www.mosquera-cundinamarca.gov.co - MOSQUERA 2022 JUNTOS HACIA EL FUTURO




www.mosquera-cundinamarca.gov.co - MOSQUERA 2022 JUNTOS HACIA EL FUTURO
El predio de 6.563,14 m2 es uno de los escenarios más emblemáticos de nuestro municipio, un baluarte histórico y de conservación arquitectónica, un referente en la formación de estudiantes en la región y testigo de los cambios que ha vivido Mosquera.
5.119 estudiantes se han graduado de esta Institución que en la actualidad cuenta con 1.652 alumnos, lo que representa un proyecto de vida para muchas generaciones.
Después de años de esfuerzos y gracias a la gestión del gobierno Juntos Hacia El Futuro en cabeza de nuestro alcalde Gian Carlo Gerometta, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y del Concejo Municipal, le cumplimos a los mosquerunos que soñaban con que esta casa fuera del municipio.
CUMPLIMOS UN NUEVO PASO DE GIGANTES:
ADECUAMOS LA SALA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA E.S.E DE MOSQUERA
Este nuevo espacio mejorará el seguimiento y la atención a los niños que no necesitan ser hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Allí el personal médico y de enfermería puede administrar medicamentos y realizar las pruebas o exámenes necesarios para monitorear el estado de salud del niño.
La sala de observación pediátrica también es útil para niños que requieren un seguimiento posterior a una cirugía o procedimiento médico y para quienes necesitan tiempo de recuperación antes de recibir el alta. La sala cuenta con seis unidades de atención, cada unidad está integrada por un monitor de signos vitales, una bomba de infusión, un regulador de vacío, un regulador de oxígeno, una poltrona y una mesa de noche.
Gracias a la inversión de más de 534 millones de pesos, en la sala
de observación pediátrica se atenderán enfermedades respiratorias agudas y dispondrá de área de hidratación, área medicamentos y estación de enfermería.
Con nuestro programa de Mejoramiento de Vivienda Urbana y Rural, 85 familias mosquerunas ahora cuentan con mejores condiciones de vida. En total se recibieron 128 postulaciones que fueron revisadas y verificadas con una respectiva visita domiciliaria. La prioridad fue para las familias que no contaban con los recursos económicos ni las posibilidades para mejorar el estado de sus viviendas.
El proyecto contó con una inversión cercana a los 740 millones de pesos. Estas familias reciben mejoras en sus inmuebles, asociados a la instalación de baterías sanitarias, mejoramiento de baños, cocinas, pisos, muros y cubiertas. Adicional a estas entregas, para el sector rural se están implementando 10 sistemas de uso eficiente del agua, con los cuales se busca reducir el consumo en servicios públicos a partir del aprovechamiento de las aguas lluvia, permitiendo recolectar hasta 200 litros de agua. En el primer semestre de este año entregaremos la totalidad del proyecto.
Gracias al robusto plan de actividades operativas de nuestra Secretaría de Seguridad y Convivencia, al trabajo articulado con las autoridades competentes y a los reportes de la comunidad, en el primer trimestre del año se han obtenido los siguientes resultados en materia de seguridad:
53 1.244 7 7 1.431
Personas capturadas, 12 de ellas con medidas de aseguramiento.
Órdenes de comparendo.
Recuperaciones representadas en más de 10 millones de pesos.
incautaciones de armas de fuego.
gr de estupefacientes incautados.
Trabajamos a diario por hacer de Mosquera una zona segura. Ante cualquier caso o emergencia pueden reportar la situación contactándose con las líneas de atención:
Estación de Policía Mosquera: 313 880 6027
Centro de Monitoreo: 305 361 6151
Centro de Traslado por Protección: 321 428 3839
Durante 3 días disfrutamos de la programación de la IV Versión del Festival Literario “Voces Mosquerunas”, un espacio en el que celebramos la literatura y la escritura en todas sus formas. Con la participación de autores, editores, amantes de la literatura y estudiantes del municipio, tuvimos presentaciones de libros, recitales de poesía, talleres de arte y música en vivo.
En los diferentes espacios, nuestros invitados conversaron sobre las razones por las que empezamos a leer, la interpretación de la lectura y la importancia de escribir, también motivaron a los mosquerunos a leer sin límites, encontrando el gusto y el placer en las letras. Por otro lado, en los talleres de caricatura y plastilina compartieron reflexiones alrededor de las capacidades que tenemos y la oportunidad que hay allí de mantener la esperanza de la vida.
O Este fue un encuentro único que quedará grabado en nuestros corazones. Muchas gracias a Alejandro Gaviria, Pedro Alejo Gómez, Teófilo González, Carolina Sanín, Edgar Álvarez, William Moncada, Mauricio Rodríguez, Angie Pedrozo, Andrés Almeyda, Gina Pardo, Giovanny Jaramillo, Alberto Martínez, a cada asistente y al mejor talento mosqueruno por ser gigantes en cultura.
