Comic & Sans Revista tipográfica.

Page 1

INDICE INDICE La tipografía através del tiempo 1 Pautas para escoger una buena tipografía .............................................. 4 Diseñadores tipográfios destacados .......................................................... 5 Tipografía y su influencia en la cultura .................................................... 8 Herramientas de la Tipografía ..................................................................... 9 Técnicas para crear tu tipografía 10 Tendencias Tipográficas ................................................................................ 11 Tipografía Cáligrafica ..................................................................................... 15 Tipografías Experimentales ......................................................................... 16 Canto....................................................................................................................... 17 Bold 20

La Tipografia Atravez del tiempo

Las tipografías, también conocidas como fuentes, han tenido un fasci nante paso por el tiempo que abarca varios siglos.

(Siglos XV-XVI): Los primeros tipos móviles fueron creados por Johannes Gutenberg en la década de 1440. Durante los primeros años de la imprenta, las tipografías imitaban la caligrafía de la época y tenían un aspecto gótico y ornamentado.

Renacimiento (Siglos XV-XVIII): Con el Renacimiento, las tipografías comenzaron a tomar formas más elegantes y proporcionadas. Se destacaron los tipos romanos, inspirados en los escritos de la antigua Roma, y la primera tipografía “romana” conocida fue creada por Nicolas Jenson en 1470.

Barroco y Rococó (Siglos XVII-XVIII): Durante este período, las tipografías se volvieron más ornamentadas y exuberantes, reflejando la naturaleza decorativa del arte de la época. Neoclasicismo (Siglos XVIII-XIX): Con el surgimiento del neoclasicismo, se buscó una vuelta a la simplicidad y la racionalidad. Las tipografías se volvieron más claras y legibles, enfocándose en líneas rectas y formas geométricas.

Siglo XIX: Con la Revolución Industrial, la producción de tipos móviles se industrializó y se crearon muchas tipografías nuevas y diferentes estilos, como las tipografías egipcias o slab-serif.

Siglo XX: Este fue un siglo de gran experimentación y diversidad tipográfica. Se crearon numerosos estilos, como la Bauhaus, la Art Deco, la Tipografía Suiza (Swiss Style) y la Nueva Tipografía. Durante este siglo surgieron varios movimientos y estilos tipográficos que influyeron en el diseño gráfico y la comunicación visual entre estos está:

Bauhaus: La escuela de diseño Bauhaus, fundada en Alemania en 1919, abogó por la unión del arte y la tecnología, sus tipografías se caracterizaban por líneas geométricas, simplicidad y legibilidad.

Art Deco: Este estilo, popular en las décadas de 1920 y 1930, se destacó por sus tipografías elegantes, con formas estilizadas y a menudo decorativas.

Tipografía Suiza (Swiss Style): Surgió en la década de 1950 y se centró en la claridad, el orden y la legibilidad. Utilizaba tipografías sans-serif limpias y asimétricas.

1

Nueva Tipografía : Originada en la década de 1920, esta corriente buscó romper con las convenciones tipográficas tradicionales y adoptó enfoques más experimentales, asimétricos y funcionalistas.

Fuentes Digitales y Tipografía en la Era Digital:

La llegada de la era digital a finales del siglo XX revolucionó la tipografía:

Digitalización de Fuentes: Con la adopción de computadoras, las fuentes se digitalizaron, permitiendo una mayor facilidad en la creación, edición y distribución de tipografías. Programas como Fontographer y FontLab facilitaron la creación de fuentes digitales.

Formato TrueType y OpenType: Surgieron los formatos de fuente TrueType y OpenType, que ofrecían más funcionalidades y soporte para caracteres internacionales, ligaduras y variantes tipográficas.

Tipografía en la Web: La tipografía en la web fue un desafío inicial debido a las limitaciones de las fuentes en línea. Sin embargo, con la incorporación de tecnologías como CSS3 y servicios de fuentes web, como Google Fonts, la tipografía web mejoró significativamente, brindando a los diseñadores una mayor variedad de fuentes para elegir.

Responsive Typography: Con la proliferación de dispositivos móviles, la tipografía responsive se convirtió en una práctica esencial. Se buscó optimizar las tipografías para diferentes tamaños y resoluciones de pantalla,

garantizando una experiencia de lectura óptima en cualquier dispositivo.

