El Parador

Page 1

ORIGEN EL PARADOR

MARZO DE 2019

MARZO 2019

DESALADORA: Constituye una opción para obtener agua potable a partir del mar.

ROCIO, (PROFESORA DE BIOLOGÍA)OPINA SOBRE “ECO FRIENDLY” UN ESTILO DE VIDA DIFERENTE

FELICIDAD MATEO: HABLA DE LOS ORÍGENES DE “EL PARADOR”


ÍNDICE 3 - EDITORIAL: Ana Luisa, Teresa, Leo y Alfonso explican el porqué la creación de la revista. ENTREVISTAS 4 - ROCIO IS 100% ECO FRIENDLY

5,6 ZURIEL ODUWOLE 7,8,9 - FELICIDAD MATEO: El Parador de las Hortichuelas ha ido evolucionando poco a poco. 10- DESALADORA 11- ¿POR QUÉ NECESITAMOS DESALADORA? 12,13 - IMPACTOS DE LA DESALACIÓN: Positivos y negativos. 14,15 - TEST CAMBIO CLIMÁTICO

CICLO URBANO DEL AGUA: Recorrido del agua en El Parador. 16 - PROCEDENCIA DEL AGUA


ÍNDICE

17 - POTABILIZACIÓN DEL AGUA

18,19- CONSUMO DEL AGUA El sabor del agua es la queja más frecuente de EL Parador. 20,21- DEPURACIÓN DEL AGUA Y ECOSISTEMA LIGADO AL AGUA 22 -RESULTADOS ENCUESTA: Sobre las actividades que realizan las personas en su tiempo libre.

23,24,25,26,27 - GRÁFICAS Y TABLAS


EDITORIAL HOLA, SOMOS UN GRUPO DE CUATRO ALUMNOS@ DE 1º DE ESO A. CON UN PROYECTO EN COMÚN EL DE ELABORAR UNA REVISTA ACERCA DE NUESTRA LOCALIDAD “EL PARADOR DE LAS HORTICHUELAS”. ESTE PROYECTO HA SIDO MUY PRODUCTIVO, PORQUE A TRAVÉS DE ÉL HEMOS SABIDO Y APRENDIDO MÁS ACERCA DE NUESTRA LOCALIDAD. AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE NUESTRO PROFESORES Y VECINOS QUE NOS HAN AYUDADO HACER POSIBLE LA CREACIÓN DE ESTA REVISTA.

ANA LUISA, TERESA, ALFONSO Y LEO PÁGINA-3


Our teacher Rocio is 100 % eco friendly?

Today climate change is a very important issue for the environment and human being a. Climate change is a radical and abrupt alteration of environmental balances between man and nature, and its consequences can be harmful that is why measures are carried out against climate change. Rocio is a biology teacher at IES El Parador. We interviewed her on 19th January 2019 about her concern for climate change. For us climate change is very very important. Today we must take action against global warming because if we do not care for our planet it will be full of litter and the the human race will be extinguished. We really must do something to prevent climate change like riding a bike to work , not eating meat . So we asked a few questions to know about Rocio’s concern for this serious problem that can cause the death of the Earth. Rocio has recycling bins at home and at school because for her recycling is very important.She recycles old appliances, and puts the batteries in the yellow recycling containers and the paper in the blue containers andthe old clothes in the red bins. Besides, she only eats organic , local and seasonal food and she loves meat and always cooks her food. She never buys processed food. She sometimes buys in second-hand markets and when she goes shopping she uses her own shopping bags and always buys sustainable items. When she travels , she uses the car, never flies. In winter she doesn’t turn on the heating,she prefers to use jumpers and in summer she prefers to open the windows. When she travels, she doesn’t fly , she uses her car. According to Rocio’s answers, we can conclude that she is100 % friendly and that she is really worried about global warming and climate change. PÁGINA - 4


