
2 minute read
8.6 Acuerdo sobre las Víctimas
Ô Ante las inconsistencias, la falta de claridad en la información reportada y el incumplimiento de los indicadores del PMI en relación con el acceso integral a derechos de los pueblos étnicos, la IEANPE debe concertar un diálogo permanente con las entidades encargadas de la implementación del punto 4 del Acuerdo Final, del Capítulo Étnico y del PMI para avanzar en rutas concertadas para la implementación y que respeten los principios orientadores de lo acordado. Estos diálogos deben derivar en la orientación y reorientación de la política pública en desarrollo y avanzar en la implementación de la que no ha empezado, que como vimos es la mayoría de lo referente a este punto 4 del Acuerdo
Final de Paz.
Advertisement
Ô Se solicita a cada una de las máximas autoridades del SIVJRNR una reunión para realizar un balance de la implementación del enfoque étnico-racial en el sistema y establecer escenarios de impulso y relacionamiento para reforzar el cumplimiento de las salvaguardas del Capítulo Étnico, incluida la búsqueda de recursos de cooperación para la participación efectiva de los pueblos en estas instancias (se recomienda la realización de reuniones trimestrales).
Ô Se insta al Gobierno Nacional a avanzar sin más dilación con los compromisos derivados del Acuerdo de Paz, cumpliendo con los principios, garantías y salvaguardas del Capítulo Étnico, en particular fortaleciendo la política de víctimas y su coordinación con la política de paz (PDET-PATR). Garantizar la participación de la IEANPE en la nueva política de víctimas propuesta por el CONPES en desarrollo es un componente central para este fortalecimiento.
Ô Se solicita al Gobierno Nacional una revisión exhaustiva del SIIPO, con la participación de la IEANPE, y su adecuación estricta a los compromisos étnicos derivados del Acuerdo de Paz y al PMI acordado, pues ninguno de los reportes de los indicadores del informe del Gobierno de julio y diciembre de 2020 responden integralmente al cuadro indicativo concertado en el PMI, como lo evidencian los reportes del punto 5.
Ô Reiteramos la necesidad urgente de formular e implementar el Plan de derechos humanos y DIH étnico establecido en el PMI. Es importante que la IEANPE se reúna con la Consejería Presidencial y demande la participación efectiva en su construcción prevista para 2021. El plan debe garantizar recursos financieros y técnicos para el fortalecimiento de las estrategias y mecanismos propios de autoprotección de los Pueblos Étnicos, en particular las guardias indígenas, cimarronas, entre otras (sitios sagrados de protección, medicina ancestral…).