Palabra de Jerusalén - Mayo/Junio 2024

Page 1

PALABRA DE JERUSALÉN

ESPERANDO! EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL JERUSALÉN / MAYO - JUNIO 2024 / EDICIÓN EN ESPAÑOL
SEIS MESES DE GUERRA … Y

La Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén se estableció en 1980 en reconocimiento del significado bíblico de Jerusalén y su conexión única con el pueblo judío. Hoy, ICEJ representa a millones de cristianos, iglesias y denominaciones ante la nación y el pueblo de Israel. Reconocemos en la restauración de Israel la fidelidad de Dios para guardar Su antiguo pacto con el pueblo judío.

Nuestros principales objetivos son:

* Apoyar a Israel en apoyo y amistad;

* Equipar y enseñar a la Iglesia mundial sobre los propósitos de Dios con Israel y las naciones del Medio Oriente;

* Ser una voz activa de reconciliación entre judíos, cristianos y árabes y apoyar a las iglesias y congregaciones en Tierra Santa. Desde sus oficinas centrales en Jerusalén, ICEJ llega a más de 170 países, con sucursales en más de un país.

Nuestra visión es:

* Llegar a cada segmento de la sociedad israelí con un testimonio cristiano de consuelo y amor, y

* Alcanzar y representar activamente a Israel el apoyo de denominaciones, iglesias y creyentes de todas las naciones de la tierra.

La Embajada Cristiana es un ministerio no confesional basado en la fe apoyado por las contribuciones voluntarias de nuestros miembros y amigos en todo el mundo. Le invitamos a unirse a nosotros mientras ministramos a Israel y al pueblo judío en todo el mundo mediante la donación al trabajo continuo y el testimonio de ICEJ.

PALABRA DE JERUSALÉN

CRÉDITOS

Presidente de ICEJ Dr. Juergen Buehler

Vicepresidente de Asuntos Internacionales Mojmir Kallus

Vicepresidente de Finanzas David Van der Walt

Vicepresidente de Operaciones Barry R. Denison

Vicepresidente y Portavoz Internacional David Parsons

Vicepresidente de AYUDA y Aliyá Nicole Yoder

Editora Gerente / Directora de Publicaciones Laurina Driesse

Redactores Anastasiya Gooding

Diseño Gráfico / Ilustrador Ryan Tsuen, Ora Sh Administración Tobias Hoschke

Fotografía Shutterstock, Adobe Stock. JAFI , Flashgo , Udi Alfasi

Levi Dofflinger , personal y oficinas de ICEJ , wikimedia commons, Yad Vashem

La Biblia Reina Valera 1960 es usada para todas las referencias a menos que se indique lo contrario.

Palabra de Jerusalén es una publicación de la Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén.

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito. Palabra de Jerusalén no tiene precio de suscripción y se apoya a través de contribuciones en todo el mundo.

Todas las ofrendas a este ministerio son deducibles de impuestos (en los países donde esto aplique).

Para obtener más información, visítenos en www.icej.org

EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL JERUSALÉN P.O. Box 1192. Jerusalén. 9101002, ISRAEL

Apoye nuestro ministerio en línea en www.icej.org

¡ESCÁNEAME PARA BENDECIR A ISRAEL HOY!

Queridos amigos,

Mientras recibe esta revista, la guerra de seis meses con Hamás acaba de escalar. Más de 300 misiles y drones fueron lanzados desde Irán hacia el estado judío. Durante los 45 años de campaña iraní para destruir a Israel, esta fue la primera vez que se lanzó un ataque directamente desde suelo iraní. Afortunadamente, la gran mayoría de los misiles y drones fueron derribados antes de entrar en el espacio aéreo israelí, y solo unos pocos aterrizaron en Israel, causando daños menores, aunque una niña beduina árabe resultó gravemente herida. Todos, incluidos los expertos militares, estuvieron de acuerdo en que esto fue nada menos que un milagro.

Estoy completamente convencido de que fue una de las muchas respuestas que hemos presenciado en los últimos meses a nuestras oraciones. También vemos un número creciente de testimonios de protección milagrosa provenientes de jóvenes soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sirviendo en Gaza.

Una de mis mejores experiencias en las últimas semanas fue en una reunión de pastores y líderes ministeriales de todo Israel en el desierto del Negev. Lo que más me impresionó fue la noche en que los jóvenes soldados creyentes dieron sus testimonios, y una historia sorprendente tras otra surgió de estos valientes jóvenes.

Más temprano ese día, cada uno pasó varias horas solo en el desierto para escuchar lo que el Señor hablaría. Lo que se grabó fuertemente en mi corazón fue el pasaje de Romanos 8:19 que describe a toda la Creación gimiendo por la revelación de los hijos de Dios. Sentí que Israel está en ese labor de parto para llegar a ese fin. Esa noche, cuando escuché los testimonios, me di cuenta de que Gaza es como un horno ardiente en el que Dios está preparando una nueva generación de líderes, no solo en el cuerpo mesiánico local sino para toda la nación de Israel. Salí de la reunión de pastores muy animado, al ver que Dios está preparando una generación fuerte que dará a Israel el liderazgo necesario para llevarlo a la siguiente etapa de su camino de regreso a Él.

Sin lugar a dudas, estamos experimentando momentos históricos que cambiarán para siempre a Israel, y también al mundo entero. Quiero animarlo personalmente a hacer todo lo posible por unirse a nosotros para la Fiesta de los Tabernáculos de este año, del 16 al 23 de octubre. Al venir, encontrará un espíritu nuevo aquí en esta tierra, así como la desolación de aquellos que lamentan la pérdida de seres queridos y el dolor de las familias separadas de los rehenes en Gaza. Su presencia aquí ayudará a comenzar a sanar sus heridas. El tema de la Fiesta este año es “Por mi Espíritu, dice el Señor”, que es una palabra profética no solo para Israel sino para todo el mundo.

Gracias por estar con ICEJ de una manera tan generosa y fiel, tanto en oración como con su apoyo financiero. Esta revista contiene muchos informes sobre el asombroso trabajo que nuestro personal ha podido lograr con su ayuda durante estos últimos meses. Por favor, manténgannos en sus pensamientos y oraciones, y espero verlo en la Fiesta en Jerusalén.

En Su gracia abundante,

Dr. Jürgen Bühler

Presidente Embajada Cristiana Internacional Jerusalén

FOTO DE PORTADA: Retrato de EitanGonen, padre de Romi Gonen, rehén de los terroristas de Hamás en Gaza. (Foto de Yossi Aloni/FLASH90)

RESUMEN

LOS DOS SUEÑOS DE JOSÉ

SEIS MESES DE GUERRA EN GAZA 6 14 4 21 AMISTAD EXTRAORDINARIA ENTRE CRISTIANOS Y JUDÍOS EN PANAMÁ

LA SUBVENCIÓN DE ICEJ AYUDA A FAMILIAS ISRAELÍES EVACUADAS A HACER FRENTE A LA GUERRA 9-11

MISIONES DE SOLIDARIDAD A ISRAEL

Pintura de Jan van’t Hoff “José cuenta su segundo sueño”. Gospelimages.com
ENSEÑANZA DESTACADA
DEL
CARTA
PRESIDENTE
MAYO - JUNIO 2024 / EDICIÓN EN ESPAÑOL

Gavillas de trigo inclinándose hacia una gavilla de trigo. Ilustración del sueño de José en Génesis 37:5-10 ((generada con AdobeFirefly/Photoshop)

ELOS DOS SUEÑOS DE JOSÉ

-POR EL DR. JÜRGEN BÜHLER, PRESIDENTE DE ICEJ

n nuestra última Palabra de Jerusalén vimos a Israel representado en Apocalipsis 12 como una mujer adornada con doce estrellas, el sol y la luna. En su visión, el apóstol Juan vio imágenes que sólo aparecen una vez más en la Biblia, en Génesis 37, donde José tiene dos sueños. En un sueño, ve a sus once hermanos como estrellas y a su padre y madre como el sol y la luna, todos postrándose ante él (Gn. 37:10). Antes, José había tenido un sueño similar en el que sus hermanos aparecían como gavillas de trigo que se inclinaban ante su gavilla. Años después, José fue elevado de la prisión a virrey bajo el Faraón y los sueños se cumplieron cuando sus hermanos vinieron a comprar trigo durante una hambruna en Canaán. Estos sueños no sólo predicen el asombroso ascenso de José al poder en Egipto y su papel como prototipo del Mesías, sino también la vocación y el destino del pueblo judío.

SEMBRANDO LA PALABRA

Tanto las gavillas de trigo como las estrellas, el sol y la luna representan aspectos clave de la vocación de Israel. El trigo se convirtió en un producto central del reinado de José. Bajo su liderazgo, Egipto se convirtió en el principal granero del mundo durante una hambruna mundial.

El libro del Génesis dice: “Toda la tierra acudía a Egipto a José para comprar grano, porque el hambre era grave en toda la tierra”. (Gn. 41:57) El ministerio de José en Egipto prefiguró el llamamiento que Dios hizo a Israel desde el principio.

Muchas veces en la Biblia, el trigo y el pan representan la palabra de Dios. Deuteronomio 8:3 proclama que no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. En Jeremías 15:16, el profeta encontró la palabra de Dios y la comió. En Lucas 8:11, Jesús explica la Parábola del Sembrador, diciendo que la semilla es la palabra de Dios.

Israel se convirtió en la nación del Libro, sembrando la palabra de Dios por toda la tierra. En Romanos 3:1-2, Pablo declara que uno de los principales llamamientos de Israel era administrar los oráculos de Dios. Todos los libros de la Biblia fueron escritos por judíos. Salmos 147:19-20 dice: “Ha manifestado sus palabras a Jacob, Sus estatutos y sus juicios a Israel. No ha hecho así con ninguna otra de las naciones”. Eso significa que el principal alimento para nuestro espíritu, alma y cuerpo vino a través del pueblo judío.

Pero hay más. El pueblo judío dio al mundo no sólo la palabra escrita de Dios, sino que el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros (Jn. 1:14). Jesús es la Palabra viva de Dios. Por eso, Jesús declara: “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo”. (Jn. 6:51) En verdad, todo lo que define nuestra fe como cristianos nos fue dado por el pueblo judío, incluido un Mesías judío. Es exactamente como Dios le dijo a Abraham: “... en ti serán benditas todas las familias de la tierra”. (Gn.12:3)

Pero, ¿y el segundo sueño? ¿Qué tienen que ver las estrellas, el sol y la luna con el pueblo judío? En el Génesis se nos informa de su finalidad en el relato de la Creación.

LUZ PARA LAS NACIONES

“Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años, y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. Hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas. Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno”.

(Gn. 1:14-18)

LA PALABRA DE DIOS QUE RECIBIMOS DEL PUEBLO JUDÍO NO SÓLO NOS CONDUCE POR EL CAMINO HACIA DIOS Y ALIMENTA NUESTRA ALMA, SINO QUE TAMBIÉN ESTABLECE PAUTAS MORALES PARA LA HUMANIDAD.

Mucho se puede decir sobre este pasaje. Destacaré dos razones por las que Dios colocó el sol, la luna y las estrellas en los cielos. El propósito principal era “separar la luz de las tinieblas”. La Palabra de Dios que recibimos del pueblo judío no sólo nos guía en el camino hacia Dios y alimenta nuestra alma, sino que también establece pautas morales para la humanidad. Los Diez Mandamientos son pilares morales aún relevantes hoy, especialmente cuando los límites morales en muchas sociedades occidentales son más difusos.

El profeta Isaías advierte: “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz...” (Is. 5:20)

Esta inversión moral se puede ver reflejada en los valores familiares y cuando el género establecido por Dios está bajo asalto. También, se ve a diario cuando la milicia antisemita y genocida de Hamás es presentada como víctima, mientras que Israel es considerada la agresora. Esto sucede en las Naciones Unidas y en los tribunales internacionales de La Haya. Los izquierdistas radicales e incluso países como Irlanda y España no saben discernir entre el bien y el mal. El Dios de Israel, proporcionó Su palabra como la guía definitiva para separar la luz de las tinieblas. Es necesario que el pueblo de Dios sea la luz en un mundo que se oscurece.

PARA LOS SIGNOS Y LAS ESTACIONES Pero hay una función más para las luminarias celestiales; son dadas para señales y estaciones, y para separar días y años. El calendario hebreo es diferente de todos los demás calendarios. Comienza con la Creación abarcando toda la historia humana. Además, el calendario hebreo ha influido en todo el mundo. Al principio, Dios estableció una semana de siete días y reservó el séptimo para descansar del trabajo. Este día se ha abierto camino en todas las sociedades, e incluso se considera un derecho humano universal. Además, la Biblia hebrea nos ofrece un calendario sagrado con fiestas judías fijas, conocidas como las fiestas del Señor (Lev. 23). Aunque modificadas por el Concilio de Nicea en el 325 d.C., estas fiestas dadas por Dios han seguido conformando el calendario festivo de la mayoría de las naciones cristianas. Israel también sirve como indicador para definir los tiempos y las estaciones de las naciones. Jesús dice en Lucas 21:29: “Mirad la higuera”. Con esta frase, indicó que el restablecimiento de la nación judía de nuevo en su antigua patria marcaría un cambio de paradigma con respecto a los tiempos y las estaciones. En el mismo capítulo, Jesús declara el pisoteo de Jerusalén por las naciones como el “tiempo de los gentiles”, sugiriendo que la restauración judía a Jerusalén marcaría su fin.

y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo.”

La restauración de Israel en nuestro tiempo es quizá la mayor señal de la pronta venida del Mesías. Para las fuerzas de las tinieblas, la nación de Israel resucitada representa una poderosa señal de que se les está acabando el tiempo. También señala a la Iglesia que no podemos seguir como hasta ahora. Dios nos llama a una entrega radical para seguir al Cordero dondequiera que nos guíe (Ap. 12:11, 14:4). Es un tiempo de gran conflicto en el reino espiritual y estamos llamados a interceder por Israel como nunca antes. Pero también es tiempo de grandes hazañas (Dn. 11:32ss). Los acontecimientos del 7 de octubre y el reciente ataque de 350 misiles iraníes y aviones no tripulados son signos de una batalla mucho mayor en los cielos. Permítanme invitarles a unirse a los miles de cristianos que ya participan en nuestros llamamientos a la oración en línea, y a apoyar a Israel de forma muy práctica, apoyando nuestros proyectos de ayuda descritos en esta revista. Que Dios les bendiga al hacerlo.

A través de Israel sabemos que hoy vivimos en un periodo de transición. La era gentil está terminando y la era mesiánica se acerca. Por eso, muchos dicen que Israel es el reloj del tiempo de Dios.

Así, vemos retratado dentro de las imágenes de Génesis 37 y Apocalipsis 12 el llamado único de Israel. Esto también explica por qué Apocalipsis 12:12 advierte: “¡Ay de los moradores de la tierra

ENSEÑANZA
¡Únase
Pintura de Jan van’t Hoff “José cuenta su segundo sueño”. Gospelimages.com 5 | PALABRA DE JERUSALÉN 4 | MAYO /JUNIO 2024
a nosotros en nuestras reuniones de oración en línea! icej.org/pray-with-us

SEIS MESES DE GUERRA EN GAZA-

Hace poco se cumplieron seis meses desde que Hamás desencadenó una guerra contra Israel en Gaza el 7 de octubre. Es un buen momento para dar un paso atrás y evaluar en qué punto nos encontramos en este prolongado conflicto. Pronto habrá investigaciones sobre la falta de preparación de Israel para el ataque de Hamás en Simjat Torá. Pero ahora podemos abordar algunas preguntas clave: ¿Cómo la invasión de Hamás tomó por sorpresa a Israel? ¿Por qué Hezbolá no se ha unido completamente al conflicto? ¿Cuál ha sido el desempeño de Israel en Gaza hasta ahora y qué rumbo toman los acontecimientos?

Y si la guerra terminara hoy, ¿quién saldría victorioso?

¿CÓMO TOMÓ POR SORPRESA LA INVASIÓN DE HAMÁS A ISRAEL?

En primer lugar, los dirigentes israelíes cometieron el error del “pensamiento grupal” con respecto a Hamás, es decir, tenían una opinión predominante de que el poder militar israelí los desalentaría. Las FDI habían neutralizado la amenaza de misiles con el Domo de Hierro y los túneles terroristas con radares. También pensaron que Hamás estaba más preocupado por gobernar Gaza, en medio de la construcción. Este pensamiento se mantuvo a pesar de los mecanismos establecidos desde la Guerra de Yom Kippur. Por último, se hizo caso omiso de las principales señales de advertencia, en particular las repetidas alertas de los vigilantes de las FDI que vigilaban las cámaras de seguridad a lo

largo de la frontera de Gaza. La sociedad israelí, exhausta tras un año de debate sobre reformas judiciales, encontraba un breve respiro durante el receso de otoño en la Knesset. Simjat Torá era el último día de descanso antes de que el debate político se reavivara. Todos se relajaban en esa fatídica mañana de Shabbat. Hamás logró engañar a Israel. En primer lugar, ocultó la invasión entre un puñado de dirigentes dentro de Gaza. Hamás tampoco se unió a la guerra de misiles lanzada por la Yihad Islámica Palestina el pasado mes de mayo, que hizo creer a Israel que no quería la guerra. Además, no se produjeron los habituales disturbios e incitaciones en el Monte del Templo durante las fiestas judías del pasado octubre. Hamás e Irán también aumentaron su reclutamiento de terroristas en Cisjordania, lo que llevó a las FDI a redesplegar fuerzas de la frontera de Gaza a Judea y Samaria. Así, la llamada “Tormenta de al-Aqsa” tuvo más éxito del que Hamás esperaba. El resultado fue más de 1,200 israelíes muertos y más de 250 tomados como rehenes en Gaza, mientras que todo Israel temía más

bombardeos masivos de misiles e invasiones de hogares desde Líbano. La carnicería podría haber sido peor, dado que el secretismo de Hamás también los perjudicó. Hamás y Hezbolá estaban coordinándose con Irán para formar un “Frente Unido de Resistencia” contra Israel, planeando un asalto simultáneo en varios frentes sin fecha establecida. Hamás se precipitó y los ataques del 7 de octubre sorprendieron también a Hezbolá.

ENTONCES, ¿POR QUÉ HEZBOLÁ NO SE HA UNIDO COMPLETAMENTE A LA GUERRA?

Sorprendida, Hezbolá observó los sucesos esos primeros días en el sur de Israel para evaluar la situación de Hamás. Sin embargo, se contuvo por dos razones: Israel movilizó rápidamente 350,000 reservistas y reforzó el frente norte. Además, evacuó a 120,000 civiles de la frontera libanesa. Esto significaba que las fuerzas de élite Radwan de Hezbolá enfrentarían dificultades para repetir los éxitos de Hamás. Hezbolá optó por “contribuir” al esfuerzo bélico de Hamás, inmovilizando a tropas de las FDI en el norte con un duelo de artillería en la frontera. Esta decisión crítica indica que ni Hezbolá ni Irán buscaban una gran guerra directa con Israel en ese momento, dejando a Israel la iniciativa para enfrentar a Hezbolá cuando lo decida. Algunos sugieren que podría ser en mayo/junio.

CON LOS COMBATES LIMITADOS PRINCIPALMENTE A GAZA, ¿CUÁL HA SIDO EL DESEMPEÑO DE ISRAEL HASTA AHORA? Como en el pasado, las FDI dividieron Gaza en tercios, ocupando primero la ciudad de Gaza en el norte, luego el centro y, más re-

Un rehén israelí trae de vuelta a su mascota de Gaza (captura de pantalla de RTE)

cientemente, Khan Younis en el sur. Calculan haber eliminado dos tercios de los combatientes de Hamás en Gaza, incluidos 13,000 milicianos muertos durante las operaciones terrestres, además de 1,000 más en Israel el 7 de octubre. En comparación, las FDI han perdido poco más de 260 soldados en Gaza, menos de lo esperado. También han destruido toneladas de armamento y cientos de túneles, quizás la mitad de ellos.

El esfuerzo bélico de Israel se ha visto obstaculizado por la decisión internacional de mantener a los civiles gazatíes en el campo de batalla, permitiendo a Hamás usarlos como escudos humanos. Esto ha aumentado el número de civiles muertos en Gaza y ha dificultado la entrega de alimentos. Sin embargo, Israel ha sido culpado injustamente de matar de hambre a los gazatíes y de cometer genocidio, en lugar de culpar a Hamás o a la comunidad internacional. Obligar a una población civil a permanecer en peligro fue una medida vergonzosa y sin precedentes en la guerra moderna.

