IATR: 1868 CAMOENS (Original) DE ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA. Drama Original en tres actos

Page 1


CAMOENS

DRAMA ORIGINAL EN CUATRO ACTOS

POR

ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA.

MADRID

ESTABLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DE T. FORTANET

CALLE DE LA LIBERTAD, NÚM. 29 1868

'K- OR D, FRA cr'" o 'ELLEN, HABANA.

Querido amigo: Cuando vicl la luz pública tu bello libro ¡"timo, te prolDeti espontúneamente'dedicarte algun trabajo literario corno expresioD de lns gratas impresioDes que aquel libro, cODjunto de sentidas beJlezas, me habia producido.

CircllDstaDcias superiores á mi voluntad me impidieron formular enténces lo que sentia, temeroso quizás de tratar en forma de critica lo que deseando sólo elogiar hubiera aparecido corno apasioDada. loa anLe los ojos iDdiferentes.

Taro poco q ueria tocar CaD el yerto anúlisis lo que me parecia tan delicado; tarea tan odiosa, á mi ver, tra ándose de aquel bello ramillete de poesías, como la del que se holgase en disecar una rosa por puro capricho. En efecto, tqué habria sido de aquellas hojllS, remedo ,lel alba, y de aquel perfume, incienso mistico de un corazon apasionado cu araR de lo bello? - No eseibí, pues, pero tenía una deuda que cumplír parll con i¡;-o.

Pensé lue o en Camoens. ctlya vída amorosa y desventurada. me estaba convidando al estudio bajo el pUDtO de vístll de los seDtimientos que iDsplraba á mí coraZOD. Ka sabia, como DO sé, que se baya llevado al Teatro aquella iDteresaDte fioura. Soñé CaD verla en la esceDa animada por mi volun ad, ya que no por mi modesto númeD ,y peDsé eD realizarlo.

Al comunicarte mi propósito y la forma en que peDsaba ejecutarle, fuoroD ambas cosas de Lu agrado, y entóDccste ofrecí la dcdicatoria de mi humilde produccioD, aleDtado con la idea de pagarte mi deuda. BieD sé que la pan-a es corta, y que Dada tieoe que ver en apariencia el trabajo qu te habia ofrecido sob-.e tu bello Libro /"timo CaD UD drama, obrn exclusí"" de mis pobresfuerzas, por más que ar¡ueltrabajo. como

hijo de igual exigüidad ,Ino habria podido valer más en este concepto; pero aquel trabajo que no se hizo, y la dedicatoria que ahora escribo, tendrian siempre un punto de contacto: su objeto, el de tributar te lIna muestra del afecto y estimacion que me inspiró tu libro.

No recuerdo ahora en qué sentido teológico resuelve Beatliz la cuestion que Dante la propone acerca de las promesas no cumplidas en tiempo, y si en este caso pueden ser cumpli'das.'3ustituyendo otras obras en lugar de las ofrecidas, y qué grado de importancia deben contar of]llr.llns pflffi Vll\lJl' lo que prometió; pero de tonos modos te doy lo que puedo, y si lo aceptas sstisfecho, eso más tendré que elogiarte; y disculpa tendrá mi atrevlJ(lliento·di'cüintlo á me oigan, que escribi este drama p'or pagar 1 aunqué tard'6 , una 'promesa de amistad, y consignar un recuerdo al libro que me fué tan simpático y tan merecedor me pareciera.

Estudiando al béroe de mi obra, be creido hallar los dos principales resortes de su carácter. Su'amor á Catalina, su Laura cantada y llorada como la de Novés, y su amor á una patria que hoy, como á Cervantes la suya, paga con estátuas, como por remordimiento, una miseria que 00 supo impedir y una gloria quc no quiso agradecer en vida á los autore. que se la creaban. i Legado de gloria y de infortunio que aflige y engrandece! . '

En Camoens', el amor de glqrj.a tuvo po, .móvil y objeto aquellos doa amores, El primero de estos, .Catalina, le inspiró sus. melancólicas cndechas y dulcísimos sonetos; el segundo, Portugal"su poema imperecedero, - Fué el Petrarca y el Homero portugués. á un mismo tiempo. No faltará-quien con apariencias' de razan, pero apariencias que habrán de. desvanecerse á poeo .que se estudie la juventud del Bardo Lusitano, halle poco singularizada la figura ó carácter. del mismo en los dos prir¡:>eros ac.tos ·del drama. Sus moce¡:!ades fueron las del poeta de una córte, oelebrado por,la belleza de BUS cántigas amorosas y apasionados idili0S, aunque reflejando .ya aquel tinte melallcóllco. tan natural en quien parecia leer desde la primavera de sus dias, las aIllilrguras y tristes mudanzas de su existencia en lq futuro, Soldado valeroso y entusiasta, carácter arrogante y .caballeresco; es decir, fisonomi'a moral que se destaca poco de los caballeros trovadores de su tiempo, empapado aún. en la Edad Media 1 y soñando romance y Edad Media. La peculiaridad de su carácter vino despues con sus.aolores, su soledad y sus desgracias inmerecidas 1 que desarrollaron su grandeza moral y tal vez su génio.

El tercer acto gira sobre su aombra. Quien no haya amado elevada y dignamerite, comprenderá acaso con dificultad la abnegacion del personaje que flgura corno rival del protagonista en el amor á Catalina; pero aquel tipo tlhIllbien caballeresc'o, he creído.que debia presentarle, para no des.entonar el idealismo apasi.onado de la situacion, corno no indigno rival del protagonista.

En el cuarto acto he podido pintar, en lo dable á mis fuerzas, el Camoens ya engrandecido por la desgracia, el cantor de la patria á que

consagra los votos, los ayes y tambien el sarcasmo, propios del sér á quien dejó solitario la pérdida de la prenda amada y berido de muerte el desengaño.

Ojalá. que al representarse este drama (si más feliz que hasta boy logra encontrar otra temporada de ménos decaimiento escénico que la que acaba de'pasar), algunos espectadores sensilJles bailen verdadera la apreciacioD de los entendidos escritores que presenciaron alg-una de sus varias lecturas: « que era una obra escrita con el corazon.» Esla calificacion me basta y Un recuerdo á nuestras amistosas pláticas y tareas periodisticas, de parte de quien no te ha olvidado y es tu amigo Alejandro.

Marlrid y Mayo de 1868.

FIGURAS DEL

LV lB CAMOENS.

CATALINA. ATAIDE, hIJa <le

EL CONDE DE ATAIDE.

EL MARQUÉS DE SaUZA.

CABRAL, amigo y coofideote de Campeoa.

INÉS, camarera de Catalioa.

UN SUMILLER DE PALA-Cro.

UN PAJE DEL REY.

UN CAPITAN DE GVARDIAB.

UNA DAMA DE LA. CORTE.

UN CRIADO.

UN ENFERMERO.

DAMAS; 'CABALLEROS y GUARDIAS. Loe más de aquellos de máscara en el primer acto. tin coro lotertor de monjas en el tercero.

La eeoenQ en LlsboQ: siglo XVI.

ACTO PRIMERO.

Salan en el Palacio Real de Lisboa.-Baile de máscaras en otros salonea del interior, hácia la izquierda del sctor.-La. entrada del exterior de Palacio se supone á fa derecba.

ESCENA PRIMERA.

SUM1LLER, CAPTTAN y PAJE. Varios máscai'as palleándose por el fondo.

PAJE.

CAPITAI'i.

SUMILLER. PAJE.

¡A fé que está el haile hermoso! i Placentero carnaval!

No se ha visto en Portugal tan alegre y bullicioso. Sin duda in Ou ye palacio con su ejemplo; que es de ley el danzar,.si danza el rey. Just·o es.

CAPITAN.

SUMIL'LER. PAJE.

SUMILLER.

CAPITAN.

¡, y quién reacio cortesano de buen porte, si todo UfI rey se divierte dando bailes tle esta suerte, no acude á hacerle la corte 1 El de esta noche es lucido. Está la flor de Lisboa. Mereceis eterna loa por haberle dirigido. Confiólo á mi cuidado de nuestro rey la bondad. Pues la fiesta, en realidad, parece un sueño encantado.

PAJE.

CAPITAN. SUMILLER.

CAPITAN. PAJE. SUMILLER. CABRAL.

CAPITAN.

PAJE. CABRAL. PAJE. CABRAL. PAJE. CABRAL. PAJE. CABRAL. SUMfLLER.

PAJE.

Es un mágico portento el ver tanta dama hermosa, tanto galan mariposa. El rey estará contento. No lo dudo.

.ESCENA SEGUNDA.

Dicbos, CABRAL.

¡Hola, Cabra] ! ¿Qué nuevas nos regalais? Tarde esta noche Ilegais. De regreso en Portugal se encuentra un amigo mio que en Áfl'iclol batallaba ..... ¿ Tambien allí no se hallaba, pruebas de. su brio, . ¿El poeta? Sin duda en pos de emociones fué a alcanzar nuevo's hl'asones alma ardorosa é inquieta. Así es.

De amor perdido por cierta dama 'harto hermosa de la corte, dolorosa tal ausencia le habra sido. ¿Conoceis á Catalina? ¡,Dania 'que ha sido su musa? La dama que n'o' rehusa su adoracion, Es divina como hermosa. y cual discreta Empero su padre el conde, el de Ataide, no ,responde favorable al buen poeta. Por Dios, que mucho lo siento, pues me placen sus canciones que esclavizan corazones; ingenioso es su tillento. Que le idolatre su dama, me lo explico.' ¿ Qué belleza se alabó con más terneza

CARRAL.

CAPITA:-I.

PAJE. CAPITAN.

SUMILLER.

PÁJE.

SUMILLER.

PAJR. 11

ni se amó como él la ama? Razon teneis, j oh·' buen- pajp.. que no hay ingenio mayor en la corte. y más loor. merece por su 'cor<lje.

¡Ya' Como vos soi soldado, preferis siempre la lanza: (Indicando la. frente.)

poco de aquí se as alcanza. Siempre el paje mal hablado. ( Interponiéndose.)

Ya la m úsica resuena. La danza va á comenzar. (A 19rupo de máscaras.)

lEa, seil0res á Bailar! Viva el gozó, hUy:t b pell;l.

(Vanee todos ¡rOl' la iiquierda, menos Cabrol. I

ESCENA TERCERA.

CABRAL, CAMOENS (de máscaro por la derecha).

CAMOENS. CABRAL. CAMOENS. CABRAL.

CAMOENS. CA.BRAL. CAldOENS.

CABRAL. CAldOEN!>.

i Cabral' ¡Oh! ¡Luis!

i Caro amigo!

¡,Es cierto, Luis, que en mis brazos te estrecho con dulces lazos? Por ello :JI cielo bendigo.

DeSI¡meS de tan I:;¡'l'gos dias, j cuan grat.o es ver a un hermano, y verle ya libre y sano· de peligros yagan ías! Hermanos, sí, no llamamos cuando aún adolescentes, en Coimbra, diligentes, . letras humanas cursamos. l Coimbra! Grata memoria, tierno y dulcísimo ensueño, tiempo á la mente risueñ'o de la juveJ1il hist.oria.

¿Qué tal en Africa?

El moro castigado allá quedó, y á cuarteles retornó

CAMOENS.

CAnRAL.

CAMOEK '.

CAIIRAL.

C.'MOE:'I CARRAL. CAMOEN

CADRAL.

C.HIOEN

nuestra hueste con decoro. Luchas, peligros, fa tiga ..... ¿ y recoro pensa ? Muy poca.

CASRAL.

CAMOEKS.

Ya se ve: fortuoa es loca. Siempre me tuvo enemiga: Veremos si cambia el hado, y justo el monarca piensa en darte la refompen a. Siempre fui yo de graciado. Supe que enemigo acero ..... Miril la huella en mi frente: privó de la luz fulu-etl\c á mi pupila certero .. En fin, no dudo que el rey con_su justicia, dar quiera premio á ag,uel que ti bandera asaz defendIÓ y su ley. Tengo enemigo : no esperl'l que los reales beneficios me premien, .por lus servici.os que preste como guerrero. y hoy me fuera más preciosa. la recompensa; ntro dia sin celo la miraria, que no es mi mente ambiciosa. Cuando al Mrica partí contra el moro á batallar. 00 fui dones á busc;¡r . tan sólo, Cabral, per mí. Lo se, caro Luis, lo se. Lidie por la patria amada; pero otra prez má Ilnsiada en los combate busque: Lidiaba yo por mi bella, por la que anhelo y adoro; reñí, p<l-rdiez, contra el moro, por mi patria, y más.por ella. A mi patria la defiendo sin int.eres ni ambicion; que e sagrada obligacion sufrir por ella muriendo. o alcanzo, si m;¡dre es, el servirla especulando. ¿Quién, por su madre lidiando, lidia, vil, por·int.eres? La recompensa la anhelo

t:ADIIAL. CA/úOENS.

CADIIAL.

CAMOENS. CADIIAL. CAMOENS. CABRAL. CAMOE.' •.

13

porque un-padre envanecido me priva del bien querido. porque me roba mi ci lo. Tú sabes true no amo el oro ni me envanec¡m honore pero he menester favore por ella, qtie es mi te oro. Dulce te.oro de amor más valioso que el Oriente, dí si debo indiferente perderle·mal amador. Tesoro ([UP es mi de. velo. donde mi gloria se encierra. ángel que Dios en la ti rra puso por muestra del cielo. 1, o debo, para comprar de su padre la ambician, adversaria á mi pasion, tesoros ambicionar? .

1, El rey ignor¡; tu vuel ta?

Debe suponerla ya, ter¡ninarla corno eRt.n la campai'ia, y paz resuelta.

A m;\s, mi presenlacion' como doncel de palacio la haré mañana despacio: primero es mi corazon.

¡Pobre Lu is! Duras espinas punzador¡¡s hoy te amagan en las rólsas qUB le halagan. ¿Qué me dices? ¿No adivinas? o comprendo .....

A tu llegada fuí presuroso á bu.carte; no me fué dado encontrarle no estabas en tu·po ada.

Apena llegué, sali de mi morad;; o por saber del hermoso y tras etla vinr aquí. En pa lacio, no lo ignora , vive.ella, y por Ines, su ca marera que es', supe se hallaba ;\ estas horas en el baile. Busqué presto un disfraz que permitiera

CARRAL.

CAMOENS. CAIlRAL. CADRAL.

