www.mosquera-cundinamarca.gov.co -









www.mosquera-cundinamarca.gov.co -
Luego de más de 14 años de espera, realizamos la entrega del acueducto veredal, una obra que inicia la etapa de funcionamiento y optimización del servicio. Con una inversión de más de 5.000 millones de pesos, beneficiamos a más de 1.500 usuarios en las veredas San José y Balsillas con los sectores del Playón, Parcelas, Mondoñedo, Los puentes, Vista Hermosa, Pencal, Los Pinos y El Laurel. Este proyecto es posible, gracias al apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, Eamos Mosquera y al Concejo Municipal de Mosquera.
Un Paso de Gigantes que dará solución a las necesidades de abastecimiento a través de la cobertura, calidad y continuidad al servicio de agua potable.
Entregamos la primera Casa Social de la Mujer
Ejecutamos la mayor inversión en la historia, más de 450 mil millones de pesos.
I.E. La Merced
Casa Social de la Mujer Salas de pediatría Puentes peatonales Logramos el sueño de comprar el predio de la I. E. La Merced “La Merced tiene casa”
¡Cumplimos nuestra palabra! Novaterra y Ciudadela del Sol tendrán puentes peatonales
Inauguramos la nueva y moderna sala de Pediatría en nuestro Hospital
¡Lo dijimos y lo cumplimos!PÁGINA # 2 PÁGINA # 3 PÁGINA # 5 PÁGINA # 7
En el año 2022 intervenimos más de 100 vías y para este 2023 estamos trabajando en cerca de 60 frentes viales para mejorar la seguridad y bienestar vial de los habitantes del municipio. Este proceso de reparación de huecos y el mantenimiento de la malla vial es una importante tarea en la que mantenemos nuestro compromiso, actualmente estamos ejecutando vías en los siguientes sectores:
Praderas: Calle 12 entre Carrera 16 95%
Villa María IV: Calle 20 entre Carrera 8a y 9b 95%
Villa María IV: Calle 21 entre Carrera 8a y 9b 95%
Planadas: Calle 4 entre Carrera 12a y 14 95%
Alicante: Calle 16 entre Carrera 7a y 7c 95%
I.E. La Amistad: Carrera 6b Con Calle 8 92%
Villa María II: Carrera 1b entre Calle 17b y 19 95%
El Poblado: Carrera 15c entre Calle 9a y 9d 95%
El Poblado: Calle 9f entre Carrera 17 y 15 / 95%
Ciclo Ruta: Calle 10 entre Carrera 14c y 17 / 80%
Diamante Oriental: bacheos y parcheos / 60%
Bremen: Calle 14 entre Carrera 3 y 6 / 95%
Villa Sajonia: Carrera 12c entre Calle 15a y 14 / 20%
El Cabrero: Carrera 1b entre Calle 22 y 23 / 65%
El Dorado: Calle 7b Este entre Carrera 10 y 11b / 30%
Villa Marcela: Carrera 12 entre Calle 17 y límite Colegio La Unidad / 40%
Villa Marcela: Calle 12 entre Carrera 12 y 12c / 50%
Villa Marcela: Calle 11 entre Carrera 12 y 12c / 50%
Planadas: Carrera 12a entre Calle 2 y 8 / 15%
Villa Del Rocío: Calle 9 entre Carrera 12a y 12b / 35%
El Cabrero: Carrera 1a entre Calle 22 y 23 / Por Iniciar
En este Centro de Emprendimiento e Innovación se escriben historias de empoderamiento, resiliencia, solidaridad y progreso para todas las mujeres mosquerunas. Una obra posible gracias al trabajo conjunto con ASODAMAS, la Gobernación de Cundinamarca, la Corporación Concejo Municipal de Mosquera, la Empresa privada y la Administración Juntos Hacia el Futuro. Esta casa tuvo una inversión de 1.400 millones de pesos y la entrega de 240 millones de pesos para su dotación en convenio interadministrativo con el gobierno departamental.
Dentro de los servicios disponibles puedes encontrar: Consultorio jurídico, atención psicosocial, atención en trabajo social, grupos de apoyo, acompañamiento en la conformación de grupos sociales de mujeres e integración, empoderamiento y fortalecimiento femenino de líderes, acompañamiento en la ruta de atención con asesoría jurídica y psicológica para denuncia y apoyo a las víctimas en el proceso de trámites en contra de las diferentes formas de violencias.
