El Pueblo

Page 1

EL PUEBLO

Marzo 2019

-1-


SUMARIO

Portada.

página 1

Sumario.

página 2

Presentación.

página 3

Editorial.

página 4

Entrevista.

páginas 5-8

Test Cambio Climático.

páginas 9-11

Reportaje del agua.

páginas 12-16

La Posidonia.

páginas 17-19

El origen del Parador.

páginas 20-21

Dawn Loggins.

páginas 23-25

La higiene personal.

páginas 26-32

Despedida.

página 33


Presentación -Nosotros/as somos un grupo de 1ºC, que hoy os vamos a presentar nuestra revista. -La hemos hecho mucho empeño y esfuerzo, esperamos que os guste y os haga pasar el rato. -Podéis encontrar una enorme cantidad de información, sobre distintos tipos de cosas. La podéis encontrar por solo 1,20. ¡DISFRUTAD DE NUESTRA REVISTA!

Les saluda atentamente el grupo de: ¨El pueblo¨.

-3-


EDITORIAL -

Esta revista contiene bastante información sobre distintos tipos como la entrevista en inglés que le hicimos a nuestra querida profesora Carmen Amat; también está el test medioambiental que contiene preguntas sobre el medioambiente y cómo cuidarlo.

-

El reportaje del agua contiene los distintos pasos por donde pasa el agua para ser apta para el consumo humano. Explicamos muy claramente que nuestra maravillosa planta la posidonia, contiene una gran cantidad para numerosas especies animales.

-

Le preguntamos a una habitante del Parador distintas preguntas sobre el origen del Parador, y… !Las contestó todas¡, sabía bastante sobre su pueblo. Y ya por último os mostramos la adolescente que estudió en la universidad de Harvard, y como pasó su vida sin sus padres.

-

Como podéis observar, vemos las respuestas en gráficos y tablas, de una gran cantidad de personas sobre nuestra encuesta de la higiene.


Interviewing Carmen Amat Our teacher Carmen Amat is 88% eco friendly

Mrs Amat is a philosophy teacher at IES El Parador school. We interviewed her on 21st february 2019 about her concern for climate change.

No

For us climate change is the increase of the temperature in the world, this is so dangerous. It affects the whole planet, the atmosphere has no borders.

-5-


Today we must take action against global warming because the planet is dying ยกWe are in danger! We really must take actions to prevent climate change like driving less, turning off appliances we are not using and using low consumption light bulbs.

We are very proud of her because she is taking great care of the environment, respecting it and using different means. Like: -She uses recycle bags, so she doesn't have to buy more when she goes to the supermarket. -She recycles water bottles or uses glass bottles. - She reuse the water for domestic use, such as: to mop the floor, to clean the windows. -She reuse the batteries until they wear out.

-6-


So we asked Carmen a few questions to know about her concern for this serious problem that will cause the deaths of living beings: humans, animals and plants and that also can destroy our atmosphere due to rising temperatures.

This is a big problem of climate change, because the smoke produced by the CO2, of the factories is affecting the atmosphere a lot. So if it's destroying it and turning it into a hell.

According to Carmen’s answers, we can conclude that she is 85% friendly and that she is respectful with the environment, because she cares for it and respects it.

Thank you very much for your attention, until next time.

-7-


picture of climate change.

-8-


TEST MEDIOAMBIENTAL A continuación, usted va a realizar un cuestionario sobre el medioambiente. El cambio climático se define​ como la variación en el estado del sistema climático, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo​) hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Puede afectar tanto a los valores medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos.

PREGUNTAS 1. ¿Cómo se desplaza usted para ir al trabajo? a. En mi vehículo propio (coche, moto, furgoneta) b. En transporte público. c. Andando, en bicicleta… 2. Cuando va usted a tirar la basura, ¿tira cada cosa en su lugar? a. Lo echo todo al mismo contenedor. b. Solamente reciclo las botellas de plástico. c. Echo cada cosa en su contenedor. 3. Cuando usted compra botellas de plástico, ¿las reutiliza? a. No, las echo a la basura y compro más. b. Sí, pero pocas veces. c. Sí, siempre las lavo para un nuevo uso.

