Indicador Automotriz Abril 2023

Page 1

Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libres de emisiones

4 A Fondo Renovar el parque vehicular, tarea pendiente

6 Canacar Experiencia y juventud al frente de Canacar

7 Shell Fleet Solutions ¡Supere los 3 retos más importantes para las flotas!

DIRECTORIO

Director General

Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx

Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación Comercial

Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas

Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutivo de Ventas Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Diseño Gráfico Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx

Distribución y Suscripciones Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx

Portada Archivo IA

VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx

SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx

C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Tabasco 226, Desp. 201, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.

Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.

+52 (55) 5525.92.62

CDMX y Área Metropolitana $ 350.00

Interior de la República $ 450.00

FORMA DE PAGO

Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México

A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.

Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.

Cupón de suscripción

Nombre

Compañía

Ramo / Cargo

RFC

Dirección

Colonia

C.P. Ciudad / Estado

Tel.

E-mail

Deseo información adicional sobre

Visto o leído en el volumen

12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase
CONTENIDO ndicador Automotriz * Abril 2023 * Vol. 348 * Año XXX Publicación
Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de
10
Ventas de pesados
mayor dinamismo 11
El siguiente nivel de Evolución 12
62 ELF listos para el reparto de lácteos 13 Mercedes-Benz Autobuses 200 autobuses en Mérida
Abren tienda en Salamanca TMS Recibe sus primeros tractos Scania
Navistar Reconoce a sus distribuidores Canapat Continuidad en la Cámara
Tips ¿Cómo realizar mantenimientos preventivos a la válvula EGR?
8 Exhibiciones Pesados en Residuos Expo
ANPACT
con
DINA
Isuzu
14 TRP
15
16

Cristina Vázquez, Consultora de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó el estudio “Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libres de emisiones”, donde brinda un amplio y exhaustivo panorama de este sector. A continuación, incluimos algunos cuadros de la investigación.

Principales empresas de fabricantes/importadores de autobuses urbanos

Fuente: C. Vázquez, “Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libre de emisiones”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2022/141), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022. Con base en INEGI, entrevistas a actores clave y sitios web de los fabricantes de autobuses urbanos.

El documento completo se puede consultar en:

Ventas de autobuses por marca

Fuente: C. Vázquez, “Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libre de emisiones”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2022/141), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022. Con base en INEGI.

FLOTA DE AUTOBUSES ELÉCTRICOS EN LATINOAMÉRICA POR MARCA

Fuente: C. Vázquez, “Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libre de emisiones”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2022/141), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022. Con base en E-Bus Raddar (julio 2021). https://www.ebusradar.org/en/.

Escenarios de transición hacia el uso de tecnologias de menores emisiones en el transporte urbano de pasajeros

Actor clave

Fabricantes

Sector público CDMX

Escenario a 2025 Escenario a 2030 Escenario a 2050

Transición débil e inercial a tecnologías eléctricas si no se cuenta con una estrategia agresiva de corte nacional por parte del gobierno.

Transición a menores emisiones agresiva con otas renovadas con tecnología EURO V y EURO VI.

Transición debíl e inercial a tecnologías eléctricas si los problemas organizacionales continúan.

La electromovilidad será bastante más generalizada en un horizonte de largo plazo (2050). Sin embargo hay que considerar que aunque las tecnologías se encuentren disponibles con menores niveles de inversión el factor organizacional continuará siendo una restricción a menos que se transite a esquemas organizativos más e cientes.

Asociaciones

Distribuidores

Fuente: C. Vázquez, “Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libre de emisiones”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2022/141), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022. Con información de SICT.

Transición débil e inercial a tecnologías eléctricas explicado principalmente por los costos menores de estas tecnologías y el impulso internacional pero no por intervenciones plani cadas.

Transición débil e inercial a tecnologías eléctricas si no se cuenta con una estrategia agresiva de corte nacional por parte del gobierno.

No hay vuelta atrás en cuanto a electromovilidad. Se prevé una mayor penetración de estas tecnologías.

Fuente: C. Vázquez, “Dinámica y perspectivas de la industria mexicana de autobuses libre de emisiones”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2022/141), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022.

indicador automotriz abril 2023 3 www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 348 • abril 2023
Manufactura de chasis/autobuses Empresa Origen Tipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Mercedes-Benz Autobuses International Dina Volkswagen Camiones y Autobuses Volvo Buses Hino Isuzu BYD Foton Sunwin Yutong King Long Hyundai Buses & Trucks IUSA FAW Camiones King Autobuses Alemania E.U.A Nacional Alemania Suecia Japón Japón China China China China China Corea Nacional China Nacional Filial extranjera Filial extranjera Local Filial extranjera Filial extranjera Filial extranjera Filial extranjera Importador Filial extranjera Importador Importador Importador Filial extranjera Local Filial extranjera Local
(En unidades y porcentajes) Marca 2018 2019 2020 Acumulado Porcentaje de variación 2019-2018 Porcentaje de variación 2020-2019 Mercedes-Benz Autobuses International Dina Volkswagen Camiones y Autobuses Volvo Buses Hino Isuzu Scania Total general Participación 2,807 2,067 894 1,401 51 185 21 56 7,482 2,965 1,610 695 554 223 179 39 25 6,290 1,726 729 66 293 178 113 27 22 3,154 7,498 4,406 1,655 2,248 452 477 87 103 16,926 5,6% -22,1% -22,3% -60,5% 337,3% -3,2% 85,7% -55,4% -15,9% -41,8% -54,7% -90,5% -47,1% -20,2% -36,9% -30,8% -12,0% -49,9% 38% 28% 12% 19% 1% 2% 0% 1% 100% 47% 26% 11% 9% 4% 3% 1% 0% 100% 55% 23% 2% 9% 6% 4% 1% 1% 100% 44% 26% 10% 13% 3% 3% 1% 1% 100% Mercedes-Benz Autobuses International Dina Volkswagen Camiones y Autobuses Volvo Buses Hino Isuzu Scania Total general
45,0% 13,3% 11,1% 8,7% 2,6% 1,1% 0,5% 0,1% 17,5% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% BYD Yutong Eletra Foton Sunwin KingLong Zhongtong Ankai Otros
Mayor a 41 años 3,019 (5%) 31 a 40 años 3,916 (7%) 16 a 30 años 20,850 (37%) 15 años 28,008 (50%)
(En porcentajes)
unidades de transporte terrestre de pasajeros: autobús
Antigüedad de las

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) realizó el Foro Vehículos Comerciales 2023, donde participaron diversos analistas y directivos de armadoras con presencia en nuestro país.

Uno de los temas principales fue la necesidad urgente de modernizar el parque vehicular, ya que la edad promedio de la flota se mantiene sin grandes avances. Evaristo García, fundador y presidente de Integrate Data Facts (IDF), compartió el “Análisis del Parque Vehicular de Camiones Medianos y Pesados en México”.

De acuerdo con el estudio, el parque en México es de 1 millón de unidades activas y circulando, e incluye todos los camiones medianos y pesados como: camiones de carga, tractocamiones, autobuses de pasajeros, clase 4 a clase 8 y de los años 1961 a 2022.

Nuestro país ocupa la posición 12 en el ranking de flotas pesadas. China tiene 20 millones de camiones medianos y pesados. Estados Unidos tiene más o menos 9 millones. India rebasa los cuatro millones. Rusia

está más o menos en los cuatro millones, Brasil rebasa los dos millones e Indonesia y Ucrania están ligeramente abajo de los dos millones.

“Hay que considerar que en el planeta hay más o menos 200 países en números redondos, entonces México es el doceavo parque vehicular más grande del planeta en cuanto a camiones medianos y pesados”, explicó Evaristo García.

Por otro lado, en México se venden entre 35,000 y 40,000 unidades de camiones medianos y pesados al año. “Esto es lo que alimenta el parque vehicular. La mejor analogía que yo he encontrado es que el parque vehicular es como un lago y las ventas son como el río que constantemente está alimentando ese lago. Y el lago llega un momento en que ya no crece geográficamente, simplemente sube o baja un poco su nivel”. Como muestra, del 2016 al año 2022 hay muy poca variación en el tamaño de la flota.

En 2016 llegó a 1.05 millones y en 2022 se ubica en 1.04 millones. Con las ventas de cada año, explicó Evaristo García, “apenas se está reemplazando a todos los camiones que van muriendo de los años setentas, los años 80, desde los años 90 y hasta el año 2000, etcétera, hay muchos camiones viejos en México que van muriendo poco a poco y apenas alcanza con los vehículos nuevos para ir reemplazándolos en el parque vehicular”.

Edad del parque vehicular

De acuerdo con Evaristo García, la edad promedio del parque de pesados en nuestro país se situó en 2016 en 17.0 años y desde entonces ha habido pocos cambios, hasta los 17.1 años al cierre del 2022.

“¿Esto es alto o es bajo?, es probablemente de los más viejos del mundo. Tener un millón de unidades con una edad promedio de 17.1 es muy alto”.

En nuestro país hay poco más de 350,000 unidades que tienen entre 0 y 10 años. Después las que tienen de 11 a 20 años son más de 300,000 unidades. La tercera parte de los vehículos medianos y pesados de México tiene 20 años o más y su-

man casi 200,000, y los de 30 años o más son casi 150,000 unidades.

“Son más o menos 300,000 - 330,000 unidades las que tienen más de 20 años, son bastantes, son muchas, por eso es que la edad promedio nos da 17.1 años”, explicó García.

Asignatura pendiente

De acuerdo con Bernardo Valenzuela, Presidente de Navistar México y Exportación, en el mercado nacional la meta no debe ser alcanzar los niveles prepandemia en ventas, aunque es cierto que son cifras que ya se ven muy cerca.

“En México, la gran asignatura pendiente en la industria para nosotros, para nuestros distribuidores, es poder influenciar la renovación de la flota de manera contundente. Y por contundente, en mi opinión, debe ser la mitad, es decir, qué haremos nosotros como industria todos juntos para poder reducir la antigüedad a la mitad que actualmente tenemos. Si es de 20 años a 10 o de 18 a 9 años, ya lo veremos, pero las condiciones en el mediano y largo plazo existen para esta gran asignatura que nos merecemos y que tenemos todo por hacer”, explicó Valenzuela.

Añadió que para Navistar en México es fundamental acelerar el impacto de la movilidad sustentable. “En los siguientes años veremos que las nuevas tecnologías que ya suceden a México crecerán exponencialmente con los retos que esto tiene, que francamente pues son de todos conocidos, pero en la electrificación, el diésel de ultra bajo azufre, la seguridad en carreteras, el financiamiento, y nosotros y los distribuidores tenemos que trabajar muy fuerte para ponerles a los clientes soluciones que les permitan hacer de su actividad algo más seguro, rentable, eficiente, sustentable”, explicó Valenzuela.

Por su parte, Javier Valadez, Director de Operaciones en Paccar México, comentó que ven un crecimiento de nuestro país estable, además de las oportunidades que se vislumbran con el nearshoring y el fortalecimiento de las cadenas de valor.

indicador automotriz abril 2023 4
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 348 • Abril 2023

“El tipo de cambio se ha comportado de una manera extraordinaria, creemos que es algo que nos va a llevar a alcanzar un incentivo para fomentar esquemas de renovación vehicular natural por parte de los transportistas. Por otro lado, el aspecto importante donde las flotas privadas también buscan renovar con nuevas tecnologías tendientes hacia las cero emisiones es uno de los motores bastante importantes para ir masificando la llegada de estas otras opciones porque son ellos quienes también, a través de sus distintos compromisos ambientales, a cotizar en bolsa o al tener compromisos corporativos, buscan y están comprometidos con hacer estas inyecciones de capital en este sector de la industria”.

Además, explicó que es necesario considerar otros temas que influirán en el mercado.

“Quizá observar con moderación cómo se llevan las tasas de interés en nuestro país y en los Estados Unidos. En definitiva, tener un seguimiento puntual del comportamiento de la economía norteamericana es importante, tanto como suministro, como mercado potencial, entonces consideramos que estos factores aunados a los compromisos que ya mencionamos por parte de los transportistas, pues en definitiva son los pilares que nos llevarán a seguir avanzando y a renovar esta flota vehicular, que también busca retomar el ritmo y actualizarse”.

Programa de renovación

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) considera que el Programa de Financiamiento al Transporte Sostenible, desarrollado por Nacional Financiera (Nafin) contribuirá a la renovación de la flota.

“Iniciativas como la diseñada por Nafin impulsan la renovación de la flota de vehículos de transporte de personas y de carga, y se alinean con los compromisos internacio-

nales en la meta por reducir la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que reconocemos la labor de la institución que dirige Luis Antonio Ramírez, y nos sumamos a los trabajos para difundir e impulsar el programa,” comentó Miguel Elizalde, Presidente de ANPACT.

Este programa contribuirá a ampliar los mecanismos de financiamiento para renovar vehículos de pasaje y carga, cuya edad promedio es de casi 20 años y son vehículos chatarra, en muchos de los casos, inseguros, ineficientes y contaminantes.

“Los integrantes de ANPACT, al producir y comercializar en México vehículos de transporte de personas y de bienes y mercancías, con las mejores tecnologías contribuyen a una movilidad más segura, más eficiente y más limpia en beneficio de las personas”, agregó Elizalde.

El programa que instrumenta NAFIN apoyará a micro, pequeñas y medianas empresas de transporte con financiamiento en condiciones atractivas, en el que serán elegibles camionetas, autobuses, camiones ligeros de hasta 5 toneladas de peso bruto vehicular, y que prevean renovar con tecnologías con Diésel Euro V, VI y equivalentes, híbridos y eléctricos.

Asimismo, la antigüedad de los vehículos a renovar debe ser entre 15 y 25 años para vehículos de carga y por lo menos 10 años para vehículos de transporte de pasajeros.

Dentro del programa, además del financiamiento, se consideran Bonos de Chatarrización, que cuentan con un porcentaje de apoyo 3 a 1, en el que Nafin aporta el 75% del bono y la entidad federativa el 25%. Este incentivo económico para la renovación que recibe el beneficiario final al realizar la chatarrización del vehículo obsoleto, destinará entre el 10 y 20% del costo final del vehículo a ser adquirido (en función del tipo de vehículo y tecnología).

Características del parque vehicular en México.

• 12º Lugar del mundo en el parque vehicular.

• 1 millón de camiones medianos y pesados.

• Las ventas anuales promedio de 37,500 unidades nuevas, generan un parque vehicular que es constantemente muy cercano al millón de unidades y que apenas reemplaza a los vehículos que mueren.

• La edad promedio es de 17.1 años.

• La clase 7 y 8 tienen edad por debajo del promedio, son mas jóvenes.

• La clase 6 prácticamente está desapareciendo y tiene edad arriba del promedio.

• Kenworth, Freightliner e International representan más del 50% de los vehículos.

• Otros como Isuzu, Hino y Volkswagen vienen empujando con fuerza.

• Dina, Ford y Dodge tienen edad promedio muy elevada.

• La gran mayoría son vehículos de motor diésel.