CAMOE:'iS. CARRAL. CAMOENS.

hablarla, sin que advirtiera sú padre injusto, y por l'sto sin voluntad he tardado. Un billete en mi morada me dejaste, y tuve entrada con el nombre allí expresado. Impaciente estoy por verla. y su camarera Inés, ¿no te dijo que el marqués de Souza quiere óbtenerla? ¿Pero ella? ....

Firme te adora; mas tu rival., ...

Lo pensaba: el marqués la codiciabij. y dime, ¿qué ocurre ahora? Del m arq u.es 'la pretension el conde, cual- nunca, aro pa ra. Ten prurlencia· ¡;;j.,(e es cara. Lo temia el c"orazon. El conde ve que desmedra su favor, y del valido espera apoyo rendide; mucho su·favor me arredra. Mas, Catalina me ama, y por mezquino interés no conseguirá el marq.ués ]Jamar esposa á mi daTI1U.

ESCENA ClJAR'I'A.

Dichos, CA TALlNA Y olra Dama, ambas con antifaces. CamoeDs, al divisarlas, so cubre con el suyo. Las máscaras permanecen hácia el fonelo, pero ohservándoles y COD intencion de dirigirse á ellos.

CA MOENS. CADRAl.

CAIlRAL. Esas máscaras .....

Cuidado': con nombre extrllno has venido. Ser no debo conocido. Del>es·estar avisado. Durante tu ausencia, el rey, ceroso de su alta esfera, pragmática dió severa -y obedecerla es de leyprohibiendo galanterj,ls q!le escándalos puedan ser

CAIlIIAL.

CA MOE:-i

CAIlRAL. CARRAL.

DAMA. CAIIIIAL.

CAlillA!..

CATALI:"A. CAMOE:"S.

CATALl:'1A. C,\ 10E.'S.

CATALI:"A. llAMA.

15

en palacio lIas dr ver que á tu amada pcrderins. (Viendo que las do 7l1ásca.l'a se han ".du O('fTcll.71do con apariencia de espiaTlfs.) L on máscaras muy curiosas ¡¡d \ ifrto. i nos observan. por cierto ..... ¿Quiénes

(A CamOellL y s{/liéndolas al enClIl'7I/Tu.)

Ven ... (A ellas.) IlrI'lIlO:;ilS ... (i Oh, gran Dios l _i fuese eIJa! El corazon lo comprpnde.) Hermosa. purs o. "ende vuestro tal:tnte; la bella. áun tapada lo parece. ' El rebozo, á 1;1 fealdad presta el aire de beldan: el antifnz cmh llece.

Cuidad que chasco nQ sea. ',A qtJe sois'bella. 'l lo e, puc. teneis el no :e q lié que no se encupnlr,¡ en }iI fea. ¡,La tal ;\ sí misma, ni áun tapada?

Ser pretende 1,1 lililllilda harina de otro cosCa\.

Así que 8ois, imagino, bellas ambas. Ó mi ment<! la belleza no presiente.

Teneis poco dr adivino.

Pero si sois,. cual presumo, dos mujeres harto beUa , do luceros, dos estrellas, no mi gozo en humo. Esq.ui\·as lo siento. gue es como el sol la hernlosura: el, contrario ;í noche , ufano S\I portellto.

Galantes los dos

Contra esa nube enojado: \'er todo un a Iro eclipsado .....

Poco acertados andais.

(A Ca711oens,)

Comoa-trólogo'ó poela hablais,sp.üor.

lo mi '010: de lo innleJlso en el abismo

16

ambos sumen su alma inquieta. CATALINA. Ambos ven sólo lUceros.

( Apnr·tll á Cabral basta el fin de la escena.)

¿No es cierto, Cabral 9

CADRAL. ¡ Qué escucho!

CATALINA. ¿Me conoceis?

. Mucho, mucho; mi amigo entre los primeros. Amigo de aquel ausente que os apellida su herma-no. (No' puedo más: finjo en vano.)

(Descubriéndose rápidamente ante Cabra1, ¡le modo que no la vea Carnoens, á quien ba l1evano ll¡í:¡.rte la 9tra máscara como obedeciendo ésta al propósito de Catalina de !.laolar aparte á Cabra!.)

CAIlRAL.

¿Sabeis de él?

(A Catalina.) i Dios clemente! ¡Catalina I i Qué estoy viendo I (Ella le hace sefia de que calle.) i Feliz encuentro I Héle áUi. ..... (Indicándole á CalDQens.)

CATALINA. ¿Es él? .... ¡Cielos, ay de míl De dicha me estoy muriendo. (A la Dama qu.e hab la con- Camoens.)

CAnRAL.

CAMOENS.

CATALINA. CAnRAL.

Ven, mascarita, á daflzar conmigo, aunque horrible seas.

(A Carnoens·, indicando á Catalina.)

Mira allí lo que deseas.

(Al ver aCatalina, que se le interpone sin antifa-:,.)

¡Catalina!

(Con ?oz.o.) ¡Ah!

(Llevandose á la Dama.) i A bailar!

ESCENA QUINTA (1).

CAMüENS y CATALINA.

CAMOENS.

CATALINA. CAlIIOEl'iS.

iCat.alina I Eres mi gloria, mi ventura celestial.

I Mi (.II1ico bien I ¡Mi ideal! Encanto de mi me.moria.

(1) Desde aquí al final 'del acto debe.rán decirse los -diálogos con la rapinez posible, sobre todo loa de esta escena.

CAMOE:-ÓS.

CATALI:-óA.

C¡¡'\ALINA.

CATAL¡:-;A.

"CAMOENS.

CATALINA. . 17

iOh, mi Dios l ¡Cu;into soiié ('uIl l'Sll' l11ol1lenío! ¡Cuánto, por e te contenl.o, Catalina, delirél

La ausencia, un tierno suspiro fué .sólo para mí. Soñando gloria po)" tí pasela y.o

·Mits i qué miro! Est;í tu frente marcada I rle honda heri<la con la huella. Por merecerte. i oh! mi bella. ¿r¡ué e,s la Sall/2;re aerrami¡da? Los peligros que has carrido áun me duele recordar. Tus remares ¡\ calnlar viene tu amlmtl' Con el de Dios sacrosanto tu nombre adorarlo uniá; mi \abi'o le repclia de 1;1 lid en el e: panto. 'Del Africa, la éstrellada azul bóved¡¡ riente, me pint<lba dulcemr.nte tu bell;¡ faz enr·ilnt;lcl;1. y luego en son amoroso mi plectro osaba cantár, de esm ojo.q el 71limrJ 11 el bla.ndo 71101.'(7 pwdoso (1). Gran cOllsuel<J reci bí en mis tristes anicciones, r1e aque11as canciones que UIl tiempo te merecí. Eno<'chas i HV! lastimosas en Illedio de "la alegria; tu corazon. pre estas hora,; afallosas, Si, Calalina; al he encontrado con clolor el cielo Or_nllCstro amor' con nubes qllE'.har.l'n temblar: y aunque nunl'.a <'l sol sereno á 11l i "ícla SOilri6, j;¡más tailt.o sintió inquieto mi Ilrnrnte 8eno.

(1) Pensamiento 1\,' Call\("'I\'.

CATALINA.

CAMOENS. r.ATALlNA.

CAMOENS.

¡, Qué sucede Ese ma rQués áun por tí demente sueña ..... y más que nunca se empeña mi padre en su pro I ya ves! Mas, tu amor .....

CATALINA. CAMOENS.

CATALINA. CAMOENS.

Es inveocible: Sólo en sus aras ví\'ir, ó en aras de, Dio morir. ¡Ah! tu rival es temible. Nada me causa temor teniendo tu amor sincer\): con él mi brazo es de acero, diamantino mí valor. Pero mi padre le-ompara. Por tu fé soy amparado. ¡Mi fé!

CATALINA.

CATALINA.

I.AMOENS.

¿ Qué mejor aliado que esa fé que me es l.<1n cara'! y á más, en su dísfavor cuenta, de, gran poderío" un rival único mio; tú le nombraste: ¡el Seiior! y si debo ante sus aras huscar rerugio algun dia, ¿no le pierdo?, , No alma mia sín que muerto \• Pero ,en esa lucha horrible, ¿qué puede pobre ¿Cómo luchar, y vencer 'de un padre la voz Otra vez le iré fl uusear j' le pintaré ·tu dolor, le píntaré ll,uestro aOlor pnro y digno del 'altar. Decidido y suplicante tralaré de convencerle de que podrá, 1I1crecerle, por padre tu'lierno.aman,te; que de otro, es gran lacur;¡ pret.ender hacerte esposa; que no puede ser dichosa la que rué amante perjura. Ped í ré con frenesí, no, cun y Lelllplallza, me dé tiempo y espl'fanza para ser digno de ti.

CAMOEl\ . r.ATA1.l:'iA.

·S.

CATALINA.

CAldOENS.

I:ATALlNA. CAIltOENS.

CATALINA

CAi\tOE S.

C,ITALINA.

CAlltOE S. 19

Quimeril tu anhelo es: le odia él de y le arrastra la ilmhicion ¡j proteger al 'm;¡rr¡ués. Pues que tiemble e'e rival. Del:'oye la 'furia inl:'ana , r¡ue puéde aumentar tirana nuestra desdicha fa t;¡ 1. y eniónces, ¿ r¡ué hae{'r? Le,Jlam<]ré;\ la razon, y hablámiole al corazoJ1 generosn porl r.;\ ser. Su natural generoso se mostrar¿: siendo. amado . pero por mi desdeiiado se convierte en Tienes razon: no se apoga de amor envidioso el fuego ensalzando el amor q\le fl odioso rival ha!'lga. i Ves 'que somos Infelices! i Y. cuando no lo fui yo 1 ¡,Por que tlJ'pedJo me ¡Imó?

Mi Camoel1s, ¡ah l ¡rr\lérlicr·"l IJuiú. dcuif'r,¡ I¡urarte de mi pellos,l presf'll(;ia : á mi fatal existcncia

'yo nunca dehí liga-rle:

Me hip.res:¿qué eslús diciendo? Si no me hubieses amado de UII padre al decret.o ¡¡iratIo ceo ieras !lO así sufriendo. Camoeus., si no le huhiesc encontrado el alma mía, por tu :'er suspiraria pn tanto ((ne yo vivie e. y ¡Í no encontrarnos lo' tlos en el mU!ldu, prrsint.tcra que hallarle mi amor pudiera all;l eu ta m¡¡nsion de Dios. y con tal presentll'\liento, con ilmor tan infinito, i, q ué otro' a poyo Mengua fuera el desaliento. Yo ¡¡pbo, sí, defender llllf'stra aJll0ro."a venturil, Ilarna y pura

CATALINA. CAMOENS. CATALItI"A. CAMOENS.

CATALINA. CAMOENS.

C"BIlAL.

C"MOENS. C"TALltI"A. CABRAI" CATALL";A. CABRAL.

CATALINA. CAllRAL.

debo, hermosa, merecer. Ese funesto rival que se interpone homicida, juegue conmigo la vida. I Qué int,entas! , Vencer el m¡¡.l. Pero, mi Luis, ¡ay J perderte, ¿ no es mayor mill , noes demeq,cia'! vale, dí, la ex.,istencia la dicha de . Conside(il-...que te:adoro Si muero, sé del' Señor; pero ántcs muera el traidor que oisputa mi lesoro.

ESCENA ·SffiXTA.

DIchos, CABRAL,

Amigos, el conde l1egil y el marqués. , ¡Ah I lo deseo. ¡Oh!¡miDiOt>!

..

Prudencia mi .3nlOr te ruega, Si amas, Luis, a.Catalina Dejemos este luga r. . Debes el lance evjtar; que te pierd es ,imagina: CATALINA. No agraves mi triste Sl:lerte. CAMOENS. A solas anhelo ha bhirle .. CABRAL. Ya podrás luego buscarle. CAMOENS. Es cues(ion 'de 'vida Ó (Catalina y Carnoens se tuhren con BUS y se van por la i quierAa, precedidos de Cab,al. - Camoens va 'como cediendo" ¡l\'sal' suyo.) .

Ese E'NA SÉTIMA.

ATAIDE Y saUZA ROl' igualllldo, peiO por otra salida.

ATAIDE: SOUZA.

ATAIOE. Aquí, querido marqités; mejor platicar podrerrros. Mientras bailan, traLaremos cosa' de más in teres. Me haIJlábais de Ca t.a.lina .....

ATAllJE. SOUZA.

\TAIDE. :-:JOUZA.

ATAIDE.

SOllZ,\. .\ TA

CAMOE:'lS. ..\T.\IDE.

Sed, marques, "uesl.ra espoRa. Cada vez m:ís de..sd r.¡-J osa , cn nada el ceder se in-clina. Asi, os digo con franqueza que tranc.¡uílg. no he de E'st:u, mientras no viere en mi hogar tan codiciil(la'bc1lrza. Cederil , rio lo·.(I,I.I,(Icis. Muevo temor me acompaña hoy que acahó la campañil de Arrica . .¿ y qué (rmeis? Cón su illltigua p'rplenoioll vendrá prest.o mi rival. ¿Es aca50 vuestro ¡gula)? Vana será su jnteIlcioll. .cuera, y yp (1 iC1tl'S'Ü, SI (Iel tal slr.mpfe apilrtada ,ella )<1 '(e suspiralla me diera ó f\leril Sil CSPOSO: que á tlefentier 'yo la prcnd¡:, de mi ilmor 6 de. mi hOllar lile so1.Jran· f'twrZ¡1 y nlor, y á Ili¡ hODor IlO hay ·quit".n le ofcnd;l.

ESCENA aCTA VA.

Dichos, CAMOENS (al paño).

(Aquí i Vivep los cielos! )·lora encuhierto sahré lo que ii1tentan, y o1.Jtclldré r:..ejJaracion. i \.al1;lo, celos 1) No es seguro C]\IC Cl'e osado hidalgüelo se [J 1'l'spn te ; t1uizá el diligt"ote IlOS haY'l .dél Y;I lihrado. Nuevas déJ no hellloslenido. (1 ()ué escucho ¡rabia! i qué escucho 1.1 Desquc supimos, no há mucho, que rué gravemcnte herido: 'bueno es' contar con la' muerte. Mejor es n11 diJi::;encia. Mi dicha á la inc.onsecuencia no aventuro rJe la·surrte.

CAMOE;'iS. ATAIDE.

ATAIDE. SOUZA. ¿ Qué hacer en tónces? Que sea ella cuánto ántes mia. (¿ Qué escucho? i Desdicha impía! ) Mi volun lad Jo desea: lo será mallan" mismo. (Con alegria.)

SOUZA. ATAIDE.

CAMOENS.

i El cielo IIOS dá fa vor I (A I ver á Camoens enmascarado.) Disimulad .....

(i Oh furor! Soy de pcnas un abismo.)

(Vanse, recelándose de Camoens que va á y Se detiene. i ndedso y agitado.)

ESCENA NOVENA.

CAMOENS, quitándose el antifaz y yendo hllcia. el proscenio.

CAMOENS. i Qué escuché, San Dios I Piensan: mañana ambos logr.ar su m'iserable int.ento. ¡SU espQsa El pensamiento se á creer ..... Torpe se afan<l : no dará eIJa su fé., que no es liviana, y su amor mejuró. Mas si al convento huyese por salvar su juramento, . «-cómo.á Dios i Prelcnsíon vana! El duelo, si; si en él pierdo la vida, que sea dC'J Seiíot ..... Mas no conjuro el mal, si vencedor, por homirid¡l debo hdlar en la fuga mi seguro ..... ¡Oh cielo! Ampara mi razon perdida: ella ó morir, Señor; i por ti lo .i uro! (Se encubre y por

ESCENA DÉ·CIMA.

CATALINA seguida de·SOUZA.-Salen por el mismo lado sin con CAM'OENS, que aparece al fin de esta escena ..

CATALlI'iA. Marqués. no me iíllportullPis; sa beis mi resolucion. Sauz¡\,. ¿Por qué, ingrat;l, á mi Jlflsioll tiJO mal la correspondC'is?

SOUZA, CATALD'A, SOUZA.

CATAL/'NA. SOUZA.

CATALINA. SOUZA.

CATALINA.

SOUZA. CATALINA. SOUZA.

Tenaz estais. Inmlll<lble: no puede otra cosa .1'1'. Oid)ue .....

Es vano q uer·OJ' : mi respuesta es invqriahlC'. SoiS, cual,mármol . inOpxihlr.. Pa ra 'I'OS soy ti ura :roca, Os amo Gon' loca, seilOr, JQ imposible. Imponed las condiciones: como' e!lqlavo os amaré j j oh! jamás os pediré que quehrúlteis mi5 prisionE's. Será ley vuestr.lI ven tura , vlleslro capricho mi, ino i Ah! ¿ t.-1n felice gestino es vedadu ¡j mi lemura?

Hiene9, riquezas, honores, todo. 0-5 será trihutAdo j angel sert'is adorado en aras de mis amorE'S, en Sl'f odil'lrlo, sel1ora, del mundo entE'ro, con tal de ver mi sincrro cariiio por VIlS pagado, Si es mi pasion inffexible, pretendeis, señoril: en' vano. el no amar no eslá en mi mallo; vos quereis lo imposihle. VOg: tan noble y generaso ..... os r1esconozco, señor.

CATALINA, SaUZA, CA'tALINA, SOUZA.

GuIpad á vUf Iro rigor, ln lerponeros odio '0, impedir la dicha ajena Tambien soy dE'sventurado; que ver á u'n'. rinl amado mí condicion envenena. (Pausa muy breve.) .. ujer; ¿no'1'nudareis; Soy mujer que sabe amar. Tam bien' i ny! sa heis odiar. Que os orlie conseguírE'is. Pues hien, odiildme " eñora; desesperado E'sloy, loco; y pa rece poco al amor r¡ue me devora.

CHALI ·A.

SOllZA. CATALINA.

SOUZA.

Vuestra tenaz insistencia en mal hora así se afana. IApRrece CarnoeDa.) Se reís mi esposa mañana. Nonea, marqués, sin violencia. ¡, Quien iro pedirlo podrá1 ¡ Quien!

CAMOENS. ¡Yo! .

(Arroja la careta y abre el domiJi(¡, dejando ver su iraje cortesano

SOUZA. ¡Mi rival odioso!

CATALINA. ( i dh! Dios mio, i sed- piadoso! )

CAMOfJ';S. Vuestro rival, sí, aquí el3'tá.

SOl'ZA.

CATALINA. Cabal/eros; bq.ué illl{!nlais? ¡Camoens!., .. : ¡Marques! (Con 4j cortes'·Q.) SC'ñora, dejadnos hahlar ahora. (A Catalina,' -con· aa,riño.) Dejadnos, nada temais, (Al Mar'l,ues.)

SOlIZA. CAMOENS.

CATALII'iA. 1:,IMOEI'iS.

Con grande elmpeiio 'os buscaba. Me sois venturoso.

A su ,'ez má;; afanaS{) m( odio os anibicionaha. i Vírsen, valpdme!

Recelo que con ese fiero odiar, poco tendremos que hablar.

CATALINA. (Voy á que impidan el du.clo.) (Vase por la izquierda )

ESCENA UNDÉCiMA.

DIchos, menos CATALINA. SaUZA. CAMOE:-IS. SOUZA. CAMOE ·S.

A unquG sois un pobre h.ídalgo que a mí llegar 110 podcis, lidiar con "0'; me I'ereis. y ya me tendre'ís en algo. Mas recaí,; de inconsecuencia; si tan alto os canee bis , , ¿,por qué conmigo os batí,? Por odio ..... y condescendencia. (Co'n ironía.)

¡ Muy nobles son I (Con energía.)

Ni os odio, ni Gondescie'ndo:

SoeZA.

CAMOE:"'S.

SOtjZA.

CAMOE:'iS.

me bato, porque detienJo mi ventura y lit raZOll. ( lndicando SIL rspadn.)

Aquí mi razan e-t¡j. ( Uon resolurinn.)

Pues nada m;:ís que decir. Venid. marqué. (Con rabúL.11l{1.1 con·tenida.) iA rt',-¡ir I i De Dias el juicio dirá I (VanEe por la derecha.)

ESCENA DUODÉCIMA.

CATALINA, 'CABRAI:, ATAIDE', SU\I1LLER, CAP1T,\:¡. Cahnlleras, Damas, Guardias y Mascaras.' por pI 6rden i ndiCjlcio.

ATAIDE.

SUM' LLER.

CATALIi'iA.

CAQRAL.

AT\IIlE.

SUMILLER.

( A Ca/alina.)

Hija, ¿que pilSéI?

(A Cabra/.)

ATAIDE.

CATALI:'iA.

(. \lll é es ('''° 9

A reiiir .hitll ido.

Corro ¡i illll'Pdi,·.,. ('Vase pOI' la clerecha.1 (Que sorprP1ldl' r'tr diálogo.)

i At re"ido!

i Aqui CanlOell: I j Qué-excrso I i Así desafueros en palacio!

(Al ('apitan.)

i O.

Guardia:. prendedfes, 'corN'r1-: ante 1'1 rey totlo- iguillf's. (Vanse el CapiLan y gual:,li9.S por la cleJ'echa.)

(A A.taide mostrando extrañeza.)

¿J::amoens ?._

Hit I>ro\,o('ildo al rr... rqups ¡Mr ,-j. despei:ho_

¡Cielos, ay Que ps lo que h('('ho?

¡Me he perdido y le he entregado'

Cae el t6lon ..

ACTO SEGUNDO.

Habitacion de Catalina. Puertas al fondC! y laterales. - La de la uerecha del actor dá á W1 balcon. DcI mismo lado un reclinatorio.coA una imágen de 1n Virgen.

ESCENA PRIMERA.

INÉS.

Ya ter.minado habrá e'¡ baile,. pues el.rumor no se siente;' el alba ya se aproxima, y áun mL señores no "ienen. 1 Pobre señora! Consta'nle al amor que la enloqúcce por don Luil;, firme e mue tra y.con ;¡u pa'dr-e rebelde. Pues ¿ y .el ama ute don Luis? i Tampoco en la fucha cede l. ... Pero i cuántos sinsabores tales cosas no prom,eten!

ESCENA SEGU DA.

INÉS, CATALl A, por el fondo.

CATALINA. i Qué noche he p8sadoj Inés'! Mil torturas hc sufrido; á combatir ha ¡:;alido Cornoen con el marqués.

hÉs.

CATALINA

C.HALI:"iA.

[;-;És.

CATALIi"A.

INÉS.

CATALINA.

11I'És.

CATALI;"l'A. '27

No me sorprende. i Oh dolor.

De ese corn ha le t:jn ti ero, sólo nrsdichas espero aunque triunfe mi .IIII;ldor. iLes prender;ill' ..... cuidado

debe pi marques. si ha '·ellcido. estar; del reyes valido

Pero don Luis ..... 11:1 vioL,'L!o

la y i Vl'IICe, va corriq-ndo q\.JP esto)'· lemiendo. ¡, Hay siluácion mas. fa 1:11 ?

Adem<i:. mi 110r.nbr suena ,en ('SIl' lanel' fune"lo. y el condr ¡,qué dice á C-:OI1 frf'n\" de I1l1h"s llrr1a haslil'aqni me ha acompill-l;H]O

En sn silencio consliln(f' y.eL1 su ';f'vpro mi nesdicha hf'

Sielllpre dI' esa resnltados muy [at;Jlp, e011 tan fogosos rivales. ólo l:\grinlas mI'

Pero cúlmp9(' lu af;ln. i Cómo calmu ¡ay! mi lloro, si amcnaZ:1l1do al qne adoro mil est{lll!

De ulla müdrr en la orfandad él para mi fne creado por el . Plior. :!IJiadado de mi

Cuando álln nifia yo j<, vi, Iné , por la vez prilllera, se .1 hrió 1.1 ('f'le;:t1' ('sfera . v un Edf'll sr ;¡hrio an\(' mi. Su nom!>rl' IlIP repelia cada golpe dt' mi SI'110 , y mi sér, df' Sil ser lleno, del silva solo vivia. Aquf'l 'sueño de ilu'sion en de IImor trocado, reso'naila el1lu. ale¡;rando la creacioll.

INÉS.

CATALINA. INES.

r\ TAl DE. CATALINA. ATAIDE·.

CATALINA. ATAIDE.

y m,mantial fué mi vida de lo bello que atrsora mi alma, celeslp. aurora por su a mor em bellerida. Cual primaverfl de amores p,] -amor que mr eXlasiabn, fepundo en 1111 desperla ba un'a existencia de flores. Compara, Inés, tal ventura r:on.mis dolores dí SI no son :1 lIúiarmc de amargura .. Pon en Dios lo confianzil. Aquí el cOQde 'se <lirige. La·horrible dudo¡ mr af1igc. Aun trngo algt1nil .. (Vaae por la. puerta de la izquierda..)

ESCENA TERCERA.

CATAUNA, .'\.T.'\.JDE, por el fondo.

Muy qurjo;;o de tí estoy, ¡Padre mio. ( Con ironía.) M.uy conlent·o le tienes.

SeIior, lo siento. Mas 'deje de s.,er q \lien soy, 'si ese hldalguillo insolente su fnalévola osadía . no paga presto; ;\ ro iil ti ue ha sido bien i mpruden te. t sieflto no haber sabido que se encoúlra ba en palacio; erilónces c_on má!': f'6pacio hubiera ell;mce impetfido. Con mi celo cuidildoso ill de'!:)OUZA yo iH.lvirliera, y tu nombre no anduviera t'n este lance ruidaso. Pero al fin se ha conspg,uido: no hay ll1a 1 que por bien no' ven¡;a , <Iue el ¡'ey un motivo tenga 1 e darle su merecido. Arde Souza disputar. lo que jamás le, daré..' ,

CATALINA.

ATAIDE.

CATALIl\A. ATAIDE.

CATi\I,.INA.

( Con I1n iedad mal disimulado.. ) . Hánle pre o? ... o la sé. o le han ,logrado alcanzar. Los que alieron en po con el!()s no' hahrán ¡nJO dado. (i Protégele, Dio.s amado! ) Y le vive Dio. 1 Pero áU!l te ínter a a ttZ se donc .¡ atrevido? ontáhale en el oLvido . .o e. mi aficion tan faláz. Va. ¡pi siloncio toñ1¡Í 'lei por alvino hAcia mi amanLt:, no le .olvidé ni un in. tan! i muy mal, señor, me juz á teis. VA me hablábais del marqués con elooiQ,'y COA denue Lo de Camoclls " y por sto c:dlé pM propio iJl!l'rés: que iJI e cuch<tr tanta ofcllsa temi RU CiJusa empeorar,. y asi preferí callar por no dar'lar sb drfnn a.

ATAIDE. CATALI:-lA.

ATAIDE.

ATAIDE.

Ma boy que lIel-!:ilUO e' I decUvo momento, diré que lan ,,610 siento despego por el marqués. Luego in,;i 'tes con (i rrneza. De mi amor 6 de la muerle. Di pong<l Dios de ini uerle y de alivio á mi.enlereza. i y sto e 'cucho inalt rablel Calla cal.la, hija m ,rebeld la YOZ sagrada d tu ¡¡ure; ¡mi e'rable! i h l eñor¡ sif:'mprc .ob dient,(· a YUes'lr¡¡;: ordene fui. Aparta aparla ele mi ó de mi furia inclemente t ndra el justo ¡Oh! eñor, nu es culpa mía si le juré amor un dia, y d<' mi fé no (Iesdig . Vos que.me hahei en eñado los dh res d{'! honor, l,riuereis que indigna. señor,

ATAIDE.

CATALINA.

falte ;i la fé que he jurado? y no es sólo el juramento lo que á mi amante me obliga, que tambien c6n él me liga el lazo del·simtiuiiento. y si an helais destruir la pasion en trü nacida, quitadme, señor, la ,\id;¡;' mandadme, padre, morir; ljue aunque este afeclo es locura cm S\l extremada ilusion, . no es á la razon y es virtud como.es ternura. Así, ál verme inobed ¡en te, que, 'señor, sois fnjust!J; que si es virtuoso mi gusto, no peco de delincuente .. ' ¿ y áun pretendes defender esa pasion que le ciega?

ATAIDE. CATALINA.

De mi liJ,1aja teniega . quien le quiere empobrecer. ,Quién dice que s¡'jufáste ser -constan te en. tu"locura. r ¡,¡er;\s , pf'rjllra ? Ni sabes Jo que empeñaste. Dese'char la pól>icion tan brillante"qu'e t.e .ofréce el de Souza ¿no merece el nombre de slnr¡¡zon? ¿Juramentos de romance debo", pardiez, respetar? No consiento en rebajar de mi .prosapia el alc¡¡nce. ;,;Deeís que no es él·mi igual'l Superior le hace la fama. ¿ Quién al linaje dé Gama, padre; 'excede en Portugal? De ta n han roso linaj e. digno es, .Y le honrara con su ingenio, como ya le ha honrado' con su e.oraje. ¡ Que no es. rico! La pobreza un crímen es, el más malo; mas rica yo, no me igualo' á él con toda mi riquez;l. En fin, basta. ,i QUl-' lol'.(ura [.