-9-


4. ¿Arroja basura al mar? a. Sí, claro si no llega a ningún lado. b. A veces sí y a veces no. c. No, porque contamina y se mueren peces. 5. Cuando usted va al campo, ¿deja la hoguera encendida? a. Sí, la dejo encendida para tomar calor. b. No, pero dejo ceniza ahí tirada. ma c. No, la apago con agua y después recojo la madera. 6. ¿Gasta mucha agua al ducharse? a. Sí, gasto mucha agua; porque tardo mucho . b. A veces. c. No tardo mucho, es malgasto de agua. 7. ¿Utiliza mucha agua para la limpieza doméstica? a. Sí, gasto bastante. Por ejemplo; para fregar el suelo. b. A veces, depende del día. c. No, solo para lo necesario. 8. ¿Recoge usted los excrementos de su perro/gato? a. No las recojo. b. No tengo perro/gato. c. Sí, los recojo. 9. Cuando usted se encuentra basura tirada en la calle, ¿qué hace? a. No la tiro, la dejo donde estaba b. Sí, me pilla bien la tiro. c. Sí, la tiro para no contaminar

-10-


10. ¿Dónde tira usted las pilas cuando están ya gastadas? a. Las tiro en el contenedor que más cercano. b. Las dejo en mi casa hasta que se gasten c. Las tiro a su contenedor correspondiente

La a) : 1 punto La b) : 2 puntos La c) : 3 puntos Ahora usted va a valorar su propio test; suma los puntos y... Si obtuviste entre 10-20, estás concienciado con el medioambiente. Si obtuviste entre 20-25 puntos, estás más o menos concienciado con el medioambiente. Si obtuviste entre entre 25-30 puntos, no estás totalmente concienciado con el medioambiente.

Esperemos que cuide su medio ambiente y cumpla las normas. Gracias por colaborar en nuestro test.

-11-


reportaje ciclo urbano del agua

índice -Procedencia del agua. -Potabilización del agua. -Consumo del agua. -Depuración del agua. -Ecosistemas ligados al agua. En este artículo podemos apreciar los distintos procesos del agua desde su procedencia, hasta su depuración y ecosistemas que están ligados a ella.

PROCEDENCIA DEL AGUA -12-


- El agua subterránea de el Parador proviene de la Sierra de Gádor. Está situada en el extremo suroccidental de la plomo y plata, que fueron abandonadas en la segunda mitad del siglo XX. El parador de las Hortichuelas se abastece mediante pozos, uno de donde se saca el agua es el pozo de Bernal, que se abastece del acuífero de Dalías.

potabilización del agua. En Roquetas de Mar no hay potabilizadora. Los tratamientos que se le realizan al agua para potabilizarla son: pretratamientos, coagulación-floculación, decantación, filtración y desinfección.

- 13-


CONSUMO DEL AGUA. En Roquetas de mar consumimos el agua para distintas cosas, como para el hogar, la agricultura y más usos. En el hogar la usamos para: fregar el suelo, lavar la ropa, bebemos el agua (solo la potable) y más usos. En la agricultura se usa para regar las plantas y frutos. En nuestro pueblo también se utiliza para regar los campos de fútbol y demás…

DEPURACIÓN DEL AGUA. Hay una depuradora en Roquetas de Mar. Se encuentra en la carretera de Alicún; la depuradora se encarga de eliminar los contaminantes. El agua depuradora es casi igual que el agua potable, pero el agua depuradora no es apta para el consumo humano. Este agua depuradora no se puede reutilizar, porque hay problemas por una clara insuficiencia de recursos hídricos. Desbaste: Es la eliminación de elementos insolubles de cierto tamaño mediante una serie de rejas. Suele eliminar: ramas, trapos y botellas. Desarenador: Eliminación de partículas más pesadas que el agua que no se hayan quedado retenidas. Sobre todo elimina arenas,cáscaras,semillas…

-14-


Desengrasado: EliminaciĂłn de grasas, aceites,espumas y materias flotantes. Este hace que el agua evite interferencias en procesos posteriores.

ECOSISTEMAS LIGADOS AL AGUA. La Ribera de la Algaida, es un enclave natural situado en el tĂŠrmino municipal de Roquetas de mar, ha permanecido olvidado pese a concluir una gran cantidad de valores naturales, culturales y etnogrĂĄficos. En esta hay especies como: la margarita playera, el perejil de mar, el aliso de mar y el taray.

-15-


El Monumento natural de la barrera de la posidonia: se sitúa entre las poblaciones costeras de Roquetas de Mar y de Aguadulce; es uno de los escasos arrecifes que aún hay en la costa mediterránea. Es una joya exclusiva de este litoral, que permanece como un reducto de los antiguos arrecifes. Su flora es la posidonia y este también es un refugio para numerosas especies animales.