ZURIEL ODUWOLE

1.WHO IS THE PERSON? Her name is Zuriel Oduwole and she lives in Los Angeles (America). She's 16 years old,her job is make film. His father is called Nigerian and his mother Mauritian. 2. IS SHE A FAMOUS PERSON? Zuriel Elise Oduwole is an American education advocate and filmmaker best known for her works on the advocacy for the education of girls in Africa. 3. WHAT IS YOUR TALENT? Zuriel became the world's youngest filmmaker to have a self-produced and self-edited work after her film showed in two movie chains, and then went on to screen in Ghana, England, South Africa, and Japan. 4.WHAT ARE YOUR ACHIEVEMENTS? She began her mission in 2012 when she entered a school competition with a documentary film about Africa titled ‘The Ghana Revolution’ for which she had to interview two former presidents of Ghana: Jerry Rawlings and John Kufuor. Her second outing, “Educating and Healing Africa Out of Poverty,” looked at the creation of the African Union in 1963. She followed it up in 2014 with her movie “Technology in Educational Development ” and A Promising Africa” in 2015. 4. She has interviewed close to 19 world presidents and prime ministers in line with her education advocacy work. which include Uhuru Kenyatta (Kenya), Goodluck Jonathan (Nigeria), Salva Kiir Mayardit (South Sudan), Muhammadu Buhari (Nigeria),Ellen Johnson Sirleaf (Liberia), Jorge Fonseca (Cape Verde), Portia Simpson Miller (Jamaica), Thomas Thabane (Lesotho), Ralph Gonsalves (St Vincent & Grenadines) and Denzil Douglas (St Kitts & Nevis) and other celebrities eg the Williams sisters..

PÁGINA - 5


5. In 2013, she formally started a project called “Dream Up, Speak Up, Stand Up”, a campaign for the advocacy and promotion of girl-child education in Africa.

6. Zuriel made history in 2013 when she became the youngest person ever to be interviewed in the August 2013 edition of Forbes Africa Magazine. 7 .She was conferred with an ambassadorial status in Tanzania by the country’s first lady, Mrs. Salma Kikwete in October 2013. 8. Also in November 2013, Oduwole was appointed as the global ambassador of Ethiopian Airlines which would be Zuriel’s official carrier to her many engagements and projects across three continents. 9. In April 21 2014, she was listed as the most powerful 11 year old in the world by New York Business Insider’s in their listing of “World’s Most Powerful Person at Every Age”. 10. In February 2015, Elle Magazine listed her in their annual feature of “33 Women Who Changed The World”, alongside Fed Reserve Chairwoman Janet Yellen and President of General Motors, Mary

Zuriel Visits Corona School In Lagos PÁGINA - 6


FELICIDAD MATEO:

<< El Parador de las Hortichuelas ha ido evolucionando poco a poco hasta el dia de hoy>> Felicidad Mateo, una vecina de nuestra localidad nos cuenta: ¿Que?, ¿Como?, ¿Cuando?......... surgió El Parador. P.: ¿Desde cuándo vives en El Parador? F.M.: Desde el año 1990. P.: Según tengo entendido El Parador de las Hortichuelas también llamado antiguamente como “Parador de los Corrales” y “de la Asunción” ¿Sabría usted decirme de donde viene su origen o como surgió? F.M.: Surgió de una barriada de gente humilde que trabajaban en sus pequeñas huertas. Estas huertas con el paso de tiempo se han ido convirtiendo en grandes extensiones de invernaderos donde se cultiva hortalizas de muchas variedades. P.: ¿Sabía usted que El Parador fue la localidad de la provincia en la que se construyó el primer invernadero en la década de los cincuenta? F.M.: No lo sabía. PÁGINA - 7


P.: ¿Cuál es su lugar favorito de El Parador? F.M.: Mi lugar favorito es el bar de Jose Antonio, ahí nos juntamos las amigas antes de ir porque en la actualidad hay muchas más viviendas y la población ha crecido bastante a consecuencia de la emigración. P.: ¿Cuáles crees que son los principales problemas medioambientales que sufre El Parador? F.M.: La utilización de pestia compra al Mercadona a tomarnos nuestro cafelito y a mantener un ratito de charla. P.: ¿Crees que ha cambiado mucho El Parador en los últimos años? ¿Porque? F.M.: Sí mucho, cidas y fertilizantes que se utiliza en la agricultura o para hacer frente a la plaga de mosquito de todos los años. Los residuos urbanos que generamos y no clasificamos en sus correspondiente contenedores. Y la contaminación en general. P.: ¿Recuerdas algunos en concreto? F.M.: No. P.: ¿Qué mejoraría de nuestra localidad? F.M.: Mejoraría el campo de fútbol “Los Eucaliptos”. A día de hoy la superficie del campo es tierra, le pondría césped y arreglaría las gradas. PÁGINA - 8 PÁGINA - 8