Nuestra Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en coordinación con sus Gestores de Convivencia, Policía Nacional y Fuerza Pública, vienen efectuando de manera constante acciones y operativos mediante inspecciones de vigilancia y control, así como, ejecutando planes de prevención del delito en todas las modalidades. Durante este año realizamos las siguientes acciones:
�358 operativos y planes de prevención, control y disuasión del delito.
�210 actividades de prevención ciudadana en los diferentes sectores de Mosquera.
�4 allanamientos y 6 capturados en residencias que eran utilizadas para el expendió de estupefacientes por parte de la Policía Judicial SIJIN.
�61 personas capturadas por diferentes delitos.
�5 armas de fuego incautadas.
�12 celulares, 5 bicicletas y 3 automotores recuperados.
�713 gramos de estupefacientes incautados.
líneas
Después de años de esfuerzos y gracias a la gestión del gobierno Juntos Hacia El Futuro en cabeza de nuestro alcalde Gian Carlo Gerometta, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y del Concejo Municipal de Mosquera, le cumplimos a los mosquerunos que soñaron con que esta casa fuera del municipio “La Merced tiene casa”.
Este predio de 6.563,14 m2 es uno de los escenarios más emblemáticos de nuestro municipio, un baluarte histórico y de conservación, el cual era un antiguo edificio de la comunidad salesiana, y donde a partir de 1.974 funciona la Institución Educativa La Merced. Más de 5.119 estudiantes se han graduado y 1.652 alumnos se forman, representando un proyecto de vida para muchas generaciones.
También gracias a la gestión de nuestro gobernador, Nicolás García, la Gobernación de Cundinamarca entregará 18.000 millones de pesos que serán destinados al reforzamiento de la estructura física.
En las siguientes líneas pueden realizar los reportes que afecten la seguridad y convivencia:
Centro de Monitoreo: 305 361 6151
Policía Nacional: 313 880 6027
Fiscalía: 01 8000 9197 48
Gaula de la Policía: 165 (Casos de secuestro y extorsión)
¡ES UNA REALIDAD! FIRMAMOS EL CONVENIO DE COMPRA DEL PREDIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MERCED
Mediante una inversión cercana a los 740 millones de pesos, brindamos un hogar digno a 85 familias mosquerunas que no contaban con los recursos económicos y las posibilidades para mejorar el estado de sus viviendas.
Los beneficiarios reciben mejoras en sus inmuebles, asociados a la instalación de baterías sanitarias, mejoramiento de baños,
cocinas, pisos, muros y cubiertas. Adicional a estas entregas, para el sector rural se están implementando 10 sistemas de uso eficiente del agua, los cuales reducirán el consumo en servicios públicos a partir del aprovechamiento de las aguas lluvia, permitiendo recolectar hasta 200 litros de agua. En el primer semestre de este año entregaremos la totalidad del proyecto.
Durante el año 2021 realizamos el mantenimiento de parques infantiles, instalación de pisos de caucho, luminarias solares, entrega de mobiliarios urbanos, cerramientos perimetrales e instalación de mallas en nylon en los sectores de Altos de San Juan I y II, Altos de Santa Ana, Belverde, Ciudad Sabana, Conjunto Serrezuelita, La Arboleda, La Cumbre, Labranti, Maiporé, Planadas II, Praderas II, Sabana, Santa Ana, Siete Trojes, Villa Ceti, Villa María II, III y IV, San Telmo, Alicante y Diamante Oriental.
En este año seguimos ejecutando cubiertas, cerramientos y parques infantiles en los siguientes barrios:
CUBIERTAS CERRAMIENTOS PARQUE INFANTIL
Siete Trojes El Lucero
I E Armonía Altos de Santa Ana
Cartagenita El Poblado
I E Mayor de Mosquera Porvenir Río
I E Compartir Paraíso
Condado del Duque Villa Nueva
Diamante Occidental
Charquito II
Paraíso
I E Nuevo Milenio
Los Puertos
Remanso
Villa Rocío
Charquito I
Charquito II
Nueva Castilla
Praderas I
Villa Marcela
Villa del Rocío
Dorado
Cabrero
Villa María I
Porvenir Centro
Cabaña
El Poblado
Villa Yenny
Más de 16.500 millones de pesos.
Firmamos el documento para que se inicie con la fase de diseños y construcción del puente peatonal para el sector de Novaterra. La inversión será de 6.500 millones de pesos.
Este proyecto se suma al proceso de licitación del puente peatonal sobre la Avenida Troncal de Occidente que conectará a los sectores de Quintas del Marquez, Hacienda Alcalá y Ciudadela del Sol. Mediante la firma de convenios interadministrativos, se logró la asignación de recursos por parte de la Gobernación de Cundinamarca por un valor de 5.500 millones de pesos.
¡Este compromiso mejorará la seguridad y accesibilidad de todos los peatones!
Reforzamos la seguridad de los transeúntes de este sector instalando 25 luminarias solares y 8 reflectores en la Glorieta y puente vehicular de acceso a las ciudadelas, con la Unidad de Mantenimiento Vial continuamos con el trabajo de reparación de huecos y el mantenimiento de la malla vial. Además, estamos realizando el proceso de licitación del puente peatonal sobre la Avenida Troncal de Occidente.
Los nuevos pórticos y avisos instalados en los sectores de nuestro municipio, tienen como propósito señalizar con el nombre de los diferentes barrios y puntos de interés turístico de Mosquera, exaltando el valor patrimonial e identidad de la marca ciudad “Mosquera Campo de Gigantes”, además de mejorar potencialmente nuestro urbanismo, embelleciendo el municipio, convirtiéndose en un atractivo no solamente para los mosquerunos, sino para turistas y visitantes, atrayendo inversión y reactivación económica.
Esta es una gran oportunidad para destacar los atributos de Mosquera, su historia milenaria y reforzar el sentido de pertenencia.
Gracias al apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, en conjunto con la Corporación Autónoma Regional CAR y la inversión de 130 mil millones de pesos, adelantamos acciones como la adecuación hidráulica de 12.3 km del Río Balsillas, recuperando su capacidad y previniendo las afectaciones por la alteración del cauce y el cerramiento del Humedal Laguna de La Herrera.
El cuidado, bienestar y calidad de vida de los animales es una prioridad de la Administración, por esta razón en el primer refugio animal departamental hemos adecuado un espacio digno en el que perros y gatos reciben un techo, comida, atención médica veterinaria, son esterilizados, vacunados y desparasitados. A la fecha, 2.203 caninos y felinos han recibido servicios de atención veterinaria, 562 han sido adoptados y se han realizado 2.559 esterilizaciones.
Gracias a una inversión de más de 534 millones de pesos, entre la Gobernación de Cundinamarca, el Hospital María Auxiliadora E.S.E y la Administración Municipal, entregamos una moderna sala de observación pediátrica, en donde se atenderán enfermedades respiratorias agudas y se dispondrá de un área de hidratación, área medicamentos y estación de enfermería.
La sala cuenta con seis unidades de atención y cada una de ellas está integrada por: un monitor de signos vitales, una bomba de infusión, un regulador de vacío, un regulador de oxígeno, una poltrona y una mesa de noche.
En el mes de abril las letras se tomaron Mosquera, una oportunidad para disfrutar del mejor festival de la región. Durante tres días, la cuarta edición del Festival Literario “Voces Mosquerunas” honró la literatura y la escritura en todas sus manifestaciones. El evento reunió a destacados autores, editores, apasionados de la literatura y talentosos estudiantes del municipio quienes se deleitaron con presentaciones de libros, recitales de poesía, talleres de arte, música en vivo y una amplia variedad de actividades culturales y artísticas.
Nuestros invitados conversaron sobre las razones que nos impulsan a leer, la manera de interpretar lo que leemos y la importancia de la escritura en la vida de toda persona. Los talleres de caricatura y plastilina brindaron espacios de reflexión sobre nuestras capacidades y la oportunidad que hay para seguir creyendo en que las cosas pueden mejorar.
Con la rehabilitación total de la estructura del puente Salazar, los habitantes de la Vereda San Francisco pueden desplazarse de una manera más segura y confiable. Como Administración Municipal, logramos los permisos ante la Corporación Autónoma Regional CAR para el reforzamiento estructural y la intervención fue realizada por el sector privado.
La estructura del puente, ahora más sólida y resistente, ofrece una mayor garantía de seguridad en su uso, lo que ha disminuido los riesgos de accidentes y lesiones.