• <1% - Son híbridos o eléctricos.

Fuente: IDF

“Los cálculos realizados por Nafin estiman evitar la emisión de más de 75 mil toneladas de dióxido de carbono cada año, mejorar la seguridad vial y las condiciones de transporte al financiar más de 1,250 vehículos, acciones que sin duda van en la dirección correcta para frenar el cambio climático y salvaguardar el planeta”. Miguel Elizalde, Presidente de ANPACT.

Edad del Parque Vehícular

Edad Promedio: 17.1 Años

indicador automotriz abril 2023 5
Edad Promedio - Últimos 7 años 17.0 16.5 16.0 15.5 15.0 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 17.5 17.0 17.2 17.2 16.9 17.1 17.1 17.2 Fuente: IDF Años
1/3 tiene 20 años o más 0 a 10 Años 11 a 20 Años 21 a 30 Años 30+ Años 350 400 300 150 100 200 50 0 250 Miles Fuente: IDF

El transportista Miguel Ángel Martínez Millán, candidato de unidad a la presidencia nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), presentó su plan de trabajo para el periodo 2023-2024.

Cabe recordar que, en la pasada Reunión del Consejo Nacional Directivo de la Canacar, el presidente, Ramón Medrano, anunció que no se reelegiría por lo que el 29 de marzo terminó su gestión y Martínez Millán asumió la presidencia de manera oficial durante la Asamblea General de la Cámara.

“He observado la necesidad de impulsar la participación de mujeres y jóvenes, además de aprovechar la experiencia de quienes participamos en la industria.

Actualmente, en Canacar sabemos que cerrar filas, unir esfuerzos y trabajar en equipo, es indispensable. Ya que solamente en esta forma lograremos un diálogo abierto, de altura y nivel con los diferentes órganos del Gobierno, para que en conjunto busquemos dar soluciones a los diversos temas que aquejan a nuestra industria”, explicó el candidato.

Además, destacó que “es tiempo de aceptar que las empresarias y empresarios del autotransporte debemos contribuir con el gobierno para lograr mejores condiciones en los siguientes temas, que serán los ejes en que se basará mi gestión”:

1. Modernización de la flota.

2. Profesionalización de operadores y operadoras.

3. Atender los distintos aspectos de seguridad.

“Tengo la certeza de que solo caminando juntos, gobierno y autotransportistas, conseguiremos impulsar el crecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas, para de esta manera lograr que la industria día a día sea más competitiva”, añadió.

“Hoy puedo decir también, con convicción y orgullo, que avanzaremos de frente a los nuevos tiempos. Juntos y unidos, jóvenes que representan nuestro futuro, mujeres que representan la fuerza, y por seguro la experiencia de todos nosotros. Vamos por una Canacar unida, vamos por un mejor autotransporte y vamos por un mejor México”, finalizó Martínez Millán.

Temas prioritarios

Sobre la renovación vehicular, Martínez Millán precisó que involucrará al Gobierno Federal, instituciones financieras, armadoras de camiones, transportistas y la estructura de Canacar para contar lo más pronto posible con un plan que permita renovar las unidades de carga.

En materia de capacitación de conductores, el candidato de unidad enfatizó en que construirá una estrategia que involucre a las familias de los conductores de camiones, así como crear una red nacional de concientización sobre esta profesión.

Respecto a la inseguridad, el empresario transportista fue claro al señalar que la Cámara buscará crear propuestas de colaboración para proteger a los operadores, los ca-

miones y las mercancías, siempre de la mano con los tres niveles de gobierno. Puso como ejemplo, la colaboración cada vez más cercana con la Guardia Nacional.

Listos para el nearshoring

Ante la tendencia del nearshoring o relocalización de empresas que llegan al país, el nuevo presidente de Canacar afirmó que, pese a los retos orgánicos del gremio, el autotransporte de carga está listo para recibir y atender una mayor demanda de servicios de transporte de carga proveniente de este fenómeno.

“Hoy, el volumen de carga transportada por camión está por encima de los niveles prepandemia. Estimamos que, al cierre del año, la demanda de nuestros servicios crezca alrededor del 15%, lo que demanda un trabajo organizado, serio y competitivo de nuestra Cámara y de todos los empresarios del ramo”, dijo Martínez Millán.

Agregó que la economía está dejando de ser global y se está volviendo regional, lo que ha propiciado que haya cada vez más oportunidades de inversión, como la de Tesla, así como la construcción de patios, centros de distribución y almacenes.

• Marcela Marroquin Cavazos, comisaria.

• Lucy Elen Alamilla, delegación de Canacar en Puebla.

• Alexia Cassandra González, secretaria técnica de la Vicepresidencia de la Región Norte.

• Juana Velasco López, secretaria técnica de la Vicepresidencia de la Región Occidente.

• Elena Robles Sahagún, secretaria de Transporte Consolidado.

• Augusto Ramos Melo, presidente del Comité Juvenil.

• Miguel Quintanilla, vicepresidente adjunto de Canacar Región Centro.

• Carlos Becerril Lechuga, prosecretario General de Canacar.

indicador automotriz abril 2023 6
• Texto Dante Salgado Barrera •

Con la gradual recuperación del sector transportista después de la pandemia de Covid-19, los administradores de las flotas se enfrentan a desafíos importantes. Shell Telematics y Shell Fleet Navigator ofrecen soluciones tecnológicas para hacer frente a estos retos.

Hugo Aguilar, Líder de Shell Fleet Solutions en México, comparte tres desafíos a los que los administradores de flotas deben prestar atención:

1. Seguridad: la amenaza más relevante para la industria sigue siendo la seguridad en carreteras, mientras que la capacitación en seguridad vial, la revisión de vehículos y respetar los límites de velocidad es fundamental para un mejor desempeño.

2. Capital Humano: es importante contar con una fuerza laboral más capacitada y con un mejor seguimiento de su actividad por parte de los administradores de las flotas.

3. Regulaciones fiscales: las pequeñas y medianas empresas, que conforman la mayor parte de las compañías del sector transportista en el país, deben cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que, para muchas, dificulta su operación de manera formal. En materia de seguridad, gracias a sus funciones de monitoreo, Shell Telematics ayuda a los operadores a tener una mayor visibilidad sobre el manejo de sus vehículos, al tiempo que contribuye a prevenir accidentes, a tener una mejor planificación de la flotilla, y facilitar la administración de los gastos logísticos.

Además, reduce el consumo de combustible hasta en un 40%, disminuye en un 90% las fallas que podrían existir en la caja de velocidades, y gracias a su rastreo de vehículo, contribuye a disminuir el riesgo de robo de las unidades.

Shell Telematics es también una herramienta aliada en la gestión del capital humano, pues permite un monitoreo más eficiente de los datos de conducción y las jornadas de sus operadores, facilitando que los administradores de las flotas tengan un mejor seguimiento de su fuerza laboral dentro de las rutas, lo que se traduce en jornadas de trabajo óptimas. Además, permite monitorear

las entregas de mercancía y los detalles de operación del vehículo como la velocidad, el uso del cinturón de seguridad, entre otros.

En cuanto al cumplimiento de obligaciones fiscales, Shell Fleet Solutions, a través de su tarjeta de combustible Shell Fleet Navigator-monedero electrónico de combustible certificado por el SAT, brinda importantes beneficios como lo es el 100% de deducibilidad del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e, incluso, 100% de acreditación del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), lo cual permite a la empresa formalizarse y mantenerse en regla.

• Texto Redacción

Se realizó la edición 2023 de Residuos Expo en la Ciudad de México, donde se presentaron por primera vez los camiones de las armadoras que participan en el segmento de vocacionales.

