2 minute read

Anexo 7. Informe del estado actual del desminado en los territorios priorizados en el Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz de 2016

Next Article
Referencias

Referencias

182

Anexo 7. Informe del estado actual del desminado en los territorios priorizados en el Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz de 2016

Advertisement

1. Pueblo Emberá en Puerto Libertador (Córdoba): el estatus actual del territorio con pertenencia étnica es “por intervenir”, dada la ausencia de condiciones de seguridad del municipio donde se encuentra ubicado, lo que imposibilita adelantar concertaciones con la comunidad. 2. Pueblo Emberá en Ituango (Antioquia): el municipio de Ituango actualmente no cuenta con condiciones de seguridad, por lo cual está por priorizar; de esta forma, el estatus actual de los resguardos es

“por intervenir”. 3. Pueblo Jiw en San José del Guaviare (Guaviare): el municipio de San José del Guaviare está por priorizar, el cual no ha sido asignado debido a que no cuenta con condiciones de seguridad. Una vez se realice la asignación del territorio en mención para intervenir a través de operaciones de desminado humanitario podrá ser concertado; por tanto, el estatus de los resguardos es “por intervenir”. 4. Pueblo Nukak en San José del Guaviare (Guaviare): el municipio no cuenta con condiciones de seguridad para adelantar acciones de desminado humanitario; por tanto, no es posible adelantar procesos de concertación. Una vez cuente con condiciones y se realice la asignación del territorio en mención para intervenir a través de operaciones de desminado, se adelantarán las concertaciones correspondientes.

5. Pueblo Jiw en Mapiripán (Meta): en marzo de 2017 fue asignado el municipio de Mapiripán (Meta) para adelantar tareas de desminado humanitario, incluyendo los resguardos indígenas del pueblo Jiw parcialmente a Barranco Colorado, Laguna Araguato y Barranco Ceiba y Macuare, información que fue socializada con la autoridad municipal. Sin embargo, a la fecha no se ha podido finalizar la etapa de estudio no técnico debido a la ausencia de condiciones de seguridad. 6. Pueblo Jiw en Puerto Concordia (Meta): en junio de 2017 fue asignado el municipio de Puerto Concordia (Meta) para adelantar tareas de desminado humanitario, incluyendo los resguardos indígenas (Naexil Put y La Sal, Luna Roja), información que fue socializada con la autoridad municipal. No obstante, la operación fue suspendida a finales de 2019, al no contarse con condiciones de seguridad. 7. Pueblo Awá (Nariño): en 2017 se adelantó la concertación con el pueblo Awá de Nariño, en el marco de la Mesa del Pueblo Awá realizada en Mocoa (Putumayo) en de marzo. 8. Consejo Comunitario Unión del Río Chagüí en Tumaco (Nariño); los Consejos Comunitarios Unión Río

Chagüi y Alto Mira y Frontera, ubicados en el municipio de Tumaco, no cuentan con condiciones de seguridad para la operación de desminado humanitario, por lo cual no se han adelantado las acciones de concertación.

9. Consejo La Alsacia, municipio de Buenos Aires (Cauca): en mayo de 2018 se realizó reunión con representantes del Consejo La Alsacia del municipio de Buenos Aires (Cauca), donde se socializa que el municipio será intervenido por la Organización de Desminado Humanitario The Halo Trust, alcanzando esta única concertación para el año 2018 (CPEC, 2020b, p. 182).

This article is from: