Costumer Journey Map

Page 1

Trabajo Práctico - Módulo 2 Análisis de experiencia de usuario a través de la confección de un Costumer Journey Map

Sitio elegido para el análisis:

https://www.newyorker.com/

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Introducción: Objetivos y metodología

A lo largo del presente informe, se busca analizar la experiencia de un usuario tipo a través de un determinado proceso, dentro de la navegación que ofrece el sitio web seleccionado para el análisis. En este caso particular, el sitio web de la revista estadounidense “The New Yorker”.

Una ves establecidos nuestros objetivos, optamos por trabajar con la siguiente

Para llevar adelante dicho análisis, se toma como proceso modelo, los pasos que realiza un usuario desde que ingresa al sitio, hasta que comparte una noticia en las redes sociales.

usuario real.

---

ofrecido.

A través del análisis propuesto se han trazado los siguientes objetivos:

- Seleccionar un potencial usuario real, que

- Determinar las facilidades/dificultades que pueda encontrar el usuario al momento de llevar adelante la tarea establecida.

profundidad su desempeño al momento de llevar adelante la tarea propuesta.

- Reconocer el grado de satisfacción o, en su defecto, de insatisfacción que experimenta el usaurio al interactuar con la plataforma e intentar completar la tarea requerida.

Pág.2

metodología: - Seleccionr el sitio web objeto de análisis, en el cual se determinará un proceso factible de realizar durante su uso diario para poder estudiar la experiencia de un

- Establecimos las características de dos proto-personas que, a nuestro parecer, responden a potenciales usuarios/consumidores del contenido

se ajuste a las características propuestas en nuestras proto-personas y analizar en

- Finalemente, confecionar un Costumer Journey Map, a fin de poder analizar las emociones/reacciones del usuario al momento del uso y así obtener la información que nos permita evaluar el desempeño del sitio web analizado.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Capturas del Home del sitio

Pág.3

Se realizaron múltiples capturas del área visible del navegador al momento de recorrer el home del sitio. Se mantuvo la barra de scroll para ilustrar la posición en la que se encuentra el usuario respecto del largo total del sitio a navergar.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Capturas del Home del sitio

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Pág.4

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Capturas del Home del sitio

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Pág.5

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Capturas del Home del sitio

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Pág.6

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Capturas del Home del sitio

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Pág.7

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Capturas del Home del sitio

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Pág.8

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Personas

Pág.9

A continuación, se muestran las características de las dos proto-personas creadas como usuarios de “The New Yerker”. En esta oportunidad, les presentamos a Marcos.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Personas

Pág.10

Y ahora es el turno de Isabella.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Objetivo

Pág.11

El objetivo principal del Journey Map desarrollado, consiste en analizar el paso a paso que debe llevar adelante un usuario tipo, para poder compartir una noticia, que consideró de su interes, a través de alguna red social de su preferencia. Para llevar adelante el análisis, se consideraron factores como la navegabilidad general del sitio, tiempos de carga y de respuesta ante las distintas acciones del usuario, facilidad de reconocimiento de las funciones y herramientas, previsibilidad de respuesta ante las acciones del usuario, entre otros.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Proceso del usuario

Pág.12

Ingreso al Home del sitio. La web recibe al usuario con la siguiente página principal. Una vez identificada una noticia de interés, se dispone a ingresar para su lectura.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Proceso del usuario

Pág.13

Al ingresar a la noticia, el usaurio se encuentra con todo el desarrollo de la información y los distintos recursos y contenidos multimedia que el artículo ofrece.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Proceso del usuario

Pág.14

Luego de “scrollear” al menos dos veces, se hacen visibles los controles para compartir la noticia por redes sociales. Los cuáles, hasta el momento, permanecían ocultos.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Proceso del usuario

Pág.15

El bloque que contiene los botones para compartir en distintas redes sociales, acompaña durante el “scroll” del cuerpo de la noticia.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Proceso del usuario

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Pág.16

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Proceso del usuario

Pág.17

Al finalizar el cuerpo de texto propio de la noticia en cuestión, los controles para compartir por redes, se ocultan nuevamente.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Proceso del usuario

