La Revista Chimichurri

Page 1

Marzo 2019

Nยบ1

1


Sumario PORTADA…………………………………………….Pág 1 SUMARIO…………………………………………….Pág 2 EDITORIAL…………………………………………..Pág 3 ENTREVISTA CON FRANCISCO BENJUMEDA..Pág 4 LA DESERTIFICACIÓN…………………………....Pág 6 TEST DE CAMBIO CLIMÁTICO…………………..Pág 10 RECORRIDO DEL AGUA EN EL PARADOR…....Pág 11 LAS AGUAS CONTAMINADAS…………………...Pág 12 EL ORIGEN DE EL PARADOR……………………Pág 16 LOS PASATIEMPOS……………………………….Pág 19 THE GREEN PEOPLE: JANE GOODALL……….Pág 20 LA NATURALEZA EN NUESTRO PUEBLO…………………………………………......Pág 21 COCINA CONMIGO………………………………..Pág 30

2


Editorial Somos un grupo de 1º de E.S.O del instituto de El Parador. En LA RUTA NATURAL pretendemos hacer un recorrido por los temas que hemos estudiado este trimestre: la contaminación y la naturaleza. Esta revista te ayudará a aprender más cosas sobre el agua, el medio ambiente, buenos hábitos de cuidado del entorno y muchas cosas más que encontrarás en sus páginas. Todo por sólo 1,99€. Gracias por vuestra atención y esperamos que os guste.

3


How eco-friendly is teacher

Paco Benjumeda?

In the section for this week, interview the head teacher and the teacher of maths for I.E.S El Parador, Francisco Benjumeda.To talk about healthy habits and the opinion environment problem in the village and the world.

Do you recycle in your house? Yes, I do. How? We have different recycling bins: paper, plastic and cardboard. Why? Because it is important for the environment and I have close to home containers to do it. Do you drink natural tap water? I drink tap water but refined Why? Because tap water is very bad. Do you have a shower or a bath? I usually have a shower. Why? Because I don’t have a bath and I think it is an unnecessary water expense. Do you turn off the lights when you leave the house? Yes, I do. I switch off the lights, the TV, the changers of the plugs and all those things. Why? Because I like to save energy. Do you use energy saving light bulbs? Yes, I do. What do you do with the clothes you do not use? Normally I donate them to the Red Cross or some ONG.

Do you usually buy the newspaper or read it digital? I read it digital. Why? Because it’s more comfortable for me than going to buy it. Do you recycle the bags? Yes, I do. Why? For me it is one of the most important problems of all because plastic is a product that does not deteriorate and it is better to carry our own cloth bag.

4


Do you buy organic food? Yes, I do. I buy organic food, healthy and everything organic that can be. How often? Always all the food we buy at home is that kind. Do you often go to fast food restaurants? No, I don’t. Why? Because I don't like fast food, except the Chinese food. Do you think your diet is healthy? Yes, I think it could be more, but hey, let's do it instead. Do you use public transport or own car? I always use my own car Why? Public transport does not serve me for the trips that I do. What is your favorite sport? I like football good, I go cycling and I watch football How long do you practice it? The bicycle? I go 3 days a week out there. What do you do in your free time? I usually watch series, play music I really like playing guitar or bass and also create projects designs something like that.

Do you have a pet? Yes, I do. I have got a dog. Do you usually go for a walk with your pet? Yes, I do. they take it out more my girls I get it less. Do you think your village is clean? It could be cleaner. What do you think about the water crisis? Here in Almeria, the management is quite efficient, considering the little water that there is and it is one thing that we should be more aware of the whole world. And are you worried about deforestation? Yes, I am. Why? Because without trees, the life of the Earth is going to be more and more difficult.

5


La desertificaciรณn

La desertificaciรณn

6


¿Cuáles son sus causas?

¿Qué es la desertificación? La desertificación consiste en la degradación de los ecosistemas de las tierras secas. Se produce por los cambios climáticos y la actividad del hombre. Nos parece de gran importancia porque nuestra provincia, Almería, se va a convertir en la ciudad más desértica de Europa.

Las causas de la desertificación son: 1.

Por las variaciones climáticas del sol y menos lluvia.

2.

