina”, expresó.

Apoyado en Éxodo 2:11–12, el reverendo Henao destacó la importancia de un pueblo que tiene que conocer y saber los inicios de la Obra del Movimiento Misionero Mundial, quiénes fueron sus fundadores y que, pese al tiempo, la santidad y la sana doctrina se siguen manteniendo firmes.

“Es importante que nuestros hijos conozcan los inicios de esta Obra, los tiempos que han transcurrido. Hablémosles de los fundadores de la Obra, de la visión que nos transmitieron, para que esto pase de generación en generación; pero no solo con el verbo, ni con la expresión: hagámoslo también con el ejemplo”, sentenció.

Además, relató pasajes de diversos hombres de Dios que, pese a enfrentar situaciones adversas y poner a prueba su fe, mantuvieron su identidad con el Creador.

“El hombre de Dios no se pasa a los caldeos; la mujer de Dios no se pasa a las caldeas. Conservan su identidad y su llamamiento; su mensaje transciende a otros, mantiene una verticalidad, una continuidad”, resaltó.

El reverendo Henao tituló su mensaje: “Cómo conservar y transmitir la identidad de generación en generación” y definió el concepto de identidad, que en los últimos años se ha ido perdiendo.

“Identidad es el conjunto de cualidades que definen a un individuo o grupo. Y nosotros, como individuos, somos parte de un grupo —no pequeño— con banderas diversas, nacionalidades

“LA IDENTIDAD

DEL MMM NO CAMBIA”

diversas, pero con una sola identidad divina y doctrinal”, enfatizó.

Sostuvo que la identidad se ha perdido en muchos aspectos del mundo social: la mezcla de culturas, de idiomas, de costumbres va borrando mucho la identidad de los pueblos en Europa, en América y en el mundo en general, pero “esta Obra es una excepción”.

Para confirmar el poderoso mensaje de Cristo, afirmó que los hermanos de América que están viendo el evento pueden comprobar que la Obra en Europa es la misma, en la forma de adorar, de vestir y de orar, “porque somos uno en Cristo; esta Obra crea identidad”.

TIENE UNA BASE FIRME” “EL MMM

EL REVERENDO Clemente Vergara, oficial internacional del MMM, afirmó que “el pueblo que recibe una buena enseñanza no se desvía, no se aparta, se mantiene firme, pelea la batalla y logra vencer” cualquier tentación.

“Los jóvenes son importantes en esta Obra, pero tienen que ser santos y puros de corazón. Se viene una generación que asumirá responsabilidades grandes, pero ¿a quiénes se entregará

El reverendo Vergara fue el encargado de exponer la Palabra de Dios en el sexto servicio del Congreso Europeo 2025, sustentándose en Mateo 7:24-28.

lo que se ha recibido de acuerdo con la sana doctrina.

“La Iglesia de Cristo será levantada en cualquier momento, y si la Obra quiere ser parte de ese acontecimiento, debe guardarse sin mancha ni arruga, sostenida en un fundamento sólido, que es Cristo”, manifestó.

El reverendo Vergara dijo que el fundamento se construye con esfuerzo. “El hombre, para edificar su casa, se organizó, buscó dónde hacerlo, cavó en la roca, tuvo que romper la piedra para poner la base. Fue un trabajo duro, y cuando vino la tormenta, la casa no se cayó”, expresó.

“Esta Obra del Movimiento Misionero Mundial tiene una buena base, firme y estable, inconmovible. No tenemos nada que envidiarle a otros. Esta Obra tiene identidad, porque tiene fundamento”, sostuvo.

Seguidamente, el reverendo Vergara explicó que no se puede edificar una vida espiritual duradera sin obediencia a la Palabra.

“A los obedientes se les compara con personas sabias que construyen sobre la roca. ¿Cuántos aman la sana doctrina? ¿Cuántos la practican? No se trata solo de oír: hay que practicarla y enseñarla. Esta Palabra que el Señor nos ha dado no es negociable. No tenemos el derecho de cambiarla, porque es ley de Dios”, afirmó.