La Punta Entinas-Sabinar: es un paraje natural situado, en El Ejido y en Roquetas de Mar. Hay una gran cantidad de especies vegetales como: el Sabinar, el lentisco, la bolaga, la lavanda de mar, la margarita de mar, y numerosas especies más. Las especies vegetales que encontramos allí son: la gaviota de Audouin, los flamencos mayores, la focha común, la gallineta común, la garza real…

- 16-


LA POSIDONIA

-17-


¿que es la posidonia? La posidonia es una planta acuática del mediterráneo. Tiene características similares al las plantas terrestres tienen raíz, tallo rizomatoso, hojas que pueden llegar hasta 6 o 7 metros de altura florece en otoño y produce en primavera frutos flotantes conocidos vulgarmente como olivas de mar. Forman praderas submarinas con mucha importancia ecológica.La gran importancia de la presencia de la posidonia en las costas mediterráneas, da lugar a que obtengamos más oxígeno y que las playas sufran de una menos erosión.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA POSIDONIA El principal problema de Posidonia es su desaparición, si esta llega a desaparecer nos quedamos sin la mitad del oxígeno que respiramos, ya que esta aporta una gran fuente de oxígeno que proviene del mar. Otro problema que se da en la posidonia es la contaminación marina principalmente de origen terrestre; como los emisarios de depuradoras que impiden que traspase la luz solar dificultando la supervivencia de la planta. Un dato muy importante es que según la temperatura del agua, es decir, el cambio climático esta planta sobrevive a esas temperaturas o no.

-18-


beneficios de la posidonia - Esta proporciona una gran cantidad de oxĂ­geno para un montĂłn de especies marinas. - Es buen escudo protector. - Proporciona frutos para muchas especies. - La posidonia forma una especie de pradera submarina que protege la costa de erosiones. - La posidonia sirve como hogar para cientos de organismos animales.

-19-


ORIGEN DEL PARADOR El Parador de las Hortichuelas es una localidad española de la provincia de Almería, la comunidad autónoma de Andalucía y del municipio de Roquetas de Mar (aunque una pequeña parte está dentro del municipio de Vícar), situada en el Poniente Almeriense y a 18,2 km de la capital provincial, Almería. Su población en 2014 fue de 8808 .

Entrevista: 1.¿Desde cuándo vive en el Parador?¿Conoces su origen o como surgió? Vivo en el parador desde hace 10 años. Si, conozco su origen. 2.¿Cuál es tu lugar favorito del Parador? No tengo lugar favorito, pero al que más voy es al parque con mis niñas. 3.¿Crees qué ha cambiado el Parador muchos en los últimos años?¿Por qué? Si, ha cambiado mucho; porque han construido muchas cosas y hay mucha más población. 4.¿Cuál crees que es el principal problema medioambiental que sufre el Parador? ¿Recuerdas alguno en concreto? Si ha habido, la contaminación. También últimamente ha habido demasiadas plagas de mosquitos. 5.¿Qué mejorarías de tu localidad? Yo mejoraría el colegio y los parques. Porque ya están muy viejos.

-20-


6.¿En qué fecha se construyó y se pusó en marcha el instituto? No me sé la fecha exacta, pero si se que lo inauguraron en 2002. 7.¿En qué año se inauguró la biblioteca municipal? La biblioteca se inauguró en 1997, hace 22 años. 8.¿Crees que el Parador tiene muchas zonas verdes? No tiene muchas zonas verdes, solo por la zona de los parques. 9.¿A cambiado algo del Parador que no haya ahora?. Si, muchas cosas pero sobretodo el parque infantil y las casas. 10.¿Cambiarías o mejorarías algo del Parador? Sí, pondría más zonas para los jóvenes y añadiría más instalaciones. Estas son las respuestas, a las que respondió esta habitante del Parador. Donde podemos observar que conoce muy bien el Parador. También a ella le gustaría poner más instalaciones, y que aquí en su pueblo hay contaminación y escasas zonas verdes.

-21-


DAWN LOGGINS

-22-


THINGS ABOUT HER LIFE - Her name is Ashley Dawn Loggins lives in Lawndale, North Carolina. She is 18 years old and she was born in North Carolina. She doesn't have family, because, when she was little her drug addicted parents abandoned her. After that she had to look for life on her own.

- She was a student of Harvard university, but when her parents abandoned her she was so sad, yet she rose above it all to become an exceptional student and inspirational person.

-23-


WHY IS SHE FAMOUS? - Dawn Loggins is famous, because, when her parents abandoned her she got a scholarship at Harvard university.

- Also she has set up a found to help other homeless kids. She was accepted into the buy league school, with a full scholarship. -She is also a presenter specialized in linguistics.

-24-


WHAT IS HER TALENT? -Her talent is that, she is excellent at linguistics. She masters linguistics like the back of her hand; she loves studying and doing linguistics exercises.

-Her achievements are that she won a scholarship at Harvard university.