La falta de condena de Hamás por parte del Consejo de Seguridad de la ONU y la Asamblea General es vergonzosa e imperdonable. Esto envía el mensaje a los israelíes de que sus vidas no importan y que la sangre judía se considera barata. Por lo tanto, no culpo a los israelíes por ignorar los consejos y críticas de otras naciones sobre su conducta en esta guerra.

ENTONCES, ¿DÓNDE ESTAMOS PARADOS Y HACIA DÓNDE NOS DIRIGIMOS?

Actualmente, hay una calma extraña mientras Israel espera un acuerdo sobre los rehenes o una decisión sobre la operación en Rafah, el último bastión de Hamás. Las tensiones con la

administración Biden sobre la operación en Rafah son evidentes, ya que Washington teme por la seguridad de refugiados palestinos allí. Israel ha ajustado su estrategia, proporcionando alimentos a Gaza y reduciendo las fuerzas de las FDI, en parte para facilitar un acuerdo sobre los rehenes. En cualquier caso, Estados Unidos sigue enviando armas a Israel, y hay informes de que Indonesia y Arabia Saudita buscan normalizar los lazos con Jerusalén a pesar de la guerra. Las circunstancias podrían cambiar rápidamente para Israel. Sin embargo, se espera que el Estado judío enfrente numerosas demandas judiciales derivadas de esta guerra en los próximos años.

POR ÚLTIMO, SI LA GUERRA TERMINARA HOY, ¿QUIÉN SERÍA VICTORIOSO?

Por supuesto, Hamás reclamaría la victoria, ¡simplemente porque ha sobrevivido para luchar un día más! Sin embargo, con un alto número de muertos en Gaza, gran parte del territorio devastado, y la mayoría de los gazatíes afectados por seis meses de guerra, resulta difícil ver cómo Hamás puede proclamar una victoria creíble.

Israel puede celebrar una victoria parcial en Gaza, recuperándose rápidamente desde el 7 de octubre. Las FDI han tenido un desempeño militar excepcional en condiciones de guerra urbana, manteniendo una proporción aproximada de 1 a 1 entre combatientes y civiles muertos (el promedio mundial reciente es de 18 civiles por cada combatiente muerto en escenarios similares). Es crucial que esta hazaña sea reconocida ampliamente, en lugar de difamaciones de genocidio y limpieza étnica.

Israel también se ha demostrado unidad en este conflicto, pero sigue siendo frágil. Y esta victoria nunca será completa hasta que se devuelvan todos los rehenes. Al salir de esta guerra, Israel debe seguir insistiendo en el desmantelamiento de la UNRWA y asegurarse de que el “derecho al retorno” de los palestinos desaparezca para siempre. En su lugar, ¿por qué no dejar que todas las naciones que simpatizan con la población de Gaza acojan a algunos como refugiados?

ACTUALIZACIÓN: ¡ISRAEL REPELE EL MASIVO BOMBARDEO IRANÍ!

Durante 45 años, el régimen islámico de Irán ha llevado a cabo una campaña implacable para destruir a Israel, principalmente utilizando milicias por poderes. Pero por primera vez, Irán lanzó un ataque directo contra Israel desde su propia tierra a principios del 14 de abril.

En la mayor andanada de este tipo, Teherán lanzó más de 320 drones y misiles contra Israel. Pero las FDI (y sus aliados) derribaron el 99% de los drones y misiles, la mayoría antes de que entraran en el espacio aéreo israelí. El ataque resultó ser un éxito legendario para Israel y un vergonzoso fracaso para Irán. Israel está sopesando ahora su respuesta, incluso cuando los focos se han vuelto finalmente hacia el verdadero villano de este conflicto: el régimen iraní

EVENTOS ACTUALES
Rara imagen de palestinos ondeando banderas blancas en Gaza. (AP) Misil iraní derribado flotando en el Mar Muerto.
7 | PALABRA DE JERUSALÉN 6 | MAYO /JUNIO 2024

WMIRAR A ABRAHAM

Cuando los clérigos cristianos, judíos y musulmanes se reúnen para entablar un diálogo interreligioso, a menudo tratan de encontrar un terreno común a través de la figura de Abraham, ya que su fe es respetada por las tres religiones. Y, de hecho, la Biblia anima a quienes “buscan al Señor” y “siguen la justicia” a “mirad a la piedra de donde fuisteis cortados... Mirad a Abraham, vuestro padre... Porque cuando no era más que uno solo lo llamé, lo bendije y lo multipliqué”. (Is. 51:1-2)

Si nos fijamos en Abraham, hay lecciones y verdades perdurables que podemos extraer de su camino de fe y que tienen una relación directa con el conflicto actual entre Israel y los islamistas radicales que buscan su destrucción.

En primer lugar, el profeta Isaías dice que el Señor llamó solo a Abraham, lo que significa que fue la primera persona llamada por Dios para llevar a cabo Su plan redentor. Después del diluvio de Noé, el mundo seguía perdido y ni siquiera sabía cómo encontrar a Dios. Entonces, el Señor decidió venir a salvar a la humanidad. Y depositó en Abraham grandes promesas: bendecirlo, multiplicarlo, hacer de él una gran nación e incluso un padre de naciones, darle una tierra y, lo más importante, que a través de él Dios “bendeciría a todas las familias de la tierra”. (Gn. 12:3)

Esta última promesa es la más importante, porque el apóstol Pablo la llama la primera predicación del Evangelio (Gál. 3:8). Es decir, a través de Abraham y su descendencia, el Señor ofrecería una cobertura de sangre por el pecado (Gn. 28:14; Sal. 32:1-2; Rom. 4:1-8). Nótese que esta redención vendría a través de los descendientes naturales de Abraham por medio de Isaac y Jacob -los hijos de la promesa- y no a través de Ismael o Esaú. Así que, cualquiera que fuera la revelación Mahoma ofrece, no tiene nada que ver con el llamamiento de Dios sobre Abraham para salvar al mundo. Y Jesús mismo dijo que “la salvación es de los judíos”. (Jn. 4:22) Vemos esta misma verdad afirmada muy pronto, cuando la misteriosa figura de Melquisedec, Sacerdote del Dios Altísimo, vino y “bendijo al que tenía las promesas”. (Heb. 7:6) Sólo Abraham llevaba en sí la promesa de la redención del mundo. No hay duda, pues, de que todos debemos “bendecir”, o hablar bien, tanto de Abraham como de sus descendientes, el pueblo judío. ¡Melquisedec

NO HAY DUDA, PUES, DE QUE TODOS DEBEMOS “BENDECIR”, O HABLAR BIEN, TANTO DE ABRAHAM COMO DE SUS DESCENDIENTES, EL PUEBLO

JUDÍO. ¡MELQUISEDEC LO HIZO!

lo hizo! Sin embargo, gran parte del mundo maldice a Israel, para su propio perjuicio.

Curiosamente, el escritor de Hebreos destaca que Melquisedec salió a bendecir a Abraham cuando estaba “volviendo de la derrota de los reyes” (Heb. 7:1). Podría haber acudido a Abraham en cualquier momento, pero ¿por qué justo cuando volvía de la batalla?

La lección aquí es que, a diferencia de Mahoma, Abraham nunca levantó la espada para difundir su fe en Dios. Pero sí tomó la espada para recuperar lo que le habían robado y secuestrado: su sobrino Lot y la gente y los bienes de Sodoma (Gn. 14:14-24). Fue un acto de guerra justo, y Melquisedec, precursor de Yeshua el Mesías (Sal. 110:4; Heb. 7:14-22), salió a bendecirle en ese mismo momento. Esto no suena a pacifista, y de hecho tampoco lo es el Señor.

En el capítulo siguiente, el Señor dijo a Abraham: “ No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande”. (Gn. 15:1) Dios era realmente Aquel que protegía a Abraham y le daba la victoria en la batalla. Y el Señor prometía ser siempre un escudo sobre Abraham. El Señor sabía que siempre tendría que velar por el pueblo judío para proteger Su misión redentora. Esto ha sido necesario, ya que Israel se ha enfrentado a tantos enemigos a lo largo de los siglos.

Hoy en día, los islamistas radicales afirman tener una vía de salvación diferente. Han alzado la espada para difundir su fe extremista. Peor aún, han alzado la espada contra un pueblo al que deberían bendecir. Y han levantado la espada contra un pueblo al que Dios ha jurado proteger. En todas estas cosas, no “miran a Abraham” como padre de la fe piadosa, y ciertamente no “siguen la justicia”. Israel, por su parte, ha empuñado la espada para defender con justicia a la nación y para que los rehenes en Gaza sean devueltos. ¡Que consigan traerlos pronto a casa!

NO CONOCEN LA CONMOCIÓN

DEL 7 DE OCTUBRE

LA MISIÓN EVANGÉLICA DE SOLIDARIDAD DEFIENDE FIRMEMENTE A ISRAEL

ICEJ organizó en marzo su última Misión de Solidaridad de Líderes Cristianos en Israel, que dio lugar a una declaración de apoyo al Estado y al pueblo judío en medio de la guerra actual con Hamás.

La misión estaba formada por 20 líderes evangélicos de doce naciones que representaban a millones de cristianos de todo el mundo. Los líderes procedían de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, Fiyi, Indonesia, Italia, Japón, Países Bajos y Tanzania.

Primero, el grupo visitó lugares de la frontera de Gaza relacionados con las masacres de Hamás del 7 de octubre, como el kibutz Be’eri, el recinto del festival de música Nova y un aparcamiento con 1,200 carros calcinados de aquel día. También escucharon al jefe de seguridad de la región de Eshkol, Ilan Isaacson, y al teniente coronel (reserva) de las Fuerzas de Defensa de Israel, Yaron Buskila, que dirigieron valientemente los esfuerzos para que Hamás retrocediera.

El grupo también se reunió con el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, en Jerusalén, y más tarde escucharon a Emmanuel Nahshon, subdirector general del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como a Rachel Goldberg, madre del rehén Hersh Goldberg-Polin, que perdió la parte inferior del brazo en una explosión antes de ser trasladado a Gaza.

Por último, la Misión de Solidaridad recorrió la zona fronteriza septentrional, recibió información sobre seguridad del Mayor de las FDI Elliot Chodoff, fueron acogidos por

tropas fiyianas del contingente de la FNUOS en Golán y, luego, visitaron el Hogar para supervivientes del Holocausto de ICEJ en Haifa para ver las medidas adoptadas para proteger a los residentes en caso de que la guerra se intensifique en el Norte.

“Quiero agradecer a ICEJ por quitarnos el velo de nuestros ojos. De eso se trataba el viaje para mi”, dijo la Dra. Suzette Hattingh, de Alemania/Sudáfrica. “Prácticamente todos los días había algo que me quitaba las escamas de los ojos. La gente alrededor del mundo no sabe... no conoce la conmoción del 7 de octubre”.

“Durante mi estancia aquí he llegado a la conclusión de que hay muchas noticias falsas sobre Israel. Muchas cosas que se presentan en las noticias, mienten y tergiversan”, dijo Mattheus van der Steen, de Holanda. “También me sorprende lo fuerte que es el pueblo judío, espiritualmente también... Todos con los que hablamos, deberían predicar en nuestras iglesias occidentales. En serio, sus mensajes y su fe en Dios... es asombroso”.

“Me impactaron los que sobrevivieron diferentes situaciones críticas y me dejó atónito ver que no tenían odio cuando compartían sus experiencias, incluso las personas que tenían seres queridos secuestrados en Gaza. Eso me asombró”, dijo el Rev. Omar Cabrera, de Argentina.

En la Misión Solidaria de Liderazgo Cristiano participaron líderes de ministerios mundiales de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, El Salvador, Estados Unidos, Fiyi, Indonesia, Italia, Japón, Países Bajos y Tanzania.

“Quiero agradecer a ICEJ por quitarnos el velo de nuestros ojos. De eso se trataba el viaje para mi… la gente alrededor del mundo no sabe… no conoce la conmoción del 7 de octubre.”

Al finalizar la misión, los líderes cristianos emitieron una declaración de apoyo a Israel en su lucha contra el terrorismo yihadista. La declaración señalaba que los delegados de la misión estaban “impresionados por la fuerza, la fe y la resistencia del pueblo de Israel ante los ataques que había sufrido y la alarmante rapidez con que la comunidad internacional ha olvidado su dolor y se ha vuelto contra Israel... La causa de Israel sigue siendo justa, y nos encontramos con una nación unida camino a una victoria necesaria y merecida”. La declaración añadía que las heridas de Israel desde el 7 de octubre permanecerán abiertas hasta que se libere a todos los rehenes. Los delegados atestiguaron además “que la crueldad de Hamás no conoce límites, ni siquiera hacia su mismo pueblo”.

ENSEÑANZA ISRAEL EN CRISIS
Orando por Rachel Goldberg, madre del rehén Hersh Goldber-Polin durante la Misión Solidaria.
Pintura de Jan van’t Hoff “Melquisedec bendice a Abram”. Gospelimages.com
- POR DAVID PARSONS, VICEPRESIDENTE DE ICEJ & PORTAVOZ PRINCIPAL
SUZETTE HATTINGH 9 | PALABRA DE JERUSALÉN 8 | MAYO /JUNIO 2024

EL TOUR DE EMBAJADORES

AFIRMA A LOS DEFENSORES CRISTIANOS DE ISRAEL

-POR RYAN TSUEN

En el último día del primer Tour de Embajadores de ICEJ en marzo, un grupo de 23 cristianos de 10 naciones de todo el mundo se encontraba en una gran pared circular de piedra en el Valle del Jordán y se comprometió a apoyar a Israel durante este tiempo desafiante.

El lugar era Gilgal Argamón, una curiosa estructura hecha por el hombre en forma de sandalia que se cree que es donde los israelitas acamparon por primera vez después de cruzar el río Jordán liderados por Josué. Inspirados por su significado bíblico, el grupo pasó tiempo orando por Israel y declarando su apoyo inquebrantable al pueblo judío.

La idea de un Tour de Embajadores surgió recientemente por el nuevo director de operaciones de ICEJ, Richard van der Beek, quien anteriormente se desempeñó como gerente de un operador turístico israelí. El itinerario de una semana combinó el turismo tradicional de sitios bíblicos con sesiones informativas y visitas a lugares relacionados con el conflicto actual, así como

la participación en proyectos voluntarios prácticos. El itinerario completo incluyó tanto a Israel bíblico como moderno, para afinar la capacidad de todos para ser mejores defensores de la nación judía en sus países de origen.

Este Tour de Embajadores inaugural atrajo a delegados cristianos de Brasil, Alemania, Indonesia, Países Bajos, Singapur, Sudáfrica, Tailandia, Reino Unido, EE. UU. y Zimbabue. Visitaron una comunidad en la frontera de Gaza devastada por Hamás el 7 de octubre, recibieron sesiones informativas de seguridad en los frentes sur y norte, escucharon al personal de respuesta rápida sobre los primeros días de la guerra, hablaron con familiares de rehenes aún retenidos en Gaza y cocinaron para quienes están en primera línea, entre otras actividades.

“Creo que el Espíritu Santo nos envió aquí a Israel específicamente en este momento con un propósito único, y ese es informar a nuestra nación la verdad sobre Israel. ¡De eso se trata! Somos portadores de la verdad”, dijo Richard, de Sudáfrica.

del

UN PODEROSO GESTO DE APOYO

TOUR GERMANO-SUIZO

Asitentes del tour germano –Suizo trabajando en el campo.

El conductor israelí Tobi nunca había estado con un grupo como este. “Soy el turista aquí”, admitió entre risas mientras sus huéspedes extranjeros lo guiaban. Después de todo, estaba manejando a lugares apartados de las áreas turísticas. Unos veinte amigos cristianos de Israel mostraron su apoyo al país en estos difíciles días de guerra, aventurándose a áreas poco visitadas por peregrinos cristianos. Nos llevó a cosechar papas, llevar regalos a un centro de integración y juguetes a un hogar de niños, plantar robles en una granja de terapia y visitar un taller de artistas para personas mayores. Tobi nos acompañaba frecuentemente para ver proyectos financiados por ICEJ, y pronto se convirtió en parte del grupo.

Tobi también nos acompañó al kibutz Nir Oz, donde casi todas las casas fueron saqueadas o incendiadas por Hamás. Más de 100 de los 425 residentes fueron asesina-

VOLUNTARIOS CRISTIANOS OFRECEN SU

AYUDA A ISRAEL

-POR NATIVIA SAMUELSEN

Un grupo de 23 cristianos de 12 naciones recientemente participó en una gira de “Manos a la Obra” de ICEJ para mostrar apoyo práctico a Israel ofreciendo sus servicios como voluntarios para ayudar a levantar a esta nación en tiempos de guerra. Durante 2 semanas, voluntarios cristianos cosecharon frutas, plantaron árboles, empacaron alimentos para los pobres, cocinaron para soldados y socorristas, renovaron refugios subterráneos, restauraron hogares necesitados, visitaron comunidades cerca de Gaza y la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, recibieron formación en seguridad, escucharon a un sobreviviente del Holocausto y pasaron tiempo con escolares árabes locales.

El grupo claramente impactó a muchos israelíes, quienes se sintieron abrumados por la emoción al descubrir que los cristianos habían viajado hasta un Israel asediado para ayudar.

La gira práctica comenzó en el sur de Israel, donde las huellas de los ataques del 7 de octubre aún son visibles por todas partes. Se podía escuchar el fuego de artillería y los aviones de combate en lo alto, pero de alguna manera había una sensación de calma cuando los voluntarios cristianos se dirigieron a un huerto para recoger frutas cítricas que necesitaban ser cosechadas con urgencia.

Tras renovar un refugio antiaéreo en Ashkelon, el supervisor Gabi Nachmani le dijo al grupo: “Tienen una chispa especial en sus ojos... Vinieron a Israel en este momento difícil para decirnos lo importantes que somos en la historia de la Biblia. Esto nos da fuerzas para continuar”.

Durante su estancia en Ashkelon, también visitaron la casa de Eva Erben, quien sobrevivió a Auschwitz durante el Holocausto. “Se puede sufrir mucho, se puede pasar por muchas cosas, pero lo que pasó el 7 de octubre fue una barbaridad”, dijo Eva a sus invitados cristianos. “Los nazis fueron amables en comparación con Hamás. El mundo necesita saber lo que pasó y recuerden contarle nuestra historia a su nación”.

La gira terminó de regreso en los campos, donde el grupo plantó melones en el Néguev, una metáfora apropiada de cómo el grupo llegó aquí para sembrar semillas de esperanza.

PASTORES RUSOS REALIZAN UNA VISITA DE SOLIDARIDAD A ISRAEL N

ueve obispos y pastores de iglesias evangélicas rusas visitaron Israel en una misión solidaria liderada por los pastores Julia Popova y Boris Vasyukov y organizada por la Embajada Cristiana. Durante su visita, se reunieron en la Knesset con la MK Tatiana Mazarsky, recibieron informes de seguridad, caminaron por el devastado Kibbutz Be’eri cerca de la frontera con Gaza, recorrieron un estacionamiento con cientos de automóviles israelíes quemados de las masacres de Hamás del 7 de octubre, y escucharon relatos de los israelíes locales sobre las atrocidades de ese día oscuro. Los líderes de la iglesia rusa obtuvieron una comprensión más profunda de los crímenes que Hamás cometió y vieron su rastro de destrucción. Regresaron a Rusia mejor equipados para liderar a sus congregaciones cristianas en solidaridad con Israel durante este tiempo crítico

-POR KARIN LORENZ

dos o secuestrados. Mientras caminábamos por este lugar, escuchamos detonaciones en Gaza, ya que el ejército israelí acababa de destruir un túnel terrorista.

Los líderes de Hamás han prometido repetir la masacre tan pronto como puedan. Nuestra experiencia con los israelíes fue completamente diferente. Ningún israelí con el que nos encontramos habló de venganza o retaliación.

Hubo otra frase que escuchamos en cada reunión: “¡Gracias por venir!” Los israelíes ven imágenes de marchas de odio contra Israel en todo el mundo todos los días. Pero nos abrazaron, se tomaron selfies con nosotros y nos tuvieron en alta estima por apoyar abiertamente a Israel en estos tiempos difíciles.

“Ahora son testigos y embajadores. Hablen sobre lo que han visto”, dijo el líder del tour, Stephan Lehnert, director de la sede alemana de ICEJ, al despedir al grupo turístico.

Posteriormente, Anne Marie de Suiza dijo que se sentía como la Rut bíblica, que vino a Israel para trabajar la tierra y servir al pueblo de Dios. “Las Escrituras nos ordenan a apoyar a Israel y, a veces, el mejor momento para apoyar a alguien es cuando está en duelo”, dijo Shawn Landis de Pensilvania. “La amistad no se trata sólo de estar ahí en los buenos momentos, sino también en los momentos difíciles”.

Cada voluntario regresó a casa con nuevas perspectivas, listo para ser testigo de todo lo que vio, escuchó y tocó con sus manos aquí en Israel.

Una delegación rusa visita los restos del kibutz Be’erinear, en la frontera con Gaza.

Voluntarios preparan comida para

a los soldados.

ISRAEL EN CRISIS
Delegados Tour de Embajadores en Gilgal. Fotos del primer grupo del Tour “Manos a la obra” de ICEJ cosechando fruta en Israel. distribuirlo
11 | PALABRA DE JERUSALÉN 10 | MAYO /JUNIO 2024

LHabitaciones confortables y relajantes diseñadas para crear una sensación de calma.

AYUDA DEL BANCO DE SANGRE

RNUEVO HOGAR DE RECUPERACIÓN

os expertos advierten de la creciente crisis de salud mental en Israel debido a la guerra. Una de cada tres personas afectadas por el conflicto se enfrentarán al síndrome de estrés post traumático (TEPT) en los próximos meses. Ya se informa de un aumento del 25% en el uso de drogas psiquiátricas, el 52% en los casos de ansiedad, y un 45% en los diagnósticos post-traumáticos.

Un nuevo estudio médico sobre 700 israelíes, confirmó que los casos de TEPT casi se duplicaron desde el 7 de octubre. Los investigadores señalan que el 38% de los encuestados han considerado el suicidio.

En respuesta, ICEJ apoya una serie de esfuerzos terapéuticos y de rehabilitación.

Una de estas iniciativas es un centro para pacientes con TEPT en Migdal HaEmek. El hogar es un refugio para los que experimentan síntomas de trauma agudo, soldados de las FDI, supervivientes de la masacre del festival, víctimas de kibutzim y veteranos de guerras anteriores.

ICEJ proporcionó los fondos iniciales para la renovación completa del edificio de apartamentos que sirve como refugio para afectados de TEPT. Nuestra decisión de invertir en el nuevo centro se tomó antes de la guerra, sin imaginarnos lo crucial que sería para tantos israelíes que sufren.

Una razón que atrajo la atención de ICEJ hacia este proyecto es que se auto financia con fondos estatales para la salud y subsidios de discapacidad que cubren el coste de los tratamientos, garantizando así la estabilidad financiera a largo plazo. Los fundadores con-

fían en que este primer modelo tenga éxito y puedan establecer centros similares por todo Israel.

Se utiliza una gama de terapias creativas, como música, arte, jardinería, terapia animal con perros, desarrollo de resiliencia, y otras. También se organizan sesiones de terapia individual y de grupo para trabajar los malos recuerdos, sus desencadenantes y el desarrollo de técnicas para superarlos.

Recientemente, el personal de ICEJ visitó el hogar para dedicarlo. Al entrar, nos recibió la calidez de sus habitaciones bellamente diseñadas. Con juegos de mesa e instrumentos musicales por toda la casa, había un sentir de comunidad, de esperanza restaurada y fomento del crecimiento personal. Es un espacio transformador que da herramientas a los residentes para abrazar de nuevo el futuro. Nicole Yoder, vicepresidenta de Ayuda ICEJ & Aliyá, cuenta que recientemente un residente le dijo: “Este lugar me ha devuelto mi vida”.

El cofundador, Maor Biton, explicó que “este centro es un modelo especial. Inicialmente, los centros como este no se consideraban eficaces. Sin embargo, hemos sido testigos de notables cambios entre nuestros residentes, especialmente jóvenes y adultos jóvenes. El ambiente aquí fomenta el crecimiento y anima a las personas a explorar sus habilidades mientras las prepara para el futuro.”

Agregó que la casa llevaba en funcionamiento solo tres semanas y el Ministerio de Defensa ya les había enviado personas, incluso antes de que estuvieran preparados para recibirlas.

Maor también señaló que, para la mayoría de los residentes, el TEPT se desarrolla cuando regresan a la normalidad en entornos familiares, como sus hogares, escuelas o lugares de trabajo, y que el tratamiento puede ayudar a prevenir los síntomas de por vida.

“Los israelíes ya soportaban largas esperas para recibir asistencia psicológica antes de la guerra, ahora, la situación es aún más grave”, explicó Maor. “Nuestra prioridad es responder rápidamente a los que lleguen al centro, proporcionando tratamiento efectivo al mayor número posible de personas ¡Es una alegría ver que el tratamiento realmente funciona!”

“Gracias por creer en nosotros desde el principio y reconocer la importancia de nuestra visión. Su apoyo significa mucho para nosotros y para Israel”, concluyó Maor.

El Dr. Jürgen Bühler, presidente de ICEJ, agradeció a nuestros anfitriones la cálida acogida y añadió: “Tenemos la esperanza de que un día, hogares como este ya no sean necesarios. Hasta entonces, mantenemos el compromiso de restablecer la normalidad y traer sanidad a una nación necesitada.”

Creemos que este hogar de recuperación de TEPT, patrocinado por ICEJ, será un faro de esperanza y sanidad. Con la creciente crisis de salud mental en Israel, su apoyo constante es necesario para ayudar a los afectados por la guerra actual. Por favor, ayude generosamente a nuestro Israel a través del Fondo de Crisis.

ecientemente, el personal de ICEJ visitó el nuevo centro de despacho central de Magen David Adom (MDA), donde se almacena el banco de sangre nacional de Israel. Mientras estábamos allí, dedicamos una nueva motocicleta de emergencia donada por ICEJ-Canadá. En su primera semana de operación, ya había respondido a más de 10 llamadas de emergencia.

Ubicado cerca de Ramle, el centro de MDA alberga el banco de sangre más seguro del mundo, ubicado a 60 pies bajo tierra para protegerlo de cualquier ataque. La instalación también es donde se equipan y mantienen la flota de ambulancias de MDA. Sin embargo, la verdadera columna vertebral de MDA es su red nacional de 20,000 empleados y 33,000 voluntarios.

Muchos de ellos actuaron rápidamente el 7 de octubre para tratar y evacuar a los israelíes heridos. En medio del calor de la batalla, MDA perdió a más de 20 voluntarios, mientras que 14 ambulancias fueron deliberadamente atacadas por Hamás. No obstante, MDA asistió a unos 1,000 israelíes heridos en las primeras 24 horas, mientras que sus centros de despacho recibieron más de 21,000 llamadas de emergencia ese día.

La visita al centro de MDA dio a todo nuestro personal una mayor apreciación por su trabajo y servicio al pueblo de Israel. En los próximos meses, ICEJ también entregará dos nuevas ambulancias a Magen David Adom.

Puedes ayudarnos a proporcionar más equipos médicos para salvar vidas al personal de respuesta rápida de Israel donando generosamente a nuestro fondo Israel en Crisis.

ENCONTRANDO LA LIBERTAD DEL TRAUMA “EN LA GRANJA”

VAN

DER RIET

Desde las masacres de Hamás del 7 de octubre, la demanda de atención en salud mental en Israel ha aumentado, especialmente entre los muchos soldados de las FDI que luchan con algún tipo de trastorno de estrés postraumático (TEPT). La terapia es crucial no solo para las personas que experimentaron trauma, sino también para aquellos que perdieron seres queridos, los socorristas de emergencia que presenciaron sufrimiento intenso y los rehenes liberados, entre otros. Recientemente, una delegación de ICEJ visitó la Granja Rimon, un centro de terapia de trauma cerca de Beersheva, respaldado por ICEJ. La granja, con viñedos, olivares y campos de alcachofas, ofrece retiros terapéuticos y sesiones grupales que brindan consuelo y apoyo a los israelíes que necesitan atención por trauma, en un entorno pastoral de granja.

ICEJ está patrocinando actualmente terapia de trauma en la Granja Rimon para dos grupos específicos: residentes del kibutz Be’eri, donde muchos fueron asesinados o secuestrados el 7 de octubre, y voluntarios de United Hatzalah, una red nacional de paramédicos.

Hablando con nuestro grupo, el cofundador de Rimon Farm, Nir Amitai, destacó la importancia de preparar programas de atención al trauma incluso

de la

mientras la batalla aún está en curso. Señaló que la necesidad de profesionales de la salud mental en Israel es urgente y la demanda estará presente durante años.

Por lo tanto, Rimon Farm tiene planes de expansión, con el objetivo de recibir a más de 3,000 personas para terapia en 2024. Algunos recibirán tratamiento a corto plazo, mientras que otros necesitarán atención a largo plazo. Rimon también tiene como objetivo establecer más granjas de terapia en el Negev occidental.

Nir agradeció el apoyo de ICEJ, diciendo: “Gracias a ustedes, podemos ayudar a las personas a volver a la vida normal. No es un proceso rápido; es un viaje. No podemos hacerlo solos, y con su apoyo, no estamos solos. Las palabras no pueden describir lo que siento. Muchas gracias”.

“A veces me siento impotente, pero mi amor por este país es profundo”, respondió Doris Lüke, quien se unió a nuestra visita a la Granja Rimon como parte de una misión de solidaridad ICEJ-Alemania a Israel. “Debo llevar información de regreso a Alemania para despertar a otros cristianos”. Por favor, considere hacer una generosa donación al fondo Israel en Crisis de ICEJ mientras seguimos llegando a una nación herida.

Farm cerca de Beersheva.

-POR NATIVIA SAMUELSEN
Done hoy en: give.icej.org/crisis AYUDA ICEJ
La delegación misión de solidaridad de ICEJ – Alemania visita el centro de terapia de trauma Rimon
13 | PALABRA DE JERUSALÉN 12 | MAYO /JUNIO 2024

terapia de rancho

LAS SUBVENCIONES DE ICEJ AYUDAN A LAS FAMILIAS ISRAELÍES EVACUADAS A ENFRENTAR LA GUERRA

-POR JONATHAN PARSONS

La guerra con Hamás obligó a miles de israelíes que viven cerca de las fronteras de Gaza y Líbano a evacuar hacia viviendas temporales en todo Israel. La Embajada Cristiana ha ayudado a muchas de estas familias israelíes desplazadas, que son alrededor de 200,000, incluso mediante subvenciones especiales a familias con niños en riesgo. Un equipo de Ayuda de ICEJ se reunió recientemente con varios padres de niños en riesgo que recibieron estas subvenciones. El programa que apoyamos proporciona a los jóvenes ‘mentores’ especializados que los guían durante tres años dentro y fuera de la escuela. Lital vive en Shokeda, a solo dos kilómetros del kibutz Be’eri, que fue devastado el 7 de octubre. Sorprendida por las sirenas y explosiones esa mañana de Shabbat, ella y su familia fueron evacuadas a Sde Boker y luego a Neve Ilan, en las colinas de Jerusalén. El caos dejó a su hija Hallel en gran angustia.

“Ella tenía miedo de salir o de dejar la habitación del hotel”, compartió Lital. Pero gracias a la subvención de ICEJ, Hallel se inscribió a clases de equitación terapéutica en un rancho cercano.

“Fue un suspiro de alivio y llegó justo a tiempo”, dijo Lital. “Las lecciones proporcionadas por su donación le dieron a Hallel la confianza para salir nuevamente”.

Al final, el cambio fue dramático. Hallel incluso quería quedarse en Neve Ilan. Pero Lital y su familia regresaron lentamente a casa.

Las familias israelíes que recibieron estas subvenciones agradecen a sus amigos cristianos por preocuparse en su momento de necesidad. Por favor, apoye nuestro fondo Israel en Crisis para permitirnos ayudar a más familias israelíes desplazadas y satisfacer otras necesidades urgentes que surjan debido a la guerra.

CÓMO ICEJ AYUDÓ A LOS SOBREVIVIENTES DEL KIBBUTZ NIR AM

-POR MARELINKE VAN DER RIET

Las atrocidades de Hamás del 7 de octubre dejaron un profundo impacto en las comunidades israelíes a lo largo de la frontera con Gaza, donde cientos fueron asesinados o secuestrados y 120.000 fueron evacuados a zonas más seguras. El Kibbutz Nir Am fue una de las aldeas agrícolas atrapadas en el caos ese día. Recientemente, cristianos de ICEJ-Alemania visitaron el kibutz, que estaba inquietantemente silencioso, salvo por los golpes distantes de la artillería israelí saliente, recordando a todos que estaban en una zona de guerra.

“Nos alegra el corazón que hayan venido aquí para escuchar nuestra historia”, dijo Chen Reich, del equipo de seguridad de Nir Am, quien contó su apasionante relato de supervivencia el 7 de octubre. Cuando sonaron las primeras alarmas, su equipo tomó sus armas, pero allí sólo había 11 armas para custodiar a 450 personas. Aun así, el pequeño equipo repelió repetidas oleadas de terroristas que intentaban traspasar la valla de seguridad a lo largo del día.

“La gente estaba aterrorizada de que pudiera ser su último día”, confesó Chen. Sin embargo, se negaron a ceder al miedo y vencieron valientemente al enemigo, incluso cuando la ayuda esperada del exterior nunca llegó.

“Nuestras vidas están divididas”, dijo Chen sobre la realidad actual. “Mi familia todavía reside en un hotel en Tel Aviv. Mis hijos van a terapia, pero yo creo en ellos. ¡Son fuertes!”

“Actualmente estamos tratando de reconstruir la comunidad”, continuó. “Sin embargo, la gente sólo regresará si se garantiza la seguridad, lo que significa que debemos estar mejor equipados para defendernos si, Dios no lo quiera, esto volviera a suceder”.

Aquí es donde intervino ICEJ. Además de proporcionar refugios antiaéreos móviles al Kibbutz Nir Am, la Embajada Cristiana también donó dispositivos especiales de comunicación por radio que resultaron vitales para que los equipos de respuesta de emergencia salvaran vidas en medio del caos del 7 de octubre.

No teníamos cobertura celular y tuvimos que usar WhatsApp hasta que nuestros teléfonos se apagaron”, relató Chen. “Tener este buen equipo nos ayuda a estar mejor preparados”.

¡Aquí hay un caso en el que el apoyo cristiano realmente marcó la diferencia! Usted también puede ayudar a las comunidades israelíes a superar los desafíos de la guerra actual y reconstruir sus vidas.

La guerra iniciada por Hamás el 7 de octubre ha sido difícil para todos en Israel, incluidos los nuevos inmigrantes judíos etíopes que ya enfrentan grandes diferencias culturales y barreras lingüísticas. Por eso fue tan especial ver a una clase de jóvenes olim (recién llegados) etíopes graduarse recientemente de la escuela secundaria, gracias al patrocinio de ICEJ de un programa educativo acelerado de nueve meses para estudiantes etíopes que aún necesitan completar sus estudios secundarios.

Únase a nosotros para apoyar a esta nación donando a nuestro fondo Israel en Crisis. Done hoy en: Give.icej.org/crisis

Una delegación de ICEJ asistió a la graduación de 15 estudiantes inmigrantes etíopes que patrocinamos en un centro de Aliyá en Beersheva. Fue aún más especial, ya que conocemos los desafíos que deben superar los judíos etíopes al mudarse a Israel.

La inmigración judía etíope ha sido un punto focal de los esfuerzos de Aliyá en ICEJ en los últimos años, con más de 3,250 judíos etíopes llegando a Israel en vuelos financiados por ICEJ. Esto representa aproximadamente la mitad de todos los inmigrantes etíopes que han llegado desde que se reanudó su histórica Aliyá en 2015.

Para estos olim etíopes, llegar a la Tierra Prometida es tanto un sueño hecho realidad como una experiencia transformadora. La transición trae muchos obstáculos debido a las grandes brechas de idioma, educación y cultura entre ellos y la sociedad israelí. Por lo tanto, a menudo tienen dificultades para integrarse en la cultura israelí, lo que los deja susceptibles a la pobreza.

Es por eso que ICEJ no solo ayuda a los judíos etíopes a llegar a Israel, sino que también busca asegurar que la generación más joven que llegó con al menos 8 a 11 años de educación tenga la oportunidad de obtener un título completo de secundaria israelí lo antes posible.

Los 15 estudiantes etíopes que conocimos en el centro de Aliyá no solo se graduaron con éxito, sino que lo hicieron a pesar de enfrentar muchos obstáculos. Con el estallido de la guerra en octubre, muchos de ellos experimentaron sus primeras oleadas de misiles de Hamás y otras amenazas de seguridad. Además, tuvieron que dejar a sus familias para mudarse cerca de otros estudiantes en diferentes centros de Aliyá en todo el país. Durante parte del programa, no pudieron asistir juntos a clases y tuvieron que cambiar a clases en línea.

“ICEJ nos permitió ayudarlos”, expresó Vered, la coordinadora del programa, a los graduados. “Los maestros y el personal fueron solo mediadores; la Embajada Cristiana hizo posible esto. Lo hacen porque creen en ustedes”.

“Es un honor poder ayudar con su Aliyá, pero también queremos ayudarlos a comenzar a construir una nueva vida aquí”, les dijo a los estudiantes Nicole Yoder, vicepresidenta de Ayuda y Aliyá de ICEJ. “Están aquí hoy solo por su arduo trabajo. Les dimos los medios y las herramientas, pero fueron ustedes quienes se esforzaron. ¡Esperamos que este diploma sea un trampolín para que sigan sus sueños!”

Nos emocionó especialmente escuchar que los estudiantes graduados están soñando en grande. Ya sea en alta tecnología, medicina, odontología, contabilidad o derecho, cada uno se esfuerza por contribuir y llegar lejos.

La misión de ICEJ no es solo traer al pueblo judío de regreso a su tierra natal bíblica, sino también ayudar a equipar a estos recién llegados con lo que necesitan para construir una nueva vida exitosa en Israel, incluso en medio de los intentos de los enemigos de Israel de destruir esta nación.

Su apoyo a nuestros esfuerzos de Aliyá permitirá a la Embajada Cristiana ayudar a que más inmigrantes judíos nuevos lleguen a su tierra ancestral y prosperen entre su propia gente.

APUNTANDO ALTO

ICEJ AYUDA A JÓVENES JUDÍOS ETIOPES EN ISRAEL

Vicepresidente de ICEJ AYUDA & Aliyá habla con Olim etíopes.

AYUDA ICEJ ALIYÁ
-POR JONATHAN A. PARSONS
Done hoy en: https://give.icej.org/ aliyah 15 | PALABRA DE JERUSALÉN 14 | MAYO /JUNIO 2024

VOLVER A CASA DESDE FRANCIA, ETIOPÍA Y SUDÁFRICA

A pesar de enfrentar una guerra desde el 7 de octubre, Israel sigue recibiendo a judíos de todo el mundo que inmigran a su patria bíblica. Desde entonces, ha acogido a 12,745 nuevos inmigrantes, incluidos 3,074 en marzo. Esto ocurre en medio de un aumento del antisemitismo global, lo que provocó un incremento significativo de las solicitudes de Aliyá,

ICEJ APOYA EL CENTRO DE ABSORCIÓN PARA ESTABLECER A JUDÍOS EN LA PATRIA

RIET

Vicepresidente de ICEJ AYUDA y Aliyá repartiendo bolsas de regalo de “Bienvenida a casa”.

La Embajada Cristiana Internacional en Jerusalén es parte de esta notable afluencia de judíos durante tiempos de guerra. En lo que va de año, hemos patrocinado vuelos para 108 inmigrantes judíos que volvían a casa desde Francia, Etiopía y Sudáfrica.

LA ALIYÁ FRANCESA VA EN AUMENTO

A partir de marzo, ICEJ comenzó a patrocinar vuelos regulares de Aliyá de judíos franceses a Israel en varios grupos antes de Pesaj. Los vuelos desde París están coordinados por la Agencia Judía para Israel, y Danielle Mor, funcionaria de JAFI, agradeció a la Embajada cristiana por su “apoyo crítico a la Aliyá”. Se espera que más judíos franceses inmigren a Israel en los próximos meses. Una exposición de Aliyá para profesionales médicos en Francia y Bélgica atrajo a más de 450 médicos y dentistas judíos interesados en reasentarse en Israel. Robert Baxter, director nacional de ICEJ-Francia,

compartió: “La rama francesa ora continuamente por la comunidad judía en Francia y su regreso a su patria...”