En otra parte de su mensaje, advirtió que un ministerio sin base bíblica sólida no resistirá las pruebas y sostuvo que lo que se construye sin santidad, sin integridad ni obediencia será destruido por las tormentas.

“Hay muchos que no quieren hacer mucho esfuerzo, no quieren estar en los ayunos, en las vigilias, en los retiros, en los cultos, y cuando vienen los problemas no pueden resistir, porque edificaron su casa sobre la arena”, exclamó.

“El Movimiento Misionero Mundial es uno solo. Esta Obra recorre todos los continentes llevando su fundamento, predicando esta Palabra. Nosotros no llevamos cultura a las naciones; llevamos un mismo mensaje a todos los países del mundo, y eso no puede cambiar”, puntualizó. ese legado? El Señor quiere santidad en el altar”, aseguró.

Además, resaltó en su mensaje que el MMM tiene una identidad que no se puede cambiar, y que se tiene que enseñar a otros

“Cristo viene pronto, no vivamos una vida descuidada”, dijo el reverendo Albert Rivera, Oficial Internacional del Movimiento Misionero Mundial, a los más de tres mil personas reunidas, durante el sétimo servicio del III Congreso Europeo 2025.

“Aunque muchos hayan dejado de lado la promesa de que Cristo viene y no prediquen el tema, la generación de este siglo no puede callar sobre esta promesa que sostuvo a las antiguas generaciones con una buena esperanza y que ha fortalecido la fe de muchos”, resaltó.

Apoyado en 1 Tesalonicenses 4:13 – 18 destacó que el arrebatamiento de la iglesia es inminente, puede ocurrir ahora y no lo para nadie por lo que hay que vivir preparados para irnos con el Creador.

ESCUCHAREMOS LAS TROMPETAS” “PRONTO

“No podemos vivir una vida descuidada, una vida que no estamos consagrando con el Señor, es el tiempo que debemos estar sirviendo con ahínco, con fuerza, sujetándonos a la doctrina”, manifestó.

“Una generación con identidad que espera el Señor” fue el tema central de la predicación y que generó una reflexión masiva sobre cómo se está anunciando la segunda venida de Cristo en estas nuevas generaciones.

“Nosotros tenemos una esperanza que no avergüenza, de la cual nos ayuda a seguir adelante, ¡Muy pronto!, vamos a escuchar la trompeta, por ello está generación debe tener una responsabilidad genuina de que Cristo viene pronto”, resaltó.

Al mismo tiempo animó a los pastores a dirigir al pueblo a esperar a Cristo en oración, respetando las Sagradas Escrituras y sobre todo la sana doctrina.

“Nosotros tenemos que decir cada día ¡Ayúdame, dirígeme, guárdame y siempre mantenme humilde, no importa lo que usted alcanza, no importa donde Dios te lleve, no importa cuantas iglesias tienes, no importa que tengas grandes iglesias, mantenme humilde!

El reverendo Rivera aseguró que la iglesia de Cristo subirá muy pronto y se va a escuchar la trompeta de Dios “y los muertos en Cristo resucitarán y luego nosotros seremos arrebatados juntamente con ellos y el Señor nos reciba en los aires”.

EL III Congreso Europeo del Movimiento Misionero Mundial culminó con un servicio multitudinario que tuvo al reverendo José Arturo Soto, presidente internacional de la Obra, como el expositor de la Palabra de Dios.

Apoyado en Mateo 1:17, compartió la prédica: “Los planes de Dios respecto a sus generaciones”, con más de tres mil personas que colmaron las instalaciones del coliseo Opiquad Arena, en Monza, Italia.

“Dios ha tenido y tiene planes para las generaciones. Dios muchas veces habla por fe. ¿En quién confía Dios? Dios confía en su programa, y su programa nos incluye a nosotros. Suena raro, pero Dios confía, Dios espera que haya fe en la tierra cuando el Señor venga”, señaló el reverendo Soto.

Luego agregó: “Dios esperaba que Abraham fuera obediente y que siguiera su propósito global, porque de él vendría el Cristo que salvaría al mundo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. De él saldría aquel Cordero herido, aquella simiente de la mujer, que sería herido en su tobillo, pero que, a su vez, aplastaría la cabeza al diablo”.