Residuos Expo fue el primer evento especializado en la gestión de residuos en México. Es el punto de encuentro de la industria de gestión de residuos sólidos que busca conectar con la innovación, generar oportunidades de negocios y adquirir nuevos conocimientos.

Las marcas más reconocidas a nivel nacional e internacional, presentaron lo último en tecnología, maquinaria, productos y servicios para realizar la correcta gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos, de manejo especial y residuos sólidos urbanos.

La exposición abarcó 5,000 metros cuadrados de piso de exhibición, donde asistieron más de 3,000 tomadores de decisiones.

SCANIA

Scania México presentó algunas de las principales soluciones de su portafolio de aplicaciones especiales, en este caso, enfocadas en el transporte de residuos de carga trasera y delantera, ideales para sector industrial o comercial, ramos que demandan entre el 50% y 70% de este segmento de la marca sueca.

Como la eficiencia energética es uno de los atributos que distinguen a la armadora, las opciones de vehículos para estos fines están disponibles para diésel, Euro V y Euro VI y, por supuesto, gas natural, que además garantizan la disminución de emisiones contaminantes y en especial, este último combustible que facilita el uso de los vehículos de recolección nocturna, porque su tecnología disminuye la contaminación auditiva y al medio ambiente.

El aprovechamiento de combustible de esta gama especial de camiones recolectores de residuos también mejora el rendimiento de la unidad en el mediano y largo plazo, al grado que “hemos logrado un ahorro de hasta el 30%, gracias a la eficiencia energética de los motores y el traje hecho a la medida, para cada cliente”, explicó Edgar Robles, Gerente Comercial y de Postventa de Soluciones de Minería, Construcción y Aplicaciones Especiales de Scania.

Entre la diversidad y modularidad que exhibió la marca sueca, destacaron camiones de carga trasera y delantera, como el de recolección municipal, con capacidad de 20, 25 y 28 yardas cúbicas -en el primer caso-, y el vehículo con carga frontal para su uso industrial o comercial.

Robles acotó que “el beneficio de rendimiento de un camión Scania depende de varios factores, como la eficiencia energética en el motor, la tecnología, las rutas de recorrido y las especificaciones de cada vehículo, que vale decir, varía según necesidades de cada cliente, ya que se le dotan de aplicaciones específicas para su trabajo”. Todo ello se ve complementado por una buena capacitación al conductor para mejorar sus hábitos de manejo, así como un buen servicio postventa para aprovechar el camión al máximo.

Es importante mencionar que, el factor de la adaptabilidad a las necesidades de cada cliente del segmento de residuos, ha sido clave para fortalecer los servicios de postventa, en donde el trato, cercanía con el cliente y conocimiento de éste, son fundamentales, ya que Scania cuenta con sucursales propias que respaldan esta atención. Además, la alta disponibilidad de refacciones y un buen mantenimiento, le permite al dueño de flota, maximizar el tiempo efectivo de trabajo de cada unidad y así, tener todos los vehículos disponibles para rodar cuando lo necesite.

Este tipo de soluciones de Scania ya están presentes de norte a sur en diferentes ciudades del país: Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, León, Puebla y Tuxtla Gutiérrez. En total y hasta ahora, son 60 camiones Scania especializados en recolectar residuos que ya ruedan en las citadas ciudades y se calcula que al término de este año se coloquen un total de 80 vehículos.

En Residuos Expo 2023, la armadora entregó simbólicamente 30 recolectores fron-

tales P360 B6x4 a Promotora Ambiental (PASA), empresa con más de 30 años de experiencia dedicada al servicio de recolección de desechos sólidos a nivel urbano/municipal y que ayuda a que los desechos se manejen de la manera más correcta y sustentable posible; por lo que tiene una visión y misión en concordancia con Scania.

El CEO de PASA, Manuel González, puso de relieve que, dos unidades similares ya les habían sido entregadas el año pasado de modo que, en total, la flota de esta marca en sus filas equivale a 32 unidades.

VOLKSWAGEN

La marca Volkswagen Camiones y Buses exhibió dos unidades que son parte de su Línea Compactor y que satisfacen diferentes necesidades del mercado mexicano en la recolección de residuos, con capacidades que van desde las 10 yd3 hasta las 21 yd3.

En el piso de exhibición se apreció un Delivery 11.180 con compactador de la marca REPSA, de carga trasera y con una capacidad efectiva de hasta 10 yd3. Este Delivery 11.180 está equipado con un motor Cummins ISF 3.8L que ofrece 175 hp y un torque de 600 Nm, complementando su tren motriz con una caja manual de 6 velocidades. Todo esto en conjunto con su amplia cabina cab over la cual ofrece una mejor visibilidad, mayor maniobrabilidad y un menor radio de giro, lo cual lo hace ideal para las calles estrechas de las ciudades mexicanas.

En el stand también se exhibió un Constellation 17.280 carrozado con un equipo de McNeilus, el cual cuenta con una capacidad de carga de hasta 20 yd3. El Volkswagen

indicador automotriz abril 2023 8
• Texto Rubén Bustos Carlos

Constellation 17.280 está equipado con un motor MAN D0836 de 6 cilindros, el cual no requiere urea y proporciona una potencia de 274 hp y un torque de 1,050 Nm, acompañado de una transmisión manual de 9 velocidades.

Complementando la Línea Compactor de Volkswagen, recientemente se presentó el Constellation Robust 17.260, que está preparado para las necesidades específicas del segmento de compactadores de residuos sólidos, brindando mayor robustez y durabilidad. Cuenta con un motor MAN D0836 que proporciona 256 hp y un torque de 900 Nm, con tecnología de emisiones EGR, que no requiere urea para su funcionamiento. Adicionalmente, incluye una transmisión automática Allison de 6 velocidades, lo que garantiza menores costos de mantenimiento, mayor seguridad operativa, mayor productividad y mayor comodidad.

La Línea Compactor de Volkswagen Camiones y Buses fue cuidadosamente diseñada para brindar facilidad de operación, ya que están listos para atender las necesidades del segmento, facilitando la instalación del implemento de compactador, gracias a que cuenta con elementos específicos para la aplicación.

HINO

La armadora de origen japonés Hino México exhibió dos modelos: su exitoso Serie 300 Híbrido y la Serie 500, ambos se caracterizan porque pueden ser adaptados a una amplia variedad de aplicaciones, entre ellas, las propias de la recolección de residuos.

El Serie 300 Híbrido presentado fue el modelo 816 HV Euro V, que se equipa con un motor Hino / N04C-UR con desplazamiento de 4.009 L, potencia de 148 hp @ 2,500 rpm, torque de 310 lb-pie @ 1,400 rpm a diésel, 4 cilindros, 16 válvulas, turbocargado y postenfriado. Con inyección por riel común. Además de un motor eléctrico / generador AC Síncrono con potencia de 49

hp y torque de 258 lb-pie @ 1,000 rpm. El Peso Bruto Vehicular es de 7,200 kg. La transmisión es HINO M550 / Mecánica automatizada de 5 velocidades.

La unidad Serie 300 mostrada se equipó con la carrocería R050E de CEMSA, es una recolectora de basura de 10 yds3 (7.6 m3) de capacidad, carga trasera, con una capacidad en la tolva de carga de 1.2 yds3 (0.917 m3). Se caracteriza además por tener un cargador bipartido para fácil mantenimiento y a bajo costo, entre otras características.