-25-


-LA HIGIENE PERSONALNuestra revista ha decidido averiguar la higiene personal de algunas personas del el El Parador. Con la información de la respuestas hemos conseguido averiguar que las personas (según ellos/as) que su higiene personal es bastante adecuada y que para ellos es muy importante. Pero, hoy en día nuestra higiene no es muy buena, y poco a poco, la estamos mejorando. A causa de todo esto, podemos decir que las personas se asean lo suficiente según los gráficos. Podemos apreciar, que para el 97% de las personas es importante. Destacar que en total obtuvimos unas 67 respuestas.

-26-


GRÁFICOS DE LAS RESPUESTAS

En este gráfico podemos observar que hay más mujeres que hombres, que cuidan su aseo personal. Y que solo un 1,5% ha votado prefiero no decirlo.

En este gráfico de barras, se puede ver todas las edades obtenidas por las personas que hicieron la encuesta. La mayoría tienen 12 años.

-27-


En este grĂĄfico observamos las profesiones de las personas a las que respondieron la encuesta. Y la mayorĂ­a son estudiantes.

El 85% las personas consideran su higiene bastante adecuada y solo el 14,9% la considera algo adecuada. Esta pregunta la pusimos justo para que ellos/as valoren su higiene.

-28-


Para el 97% su higiene personal es importante, sin embargo para el 3% no tanto. ¡Pero recordad la higiene es muy importante!

Podemos comprobar en este gráfico como la mayoría (el 70%) de las personas, ha votado que se duchan todos los días.

Esta respuesta en concreto nos sorprendió mucho, porque siempre antes de comer hay que lavarse las manos y solo lo hace el 73,1%.


Como vemos en este gráfico, únicamente el 58,5% se lava los dientes después de comer y el 36,9% se lava los dientes a veces. ¡Esto nos sorprendió demasiado!

En este gráfico de barras vemos cuántas veces a la semana se lavan el pelo las personas que realizaron la encuesta. La mayoría se lo lava solo 2 veces a la semana.

Esta pregunta es una de las más importantes, donde el 90,8% de la gente utiliza desodorante para su aseo personal.

-30-


Aquí nos quedamos un poco dudosos porque hay varias respuestas, pero en sí la mayoría se corta las uñas.

Aquí le preguntamos a las personas si les gusto nuestra encuesta, y al parecer si les gusto.

Y ahora pasamos a las tablas de frecuencias.

-31-


TABLAS DE FRECUENCIAS Edades

min, max

xi

ni

fi

xi*ni

Ni

Media

12

11

11

2

0,03

3%

22

2

12

55

12

16

0,24

24%

22

18

12

13

6

0,09

9%

22

24

12

14

2

0,03

3%

28

26

14

15

4

0,06

6%

60

30

13

16

3

0,04

4%

48

33

12

23

1

0,01

1%

23

34

40

28

1

0,01

1%

28

35

12

29

1

0,01

1%

29

36

14

30

1

0,01

1%

30

37

12

31

1

0,01

1%

31

38

12

33

2

0,03

3%

66

40

15

34

2

0,03

3%

68

42

11

36

3

0,04

4%

108

45

13

37

3

0,04

4%

111

48

12

39

1

0,01

1%

39

49

12

40

4

0,06

6%

160

53

16

41

1

0,01

1%

41

54

15

42

2

0,03

3%

84

56

15

43

2

0,03

3%

86

58

13

44

1

0,01

1%

44

59

13

45

3

0,04

4%

135

62

34

46

1

0,01

1%

46

63

11

47

1

0,01

1%

47

64

44

54

2

0,03

3%

108

66

36

55

1

0,01

1%

47

67

67

1,00

100%

55

1139

40

1588

17,00

34

23,70

40

Días

%

min y max xi

ni

fi

%

xi*ni

Ni

1

1

1

0,02

2%

1

1

4

7

2

23

0,36

36%

46

24

7

3

18

0,28

28%

54

42

4

4

11

0,17

17%

44

53

2

7

11

0,17

17%

77

64

64

1

100%

222

7

3,47

23,7

Mediana 12

33,5 23

Media

3

3

Moda

Moda 3,47

Mediana 2

32 3


DESPEDIDA:

- Y aquí finaliza nuestra revista. - Esperamos que os haya gustado y que os haya hecho pasar un rato agradable. - Le hemos dedicado mucho esfuerzo y empeño en hacerlo. Muchas gracias por dedicar vuestro tiempo escuchándonos. También dar las gracias a los profesores por habernos ayudado en realizar los proyectos tanto el nuestro, como el de nuestros compañeros.

Realizado por el grupo “EL PUEBLO” formado por: Laura Jiménez, Isabel Fernández, Christian Felipe, Luka Roda y Laura Díaz.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.