Indicador Agosto 2023

Page 1

3 Indicadores Nociones básicas del nearshoring

4 Foro ANTP 2023

DIRECTORIO

Director General

Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx

Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación Comercial Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutiva de Cuentas Clave

Ma. Del Carmen López carmenl@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutivo de Ventas Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Diseño Gráfico Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx

Diseño Gráfico Bryan Martínez González

Distribución y Suscripciones Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx

Portada Imagen ilustrativa de Continental y su solución On-Board Equipment (OBE).

VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx

SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx

Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.

Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.

+52 (55) 5525.92.62

CDMX y Área Metropolitana $ 350.00

Interior de la República $ 450.00

FORMA DE PAGO

Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México

A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.

Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.

Cupón de suscripción

Nombre

Compañía

Ramo / Cargo

RFC

Dirección

Colonia

C.P. Ciudad / Estado

Tel.

E-mail

Deseo información adicional sobre

Visto o leído en el volumen

12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase
CONTENIDO ndicador Automotriz * Agosto 2023 * Vol. 351 * Año XXX
Indicador Automotriz. Junio-Julio 2023. Vol. 350.
Lanzamientos,
Nearshoring, oportunidad única para México 6 Foro ANTP 2023
novedades y reconocimientos
presente
futuro
Primer
de Recarga Masiva para camiones
Ajuste al alza en venta de pesados
Autobuses Un mercado en movimiento 16 Transmontes Confía en Scania 17 Conductoras Scania ¡Listas para conducir tractos!
SAT Nueva prórroga
Shell
consejos para viajar seguro en carretera 19 Hyundai Nueva
Mighty Alliance Parts Amplía su presencia 20 Paccar Reorganiza su equipo 21 Navistar ¡El LT sigue robusteciendo flotas! 22 INA PAACE Automechanika ¡25 años impulsando el aftermarket!
Tips ¿Con qué frecuencia cambiar las zapatas de frenos?
8 A Fondo Inteligencia Artificial,
y
11 BYDeléctrico
Hub
12 ANPACT
14
18
para sanciones por Carta Porte
10
línea
24

CONCEPTOS CLAVE

RESHORING

Cuando una empresa traslada la producción, los procesos o los servicios que realiza, de un país extranjero a su país de origen.

OFFSHORING

Cuando una empresa traslada su producción o servicios a un país extranjero, generalmente a un país en desarrollo o con costos operativos más bajos.

Fuente: Industria Nacional de Autopartes

NEARSHORING

Cuando una empresa traslada parte de su producción a un país cercano al país de origen. Se mantiene cerca de su mercado objetivo y dentro de una zona horaria similar.

VENTAJAS COMPETITIVAS DE MÉXICO

- Un panorama general -

Ubicación geográfica estratégica: Limita con los Estados Unidos y con acceso directo a Centro y Sudamérica.

14º 14º país más grande del mundo (1,964,375 km²). país con la costa más larga.

Fuente: Industria Nacional de Autopartes

+3,000 km de frontera con Estados Unidos.

Acceso a 2 océanos: Pacífico y Atlántico. 1,000 km de frontera con Guatemala. 200 km de frontera con Belice (tierra firme).

Tratados y acuerdos comerciales: Acceso a 50 mercados internacionales

MÉXICO: EL PAÍS MÁS ATRACTIVO

PARA LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA

Países más atractivos

Latinoamérica como la opción más favorable en la dinámica de riesgo-bene cio al tratarse de fusiones y adquisiciones.

Factores que colocaron a México en esta posición:

Nearshoring

Provocó: aumento de exportaciones a EE.UU. en el sector automotriz, electrónica, metales y maquinaria.

Regionalización

Crecimiento en sectores como manufactura y energía

Visión a 2 años México se mantiene como la nación más atractiva para las inversiones.

El nearshoring o relocalización de empresas, representa una gran oportunidad de atraer inversiones para nuestro país. De acuerdo con la Secretaría de Economía hay cinco sectores industriales que se van a impulsar con ello: semiconductores, automotriz y autopartes, eléctrica y electrónica, dispositivos médicos y farmacéuticos, y agroindustria.

Sólo en el sector autopartes, hasta mayo de 2023, se han realizado anuncios de inversión para los próximos años por hasta 15,000 millones de dólares.

FACTORES QUE IMPULSARON EL NEARSHORING

*En busca de resiliencia para las cadenas globales.

EE. UU. vs. China

Tensiones comerciales que derivaron en la imposición de aranceles, generando la necesidad de diversificar las fuentes de suministro.

Pandemia por COVID-19

Se demostró la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales, con el cierre de fronteras y restricciones comerciales.

Guerra Rusia-Ucrania

Los precios de materias primas estratégicas como petróleo y paladio se vieron afectados.

Fuente: Industria Nacional de Autopartes

NEARSHORING EN MÉXICO

Un fenómeno que trae oportunidades

POBLACIÓN JOVEN

Fuente: INA con información de encuesta global de KPMG sobre fusiones y adquisiciones en América Latina

REDES COMERCIALES

Acceso a 50 mercados internacionales a través de tratados y acuerdos

MÁS CONTROL Y MENOS RIESGO

-Entrega más rápida

-Menor exposición a disrupciones globales

Fuente: INA con información de GBM

El 50.3% de la población mexicana es menor de 30 años

VENTAJAS DE MÉXICO

TALENTO HUMANO CALIFICADO Mano de obra especializada en sectores de alto crecimiento:

-Autopartes y automotriz

-Electrodomésticos

-Aeroespacial

INDUSTRIA DE AUTOPARTES

4° productor de autopartes a nivel mundial de autopartes a Estados Unidos

Principales estados con producción de autopartes

Fuente: INA

1er proveedor

+2,000 empresas

$112,000 mdd

productoras de autopartes de producción de autopartes*

903 mil empleos

directos en el sector de autopartes

*Pronóstico 2023 basado en información de INEGI

agosto

indicador automotriz julio 2023 3 www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 351 • agosto 2023
2° 2024 46% 33% 2025 3°

Playa del Carmen, QR. Capital Humano, Nearshoring e Inteligencia Artificial, fueron sólo algunos de los principales temas del 23 Foro ANTP de la Asociación Nacional de Transporte Privado, “todos los que estamos reunidos tenemos que entender este cambio que viene y la gran oportunidad en el futuro cercano”, comentó Alex Theissen, presidente de la ANTP.

En la ceremonia de inauguración, el directivo destacó que es vital utilizar el auge del Nearshoring y entender cómo estamos o no preparados para aprovechar esa oportunidad única de desarrollo, “por eso tenemos que promover los esfuerzos para que, en conjunto, podamos fortalecer las cadenas de suministro que México siempre ha tenido por su posición y nunca hemos podido aprovechar totalmente”.

Theissen destacó que “hoy más que nunca tenemos que sacar provecho de esta oportunidad, ponernos de acuerdo y trabajar en equipo para verdaderamente ser esa cadena de suministro que el país va a necesitar. La relocalización de las empresas no sirve de nada si nosotros no hacemos nuestro trabajo y mejoramos la cadena logística para capitalizarlo”.

A la par de esta oportunidad, también está el reto de uno de los temas que más preocupa a la ANTP: la inseguridad en las carreteras. “El delito de robo al autotransporte se ha presentado como uno de los principales retos de este Foro durante muchos años. Agradecemos a las autoridades su disposición y apertura para sentarnos juntos, trabajar y brindar seguridad para quienes lo sufren todos los días en las carreteras, sin embargo, tenemos que reconocer que no es suficiente, que no hemos podido abatir este gran problema”, explicó Theissen.

Añadió que “a lo largo de cuatro días, conocimos información relevante, de mucho interés, no sólo para los usuarios, sino también para las empresas, fabricantes, transportistas y todos los que integran esta importante industria en el país, información de cómo podemos empezar a adaptarnos a la realidad actual”.

Para la ANTP, temas como “la seguridad vial, el cuidado del medio ambiente, la movilidad, el desarrollo de la infraestructura y sobre todo la competitividad y productividad, nos interesan muchísimo y es por lo que hacemos este tipo de foros.

Estoy seguro que juntos podemos contribuir a algo que hemos venido haciendo durante más de 23 años y mucho más tiempo como industria: la profesionalización de la importante industria del transporte y la logística”.

Avances y temas pendientes

Theissen destacó que temas como la Inteligencia Artificial ya forman parte del ámbito de la industria, por lo cual es preciso analizarlos para ver “en qué podemos ayudar co-

mo ANTP y qué debemos hacer en materia de regulación para romper con esta incongruencia, porque mientras el mundo y la Inteligencia Artificial nos invitan a acelerar, a hacer exponencial el crecimiento y el desarrollo, la realidad es que por el otro lado, nosotros, y todos los que somos parte de la industria, no logramos revertir una tendencia que va todo lo contrario y claramente hace que esto no sea compatible, como la antigüedad de la flota”.

Por su parte, José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), expresó: “Tengo claro que uno de los principales problemas que aqueja este sector es la inseguridad en carreteras; por ello, he insistido con el gobierno federal en la necesidad de diseñar una estrategia que garantice el tránsito del autotransporte, a través de una mayor presencia de la Guardia Nacional en autopistas y carreteras”.

Añadió: “Queremos que se acabe el robo y la extorsión, que todas las unidades

puedan transitar en paz sin miedo a ser asaltados ni lastimados, porque la inseguridad en autopistas y carreteras cuesta alrededor de 5% del PIB. Como industria, debemos seguir trabajando en unidad y armonía, para seguir creciendo y ofreciendo buenos resultados para nuestro sector y, sobre todo, para nuestro país”.

El Foro ANTP es el lugar perfecto para la interacción de directores, subdirectores, autoridades, Gobierno, Cámaras y Asociaciones que toman decisiones en pro del transporte y logística. Al Foro ANTP asistieron armadoras como: Freightliner, Scania, International, Volkswagen Camiones y Buses, MAN, Kenworth, Foton, Isuzu, Hino y Shacman.

Así como los proveedores: DANA, Samsara, MAF & Asociados, VModal, META, sitsa, LISTeh, Questum Movilidad, PENSKE, EATON, Michelin, Cofremex, Hendrickson, gm Transport Software, Fruehauf, SAMPA, Team Back, Toyo Tires, Almex, SEA Marine Transport, Macrolibramiento de Querétaro, baja ferries, MOTUM, TYASA y HESA.