LOS JUDÍOS ETÍOPES

CONTINÚAN REGRESANDO A CASA

Un grupo de 61 judíos etíopes vio sus sueños de llegar a la Tierra Prometida cumplirse a fines de marzo, cuando ICEJ patrocinó sus vuelos de aliyá a Israel. Se reunieron emocionados en el aeropuerto Ben-Gurion con familiares que ya habían regresado años atrás. Este grupo había sido parte de una operación de rescate durante graves enfrentamientos tribales en la región de Gondar el año pasado. ICEJ evacuó rápidamente a 200 judíos de Gondar a Addis Abeba, y estos 61 solo tuvieron que esperar sus documentos de viaje para partir hacia Israel. ICEJ también ayuda con los gastos de integración de los 61 olim (recién llegados) etíopes.

LOS JUDÍOS SUDAFRICANOS ABANDONAN LA “NACIÓN DEL ARCOÍRIS” HACIA LA TIERRA PROMETIDA

A fines de marzo, siete judíos sudafricanos abandonaron un país con un gobierno claramente antiisraelí y volaron a la Tierra Prometida en un vuelo de Aliyá patrocinado por ICEJ. La directora nacional de ICEJ-Sudáfrica, Vivienne Myburgh, estaba en el mismo vuelo a Israel ese día y estaba encantada de conocer a los inmigrantes judíos que su sucursal estaba patrocinando. Hoy en día, hay más de 50,000 judíos en Sudáfrica, conocida como la “Nación Arcoíris” por su sociedad diversa. Sin embargo, en las últimas décadas, muchos judíos han dejado el país hacia Israel y otros lugares debido a crisis económicas y altas tasas de criminalidad en la era post-apartheid.

Se anticipan más vuelos de Aliyá desde Sudáfrica en los próximos meses, ya que el país enfrenta una ola de antisemitismo que se extiende por el mundo desde las masacres de Hamás del 7 de octubre. Muchos judíos en Sudáfrica están preocupados por la decisión del gobierno liderado por el ANC de acusar a Israel de genocidio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

UN GRAN NÚMERO DE JUDÍOS DE HABLA RUSA LLEGAN A ISRAEL

Desde el inicio de la guerra en Gaza, cerca de 9,000 inmigrantes judíos han llegado a Israel desde Rusia y otras ex repúblicas soviéticas. Estos inmigrantes de habla rusa han representado aproximadamente el 80% de la aliyá mundial en los últimos años. La Agencia Judía ha solicitado a ICEJ ayuda financiera para cientos de vuelos en los próximos meses y para actividades

previas a la Aliyá. ICEJ ha respaldado la aliyá desde países de la ex Unión Soviética durante más de 40 años. Los vuelos urgentes cuestan alrededor de 900 dólares por persona, incluida la preparación para la Aliyá. Por favor, considere orar y apoyar esta solicitud urgente. Mientras más judíos se preparan para hacer Aliyá desde Sudáfrica, Etiopía, Francia y muchos otros países, ICEJ está listo para ayudarlos en su profético regreso a casa. Ayúdenos a traerlos a Israel apoyando los esfuerzos de Aliyá de ICEJ.

El proceso de reasentarse en Israel ya está lleno de desafíos en tiempos normales, pero aún más en tiempos de guerra. Por lo tanto, el papel de los centros de absorción israelíes para los nuevos inmigrantes es aún más crucial de lo habitual en este momento.

Recientemente una delegación de ICEJ visitó recientes inmigrantes que estamos patrocinando en el centro de absorción Yeelim en Beersheva, operado por la Agencia Judía para Israel. Puede albergar hasta 500 olim y ofrece más que un lugar para quedarse; también brinda refugio de la tormenta en Gaza. Aquí, el personal ayuda a las familias a hacer una transición sin problemas a la vida en Israel.

A través de un programa integral de un año que ayudamos a patrocinar, estos inmigrantes se equipan con las herramientas necesarias para tener éxito: colocación laboral, oportunidades de recertificación y clases de hebreo. Para muchos inmigrantes, estas iniciativas son salvavidas que facilitan su integración en la sociedad israelí.

Con muchos reservistas de las FDI llamados al servicio activo, Israel enfrenta escasez de mano de obra calificada, especialmente en medicina y alta tecnología. ICEJ patrocinó programas especializados para nuevos inmigrantes para abordar estas críticas escaseces de mano de obra.

El viaje de Dmitri Rubanov ejemplifica la convergencia de habilidad y oportunidad. Emigró de Bielorrusia con su familia hace dos años. Dmitri, médico, incursionó en alta tecnología. Su decisión de quedarse en Israel en medio de la guerra muestra su resistencia y solidaridad con la nación judía.

“La gente aquí se une, se ayudan mutuamente. Es una unidad que nunca antes había

visto o experimentado”, explicó Dmitri. Alin Abouharon, director del centro de absorción Yeelim, explicó que cuando se les pregunta a los nuevos inmigrantes sobre sus motivaciones para hacer Aliyá, la respuesta predominante es: “Queremos un futuro mejor para nuestros hijos”.

De hecho, los programas de integración que ICEJ patrocina beneficiarán enormemente no solo a los inmigrantes individuales, sino también a sus futuras generaciones y, por lo tanto, a la nación en su conjunto.

Nuestra visita culminó en la entrega de bolsas de regalo especiales de “Bienvenidos a Casa” a los recién llegados, que contenían una variedad de delicias, desde mermelada y miel de dátiles hasta vino y aceite de oliva. Especialmente, estas bolsas de regalo fueron parte de una generosa donación de 120 paquetes de un empresario cristiano de Singapur.

El acto de hacer Aliyá no se trata solo de un viaje en avión o una reubicación geográfica. Involucra algo mucho más profundo: familias judías que se arraigan firmemente en su patria ancestral. Como el Señor prometió: “ Y me alegraré con ellos haciéndoles bien, y los plantaré en esta tierra en verdad, de todo mi corazón y de toda mi alma.”. (Jeremías 32:41)

Así que, por favor, considere un generoso regalo para apoyar los esfuerzos de Aliyá de ICEJ. Done hoy en: give.icej.org/aliyah

ALIYÁ
-POR HOWARD FLOWER Y LAURINA DRIESSE
17 | PALABRA DE JERUSALÉN 16 | MAYO /JUNIO 2024

IMPRESIONES DE UNA RESIDENTE

PRIMAVERA EN EL HOGAR DE HAIFA

Actualmente, ICEJ está construyendo una habitación segura en nuestro Hogar para sobrevivientes del Holocausto, en Haifa. Allí viven siete ancianos judíos, que fueron evacuados de Ucrania el año pasado, y queremos que se sientan protegidos de las amenazas de Hezbolá. Aunque las obras para convertir una habitación normal en una habitación segura serán un poco ruidosas y polvorientas, la residente Natalia vino especialmente a dar las gracias.

“No me importa el ruido ni el polvo porque estoy muy agradecida de que se preocupen por nuestra seguridad”, dijo. “Me hace sentir mucho más segura en estos tiempos tan tensos”.

16 residentes del Hogar de Haifa llegaron a Israel tras huir de la guerra en Ucrania,

y estamos tomando todas las medidas posibles para aliviar sus mentes de los pensamientos sobre la guerra en la que ahora se encuentran.

HA LLEGADO LA PRIMAVERA Y SE ACERCA PÉSAJ.

Los preparativos para Pésaj, la fiesta bíblica de los panes ácimos en la que el pueblo judío recuerda de generación en generación el Éxodo de Egipto, están en pleno apogeo. Esta mañana, unos jóvenes estudiantes de la escuela vecina del Hogar de Haifa, han cantado para nuestros residentes la conocida canción infantil “Llegó la primavera y se acerca Pésaj”.

Cada año, preparamos regalos de Pésaj para sobrevivientes del holocausto en Haifa, que vi-

ven solos. Además del matzá y otros alimentos tradicionales, este año añadimos víveres extras a los paquetes. Grupos de empresas de alta tecnología, Maccabi Haifa, estudiantes y soldados de las FDI ayudan a armarlos. El personal de nuestra Embajada Cristiana del Hogar de Haifa también nos ayudó con la preparación. A pesar de la constante amenaza de guerra en el norte de Israel, la vida sigue. En terapia artística, los residentes hablaron de la historia de Pésaj. En un gran ambiente coronado por diferentes tipos de té y música, los sobrevivientes disfrutaron pintando sus impresiones del Éxodo de Egipto. Tenemos previsto organizar una exposición de todas sus obras en mayo, y esperamos invitar a sus familiares y amigos para la muestra.

Manya, residente del Hogar de Haifa desde hace mucho tiempo, a sus 91 años, pasa el tiempo a diario detrás de su ordenador. Además de escribir un poema sobre lo que le haya ocurrido ese día y le parezca digno de compartir, lo acompaña de un dibujo. Lleva muchos años haciendo obras de arte, y aprendió a dibujar en la computadora durante la época del coronavirus. He aquí su reciente poema sobre el os curo Shabbat del 7 de octubre, traducido del hebreo:

“Una mirada al “Shabbat negro”. La rabia pintó de negro el Shabbat, no con pintura, sino con sangre mis pensamientos vagaban lejos como si mis ojos pudieran ver todo el desenlace, queriendo gritar la emoción desborda el corazón responde la pena, se lamenta el alma despierta las vistas traen recuerdos del pasado lejano entonces, comienzan las comparaciones.

LLEVAR CONSUELO Y FUERZA

En las últimas semanas, ICEJ ha traído a varios grupos de solidaridad cristiana a visitar el Hogar de Haifa. La visita de turistas extranjeros en estos tiempos de guerra es muy alentadora y fortalecedora para nuestros residentes y para el personal israelí. Israel se siente tan solo en esta difícil guerra, en la que aún no se vislumbra el final. El hecho de que cristianos de todo el mundo muestren su solidaridad y apoyo significa mucho para ellos.

