
3 minute read
Tabla 7. Estado de los Planes Sectoriales Nacionales
con cierre técnico pendientes de adopción11 y 2 están en proceso de formulación por parte del sector. Además, existe inexactitud frente al plan de zonificación ambiental, el cual se reporta como “en proceso de formulación por parte del sector”, cuando ya se encuentra aprobado y se realizaron dos pilotos a partir de este. En la tabla 7 se detalla la información.
Tabla 7. Estado de los Planes Sectoriales Nacionales
Advertisement
Plan Responsable
Plan Nacional de Vías para la Integración Regional Ministerio de Transporte Adoptado mediante Resolución n.° 0003260 de agosto de 2018
Plan Nacional de Electrificación Rural
Plan Nacional de Conectividad Rural
Plan Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento Básico Ministerio de Minas
Ministerio de Tecnologías de la Información
Ministerio de Vivienda
Estado
Adoptado mediante Resolución n.° 0809 de agosto de 2018
Adoptado mediante Resolución n.° 001722 de 2019
Con Cierre Técnico, pendiente adopción a través de Resolución
Plan Progresivo de Protección Social de Garantía de Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras Rurales Ministerio de Trabajo Adoptado mediante Resolu ción n.° 2951 de 2020 -
Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaría y Cooperativa Rural Ministerio de Trabajo/Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) Adoptado mediante Resolución n.° 2950 de 2020
Plan Nacional de Salud Rural Ministerio de Salud Con Cierre Técnico, pendiente adopción mediante Resolución Plan Especial de Educación Rural
Plan de Formalización Masiva de la Propiedad Rural Plan de Zonificación Ambiental Ministerio de Educación Con Cierre Técnico, pendiente adopción mediante Resolución Ministerio de Agricultura/ Agencia Nacional de Tierras En proceso de formulación por parte del sector Ministerio de Ambiente En proceso de formulación por parte del sector
11 Esto hace referencia al acuerdo que existe entre la entidad líder de la formulación del Plan Nacional Sectorial y el equipo de cierre técnico conformado por CPEC, DNP y ART. Luego de culminar con este proceso, el sector responsable del plan deberá adelantar los trámites administrativos para garantizar la adopción.
65
66
Sistema para la Garantía del Derecho Progresivo a la Alimentación
Plan Nacional de Riego y Drenaje para la Economía Campesina y Comunitaria Plan Nacional de Asistencia Integral, Técnica, Tecnológica y de Impulso a la Investigación Plan Nacional para la Promoción de la Comercialización de la Producción de la Economía Campesina, Familiar y Comunitaria Plan para Apoyar y Consolidar la Generación de Ingresos de la Economía Campesina, Familiar y Comunitaria Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN)-ICBF
Ministerio de Agricultura Con Cierre Técnico, pendiente adopción mediante Resolución
Adoptado mediante Resolución n.° 000091 de 24 de abril de 2020
Ministerio de Agricultura En proceso de formulación por parte del sector
Ministerio de Agricultura Adoptado mediante Resolu ción n.° 000006 de 2020 -
Ministerio de Agricultura Adoptado mediante Resolu ción n.° 000209 de 2020 -
Plan Nacional de Construcción y Mejoramiento de Vivienda Social Rural Ministerio de Agricultura Traslado a Ministerio de Vivienda Adoptado Resolución n.° 000179 de 2017. En proceso de actualización de acuerdo con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 20182022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”
Fuente: CPEC (2021, pp. 39-40) (cursivas nuestras). La información de la tabla anterior difiere de lo que se presenta en el SIIPO, ya que en la plataforma se afirma que a la fecha se han adoptado diez planes, dentro de los cuales se encuentra el Plan Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento Básico a cargo del Ministerio de Vivienda. Por esta razón, la IEANPE ve con preocupación que 37,5 % de los planes aún no estén adoptados e implementados, que el Gobierno no sea consecuente con el plan de monitoreo y evaluación y no se cuente con un plan para dinamizar los obstáculos presentados. Especialmente, llamamos la atención sobre aquellos planes que aún están en proceso de formulación en el sector, pues son trascendentales en el desarrollo del punto 1 y el cumplimiento integral de los acuerdos: el plan de formalización masiva de la propiedad rural y el plan nacional de asistencia integral técnica, tecnológica y de impulso a la investigación. Ninguno de los dos ha sido consultado ni concertado con las autoridades de los Pueblos Étnicos de Colombia, ni sus instancias representativas. Para continuar con los Planes Sectoriales, el tercer informe del Gobierno (CPEC, 2021) detalla algunas acciones realizadas por entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre el sistema para la garantía del derecho progresivo a la alimentación o por el Ministerio de Minas y Energía con algunas acciones efectuadas dentro del Plan Nacional de Electrificación Rural. Si bien se menciona la atención a 764 familias pertenecientes al pueblo indígena Wayuú, con implementación de soluciones fotovoltaicas para 250 familias, mejoramiento de la red de interconexión para 105 familias y mejoramiento del parque de generación