“Hay planes que son de Dios. Puede morirse quien se muera, puede haber un terremoto, una inundación, puede partirse el mundo en cuatro pedazos, pero esos propósitos globales de Dios se cumplirán irremisiblemente; no pueden ser impedidos, no puede entrar el diablo. Dios cuenta con nosotros en la predicación del Evangelio”, afirmó posteriormente.

En otro pasaje de su alocución, expresó: “Dios no necesita a los grandes y elocuentes políticos del mundo, ni tampoco a la prensa local o internacional, que no le interesa publicar nada de lo que es de Dios. Dios no necesita a los periódicos para comunicar su Evangelio; Dios no necesita a las televisoras del mundo para proclamar su Palabra”.

“En los propósitos globales de Dios tiene que haber una conversión, y tiene que haber una consagración al Señor. Dios tiene fe en nosotros —perdóneme que lo repita—, espera que nosotros le respondamos bien. Me

PLANES PARA TODAS LAS GENERACION “DIOS TIENE

entristezco cuando oigo de un obrero que ha fracasado. Dios hubiera querido usarle, bendecirle y levantarle. Lamentablemente, algunos defraudan a Dios”, añadió en otro momento.

Además, apuntó: “Antes de que el enemigo nos gane más terreno, esta generación tiene que preparar a la próxima. Si el Señor no viene hoy, en esta generación, pues bueno, lo esperarán las otras generaciones. Pero, desde ahora, sepamos que somos parte de una continuidad generacional en la que Dios tiene fe”.

Desde su llegada al continente europeo en 1963, la obra del Movimiento Misionero

Desde su llegada al continente europeo en 1963, la obra del Movimiento Misionero

Mundial ha experimentado un crecimiento que con el tiempo se ha consolidado. Hoy, después de 62 años, con presencia en 25 países y organizada en cinco bloques, la Obra experimenta la conquista de nuevos territorios con el poder del Evangelio.

Mundial ha experimentado un crecimiento que con el tiempo se ha consolidado. Hoy, después de 62 años, con presencia en 25 países y organizada en cinco bloques, la Obra experimenta la conquista de nuevos territorios con el poder del Evangelio.

NUEVO HORIZONTE EN EUROPA PARA EL MMM

LUEGO DE ingresar a Portugal y España en la década de los 60, un nuevo horizonte se abrió para el MMM. Atentos al llamado de Dios, hombres y mujeres fueron conquistando territorios hasta lograr la tan anhelada apertura a nuevos países.

Las barreras del idioma o a la falta de acceso a condiciones adecuadas no fueron impedimento para que la obra, poco a poco, fuera fortaleciéndose. En las décadas siguientes, bajo la guía del Señor, otras puertas se abrieron y el mensaje comenzó a expandirse hasta alcanzar a 25 países de este continente.

A lo largo de seis décadas, el Movimiento Misione-

ro Mundial ha logrado establecer bases sólidas en Europa y el trabajo continúa. Ahora la visión está puesta en conquistar nuevas naciones del este europeo, abrir nuevas iglesias y seguir formando líderes que se identifiquen con la visión misionera.

Actualmente, la obra se organiza en cinco bloques geográficos lo cual permite un mejor trabajo en la labor misionera.

Bloque A

Para el reverendo Carlos Medina, supervisor del Bloque A, conformado por 8 países, el avance de la obra ha sido contundente. Recuerda que cuando recibió la

supervisión solo había 9 iglesias. Hoy ese número ha crecido a 74 iglesias, 15 presbiterios y 6 templos propios registrados a nombre del MMM.

Remarca que se ha levantado una generación con visión misionera. “Aquí en el Bloque A se ha logrado impulsar ese sentir misionero en los jóvenes. Vemos que se están preparando en todas las áreas y se viene perfilando para conquistar a Europa “.

Bloque B

De la misma manera, el reverendo Galo Flori, supervisor de Italia, que tiene más de 50 iglesias entre Italia y Grecia, afirmó que la obra está adquiriendo

un impulso gracias a la juventud. “Aquellos que eran niños, ahora han crecido, tienen sus carreras y se proyectan para servir en el avance de la obra en Europa”, explica.