Tobi y Debora Schabel, una pareja de Darmstadt (Alemania), se tomaron unas vacaciones de su trabajo para ayudar a los agricultores israelíes. Visitaron el Hogar de Haifa para animar a los residentes y al personal. Vinieron con cajas de regalo con flores muy especiales que no necesitan agua, jabones de lavanda y una bonita tarjeta, que repartieron entre los residentes, el personal y los cuidadores. Después, nos contaron sobre sus impresiones de la visita.

“Los encuentros personales con los propios sobrevivientes y las cariñosas relaciones que el equipo mantiene con los residentes fueron conmovedores”, explicaron. “Todo el ambiente del Hogar

“Pudimos celebrar el cumpleaños de un residente ucraniano que vive en el Hogar desde hace dos años”, continuaron los Schabel. “Y mantuvimos una larga conversación con un residente nacido en Alemania sobre la situación actual de creciente antisemitismo, especialmente en Alemania”.

“Dos de los residentes que visitamos habían escrito sus historias y las habían publicado en alemán. Qué especial fue haberlos conocido en persona y poder leer sus historias durante nuestra estancia en el Hogar.”

Durante el almuerzo en el comedor, la pareja conoció a muchos otros residentes y al personal, y pudo transmitirles saludos y regalos de sus familiares y amigos en Alemania.

En estos tiempos de guerra, esas pequeñas muestras de solidaridad y aliento se reciben con un aprecio sorprendentemente grande y, al final del día, la pareja se despidió sumamente animada y bendecida.

Los Schabel concluyeron: “La labor del Hogar de Haifa es una gran bendición, y valoramos enormemente el ministerio que el personal y los voluntarios de aquí prestan a los sobrevivientes del Holo

HOGAR DE HAIFA
Residentes del Hogar de Haifa para supervivientes del Holocausto pintando como terapia artística. Empacando paquetes de Pésaj para los supervivientes del Holocausto en Haifa.
19 | PALABRA DE JERUSALÉN 18 | MAYO /JUNIO 2024
- POR YUDIT SETZ

UNA

REGIONAL PARA APOYAR A ISRAEL

Afinales de marzo, el equipo de ICEJItalia, dirigido por el Rev. Tony Rozzini, realizó una conferencia regional en el cantón italiano de Ticino, con la participación del vicepresidente de ICEJSuiza, Dominique-Pierre Walter. La asistencia superó las expectativas. La conferencia, celebrada en Purim bajo el tema “Para un momento como este” de Ester 4, busca difundir un mensaje profético para que las iglesias y comunidades que nos acogen en toda Italia se levanten en favor de Israel durante este tiempo.

Director Nacional de ICEJ – Italia Toni Rozzini hablando en la conferencia regional en Ticino.

Sara Britti, de la sucursal italiana de ICEJ, se dirige a los asistentes de la conferencia.

EXTRAORDINARIA AMISTAD

ENTRE CRISTIANOS Y JUDÍOS EN PANAMÁ

E►

► Pastor Yeni Moreno y David Perets, Gran Rabino de la Comunidad Shebet Ajim de Panamá

► Pastor Edwin Álvarez

▼ Encuentro con líderes de la comunidad judía de Panamá en una sinagoga Shebet Ajim de la Ciudad de Panamá

n marzo, el Dr. Mojmir Kallus, Vicepresidente de Asuntos Internacionales de ICEJ, viajó a Panamá para una conferencia regional latinoamericana, donde compartió la visión del ministerio y cómo se está implementando durante esta guerra, enfatizando la oración, las donaciones y la solidaridad con Israel. La conferencia fue organizada por la representante local Yeni Moreno y su equipo. Contó con la participación de Luis Solares de Guatemala, Marco Zevallos director de ICEJ de Panamá y Perú, Mauricio Bolaños de Costa Rica, Valeria y Daniel Ashllian de Argentina, César Folgar de Perú, Fedra Bonnels de Colombia y Luis y Adeline Velarde invitados de la República Dominicana. La mayoría de los participantes se encontraron cara a cara por primera vez y el compañerismo informal fue una característica de las reuniones. Intercambiaron experiencias e ideas, rieron y oraron juntos animándose mutuamente. Yeni Moreno fue nombrada nueva coordinadora regional para América Latina, en lugar de Claudia Fierro, que volverá al personal de Jerusalén como responsable de los coordinadores de idiomas.

Además de la conferencia para los líderes regionales de ICEJ, se planeó un programa de reuniones y actividades adicionales. El grupo visitó la embajada de Israel en Panamá y fue invitado por el embajador israelí a una proyección especial de un documental sobre los atentados del 7 de octubre. También visitaron la sinagoga Shevet Achim y se reunieron con

Edwin Álvarez, pastor de Hosanna, la mayor iglesia de Centroamérica, con más de 10,000 miembros. Y, por supuesto, hicieron un recorrido por el Canal de Panamá.

Era evidente que Yeni Moreno disfruta de unas relaciones extraordinarias tanto con la embajada israelí como con la comunidad judía local. La reunión en la sinagoga se organizó en honor de los evangélicos pro-Israel, con la asistencia de docenas de pastores. Todos los oradores judíos hablaron muy bien de la embajada cristiana. Fue un acontecimiento inolvidable, que demostró el nivel de confianza y amistad entre judíos y cristianos en Panamá.

Hace dos años, Yeni inició un proyecto llamado “Banderas y Amistad” en cooperación con la comunidad judía. Juntos distribuyeron más de 1,000 banderas israelíes a las iglesias comprometidas a orar por Israel. Este proyecto puede reproducirse fácilmente en otros países de América Latina y otros lugares. La experiencia dio relevancia a una dimensión importante de nuestro ministerio mundial. Fuimos testigos de valiosas iniciativas con un gran impacto. Existe un gran potencial de apoyo pro-Israel en América Latina, un continente con cientos de millones de cristianos evangélicos. Podrían desempeñar un papel clave en el apoyo a la nación judía en estos tiempos difíciles, como hemos visto recientemente en Argentina. Por favor, sigan orando para que los partidarios de Israel se levanten en América Latina.

▼ Delegados de la conferencia se reúnen con el Embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov (centro al frente) en la Embajada de Israel.

ICEJ PANAMÁ ICEJ ITALIA
CONFERENCIA
21 | PALABRA DE JERUSALÉN
▲ Yeni Moreno

EVENTO

EVANGELÍSTICO Y DE ORACIÓN

POR ISRAEL

POR EL PASTOR OSCAR SILVA

L◄ NIÑOS CON TRAJES TÍPICOS

▼ BAILE DEL GRUPO DE ADOLESCENTES

a iglesia Ministerio Oasis de Paz de la ciudad de Escobar, provincia de Buenos Aires liderada por el Pastor Oscar Silva organizó durante la celebración de Semana Santa un evento evangelístico y de oración por varios países, entre ellos, Israel. El grupo de exploradores “Leones Conquistadores” formado por adolescentes presentó una breve reseña de Israel, de su historia, geografía, idioma, el día de su nacimiento como Estado, comidas tradicionales y danzas típicas. En esa oportunidad se oró especialmente por la nación de Israel y la paz de Jerusalén.

Se finalizó con el baile típico “Hava Nagila Hava” y toda la audiencia de la congregación aplaudió alegremente al ritmo de la música. Oramos por más congregaciones que levanten un clamor por el pueblo escogido de Dios y tomen el compromiso de interceder por Israel y los planes de Dios de restauración y salvación para esta nación (Romanos 11).

UN FARO DE LUZ PARA ISRAEL EN ARGENTINA

POR CAROLINA F. DE FREYTES

El pasado 18 de marzo se realizó en Buenos Aires el acto en homenaje a las víctimas del atentado a la embajada de Israel, ocurrido hace 32 años en la intersección de las calles Arroyo y Suipacha, en el barrio porteño de Retiro. El presidente Javier Milei asistió a la conmemoración junto a familiares de las víctimas. Lo acompañaron la vicepresidente y miembros del gabinete. El apoyo del presidente argentino representa un bálsamo de esperanza para la comunidad judía en Argentina y un faro de luz para Latinoamérica.

El director, Diego Freytes, y miembros del Consejo de ICEJ Argentina, Pastor Oscar Silva y María del Carmen Benegas pudieron asistir y acompañar a la comunidad judía en esta conmemoración.

Dios permitió que Diego pueda conocer personalmente al presidente Milei y compartirle que un equipo de intercesores había comenzado a orar hace cuatro años por líderes políticos que bendijeran a Israel, y que él, como presidente, ha sido la respuesta a esas oraciones. Diego también lo alentó a mover la embajada argentina a Jerusalén, y que no tenga temor de hacerlo, sino que pusiera su confianza en Dios que Él lo respaldaría en dicha acción. (Génesis 12:3)

◄ EMBAJADOR EYAL SELA JUNTO AL PRESIDENTE JAVIER MILEI Y LA VICEPRESIDENTE VICTORIA VILLARUEL

▼ DIEGO FREYTES Y EL PRESIDENTE MILEI ▲ PASTOR OSCAR

Aproximadamente tres semanas después, el presidente Milei fue distinguido como “Embajador de la Luz” por una asociación judía ortodoxa en EEUU “por sus incansables esfuerzos por Israel y la comunidad global”. Sin dudas la esperanza en Argentina está renaciendo y esto puede contagiar a los otros países de Latinoamérica. Para nuestro equipo de ICEJ Argentina el encuentro con el presidente fue un aliento de parte de Dios para seguir esforzándonos en la tarea que nos fue encomendada: “Consolar a Israel” (Isaías 40:1)

▲ ASISTENTES AL ACTO EN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL ATENTADO A LA EMBAJADA ISRAELÍ EN BUENOS AIRES

◄ PR. OSCAR SILVA, MARÍA DEL CARMEN Y DIEGO FREYTES EN EL ACTO.

ICEJ ARGENTINA
◄ AUDIENCIA IGL PR OSCAR
23 | PALABRA DE JERUSALÉN 22 | MAYO /JUNIO 2024
Para más información, visite feast.icej.org o envíe un correo electrónico a events@icej.org "No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho el Señor de los ejércitos." Zacarías 4:6 DEL 16 AL 23 DE OCTUBRE DE 2024 RESERVE LA FECHA POR mi ESPÍRITU LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS ORGANIZADA POR LA EMBAJADA CRISTIANA INTERNACIONAL EN JERUSALÉN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.