IATR: 1869. HERO. Monólogo trágico de Alejandro Tapia y Rivera.

Page 1


:\ LA LH8TI ClJIDA ACTlUZ

- 8ESiOH.ITA DOÑA

ADELA ROBREÑO.

La leyenda dt' HELIO Y LEAl DHO parcciomc siempre el mito de! amor apasionado y funesto; tragedia tan bella como lastimosa. Eu dos seres unillos POt' el a.mor, ay! del que sobrevive. Hero fué Poues el mas Llesgráciaclo y por lo-tanto el mas digno de interé::;. Usted realizó anoche en el teatro la Hero que concibió mi modesto ,mímen; verdad es que imaginando esto, paI'a U. la IiLd lia . superó sin cm hargo mili esperanzas, y l\ll gratitud !l0l' la bella ejecncioll con c¡ue supo realzarla, se la dedica hUll1ildemente ..

:-:jI; .UHlII\AIJOll y MüEN AMIGO, EL AUTOH.

!'OlIGe :U de Oc.l.Ubre de 1Hti\).

¡::¡'\:I" '1',; (:;'1"';.1 l' 1'. ¡"

HERü . . ----

MONÓLOGO

TRÁGICO .

La escena, playa de Grécia. A la derecha del actor un bosque, a la z'zquim'da y fondo que forman la orilla del mar.

P1'eludz'o musz'cal y luego

HE RO. (que sale con una aniorcha p01'la izquiM'da ,) ---,---:>--,--

De Helesponto fatal he· aquí la orilla; el bósforo crüel que me separa de tí, dulce Leandro, por quien gime la tierna Ilero que tedió su alma: Aquí ,te aguardo, si, cual otras' noches, únicas horas que. lado pasaS'.

Esta.fúlgida luz que ver anhelas

es a tus ojos luz de In esperanza.

Ella á través del frígido Helesponto alla de Abydos en la opuesta playa, te dice que aquí en Tracia esta.l.u Hel'o cual y que tu amor aguarda

(Colo,cN, la ,lea en la roca maS'. alta.)

Oh! s'l, vendra.-Mi mente le imagina á .nado· hendiendo las aguas, tocal' sü hWme'da phi'nfa' 'estas arenas y en su amorosa gratitud besarla_o

(Despues recorrer et,

Todo tranquilo esta:sdlo e'sta el bosqM y hundido en somb'Ni§,rri anO' el ave canta; duerme todo en y. en Allí' miro mi templo solitario do yacen las vestales mis hermanas en suéTio sueño' trariquild .... ;. tranquilo habrá de ser: no áñla'tl! Yo a:liando,tté ésta noche el de tu divid.o altat',.h'erwosá horCas' seflih las que me apahe de tu pira en el templo a mi Mas no faz; sublime:

no n<>.J abqndQné ,tU& : por ,amor que .cual 'tú puro, a laJé

( Al Vel' que albm'ea la luna hacia el fondo.)

No Deja ,qpepuepll

hollar Leandro .tus .. ; Pero es vana mi vano rp} y á

¿Donde me ocultaré? Oh! espeso bosque, 'Ocúltame ·del', cielo'ú his', miradas!

cn t1'e, y en ,r!:e nuevo mm que cautelosa y como e'/{i,tar rayos de la luna que va lentamente iluminar¿do cena sin mostrm' ·su. disco, .si no ·10 permi,ten (98 1't!cu.rsos escenográfioos.)

Pero !labré de. apagar ¡aquella antofcha! .En presen cja de .D .)).0 . ,;\m9J' cauto debe temer las sacras iras.

¿, Por.qué si el Hado á. mi veutura,f,ldY\I;'J:SQ con .duros votos de vestal me liga, á este seno infeliz, Venus. tÍl'ana, t1iste·,.e1¡iéI'v.ido \ am.or que es mi. ¿,Tan dulce como tiera es .la

qué ¡Oh! 'Venus, te mi apostasta'?

Por el de 'Diana abandoné tu culto, y la flecha que ·hallaste mas mortífera clavada. aqu(. en mi sep,o" i cuan aguda abrió' incurable la amorosa herida i Fragil mi mano, ni osara arrancarla, 'ni tal vez} ni intentaría, por 'ínas1que emponzoñada me la diste, despojarla del mal que es ya mi .vida" ".

