
3 minute read
MÚSICA
Compuesta como una alabanza para la cena del Señor, fue ideada por el poeta Folliott Sandford Pierpoint. Ofrece una mirada especial sobre la gratitud que se le debe tener a Dios por su obra, su iglesia y su amor.
POR LA HERMOSA EXTENSIÓN
Advertisement
Publicado en 1864, el himno “Por la hermosa extensión” es un cántico de agradecimiento al Salvador por toda la creación. Escrito por el poeta británico Folliott Sandford Pierpoint, brinda una mirada especial y personal sobre la gratitud que se le debe tener a Jehová por Su obra, Su iglesia y Su amor. Asimismo, refleja la buena voluntad y la paz de Jesucristo. Compuesta como una alabanza para la cena del Señor, la poesía de Pierpoint fue ideada un día, de 1863, mientras él se encontraba en la cima de una colina a las afueras de la ciudad de Bath y admiraba la campiña inglesa y el sinuoso río Avon. En aquel momento, lleno de esperanza, se sintió inspirado para escribir un poema sobre los dones de Dios para su pueblo. Esta canción no solo fue pensada por su autor para ser una glorificación de acción de gracias, sino también para darle al Altísimo lo único que se le puede brindar a Cristo a cambio de su misericordia: una composición de aclamación puesta sobre el altar como sacrificio. Su impacto es más profundo cuando se entiende como algo que se brinda de corazón al Mesías. Según diversos especialistas en música de adoración, el himno hace referencia a Salmos 8, Efesios 5:20, Eclesiastés 3:9-15, Jeremías 33:10-11, Malaquías 1:11, Juan 3:16, Romanos 12: 9-10, 2 Corintios 9:15, Filipenses 1:3-11, Colosenses 1:15-19, 1 Tesalonicenses 5:1221, 1 Timoteo 2: 8-9, Hebreos 13: 12-16, Santiago 1, Apocalipsis 4:11 y otros pasajes más de la Biblia.
TALENTOSO CREADOR Nacido el 7 de octubre de 1835, el siervo Folliott San-
POR LA HERMOSA EXTENSIÓN
1 Por la hermosa extensión, por el cielo y su esplendor. Y por toda la creación que nos habla de tu amor; elevamos, oh Señor, nuestros himnos de loor.
2 Por tu iglesia, buen Jesús, que nos salva del error, y que ofrece clara luz al perdido pecador; elevamos, oh Señor, nuestros himnos de loor.
3 Por tu amor, Dios de bondad, por Jesús precioso don, que trae buena voluntad y da paz al corazón; elevamos, oh Señor, nuestros himnos de loor.
dford se educó en el Queens' College de la Universidad de Cambridge de donde egresó con honores en 1857. Desde su juventud, fue un varón completamente comprometido con la difusión del Evangelio. Dotado de un talento innato para crear poemas con profundo contenido espiritual, ofreció su ingenio en pro del cristianismo.
Tras su graduación, enseñó durante un tiempo en el Somersetshire College de Bath. Luego, a lo largo de su existencia, con el amparo de Jesús, editó tres volúmenes de poesía evangélica que se destacaron por contener composiciones que abordaron una amplia gama de temas basados en las Sagradas Escrituras y que causaron un profundo impacto en los fieles de Dios.
Fallecido el 10 de marzo de 1917, orientó su vida a pelear la buena batalla de la fe y a esparcir las buenas nuevas en el Reino Unido. Miembro de una familia de seguidores del Altísimo, ayudó a consolidar la presencia de la sana doctrina en el mundo anglosajón con himnos que pusieron especial atención en la luz que puede orientar al perdido pecador.
Con sencillez y honestidad, el compositor Folliot Sandford Pierpoint proporcionó uno de los himnos más perdurables de la época contemporánea: “Por la hermosa extensión”. Un canto, enaltecido por su agradecimiento a Cristo, que eleva a los cielos un loor que reconoce a la iglesia como un regalo del Creador para salvar del error a las personas mundanas, idólatras y paganas.