Por su parte, el Serie 500 exhibido era el modelo 1626 J Euro V, que incluye un motor Hino / J08E-WB con desplazamiento de 7.684 L a diésel, 6 cilindros, 24 válvulas, turbocargado y postenfriado, e inyección por riel común. Su Peso Bruto Vehicular es de 16,000 kg. La transmisión es HINO / MX06 mecánica de 6 velocidades.

El Serie 500 se equipó la carrocería R120E de CEMSA, que es una recolectora de basura de 20 yds3 (15.3 m3) de capacidad, carga trasera, con una capacidad en la tolva de carga de 2.3 yds3 (1.7 m3). Incluye un cargador bipartido para fácil mantenimiento y a bajo costo. La capacidad del tanque de aceite hidráulico permite la aireación y enfriamiento del aceite, entre otras características.

FULONGMA

Es una marca hermana de FOTON, que llega a México mediante LDR Solutions, e hizo su debut en Residuos Expo, donde exhibió los tres modelos disponibles para el mercado nacional: un camión compactador de basura, una limpiadora (barredora de gran escala) y una barredora mucho más compacta, los tres vehículos son completamente eléctricos.

La incorporación de la marca a México implica el establecimiento de una planta de ensamble que se encontrará en Tecámac, Estado de México, con un inicio de operaciones estimado para el segundo semestre de este 2023.

Es una marca experta en vehículos que brindan soluciones sustentables para los servicios de limpia en las poblaciones tanto urbanas como rurales. También, se ha identificado como la primera empresa cotizada especializada en el campo del saneamiento medioambiental, sus acciones se encuentran incluidas dentro de la bolsa de Shanghái, que es el mercado más grande de China continental.

indicador automotriz abril 2023 9

Las ventas al mayoreo de vehículos pesados en febrero sumaron 4,151 unidades que comparadas con las 2,756 comercializadas durante el mismo mes del 2022 representan un incremento de 50.6%, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Durante los dos primeros meses del año se comercializaron un total de 7,553 vehículos, que en relación con los 5,301 vendidos en el mismo periodo del año pasado significan un crecimiento de 42.5%.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, comentó que las cifras indican una recuperación de la industria que va mostrando cada vez más vigor y dinamismo, que debe consolidarse en el tiempo para aprovechar las oportunidades que representa el nearshoring para nuestro país.

“En días recientes observamos hechos concretos y positivos respecto a que la inversión de la industria automotriz en el nearshoring es una tendencia real. Por ello, una industria del autotransporte fuerte y competitiva es esencial para concretarla. Hoy más que nunca tenemos que concentrarnos en la renovación de unidades, tanto de carga como de pasaje, para aprovechar ese impulso”, explicó.

Ventas menudeo

Por su parte, la venta al menudeo (de los distribuidores al público en general) de vehículos pesados durante el segundo mes de este 2023 fue de 3,580 uni-

PIDE A COLOMBIA

AGILIZAR CERTIFICADOS

La ANPACT informó que en enero-febrero de 2023 las exportaciones a Colombia disminuyeron 77.7% respecto al mismo periodo de 2022, al pasar de 373 unidades enviadas a solo 83 en el primer bimestre de este año.

Esto ha sido por el retraso en la autorización de los Certificados de Emisiones de Pruebas Dinámicas (CEPD) por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia. “Dicho certificado es necesario para matricular las unidades motoras derivado de la implementación de la Norma de Emisiones Resolución 762 de 2022, misma que entró en vigor un día después de la entrada del nuevo gobierno en dicho país”, explicó Elizalde.

Sin el Certificado CEPD, las unidades no pueden matricularse y por ende las exportaciones se han visto afectadas. Es importante destacar que la Ley 1972 señala que, a partir de enero 2023, Colombia sólo acepta unidades Euro VI o equivalentes.

“Solicitamos respetuosamente a las autoridades colombianas resolver esta problemática ya que no sólo está afectando las exportaciones mexicanas, sino también la renovación de la flota colombiana, que tiene una antigüedad importante, similar a la de México, lo cual impacta directamente la reducción de emisiones y seguridad vial”.

dades, equivalente a un avance de 38.06% con 987 automotores más respecto al mismo febrero del año pasado, afirmó Guillermo Rosales Zárate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Sobre la comercialización acumulada enero-febrero de 2023, los distribuidores vendieron 6,856 unidades, cifra 11.86% superior con respecto a 2019 con 1,664 vehículos pesados adicionales en comparación al mismo bimestre del año pasado.

Exportación

En febrero se exportaron un total de 13,231 unidades que, comparadas con las 11,712 enviadas a otros mercados durante febrero de 2022, representa un alza del 13.0%, informó la ANPACT.

Durante el primer bimestre de 2023 se exportaron 28,452 unidades, que superaron las 25,020 exportadas durante dicho periodo de 2022, para un avance del 13.7%.

Producción

La producción de vehículos pesados durante febrero de 2023 sumó 16,912 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 17.9% respecto al mismo mes del año anterior, en el que se produjeron 13,346 pesados.

Durante enero y febrero la fabricación de pesados sumó 35,480 unidades, un crecimiento de 22.0% respecto a las 29,088 unidades producidas durante los primeros dos meses de 2022.

IMPULSO A LOS CERO EMISIONES

La ANPACT se sumó al “Taller para la transición hacia vehículos pesados cero emisiones California-México”, con el objetivo de fomentar el diálogo con representantes de ambos países sobre las nuevas tecnologías, la infraestructura de carga para los vehículos cero emisiones, así como el impacto potencial de nuevas regulaciones y políticas públicas ambientales para el autotransporte transfronterizo.

Durante dicho foro, Miguel Elizalde enfatizó que existen retos y oportunidades significativas para continuar el desarrollo potencial de la electromovilidad en el país, y así asegurar que el transporte transfronterizo entre México, California y todo Estados Unidos permanezca fuerte, competitivo y que siga contribuyendo a la economía y bienestar social de nuestro país.

“El sector autotransporte y la industria automotriz de vehículos pesados de México trabaja junto con centros de investigación y desarrollo tecnológico, y autoridades para resolver los retos para desarrollar la electromovilidad de manera efectiva, sostenible y eficiente. Para lograr este objetivo, hay que asegurar que la cadena de valor de la industria evolucione en las capacidades para generar baterías y motores que cumplan con los criterios de contenido regional que establece el T-MEC; construir infraestructura de carga alimentada por fuentes renovables de energía, armonizar las regulaciones y normativas en ambos lados de la frontera e intercambiar experiencias en tecnología e innovación”, precisó.

• Texto Redacción
indicador automotriz abril 2023 10

Ciudad Sahagún, Hidalgo. La armadora mexicana DINA Camiones presentó su nuevo concepto #EvoluciónDINA que incluye el lanzamiento de nuevas unidades, encabezadas por el autobús Runner Águila, además del Silux 9 y los camiones vocacionales D500 y D700.

El Runner es un modelo lanzado en 2008, rediseñado en 2019 y ahora llega la versión Águila con carrocería 200 kilogramos más ligera que su predecesor. Como novedad incluye un motor WEICHAI de 4 cilindros con 217 hp y un torque de 590 lbpie, desplazamiento de 4.6 litros, 4 cilindros en línea y certificación de emisiones Euro V. La transmisión es manual de seis velocidades al frente más reversa. El largo del autobús es de 11,270 mm. Su capacidad es de 45 asientos.

Por su parte, los camiones vocacionales especializados también incluirán motores WEICHAI, se trata del D500 Compactador y el D700 Mezcladora, con carrocerías de la empresa MTM McNeilus. Estarán disponibles bajo pedido por el momento. También presentó el Silux 9.