“Estamos pensando avanzar por el este de Europa. La iglesia está motivada, y después de que termine el congreso, queremos expandirnos a Rumania y Serbia. Donde se abra una puerta, vamos a entrar”, afirma.

Bloque C

El bloque C se formó en el año 2017 y está conformado por Alemania, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. La obra fue expandiéndose marcando un rumbo para la iglesia. El reverendo Enmanuel Garzón, supervisor de esta zona, manifiesta que existen diferentes realidades en cada bloque y que para abrir nuevos campos existe una necesidad de obreros ya que se han abierto puertas en muchas ciudades.

“Buscamos expandirnos y para ello tenemos una generación que tienen muchas oportunidades. Hablan el idioma del país, tienen la documentación que es importante. Muchos de estos jóvenes hacen programas en las redes sociales; vemos que hay un sentir de servir en la obra misionera”, dice.

Bloque D

El Bloque D está conformado por Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales. El reverendo Roberto Riojas, supervisor de esta zona, dice que la obra en Europa ha cobrado una solidez, ya que está creciendo y atraviesa una nueva etapa.

Además, resalta que cuando una iglesia está viva es porque hay jóvenes. “La juventud le ha dado un impulso a la obra”.

Bloque E

Liderados por el reverendo Jimmy Ramírez, el bloque E, integrado por los países de Suiza, Austria, Liechtenstein, Eslovaquia, República Checa, viene posicionándose de una manera firme en Europa Central.

“Esperamos que Dios marque a los jóvenes, ya que ellos conocen varios idiomas, tienen la ciudadanía que les abre muchas puertas y pueden evangelizar libremente. Además, conocen la cultura. Esas son las ventajas que tienen para continuar el trabajo misionero”.

EL SEÑOR MOVIÓ MILES DE CORAZONES

La presencia universal de 39 países marcó los días del III Congreso Europeo que contó con delegaciones de tres continentes. Todo un éxito en Monza, Italia, para la gloria de Dios.

Un total de 39 países participaron del III Congreso Europeo 2025 con una asistencia global de unos 20 mil hermanos, durante los cinco días del evento, quienes fueron llegando al lugar de la fiesta del Señor, el coliseo Opiquad Arena, en Monza, Italia.

Las delegaciones procedieron de América, Asia y el continente anfitrión Europa y precedieron el culto final con un desfile de todos países asistentes al evento.

“Vimos desfilar gente desde los confines de la Tierra”, comentó el Rev. José Arturo Soto.

Uno a uno, pasaron el bloque A: España, Francia, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Andorra, Noruega y Portugal. El bloque B: Italia y Grecia. El bloque C: Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Polonia. El bloque D: Inglaterra e Irlanda y el bloque E: Suiza, Liechtenstein, Austria, República Checa y Eslovaquia.

Luego desfilaron las delegaciones de los otros continentes: Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, Perú, Guatemala, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, Guinea Francesa, Costa Rica y Panamá, Japón, India, Omán y China.

Las más masivas fueron: España, Perú, Panamá y Colombia.

Las imágenes que dejó este III Congreso Europeo son impresionantes.

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C., con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

• Importante

Las ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

• Visite nuestra página web Obtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo: www.impactoevangelistico.net

• Si usted desea Escríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

• Copyright © 2009 Impacto Evangelístico Movimiento Misionero Mundial, Inc. (World-Wide Missionary Movement, Inc.) Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrado en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.

La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

• Declaración Doctrinal

El Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales de la Sagrada Escritura, tales como:

OBRAS ESTABLECIDAS EN:

Alemania

Argentina

Arabia

Saudita

Armenia

Aruba

Australia

Austria

Bahrein

Bélgica

Belice

Bolivia

Bonaire

Brasil

Bulgaria

Camerún

Canadá

Chile

Colombia

Congo

• La inspiración de las Sagradas Escrituras: 2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo: Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo: Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento: Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe: Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo: Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina: Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo: 1 Corintios 12:1-11.

