11 minute read

indicadores y fórmulas del Plan Marco de Implementación referente a la solución al problema de drogas ilícitas

Anexo 5. Punto 4. Solución al Problema de Drogas Ilícitas. Metas trazadoras, indicadores y fórmulas del Plan Marco de Implementación referente a la solución al problema de drogas ilícitas

Meta trazadora Indicador Fórmula del indicador Responsable Año inicio Año fin

Advertisement

A 2018 se cuenta con un decreto de reglamentación del PNIS consultado y concertado con los Pueblos y Comunidades Étnicas para su complementación en los territorios étnicos.

A 2020, el 100 % de los elementos de los planes de salvaguarda y planes de vida que guarden relación con los componentes del PISDA y hayan sido identificados de forma participativa con Pueblos y Comunidades Étnicas, que hayan suscrito acuerdos de sustitución voluntaria harán parte integral, se articularán y coordinarán en el marco de la ejecución del PISDA. Un decreto de reglamentación del PNIS consultado y concertado con los Pueblos y Comunidades Étnicas. Un decreto de reglamentación del PNIS consultado y concertado con los Pueblos y Comunidades Étnicas, expedido. Presidencia de la República / Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos. 2017 2018

Los PISDA que coincidan con territorios étnicos incorporan un enfoque étnico con perspectiva de género, mujer, familia y generación, producto de la consulta o concertación con los respectivos Pueblos Indígenas.

Los PISDA que coincidan con territorios étnicos incorporan un enfoque étnico con perspectiva de género, mujer, familia y generación, producto de la consulta o concertación con los respectivos Pueblos y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.

Número de mujeres de Pueblos y Comunidades Étnicas que hacen parte de la Comisión Municipal de Planeación Participativa y del Consejo Municipal de Seguimiento y Evaluación, en el marco del PNIS. Número de PISDA que coincidan con territorios indígenas que incorporan un enfoque étnico con perspectiva de género, mujer, familia y generación, producto de la consulta o concertación con los respectivos Pueblos Indígenas / Total de PISDA que coincidan con territorios indígenas.

Número de PISDA que coincidan con territorios de Pueblos y Comunidades NARP que incorporan un enfoque étnico con perspectiva de género, mujer, familia y generación, producto de la consulta o concertación con los respectivos Pueblos y Comunidades NARP / Total de PISDA que coincidan con territorios de Pueblos y Comunidades NARP.

Número de mujeres de Pueblos y Comunidades Étnicas que hacen parte de la Comisión Municipal de Planeación Participativa y del Consejo Municipal de Seguimiento y Evaluación, en el marco del PNIS. Presidencia de la República / Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

Presidencia de la República / Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos.

Presidencia de la República / Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos. 2017 2020

2017 2020

2017 2020

171

172

Meta trazadora Indicador Fórmula del indicador Responsable Año inicio Año fin

El 100 % de los territorios focalizados para la sustitución de cultivos de uso ilícito que traslapen entre los territorios ancestrales y tradicionales de los Pueblos y Comunidades Étnicas con PNN contarán con planes de sustitución previamente consultados e implementados con los Pueblos y Comunidades Étnicas. Planes de sustitución previamente consultados e implementados con los Pueblos y Comunidades Étnicas en territorios focalizados para la sustitución de cultivos de uso ilícito que traslapen entre los territorios ancestrales y tradicionales de los Pueblos y Comunidades Étnicas con PNN. Número de planes de sustitución previamente consultados e implementados con los Pueblos y Comunidades Étnicas en territorios focalizados para la sustitución de cultivos de uso ilícito que traslapen entre los territorios ancestrales y tradicionales de los Pueblos y Comunidades Étnicas con PNN / Total de territorios focalizados para la sustitución de cultivos de uso ilícito que traslapen entre los territorios ancestrales y tradicionales de los Pueblos y Comunidades Étnicas con PNN. Parques Nacionales Naturales y Presidencia de la República / Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos. 2017 2019

El 100 % de los territorios de Pueblos y Comunidades Étnicas se encuentran libres y saneados de MAP-MUSE con atención inmediata en los territorios priorizados en el Capítulo Étnico.

A 2021, todos los territorios de los Pueblos Étnicos estarán libres de MAP-MUSE y saneados en los términos acordados entre las autoridades étnicas territoriales y la institucionalidad nacional con acompañamiento internacional. El 100 % de los territorios de Pueblos y Comunidades Étnicas se encuentran libres y saneados de MAP-MUSE con atención inmediata en los territorios priorizados en el Capítulo Étnico.