Al'AIDE. CATALINA. ATAIDE.

CnIADo.

ATAIDE.

CATALINÁ.

Ál'AIDE.

El oírle me enardece; si en el comha te perece f terminará tu locura; y si vence, pohre dél. ¡Ah!

No te halague la muerte eJel marqués, que de perderte habrá tambien el doncel.

ESCENA ,CnARTA.

Dichos, CRIADO, por el [ando.

Dei rey un paje, señor·, con recado del marq\)és o,; llama 'con l'l1terés. (Al criado.)' mo,mento. (Vasé el crlll-do:)

(Mi dolor presiente ma·l.)

¡.Qué sen\ 9

ESCENA QUlNTA.

Dichos y. el PAJE.

PAJE.

CATALINA.

PAJE.

ATAIDE. CATALINA.

PAJE. CATALINA. ATAIDE.

PAJE.

Puesto que' entrad¡l.QS pedí tan á deshora .....

(¡Aydemí!)'

Con ánsía os escucho ya. El marqué?, conde l os espera .en;;\.!- estancia, ¡jo hetido: ¿Con que por ttu se han batido? (Con la mayor ansiedad.) ¿ y el otrQ? Huy6.

( ¡ Dios lo. quiera! ) En breve iré

(Con sumo interés.)

Mas su herida ..... Del arte el mejor maestro con 'él está, y·aunq.lle diestro, lIi dá esperaqzlI perdida,

ATAIDE. PAJE. ATAIDE. ATAlDE.

CATALINA. ATAIDE. CATALINA.

ni ganada la esperanza. Cumplí mi encargo. Id con Dios. Con él os quedad Jos das. Iré á verle sin tardanzCl.

E CENA SEXTA.

Dichos, menos el PAJR.

ATAIDE. CATALINA. ATAIDE. CATALINA.

ATAIDE.

El de Souza yace herido; acaso podd C\JTRr, y con él te has de·e;¡'sa r j mas i perece el valido, que I1Q su insolente matador tep r tu mano. Ya la ley del sebeTano cilstigará al deIiTlouen-le. Entóllces, Dios me dará en.sus aras un refugio. Es¡; vano ¡;uhteÍ'fugio dese"cha: jamás será. Nueva Lucrecia seré con tril el esposo tirano que mé,dei '; con esl.a mano mi seno desgarraré. Miraré.eua1 deshonor el casarme contrariada j que es la !!lujer deshonrada i entrega 'in amor. Deshonra es \11 i:lobediencia á lo pad re ,: que Dio manda honl'flr, por ley )l'eneranda; honrarles e la obediencia. En lo ju, 1.0 siempreju la les honré. pios me consagraré en un conv olo.muriendo. Ya'h dicho que no en mis dias. Al rey p di¡'é favor y amparará mi dolor. El luS SÚpliCilS impía_ desoirá, que su alta ley no dará amparo clemente ¡'¡ la hija inoncdienle.

CATAl.J:\A. ATAIDE.

¿Id contra Dios el rey? 'Pur¡; hirn. bas!;¡. En ron' harás lo' que .fllá- te ctl;¡dre ; ya tu 'pa,lrc le ti rme resolucion. (V' .e pór el fondu.)

E8CENA··SÉTIM A.

CAT.:U.J1'I1I

"Tan só.lo quejas l' llanto y anRus.tias, ¡oh. 'Oíos divil}() I hailran de ser mi destino?'

¡Ah! Seüor, flU pt'ledo tant.o. ¿ Yo de !TI i m.eu.tc la lI+<' rlll?

i0uc no fe LlilUH' lIJi duc¡-IO! lucu,l'i{ tal elllpeüo'? i Si YO no f]niero ol·\'idarlp.! I pausa.) i en/m ta die.ha I'C del)¡! .... en la ilu,;i'J!I, ni olllfl hilel (·.orúOJ) en su d ujce (re.lleS!, que la negra t.elllpr.stad con horrible saña in\p,la vi lIiese á turhar \lh dia tan gral.a felicidad.

¡, Cómo olvidar, I dolor I la dulce dil'}¡a paS¡HJ,,·)

¡Es lan bella la nrbora-da que ofrece el primer amorl

ESCENA OCTAVA.

CATALINA, L ÉS.

I:-:t-. \,pn., señora, ¡í descilnsar; dale trrgua. a1.quelJranto.

CATAl.J-;A. Para el duplo arrp('rJltar. i)ara anegarle cou llanto' vpndr;\ un n\le\'o de6per!ar. i Si del dormir ("1 hl'\frtlo aleLa rgJ rOl t:' logra ra !

3.4.

INÉS. Cese, pues J :lfl'grav,llt empeño. CA TAUNA. i Cuan .si ,alea piara que sueño! (I11és Be dirige al balcon para·cE\rra¡le. In que DO !">ace, poniénrloAp. n 'mirar bácia la calle.)

CATALINA.

INÉS.

CATALINA.

INÉS. No es ilusion ..... juraria que don Lúis'está rondándo. ¿Qué me dices? \ . Q,u(t osa día! Le estan cíe os! buscando, v pront0 vendrá·ya .el,dia. INÉs. El es, señora ..... ¿qué intenta?

CATALINA. parta. á decirle.voy .. ( Se rlirige al balcon, per6'Ige -detleM la9'IJ.Btadli arrojan de dentro UDa

I¡.;És.

INÉS.

CATALINA.

INÉS.

'¡ Una E!scala!1 . . 'j Muerta estoY'! Subiendo! á ír\i··f:J:ma. a-\.(p,1ta. Loco se p1'erde y t.eafnif¡ ta ..... Obediente §:su lM:sion por.!1 su vtaa. Aquí. á esta;s perdida es mi honra: Eséba'!con cierra, Inés..... :'

¿Su' des'o'ed;dá lan mal recibes ,"séñ'Ota?

CATALINA. Acaso se ve'perdid'o, y busca a-qUI, pe'JIsegtiíd<t; un re{ugio .. ', Ya la' al1T'ota le vende ó!'e1'lahrá

CATALINA. Quizá tu cMd la ·yerra Inés, .tu ero peño me ate'rr\>.:..'... Que venga y que' Dios' in!'!' guarde' ..... Mas no, Ines, el ba)con cierra. Señora .... .-.sube ....:. ya es tarde.

INÉS.

ESCENA··NOVENA. 'Dicms, C1I.!iJ OlS:NS ,

CAMOENS. CATALINA.

CAMOENS. ¡Catalina 1; j:M.j·:Luü, I Grav.e impr.u.llencia cuando asÍ·U¡·'peislguen ¡, y.podria

aleja¡Ole <1e tí sin.la a)egria, la suprema verltura de ¡nirarle, de darte 1:1 n tierno'adios?

CATAI.I A. ¡Oh! ¡QQédemef.lcia! i le,han visto., .Ayl ) nés. . _. Vendré :\ :1\ 1";;1 rll'. (Vate por el fondo.)

ESCENA DÉCIMA.

Dichos, IDt'nos ¡l\É1¡.

CA "1'.

CA"!' . CAM.

CAT.

BusCáll.tu< muert€ 'Y la.r1eshQnra mía; mira q.ue á grandes pil'sos :Uega.. el aia La mueríe no eSiteffifica' á tu lado; ni tu deSflhnFl\ soy tu espOilo; tu esposo ante el Señor; ¡,qtlé import.8 el hllll,il:'('?

Empero te: -. .¿:N(¡ merece el verte, acaso por la· vez ¡;¡ostrera-, el peligro arrostrac, la muerl'e fiera? i MI padre más que nunca te allorrrcC'!

Pero salva g1i bo-.rt0rí ·líl:rJlate J:tuyendo .. 'j yo e 'Iimo honor rs por ser tuyo, ,por digna ser del a que por mí te expones, "tiérno amante; pero vete; por Dios, vele, -bien mio. No ya por ese honor: si ;yo. 8QIYil;.rte. pudiese á con ceño fria y á cos.t,a de mi v-idá, te- ;1 que si mi honor es 00)'0, ¡,euándo puJe mil plearle IDE:jor'! E$: i ay! ¡<tut! acuCle Ira de.\Í la [ez;oz.k'Qpa homicida. y tu,\lida, mi v.ida.

Escucha Catalina 1 U.na VQ'Z grata d.ijQ á. mi cor<nan en helio clia : uAmala má. que á tí.» Del alto cielofué decreto > o bedecia. y .no sé por qué"Dios, que. -se recrea en portentos de a,mor, y que formara ,,1 hombre con ,fin, ,i ay! nos Separ{l, cuando unidos los dos r.ealizaria un prod igio de "mor le adora ra. Ni celos caben temor aterra en tao noble pasino.: este consuelo

CAT. CAM.

me anima al ausentarrne:de esta tierra. Catalina, ¿ me amas?

·jSiteamo!. ...

¡Es tán dulce 'es'cuchar tu voz que anhelo!

Oiga el que va a partir,· la voz del cielo.

ESCENA UNDÉCÍMA.

Dichos, ItlÉS, por lit (ondo.

INÉS. CATALINA. CAlIIOENS. '

CATALINI>. CAMOENS.

De pasos el rumor .....

1S(}mos perdidgsl

Adios., mi Catalina; buyendo tus paiabras de ,amQf ,en mis oidos. Te amo y te amn.réj· mi ¡üma lo-jul"'d..

j Pero huye l.; ..

¡Gra-n Dios! la estas oyendo. i Cómo ser eJla perjura! (Baja pot el bil1eon.)

ESCENA. 'DUODÉCIMA.

Dichos, ménos CAMOENS,

INÉS. CATAJ.lNA.

i úíos de Jerusálem ! i CieJ,ps ,. qué oigó I

En la calle eJ rumor ora 'se' siente. (MiranQo par. el

La tierra toca ya su ¡llanta &liada, y cércale i de' pente .....

Son contra él..: Uno le ayuda

CATALINA. II':És. CATALINA.

Es su amigó tal v.eL ... ,' ¡Cabra! sin duda! Ya cruzan las espadas. ' 'j Crelo santo!

( De rodillas Ante la lmá€en de la -Virgen.)

'Dios te salve; reina y madre de mi triste cOTazon; co'mpadece, Virgen puta,

¡compadece mi af1iccion I

(Se levanta y permanece aterrada en la escena, pendiente de lo que dice Inés,)

INÉS, ( En el baleon.)

El combate' terminó. Dos de sus cinco enemigos cayeron. Los dos .amigos , van triunfan;,es se salvó. Mi súplica, el cieLo oyó, (Corre otra vez ltár.ilt la imág'en y se proRtcrna.)

Si eres ftlina, y soberana' con UI1 cielo.por alfomhra, y el ángel cuando te ·nombra :ie p0stra, reina" á,tus ;í más de rllil1a.eres madre del pecador afligido; . es pecador perseguido; recuerda quelú hijo es.

ESCENA DÉC1MATERCERA.

ATAIDE.

CATALINA, ATA1DE.

CATALINA.

INEs. ATAII1E.

í Ah+ mi padre ".

(A las dos.) ¿Aquí ¡., Qué rumores. los .que oí. Señor, apiadaos de Así en desvelo me v-.eis porque el ruido,percihi. Ese rumor, cuaLá v o:> , a trájonos á las dos_ Call,il, y fuera diligenU;. (Vase Inés por 11> üquierct3,.)

ESCENA DÉCJMACUARTA.

ATAIDE, CATALINA; luéR'o UN CRIADO.

ATAIDE. CATALI:'iA, ATAIDE.

I Adivina, ,vive Dios} .' i Vuestra hija es inocente! 1 ror soy, esa mentIda mocencla.

CRIADO.

,ATAIDE.

l.A'rALl'lA. ATAIDE.

CATALI;'(A. ATAIDE.

Del rey á (Le dá un \:lUego'Y \lase.) '("JJespües de leer. r i y qué es esto I ¡" Dándq e:>\DY!, (¡Oh, cielos, De su cortetríe' destiérHJ '.: .;. el rey;''pOt<il\é'arnpa'rq'he:tfa-do á quien su.' 'I&yi- tía' . i Y n ti 'me irhga .la tierra 1 . (:A·chta:linG..)

¿ Dó está el {.raidor? (Con ita: mostrándole' el pliego.) .:. i Dcs1;onrado!

¿ Dónde' se 'e¡;c6ri'de el' ti'lridDr? . 1\1e va á mataF"el 'cieospecb·o ...... ¿ D.á se o.culta' á HIJa lI1dlgna:; de Tí)1 hdnor , ¿qué has ),iecpo, di'íbe, que'flas hrcho9

Que "enga' y pague aqUl con su vIda' 10 que' me r.oba .homicida; t·q\rez de 'infamia o1:ienga·.

i Cuan dichoso es quien se, venga! ¡Oh! que muefa ,el' á mis manos, y que lave las' canas que ha élll.te· üria ·tan 'grave ':' , ¿qué' pe...llTIiilÚlguado? i Su sangrE}, Sil 'Htla Si murie6,e agorR"áCfI1! M ó yo, nadie d1jera' que en mi manpha: consentí, y .con hoñ(Jr ' ¡Piedad 1 inooonte soy! i Piedad:d'e' trI' demA:hd'o' IJara'mP, 'qüe de'\!Ó'T'IJ;t\do' u mísera culpa estoy? " ( Vjepdo '. y eim·eScala·... ' .. ¿Tio está halilendo? Habla, ¿qué dice esa mUestra de

CATALINA.

ATAIDE.

Está puro vuestro honor, como el ángel;queá,1a <;l.ieslra su coloca, del Seño.r,., ¿ y .di?, ' ¡, Qué ¿ Qué ¡m'porta que p'uro sea

CATALINA. A

ese honor que yo le dí, si está tu deshonra ahí?

El.hoftor en, la aparienci.a, ,hA de lucir corno el dia.

¿Qué vale que en tu concicncia est.é escrita tu inocencia, cuando nadie la veria? i l\lhrp.: "(" de la cott.e " yya 'per\:i/dh en un .instante uná vWa. todo un poder que he so'ñado , i'f mi nombre aifamado! y cuando el sol l(lvante qentro (j,e .un .tu· !am¡¡. per<,lida ya , y la calumnia triunfante en a,Igo se fundará .. y ese algo deshonroso, es que' ar amante menguado r' p're s-il ros o por r.se bolcon oílioso, a.c.la·p.da un nombr.e ma:pcb;¡.do. y al rey, á' quien en conCi-encia cuenta. deben mis acciones, tan limpiaS ¿ quién. pro ba ¡fáJ tl.\. inooencia contra·toda 'l. ¡:Ah 1; que :t:r:latanle qui-siel'a, Por Dios, señor j soy siHcara·. Pero á matarle ; ¡Oh 1.sí ;,que.á mis manos muera ..... Hija indign!a j'¡ te maldigoJ

ACTO TERCERO,

Sala en casa de A aitle. tlistintA <te !'a añteriot. - cado larlo 'i una al fondo. La de la del actor dá á Un baleon. .