• Texto Rubén Bustos Carlos
indicador automotriz agosto 2023 4
Alex Theissen José Abugaber
indicador automotriz agosto 2023 5

Durante el Foro ANTP 2023 se realizaron diversas conferencias y paneles con especialistas y expertos, como el panel “Temas aplicados a la logística y el transporte de mercancías”, con la participación de las armadoras: Daimler, Kenworth, Navistar y Scania.

Otro de los más relevantes fue el panel “Economía y nearshoring: claves para la logística y el transporte de mercancías”. La conferencia magistral “Política y economía: México rumbo al 2024” por Valeria Moy del IMCO, tuvo un lleno total.

Asimismo, se abordaron temas relevantes como: “El ferrocarril de Norteamérica: enfrentando el reto del nearshoring”, “Inteligencia Artificial para el transporte de carga”” y “Recursos humanos en la logística y el transporte de mercancías”.

En la conferencia “Incertidumbre y utopías” patrocinada por Kenworth con Macario Schettino y Leo Zuckermann”, los asistentes abarrotaron el espacio y por último se realizó el panel “Perspectivas empresariales en el transporte” con la participación de diversas cámaras y asociaciones.

El tracto eléctrico 45R de Scania llega en 2024

Scania México continúa impulsando el transporte amigable con el medio ambiente y en marzo del próximo año presentará en nues-

tro país el tractocamión eléctrico quinta rueda 45R que ya circula en Europa.

“Los datos que estamos obteniendo en Europa nos indican que tenemos la mejor alternativa respecto a nuestro competidor más cercano”, explicó Alejandro Mondragón, CEO de Scania México.

“Vamos a traer este camión, con estas especificaciones, con este performance llegará a nuestro querido país. Gracias a la confianza que nos han dado los transportistas y a los números que estamos demostrando como marca, nos permiten estar muy posicionados con Suecia y que nos den el voto de confianza para traer la mejor tecnología”, añadió.

Alejandro Mondragón comentó además que las empresas transportistas están exigiendo cada vez más tecnología, porque también tienen los compromisos con el cuidado medio ambiente, “tienen que llegar a los objetivos y si no tienen los productos disponibles, va a ser muy difícil”, por eso la armadora ha apostado por traer lo mejor de su portafolio de pesados eléctricos.

Bimbo pone a prueba el eléctrico EST A

Cuidar hoy el planeta del mañana mediante las colaboraciones estratégicas es un objetivo clave que tiene Foton México para revolucionar la industria de la electromovilidad.

Por ello, Bimbo y Foton se unen para co-

laborar en pruebas de su tractocamión eléctrico EST A, que tendrán una duración de alrededor de cinco meses y estará en circulación entre el área metropolitana de la Ciudad de México y Toluca.

Para garantizar la seguridad, así como la optimización de la tecnología del vehículo a través de los hábitos de conducción, se brindarán cursos de capacitación a los operadores y personal técnico de la marca.

Daimler avanza en la electrificación

Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México, comentó que es muy interesante ver cómo la evolución dentro de nuestra industria empieza a hacerse mucho más rápida luego de tantos años que estuvo estática. “Para nosotros el tema de los vehículos cero emisiones y libres de contaminantes es esencial, lo tenemos todas las marcas, lo tiene toda la industria, pero lo interesante será ver cómo lograr ese ecosistema juntos”.

Explicó que hace unas semanas tuvieron la inauguración de Electric Island en Tlalnepantla, Estado de México, “porque queremos darles soluciones a nuestros clientes, no solamente dándoles el producto, sino buscando ese ecosistema; esta es la primera parte que ponemos y esperamos que junto con todos lo podamos lograr”.

Añadió que el Foro ANTP siempre reúne a todas las marcas, “todos los que estamos aquí movemos a México, todas las mercancías que llegan a nuestros hogares es gracias a los tractocamiones, entonces sigamos trabajando juntos”.

Planta Escobedo cerca del millón de unidades

Durante el Foro ANTP, Bernardo Valenzuela, presidente ejecutivo y presidente del Consejo de Administración de Navistar Financial, comentó que este año la Planta Escobedo de Navistar México, donde laboran más de 6,000 talentosos mexicanos, está celebrando sus primeros 25 años de operaciones y donde talvez a inicios del año que entra produzcan el camión número 1 millón.

Añadió que como industria y como marca, “estamos viviendo un momento muy importante, somos parte de grupo TRATON, una empresa de clase mundial. Navistar tiene 190 años de existir haciendo equipos y maquinaria de alto nivel, y por supuesto equipo de transporte”.

Kenworth ha fabricado 330 eléctricos en Mexicali

Carlos Ayala, director adjunto Comercial de Kenworth Mexicana, explicó que Paacar México, a pesar de la situación tan compleja que vivimos con la pandemia, continúa apostando por el desarrollo de nuestro país.

“Sólo este año hemos inyectado más de 40 millones de dólares a nuestra planta en Mexicali, Baja California, y nuestra red de concesionarios tampoco se ha detenido ante la coyuntura y ha realizado más de 18 mdd de inversiones”.

indicador automotriz agosto 2023 6

Explicó que durante los días del Foro ANTP se habló mucho de electromovilidad y el impacto de cero emisiones en la logística y el transporte de mercancías. “Paccar lo sabe muy bien y por eso hemos diseñado nuestra ruta hacia cero emisiones, la cual inició con motores a diésel de última generación (EPA 21 – Euro 6), además todos los días fabricamos unidades a Gas Natural y Eléctricas en Mexicali, pero además hemos avanzado en unidades con celdas de hidrógeno”.

“Esto no es el futuro, hoy ya están disponibles (los eléctricos K370E - T680E) y

puedo compartirles que hemos vendido más de 330 unidades eléctricas (a julio), todas ellas fabricadas orgullosamente en Mexicali, pero sabemos que las condiciones en Estados Unidos son más propicias para acelerar la incorporación de este tipo de productos. Por nuestra parte estamos listos para acompañarlos en estos proyectos de cero emisiones”.

Reconocen a 4 Gurús

El momento más emotivo del Foro ANTP 2023 ocurrió durante el último día de actividades cuando se realizó un reconocimiento a la trayectoria y legado de cuatro figuras imprescindibles del sector autotransporte, que han decidido retirarse para emprender nuevos proyectos personales o pasar tiempo en familia. Se trata de:

• Carlos Ayala, que ha ocupado diversos cargos en Kenworth Mexicana, el último aún como director adjunto Comercial.

• Leonel Carrasco, ex director global de Flota de Grupo Bimbo y ex vicepresidente de la ANTP.

• Edgar Chahín, presidente de Fletes HESA y miembro también de ANTP.

• Refugio “Cuco” Muñoz, con más de 30 años de labor en Canacar y aún socio de la Cámara como director de Transportes Mumor.

Refugio Muñoz Carlos Ayala Edgar Chahín
indicador automotriz agosto 2023 7
Leonel Carrasco

En los últimos años, pero sobre todo en los últimos meses, hemos oído por todos lados el término de Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con Iberdrola, la IA es “la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano”.

Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de Inteligencia Artificial: Sistemas que piensan como humanos, sistemas que actúan como humanos, sistemas que piensan racionalmente y sistemas que actúan racionalmente.

Desde luego no entraremos en detalles desde el punto de vista informático, sino en términos de su aplicación. La IA tiene usos en prácticamente todo tipo de industrias, incluyendo la logística y el transporte.

De acuerdo con un artículo de Francisco Peralta publicado en el blog de Drivin, una plataforma de planificación óptima de rutas, trazabilidad de entregas y control de vehículos, “las aplicaciones de la IA en el transporte están revolucionando el campo de la logística. Estos avances tecnológicos incluyen la automatización de almacenes, los vehículos autónomos, el análisis predictivo y las carreteras inteligentes, lo que permite simplificar y automatizar numerosos procesos”.

La aplicación de la IA en el transporte ha transformado la logística y tiene las siguientes aplicaciones, a decir de Peralta:

1. Garantizando la seguridad de todos los usuarios.

2. Planificación y programación eficientes.

3. Predicción y monitoreo del tráfico.

4. Planificación inteligente de rutas y tiempo de espera.

5. Predicción de mantenimiento de vehículos.

6. Optimización de la cadena de suministro.

7. Gestión inteligente de flotas y personal.

En México, algunas compañías ya utilizan la IA en la planificación de rutas, pero también en proveer seguridad. AI27 es una empresa pionera en México de soluciones predictivas y preventivas capaces de administrar el riesgo adelantándose al futuro gracias a la IA.

El algoritmo de AI27 de predicción de riesgo (primero en México y el mundo) permite predecir, asistir y reaccionar a los posibles delitos cuando el sistema detecte que el operador atraviesa por una situación de riesgo.

“Desarrollamos lo que llamamos ´impacto por variable´, es decir, nosotros calculamos más de 700 variables y el modelo nos arroja todos esos cálculos para poder decirle

a una empresa si en realidad la está impactando un operador indisciplinado o la hora en la que están saliendo los embarques, por ejemplo”, explicó Alejandro García, director de Nuevos Productos para AI27.

Hoy en día, gracias a su tecnología, AI27 tiene una capacidad de predicción del riesgo a 15 minutos y también a 60 minutos en el futuro. El modelo de riesgo que utilizan es principalmente preventivo, pero también permite emprender una reacción mucho más certera. De esta forma logran prevenir 9 de cada 10 posibles siniestros a sus clientes.

Datos para lograr una mayor eficiencia y seguridad

Durante el 23 Foro ANTP se llevó a cabo el Panel “Temas aplicados a la logística y el transporte de mercancías”, con énfasis en la IA y en cómo las armadoras de camiones es-

• Texto Rubén Bustos Carlos •
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 351 • Agosto 2023 indicador automotriz agosto 2023 8

tán aplicándola en el desarrollo de sistemas y de las unidades.

De acuerdo con Jorge Vargas Sandoval, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto de Daimler Truck México, la logística y el transporte son pilares fundamentales para la economía y el transporte de mercancías en nuestro país, ya que el 90% de lo que consumimos día a día es transportado por carreteras.

“Esto nos indica que debemos invertir en esta tecnología para lograr una mejor rentabilidad, eficiencia y mantener el transporte en México funcionando. La IA cada vez toma más relevancia, de acuerdo a Forbes Advisor para el 2027 esta industria va a representar 407 mil millones de dólares, lo cual indica que vamos a tener un incremento en el uso de IA del 37.7% según Grand View Research”.