Tipografía en la Actualidad:

En la actualidad, la tipografía continúa evolucionando y adaptándose a las necesidades del diseño y la comunicación. Algunas tendencias y desarrollos recientes incluyen:

Tipografías Personalizadas: Muchas marcas y diseñadores optan por tipografías personalizadas para reflejar su identidad y establecer una imagen distintiva.

Tipografía Variable: Esta tecnología permite que una sola fuente contenga múltiples variaciones, como ancho, peso y estilo, lo que ofrece mayor flexibilidad y ahorra espacio en el alma

2

cenamiento.

Inclusión y Diversidad: Existe una creciente demanda de tipografías que admitan una amplia gama de idiomas y culturas, asegurando una representación más inclusiva y diversa en la comunicación visual.

Experimentación Tipográfica: Diseñadores y artistas siguen explorando nuevas formas de expresión tipográfica, mezclando estilos, animando tipografías y creando experiencias visuales únicas.

La tipografía ha experimentado un emocionante viaje a lo largo de la historia, desde los primeros tipos móviles hasta la era digital y la actualidad. Su evolución ha sido influenciada por movimientos artísticos, avances tecnológicos y las necesidades cambiantes de la comu-

nicación visual. Como un elemento clave en el diseño gráfico y la identidad visual, la tipografía continuará siendo una disciplina en constante transformación y crecimiento.

La tipografía ha experimentado un emocionante viaje a lo largo de la historia, desde los primeros tipos móviles hasta la era digital y la actualidad. Su evolución ha sido influenciada por movimientos artísticos, avances tecnológicos y las necesidades cambiantes de la comunicación visual. Como un elemento clave en el diseño gráfico y la identidad visual, la tipografía continuará siendo una disciplina en constante transformación y crecimiento.

En la actualidad, el diseño tipográfico continúa evolucionando y diversificándose, con diseñadores y tipógrafos creando fuentes cada vez más variadas y experimentales. También se ha producido un resurgimiento en la apreciación de la tipografía tradicional y los procesos de impresión artesanales.

La tipografía sigue siendo un elemento esencial en la comunicación escrita y el diseño gráfico, y su evolución sigue influyendo en la forma en que consumimos y percibimos la información visual.

3

Pautas para escoger una buena tipografía

La tipografía juega un papel crucial en el diseño editorial, ya que afecta directamente la legibilidad, el flujo visual y la estética general del medio impreso. Aquí tienes algunas pautas para elegir y combinar tipografías adecuadas en proyectos editoriales:

- Identifica el propósito y el público objetivo: Antes de seleccionar las tipografías, comprende el propósito del medio impreso y el público al que va dirigido. Por ejemplo, una revista dirigida a un público joven puede requerir tipografías más

modernas y llamativas, mientras que un libro académico puede necesitar fuentes más serias y legibles.

- Considera la jerarquía tipográfica: En el diseño editorial, es esencial establecer una jerarquía clara para guiar al lector a través del contenido. Utiliza tipografías diferentes para títulos, subtítulos, cuerpos de texto y otros elementos importantes. Las tipografías utilizadas para titulares deben ser llamativas y atractivas, mientras que las utilizadas para el cuerpo del texto deben ser altamente legibles.

- Contraste y complementariedad: Combina tipografías que se complementen entre sí pero que tengan suficiente contraste para crear una apariencia equilibrada. Por ejemplo, puedes combinar una tipografía serif con una sans-serif para crear un contraste atractivo y fácil de leer.

- Limita el número de tipografías: Demasiadas tipografías pueden crear una apariencia caótica y dificultar la legibilidad. Es recomendable utilizar un máximo de tres tipografías diferentes: una para titulares, otra para subtítulos y otra para el cuerpo del texto.

- Prueba las tipografías en contexto: Antes de comprometerte con una tipografía, pruébala en un diseño real para ver cómo se ve en contexto. Evalúa la legibilidad y la estética general para asegurarte de que se ajusta a tus objetivos de diseño.

4

- Espaciado y alineación: Presta atención al espaciado entre letras, palabras y líneas. Un buen espaciado puede mejorar la legibilidad del texto.

- Evita modas pasajeras: Al elegir tipografías, evita las tendencias extremas y las modas pasajeras que podrían desactualizarse rápidamente. Opta por tipografías clásicas y atemporales que perduren en el tiempo.