“La planta de Dina es el sustento de más de 500 familias y apuesta continuamente por el talento local. Cuenten con el compromiso de acompañarlos en esta ruta de inversión, pues esfuerzos como el suyo contribuyen a la erradicación de la pobreza que representa un lastre para la entidad”, expresó el Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, que acudió como invitado especial. También asistió la Presidenta Municipal de Tepeapulco, Marisol Ortega.

Por su parte, Miguel Ángel Velasco Martínez, Director General de DINA, dijo que

“llegó el momento de evolucionar y seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer, porque si algo tenemos claro hoy es que no estamos solos y la movilidad en el país tampoco.

Evolución para DINA es la acción de transformar nuestros productos a mercados de distribución selectiva, en mejores condiciones de competitividad, cubriendo con tecnología las necesidades del mercado y en equilibrio económico”.

En tanto, Ararggo Gómez Sierra, Vicepresidente de DINA, explicó que la armadora es el único y más importante actor nacional en el sector del autotransporte. “El lema ¡Si es DINA, sí camina!, refleja nuestra habilidad para reinventarnos y adaptarnos a los caminos y a las condiciones del entorno”.

Runner Águila: Como novedad incluye un motor WEICHAI de 4 cilindros con 217 hp y un torque de 590 lb-pie, desplazamiento de 4.6 litros, 4 cilindros en línea y certificación de emisiones Euro V. La transmisión es manual de seis velocidades al frente más reversa. El largo del autobús es de 11,270 mm. Su capacidad es de 45 asientos.

D500 Compactador: Camión 4x2. Motor WEICHAI WP7.240E51. Potencia: 236 HP (175 KW) @ 2,100 rpm. Torque: 774 Lb-Ft (1,050 Nm) @ 1,200 - 1,600 rpm. Desplazamiento 7.47 litros. 6 cilindros en línea. Certificación de emisiones Euro V. Transmisión manual de 8 velocidades al frente y 2 de reversa.

D700 Mezcladora: Camión 6x4. Motor WEICHAI WP10.336E53. Potencia: 331 HP (247 KW) @ 1,900 rpm. Torque: 1143 Lb-Ft (1,550 Nm) @ 1,200 - 1,500 rpm. Desplazamiento 9.72 litros. 6 cilindros en línea, turbo intercooler. Certificación de emisiones Euro V. Transmisión manual de 10 velocidades al frente y 2 de reversa.

Silux 9: Urbano One Step. Motor WEICHAI WP4.6. Potencia: 217 hp @ 2,300 rpm. Torque: 590 Lb-Ft @ 1,200-1800 rpm. Desplazamiento de 4.6 litros. 4 cilindros en línea. Certificación de emisiones Euro V. Transmisión manual de 6 velocidades al frente más reversa. Largo de 9,520 mm. Capacidad para 25 asientos.

indicador automotriz abril 2023 11
• Texto Rubén Bustos Carlos

La empresa 100% mexicana Grupo alpura recibió una flotilla de 62 unidades ELF 300 de Isuzu en su Unidad de Negocio en Vallejo, Ciudad de México.

En el evento estuvieron presentes, por parte de alpura, François Bouyrá, Director General; Alfonso Guerrero, Director de Capital Humano; Genaro Santiago, Director Comercial y Hugo Ramos, Tesorero Nacional de la CROC y Secretario Seccional de Grupo alpura.

Por parte de la armadora de origen japonés asistieron: Hiroshi Ikegawa, Presidente y Director de Operaciones de Isuzu Motors de México y Gabriel Urbina, Director General de Isuzu Central.

“En alpura estamos en una gran transformación, estamos renovando procesos, estructura, buscando más agilidad como empresa. Estamos buscando también hacernos de las herramientas más competitivas, para vender más y mejor, por eso este año estaremos comprando varias docenas de camiones Isuzu, las primeras 62 son entregadas hoy. Si queremos ser líderes en alpura tenemos que hacernos de las mejores herramientas y por eso pensamos en Isuzu y estamos renovando nuestro parque de unidades”, expresó François Bouyrá.

Por su parte, Genaro Santiago comentó: “Estas nuevas 62 unidades se suman con gran expectativa a nuestra flota que es de

922 unidades, esta es la primera adquisición del año y cuenta con una inversión que supera los 62 millones de pesos, a finales del 2023 esperamos contar con más de 150 unidades Isuzu del mismo modelo”.

Durante su intervención, Hiroshi Ikegawa explicó que el proyecto de renovación de las 62 unidades modelo ELF 300 de alpura representa importantes beneficios para la empresa, ya que las unidades cuentan con un motor de 3 litros que cumple la regulación Euro V, pero tienen la gran ventaja de que no requiere de Urea para su funcionamiento.

“Esto quiere decir que, además de reducir las emisiones de Óxidos de Nitrógeno prácticamente a la mitad en comparación con un motor Euro IV, la tecnología de Isuzu permite reducir los niveles de NOxes sin necesidad de fluidos adicionales, a diferencia de los otros modelos que existen en el mercado y que requieren de Urea para llevar a cabo esa función”, precisó el directivo de Isuzu.

“Además de los beneficios que ofrecen las unidades y de los esfuerzos de Isuzu Central, nuestro departamento de Desarrollo de Flotillas ha trabajado con Grupo alpura desde el año 2019 y en total ha capacitado a 24 técnicos, 30 supervisores y 157 operadores”, finalizó Hiroshi Ikegawa.

Los problemas que enfrenta la sociedad y los negocios actuales son cada vez más complejos. Para responder a los efectos del calentamiento global, mejorar el entorno laboral de los conductores, lograr una sociedad con cero víctimas por accidentes de tráfico y alcanzar la transformación digital de los negocios; Isuzu Motors Limited presentó en Japón su nueva línea de camiones bajo el lema “Libertad para elegir”.

El nuevo ELF ha evolucionado en torno a seis puntos: diseño, ergonomía, economía, seguridad, conectividad y gama de producto. Además, Isuzu lanzará el ELF BEV, el primer vehículo eléctrico de batería producido en masa (battery electric vehicle), para contribuir a la implementación de los vehículos eléctricos comerciales.

Isuzu Motors de México llevó a cabo su seminario de Postventa con las áreas de Servicio y Refacciones de toda su red de concesionarios. En el seminario encabezado por el señor Hideyuki Sakai, Director de Postventa de Isuzu, se informó a los concesionarios de los resultados obtenidos el año anterior, destacando un crecimiento de 15% con respecto a 2021.

Previo a la premiación de postventa, se llevó a cabo la Asamblea anual de concesionarios en la que se presentaron las estrategias de la marca para 2023.

En esta ocasión los mejores concesionarios fueron:

En tanto, el nuevo Forward se someterá a una renovación completa del interior y el exterior, así como a una amplia gama de funciones de soporte de seguridad y comodidad. De momento, los cambios de ELF y Forward aplican solo para el mercado japonés, pero de manera gradual y en la medida de lo posible, los avances podrán ser implementados en otros países

indicador automotriz abril 2023 12
• Texto Rubén Bustos Carlos
Grupo A Naucalpan Naucalpan Querétaro Sinaloa, Oaxaca Tabasco Baja Sur Guerrero Colima Yucatán Bajío B C D E Refacciones Servicio

La armadora Mercedes-Benz Autobuses continúa apostando por la innovación, tecnología e inclusión que permitan atender las necesidades de los pasajeros en México y ofrecer a los usuarios un transporte de calidad, seguro y eficiente.

Es por ello que nuevamente la armadora de las Tres Puntas refrenda su compromiso al entregar el primer bloque de 40 autobuses, de un pedido de 200, a la empresa Va y Ven (Sistema Metropolitano de Movilidad, Amable y Sostenible) de Mérida, Yucatán.

