Indicador Automotriz Septiembre 2024

Page 1


DIRECTORIO

Director General

Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx

Editor

Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación Comercial

Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas

Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutiva de Cuentas Clave

Ma. Del Carmen López carmenl@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Diseño Gráfico

Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx

Distribución y Suscripciones

Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx

Portada

Archivo IA - Freepik

VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx

CONTENIDO

IA I ndicador Automotriz * Septiembre 2024 * Vol. 364 * Año XXX

SUSCRIPCIONES

indiauto@prodigy.net.mx

• AUTOTRANSPORTE

4 Indicadores

Industria de autopartes

6 Volkswagen Truck & Bus

20 años entregando lo mejor

8 ANPACT

Ventas de pesados pisan el acelerador

9 Kenworth

Visitan la Planta Mexicali

10 Industria

¡Alerta por ingreso masivo de usados chatarra!

11 Mujeres Transformando

Se gradúan 18 conductoras de autobuses

12 ANTP

Las metas en Seguridad Vial aún están muy lejos

14 A Fondo

Necesarios más paraderos seguros

18 Mercedes-Benz Autobuses

20 estrellas ruedan en La Paz

19 Marco Legal

Canacintra alerta de semirremolques circulando sin cumplir las normas

20 Daimler Truck México

Claves para consolidar una movilidad cero emisiones

Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.

+52 (55) 5525.92.62

CDMX y Área Metropolitana $ 350.00

Interior de la República $ 450.00

FORMA DE PAGO

Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México

A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx

Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.

21 FAW Motors

71 años fabricando pesados

22 Guardia Nacional

Impulsa la Movilidad y Seguridad Vial

23 Dongfeng

Inaugura distribuidor en Toluca

24 KUO

Venderá su negocio de refacciones

25 Volvo Buses

¡A rodar el primer 9800 Euro 6!

Volvo Trucks

Eligió a Monterrey

26 Daimler Truck México –

ADAVEC

Primeros conductores egresados del CEDEMI

INA

Otro récord en producción de autopartes

27 AMESIS

Estrategias para combatir los robos

28 Automotriz

Novedades en ligeros

30 Internacionales

32 Tips

¿Cuáles son los tipos de focos para vehículos?

IA Indicador Automotriz. Septiembre 2024. Vol. 364. Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista IA Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.

INDICADORES

Industria de autopartes

El sector de autopartes en México atraviesa por su mejor momento. Para muestra, de acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), nuestro país sigue alcanzando niveles récord en la producción de componentes automotrices, con un nuevo máximo de 11,029 millones de dólares (mdd) registrado en mayo de 2024. Además, se proyecta que el sector de autopartes cerrará 2024 con 126,149 millones de dólares en producción. En tanto cierra el año revisemos a detalle las cifras del 2023 con información del documento “Diálogo con la industria automotriz 2024” de la AMDA, AMIA, ANPACT e INA.

Posicionamiento de la producción mexicana de autopartes a nivel global

4° productor a nivel mundial de autopartes y 1° en América Latina, durante 2023. 87.1% de la producción total es destinado para el mercado de exportación.

México representa el 42.5% del total de las importaciones de autopartes realizadas por Estados Unidos durante el 2023

Producción de autopartes en México

Producción mundial de autopartes

Producción de autopartes por entidad federativa 2023 (millones de dólares)

Zona norte

Coahuila

Nuevo León

Chihuahua

Tamaulipas

Sonora

Zona bajío

Guanajuato

Querétaro

San Luis

Potosí

Aguascalientes

Jalisco

Zona centro

Puebla

Edo. México

Morelos

Tlaxcala

Ciudad de México

$52,302 = 43.2%

$18,452

$14,800

$10,648

$5,094

$3,307

$42,794 = 35.3%

$15,918

$9,551

$8,245

$5,350

$3,730

$19,491 = 16.1%

$8,046

$7,821

$1,717

$993

$913

Entidad

Coahuila

Guanajuato

Nuevo León

Chihuahua

Querétaro

Ranking

$18,452

$15,918

$14,800

$10,648

$9,551

IA indicador automotriz septiembre 2024

$121,158 Millones de dólares

1° Principal proveedor de EE.UU. en autopartes +20 Entidades Federativas

+2,000 Plantas

Fuente: INA con información del INEGI. Incluye autopartes que están consideradas en otras Ramas del Código SCIAN (2019 - 2020).

El sector Automotor es importante generador de empleos

En 2023 se generaron 2.1 millones de empleos beneficiando a las familias mexicanas.

Fuente: INEGI (EMIM 2020, EAC 2019, EMEC 2020, CE 2004-2019 y para fabricación de autopartes conforme a clasificación de INA. * Comercio Automotriz incluye subsector SCIAN 436 y clases de actividad del subsector 468 de comercio al por menor. ** Servicios incluye servicios de reparación y mantenimiento de automóviles y camiones, alquiler de automóviles y camiones y compañías de autofinanciamiento. (Clase de actividad SCIAN 522440 y Subramas 53211 y 53212).

Principal proveedor de autopartes de EE.UU. durante 2023

México representa el 42.5% del total de las importaciones de autopartes realizadas por Estados Unidos durante el 2023.

México Canadá China Japón Corea del Sur Alemania

Volkswagen Truck & Bus

20 Años Entregando lo Mejor

Este 2024 es de festejo para Volkswagen Truck & Bus México ya que cumplen 20 años de operaciones en el país. La armadora comercializa las marcas Volkswagen y MAN.

“Este año es muy especial para nosotros porque cumplimos 20 años, son 20 años de mucho trabajo, de mucho sudor, de muchas alegrías, de muchos aprendizajes y éxitos”, comentó Frank Gundlach, Director de Volkswagen Truck & Bus México.

Llegamos con un mensaje de innovación con los vehículos chatos y puedo decir que, hoy en día, la marca Volkswagen es parte integral de la movilidad en México y con 20 años Entregando lo Mejor”.

Ambas marcas tienen una gran tradición a nivel global, por ejemplo, en 1924 la marca MAN fue pionera en Alemania al entregar el primer camión a diésel de inyección directa en el mundo, hace exactamente 100 años y desde entonces cambiaron la historia de esta industria a través de la innovación.

“Nuestra trayectoria ha sido muy sólida aquí en México, con un crecimiento constante y sostenible año tras año, trayendo nuevos productos y ofreciendo la línea más completa en el mercado, unidades que son muy apreciadas en todo el país.

En sus 20 años de trayectoria, Volkswagen Truck & Bus México ha comercializado más de 15,000 autobuses, donde destaca el modelo “Huracán” como el producto más vendido, un bus del cual circulan más de 2,000 unidades en el país. En el año pasado, 1 de cada 5 autobuses vendidos en México fue de Volkswagen.

“Todos esos modelos han sido desarrollados en conjunto con la casa matriz en Brasil, una de las fábricas más modernas

Frank Gundlach

del mundo, con una ingeniería que diseña productos a la medida para las condiciones de uso de calles y carreteras que tenemos en México, ofreciendo la calidad Volkswagen que es mundialmente reconocida, el mejor costo-beneficio, eficiencia y durabilidad. Todo esto aliado a nuestra planta en Querétaro, en la cual producimos nuestros vehículos con colaboradores y colaboradoras mexicanas”, añadió Gundlach.

Misión de servicio y calidad

La misión es la brújula por la cual se guía la operación de la armadora y lo que define las acciones que se toman todos los días, la cual precisa: “Encantar a nuestros clientes ofreciendo una línea completa de productos y servicios a la medida, innovadores, sustentables, accesibles y de alta calidad. Actuamos en asociación con nuestras personas, proveedores, concesionarios y la so-

ciedad, siempre con excelencia y responsabilidad en todo lo que hacemos”.

En los últimos años la marca ha realizado diversas inversiones, como el Centro Técnico que inauguró hace dos años, y su Centro de Entrenamiento para Clientes y Concesionarios, así como el Centro de Modificación único en México para brindar unidades hechas a la medida con garantía de fábrica, un gran diferenciador para la empresa.

“Agradecemos la preferencia de nuestros clientes que nos han brindado su confianza todos los días, una marca no sería nada sin la confianza de sus clientes, trabajamos juntos para ofrecer la mejor solución a nuestros pasajeros”.

Uno de los más recientes proyectos de la armadora es el de capacitación a mujeres conductoras de camiones y autobuses. “Ciertamente el programa Mujeres Transformando añade un elemento más de celebración para nuestros 20 años. Asimismo, todos nuestros concesionarios están haciendo eventos y celebraciones en sus ciudades. El tema de 20 Años está permeando todo lo que estamos haciendo y estamos muy orgullosos, pero estamos más orgullosos todavía de los 20 años que vienen por delante, porque la marca Volkswagen está casada con México y con la movilidad en el país”.

Cronología de la marca

• 2004 – Llega la marca a México.

• 2005 – Primeras 1,000 unidades producidas.

• 2008 – Lanzamiento del Worker 9.150.

• 2010 – Se estableció la planta en Querétaro.

• 2012 – Celebración de 10,000 unidades vendidas.

• 2017 – Lanzamiento del Volksbus 14.190 “Huracán”.

• 2018 – Llega a México la Nueva Familia Delivery.

• 2019 – Inauguración de línea de chasis MAN en planta Querétaro.

• 2021 – TGX Nueva Generación llega a México.

• 2022 – e-Delivery llega a territorio mexicano.

• 2023 – Primera Generación del programa “Mujeres Transformando”.

• 2024 – Inaugura su Centro Logístico de Partes en Querétaro.

• 2024 – Celebración de 20 Años Entregando lo Mejor.

IA indicador automotriz septiembre 2024 7

VENTAS DE PESADOS PISAN EL ACELERADOR

• Texto Redacción •

Con 5,451 unidades pesadas comercializadas al mayoreo durante julio, la industria reportó aumentos de 19.7%, informó Rogelio Arzate, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

“Los crecimientos a doble dígito se repiten en este mes. En el mismo mes de 2023 sumamos 4,553 unidades vendidas al mayoreo, mientras que en el mismo mes de este año totalizamos con 5,451, lo que reafirma el ritmo positivo que mantiene el sector. A estos resultados se suma que en el acumulado correspondiente a los siete meses ya transcurridos, la comercialización al mayoreo escaló 8% tras alcanzar 33,238 unidades de carga y pasajeros”, detalló Rogelio Arzate. Al abordar específicamente los alcances de la comercialización de tractocamiones, Arzate precisó que las ventas al mayoreo de enero a julio llegaron a 15,910 unidades, indicador que marca un hito en la historia y que representa avances de 14.5% respecto al mismo periodo de 2023, siendo los mejores primeros siete meses del año para esta clasificación.