ESCENA. PRUfEHA.

INÉf', en el bal'cQn; lu$go CATALINA: qua aparece por la izquierda.

INÉS. CATALlr>A. hEs. CATALl"iA. hÉs. CATAL1'iA. hÉs.

CATALINA.

i Ver a. disi.anoia l tan bre-,.e las y ·Ios tejados de la corte: )' aquí estar ..... no leTé! ( Saliendo,) ¿ Viste á ._ Si "le ví. Al pu.eblo há' poco ll>egQ. En la corte recibió tu carta, y vínose aquí. {:uida que entrar no Je vea mi padre. Necesroad boy de su amistad. Util su apoyo te sea. De aquel infeliz; que.. lloro era'hermano rná¡, que amigo; mi pena mitigo hablando del que áun adoro. El marqués áun te pretende, y tu padre es De mi aman'te él irascible la dulce memoria bfende ..... Muerto el séf que fué mi amor.

bEs.

CATALI:'\A.

CnALI'1A.

CABRA!..

lo e.Qnslllllo tnvier.a .i en.el da.l1l;tro yo pudiera mi dolor. Pero aqui. ¿oómo llorar, oonndo es un· crimen llanto. y mi amOl'<i50 quebran!o tpugo siemprr qll.e ooultar? ( riendo por' eU¡d.Jrolt. \;' eñora lu

¿Cabral? Gonclilcele aquk (Vase Inés por' el fondo..l Há que no-le ;"j.; la pn.¡deuciu k! dr m ¡alma sLJ presen ia desgarra la tridJa herida; memoria es se aquella vida que fué s'ol dI' mi

ESCEÑ A SEGUNDA,

OATALT?1A, CAunAL.

Vos sois, Cabral , en ellllundo mi úni.oo amigo mi.nerrnano. YO por -ffiQstraro me.l'.fano mi afecto há;ria "0- profundo. Mi si1.uaeion alla ros<! consejo os .....

CABR,IL.

CATAL(:,\A.

CABRAL.

CATALI:'\A.

C 18RAI •.

Lo.se: con el a·Lmii pdt¡..da ré, por aquel·qúe·osJlamÓ esposa " os amo con fé i'¡iDcera. Los dos ¡aY! Le.heme,; \larado con afao

I Mem\Hi-a iruperecederat ¡. Lupgo estais OClda vez m-6S ¡ ay Di-€\:t.! de .su JnuerlR ¿T...-n.cíel;l;t e6 mi Peor es la.dyrla quUá. :' de Bra¡¡:anza > que en la India es el nolifieólo il6i al re,,: no nJ.e ya 8'iperatua. • en Gqa<:

CATALINA.

CARRAL.

CATALINA.

cuando alli fué ,cle n {mis, eUog·tJrilillfab<illl. Su natul!aJ Sliempre honrado, tales abusos zahevifl! en sátiJias, que eS<lribia contra eLllllnIso indignado; Hubb de ver con reA.'CJor de sus fanas la -oensura, que es del vitio la tortura..¡ Barret6, el y de Goa desterradp giró en varilJs direo,e ioll..6! 1 y en gueneras glorias S<!-J\J('l'rle Despup,s que en grltves y fa tiglls é inqmetttd0s; en Macao se embarcó. Es su naufragio bien cierto, pues es oficiaJ .. Nuestra amargura renueva, y el mundp e.s desierto para nosotros. Me es triste colmoat' insano'; pero tlll'do sido para sii;,eJdsta; Cartas Va:f1a:5' eSllritli en mi horrCble pesadumbre; su silencio es de que al perdí. ¿ y qué interitaré, Piol; m,jo¡ en dolot'Y Dadme consejo, 'smior, calme tui desvarío. POI: mi padre maldMida, él enfenno y destetrado', juzg&'rtd66e deshonltlld0 mi i ¡qu!Íamll,rga est:nli ,vitla ! Í!l malr'l'U6s, de' m1' lI1Bcenm'll no duda, dudar.a! Así no- me impol'tuullra con su &Iil OO-OSll 1írisi5tencia. Si la mano il,o U dOf, el mi p'ádre doy l'BAlúlerté.; ved si es ¡Jenoia. lIIi El plazo kó!y

CARRAL.

CATALINA.

CABRA lo CATALINA.

CA"ALINA. CABIIAL.

que mi padre me há t.lJado para la hOO<I aceptar, y amenaza con no allla'!' la maldiciol1 quoe me ha echado Pretende qUe yo ante el lira he de volve,-le el hOllO'T'j acrecienta mi dólar· .... ..,:1 i como si ya no bllgt(ft"a'!i Decid-me, ¿,qw\ delw'hacer1 Nuestro bien hemos,p.emidb:¡;·.. Per vuestró padre afligido sólo os toca pro.oéder\ E te enlace no será para 'Vos Sino un mirad·fu culri S'ácJiüci'o que U'Jl paldre os devolvará Pero Cabra), ¿no 6$ ma'fleháda· la .mujer que 116 desP'ftS<J ",ini:ln'l.M'! 1Union; odi·osa.!

CATALINA.

Teneis razOFl .... , i desgrBcim!l.n! Pero entónoes, ¿quéirémedib i me queda '. J:)jo:s d.e· bondad:'! Escuc!la.tl'me. (Con ansiedad) 'l]Qué'l: ... In.tentad el único triste wredi'O'.i El &!! gelleroso., y os ad01'a. con .IGem8·; !lO qUfln-á; i'uestra s"1aI'gUTa: si vos le lIMna'ls esposo. Su nobleza, J<I Da p1l6Wdo deja ndo que Luis h'UY.eTlI sin que el rey le y constante se ha mostrad en j j·n·0cente. Hablad á su corazon, implorad de 5u.;pas'9n la nobleza, que él la siente. Pedidle con fé y vehemenci.<l que amante .tan generoso consienta en jlamar.se_esposo y os deje vuestra iQ.oc·enda. 'Ah' 'd ¡ r b' , ._ I que .ecls ,gro are de convencerle, ray Hr mi! No sabels euá:nto sUfrÍ'.

N'Oches· lilmibles-pasé;

CABRAL.

CADRAL.

;¡ ñadiendQ· a:l gran dolor. de perder á mi adorado, el temor de ver I-ogrado ese enlace y era Lanta mi agonía, que á Dios..cofl Fuego <ronslante pedí muerlil delirante, y la muetill nQ·venía. y haslJa ,pensé I en dármela yo, ... , IOui .escucho I ¡ Perdón eme Dios'! ¡Oh! ¡Mucho sufrió el y fué mayor mi,impledad. no. oedí.de .mi-inten.tQ obediente'al m411Gamientu de la SlICfll MajeS\;ld; f¡ldi pnr 8Ó\O III de hallarme en otra sin él.. gi" que en mí le .preferí ¡Í mi HaceMr Tal tellta<:ioo .desocha'f os couviene: eHa o€emnera al Criador; y os impidíern vuestra fawa recobrar. Ac1Idid; jJues, aJ rnar1uM con tan digna oiga una 'Vez la T<ncm, y obra rá quie/1 es. Camoens, ve á los <ios, ¡:Ionde otra- vida. fulg-ura I os amarásie¡nprfl' pura dign;¡ de é·J y de !Ji08"

ESCENA TERCERA.

Dichos, i EI·cCII1de! .... ¡Ah! ¡suerte fiér;¡ I Par esta infeliz rogad. El iuicidi.o desechad: • 'OlldicliodOJ;lcielo,) recordad es (Vue ¡Sor el

ESCENA COARTA.

CATALINA.

(, De qué sirve. oh Seiier,.á mi..couciencia que me llame inocente"lií lI.-cu.s.ada me miro ante los }:¡orsbres oua1 culpada? ¿Nada vale, esta inopencia.? Muerta ya á la ,·ent.ura .IDi.e.x.is\.encia, por maldicion injusta ar)(w¡¡.dada ...... L;I hora en que nací, beJ:!a lUéogua.da. Del cielo con!ra mi, I Q'liánta inclemencia I y tú, mágico 5&, del alma miaI ídolo celestial, ¡,por qué me'a,IDllsfe¡ si Lra tanto querer que fldlJó.,u-u·dia de dolor me 9tja&o'l Si taoto yo en la tierra te quería, i,por mi amor, me.abaBdona".¡e'!

E$CENA QUIN.'!'A.

Dicha y ATIUDE, que con enfermiza 1JI¡¡gutdez. y

ATAIDI>.

CATALI:'iA.

AniDE.

(Sentándo&2.)-

i Cuál me a.g{)bia la, flltiga y naúa Illi dolor ama ,. Kada mi dul>!o mhiga: ; t.;¡n sólo.mal me pl"oonra la fortuna; mi enemiga 1 (Con lilllide:¡.)

¡Padre! .. ,. . Con{empta tu 'Dbra. De peS<ldumbre me lUmantUE;'hatagos, me eflvenenan; omitelo" ·p.ues ¡fe sobra e,tán; el que á la hija atañe.

ATAIDE.

Señol". clemenoia·:. lo sabeis, soy inocente j culpable rof de ilJlDrudencia. ((J01t desdw,) Slemprr-\a mismA can{'iOl).

CAHLI;;A. AnIDB. CATAL(;;A. ATAIDE.

ATAlDE.

ATA/DE.

CATA

ATAlDE.

4:6

Pero basta. Ya lo ves: se Llegó el dia, y el marqués aguarda; no dilacJOn. ¡Oh! paqre; i por Dios benditcr l Más dilaciones no admito:. &te cae8S Ó ya m-as á tu .. Tu rl!8puest.a ·necesito;. ¿A dó ;rels·sill vuestl'a'hija?

A otrAS úerras'; á'·un desierto donde me aflija, dónde es-té:lia.ra, ti muerto, que'plloo,fdtN'pl11' cierto: ¡Ah! vos·n'O sabeis, Señor, lo qoe siento y !ne mala, 1i sé qtie,vÍ'\'I(J'[lil'f hóllot: ' ¿me le· puede dar'tljl'lth1dr? t:)eiió-r i seli'or, 'UIl' donde al cielo por vos pida. ¡Y siemwe)1se peJ;lsamienlo 1 DirAl1 qúé Xlii . te llevó el remordimiento. No lo repitq.s; no o¡f;e .. de nuevo la¡'pJretellsion: ó das tu resalucion , ó para siempre me j ya sobrad.o,.Jte: escuché. Por adorar'á un· fantastna qUA la muerte te dejó, ..... : Mi pecht> Jé 1& juró .ti mente se.ad·mÍ'raiY pa6Dtft. i Tanto un capricho dur.61 Part.iré, que as4 viviendo; mi fama,será.dañat\élJ tu cómplice,ap¡¡,recillnao: quiero á.·mi bija ó muerta, :Ó.abandonada y así dirán i Pobre padf.t. desgracIaAlo I Su hija le deshonró', pero nunC¡¡dlutoriza.d9 I(or el su daño se l,Iió. Solit.atio fué á acallar. su vida en ·mtSt.erio oculto; matóle. al trlsté el p.esar,

CATALI:-iA. ATAJDE.

CATALINA. AnIDE. CATALINA.

ATAIDE.

CATALl:'1A.

ATA 10 1::.

CATALl'i·A. Al'AIDE.

CATAI.I:-iA. ATAIllE. CATALINA.

4-7·

que no pudo la causa. del hond'o i·nsullo. (Cau. deiesperacion.)

Empero todo es en vaao, y tu silencio inhumano me sabe á 14: a-m&.rga ·biel. Llámame padre·línano; pero i hijil aruell ( Deteniendole.)

¡Ay! haced lo que queTais, y que os maté no Esa boda tan funesta ordenad estor dispae61a. (Con gran sorpresa.) i Qué escucho!

¿ Me perdonais 1 ¡ Hija! .fCo.ñ 1 I a.cilacion.) (Lloranrlrl.) Padre, ¿estáfs coptento') me pidais (A brazánddla.)

¡ Hija querida, hlj-a'mia I Me dá la vi'da tu ac.<'nfo. ¡ y ye qU"e te Disponed el sacrificio, que tallé llamo; .por vos, y aunque fuere mi suplicio, de esa dIcha en Benen'clo" lo haré-; 'Y me lb al:táne ·mos. Hija, es triste pere al cabo !la es el mar,qués tan odioso; con nosot"roS" generoso, no sin razones le alabo; podr;Í ser un 'buen-espo!\o. Elotroademá (Interrumpiendo le.) Al,tril;,le no le culllels, \ya aoalló"

Por él mil pel,1as mas todo ya 1,0 oJ.vidó tu padre Miste.

¡Ah! 1 (Con. t/:($·te;;a¡.)

P, hIJa., de sordo á la iE tan gran<le. mi. I Con éLesloy sin ,erWMq, .. Mira, ¿oyes.'?

¡Paclrel ¡Padre.l aumenta \iUestro perdQIl;.,1

CRIADO. ATAIDE. CATALINA. ATAIDE. CATALINA.

I Ah! Si al iri.fem en Yida le hl.l'biérlliis'wn más raro,:¡ tratad<J, ¡tIué agradecida'l Empero, a'llllque así 'Jio·self, es consuelo"\Í·.¡nf 'llrriarguya j desde alTa vida .IDá-s ¡Hlra vuest.ro perden gracias os dá ·m' -te'Tnurn.

ESCiHU.. SEXTA.

De. Sp,UZ<!-- marqués Vaya da +If!. , No te b,alle así ,maUliSp1iesta n,,\ tocador, tiempo es i porque lq boda se apresta.. Yo tambien ..bablatle qui./ifo. Le' ha b-1a rás, en !,'aWn : 00 vislumbre tu IÁlorlado.)aillqc.i<m.

Que pase, Q'l,i"e yaJe.esp.er..o, I V8.llee¡ 'criado.) . (i Que a-dmÚa Dí; peticiQo!.) I í Va8e. ilquil\l'da.) "

E8Cl!:K,! SÉTIMA.

ATAIDE.

SOUZA.

ATAIDE.

(Con grno.)

¡Oh! marqués, sed, bien 'l'enid'O, place gO'Zbs<> pues tme'nos·aglieros ha I1li rtis .lin con:rplaciilQ; sobre todo, en este dia en que de mi .e) fallo espe¡;o: ·fél\-1'z. !l1é'M\l9, conde, eotr v'uestr.a ·alegría. No miente' el/pre!ientinüento que' O's'.lIleogta 'el ';". prop'kl'!r eg'1'a'l:Iecisí'on de Oli hjj¡¡·al·casa'miell'l-o.

SOl ZA.

AHIOE.

ATAIOF:.

OUZA. ATAIOE. SaUIA.

AnIDE.

SOUZA .. ATAIDE. Sa¡;ZA.

49

Cumplid-a está mi promesa. iQué me decís! ¿Realizado veré·ese sueño encantado que á mi. vivir intere.sa? Tal sueñu pudo costar á entrambos ventura y vida. ¿ Cómo seguls de la herida?· Logré ¿el todo curar. ó mejor, el cielo, mi existencia preservó. para 'el .dia que soñó fQ\ m'ás extremado ¡¡ohelo. ¿Y ella dp está?

La vereis: áun se.encuentra un poco triste. pues el capricho subsiste. ··pasiowdir.eis. Llalpadla pasron consiel1lo. Sé <t¡ue mucho elfa le'amaba; amor que en si se hí!s.t¡¡ ba para ser gran Si ;rborrecLal que murió) ya cual rival no le temG; y por tan no blasfemo de la pasion que inspiró; que aquella que sabe ser· tan fi:er al que ya no existe, de gr-andeZll se reviste" y e6 una grande mujer. y al fin vos conseguiT!!is .CJ:ue esa triste hist.oria. <..>ue conserve su mel1\ona. y qué, celos- no tendreis? t;;;a memoria es fianza, . como.os ¡lije, mi; qí.le procediendo. yo así. obtend ré su 'Confianza. En mi anhelo de alcanzar que il1e ame cual le ama, será estimulo para llevarme á Iriun(3r. y si me 'engaña el deseó y nu consi.go su amor, \10 indigno .merecedor me juzgará.: laJ lo creo. Anhelo,. coade, rencií'do ofrecer ante sus 'piés

AT-AIDE.

SOUZA. ATAIDE.

SOUZA. ATAJOE.

SOUZA. ATAJOE.

SOUZA. ATAJOn. 50 mi gratit.ud. (Llamando.) ¡Hola,ln.és f Sereis pronto complacido. (A lnes.)

Al punto dí tÍ. tu señora que elseñor quiere ofrecerla su resl?et9.

Ansío verla r,omo la noche á la aurora. Yo eR tanto á disponer voy cuanto fUére menester para la boda; ha de ser ..... A vuestra merced estoy. Dentro de un hora, marqués. Plazo breve es aunque largo. Necesario es sin embargo. Id cort Dios

·Hasta despues. (Vasé por el fondo.)

ESCENA OCTAVA.

rsOUZA.

¿ No es esto un sueño, quizás anhelo de mi tewura? . Si.e un sueño, es de ventura; que no despierte jamás. Voy á verla, á idolat.rarla, y voy á llamarla mia l. Estoy loco de alegría: ¡Cielos, mi esposa llamarla! Pero es cierto, sí, muy ciertó: porque ese.sol r¡loIe hora alumbra, con su fulgor me deslumbra; no .sueiio, no, estoy despierto. ¿ y cómo despierto -;er lal bienandama, Dios mio?

Si es un loco desvarlo, en él quiero perer,er: q'Je si es un,f:;lieño, quizás anhelo de mi ternura, de este sueño de ventura que no despiertt'l

Sauz ....

CATALI:-:A. SOUZA. CATALI:-1A.

ESCEr A NOVENA.

SOUZA y CATALINA.

Dejad, Catalina bella, que os adore, y vuestra huella bese mi tabio. i Oh delicia I i Al fin mi enemiga e trella se ha tornado más propicia I itCon que cedeis á m·i·amor·?

De ventura á hablar no acierto ¿Con que ahuyentanao el dolor, an te el ara del Señor os llevo, decid me,' es cierto?

SOUZA.

Vos vais á llamarme esposa ¡, Es verdad 9 ¡'Grata ilusion! Pero os consta la pasion , que, más que 'nunca ardorosa, se agita en mi corazon. Sabeis que en amar constante deber y virtud cifré, y hoy mas que nunca adoré la·imagen del tierno.amante que lloro y que lloraré. No Jo ignoro, y tal constancia lile haoe áun más idolatraros ¡ lo digo hasta con jactancia.j si.amé con perseverancia, ¿cómo dejar de admiraros? Estaros agradecido debo ta n sólo, seilora, y orgulloso porque ha sido digno'de ser comprendido el amor que me devora. Bien está, y no en delito e e-culto c:l.mbiaré¡ . y aunque siempre envidiaré un amor tan ¡'nfini'to, \ 'amás le condenaré . nfiel no contemplo yo á la esposa que no engana ¡ ese afecto·a·l que murió vuestra pureza no empaña, que no es de la tierra, no. Tal vez ,alcance algun dia, no ma (eis esta e peranza, de'lIamaros t-oda mía

CHAI.I"\A. SOUZA.

CATAl.J,"\A.

SOtlZA. CATALI'IA.

SO(jZA.

CA'I'A I.J:-A.

la soñada bienandanza tiue mi amor se prometía. y diréme afortunado si. en mi amorosa ambician. obteogo uó espacro, al lado -de ese rival eovidi'ldo, 1"11 tan tierno corazon. Sin el conteoto murió que tanto él ambitiooó, de apellidarme su esposa ante·el mundo; que amaro-a ('on 'el alma lo fuí -yo. Que fué infeli7: me direis, v ante Dios su fuisteis y por tal ,íun os te'neis'! Muy bTen, sel-lOr, lo dijisteis: mi oQ debeis. ¿Cómo tal?'

SOl'ZA.

CATALJ:-A.

SOlIZA.

Que ser no puedo de otro 'ro \-io.0010 alll·oruso. Que vos le aOleis , lo concedo; mas el sepulcro alévoso rompe los lazos de esposo. Cuaodo el vínculo es del muodo: mas si el alllla eo uoion tierna se desposa, profundo, ei lilzo es lInion elerna. Tal unían no me con terna. De 'pues que tanto sufrí, i es tan grata la ventura! Enlazada' vos á .mi· ;¡nleel aril con fé pura, el licia que no creí,llegareis á com prende¡;me y acaso me estin\areis, no digo «ue me amareis; J;llltO, lanto, es excederme: mas ¿que rspere ni'gareis'l Seilor, tal) sólo ex presar<Js lIlJa súplica querria.· (.Qué venluril ni a!('gria es mayor que-eJ p-"cllchnros 9 ()ue os escuche ('\ alma ·mia. ; De sú plica el Ia,bio h.1 bló I ¿, Desde cmindo la señora al ('sclavo s(Il'licú 9 Mandad. pues, ,t-J..yuc os adora,

CATALI;';A.

OI·lA.

que como esclavo o. sirvió. Sil beis , señor. que mi l'nlace con vos tan sólo se hace por cu mplir con la a pa riencia que á mi fama satisface, pues os consta mi inocencia ... ¿ y yo juzgaros impura?

¿Cómo encender rn mi sé'oo r,ü fé de que l'stá lleno, si azucena en la lJlancuril no fuéseis ena leila pu ra? Catalina pudo amar con aff'clo irrl's'i,¡;tible, pudo su fama eclipsar; mas ¿de _er pura oejar?

Eso no, que no es po."ible. CUilnrlo \:í Yllrstr<J hf'llp.za, p:Hrcióme cual divinil; srnli crecermp en grandeza ,ólo tipne la pu reziI Llnto porl'er, CiltaJina·. i Vos impar;]! Y esa frente

¿.I\O es un cielo desnul?bd0 9 \' ese llanto idolatr;¡do

f.ATHI:-'A.

;¡II.(, 1'11 mí sed de .amor ardiente ;¡,purara dulcement.e, ¡. no es rlelicado rocío (le .m a iiil na honancible') nudar de vos fuera impíoj por eso el anhl"lo mio no d\Jdó, que era impo ible. "ucstro nombre ilrrptilré hon,:ad,. con tal esposo, mi "ida os consagraré; \'lll'stras ¡jenas lloraré. (,llando no fuerf'is l'!irhoso. En alma ('on luto r(prno 110 hay primdyera ma;; con amor no tan til'rno liS sonreiré romo ermilna. anhf'lais r1ignil. sriior; ¿.mas serlo acaso pudiera si yo yupqra esposa fuera?

¡Ah l respl'tad mi candor ..... mi súplica ar¡ursl;¡ rr,1.

i A'J¡ I sf'iior.·sf'r1 ron estr

os lo demando de binojos. (Va á arrodillarse y Souza lo impide \ diciéndola sin detenerse. casi i n

So ·ZA.

CATALINA. SOUZA. CATALIJU:

¡Ser liyiano á. vuestros ojos!

¡, Yo marchitar esa frente?

Ni un solo instante he de ser, señora, ménos que vos; y pues osé pretender amar á un ángel de Dios, ángel sed y no müjer.

'Oh I gracias, gracias, señor. Dejad que os bese las manos. (Intenta de nú.evo arrodillarse.)

¡ Oh! alzad ... J. . Ya sin rubor iré ante el ara; de hermanos será sólo nuestro amor.

ESCENA DÉCIMA..

Dichos, ATAIDE.

ATAIDE.

CATALIl"A. ATAIDE. SOUZA. CATALINA. ATAIDE.

Se encuentra todo dispuesto. (A Catalina.)

¿No vas, hija, á enga'lanarte?

Bien se aviene con el arte la beldad. Pero ¿ qué es esto? (Aparte á Catalina.) .

De luto ese traje es.

(A Ita, de modo que lo oiga Souza.)

¿ De boda no puede serlo? Es ].ocura pretenderlo.

¿ No. tengo razan, marqués '1 Dueña es de sus a-cciones. Acaso no es de alegria para aqueste dia ..... y ella tendrá sus razones. (Con gratitud.)

¡Marqués!

No, no lo consiento. ( Aparte á Catalina.)

Te casas por' la apariencia.

CATALIJ)lA.

¿ Esta bien " hija, en concienoia manifestar descontento? (Complétese mi suplicio. La víct.ima hacia el altar

55

ron galas elebe marchar, coronada al sacrificio.)

(Con re!lignacion.)

AH.IDE. CATALI.'A.

SOUZA. SOl,;U.

Bien está e, Noble ID ujer! ) Vamos, hija, que es ya tarde. (A SOHza.)

El cielo, señor, os guarde. : A Catalina.)

Adios ..... Conde, hasta mas ver. (Vanse Catalina.y Ataide por la izquierda. - Sauz a por el rondo.

Atrio de un monasterio. En el fondo la entrada de la.Iglesia con BU gradería·ó pórtico correspondiente. . (Se' oye el órgano.)

CORO DE MOl'JA5. (Dentro.)

El m undo es un gran .deslerto para el triste corazon ; venid al cláustro, infelices, y hallareis la paz de Dios.

El desdichado, en el mundo sólo encuentra soledad; no hay solrdnd en el cláUstro, porque Dios en él está.

Los que llorais afligidps, á est.e reti ro venid; la tierra es mar proceloso, el puerto hallareis aq1.\i. (Cesa el órgano.)

ESCENA UNDÉDIMA.

CAIlRAL y el PAJE, por lá derecha.

PAJE. CABI\AL. Protegido del marqués desde la noche aflictiva de su duelo, me cosa-que bien merecia. La moraleja deJ cuento

PAJE.

CADRAL. PAJE.

CABRAL. PAJE.

CABRAL.

PAJE.

CABRAL.

PAJE.

CADRAl.

PAJI!.

CABRAL.

PAJE.

CARRAL.

56

es, pard iez, hilrlo sabida: siem pre el mejor fruto qmen á árbol se arrima. De la corte vine hoy en su noble comitiva. SQis un hombre de importancia, Buena halló mi compañía. 1Con que al cabo se' nos casa' con la h&mo a Catalina" Eso prolxlT'á que sabe él sus prendas peregrinas apreciar, y que la fama, como acóstumbr-a, mentia. De Camo.an·s se olvidó: los muer.t.os ,pronto s'e olvidan. Sed IPás justo y:respetad" motivos de un alma digna. No; mal habla,do no soy: se casa, y Dios la ben¡liga, No fuimo,s, paje, llamados para murmurar. Malicfa. que no es extraña al varon, y á <J1:I.e 'las; hembras se inclinan: tal.es 'fa humana costumbre. ¿Quién,comentarios evita cuando se trata de entierro ó fiesta se solemniza? Fuera -preciso cortar muchas 'lenguas. HablíHian áun desp,ues de ser El murmurar es manía tan propia en hum.anos sétes, que del fronco sé origina. Por tal tulpa Adan y -Eva perdieron terrena diCha. Todos al prójimo muerden; y si muchos le pellizcan en diálogos·, casi todos en monólogos le trizan. (Indicando la izquierda del ac.tar.) Por allí, si no me engaño, el cortejo se aproxima. ¿ y por qué este monasterio para la boda desii(niln'?' Sin duda porque del conde

CABRA L, PAJE, CABRAL, PAJE, 57

es la más vecina, ¿ Tornará el conde á Lisboa cuando se case la hija '1 El destierro le alztlra oel marqués la gralJ valía, Aquí llegan todos ellos, Triste viene Ca talina', Al martirio, no a su boda, pare<;e que aproxima,

ESCENA DUODÉCIMA,

Dichos, A TArDE, CATALINA, SOUZA, INÉS Y Caballeros y D"rnae del "!!équito de amhas ramillas,

(Se oye el órgano y se repite el C'\')ro ante'rior,-8e forman varios grupog en que Atai<Íe y Souza reciben sakIdos y parabienes,)

CATALINA. (Apa.rte.)

¡ Oh! felices las que hallásteis en ese cláustro apaciWe la ventura h'onanci,ble que yo no pllde alcanzar. ; Oh! cuánto os'envidio, cuánto, de Dios tranquilas esposas . i Ah! dichosas, muy dichosas . '¡ siquiera podeis llorar.! , (Cesa el órgano,)

ÁTAlDE. (A Cil.tatina,)

Cat¡llinrt, trl1 ¡,Vas á darme un mal mom,ento? Disimula el sentimiel1t.o: no descuid,es la apariencia.

( En (·ran en la i.glesia todos menos que Vll. á hacer 'lo mismo y 8e detiene,)

ESCENA DÉCIMATERCEnA.

CABRAL.

No me es dado presenciar esta boda, me es muy triste: ¡cuánto anheló el que.no exis1r llevarla al sagr"do altar I y ella, ¡ infeÚzl ¿ q ué

5f!

Maldicion asaz tirana es la de un padre ¡.harto vana la resistencia le fnera. ¡ Qué momento indefinible! i Po brecilla ! Mas ¿ qué veo? Desfallece segun oreo; su agitacion es terrible ..... ¡,Qué sucede? i Cielo santo I El clérigo ha suspendido el aclo: ¿qué ha acontecido? todos el espanto ..... Todos ac'uden á ella, y en horrible frenesí viene la triste há-cia' aquÍ ..... j y siguen todos su huella!

ESCENA DÉCIMACUARTA.

Todos los de la escena antericir.-Catalina, despavorida y convulsa, como presa de violento y Seuza.en la mayor COD5ternacion.

f:AT.

SOI;ZA. CAT.

CAIlHAL. ATAIDE. CAT.

SOllZA. ATAIDE. CAT.

SOUZA. CAT.

¡ Justo cielo! i qué horror 1¡ su triste sombra I Pura ilusion no más que os' extravía. Yo le he visto' surgir del hondo suelo ti"e á mis ojos amantes se ofrecia: Vana ilusion quizás de vuestro anhelo. ¡A mi amargo existir esto faltaba! No fué vana ilusion; su sombra ha sido. No amenaza.nte y fiera me miraba; en su semblante pálido, aOigido, la amarguísima queja se.pintaba. No debo yo casarme, no, 'im/losible. Muy clara vi en sus ojos la amargura, dulce queja de amor que me tortura. Era sueño fa láz mi dicha aleve. Hija, por Dios, desecha el pensamiento que asi te agita y tus sentidos mueve; fantasmas que te finge el sentimiento. Por Dios, ¡y·en qué ocasion! ....

La propia era: cuando el si á pronunoiar 'iba traidora, ¿no era justo, por Dios, que él lo impidiera 9 ¡Ah! ¡qué horrible pesar! ¡Torpe quimera,

ATAIDE.

60üZA. CAT.

CARI\AL. 'OUZA.

'ATAIDJo:.

que mi honor y mi vida así devora I \)uimera .podrá ser; ma i ay! i le he vi ·to I i, Y si vÍve \.al vez? Pero no vive ..... aunque existir pudiera si áun existo. ¡Ah I ConlempJa.dle allí, miradle yerto. i Cuán triste el infeliz, cuán afligido [Jorque ve mi , Ora risueño, feliz al contemplar cuánto le adoro y que dél soy aún, no de otro dueño. (,1\:0 le veis? Hele allí. .... ¿Cómo le viérais'l ¿ Cómo verle vosotros ¡ay! puuiérais con ojos que el rencor ha o curecido? (.CÓmo verle, cual yo, que le he querido? Infausto sér fatal; '¡ áun se conjura contra mi herido honor y mi ventura! i Desgraciado de mi, que me cnria tan cerca de llama rla esposa mia! Aparta, sombra fiel; por lu reposG fueron á Dios mis oraciones todas y mis votos de amor, i mi dulce esp050! i, Y cómo descansar en olra vida, si dejastes aquí tu ;¡Jma querida?

En el mundo dejaste tu tesoro; ¡,¡v;¡ro de amor, ven, que te;¡doro! Mas, no es muerto mi bien cuando yo existo. ¿,Quejas tienes de mí? ¿No ves mi lloro? ¡. Te quejas de las galas que hora visto? lut.o yace aquí, donde guardado (Indicando el corazon.)

eslá tu nombre con tu sér ·e:rabado. Aquí tu vida está ;'oiga tu ¿ Te niegas á mi voz? j, Cuándo, amor mio, no le escuché, mi bien,' con desvarío? Ven, som,bra de mi ser ..... morir me sienlo ..... (Cae desmayada en brazos de Inés.)

¡Oh, delirio fatal.

i Que ell un mamen lo fiero me roba la vrntura ansiada!

i Del averno eres lú , som bra, aborrada I y Cabra! acuden ¡'¡ Catalina. -ALaide se .reclina abatido en ti bombro del acompañante más proximo. Cae el telon.

ACTO CUARTO.

Aposento en un bosp¡"tal de Lisboa:-::Ptleria á \a derecha del "-ctor .. Un jerg-on hácia -'Mesa y tabureie en el -cen ro, háci. el fondo.

ESCENA PRIMERA.

i Muy tristes pasan aquí las horas de la exisl.encía ! Sie'mpre oyendo los gemidos de las dolencias. ó presencianoo agonías que triste el ánimo Anoche al pobre enterramos que en ese lecho múriera : ¿quién su pue¡;to ocupará con nueyos a .-es y peI'las? ¿Si vendrá hoy e:a dama tan cari,-¡osa y tan burna, que;\ lo" oofermos socorre v con amor les consuela? \' principal oebe ser; ;\ pesar ele la modestírt de su Ye. tido enlutrtoo, es de dama su ap;Jríencia:. ilsí como oP l.rrtsluce que d('bp dr spr muy bella. a pesar del rebocillo' con que el semblante se ,·pla.

Hace tiempo que COI1CUITe este hospital, y hdrto prueban los soéorrus que prod igaque ILO es corta su riqueza_ "Que volo la habrá obligadu ,i IlIla vid" [;¡JI En fin, más nle que en el bien gr;lndes rentas. ya que otras de su clase sólo en lujo jús ostentan, v en placeres en que el diablo su pi! rte quizás obtengil. Cuando está de los enrermos á la triste cabecera, es el ángel del dolor que, sabiendo lo que es pena, aon de carilla fIeros dolores amengua. No es el morir tan amargo teniendo á su cabeceta . ;'1 quien reconcilia vida con la cierna: que ella es tal·vcz mcnsajl'ro ele aIra mejor existencia.

ESCENA SEGUNDA.

Dicho y C\MOENS, que aparece enferm<>-.y fatigado, en .u traje su extremada pobreza.

¿La sala número

ENFEIIMEHU. Es esta y yo su enrermero.

C.-\\lOE:-;S. Bien .... (i De [iltiga me n;lUero' i (Pone en la mesa un rollq de papeles, y se sie619.1 Hemc en mi patria otra vez. (.'\.I enfermero.)

¿ Vos conoceis por ventura á un SerlOr muy principal ,¡pellidado Cabril'I'?

_Mucho ('¡1 la corte su nombre es !licn conocido. Muy cerca de aquí mor.aba. cuando el monarca habitaba ese palacio, ....

E:-iHIIMF.HO. He oido

su nombre ya sé, sé de la casa que bablais.

CUIOENS. Un favor :í. hacerme vais.

ENFERMERO. Con sumo gusto lo haré. (Escribe en unas tablilflUl con lápiz, y.las dá al enfermefo.)

CAMOENS. Id, pues, al punto ..... Entre'gad en su mano, si podeis, aquesto.

ENFERMERO. CAMOENS.

¿ Qué mas quereis? Sed diligente ..... Tomad. (Dándole una moneda.)

Es todo cuanto poseo.

ENFERMERO. ¿Y vos?

CAMOENS. El cielo cuidado tendrá de este desdichado; poco tiempo, segun .creo. (Vase el enfermero.)

ESCENA TERCERA.

CAMOENS.

Por más cerca de Cabra] esta mansion elegí, y á su casa preferí este mísero hospital. Aumentaba mi alliccion , aunque Cabral es mi amig<>, presentarme cual mendigo inspirando compaslon. (Pausa corta.)

i Héme en mi patria! Creí decir como el Africano al ver .el desden tirano que ella tuvo para m! : « Patria, me alejo de ti; . no te veré ya 'jamás ; tú mis huesos no tendrás.» Pero es tan grata la cuna, que no pude sUfrir más el sol de otra tierra alguna. ¿ POT qué ofrece tal encanto el lugar do se ha Mi patria era 'euen florido

aunque en ella sufrí tanto, que amor es gozo y quebran to. Un tesoro aquí dejé; con ilusion me alejé yendo en pos de la ventura, y á Portugal regresé con soledad y amargura. 4 y para qué serviria á mi alma atribulada esa riqueza anhelada, si aquel bien que sonreia, por quien todo lo queria, de la tierra se partió?

Tal noticia desoló al infeliz desterrado ..... i Sorprenderme no debió siendo yo tan desdichado 1 Del desengaño la hiel, la desgracia, la pobreza, la enferm'edad t la tristeza, lindezas del infiel, ¿qué son ante aquesta. cruel desvent1:lra de llorarla?

¿ Por qué me mandaste amarla, si cuando más la queria pensabas, cielo, quit.arla á quie)) por ella vivia.?

Pero gloria traigo, sí, (Toma el rollo de papeles.) la gloria de este poema, que ,!lIá en mi penuria extrema para la patria escribí y con llanto concluí.

Al que acrecienta la fama del grande Vasco de Gama, qué portugués negará la sratitud que reclama? Mi patria me sonreirá. Pero me engaña el.arnor que profeso á esta obra mia. ¿Ser acaso no podria tan infeliz cual su.autor?

Si siempre Gon disfav(Jf por su patria fué mirado, ¿ por qué á su vez desdeñado el libro 110 'habrá de ser? i Loco soy, desventurado!

CAMOENS.

CADRAL.

CAMOENS. CADRAL.

CAMOEN.S.

CADRAL. CAMOENS. CADRAL.

CA!dOENS. CADRAL. GAMOENS. CADRAL.

CAMOE)lS. CADRAL.

¿Qué me atrevo á pretender? y he" sido asaz .presuntuoso: mi desgracia es. urerecida , pues. quise pasar la vida buscando gloJlia afanoso., ¡Torpe) i.nsensato, ambiciosoj Por la patria d.elir¡lf" pretentlléndola realzar, es) pardiez ,gr&ve torpezll, viendo'á procura-r sólo la propia grá.ndeza. ¡Necio. gravisimó error! ¡De qU€mJar estoy ten tada este libr9 desdichado, testigo de mi dolor, y que plúera .con sa.autor! Mas J viva'para deéir: de pena hicisteis morir á quien osó tanto amaros; itlgralos' en su vivir, qttiso en muerte ..... perdonaros. (Se deja caer fatigado en el taburete.j

ESCENA CUARTA.

CAMOENS II.CABRAL.

De pasos rumoroÍ. (Denfró:)

iLuis-! ("Saliendo.) ¡Luis! .... ( Yendo á S1f, encuentro.) ¡Amigo querido! ¡Hermano! ¡'Dio's bendecido! (Recibiéndólé en sus brazos.)

i Cabral ! .... Al cabo te vÍ. (Pausa breve.)

¿Cómo es esto?

i Qué ventura! Verte, cuando creia que tu muerte., ... i Nueva impía f. Que origen fué de trist\l.ta. Morir sin este consuelo ..... Muerté amargit hubiera'sido. Dios llevarme no ha querido, cuando morir es- mi anhelo. Tu naufragio causa rué

C\UIIAL.

CAURAI..

de otros hechos desgraciados; de tl,lS noticias privados .....

C:!l breve te con ta ré ; pero ántes quiero me digas .....

Te comprendo ..... ¿á qué contar' ¡.Quieres duelos renovar? Tal :vez;mi pena mitiga6. ( Pausa.)

la perdí, me haJlaga en bonda prision ; I'.!l mi profunda aOlccion casi loco me volví.

Pero en duda rlo afanoso, á todo aquel que Jleaa-ba de Portugal, preguntaba: ; bien doloroso l Corre la nueva funesta más veloz que el raudo vient.ú.

Se que murió en un convento ...•.

Sé que á la boda dispuest,a .....

Por mi consejo: queria alivinr su situacian; la paterna maldicion alma celeste afligia.

Creyóse el padre illfamado Lo supe tambien, Cabral; fuí la causa de su mal, pero sin -er yo culpado'.

¿ Por qué injusto en demasía opu '0, por ambicion, á honrada pasion, vedando que fuese ID ia?·

CAMUEi'iS.

Todos muerto tr creimos: Constantino de Braganza quitónos toda esperanza con sus cartas. Procedimos á ejecutar el enlace que, salvando la apariencia, demostraba su inocencia. Sabe el cielo lo que hace: su volunt",d justiciera con espantoso delirio libróla de -u m,lrti r-i'o; no quiso que de otro fuer<t. Su padre, cuando frustrado por siempre el enlace vió, muy poco sobrevivió.

CAMOENS. CADRAL. CAMOENS.

CADRAL. CAMOENS.

CADRAL.

i Fué, por Dios , bien desgraciado I Ella, huyendo dfl marqués, que no la olvido;J,m momento, refugióse en un convento,_ flndonde murió despues. ( Con desesperacion.)

¿ y el cielo no me demanda .,tan enojosa existencia? Pobre amigo, ten paciencia. i Qué sorda la muerte anda! , (Pausa breve.)

Mis enemigos perversos fueron la causa del mal. Deshonrando á Portugal allá por modos diversos, de censurarles traté .....

Pagaronme con destierro: tal paga merece el yerro de herir á. la mala fé. Minaufragio ya supiste: era horrible tempestad; su sublime majestad realzaba la noche triste, Contra el mar embravecido la nave se quebrantó, j y en las aguas se abismó con espantoso crujido! Casi todos sucumbieron. Ella en1.Ónces aun vivia; vivir yo eIltónces queria, v mis bra'zos combatieron. Las ti eras olas. cortaba ágil y mi diestra, en tanto que la· siniestra lJl i poema Ji,bertaba. Amor de gloria sen tia , amor a mi ansiada bella; en la. borrasca era estrella, s u imagen era mi guia. Contra la muerte vencí: lan to afanoso midé; que en la playa. me salvé. Mas, j por qué no perecJ! De n ueslro naufragio á Goa rué la nueva, y se creyó que con todos mori yo. y así se escribió á Lishoa.

r.AIlRAI •.

CAMOEI"S.

CADRAJ..

Luégo algun tiempo pasé vagando ignorad'(j, errante; t.orné á Goa, y al instante la nueva os comuniqué. Mis enemigos temían que á la corte denunciara su indigna codic.ia avara, y mis cartas detenian. Despues dello 'me en teré, cuando el mal era ocurrido; inútil hubiera sido el hablar, y así, callé. Mi hacierida escasa perdida vÍ en el mar, y miserahle quedé ..... luego en formidahlf' encierro se hundió mi vida. Si en lihertad me pnsieron con tan yerta soledad, ¡ ay! en vez de libertad, ¿ por qué muerte no me dieron' ( Pausa.)