- Considera las restricciones de impresión: Si el medio impreso será impreso en papel, elige tipografías que sean adecuadas para la impresión y que no tengan detalles demasiado finos que puedan perderse en el proceso.

- Haz pruebas de impresión: Realiza pruebas de impresión para asegurarte de que las tipografías se vean como esperas en el medio físico.

Diseñadores de tipografías

destacados

- Jonathan Hoefler y Tobias Frere-Jones: Son dos diseñadores estadounidenses conocidos por fundar la prestigiosa fundición tipográfica Hoefler&Co. Han trabajado juntos durante años, creando fuentes populares y aclamadas en la industria.

Jonathan Hoefler se especializa en diseño y tipografía, mientras que Tobias Frere-Jones es reconocido por su habilidad en el dibujo y la creación de fuentes. Juntos, han diseñado tipografías icónicas como Gotham, una fuente ampliamente utilizada en el diseño editorial y la identidad de marca.

- Erik Spiekermann: Es un diseñador alemán, tipógrafo y fundador de FontShop, una plataforma de distribución de fuentes digitales. Ha dejado un impacto significativo en la tipografía contemporánea y es conocido por crear fuentes como FF Meta, una tipografía sans-serif que ha ganado gran popularidad debido a su legibilidad y versatilidad.

- Matthew Carter: Es un diseñador británico cuya carrera ha abarcado varias décadas. Ha contribuido al diseño de tipografías históricas como Verdana, una fuente especialmente diseñada para su uso en pantalla.

5

-Carol Twombly:

Es una diseñadora estadounidense que ha trabajado para Adobe y ha dejado una marca significativa en la tipografía digital.

Es reconocida por su trabajo en Adobe Caslon, una tipografía serif que remonta su origen al siglo XVIII, y por su contribución a Myriad, una fuente sans-serif ampliamente utilizada en la identidad de marca y la interfaz de usuario.

La tipografía Trajan es quizá una de las más visualizadas gracias a su uso en cualquier pieza gráfica relacionada con el mundo antiguo

Chuck Bigelow le ofreció la posibilidad de unirse a un reducido grupo de estudiantes en un programa de tipografía digital recién formado que se desarrollaba en la Universidad de Stanford.

Es una diseñadora y letrista conocida por su talento en el lettering a mano y la creación de tipografías ornamentadas. Sus obras han aparecido en diversas campañas publicitarias y proyectos de diseño editorial.

Algunas de sus creaciones más destacadas incluyen las tipografías Buttermilk, que refleja un estilo a mano con elegantes conexiones entre letras, y Tilda, una fuente que combina elementos serif y script con gracia y sofisticación.

Trajan creada en 1989, se inspira en las inscripciones que se encontraban en la antigua Roma. Más precisamente, en las columnas de Trajano. Tras el análisis de estas,

se llega a la conclusión de que las letras primero fueron escritas con un pincel y después se tallaron en la piedra.

6
Jessica Hische

Alex Trochut Marta Cerdà

Alex ya trabajó con clientes como NIKE con a penas 30 años. Fue también el responsable de crear una adaptación de la famosa tipografía de su abuelo, y que ahora está disponible en versión web para poder crear tipografías con multitud de variantes. Os mostramos su tipografía Neo Decó.

En 2012 patentó una técnica de impresión que el mismo inventó, sus “Binary prints”, que consiste en que dos imágenes distintas puedan ocupar el mismo lienzo, y se consigue gracias a que una de las imágenes es visible a la luz y cambia en la oscuridad. Esta exposición va acompañada de música electrónica, también porque los retratos de algunos de los principales exponentes pertenecen a este género musical

Empezó con mucha curiosidad por el mundo del arte. De adolescente disfrutaba yendo a exposiciones, pero también consumía muchas películas indie, música underground, todo lo que estuviera fuera del circuito comercial más evidente y que tuviera un componente de expresión personal fuerte.

Es una artista independiente de Barcelona que trabaja en proyectos que van desde la dirección de arte, al diseño, la ilustración o la tipografía. Para ella la separación de estas disciplinas en actividades especializadas es una limitación incompresible. Su trabajo ha sido reconocido por prestigiosos concursos de diseño como The Type Directors Club, The Society of Publication Designers, The Art Directors Club Young Guns o el premio Graffica, entre otros.

7

Tipografía y su imfluencia en la cultura

a tipografía ha tenido una profunda in-

luencia en la cultura visual, la publicidad y los movimientos artísticos a lo largo de la historia. Algunos aspectos clave de esta influencia son:

- Identidad Visual y Branding: La tipografía juega un papel crucial en la construcción de la identidad visual de marcas y empresas.

Tipografías específicas se asocian con ciertos valores, emociones y estilos, lo que permite a las marcas transmitir su personalidad y mensaje de manera efectiva. Ejemplos notables incluyen la tipografía cursiva de Coca-Cola o la fuente sans-serif de Google.

- Publicidad y Comunicación Visual:

En la publicidad, la tipografía desempeña un papel clave en captar la atención del espectador y comunicar mensajes efectivos. Las tipografías llamativas, originales y bien diseñadas pueden destacar en campañas publicitarias y lograr un impacto más profundo.

- Movimientos Artísticos y Vanguardias:

En el siglo XX, los movimientos artísticos y vanguardias, como el Constructivismo, el Dadaísmo y el Bauhaus, abogaron por una nueva estética en el diseño y la tipografía. Estos movimientos cuestionaron las formas tradicionales y experimentaron con fuentes geométricas y tipografía como parte del arte visual.

- Movimientos de Diseño Tipográfico Independiente:

A lo largo del tiempo, ha surgido una creciente comunidad de diseñadores tipográficos independientes que han experimentado con nuevas ideas y enfoques en el diseño de fuentes. Estos diseñadores a menudo trabajan fuera de las grandes fundiciones tipográficas y tienen la libertad de explorar estilos más personales y arriesgados.

8
L

Herramientas de la tipografía

Elproceso para crear una tipografía lo podemos dividir, a muy grandes rasgos, en tres pasos:

- Creación y diseño de cada glifo de la tipografía

-Asignación de cada glifo a su letra/número/símbolo correspondiente, y aplicarle su correspondiente espaciado, kerning, etc

- Exportación de la tipografía

FontLab

Mencionaremos aquellos programas que nos van a permitir crear, gestionar y empaquetar una tipografía, es necesario que una vez hayamos diseñados los diferentes glifos de nuestra tipografía, los empaquetemos en un archivo que se pueda instalar y usar en cualquier sitio.

Entre las herramientas disponibles, tenemos:

FontForge

Posiblemente sea la más conocida en la lista para los que alguna vez han trabajado con tipografías. Es una herramienta integral,

que nos va a permitir hacer todo el proceso de creación de una tipografía dentro del propio programa, con múltiples opciones

Es la alternativa open-source y gratuita, ideal para aquellos que estén empezando y no puedan o quieran hacer un gran desembolso económico. Pero no por ser gratuito tiene menos opciones, ya que nos permite crear nuestros glifos desde el propio software, o importarlos en formato SVG.

Fontself

Es para aquellos que no quieran salir de Illustrator o Photoshop, ya que lo podemos instalar como un plugin más de los programas de Adobe. Podemos ir creando nuestro tipografía en un software con el que estamos familiarizados y seguro que trabajamos de forma más óptima, y en cuanto tengamos el trabajo realizado, empezar a gestionar la tipografía para asignarla y darle sus características propias.

9

Tecnicas para crear tu tipografía

Para crear tu propia tipografía solo necesitas un ordenador, el programa adecuado y un paso a paso para crear una tipografía sin complicarte. Tambien es necesario:

1.- Conocer la composición de la tipografía

Para crear el diseño de una tipografía, el primer paso es conocer su composición, es decir, cómo se forma cada letra. Para ello, ten presentes los siguientes factores:

- Línea base: soporte que direcciona la tipografía en un mismo nivel.

- Altura: largo que tienen las letras hasta una línea superior.

- Astas ascendentes y descendentes: aquellas líneas que hacen más grande la altura de las letras, por ejemplo, las que tienen las letras “q” o “b”.

- Caja alta: diferencia en altura entre las letras minúsculas y mayúsculas. Al tener presente estos puntos, podrás crear una tipografía uniforme, en la

cual cada letra podrá tener buena estructura.

tu tipografía, pues esto enfatizará el objetivo del

2.-Determina el cuerpo de cada letra

Todos los estilos tipográficos tienen un cuerpo base. Y para crear tu propia tipografía ten en cuenta que una fuente única se crea a partir de los pequeños detalles. Presta atención a las partes rectas, redondas, ascendentes y descendentes, así como al ancho interno de cada letra de

mensaje. Por ejemplo, las fuentes gruesas comunican solidez y fuerza, mientras que las fuentes delgadas transmiten una sensación de levedad.

