
3 minute read
Tabla 5. Entidades responsables del subsidio integral de acceso a tierras
58
Tabla 5. Entidades responsables del subsidio integral de acceso a tierras
Advertisement
Asignación
Entidad responsable
El valor del predio por adquirir Agencia Nacional de Tierras Monto de los gastos notariales y de registro Agencia Nacional de Tierras Gastos de subdivisión del bien (en los casos que procesa) Agencia Nacional de Tierras
Proyecto productivo Agencia de Desarrollo Rural
Fuente: Elaboración propia a partir de Presidencia de la República (2020, Decreto 1330). El Ministerio de Agricultura (2020) señala que el Gobierno del presidente Iván Duque, a través de la ANT y de los mecanismos de Subsidio integral de reforma agraria (SIRA) y SIDRA, ha venido entregando los subsidios integrales. De estos, se han materializado 229 proyectos en total, es decir, se ha hecho entrega de los subsidios para la compra del proyecto, los gastos notariales y el valor del proyecto productivo, por un valor de más de 29 180 millones de pesos, que ha beneficiado a 489 familias y suman más de 4067 hectáreas distribuidas en 25 departamentos. Sin embargo, a la fecha no se conocen los criterios utilizados para la asignación de esos subsidios, tampoco la caracterización de las familias beneficiadas y, aún menos, el porcentaje de población étnica, según los criterios establecidos en el Acuerdo de Paz. En ese orden de ideas, solo el 31,1 % de estos recursos de inversión corresponden a familias ubicadas en las zonas PDET, con el agravante de que se incurrió en un alto costo en el proceso de legalización con las familias beneficiadas, pero se generó un bajo impacto. En el 2020 el costo se incrementó en un 14,7 % con relación al 2019 en los recursos desembolsados, aunque el número de familias beneficiadas disminuyó en un 95,49 % entre estos dos años, como se puede apreciar en el Anexo 3 En los diferentes informes del Gobierno no se evidencian avances significativos frente al otorgamiento de los subsidios integrales para la compra de tierra. En igual importancia, la Contraloría (2021) en su quinto informe menciona que el Fondo de Tierras no cuenta con recursos para la compra de tierras o para subsidios y la línea especial de crédito para compra de tierras presenta mínimas ejecutorias. La Procuraduría (2021a) señala que existe una demora en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a la Tierra (SIAT). El informe indica que la ANT, en cumplimiento de órdenes judiciales de reubicación, ha entregado subsidios integrales de reforma agraria (SIRA). Sin embargo, no se conocen con precisión cuáles han sido los criterios para su otorgamiento, como tampoco el detalle de los beneficiarios, para identificar cuáles han llegado a los Pueblos Étnicos, mujeres étnicas o jóvenes o, en su defecto, desplazados por la violencia, de acuerdo con la población objetivo del punto 1.1.2 del Acuerdo Final de Paz (Mesa de Conversaciones, 2018). Por otro lado, la Contraloría (2021), teniendo en cuenta los reportes efectuados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural, indica que se han presentado dificultades por parte de los intermediarios financieros para acceder a la información del Registro de Sujetos de Ordenamiento administrado por la ANT, lo que ha significado que, a la fecha, Finagro no registre ninguna operación (p. 104). En esta misma línea, la Procuraduría (2021a) manifestó que no hay resultados como otra fuente de acceso a tierras, a pesar de tener la reglamentación desde hace más de un año. Por último, el Ministerio de Agricultura, ante el compromiso de crear un documento de ajuste normativo de regulación de contratos y otras figuras para asignar derechos de uso de la tierra y según lo pactado en el Acuerdo de Paz, elaboró el Acuerdo 058 de 2018, expedido por la Agencia Nacional de Tierras. Esto se evi-