• El Fruto del Espíritu Santo: Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:

1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización: Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra: Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia: Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51, 52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo: Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial: Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva: Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

AGENDA MUNDIAL 2025

ENERO

09—12 CONVENCIÓN COLOMBIA (IBAGUÉ) 16—19 CONVENCIÓN COLOMBIA (CALI) 23—26 CONVENCIÓN COLOMBIA (BARRANQUILLA) 23—26 CONVENCIÓN NICARAGUA (GRANADA)

FEBRERO

06—09 CONVENCIÓN BOLIVIA (SUCRE) 13 –16 CONVENCIÓN BELIZE 20—23 CONVENCIÓN ARGENTINA (B. AIRES) 20—23 CONVENCIÓN PUERTO RICO

MARZO 01—04 CONVENCIÓN PANAMÁ 05—07 CONFRATERNIDAD CUBA (SANTIAGO)

ABRIL 03—06 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE AREQUIPA) 10—11 CONFRATERNIDAD OMÁN 10—13 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE HÚANUCO) 17—20 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE TRUJILLO) 17—20 CONVENCIÓN GUATEMALA 18—20 CONVENCIÓN AUSTRALIA 18—20 CONVENCIÓN GUYANAS & SURINAME 24—26 CONVENCIÓN REPÚBLICA DOMINICANA 24—26 CONVENCIÓN SRI LANKA 24—27 CONVENCIÓN PERÚ (SEDE LIMA)

MAYO 03—05 CONVENCIÓN JAPÓN

JULIO 02—05 CONVENCIÓN COSTA RICA 04—06 CONVENCIÓN BRAZIL, MANAOS 08—11 CONVENCIÓN EE.UU. (DALLAS, TX) 23—27 III CONGRESO EUROPEO (MONZA, ITALIA)

AGOSTO 06—10 I CONGRESO AFRICANO (BATA, G ECUATORIAL) 21—24 CONVENCIÓN ECUADOR 27—30 CONVENCIÓN VENEZUELA

SEPTIEMBRE 11-14 CONVENCIÓN MÉXICO (MONTERREY) 19—21 CONVENCIÓN BLOQUE B BRASIL (SAO PAULO) 24—27 CONVENCIÓN INDIA DOMINGO 28 DÍA MUNDIAL DE LA OBRA MISIONERA

Costa de Marfil

Costa Rica

Cuba

Curazao

Dinamarca

Ecuador

Emiratos Árabes

Unidos

El Salvador

Escocia

Eslovaquia

España

Estados Unidos

Filipinas

Finlandia

Francia

Gabón

Ghana

Gales

Grecia

Guatemala

Guinea

Guyana

Haití

Ecuatorial

Francesa

Honduras

India

Inglaterra

Irlanda

Isla de San Andrés (Colombia)

Isla Mauricio

Islas Canarias (España)

Islandia

Israel

Italia

Jamaica

Japón

Kuwait

Liechtenstein

Luxemburgo

Madagascar

Malasia

Malawi

Martinica

México

Myanmar

Mozambique

Nepal

Nicaragua

Nueva Zelanda

Noruega

Omán

Países Bajos

Panamá

Paraguay

Perú

Polonia

Portugal

Puerto Rico

República Checa

República Democrática del Congo

República del Congo

República Dominicana

Sri Lanka

Suecia

Suiza

Sur África

Surinam

Tailandia

Taiwan

Turquía

Uganda

Uruguay

Venezuela

OCTUBRE 02—05 CONVENCIÓN HONDURAS 08—09 CONVENCIÓN CANADA (ZONA OESTE) 09—12 CONVENCIÓN CURAÇAO 10—12 CONVENCIÓN PARAGUAY 11—12 CONVENCIÓN CANADÁ (ZONA ESTE) 30—02 (NOV) CONVENCIÓN CHILE 31—03 (NOV) CONFRATERNIDAD EMIRATOS ÁRABES

NOVIEMBRE 07—09 CONFRATERNIDAD KUWAIT 14—16 CONFRATERNIDAD MYANMAR 27—30 CONVENCIÓN URUGUAY

DICIEMBRE 04—07 CONVENCIÓN EL SALVADOR 12—14 CONVENCIÓN MAURICIO

n Eventos realizados n Eventos por realizar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.