Las actividades humanas como: ● ● ● ●

El exceso de cultivos agota el suelo La deforestación de los árboles que destruimos El sobrepastoreo elimina la vegetación Los incendios forestales

7


La Región de El desierto de Almería Almería es una amenaza de las zonas con con expandirse más riesgo de desertificación de Europa Almería y la Región de Murcia son zonas con más riesgos de tener la desertificación. Murcia y Almería son las zonas más áridas y deforestadas de toda Europa. La causa es por la actividad del ser humano: la deforestación El 35% de la superficie es víctima de la desertificación en Almería. Ese porcentaje se reparte de un 3% de la superficie que puede ser de riesgo muy alto.

8


Soluciones para evitarlo ● ●

● ● ●

Evitar la deforestación para no destruir más. Que la agricultura sea sostenible y adaptada al cambio climático No abusar más el sobrepastoreo Evitar más a los incendios forestales Usar más los recursos hídricos

Bibliografía https://www.diariodealme ria.es/almeria/almeria-in migracion-desertificacion _0_1308169656.htmlhttp s://www.laopiniondemurci a.es/comunidad/2018/07/ 11/region-almeria-son-zo nas-riesgo/937529.html

9


Test de cambio climático ¿Quieres saber si realmente cuidas el medio ambiente y si te importa el planeta? Entonces haz este cuestionario.

1.

¿Con qué vehículo sueles ir a los lugares? A. Con ninguna, voy en bici o andando B. Depende, o en coche o andando C. Con el coche siempre

2. ¿Reciclas la basura? A. Si, siempre utilizo los contenedores de reciclaje B. Casi siempre, lo tiró al contenedor o a la basura C. No lo tiro nunca, siempre al suelo 3. ¿ Utilizas mucha agua caliente en la ducha A. No, utilizar agua fría porque es buena para la circulación B. Depende de la estación que haga C. Siempre utilizo el agua caliente para estar a gusto

6¿Utilizas desodorante? A. No, porque es muy perjudicial B. Algunas veces, porque suelo utilizar rolón C. Si, porque es más práctico 7¿Haces hogueras en los bosques? A. No, porque no voy a acampar B. Depende si es muy oscuro C. Sí, porque así nos calentamos 8¿ Tú quemas los combustibles fósiles? A. Nunca, tengo otras cosas B. A veces, depende del material C. Siempre, lo necesito para la hoguera

4 ¿Crees que es bueno el humo de las fábricas para la atmósfera?? A. No, porque destruyes el planeta B. Depende de cuantas fábricas haya C. Sí porque hay más empleo de trabajo

9 ¿Utilizas la secadora? A. Nunca, porque lo seco al aire B. Muy a menudo para que no este mal C. Siempre, para que esté seco

5 ¿Crees que es bueno el uso de pesticidas? A. No, porque no tengo plantas B. Depende del tipo de pesticidas C. Sí, porque es bueno para las plantas

10 ¿Utilizas la luz solar para calentar la casa? A. No, porque utilizo luces en mi casa B. Depende de si el lugar está oscuro C. Sí, porque quiero que esté caliente mi casa

A ¡Muy buen trabajo! Estas mejorando mucho, sabes como es el medio ambiente y que debes de seguir siempre así B Lo estás haciendo muy bien solo tienes que mejorar en unas cuantas cosas para ser buena persona C Estas destrozando el medio ambiente tienes que mejorar muchísimo 10


Recorrido del agua en El Parador Procedencia del agua El agua procede de una montaña que se llama sierra de Gádor. Está en el extremo suroccidental por principalmente plomo y plata que fueron abandonadas en la segunda mitad del siglo XX. Está formada por rocas calizas.

Potabilización del agua Por el sabor y su mala reputación se puede creer y demostrar que se sobrepasó el límite por la abundancia de cal y otros minerales porque la sierra de Gádor está formada de piedra caliza. Esta agua está en los 80 parámetros y con una frecuencia abundante por lo cual la gente se está comprando máquinas de ósmosis. En Roquetas De Mar no hay ninguna potabilizadora para tratar nuestra agua. Pero el alcalde de dicho municipio ha pedido que se construya una en Aguadulce, puesto que es necesaria.

Consumo del agua El agua desalada procedente de la desaladora de Balerma, después de que se hayan culminado las obras de construcción de la red secundaria. De distribución que eran necesarias para la conexión de la tercera toma.

Depuración del agua En Roquetas de Mar existe una depuradora, . se encuentra en la carretera de Alicún. La depuradora de agua se encarga de eliminar los contaminantes. Por eso el agua depurada es casi igual que el agua potable, pero el agua depurada no es para el consumo humano. El PP de Roquetas quiere ampliar la depuradora de Roquetas de Mar.

Ecosistemas ligados al agua Los ecosistemas de Roquetas de Mar son:el Monumento Natural de la Barrera de Posidonia,el Paraje Protegido Puntas Entinas-Sabinar y el Humedal de la Algaida. El Monumento Natural de la Barrera de Posidonia se sitúa en la playa de las Palmerillas, una de su flora son: la azucena marina, hongos azules, algas verdes, algas rojas y algas pardas. Una de su fauna son: la dorada,la lubinas,los meros,los salmonetes,los sargos y los mojarras. La posidonia es un alga , allí viven muchos seres vivos si el agua baja de calidad se morirán. En estas zonas no se puede pescar.

11


las aguas contaminadas

12


Descripción: En algunas playas hay complicaciones para que la gente se meta en el agua, porque está contaminada, y eso puede perjudicar su salud.

Al ingerir agua contaminada pueden aparecer síntomas como: náuseas, vómitos, molestias y diarrea producidos por la bacteria Escherichia coli.

13


¿Cuál ha sido su causa? Las personas decían que no era muy bueno entrar en la agua contaminada porque causaba irritaciones en la piel y en los ojos. Su causa ha sido por la gente que arrojaban basura, botellas, bolsas de plástico… en las orillas de los mares.

La industria es posiblemente la causa más importante de contaminación de los océanos, debido a las grandes cantidades de hidrocarburos y otras sustancias tóxicas que arrojan. Este tipo de residuos afectan directamente a la vida marina provocando la subida de la temperatura del mar, conocida como contaminación térmica.

14


soluciones para salvar el planeta 1. 2. 3. 4.

No dejar basura, papeles, bolsas de plástico… en la orillas de las playas. Recoger la basura que no es tuya y tirarla a la papelera. La basura,bolsas de plástico, latas… recicladas en su contenedor correspondiente Plantar árboles en las orillas de los ríos o lagos.

15


El origen de El Parador

El Parador es un pueblo de Roquetas de Mar (Almería) allí entrevistamos a una señora llamada María .

16


Origen de El Parador Su historia más reciente comienza en torno al año 1954, época en que el gobierno de Franco, construyó un gran núcleo de casas rurales y que eran entregadas a los agricultores que las solicitaban venidos desde los pueblos de las sierras cercanas.

El Parador fue la localidad de la provincia en la que se construyó el primer invernadero en la década de los cincuenta. En la actualidad, ha crecido considerablemente convirtiéndose en ciudad dormitorio de la capital de Almería

.

17


Entrevista ¿Desde cuándo vives en el Parador?Desde 1970

Entrevistamos a María, una vecina de El Parador, que lleva muchos años viviendo en esta localidad. Para conocer el origen de este lugar, le hacemos unas cuantas preguntas.

Entrevistada

¿Conoces su origen o como surgió?Surgió que era de colonización Franco lo mandó a construir para los agricultore que venían de fuera es decir los colonos se hicieron primero tierras bancales hasta muchos años después que se hicieron invernaderos y vinieron mucha gente de otros sitios y se hizo el pueblo . ¿Crees que el Parador ha cambiado mucho en estos últimos años?Si, si ha cambiado.

Reporteros

¿Por qué?Porque hay mucha gente de fuera la gente que vive aquí de toda la vida se está muriendo y ha cambiado bastante ¿Cuales crees que son los primero problemas medioambientales?Pues no se ¿Recuerdas alguno en concreto? Pues no. ¿Que mejorarias de la localidad?Un poco las calles . 18


Pasatiempos

19


Extraordinary Green People: Jane Goodall In

this

week’s

section,

in

”Extraordinary Green People” we talk about Jane Goodall, a person who helps the chimpances and looks after the environment. She is now 84 years old, she is british and she was born on the 3 of April of 1934 in London. She

lives

surrounded

by

animals and she dreams of writing books about life and animals in Africa.

She studied a doctorate and she

finished

zoologist,

working

as

a

anthropologist,

primatology and topology. She is the foundress of an institute called Jane Goodall and she appears in a program of television. Its name is “Roots & Shoots”.

