Orfeo Negro
Mayotte, Reunión, San Martín, San Pedro, Miquelón y San Bartolomé forman parte de la región ultraperiférica de la Unión Europea y tienen como moneda el euro. Nueva Caledonia, la Polinesia francesa y Wallis y Futuna: están fuera de la Unión Europea y del euro. Éstas usan como moneda el franco...” Wikipedia, Imperio Colonial Francés. (2016) La colonización francesa en los vastos territorios africanos, tuvo desenlaces muy complejos que se iniciaron con la liberación de Argelia. El África francófona, se puede sintetizar de la siguiente manera: Para ser miembro de la Organización Internacional de la Francofonía no es necesario que el francés sea el idioma principal o que sea comprensible [...]Argelia, una de las antiguas colonias francesas rechazó unirse a la organización por las tensiones políticas con el gobierno francés. Wikipedia, África francófona (2016) Países africanos por número de francoparlantes: Según el informe de la OIF de 2007, los países africanos con más de 5 millones de francófonos son: 2, República Democrática del Congo24.320.000 como primera y segunda lengua, Argelia (país no miembro) 19 millones, Costa de Marfil: 12,740,000, Marruecos: 10,131,000, Camerún: 7,343,400, Túnez: 6,360,000, Guinea: 6 millones. Países africanos con el mayor porcentaje de francoparlantes: En cuanto a los porcentajes por habitantes cuyo idioma es el francés, un informe de 2007 revela que: Francia: Departamento de ultramar Reunión: 94.5% como primer y segundo idioma, Colectividad de ultramar de Mayotte: 59%9, Gabón: 80%, Islas Mauricio: 72.7%, Costa de Marfil: 70%, Santo Tomé y Príncipe: 65%, Túnez: 63.6%, Guinea: 63.2%, Seychelles: 60%, República del Congo: 60%, Guinea Ecuatorial: 60%, Argelia: 57%8.”
17