Pág.18

Una vez finalizada la lectura, y en el caso de comprobar la relavancia del contenido presentado. el usuario opta por compartirlo con sus amigos a través de Facebook. Al hacer click por primera vez, se abre un pop-up que invita a iniciar sesión para continuar con con el proceso. Una vez ingresadas las credenciales de acceso a Facebook, se actualiza el pop-up y pone a disposición del usuario las distintas opciones de personalización la publicación. Finalmente, al clickear en “Publicar en Facebook”, se visualiza un pequeño efecto de carga y la ventana emergente se cierra, dando por finalizado el proceso.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Mapeo final y muestreo de la información

Pág.19

Ingresa al Sitio

Se interesa por una noticia en particular

Ingresa a la noticia de su interes

Busca opciones para compartir en redes sociales

Selecciona de la red social donde compartir

Configura y comparte la noticia

Confirma que el proceso haya finalizado

Browser

Home del sitio

Foto/Título de la noticia

Interior de la noticia elegida

Bloque de opciones para compartir en RRSS

Pop-Up para compartir noticia

Mensaje de éxito/error al compartir

¡Wow! La carga de la web y todos sus elementos fue muy rápida.

Ante tantas noticias sobre la pandemia que tiene en alerta al mundo entero, está bueno compartir sobre opciones para pasar el tiempo de la mejor manera posible.

El funcionamiento general del sitio es muy bueno, el tiempo carga de los distintos elementos sigue siendo muy rápido.

Inicialmente me sentí frustrada por no visualizar fácilmente las opciones para compartir. Al continuar “scrolleando”, las opciones aparecen a un costado del cuerpo de texto.

Las opciones disponibles para configurar mi posteo, me permiten personalizar mi publicación como mejor me parece.

Una vez finalizado el proceso de carga de la publicación, tuve que revisar mi muro de Facebook para comprobar que se haya realizado correctamente. NO HUBO CONFIRMACIÓN DE LA MISMA.

Al elegir la red social de mi interes para compartir, el proceso se sucede como estoy acostumbrada.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Journey Map: Resultados obtenidos

A partir de la información revelada por el usuario al memento de interactuar con la interfaz, y llevar adelante la tarea planteada, es posible determinar los diferentes estadíos que experimenta a lo largo del proceso. Durante las primeras tres acciones, el usuario se manifesto conforme y satisfecho con el funcionamiento general del sitio, velocidad de carga, formas de presentar la información y contenido ofrecido en general. Se encontró con el primer punto dilemático al ingresar y comenzar a navegar la noticia elegida, de primera mano no pudo encontrar los controles para compartir en redes, situación que le generó sierta frustración. La cuál se vio resuelta a medida que avanzó con la lectura del artículo.

Pág.20

la cual le generó cierta inseguridad. Al hacer click en el botón para finalizar y publicar realmente su contenido, la ventana emergente se cerro luego de mostrar un efecto de carga y fue devuelta a la página de la noticia. Ante esta situación, no sabía si había logrado compartir o no su contenido, por lo que debió ingresar a su perfil de Facebook para asegurarse de esto. Para finalizar mencionó que en cuanto a la experiencia general, más allá de los incovenientes mencionados, se sitió conforme con el proceso general que debío llevar adelante.

Una vez superado el escollo mencionado, continuó con el proceso de una manera natural, demostrando estar familairizada con el proceso. Sobre el final del recorrido volvió a encontrarse con una situación inesperada,

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


.Conclusiones

Pág.21

Luego de haber llevado adelante un analisis como el presentado en páginas anteriores, me es posible reflexionar sobre el Costumer Journey Map, como una herramienta muy potente para analizar usuarios y su experiencia de uso de un producto/servicio. Considero que a través de el, es posible visualizar y analizar muy claramente, las emociones y las reacciones que un usuario determinado presenta ante un producto/servicio determinado. Permitiendonos sacar conclusiones rápidas sobre la calidad de la experiencia, para trabajar en consecuencia y seguir mejorando y perfeccionando nuestro producto.

T.P. N°2 | Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones (ux y ixd) | Centro de e-Learning - UTN.BA

Alumno. ZABALEGUI, Ignacio Martín


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.