Por ello, explicó el directivo, nos podemos preguntar: ¿La IA es igual a rentabilidad y cómo lo lograrlo? Vargas precisó que se puede hacer a través del uso, explotación y generación de la data (datos).

“Nosotros en Daimler tenemos generación de toda esta data a través de nuestros vehículos, dispositivos y mecanismos que hemos implementado con el fin de innovarlos, y hacemos uso y explotación de estos datos con el fin de lograr una mejor rentabilidad y no sólo eso, también estamos hablando de seguridad, de conectividad, de eficiencia; lo cual ayuda a que nuestros clientes tengan una mayor y más efectiva toma de decisiones”.

Los sistemas que tiene Daimler ayudan a lograr una eficiencia operativa al transformar todo este análisis de datos en rutas y en eficiencia que ayuda a tener una reducción en los tiempos de entrega hacia los clientes.

“También mejora la satisfacción de nuestros clientes y no sólo de los transportistas, si-

no del usuario final, que es el operador o la operadora, al lograr predecir los intervalos perfectos de mantenimiento. Anticiparnos proactivamente a un análisis y a una generación de datos nos va ayudar a tener un mejor abastecimiento de materiales en nuestros almacenes. Adicionalmente, nuestros sistemas son capaces de predecir y prevenir fallas potenciales en nuestros vehículos y detectar una condición insegura en el manejo”.

De acuerdo con Jorge Vargas, ante los incrementos que ha tenido este año el robo al autotransporte, Freightliner está un paso adelante. “Con la correcta implementación de las tecnologías podemos ayudar a contribuir a contrarrestar o mitigar esta estadística, la investigación y desarrollo que hemos realizado en DriverCOACH (una tecnología que ayuda a incrementar la eficiencia de los operadores) y Enlace Freightliner (que integra los servicios de Telemática, Diagnóstico y Rastreo), ha ayudado a mitigar esta parte”.

La IA avanza por distintos frentes en la industria

Según explicó Javier Valadez Ortega, director de Operaciones de Paccar México, durante los 100 años que tiene Kenworth ha ocurrido una transición de distintas tecnologías en distintas facetas. No obstante, actualmente se tienen las siguientes Megatendencias dentro de la industria del transporte: Sustentabilidad, Automatización, Digitalización y Sharing Economy.

“En automatización podemos ver diversos vehículos que tienen distintos niveles de conducción autónoma: parcial, condicional, alta o completa. Creemos que en el corto plazo vamos a ir viendo más niveles que llegarán al mercado”.

Asimismo, en digitalización e IA y cómo se conjuntan “podemos ver nuevas tecnolo-

gías en el transporte, en la logística, en el manejo inteligente de espacios en los patios, en el transporte intermodal y en el manejo de la información para darnos recomendaciones inteligentes para la toma de decisiones”.

De acuerdo con Valadez, para que las acciones que surgen de las Megatendencias se puedan masificar y alcanzar un punto de adopción real, es necesario identificar cuáles son los habilitadores clave de la tecnología, los cuales están dimensionados en 5 temas estructurales:

1. Los nuevos desarrollos de tecnología.

2. El enfoque en el cambio climático.

3. La regulación y legislaciones.

4. Infraestructura existente o con necesidad de desarrollar.

5. Esquemas de incentivos que movilicen la adopción de estas tecnologías.

Los siguientes son ejemplos reales impulsados por la IA que estamos viviendo en el día a día, de acuerdo con el directivo de Kenworth:

Nuevos productos:

•Logística autónoma.

•Aplicaciones de integración vertical en la industria (Manejo de capacidades en patios).

•Aprendizaje a través de los datos generados por las unidades o flotas.

Mejoras a productos

•Experiencia en el vehículo.

•Reconocimiento facial.

•Asistente por voz.

•Conducción asistida.

Procesos optimizados

•Mantenimiento preventivo.

•Procesos automatizados de calidad.

•Revisión de sistemas de seguridad.

A decir de Javier Valadez, la IA en nuestra industria avanza por diversos frentes (Ingeniería y manufactura, servicios conectados, refacciones, reparaciones y mantenimiento).

“Va desde la programación de nuestras líneas de producción y eficientización de sus movimientos y consumo de energía. De ahí podemos pasar hacia los servicios de alertas preventivas de cambio o mantenimiento de componentes, pasando por las bahías de mantenimiento y reparación, en donde nuestros técnicos pueden tener información en realidad virtual sobre el estatus y los componentes de nuestras unidades, y finalmente con toda la información que nos puede proveer una unidad que está en el camino”.

Hacia el futuro, cuatro grandes rubros que son: Cero Emisiones, Servicios Conectados, Autonomía y Subsistemas Avanzados, se integran para concentrar funciones centralizadas en donde la IA puede jugar un papel de alto valor agregado.

Algunos de los Servicios Conectados que trae la IA:

•Soporte al Uptime de las unidades.

•Agendar de servicios.

•Monitorear el desempeño de la unidad y del operador.

indicador automotriz agosto 2023 9

•Herramientas de mantenimiento predictivo.

•Plataforma integral de las armadoras.

•Servicios de datos integrados.

•Facilidad para agregar aplicaciones.

•Acceso a servicios de concesionarios.

•Plataforma de conectividad abierta y segura.

•Capacidades de integración y análisis de datos.

•Ampliar catálogo de suscripciones.

•Oportunidades de servicio y ventas de repuestos.

•Mantenimiento predictivo y capacidades de diagnóstico.

“Finalmente, quisiera destacar que la conectividad trae productividad. Con este fin, las unidades pueden recolectar información, misma que nos lleva a analizar, visualizar datos y tendencias para así adaptarnos, automatizar y prevenir. Es un modelo cíclico en donde operamos, aprendemos, mejoramos y así recirculamos”, precisó Javier Valadez.

Innovaciones con el SuperTruck II

Navistar presentó recientemente los avances del SuperTruck II, un proyecto en colaboración con el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). “Estamos cambiando la visión de la empresa, acelerar la movilidad de manera sustentable y eso es algo que ya nos estamos tomando muy en serio”, expresó Eduardo Moguel, director de Marketing y Operaciones de Concesionarios de Navistar México.

Añadió que los resultados obtenidos por el SuperTruck I, que es la primera generación de este proyecto, lo vemos plasmado en el tractocamión LT, donde ha habido mejoras en aerodinámica, en consumo de combustible, etc. No obstante, “la inteligencia artificial y digitalización ya están implícitas en cualquier tema del camión actualmente”.

Por su parte, Pedro Escalona, Gerente de Ventas de la armadora en nuestro país, explicó que tienen dos proyectos en específico donde Navistar está utilizando la IA, uno de ellos es el SuperTruck II, ya que este vehículo prototipo fue desarrollado utilizando IA en diferentes etapas del proceso de ingeniería.

“El SuperTruck II es un vehículo híbrido que utiliza un motor a diésel y algunas tecnologías y accesorios adicionales eléctricos de alto voltaje que facilitarán que en un futuro pueda ser desarrollado como un modelo completamente eléctrico. Uno de los principales logros de este proyecto fue el poder obtener una eficiencia en el motor de 55.2%, para tener una referencia, los motores actuales a diésel tienen una eficiencia térmica del 40 al 45%, por lo que haber obtenido una eficiencia 10% mejor implica incrementos muy importantes en el rendimiento de combustible del vehículo”.

Otra área donde Navistar está utilizando IA es en el desarrollo de un sistema de administración de flota con capacidades de mantenimiento predictivo y prescriptivo, los sistemas actuales de telemetría básicamente ayudan a obtener información para resolver dos preguntas: qué está haciendo actualmente la unidad y qué se encuentra mal en este momento en la unidad.

“Con la introducción de nuevas tecnologías como la IA estos sistemas en un futuro nos ayudarán a poder predecir cuál es el momento óptimo en el que se debe dar mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del vehículo de acuerdo a las condiciones de operación de la unidad. También, dichos sistemas nos ayudarán a proporcionar un plan de acción para intentar extender la vida útil de los componentes o evitar alguna falla. Este tipo de sistemas los vamos a ver muy pronto y nos ayudarán a incrementar el uptime de las unidades”, finalizó Escalona.

Recopilación de datos, análisis y seguimiento

“Hoy la IA juega un papel muy importante en cada uno de los negocios que tenemos. En Scania tenemos muchos compromisos con la sustentabilidad y formamos parte de muchos pactos para reducir nuestras emisiones y tenemos compromisos, para cumplirlos nos enfocamos en tres pilares: Eficiencia energética, Combustibles renovables y Electrificación, así como Transporte inteligente y seguro, que es donde más enfocamos la IA”, comentó Rafael Gutiérrez Pérez, Ejecutivo de Cuentas Clave de Flotas Corporativas de Scania México.

Detalló que el 100% de sus unidades cuenta con un módulo que se conoce como Scania Communicator. “Lo que hace es extraer información del camión, pero además

buscamos que, a partir de eso, con los sistemas que hemos desarrollado dentro de nuestras plataformas podamos tener algoritmos que nos ayuden a tener más información y hacer una mejor toma de decisiones para que un negocio sea más rentable o reducir costos”.

¿Qué se hace con esa información?, uno de los temas principales es el mantenimiento. “Con la información de los camiones que se va generando día con día podemos programar los mantenimientos preventivos. Otra parte fundamental es la planificación sobre qué vamos a hacer nosotros internamente, con esta inteligencia podemos hacer una mejor gestión de los espacios que tenemos en los talleres, del abasto de las refacciones o el tiempo de los técnicos”, añadió Gutiérrez Pérez.

Asimismo, todas las unidades pueden enviar alertas o avisos para identificar códigos de averías y así prevenir o actuar de manera rápida ante un posible fallo de la unidad.

“Otro factor fundamental son los operadores y operadoras, con Driver Support y otros programas de telemetría, una vez que obtenemos los datos, los analizamos y luego podemos sugerir mejoras y dar seguimiento a estas tendencias de conducción, porque al final de cuentas podemos encontrar áreas de oportunidad en la conducción, pero también podemos permear muchas prácticas”, finalizó el directivo, durante el panel organizado en el marco del Foro ANTP.

indicador automotriz agosto 2023 10

La empresa BYDeléctrico, master dealer de BYD en México, quien el año pasado comercializó los primeros tractocamiones eléctricos clase 8 en nuestro país, inauguró el primer Hub de Recarga Masiva en México y en América Latina exclusivo para carga pesada, ubicado en Tultitlán, Estado de México.