P.: ¿Con qué adjetivo calificativo describiría usted nuestra localidad?¿Y por qué? F.M.:Diría que El Parador es una localidad algo “insegura” porque me han robado por dos veces el bolso. Soy una mujer mayor que arrastró una serie de dolencias en el cuerpo y dependo para andar de una muleta, cuando salgo a la calle tengo miedo de que me vuelva a robar.A parte de todo esto los jóvenes que pasa la mayor tiempo en la calle no tiene respecto a las personas mayores hacen cosas que no deberían de hacer se rien, insultan, etc. P.: ¿Cuáles son los problemas actuales que tiene nuestra localidad? ¿ Y como se podria solucionar? F.M.: Unos de los problemas que tenemos actualmente son los excrementos y el pis de los perros que se encuentra en las calles, es una vergüenza. Deberian de sancionar a los dueños con grandes multas por no recoger los excrementos de sus mascotas. Todo esto se podria solucionar creando un parque o algun sitio para que los dueños lleven a sus perros. Por otro lado, otro de los problemas que tenemos y sufrimos son la plaga de mosquitos sobre todo en verano. La mayor parte del tiempo lo pasamos en casa, no podemos llevar a nuestros nietos para que jueguen en el parque por miedo a que les piquen. Son muy molestos. Deberían de fumigar más seguido. P.: ¿Cuál cree usted que sería uno de los patrimonios más representativos de nuestra localidad? F.M.: Diría que la Iglesia de El Parador porque es uno de los edificios más antiguos de nuestra localidad.

Conclusión: Realizarle esta entrevista a la señora Felicidad Mateo ha sido muy interesante y productiva. Interesante porque cuando comenzamos este trabajo no conocíamos nada o poco de nuestra localidad. Y productiva porque a través de este trabajo hemos aprendido un poco más sobre los orígenes de nuestra localidad. Le damos la gracia a la señora Felicidad por su colaboracion.

PÁGINA - 9


DESALADORAS La desalinización es un proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre. Las plantas desalinizadoras, también conocidas como desaladoras son instalaciones industriales destinadas a la desalinización, generalmente del agua de mar o de lagos salados, para obtener agua potable.

PÁGINA - 10


¿Por qué necesitamos desaladoras? Porque el planeta Tierra es también conocido como “Planeta Azul”, pues tres cuartas partes de su composición son agua. Sin embargo, aunque las reservas de agua son inmensas, sólo un 2,5% de esta proporción es agua dulce. Pero no toda esta agua dulce se puede aprovechar: según datos de la UNESCO (2003), casi un 70% se encuentra en forma de hielo y nieve, y del 30% restante la mayor parte son aguas subterráneas. Estas últimas son poco accesibles y donde se aprovechan, la actual velocidad de explotación supera a la de renovación y recarga. Sólo un 0,3% del total está disponible como agua renovable, de lagos y ríos, siendo el ciclo hidrológico el responsable de su existencia. Aunque el valor medio de los recursos hídricos renovables mundiales hola se estima en 42.750 km³ por año, esta estimación presenta variaciones importantes en el espacio y en el tiempo, por ejemplo la disponibilidad en España es de 110,3 k.

PÁGINA - 11


IMPACTOS DE LA DESALACIÓN Positivos: ●

Proporciona agua cauce allí donde el abastecimiento es escaso ó nulo, y constituye un complemento a otras fuentes de suministro.

Aumenta las oportunidades de desarrollo económico en las zonas costeras garantizando un suministro regular de agua para las actividades industriales agrícolas y de abastecimiento público.