Entonces, para tener una idea más clara al crear tu propia tipografía, puedes empezar preguntándote qué quieres transmitir con tus letras.

10

Tendencias Tipográficas

La tipografía es un elemento clave e importante para cualquier diseño de experiencia de usuario. Encontrar y seguir las tendencias tipográficas adecuadas para un negocio es esencial con vistas a lograr una buena estrategia de marketing y requiere de un conocimiento profundo tanto de la esencia del mismo como del impacto que se quiere crear

El retorno de la serifa

y se usan muy habitualmente en logotipos y diseños de marca.

Miriam Martínez

Canelo

Marketing & Communications Manager en Profile. Inmersa en el mundo digital escribo sobre Tecnología y Marketing Digital.

Una de las tendencias más marcadas del 2023 es el regreso de las fuentes Serif. Una de las razones de su vuelta es la conciencia de realizar diseños gráficos y web accesibles. Su estilo limpio y minimalista ayudan a la legibilidad en aplicaciones y sitios web, por lo que tendrán un papel dominante en todo tipo de diseños. Asimismo, las fuentes Serif son perfectas para aportar un toque de elegancia a los contenidos, por sus elementos de diseño más tradicionales y clásicos

Retro condensada

Se basan en formas geométricas limpias y sencillas, pero muy expresivas, y son utilizadas mayormente para carteles o anuncios. Un ejemplo sencillo para conseguir diseños de fuentes condensadas podría realizarse usando una Serif tipo Helvetica. En este caso, la mejor opción es utilizar tamaños de letra grande con colores llamativos y combinados con fondos con colores sólidos.

11

Tipografías distorsionadas

Las tipografías distorsionadas se utilizan siguiendo diseños tradicionales y se juega con el grosor, los trazos, las curvas y la inclinación, consiguiendo estilos únicos.

A estos diseños experimentales se les suman efectos de deformado como glitch y así, recurriendo a la distorsión, se recrean las típicas imágenes que provocaban el mal funcionamiento de aparatos digitales, lo que nos puede recordar a los fallos en las cintas de vídeo VHS o la mala codificación de las pantallas

Tipografías 3D

Los elementos gráficos 3D son una tendencia popular en diseño web y este año, además, han dado el salto a la tipografía. La profundidad de la tridimensionalidad ayuda a crear composiciones únicas y muy llamativas. Cada vez se utilizan más las nuevas actualizaciones de las aplicaciones de diseño que incluyen herramientas para realizar proyectos 3D y que permiten a los diseñadores crear dimensiones visuales, dando la impresión de que se encuentran en el mundo real.

Realidad Virtual y el Metaverso

La importancia de la tipografía y su uso siguen siendo parte fundamental del diseño y su utilidad e impacto visual, si es bien utilizado, puede conseguir excelentes resultados comunicativos.

La tendencia actual respecto a este elemento, está en la grandiosidad, la tipografía actúa como parte principal del diseño, un elemento que debe sobresalir del resto. Para lograrlo usa medidas que amplíen su tamaño.

Gradientes líquidos

El aspecto brillante y resbaladizo de sus diseños consigue una textura animada, lo que unido a los efectos de color, logra que las letras resalten frente a los fondos. Además, las tipografías de degradados líquidos consiguen un estilo

Para explicar la fuente de inspiración de tipografías basadas en el metaverso podríamos dirigirnos a videojuegos con mundos construidos como Fortnite, Minecraft, World of Warcraft o Second Life. Estos fueron los primeros universos que recrearon realidades virtuales.

12

En los diseños actuales la tipografía ha ido tomando cada vez más protagonismo. mediante la lectura, sino que adquieren vida propia, crean sus reglas al punto de presentarse en tamaños desmedidos, se estiran, se encogen y juegan con distintas variables

Los diseños donde la tipografía juega un papel central logran aspectos más contundentes y pregnantes en el mensaje. La tipografía le aporta la fuerza, el dinamismo o por el contrario la delicadeza que el mensaje requiere.