La convocatoria está disponible hasta el próximo 19 de mayo.
La lectura, revisión y selección de las propuestas poéticas se realizará del 22 al 29 de mayo y en un evento de premiación, los ganadores de cada categoría serán homenajeados en el mes de junio.
¡Inspírate en el territorio mosqueruno y participa!
Conoce las bases del concurso, categorías y requisitos en nuestra página web: www.mosquera-cundinamarca.gov.co y/o Redes sociales de la Administración Municipal.
Estamos construyendo la Institución Educativa Antonio Nariño, que beneficiará a 1792 estudiantes.
Estamos construyendo la nueva Institución Educativa Francisco de Paula Santander, una obra que beneficiará a cerca de 1.000 niños y niñas.
Realizamos mantenimientos preventivos y correctivos a 15 sedes de las instituciones educativas oficiales para mejorar la calidad del servicio.
Pusimos en funcionamiento la Institución Educativa La Amistad.
Implementamos el programa de educación inclusiva que beneficia a nuestros estudiantes con discapacidades físicas y cognitivas.
Se fortalecieron las habilidades investigativas de los docentes y estudiantes.
Se entregaron uniformes y chaquetas PROM como apoyo al proceso de permanencia de los estudiantes.
Ampliamos la cobertura educativa a 18.173 estudiantes.
Invertimos 337 millones de pesos para fortalecer los modelos flexibles: Escuela Nueva, Aceleración del Aprendizaje, Caminar, Círculos de Aprendizaje y Educadultos.
Se fortalecieron las habilidades de los estudiantes de grado 11° para presentar la prueba SABER 11 y se canceló el valor de la inscripción y presentación de la prueba de todas instituciones educativas oficiales.
En el 2022 se prestó el servicio de transporte escolar, que benefició a 465 estudiantes.
El Ministerio de Educación aprobó el Plan Municipal LEO y Mosquera Vive Sus Palabras, la ruta para fortalecer habilidades de lectura, escritura y oralidad.
2 1 8 3 9 4 10 5 11 6 12 7 13
Se logró la declaratoria “Mosquera territorio STEM” (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), impactando en las habilidades de nuestros estudiantes.
Ejecutamos la mayor inversión en la historia, más de 450 mil millones de pesos.SOMOS LA CAPITAL DEPORTIVA, LA CIUDAD CULTURAL, EPICENTRO DE INVERSIÓN SOCIAL, AMBIENTAL Y EDUCATIVA, LA PUERTA GASTRONÓMICA DE CUNDINAMARCA, UN GRAN CENTRO DE INVERSIÓN EMPRESARIAL Y DE VIVIENDA.
•Realizamos el primer diplomado en Educación Religiosa Escolar, beneficiando a 25 docentes.
•Realizamos alianzas y acciones articuladas con la ONG Consejo Noruego para Refugiados para la atención de población migrante.
•Consolidamos la red de actores sociales para la paz, con los docentes del área de ciencias sociales de las Instituciones Educativas públicas y privadas con el desarrollo del diplomado Estrategias Pedagógicas para la Construcción de Paz, Procesos de Reconciliación y Construcción de Memoria Histórica.
•Creamos el decreto para la adopción de la Política Pública de Libertad Religiosa y de cultos y constituimos la mesa del sector religioso.
•Realizamos cuatro versiones de la semana por la paz y los derechos humanos.
•Recibimos la certificación EJEMPLAR, por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en la implementación de la política pública de víctimas.
•Entregamos 352 ayudas humanitarias a familias que se declararon como víctimas.
•Orientamos a 1.100 personas víctimas del conflicto armado.
•Capacitamos a 129 estudiantes de las Instituciones Educativas como constructores de paz.
•Desarrollamos la capacitación EMBAJADORES DE PAZ para líderes de población victima con el apoyo de la ARN.
•28 líderes del sector religiosos, participaron del diplomado en Gestión de Proyectos.
•Logramos la articulación con el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos - GIFMM para constituir la Mesa Migratoria.
•Realizamos el primer diplomado en Participación Ciudadana, Derechos Humanos y Cultura de Paz, beneficiando a 25 líderes sociales del municipio.
•Implementamos el programa de orientación familiar y constatación de denuncia a favor de los niños, niñas y adolescentes.
•Generamos acciones de prevención y promoción en materia de convivencia con Iolicía de infancia y Adolescencia a través del grupo juvenil.
•Realizamos jornadas en asuntos conciliatorios de familia para la descongestión de los despachos de las Comisarías.
•Realizamos procesos de capacitación y prevención en materia de infracciones urbanísticas y legalidad de actividades económicas.
243 infractores al Código Nacional de Seguridad y Convivencia, realizaron actividades ornato y embellecimiento los diferentes sectores del municipio.
•Adecuamos el Centro de Monitoreo, con ampliación en las instalaciones y adquisición de equipos (compra de monitores, capacidad de almacenamiento, adquisición de domos), mobiliario, fibra óptica y arreglos locativos.