Entónces como consuelo mi poema terminé, y á la patria consagré la última voz de mi anhelo; porque en mi dura afliccion de esperanza·me servía la enfermedad que crecia f'n mi hel'ido corazon. Vagué por Africa incierto, cansánáome de sufrir, buscando morir un ignorado desierto. i Pero el sol que "ió la cuna es tan grato al espirár!. ... i o pude.á mis huesos:dar el sol de otra tierra alguna! (Cae afligido en los brazos de Cabra!.) ln poco, descansa, y cálmese tu a ti iccio'n. . (Le hace sentar.)

Ya este pohre corazon rle tanto sufrir se cansa. Dejarás esl.e lugar, viniendo á morar conmigo; no ofenderas á tu amigo, que te brinda eón su hogar.

CAMOENS. CARRAL.

CAMOENS.

CAllRAL.

De ese grandioso poema los fragmentos conocidos, son con furor aplaudidos y gloria te .dan ·suprema. Del grande Vasco de Gama te aclamarán el cantor, y de tu nom bre en loor dará us ecos la fama. Mucho me quieres, Cabra!. Tu ánimo'es tu lira .la debes á quirn te inspira; Catalina y Portugal. A entrambas puedes, vivielido. con tu lauro engrandecer; ¿quien consiente en perecer tales deberes teniendo? i Coronas para esta frente que ya la fiebre devora! Esa frente áun atesora de Dios el genio fulgente. Corro ligero á anunr"iar al Homero lusitano ..... Si me llamo yo tu hermano. ¿ no me tengo de gozar ') La corte te ha rá justicia de su abandono cediendo, con entusiasmo aplaudiendo al va te que es su delicia. y tu gloria brillará, la intriga será. arrollada, y la envidia desa-rmada por tu nom bte se venl. y á todos alborozado voy á decir el primero: i que está en Portugal su Momero. flue Gama ha resucitado! (Vase por la derecha.)

CAMOENS, solo.

¡Coronas, no dais ventura' \e presto, mi amigo fiel, si quieres que ese laurel

ESCENA QUINTA.

no adorne mi sepultura. j.Me siento tan fatigoso! i Si lograse deseansar! i Quién pudiera despertar en un m undo más dichoso 1 (Se acuesta en el jergon.)

ESCENA SEXTA.

CATALINA de luto y velado el rostro. ENFERMERO eon una buji •.

(ATALI:'iA. Decís que el pobre doliE.'ntc .... , De muy léjos ha venido. Héle aquí y está dormido.

CATALINA. Que descanse dulcemente.

E:'iFERMEIIO. Imagino que su mal más 'que todo es de t,ristE.'za :. con extrem?da pobreza ha Ikgado á Portugal.

CATALI:'i.... Cubrid un poco esa luz: así dormirá mE.'jor.

(P:i enfermero la oculta de modo que alumbre ¡ "sep.na, ni enfermo en la oscuridad.) El sueño es un griJn favor pa ra el que Ilev;'¡ una cruz.

: El enfermero saluda con respeto á Catalina y \'Ase.. )

ESClmA SÉTIMA.

CATALINA Y luego CAMOEl'S.

CATALI'''A. Yeslida 'de JutQ, con duelo eh el alma. mi vida es martirio que busca 1;1 palma que tarda en llegar. Los años floridos, la verde existencia, ¿qué son á la triste que debe la por sieillpre llorar') Consuelo tan sólo consigue mí pecho partiendo del pobre que sufre en el lecho el triste vivir. y temen la la vida anhelando. v yo les contemplo Sll"uprte envidi;¡¡'¡do I que IO?!I''1n morir!

CATALINA.

CAMOENS. CATALINA.

CAMOENS.

( Despertando.)

¿ Quién va allá? ...

C.HALI!'iA.

CATALINA. CAMOENS. CATALlI"A.

CAMOEXS. CATALINA. CAMOEN5. CATALINA. CAMOENS.

Un alma triste, que cifra su único anhelo en dar al pobre consuelo; . por eso de IU1,(J viste. i Esa voz! .... (Se sienta en el lecho.) (Contemplándole compasiva.) i Pobre infeliz! Parece una voz querida; aquella vozque fué oida nllá en tiempo más feliz. Semeja el eco dolierite de Ulla perdida existencia ..... Perdonad esta impaciencia íl un desdichado demente: ya mi esperanza acabó. Es consuelo Ja esperanza, es soñada bienandanza: siem pre la fé la esperó. i Fé decís! .... 'Faro del alma, alumbró mi oscuridad . .¿ y quién en la tempestad no suspi ró' por la calma? Mucho tiempo hace que vivo con mi fé puesta en el cielo. ¿Qué padereis? Desconsuelo. i Crudo mal sin lenitivo l' i"Y no sentís otro mal? Sefiora. en el corazon. Ardua és !a curacion. Mi enfermedad es mortal. Pero su causa

Aun existe: fué una pasion desdichada; dejóme el alma postrada y la existencia muy triste. Víctima sois del amor, que es' la ceJesteventóra, si el mundo no le tortura convirtiéndole en dolor. En él un Eden se encierra: esperanza de la Gloria ó dclla dulce memoria, flor que se seca en la tierra. Pero acaso sanarp,is.

CAMOEKS.

CATALJ:>'A.

C.H10r.:'i-·

CATAJ.I:-iA.

CATALll"A.

Amor es mal que lo cura la que lo procura; ser feliz quizá podrcis. Imposible ..... ya murió. .y ella tambien o amaba? tual yo á ella idolatraba; con todo su sér me amó. (Con deses¡Jlrracion.)

í Infeliz si la perdisteis. Pero esa voz i cielo anta! dicha me causa y quebranto. ¿ Soi un ángel que vini leis por un celeste favor, á decirme que piadoso se cansa el cielo amoro. o de mi funesto dolor?

De aquella edad tan dorada que en mi amarguísima historia atormenta mi mem::>ria, <, venís cual maga encanlélda?

Con esa voz tan querida, ¿ v"ienes, piadosa, á anuncia rme la muerte y á consolarme? ' í Yo te doy la bienvenida!

CATALI ·A.

CAMOEN •.

( i Gran Dios! ¿ Qué delirio siento i Qué ficcion tan celestial! De este infelice mortal, ¡, qué enán to tiene el acen to? ) Vuestra voz elJa tenía. Interesarrte e la hí. toria de ese amor, que mi memoría conmueve y el alma mia. Tan infeliz fué mi amor, que á su lado desmerece todo otro mal: palidece á su lado hasta el dolor.

Amor que amargó la au encia: muerto creyóme mi amada. (Movimiento de Catalina.)

Por u padre amenazada fué al allar.

CATAJ.I:>1A.

( ¿ Pero es demencia, ó estoy mi historia e cuchando? ) (Conansiedad.)

Proseguid ..... ¿ No se casó '?. ...

Mi recuerdo la salvó, con mi sombra delirando.

( Desrubrie.ndose.)

i C,lIl1oens! ....

( Con 'igual surpresa y levantándose d,'1 1!'I'/lIJ. i Dios de bondad i:-lU sombra ' ....

CDiriJ;iéoJoRe gradllalnll'nte llllcin el prosrt:nio ..

1: \ ( Siguiéndola del l7l ¡silla modo.)

CATALI.'IA. e

<:\TAI.I' l.

¡ 1\0, 11<1 es 1,1,,: ¡ ,\parla, ¡lusilJlI terrible ..... Iluye. sombra. por piedad l. i Catalilla r No IluY;I';, nuel. ; h('rmosa alu¡;illflcion 1 :-\0 eIlUél'-'Ó el cornulI

¿No es SUCíHl?

yive ..... y ..... ¡fL ., pI: Cae desmayada en bra20s d" Camoeu-. i (;;d.;¡lina ! mi alllllr soy yo, tu alll:'llle.

'Il1 I ' 1'11 iJl'azus Il' dl'lil':l!dl'.

\'llPh e pn ti, por piedad; oye, [¡iell 11' ill: ¡es duke realidad, no des\aríu!

Tr;¡s ae t.anto sufrir desllu!JI;1 el ceñll lIuestra suerte {'ati¡J· ¡ Vuelve a la vid" quP ron ;¡mor risueJia nos convida I ¡Oh 1 deliquio te n <l7. , i cede mi elJ'lll'¡IC': (Alarmado al ver yue no vuelve en si.)

¿ Peru es esto, Señor, premio Ó Mir;1 ;\ tu Camoens: e,;lú contigo.

Soy l'o, tu amante, que su fe tejura 110 es sorda á mi voz: á su recl;IIIIU rec.obra su sentir ¡oh f ¡qué VellllJl';I! Mirallle áUll vez ..... )'0 soy... i 1(' ;111111: (Al ver que ella \'uel ve del tollo.)

j Es la voz del Jmo'r l¡jn poderosa!

i I'i\'('! ¡ Gracias, SellOr i Va que voz del A·\'erno mCIIlirus:I . ell asi se

La nueva de tu mllerte 01(' ¡ eJe esper:lrte me j Uh mujer celestial!

Si, te espera b:l : un eco de tu ilmor i al' 1 1I1P. alenlabil diciendome que á verle volveria. I Pausa bren.) nI.' ¡wna surumbió mi p;¡c!re y dpl marques ;11" pasion hll)'elluo. bUSIJII¿' l'n el ;1 la cUlIgoj" Illi" rt'fugio contra :lCj\ll;¡ y 1 rnlllldu

CAM.

CAT.

CAM.

CAT.

AlIi la causa de mi [u!?a oyendo las madres comprendieron mi agonía. La eilU;;;1 rle mi a[an vieron siIIC·pr;,. y ¡j poner anl' mí !larrpra me ;¡yudarorl. CiNto rlia una rnoll.jil murió. j Cuán [:teil,'r" ill mundo har'cr ppnsar que era 1;1 mi;¡ la lumba que sp alzaila la,timera! El de. ollza. Cabr;lI y otros

Vit'rOl1 rlli IUllllla l' r('ws ¿ Pero lillrt' aúll <) i Sov ti 11 I11 ! El "clo 110 ePI-II; vi IplIlPro,a si('l1Iprr lu imfl!.(ell allle el ar;¡ pía: como 1'11 la 00.1", asr me repeli .. : "T;Jn sólo de lu al110r eres rsposa." 'IU€' al In oIrenlo. llle estrl'll11'ZCO de ;111101' y Si al ar;1 fui l:orl <'1 dp Souza 111 dia, rlli padre IlIC 11('\ú; 1)('1'0 sin 010 de mi fe ni mi ;1J1101'. La falna sólo mf' pudo alli arr;)s!r;¡r; que prOlllelia srr;\ mis oios Ini cUllsorl!', herrllano. ¡,()uiéll pudo .11' tu f,; uud;,r liviano? Ansio:a de ha('I'r hit'n, por ti y t'l cielo, al eXlender la nuche oscuro v('lo, a "quellos que l:ual tú son desgraciados buseilbil pilra darle' el consuelo: i vé cómo preO! ia el ciclo nlis cuidadus Dichosos ¡iun seremos. Mi riqupz;¡ para el pobre !;uaruc; tú en la pobreza g€'lIIistes 'av d" mi I ¿Quién rna: IIH'rt'ce? Sin uuda ¡oh allto Dios! probar querias mi fé en la atlversid"d. Tras t<tlllos dias de verla solf,ti;¡d y tit' ;Jf)1arguril. en ün hora me d;;s lanta '"eIlIUra que vale un infinito de agonias. Sin duda Jll(' ahisma;;lc ell un illfierIlo, porque lu menl!' c!'leslia! lile dispoller par;l darllll' Ull ¡Y PU;Í1l [,"110 lu Eden. De StI allo coro e. c le ;Í1lf;el que por lUyo adoro. P;lr;¡ goz;lI' tu Edell ell dulf'cralma, lll'ce:ito m;is !-er ..... i D3111e olra ;Jillla ' .... (CaD expresion ele a¡!'ODia repeDlina.)

Ma i ay 1.... el <'or;'·wll ..... muero ..... i liado impío'

i Fué sarcasmo no mas.. (;lnta ventura '.

CAT. ¡Ciclos, cielos, piedad' ,Oh, qué tortura'

CAM. Al fin. muero. t'll tu" br;¡zo,;. iángel. .. mio I ( Espira.)

CAT. ¡ Camoens! ¡ Ohl ¡mi a/llor l i Sil cuerpo frio!. Socorro. i Dios, piedad l Socorro dadme. Mi dicha, Jn su muerte se derrumba. i Sal-lar con UII Eden y baHar la tumba I ¡Sucorro l ¿Quién oi,·:,,! ¡ Dios, aIllparadmel

ESCENA OCTAVA.

Dichos, CABRAl. y SOUZ.'\

SOUZA. (Dentro.)

Sí, Cahral

CAT. (Al olrlr.) ( ¡El '1l;Jr(jlJé's 1)

SOUZA. (Salieildo.) An h elo verle. Infrliz\como yo. los dos :;ufrimos por ella, ;\. qu'ien alllaIrlOS y p(),'dimos.

CABRA l.. ¡Oh' ¡ <.lue veo I

1Refiriéndose al cadáver de Camoens, y sin reconocer á

SOUZA. ([1II'm.) ¡Muerto' ¿Cómo 9

CAT. (A ellos.) ¡Perderle sin amparo '. ¡Socorro, si es posible'

CABl\AL. ¡Ca talina! (Con ,grall sorpresa.)

SOUZA. (ldfm.)· i Qué miro I

CA DRA L. (Con S"I1m!! anqustia.) i Pobre I (Corre á examinar el cadáver, lo que hace con rapidez.)

i Yerto ya el corazon como su mano!

SOl1ZA. ¡Catalina' iQuéesesto!

CAT. ¡Sueiiohorrible!

Dejad ..... todo consuelo me es odioso.

Sólo Dios, i sólo Dios' será mi esposo.

(Deja caer su frent.e, solloza!1do desesperada, sobre el cadáver de Camoens. Cabral, <lc rodillas ,l"el ot.ro lado del cadáver, le cont.empla con dolor. SO'llZU permaner,e á alg-una distaneiu¡ cubierto el rostro, e. act.itud de abat.ida consternacioD.)

Cae el telon.

FIN DEL DRAMA.

Examinado este' ur;¡f]l:), no hallo inconvenif'ntr en que bU rcpresrntacion sr. autorice.

M;¡drid ·10 Enefo de 1868.

In Censor de TeatroB, Narciso S. Serra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.