20


La naturaleza en nuestro pueblo Introducción En la actualidad, empezamos a ver muchas consecuencias de nuestros actos en el medio ambiente. Un grupo de 15.000 científicos de 184 países han alertado de las negativas tendencias medioambientales que amenazan el bienestar humano y causan daños irreversibles a la Tierra. Sin embargo, mucha gente continúa tirando la basura por todas partes, contaminando el planeta sin ser conscientes del daño que están causando.

En los últimos 25 años, esta tendencia parece conducirnos a un escenario de cambio climático con consecuencias muy graves: la deforestación, la falta de acceso a agua potable y la extinción de numerosas especies, entre otras. Por eso es importante que cuidemos muy bien la tierra, nuestro mundo, porque de su futuro depende también el de la raza humana. Por eso, La naturaleza de nuestro pueblo presenta un estudio estadístico sobre la importancia de cuidar nuestro planeta tierra. En este trabajo hemos querido analizar las costumbres de las personas encuestadas: si reciclan, si no destruyen el planeta, etc. 21


Objetivos Los principales objetivos de nuestro trabajo son los siguientes: 1.

Analizar si la gente de nuestro entorno, en general, está cuidando bien el planeta tierra.

2.

Conocer si adoptan ciertos hábitos en sus vidas para ser respetuosos con el medio ambiente: si reciclan algunos materiales, si ahorran energía, evitan desperdiciar, etc.

Planteamiento Para hacer este trabajo tuvimos que hacer muchas cosas: En primer lugar, elaboramos un formulario para mandárselo a la gente y que respondieran. Por aquí os dejamos el enlace: https://goo.gl/forms/AWarURm6A ERmiF8z2 Una vez diseñado, lo mandamos por todas las redes sociales (whatsApp, Instagram, etc.) hasta obtener un total de 33 respuestas, con las que hemos hecho el análisis de los datos.

Después de tener todas las respuestas, en una hoja de cálculo de Drive hemos tratado todas las respuestas mediante tablas estadísticas: frecuencia absoluta, relativa y porcentajes, además de otros parámetros como la media, la moda y la mediana. Por último, hemos elaborado diferentes gráficas y diagramas para ofrecer y comentar los resultados obtenidos de todas estas respuestas. 22


Análisis y Resultados Datos Personales Edad Como podemos ver en el gráfico, la mayoría de personas encuestadas (más del 50%) tiene entre 10 y 20 años. En segundo lugar, hay un grupo destacable entre 30 y 50 años.

Aunque la mayoría de la gente tiene 12 años (moda), la media sale 23, por el alto porcentaje del grupo entre 30 y 50.

Media

23,42424242

Moda

12

Mediana

13

Sexo En este gráfico comprobamos que la mayoría de las personas encuestadas han sido mujeres (72%), y menos de la cuarta parte han sido hombres.

23


Estado civil

En este gráfico, vemos que hay un empate entre el porcentaje de estudiantes y personas solteras, seguidas por los casados/as.

Habitantes en el hogar

En la gráfica sobre el número de habitantes en el domicilio, vemos que el valor 4 es claramente el más mayoritario, con un porcentaje superior al 50%, seguido por el 3 con poco más de un 20%. Media

3,82

Moda

4

Mediana

4

La moda, la mediana y la media reflejan también que el valor más destacado es el de 4 habitantes, ya que los tres parámetros toman ese valor o se acercan mucho (media). 24


Reciclaje ¿Usted recicla?

Media

1,88

Moda

2

Mediana

2

En la gráfica, vemos que su valoración es de un dos, quiere decir que reciclan muy bien.

La moda y la mediana tienen el mismo número que en el gráfico, quiere decir que reciclan muy bien.

Materiales reciclados En esta gráfico,como podemos comprobar la gente recicla más papel,plástico, envase y vidrio.

25


La contaminación ¿Respeta el medio ambiente? En el gráfico vemos que la valoración de la gente, es de un 3 (60,61%) quiere decir que respetan muy bien el medio ambiente.

Media

2,52

Moda

3

Mediana

3

La moda y la mediana indican que es un tres y en la media indica que es un dos, se refiere a que va en segundo lugar.

Ahorrar energía La mayoría de la gente ha votado que ahorrar bien la energía, que su valoración es de un 2.