David Carson

Paula Scher

Hoy se rompen las reglas de oro de la tipografía, hoy conviven tipografías forzadamente expandidas con otras normales, ya no en una misma frase sino… en una misma palabra!

fue uno de los diseñadores más influyentes de finales del siglo XX, con una estética imitada hasta el limite de lo aconsejable. Su estética revolucionaria y llamativa se basada en el uso de inusual de tipografías en extremo. Fue el nacimiento del diseño grunge. Aunque se le reprochó en incontables ocasiones la falta de legibilidad en sus diseños, dejó claro que el impacto visual en el lector puede ser en si mismo un mensaje a transmitir.

una de las diseñadoras gráficas más influyentes del mundo. con su enfoque ecléctico hacia la tipografía rompió parámetros establecidos que hoy se reintrepretan. Un estilo de diseño propio Durante los años 80 Paula Scher desarrolló un estilo propio muy potente, inspirado en el Art Decó y el Constructivismo Ruso. Además en 1984 fundó su propio estudio, junto a Terry Koppel.

Durante siete años produjeron multitud de identidades corporativas (como la de City o Windows 8), portadas de libros, packaging y publicidad; incluyendo su icónico cartel

13

Diseñadora principal en Pentagram

En 1991, Paula Scher se convirtió en la primera mujer socia de Pentagram en su sede neoyorkina, donde sigue ejerciendo como una de las principales consultoras de diseño. Además, desde 1992.

A lo largo de su carrera, el trabajo de Paula Scher ha recibido más de 300 premios de manos de asociaciones de diseño internacionales, así como del American Institute of Graphic Design (AIGA) o el The Type Directors Club, entre otras asociaciones estadounidenses. Durante siete años produjeron multitud de identidades corporativas (como la de City o Windows 8), portadas de libros, packaging y publicidad; incluyendo su icónico cartel para Swatch. Además, el estilo de Scher se define por «ilustrar con tipografías», construye ndo una imagen potente y sumamente vanguardista.

toda una vida dedicada al diseño Scher ha desarrollado sistemas de identidad y marca, materiales promocionales, gráficos ambientales, packagings y diseños de publicaciones para una amplia gama de clientes que incluye, entre otros, Bloomberg, Microsoft, Bausch + Lomb, Coca-Cola, Shake Shack, Perry Ellis, el Museo of Modern Art, Sundance Institute, High Line, Jazz at Lincoln Center, Metropolitan Opera, New York City Ballet New York Philharmonic, New Jersey Performing Arts Center, New 42nd Street, New York Botanical Garden el Museo Memoria.

14

Tipografía caligráfica

La tipografía es idealización de la escritura, un artificio donde tiende a desaparecer la huella manual en favor de la racionalización. Por lo tanto, una tipografía caligráfica surge de una esplendorosa paradoja. Quizá sea esta la razón por la cual las tipografías que imitan a la caligrafía del siglo XVIII o a la caligrafía inglesa o cooperplate vuelven a aparecer y a ser protagonistas en multitud de diseños.

Con todo, resulta indiscutible que hay tipografías caligráficas que son capaces de transmitir una calidad manual irresistible.

Nautica

Inspirada, según sus autores, en la caligrafía de los cuadernos de bitácora usados en los barcos del siglo XVIII, tiene un marcado carácter romántico y evoca cierta nostalgia serena y elegante. Sus minuciosos detalles y acabados conforman un conjunto de gran belleza clásica, que, sin embargo, usada con astucia puede generar un impacto rompedor, al igual que sucede con el resto de tipos que siguen.

Diseñadas por Alejandro Paul, Bellisima Script parte de un modelo de caligrafía española del siglo XIX sacado de un ejemplar de la biblioteca del legendario tipógrafo Joan Trochut que su nieto Alex Trochut le mostró a Paul. Poem Script, por el contrario, evoca un estilo de escritura a pluma estadounidense de finales del siglo XIX. busca la síntesis, alejándose de exuberancias, y consigue una tipo rotunda y delicada a la vez: rotunda por su estructura.

15
Alejandro Paul

Richard Lipton

Tipografia:bickham

script

Richard Lipton, es un calígrafo y diseñador tipográfico neoyorquino, creador de gran número de fuentes tipográficas digitales, entre las que se cuentan excelentes tipos caligráficas como Sloop Script Pro o Savanna, además de la mencionada Bickhman.

Inspirada en uno de los modelos más conocidos y usados de caligrafía inglesa, ahora, bien entrado el siglo XXI, vuelve con fuerza. Bickham Script debe su nombre al calígrafo y grabador George Bickham (1684–1758), autor de The Universal Penman, la serie de cuadernos de escritura más popular de su época.