Las nuevas unidades están configuradas con un chasis Mercedes-Benz O 500 U 1826 Euro V y tecnología BlueTec® 5, modelo 2024 con carrocería URBANUSS PLUSS. Adicionalmente están equipadas con cámaras de videovigilancia, aire acondicionado, puertos de USB, una capacidad de 81 personas sentadas y paradas, así como sistema de GPS y cinco cámaras de seguridad que están vinculadas al Centro de Control y Monitoreo de la empresa Va y Ven.

Cabe destacar que todas las unidades cumplen con la norma técnica de Mérida y atienden los criterios que la autoridad del transporte ha establecido para preservar el medio ambiente, la accesibilidad universal, ya que cuentan con entrada baja (sin escalones), espacio para silla de ruedas, piso podo táctil, sistema braille y asientos preferentes. Es importante señalar que también promueven el sistema intermodal al incluir un rack para bicicletas.

“Nos complace ser parte de la nueva movilidad en Mérida. Estas unidades representan un compromiso con el Gobierno, autoridades, clientes y usuarios, para brindar un transporte con la calidad, innovación, seguridad y confort que siempre nos ha distinguido. También agradecemos la confianza que nos brindan al contribuir con este gran proyecto y brindar Soluciones de Movilidad para la capital yucateca”, comentó Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses.

Este modelo de transporte para el Circuito Metropolitano es ordenado, seguro, de calidad, tiene una longitud de 118.9 kilómetros que recorrerá el Circuito, que va desde la Ruta 2, Circuito Poniente y Rojo, abarcando también CTM fraccionamiento Victoria y Ruta 5, por mencionar algunas. Teniendo la capacidad de realizar 73,911 viajes de lunes a viernes.

En el evento de entrega de las unidades estuvieron presentes el Gobernador de Yu-

catán, Mauricio Vila Dosal; el Director General del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Rafael Hernández Kotasek, entre otras personalidades de gobierno estatal y municipal.

“Esta es una primera entrega de 40 unidades, ya que estaremos entregando periódicamente hasta completar el pedido de 200 buses. Ante esto, nos sentimos emocionados de trabajar todos los días para quienes mantienen a México en movimiento y Mérida no es la excepción. Tenemos 29 años aquí en el país y 25 años siendo imbatibles, gracias a la confianza que han depositado los inversionistas de transporte, las autoridades, con el compromiso de la marca de la Estrella de las Tres Puntas y por supuesto de todos los que representamos a la marca”, comentó Raúl González, Director de

Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.

Por su parte, Roberto Cisneros, Gerente Regional de Ventas, puntualizó que ha sido un trabajo en conjunto con proveedores, carroceros, distribuidores y con todas las áreas responsables, como el área de postventa, que será parte fundamental para mantener las unidades en movimiento. “Con esta entrega nos colocamos como referentes a nivel nacional y reforzamos el motivo de que somos imbatibles por 25 años en el mercado”.

Esta integración de unidades para el Circuito Metropolitano representa el compromiso que la Estrella de las Tres Puntas tiene con la innovación y movilidad segura, a través de un transporte eficiente, para todas las personas que día con día deben llegar a su destino.

Mercedes-Benz Autobuses entregó un autobús a uno de los equipos de futbol con mayor tradición y arraigo en el país, así como uno de los más ganadores de campeonatos en la Primera División mexicana: el Club Toluca.

Los “Diablos Rojos del Toluca” arribarán a sus partidos en un autobús doble piso modelo OC500 RF 2543 BUSSTAR DD de 14 metros. Esta imponente unidad cuenta con un chasis modular, robusto y resistente, con eje auxiliar para facilitar maniobrabilidad, un motor electrónico de bajas emisiones para el cuidado del medio ambiente y gran rendimiento de combustible, así como una transmisión automatizada, con sistema de seguridad Safety Bus® Además, está equipado con una sólida, duradera y segura carrocería; configurada con 41 asientos de lujo, dos baños, sistema de audio y video, cafetera, cargadores USB y tomas a 110 Volts, cámaras de video vigilancia y reversa, router wifi, Iluminación touch, aire acondicionado, y camarote para operador, así como la última tecnología que kilometro a kilometro los acompañará en sus recorridos.

indicador automotriz abril 2023 13
• Texto Redacción •

La empresa de refacciones TRP inauguró una sucursal en el municipio de Salamanca, Guanajuato. El evento contó con la presencia de clientes, directivos de PACCAR Parts y de grupo BACE, además de autoridades de gobierno de Salamanca.

El corte de listón estuvo a cargo de Alfredo Martos, Presidente de Consejo, junto con Alberto Rodríguez, Vicepresidente de Consejo de Grupo BACE. En tanto, Julio Zúñiga, Director General de zona centro de grupo BACE, reafirmó el compromiso que la marca TRP y grupo BACE tienen con los clientes de mantenerse siempre cerca y ser una solución integral para que su negocio sea rentable y el transporte nunca se detenga.

Por su parte Alejandro Armenta, Director Comercial de PACCAR Parts, dio la bienvenida a los nuevos clientes y comentó que la empresa PACCAR Parts se encuentra en todo el mundo, ofreciendo la mejor calidad, tecnología y disponibilidad de partes, garantizando el mejor respaldo como promesa al cliente con el programa UPTIME de PACCAR Parts.

Tonathiu Venegas, Director de Cuentas Corporativas de Kenworth Mexicana, comentó la importancia de trascender a través del soporte postventa para las diferentes marcas y contribuir a que México siga transportando los bienes y servicios en tiempo y forma.

Durante el evento, se llevó a cabo un recorrido por las nuevas instalaciones en donde los invitados pudieron conocer las diferentes áreas, programas y productos que ofrece la sucursal y la marca.

Con la apertura de TRP en Salamanca se logrará satisfacer las necesidades de clientes en partes para Camiones, Tractocamiones, Remolques y Autobuses, ya que se ubica en el corredor industrial más importante del Estado de Guanajuato.

La nueva sucursal de TRP en Salamanca está ubicada en Libramiento Carretero Sur km 3.2, Col. Las Fuentes y cuenta con una gran variedad de refacciones para vehículos de diferentes marcas.

El fabricante de tractocamiones, autobuses y motores industriales y marinos, Scania, continúa posicionando su más reciente lanzamiento: el último tren motriz a diésel conocido como Super, a través de la entrega de los primeros camiones de un total de 200, para Transportes Monroy Schiavon (TMS).

Esta primera entrega constó de 28 tractocamiones 420S en configuración 6X2 con el nuevo tren motriz Super, que ayudarán a cubrir las necesidades de renovación y modernización de flota del grupo mexicano de transporte nacional e internacional TMS, que

pretende reemplazar un total de mil camiones en el corto y mediano plazo.

Alejandro Mondragón, CEO de Scania México, informó que esta es una de las entregas más numerosas que ha hecho la compañía en los últimos años gracias a que, en parte, las cadenas de suministro ligadas al armado de camiones pesados de larga distancia, se restablecen poco a poco luego de la pandemia. También comentó que el cierre de un lazo comercial de esta índole no habría sido posible sin las ideas de innovación por las que siempre busca diferenciarse TMS.

“La relación Scania México y TMS nació en 2021, se afianzó en abril del 2022 con la firma del pedido y en el marco de Expo Transporte les hicimos una entrega simbólica que se materializa a partir de ahora y hacia los próximos ocho meses, hasta completar los 200 camiones. TMS siempre está a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías para ofrecer las entregas más eficaces a sus clientes, con los mejores rendimientos de combustible y mayor seguridad a sus operadores. Adicionalmente, esta flota será soportada con nuestros característicos servicios de mantenimiento dentro de las instalaciones de los clientes, nuestro compromiso es la disponibilidad de cada camión, previniendo al máximo que detengan su actividad por descomposturas, para dedicarse totalmente a su negocio”, indicó Mondragón.

Con los nuevos activos, Raúl Monroy Reus, Director General de TMS, declaró sentirse “en buenas manos con Scania México, al contar con todas las herramientas de la marca, para el adecuado mantenimiento y buen funcionamiento de cada uno de los vehículos adquiridos, pues ello garantiza tener rodando cada una de nuestras unidades y por ende, ventajas competitivas”.

Lo anterior, en virtud de que en las propias instalaciones de TMS, Scania montó un taller de mantenimiento bajo el concepto CWS, para brindar la atención técnica necesaria y especializada que llegara a requerir alguno de los Super.

indicador automotriz abril 2023 14
• Texto Redacción
• Texto Redacción

A SUS DISTRIBUIDORES

La armadora Navistar México, corporación líder en productos, tecnologías y servicios para el sector autotransporte, informó que en el marco de su Kick Off de Refacciones 2023 otorgó reconocimientos a tres distribuidores por los resultados obtenidos durante 2022. Los premios son:

• Camionera Jalisco, mejor distribuidor del año.

• Agencias Mercantiles, mejor desempeño en cuentas nacionales.

• Distribuidora de Autos y Camiones de Zamora, mejores ventas y amplia gama de productos Fleetrite, línea de refacciones International.

“Estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos durante 2022 y sabemos del importante papel que nuestros distribuidores desempeñaron para que esto fuera posible.

Seguiremos trabajando de la mano para generar estrategias comerciales efectivas para crecer el negocio y atender a más clientes en nuestros más de 85 puntos de venta”, comentó Alejandro Rodríguez, Director General de International Parts en México.

Este año, el Kick Off de Refacciones Internacional contó con la asistencia de más de 250 representantes de todas las concesionarias del país, así como de los principales socios estratégicos de la compañía en México. Durante ésta se impartieron conferencias plenarias por ejecutivos de Navistar, relacionadas con la visión y objetivos que tiene la marca como movilidad sustentable, electrificación y digitalización en todas las unidades de negocio.

Navistar México, a través de su división Refacciones, también otorgó reconocimientos a más de 15 proveedores por su participación como Socios Estratégicos y por su alta calidad de servicio. “International sólo se asocia con las mejores marcas de equipo original, con quienes siempre hemos contado desde el armado del camión hasta la venta de sus refacciones”, expresó Eduardo Sánchez, director de producto para la división de Refacciones.

Continuidad en la Canapat

En marzo tuvo lugar la XXXIII Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), con la presencia del Consejo Nacional Directivo, la Directora General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Laura Nohémi Muñoz Benítez, así como ex presidentes y afiliados, donde se reafirmó el objetivo de contribuir a mejorar todas las condiciones de sus servicios y lograr la estabilidad del sector.

Durante la ceremonia, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, tomó protesta a José Lucio Rodríguez González, elegido nuevamente como presidente de la Canapat y al resto de la directiva, para continuar en esta dinámica de mejora continua.

Rodríguez González externó: “Es el momento de aprovechar esta confianza acumulada para avanzar con más fortaleza hacia nuestros objetivos. Hacia aquello que nos une, que es nuestra razón de ser. Nues-

tro compromiso con la institucionalidad y la legalidad es indeclinable”.

Seguridad, uno de los ejes centrales

Sin duda, la Canapat está marcando una nueva pauta con su participación activa dentro de la agenda de Movilidad de México; su modificación de estatutos en 2022 así lo dictaba y la ruta está avanzando; con prioridades como el combate a la informalidad, mejora operativa en autobuses y servicios de sus afiliados y la seguridad vial.

Ejemplo claro de lo anterior es el involucramiento que se ha tenido en las sesiones de la ENAMOV y el fortalecimiento de las relaciones institucionales con diversos actores nacionales y locales, con el objetivo prioritario de aportar a la seguridad de todos los rubros de nuestro sector.

“La seguridad requiere de la colaboración de todos, de una acción cotidiana para prevenir los riesgos, para disminuir las oportunidades para el delito, con una estrecha coordinación que apoye la tarea de las autoridades”, aseveró Rodríguez González.

Finalmente, comentó que hoy los afiliados de la Canapat trabajan más fuerte que siempre con la aspiración de que el usuario sólo tenga que decidir horario, tiempo de recorrido y nivel de comodidad deseado; contando en su totalidad con todas las garantías de seguridad para vivir una experiencia de viaje satisfactoria.

indicador automotriz abril 2023 15
• Texto Redacción • • Texto Redacción •

TIP

L

Funcionamiento

Importancia

El óxido de nitrógeno es un gas dañino para la salud que puede causar enfermedades cardiovasculares, respiratorias e incluso cáncer, por ello es atrapado por la válvula EGR instalada en autos con motor a gasolina o diésel, en los vehículos de casi todo el mundo desde hace más de 50 años.

Aceite

El aceite del motor de los motores a diésel puede degradar más el lubricante y con ello desgastar los componentes del motor, así como producir una acumulación de residuos sólidos que tapan los cilindros del motor. Bajo esta premisa, saber qué tipo de lubricante utilizar y cuándo realizar un mantenimiento o cambio de válvula es de vital importancia. TotalEnergies cuenta con una excelente gama de lubricantes altamente formulados para proporcionar protección y limpieza a cualquier tipo de motor.

Sistema de inyección

Realiza una limpieza regular del sistema de inyección. Asimismo, lleva a cabo el cambio de aceite de acuerdo con lo que especifica el manual del fabricante.

Certificación

Antes de utilizar un lubricante revisa que esté certificado. Los lubricantes Rubia de TotalEnergies para vehículos a diésel son probados más de 200 veces por fabricantes de vehículos pesados (Original Equipment Manufacturers-OEMS-).

2 4 6 8

Problemas

Un mantenimiento deficiente puede provocar que el vehículo tenga tirones, no arranque “en frío”, presente mayor emisión de humo negro o tenga problemas mayores sin importar si es motor a diésel o de gasolina.

Aditivos antidesgaste

Antes de colocar cualquier lubricante al vehículo revisa que tenga aditivos antidesgaste que minimicen los depósitos dañinos y que tenga características antioxidantes que incrementen su resistencia a la oxidación.

Beneficios

Cuidar de tu motor conlleva estar pendientes de la válvula EGR, no sólo para evitar desgastes y un menor tiempo de vida útil de la motorización del vehículo, también para disminuir la emisión de contaminantes en el aire que a largo plazo pueden afectar nuestra salud y la de los que nos rodean.

www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 348 • abril 2023
TIP
1 3 5 7 TIP
TIP
TIP TIP TIP TIP
El modo en el que funciona la válvula EGR es muy simple: cuando está abierta, dentro de la cámara de combustión se mezclan los gases recirculados con los gases fríos de la admisión. Cuanto más frío sea el aire que entra al motor y más oxígeno tenga, más potencia tendrán las explosiones y, por lo tanto, mejor será el rendimiento del vehículo. No obstante, muchos de los contaminantes de los gases de escape terminan en el lubricante del motor.
a válvula EGR, acrónimo de Exhaust Gas Recirculation o Recirculación de Gases de Escape, tiene entre sus principales funciones reducir las altas temperaturas en la cámara de combustión del motor y disminuir la presencia del óxido de nitrógeno. TotalEnergies nos comparte estas recomendaciones para un mantenimiento adecuado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.