Con una inversión de dos millones de dólares, el objetivo de la compañía es mantenerse como punta de lanza en México en materia de electromovilidad para vehículos de carga pesada. Este centro cuenta con una capacidad de 2 mega watts distribuidos en 7 estaciones duales de carga de 150 kW capaces de cubrir la demanda de clientes en la zona.

El modelo de tractocamión de BYD que comercializa BYDeléctrico, denominado Q3MA es la 3ª generación de su tipo que, además de poseer la certificación DOT, también cuenta con la más alta calidad de ensamble y materiales, el sistema ADAS (seguridad activa y pasiva), y su diseño Cab Over maximiza la maniobrabilidad en ciudad.

Asimismo, ostenta la mejor tecnología en baterías de litio ferro fosfato (LFP) que tienen mayor autonomía, son ligeras y compactas, no emiten humo ni fuego y han acreditado pruebas extremas de clima y altimetría cumpliendo y superando las expectativas del mercado mundial.

“Estamos muy orgullosos de presentar el primer Hub de Recarga Masiva en México, de la mano de grandes empresas aliadas. En BYDeléctrico tenemos un enfoque estratégico en sustentabilidad cero emisiones; por ello, creemos que la electromovilidad es el camino hacia una logística más sostenible, estamos contribuyendo a la creación de una nueva forma de comercializar unidades de una manera más fluida, limpia y económica. Los camiones eléctricos permiten ahorros operativos de hasta el 70% en ¿comparación con tecnología de gas natural o diésel”, explicó Lorena Martínez, directora general de BYDeléctrico.

Impulso a la movilidad eléctrica

Actualmente BYD, a través de BYDeléctrico, es la única marca que ha puesto en marcha ejercicios reales de movilidad eléctrica con tractocamiones clase 8 en México; los cua-

les hoy en día se están convirtiendo en la mejor inversión a largo plazo por diferentes motivos, dentro de los que destacan las nulas emisiones de CO2, ahorro de energía y la simplicidad mecánica.

Frente a esto, Ray Zou, director general de BYD México, señaló: “Estamos sumamente orgullosos por esta alianza estratégica que apuesta por una movilidad eléctrica enfocada en el mercado de carga pesada que busca mejorar las necesidades de los clientes a través de una logística mejorada; además de promover el camino hacia la electromovilidad en México”.

“También me enorgullece mencionar que BYD es la marca pionera en la comercialización de vehículos carga pesada 100% eléctricos, lo que nos ha permitido liderar este nicho de mercado y abrir el camino para que más clientes se sumen a esta apuesta de movilidad. Nosotros tenemos un compromiso claro con el país y seguiremos trabajando por traer los productos más avanzados con tecnologías más amigables con el medio ambiente y con gran relación precio/ calidad”, finalizó.

Por su parte Antonio Alonso, vicepresidente comercial de Element Fleet Management México, señaló que “las empresas de última milla son actores clave en la transición a la electromovilidad en un país como México. En Element reconocemos el esfuer-

zo de BYD y su distribuidor BYDeléctrico, que hoy integra el centro de recarga masivo al centro de su negocio”.

Menos emisiones

Al evento también asistió el presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, quien comentó que “en nuestro país el 25% de las emisiones de CO2 provienen del autotransporte de carga, en gran medida esto se debe a que casi el 40% de la flota de camiones y tractocamiones tienen una edad promedio de 20 años. El día de hoy marca un hito en la historia del sector, ya que no solamente aportamos la modernización de la flota, sino que también pone a México como punta de lanza en la tecnología que reduce drásticamente el nivel de contaminación”.

TRACTOS ELÉCTRICOS PARA NISSAN

Grupo Marva inició operaciones con Nissan México en su planta de Aguascalientes y hacen historia al impulsar la electromovilidad en el país. Esta iniciativa busca reducir la emisión de partículas contaminantes de CO2 para alcanzar los objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, adquirido por la empresa, que le permitan avanzar a una flota vehicular amigable y más segura con el entorno.

Los primeros 10 tractocamiones clase 8 completamente eléctricos son de la marca BYD, con una capacidad de carga útil de 40 toneladas, un rango de autonomía de 320 kilómetros (a plena carga) y permiten una reducción de 25% en la recarga eléctrica, este tipo de tractocamión cuenta con dos motores acoplados al diferencial, los cuales fungen como frenos electromagnéticos que ayudan al proceso de frenado y disminuyen el costo asociado del desgaste de balatas y componentes periféricos.

• Texto Rubén Bustos Carlos •
indicador automotriz agosto 2023 11

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) ajustó al alza la venta de pesados al mayoreo para este año al ubicarla en 48,197 unidades, que representarían un 14% más que la cifra del 2022. Del total proyectado, 41,187 serían unidades de carga y 7,010 de pasajeros.

La venta de unidades pesadas al mayoreo cerró el primer semestre del año (enerojunio) con 26,006 unidades, un 38.7% más que la cifra respectiva del año pasado cuando se registraron 18,751 vehículos. Las cifras correspondientes solo al mes de junio indican que se vendieron al mayoreo 4,819 unidades de autotransporte, un 44.4% más que las 3,337 del mismo mes del año anterior.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, comentó que “usualmente en el segundo semestre se colocan más vehículos pesados que en el primero, pero por ser un primer semestre muy atípico, no necesariamente se va a cumplir esta condición, pero sí vamos a una tendencia a talvez llegar al tercer año histórico en ventas al mayoreo”.

Por lo que respecta a las ventas del distribuidor al público en general (menudeo) en junio fue de 4,535 unidades con una diferencia de 25.6% (925 unidades más) y en el acumulado de 24,494 con una variación de

31.5% (5,867 automotores adicionales), destacó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Rosales ratificó que se han consolidado diversos elementos para el buen desempeño de este mercado como una mejoría en la disponibilidad de unidades y en la capacidad de planta utilizada, además del efecto positivo de la inversión por relocalización productiva y el punto de inflexión a la baja de los precios de insumos diversos.

Récords históricos en producción y exportación

La producción y exportación de vehículos pesados cerraron junio con alzas de 12.6% y 10.0%, respectivamente, lo que significa 13 meses consecutivos de incrementos, principalmente gracias al T-MEC, a la recuperación del mercado, al ímpetu de la industria y la expectativa del nearshoring, destacó la ANPACT.

De acuerdo con la organización, durante junio se produjeron 19,558 unidades, mientras que las exportaciones cerraron el mes con 16,051 vehículos. Respecto a los indicadores correspondientes al primer semestre del año, se dio a conocer que la producción

¡Expo Transporte también romperá récords!

La Expo Transporte ANPACT 2023, que se realizará del 15 al 17 de noviembre en Guadalajara, se enfila a ser la mayor de la historia. “Este año celebraremos 20 ediciones de este magno evento. Con orgullo damos a conocer que hemos superado el récord histórico de metros de exhibición. Los espacios que teníamos disponibles han quedado completamente ocupados, por lo que abrimos una nueva área para que ninguno de los integrantes del sector se quede sin lugar. Anticipamos que haremos historia al conseguir más asistentes que los reportados en la edición anterior, cuando se dieron cita más de 50,000 personas de 30 países y 400 expositores”, puntualizó Miguel Elizalde.

totalizó en 113,526 unidades con aumento del 24.3%; mientras que los envíos a otros mercados llegaron a 91,315 vehículos, un crecimiento de 20.2%.

“La tendencia que llevamos es muy positiva, si la seguimos vamos a romper el récord histórico jamás logrado en producción… La exportación, motivada por la producción, si continuamos así vamos también a romper el récord histórico, lo que nos ayudará a mantener el liderazgo como 1º en exportación de tractocamiones del mundo y 4º en envíos de vehículos de carga, así como 5º productor de vehículos de carga y 9º fabricante de autobuses”, precisó Elizalde.

Necesario ajustar la ENME a la situación real

Elizalde informó que “la industria automotriz de vehículos de pasaje y carga trabaja en el presente con miras al futuro. Por ello, consideró que la recientemente publicada Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) tiene una parte muy buena, sólida e interesante, sin embargo, hace falta mayor coordinación con la industria para que se establezcan metas específicas, graduales y alcanzables, en conjunto con autoridades de las distintas Secretarías involucradas.

“La ENME, si bien positiva, requiere establecer metas que correspondan a la situación real de la flota, el estado de la infraestructura de energía disponible y los requerimientos de recursos financieros. Todos queremos mejor transporte público y de pasajeros, mejor logística y movilidad, con menor consumo de energéticos, reducción de emisiones y con mejoras a la seguridad vial, sin embargo, es indispensable establecer objetivos basados en el contexto actual y potencial”, explicó Elizalde.

Asimismo, añadió que la industria invierte e innova permanentemente, por ello, cuenta con tecnologías de vehículos eléctricos, a gas natural y otros que utilizan Diésel de Ultra Bajo Azufre. “En todos los casos, resulta indispensable contar con el suministro necesario para evitar incertidumbre y se pueda planear adecuadamente, de forma tal que se conserve la fortaleza y dinamismo de la industria automotriz establecida en México, que es líder a nivel mundial”, finalizó.

indicador automotriz agosto 2023 12
• Texto Rubén Bustos Carlos

Luego de pasar por un periodo difícil durante la pandemia en el que se detuvieron las actividades y se suspendieron los traslados de pasajeros lo que contrajo las ventas de unidades nuevas, este año el sector de autobuses ya comienza a mostrar signos de recuperación. Durante el primer semestre del año se vendieron al mayoreo 4,117 unidades en el mercado interno, esto representa un crecimiento de 95.2% comparado con el mismo lapso del 2022 cuando se colocaron 2,109 vehículos. Para todo el 2023, la ANPACT estima que se vendan 7,010 unidades de pasajeros, una cifra superior a los registros del año pasado con 5,422 unidades y de 2021 cuando se comercializaron 4,818 autobuses, lo que muestra la reactivación. Por ello, las marcas que participan en el mercado nacional han tenido una importante actividad, como veremos a continuación.

La estrella del equipo femenil de las Chivas

Nuevamente el autobús de MercedesBenz se vistió con la cromática rojiblanca, el cual está configurado con los más altos estándares de calidad, tecnología e innovación para trasladar al equipo femenil de las Chivas del Guadalajara. El equipo llegará a sus encuentros a bordo de un robusto autobús de 14 metros de largo, configurado con chasis OC 500 RF 1943 Paradiso1200 con carrocería Marcopolo, así como un motor de última generación BlueTec®5 de bajas emisiones contaminantes y certificación EURO V. La imponente unidad está equipada con 46 asientos con descansa pies, cinturones de seguridad en primera fila delantera y central trasero, portavasos, USB, así como equipo de climatización independiente para conductor y pasajeros, aire acondicionado, calefacción, un sanitario,

Mérida es territorio de Mercedes-Benz Autobuses

La Estrella de las Tres Puntas continúa brindando soluciones integrales de movilidad para mantener a los yucatecos en movimiento mediante el sistema de transporte Va y Ven de Mérida.

De la mano del Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, autoridades de movilidad, la empresa Minibuses del Poniente y representantes de Mercedes-Benz Autobuses, dieron el banderazo de salida a 30 nuevas unidades con chasis O 500 U 1826 y carrocería BUSSCAR que brindarán a los pasajeros un traslado eficiente, seguro y de calidad. Los autobuses comenzarán a circular a partir del próximo 15 de julio por Circuito Poniente, Plazas y Universidades.

Cabe señalar que los autobuses están

camarote, cinco pantallas abatibles, mampara de separación con puerta corrediza, entre otros atributos.

El autobús que moverá al equipo de las Chivas del Guadalajara Femenil atiende perfectamente a las necesidades que requiere cada jugadora como: seguridad en los traslados ya que cuenta con el sistema Safety Bus - que es un conjunto de funcionalidades que hacen más seguros los traslados en cada destino - así como instalaciones adecuadas para descansos necesarios y trayectos largos, la potencia de una unidad que se distingue por la innovación, calidad y una cromática que transmite trayectoria, pasión y tradición.

“Nos llena de orgullo el crecimiento del fútbol femenil en el país, pues el talento, la pasión y la entrega se ve reflejado en cada partido que nos demuestra la excelente calidad de juego y lo profesionales que son las jugadoras. Por tal motivo, estamos muy entusiasmados de mover al equi-

configurados con las mismas características de los bloques entregados para el servicio Va y Ven como: asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultos mayores y de talla baja, cámaras de vigilancia, equipo GPS, cargadores para USB, así como accesibilidad universal, por mencionar algunos. También cumplen con la norma técnica del estado de Mérida y atienden a los criterios que la autoridad del transporte ha establecido, para preservar el medio ambiente y la seguridad de los pasajeros.

“Cada una de las entregas que han sumado al Sistema de Transporte Va y Ven, representa para Mercedes-Benz Autobuses un compromiso con las autoridades, clientes y usuarios al cumplir con la entrega de unidades configuradas con los más altos estándares de calidad y también nos enorgullece

po femenil de Chivas, y estamos seguros de que este autobús equipado con los más altares de calidad será el aliado perfecto para trasladarlas de una manera cómoda y segura. No cabe duda de que un gran equipo como Chivas Femenil, merece un gran autobús”, comentó Raúl González, director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.

que el estado de Mérida es una Estrella y cuenta con uno de los mejores sistemas de movilidad del país”, comentó José Luis Cardoso, director de Ventas de Mercedes-Benz Autobuses.

Actualmente Mérida cuenta con más de 130 autobuses nuevos Mercedes-Benz, modernos y accesibles, que generan 300,000 viajes semanales en las rutas de Va y Ven.

indicador automotriz agosto 2023 14
• Texto Redacción

Canapat dio banderazos a operativos de vacaciones

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), en coordinación con las cuatro principales centrales de autobuses de la Ciudad de México, realizaron a mediados de julio los banderazos que formalizan el arranque de los Operativos de Temporada Vacacional para el Verano 2023.

En dichas ceremonias se reunió principalmente a autoridades de los tres niveles de gobierno, a afiliados, representantes de corporaciones de apoyo, personal operativo, entre otros.

Elim Luviano Heredia, director ejecutivo de la Canapat, comentó que “El objetivo es concreto: garantizar desde la responsabilidad de cada uno, dar transportes y traslados seguros, porque tenemos un compromiso muy claro, otorgar todas las facilidades para que los trayectos se realicen de mejor manera”.

Estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, de las Alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; así como los gerentes y personal de las cuatro terminales sedes: Terminal Central de Autobuses del Sur, Terminal Central de Autobuses de Pasajeros de Oriente, Terminal Central de Autobuses de Poniente y Terminal Central de Autobuses de Pasajeros del Norte.

“Canapat logró convocar a las piezas claves y necesarias para coadyuvar en pro de los pasajeros y en favor de su seguridad. Para la Cámara sigue siendo prioridad la seguridad vial y la eficiencia en el servicio, por eso reconoce la participación activa de cada elemento y confía estas iniciativas favorecerán el fortalecimiento del sector, los resultados de nuestros afiliados y la experiencia de viaje de los pasajeros”, informó.

Alianza para renovar el transporte de la CDMX

El 20 de junio se notificó el fallo de la licitación de 211 autobuses a Foton para la Ciudad de México, la unidad ganadora es el resultado de la alianza que se tuvo con el nuevo socio comercial: Carrocerías Hermanos Becerra (Beccar).

Los autobuses Foton - Beccar darán frente al programa de acción social “Sustitución de unidades con 10 o más años de antigüedad que prestan el servicio de transporte de pasajeros público colectivo” que promueve la Secretaría de Movilidad de la CDMX. Las unidades circularán en la zona de Azcapotzalco, Xochimilco centro y Tlalpan Centro.

Los modelos Foton – Beccar Urbi G2 están equipados con validadores, contador de pasajeros, botón de auxilio, GPS, cámaras de seguridad, asientos para personas con discapacidad, espacio para perro guía, así como dispositivos visuales y táctiles.

Su motor de operación es Cummins ISF4 a diésel y cumple con la norma de emisiones

¡DINA cumplió 72 años!

La armadora mexicana DINA cumplió el 19 de julio 72 años de existencia. En 1951 DINA Motors y el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Economía, aprobaron la constitución de la empresa Diesel Nacional S.A.

La planta fue instalada en Ciudad Fray Bernardino de Sahagún en Hidalgo. En 1961 inició el ensamble de autobuses foráneos y la producción de camiones medianos. Aparecen los DINA flexible, bautizados por los transportistas como los “jorobados”. En

euro V, su transmisión manual de 6 velocidades es ZF Ecolite, sistema de frenado ABS+EBD y tiene capacidad para 25 personas.

La entrega de unidades será a partir del mes de octubre para concretarse antes de finalizar el año. “Foton México continúa brindando soluciones de transporte a los gobiernos del país, esto es resultado de la calidad de las múltiples soluciones de transporte con las que cuenta la marca”, informó la armadora.

Redefinirán el transporte público ecológico

Yutong Bus, un fabricante mundial de autobuses eléctricos y con participación en el mercado nacional con unidades eléctricas en el sistema Metrobús, presentó oficialmente en China a YEA, una plataforma de tecnología de control integrado para vehículos comerciales de nueva energía.

Además del lanzamiento de YEA, el evento mostró la gama completa de 15 nuevos productos de energía de Yutong, incluidos autobuses, camiones y vehículos especiales. Centrado en escenarios de viajes, logística y operaciones, Yutong ha desarrollado y formulado soluciones para nueve

segmentos, incluido el transporte público urbano y rural integrado.

Con YEA, Yutong logra una integración perfecta de software y hardware, lo que mejora significativamente la seguridad, confiabilidad y eficiencia del producto. La plataforma ofrece superintegración, escalabilidad y autoevolución, por lo que cumple con los requisitos de escenario completo de diferentes segmentos de vehículos comerciales.

Hay dos componentes centrales, la arquitectura C y YOS, que forman la base técnica de YEA. La arquitectura C sirve como el “cerebro” inteligente del vehículo comercial. Comprende una “unidad central de cómputo, un controlador multi-en-uno, un

1968 presentaron los DINA Olímpicos, un autobús emblemático que debía su nombre precisamente por los XIX Juegos Olímpicos que se realizaron en México en ese año. Para 1989 Diesel Nacional S.A. (camiones, motores, plásticos y autobuses) dejó de ser una paraestatal y se privatizó. Fue adquirida por Consorcio Grupo G, propiedad de los hermanos jaliscienses Rafael, Armando, Guillermo, Alfonso y Raymundo Gómez Flores.

En 2001 inició otro proceso importante con el diseño de unidades de pasaje con chasis y carrocería 100% DINA, basada en la tecnología HTQ y en normas internacionales. En 2007 inició el diseño y construcción de su nueva planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, acorde a los nuevos objetivos de la compañía y las condiciones del mercado.

DINA Camiones presentó en marzo de este año su nuevo concepto #EvoluciónDINA que incluye el lanzamiento de nuevas unidades encabezadas por el autobús Runner Águila, además de los camiones vocacionales D500 y D700 y su nueva plataforma de pasajeros Silux 9.

controlador de dominio de cabina inteligente y un controlador de dominio de asistencia de conducción avanzada”. YOS es el nombre del sistema operativo para vehículos comerciales, un sistema operativo de desarrollo propio con arquitectura C.

indicador automotriz agosto 2023 15

TRANSMONTES CONFÍA EN SCANIA

Torreón, Coahuila. Scania México, proveedor de origen sueco de soluciones para la industria del transporte de carga, pasajeros y de motores (industriales, de energía y marinos), estrechó relaciones con uno de los líderes transportistas más importantes de la Comarca Lagunera: Grupo Transmontes (TM).

Este grupo transportista brinda servicios a diferentes sectores productivos del norte del país, principalmente a la industria automotriz y de acuerdo con el presidente de su Consejo de Administración, Noé Montes, la alianza comercial que establece con Scania México fue pensada en seguir fiel a sus valores de ofrecer una flota de vanguardia, para brindar servicios de excelencia, más que sólo transporte y generar recursos.

El vínculo empresarial, basado en una compatibilidad de valores, objetivos e innovación, se concretó con la entrega de 60 Scania R 450A 6×2 NB que se destacan por una mejor eficiencia de combustible y rendimiento que, de la mano de los mejores hábitos de conducción que se procuran con capacitación a conductores, puede llegar a ser hasta del 12%. La empresa ya recibió los primeros 10 tractos y en el transcurso del año le entregarán el resto de la flota.

De acuerdo con Mauricio de Alba, director de Venta y Postventa de Scania Trucks en México, los vehículos se suman a la flota de más de 500 unidades de TM y cumplen con las normativas europeas de seguridad, que son las más elevadas de país y a su vez, cumplen con las suecas, que son aún más estrictas que las europeas.

Además de destacar que “un grupo como Transmontes sólo puede hacer alianzas con empresas de principios y valores empáticos”, Noé Montes compartió que eligió a Scania tras probar y comprobar la eficiencia de sus productos, conocer su cultura y ser testigos de la excelencia de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de sus talleres. “Nos impactó el orden de sus procesos y alto nivel de preparación de sus equipos. Trabajar con suecos es garantía”.

Tras resaltar a la Comarca Lagunera como un centro económico próspero y vibrante,

Noé Montes añadió que sumar a Scania México entre sus socios ayudará a TM a continuar trascendiendo más allá de México, pues recordó que esta empresa fue la primera en retar las fronteras y hoy tiene participación en Estados Unidos y Canadá. La empresa tiene miras a duplicar su flota hasta alcanzar las mil unidades en los próximos tres años, por lo que podrían adquirir más unidades Scania. Asimismo, Transmontes ya recibió un modelo SUPER de Scania para comenzar pruebas.

“Convertir a la industria del transporte en una más sustentable, segura y socialmente responsable, es uno de los compromisos que compartimos con Transmontes. Adicionalmente, la alta disponibilidad de unidades de la marca y el nivel de integración de nuestros Customer Workshop Services (CWS), fueron factores clave para cerrar esta alianza en una región económica tan importante”, finalizó de Alba.

58 tractos rodando en MTC

Movimientos

Terrestres de Carga (MTC), uno de los 30 clientes clave de Scania México en Puebla, recibió 55 tractos R-500 6x4, para sumarse a tres vehículos con que ya contaban anteriormente y tener un total de 58 vehículos de esta marca en su flota, mismos que atenderán al sector retail, industria cementera y productos de consumo, principalmente. Empresas transportistas han implementado lo último en tendencias de camiones que garanticen la máxima seguridad y protección de conductores, tal como encontró MTC en los modelos de Scania, que adicionalmente aportan rendimiento y desempeño de alto nivel. “Son camiones altamente seguros, por su cabina que es un monocasco de acero que ofrece la mayor protección al conductor, al estar sometida a las más estrictas normas de seguridad en Europa”, explicó Israel Fernández, gerente de División Sureste de Scania México, quien adicionalmente informó que estos vehículos cumplen con las normas de seguridad más exigentes, como la Norma Sueca VVFS 2003:29 y la Norma Europea ECE R29. En tanto, el director general de MTC, Rosendo Mendoza Hernández, informó que, además de buscar que sus colaboradores se beneficien con la tecnología más vanguardista en sistemas de seguridad vehicular, su marca busca contribuir a que las carreteras sean más confiables técnicamente, ayudando al operador con las herramientas especializadas para el sector; “algo que se suma al beneficio de la alta disponibilidad de unidades que permite el servicio postventa y de mantenimiento, lo que nos da mayor rendimiento y productividad”.

indicador automotriz agosto 2023 16
• Texto Rubén Bustos Carlos

¡LISTAS PARA CONDUCIR TRACTOS!

Torreón, Coahuila. La segunda generación de Conductoras Scania está lista para incorporarse al mercado laboral como operadoras de camiones de carga. La preparación de las 10 mujeres seleccionadas en mayo busca sumar a la equidad de género en el gremio de los operadores y solucionar la falta conductores en el país.

La armadora sueca informó que, gracias a la buena receptividad de la industria transportista, esta segunda generación recibió distintos apoyos de empresas y organismos destacados de la Comarca Lagunera. “Con la primera generación los empresarios del sector descubrieron un alto potencial en este género por su compromiso, gran interés y excelente desempeño, aunado a la confianza que inspiró un programa teórico y práctico tan completos”, señaló Rodolfo Hernández Casanova, Sustainable Transport Solutions Manager de Scania México.

Adicionalmente, destacó que esta segunda generación fue respaldada por algunas compañías lideradas por mujeres, lo cual implicó sororidad y una apuesta por el género femenino en más campos en donde predomina la presencia de hombres y que, en algún momento, marcará el cambio del término “Hombre Camión” por “Persona Camión”.

Es importante destacar que este programa se inscribe en un contexto en el que el déficit de operadores de camiones de carga aumenta entre el 7 y 10% anualmente, de acuerdo con la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU, por sus siglas en inglés).

La Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) tuvo un papel relevante en el proceso de selección de candidatas, su orientación, acompañamiento y retroalimentación.

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 88, a través de su director Víctor Montelongo, coordinó todo el proceso de aprendizaje y representó a los profesores que dieron instrucción teó-

rica. La institución educativa respalda la validez de los certificados oficiales.

Grupo Transmontes permitió el uso de sus vehículos, combustible y patio de maniobras, además proporcionó los alimentos para las alumnas y en sus filas integrará a la mayoría de esta segunda generación de conductoras certificadas.

Essity, una empresa de origen sueco de productos de higiene (entre ellos Saba), se vinculó gracias a que tiene una agenda muy fuerte en temas de inclusión y empoderamiento de la mujer en el mercado laboral y contribuyó con todas las colegiaturas.

Altamira Multimodal, empresa liderada por Vianey Amador, quien se ha diferenciado como una empresaria pionera en el sector por su impulso a nuevas acciones que fortalezcan la industria, costeó los exámenes físicos y becas.

Promotora Ambiental, al igual que Transportes TTC, son empresas comprometida con la agenda sustentable que también decidieron sumarse a esta causa a través de la donación de recursos. Por su parte, Alianza NEO, organización no gubernamental, de manera gratuita ofreció el curso “Pasaporte al éxito” sobre aspectos básicos de cómo desarrollarse en una empresa. Los temas de este curso abarcaron desde cómo hacer un currículum vitae, hasta los fundamentos para tener una exitosa entrevista de trabajo.

Superar los desafíos

Para las operadoras, el graduarse no fue un desafío fácil por las condiciones climáticas que representó la intensa ola de calor y hasta cuestiones personales de cada conductora, pero cada circunstancia fue superada, lo cual fue un gran símbolo de admiración y compromiso.

“Las chicas nunca bajaron la guardia, ellas nos enseñaron una gran lección de disciplina y ganas de triunfar. Algunas se levan-

Las 10 egresadas de la segunda generación de “Conductoras Scania” son:

1. Leticia Cabello Reyes

2. Teresa Damasco Martínez

3. Gemima García Núñez

4. Nalleli García Covarrubias

5. Martha Victoria García Jaramillo

6. Diana Vanessa Gómez Flores

7. Blanca Aurora Rivera Parras

8. Nancy Iveth Tapia Montoya

9. Roxana del Carmen Peralta Alcudia

10. Carla María Zapata Castor

taban a las cuatro de la mañana para llegar a sus prácticas, otras tuvieron temas personales, pero eso no les impidió cumplir a cabalidad su curso”, expresó Rodolfo Hernández.

Añadió que, para Conductoras Scania es importante que este proyecto se lleve a cabo de manera transversal, donde participen diversos sectores de la industria, ya que con ello se atiende la ausencia de talento hacia el volante, así como la equidad de género.

“Además, se impulsa un nuevo paradigma donde quede atrás ese rol tradicional que segregaba al sector femenino, quien también es capaz de sacar adelante a su familia y aportar a las necesidades de la industria”, finalizó Hernández Casanova.

indicador automotriz agosto 2023 17
Texto Rubén Bustos Carlos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, a fin de que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales, se amplía el plazo al 31 de diciembre de 2023 para:

• No aplicar sanciones a aquellos contribuyentes que expidan el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte, sin la totalidad de los requisitos previstos en los instructivos publicados en el Portal del SAT, así como para que la transmisión del mismo al Sistema Electrónico Aduanero sea exigible a partir del 1 de enero de 2024.

• El cumplimiento de las obligaciones relativas a controles volumétricos, se prorroga la presentación de un solo certificado de la correcta operación y funcionamiento de los programas informáticos para 2022 y 2023. Al respecto, Miguel A. Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), comentó: “hemos trabajado de la mano con el SAT y el diálogo abierto ha tenido buenos resultados. Celebramos la decisión de la autoridad fiscal de ampliar el plazo para no aplicar sanciones a quienes expidan el CFDI con complemento Carta Porte, sin la totalidad de los requisitos previstos en el portal del SAT.

“Sabemos que se trata de una medida positiva que permitirá al sector del autotransporte de carga contar con el tiempo suficiente para cumplir correctamente con las disposiciones fiscales. Mantendremos el diálogo con el SAT en beneficio de las y los operadores del sector, así como de todas nuestras empresas afiliadas”, añadió Martínez.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) expresó su reconocimiento y reiteró su compromiso para continuar trabajando de manera coordinada con el SAT para alcanzar los objetivos que persigue la emisión del complemento Carta Porte.

“Estamos seguros que la ampliación otorgada al periodo de implementación y la

prórroga en comercio exterior, permitirán que los usuarios y prestadores de servicios vinculados a todos los modos de transporte continúen avanzando en el camino del cumplimiento”.

Sólo de enero a mayo de 2023, el SAT emitió 140 millones de CFDI con complemento Carta Porte como medida para fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.

Este documento fiscal contiene toda la información relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos. Asimismo, identifica el medio por el que se transportan y ampara el traslado de bienes o mercancías en territorio nacional.

Ante un mayor flujo de vehículos durante los periodos vacacionales, la Secretaría de Salud ha estimado que el índice de accidentes en carretera puede incrementarse entre un 15 y 20% respecto a los periodos ordinarios.

En este contexto y para favorecer viajes más seguros para todos los usuarios de carreteras, Shell Fleet Solutions -la línea de negocio global de Shell especializada en servicios de movilidad para la gestión de las flotas- comparte algunas recomendaciones para cuidar la seguridad de los conductores y transportistas:

1. Verifique el estado del vehículo antes de salir hacia su destino.

2. Respete las señales viales y los límites de velocidad.

3. Duerma adecuadamente un día antes para no estar cansado al momento de conducir.

4. En todo momento, utilice el cinturón de seguridad y señalice sus maniobras.

5. Mantenga sus luces encendidas para un viaje seguro.

6. Conserve una buena distancia entre el vehículo de adelante y el suyo.

7. Planee su ruta. Decida por cuáles carreteras viajará y agende tiempos de descanso, alimentación y relajación para evitar manejar con cansancio.

8. No consuma bebidas alcohólicas ni sustancias que puedan alterar sus capacidades motoras o concentración al manejar.

9. No utilice dispositivos móviles mientras maneja.

10. Para emergencias en carretera marque al 074 o 078.

yectos. Esto se traduce en una reducción de accidentes y en un mejor manejo y control de las operaciones diarias de las flotas. La telemática facilita el monitoreo de las unidades de transporte a través de un GPS y permite recabar datos en tiempo real acerca nectividad de las flotas, lo que favorece su Shell, a través de Shell Fleet Solutions, Esto se traduce en un control mucho más preciso de las flotas, lo que permite una mejor toma de decisiones por parte de los

indicador automotriz agosto 2023 18 • Texto Redacción • • Texto Redacción •

Para impulsar su crecimiento, Hyundai Camiones y Buses México anunció la nueva línea de camiones Mighty 2024, que ahora cuenta con seis versiones con capacidad de carga desde 3.5 hasta 8.5 toneladas.

“Este nuevo lanzamiento busca incursionar en nuevos segmentos de mercado que la marca no tenía cubiertos, esto con la finalidad de ofrecer una cartera ampliada para nuestros clientes”, mencionó Fabio Pozzolo, CEO de NeoHyundai México. La nueva línea Mighty contempla los siguientes modelos:

• EX6 City: diseñado especialmente para última milla, con capacidad de carga de 3.5 toneladas y rodado posterior sencillo para circular en vialidades con restricciones.

• EX6: uno de los modelos más solicitado de la línea Mighty con capacidad de 4.5 toneladas.

• EX8: ya reconocido en el mercado por su capacidad de 5.5 toneladas.

• EX8+: es la versión mejorada del EX8, con mayor potencia y mayor capacidad de carga de hasta 6.5 toneladas.

• EX10: un chasis más largo y reforzado con capacidad de 7.5 toneladas.

• EX10+: la versión más robusta de la línea Mighty con capacidad de carga de hasta 8.5 toneladas.

Una de las ventajas más importante de la nueva línea Mighty es que se ha mejorado la seguridad al manejo, ya que todos los modelos incluyen el sistema VDC de Hyundai, que integra seis sistemas de control y seguridad, además de bolsa de aire para el conductor.

Las nuevas unidades están disponibles en los puntos de venta de la marca desde julio 2023 y tienen un rango de precios desde $930,000 hasta $1,335,000 MXN.

Asimismo, Hyundai Camiones anunció también el lanzamiento de su nueva Garantía Extendida Hyundai, que ofrece cuatro años sin límite de kilometraje.

“Estamos tan seguros de la calidad de nuestras unidades que decidimos ofrecer esta nueva extensión de garantía, que les ofrece un año adicional a la garantía base por un costo muy accesible”, comentó Leonardo Rojas, Gerente Comercial de la marca.

Adicional a esto, explicó que esta extensión aplicará también para modelos que hayan sido adquiridos con anterioridad y cuenten con su garantía vigente.

A rodar con Grupo Modelo

Grupo Modelo adquirió 58 unidades Hyundai Mighty EX10 que serán utilizadas dentro de su estructura logística a nivel nacional.

“Nos enorgullece la elección y agradecemos la confianza que ha depositado Grupo Modelo en nuestros camiones, eso demuestra la fiabilidad y calidad que representan los modelos Hyundai para nuestros clientes. Tenemos la seguridad que esto será el inicio de una relación comercial a largo plazo con Grupo Modelo”, comentó Fabio Pozzolo.

“Parte de nuestra estrategia comercial para este año contempla el impulsar el desarrollo de negocios de flotillas, donde además de ofrecer la posibilidad de adecuar los camiones a los requerimientos de los clientes, también contamos con un agresivo programa de precios que hará muy atractiva la adquisición de cualquiera de nuestros modelos de la familia Mighty”, expresó Leonardo Rojas.

ALLIANCE PARTS AMPLÍA SU PRESENCIA

La armadora Daimler Truck México mantiene su estrategia de expansión para las tiendas Alliance Parts.

La nueva sucursal en La Barca representa la número cuatro en Jalisco, en esta ocasión de la mano de Zapata Camiones, y la 15ª a nivel nacional para atender a todos los clientes que mantienen a México y al mundo en movimiento.

La nueva tienda se ubica en Blvd. Adolfo Ruiz Cortinez 42-E, col. Ciudad Jardín, La Barca, Jalisco, una zona importante para el tránsito de carga y pasajeros en la ciénega de Chapala y los altos de Jalisco. Además, está diseñada para brindar una experiencia de calidad para los clientes, con showroom y almacén de más de 250 m2 con un stock de partes con más de 1,500 números de parte y amplia gama de refacciones multimarca. Esto podrá asegurar un óptimo

rendimiento de las unidades y optimizar la operación de diversos negocios.

“En Daimler Truck México tenemos un enfoque absoluto en nuestros clientes y trabajamos de forma cercana y colaborativa, para que sus negocios sean más rentables, por ello, agradecemos a Zapata Camiones por confiar una vez más en este proyecto”, detalló San Caraballo, director de Postventa de Daimler Truck México.

“En Zapata estamos comprometidos con todo el gremio camionero del país y buscamos que cada día funcionen mejor las vías de transporte de México. Esta tienda cuenta con instalaciones de primer nivel, garantía y respaldo de Daimler Truck México y abre un abanico de oportunidades para todos los clientes. Le deseo mucho éxito al equipo de Zapata Alliance La Barca”, comentó Fernando Zapata, director general

de Zapata Camiones en la inauguración. Esta importante inversión impulsará de manera contundente los negocios de la localidad, además de ser un soporte que consolida la red de distribuidores de Daimler Truck en México.

indicador automotriz agosto 2023 19
• Texto Redacción • • Texto Redacción •

Paccar reorganiza su equipo

Para fortalecer su posición en la industria de carga pesada en nuestro país, Alejandro Novoa, director general y Carlos Ayala, director general adjunto-comercial de PACCAR México, dieron a conocer cambios en la estructura organizacional de Kenworth Mexicana.

“Estamos seguros que Alejandro Armenta, así como Luis Cameras, ayudarán a continuar impulsando el crecimiento de la marca desde sus nuevas posiciones de liderazgo, siempre con el compromiso y entrega que los caracterizan, les deseo a ambos ejecutivos mucho éxito en sus nuevas responsabilidades”, destacó Alejandro Novoa.

“Esta estructura obedece a las necesidades del mercado actual y fortalecerá nuestra posición en la industria de carga pesada en México. La experiencia, conocimiento y habilidades de Luis Reyes y Juan Leonardo Fiorentini, aportará en gran medida al logro de los objetivos de la empresa y sobre todo a la continuidad de los proyectos con nuestros clientes. Les deseamos el mejor de los éxitos en sus nuevas funciones”, destacó Carlos Ayala.

Luis Fernando Reyes

Luis Fernando Reyes Ruiz Palacios asumió la Dirección Comercial para México con responsabilidad en las estrategias de Ventas para el mercado doméstico, así como de las áreas de Mercadotecnia y Servicio.

Reyes es Licenciado en Administración de Empresas egresado del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad), con estudios de posgrado en la Maestría en Administración de Empresas por el IPADE.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz, los últimos 15 de su carrera ascendente han sido como directivo en PACCAR México, desempeñándose como director de Mercadotecnia y Soporte a Ventas, director Comercial para América Latina, director de Ventas, director Comercial para México y recientemente en las áreas de manufactura como director de Proyecto de Mejora, liderando iniciativas para estabilizar la cadena de suministro.

Juan Leonardo Fiorentini

Juan Leonardo Fiorentini Cañedo se incorporó también como director Comercial para México, reportando a las áreas de Desarrollo de Concesionarios, Operaciones de Ventas y Cuentas Corporativas para mercado doméstico.

Fiorentini cuenta con una licenciatura en Ingeniería Industrial en Producción y una maestría en Finanzas Corporativas, ambos títulos por el CETYS Universidad, asimismo cuenta con una maestría en Economía Financiera y de Negocios otorgada por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, España.

La trayectoria de Fiorentini en la industria del autotransporte en México supera los 25 años, ocupando puestos en PACCAR

México como gerente nacional de Desarrollo de Concesionarios, director de Mercadotecnia, director del proyecto de Manufactura, director general de PacLease Mexicana, director de Mercadotecnia y Soporte a Ventas, director de Desarrollo a Concesionarios, director Comercial Adjunto para Latinoamérica y en la Red Nacional de Concesionarios Kenworth como director general de Kenworth del Noroeste.

Alejandro Armenta

Alejandro Armenta Alvarado asumió la Dirección de Planta con responsabilidad de dirigir en forma sistemática los esfuerzos de las áreas de Calidad, Producción Ensamble, Kenfab y Plásticos para cumplir en tiempo y forma con los programas de producción y entrega de unidades, así como partes de fabricación.

Armenta Alvarado es Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Autónoma de Baja California, cuenta con más de 20 años de laborar en la empresa y ha desem-

peñado cargos de responsabilidad ascendente como Ingeniero Industrial, Black Belt Six Sigma, coordinador de Operaciones de Venta, gerente de Proyecto LF/PPS, gerente de Producción, gerente de Calidad, gerente nacional de Servicio, director de Servicio y su última responsabilidad como director Comercial PACCAR Parts México.

Luis Ernesto Cameras

Luis Ernesto Cameras Sánchez asumió responsabilidades como director Comercial para PACCAR Parts México, encargado de diseñar estrategias comerciales en la venta de refacciones a través de la red de concesionarios.

Cameras Sánchez es Contador Público egresado de la Universidad del Noroeste, cuenta con más de 16 años en PACCAR México desempeñándose como gerente regional de Ventas PLM, gerente nacional de Ventas PLM, gerente regional de Ventas México y su última responsabilidad como director de Ventas México.

indicador automotriz agosto 2023 20 • Texto Redacción
Alejandro Armenta Juan Leonardo Fiorentini Luis Ernesto Cameras Luis Fernando Reyes

¡EL LT SIGUE ROBUSTECIENDO FLOTAS!

El LT de International se caracteriza por ser uno de los tractocamiones más eficientes del mercado. Recientemente, empresas como Transportadora Egoba y SuperTrack lo han sumado a su flota. Entre sus principales cualidades destaca el motor Cummins X15 Euro V que brinda hasta 10% más rendimiento. Asimismo, es el más seguro ya que cuenta con la única cabina certificada en México. Su amplio parabrisas permite hasta 1m más de visibilidad frontal y lateral. Gracias a su aerodinámica mejora hasta un 3% el rendimiento de combustible y por si fuera poco, brinda el mayor Uptime.

Egoba adquiere 140 tractos

Navistar México y su distribuidor Camiones Repuestos y Accesorios (CRA) formalizaron un pedido de 140 tractocamiones modelo LT de International con Transportadora Egoba, empresa mexicana dedicada al transporte de carga nacional e internacional y que pertenece a Grupo Traxión.

Con esta nueva adquisición, Transportadora Egoba crecerá y renovará parte de su flota, la cual estará superando las 1,040 unidades este año. Los vehículos International estarán transitando por las carreteras de México, Estados Unidos y Canadá, fortaleciendo la capacidad de servicio de la compañía, la cual cuenta actualmente con 1,143 remolques y 406 cajas refrigeradas de 53’, que dan soporte a sus divisiones Seco, Transfer y Refrigerado.

“En nombre de Transportadora Egoba queremos darle la bienvenida a International y a CRA a nuestra familia. Apreciamos mucho el interés que siempre han demostrado en nuestro negocio, así como también la capacidad de reacción que tuvieron en los momentos de crisis para la industria. Esperamos que esta relación sea fructífera y a muy largo plazo, porque la compañía siempre ha reconocido el valor que sus socios comerciales traen a la mesa”, comentó Rodrigo Rangel, director general Carga Seca de Transportadora Egoba.

Por su parte, Pablo Gálvez, director general Carga Refrigerada de Transportadora Egoba, reafirmó “el compromiso de Grupo Traxión de tener unidades de última generación para renovación y crecimiento, con el objetivo de cumplir las exigencias que sus clientes demandan, además de que sus operadores tengan siempre herramientas de este nivel de tecnología”.

“Para Navistar, la entrega de estos camiones representa un momento significativo en la relación con Grupo Traxión y ahora con Egoba. De la mano de nuestro distribuidor CRA, hemos estado con el grupo por más de diez años, con una participación muy importante en el segmento de autobuses, refacciones y nuestra financiera. Tengan la seguridad de que estaremos acompañándolos en el camino para garantizar el mejor uptime de la industria. Asimismo, aprovecha-

mos para felicitar a la compañía y a su equipo por su próximo aniversario número 50”, expresó Carlos López, director nacional de Ventas Carga de Navistar México.

“Queremos felicitar a Transportadora Egoba por ser una empresa muy destacada en nuestro país y por sus primeros 50 años. Por otro lado, agradecer la confianza que nos tuvieron, tengan la seguridad de que siempre que lo requieran, daremos soporte a este producto de vanguardia”, finalizó Jesús Villarreal, director general de CRA.

SuperTrack suma a su flota 30 LT

Por otra parte, Navistar y su distribuidor Agencias Mercantiles Oriente (AMSA), entregaron un pedido de 9 tractocamiones modelo LT a SuperTrack, empresa dedicada al transporte de carga en general, de las 30 unidades International que la compañía adquirirá durante 2023.

Los nuevos LT fueron entregados en el marco del 20 aniversario de la compañía, los cuales servirán para renovación y crecimiento de su flota. Dichos camiones se sumarán a los 360 con los que actualmente cuentan para brindar servicio a empresas relacionadas con el sector consumo y automotriz.

“Llevamos tres años consecutivos adquiriendo unidades International debido a que nos han brindado un servicio integral, desde financiamiento, refacciones y los camiones. Uno de los principales motivos por los que continuamos con la marca han sido los resul-

tados positivos en el ahorro de combustible con el modelo LT. Además, contamos con facilidades para la reparación de nuestros vehículos, herramientas integrales y con todo el equipo de AMSA como aliado en la solución de problemas”, comentó Carlos Tapia, gerente de Mantenimiento de SuperTrack.

Además de los 30 LT que planean adquirir en 2023, la compañía incorporará 40 unidades más de la marca en 2024 y espera que Navistar tenga mayor participación en su flota en los años por venir.

“Queremos seguir trabajando de la mano de SuperTrack para contribuir al logro de sus objetivos. Hemos construido una relación comercial fructífera para ambas partes y sabemos que con las soluciones de Navistar International seguirán creciendo.

Felicitamos a todo el equipo de SuperTrack por su aniversario, que sigan los éxitos”, comentó Rafael Castillo Vega, gerente comercial Unidades Nuevas de AMSA Oriente.

“En primer lugar, queremos felicitar a SuperTrack por estos primeros 20 años de vida, estamos seguros de que continuarán los éxitos de la compañía por muchos años más. En Navistar construimos relaciones de largo plazo, ya que ofrecemos las mejores soluciones del mercado y nos adaptamos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, para que ellos sólo se preocupen por su negocio y podamos seguir haciendo historia”, expresó Carlos López, director nacional de Ventas Carga de Navistar México.

indicador automotriz agosto 2023 21

Se realizó con éxito la 25ª edición de INA PAACE Automechanika México, organizada por la Industria Nacional de Autopartes (INA) en colaboración con Messe Frankfurt. El evento contó con un piso de exhibición que superó los 20,000 metros cuadrados, en el que se presentaron más de 500 marcas de 29 países.

También contó con cinco pabellones internacionales: Alemania, Brasil, China, Estados Unidos y Turquía, en donde se mostraron las últimas tendencias e innovaciones de la industria con programas de capacitaciones y demostraciones en vivo.

Durante la apertura, Francisco González

Díaz, presidente de la INA, destacó el papel estratégico de la industria automotriz y de sus componentes como pilar de crecimiento y desarrollo económico de México.

Además, resaltó que aún existen opor-

tunidades para explorar en el mercado de repuestos o aftermarket, el cual tiene un valor actual superior a los 30,000 millones de dólares y se espera que siga creciendo en los próximos años, impulsado por la electromovilidad, digitalización y comercio electrónico, los cuales fueron temas prioritarios en esta edición.

El evento de los 25 años también contó con “The Future Forum”, el programa ejecutivo de formación para altos directivos, que en esta edición presentó el curso de “Ingeniería Rosa” para redefinir los espacios incluyentes para las mujeres en talleres mecánicos, así como la nueva sección “Delivery Competence”, un espacio que conectó empresas con compradores que buscan partes y equipos para motocicletas, furgonetas y pequeños vehículos de entrega para fortalecer este sector enfoca-

do en la última milla.

La ceremonia de inauguración reunió a importantes representantes de la industria automotriz y de autopartes nacional e internacional, como Paul McCarthy, Presidente y Director General de MEMA Aftermarket; Joe Kripli, Presidente de la Asociación de Remanufacturadores de Piezas de Automóviles (APRA, por sus siglas en inglés); Jason Moseley, Director General del Simposio Internacional de la Industria de Talleres de Carrocería (IBIS, por sus siglas en inglés); Constantin von Vieregge, Director General de Messe Frankfurt Norteamérica y Francisco González Díaz, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), así como líderes de las asociaciones automotrices y de autopartes más importantes del país: AMIA, AMDA, ANPACT y ARIDRA, entre otros.

indicador automotriz agosto 2023 22
• Texto Rubén Bustos Carlos
indicador automotriz agosto 2023 23

¿Con qué frecuencia cambiar las zapatas de frenos?

1 3 5 7

Hábitos de conducción

La fuerza con la que un conductor presiona los frenos afecta en gran medida la duración de las zapatas. Algunos frenan y se detienen abruptamente, mientras que otros se detienen suavemente. El frenado suave y gradual aumenta la vida útil de las zapatas, pero es importante frenar abruptamente cuando la seguridad lo requiere. Además, recuerda que manejar un camión lleno de carga te exigirá un mayor tiempo de frenado.

Dureza de las zapatas

Las zapatas de freno están disponibles en diferentes compuestos para adaptarse a las diferentes necesidades de conducción. Si los frenos producen mucho calor, estas pueden reducir su rendimiento de frenado con el tiempo.

Sensación del pedal de freno

Si al pisar el freno lo sientes diferente o notas una vibración, entonces deberás revisar las zapatas u otros componentes del sistema de frenos de tambor de tu camión.

Los frenos desempeñan una función vital para el conductor y deben recibir el mantenimiento adecuado para funcionar al máximo. Las zapatas primarias y secundarias, así como los muelles de retorno y el bombín, son los componentes principales de los sistemas de frenos de tambor en camiones. Siga estos consejos de Navistar México para determinar cuándo cambiarlas.

Luces indicadoras

Algunos vehículos tienen una luz indicadora en el tablero que muestra cuándo es el momento de reemplazar las zapatas de freno. Consulta el manual del propietario para ver si tu vehículo viene equipado con dicho sistema. Si los frenos parecen desgastados o pierden rendimiento, deben reemplazarse.

2 4 6 8

Medio ambiente

Debido al tráfico y a los semáforos, conducir en la ciudad produce más desgaste que manejar en carreteras rectas y largas porque se requiere frenar con menos frecuencia. Conducir en áreas montañosas con cambios bruscos de elevación también puede desgastar los frenos rápidamente, ya que a menudo es necesario aplicar los frenos con más frecuencia para controlar la velocidad de descenso.

Espesor

Inspecciona el espesor de las zapatas primaria y secundaria. Siempre que rotes los neumáticos o cambies de aceite, pídele a un mecánico que también observe en qué condición se encuentran.

Chirrido o ruidos raros

Cuando las zapatas de freno empiecen a quedarse sin forro material adherente, comenzarán a producir un chirrido. Este sonido es causado por una fricción indeseada. Cuando lo escuches regularmente mientras frenas, es probable que sea el momento de llevar tu camión a un especialista en frenos para que inspeccione el sistema.

Reemplazo

En general, las zapatas de freno deben reemplazarse después de aproximadamente 80,000 Km., pero hay casos en los que debas cambiarlos luego de los 40,000 Km.; todo depende de los factores enumerados anteriormente. Para obtener un número más preciso para las necesidades específicas de tu camión de carga, consulta el manual del propietario.

www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 351 • agosto 2023
TIP TIP TIP TIP TIP TIP TIP TIP
indicador automotriz agosto 2023 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.