Tipografías Experimentales

Las tipografías experimentales están de moda con estilos expresivos e interesantes que agregan mucha personalidad a los proyectos de diseño. Los tipos de letra experimentales vienen en muchas formas diferentes: pueden incluir formas o trazos originales, color o animación.

La mejor parte de estos estilos tipográficos es que pueden inyectar una vibra única y muy específica en un proyecto.

(alturas X bajas)

Este tipo de estilo tiende a funcionar mejor cuando no hay mucho que compita con él en el lienzo. También es más adecuado para palabras o frases más cortas, debido a la legibilidad. Estas fuentes cortas y gruesas también funcionan mejor para diseños que tienen una sensación súper moderna. Son casi futuristas en alcance

Estilos de escritu-

ra a mano

El estilo de marcador Sharpie es bastante popular entre los diseñadores de sitios web cuando se trata de mostrar tipos de letra. Y hay muchos tipos de letra de escritura a mano para elegir, de modo que obtenga el aspecto y la sensación correctos. Gran parte de la tendencia actual de la tipografía manuscrita se centra en letras impresas con caracteres en mayúscula y minúscula con trazos más gruesos y un poco de aspereza. Los tipos de letra también pueden incluir pequeños adornos adicionales que hacen que ciertos caracteres se sientan aún más especiales. Cuando se trata de estilos de escritura a mano con diseños más cursivos o de tipo script, es probable que encuentre colas largas y símbolos elaborados.

16

Fuentes de contorno

Las fuentes de contorno son un gran problema. Encontrará esta tendencia principalmente en el área principal de las páginas web para la copia principal. Si bien los usos varían un poco, hay algunos elementos que encontrará casi siempre:

• Tipo de letra sans serif

• Texto en mayúsculas para letras de contorno

• Junto con letras rellenas

• Elementos de texto de gran tamaño

Las opciones de fuentes de contorno pueden ser muy divertidas de usar. Solo debe tener cuidado en lo que respecta a la legibilidad.

Alineación izquierda

El texto alineado a la izquierda es legible, elegante y puede crear un equilibrio descentrado que tiene una sensación clásica.El truco para usar la tipografía alineada a la izquierda es prestar atención a los saltos de línea y al tamaño del texto. Piense en todo el elemento de texto como un solo elemento. Más líneas de texto y más palabras se sentirán más grandes que un par de palabras. Ajuste

el tamaño y el espaciado entre líneas en consecuencia.

Para una sensación aún más consistente, considere alinear otros elementos también a la izquierda.

Cree un “margen” de cuadrícula para que los elementos descansen, como el ejemplo anterior de The Urban Village Project. Tenga en cuenta que el nombre de la marca, dos niveles de texto y un botón de llamada a la acción están alineados a la izquierda en el mismo plano invisible. La influencia de TikTok también se ha trasladado a la tipografía, con efectos de fallas en tendencia en el diseño tipográfico. Y aunque los efectos con fallas pueden ser divertidos, son bastante difíciles de usar bien. Texto con fallas

17

La mayoría de los textos con fallas están diseñados más como un elemento artístico que como uno legible. Y por una buena razón, las fallas en la tipografía pueden causar problemas de legibilidad.

Dicho esto, esta tendencia es muy divertida y puedes implementarla de varias formas. Haga clic en el ejemplo anterior y podrá ver múltiples usos de texto con fallas solo en el encabezado del héroe.

Sans Serif redondeado

Esta es una tendencia que casi cualquier persona puede usar y es tan simple que es posible que ni siquiera la vea hasta que comience a buscar. Los proyectos están repletos de tipos de letra sans serif simples y redondeados.

Lo bueno de esta tendencia es que funciona con todo. Los sans serif redondeados se encuentran entre los tipos de letra más legibles. La mayoría de los diseñadores que utilizan esta tendencia también utilizan fuentes con trazos uniformes de medianos a gruesos con un espacio entre letras adecuado.Todo en esta tendencia tipográfica se centra en una legibilidad óptima. Además, puede combinarlo con otras tendencias de tipografía para una apariencia aún más moderna. El ejemplo anterior usa tanto sans serif redondeados como texto alineado

Gradientes sutiles

Los diseñadores simplemente no parecen tener suficientes degradados.