Media

1,91

Moda

2

Mediana

2

La tabla que indica coincide con la gráfica, la moda y la mediana sale de un 2.

26


¿Ahorra agua? En este gráfico, la gente ha votado que la valoración de ahorrar agua es de un dos. Eso quiere decir que ahorran bien el agua.

Media

1,97

Moda

2

Mediana

2

En la moda y en la mediana es un dos igual que en el gráfico y en la media, sale un uno quiere decir que va en segundo lugar.

Evitar los desperdicios Según el gráfico, la valoración de las personas es de un 3 y en segundo lugar va el número 2.

Media

1,85

Moda

3

Mediana

2

En la moda sale que el número mayor es el tres y en la mediana, sale que en segundo lugar va el dos.

27


¿Compras responsablemente?

Como podemos comprobar en este gráfico, la mayoría de las personas no compran del todo bien. Su valoración es de 1. En la tabla, vemos que en la moda va en primer lugar el número 1 y la mediana en segundo lugar va el 2.

Media

1,76

Moda

1

Mediana

2

Cuidar el entorno En el gráfico, mucha gente sabe cuidar super bien el entorno. Las valoraciones son de 3.

En esta tabla, la moda el número mayor es el 3 y en la mediana pone que en segundo lugar está el número 2.

Media

2,12

Moda

3

Mediana

2 28


Conclusión Nuestra conclusión es que hay personas que intentan cuidar el medio ambiente lo suficiente, pero hay algunas que por desgracia ni siquiera lo están intentando.

Pero cada día hay más gente consciente del daño que le hacemos a nuestra planeta, y que de verdad les importa el medio ambiente y son muy respetuosos con la naturaleza.

Por eso, queremos lanzar este mensaje: Hay que cuidar el planeta, porque si contaminamos más, nos perjudicamos a nosotros mismos y a nuestro hogar, esta Tierra hermosa. Tenlo siempre en cuenta.

No contamines más y salva el planeta 29


Cocina conmigo En esta sección, daremos ejemplos de cómo comer sano con una dieta mediterránea esperamos que lo disfruteis. Les daremos dos tipos de recetas que podrán hacer:

POLLO AL ROMERO

RENDIMIENTO 4 Raciones 1 pollo de 1,5 kg 1 limón 1 ramita de romero fresco 10 ml vino blanco seco 2 cucharada aceite de oliva pimienta 1 Limpie el pollo, lávese y séquese bien. Salpimiente por dentro y por fuera. Lave muy bien el limón, sécalo e introdúzcalo en el interior del pollo. 2 Disponga el pollo en una fuente de hornear con 2 cucharadas de aceite de oliva. Espolvoree con el romero picado, introdúzcalo en el horno precalentado a 180ºC y hornee durante 1 hora y 10 minutos. Dele la vuelta a media cocción. 3 Retire el pollo del horno y recupere los jugos de la cocción. 4 Caliente el vino en un cacito y déjelo hervir durante 2 minutos para que se reduzca un poco. Luego, añada los jugos de la cocción y retire esta salsa del fuego. 5 Sirva el pollo de inmediato con la salsa obtenida en una salsera aparte.

GAMBONES CON LIMÓN

4 limones 12 gambones 3 cucharada aceite de oliva 2 dientes de ajo picados 1 chorrito de jerez seco sal i pimienta 4 cucharada perejil picado 1 Rallamos la piel de 2 limones y los exprimimos. Cortamos los otros 2 en gajos y los reservamos. 2 Preparamos las gambas quitándoles la cabeza y las patas, pero dejando la piel y la cola. Con un cuchillo afilado, hacemos un corte superficial a lo largo del lomo de cada gamba y quitamos el hilo intestinal. Aclaramos las gambas bajo el chorro de agua fría y las dejamos secar sobre papel de cocina. 3 Calentamos el aceite en una sartén grande de base gruesa y freímos el ajo 30 segundos. Añadimos las gambas y, removiendo de vez en cuando, freímos durante 5 minutos o hasta que se pongan rosadas y empiecen a enroscarse. Entonces, incorporamos la ralladura y el zumo de limón y un chorrito de jerez y removemos. 4 Pasamos las gambas a una fuente, salpimentamos y espolvoreamos con perejil. Servimos muy calientes, con los gajos de limón reservados para que cada cual los 30 exprima a su gusto por encima.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.