
1 minute read
Pautas para escoger una buena tipografía
La tipografía juega un papel crucial en el diseño editorial, ya que afecta directamente la legibilidad, el flujo visual y la estética general del medio impreso. Aquí tienes algunas pautas para elegir y combinar tipografías adecuadas en proyectos editoriales:
- Identifica el propósito y el público objetivo: Antes de seleccionar las tipografías, comprende el propósito del medio impreso y el público al que va dirigido. Por ejemplo, una revista dirigida a un público joven puede requerir tipografías más modernas y llamativas, mientras que un libro académico puede necesitar fuentes más serias y legibles.
Advertisement
- Considera la jerarquía tipográfica: En el diseño editorial, es esencial establecer una jerarquía clara para guiar al lector a través del contenido. Utiliza tipografías diferentes para títulos, subtítulos, cuerpos de texto y otros elementos importantes. Las tipografías utilizadas para titulares deben ser llamativas y atractivas, mientras que las utilizadas para el cuerpo del texto deben ser altamente legibles.
- Contraste y complementariedad: Combina tipografías que se complementen entre sí pero que tengan suficiente contraste para crear una apariencia equilibrada. Por ejemplo, puedes combinar una tipografía serif con una sans-serif para crear un contraste atractivo y fácil de leer.
- Limita el número de tipografías: Demasiadas tipografías pueden crear una apariencia caótica y dificultar la legibilidad. Es recomendable utilizar un máximo de tres tipografías diferentes: una para titulares, otra para subtítulos y otra para el cuerpo del texto.
- Prueba las tipografías en contexto: Antes de comprometerte con una tipografía, pruébala en un diseño real para ver cómo se ve en contexto. Evalúa la legibilidad y la estética general para asegurarte de que se ajusta a tus objetivos de diseño.
- Espaciado y alineación: Presta atención al espaciado entre letras, palabras y líneas. Un buen espaciado puede mejorar la legibilidad del texto.
- Evita modas pasajeras: Al elegir tipografías, evita las tendencias extremas y las modas pasajeras que podrían desactualizarse rápidamente. Opta por tipografías clásicas y atemporales que perduren en el tiempo.
- Considera las restricciones de impresión: Si el medio impreso será impreso en papel, elige tipografías que sean adecuadas para la impresión y que no tengan detalles demasiado finos que puedan perderse en el proceso.
- Haz pruebas de impresión: Realiza pruebas de impresión para asegurarte de que las tipografías se vean como esperas en el medio físico.