Es una alternativa local a la realización de obras de infraestructura de mayor coste económico o ambiental como grandes embalses o transferencias hídricas que se

pueden traer consigo impactos de mayor intensidad o extensión.

No sale afectado por las fluctuaciones climáticas y constituye una garantía de abastecimiento bajo situaciones de emergencia (sequías).

Contribuye a mitigar las sobreexplotación de recursos no renovables como las aguas subterráneas permitiendo la recuperación de los acuíferos costeros y previniendo los procesos de intrusión salina. PÁGINA - 12


Posibilita la utilización de energías renovables (eólicas solar) para la producción de agua salada riéndose en una alternativa a otros sistemas de mayor impacto ambiental.

Negativos: ●

Los derivados de la ocupación del suelo que requiere la instalación (rellenos, alteración de ecosistemas, costeros, efectos negativos sobre la fauna y flora, impactos paisajísticos, destrucción de recursos culturales, etc).

Impacto sobre el medio marino y sus actividades asociadas:interferencia de las infraestructuras con la pesca y navegación comercial, con las actividades recreativas y el acceso público al litoral y pacto visual,ruidos, etc.

Vertidos al mar de distintos tiPos:salmuera, productos de limpieza de membranas, reactivos químicos. Especialmente preocupante es su repercusión sobre Posidonia Oceanica.

PÁGINA - 13


Contaminación Física:térmica (por la mayor temperatura del agua de rechazo) y acústica ( debida a las bombas de alta presión y a las turbinas)

Efectos negativos sobre la calidad del aire, destacando las emisiones de gases de efecto invernadero, y el elevado consumo de energía de las plantas que utilizan combustible fósiles, que contribuyen al calentamiento global.

También constituyen factores limitantes la menor calidad del agua obtenida, que según algunos estudios podría ser perjudicial para la agricultura (ej: cítricos), y el que la vida media de una planta sea limitada (20 - 25 años).

PÁGINA - 14


TEST CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático en el medio ambiente. Al igual que la tierra hoy en día, a lo largo de millones de años, la tierra ha experimentado alteraciones en su clima, sufriendo cambios de temperatura como los periodos glaciares y los calentamientos globales del pasado. 1 ¿Utiliza el transporte público? a) Sí, lo utilizo siempre. b) Sí, algunas veces. c) No, nunca. 2 ¿Reutiliza las pilas? a.

Sí.

b.

A veces.

c) Nunca. 3 ¿Reciclas vidrio ? a.

Si

b.

Aveces

c.

Nunca

4. ¿Reutilizar la ropa? a.

Si,lo hago

b.

No, lo hago

c.

No lo había pensado

PÁGINA - 15


5 ¿Qué haces con las botellas de agua? a)Las tiras contenedor amarillo b) No uso botellas de plástico, sólo de cristal c) Las tiras a la basura con el resto de residuos 6 ¿Cuidas el medio ambiente? a) Si,cuando puedo b)Algunas veces c)No, nunca 7 ¿Reciclas papel? a) Si b) No c) Algunas veces 8 ¿Comes productos transgénicos ? a)No b)Algunas veces c)Si 9 ¿Comes comida precocinada ? a)Si b)Algunas veces c) No 10 ¿Comes comida de temporada ? a) Si b) Algunas veces c) No PUNTOS : A=TRES PUNTOS B=DOS PUNTOS C=UN PUNTO Ahora te toca evaluarte: Entre 25 y 30 puntos tienes conciencia sobre el medio ambiente.Entre 20 y 25 puntos tienes algo de conciencia, tienes que mejorar. Menos de 20 puntos no tienes conciencia sobre el medio ambiente.

PÁGINA - 16


CICLO URBANO DEL AGUA EN EL PARADOR Vamos a hablarle sobre la procedencia del agua de nuestra localidad “El Parador”, donde se potabiliza y se depura el agua y los ecosistemas acuáticos de Roquetas de Mar. PROCEDENCIA DEL AGUA El agua de El Parador se recoge en la Sierra de Gádor. Se ubica en Almería en los Sistemas Béticos, más concretamente en la cordillera Penibético. Esta es de piedra caliza. El agua de Roquetas de Mar viene del embalse de Beninar, este embalse está en Berja, Andalucía.