(Pausa breve) y dirigiéndo$e á Diq,na que, ofr(:ce ya p01' completo. su .esplend01'. 'Esto lo dice llero sin 'ril:ostrarse Cí" (a'· Diosa' y como temiendo que est'a oiga sus.' paLab.ras

¿llorqué la tristeza á calmar no vas divil,lat amantes felices en la sombl'a es; oh! Di¡llla, tu luz fiera enemiga.

Tú el misterio les robas, .... Oh! cuan bella la noche o&curaes, sombra',benigna!'

(Va esquivando la lu'z de la luna hasta llegar á la 'fOca, de donde vuelve con la lea del mismo modo; pero los ?'ayos de aq1wl ast1'o le dan en etrostr'o, y sorprendida, deja caer .la antorcha asustada ante Diana.)

Perdon casta heldad! Mágica Diosa l ¿Nada' pudo a tús

¿Porqué á turbar viniste el' pecho mio: que en 'amor ofensivoi tí

Mas, perdona mi voz, oh! reina,altiva, de' zafiros Y' nacares ornada; muy mas' gratel; que el Sol y mas hermosa que las estrellas, átu pálidas.

Púdóname la templo, perdónam,e mi amor y mis palabras!

¿ y no escóndes, tu luz y dulzura me miras, oh! deidad? Ah! mi plegaria ya que inspiras" se de mi inocente amor, en platica.,

«Se' sienta;' ffi¡una roca.)

¡ , ¿Cual yo en am,orfeliz te Al dormido sorprendiera tu luz, y aUa en la gruta de Latmos le ocultaste a las hum'&nas.

(Pausa breve.)

Ue Flora la estacion beHa nacía, y con ella mi amor, pl,le¡t, vino a TrHci ll jóven griego cllql yo), nobles ofrenda·; (.1 deponer sumiso ante tus aras;

El griego Leanoro, era AmÓl' rnisl110

que mi serio ulJresó con rJ ulce gana. , '10 descle entonces en la so¡nbra oscura de la noche feliz vengo a esta playa.

CI'uza el bósforo y...... ay! ene.miga sorpl'ende amor la aUl'ora rapida!

'1e deja aquí su ser, y en mi suspiro se lleva él a SIL vez lorla mi álma!

Mas qué m.il'O! A mi a0101', Diana, propicia enJ.re nubes. oculta? tu faz grata?

Bendígote mil veces! levanta.) ¡Sihabl'ii visto mi Leandl'O la luz cuando brillaba!

Os bendigo tambien, nubes oscuras, . , . que venis a calmar mis tiernas ansias!

Benigno mar: tus mas que nunca serenas, la bonanza ofrezcan á los brazos fatigosos del amante qua' viene tras su amada!

(Comimza á desarrollarse la lado Breve armonía 1nusical de este (enóllero dirige al ma?' por entre [as ?'Ocas en actitud de temor. 11 veces, durante [rl múúca,. se oculta y á a]Jarecer C01¡ creciente (/gi{{lcion. Á l terminar la armonía, viene al proscenio para deci1' los vt'rsos que siguen)

¿y qné es esto, infeliz? A mis oidos llega estraño rumor.: .... El ramio viei1to (les'átase veloz, mi frente azota y agita resonando mis cabellos!

A :m soplo, que crece enCI'8SpaSe ya el mar de furias lleno·. l\ubes 'y oscuridad mi amor pedia; me das la tempestad! j Dehlino adverso!

Heillu la noche, sí; mas, negras nubes de luto y de pavor cubren el cielo, v huyendo en torbellino amontonadas, .' v pareceJesquiciarse el firmamentQ; parece que en su fuga temer()sas' "huye triste mortal" pasan diciendol

Con ellas ay! se van mis esperanzas 'y el horrible, temor viene á mi pecho!

Apiadate de'mí, Diosa querida!

El sacrílego amor muéve;ITíi seno tempestad de temores mas horrible que la flue agita el mar y turba el cielo; ¿,Engaño, Diana, fué tanta dulzura'?

¡Que castigo crüel !Mas, aun espero

Qlle no surqne Leandro el mal' sañudo ..

Acaso es mi temor sin fundamento .....

Ollizu no vió la luz.: ..... Ah! que no venga!

No vengas mi Leanc1l'o, te 10 ruego!

que cauto, te.retenga en la otra orilla el furol' de bl'avos,elemelltos.

(Yendo ¡¿ácia· 6l Ilf/la' y voluieuclo corrw lo incliquen la orqueslfl algu'nos comjJuscs del trozo anleriorll1m:a desear/so de la CLCtriz.)

El pOnlQ1al'ece 'm¡Ul',y' se agignula' ellal,si,escalat'.quiséera.el alto eieIo.

ol:as espumantes mi freule ·bañan como helado cierzo.

EI<TeHltupago; mY:e.str,a 'el mar airado y amed1!entalmilser el· ronco trueno,

Allí ...... 't ada mis

hal1an;ansio·so.8'.en el.rnar;10menso!

AhLCielos! .. NocheprQfqnda.'

r(J,ué terrible ansiQQad!" ... AIlá. .....

¡Mas vé mi eorazon ¡ay! 'que' mis

Un relampago, oh! nnbesl. ... Nada veo! .....

Ah! éL6$,:sí"él Piedad :oh! ·Dlana!

SUfostro per.cibí!."oo' Toda ):0. tiemblo!

Hele luchand9

con el furiso mar ..... ,Ay! yo prefier'o mil..muertes al la lucha en qne le miro.

Sin duda vióme el tri;;te, y (',on empeño redDbla su UlIdar ....... ·Si;, niell amado, llega) .que estoy por tí muriendo.

El eco de su 'fOZ' en mis oidos

resuena co-n' afan: me llama· tiel'1lo, es blasfemia quizil, <{uiza plegal'ia que el infeliz dirije al cielo!

OhI dulce imagen, a mi ansiosa vista muéstrate aun otra'vez! ..... Y 110,le veo! Luz. cielo;aunque:la luz del rayo sea! anonádeme aqui, mas, verle anhelo!

Nada lUis ojos ven entl'e las:ondus!

Ah! ¡que horror! se abismó! Ya nada '. (Déjase cae?' con el mayO?' abalimiettto,) (A cordes {ttertes. Cesa la y á serenarse el cielo; PO?' último, como, lo indica el monólogu, brilla la huna en todo sucsple'/uL,m'. m'lÍ-sica debe marcar lmns'{cion' de la borrasca el la calma, y He?'o en tanlo, 'volviendo á 'la accion, 'dice los versos que s.ig'J,ten ¡.

Sitios, ay! do se viel'On nuestl'OS ojos, do naci6· nuestro amOl'; donde la auroxa· hal1ome, por no,.verle,. sllSpirando; do gimiendo anhelé las, gratas sombras; que escuchásteis' mi voz ysu voz' blaqdi:l, en di¡llogos amor,en dulces glorias! do miro aun la viva huella del tierno amante qne mis oJos lloranl 'Testigos aun ayer de mi. VeIltul'a; indif'erenteaJwy.a mis·,cppgojas!

Adio$, oh! Diana, ya tan inclemente con tu pobre vestal!

(Con estmñeza) . Vuelves ahora

á mostrar tu esplendor? Cobra la esfera su purísimQ azul? torna?

¿Por dañarme no mas!,;SÜ agitó ,el vientQ y el ponto sin crespó sus olas? .

Si adversa tempestad fieros me disteis, ca:Jrna, '¿qué me importa?

La vida no es amable a quien la, muerte sañuda todo bien de Ul1 golpe roba:

Mi ser toda Lonanza ya desprecia, y anhela tempestad asoladora!, .....

Tu soplo auu otra vez desencadena maldecido aquilon; bullan tus dudas

Helesponto infernal. La triste Hero

aBa en tu abismo buscara al que adora! Si apartarnos quisiste ¿imaginabas que yo no le siguiel'a? Si tal obra no 'pensaste cumplir .. ,., Ah! ¿por que injusto de las dos te llevaste un alma sola? nos sepulcros abrid, ondas feroces!

Me I:obais llna vida? () s doy la oIra! I .," Se precipita en el ma?' deide la rora mas alta, Cae' el telon.

Puecte.repl'esenLar;;e é imprimi¡'se El Corregidor,

POllee 18 de Octubre de '1869.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.