•Adquirimos 6 motocicletas no uniformadas (sin emblemas, ni símbolos) con los elementos de protección para la Policía Nacional (4 SIJIN y 2 SIPOL).
•Conformamos el equipo de Gestores de Convivencia Ciudadana.
•Instalamos 7 cámaras domo PTZ como resultado del Convenio Marco de Cooperación No. 206 de 2020 - Vigía Municipal, ubicadas en puntos estratégicos del municipio.
•En alianza con la Federación Colombiana de Municipios, unimos esfuerzos administrativos, técnicos y operativos, para impulsar y poner en marcha el programa de interés público denominado “Vigía Municipal”.
•Realizamos el convenio Interadministrativo Centros de Servicios Judiciales para Adolescentes - CESPA durante 5 años.
•Garantizamos el servicio de alimentación para la fuerza pública, apoyo en el municipio, de manera ininterrumpida.
•Garantizamos el suministro de combustible de la fuerza pública de manera ininterrumpida.
•Entregamos elementos de protección para el uso de motocicletas del Ejército Nacional.
•Garantizamos el funcionamiento del Centro de Traslado por Protección CTP.
•Prestamos los servicios de mantenimiento del parque automotor de la Alcaldía que actualmente está en comodato con la Policía Nacional, Ejército y Fuerza Aérea.
Firmamos el documento para que, a través del pago de la participación de plusvalía correspondiente al Plan Parcial San Jorge “Malta” (A), se inicie con la fase de diseños y construcción del puente peatonal para el sector de Novaterra, un compromiso que teníamos con la comunidad que mejorará la seguridad, accesibilidad y el bienestar de todos los peatones. Su inversión será de 6.500 millones de pesos y se suma al proceso de licitación del puente peatonal que conectará a Ciudad de los Soles con las Quintas del Marquez.
¡Cumplimos
El bienestar y la calidad de vida de los animales es una prioridad para nuestra Administración, por esta razón en el primer refugio animal del departamento hemos adecuado un espacio digno en el que perros y gatos reciben un techo, comida, atención médica veterinaria, son esterilizados, vacunados y desparasitados. A la fecha, 2.203 caninos y felinos han recibido servicios de atención veterinaria, 562 han sido adoptados y se han realizado 2.559 esterilizaciones en hembras y machos caninos y felinos. ¡Adoptar una mascota, siempre será una de las mejores decisiones de tu vida! Los animales adoptados son amigables, amorosos y muy agradecidos.
311 485 4316 WhatsApp
Atendiendo el llamado de la comunidad, y luego de 13 años de insistencia por parte de la Administración Municipal, logramos los permisos ante la Corporación Autónoma Regional CAR para el reforzamiento estructural de este puente que se encontraba en riesgo de colapso. Esta reestructuración fue realizada por el sector privado, con la cual se mitiga el riesgo y mejora de manera significativa la seguridad y el bienestar de los habitantes y transeúntes de este sector.
Si estás buscando un compañero fiel y cariñoso, te invitamos a comunicarte a la línea de WhatsApp:
Esta obra es posible gracias al trabajo conjunto con ASODAMAS, la Gobernación de Cundinamarca, la Corporación Concejo Municipal de Mosquera, la Empresa privada y la Administración Juntos Hacia el Futuro. La Casa Social de La Mujer tiene un espacio de 420 m² distribuido en salones para unidades productivas, aulas de formación, locales comerciales, un museo de la memoria histórica, oficinas, un auditorio, sala de atención psicosocial y sala de atención jurídica.
Este es el paso número 19 de nuestros 61 Pasos de Gigantes; un lugar para fortalecer los servicios de la Administración Municipal y potencializar los procesos de empoderamiento, liderazgo y participación de todas las mujeres. Esta casa tuvo una inversión de 1.400 millones de pesos y la entrega de 240 millones de pesos en dotación en convenio interadministrativo con la Gobernación de Cundinamarca.
Mediante un trabajo articulado entre la Administración Municipal, la Gobernación de Cundinamarca y Empresas Publicas de Cundinamarca (EPC), se hará la entrega del acueducto veredal, una construcción que contó con una inversión cercana a los 5.000 millones de pesos; el cual beneficiará a más de 1.500 usuarios en las veredas San José y Balsillas en los sectores del Playón, Parcelas, Mondoñedo, Los puentes, Vista Hermosa, Pencal, Los Pinos y El Laurel.
Para este proyecto se realizaron instalación de redes, excavación y relleno, construcción de tanques elevados de almacenamiento, construcción de pasos elevados, instalación de valvulería, construcción del sistema de impulsión que incluye sistema eléctrico y caseta de operación.
Luego de 14 años de espera, se materializará esta obra que permitirá dar solución a las necesidades de abastecimiento y servicio público a través de la cobertura, calidad y continuidad al servicio de agua potable.