(Embalse de Beninar, Berja) Este se alimenta del río Grande de Adra que desciende de Sierra Nevada. Con una capacidad de 68,2 hm 3. Le han puesto este nombre a este embalse porque se construyó sobre el pueblo de Benínar. Los edificios del pueblo fueron destruidos. El agua de El Parador no viene de un río. El agua de El Parador viene del acuífero de el Campo de Dalias y no de una desaladora. El Parador viene de los pozos de Bernal, porque habían unas grandes minas de agua por eso en las minas se construyeron pozos.Jose Bernal tuvo la idea de construir las cuevas de Bernal que contenían mucha agua en su interior.

PÁGINA - 17


POTABILIZACIÓN DEL AGUA En Roquetas de Mar no hay potabilizadora. Los tratamientos que se le realizan al agua para potabilizadora son: pretratamiento, coagulación-floculación, decantación, filtración y desinfección.

Los análisis que se le hacen al agua antes de llevarlas a las casas son parámetros analizados son indicadores de calidad, microbiológicos y químicos. Se hace aproximadamente cada semana. En El Parador si se han dado algunos análisis por encima de las concentraciones. En los parámetros microbiológicos, la E. coli y la clostridium perfringens se han pasado al menos 56 veces y el Enterococo se ha pasado al menos 14 veces. En los parámetros químicos se han pasado todos al menos 11 veces, excepto el bromato que no se ha pasado 60 veces.

PÁGINA - 18


CONSUMO DEL AGUA

(En el marco del ciclo "El Agua en Tu Ciudad", conocemos el servicio de agua de Roquetas de Mar, de la mano de Andrés Martínez Gumbau, Gerente de Concesiones de Almería en HIDRALIA.)

P.- ¿Cuáles son los datos más importantes sobre el consumo de agua anual? El consumo medio por habitante y día se ha situado en el año 2014 en casi 203 litros, que es un valor muy por encima de la media española (entre 120 y 150 l/hab/día), lo que evidencia la importancia del turismo en la localidad, ya sea por ocupación hotelera (en Roquetas de Mar se encuentran los mejores hoteles de la provincia y se ofertan más de 25.000 plazas hoteleras) o por segundas residencias. Roquetas de Mar cuenta con una red de abastecimiento con una longitud aproximada de 540 km

Si descontamos el consumo hotelero e industrial, el consumo medio por habitante y día se ha situado en el año 2014 en 138,70 litros, dato que a su vez evidencia la concienciación de los roqueteros en el consumo responsable del agua, pues se ha de tener en cuenta la gran cantidad de segundas residencias existentes en la localidad cuyos dueños no están empadronados. Es decir, el consumo doméstico de las segundas residencias en meses estivales sí computa en el total consumido, pero no a la hora de hacer la media, pues esta se hace con el número de habitantes censados en el municipio.

PÁGINA - 19


En Roquetas de mar se hace un trabajo continuado para mejorar las pérdidas de agua, en una zona con un clima tan seco es fundamental. La realización de importantes inversiones, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento, en materia de renovación de infraestructuras, sectorización, telecontrol, etc. Es nuestra apuesta continua. Todo ello con el objetivo de disminuir el volumen extraído de los acuíferos lo que supone una clara apuesta por el desarrollo sostenible. P.- ¿Se aplican medidas para la reutilización del agua? En la actualidad se está trabajando en la puesta en marcha del tratamiento terciario de la EDAR que posibilitará la regeneración del agua para su posterior reutilización en actividades agrícolas o recreativas (campos de golf). P.- En cuanto a la relación con los usuarios, ¿qué tipo de queja es la más habitual? El sabor del agua es la queja más frecuente y el concepto peor valorado en las encuestas de satisfacción que hacemos habitualmente a nuestros clientes. Roquetas de Mar se ha abastecido históricamente desde el acuífero del Poniente Almeriense y el agua del mismo presenta unas características organolépticas determinadas. Por supuesto, la calidad del agua distribuida cumple la normativa en vigor.