“El sector de carga ha destacado en el último mes con crecimientos considerables, mismos que se acompañan de una expansión interanual de 67% en la venta de autobuses al mayoreo, luego de concretar 872

transacciones de vehículos de pasajeros. Este resultado contribuye a la movilidad segura y eficiente de las personas”, puntualizó el Presidente de la ANPACT.

En cuanto a las unidades manufacturadas, Arzate indicó que en julio hubo aumento de 20.9% en la producción, al alcanzar 21,517 unidades en el mes recién culminado; mientras que de enero a julio se contabilizaron 123,467 vehículos producidos con bajas de 6%, que se debe a una desaceleración de la demanda en el extranjero.

Tras recordar que la industria mexicana ocupa diversas posiciones de liderazgo a nivel mundial, Arzate dio a conocer que se exportaron 16,266 unidades en julio de este año, lo que se tradujo en incrementos de 16.1%; aunado a que los 95,147 vehículos enviados al extranjero en los siete meses anteriores significan una baja de 9.7%.

A favor del Euro VI / EPA 10

El presidente de la ANPACT se refirió a las tecnologías de motores Euro VI / EPA 10, las cuales ya se ofrecen en el mercado mexicano y tienen varias ventajas, como disminuir sustancialmente las emisiones, tales como 80% de los óxidos de nitrógeno (NOX´s) y 50% de partículas suspendidas que son nocivas para la salud. También elevan la eficiencia del motor generando ahorros en el consumo de combustible en beneficio de los transportistas.

Sin embargo, estas tecnologías más limpias y eficientes requieren Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA) para su funcionamiento correcto, por lo que es necesario avanzar en el suministro estratégico del DUBA y en la señalización correcta de las estaciones que lo ofrecen en los corredores carreteros y ciudades del país.

De acuerdo con el muestreo realizado por la industria respecto a la presencia del DUBA en el territorio nacional, se encontró que el combustible se ubica aproximadamente en el 80% de las estaciones del país, por lo que también es necesario avanzar en el abasto suficiente y constante de este tipo de diésel como una respuesta para avanzar en la coexistencia de tecnologías más sustentables para contener el cambio climático.

TRACTOS ROMPEN RECORDS

El subsegmento Tractocamiones colocó 2,363 unidades pesadas nuevas al menudeo (del distribuidor al público en general) en julio y 14,423 en el acumulado del 2024, representando colocaciones récord conforme a la serie histórica disponible desde 1995, informó Cristina Vázquez Ruiz, Coordinadora de Estudios Económicos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

VisitaN la Planta Mexicali

El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, en compañía de la comitiva de la asociación, visitaron las instalaciones de la planta Kenworth Mexicana en Mexicali, Baja California.

Durante la reunión, Alejandro Novoa, Director General de PACCAR México; Juan Leonardo Fiorentini, Director General Adjunto-Comercial, y otros directivos de la empresa de las áreas de ingeniería, comercio exterior y aduanas, tuvieron la oportunidad de comentar temas relevantes para la industria de camiones, como las perspectivas del mercado, los desafíos y oportunidades, así como las estrategias de crecimiento y desarrollo de la compañía, además de temas normativos, regulatorios y técnicos.

Asimismo, se realizó un recorrido por las instalaciones de la planta de manufactura, donde se conoció el proceso de ensamble de las unidades Kenworth, además de visitar y conocer la estación de carga de los vehículos eléctricos.

La visita del nuevo presidente de ANPACT a PACCAR México resalta la importancia de la colaboración entre la asociación y los fabricantes de vehículos pesados en México. Ambas partes expresaron su compromiso de trabajar juntas para fortalecer la industria, promover la innovación y la sustentabilidad, y contribuir al desarrollo económico del país.

Además, se destacó la relevancia de PACCAR como uno de los principales fabricantes de camiones y tractocamiones en el país, gracias a su compromiso constante con la calidad, la eficiencia y la excelencia en la fabricación de sus vehículos, lo cual ha contribuido a su éxito y reconocimiento en el mercado.

ANPACT y PACCAR México acordaron seguir trabajando de manera cercana y colaborativa para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en la industria.

La Planta Mexicali es una de las más importantes para el grupo. Apenas a inicios de este año, el CEO mundial de PACCAR Inc., Preston Feight, anunció un proyecto de inversión de 50 millones de dólares en la planta de producción de Baja California, como una muestra de innovación, liderazgo y desarrollo de la región de la cual es parte desde 1959.

La inversión es destinada a diferentes áreas, un nuevo espacio dedicado a la prueba de los diferentes tipos de unidades producidas en estas instalaciones, tanto de motor a diésel, gas natural y eléctricas; la creación de un segundo piso de oficinas, con lo que se sumaran 200 espacios para trabajadores administrativos y, por último, a la ampliación y remodelación del área de cafetería y comedor, beneficiando a los más de 3,500 colaboradores de la organización en Mexicali.

Presencia en Concamin

Por otra parte, ANPACT informó que, desde el 8 de agosto, Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la Asociación, es también el presidente de la Comisión de Financiamiento de la Confederación de Cámaras Industrial de la Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

“La Comisión de Financiamiento de Concamin tiene el reto de promover acciones para facilitar el acceso al financiamiento, arrendamiento, factoraje, y otros instrumentos financieros para las cámaras y empresas afiliadas a la Confederación. Asimismo, busca impulsar la educación financiera y la cultura de financiamiento en las empresas, con la finalidad de dotar, particularmente a las PyMES, de herramientas para potenciar sus negocios”, indicó Alejandro Osorio, durante la sesión del Consejo.

• Texto Redacción •

¡ALERTA POR INGRESO MASIVO DE USADOS CHATARRA!

• La importación de vehículos usados chatarra tienen un efecto negativo en el ambiente, en la economía, en la seguridad en carreteras y en la salud pública.

• La apertura indiscriminada afecta al desarrollo del mercado de vehículos usados nacionales y ha dañado el potencial de crecimiento del mercado de vehículos nuevos.

• En el 2023 la importación de vehículos pesados usados alcanzó las 20,139 unidades, teniendo un crecimiento de 149.5% comparado con 2022.

• De 2009 al 2023 se importaron 159,315 vehículos pesados usados.

Fuente: Diálogo con la industria automotriz 2024.

IMPORTACIÓN DE USADOS

a Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) alertó del crecimiento desmedido en la importación de unidades usadas consideradas chatarra, provenientes principalmente de Estados Unidos.

Rogelio Arzate, Presidente Ejecutivo, detalló que de enero a junio de 2024 creció 133.3% comparado con el mismo periodo de 2023, por lo que, si se anualiza la cifra alcanzaríamos más de 32,000 unidades al cerrar el presente año (64% de la proyección del mercado).

Arzate explicó que esta situación no sólo está afectando a la industria productora de vehículos pesados establecida en México y a la cadena de suministro, sino también al mercado secundario de vehículos en perjuicio de los transportistas.

Por ello, ANPACT requirió a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que encabezará Alicia Bárcena y a la Secretaría de Economía, que dirigirá Marcelo Ebrard, la actualización del Acuerdo Ambiental firmado por ambas dependencias. “Queremos trabajar junto con ellos, actualmente ya hemos platicado con REPUVE en este sentido, sobre cómo nos afecta la importación de vehículos usados…vemos alta disposición y en general en ANPACT estamos buscando tener un diálogo abierto y muy productivo con las autoridades”.

Dicho Acuerdo permite la importación de vehículos usados desde fecha modelo 2004, es decir facilita que entren al país unidades con hasta veinte años de antigüedad que ya no cumplen con los estándares ambientales y de dispositivos de seguridad en los Estados Unidos y que por esa razón fueron desechadas, generando con su entrada a México impactos negativos en la seguridad vial, a la salud y en las emisiones contaminantes.

Asimismo, el presidente de ANPACT subrayó la importancia de llevar a cabo un programa de chatarrización de vehículos de carga y pasaje que permita impulsar la renovación de la flota, tal como lo ha propuesto la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, en su documento “100 Pasos para la Transformación”. A este respecto ANPACT trabaja en una propuesta para impulsar la chatarrización en el país, procurando incluir las mejores prácticas y eliminar retos que se dieron en el pasado.

CONDUCTORAS DE AUTOBUSES SE GRADÚAN 18

Querétaro, Qro. Volkswagen Truck & Bus México celebró la graduación de la segunda generación del programa “Mujeres Transformando”, iniciativa que busca generar mayores oportunidades para el desarrollo profesional de mujeres operadoras dentro del sector del autotransporte en México, creando al mismo tiempo mayores oportunidades de inclusión en este segmento.

El equipo directivo de Volkswagen Truck & Bus México, en conjunto con representantes de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO) y LiPU by Traxión Querétaro, realizaron la entrega de reconocimientos a 18 mujeres operadoras, quienes fueron capacitadas en el manejo de autobuses VW 14.190 Huracán para transporte de personal, graduándose como operadoras certificadas de vehículos de pasaje y que ahora incursionarán al mercado laboral.

Cassia Lima, Gerente de Personas & Cultura y Sustentabilidad en Volkswagen Truck & Bus México, señaló: “Para nosotros, la inclusión, es dar la bienvenida a todas y todos. Es entender que somos diferentes y que esas diferencias, son justamente lo que nos une y nos hace fuertes. Celebramos a una nueva generación de mujeres, que están listas para transformar el presente y fu-

turo de la industria del transporte; que están dispuestas a romper paradigmas y demostrar que los caminos y las carreteras, son para todas y todos”.

Por su parte, Paola Moncada, Presidenta y Cofundadora de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), expresó: “Nos sentimos muy contentos y orgullosos de participar en esta segunda edición de Mujeres Transformando, de la mano de nuestros amigos de Volkswagen Truck & Bus. Creemos que es sumamente importante hacer este acompañamiento con estas increíbles mujeres que se atrevieron a dar este primer paso de capacitación y que posteriormente ingresarán a trabajar en una empresa de transporte”.

La suma de esfuerzos entre Volkswagen Truck & Bus, la Asociación de Mujeres Operadoras y LiPU by Traxión Querétaro, permitió que las 18 participantes hayan adquirido una licencia tipo CO, habilitándolas para dirigir un autobús colectivo. Adicionalmente, ya cuentan con un contrato con LiPU by Traxión, empresa especializada en transporte de personal, siendo contratadas directamente para operar diferentes rutas en Querétaro.

Con esta iniciativa, Volkswagen Truck & Bus México, reafirma su compromiso con los objetivos de diversidad y desarrollo sustentable, impulsando esta segunda genera-

ción de Mujeres Transformando, quienes hoy están listas para recorrer los caminos de México, rompiendo con esquemas y estereotipos de roles de género.

Por su parte, Elías Dana, Director General de la división de Movilidad de Personas de Traxión, expresó: “Estamos orgullosos de nuestras graduadas que no sólo simbolizan nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión, sino que también son pilares de lo que esperamos sea una tendencia creciente en la industria de la logística y el transporte. Seguiremos invirtiendo en la capacitación y en programas que fomenten mayores oportunidades para las mujeres en este campo esencial para nuestra economía”.

El programa “Mujeres Transformando” arrancó el año pasado. La primera generación fue integrada por 10 mujeres que se graduaron en noviembre del 2023 como conductoras de camiones, en el marco de Expo Transporte ANAPCT. Ahora, en la segunda generación, fueron 18 mujeres, pero como operadoras de autobuses.

Volkswagen Truck & Bus México informó que ya hay más empresas interesadas en participar en las siguientes etapas del proyecto.

• Texto Rubén Bustos Carlos •

LAS METAS EN SEGURIDAD VIAL AÚN ESTÁN MUY LEJOS

San Juan del Río, Qro. La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) realizó el 8º Congreso Nacional en Seguridad Vial del 26 al 28 de agosto en Querétaro, con el objetivo de contribuir a la reducción de accidentes.

En la inauguración, Alberto Mendoza Díaz, Director General del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), expresó: “La Seguridad Vial es fundamental para proteger la vida y el bienestar de todas las personas que utilizan las vías de tránsito, ya sean peatones, ciclistas, motociclistas o conductores de vehículos. Los accidentes viales empezaron a ocurrir al mismo momento en que apareció el sistema de transporte carretero”, por eso destacó la necesidad de realizar un trabajo continuo.

En su intervención, Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, comentó que, desde su formación, la Asociación ha tenido como su principio más importante la Seguridad Vial: “El que llevemos ocho Congresos de Seguridad y 25 Premios Nacionales de Seguridad Vial enfocado en los operadores y las empresas, es una demostración de ello”.

Sin embargo, resaltó que “estamos muy lejos, pero muy lejos de lograr las metas que queremos”. Reconoció que el IMT es un gran Instituto que les permite trabajar con equipo e infraestructura, “trabajamos en pruebas que nos permiten demostrar qué cosas de la tecnología y cómo la tecnología de los vehículos nos permite mejorar la Seguridad Vial; lo hemos hecho muchos años y eso nos ha llevado a todos a aprender y a poder, en un momento dado, contribuir con la reducción de accidentes graves y sus consecuencias tan trágicas”.

Theissen coincidió en que esta problemática de los accidentes “no es algo nuevo, nació cuando nacieron las carreteras, cuando hubo movilidad, sistemas de carreteras y luego se entrelazaron con otros medios de transporte. Y como bien dijo el doctor Mendoza, después ha habido un gran trabajo de activistas, que empezaron a tratar de poner una solución a este grave problema y lo triste es que hoy, muchos años después, es como una pandemia porque traspasa las fronteras”. Tan es así, explicó, que la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha puesto atención en este tema a nivel mundial.

“Esto no es responsabilidad de una sola persona, ni de una sola Asociación, o de un solo grupo, es responsabilidad de todos nosotros, de todos los que vivimos, usamos, trabajamos en estos ambientes y en este tipo de sociedad, pero también de los peatones mismos, de los ciclistas y de todos. La Seguridad Vial es responsabilidad de todos”, finalizó Theissen.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1.35 millones de personas mueren cada año por accidentes de tránsito. En México las cifras de muertes por accidentes viales van de 15 mil a 16 mil personas al año.

Derivado de ello, la ONU proclamó el periodo 2011-2020 como el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, cuyo objetivo general fue estabilizar y, en su momento, reducir las cifras de víctimas mortales. A finales del 2020 proclamó el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de reducir en un 50% las muertes y lesiones en el tránsito para el 2030.

Este año, el Congreso contó con la participación de armadoras como Daimler, Scania, Navistar, DAF, Volkswagen Camiones y Buses - MAN e Isuzu, y los proveedores: Cofremex, Element, Entorno Industrial, Geotab, Grupo Innovazione, META, MétricaMovil, Motive, Motum, Samsara, Tracking Systems y Trimble.

En el segundo día de actividades, en las instalaciones del IMT, armadoras, proveedores y empresas socias llevarán a cabo demostraciones dinámicas de los componentes de seguridad y tecnología que incluyen las unidades.

NECESARIOS +

PARADORES SEGUROS

De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en México existe un déficit de 1,280 paradores seguros para transportistas y usuarios en general, con condiciones adecuadas de comodidad y seguridad. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el autotransporte federal juega un papel vital en la economía de nuestro país al ser el medio principal de transporte de mercancías y personas a larga distancia. Sin embargo, los conductores de estos vehículos enfrentan muchos desafíos, incluyendo la fatiga y el cansancio debido a los largos periodos de conducción.

“El incumplimiento de los tiempos de descanso adecuados para los conductores puede tener graves consecuencias, como la disminución de los niveles de alerta y conciencia, lo que aumenta el riesgo de siniestros viales. Por esta razón, es importante que se cumplan rigurosamente los tiempos de descanso establecidos en la normativa NOM-087-SCT-2-2017 para garantizar la seguridad de los conductores y otros usuarios

• Texto Rubén Bustos Carlos •

de las carreteras”, establece en el estudio “Evaluación de paradores para el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso”.

Para que esto ocurra, precisa, es necesario que los paradores estén ubicados estratégicamente a lo largo de las carreteras de las rutas de transporte más importantes para que las distancias entre el origen, los paradores y el destino permitan cumplir con los tiempos de conducción y descanso especificados en la NOM-087, en condiciones normales de operación.

Asimismo, es importante que estos paradores ofrezcan servicios e instalaciones que satisfagan las necesidades de los operadores y sus vehículos, garanticen la seguridad pública para proteger la integridad de los operadores, sus vehículos y cargas en todo momento.

Tipos de paradores

En relación con el tipo de servicio que brindan, el Manual de accesos a instalaciones de servicios e integración de paradores en carreteras de la SICT indica que lo paradores pueden ser los siguientes (DGST, 2018):

• Parador de emergencia. Instalación con servicios mínimos necesarios para una estadía de corto tiempo, que proporciona el espacio mínimo requerido de cajones de estacionamiento para vehículos ligeros, autobuses y vehículos de carga, ideal para el uso de teléfono o dispositivos móviles, y/o refugiarse de las inclemencias del tiempo, sirven de soporte a los paradores de descanso y su construcción se específica únicamente en carreteras con ancho de acotamiento menor a 2.50 m, y a ambos lados de las carreteras.

• Parador de descanso. Instalación de mayor jerarquía que los paradores de emergencia, sirven de soporte a los paradores de servicios. Deberán estar dotados de servicios sanitarios y estacionamiento separado para vehículos ligeros, autobuses y vehículos de carga.

• Parador de servicio. Instalaciones para brindar descansos largos con más infraestructura para ofrecer un mayor número de servicios. Estos paradores estarán dotados, principalmente, de establecimientos para abastecimiento de combustible, servicios sanitarios, refrigerios, áreas de descanso y estacionamiento separado para vehículos

ligeros, autobuses y vehículos de carga.

• Parador auxiliar. Instalaciones que aprovechan espacios con zonas tradicionales o emblemáticas. Estos paradores son instalaciones complementarias en la red de carreteras; son una variante de los paradores de descanso y de servicios, su construcción se específica en sitios con cualidades de interés turístico o cultural, como lo son sitios arqueológicos, paisajes naturales y miradores escénicos.

Los tipos de servicios e instalaciones proporcionados por los paradores de servicio y de descanso son los que más se adecúan para satisfacer las necesidades requeridas por los operadores y sus vehículos para cumplir con los preceptos estipulados en la NOM-087-SCT-2-2017, añade el documento del IMT.

Déficit de paradores seguros

Para analizar el panorama actual al respecto, en el marco del 8º Congreso Nacional en Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Transporte Privado, se llevó a cabo el panel “Infraestructura en la seguridad vial”, moderado por Alex Theissen, Presidente Ejecutivo de la ANTP.

En su intervención, Elías Araujo, Director Ejecutivo de Análisis y Programas de la SICT, explicó: “Tenemos en la Secretaría una serie de acciones que se están realizando para mejorar las condiciones de infraestructura. Prueba de ello ha sido la conclusión de obras, carreteras, puentes, que se han estado presentando. Sin embargo, quiero enfocarme en que tenemos una tarea pendiente por parte del sector, tanto público como privado, y es precisamente consolidar en una iniciativa que estamos denominando Parador Seguro”.

Lo que se busca con esta propuesta es “motivar a la iniciativa privada para crear una red nacional de paradores, con un espacio sano y seguro para los operadores, pero también para las mercancías que estamos transportando y llevando. Buscamos consolidar el mismo tipo de servicio, de proyecto, de protección, tener una sana competencia entre los diferentes agentes, proveedores de servicios y que lo consolidemos para mejorarlo, en beneficio de las empresas y los operadores”.

Elías Araujo precisó que hay paradores y lugares donde pueden detenerse los transportistas y usar los servicios, como cargar combustible y demás. “Sin embargo, el elemento crucial aquí es cumplir con condiciones

IA indicador automotriz septiembre 2024

de seguridad y de confort, para mejorar la calidad de vida en los usuarios. Buscamos que tengan las mejores condiciones de vida en las carreteras, para descansar, dormir, asearse o comer”.

De acuerdo con los datos de la SICT, en la Red Nacional de Carreteras existen 370 espacios tipo Parador, no obstante, 359 de ellos no cumplen con los servicios de un Parador Seguro, sólo 11 cuentan con los niveles de seguridad y confort de acuerdo con los criterios de The International Road Transport Union (IRU).

“Identificamos que se necesitarían 1,291 paradores a muy groso modo, sin ponerle factores de rutas, de alta demanda y demás, simplemente con un criterio muy simétrico serían casi 1,300 paradores que no necesariamente tenemos el día de hoy. Ahí es donde volteamos a ver a la iniciativa privada para invitarlos a ver esta necesidad y oportunidad”, precisó Araujo.

Avances desde la iniciativa privada

César Ramos, Director General de Mexicana de Técnicos en Autopistas (META), explicó que recién este año terminaron de construir un tramo carretero nuevo a Matehuala que mejorará la conectividad de San Luis Potosí, es una autopista paralela a la Autopista 57.

“Nosotros atendemos a cerca de 15 millones de viajeros que cruzan por los libramientos que tenemos y que utilizan paradores como El Potosino, que lo hemos estado

remodelando y hemos mejorado la infraestructura de los paradores en México.

Estamos ampliando en 8 hectáreas adicionales los paradores actuales, es decir, los remodelamos, pusimos baños mixtos pensando en las mujeres, en las compañeras transportistas que también manejan unidades”, precisó.

De acuerdo con Ramos, “los incidentes pasan cuando la gente se queda en los acotamientos”, pero en El Potosino tienen 550 lugares para estacionarse. Hemos implementado un sistema para mayor seguridad, porque hay muchas personas que no están en el parador y evitamos que se metan. Tenemos cerca de 250 camas. Tenemos bastantes sistemas de seguridad, tanto con personas, como seguridad canina, guardia privada, guardia civil, Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), porque es muy importante que todo el ecosistema sea seguro”.

El parador El Potosino nació con el fin de ofrecer un excelente servicio a las personas que viajan por las carreteras de META, a través de una infraestructura de primer nivel, que cubran todas sus expectativas. El Libramiento Oriente disminuye a los automotores el tiempo de recorrido por la ciudad de San Luis Potosí ahorrando hasta 45 minutos de trayecto. Parador El Potosino es una parada para gente que utiliza el Libramiento Oriente en donde puede encontrar Gasolinera, Res-

taurantes, Baños, Club del Motor, Estacionamiento y Servicio de Internet.

Construyen su primer Parador Seguro

Por su parte, OXXO GAS tiene más de 25 años de experiencia en estaciones de servicio. “Tenemos más de 560 estaciones a nivel nacional, de las cuales 320 son de diésel y más de 6,000 colaboradores atendiendo a los clientes en cada una de nuestras estaciones. Nuestra promesa es la calidad de los productos y buenos servicios”, explicó Carlos Aguirre, Director de Ventas Corporativas de OXXO GAS.

Específicamente tienen más de 40 estaciones a lo largo de los principales ejes carreteros. “Lo que nos dimos cuenta es que algunas de estas estaciones solamente contaban con servicios básicos y como una de nuestras premisas es realmente satisfacer la necesidad de nuestros clientes, vimos que había necesidades que no estaban siendo cubiertas. Una bien importante es el tema de la seguridad y que teníamos que construir lugares más amplios o ecosistemas dentro de esas estaciones para poder cubrir esas necesidades”, añadió. Por ello, explicó Carlos Aguirre, “nos dimos a la tarea de estar trabajando en conjunto con la SICT para entender cuál debe ser ese ecosistema ideal de soluciones que tenemos que ofrecer para poder realmente ser un parador seguro en las carreteras y ofrecer algo más que simplemente combustible, que sea una solución para las empresas y operadores en temas de seguridad y también en temas de transporte. Entonces, en conjunto con una mesa de trabajo que puso la SICT, se definieron diferentes alternativas de confort, los servicios básicos y seguridad para que todo el complejo, todo el ecosistema, pudiera ser realmente un Parador Seguro para los operadores”.

Cabe resaltar que ya arrancaron los trabajos de construcción de un Parador Seguro para los viajeros y transportistas que recorren la región de Majalca, Chihuahua, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la SICT, y el Gobierno Estatal y Municipal de Chihuahua para brindar servicios que faciliten el acceso y viabilidad de las personas de la comunidad.

“El Parador Seguro de OXXO GAS será un espacio destinado a ofrecer un descanso seguro y cómodo a los conductores que transitan por la carretera que conecta a los estados del norte y la frontera. En OXXO GAS buscamos ser el mejor aliado en movilidad con una oferta integral de amenidades y ser-

vicios en donde los consumidores y transportistas se detengan para recargar energía y continuar con su destino, queremos facilitar la labor de los operadores transportistas porque forman una parte vital de la economía de nuestro país”, mencionó Jaime Longoria, Director General de OXXO GAS, durante el arranque de los trabajos.

Entre los beneficios que este Parador Seguro ofrecerá destacan: una tienda OXXO con una variedad de productos y servicios, una unidad CAFFENIO para disfrutar de bebidas frías y calientes, sanitarios amplios y limpios, áreas verdes para descansar y relajarse. También se incluyen servicios exclusivos para los operadores transportistas como pensiones seguras para las unidades de transporte, un área climatizada para descansar, regaderas y restaurantes con oferta de comida casera.

Además, contará con un espacio fijo para la presencia de la SEDENA, lo que garantizará un ambiente de seguridad reforzada. “La visión que tenemos es poder realmente construir Paradores Seguros a lo largo y ancho del país. Ya vamos a empezar con esta cruzada, esta va a ser la primera estación en Chihuahua, pero vamos a transformar las 40 que tenemos en carreteras”, finalizó Carlos Aguirre.

Déficit de Paradores Seguros

ANTECEDENTES

Red Nacional de Carreteras Espacios Existentes

(Tipo Parador)

359 ESPACIOS EXISTENTES que NO CUMPLEN con los servicios de un Parador Seguro

CRITERIOS DE UBICACIÓN +

PARADOR DE DESCANSO @40 Kilómetros

Fuente: SICT

11 Paradores con los niveles de seguridad y confort

COBERTURA NACIONAL REQUERIDA DE PARADOR DE DESCANSO

@80 Kilómetos

Programa Nacional “Parador Seguro”

ESTRATEGIA

• Participación del sector privado.

• Desarrollo y construcción de la Red Nacional de Paradores Seguros.

• Promoción y supervisión de la SICT.

OBJETIVO GENERAL

• Crear espacios seguros con eficientes servicios para el autotransporte.

BENEFICIOS

• Elevar la calidad de vida de los conductores.

• Mitigar el riesgo en accidentes propiciados por el factor humano.

• Disminuir el robo del autotransporte federal.

• Generación de empleos.

• Certificación de paradores seguros (equivalente a Truck Stops en EUA y Canadá).

Fuente: SICT

20 estrellas ruedan en La Paz

En colaboración con el gobierno del municipio de La Paz, Baja California, Mercedes-Benz Autobuses y su distribuidor Velocity, dieron el banderazo de salida a 20 nuevas unidades que se integran al sistema de transporte público Tiburones Urbano. Estas unidades son parte de un esfuerzo conjunto para mejorar y reforzar la movilidad en la región, incluyendo la incorporación de dos nuevas rutas que beneficiarán a los usuarios.

Los autobuses están equipados con el chasis OF 1321/44 y la carrocería Sigma de AYCO. Cuentan con un motor MercedesBenz OM 924 LA, que ofrece 205 hp @ 2,200 rpm, cumpliendo con la certificación Euro V. Este estándar internacional garantiza tecnología de bajas emisiones, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y reduciendo la contaminación.

Entre sus características adicionales, los 20 autobuses están equipados con 39 asientos, transmisión Mercedes-Benz G 85 de 6 velocidades con overdrive en la 6ª velocidad, sistema de suspensión de muelles con amortiguadores de servicio pesado y barras estabilizadoras, frenos neumáticos de tambor y sistema doble split independiente, y un freno auxiliar en el múltiple de escape.

Además, los autobuses están diseñados para ofrecer accesibilidad e inclusión, con huellas podo táctiles y asientos exclusivos para personas con discapacidad, es importante señalar que dos unidades están equipadas con rampas para facilitar el acceso a pasajeros con movilidad reducida.

“En Mercedes-Benz Autobuses nos enorgullece contribuir al desarrollo del transporte público de La Paz con estas nuevas unidades. Cada uno de estos autobuses refleja nuestro compromiso con la movilidad sustentable, la eficiencia y la inclusión, garantizando un servicio de calidad para todos los usuarios. Estas unidades están completamente equipadas para que los usuarios puedan movilizarse a diversos puntos de la ciudad, mejorando la experiencia de los pasajeros”, comentó José Luis Cardoso, director de Ventas Red y Corporativas de Mercedes-Benz Autobuses.

En el evento de lanzamiento de las nuevas unidades, asistió en representación del

Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío; el Secretario General, José Saúl González Núñez, junto con representantes de Mercedes-Benz Autobuses.

Una vez más, la emblemática Estrella de las Tres Puntas se destaca como protagonista del sistema de transporte público, esta vez en el municipio de La Paz, Baja California. La incorporación de estas unidades refuerza el compromiso con la movilidad segura y eficiente, brindando un servicio de calidad para todos aquellos que, día a día, dependen del transporte público para llegar a sus destinos. Este evento marca el inicio de una nueva era en el transporte público del municipio.

• Texto Redacción •

Canacintra alerta de semirremolques circulando sin cumplir las normas

Los fabricantes de convertidores, remolques, semirremolques y sus componentes afiliados a la Rama Industrial 105 de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) manifestaron su preocupación ya que es frecuente observar transitando semirremolques, tanto importados como de fabricación nacional, que no cumplen con la norma oficial mexicana NOM-035SCT-2-2022, ni con las normas mexicanas que dan sustento a sus especificaciones, como la NMX-D318-IMNC-2017 sobre dispositivos de protección lateral.

La NOM-035-SCT-2-2022 – Remolques, semirremolques y convertidores – Especificaciones de seguridad y métodos de prueba, fue publicada por primera vez en su versión 2010 en septiembre de ese año, con el objetivo de establecer las especificaciones de seguridad que deben cumplir estos vehículos para poder ser comercializados en nuestro país. Las especificaciones establecidas en esa versión del 2010 eran similares a las que se requerían en los Estados Unidos, aunque “simplificadas” y adaptadas a las condiciones de peso existentes en el mercado mexicano.

Para lograr la versión de 2022 los fabricantes de convertidores, remolques, semirremolques y sus componentes afiliados a la Rama Industrial 105 de la Canacintra trabajaron en el desarrollo de normas mexicanas en las que se definieran a profundidad las especificaciones de seguridad de los siguientes componentes y sistemas como son:

• NMX-D-319-IMNC-2019 sobre cadenas de seguridad para convertidores.

• NMX-D-321-IMNC-2021 sobre el método para evaluar los dispositivos que previenen el vuelco del segundo remolque.

Por ello, “en tanto que la autoridad no está realizando la función de evaluar la conformidad de los convertidores, remolques, semirremolques, en breve la Rama Industrial 105 de la Canacintra iniciará una campaña de difusión de las especificaciones que deben cumplir los semirremolques, en diferentes redes sociales y medios de comunicación, de tal forma que los usuarios entiendan la importancia de adquirir estos vehículos cumpliendo con las especificaciones incluidas en la NOM, para seguridad de sus operaciones, así como para la seguridad vial de todas las personas que transitan a su alrededor”. Asimismo, la Cámara hizo “un llamado a las autoridades que entrarán en funciones en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a partir del 1 de octubre a establecer un programa de la verificación de la conformidad de los vehículos que se comercializan en nuestro país para seguridad de todos los que transitamos por las vías terrestres”.

La Canacintra es una cámara genérica, órgano de consulta obligada del estado, de acuerdo con la Ley de Cámaras y sus Confederaciones, con 76 delegaciones en 30 de las 32 entidades del país y 14 sectores industriales, siendo uno de ellos el Sector de la Industria Automotriz.

• NMX-D-225-IMNC-2017 sobre cinta retrorreflejante.

• NMX-D-233-IMNC-2021 sobre lámparas para vehículos, excepto faros.

• NMX-D-313-IMNC-2015 sobre sistemas de frenos de aire.

• NMX-D-318-IMNC-2017 sobre dispositivos de protección lateral, dispositivos que reducen la posibilidad de la caída de peatones o ciclistas debajo de las ruedas traseras de un semirremolque.

La Rama Industrial 105 es parte del Sector de la Industria Automotriz y está integrada por los principales fabricantes de convertidores, remolques, semirremolques y sus componentes en todo el país. La Canacintra participa en el desarrollo de normas oficiales mexicanas siendo integrante de diversos Comités Consultivos Nacionales de Normalización, así como de normas mexicanas a través de Comités Técnicos de normalización Nacional.

Claves para consolidar una movilidad cero emisiones

• Texto Redacción •

La armadora Daimler Truck México continúa su camino para migrar hacia una industria cero emisiones hacia 2030, a través de un ecosistema capaz de liderar la transición tecnológica a vehículos eléctricos, ofrecer soluciones integrales y holísticas, abarcando todos los aspectos necesarios para la protección y el respaldo de este tipo de unidades, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia.

“Sabemos que el acompañamiento es parte fundamental para nuestros clientes, por lo que mediante nuestro “e-Consulting”, realizamos un análisis de ingeniería y de las condiciones operativas de los negocios, para determinar la cantidad de cargadores, vehículos, estaciones de carga y requerimientos de infraestructura necesarios para hacer su operación más rentable y sustentable”, explicó Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos.

Aunado a lo anterior, los vehículos eléctricos eCascadia y eM2 destacan por sus altos niveles de calidad, seguridad y eficiencia. El eCascadia recorre hasta 350 km y el eM2, en su versión clase 7, hasta 400 km; sin embargo, ambos tienen la capacidad de re-

generar hasta un 20% de carga dependiendo las condiciones de la ruta y la capacitación del operador. Ambos modelos cuentan con:

Suite de seguridad Detroit Assurance 5.0 para asistir a la persona que opera el vehículo

• Asistencia de frenado activa.

• Asistencia de protección lateral.

• Advertencia de cercanía de otro vehículo.

• Control crucero adaptativo.

• Advertencia de salida de carril.

• Luces inteligentes.

• Faros y limpiaparabrisas automático.

• Asistencia de carril activo.

Sistemas de seguridad adicionales por tratarse de un vehículo 100% eléctrico

• Alerta Acústica (AVAS).

• Botón rojo de desconexión del alto voltaje dentro de la cabina (eStop).

• Sensor de detección de gases dentro de la cabina.

• Sistema de administración de batería (BMS).

• Punto de corte de cable de alto voltaje debajo de la cabina con fácil acceso.

• Sistema de protección contra impactos laterales.

Conscientes de que la seguridad no sólo incluye la parte tecnológica, sino que también contempla a la protección tanto para la unidad como para el negocio, Daimler Truck Financial Services México, junto con las aseguradoras que proveen sus servicios a la compañía, lograron negociar tarifas altamente competitivas para este segmento de unidades eléctricas para Freightliner, que entre otras cosas, ayuda a reducir el costo de las pólizas hasta en un 25%, mitigando accidentes y manteniendo las unidades más tiempo en el camino que en un taller.

Daimler Truck México continuará desarrollando productos innovadores bajo los más altos estándares de calidad y seguridad, sino también, estrategias financieras que propicien una transición más rápida y sólida hacia una movilidad cero emisiones en la industria de logística transporte de carga en México.

71 AÑOS FABRICANDO PESADOS 71 AÑOS FABRICANDO PESADOS

La armadora FAW Motors, fabricante de camiones en China con presencia en México a través de ELAM, llevó a cabo la celebración de su 71 aniversario como empresa que revoluciona constantemente la industria automotriz gracias a su sólida presencia global, su producción de más de 310,000 unidades de alta calidad al año y la provisión de empleo a más de 147 mil personas a nivel mundial.

Para México, la celebración tuvo lugar en la Hacienda Santa Catarina, Hidalgo, con diversas actividades, como la entrega simbólica de nuevas unidades a clientes, la presentación del modelo 550D AMT y pruebas de manejo.

Durante su discurso, Ernesto del Blanco, director general de ELAM-FAW, empresa que ensambla y distribuye vehículos de carga en México, afirmó: “Estamos sumamente orgullosos de compartir con ustedes el 71 aniversario de FAW, un pionero en el sector de los camiones de carga en todo el mundo y que se ha ganado una reputación global por su tecnología

avanzada y la durabilidad de sus vehículos”.

Un ejemplo de esto, explicó, “es el modelo 550D AMT que estamos presentando, el cual tiene sistema de seguridad ADAS ayuda a mejorar la seguridad tanto de conductor y pasajeros como de otros ocupantes de la vía. Incluye Retardador ZF de 4 pasos, suspensión neumática con ajuste electrónico, camarote de doble litera, rines de aluminio con magnesio TRW y altura interior de la cabina de 2.05 m”.

Presencia en México

ELAM-FAW inició operaciones a finales de 2019, ofreciendo soluciones para el transporte de carga en México, con el ensamblaje y distribución de vehículos de carga ligeros, medianos, pesados y tractocamiones a nivel nacional, gracias a la integración de componentes de marcas líderes en el mercado mundial. ELAM distribuye en México la gama más alta de camiones producidos por FAW, por lo que todos los vehículos bajo la marca ELAM -

Recientemente

Planta en México

ELAM - FAW anunció la intención de invertir 7 mil millones de pesos para establecer una planta ensambladora en Colima, que generará más de 1,200 empleos directos e indirectos, y podría producir hasta 15,000 unidades anuales en un solo turno. Además, la compañía ganó un contrato por 2,339 millones de pesos para proveer 1,309 camiones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México.

FAW (First Automotive Works) es una de las empresas automotrices más antiguas y respetadas de China. Desde su fundación en 1953, ha evolucionado gradualmente para convertirse en un gigante de la industria automotriz mundial. Fundada en Changchun, provincia de Jilin, es el primer fabricante de automóviles de China. Su primer vehículo, un camión de carga llamado “Jiefang CA10”, salió de la línea de producción en 1956. Actualmente exporta a más de 80 países, incluyendo África, América Latina y Asia.

FAW integran la mejor tecnología, seguridad y equipamiento. Ernesto del Blanco resaltó la relevancia del sector de camiones de carga tanto para nuestro país como para ELAM-FAW: “en el mercado mexicano, el sector de camiones de carga es crucial para la economía; actualmente se estima que tiene un valor de más de 15 mil millones de dólares, y sigue en expansión. Sólo en 2023 se vendieron más de 35 mil unidades de camiones pesados, lo que refleja la importancia de la infraestructura vial y la logística en México, un país donde más de 70% de las mercancías se transportan por carretera”.

El directivo subrayó que FAW ha sido un factor clave en dicho crecimiento, al ofrecer soluciones robustas y eficientes para satisfacer las necesidades de transporte en un país en el que las exigencias del sector son cada vez mayores. Por ejemplo, señaló, “la inversión de FAW en investigación y desarrollo supera los 1,500 millones de dólares anuales, lo que nos coloca en una posición privilegiada para enfrentar los desafíos futuros de la industria automotriz en todos los países donde tenemos presencia”.

• Texto Redacción •

Guardia Nacional impulsa la Movilidad y Seguridad Vial

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y con el objetivo de identificar los desafíos y oportunidades para mejorar las acciones de vigilancia y supervisión del tránsito de personas, vehículos y mercancías en la red de autopistas federales, la Guardia Nacional, a través de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones, celebró el 2° Congreso Internacional de Movilidad y Seguridad Vial “Sumando esfuerzos, la movilidad y seguridad vial son primero”.

Durante la ceremonia de inauguración, el titular de la Unidad de Órganos Especializados por Competencia, José Francisco Morales Cázares, en nombre del comandante de la Guardia Nacional, destacó la importancia de este espacio de análisis e intercambio de conocimientos y propuestas en materia de cultura vial, orientadas a prevenir y disminuir fallecimientos, lesiones y el riesgo de una discapacidad física, ocasionadas por hechos de tránsito en la red de carreteras y puentes de jurisdicción federal.

“Como ANTP participamos en esta segunda edición del Congreso de Movilidad y Seguridad Vial, reconocemos los esfuerzos de la Guardia Nacional por abrir espacios para el intercambio de ideas que privilegien la vida. Desde ANTP celebramos que nuestros socios estén presentes en el Congreso de Guardia Nacional, demostrando la tecnología en las unidades, así como la participación del TrackSIM, Cultura Vial en las empresas y la sociedad”.

A través de siete conferencias y tres paneles transmitidos por redes sociales oficiales de la Guardia Nacional, se abordaron cuatro ejes temáticos: la Guardia Nacional como ente activo de la seguridad vial en carreteras federales; movilidad segura para contribuir en la relocalización de inversiones; seguridad activa y pasiva en vehículos y transportes alternativos; y la seguridad vial como responsabilidad compartida.

Participan organizaciones el sector transporte

La Asociación Nacional de Transporte Privado asistió al evento:

Asimismo, participó Elim Luviano, Presidente de la Comisión de Transporte de la Concamin y Director Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), quien señaló que el crecimiento y la prosperidad económica de México dependen de la capacidad para mover productos.

“En Concamin asumimos nuestra responsabilidad, nos comprometemos a innovar con tecnología en los vehículos, pues nuestra misión va más allá de la productividad, se trata de proteger vidas y de encontrar un equilibrio entre transporte de carga, de pasaje y vehículos ligeros. La seguridad en carreteras y la prevención del delito son desafíos que debemos enfrentar con decisión y unidad. Hacemos un llamado a crear sinergia, continuemos trabajando juntos para encontrar soluciones a los problemas que nos aquejan”.

También participó el Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, “Agradecemos su invitación (a la Guardia Nacional). La Industria Automotriz de Vehículos Pesados (está) comprometida con la Seguridad Vial”.

Inaugura distribuidor en Toluca

Los dos modelos principales en esta primera etapa de introducir a Dongfeng al mercado mexicano son:

•Tractocamión Dongfeng GX: Motor Cummins ISZ 560Hp, caja automática 12 velocidades EATON, ejes DANA, suspensión neumática 8 bolsas, frenos de disco, quinta rueda JOST, llantas Bridgestone.

•Tractocamión Dongfeng KX: Motor Cummins ISZ 520Hp, caja manual 14 velocidades marca Volvo Dongfeng, ejes DANA, suspensión neumática 8 bolsas, frenos de disco, quinta rueda JOST, llantas Bridgestone

Toluca, Edomex. La armadora de origen chino Dongfeng se abre paso en el mercado nacional con la apertura de una distribuidora en esta localidad, ubicada sobre la Av. Isidro Fabela No. 10, donde comercializará inicialmente los tractos KX y GX.

Luis Felipe Thur de Koos Garzón, Director de Planeación Estratégica de Energon Motors, Master Dealer de la armadora en nuestro país, explicó que la inversión inicial para expandir la marca es de aproximadamente 15 millones de dólares, adicional a lo que se invierta en cada distribuidor, lo cual es variable.

“Este es un paso importante para la expansión en México, un mercado clave para la compañía. Confiamos en que nuestros vehículos, conocidos por su calidad y durabilidad, encontrarán un lugar especial en los corazones de los consumidores mexicanos. Esta sucursal es parte de la visión que tenemos a largo plazo para establecer una red de concesionarios, accesible en todo el país y

que pueda dar una cobertura de servicio de calidad mundial”, agregó.

Asimismo, explicó que en lo que resta del año estiman comercializar unas 250-300 unidades y para el otro año, ya con la apertura de más agencias, tienen la meta de vender unas 1,000 unidades.

Para este año, Dongfeng tiene planeado llegar a 8 distribuidores en ciudades como Toluca, Monterrey, Querétaro, Guanajuato, Guadalajara, y para el próximo año tener entre 25 y 30 distribuidores para abarcar las principales regiones comerciales del país. En una primera etapa comercializarán sólo unidades pesadas desde 8 toneladas hasta tractos.

De igual forma, para brindar servicio postventa, la marca cuenta con un almacén de refacciones en Querétaro con una inversión inicial de 3 millones de dólares, con el que van a surtir a los distribuidores en esta primera etapa.

La segunda etapa de expansión de la marca contempla la construcción de una

planta, que probablemente decidirían a finales del año próximo, aunque aún es un proyecto en análisis ya que la marca tiene la intención de surtir además al mercado latinoamericano.

“El gran reto que hay en el mercado mexicano es el Nearshoring, y sobre todo que la industria automotriz de México tiene un gran potencial. México es el segundo mercado en América Latina después de Brasil y para Dongfeng es uno de los principales focos estratégicos para los próximos años”, finalizó.

Legado histórico

Durante casi medio siglo, Dongfeng se ha establecido como piedra angular de la industria de vehículos comerciales de China. Su reputación de confiabilidad se basa en su enfoque de investigación de nuevas tecnologías: centros de investigación y desarrollo independientes, instalaciones de fabricación de vanguardia y un compromiso con superar las expectativas del cliente.

Desde camiones medianos y pesados hasta vehículos especializados, Dongfeng ofrece una gama completa de soluciones para satisfacer las diversas necesidades de las empresas mexicanas. Sus cinco plataformas principales de camiones (KX, KL, VL, KR y VR) cubren una gama completa de camiones de más de 8 toneladas, lo que garantiza que haya una opción perfecta para transportistas de larga distancia, distribuidores regionales, equipos de construcción y mineros. En un futuro pretende ampliar su oferta en México con modelos adicionales.

KUO VENDERÁ SU NEGOCIO DE REFACCIONES

Alejandro de la Barreda, Director General de KUO, mencionó: “Con esta operación buscamos fortalecer nuestra estructura financiera, con un enfoque en negocios con alto potencial de crecimiento. Esta decisión estratégica, es el resultado del proceso de evaluación constante del portafolio de negocios del Grupo, que busca mantener el dinamismo e impulsar la creación de valor. Estamos convencidos que bajo el liderazgo de Frasle Mobility, el negocio de Refacciones continuará mostrando un sólido desempeño”.

El grupo KUO informó que ha llegado a un acuerdo con Frasle Mobility para la venta de su negocio de Refacciones. Esta operación está sujeta a las aprobaciones de las autoridades correspondientes. Además, si bien KUO no reveló al mercado el monto de esta transacción, Frasle Mobility detalló que el precio de compra será de alrededor de 2.1 mil millones de reales (aproximadamente 6,983 millones de pesos – tipo de cambio: 3.325 pesos mexicanos por real).

El negocio de Refacciones de KUO es líder en la comercialización y distribución de productos para el mercado de repuestos automotrices en México, a través de un portafolio de marcas reconocidas (TF Victor, Moresa, y Fritec, entre otras) en las categorías de motor, tren motriz y frenos. Dentro de la transacción se incluye un centro de distribución, además de tres plantas de producción en México, con una presencia exportadora en la región.

“En nuestra opinión se trata de una transacción neutra para KUO. Si bien la compañía logrará bajar su nivel de apalancamiento, se estará deshaciendo de un negocio rentable y en crecimiento a un múltiplo que podría calificarse como justo”, explicó Alik García, Subdirector de Análisis Bursátil de VALMEX, empresa mexicana con más de 40 años de experiencia en el sector financiero.

Negocio rentable

El negocio de refacciones de KUO representó en 2023 cerca de una tercera parte de los ingresos de su negocio automotriz (31.9%) y alrededor de una décima parte de los ingresos consolidados (12.4%). “En este sentido, se trata de una transacción relevante para la emisora. Esto a pesar de que, posterior al cierre de esta transacción, KUO retendrá su negocio de transmisiones en su sector automotriz”.

García añadió que “La operación es lla-

mativa porque la empresa se deshace de esta atractiva operación justo cuando el resto de sus negocios atraviesan un período operativamente complicado con decrementos en ingresos. De hecho, el negocio de refacciones de KUO generó el año pasado ingresos por 4,800 millones de pesos (+9.2% vs.2022) en comparación con la baja de –13.2% de los ingresos consolidados de KUO”.

Adicionalmente, precisó el analista, “es de denotar que el nivel de rentabilidad del negocio de refacciones es atractivo. En 2023 el margen EBITDA Ajustado de este negocio alcanzó un nivel de 21% (vs. 7.8% a nivel consolidado). En este sentido, habrá que recordar la importante presión en rentabilidad a nivel consolidado que el conglomerado tuvo entre el 3T22 y el 3T23, y que apenas se comienza a revertir.

Del lado positivo, es de destacar que el pago que KUO recibirá será en efectivo, e incrementará la posición de caja de 2,930 millones (1T24) a 9,913 millones de pesos, logrando una reducción en el nivel de apalancamiento de 2.04x Deuda Neta / EBITDA a 0.49x (U12M reportados)”.

“En cuanto al múltiplo de salida del negocio de refacciones (7.3x EV/EBITDA), creemos que no difiere mucho del múltiplo que calculamos para KUO (8.2x), por lo que nuestra percepción de esta operación es neutra”, finalizó.

¡A RODAR EL PRIMER 9800 EURO 6!

• Texto Redacción •

La armadora Volvo Buses México entregó a Trail Travel su primer autobús 9800 Euro 6 para continuar ofreciendo las mejores soluciones de transporte para personas, asegurando que cada kilómetro recorrido se refleje en la reducción de emisiones contaminantes.

Trail Travel cuenta en su flota con 10 autobuses Volvo Euro 5, con los cuales ha obtenido beneficios tangibles en su operación. Es por ello que, gracias al gran desempeño y rentabilidad que han obtenido con estas unidades, ahora Trail decidió migrar a la tecnología Euro 6 para mantenerse a la vanguardia y capitalizar los beneficios que ofrece como:

• Reducción de emisiones contaminantes.

• Ahorros significativos en el consumo de combustible.

• Intervalos de mantenimiento más prolongados.

• Menor ruido y temperatura en la cabina de pasajeros.

“Volvo se enorgullece de ser socio comercial de Trail Travel, empresa con la que comparte los mismos valores: Calidad, Seguridad y Cuidado del Medio Ambiente; brindando las mejores experiencias de viaje y, a la par, moldeando el mundo en el que queremos vivir”.

Con esta adquisición, Trail Travel refuerza su posición en el mercado mexicano como una empresa que impulsa el desarrollo sostenible del segmento de autobuses foráneos en el suroeste y centro del país, a través de la más alta tecnología y la innovación constante en su flota, ofreciendo el mejor servicio en la ruta Salina Cruz - Oaxaca - Puebla - CDMX y Grajales, Puebla - CDMX.

Volvo Trucks eligió a Monterrey

• Texto Redacción •

Volvo Group construirá su nueva planta en Monterrey, Nuevo León, para fabricación de camiones pesados. Como se anunció el pasado 11 de abril, la planta complementará la producción de Estados Unidos del Grupo y proveerá capacidad adicional para apoyar los planes de crecimiento tanto de Volvo Trucks, como de Mack Trucks, en los mercados de Estados Unidos y Canadá, así como la venta de camiones Mack en México y América Latina. Se estima que la planta inicie operaciones en 2026. Monterrey ofrece eficiencias logísticas significativas para apoyar las ventas de las regiones suroeste y oeste de Estados Unidos, de México y Latinoamérica. Por su proximidad con la frontera estadounidense y su infraestructura bien desarrollada, el Grupo considera que Monterrey es una localidad ideal para construir un ecosistema maduro de suministro y producción.

El crecimiento en Norteamérica es una prioridad estratégica del Grupo, y esta inversión forma parte de un esfuerzo integral para incrementar la fortaleza y flexibilidad de la huella industrial y la cadena de suministro del Grupo en la región.

Esto incluye un acuerdo de adquirir la planta de producción Commercial Vehicle Group (CVG) en Carolina del Norte, que produce cabinas para los camiones pesados y medianos de Mack, por aproximadamente 40 millones de dólares. El acuerdo fue anunciado el 1 de agosto por CVG y se espera que se cierre en la segunda mitad de este año.

La planta de Monterrey representa una inversión aproximada de 700 millones de dólares y se enfocará en la producción de vehículos pesados convencionales para las marcas Volvo y Mack. Será una planta completa de ensamblaje de vehículos convencionales que incluirá la producción y pintura de cabinas.

PRIMEROS CONDUCTORES EGRESADOS DEL CEDEMI

• Texto Redacción •

Con la finalidad de contribuir a la reducción del déficit de operadores y continuar manteniendo a México en movimiento, el Centro de Manejo Integral (CEDEMI), un espacio de capacitación inaugurado por Daimler Truck México y la Asociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales (ADAVEC) a principios de este año, anunció la graduación de su primera generación de operadores.

A lo largo de 180 horas, el grupo integrado por cinco operadores, obtuvieron conocimientos sobre seguridad vial, normatividad ambiental y regulaciones, protocolos

de seguridad y mecánica preventiva. Asimismo, mediante el uso de un simulador de última generación, aprendieron sobre técnicas de estacionamiento, sistema de frenos y manejo de velocidades, entre otras.

“Esta primera generación no sólo representa la confianza y el compromiso de nuestros socios de negocio sino también, el primer paso para integrar operadores capacitados al mundo del autotransporte de carga, mejorar la seguridad vial, la eficiencia operativa y la calidad del servicio en el transporte de carga pesada”, comentó Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de producto de Daimler Truck México.

• Texto Redacción •

La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció que México sigue alcanzando niveles récord en la producción de componentes automotrices, con un nuevo máximo de

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Secretaría de Economía, al cierre de 2023 se registraron 11 millones 655 mil 991 vehículos de carga, pero sólo hay un millón 175 mil 568 operadores para este tipo de transporte, lo que significa que por cada 10 vehículos de carga hay un conductor.

Ante este escenario, el CEDEMI invita a aquellos conductores que deseen capacitarse a inscribirse al programa. Los requisitos son ser mayores de 21 años, contar con identificación oficial vigente (INE o pasaporte), CURP, comprobante de domicilio reciente y comprobante del último grado de estudios.

OTRO RÉCORD EN PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES

11,029 millones de dólares (mdd) en mayo de 2024.

La asociación también destacó que el pronóstico de producción se ha ajustado al alza. Se proyecta que el sector de autopartes cerrará 2024 con 126,149 millones de dólares.

Esto representa un incremento superior al 4% en comparación con 2023 y establece un hito para el país.

La INA explicó que, a pesar de que la zona norte, el Bajío y el centro de México concentran el 95% de la producción de autopartes, otros estados están emergiendo por su crecimiento en el sector. Entre enero y mayo de 2024, Yucatán registró un crecimiento del 36.47%, el más alto a nivel nacional en términos relativos, seguido por Zacatecas con un 18.5% y Durango con un 12%.

Michelle Sagrero, Gerente de Comuni-

cación de la INA, subrayó la importancia del sector de autopartes para el bienestar social debido a su impacto en la creación de empleo.

En mayo de 2024, la industria reportó 889,000 empleos directos, superando el promedio mensual de 869,000 desde 2019. “Al ofrecer empleos estables y de calidad, nuestro sector impulsa la mejora de las condiciones laborales y el desarrollo económico local”, enfatizó.

En términos de exportaciones, Sagrero resaltó que Estados Unidos continúa siendo nuestro principal socio comercial, absorbiendo alrededor del 90% de nuestras ventas internacionales de autopartes. Además, destacó que la industria mantiene una balanza comercial positiva con un superávit de 16,398 millones de dólares lo que refuerza nuestra competitividad global.

ESTR A TEGI A S P A R A COMB A TIR LOS ROBOS

Cuidado del operador

• Poniendo su seguridad en el centro de la operación.

• Capacitación: conductores y operarios logísticos.

• Catálogo de números de emergencia.

• Manejo de riesgos: el operador debe saber qué hacer en caso de ser víctima de delito.

• Evaluaciones médicas: previas y posteriores al viaje.

• Jornadas de descanso: ordinarias y obligatorias durante y después de ruta.

• Información sobre el estado de alerta, efectos y consecuencias de la fatiga o somnolencia.

• Sensibilización: para responsables de logística y del área comercial, sobre consecuencias de la fatiga de conducción, rutas y zonas de alto riesgo delictivo.

Procesos operacionales

• Manejo de tecnología: conocer el uso y alcances de la videovigilancia a bordo y remota, botón de pánico, telemetría, etc.

• Protocolos de seguridad: selección de tecnología, custodios e identificación de posibles operadores con conductas sospechosas o que hayan sido víctimas constantes de robo.

• Análisis de riesgos de rutas, manual para reportes de novedades y anomalías, listas de chequeo del estado técnico-mecánico de la unidad y las condiciones físicas del operador, protocolo en caso de fallas mecánicas, robo de mercancía, desvíos de rutas, etc.

• Definir y reforzar protocolos, la implementación de procedimientos y manuales serán fundamentales para la prevención, disuasión y reacción ante diferentes eventualidades.

• Entrenamiento del personal operativo y administrativo en protocolos y procedimientos de protección. Desarrollar e implementar plan de contingencia en ruta.

• Cumplir la política de descanso de los operadores, en apego a la norma 087.

• Identificación de horarios recurrentes de asaltos o robos, revisar con cliente la modificación de horarios de entrega.

• Informar al operador sobre incidentes carreteros en ruta, hechos violentos o sociales.

• Establecer rutas, horarios y puntos de descanso.

• Evitar que las cajas o el embalaje contengan sellos, nombres, marcas del tipo de mercancía.

Una adecuada estrategia de seguridad en el autotransporte de carga debe ser pensada y desarrollada de forma integral (holística) con la participación de todos los procesos logísticos, pensando y poniendo en el centro al operador. Aquí reside la diferencia entre ser víctima del delito o de algún accidente. En la actualidad, después del narcotráfico y antes del “huachicoleo”, el robo de mercancías en tránsito en una de las actividades delictivas con mayor incidencia

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), en voz de su presidente Ricardo Bustamante Medina, recomienda que además de los indispensables equipos de geolocalización y las custodias físicas y/o virtuales, las empresas transportistas cuenten con la asesoría de expertos consultores en materia de protección para diseñar alguna estrategia para el eficiente resguardo de las mercancías en tránsito y sobre todo del operador, pues por décadas, las empresas transportistas han implementado medidas de seguridad, basadas en las cargas y el camión, pero pocas veces pensadas en el chofer.

“Es importante tener en cuenta desafíos y buenas prácticas para reducción de los factores de riesgo por accidentes, robos (con y sin violencia) y pérdidas de todo tipo durante la ejecución de las operaciones de transporte de carga y sus servicios anexos, así como complementarios en almacenes, Centros de Distribución (CEDIS), recepción de la carga, manio-

bras de carga y descarga, ruta de traslado, entre otros”, refiere Bustamante Medina.

Los operadores de autotransporte (dueños de líneas de camiones y choferes) deben analizar su exposición a diversos riesgos, los cuales se pueden dividir en: Causa externa, debido a la naturaleza de la actividad. Causa interna, por las condiciones de trabajo. Posibles riesgos, causados por distintos agentes como físicos, químicos, biológicos o psicosociales.

La estrategia de seguridad y su gestión, destacó el presidente de AMESIS, debe construirse y actualizarse constantemente, pero sobre todo realizarla de manera conjunta con todas las áreas involucradas. Protección de activos y prevención de accidentes van de la mano, sobre doto cuando sabemos que en México el robo de mercancías ha alcanzado puntos muy elevados en los últimos cinco años con pérdidas económicas de varios millones de pesos al año.

Para el titular de la AMESIS es prioridad actualizar periódicamente los directorios telefónicos de emergencias (Guardia Nacional, policías locales, bomberos y hospitales) para cada viaje, compartir información con las autoridades para identificar rutas y horarios vulnerables, comunicación constante entre el operador y el centro de monitoreo, establecer rutas alternativas ante algún incidente, ensayar periódicamente protocolos de respuesta a emergencias en ruta y no utilizar caravanas con vehículos de características similares en cuanto a modelo y peso.

IA indicador automotriz septiembre 2024 27

• Texto Redacción •

NOVEDADES EN LIGEROS

De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, en julio de 2024 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 124,761 unidades, 12.6% mayor al número de unidades comercializadas en julio de 2023.

Asimismo, en el periodo enero-julio de 2024 se registraron 833,411 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa un incremento de 12.0% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2023.

Lo anterior, con base en la información publicada por el INEGI, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Por ello, a continuación te compartimos algunas de las notas más destacadas de este sector, particularmente en el segmento de vehículos comerciales.

Su mejor julio en ventas

Toyota México comercializó 11,066 vehículos en el séptimo mes del año, por lo que ha tenido su mejor julio desde que comenzó operaciones, demostrando una vez más un crecimiento sólido en el mercado automotriz, que se traduce en un market share acumulado de 8.3%.

Como parte de la estrategia de electrificación de la compañía, que tiene como propósito generar felicidad para todos al reducir las emisiones de CO2, más del 25% (2,817 unidades) de las ventas del mes corresponden a vehículos con tecnología híbrida eléctrica (HEV).

“En Toyota, estamos comprometidos con nuestros clientes y distribuidores. Por eso, nos llena de satisfacción comenzar el segundo semestre del año con este resultado positivo y un crecimiento acumulado del 20% en comparación con el mismo periodo de 2023”, comentó Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.

En cuanto a la preferencia de los consumidores mexicanos, cinco modelos sobresalieron al representar juntos más del 66% de las ventas totales de la marca el mes pasado: Hilux con 1,858 unidades; Yaris Sedán con 1,603 unidades; RAV4 con 1,436 unidades; Avanza con 1,359 unidades y Corolla con 1,107 unidades.

Llega pick up híbrida Maverick 2025

Cuando Ford Maverick debutó en 2021, las personas se enamoraron de esta pickup de uso personal. Ahora, Ford está haciendo que su pickup compacta sea más tecnológica para igualar la capacidad, amplitud y versatilidad que hicieron de Maverick el éxito sorpresa.

La nueva Ford Maverick Híbrida 2025 estará disponible en tu Distribuidor Autorizado Ford favorito próximamente. Tendrá dos versiones a México: XLT y Lariat. La actualización más importante es la incorporación del motor híbrido en la versión XLT con tracción delantera y la versión Lariat Híbrida ahora incorpora tracción integral (AWD), que ofrecen un gran rendimiento en diversas condiciones de carretera, senderos, y en todo tipo de climas.

Los clientes que elijan el modelo híbrido con tracción integral (AWD) pueden remolcar remolques con motos, bicis, motos acuáticas o remolques utilitarios gracias al paquete de remolque que ahora integra y le permite mejorar la capacidad de arrastre de 900 kg a 1,800 kg. La capacidad máxima de carga útil de esta nueva pick up es de 680 kilogramos y Maverick FLEXBED ayuda a los clientes a organizar mejor la carga.

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Debut de Ram 700 Laramie CVT Turbo 2024 Ram 700 2024 redefinió el concepto de pickup pequeña desde su llegada al mercado al ser la más capaz, versátil, segura y avanzada tecnológicamente en su clase, convirtiéndola en la oferta más completa y novedosa del mercado de las pick up pequeñas.

Por primera vez llega al mercado mexicano RAM 700 Laramie CVT Turbo es el sinónimo del lujo, comodidad y conveniencia, aplicado a una pickup pequeña, la cual emplea sus excelentes capacidades, versatilidad, seguridad y avanzada tecnología. Todo esto se ve potenciado, gracias a la nueva motorización 1.0L Turbo, de 3 cilindros, con un desempeño envidiable. Estas son algunas de las características de RAM 700 Laramie CVT:

• Versatilidad: 4 puertas y Cabina doble y Capacidad para hasta 5 pasajeros.

• Capacidad: 650 kg de carga, 400 kg de arrastre y Bloqueo de diferencial TC+.

• Tecnología: Pantalla táctil de 7”, CarPlay & Andorid Auto inalámbrico y Faros de iluminación LED, ahora con faros de niebla también en LED.

• Seguridad: Cámara de reversa, 4 bolsas de aire, Monitoreo de presión de llantas y ABS, EBD, TC, ESC & HSA.

Vanes BrightDrop se integrarán a Chevrolet

General Motors anunció la integración de sus vanes comerciales eléctricas BrightDrop a la marca Chevrolet. Las vans eléctricas Chevrolet BrightDrop 400 y 600 ofrecen un rango de autonomía de 437 km con una carga completa. Están equipadas con puertas delanteras corredizas, una puerta trasera con apertura de cortina y acceso a la zona de carga desde la cabina.

Ambos vehículos cuentan con avanzadas características de seguridad, como cámara de visión 360°, asistencia de frenado de emergencia, sensores de proximidad frontal y trasero, entre otras, para mantener a los conductores seguros y alertas.

“Chevrolet BrightDrop 400 y 600 son la alternativa para que nuestros clientes puedan mejorar su desempeño comercial, reducir emisiones y optimizar sus servicios operativos o de reparto”, comentó Adrián Enciso, Director de Vehículos Eléctricos de GM de México.

Chevrolet BrightDrop 400 y 600 podrán adquirirse en México durante el primer trimestre de 2025 en tres distribuidores: Chevrolet Rivero Linda Vista (Monterrey), Chevrolet Angar Azcapotzalco (Ciudad de México) y Chevrolet Milenio Motors (Guadalajara).

Suma 35 vanes de VW a su flota

Grupo Transportes Ejecutivos Del Valle, empresa especializada en logística de transporte de personal y turismo, adquirió 35 nuevas unidades para fortalecer la flota de su división Blue Line, con el objetivo de seguir brindando un servicio de la más alta calidad a sus clientes. Son unidades Transporter Volkswagen para 9 pasajeros, adquiridas mediante el brazo financiero de la Sofom Serfimex Capital.

El financiamiento otorgado por Serfimex está alineado con una estrategia de leasing, que ofrece ventajas fiscales significativas, como la deducibilidad completa de las rentas para el ISR, en comparación a los créditos automotrices tradicionales, en los que únicamente se pueden deducir los intereses.

Además, la financiera ofrece la ventaja de entregar las unidades ya emplacadas en los estados que se le indiquen y en un tiempo menor comparado con sus competidores. También se debe considerar que se reducen considerablemente los costos de mantenimiento y combustible al contar con una flotilla joven.

Grupo Del Valle, es una empresa 100% mexicana, originaria de Hidalgo, que se ha consolidado como un referente en el sector con más de 20 años de experiencia.

Debuta

el Viaggio G8 1050

Marcopolo lanzó en el mercado brasileño el autobús Viaggio 1050 de la Generación 8. El modelo, con 50 unidades vendidas, complementa la línea de autobuses interurbanos de la marca que contaba con los modelos Paradiso 1050, Paradiso 1200, Paradiso 1350, Paradiso 1600 LD y Paradiso 1800 DD. La Generación 8 ya registra la marca de más de 4,000 unidades vendidas, de las cuales 2,150 son Double Decker.

Nuevas

versiones en Lat.Bus

Flexible a las necesidades de cada negocio, la línea Daily Minibus de IVECO lanzó en Lat.Bus 2024 tres nuevas versiones para transporte escolar, chárter, ejecutivo y turístico, y la eDaily, una van eléctrica. La línea Daily Minibus estrenó las versiones 30-160 Escolar, desarrolladas como una nueva opción de techo bajo; 50-180 sin Puerta Lateral Corrediza (sin PLC), con ingreso de pasajeros por puerta frontal y pasillo libre; y 50-180 Hi-Matic Executive.

75 años fabricando camiones

DAF Trucks presentó la edición especial del modelo DAF XG +  con características premium para celebrar los 75 años de producción de camiones. DAF se fundó en 1928 como la fábrica de maquinaria de Hub van Doorne en Eindhoven, Países Bajos. La empresa produjo sus primeros y revolucionarios semirremolques ligeros unos años más tarde. El desarrollo del primer camión DAF fue en 1949.

Líder de la electromovilidad en Latam

Siguen confiando en el Citaro INTERNACIONALES

Volkswagen Caminhões e Ônibus consolida un verdadero centro de inteligencia en electromovilidad en Brasil, ubicado en su fábrica de Resende, donde también se encuentra el centro global de investigación y desarrollo de la marca. Los principales resultados son el lanzamiento del primer camión eléctrico, el modelo e-Delivery, diseñado y producido en América Latina en 2021 y este año la presentación del e-Volksbus, además de diversas investigaciones y soluciones en movilidad sostenible.

La empresa de viajes de Franconia LystReisen, con sede en Zellingen, Alemania, sigue adelante con la modernización de su flota con la incorporación de 16 nuevos autobuses MercedesBenz Citaro. La nueva flota entró en servicio de forma regular en Würzburg, Alemania, y sus alrededores a partir del 1 de septiembre de 2024. Lyst ha adquirido 55 autobuses urbanos MercedesBenz Citaro en tres años.

Cuatro lanzamientos

Volare, marca líder en Brasil en la producción de microbuses, participó en Lat.Bus 2024 y presentó novedades en su línea de vehículos. Son cuatro productos nuevos, como el Fly 12, dirigido a los segmentos charter y escolar; Attack 8 Robust, en una versión competitiva; Attack 10, que comenzarán a comercializarse en el cuarto trimestre de este año y el Attack 9 híbrido a etanol, cuya producción comenzará en 2026.

¡MD Electric a rodar!

ABC Supply recibió el primer camión eléctrico de servicio mediano de Wisconsin, Estados Unidos, se trató de un Mack MD Electric. Mike Boggs, Vicepresidente de Operaciones de Sucursal de ABC Supply, dijo que esta asociación con Kriete Truck Centers demuestra “su profundo conocimiento de nuestras necesidades fundamentales” y garantiza “que el vehículo cumplió con todas nuestras especificaciones y requisitos precisos”.

Reconocen su trayectoria

El Presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses, Roberto Cortes, recibió la Medalla Tiradentes, la máxima condecoración del Poder Legislativo de Río de Janeiro, Brasil. El reconocimiento se suma a los numerosos ya recibidos por el ejecutivo a lo largo de sus 55 años de carrera, 45 de ellos dedicados al sector automotriz.

Pedido de 300 eléctricos

Volvo Trucks y la empresa de logística internacional DSV firmaron un acuerdo de colaboración para la adquisición de 300 camiones pesados eléctricos. Se trata de uno de los pedidos comerciales más importantes de camiones eléctricos de Volvo hasta la fecha. Con este pedido, DSV contará con una de las mayores flotas de camiones pesados eléctricos de Europa.

IA indicador automotriz septiembre 2024 3

• Texto Redacción •

Si un conductor tiene un vehículo nuevo o usado y está considerando cambiar los focos, pero no sabe cuál elegir, OSRAM nos comparte estos tips para resolver las dudas de los tipos que existen en el mercado, la tecnología que ofrecen y las propiedades de cada uno.

Visita https://tienda.osram.com.mx/ para más información.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE FOCOS PARA VEHÍCULOS?

Consideraciones

El foco correcto para un vehículo va determinado por dos elementos: primero por el nivel de iluminación que se adapte para ver el camino durante la noche y, segundo, la iluminación para que otros automovilistas distingan el vehículo en la oscuridad.

Iluminar la calle o carretera

Foco incandescente

En este foco un filamento de Tungsteno se calienta mediante la corriente eléctrica hasta ponerlo en tonalidad rojiza incandescente. La hebra está encerrada en un bulbo de vidrio al vacío, que protege al mismo de la oxidación. Son luces baratas en costo.

Foco LED

Por sus siglas en inglés, LED significa Diodo Emisor de Luz. Es un foco de estado sólido que usa varios LEDs como fuente luminosa. La razón de esto es que un solo led no genera una luz muy intensa, comparado con la de un foco incandescente o halógeno; sin embargo, muchos LEDs generan la luminosidad deseada.

4

Para esto se usan los focos delanteros y se debe considerar el alcance de la iluminación, el tipo de luz (cálida o fría), así como el porcentaje de luz que generan. Para luces traseras, de emergencia y de reversa sólo debe considerarse el tipo de luz.

6

2 5 3 1

Foco de halógeno

Este foco es una evolución del incandescente, pero emplea un filamento de Wolframio junto con gas halógeno, ambos encapsulados en un bulbo. El alambre y el gas trabajan para dar un balance que garantice el rendimiento de la hebra aumentando su vida útil. El vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo, que puede soportar elevadas temperaturas de hasta 250 ºC.

Foco de Xenón

Es un foco de descarga de gas de Xenón, a través del cual pasa la electricidad y, con ello, produce una luz muy fuerte y nítida. Consta de un bulbo y una bobina de reactancia. Este tipo de foco es el tope de gama en la iluminación actual, si bien no son tan asequibles, sí convierten la noche en día en una carretera completamente oscura.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.