BERNARDODEPALISSY, 6

�janbro lapiae�i&rnr.
Est.o bioJr,una fu6 ropreeentado por primero. ,·e, en h, ci111lntl de Puerto-Rico, noche del 12 do AbrH de 18�7.
Sr. D. Roman Baldorloty de Castro.
Qturidoy utimadaamigo mio: Dueab<Uque yotrata.se la vidacúlnol,kAifarlrobajoforlTl(U dramática&.- Jlfal óbien <Ú&empeñada la tarea que me intpU.!c, tengoelgU.!lO<Ú ofr«crlaá tuclal'Í3imll inte• li,geneia y eleva® corazon, Adios, Reman.
Tuyo ÁLIJANDRO, rucrt.o-nico 1 de Marzo do 1861.
KN LI I'Rllm rUTE.
BERNARDO DE PALI88Y, alfarero • •U MUJER.
ELOI8A, hiJa d ...... bo ••
RAUL DIIl MONTMORENCY.
ALBERTO, dl.Dlpulo d Der.ardo.
UN CRIADO d Raal.
UN LEÑ ADon.
DOS NIÑOS.
La escena durante los dos pl'imoros o.ctos, pn:m en la Saintonge, Fmncia.
SIGLO XVI.
REINADO DI: CARLOS NONO.
1.01' lendR.le" de PAli1IA', A 1" dnrcchA del lIL(':tor OD horDO de deboca .. por 01 CfllliIn "el do 10M. .,hJrlcrOfll, el eel' e-nceDdldo; alWlllIDH lr01.08 do JcOn Junto nlllnrnn; vMtJaJII:. 'nrora. 1 atrae pietlo ,..,.. c61100"o en ('1 tCIIlllll. Al rondo, el anADC'Jue d. algunA" 001111"" '1"(> (ornlRll IOlllnIlRn".. A talaqulerda del aetor , en primer llmnlllo IIllA Jlllcrll\ qUA conduco , lu habltacloDM 1. eo.ea. };" f;1 Ccntro UltI\ mo..... con v4tl ...JUu, l' derecha 11 izquierda tlal uiclllOM de piedra.
ALDERTO, teniendo en la mano Un<l OOM"1I6 1'1114 con que atiza elfuego.-PALI.BBY.
A LBBRTO. Mimd I subo 01 ... es cimn. .Ie un piez"S Iomnn<1o el csmu.llo brilln.<1or. l' A LIS9T. JIn menester oso fuego: ti !nvertir voy on In para hoy Jos rOS los de mi (Poniéndo .•e de rodilltu con.tu Biblia en ú¡. 1II4no) Beñor, vos dortllmais en el soJ vueslra mirada, y do la noche enlutada liniehlss disipais. Vos fuisteis y vos seréis, como sois elernl1mente, 801 hermoso de la mente, que el error desvanecels.
-8Vuestra mirn,ln cs I\mor, vuoslrn mi","ll\ os 11\ vi<lll. Crialurn por V09 Ill\c¡d" demall110 vueslro f"vllr. COIlIpndccctlll1c,8ciior.
(Oi(rra el libro.'1 co"tinulJ como in.lpirotlo)
En el mundu lrisle obrero, , lrnbajar tlc.tillado, vueslro tI('crel!) auorado oIJeueei plae<!lllcro. Con ufanos i 11 ve.ligo do la tierra los "reanos: de Juie tortrlCIlLos ¡n:-fanos sois, mi llios, mutlo tcsligo. Al homlJro amando cual vos me desvelo por ser útil; haced pucs 'luo no se:l. inútil tal fl\ligl\, mI buen Dios. Bi al lrnbajl\r noeho y ,lia mo vueslro cle,;ido, 8i pe'lUó do penlul )a. 8oborLin. nlio.. Pero vos Aois el nllllJr, vue.lru. mir",11\ es In vida ... yo erinlllm dCtnnl1tlo favor. Miscricorc\i", 8ciior. Do "'1uolll\ VOl. p"derosa con '1"0 olji,.t I/lX y en los l1Iundos f1(!rramíl8Lcis eso. luz rruJin.ulo. dad ,¡ mi !Joea sencilla un destello soberano, y 01 tosco !Jarro en tu i mA.no 80 eonvierla en murt\villa. Hoy rni Ber Ó 1ni no en solo uu ensayo C9lriba, haced quo 01 arlo reciba vueslro supremo '1uerer. El duro nf,," y 01 quebranto bendecid dol lristo obrero: 1010 soy un A.I faroro .•. mM vos, t:leiior, rodeis tant.o Vuostra mira.la 8S amor, 'Yuostro. miradA 68 la vida; yo criatura enlristoeida
espcro vucstro fa VOl'. PrcstndlJlo ayu,ln. Sciior. roltc la Biblia CI, uno dc los bancos de piedra, y lIRse por cl fondo) .
Rscr::NA 11.
ALD " H T O. solo. v Ó con nicle. '1llcrirlo; )08 VUI10 RurilO lJtn fuo:rl<> y L<;,I:nz ",,,{'eiio, tu voluT UI) )HlI1 CllJllh:lIlo. A tu lIobl" inlcli!;"u"in In urcilla <Ie),cr" o:n brcvo In. LlnnclIn\ Jc In nieve, del crislu.1 In lran!'4pllrcncia.. (0'JI in ",In)
"Si su !'Ilri" el Hey mc hubiese uudu UII ,Iia forz(u"loIIIC (, <h:jnr el nmor ,Ic In i Illllign, cohrnd, oh Rcy I::ul'i'luo, vuestro Pa.rts. clirill, nJO ola mo plo.co mus 111;
1 Ea tnn '<vu"" C"le h ..¡;or 1 No le UII haz lIi I:icnto: veré ni pOI' el IIInIIlCUt.o II)gro 8U CII1 cnllnnr. ( Va.'e calli</IIdv ]lnr detraa del horno)
"Mo pIlIco oh gozo, Ine pince lui Bntiga.. H
RA UL, saliendo pOI' elfondo con una C4ru. abierta y dando 6rdcncs á su criado.
Dccid puos 01 mensojoro quo 10.8 pnstll.' oparejc. por'luo es fuerzn luO nos deje tornando Ii l'aris ¡gcro. ( Vase el C)'iado )
.•010.
El Mnriaea.1 mi hue1l lío , Paris Inc ""ce volver, justo serr. eOlupl",,"r BU enrifioso nlLcdriu. El Rey Coírlus quiern vermo ... ea decrolo eobernuo que cum"lir e.loi eu mi mnno •.• mal podró Ilquí dcLenermo. Do CiírJoB Nueve aomLrío. la corto, pnrd iez, no encierra loa encnnlos que csto tierro. ocasiono. ni nlllln m in.
l Por qu6, Amor, ií mi deapecho, pudo en mi aeno ejcrcer tnnto imporio uno. mujer nacidl\ en humihle tccho? MQ.8 '1u6 .1 igo; si es Ju. 80r de cslos ca.m pos oloroso., lo. doncella In 118 ho rmosa, embeleso tlel alllor 1
Mas, quisiern al punw haLlarla ... lCómo anhelar mi partide dejando aquí el nlJnl\ herida? l Cómo podor olvidnrla?
RAULy ALBERTO, que aale con algunoll lrO%OIl da kfll1. que empiezl1. á colocar en el horno.
RÁur.. ALaaRoro. RÁ11.I,. AL•• aoro. RÁUL. ALBaaoro.
"Mo r.lace mns, oh gozo, (cantando) me p nce mas mi audgn." Deol<l, l no oa lInmnia Alberto f 8í aefior.
8i mnl no oí, de DorolLrdo PlLliaay Boia discípulo. no es ciorto 1 MaB quo discípulo, hijo. De Eloiaa soia hermeno? (con .orpr(a(l) No Bcfior, la DoLle mano
R.lUI••
ALBt:RTO.
R.lUL.
ALBERTO
-11de au padre me bondijo. El on mi lriato orf,md&d como J'ntl ro 1110 crió, lal 101 Inoio lo llamó. y lo lLlllnia?
Cun ceguedad I oh' aeiior, ól ca UIn bueno, qlle ai mi vi,l ... pidierB. vivo Dioa, quo ae la diora. Mo <Iicen quo ca homore lleno do snoer.
RAUL.
ALBI:RTO.
Mucho. señor. 8nbo monaurnr In lierra y conoeor cuanlo oneierra bajo 01 lozano vordor. Bnue, eciior, CORI\.9 tBntaa do nnimalcs y do flores, conoco ell fin los primoree <lo melnles y do plnnlll8. El es mBa que olro nlfarero, pucs relrnla á la nnlurn. con pincol"" y en figura. .. Ea dol arto lo primoro. Tanlo e8 61?
RAUL.
ALaIlRTO.
RAUL.
ALal'.nTO. R.lUL.
Es lodo un sabio r yo lo juzgo ain iguBI, quo &ó yo ... gmt.o rnudal do verdarles creo su labio. y oa ha onseñado .... A leer en un libro seduclor. Cufll es?
ALBIlRTO. R.lUL.
ALRIlRTO.
Miralllo, señor. Una Biblial Ya es de ver. Bi es así l cómo vivir enlro corlos horizonle.?,.. Decillme. do nqucsloa monte•. no hllbrá pensado en salir? A encon lro.r lo '1ue npolece .•• Aunquo hnhl.nrlo hayA. querido con pesar n¡o' he delen ido pues lnn u rnño pnreee ..• Noseüor, os frBnco y noble; mBa lB pobreza, el afan que eonsumióndole van acabaran con un roble.
ALBERTO. IhoL.
ALIERTO.
Como 0lI deda, hn enTia<1o .. Guyon, un c8cultor quo en Pari8 goza faTor '1 es BU amigo .•.
Bí, edraTiado, hugonoto eu .. l vOBotroB. Bi, hugonoi.(ls : es nsí eomo nos \lnman nquí, '1 en el puoblo exi8l.cn otr08. Mucho cunde por dó quiera la semilla. Pero bon mdos -12-
80m08. ViT;8 0lvidorl08 de la Igle8ia
ALIZRTO. Cóme!
Y 8iento en vCflll\d que sigo.is una fó extrniio.. Quiz¡ la calmo os engllñn, y olvida;a la toOlpoatl1 ....
ALBIlRTO. Pero ...
Ingrata 'digrcaion en mal bora comcnzamos: al alfurcro volvulllos y al artista Jurm Guyon. Haco nlgun tiempo quo aquel envió, Begun dCCIR, .. la ciu.lol! de P"ris ...
ALIERTO. EUBayos do BU cinccl en obrns "'0 al fnrería. A Ouyon mucho y elogios mil triIJulurnn artistas do nombrn,lítL nauL. y el alfarero ¿quó cspera r
ALI.IITo. Bolo una pruc1>o. dichosa quo perfeetn conlo hermosa torno en arlo su quimora. Mas Iloga oportunnmento Eloisa ...
RatIL. (Grato azar I ALBERTO. Vóime del borno 6. cUIdar. (Hru;e un4 ,.everVlci.. 'y va.Je d atizar el fuego j """e luego y 17IUltle con pedazo., tk leff .. que pone d colocar as el llomo: l<xU> uto";,, cuidarle de lo que pilla en la ucena)
(Bá, eorazon, elocuento')
EI.OISA. HAUL.
ELOI94.
E •. OJ9A..
ItA UL.
Dicho." ELOl8A 1"C llale de la ca!O.
Beñorita, bien vllni<ln. Vos a'luí yn, enlmller07
Mnl en UI1 rostru hechicero l!:1 fioro dcs<len so nni.Jo.. A Ini IlU,I,." Judlnr crci. y no 8cilur JJlio .. Co.hno tlcMdell tan iI11pío . Señor .J" M,,"tIHlrcllc.l'. (dt-9pidih,,¡',!r)
Elludlurrnc .. vucstl'O Indo (deteniéJulolfl) os admim ... l'l"ó cxtrniinis si ,lo contil1'll> "a"itais e"to pecho ollnlJlonulo 7
ELOIU. Beiior ltnlll, lo. 111 'UlOO' /LA UL. (in te,.,. "mpiéndolu)
E'.018A.
RAUL.
Lo. IIlllño./Io. es do Ins llores, yo 'luo "useo sus primores rniro en Vo! In. nUll:f I"ZIUlQ,. Bi o.nUL el céfiro tí. I(L si el fuerto 111111'0" J.. yc,lrn. ('luo amor siento ho.s"', Ij. piedra) y amn 0.1 Hui Iu. si al olmo l>uscn 1.. vi.l, ai lHl9ca el u.rroyo 111 rio . y el ave con (Iulco pio busco. n.1 n.vc ... IICt:icl : IluÓ runcho, si en tu l1n.turu. lodo ulJecicco nI hllwr, que no n.nlllflor os "U9']110 yo, mi hcnoosuro. 7 PcrdoHIHlrnc i 8"11 sobrados mí. 'l"elmcores .... 11"1'10 he oido peIisamíel1tlls 'lile he creído dnñosos pnro. cacllehll<l09. Ah I dcl ,\loor 01 VCl1ono mal lo llevan el1 Sil 08enr.il\, pue" tnll solo ill.Jiferellcio. despierlnn en vuestro seno. 8011 IIII1.Y grnt,.a y muy bello.s VUe"trlLa I'alo.oro.., rendidas; por mi pecho n¡;rooleeídn9. dejnd que mu gunrde de eHM.
RAUL
ELOI8A. RAUL.
Como abeja es vuestro labio, ')ue si miol vierto snbrosa hiere lnm bien m nI jeio... dejando d010r y ugm vio. ¿ A eltZnr no seiior? COIOO docin, la. ,"afiana, dol otoiio dulce herlll11na, eslimuln 01 cnzotlnr. Yo. clejó HU la liebre "",,( roso, y lo. o.veeillo a1llur09:1. por los nires v .. ligel'll.. l No Bnlísteis Ú ell1.nr7 Yll la mon loiia y el Ilnno dora. 01 nslro soborallo. Idos. seiior, á gozllr. Gozar yo, ah 1 111 i. plnceres pordieron BU dulce halogo .•. Bolo me 'luedo. el nmngo do muy dmos podeeeres. Mis cnslillllS y mis lierrna perdieron ya Sil alractivo; r.. mi dicha es 111 11 Y nocivo el airo de a'lllesl,l.s sicrms.
De la Snintongo 1,," prados, la eslncioll grata, 1I0rillo que con encantos convida. son I'arn. 1IIí molhnlla.los. y 1 'l'li6n mo dijerll, oh ciol09, al dejar íl. 1'aris, lrisle, que (llluí cló la enlma oxiste hallarn. nJanes y <lucios?
('EI respeto lI\e delieno ... cuo.l rcirin.n luio amigos si fucrnn Il.']uí tesligos do esln rell '1 uo me relien e. )
( Me amn, oy Dios, I'on freneaí ... 'luó me imporlo., pnbrecillo, si lo 1I01lln 'l"e ell ól brilla no lueirÍl pom mi!)
( Como In hojll en lo. Tn1ll0 Liemblo nnle n'l"csln IllbriegB; BU duIco nfccto 1110 uioga y desdeiioslL lOO inll'l.Ino.).
ELOt8A.
RAUL.
(Oh! su amor no es poro. mil)
( El lilnOr lile ha lrn.sformado r
:F:LOIR¿. RAUL. ELOISA.
RAUL. ELOISA.
-15-
yo \JO un ti\Jm po lao osado I) ( 8e lIam .. Montmorency I)
Qu6 pcnaDia .... <1ocia ... Y07 ... nada. l y qu6 dociroa pudiora 7 MM vuestro flcclJo quisiera. ... Nada, aciior. (Dcsgraciada I) Tornará. pronto mi padre y debeis iros, señor.
RAUL. Me despcdia, oh. dolor I
LA MADRE. Eloia8.
ELOIU. Voia? Mi madre'
Dicho3 y LA MUJER del a/faruo.
(lÜntro)
L¿ MunR. Eloisal (8aliendo)
ELOIBA. Ya en volvcr mi padro no tardará, la pruoba le aguarda ya y en breve le podroia ver.
LA MUJER. Caballero I (c/nuorpre3a)
RAUL. Yo, seiiora .... on efecto, á vuestro osposo vinG , buscar deacoso do hablarle.
LA MUJIl:R. Bea en buen hora. Ya os hobr6. dicho mi hija lo quo onhelábnis aalJor.
ELOISA. 8í, bucn AIlJerto, quorer (ti Albuto) y á la fortuna se fija.
L¿ MUJER. Pero vieno mi marido. Ven, chicuela; al caballero con mi caposo dejnr quiero, pUCBto que tÍ verle bo. venido. (con ironía)
ELoIBA. Caballoro... (8aludando)
RAUL. Beñorila ...
LA MUJER. No ha:>: paci.encía). Bóuor, con V'monoa. (PInga maldilal) (4 Eloi3a)
RAULy ALDER.TO cn "uj"cna.
RAUL. Ticrnn y nrdienlo en horo. n(!;u.et:n. I1lu:i.lu•. cres Illluz y1.. vidlL do oato nllll\nlc COrlU:OU. Por el cnl'rid.lU cll¡;"n,lrnd .. do mi loc:o crca dclic:in. y UU'l1WlIl.n do mi vida lIll'i!.JlIllldll. Tú fu 'lrru)"tll·lo ('lIslu con npllr.ihlc t:tHTicnlt!: rio lurn'lIlc' que yo t, cOI1I.cncr uu l Beró, clHC In dUl"u rOt':! dú 80 lu 1'" .. ,)1'. comu lucio JI! ve JI ruor to trocal;to CII )lIudlJD luc'll? Po .. '1u" Icvcs :"k;ollcs nnlu el duro iUlpcflilllPlIlu 8uelen ton)ar y con verti rse (!Il No CA IIsi, mi nltlnr He ('xhiLJc alollt:ltlu en p,"opin IIIIIIUl, y el ul",lor cnn filie 8e inflamn. do mi eO"azon .. "cibc. Alicula PUCB, corazon. vive "on lu propin vi.la. 01 d"lor 1.0 hl1ee '1uerida !.nn .. e<:ilÍc" .... . .\L":RTO. .. Bi RIl 1'11";. el Iley (cantando) mo "uLicso <11l.10 un <Iin .....
1,,!oJCl-:NA IX.
Dicho3.-PALISSY, UN LEÑ' A DOIl. tímbos con haca poncn en ti.rra al lfC9"" c"'-"" del horno.
PALI8S\,. Aquí ti"ncR, y Dios '1"i<: .. " (á Alberto) que alcnnccn C:itu9 (Dando alle,itulor "'InS mOhedas) Son mi. úllimos dinero •. (vMe elleltador)
-11-
AI.llt:IlTO. Mim<l, señor, es In hoguem. (l'ali""!I ob3t1-va el fue!Jo 1'or la compuerta' 4Uptrior, y hoeiwrlo COIl la cabeza un movimiento tIe duda, va /Í .,ollar.• e en 1010 tic 103 b""r.o .• de piedra)
I'AI.,""V. l'crllliliulI1c. H.,jiur 11110, (dRaul)
'lile lU'lle nsielllo: los o.ños y ItI., pCllas y lus Ilaiins uulJlt'l;'lII mi fuerle lJrio. En vlleslra licencia fio, (8cntdndHc) Ó imilo.ullIo si qucrois.
ll.url.. IInró Jo quo vos Ioaeois; (3cntándo.,,) sin '1"0 me all\rmo por eiorlo, 'lile si la fuorzo. porJeis, vueslra espernnzn no Ita muerlo.Es venlnrl: 'luizíi nneida UC '·"pornnza. Inn vo.licnlo es eHln SCU quo vehenlente
¡¡ lI·alJlljo.r 1110 eOllviua: sed 'lile prllclJa 'luo mi vida se nccrc" YB ¡¡ su impoleneia. RA" 1.. Holo l'ensBrlo 08 ,Iemeneie..
I'ALIHSY. 110 vlslo en í,r!lol de edad esln sed ,le noresceneia, nllncio cle esteril;,lnd.-
nAVL. Mns si logra lisonjero.
1.. pruebo. quo clisl'0neis Itrez honros", l 'lucí perdoie cun 'lno Bea la nor 1'0"11'01'11 del ingenio 7 Si hechicero, si con uelleza ool.oriu, gní ... "".]" es ,le vlleslra gloria, el l'erfull1o so"erollo que nlco.llzó d" vueslra mnoo 110 Icllclrá elerllo. mell10rill 7Me in"pirai" ""slunlo fó. rALlssr. Tenedla en Dio". "al.>alloro; 61 de es le I'0bre o.lruroro 1/\ nnguslia y dolores ve. P"r 811 insrimciun llogu6 á logro.r 0.11.0 fuvor, pues lJendijo mi sudor y con o.liellLo infinito ,lió Ú lI1i pecho ya marchito lo. pneiencia y 01 valor.En hogar pobre nacido, do lUi padre en ellejar
-18mi niiiez eenll !,Mll' en 1" Hlllllido. Pubre nloza oscurecido, IlIie ojos I oh! "" 11 1C:J1 n?oIJo.n el 8<'crut" or.ull.a.hn.u, ¡ ni i oli"ill los 'lile ,,1 11";"111;, ",,"iICl"on, (lo Jlfllill ("11 4!(:ci.lClllo.Pum cual In 1111. ""1,,.11 no SÓ (PH' l'cvc'luc:itnt llcólllJlL 'i UI i cllrazun en lt.,\cllio ,lu IlIi llLrcn.. (TClI vez foi"u J" He ,,1 yo lu IIreill" brilJ,,"o. eOlllo el slll IJI'ilJa, con esmallc uialllo.lllino, vo.na ilusion I dC'Cllillo! tormenloRo pcsodilJu!Dojé enwnces el lcjnr, y mi oficio <lo alfurrro troquó ),or el do viuriero dejo.llclll el pCllcrno bOGar. S!!U nrdi<;'lIlc do eSllldlo.r con aJan mo devomba; en ductos libros gnst"IJo. 1" IIlilad <lo mi ollBlcnl.o, yen mi grulu !,C:IIBamionto el hunobr" olvidabo..,Pero estud ió y llprendi : In BClbi" no.lllro.le7.a el libro de su grnndezn. mootró 0.1 pobro Pllliosy. entóllceB conoel que el liIJro de la. naturo., de misleriosa leelura, em un libro eneanlorlor. Si en él lo. cicncia. fulgura l quó 00 dirá do ou alltot?Aunquo pobro y abatido en medio do mIo afaneo, uno. fuerzo. do ti Iones me daba el vigor perdido. Una voz, grato oonido, asuijon do la es\,ero.o1.o., VIDO á turbnr nll booaoza. Eo fio, reoolvl dejar
-19cala y venturaDza A olra lierra fui 6. AI.aEnTo. Beñor....
(Palissy va á ver el est"do de 1a.9 piezaJ y die( ) PALIMSY. Bí. IIlU8 alimento osta necesita. nolUL. Con o.nsie,i1ul inflnil .. el esr.udlO utento. quo al ul pensllmionto en vucslro ser nniun.flo, 08 ndrniro cnlusiu9ltHHlo. En ,lo vOlllura fuí.leís; y 1 e.le bien llln <lnselllto, ni co.1.>o, Jo conseguiswis 7PALIBBY. 'A pUlllu de ellloquecer por rcalÍ7:a,r Ini qUiIIlUrn., recorrí In. lo' rallcia clIlora Bin llcg:'Ll'lno tí. prcndor. OlJolliellle IÍ mi 'l".:rcr. rocorri lo" gi¡:anlolls monLnii:ww::J Pirincu!::J
C'JlIC 110 FrlLncilL Hllll recinto: prodi¡;illsu "",,:rilll.<.1 do III is deseos!n.'UL. Miénlras la vi,la flllgllm el hombru un nnhelu elldorra, do enconlrar (lililí en la lierra do un Ilrll.1.o EJell 1.. venlura. l' olLISST. CuÍLlIlo.B voeos en la nllura del Pirelle, el nlmn vuelo IlllÍguiln pr.<lio. por cnlznr lo. inlllensidad, y eu 811 eelcal.o (Llegrío. sorpronder IncleTlli.!ltd!Yallli espirilu cansadu al Pcrigord lile volví .. fu6 lalicrTIL on 'lile nacl : al nntal céfiro nmndo . me aenlí rellenera<lo; tribulo III nnlor pngll6, y esposa IlIego lolllÓ; lnvo prole. y mi Eloisa, hijo. amuroSIl y sllmisn, nmpnró tíernn mi fú.nol UL. Vucalros /íoces comenzaron de la familia en 01 grelUio,
-20r, lIes nmor eh juslo premio li.in y Illnclro os trilJlltn.ron.
l'AI.18AT. Mia vigilina 110 "csurOn : n'luollll. voz III
II1US que nnllcn. pOflcruso., 11Ie tlcein: Te sOIlosle.1 Aha:wcr'o, te cnn.,rr.'ftc.t Voz ,lel Seiior, nlilllgrosn!TOllo scr BU pllm honnU' In 11IJIIlnnn. vide, dcue n.el·eeenllH, uulri.ln. con In snvin. uo In eieucin. Viví cuIno en In dellleuein: ]"s clolores tle IlIi pecho, )1IS zozo!Jrn •• Ic UII lecho fo. mi espMn. parecieron visiones ,lo nlgllu uelilo; roia vecinus lo creyeron y mejuzgnrnu mul,lilo.-
HA n.. tiiellll'ro nl'elliun loellm el vlllgo lo 'l"C uo eulieude, ú con cnJllnlllio..s OrCll1¡{O ni <¡1I0 le venlura. J'AI.ISST. Asi eH mnr .10 hun.ln nmnrgurl\ i pesnres S0I'0rl6 ! I Cuiulng veces Inllle.lltó uo In enllllllnin J,," tiros! i CUllnlns uoehes lile neosló con y 8llspiros!En mis vi'ljes hnLin IlItllnuo tlel f,,,noso Florelllillo ,lclln Huuin, nn I'el'cgrino frngmclllo. i QII6 hiellhnclnllo filé B'l"el frn.t:rncnlo csmnllndo filé Ilel'Hcn I'rirnilivn In I'nlulun, gmln "Iivn. traycudo cunl cspernnzn .... Em tld nrlo mi nlinnzn, luz de mi capcrnnzo. viva.F.n tmunjos 'lue cmprenuí sin ayull ... y por mi pnrle pnrn. unr al nUQVO nrle la formn <¡ue concouí, mis nhorros invertí. Mi anhclo Bolo eifrnun en hallar 11) que bUBcab
-21-
TriBte, enfermo y Boli!.ario, en mi ,leBtillo precario cunl olro Joll 1110 miraba. Jlice prucunB, lile nfun6 Bill olra ayuua 'lile el cielo, trillle y úui"o eOllsllelo 'lue cn miB pcsarcs hall'. EBe "'ozo (, quiell cri6 y EloiBa, la fti mili. .. lentaron, y ya el dia lIegn que lalllo esper6 .. ALaERTo. Beñor.
( Vd Pali••!! d ver tI horno y die, .. ) PAI,IBST. B" daJe mae fuego ...• ALBEnTo. Y toda Jo. dcvorara. y unn Belvo. no bastara. ¿ Pongo o.lgo IIlM?
r ALIBSY. DeBde luego ... y .... p6nlaloda. OB ruego r¡ue veais, quizá no o.lcance. Sí, lo temo ....
PALISRT. AUF.ltTO. P.LIBSY.
R.UL. ALBERTO. l'ALI8SY. n.U!..
1Qué percance I A cate hORo.r mi alma eujeta, su voracidnd la inquieta, DioB loO ear¡uo de eele trance. Scgun dijo el buen Alberto, voa hace tiempo cnviáetois los cnso.yos que Illbrásteis áParis. Sí.
Puee no acierto como con el campo abierto a.un pcrmaneceie nr¡uL Contad, señor Palisay, que oe nmpare noble y-illal mi buen l.o el Mariecal. Pucdo afirmároelo aeL PALlsaT. ¡Ohl gracias. n. tlL. Por otra parte, la madre real Co.taJina, como Módieie, so illclioa noble á prolegcr el arte. Quizá oe eirva de. baluarte el ingcniero Guyon ; hombre aoie de coralOD,
-22clenci" y talento alcanzaia. ¿Quó lIacoia puea, que no O! lanzail en la lid c;omo campeon?
·:PALI8IT. No, señpr, aun no es bast ..n16. Los ensayos quo cm prendiera hasta boy, fama postrera no me dan. Quizí, brillanle \a prueba quoen el instanle aguardo, preste al arte nuevo '1ne aup;ura un lueño del nhna; cntónce8 la Doble palma disputaré con brl\vura.
ALBIlRTO. Beñor Bernardo, ó cstoy ciogo 6 so picrden 108 e8maltea.
PALIUt". Cielo, cielo, no me faltes I I Ah II q uó d ircs !
ALBERTO. Dadme fuego.
P.LI88T. I Do mi pobri!ZB reniego I ¿ Fuego pides? De la e8fera yo 80bre mí lo qui8iera. I Toma el que abrasa mi pecho I (Recorriendo la escena como dese.9perado y bluCando ob· jeto, qw: dar alJuego': en sC!luida le arroja la meaa, ,"Uas, d:c. )
I Toma, quema!. ..
( La mujer y Eloisa salen llenas de sorprua )
ALIlll:RTO. I Quó habei8 becbo 1
LA MU/ER.l Qué haceie?
ELOlU. 1 Beñor l....
LA MUIER. I Rnbia fiera I 1De bambre vamos' morir I ¡Padre mio!
ELOI8A. PALI88T.
(frCTÚtico )
Todo e8 poco , snlvar el porvenir I (Pónese á co-ntemplar la baca del Mrno con erpresion de ansiedad, en lanto que Alberto arroja los muebla al fuego)
LA MUJIl:R. ¡Beñor, Beñor. e8L' loco I ( Cbyendo 'en lada en uno de lo, banco, de piedra. )
PII' DIlL ACTO PRIIIIlRO.
La mbma decoracJOD del primer aeto.-Bl bomo ap-.¡adG. , ....... • IJ .. J 'ofor .. yaceD ea peduOI por el.aalo.
Todó perdido 1ay de mI I
¿Qué me v"lió un pen8amiento renlizar. 8i en el momento todo lo hallndo perdí?
VQBijll.8 y IÍ.nfora9 bella8 por que ta.nto me afané, el primor con 'lue oe urné fuenle e8 hoy de mis querellu. Tornad al polvo mezquino donde .Ielllsteie quedar haela 'lue os fuera B bUlear olro eér de mejur 8ino. (Tomando un frafT'"CI W ) . Oh' i cuán puro y cuán brillante lo eemnlt.n.do !... iquoS primor l... Pero el bado fué traidor y lu perdí en el instante. (Gn'qj4fUlokl r
Fango vil tornad" ser.
¡Adios, adios, mi te80ro.I
¡ Ah 1m .. falta un poco de oro con que tornar08 á hacer.
l' ALIBBY.--!. ELOI8A. qlle .ale de la
ELOtU. PALII'T. ELOIIA. PAL1I1T.
.ELOtU. PALlln.
Padre mio, nqnl \.enoi. • " la hijo. que "S ocl"r,,; vueBtra ido. deplora, gemir con ello. polloiB. Biem pro IlOlicil(>, alenl(> tu amor filiol, COn temurs. dió \.emplnnzo. r. la am"rgura do mi dnro snfrimiento. Ma8 dcciclll1e. pntlro mio, l no fuó cliJ';na vucalra obra?
Digno. y ullcna f u6 dc sobra, como anheló mi nlbcdrío¡ maa IIl.9 co cllll'le,,<1o.e para ho.eer l1'1neao hogar, hubieron do revenlnr por el calor ILbrll8ad .... Bua pc<lnzOB, 111 quebr"J1lo, mancharon con BU ruclezo. do mi eBm"lle 1.. bellezo., al punto do liqnidar.e. Bi fné el triunfo eonBeguido DO debeia tomaroB \.edio ... l No exiBte Reaao algun medio de utilizBr lo perdido?
J:LOI ..... P4L1UT.
Nada perdido BO hubiera, aparte de la fatigo., al la forluna cnemiga tU fQ.Z cruel no mo volviara. Tú aabea quo yo ínvertl en esa pruebo. frnBtrada, la ganancio. nr.umulo.da 'luo con afan auquir!. Crccid ... deudl\8 contraje plLra mi escasa fortun ...... Di podrll p"l':ar ninguns. por m ... que Bude y trabaje. Pero al mirar In. prilUoru de VAsija. y medo.lI ... l no habr,n querido tomallu en pago 108 aereedoreel I mi repuLacion I
-26-
Anles proferí romper!u 'luo enlrognrllls Ó ventler!u ajenas <le perfecciono
A una tierra grnlll y bella prúximll ya lIli IHlrquilla, cllminl\bll hñei .. la orilla refugio busco ntlo en ella. Fiora 111 borrnsea ruje, braman 1118 01118 Y viento., y <le laica eleloenlos ce<le mi harca al empuje. Mo esforeó por no ooogsrme .... mILS l1uÓ hacer, si en lDi fatiga no oejo Jn barca nmiga ni uno tobl R on que solyarme' I Dia tle mnlea, on que' 1.. vioa nocí 1 1ah I ¿ blUltante no viví' I .iga 01 ¡;oll'e nI crudo amago I Mi Inemori ... reeortló, señor, cuando vos hablá¡, is. Jo 'luo un lielll po 1110 enseüib ... is y mi menlo
( Mo:ttrándok un pa:taje de una Biblia que :Aa u/ado hojeando)
Ved: en lrislo muJadar el buen Job, cruol agonía con Inan88tlum bre sufria sin ¡'lnefcmill8 pronunciar. 1' .. üe9Y. roro el huon Job 80 quejó, porquo 1... humana pllcicl\cia lieno un límite en couciencia. ELOIU. .. Y Elífa.z le reepunlliú: (uytndo) "Tue plilabros sostuvieron .. á n'lucllos lue v8cilllbnn, .. y fuorzll y Ilimo tlieron .. , los muchoe quc lem bl ... baD • .. el atole le Lo 11 tor.lid o .. COIIIO enu;nceo locó á aquellos, .. y lú, débil como ellos, .. de dolorCB lo hu quejado . .. lEn ,lónde eati lu valor .. y tu anligua forlalezll 7 .. ¿ lu mllllsedumbro y firme •• .. pertlieron ya 8U vigor 7 .. Vara el trabajo domar
E ..olu.
-241-
"el humano fué nMido, "tal como Dios ha querido "que haya el avo ,lo volar."
No. jamaa mo he robEllado cOlllra la.loy aoherana; moa l pundo la fuerza humana bocer mas de lo que e. dado 7 " Me r,laee mM. oh gozo. (denlro,eantandol me p !lee m&ll mi amiga."
Poro dí, e.a cantilena. ...
Ea de Albcrto '1"0 propicio al tral.aT1le del ofiel/>. ee ccupa en úlil fnena. Me alegro: contento esta. LlimaJe, tU.male.
I Alberto 1 Está aordo como un muerto.
J Alberto' venid ael.
( E. muy ju.to despedirle ....
No debo IIneir con cadena , mi fortuna la ajeo a .....
Debo de mí deea.irle l.
ESCENA 111.
ALBERTO que sale pOI' la derecha del ocCo ... A .... RTO. ALOERTO.
Bcñor Deroarrlo, Olju! eotoy.
Daba vueltae Á aquel torno. l No diapooemQS el horn07
Anl.e todo á hablnrte voy. l'OIle;s. oh señor. hllcerlo como gustei •.
Con nmafio
01 mal Re cebó en mi daño, ya Jo oabcs, oin preveerlo. y l quién, oeñor. lo previera 7
No b .. bria p6rdi,l .. alsun .. ei amoroo" 1.. fortun .. , nuestro afao IlOnrier", l Al hebreo, qué vale pues tener el camino abierto para cruzar el .leeierto, oin la vara de Moi.ea 7
En vano oín ella OUS08
ALIlItRTO.
ALllItItTO.
PALIUT. ALllItRTO.
apagar la eed ardient.e; e'n el18 el agna clemente 110 brntaril de la peña. Yo no t.en¡;o otro tesoro quo mi mano y mi cabe ... ; mu para hnllar eu riqueza so n eeesi La d el oro. Pobre soy, mM cada dia; mi cansando cs un eepejo 'lue mo muestra 'lue soy viejo, llunque e. 0101. .. el a.lma mi ... Los anhelos y el enea.nLo .Ie un Boiiado llienestar ae a.lejan do mí lÍ la par 'luO so aumento. mi 'luebra.nLo. Tú eres nlOZO, inteligente; tú ante 01 Bol de primnvera, que 10B enm pOB regenora, sientes 1I0reeer tu lOen te. Yo al mirarlo en su esplendor, 801 de oLoño 8e 010 anl.Oj ...... I ay I eadllsol me despoja un tanto rie mi verdor I 'fu vuelo á la al tura tiende, l:I.l vez 10greB alcanzar.... Mo.s mi mente no os comprende. El lrablljar l no es mi encanto 1 l afanarme no 010 veiel l enseiíado no me halleie quo en lrabBjur no hay quebranto r !:leñor, l no ealais sa.tiBfeebo de Dlí?
Tol, 'luo nn pudiera. estar mas. pero qui.iera. la an¡;u.tia calmar del peebo .... Escúchame a.tento y fijo: tú Babes como te amo .... y muy gu.l.O.o me I\amo yneBtro alumno. vuestro hijo. Pues bicn. hijo. ya. lo vee, no me e. dado coneeguir 10 buscado; el porvenir ee tuyo, túma.lo puee.
I Qué decíB I Que eentirla p&8aeeB tu moceda<l
ALBEllTO.
PALI88T.
PALIIST. ALBERTO.
PALI88T. ALBRllTO.
PALI88T.
ALBBllTO.
PALl88T. ALBBllTO.
-28-
, mi eroel faLalid&d ligado; lo juzgaria pérfIdo y cruel egoísmo, y on mí no dol><J h .. ber dolo. Vete pue •• trabajo .010, c"igl\ Bolo en 01 I\biamo. 8ellOr, qué, ¿ mo de"podis 7 Quo ganl\ Alborto á mi lado lo quo gana el dosgraciado, deagrlL<'ias.
1Qué mo deeia I pero el yo ealoy contento ... Vote on ro. do 1.. fortuna; tu do"podida oportuna me eVIto el remordimiento.. y ¿ qué "areia vos? Trabajar, DuevQS Inohas emJirender, combatir para vencer 6 en la lucha terminar. y ¿ á dó iró trl\9 la venturn? ¿ puede h"lIarla el alm" mi .. léjoa de I\<1nello. quo un dio. merecieron 'm i lernllrtl? y ein mi en la eoledad .... No me an.llu.til\rá tuponll. I Ah ! del martirio en lo. arena hay ta"lbien felicidlld I En fin, *eñor, dieponeie ... Nada, nada. yo. hlUl oi.lo. l Con quo me ho.beis de.pedid07 ruégoo. pues qne me c"cueheie:Huérfano y pobre fui yo cual cordero abandonado que dejo. el lobo olvidado cuando á su m dre mató. A vuestra espo.1l debí la eariíioso. lactancia, y la orfand.ul do mi infancia rué mas grata plll'll mí. Yo corderillo. olllmr"ro de un pllBlor cnritatlvo hallé en vos. que compasivo, de mi bien érais avaro. Vuestro virtuoso ojcm piar de 1011 vicios me retrajo
ALBF.RTO.
PAI.ISSY.
ALSERTO.
PALlaSY.
-211las virtudes y 01 trabajo Ileguó por vos" estimar. Vos mo prest8.s16is el nombre. ,,¡ no nlQ d istcie el eér, y á vucstro hulo al crecer me convertisleis on hombre. Todo os lo dobo, seiior; y euanrlo quiero !,"garos por el cielo. os voo nogar08 on P"80á ndmilir mi amor. Es, soñor, caeo ina.udito; yo no puedo obodeceros ...... l c6mo dejar de queroros hoy quo os quioro á lo infinito' l Dejaros en soledncl pobre, lrisle y fn.ligoso ...... vos, quo eui<lásleis g()Z090 mi cles.¡ iehada orfandad? No, Bciior, no pueue ser; manda.lme alguna olra cosa ...... esl .. es Jl<'co generosa y no o. puedo obedecer. V08, señor, Boie muy tirano . , por qué cruel no mo dejasteia cuando en la cuna mo hallásteia , fuérais enlúnces humnno. I Mas me valiera haber muorto I ,No es un mn.1 '1110 cun.ndo.niño pan me diérais y cariiio pllra I"nznrme 1\1 desierto' Lo anhelo yo por tu st'ir ...... I Mi sér! Otro sér no espero. Con 01 comzon lo quiero. MilI "robais vuestro querer. Di.·ó" loclos do conlBilo. que en la cuna mo y que la vio a me oislOls I'f\ra hl\cormo oe.graoillrlo. y 1 quó hacer, oh jU9to Dio., si solo pona y fatiga espero 1
ALBERTO.
PALI8ST.
Mi alma·80 obliga. á compI\rlirlas con vos. , y In. que 01 eioh. tI' rlió juvenllllJ. 'luerer y fuerza , ...... no, en tu bion todo se ojerza
ALBRIlTO.
PALI88T.
A L":RTO.
J> ALI88T.
ALB .. RTO.
J>ALlur.
ALB .. RTO.
PALIUT.
-30-
1 no lo mRlgasle yo. l Vueslm familia nn 01 queda' Ih.rlo es víclima de mi. En me,lio do eJl" nad .. ayudaroa me veda. Bé pues rico •.. y 1 V08 podréis verme partir 7 . Te he enseñado medios ele vivir /wnrado. Deuda. tal, quiero col/reis. MM si no logro arlquirir loa medios. i ay! de vencer.
VB.8 conmigo 6. pcrecer ...... Beñor, 1 vencer ó morir I
Didlo3.- Un CRIADO.
PALII8r. P.t.Llur. l Qué 7...
e.UDO. Oa envia. el señor Rau! de M-onlmorency esla carla.
ELOI8A.
¿ ¡;;B foara ro 11 Agra.dezco BU avor. EloiBa. l<lma, Ice. Oh! placer. padroquerídol (de.3p. de leerJ. Eacuchad au contenido.
ALBIl:RTO. Oozo el corAzon prevee.
PALI88r. Comienza.
ELOI8A. ( leyendo) " Señor nernardo. "aé que en IR prucLJa intenlada "quedú la iluslOn LJurlRda.¡ .• m ... ¿.,\ éxilo bnalarelo H aLJdirB 1" fú vuealra 7 "Conlinund en el cm peño i "aeréia del BrCBnn dueño• .. puea lo alcanzado lo muealra. .. Mia bosques y l/arrizalca ti 08 brinrin .10 cornzon i "diaponed sin condicion .. ele mia bien ea y cnu,I"lca • .. Que puea llcvaia agulatlo8 " vueslroa recuraos poalreros,
CIlIADO. PALISST. ALBERTO.
PALIBS!'.
ELOIRA. PALI88T.
PALIISY.
ELO'SA. ALBERTO.
PALISS!'.
ELOISA. PALl88Y. ALBERTO. PALISS!'.
ELOISA. -31-
"DO dudo que esos dlneroll "ar.epleis como prestad08." Aqui los toneis, !.omarl. (ú da VII boUillo)'
I Es un nl)ble generoso!. .... Digno del nombro glorioso que le dió la heróiea edad. Decid' vuestro señor ...... ( Tal voz amor tiene parle ). Que aeop!.o en nombre del arte su mllgnánimo Cavor. Que á su c.."tillo iré en breTe , oCrer.erle m Lpo..,lOna, y que mi labio pregona la gratitud que 010 mueve. (tllUe el criado)
ESCENA V.
DicM', CRIADO.
I Oh I ya el so\ de \a ventura ilumina del obrero e\ oricnte lisonjero; y bieneB y gloria augura. ¡Ohl ¡qué dicha, padre a.madol 1 Me dcspe,liréis ahora?
Tu eorazon alesora el amor mas aeendrado. Conmigo trabajarás, el Beñor nos dará aliento, y al morir. mi pemamiento bon roso, engrandeeer"s. Vamos, pues; no bay que perder tiempo.
Si. qne un solo inslante es ya r6rdida bast&ule. Voy e trabajo á empruder. 1 Qué hago pues 7
Al caballero que tRn mR,¡nlnimo ha sido vé. corre 8. ofrer.er rendido mi gratitud. Vé ligero á buscar un leñador que en aus bosques corte lefia. Nucstra mono ya domeña de la Cortuna el favor. Vóime, leñor.
P.n'SST. ELolu.
PAL'SST. ELOIIA.
PALlsn.
ELOISA.
Dicho" minos ALDERTO.
1 JIij" nmnd" L. Vuostro ",ozo eill i¡:nnl un perfumo "oh,.ti .. 1 1Ievll 11.11\1101\ nlborozada. Ven y abrÁZl\mo, hij/\ mili.; el eiBlo no roo abollllooa. M i voz enn la v""strll entona el himno de la Ide¡:rin. Hay un" ¡;rnln c1eiclnd que el hnlll bre Lns"" y ndora, en mi pecho vive nhorn . 8e I1nOl ........ fclicid"d. Cuan,lo go." el eor ...on de un encnnto ¡'"lefiniLlo, ¿ quién con empeño torri ble dioipnrála ilusloo 7
Dichos.-La MUJER de Palisay.
PALISRT.lQnión 7 Mire. ...... ¡Mi mujer!
. ELOI9A. I Ah !
LA M UJ. Beñor, por piednd, quiero oaber oi eo licito on ruon que os eoteie onmergido en la inneeioD.
EI.OISA. (1 Oh, triste pnJre mio! )
PALllISY. Que !.al me pregunteis eo deBvarío. No hnllé jamas elleanto en la ¡nlleeion.
LA MUJ. No os <¡niero doeir !.anto. Me.s la lrioto experiencia 100 prueba lo f laz de vueotrll ciencia. Costoso. no oeria 8i os euro.e 1" ciega fa n l.e.ela ; , 110 oer que la en"a querraia aun eonverlir en roja brnsa, que poco 09 ha (al tallo. PALlur. Como quiera., mujer.
ELOISA. ( Oh I desdichado 1)
-83-
P,H.I99l'. Tojuro por miBlJlnle9, 'luo 80nJ,uru mi Rér hoy maR fntales 'luo 108 uñll' 8urridoR, 189 r8z01l,," quo hieren mis oidos; y Inn. que el .Iuro hn.l0, mo Lú, oh l'lujer, desventurado.
(,A MUl. ¿llIjU8tn lile 1I"III"i. . porque gimo los males que esusais 7 ¿O. "flngO enelslll'lieio porque os digo quo v.nis 1\1 precipicio 7
¿ Querei8 'lile no ven séria 'lile lIevo.is lo. fumilin á la miseria 7 Deeiumo. ¿los dineros que eJl Ul> tiempo go.násteis 7... •
PAl.ISSY. (i IlLLuoslleros!)
(,., MUl. Dccidme, ¿' d6 son id087 Miruulo. en despojos convertidos.
P.lLJ88Y. Mujer, no rne cOITlprCndC9, ye2 pecl10 en iras y en uolor enciendes.
ELOIRA. Senoro., ved que ......
LA MUl. ¡COu"r
Venís, verás 8i mi furor estalla. ¡Poderos elllllprcnder ...... , IIn 8u!>io e,)lIlO vos esLa mujer I
Acaso Ini
no me impide culpar vuestrajaetancia. Mis hijos pnn cxigen y mi maLerno cornzon aOigon. Señor. Boja rlc9t\hlln.dú, el Bu.Lento lilinl h".!>eis gastado. Si, ¿1"ereis1ue os lo digo. 1... eunl oeo IlIn gllBtais Liempo y fatiga. Bois loco y nada mas.
PALISSY. I Mujer 1
ELOISA. I Beñoral
P ALIBS Y. A destro!arme vas.
LA MUl. No quo mnl hombre sen ...... IDUS por loeo lo Lienen en la aldea, y scíbTlLles rnzon.
PALIBBY. No tal.
ELO"A. (¡ Ay, eunl me duele el eorazon 1)
LA MUi. Un hOIlI!>ro 'lile su olieio trUl'cn por el uud080 !>enefieio, ¿quó e. sillo 7...
PALISSY. CaUa, c .. Ua; !lO así de la rB!'0n BaiLes la valla.
-34-
LA ·Mul. 1Oh I si, mlls pobre p<>r'lue cambilLis el oro en rudo cobre. Vucylro oficio ero. oro, 1 así lo ablLnclonñsteis, I desdoro I Los bijos al morir
l quó alcanzarán do vos 7
PALIAn.' (¡ Cuhto eufrir 1)
LA MUI. Como voe vivirán, y lLCl180 Lambien pobres morirán. Tenclrán lo qu!' se encierra cn siete r,iés do la infelice tierra.
PALISSY. Mujer, leVAS in.licio dc nClLbnr cierLnmente con mi juicio.
I.A MUI. Con el poco quo os queda dobeis vos eviLor '1ue ssi sucoda.
I Pero qué I no me o_cucha ...... Bois terco por dem8.ll.
PUIsn. (I Terrible lucbal)
LA MUI. Bi Aolo vos, sin famililL. sin hijos, bicn por Dios j mss familia teniendo ......
KLOISA. Madre. mlLdrc. por Dios, qué esLais diciendo!
LA MUI. Haced lo que otros dias, y dejad el esmalte y frusJorlss. Os digo. señor sllbio, por mlLS 'lile descleiieis mi cuerdo labío. que no teneis razon, ni teneis padre el corazon.
PALIU". Mujer. tú no lo Liencs. pues "ngel malo" condenarme vienes. Pero basLa, por Dios, que mi sangre se al Lera y
LA M 111. l Qué baréls vos, har67 Nada. dejsrte, y cu111 sér egoist.o. clespreeil1rte.
LA MUI. l Dcsprecio" mi 7
KLOIU. 1Beñor I
PALI8a". Bl, troclLré en paciencia mi furor. Tienes razon, mujer; mas ¿ por '1 lIÓ yo mzon no he de tener' Bin duda debo el hombre sustento dlLr" los quo di6 su nombre. Bi en el dia les privo de bieneatar y viven cual yo vivo, ee solo porque anhelo dejarles un Eden aqul en elauelo.
Les privo solo en pnrte por (ll1rles al morir fortuna y arte: un nrto que dó gloria y en oro vierto. lo qua es hoy escoría : IIn nrto .le oro ...... Mira, t Mo!trúndole tllJét9illo que ha ruibido de .Ra ..l)
In i men te, como juzgas, no deli ro.. lIe aquí nuevos .lineros para benoficiar ricos veneros. Miral08.
J,A MUJ. Bí. preBlados, . pucs los vueetros ostaban agotados. Ciorto, prcetados 80n.
L .. MIIJ. Que habréis do devolver con extonslon. Er.orsA. I::s hombre generoeo el prcstndor: no cruol ní eodieiOllo ambiciono. intereses.
r .... 'gev. Yo eo loe volveró COIl harlasoreces.
L .. MUJ. Perdonad <¡uo móaeombre¡ maa¿ podro yo saber eu"l es IU nombre'
r .. LIISY. IIn alto caballcro.
};LOI8.t.. Del pais el mae noblo y el primero. Y es un Montmorenr.y.
LA MIIJ. ¡Oh, cielos! ioh, Beñor! ¿qué es lo que al? ¿Saboie quién es, sellar ¡
P .. LI9SY. Es ......
LA MUJ. I Es do vuestra bija elaeduetorl EI,OIS". (i Ah !)
l' ALIS8 Y. ¡ Cómo I Por dinero ......
T,A MIIJ. ¿ Vendcr<iis vuestra hiin al cabo.lIero?
1' .... 18SY.¡Mi hija! . ., ¡bija mio.. (arrojandolaboua)
I Lo 'lue diccs es solo una falsía I
ELOfSA.. Sí SCllor, sí señor. Muriera en el inslante de dólar.
L .. MUJ. Tono el plleblo Jo <1ice...... ..
Miento eso pueblo quemi voz m8.1dice.
LA MIIJ. Yeso tan aolo basta.
P .. LISRY. ¿ Qué datos tiene cso. maldita easta 7
L .. MOJ. Bu plnnlo.se<luct<lrt\ rouna eiem pro lo. CMa que desdor&.
PALISSY. Pero mi hija ......
ELO/SA. I Padre I
L .. MUJ. Ella estA vigilsda por su madre.
P .. LISSV. Tau solo es la mlLlicia.
8.1 bion dcl corazon nunca propicia.
¡ Ab I Dime, bija, dime ......
I por qué yerl.o callar tu labio oprime? 80y, so»or. inocento. 1 Oyes. mujor 1
LA MUJ. (con amenaza) Qno fuera rlelineuento ! ... PALISSY. COI)lO sietllpre, sue»as. y el mal en fl1galarnos.,.y! te eml'e»ny,
LA MUJ. Vos soi. el 'l"o soiinis. '1 vive Dios '[110 nllllca despert.o.is. Continnarl, oh marido. en la senda falaz que hais emprendi,I!', Tomad ese dinoro
'1 vouded, vuesLra hija al caballero. ( J!,'nlrlUe en la ca.sa ).
r ALI8BI, de.."Puu cU meditar Un ¡Mlan/t.
Tornaré al caballero
los dones que me hiciera lisonjero; quo es por Dios hILrLa lIIen¡;ua dejar á la malicia la vil Jengua. ( Va" por la del'ccha del fondo l.
ELOI8A,801a.
IQuoS he perdido en mi amargura? VenLura.
l QuoS me robo su querer 7 Placer.
l QuoS quedó solo en memorias? Mis glorias. Escribid pues mis hisl.orillll con el lloro 'luo me dais, cielos, que así me robais ventura, placer y gloriQ8.
1 En quá os ofendi6 mi anhelo, oh cielo 1
1 Por qué me dais por favor dolor 1
Os complacen el quebranto y el llanto 1
1njulto pues sois en tanto, que dais hiel' mi amargura. y convertís mi ventura, oh cielo, en dolor y llanto.
D6jame pues un momento, tormento ; dlljame, ay Dios, de agobiar, pesar;
ó tru6queme on sór inerte la JUuerte.
Que si en 1.. vida la. sueiW es cambiar de gozo' pona, l DO e. dora vueslra cndena, tormento, pesar y muerte 1
Qu6 es en el mundo la diaha r Desdicha.
Qu6 08 el placer, 10. ventura' Locura.
Qu6 88 llamarse afortunada' La nada.
Pues que vivo atribulada, l no es insigne vanlllad adorar como deidad desdicha, locura y nada'
BLOIBA y RA UL, que ¡xrr ellaM opuuto al '1l&e tom6 Pali,:ty.
rlAUL. ELOISA. ¡Eloisal
Raul, por Dios dej ad a.q uestos lugares, y no aumenteis los pesares que causais tan solo vos. Mi pad re salió' bUSCIUOB llevando en el corazoo triste y mortal desazon ...... Pensó en el caslillo hallaros. De mi morada salí por vi.itur miM haciondas, •
.1.01
IhlJt..
RJ.UL. -3Rtomó deausotlM "en.loa quu 1110 LI"ujcroll nquí. Mnsl'lué 11\ lo" YIl eol"" el fu v"r que nos hiciMtds. HcjiUf, (uó por Ini paclt·c lu:t')Itnrlo. Mus la. <:rucl 1IJIlIc:l!it:'"IH:ia 80 clllpciia en illwrpn:Lur )0 iuo<:enlc, y ell clailllr lJJutll:L •. y ¿ os )0 ,Iin': ? COIIJU VOD do eBt:!. r.>otI:\llur . con flr.J hUllUr. lIO ell". '''''Y bien. Mi podre nI ulILcr Yllc8J quo circ:uilln 1:11 In nlclc:I., no quio e quo c:I'Ct\ quo JlrC"Slil Ú till!i III>ccl. Snli" 01 pUlllA. "1""'""I'IlUO á pcso)"u.!fO laofrend" '1"0 gellero.o le hicistei •. y ¿ 'luíéll o.u.lo ...... quién ol' eal' '''·0.1" so nlrovo ti hacer" lIIi inLclIloluclIguB' Do.prccia,¡ I:!. t ... po lellgll" qua csn cnlumnia IU·UII1U(}VO. Bus infomes ,li.f"vlIl'eB 8010 uesprccio i n5 pi ral'tUI 8i crueles i n'l ! Jlo aellluraron coseel, .. UO HlnBuuol'eS. I Prof,.nor COII ,dienlo el "0101' 'l"0 010 illspíruisl Bciior, Bciaor, si Ino nlltlLi9 no 1110 IllleVO WrlJlclltl>. E.lÍ1mi pndro nf\igido, ealii loco, uc1irllllto; .i os h .. llura ......
En el instante partiró. Mi llngel 'luorido, hnccrl feliz esl ... horno
A ocjnros voy on hrevo: no indiferenlo y .. Iovo doie al quo 08 aoora. ( P_ ) Tal vez muy presto en Pari. 08 ver6.
ELOIU.. lL.lUL.
EI.O:!A. HA U L.
ELO,"A. itA '1/ .•
ELO'S.l.
R.lUL.
E •. O'BA. itA "L.
RAUL. k:LOU.l.
RAUL. !;LO'S.l. n.lUL.
!',.018A. RAU", lUuL.
F.1.01.A.
I CÓIOO I
Si nccrl6
con cl IIlc,)io 'luc uus'lu6 y 110 licITa
lV oruus ;,,"Ims 011 la c,\rI.4l7 (con edro,,",.) l'cnJoulll1 ¡eH UH ttccreto. Luc¡;o ijll ..... Lo rcsflel.4l. Pcdi,) 'lue lIIi I'IIIu "1/ nl1orle.
i A la! IiCliuf, He ..; fl,liz 8i c1cjai:::J la ll'i"iulI qlle tiulo pruv,":B.. (;"lIuII, 'l"e fuel'U iufotir, Ca. JIU
Det,c ser.
l A.i mc lmlnia?
(CUIl WlcrClfL) i Befior l. ... Mi dulec "rccl.o ......
Ea trnidor: traidora lOO 'luiero hacer. i Ciclo ijllulo ! ...
1::9 en rnzon. l hot,l"ia por dcspodidu 7 '1'olllall, ins ....Lt.n, tni vido, 6 vulvo.hlle el eOrllzuu.
Al parlir do o'l"c.l .. suerLe, Rll'li In vitln. cJejando, el/" h .uuc,'l" V"Y luchando ..... '1"" ,-1 dC'l'cJirlllc Illlllucrte. )(aul, Haul, 1'''1' el ciclo 1 Hcciclluc"lJuu nle lLJIl[lrúi •. Cal1"llcr.. , parliréi._
l A.i n¡;rn,lcI·ci. lIIi Rllhelo' Vcrted p"ll1l1rns queriIJas '1"0 emlJr¡II&"ell cl cornllOn, que, l1úl.ouw do ilusion, tic Rusencia. curen heridos. U 11:\ voz, oy, de esperanzu. '1,,0111 rc,o,,,¡r eu mi oido la.l i':U111lU t:oulra ulv ido, lJ iln!"iun tlo IJicno,n!la.nzB. rurl;,! : olvi.lnrrllo: la cn eoncliciollel 1010 implica desnzoncl. Vucslro 011101' es injuriarm .. eu vucslro cmpeño cejad.
R.lOL.
ELOI8A. RADL.
RAUL. ELOISA.
-40l Qué es la social eondieion eun.ndo expres& el eoraZOD el habla de la verdad 7 Me injuriais ...... Eo ml no hay dolo. PlI.rtid pues, si es que me amais. Vuestra mano ...... Nada I es vals ...... 6 parto ..... :y os dejo solo.
ESCENA XI.
Dicho8. - PALI8BY.
ELOIBA. I Mi padre l. .. Belior....
P.t.Llsn. (Es ciertol) (Dupide <Í 8U hija con ademan 8evero )
R.t.UL. ( I Contratiempo inesperndo! )
P.t.Llsn. Croo quo li. buoo tiempo be llegado.
R.l1lL. (¡Vivo Dios! A habln.roo acierto 1)
R.t. o lo.
P.t.LIS8Y. Cuando uo noble In. rodilllfo dobla aoto oscura doncella, gran favor e:zige de ella puesto que §. t!loto se humilla. Proteetas de amor tan puro eomo del cielo el amor.
P.t.L18n. Protestas que el deshonor llevan en' el.
RAUL. No: ¡Iojurol ......
P.t.LIS8Y. Mas, por Diee que es grande afrenta para quien precia de honrado, IDfamar como malvado.
R.t.UL. Noble soy, teoedlo eo coeotA.
R.t.ulo. l'.t.LIS8Y.
R.t.UL.
P.t.LI8SY. Quien iofamilfo da. se infama, y puede tan alto lema dar' su estirpe suprema. 1Caballero l... . Tal ee 08 llama. No en vano h&8t& mi llegaron murmullos de deehonor; que con mezquino favor tAl vez pagarme juzgaron. (arrqia 111 bolsa) 1Talee IDjurias , IDff . Recordad §. quién hablals.
P .t.LI88Y. Poco impol't:..
llAUL.
PALI88T. IlAUL. RAOL.
PALI88T. nAUL.
PALI8ST. nAUL.
PALISST. RAUL.
PALI88T. nAOL.
1'",.19SY.
1 un noble Montmorency. Hablo' quien hallé de hinojol , los piÓ8 de la hija mia; hablo al 'lile infllmia traía, infumándose á I/Iis ojol. (poniendo mllno á la ) 8ilencio, 6 lcmed exceda do su límite cl furor.
( cOn fria Te30lucion )
Herid, no me dai. pavor; acabad con lo que os queda. Respeto, por DIOS, las canas que OA coronan.- De Eloisa soí. el padre. y tal me avisa que temple furias insanas. Oid pues mi voz, Palissy: no intento vuestro desdoro cuando i.lolatro el tesoro quo vos me negais uí.
Tlll tesoro es mí fortuna. No pretendo mi codicia Despojaros con malicia.
1 Olvi<1áBtais vuestra cuna' Yo anulará la distancia que me aparta de EJoisa. Ella es doncella lumisa, y V09 un noble de Francia.
1 Ignorll.is quo á In. alta .esfera, PalisRY, pueden llevaros vuesLros méri tos r.reclaros , Pensarlo delirio llera.
Discurrid mas en razon: es IDas fácil delde el suelo tocar el altivo cielo que anular la coudicion. Noble sois, teneis familia que so estima en su grandeu; lo plebeyo y la noblen mal 01 orgullo concilia.
Aquel que meci6 0.1 arrullo do 108 blasone8 su cuna ...... ¡cegucdad como ninguna!
1 podrá vivir sin orgullo? Perdonad que me resista. Aunque sincero me bableis,
-42de Aquí Ill"jnros IIe1leis miólILrns 1.. bnrrcm cxisl:\.
• O"L. 8i 11'; lIolllbre so "m pI' ion I'l) en "ncerlllo ,1escli"hndo. como do ele mi nomuro 1110 IibrorR. rOLIU,.. Quiero oviLnr el TIIIIlor do quo Ilones oe"l'hi dol hOlllbro que el vá como' Reducto.".
R.OL. ¿Diréis ndiCJs nI e,,,"eii01 ...
r.LISS,.. Tornllró 01 prilller oficio '1"0 el "i"ln I'rnl'icin mo 8Ilqlle 11,,1 tris'-" cl"l'''iio .
•• UL. Y del hndo 1" illcklllcllein, y el pesnr, ¿1I0 os elnn h'llIor r
P.LIU,.. Ton solo exiGlo 1111 ,1 .. lnr eterno: el ,lo 111 cOII";cllcill.
R4UL. Do O'l"í pucs nll' "Icjnró con pena en el (:orll zon; no quiero fino sinr:\7.nn 1I01ll0is á I\l i ullelln fé.
(Pali.s:ry t07714 la OOl .• n y .'c In clllrega d Raul,. lile ,. dice en seguida vo/v;,·,,,/o .•(/": 1 TomAd, flh hu"" Pulís"y j ¡mrollen lu (:,Jlltli.·ioll ....•• .r ALI!!,.. Sellor, os piclll 1'0 ... 11111 ¡ 6l11p"ro olej:II" ,le "'I'IÍ.
RAUL. Ilien esl.lÍ, lile III"rel ... n'.
JInró que n"('l'lei" mis Ilones.
PALIU,.. 8eiinr. gra";,," y perdones.
RAOL. Allios al "liZO ,I"ró.
A la cúrlo III('go voy, y 011"'1'"' uiclI 110 lile lrnleia, horó p .. r Pill, '1"0 IIc"ucis "ser lilas fpli .. '1"0 hoy. ( Paliuyle acompaño Itasl" Cl/OllÚO, .V dr:'TI!Cts de un_ ",útua reverencia. lIaul Cllt/I:' ],rccipitada. toma le tnlJno 'de Pa/is.\y cs(rcchú"úo/a conmovido: vale )
ESCENA XII. PALI88Y.
I Pobro jí,nn! '1"i1./i honroelo ea au pecho; IllU5, me inclino
AL •• RTO.
rALlaa,..
'evilnr nn .Ieaulino: bUCflO es vivir nviSl\Un. ( ¡';JI;r.",I" la pro .•cclIio)
ISer mlls felir.! i Cllfill porelida liclILc el rH.!I:ho Mil r.nn'inIlZa.! No fl':i t:I()1 la. quo nltlllllJm 111 lo 11 IIll1lla vi.la 7
AL •• RTO. Cllm plitlos, 8eiior, eslí," los rnR,,,latos. l Comr.IIZIImoa 7 Mnl i ny! 011 r.olllinmol quo cOrno 01 hUll10 80 VD.I1. I Cómo! 8efior, l '1 liÓ .lceia 7
Dicho!. - El CIlIADO de Ratil.
CalAno. Por t>T.Ir.n <\0 IlIi nrno llego , elllre/,:IIros esto pliego quo os dirigen de l'uris.
PALIII,.. (cfe!plte! de leer)
Cnrllls SOIl <lo Juun allyon: eonlesla lu enrla mi. ' con 11\ cuul lo rOlllilin mis ánforus.
ALu:nTo. (COlt iJl/n'c!) i Dios ele Bion I PALISSY. Pero lucnao lo loo enviudo laica 'nforus?
.. LI.nTO.
Lns dr. . ul Bciior nall!. ..... forzR.lo .. por él.. .... quo mo IIlB pedia
COII el olJjelo do enviurluB , 11\ córw ...... y pre.onlarlaB ......
(tHNc)
FALIUT.
ALIZRTO.
PALIUT.
, lus arUsl.a8 del d ia. Ducna. juzgu6 lA.lnlencion ...... encnrgómo S\l secrelo y lo gunrd6 cunl d iscrolo . Bi os ...... pido perdono Me diceOuyon ...... (1 Oidol)
Que i pesar del monosca.bo de las inforas, al cauo ....... " lodos ban complacido. (rigue leyendo) I Oh I La Reina. Ca.talina. me ordena vaya" Paris.
ALII:RTO. Bofior ... ¿ qu6 teneis? ¿sufrls'
PALIUT. I El placer mi alma domina I (Olrre el fa puerta de la caJa y llama grilando ) I Venid, mlljer, bija mia I I Cielos, la dicha no mata I
ESCENA XVI. - LA MUJER. - ELOIBA y fOl dOl NIRos.
ELOI8l.. Beñor, qu6 ......
LA MUJ. ¿ De qu6 se trata?...
PALISSl'. I Ah I De morir de alegria I
LA MUJ. I Cómo 1
ELOISA. Paelre. ¿ qu6 decls , PALIS8T. No fueron duros engsiios tra.ua.j a.r dioz y sois años ...... . Be trato. de ir á Pa.rjs.
LA MUI. l 1r yo i Paris? no, no puedo, ni habri do ser en mis días ...... no dejo mis scrranías ....... aqul con mis hijos quedo.
ELOIIA. Padre mio. no os dejar6 : yo gozllr6 si gozaia. l1ora.r6 ai voa 1I0rais, y d6 quiera 08 aeg\lir6.
PUlln. I Hija. I ( abrcu4ndofa ) Quedaoe, aeliorL ( d llL mujer )
LA MilI. l De la suerte el movimienlo . legui!' y07 No.
PALJIRT. Mi lustenlo con V08 parti r6 en buen hora.
LA Mili. 01 guardaré ",uestro techo,
pues s& que habeis'de volver como os vais.
I'A"'811T. Vuestro querer ser' siempre sl1tisfecho. Hijos, & la cÓr!.e vamos.
A osLa. tierno en que vivimOll y donde La.nto sufrimos, un adios tierno digamOll.
ELOI8A. Cuando goza el corazon de un encanto indefinible, l quión con ompeño tenible dlsipar& la ilusion 1
ÁLURTO. ¿Y quiónl ¡Nadiel
PALllIlIY.
mM sigo humilde el camino que me traUo el Sér Divino.
IA Paris 1 (con entU6iMmo )
LA MOl. Aqui estaré. (4 Paliuy conlria/dad)
1/1 LA 8EDUNDA r!RTI.
BERNARDO DIIl PALISSY.
ELOISA.
nA tJL DIIl 1tI0NTItIOREIIf()Y.
ALBERTO•
.JUAN GOU.JON (Gayoa), ee.,altor eMe.re.
ENRIQ.tJE 111 (el de Valole).
EL GOBERNADOR de la BaeUlIa.
DOS CRIADOS de Raal.
DOS NINos, blJoe de Palleey. ano de • 14 aaoe,.., otro .,omo d., 8 • 10.
LOS DISCIPULOS de PaUuy, que paeden babia .. deede dent .. o.
La escena, durante esta Begund/\ parte, paea en PariB.
tiala decente, aunque modeeta. de Bernardo. en PaÑ. -Puerta aJ fondo. - UDa .eotana 6 la derecha del ador. que da .. la ca11e.Puerta' la Izquierda,. que da , 1.. hablLecloDMlo&erlcrM de la caaa. - Mea&. ."lu del proeceDlo: en la primera nrloo cOdlceo <> IIbr .. mao .... rlloo. 7d .. bustu 8oceodldu.
ALBERTO, ret1Úando W3 libro, de ka _. Y luego ELOI8A.
AL .. RTO. Escribe mi m&elltro ...... su ausenOllL a.provecha.rá ; quedo y apriosa. leerá, PU08 on lootura. soy diestro. ( SorprendIdo al ver d Eloi8C1 IaU por la de ka izquierda) .
¡Eloisr.1
ELOISA. I 800r ouri08o I ALBERTO. Era. tanta el ansia. mia, de loor lo que escribia mi maestro ..•••. que 6fa.nOIlO aproveché BU t&rdanlB paro. darme un buon hartaago. 80n para el arto un hal1ugo cstos libros ...... En coofia.nu, y no le digae, por Di08, que á t&nto mIs f.nsiu llevo. Ya 8e yo 00 me atrevo .'Oto áI. Aqul loe dos ...... ELOIU. No tomaa que el labio falto.'
-50En es08 libres asienla sus reeuertlos . ......TO. Tnlllhil'n cuenta el seerdo ,lo su cSlI",lle. ( Mirundo la a";flna/tI'·u de '1l>W/ dt dUla)
M ira o. J';I Arte, S\l ¡lILituln, de I(l tierra.'o i Jli 1.1'0 hueno ! ( 7'uma'l</u !I aúr;(Jl<io o/ro ) Pero Ilmono .... ,. e}\ ,\1 1.. gmLo ,,"ll1la. ¡;hula.. J':I lu lIallll' S1\ .) ard ill. ( mird."IoI. 1
A.L •• aro. Y huclo CII deeL., i, lIures l. y lucen en prilllUrC8 .1l's,lo el ri'l(·ipi eJ fiD.
1!lA.')I... Le .. en el Ulglllll's
In ca .... tic 11111110. eeu liel tic su 'I',el".."'to o Ilre:l snlll" ne sus prec,·s. Al,.Il.roo Oyo: "Al 11 "J;ar ni "lIl1lin (lc)ttndol ",lo Lriste vida, haLn; hallndo If un clclciLe fI en cullivn,r .ni Junlin. ff iá. rlllnUrc9
If f)\lC en el IJ\UIH.lO, "lrllnquilo solaz prof1\lIclo "siento uJ fluTes. "Que 6un llores do u 11 E,le" fique KiC'lUprc llevo en el o.lrna. .. do plalico en du"'o eUllll1l If con Dios, 11li Buprclno bien,'· ."0".... Cruel in'luidud 11Il' devorn .. 1 ver '1"O mi .. adr" (lI tla ...... l qué lo relicno 1 ¿ '\1\é IIguarda ruen, dc casa. ú ¡ora. Desqlle í. mi mnure pertlí, 8010 mi I'ntl .. o mi IlIu"do i en él mis alnures fUlIdo, quo él es lo<lu 1'0..1'" \IIi ....... ),;n el t .. ller \10 csltÍ yo. ¡ acnso en tlUS ornciollc9, 6 1111 vez danuo leccione. en BU ci,ledm lA hI Bi BU pierns euúnlo 8e aereeo su flllllll .. la glorill su numbre aclsma .. cuál lo aplauden! .... ah! si Tier '
I!:LOI!lA. "Ltil>RTO.
I!:LOUA. "LU¡.:JlTO.
NII('vns obrns ca<la sol tiv:.Jc:i elc él, da. 8U IUlLn?, y c:1 urle tiC uccIH.Jrt' ufano de Su ill:';':lIiu ell el cri.:S ,1. :En fa 11..1' i:,tllu ccJcJJradati 1,,,,,1
JH'gllll ,:ull y .·HllIcZ[lj uel 1.1'llUllJU el Lu. Il1lltiJ'O real t:uluJilllL ..•••. i (¿uu !
Cuntn siomprc, he y ul tal'CI·. y u<llllil'O .11 huuili.luJ I'crc¡;l'Il1a. y pur cierto (l'JUA.H Lullor al eh:j'lr, ú un cort..cdUUO nlgu (tiju, 'lHO yu el1 vuno lH: clllc"idu l y (IU"
ELOISA. ALU':UTO. II:LOISA. ALBIIRTO. ELonA. ALBI>llTO. ELOIIA. ÁUllnTO.
1'111' III i !tulo pas" lu ll,'¡n:l, y lIi que <Iiju: l'u1issy licllo • "gclliu y hu csludiado 1 pcrll acuso 110 lo vuIS'" pues hoy eeleum / .. fó al .:lIIlu ll:J.rlulolllú, y 1Iu ." COIr\O <lo huy salga." l QIIÓ Imo,.ú qucl'itlo decir t. Lo iglluro ......
V:lIIIOS, Albedo, busca ú mi Imure: 110 aciorlo tlisl:J.1I10 dc el í. vivir. Voy al punlo ú cOlllplacerle. I Ah! lile olviunull 1::sli aquí ]laul <le lIlollltnorellcy: '1uizús prolllu vellsa Ú l'Crle. l Quú nlO uices?
11011., hola ...... mo parece que acertó: lu VI, l Sciiur, cuímuu fu6 7 csla l:J.1'I1u.
(1 Y esl.oy Bol.I) Vuel vo presl.o.
Muy prendado cslaba ...... Tíl hermosB; \IlUS bU familia orllullosa ...... Déjulo lú mi eu.<latlo.
ALuno. Ire en casa de Guyon, pues de cfltedra al salir suelo mi maeetro Ir , darle convers&Ciou. C&lmese puos tu ( Vaae p&r la dcruAa IÜI fmM )
ELOIBA 60/4. i Raul ya en Paris de vuelta.! I oh I corazon, no dés euelta , loca temeridad. Hace un año que dej6 la. c6rte triste y som brlo para olvida.r mi deavlo, y olvidBrlo consiguió I lT1\1 inconatBncia exiatir 7 pero inju8ticil> noteria es 1" mi .. : l mi memoria no le aumontl>ba oleufrir' l Debo yo nCMO quejarme ni llamarle deslet\l, si por curarae del mal pugn6 al fin por olvidarme' I Pobrc humane. condicion 1 8i yo demnndé eu olvido, a.1 ver mi deseo cumplido l por quó gime el corBzon r I La ventura. no querer, y \lorar al verla huida l.••••. son aecrctee de h. vida, que no alcanzo 'comprender.
111.
ELOIBA.- PALIBBY y ALUMNOS, dentro.
Voz. I Viva Paliesy I (dentro) OtRA voz. I Que viva I ELOl8A. Ohlll.ué escuchol lno es el nombro de In, ...... Tal. (dentro) I Orande hombre!
OTRA voz. i Palissy I
l' ALISST. (DCllde el umbral de la puerta del fondo) 1Honre. excesive.1 Beiiores. Alumnos mios ......
Voz. I Silencio! (dentro)
OTilA voz. i Vive.! .
Tonos. I QUB viva I I'ALISSV. Afcccion t.lln expresiva os agradezco. Ceñios con ellanro dol que esLudia, que la eionoil\ ea el atajo en la sen <la dol trabajo y á la dicha no rCl'uc!ia.
UI' ALVII. Dadnos, .oñor, vueatre.a manos, que lBS bosemos.
PALIS9Y. ¡Adiosl Hijos, gracias ......
Los .lLVII. i Mil á vos 1
U 1<0. I Viva 01 maostro I
TlllJos. I Viva I
PALISSY. (viéudolo., ir desde el umbral) Hermanos, en la lucha con 11\ ciencia y on In. virtud 'luo os inllama, hijoa os proclama la Divinl\ intellgoncia.
VOCES. I Vivn, vival (al<jdndoac) }' .lLUSV. (ú Elo¡"a que le 8a/c al cncuentro) I Qué mirol
r ALIBBY. - ELOI8A. BeVando dm!>06 al proM:tI\io.
ELOI9A. El eco aois de mi filial suaprto j 'l"0 Ilrl\nosa por verOA dllba 1\1 vionLo mis l\yeslasLimol'08. Tllrdábais doma.indo, mns <le lo I\costumbra.do, y con rnzon lemil\ quo dniioos sucodiese.
PALI8. I Prenda millo I Cllusaron hoy mi ausoncia trabajos do la ciencill. Lo. juvcntud on el aula mis frnses acogía
-Hcon voce9 .le alegría. i Ob juvoutud preci081l1 su ellcunto, 8U I'lucor cual allmenlab"
0.1 V(\f q uo IC8 tmzl\h .. la Bellllo. quo ho gegui,lo y entro ponns .. 1 triunfo mo ha traí.I ... l'rcciso fuó enLtcgarll10 Á BUS aJnigos lLlzo9 ....•. hube al tiu .Ie proslurlllo y venir hnst.a eu"n alzado en Ya lu9 visi.c, hija. IlliLL.
ELOIS .... Con olllls í\ mi vez us o.plaudia. rALIS. 1'0ro 1I.\SLn .10 glurin. (.,e .• ienla)
ELOIS .... Y l quú triste ,"o"lOrio. os eunLurbll, .. ejiur r
PA.Lle. 0Y", hijn min: miro mi I'r"'IICI'3, I'urtun ... 11\ pLLZ en tui ntoTndo., la glurin 9"'I,im.lu que disil'nl .. s ui"IIIM"omi eUII"; un C\rLe en 8\1 U pngeo, de lo. lIu.la en'''Ilo, por 9010 mi poder y mi d09co; ¿ crocríL8 q u,,·cnllluora.clo de mi d¡,,[,a, Lran'tuilo gozo del lIicn UII Llelllpo 9uspirallo 7
lA hI no, que no CB astlo do paz 01 L"iaLo pecho, quo mim quo el I'0,nr lo en acocho. Bi pienso quu di.LunLo mi siemrro amada osrCJs". no tuvo Junto .. mi su último illstalllo ....
ELOlSA. 1'0ro l á quó doloroso. momoria reeor"l\is 7 Olvidadlo, sejior. Vod, padre, quo 01 .ICJlor d08portará Lul VCT. si lo lIamais.
P ALI.. Y l por qu6 no 7 Por mas quo 01 crudo 111\01.<. anuble nuesLrOfl ojos; por mas que 1M horidns mal eurl\d8.fl renuoven 01 quobranto; loe "margos eoojus y las pellas pModas doben de reeordatge. Lo puado ca la vida, como la elornidad ea lo (uLuro.
Si hubiesen de olvidarse r.O!i1t. J)unli,lo.,
¿<luÓ fuem
A dpjnr de la vi,la lo inseguro flolo po.lr" ,(eeirnos lo /'osado, en eon"ieneia, si ,aLcino, <le espernr ó do afligirnos. l;LOJ9A. };¡ duelo 'Ine sentiR, oh padre mio; Ins tierlJas 'I'te 010 mi llIuure con encanto pio, 8clu.r, gunnlnift. clornu8; revelun el I're"ioso y nlllllute corazon del lino esposo. J,M Inemorill,s <le tiernos ce razones
AfJll grat.uB oTBciones. i Oh! erce.hlle, seíior; mi buena madre, libre <lel bano 'jue al humano vicia, o. tri bu La JusticIa, y lililÍ en el trono ,Ió el Señor impera, Ii. VUS, mi ll,mado pool re, y í. 111; 'lile soy su hijo. nos espera. l' H19. (;rocias, mi bien; que Dioe lo quiera.. Munalltinl ,le ternur09 tu curnzon eu mí vierte dulzuro9. M is lo ¡jos no olvidados 8" edneon n¡mrlu,los d" "lItrinnLos: Jo hoy mas quiero que 'lloren con ,Ju.rJincro lHllcrnnL y piluloso, It" plnlltns 'lile 8elllbr" la mano mio. no 111 11 S ucseui<lnrú: con ll,legl'Ía 10.9 111 ¡rutú crecer, y ventu rotlO, como pll.drc (fid ni vin"ul" hUlIlano quo Fontrejo) yo les hllrú n.lon\r virLú y trabajo. 'fÍllln madre sor"s, quo huerfll,n.tes, ¿á quión 01 dulce nomLro do Inll,dro ell09 darí.n. lu9 pobreeito9 7
Aunque I'll,lre, soy hombro; tu ven 010 90nora, tu cí'IIU iJa terneza
IIll'jor reHloclarún en BU pureza lA. vuz provi.lelleinl 'f proteetera. Sí. 911 111:,,11'0 yo Bere: I pOlJr09 hermalWl i Oh i cutUl ufunos en OIlOB lUirllr"m09 cnda dl.o.
8\1 pura nl10leseencia brillnr en nrmonia
eOIl la 11170 de vlrlud y d<l eltperienda!
Y hnbrii d<l ser nll1Y '1uo en medio ne lns gloriAs n.l'luiri<ltl8
In i cOl'n7oon ell ñ. lcrnezns por mi clcsconoci.lns. EIlrnbnjo'deslicrrn 108 pe.ures; la glori/\ presln /\1 nlma encnntos ..
mas solo del cnriiio los anholos al pccho dnn lncnlmn '1"0 rcina nllñ cn lo. ciclos. Quo Alberlo en jU,,,henajo debido 8. mi vonlurn, 01 grato villjo omprolldn, y mis nos hijos vengan con ell y cRlmon.o mis duelos, Quo venglln. quo y .. siento en regocijos Illlir 01 pecho nlllnnto,
I Ah I no: del comzon tiernos "ednzos, 108 mios, en llnelnnto no deber6.n morir sino en mis bmzos, 1Alborto I1Alborto! ( llamando)
ELOIBA. Est.á, seiior, IlUSelltc : pllrlióso diligenlo en Vllostrll bl1sen ...... y yn '1"0 lo lIombrais. un enigma, 8eñor, me rccOl"doi9, que debei. Ileltlmr: enigl1ln o.curo que ÍI. vos es reforenlo y '1uo yo on vano descifrar procuro. r ALIS. 1M ;slorlo.as pnlubrn8 1.. ,
PALtS.
ELO!!A. E.ta tllrno la Rr.ina Cntnlilln os vido trnhnjnr ...... Do poregrina mi obra cnlificú; '1"0 no)'lo nTlL¡J en su pecho do Médieis altivo, dol nrle elal.rnelivo. y 6. vormo trnbajnr vn muchos dlas, Mns, por Dios '1uo no il1fiero ......
ELOIU. Bsla larde, al nejar Ins Tl1l1el'ins, dó trabajnr solcis. á un corlcsnno dijo aquella nI salir: .. Bslo nlfarero ingenioso, '- fel mia, ser'-10 quiz6. en vano; do Ban Bartolomé es boy el dja ........
-67lEso dijor
B',OIMA. Y AI!>erlo, presuroso 01 ver '1 ue voee. lu:e! dijeron In!>ioso renle8, g"n.r<lólo.s y hí.cjo. mí vino afanoso.
\' A I.IH. I Misterio .ingulur, quo augura malos!
Dich03.- OUYON,por tlforuJo.
Dios y felicidad en e8la CS8a. l'AI.'9. lJien venido, Guyon: en digno templo so 1I0ueea esln morada al roci!>iros: sulud ul Fídiss de la Frnnei&. Eopero qua remitn.is plácemes, amigo, po.rn nueva oen810n : á ha!>laros vengo ,le o.SUIlWS grave8 ......
I'A •. IH. Eloísa, deja. ( J'alisoW despide á Eloisa que se va por la plUTta de la i!'1 uie "da )
Dicho., 'libIOS ELOI8A.
P.\I.I!'4. (:11 "IIN.
I1a!>lo.rlne ya podois.
l' AI.IM.
(j
No 1i8onjero elol '1"0 n,IOro.m08 genoroao arto OH vcngo hoy í. tralnr: ui 01 dulce afeclo <lo allliHlad 'lile lIell" loo corazollea 1110 Irnjll r. eslos um brules. 1Cuán 80VerO el hlulo 1I0S ro!)'" In Imz dol a)ma 1TOCU,"lo la ']lIi.,[\\l1 con 01 recelo! Lns ,1"lee8 eonfi<1clleio.s, la alegría, loa arro!>íls dcl nrlo, el ombokao, nlaJH.nlinl do dclieias y do gloria, coclnn f, la inquiclud BU digno I'ueBlo¡ quc la peraceucion r aun mnrlirio lomnn r. roJeo!>rar o duro cetro. ¿A ']uó lalcs pala!>ro.s? Fiera dudlL, deseonfilLnzlL y tenlor en elh\a leo. Poco os ho dicllO 0.1In. ¿l'or 'lu6 nosotrOfl nos dimos de lo. psz 0.1 IJlando Bueiío 7
"AtIB, UUYO:O, PU,18, GUTO", Guro".
PALIS,
ffUTOlf, PALIS. GUTON.
Es verdad.
La traielom norenlin'l 08 brindó proteeeion, os brindó apree;", en tanto quo 8U hijo Rc·nrici.. lJ .. íl lTuestro F"vorcH régios Illel\nz"lJalí. Ini 1.. nolJlo ullÍ.tuIl do (;oligny, '}"0 cineel6 en un tic 111 po, cll)R:ioB recil)lú, ColIlO ohro. mia, do Calalina y (;lírlos. i Qnú esperar, si bastll Enri'luc, Enrique de Navarra, ha olvid",(,) el nllo en lJrazos dcl ncy Cí... 1.. 81l1,,:is. En prllolJa, ay D,oo, de menliroso Rfcclo, 811 hermana el elo Val,.;. <lió pOI' CMf'<lSIl 01 incauto Denrnes i oh, vono <:el",! JJos hugollotes todos nos medllulos al eoml'as dc fingidos miramicnto8, y esperando la I'RZ y toleronei.. . cual preslá\.>alnos 01 ellello. Al bU8ear en Paria grillo refu¡:i .. veníamos al pcligro. Lo 808I'e<:ho: del e"terminlO fiero el eslalHlsrte wrnsse á levantar.
8í, Jo preveo. Hi,.iómo como' vos la infil'i sospecJ'R; siglli"l" el d .. seOlltifH; perdí el sosiego; 'luo de la I\ltiva Móeliei .. el),,\'>io. palo.brns OIligmlÍ.lieo.s vcrlien<ln. cual do.rdo 'lno l.. nz6 IIlRno eseondidll, hirió lic mi esperanz" 01 gralo anholo. 8í, engo.ñu todo fu6; do la scrl'iento silbo fnseinRelor. M ¡TIld. ( l>Ioslrálldole un papel c.,erilo )
¿ Qué es eslo 7 E8erito qllc trozó 11\ mano oenltll do U1\ amigo tal ve?. ( leyendo) "Guyon. os rul'/?:O "que esta noche 08 gllorcleio;.llun'l"C "vueal.... per""na y elo.a,lo in¡¡ellio u no lcngon hoy. cl hugonolo ellenl" "mRS hoy '1"0 en nin¡;un liempo." Quicren de nuc8tm seela cl exll>ronillio. Jamll8 conlra 111. fó pulio cl orern: matartin ft. loa hom \.>re9; lo.o ideas , no 80 puelicn malRr, no tienen cuerpo. Pues bien ¡oh 1'0.1i9sy I yo con orgullo
GUTO".
PALIA. GUTO".
PALlS. GUTO". J'ALIS. Guro".
¡'AI.IS. (";YON. PALIS. Guro". l'ALIS.
GUTO'"
PALIA. Guro ...
PALIA. Guro ... rALIS.
GUTO".
¡'ALIS.
-S9-
me llamé, cual mo llamo, amigo vuestro, y en vano os a,;uardaba aquesla larde, esto escril.o feliz I'ara leeros.
I Oh! gracills, bucn Guyon ; sois generOllO, nI nivol o. alzais '<10 vuestro ingenio.
Bolo un amigo soy '1no lJa de pagaros con noble B.lmiracion y con afecto. Adios, mi buen amigo. . l Adónde vals'
A vor .. otro. amigos y" ponernos en pronta solvo.cion; venid ... l qué baráis 7
Me ¡",uró <le defcnder. que Mí al hacerlo <l .. fcllderé lamuien " mi hija amada; 6 irtlles (¡, bu.car ......
No; lo primero. Mi morada os cual la .I.uestrlL l No habr" guurl(fa (¡, sércs indeTen80s 7
Vendidos I ay! cslamos. (con ruolucion) I Venid I (con vac;lacio>l) I MI hija!
Qua venga cll/\ tambien : partamos presto. No pueele Rer; nos queduu leve. hor ... : roan ello esperaró ...... Isneumbirémosl Gra,"10 (¡,n,mo tenois, y en vos admiro nI héroo vencedor del hado adverso.
Quizá el temor exnjerado sen: veró yo 0.1 Alonimuto, y dél lo cierto al pnnlo indagará; 6 al avisarle, IlIe<lios do su,lvaeion enconlrarémos. Adios, bucn Paliesy .... y hlUlm ¡quién sabe'
A Dio., noble Guyon, por vos le ruego. Adios; la mano ......
N o, 1loe tiernos brazos I Tambien el corazon ..... (abrazándole) I Ah! l tnmbiarémOll esla vez su latir por lo. postrera 7 I Adios, amigo mIO I (re.melro) . i G u'rdoos el cielo 1
VII. solo.
I Pobre. azaroso comzon humano '1 ue juzgablUl ctorna tu bonanza,
-60yen alae de la pérfitlo. eonfio.nzl\ penRabll8 quo yo. el mo.l cm. lejo.llo! Olvidnalo 9ue 011110.1- fnlso liralloburlo. 0.1 tr •• Le morl.d ell Sil eSpel'UlIZII, y '1ue fiero y vomz 80bro él 8e I"nza al do 8i ménos oorenno. Rasgo. pUM tlel eugllilO el triRlo Vcl". ). o.présln.lo 6. 8ufrir. ¿ Por qué I'eusnslll quo el milI ero. yo. i.lo? 1,,;1 gro lo oulo"'" de paz no osperes I "y! ¿ Por qué o\villnsl" 'lue el suspirndo bien que lú auhelnslo huyó con el J,dcn do aquesto 8I1el,,? ( Oye.,e ruido l<;jano de campan". q .. e tocan tí reb"(,, .voee.' y murmullo. mil.' Ó ".blO., interrumpido .• l'or d '..itl·épito de ta.. armas. De vez en cuand ° la licto" .. · don de algun arcab"z, á veces distante, ora "'0.11 al"' .:a 110 ).
I Quá estrépito resuello.! voz de alnrma aouncia al corazon lucho. y lOl"mculo.
Jo:LOIU.• Padre, pallre. lOO oíR? El bronce ,lul'O de laa campa.na8 alolondrll 0.1 viento: mil TOCaR y olma mil cruzau el airo: "1 muera t" dicen i oid como cl eslrucnd,) ae osoucha do los n"IIIOS ! ( las ventana.) De los t('os al p6.lido fulgor conl balon fioros. Vedlos ...... Patlre, .1ccid ¿)JOrqué oOlllbnte'll!
PALI8. Pregúnt.n.lo i 1ns fllrioa .Iel iuliorn ... ]o;LOIU. I Qué noeho .10 dolor y do congnjna ! No en vano tuvo I ay Dios 1 I'rCaclIlilllicnl"'. l' AU8. I Malbadoda confianza 1
Jo:LOISA. (con sobrcoalto) I Cómo Ii,linn ! 1 Ay Beñor!..... . rALIS. Elquohuye ... (mirand0l'0rlavcnr"""l ELOIS •• (apoyándost en utla lIilla) i Desh.llezeo !
rALII. De las antorchas á lo. IlIz siniestro . enlre laa sombras au fi!l..um veo . ae parece á Ouyon ...... I cu/il arr.cbatll ni conlrario fcroz el duro acero .•... y BU mano redoblo. loa furorcs! ......
Corro" 6yu<1l\rle poro DO, que preslo ..... pa.rrlo ya lillro, eL ell fuorlo mano " .. rtú de eu cOlltrllrio el lorpo I\lioolv. Mus.... (cercana detonacion de un arcabuz)
ELOtRA. I Ah I
l' ALIM. I M uri¡'>! '1uo el a.rcalluz ml\1igno tlo eu noblo victoria. LJ,uido el promio. lSnngre queréis auu? De lo. venganza 111 'lue en mí corro emponzoñada l.cngo.
.( Vi, h<icia la pltatu, y Eloi8a le detiene)
B •. OIBA. ¡Pudro mio, eeñor!
P "'LIM. ¡Sí, yo. olvidaba quo el. eer parlro es tí veces un tormento!
l No son lO'! hugonol.cs los que lIuscan ? Voy tí darles tamIJien mi triete pecho.
ELOI9A. Dioe ee grande, eoñor.
P ALIS. • La. vida. un soplo í y Dios y lo. justicia. son eternos.
1>;cl,03. - ALBERTO, que sale precipitatk yen la mayor consternacion.
AI.B. Señor, señor ......
l' ALIS. } . l';LOISA. l Quó 8S 7....:••
A LB. I Noche de eangre!
La muerte eegrime cruel 8U duro hierro. }; I.OleA. i Oh 1
l' A I.IM. Dime, l qllá eucede 7
A I.D. I Bangre y IlIcha! 03 conta.rá ...... dojatl'lllo l.cme alionto. ( Breve pau.,a) , Al tornar hílcia uqllí, 111. cruenta. lucha '1"0 IJañll de Paria cl pavimunto, hl";OSIl "omenzó ...... i cua,lro lorrit.le! i1I1ll"rtal para In í sor ... el rocuorolo. ]lII,"I,,<lu8 tlo frcllélicos, por cnlles IIcvuuulI confuMiulI <lo cxtremo .. extremo, f'1l l"nlo '1"0 foroces repelinn:
•. J'UM hUl]unolcs mucrnn, eon l)Crversos; .. ,le la fo y do los Guisas cllellli¡¡os.
•, No IInyo. pie<latl : '1ue muornn to<los ellos!"
Ln grilll sin eesllr; el bronce herido;
I'ALI8. ALB.
I'ALI8. ALB.
el ruido de arcabUC08 i 01 eolrucn.lo de' las armss i 01 vngo, mlll.licienlo rumor de improcaciones; los .Ienueslos; el gomir do las victiml\s y herillos, en mil.nd de la lielil\ olleulllbiendu¡ los oemblanles elo fieros mala.lores, do y lulo y IRgriml1S sellicnl.os, que al fulgor do 1118 I'úlidas antorchas somejaban aborl.o. del averno; todo, tollo al re.lor de mí bullia ni !.erando mi s,;r y pensalnicnto.Vl>gabn. oin oallet, como I1tllrtli.lo, la muor!.e 6 sl\lvaeion c1aml1n.lu 1>1 ciclo, cuando all""'l1r por jnnto lL 1.. lllorada dcl bravo Coligny, eu uoblo cuerpo lanzado desdo arriba, moribnndo da.ba. el aire al caer su último 1l1icna. Asesinos feroces, 'Juo aun en lierrn, eualoi hubieso 11111 vidl1S en su cuerpo, pugnaban de unl1 ve? por arranelÍ.roell18 eebanelo en ól 8n furibnndo hierro. Convulso ele lerror, convulso do ira, volé de aquel lugar; mn.s loh tormento I I inaudito dolor! Un fugilivo blandien<lo espl1lll\ en valeroso dioslro, los mula<lores lieros quo on alllS elel pavor iball huyendo ...... \ Oh tris!.e g I lon! r{'piel .. bn.la a muerle le dcjó denlro del pecho. y .... quién em.... por fin .... dime .•. ¿quión era? Era ...... el noblo Guyon. I Oh ! tuve aeiorto. Pensando en liberlar su cuerpo frio do II1S furias del mal, yaquo viviendo no 1'"<10 socorrerle. sepultura afano.o buse¡ utl i frio, soreno, inBen.iblo al dolor, el lurbio SenIL eruzab .. por nlli ; mis bra7.Qs preBto confiaron ¡ay 1 á las s"rella8 agun.s do vueslro amigo el gcneroso cllcrpo: no le ellcontró olra lumbn ... Y ticmpo ern. quo el rllmor ele ¡M horel1l8 oí .Ie IlUOvo. Bin armllS, Bolilnrio, os recordaba, y lancémo á morir al Indo vueslro. (en ademan de imprccucion ) l No le escuehais, Sofior 1 pitio venganza.
AI.a.
(Se o!le 30rdo rumor de voeu por el inl,,;o/')
ALB. Y ¿<¡uó rUllIod... . p ),;n nucstra pucrtu !.... 1::1.01114. i Ciclosl ( Pa/i.'-'!J .'e diri!/e tÍ la del fondo) ¿ Quó ¡ntenl... i., pur lJios 7 VeL! qne ascsin"" son. 8ci'iof. (queriendo detcnerle) i Pudro mio! P Al.'.. (con dcci.• iOl') 1'0 lo '1uiere•. (Vaupor la l,ur.rlfl ,lclfqnuo lomando háciu la 'lue supone ser la salidlJ ti lu culle ).
Dichos, millos PALISSY.
ALB. Y l'luÓ l/l hemos do IIneer si do pnz homb,'"'' n i n i poseemos? Pero no i flUO rnis ItlnnOB, nU1Hlu6 8ulos, me IJnLn;,u ,le <Ierender: sí, lo prolllclo.
l' ALIS. (con .,aJ'C(I.!J'w compasivo tI tu turba que viellc .'f¡,'TU i¿udlJlc ) enL .... d: los <¡UD .. IlIorir como vci. csl.[\II resuelLos.
11 r.. PAUSo HA"' .. (clI/ .... udo) i f'ulissy ! i eu Latlero! (ti la I"rba) A In nu"li 11:\ IIcvnollcs, '1'10 .Iel n.. y eR el deerell>. I'''LIS. ('M1"'cnriitiq) Qué nos tlcei.? (tl c lllli,'(1"o I/1O"f') i fioul ! 11. ... :,.. (lIr.v,¡".tlvl,/., tÍ U" 'fldo) Vellirl conmigo. No y "ont",¡ eOIl '1uo os defiendo . .Jo:. I','c""",,ioll 110 IlIns: cn lo. Hoslilh. estu,,'is: Jos lllr"nl,,"los el ":dllnrLo re,,,elllll tlcl E_hulo. PALIS. 1 Y _"lIIirllle IIl\Crei" en <.lUl'O cneierro?
nA.lJL. De oJIIsaldr6is on brovo: IIJs '1110 oon gentes do mi caga y do IIIio doudod. Vonid pues con nosotros.
H""L. ALB. UAUL. PALI8.
l'AL19. V,\mos todo., y el martirio I ay do mí I tell!::l\ com;cllzQ. l'cro aguardad: 1"0 oís 7 Turba de gOIl Le9. Dojárnosla que paso. i Qué avarientos do 8angro de hugonotcs van los !
RAUL. Vamos ya, l'alissy; vamos, AllJorto. ALU. l'or Dios, que la lJasWla ......
PALIS. Es dura cotancia. n"UL. Poro on elln, por hoy, !Iay mónos riesg ••.
J::L01U. I Padro del eOTl\.zon !
l'ALI8. 80 \laman homlJrc9, y viven como lobos carllicoros ! 1 Refugio en una cnreel! Irrigori" cámbio, que no por eruol es eir.rto : I llusquo ampn.ro eu ¡trigioll el inoceutc. ya que el erlmtln feroz enllliJlI\ suollA,! Va1l¿oll pues; quo aunquo víclima iJllu"laJa. por i1i!lnfalltcs verdugos 110 UHl truoco ! .( "alise por el ¡'))ldo J.
1'19 Ill'L -teTO
rrilticlll tic ".lllfl8J. ('o 1" nnMlillR. - Al. derechn. dfl IClllt 1 hAd" el r1tIHlu, IlI1ena qUQ ClJlOlIl1lca con exterior: • 'alr.quhnd .. <Id acLor yen ""J(unclu lf·rmhlu, atrn 1.lU8rll' 'lue conduco al durmi1orln: UIl. me,," COIl lihrotl. UUR bo'allla. 6 jarra, uu Yun: 1 por III1R y utrn.l'nrlo. alJ,::lIt1DH pio%nfl cer6.ollcu qua recuenJnn 1.. l,rc,rcHitJlt .hJ ('nHlltlf. - I::.lu 1I(.'nLnllo lJl\ UDa pollrona j Elol ... '" fllI l.u". de llli·,
I' ALIBBY.-ELOI8A.
ELI'ISA.
I'AUHM\".
ELO'9A. PALlBSl'. EB In quo pnBo. en cncierro pxistcncin. de ngoníns. Aqui ocnbnró mis diu8 ...... Bolo 01 me ntcrro. 'fri"te, aterrndom ¡.Ien es en ver.llld; mUB In Bucrte con el rnortnl Be divicrte torcicndo lo que dCBcn. Yo quc nmó 13 luz dcl cielo, y l<1s nuLcB Lononr.iLleB, y Jos nircB npnciblcs, y los prilllores tlel snelo; yo nve cnvidió el ntrcvi.lo volor, y jos espacios ernzn r cuo 1 laB avcs nn helé; en triBtc priBiou Bumi.lo, Dlorir de peBar me Biento,
l' Y. 1',tLISSI'.
E&.oI14.
yen vano i ay de mi I IllmeuLu Iv p"m sicltll'ro I'enli,lo. Yu uu 05 lIaif'o, huy lIuuceillus soh"lllekM y c:Llupc:-4iIlW'lI'l"iHIf)rcA. l)uru. tHCIU)II'f) me l"u1;UI'UII, cvu 11\ dnlce liuert,"J, "'1uclll\ fclici.lnd 'lue &lIhdll:i Lw·w:uon. quo (:on dUrl\ cult"I'Cz,I1., en lid ia Jc La Ull):i vClIci:il.4·i:i Ivs d,,'. 1:\ lü (:I)U la. linuczu.; t.n.lcl:I ,,!,·j,la,1. que 09 h:lcd:J In. dCHlliduL cllulUiz 'lne o..,ellllm vnc"lm "Olldlld. No ":tee IIl1le'''o 'I"C pliSO Jn. noche crllel matIlIlZ(\ .10 y venganzll, de 'lnll el ciclo li"ro. y tÍ no 8er por 111 u ros dt) cnr:ontrunlOs tlD rwcilo, .10 nueslro vivir el hilo no coutllm futuros. y sin ell\bllr¡¡O, I'tLreco 'Iue I'"SIl.lo é)'OClllllrgo. 1'''1' lIIi aór: en I,d tLlnllrg!> mi desl\lillnlo so llcrece. l'nl'l\ el tmbnjo y 1" ciencia. muerto hllco ti"",po; aparlado de mis hijos; veo nnultLdo el ca.lldnl .10 ,ni cxpcricucin.. E.o. libros '1"C eRcribí, en los cUlllcs gloria fundo, van ú correr f.0r el mundo; pero 1\1 mUJlt f) vnn ein Iní. Fucgo que Ilrelcr 9.'1"í aiento, (Indicando lafrcnte) quo el pesar continuo nijza, l ser... lIIerle een iza que so IIcve ni ron el víento 1 l'ero nun vivo Jo. e'pcrllnm en mi pecho: IIn nnPovo Rey ll·tLerÍo lluevo. ley ......
J' A I.1s!' ".
LLvl:iA.
1'.\
l' AI.ISST.
-67tms cl milI ticmpo hny oonAllzo. l J IIzgna '1"0 EllriCJllo 'l'ereero 1110. '1110 Cúdos soo eh'molllo con JHUiUlros l
En mi mente hllY ollgurio lisonjoro. ¿ 'Y euúl CA?
MClDtmoreney 1(1l7.0 cn plono 110 lo. tic! Hey nuevo.
Yo on clesgraoio. del Hey ClÍl'los no lo ví j. y "in ollluorgo ...... l1"ú pudol l ú finó nlcUllzulIOS á lucer? t/.llizíl lo solora 01 CJllorer ......
IJIIIS Y" <Iel uion I,ol'lo <IuelO. Con I'L vénin. cid lHOUarCo. sllelo ¡lolll vi.ilol'lloS¡ vClIgu. Ji Jibrurn09. ¡lluizi\ nlites vCl1go 11.10 rareo J )0:11 111.'1 uOI1.h"le. lIel cIclo tengo, EluiKJ\., gran ró; pero en I"M ho." ures confié, Y vi full;'lo mi onhelo.
J' A EI.IHSA. PALIS9Y.
E,.O,SA.
r.',JSST.
li:LOI8.l.
QIIÓ CJllcreis ...... si 110 os cnojn ...... JW lile atrevo á . E. tllll !,cnllso el uullar, 'lIlC nI esperar se 1110 11llt.ojo.. llalll. .... jtllllll ( como recore/Rlle/u l Qné pousniH 1 i nc,,"cTllo oí tu \,ouro mudro I Nu qncrllln JIncho: hijn. IIU C'olltnis. f-;i, I:aul y AH e"nll lIelO uen ignll ('1)11 eR 11111)' digna: JIU le traicionero. ))c i"s"ltnl' 11> dcsvenlul'a. . , lile n paz. '1 Oh I lo eú. Pío on tí como 011 mi fó: trullCJllilo: eres pum. )0;1 eoll illtentos lJOurIÍ recabar IIcl lley que, á posar do iníen .. grey. oe lraigan " mis hermol\oe.
!'''LtBS''. El hneorlo estÁ en mi mento. lTnrllnríi mucho en venir? ¿ To hn dicho cnrln"o? Seguir tn 0r,iniol\ es eOllvoniente.
ELOtS". No III dicho cnr""lo vondría, pcr<> no se hnrlÍ. C.qpCTllT; no snele desampnrnr 6. BUS llIDigos. Querrin.
hnblllrlo. i Qnó mal me sion lo I cstoy cnnsll<lo ...... molillo ......
EI.OlllA. Anoche no hnbeis dorll1i,lo.
P.LISSY. Tienes rnzon, ni tln rnOlltcnlo. Insomnio es nllll onemigo.
ELOISA. J.lovn.d III Inbio el cnlmnnte. (Dándole de beber cn un 0080 parte del licor que eonlicne la jarra ú botellti)
PALt"S". pncs si un solo inslnnle mi cru"l (Iolencin. mitigo.
ELOtSA. No e"trniio que no durmllis en III noche.
PAI.IBST.
Yo. so vó ....... por mis Ilehllqucs.
ELOISA. No, 6. fó. Yo no rlnermn : ¿lo e"lrniillio 7
P"LlSS,.. A tu edn" ...... co inereible. ¿ Eotás enforllla.?
PALISST. ELOtSA. PALI98Y. ELOI9A. I'.u.IS9T. ELOIRA. PALI8!!T. ELOISA.
¿ Qnó mol 7..... Cn.vilneioneo ......
No le!.
Nueotras penlUl ......
No ......
Imposible I
Los peso.res quo eneoDtrÓ en 1.. senllo. de lrL villn, siento despiertn. y ,Iormida ...... pero no es eso ......
P"LISST. Pnes l'!u67 ......
ELOISA. l Qui7,á olvidn.<los sus n<>mbres. no e"isten "'Iui c.n pTision sé re. en sepotncion de Illluz y de los homhres?
P"LISB,.. Y hlltto mns ,lesespctluJ08 que lIoS0ttOs: 011 e'peranzo. len 11010 " In tumbo. AlellDza, refugio de dcsgrneiad08.
¡':l.olaA.
)'.l1.18ay.
1':1.018 ••
)'AI.188Y. 1';1.018 •• l' -119-
Prodigloa el vulgo cuenta do aquesta ollCura Bastilla. Yesos soSres on que brilla un vivir que se atormenta, pedirán como favor la muerte entre lloro 1 queju, y lanzarán por lu rej811 maldiciones de dolor 1 Así será.
I Cíel08 santos l
Cuando paso da al sonido el silencIO entristecido l1e la nocbe, sus quebrantos, en aY68 que el aura llenan y que turban mi contento, dan liu! vlctima8 al viento. I Aun en mi oido resuenan). Viene" mi con duro celio dominándome el dolor; tru6caee luego en terror y soS aleja de mi el suel'lo. (Acontéceme lo mismo l. Tu sentir ea ilusion ; una y otra p.rision e11ste acaso un abIsmo. fOyes tú? Falso contemplo o que cuentas ...... menester es burlar el padacer ...... voy" darte yo..... el ejemplo. dlw·tIIt l 11.
ELOIBA, 6010.
Duerme y suefi&, padre mio, que al soñar, bella fulgura una luz del cielo pura quo desvanece el 80mbrlo nubarron de la tristura. El sueño es del alma mundo; es region de idealidad. I Cu"n bello es la inmen,ldad recorrer de tan fecundo campo de inmortalidad I Qua si delirio es por cierto
-'711olsoiínr, no só uecir 'l.u6 nobicr .. preferir, SI el u"lirio <lel ue9pierlo, Ú 01 delirio ucl uoronir. 811111ido en honun "ri;ion ,,6 I,nsor horn lro," horn .in quo nlgunn h:dogullora lo trnign por com pns;oll In libertnd bicnhccllom. AlIgel quo gunrtl,,; HII suc"" con 09111u1n celesliol, do.lo soñllr hulng\leiío, y que el cruuo mol en lo Olllbriogucz .10 un ell9ueiío: que es pobro y nolienle nlleio ..... .]e nlm .. lri9le, 110 vCllcÍllo 111 rigor do ul"l i ""U 110 : poco lo quedn e1l 111 viJu ...... ondúlzo.le el fin ecr"lLllo. lEs lon !,:rnlo di;fl"Ulor de ege <Iulco .Ie"vurío que nuormece el suspirar !... Ducrtllo y sueiin, 1'011 re mio, y dilnlo 01 nesporlur.
rAJ,138Y, dornlido.- ELOIBA -y ItAUJ" '1"1' ,'" po,' el fondo.
t;LnlU. RAI""
EI.OI9,\. n"UI..
¡Ohl¡Raull
Siempre lIIis paso" van hieio. vo". mi deidau. uncido9 do VOIUlll,ll¡ quolo9 tiraniza, llay cnsos en quo alcjo.r.no qnisiorn. puos mo dois ho.rlo uolor; I'0ro omlJriagnuo do nmor os sigo por doudo quiera. (interrumpii"1ldole é ;ndicándolc cí sU ]>n<iN) Cuidnd. que muy 'nito hn.blo.is; mirnd qUIl lo dC9porlnis. Al nacer un nuovo dio. hago fuerlo jurnmculo de olvidaros vano inleuto
I-:I.ul.... ;...
HAll..
1: \1'''' -'T1-
'1ue rn,\"bl .. d lÍnsia
Iu. vi,.;ilia, CI! el tluciiu. t'n I'".. 09 Iniro j íL tllllu!i huru:i sU:ipiro
JU))O VO:i, 111 i cplcrhlu d uello. illl",l;CIl tlln qucridl\ V:l COnll';¡;", .ieturro amnul", uni,il." ti 1l1i. illl:wpurnlJJc, mi f;t(JlJlI,1"IL, ellal nai vida. Cui,loJ. '1"" muy ,"lo hau!ni. Il1irll.cI (PUl lo dCHpcrLnig. Hi. lJ" J" lIil(o. lIcuci. sor .Ie In i flL 9tUn lira; sin Il"r. .. cr mi hluio 09 nombro, y "" perRigo .in querer. Elllpero <'"lt.y .lcei.Ii.Jo !i tÍ lui uOlubrc: I ".h! 'lue jUHlu:ot fun'; un honlbl'c 4'11al 111l1O, ÚH hC1 '1IIcr;.lo! En van,) osado: no <':i iJ.{ual nllc!'4lrtl crccJlcia. .••... Mnrg;aritl\, 1111 prCMCIICiu.. CnU d Ilcnrne •• o ha enluzll.Jo : UIJ1h.·:oflo.::J <'11 rel igiou ta.lllhil'u; IIIN9, Inc (lflJ.DO y ] UC" hu, MelIora. en vu nu por V('JII'l'T Vl1estru· rllzon. QIl(·I't·ti, Hciíllr, vIII·,lrIlH '1"ejuH." .... j"tilicin: ,.... hijlL ln (ltdíl:ilL R.
]}tJ Frullt.'ia I",y BUt.:C!iUI', el Rúlin: !'4U fnVOT ti i:offru(-lli:i, Aciior, cnlero. 'l"C l1'I1U:I .. I1cr.eail(\ tlo vucstro UlI'paro y noblezn: ,lo n. i 1'".lre 1" t .. islo1-n. I1ml ¡"¡¡,,ito. (illtlie/indo/eú Pali., .•.'!)
YIl le ..... Cl1f"r1110. I... isl.o..... (IIOl''') (tllus lu cOl"ricnlts 11"1('. í, .tI 1111 indclI\cl1W. ¿ J'"r '1'''\ do Jbllllo 80 viste fuz? A'IueH8I1auta, J:luiso., es prcl11llLuro o N o liareis y un cioJo puro
t.LOIU.
RAUL.
ELolaA.
nhubloia con negro mnuf.c. Aenso por colnpll8iun nquí nu. dpjnu lIlornr lem pe mudo el 1II1\1"818.r ,¡nlleronlo 6. 8U I'ri8ion. SU8 hijo8, á VO" lIIerce.\ y á 0lr08 hom bree genor0801. viven 8.C8.80 l1iellos08 en P8.ri8.
RAUL.
Tal lo eroed. Elloa 80 lIeglLn 6. vece8 con Al [,orl.<, 6. esto. Ba8ti 110, y enlónce8 un r ..yo brilla de ven tu ra; 111(1.9 con creceR Re numonla 1" enfermedl\c1 110 In i buen padre: ¿le vcia? .. ¿ Logrnr, eeiior, no 1'0clréi8 quo vengnn. por c8.ridnd ? EIl09 aClIeo le 111 r1ufIln 11\. ollgu8tin. de nocinno; '1Ui1.í\ el din lan e"rcano HU. cll.rieill8 retardl\rnn. A e8Ul8 recintos 08euros, de) 801 '1"° illlmina el dio. vonga un myo. y la alegria reUllZCll en nqllc810a 1IlUl"08. Al Hey Enriquo veró ¡ aí, lCl\llréis lo quo /,odie ¡ y nsi 01 duelo que eufríe en delicialrocaró.
ELOIU.
ELOIU.
Mu ..... no quiero que al mnudarlll\ quo hable al monnren. J;'en.eia que á serviros 1no "toveJa por oblignros ÍL amo.rmo. }'uern lal vez prof.. oar una Ilf"cciou cuul lo. vuoelra: mi aln,o. cu eufrir ce dicelra. y 80.1Ir" diBimular. Poro la OBcura alicion de una jóvcn c1cadichnda, quó oa airv íera? (con c>'aliucion) Afortunada In hic¡em lDi corazon. Clli.lnd, 'lile muy alto hablaia; l1\i ....11 1ue lo desperlail. I Al1ioa ....
El.lIl!olA..
\1.\ FI •• 1':'.0'5".
I:AI'I ..
I·AI... 8r.
-73¿ Partí. con trioteza 1... I CnÍLndo el mármol se ablandaral 101 percibir un nlovimicnto de .tU padre) " ( .•ofiando ycon a"9u.tia) ¡Ahl I Quó edro.ñara
ver al hado ein ficreza I ( .• ofiando y con dUc.!ptracion) ¡Toneo.!. ..... ¿dó los lIevaia? ... Al eo.bo, lo de.pertaie.
nirl,t".'1 que medio dt8piertcy duf>uC8 dt .torrfjear cn .1 .illon, r.o",<) 8Í fueruu r.o"luo;..,cn, .e incorpora, Be levanta d mantr<l <Ü 80"d ... b"lo y BC J;";ge con furia 'lIicia 10B lJlU .. ldn en 1" t.sceno.
J' A Dpja<lme, el: mia hijos, ay, vol"edmel i Cmdcs ! ...
(l/rrOIlOee d Raul y Eloi3tJ. y dc.!pertaftdo <Ul ledo diu) ¡Ah' eoie vOBOtroe? ... nada, nada I ( Vueluc al .• illon r.om<>fatigado)
El eueño mie clldena. habin roto, y do e.tos muro. C. mi Eden volabLEra tanle do paz, lnnlo riento, eerena cual memoria .Ie Jo. infaDcia. H alléme en mi jnrd in: ¿ no lo babeie "isto 1 eS ilusi .. n no mas que el pecho guarda. Yo lo plan((\: labores <lo mi. manos cxornBn la maneioD ; allí mil plantas tomon vida del sol; eue alímonto. lco brindan los arroyos .que derraman cn 108 Rir"s vapore.; paillrillo. con voz alcgre ou venturn cantan: eon OC08 de la dicha que a111 morA, pues vive Illlí la paz, Impera el alma. lentre perfumo •• cnnto. y murmullos 01 0 .. 1 "fleia el OClUlO caminaba. BcntAdo eotaha yo bRjo 108 olmos qucdan 80mbra al dintel de mi cabalia: tú, EloiRa, mio hijoo y otros niños ... enel".ban con gozo mi Fnlnbrn: virtud, amor, Babcr daban mie labios,
-'7·1porque 01 BlIIlln IIl\c,',lor 100 ill.'.; .... I> ••• lmpo"ible, diréis, 'J'I<\ n'l"o-I y nquel1n ).;mlo. y ,h-I"il"'" e"laueilL el rUlnnr, 1M y I.)!=I: , (1\le on cl1nlludu un 11Idlllrnll. 'Rrn el en In .'rulo ,lo mi t.rnbn¡o lu cnhn;;n, orno.oon sus pon-olcs, e".... ried"'su9 tia 1M y lila pllln 1.1\"; relievo8 110 (1110 (In el orte les presl" ).. Aern"jlLnzu. Un ml\slín sohre todo el"e <le) n ..,jl1ll InhrÁ como de III I"MIIII .. , esll.bo tlln ni vivo '1'Il' solieron los de 1.. eomnrCR. Allí el esmaltc brillllolor que 111. tiem!," lograron mi fati¡;a y mi conslllnei .. , esparció tnl hechizo. 'lue arroLI\.lo me 'luedllba 1\1 mirnr I>"Jlezll tunll\ .
.. HiJOS del eoraton. os repelill. veel del trabajo el fnlto; él o. elepar:> en lre ospinn. 1M Oores aroll".""us qlle al óóo In nlltllrn slll>ill. llllstl\ nI inseclo 'JI'" "n Illtierrn lIlora 01 Supremo querer .("bcres mnre,n ; 1Y el1.oml>re. su .. erior ell lo" "iviente.', ocioea pllm el bioll In vidll ..sln! Bi "B sin tesoro en In nl\tum la humildo yerbt'cila deBprednc¡l\, lIJUÓ fuera el hombre llun si 01 hien 6umi,lo en t:.les heeh icerns pláliclI' del sol.. .... Mas <le r"pellle. con 1&9 somLrllS lcrribles, ell 111 c.tnncia penelró de los hombres In cm,,1 ml\no, y lroeóse la r.nz en hora infallsln. ¡Visjon horrll>le fuó! Los malhcchoro:s. envuelll\8 on la sangro 1M 108 brazos me ce;; il\lI ; so!Jre ojos unn vonol\ infernal me coloeahan. PUR"ó por uesnsirme. hol>lar 'lucril\ y mi acento so Ilho.e:al>a en mitnrp,onto. PUKnó r.0r dcsosjrllle ...... ; '1" coclr.llns! I ImposIble el 'luebra.ntarlos ! ...
En fin mi voz IInmó. llamé>' 1I1is hijos .... un eBencio lI10rlalsíguió /í mi hablo ... , .. 01 lastimeros gritos ...... i eu6.n lejanos !
-?5loa <'rllclc9 ñ hijo9 8r. lIr.vnl,,,n! (hiló. Ino fl'lllrc'¡; ('-ra ('ti Vnnn ': en,)('lIu,. no Ln:.;tlll,n ...... lile rl:lH1"I:í ..... y
• 1 t i crl1cln fursn ! ".fJHMA. \1(:110 IlOfr_blt! JJhr DIOs . ¡ QII6 li90njero "omen7.ó. "O" ll\n /(rol".! IlAIII.. Qlle .lIoiio 6nln flll'. <:11111 hUlllo hnyo6e.
EI.OI9A. Dc."n""IIII. cnrl1 I'I\"rc ...... 1'.\1.19. (selllci",buc) i l/Orll. Inengnolla !
Dicf.os. - El G013EIlJ( ADOIl de la Bastiflll.
El.l)laA. Algnien llega. 1'.\1.1'. ¿Quit<,,? ...
Ij"OJ<IIH. El Rey di8po"e, nI ver '!ue rp.9islí9 ¡¡ 8\1 I<,.v "Ila eOlllinuon.l .. hn/(onole elllpedernido, con rnell!!:"I1, ruli8"y, .Ie vllcslrn fallln, 80 o. en y qlle,l<'is .010 : di'pó"gonlc & l:nlllplir lo '1ue el Hey 111nll,I:1.
R."".. Cómo! el ney' ...
l' AI.'S, Qn6 dee[8?
ELOISA. Ah I «"lO"lInN. Vneslm llij.\ cOlllnil5o h" ,lo venir, pllea vn confla<1l\ n mi ,111:111\ "'lIjcr: e8 dAllIa y "01.11<.; <'on nohleza y honor 8abrá e.t;rnl\rll1.
EI.OI9A. QIIÚ, 8eíinr?.. (á Brtpa<ll'c) l' A1.I9. Qnó ... mí hija ! ... I"eo e8loi9 ...
IlAIIL. El Rey ...
PAI.IA. Bu mnje8tl\d ......
f:OSt:IlH. Aaí lo mandil.
PAI.18. Pero el Rey ¡ah! I mi bija! eU9ueíi .. ! Cielo., eiel08. qué oí!
l' No les ba.,laba 8uIllirme en 1(\ pri.ion; nUOVl\8 cadenAs me forjall OUII ferocc8 ... Una e.padn nI co.lnno cei,i.: O'1uí en mi 8eno, ror l'ic,lnd. Il"r riodRd, 8eíior, ell\vndla. ,lenlro <le pecho el inaudito d(>lor que me mallraln
Y llcnbo do un" voz ... l por qué tan Icnla. qUl'rcis hneer mi muerlo? i terminndlal El Roy lo ignora, sí. el Rcy no onl . 'l1l0 On aquesla ma.noiOI1 lan 60Iit " aislarmo cs, "y, mntarmo poco" neo! si mi mucrte 'lucrci6, hf\Ce,lIa rú!,,,I,,: 'Verdugos hllY uun y 1\1111 hay ellll .. I.09. tormi.lll de uun vez tanta dugrnei .. : quo vcngn ya el verdugo, yo le 11 n 111 o Jo perdono mi snngro derramlldn; como be9a ¡ III e8,,06a e6p060 tierno, yo besllró 106 filos '\0 su 11I\eho. Le bel1digo Il\lIIbion,., venga el verdugo que corte .10 una voz mi vida omorgl\! Nos <¡lIierell npnrlnr... (d Eloi"a)
};,.OIU. (arrojdlltÚJ'c en .tU. brazo.)
No, no, imposiblo!
1'" LiS. Con InH 11l1ll9 80 mezclen esla8 lágrimas; ni corror 6011 de nmarg:lIrn. Yo <¡ue tiempos hnbia 110 1I0ral .... Jlorl\r hoy <10 uolor ... yo qlle creia fJUA tiempo8 n¡Af\ Rnrenos 66
E •• 0IS4. Si c.s un vnlle uo lágrimll9 11\ vida, quiól1l\)cnn7.ú á vivir sin dorromarlas 7 l'''I.IS. Yo eonlab .. In9 horas" tu lado corno en grnto esperor; yo <¡ue anhelaba• •le mis hij"S en brBz()S, los mOlllelllos prolongnr de 1 vi.11\ !
• :'.0IB4. Huyó esperanza. ( Pau.a breve)
Dó está 01 Rey me decid; ps.dre, es mntamos! Jlevl\dmo y besaró lBS reales plllnlas.
Ihul.. Al Rey han sorprendido. (al Gobernad01') ':olll':nlf. Yo lo ignoro.
IlAUL. Suspende.1 su mandato.
':OIllCIlII. Nadl\ ¡gul\la mi obediencia, seiior; soy caballero, y el consrjo. por DiOll, harto me Agravio. HAU'.. Perdonod, cBballero; mas ...
';".&RIf. No en baldo oste alcbar el Rey con fi6 á 111 i l$uBrola. ItAUL. Su ley acato, lilas ... l no se pu,ltorlL, en tanlA. que su allezlL Boberana os manda áuspeu.lor ... 1:01l1:RIf. Es impoAihlo.
H4UL. lOrden rógilL querais 7 Voy (, hUricorlo. (OO3C)
GODf:nN. Como gU8le8, 8ciíor; mi L.rnzo CS dóL.i I ti contener 111 rucrtl1 80berllnll.
Dich03, mén06
(¡08CRN. Veni.l conmigo pue8. (d Eloi"", )
ELOIBA. Padre adorn,to!
PALI8. Es (uena obedecer: contra el alclÍZar 'luO sol1orbio domina l qué pudiero. la brisa c16bil, aJlBeible, mansll?
ELOI8A. Arlios, 8eñor...... (con ck.uperaciulI )
PAI.IS. Adios ... 61 le acompo.ñe.
nOBt:IIN.l'llbre genle I Mo o.lIige 8U desgracill. ( V,uuc el Oobanador !/ Eloi3a. - Oyé3e luego ello'J/«(' de un cu.rill J.
P AL IBB t.-RA U L, tIltrando con precipitaciol/.
H.'OL. f' ALI8. Il.OL.
l' A LIR. HAUL.
J' A 1.18.
I l'ali881, Palis8Y, el Roy I
I Qu6 escucho!
l N o oístei8 del clarín la régia marchll 7 L Icvadiza puente en 8U8 cadenas allte Enrique Tercero se levanta. l Qu6 me decís, seiíor ?
Acaso vengo. á e8tll prision, y entónee81a dl'8gracia 'l'UI os acuita, señor,le Me Illo,rcho á recibirle.
i Di08 le traiga!
I'ALISSY 60/0.
Ya cscucho loa rurnore8, ya 1I6 acercan, YR pi.Rn los umbrales do es la estancia. I eu,,¡ IRte el comzon! PlLdre dd ciclo, del Bciíor ,le In ticrra el !,echo ablnnd .. !
1'.\LISSY,-ENnlQUB 111.-OOlJEltNADORy COI'· tr.3rtllU3.
l·; •. n.:,-. Dcei,\, ¿'1ui,;n 8uisl
1'.ILu. Sciíor, un cJcsdiehnuu: IOC Pul i8SY.
1; .. nEY. Nol<>rin rumO. vllcstro in¡¡r.nio muy ñ llllslnn7.a
Ií. !Jli UlIldl"O t'L fui hCrlltnll o ; pruv\·C':hus y J:Tan prcz dirrVII í\ Frnncio. VtH.:!'ttrn.'f 0),1"118 y núJncn; vo::s ('n tnedio do y lualnuZflS , c'un v(,rtJinn ; os lolero 1110.. el 1'111·1,,10 y ¡"g Gui.,U! u. rCI·hllnan y uulígnn'lle " ... CUII"ertit)8 .: liUmro. qucrcis el,' 1<11 huneln SniílL. Mi Vi'''L c. (1<'1 S"iíor; c""uchadme: »0 lillk,' liucl'lllrl yo el tr:l"njo y el hicn C.rUII lid. ¡.:luril18 y tml'l"i1FL vl'jez lI.e 1'1'''""ginIJllñ. UUB uura. pri:tion buril') tni gOlu y r.n ulules cnllvirLiú )lIi 1Ji{"nnn<1uJJ'ZOj yo tud" lo slIrri l'0r']lIe Ulln hijo., RCII,cjnnelo tlcl 1<O111l lu7. ,,,",,,111, )1)urn},a. jnulu 6. IJli. loe 11\ hlln I'obado, )I('I"f) nu
Nu 011 ucnor 1" Brn 11I1111111(1nO nI n.rrancu.r la. únicn llliJlll quo 811 vid .. UIO ru.ró. Mi" ticr .. "s hijos clcvolvcdWo, BCllur; ff;liz lIIi nltna os ,Iur" Cn ¡(Illtn.lon ,"i1 bC.lllidoncB. si elo ancin.no son por nltccitlo Ilr.y: tlc bcn.li<:iullC8, aunque bumihloH, 8ciíur. vivo un monllren. E •. RET, 8uis rebcltlo, por !Jiu"!
l'ALIB. Jo:n mnSOR"Ur:lB pri8ioncs mc slIllIiu; '(lIc.len I'rivlldlls Ini8 pU\,ilna U" luz; C"CUelIO ele lni. djos amn,lu8 lu voz grulll.
":L REY. ConTorlius. l' A ,.u. 86 morir. de bralo.' l;vbi:lllf. Mideroviejo, que h.blas con 01 Rey.
EL RI(Y. Dojll<!: sus ennns, su impol.cncill y tlolor nlllJlllro '''gmll. Ya 'l"C m.)rir. lthgolo grnein: I'oeo ti<>11I JI" u,,"ll'" '1\IU ugrutleeerln. ('.H.IJ<. !:leiior, grnci,"'." n,jg lIij09 ... geiior.
E .. Ih:y. JI $in qucrerle 'lir) Dnslll.
/Iirl." .•. - nA UL.- y 104 do .• N I N08, ?ue 40/'" al ellcu,:" 1"0 del Rey, po!lrdlldo!c fi .'u-' pié3.
HAU'.. 6cñor ...
E"CII.A. ¡Tened l'icl(ntl !
HAO'" Ved á sus hijos.
¡,;,. Rt:y. (eonmou.) J'nm que vivan (, 8U Indo! (V <J.'Ie cun /a cúl'lc)
Die/ca!, "'('UI! el REY y la eúrle.
t;'.O'H. (IPa/i .•.•y 'lile /.0 c.• lado en la ,""yor an!ied"tl
.'1 '1"C "arle /ukia clla y lo., n¡iio., con /0 poca prollti. lud 'lile le permile 811 ereeicllte decadencia)
Il'udro I (abr"zdnd/l/C)
ALn. iMueslromiol
I'AI.Il<. I JJjflS (10.·1 nllun!
EI.OISA. I Rnul ! (con lerllura)
l'AI.19. ¡Mi l1ienh<>c1lor 1 (alJl'l,zdndole)
(f/6rnZfi/ldo ti "ijO!) i Objdos cnrus!
I'cro os su mo el pI nc(:r y no rcsisto. (Lo condlletll d. un $ilion)
EI.OIRA. Al cabo Bois feliz.
ALB.
J'ALU. - tll-
PAI.'.. Ah! con vosolroR cl d"iz del lIlorir no een\ nTDargo. (01 vcr la po.lrrreion del alfarero)
1 A qué In mucrto? .. I Oh Dios I Tnrtle lIcgúB(ciR. (nf"rluDio 8U obrn Ion cOIIRumndo, y muero ... do In dichn.
E'.ols.l. (con lÚ-,c!perar.ion) i Plldre mio! ...
1011 Dios I1 011 11 q1l6 l.cneig r...
l' ALIS. (eon lnUe.!tl"a3 de agonla) Adios •.. amados ... nA u ...: Que triunfe ya el amor; que si el destino muestra empcño en hacerme desdic1Jatlo, al nombre infausto que heredó en la CUIIll. ronuncio desde hoy. (arroja la e.'l¡Jadn)
ELOI8.4.. I Ah l ...
I'ALI8. Vuestro rango .... nI ul" Aquí lo nobleeet.á.
(!Indicando el pu:ho y lanzándose á los pits de Palie.•!!) . Yo vuestro hijo eeró tam bien ei me eu l1l ano.
PALie. Tomadla. ... oe la encomIendo. que mi vid .. ee apllga como nnl.orc1Jn ... I Criarlor eabio 1
Au.
PALIS.
ELOI8.4..
PALIS.
á U dejo mis hijos ... Buen Alberto! I Beiíor!... (conmovido) Mi bendicion..... (d ws hijos) I Padre I Yo ... pnrto ...
á veros ... volveró ... (Jluere COMervando una mano sobrc la cabeza de I<no dI: los nÍlloe 9"e uUn arrodillados en adema n de recib;.· . su bendiclOn)
ELOleA. (cayendo en brazos de Raul que sc apresul'u ,[ recibirla) 1 Ah!
RAUL. (sosüniéndola) I Mi Eloisa!
A LB. (con entu8Ía.ffRO doloroso)
I HórOll de la virtud y del trabajo !
rllf DII" BIODRA.Á.
He aquf la popular cnncion (rancesa ouy. traduec:ion canta Alberto en esto drama 1
81 le Rol m'a·,..ll cionn' Parle.
Xl qu'lI mo (DIIOl quJtLer L',unollr ,le ma mie, Jo d'mu au ]lui ncnrl: yfllro l'ufl",
J"allruO mleuz 10& mle.ó quid
J'alme mi"u:.. ma Olio.
Es notable In semejanza quo guarda con el eiguiellLe csnLo popular vouecinno :
¡
Vellado. bet rnoriCl\LA 111 mareo BtlrAAmo. "rePI". e IR V.. rnna. K lo UftUl-Turco núl wnndll. chlaJ1la"
8',,1 rlOIH\KtIU lut.u 1M Tl1rdtl •• Be I nle donftMHe )-'r&1I7.1\ co I'ILrll(I, El nollilu CJtMlul du MunL'All1Rllu. J•• tic" chietfll tlo Haulo 1.1111'(1. E luto I'oro tlu lo \·(\II4I7:inllu. tioo I 018 tlonluwut UHA IJntChetR o un &oro,
Lo :teca, l'ANenol u'l Bucllltoro.
y con este otro:
S'el Pnpa me dODnllAe tull\ noma, lIiI4Qtl80: cedtme MatlauClj MI gbe dll'la de nO. 8ncrft-Curoua.
• l'>Io t' Il,," .rJr.&.Jr<&" ----------------, • o "" " pe""h oll.n'cTo n.'0tll -'1 ....... 0.'-.: .. .. or..,.f't... LAalN" ........ h1"I" Iv. .1. bto 1'" tho'-\Ju. • '4J. {Pal,.,. .. 1lN'-t- s. ,." u!t'l ' la PO'''''' "'el 1Mt11n. _1