PÁGINA - 20


El Excmo. Ayuntamiento de Roquetas de Mar e Hidralia están trabajando en la mejora de este aspecto. Así en 2014 se firmó convenio entre los Ayuntamientos de Roquetas y de Almería para el abastecimiento a Roquetas con caudales procedentes de los pozos de Bernal. Esta fuente ya proporciona agua de mejor calidad y sabor en una parte importante del término municipal de Roquetas. Igualmente se está trabajando en la conexión de nuestros depósitos a la red de distribución de agua de la Desaladora del Campo de Dalías. Cuando esta fuente esté operativa dispondremos de otra fuente de agua de mejor calidad y sabor. DEPURACIÓN DEL AGUA En Roquetas de Mar si hay depuradora se ubica en El Vínculo. Los tratamientos que realiza la depuradora son: el filtrado, sedimentación, tratamientos biológicos, nueva sedimentación y tamizado final. Las aguas residuales de Roquetas de Mar se vierten en el hotel Bahía Serena. Este hotel se encuentran cerca de la playa de Roquetas de Mar. El agua de la depuradora de Roquetas de Mar se reutiliza para apagar incendios, fuentes decorativas, etc…..

ECOSISTEMAS LIGADOS AL AGUA Los ecosistemas de Roquetas de Mar son: el Monumento Natural de la Barrera de Posidonia, el Paraje Protegido Puntas Entinas - Sabinar y el Humedal de la Algaida. PÁGINA - 21


El Monumento Natural de la Barrera de Posidonia se sitúa en la playa de las Palmerillas, una de su flora son: la azucena marina, hongos azules, algas verdes, algas rojas y algas pardas. Una de su fauna son: la dorada, la lubinas, los meros, los salmonetes, los sargos y los mojarras. La posidonia es un alga, allí viven muchos seres vivos si el agua baja de calidad se morirán. En estas zonas no se puede pescar. En Roquetas de Mar si hay depuradora, se ubica en El Vínculo. Los tratamientos que realiza la depuradora son:el filtrado, segmentación, tratamientos biológicos, nueva sedimentación y tamizado final. Las aguas residuales de Roquetas de Mar se convierten en el hotel Bahía Serena. Este hotel se encuentra en cerca de la playa de Roquetas de Mar. El agua de la depuradora de Roquetas de Mar se reutiliza para apagar incendios, fuentes decorativas, etc…

El Paraje Protegido de Puntas Entinas - Sabinar es suaves, margaritas de mar y juncos espinosos. Su fauna consiste en: la zepa, flamencos,etc...Las lagunas se llenan de agua contaminada y todos los animales de allí morirán. En estas zonas no se puede cazar ni verter basuras.

El Humedal Ribera de la Algaida se encuentra en las salinas antiguas de San Rafael, su flora consiste en: el perejil de mar, la margarita playera y el jopo de lobo y fauna consiste en: el pechiazul, el camaleón común, la cerceta pardilla, la garcilla cangrejera, la canastera, el charrancito común, el alcaraván, el calamón y el martinete. Viven bastantes animales en peligro de extinción que dependen del agua así que no podemos contaminarla.

(Puntas Entinas - Sabinar)

PÁGINA - 22


¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAS EN TU TIEMPO LIBRE?

Dirigido a todas aquellas personas específicas que nos permitirán conocer sus opiniones, gustos y preferencias entre otras cosas. SEXO

PÁGINA - 23


PÁGINA - 24


PÁGINA - 25


MIEMBROS EN EL HOGAR DATOS ni fi % MODA MEDIA MEDIANA 4 1 1 15 0,12605042 13% 0,1260504202 0,1428571429 0,12605042 4 7 2 15 0,12605042 13% 4 3 19 0,15966387 16% 4 4 60 0,50420168 50% 4 5 6 0,05042017 5% 4 6 3 0,02521008 3% 4 7 1 0,00840336 0% 4 119 1 100% 4 4 4

PÁGINA - 26


MIEMBROS EN EL HOGAR

EDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.