Los degradados sutiles como acento en la tipografía son la próxima evolución de esta tendencia.

Lo bueno de la tendencia es que los degradados son tan sutiles que es posible que ni siquiera los veas al principio. Solo hay una ligera variación en el color que ayuda a llamar la atención sobre las letras.

18

Tamaño insuficiente

No es que el texto vuelva a ser pequeño en general, pero los titulares y el texto en las imágenes de héroe de los sitios web no tienen la misma sensación de gran tamaño que abruma a algunos diseños. La denominada tipografía «de tamaño insuficiente» en el área principal de los sitios web es un poco refrescante. Estos tamaños de letra, que aún son lo suficientemente grandes como para denotarlos como titulares, pero lo suficientemente pequeños como para incluir algunas líneas de texto, tienden a caer más en el rango de 50 a 80 puntos. (El ejemplo anterior es de 60 puntos para el título y solo 23 para el título secundario).

La clave para hacer que la tipografía más pequeña funcione es asegurarse de haber seleccionado una fuente muy legible

Es fácil caer en la trampa de poner demasiado texto en la pantalla cuando es pequeña. No dejes que te pase a ti.

¿Por qué la tipografía tiene una tendencia más pequeña? Estos tamaños son más fáciles de escalar y, al mismo tiempo, crean experiencias más universales en todos los dispositivos. La tipografía gigante y de gran tamaño puede hacer un lío en el móvil, que se orienta de manera diferente a las pantallas de escritorio. El resultado es un tipo que no siempre se ve bien o tener que tomar decisiones de diseño que afectan la coherencia en todos los dispositivos.

Con solo bajar un poco el tamaño.

Serifas

Las serifas están de vuelta. Una vez considerada «difícil de leer en línea», la tipografía con pequeños trazos adicionales en los caracteres está apareciendo en todas partes. Y, por cierto, ese problema de legibilidad con las serifas en línea es un mito total. Si desea utilizar serifas para proyectos web, busque estilos de letras que tengan trazos regulares a más gruesos y preste atención al interlineado cuando se trata de ascendentes, descendentes y serifas o ligaduras para que cada palabra sea fácil.

19

Desde simples serifas cuadradas, como en el ejemplo anterior, hasta florituras más elaboradas, este estilo de tipografía tiene mucho carácter y encanto. Puede agregar un buen impulso a los esquemas de diseño simples y aquellos que usan bien el espacio.

Work Sans

Es una tipografía que queda bastante moderna y relajada cuando la usas en los cuerpos de texto.

En Grupo Macho somos expertos en el diseño e impresión de etiquetas adhesivas, encolables y sleeves, para utilizar la que más se adapte al packaging de tu producto. Además, nuestras etiquetas son respetuosas con el medio ambiente, gracias a nuestro compromiso de minimizar el impacto ambiental y la contaminación. Para imprimir tu etiqueta con el mejor acabado y calidad, no dudes en contactarnos. Nos adaptaremos a tus necesidades y tu marca.

La tipografía está en donde quiera que mires: en los libros que lees, en los sitios web que visitas, en letreros, en señales de tránsito y empaques de productos. Sencillamente, es el estilo o la apariencia del texto. También puede referirse al arte de trabajar con él, algo que probablemente haces todo el tiempo si creas documentos u otros proyectos

20
La tipografía es el arte de dar forma a las palabras, donde cada letra cuenta su propia historia.

CREDITOS

http://www.todolibroantiguo.es/tipografia/historia-escritura-barrococlascismo-libro-antiguo.html

http://www.todolibroantiguo.es/tipografia/historia-escritura-siglo-xix-libroantiguo.html

http://www.todolibroantiguo.es/tipografia/historia-escritura-renacimientolibro-antiguo.html

https://tiposconcaracter.es/historia-de-la-tipografia/

https://uzkiaga.com/blog/diseno-grafico/como-elegir-tipografias-en-disenografico

https://www.staffcreativa.pe/blog/tipografia-historia/

https://graffica.info/quien-diseno-la-tipografia-trajan/

https://colectivobicicleta.com/ilustracion-de-jessica-hische/

https://www.adobe.com/es/creativecloud/illustration/discover/typography. html

https://www.magazinehorse.com/alex-trochut/

https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/crear-propia-tipografia/

https://www.silocreativo.com/5-herramientas-para-crear-nuestra-propiatipografia/

21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.