Al 2018, en los territorios de los Pueblos y Comunidades Étnicas priorizados en el punto 6.2.3 del Acuerdo de Paz se habrán surtido los procesos de consulta previa o concertación para hacer efectiva la priorización, de acuerdo con la normatividad y jurisprudencia vigente. Número de territorios étnicos afectados por MAP-MUSE que se encuentran libres de estos artefactos donde se realizó concertación con los Pueblos y Comunidades Étnicas / Número de territorios de Pueblos y Comunidades Étnicas afectados por MAPMUSE donde se realizó concertación.

Número de territorios étnicos afectados por MAP-MUSE donde se realizó concertación con los Pueblos y Comunidades Étnicas / Número de territorios de Pueblos y Comunidades Étnicas afectados por MAPMUSE.

Número de territorios de Comunidades y Pueblos Étnicos priorizados en el punto 6.2.3 del Acuerdo Final donde se realizó concertación o consulta previa, de acuerdo con la normatividad y jurisprudencia vigente, con los Pueblos y Comunidades Étnicas / Número de territorios de Pueblos y Comunidades Étnicas priorizados en el punto 6.2.3 del Acuerdo Final. Presidencia de la República/ Dirección para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal.

Presidencia de la República/ Dirección para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal.

Presidencia de la República/ Dirección para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal. 2017 2021

2017 2021

2017 2018

Meta trazadora Indicador Fórmula del indicador Responsable Año inicio Año fin

A 2018, el Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Drogas Ilícitas, como una instancia de alto nivel, ha sido diseñado e implementado de forma consultada con las instancias de representación reconocidas (Plan de Desarrollo 2010-2014 y anexos; Subcomisión de Salud de la Mesa de Concertación con Pueblos y Organizaciones Indígenas; la Comisión Tercera de Protección Social; ICBF; Mujer, Género y Generación del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negra, Afro, Raizal y Palenquera creada por el Ministerio del Interior, y Mesa Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom), para garantizar un enfoque étnico con pertinencia cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación. Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Drogas Ilícitas, como una instancia de alto nivel, diseñado e implementado de forma consultada con las instancias de representación reconocidas (Plan de Desarrollo 2010-2014 y anexos; Subcomisión de Salud de la Mesa de Concertación con Pueblos y Organizaciones Indígenas; la Comisión Tercera de Protección Social; ICBF; Mujer, Género y Generación del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negra, Afro, Raizal y Palenquera creada por Ministerio del Interior, y Mesa Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom), para garantizar un enfoque étnico con pertinencia cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación. Programa Nacional de Intervención Integral frente al Consumo de Drogas Ilícitas, como una instancia de alto nivel, diseñado e implementado de forma consultada con las instancias de representación reconocidas (Plan de Desarrollo 2010-2014 y anexos; Subcomisión de Salud de la Mesa de Concertación con Pueblos y Organizaciones Indígenas; la Comisión Tercera de Protección Social; ICBF; Mujer, Género y Generación del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negra, Afro, Raizal y Palenquera creada por Ministerio del Interior, y Mesa Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom), para garantizar un enfoque étnico con pertinencia cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación. Ministerio de Justicia y del Derecho y Ministerio de Salud y Protección Social. 2017 2018

173

Meta trazadora Indicador Fórmula del indicador Responsable Año inicio Año fin

A 2031, la Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA es consultada e implementada con las instancias de representación reconocidas (Plan de Desarrollo 2010-2014 y anexos; Subcomisión de Salud de la Mesa de Concertación con Pueblos y Organizaciones Indígenas; la Comisión Tercera de Protección Social; ICBF; Mujer, Género y Generación del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negra, Afro, Raizal y Palenquera creada por Ministerio del Interior, y Mesa Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom), para garantizar un enfoque étnico con pertinencia cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación. Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA, consultada con las instancias de representación reconocidas (Plan de Desarrollo 2010-2014 y anexos; Subcomisión de Salud de la Mesa de Concertación con Pueblos y Organizaciones Indígenas; la Comisión Tercera de Protección Social; ICBF; Mujer, Género y Generación del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negra, Afro, Raizal y Palenquera creada por Ministerio del Interior, y Mesa Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom), para garantizar un enfoque étnico con pertinencia cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación.

Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA, implementada garantizando un enfoque étnico con pertinencia cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación. Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA, consultada con las instancias de representación reconocidas (Plan de Desarrollo 2010-2014 y anexos; Subcomisión de Salud de la Mesa de Concertación con Pueblos y Organizaciones Indígenas; la Comisión Tercera de Protección Social; ICBF; Mujer, Género y Generación del Espacio Nacional de Consulta Previa de las Comunidades Negra, Afro, Raizal y Palenquera creada por Ministerio del Interior, y Mesa Nacional de Diálogo del Pueblo Rrom), para garantizar un enfoque étnico con pertinencia cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación.

Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA, garantizando un enfoque étnico con pertinencia cultural y perspectiva de género, mujer, familia y generación, implementada. Ministerio de Salud y Protección Social.

Ministerio de Salud y Protección Social. 2019 2021

2022 2031

174

Meta trazadora Indicador Fórmula del indicador Responsable Año inicio Año fin

A 2019, el 100 % de las personas de Pueblos y Comunidades Étnicas que accedan de forma voluntaria al tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores serán beneficiarios de lo dispuesto en la Ley General de Armonización de Justicias. En caso de que la Ley de Tratamiento Penal Diferencial para pequeños cultivadores se sancione antes de la Ley de Armonización de Justicia, los casos que se presenten para acceder a la primera serán atendidos mediante una ruta coordinada entre las autoridades étnicas y ordinarias que tengan jurisdicción allí. Personas de Pueblos y Comunidades Étnicas que accedan de forma voluntaria al tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores que son beneficiarias de lo dispuesto en la Ley General de Armonización de Justicia.

Personas de los Pueblos y Comunidades Étnicas que accedan de forma voluntaria al tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores antes de la expedición de la Ley General de Armonización de Justicia, atendidos mediante una ruta coordinada entre las autoridades étnicas y ordinarias que tengan jurisdicción en el caso.

A 2031, el 100 % de las mujeres de Pueblos y Comunidades Étnicas condenadas por delitos de drogas (artículos 375, 376 y 377 incisos 2 y 3, CP) han accedido voluntariamente a los beneficios de la suspensión de la ejecución de la pena. Mujeres de Pueblos y Comunidades Étnicas condenadas por delitos de drogas (artículos 375, 376 y 377 incisos 2 y 3, CP) que soliciten el beneficio a nombre propio a través de defensor o a través de autoridades étnicas, beneficiadas con la suspensión de la ejecución de la pena. (Personas de pueblos y comunidades étnicas que accedan de forma voluntaria al tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores beneficiadas de lo dispuesto en la Ley General de Armonización de Justicias / Personas de Pueblos y Comunidades Étnicas que se presentan de forma voluntaria al tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores) * 100.

(Personas de los Pueblos y Comunidades Étnicas que accedan de forma voluntaria al tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores antes de la expedición de la Ley General de Armonización de Justicia, atendidos mediante una ruta coordinada entre las autoridades étnicas y ordinarias que tengan jurisdicción en el caso / Personas de los pueblos y comunidades étnicas que se presentan de forma voluntaria al tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores antes de la expedición de la Ley General de Armonización de Justicia) * 100

(Mujeres de Pueblos y Comunidades Étnicas beneficiadas con la suspensión de la ejecución de la pena / Mujeres de Pueblos y Comunidades Étnicas condenadas por delitos de drogas (artículos 375, 376 y 377 incisos 2 y 3, CP) que soliciten el beneficio a nombre propio, a través de defensor o a través de autoridades étnicas) * 100. Presidencia de la República / Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos y Ministerio de Justicia y del Derecho. 2017 2019

Presidencia de la República / Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos y Ministerio de Justicia y del Derecho. 2017 2019

Ministerio de Justicia y del Derecho. 2017 2031

175

Meta trazadora Indicador Fórmula del indicador Responsable Año inicio Año fin

A 2021, todos los territorios de los Pueblos Étnicos priorizados en el punto 6.2.3 del Acuerdo Final de Paz estarán libres de MAP-MUSE y saneados conforme a los términos acordados entre autoridades étnicas territoriales y la institucionalidad nacional, con acompañamiento internacional. Programa de desminado y limpieza de MAPMUSE para territorios de Pueblos y Comunidades Étnicas priorizados en el punto 6.2.3 del Acuerdo Final de Paz, concertado. Programa de desminado y limpieza de MAPMUSE para territorios de pueblos y comunidades étnicas priorizados en el punto 6.2.3 del Acuerdo Final de Paz, concertado. Presidencia de la República/ Dirección para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal. 2017 2021

Porcentaje de territorios de Pueblos y Comunidades Étnicas priorizadas en el punto 6.2.3 del Acuerdo Final de Paz, libres de MAP-MUSE y saneados en los términos acordados.

Fuente: Gobierno de Colombia (2017, pp. 189-194).

Número de territorios de los Pueblos y Comunidades Étnicas priorizados en el punto 6.2.3 del Acuerdo Final libres de MAP-MUSE y saneados / Número de territorios afectados y priorizados en el punto 6.2.3 del Acuerdo. Presidencia de la República / Dirección para la Acción Integral contra las Minas Antipersonal. 2017 2021

This article is from: