3 minute read

ACTUALIDAD

Next Article
CARTAS

CARTAS

Facebook, la inmensa red social con más de 2 mil 700 millones de usuarios en todo el mundo, ha anunciado una nueva función para pedir oraciones, una innovadora herramienta que ha sido aceptado positivamente como una forma de involucrar en línea a los creyentes.

STEVEN LÓPEZ

Advertisement

EL BOTÓN DE ORAR DE FACEBOOK

Un comunicado de la empresa ha anunciado que Facebook comenzó a probar el nuevo botón de “Orar” en Estados Unidos en diciembre del año pasado, como parte de un esfuerzo continuo para apoyar a las comunidades religiosas.

Facebook se ha convertido en una de las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial. Cuando quieres realizar una publicación, la red social te pregunta: "¿Qué estás pensando?". Ahora, busca consentir a sus usuarios religiosos para que 'pidan plegarias' a través del botón 'Orar'.

Esa función se utilizaría en los grupos o comunidades de Facebook. Los miembros pueden aprovecharla para reunir el poder de la oración sobre diversos asuntos, desde pedir por la salud de un conocido/familiar, hasta por asuntos laborales como entrevistas de trabajo.

El nuevo recurso consiste en crear una publicación, otros usuarios pueden tocar el botón “Orar”, responder con un “Me gusta” u otra reacción, dejar un comentario o enviar un mensaje directo.

Los pedidos de oración se están probando dentro de un subconjunto de grupos cristianos en los Estados Unidos. Facebook no ha dado a conocer cuáles son los criterios para escoger que grupo está entrando en las pruebas.

La función de oración es parte del acercamiento reciente y concertado de Facebook a la comunidad religiosa, de la que habla en detalle a los medios por primera vez. Esta empresa ve a los crisitiana como una comunidad vital para impulsar la participación en la plataforma de redes sociales más grande del mundo.

En 2017, el director ejecutivo Mark Zuckerberg citó tienen su nexo común en la fe.

“Durante la pandemia del COVID-19, hemos visto muchas comunidades religiosas y espirituales usar nuestros servicios para conectarse, así que comenzamos a explorar nuevas herramientas para apoyarlos”, un pastor cristiano en Dallas, uno de los primeros en aceptar con entusiasmo la función de oración.

“Facebook y otras plataformas de redes sociales siguen siendo grandes herramientas para propagar el Evangelio de Cristo y que los creyentes se conecten entre sí, sobre todo durante esta pandemia”, dijo.

Bajo su política de datos, Facebook usa la información que recopila de varias formas, incluso para anuncios personalizados, pero la empresa afirma que los publicistas no podrán ver las publicaciones de oración de una persona para segmentar anuncios.

a las iglesias como un ejemplo en un extenso manifiesto sobre la conexión del mundo y la compañía creó un equipo centrado en las “asociaciones de fe”.

Esta nueva función fue difundida a través de su perfil de Twitter por Robert P. Jones, CEO de PRRI (Public Religion Research Institute), una organización no lucrativa dedicada a investigar la confluencia de religión, valores y vida pública.

Desde Facebook se ha confirmado que se trata de una función en fase de pruebas, las cuales se están llevando a cabo con grupos selectos de usuarios, limitados por el momento a Estados Unidos. A pesar de que no se ha facilitado más detalles parece razonable deducir que se trataría de grupos cuya temática sea religiosa.

La directora del departamento de Relaciones Globales con Entidades Religiosas de Facebook, Nona Jones, ha emitido un comunicado en el que declara que en la red social tienen como misión facilitar a sus usuarios las herramientas para construir comunidades dentro de la comunidad más grande que existe en el mundo, lo que incluye favorecer a las comunidades que

Esa función se utilizaría en los grupos o comunidades de Facebook. Los miembros pueden aprovecharla para reunir el poder de la oración sobre diversos asuntos, desde pedir por la salud de un conocido/familiar, hasta por asuntos laborales como entrevistas de trabajo.

This article is from: