Ma. Del Carmen López carmenl@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Diseño Gráfico
Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx
Distribución y Suscripciones
Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx
Portada Freepik
VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx
CONTENIDO
IA I ndicador Automotriz * Agosto 2024 * Vol. 363 * Año XXX
SUSCRIPCIONES
indiauto@prodigy.net.mx
• AUTOTRANSPORTE
4 Indicadores
Diálogo con la Industria
Automotriz 2024
6 Geotab
Beneficios de la video
telemática
7 Autotransporte
¡Alistan Expo Transporte ANPACT 2025!
8 Rogelio Arzate
Delinea sus objetivos trascendentales
10 Foro ANTP
Nearshoring, oportunidad de ser una potencia mundial
12 Daimler Truck
Debuta el e360
13 Volkswagen Truck & Bus
Estrena Centro Logístico de Partes
14 Navistar
Nos transformamos junto con la industria
15 Hino
Objetivo: ser el No.1 en servicio
16 PACCAR
Mantenerse cerca del cliente
Isuzu
Retos para la electromovilidad
Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.
+52 (55) 5525.92.62
CDMX y Área Metropolitana $ 350.00
Interior de la República $ 450.00
FORMA DE PAGO
Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México
A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx
Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.
17 Scania
Trabajar por un mundo mejor FOTON
Listos para la transición
18 A Fondo
En camino a la descarbonización
24 DFAC
Llega a México y Latinoamérica
26 VW-LIPU
“Mujeres Transformando”
2ª Generación
International
Refuerzas sus Operaciones Comerciales
27 Marco Legal
Modificaciones a la NOM-044 de emisiones
28 Raloy
Quiere el 10% del mercado de lubricantes
30 Internacionales
32 Tips
Claves para una conducción segura
IA Indicador Automotriz. Agosto 2024. Vol. 363. Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista IA Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
Diálogo con la Industria Automotriz 2024
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) presentaron la actualización del documento “Diálogo con la Industria Automotriz 2024”, donde destacan los principales indicadores del sector, en esta ocasión detallaremos lo relativo al segmento de pesados.
Plantas de fabricación de vehículos pesados y motores 2023
Producción de vehículos
Ciudad de México
15 marcas asociadas: 14 armadoras y 1 de motores
Tultitlán, Estado de México
Santiago
Estado de México Cuautitlán Izcalli, Estado de México
Fuente: ANPACT, con publicaciones de las propias empresas.
Presencia en 10 entidades de la República 12 plantas de manufacturas
EXPORTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE PESADOS.
Exportación de vehículos pesados
Mexicali, Baja California Saltillo, Coahuila Escobedo, Nuevo León García, Nuevo León
El Marqués, Querétaro Tepeapulco, Hidalgo
Tianguistenco,
Silao de Victoria, Guanajuato
Lagos de Moreno, Jalisco
San Luis Potosí San Luis Potosí
MÉXICO ES 4º EXPORTADOR Y 5º PRODUCTOR MUNDIAL DE PESADOS.
Exportación de vehículos pesados por país destino (unidades)
EE.UU.: 170,522
Canadá: 4,168
Estados Unidos Canadá Colombia
Perú Chile Panamá Ecuador Costa Rica Guatemala
República Dominicana El Salvador Honduras Nicaragua Guyana China Nigeria
Fuente:INEGI.
Exportaciones de vehículos pesados por clase (unidades)
Carga Tractocamión: 117,139 unidades
Autobuses Foráneos: 70 unidades
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE PESADOS.
Evolución del mercado de vehículos pesados
Venta nacional de vehículos pesados Exportación
Carga Resto: 60,330 unidades
Beneficios de la video telemática
La tecnología para obtener datos de los vehículos y las flotas ha avanzado rápidamente. La evolución empezó con el GPS (Sistema de Posicionamiento Global) hace 70 años. El siguiente paso fue la telemetría o cálculo de puntos basados en coordenadas de GPS (como Google Maps), pero el 80-90% de las empresas se quedan sólo en ese nivel.
Actualmente, compañías como Geotab han evolucionado a nuevas tecnologías como la telemática o la video telemática. “Esta capa de la telemática lo que hace es agregar otro tipo de datos en tiempo real, por ejemplo, nuestro dispositivo box se conecta a la computadora del vehículo y empieza a leer en tiempo real la velocidad, las RPMS, el estado del circuito eléctrico o detectar alguna falla”, explicó Jonnathan Solis, Sr. Manager Latam Marketplace de Geotab.
Además, “puedes conectar sensores para saber si se abrió la puerta en un camión, sensores de temperatura, conectar bocinas para hablar en tiempo real y hacer notificaciones al conductor y con toda la información que se está recopilando puedes planear mantenimientos predictivos. En fin, esto es Geotab”, precisó.
No obstante, la empresa notó que, a pesar de la enorme cantidad de datos generados, quienes están frente a las flotas administrándolas u optimizándolas se preguntaban: ¿por qué suceden las cosas? O ¿Si ya implementé A-B-C acción por qué no
logro reducir mi riesgo o mi consumo de combustible?
Ahí es donde entra en juego la video telemática, ya que te da el por qué suceden las cosas y un contexto nuevo con el uso del video. Por ejemplo, supongamos que hay dos conductores de dos vehículos diferentes y al final del día el dispositivo reporta que el conductor 1 tuvo 5 frenados bruscos y el conductor 2 sólo 3 frenados.
“Uno pensaría que el conductor 1 es peor que el 2, pero no siempre es así, ya que al ver el video puedes ver que el conductor 1 frenó porque se cruzó una moto, una persona o esquivó un bache y frenó justificadamente, pero el conductor 2 lo hizo porque iba distraído con el celular y eso cambia totalmente las cosas”, explicó Solis.
Facilitar la adopción de tecnología
El directivo explicó que la cámara en tiempo real está corriendo todos los algoritmos de Inteligencia Artificial para detectar comportamientos no deseados. “Hay competidores cuya tecnología busca ´detección por objetos´, por ejemplo, busca un cuadrado parecido a un celular, pero si el conductor lo esconde o lo baja para chatear, no lo detectaría. En cambio, la tecnología de Geotab identifica el comportamiento y si nosotros vemos que está bajando la cabeza, que tiene los brazos de cierta manera, aunque no se vea el celular, detecta su uso”.
De acuerdo con Jonnathan Solis, es importante que las empresas capaciten a sus conductores sobre los beneficios de la video telemática. “Buscamos que los conductores quieran tener una cámara y que ellos no lo vean como una amenaza, sino al contrario, como un aliado. Por ejemplo, al saber quién maneja bien realmente, se puede otorgar un incentivo, reconocerlo como el mejor conductor del mes. Además, ante un incidente, en casos que ya hemos visto la cámara ayuda a deslindar responsabilidades, exonera de cualquier culpa al conductor y ahí es donde todos piden tener una”.
Por ello, para facilitar la adopción de esta tecnología, Geotab lanzó su nuevo Plan de Video Telemática sin Costo Inicial para empresas de cualquier tamaño, a través de sus distribuidores autorizados en el territorio nacional.
“Intentando facilitar la adopción de las nuevas tecnologías que buscan salvar vidas en las carreteras, lo que pensamos es que, si una barrera de entrada es el precio, debíamos solucionarlo. Normalmente para adquirir estas tecnologías el transportista paga de inicio el hardware y después paga una renta mensual por el servicio, entonces, ahora incluimos el hardware dentro de la renta mensual, así una empresa no se tiene que descapitalizar y puede obtener el resultado de la inversión y sus beneficios mucho más rápido”, finalizó Solis.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
¡ALISTAN EXPO TRANSPORTE ANPACT 2025!
• Texto Redacción •
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que la Edición 21 de Expo Transporte se realizará del 12 al 14 de noviembre del 2025 en Expo Guadalajara, Jalisco.
“Estamos en un momento crucial para fortalecer a México, a su mercado interno y a su capacidad exportadora, así como catapultar su economía mediante el impulso de la industria automotriz de vehículos pesados establecida en nuestro país, apalancados por el dinamismo que ha traído consigo el nearshoring, lo cual se traduce en bienestar directo de familias, trabajadores y comunidades, pues como sector automotriz en conjunto contribuimos con 4.7% del Producto Interno Bruto, además que somos fuente de 2.1 millones de empleos directos e indirectos”, enfatizó el Presidente Ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate.
“Esta vigésima primera edición será muy especial, ofreciéndole a los expositores, clientes y visitantes un escaparate inmejorable para ofrecer y conocer los más recientes modelos e innovaciones para vehículos de transporte público urbano y foráneo, así como de carga, con las últimas tecnologías. Será también el foro para la discusión y análisis de los temas relacionados con la movilidad y la protección al medio ambiente, por lo que incluirá una agenda de eventos paralelos que congregará a líderes del sector, directivos de empresas, autoridades y legisladores”, puntualizó Arzate.
Va por nuevos récords
En su oportunidad, Alejandro Osorio, Director de Comunicación y Asuntos Públicos de la Asociación, resaltó que “Expo Transporte ANPACT 2025 va a ser de nueva cuenta el punto neurálgico de la agenda de la política pública de la movilidad segura, eficiente, sustentable e incluyente, una movilidad que genere bienestar social, crecimiento económico y desarrollo para todo nuestro país”.
“Expo Transporte ANPACT 2025 superará los 70 mil metros cuadrados de área bruta en los que se expondrán las últimas
tecnologías a nivel global, también convocará nuevamente a más de 500 marcas con reconocimiento internacional y asistentes de más de 30 países para conocer las innovaciones en cuanto al equipo más moderno de carga y pasaje”, agregó.
Millonaria derrama económica
Bernardo Aguilar, Presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, enfatizó que se estima que Expo Transporte dejará una derrama hotelera superior a los 80 millones de
pesos con una demanda de 40,000 cuartosnoche impulsando el porcentaje de ocupación de la plaza por encima del 95%.
“En cuanto a la derrama económica que implica a todos los prestadores de servicio que atienden al turismo de reuniones y convenciones se proyecta que alcanzará los 960 millones de pesos”, explicó.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra comentó que Expo Transporte ANPACT generará 1,200 millones de pesos en los tres días de evento.
Durante su presentación oficial como nuevo Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate destacó que entre los temas prioritarios de su agenda de trabajo están el fortalecimiento del mercado interno, coordinación institucional, hoja de ruta hacia la descarbonización, así como la renovación de unidades y frenar la entrada de pesados usados provenientes de Estados Unidos.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
La ANPACT impulsará una movilidad más segura, con impacto positivo para el medio ambiente, a través del estímulo a la renovación de la flota de vehículos comerciales que son activos productivos para las empresas al generar valor y contribuir al bienestar colectivo. Por ello, desde la Asociación se trabajará en la hoja de ruta hacia esta movilidad sustentable en transición a la descarbonización, así lo adelantó Rogelio Arzate.
“Estas propuestas están en línea con las prioridades planteadas por la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, relacionadas con impulsar el transporte limpio y la transición a nuevas fuentes de energía con una perspectiva ambiental”.
El directivo añadió: “La gestión que arranco en ANPACT coincide con una etapa bien importante de México: el Nearshoring, que es trascendental para nuestro país; la llegada de nuevas inversiones a México va a ser fundamental, no solamente para nuestro país, sino para Norteamérica. Sin duda esto trae nuevos bríos al sector”, expresó.
Además, destacó que su gestión también coincide con el inicio de un nuevo periodo en el Gobierno Federal y en algunos
gobiernos estatales. “Menciono esto porque es importante para nuestros asociados que tienen representación en algunas entidades de México y obviamente con ellos estaremos construyendo una relación muy productiva. Lo que nosotros buscamos es ser funcionales en beneficio de la industria y obviamente de la sociedad”.
Retos para el autotransporte
Arzate destacó que, si bien hay oportunidades para la industria de pesados, también hay tareas pendientes. “En el sector obviamente enfrentamos algunos retos importantes, entre ellos la renovación de la flota, es bien importante que empecemos a trabajar en una flota nueva, ya que la flota actual tiene un promedio de 19 años y queremos que esos años se reduzcan y no sólo eso, sino que sean renovados con vehículos de alta tecnología, con mejores emisiones y mayor seguridad”.
A la par de impulsar la renovación también trabajará en reducir la importación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, que este año ha crecido de forma desmedida hasta en un 153% con respecto
a los primeros cinco meses de 2023.
Otro de los frentes en que trabajará el nuevo Presidente Ejecutivo de ANPACT será en mejorar la calidad del transporte público porque “esto trae beneficios a todos, a la sociedad y al medio ambiente”. Asimismo, si bien el Nearshoring representa una oportunidad trascendental para el país, considera que es vital también que se soporte con infraestructura física y energética.
De igual forma, explicó que “la innovación y la tecnología son fundamentales y son de los retos que nosotros queremos traer con nuestros asociados aquí a México y frente al Nearshoring tomar ventaja de este proceso, ser un actor relevante en la región de Norteamérica, por lo mismo, esto fomentará una gran competitividad en México, pero no lo lograremos sin el trabajo que podemos hacer con el Gobierno para un entorno regulatorio correcto y favorable para todos”.
Asimismo, Rogelio Arzate mencionó que en la agenda está el T-MEC y su próxima revisión, “es algo muy importante para el sector, para México, impulsar el comercio exterior y la operación aduanera será también uno de nuestros retos que seguiremos trabajando con la administración entrante”.
Nearshoring Oportunidad de ser potencia mundial
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Playa del Carmen, QR Durante el arranque del 24º Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la Asociación Nacional de Transporte Privado, el Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, Alex Theissen, destacó la gran oportunidad que tiene el país ante el Nearshoring para convertirse en una potencia mundial.
“La colaboración de todos los participantes que hacen posible este Foro es algo que quiero reconocer ampliamente. Estamos ante un momento, ante una nueva oportunidad en México, muy, muy importante para la industria y para nuestro país, y queremos precisamente aprovechar este tipo de Foros para realmente ponernos a trabajar basados en los pilares de la ANTP, que son la seguridad vial, el cuidado del medio ambiente, la movilidad incluyente, el cuidado de la infraestructura y sobre todo la competitividad y productividad”.
Por eso, precisó, el 24º Foro ANTP llevó por lema “Nearshoring: impulso social e industrial. Políticas públicas y acciones in-
tegrales para fortalecer la cadena de suministro”. Theissen agregó: “Todos hemos oído hablar de esta oportunidad que se presenta en nuestro país con el Nearshoring, y también todos sabemos que estamos en un momento coyuntural para nuestro país y para nuestra sociedad en donde tenemos que aprovecharlo para seguir logrando que este país se desarrolle de una manera justa y que también tengamos la oportunidad todos de crecer junto con él”.
Sin embargo, precisó, “no hay un solo
país que se pueda desarrollar adecuadamente si no cuenta con una industria logística capaz y eficiente. Entonces ahí está el reto, como otros que ha habido en el pasado, pero en esta ocasión con un gran impulso por parte de nuestro Gobierno saliente y entrante, así como de lo que está sucediendo en el mundo que nos permite otra vez tener renovadas oportunidades y esperanzas para mejorar en todos los aspectos y lograr ser una potencia mundial, como creo que todos sabemos que se me-
rece nuestra familia, la sociedad, nuestra cultura y nuestro gran país”.
El Foro es el lugar perfecto para la interacción de directores, subdirectores, autoridades, Gobierno, Cámaras y Asociaciones que toman decisiones en pro del transporte y logística. Durante los cuatro días pudieron intercambiar ideas, experiencias y establecer lazos comerciales.
En su mensaje de cierre, el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, expresó: ¿Qué distingue a la ANTP? Algunos dirían que su compromiso por promover prácticas seguras y sostenibles para el transporte de
carga, otros dirán que promueven las mejores soluciones en la logística y el transporte de mercancías y otros que siempre están buscando la eficiencia de las operaciones del transporte con sus más de 140 empresas, y todo esto es cierto. Es muy importante la contribución que ustedes generan para que el país crezca y para que tengamos el desarrollo de México y mayor calidad de vida de la gente”.
En pocas palabras, destacó, “cuando el transporte de mercancías funciona, México funciona, y eso se lo debemos a ustedes. En Concamin reconocemos el trabajo arduo que hacen. Ustedes son el constante promotor del intercambio comercial”.
En esta edición participaron armadoras como: Freightliner, Hino, Isuzu, Kenworth, International, Scania, Volkswagen Truck & Bus y FOTON, así como los proveedores Cofremex, EATON, Geotab, Idealease, Michelin, Samsara, VModal, META, Toyo Tires, baja ferries, Circuito Exterior Mexiquense, Fruehauf, Guardian DMS, Hendrickson, HESA, Inland, LIS Software Solutions, MAF & Asociados, Métrica Móvil, Motive, MOTUM, OrbiNetwork, PENSKE, RESSER, SSAB, Team Back, Telematics Advance y UNICOMM.
Durante
los tres días del Foro ANTP se realizaron distintas conferencias y paneles para analizar los principales retos del transporte como:
• Economía y nearshoring en la logística y el transporte.
• Retos de la IP frente al cambio.
• Panorama legislativo hacia la economía y el transporte de carga.
• Corredores multimodales para el nearshoring.
• Visión y futuro de las empresas del autotransporte.
• Capital humano e impulso social para la logística y el transporte de carga.
• Conferencia Magistral: – Panorama político y desafíos del autotransporte de carga en México: inquietudes y perspectivas, por Raymundo Riva Palacio y Luis Carlos Ugalde.
• Conferencia Magistral: Situación del país y las perspectivas de México, por Ciro Gómez Leyva.
Debuta el e360
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Playa del Carmen, QR. Daimler Truck México presentó en el Foro ANTP el camión de distribución urbana eléctrico e360 y Enlace Freightliner 3.0 que ahora opera con Inteligencia Artificial (IA).
“Para Daimler Truck este Foro es de gran relevancia, ya que nos da la oportunidad de reforzar nuestro compromiso con los socios y miembros de la ANTP, desarrollando nuevas soluciones de movilidad para fortalecer nuestro sector de transporte y logística. Por ende, es el marco perfecto para presentar al nuevo integrante cero emisiones de nuestra familia 360”, explicó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.
El Freightliner e360 es un vehículo 100% eléctrico que estará enfocado en el segmento de última milla en las clases 4 y 5 con un peso bruto vehicular de 7.2 y 8.5 toneladas respectivamente. Cuenta con dos opciones de baterías que permiten una alta autonomía de hasta 200 km (dependiendo de las condiciones de operación), lo que representa más permanencia en la carretera y menor necesidad de carga. Además, su sistema de freno puede ayudar a recuperar hasta un 20% de la energía utilizada durante el recorrido normal, lo cual en conjunto
con su eAxle dan como resultado un desempeño óptimo para este segmento.
El e360 está diseñado con los más altos estándares de calidad y tecnología y una suite de seguridad que verifica el estado general del sistema de alto voltaje para que, en caso necesario, se desconecte casi inmediatamente para evitar algún posible riesgo. También está equipado con un asistente activo de frenado, asistente activo de punto ciego y alerta de abandono de carril.
La versatilidad del e360 permite que se desempeñe en diversos tipos de aplicaciones, como son caja seca, refrigerada, plataforma, grúa, pipa, entre otros, ya que cuenta con opción de toma de fuerza eléctrica ya sea con Corriente Alterna o con Corriente Directa, lo cual, en conjunto con su conector CCS1 hace que este vehículo tenga la opción de adaptarse a las necesidades de operación de los clientes.
“El e360 irá de la mano de un enfoque holístico que consiste en el análisis de las necesidades específicas de cada cliente en torno al tipo y tamaño de infraestructura de carga que requiera, configuración específica del vehículo, atención postventa y por supuesto, el respaldo de nuestra red de distribuidores”, agregó Jorge Vargas, Director
de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos.
Enlace Freightliner 3.0 IA
Por otro lado, durante el Foro la compañía también habló sobre las últimas actualizaciones en su plataforma telemática Enlace Freightliner, un ecosistema de conectividad que permite unir todas sus soluciones de rastreo, diagnóstico, logística, seguridad patrimonial, indicadores de eficiencia, mantenimiento y más soluciones en un solo lugar.
El siguiente paso para esta tecnología será facilitar y optimizar el día a día de sus socios comerciales, desde la parte operativa hasta la directiva. Para ello se hizo la integración de Inteligencia Artificial que ahora se conocerá con el nombre de Enlace Freightliner 3.0 I.A.
Esta adición tecnológica permitirá a Daimler Truck México brindar información con gran precisión y agilidad para que la toma de decisiones de sus socios de negocios sea anticipada, clara y exacta. En otras palabras, la Inteligencia Artificial se podrá visibilizar en cada uno de los servicios de su ecosistema.
Estrena Centro Logístico de Partes
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Playa del Carmen, QR. Volkswagen Truck & Bus (VWTB) anunció en el Foro ANTP que en julio inauguró su Centro Logístico de Partes en Querétaro y además lanzó nuevos contratos de mantenimiento.
“Es un gran orgullo para nosotros estar aquí ahora que celebramos 20 años en México. Hoy nuestras marcas son parte del transporte en México, desde Tijuana hasta Chiapas, con autobuses y camiones de carga para grandes clientes. Ha sido un trabajo intenso, de mucho aprendizaje y agradezco mucho la preferencia de todos ustedes hacia nuestras marcas Volkswagen y MAN”, expresó Frank Gundlach, Director General de VWTB en México.
Añadió que este año tienen un crecimiento del 16% en el mercado de carga en México con ambas marcas al comercializar 1,119 unidades de enero a junio, en comparación con las 963 del mismo periodo del año pasado.
“Obviamente también es muy importante tener una red de distribución en todo el territorio, en los últimos dos años prácticamente cubrimos toda la República con 11 concesionarios nuevos en Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México, Mérida, Cancún, Chiapas. Realmente puedo decir que hoy estamos muy bien cubiertos y para aquellos lugares en que tal vez no tengamos un concesionario, tenemos hoy una flota de 20 talleres
móviles que expanden el alcance de un concesionario en 200 km”.
Novedades para el mercado
La armadora tiene algunas novedades para el mercado nacional, “este mes estamos inaugurando un Centro Logístico de Partes completamente nuevo en Querétaro que es automatizado y digitalizado, con un objetivo simple: que las piezas lleguen a sus operaciones de la manera más eficiente y rápida”, añadió Gundlach.
Y además de eso, abundó, “a partir de este mes estamos lanzando nuevos contratos de mantenimiento, tanto correctivos, como preventivos, con una idea bien fácil: facilitar la vida de nuestros clientes, porque el trabajo de ustedes es mover carga y no necesariamente hacer el servicio de los vehículos. Estos contratos son extremadamente eficientes y tienen un objetivo: hacer que los camiones siempre estén rodando”.
Por último, reconoció a la Asociación por el Foro de este año: “Muchas felicidades a la ANTP por el trabajo que están haciendo en seguridad vial, movilidad, competitividad y productividad, cuidado del medio ambiente y en cuidado de la infraestructura. Es un trabajo fantástico el que están haciendo y para nosotros es un honor poder contribuir con ese tra-
bajo. Siempre vamos a estar presentes con ustedes porque realmente queremos un futuro mejor para este planeta”.
Beneficios de los nuevos contratos de mantenimiento
•Mejoran tu rentabilidad.
•Alargan la vida útil del vehículo.
•Evitan averías graves en el vehículo.
•Conocer los costos de mantenimiento y reparación.
•Aumentan el tiempo de funcionamiento del camión.
•Mejoran las condiciones de seguridad y calidad.
Nos transformamos junto con la industria
“Las operaciones del S13 en México ya llevan más de 4.3 millones de kilómetros recorridos en carreteras. Con todos estos kilómetros en operaciones reales hemos podido comprobar la reducción del consumo de combustible y también menores emisiones de CO2. La referencia que tenemos, durante este periodo de 6 meses de recorrido de todos estos vehículos, ya corresponde a más de 13,000 árboles salvados”.
Rafael Alvarenga
Playa del Carmen, QR. Durante el Foro ANTP, Rafael Alvarenga, Presidente de Navistar Latinoamérica, explicó que la armadora atraviesa por un momento muy importante: “Vamos con una evolución, una transformación de la marca, una transformación que empieza dentro de nosotros, dentro de la compañía y se extiende hacia todos los rincones de México”.
Explicó que han escuchado a todos sus clientes y socios comerciales en México y “entendemos todas las oportunidades y retos que tenemos en el mercado, vemos la importancia de tener una logística eficiente, una logística que se preocupe por la seguridad de los operadores, la seguridad de la sociedad en que estamos operando, pero también por seguir protegiendo el medio ambiente con tecnologías que sean amigables y económicamente viables”.
Alvarenga destacó que esos cambios y transformaciones van a ser cada vez más constantes en el mercado. “Lo vamos a vivir año con año por la dinámica de esta industria y por todos los movimientos que tenemos. Nuestra transformación como Navistar International pasa por el cambio de nuestro modelo de negocio, un modelo que busca dar soporte y servir a nuestros clientes a través de Soluciones Integrales, soluciones que buscan apoyar a los transportistas para que ellos puedan cuidar de su negocio, cuidar
de la eficiencia y satisfacción de sus clientes, mientras nosotros, en la familia Navistar International, podemos cuidar de sus vehículos”.
Dichas Soluciones Integrales son muy diversas y van de la mano con todos los mantenimientos que requieren los vehículos, el soporte a través de la torre de control va a asegurar que las unidades puedan regresar a la operación lo antes posible. Además, cuentan con el apoyo con la telemetría que soporte la gestión de la flota y también por Navistar Financial para la adquisición de unidades.
Ampliar el portafolio de productos
Rafael Alvarenga también destacó que Navistar sigue invirtiendo en ampliar su portafolio de productos, “hemos invertido en los últimos años y seguiremos ampliando esta oferta de productos con vehículos eléctricos, como ya lo presentamos a todos ustedes en los últimos años, con nuestro autobús eCE, el vehículo mediano eMV y el camión ligero de última milla eCT, que lo
presentamos hace un par de meses en el Encuentro de Movilidad Sostenible de ANTP y traeremos el tracto eléctrico clase 8 a México en el año 2025. Todo eso es el paso que Navistar está dando hacia la sustentabilidad”.
Sin embargo, destacó el directivo, mientras avanza la transición energética “hemos buscado la máxima eficiencia energética en nuestros motores a diésel para que eso pueda contribuir, no sólo en el menor consumo de combustible y bajo costo de operación, sino también en un menor impacto al medio ambiente”.
Los vehículos de Navistar cuentan con motores y cajas propietarios, como el motor S13 y la transmisión T14, que brindan la máxima eficiencia en términos de consumo de combustible y eso se alinea directamente con su visión de acelerar el impacto de la movilidad sostenible.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Playa del Carmen, QR. Hino México tuvo una destacada participación durante el Foro ANTP. Oswaldo Cacheux, Director de Planeación y Mercadotecnia, expresó: “Este año particularmente nos da mucho gusto poder participar en este evento para dar a conocer el cambio de estafeta de nuestra Presidencia y Dirección General de Hino México con Yu Sakamoto.
Cabe recordar que la marca japonesa está presente en México desde el 2007 y desde entonces permanece en constante evolución, preocupados por mantener los más altos estándares de calidad y satisfacción de sus clientes.
“Gracias al desarrollo de nuestra filosofía de Soporte Total, única y reconocida a nivel mundial, la cual ha sido clave para nuestra consolidación, nos han llevado a ser líderes en el segmento de carga ligera, mediana y pesada con nuestros productos, Serie 300, Serie 300 Hybrid, Serie 500 y Serie 500 Buses”, explicó la armadora.
Mediante un video corporativo, se precisó que durante el último año se han enfocado en desarrollar seis beneficios adicionales de su programa Soporte Total que han sido resultado de la escucha activa de las necesidades de los clientes para mejorar aún más sus operaciones; ahora son 16 en total. La marca también tiene 34 concesionarios, 54 talleres aliados y talleres móviles.
Presentación en México
En su intervención, el nuevo Presidente y Director General, Yu Sakamoto, expresó: “Es un honor estar en este importante evento y compartir con todos ustedes los avances que hemos desarrollado en Hino México este año para todos los clientes. Quiero expresar mi agradecimiento a Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de ANTP y a Leonardo Gómez, Presidente Ejecutivo, por su invitación y por la relación continua con nuestra marca”. Sakamoto resaltó que la evolución de Hino México desde el año pasado se resume en tres aspectos:
• El primero son los nuevos beneficios del Soporte Total. “Seguimos elevando nuestros beneficios de valor agregado a los clientes, esto es el resultado de nuestra dedicación continua para satisfacer sus necesidades”.
• El segundo es sobre su meta este año: ser el No. 1 en servicio. “Nuestra meta es procurar ser reconocidos como la marca con el mejor servicio en México. Para lograrlo estamos trabajando en varios temas, como capacitación, inversión en infraestructura y también en el mejoramiento de los procesos. Hoy día 9 de cada 10 clientes nos reconocen como la marca No. 1 en servicio, pero estamos comprometidos a alcanzar el 100% en un futuro cercano”.
• El tercer punto es la sustentabilidad. “Me gustaría informarles que seguimos liderando la venta de unidades híbridas en el mercado mexicano y también a nivel global. El vehículo híbrido es la solución más realista, por ahora, para contribuir a la descarbonización”, explicó el directivo.
Tras su llegada a México, Sakamoto explicó que le sorprendió lo mucho que sus clientes valoran la marca Hino, “nuestros clientes y socios valoran nuestro esfuerzo diario y serio, por supuesto el producto Hino es de alta durabilidad y esa es una de nuestras fortalezas, pero nuestra mayor ventaja es que abordamos seriamente la solución de problemas de nuestros clientes, junto con los concesionarios. Ahora mi trabajo es maximizar este valor para todos ustedes”, finalizó.
Playa del Carmen, QR. Durante el Foro ANTP, PACCAR México reafirmó que con sus marcas Kenworth y DAF se mantendrán como líderes del mercado de pesados. “Este año los dos líderes mundiales están disponibles en todas las concesionarias KenworthDAF del país. En PACCAR México estamos completamente convencidos de la importancia que tiene la postventa para cada una de sus operaciones, por eso el enfoque de la organización es estar cada vez más cerca de ustedes, en el momento en que se necesi-
Playa del Carmen, QR. Durante el Foro ANTP, Constantino Vázquez, Gerente de Mercadotecnia y Planeación de Ventas de Isuzu México, enlistó algunos de los retos que conlleva la transición energética y destacó la necesidad de impulsar la renovación de unidades para reducir las emisiones.
Explicó que las ventas de unidades eléctricas en México no son significativas, “hay obstáculos económicos, lo que un vehículo eléctrico cuesta, comparado con un vehículo diésel, no es un obstáculo menor”.
Además, resaltó que se tienen otros obstáculos en temas de infraestructura, ya que hay pocas estaciones de recarga de unidades eléctricas, sumado a que poco más del 60% de la energía eléctrica que se genera proviene del gas natural, carbón o combustóleo.
“Las autoridades deben ir estableciendo cuáles son los planes de ruta, en concordancia con lo que se firmó en París en 2015, y todo lo que se ha trabajado desde la Declaración de Estocolmo de 1972. Luego, los fabricantes de-
bemos desarrollar las tecnologías y los clientes deben irlas adaptando poco a poco”.
Añadió que, “como sociedad debemos ser muy conscientes de todo lo que nosotros demandamos, lo que queremos en este momento, porque lo que nos llegue del otro lado del mundo cuesta, y cuesta no sólo dinero, sino también energía y eso son emisiones”.
“Creo que, si bien la electromovilidad es algo que todos queremos, debemos ir poco a poco. Un aspecto donde debemos empezar es en la modernización del parque vehicular, como lo dice la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el Programa de Chatarrización”, finalizó.
ta”, comentó Juan Leonardo Fiorentini, Director General Adjunto-Comercial.
Añadió que cuentan con la red más amplia de la industria, “tenemos 148 puntos de atención y estamos disponibles con un taller de servicio cada 300 km en las principales carreteras. Además, nuestra red de concesionarios cuenta con más de 116 unidades de rescate carretero distribuidas estratégicamente”.
El directivo afirmó que en PACCAR México continúan su plan de expansión. “Este año la organización ha invertido más de 72 millones de dólares en proyectos estratégicos, como lo son un nuevo edificio para pruebas de seguridad, un nuevo edificio para unidades eléctricas, una nueva celda robótica para nuestro armado de cabina, así como proyectos de eficiencia de administración y de manejo de materiales”.
Asimismo, precisó Fiorentini, “En nuestra red de concesionarios los proyectos continúan y se han invertido en los últimos dos años más de 70 millones de dólares. La única finalidad que tenemos es ser la red más completa del país y estar más cerca de todos ustedes cuando se necesite”.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
• Texto Rubén Bustos Carlos •
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Playa del Carmen, QR. Durante el Foro ANTP, Scania México hizo una invitación a todos los asistentes para sumarse al cambio tecnológico para cuidar el medio ambiente.La marca, por su parte, lleva a cabo diversas acciones para reducir las emisiones de CO2.
Miguel Guerrero, Gerente de Marketing y Comunicación, explicó que la ANTP y Scania comparten valores como la seguridad vial, el impulso a la renovación vehicular y sobre todo la sustentabilidad. “Son ejes fundamentales para que nosotros convivamos y podamos ofrecer un futuro mejor. Seguiremos participando y seguiremos creando esta agenda para lograr un mundo mejor para todos”.
Por su parte, el Presiente y CEO de Scania México, Alejandro Mondragón, mencionó: “El planeta está sufriendo, el planeta está cambiando y nosotros también tenemos que cambiar. México atraviesa por una sequía en todo el país. No podemos permitir eso. Yo tengo tres hijos y quiero que cuando crezcan tengan un mejor planeta”.
De acuerdo con los Objetivos basados en la ciencia, Scania reduciría sus emisiones de Alcance 1 y 2 en un 50% hasta 2025, con 2015 como año base en términos absolutos. Por lo tanto, las emisiones de CO2 de estos alcances se reducirán a la mitad, objetivo que ya ha sido cumplido por Scania. Las actividades incluyen operaciones industriales, comerciales, talleres, fábricas, etc. En el Alcance 3 es donde entran los transportistas, es decir, las emisiones que generan los vehículos en uso que Scania comercializa. El objetivo significa que los vehículos producidos en 2025 tendrán un 20% menos de emisiones de CO2 por kilómetro en comparación con los vehículos producidos en 2015.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Playa del Carmen, QR. El mensaje de FOTON durante el Foro ANTP fue claro respecto a la transición energética por la que atraviesa la industria: Estamos listos con vehículos Euro 6 y eléctricos.
Francisco Chávez, Director General de la armadora en México, explicó: “Somos una marca que trae todas las tecnologías, desde gas natural, eléctricos o diésel, a este evento traemos el primer Euro 6 en el segmento de Light Duty, con transmisión semiautomatizada o transmisión mecánica”.
El modelo presentado en el Foro ANTP fue un Aumark (Línea S), que es ideal para el trabajo en la ciudad o para jornadas de carretera, cuenta con motor Cummins. Su versatilidad de carrozado lo convierten en una excelente solución para las necesidades de cualquier negocio.
“Más que ideas, más que investigaciones, más que proyectos, para nosotros ya son realidades. No es un secreto que en el tema de la electromovilidad China ya va muy adelantada y esto lo podemos comprobar con los vehículos que están rodando, no sólo a nivel mundial, sino que ya te-
nemos rodando aquí en México. Los objetivos de la de la marca son que para el 2030 la mitad de todas nuestras ventas ya sean de vehículos de nuevas energías”, precisó Roberto Talavera, Director de Electromovilidad y Nuevas Energías.
Durante el Foro ANTP 2024, las principales armadoras del país expusieron su visión de la descarbonización en México y los caminos para lograrlo. Es un tema que se ha vuelto crucial en la industria nacional y a nivel mundial, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático. Un punto clave de la descarbonización es diversificar las fuentes de energía, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y aumentando la autonomía energética del país. Esta es la visión general de las armadoras y cómo trabajan para dejar un mejor planeta a las futuras generaciones.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
AMDA
El Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, inició con un panorama de los recientes cambios a la NOM-044 de emisiones contaminantes. El 25 de abril de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo por medio del cual se deja insubsistente la previa modificación a la vigencia del periodo de la NOM-044, realizada en 2021 y que en específico trata sobre la prórroga en la vigencia de la coexistencia tecnológica del par Euro 5 – Euro 6 con EPA 07 - EPA 10”. Esto es relevante porque se elimina la
posibilidad de que, a partir del próximo 1 de enero del 2025, se puedan importar, producir o vender en el mercado mexicano vehículos que dispongan de una motorización con Euro 5 - EPA 07.
“¿Estamos preparados como país para suspender la coexistencia de ese par tecnológico? ¿Se cumplirá el objetivo primordial que perseguimos en México a través de nuestro sistema normativo enfocado a la regulación de las emisiones contaminantes con esta medida?”, cuestionó Rosales.
“Nuestro criterio es que no es lo óptimo implementar, a partir del 2025, la exclusión
del par Euro 5 - EPA 07. Todos estamos en favor de contar con un medio ambiente mucho más limpio y a la par la industria automotriz en México está preparada con la oferta tecnológica Euro 6 - EPA 10, sin embargo, hay una realidad: el Diésel UBA no tiene una cobertura en todo el territorio nacional”, destacó.
Por ello, la AMDA está trabajando con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que se mantenga la coexistencia tecnológica, mientras tanto, las armadoras continúan incrementando su oferta de unidades con distintos tipos de tecnologías.
IA indicador automotriz agosto 2024
Daimler Truck México
De acuerdo con Fernando Mar Orellana, Gerente Senior de Estrategia de Producto, Conectividad y Electrificación de Freightliner, “como marca tenemos una visión a futuro bastante comprometida sobre la descarbonización. Para 2039 lo que buscamos es que todos nuestros productos, desde su diseño hasta su producción y puesta en marcha en el camino, sean libres de emisiones. Es un reto sumamente importante y hemos comenzado con ciertas acciones clave para lograrlo”.
Desde el punto de vista en fábricas, lo que están buscando es reducir la huella de carbono, “nuestras plantas de Santiago y Saltillo son un ejemplo de ello. En Saltillo hemos instalado paneles solares, con lo que hemos logrado reducir 700,000 toneladas de CO2. Por otro lado, nuestra planta de Santiago es firme en la parte del ISO 14001 sobre gestión ambiental”.
Respecto a producto, la armadora tiene cinco grandes pilares para la descarbonización. El primero es sobre tecnologías de transporte, “hemos lanzado nuestra primera flota eléctrica en México con el eCascadia, pero no sólo eso, pronto tendremos el eM2 y ya presentamos el e360, con lo cual vamos a buscar que nuevos modelos de negocio se acoplen a estas tecnologías”.
En relación con la infraestructura pública trabajan con Gobierno y con socios en proyectos estratégicos. “También contamos con nuestro equipo de eConsulting para tener una solución holística. Lo que buscamos es ir de la mano con nuestros clientes y apoyarlos en la electrificación de sus operaciones. No hay plan B porque no hay planeta B, tenemos que empezar a tratar estos temas de tal forma que sea una visión holística”, finalizó Fernando Mar Orellana.
Navistar México
Durante su intervención, Sergio Sánchez, Ingeniero de Configuración y Desarrollo de Producto de International, precisó que para la armadora no solamente es una “visión”, sino una “misión” reducir las emisiones.
“Nuestra misión es acelerar el impacto de la movilidad sustentable, es decir, dónde nos toca aportar, en qué parte voy a trabajar y qué impacto tiene para nuestros clientes, para las flotas y las aplicaciones. Estamos trabajando en tener un portafolio de vehículos que sean libres de emisiones,
también tenemos las metas a 10-20-30 años y la idea es al final llegar a ser neutros en emisiones y contar con un portafolio completamente eléctrico”.
Destacó que, “como armadora de vehículos, nuestro impacto más grande es cuando se utilizan las unidades, cuando consumen combustible, al recorrer kilómetros, al darles mantenimiento, y ese es el enfoque, por eso estamos creando un modelo circular donde cada uno de los pasos, de los productos y servicios que ofrecemos, tienen que verse como un todo”. Sánchez explicó
que han diseñado soluciones integrales de mantenimiento, de soporte, de servicios y de capacitación, para optimizar el consumo de combustible de los vehículos.
“Navistar ya está lista con los nuevos niveles de emisiones que requiere la NOM044, pero además seguimos trabajando para ir mejorando esa línea de productos y también ya tenemos disponibles unidades cero emisiones con vehículos eléctricos para transporte de personal-escolar, y los servicios de última milla, con los modelos eCE, eMV y eCT”, finalizó.
Scania México
Para Gilberto Rodríguez López, Gerente de Ingeniería de Ventas y Electromovilidad de Scania México, los objetivos que como país se han establecido en el Acuerdo de París sobre la disminución de los gases de efecto invernadero y específicamente los gases de CO2, son la reducción del 35% en las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030.
También se busca incrementar la producción de energía limpia en 40 GW para el 2030, alcanzar una tasa cero de deforestación y aumentar la resiliencia de infraestructura estratégica del país. Sin embargo, destacó que hay retos por delante para poder lograr la descarbonización y los resumen en tres puntos:
• Marco regulatorio: Es un reto multifactorial que requiere instrumentos que garanticen un mayor acercamiento entre políticas de energía, salud, cambio climático y desarrollo urbano.
• Fuentes de energía: El segundo pilar es el uso de la energía integrada en la cadena de suministro, energía renovable o energía no renovable con bajas emisiones. No hay una solución, es la suma de varias tecnologías.
• Instrumentos fiscales y jurídicos: Se requieren políticas para vehículos de bajas emisiones y de cero emisiones, como incentivos fiscales y financieros.
“Desde Scania estamos y vamos a seguir aportando a la descarbonización con un portafolio extenso de diferentes tecno-
logías, de bajas emisiones, cero emisiones como los eléctricos, tecnología para motores a combustión Euro 5 – Euro 6, también con vehículos a gas natural. El enfoque de Scania es justamente poner a disposición del mercado el portafolio más extenso de tecnologías para poder aportar a la descarbonización”, finalizó.
PACCAR México
Según explicó Javier Valadez, Director de Operaciones de PACCAR México, el camino hacia la descarbonización tiene distintas etapas o fases que incluyen diversos actores y acciones que es necesario tener presentes, los cuales resumió de la siguiente manera:
• La adopción temprana: se refiere a empresas que tienen compromisos ambientales, que reportan a empresas globales, que reportan en México y tienen que acreditar que están haciendo acciones de descarbonización ante distintas entidades, o quienes tienen compromisos ambientales de las metas de desarrollo sostenible de la ONU.
• Los regulados: se refiere a algunos gobiernos federales o estatales que comienzan a implementar mecanismos para asegurar esta transición como ya lo hacen, de manera rotunda y contundente, el Gobierno del Estado de California con los otros Estados adscritos, la ciudad de París, el Puerto de Los Ángeles o el Puerto de Long Beach.
En México ha pasado algo similar con
la CAMe, donde en el documento de 100 puntos para la transformación, la doctora Sheinbaum ya dijo que va a buscar replicar lo que se hizo en la Ciudad de México, ahora en las Zonas Metropolitanas más grandes de México, como es la Monterrey y Guadalajara. Y la Semarnat, como un mecanismo que va a estar fomentando y articulando a todos los jugadores que tienen algo que ayudar a la descarbonización; pueden ser armadoras, los expendedores de energía u otras empresas.
• Impulso del mercado: Esto va más asimilado a lo que ya está pasando con los vehículos ligeros, donde los consumidores finales son los que piden este tipo de vehículos y toman una decisión consciente de ello y es por eso que se democratiza, se generan economías de escala y esto permite que haya una mayor accesibilidad a este tipo de unidades.
“En el caso de PACCAR ya tenemos una flota grande de 40 vehículos de hidrógeno prototipo circulando en el puerto de Long Beach de Los Ángeles. Los vehículos de baterías desde 2019 los producimos en nuestra planta en Mexicali, Baja California y tenemos ya el conocimiento para hacerlo y venderlo aquí”, precisó Valadez.
Volkswagen Truck & Bus México
A decir de Gabriel Alemán Andrade, Gerente de Ingeniería de Volkswagen Truck & Bus, a nivel global el sector del transporte ocupa el 2º lugar en la generación de emisiones contaminantes. En México también
IA indicador automotriz agosto 2024
ocupa el segundo lugar, sin embargo, tiene un porcentaje de participación mucho mayor considerando que México es un brazo logístico muy importante.
“Todo eso que tenemos en el país con la generación de gases de efecto invernadero, nos compromete a trabajar más arduamente en la carrera por la descarbonización. Como VW estamos trabajando constantemente en el desarrollo de nuevas tecnologías”, indicó.
La armadora hoy en día ya tiene motores Euro 6, pero también motores compatibles con biocombustibles, con combustibles sintéticos como lo son el HVO, que permite una reducción hasta del 90% de las emisiones de CO2. También vehículos eléctricos como el e-Delivery que ya circula en operaciones reales, y prototipos de vehículos con motores de hidrógeno de combustión que van a comenzar a ser probados en Alemania a partir del próximo año.
“Al igual que mis colegas, considero que no hay una solución. Estamos aquí para ofrecer un portafolio de alternativas a los clientes y que ustedes tengan la libertad y la capacidad de poder decidir, en conjunto con nosotros, cuál es la que mejor se adapta a sus operaciones”.
“Como Grupo TRATON tenemos la meta que para 2032 podamos reducir en 50% las emisiones que se generan a partir de nuestras operaciones logísticas, de nuestros productos y de nuestras plantas productivas. Como VW en México, tenemos el obje-
tivo de reducir en un 86% esas emisiones en nuestras operaciones locales”.
Isuzu México
Constantino Vázquez, Gerente de Marketing y Planeación de Ventas de Isuzu México, mencionó que “realmente tenemos un problema muy grave ya que, como se ha comentado, sólo tenemos un planeta y son muchos los retos que hay hacia adelante. Aproximadamente el 1.3% de los gases de efecto invernadero se generan en México, es decir, si nosotros nos aplicáramos sólo reduciríamos las emisiones en 1.3% y de ahí hay que tomar la parte que corresponde al transporte, entonces, no es un problema de la industria, no es un problema de un grupo de personas, es un problema de todos”.
Explicó que, en México, desafortunadamente, las ventas de vehículos eléctricos no son realmente nada para presumir. “Aunque todo mundo habla de vehículos eléctricos, en el caso de vehículos ligeros es definitivamente una solución que está dando buenos resultados, pero en los vehículos pesados es otra historia; en junio las ventas de vehículos pesados eléctricos fueron de cero”.
Por ello, precisó Constantino Vázquez, los obstáculos que se tienen son muy grandes. Hay obstáculos económicos en relación con el valor de un eléctrico comparado con un diésel. Otros son obstáculos tecnológicos que los fabricantes tienen que sortear todavía, “pero hay unos obstáculos enormes en temas de infraestructura y también
regulatorios, que tenemos que trabajar con las autoridades”.
Por ejemplo, explicó que en México son 47 las estaciones que potencialmente podrían servir para recargar vehículos eléctricos, pero aun así hay que considerar el tiempo, ya que, si bien hay carga rápida, se necesita un número importante de cargadores, porque no es lo mismo cargar un vehículo a diésel en unos minutos, que cargar un vehículo eléctrico en horas”.
“También tenemos un tema en la generación de electricidad, “un poco más del 60% de la energía que se produce en el país es con gas natural, entonces, esa electricidad con la que se están moviendo los vehículos eléctricos tiene sus orígenes en el gas natural, también en un poco de carbón, un poco de combustóleo, que no hace más que agravar el problema. Para poder hablar de descarbonización y de vehículos eléctricos, tenemos que hablar de que esa energía se genere con fuentes de limpias”, finalizó el directivo de Isuzu.
Hino México
Para Oswaldo Cacheux Sánchez, Director de Planeación y Mercadotecnia de Hino México, su casa matriz lanzó desde el 2017 un programa llamado “Desafío Medioambiental 2050”, donde a través de 6 estrategias busca reducir las emisiones de CO2 de manera significativa.
“El primero tiene que ver con el desarrollo de nuevos productos y sobre reducir al 90% sus emisiones de CO2. Los desafíos
del 2 al 6 son básicamente sobre aprovechar todos los recursos, desde la fabricación de las piezas que tienen que ver en el ensamble de los vehículos, y todo lo que tiene que ver con el ecosistema para producir una unidad”.
Cacheux añadió: “el más importante que vemos es cómo reducir las emisiones de las unidades que hoy en día están circulando. En relación con eso, Hino casa matriz tiene todo un plan de desarrollar productos híbridos, eléctricos, inclusive vehículos de combustión de hidrógeno, que ya están en investigación”.
El directivo precisó que Hino México se alinea a los preceptos de su casa matriz. “En 2013 lanzamos nuestra gama de unidades híbridas en México, las cuales reducen hasta un 45% las emisiones con respecto a un vehículo diésel convencional. Ya son 12 años de comercialización y hemos logrado colocar más de 3,500 unidades híbridas con las principales flotas que reconocen los atributos del producto”.
También, desde hace muchos años, lanzaron el Soporte Total de la marca, enfocado en servicio postventa y en la capacitación a los operadores. “Queremos que los vehículos sean operados de la mejor manera para poder también contribuir a la reducción de emisiones”. Hino también cuenta con un sistema de Telemetría mediante el cual los transportistas van a poder medir el nivel de CO2 que generan las unidades.
Asimismo, en Expo Transporte 2022 presentaron el Hino Dutro Z EV que había sido lanzado previamente en Japón, un vehículo eléctrico de última milla de 3.5 toneladas de peso bruto vehicular y 1 tonelada de capacidad de carga. “En un país tan desarrollado como es Japón y tan consciente del ambiente, el resultado ha sido bueno, pero ha sido paulatino, se han vendido 650 unidades en dos años en dicho país”.
FOTON México
Por último, Roberto Talavera, Director de Electromovilidad y Nuevas Energías de FOTON México, destacó que en 2035 todas sus plantas dejarán de emitir emisiones, por ejemplo, una de sus plantas en China ya es totalmente alimentada por paneles solares.
“Más que ideas, más que investigaciones, más que proyectos, aquí ya son realidades. No es un secreto que en el tema de electromovilidad China va muy adelantada
y pues esto lo podemos comprobar con los vehículos que están rodando, no sólo a nivel mundial, sino que ya tenemos rodando aquí en México”.
Los objetivos de la marca son que para el 2030 la mitad de sus ventas en México ya sean de vehículos de nuevas energías, incluyendo vehículos híbridos, híbridos conectables, vehículos de hidrógeno o con celdas de combustible, etc.
“Ya tenemos más de 20 modelos listos, aquí en México ya hay más de 12 modelos funcionando en pruebas y algunos que ya se han vendido, en la parte de autobuses traemos 12 modelos listos ya para poder vender. Del tractocamión 100% eléctrico
que tenemos hay dos versiones, uno que nos puede dar 200 km de autonomía y otro puede llegar incluso hasta los 400 km de autonomía”, explicó.
Recordó que hace algunos meses lanzaron en México el primer autobús de hidrógeno y, al día de hoy, ese vehículo ha estado rodando con muy buenos resultados.
“También es muy importante mencionarles que obviamente no es sólo traer la tecnología y ponerla a funcionar, sea 100% eléctrico, híbrido o hidrógeno, lo más importante también es el respaldo postventa que debemos tener para estas unidades, y ahí también como FOTON y LDR Solutions, vamos muy adelantados”, finalizó.
IA indicador automotriz agosto 2024 23
Llega a México y Latinoamérica
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Playa del Carmen, QR. En un lanzamiento a lo grande que se realizó desde México, DFAC, marca líder en la industria del transporte comercial a nivel global, anunció oficialmente el inicio de sus operaciones en 10 países de Latinoamérica, junto con su oferta de productos para ellos que van desde vehículos comerciales ligeros, hasta tractocamiones.
Respaldados por Grupo Magna, el mayor distribuidor de República Dominicana, la marca tendrá presencia y oficinas en países como México, Guatemala, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Bolivia, Argentina y Nicaragua.
DFAC es el mayor fabricante de vehículos comerciales en China y los segundos a nivel mundial. Es una compañía reconocida por su innovación tecnológica y colaboración con proveedores de excelencia a nivel mundial. Liderando en la industria automotriz, combina tecnología de vanguardia con una ingeniería y diseño excepcionales, proporcionando vehículos que no sólo cumplen, sino que superan las expectativas de calidad y rendimiento.
Magna Motors, una empresa dominicana con cinco décadas de trayectoria, se ha consolidado como un referente de excelencia en el sector automotriz, representando exclusivamente prestigiosas marcas internacionales. Su amplia red de distribu-
ción y su dedicación a la experiencia del cliente han sido clave en su éxito.
Oferta integral de producto y servicio
En 2023, Magna Motors obtuvo la distribución exclusiva de la marca de vehículos comerciales DFAC en Latinoamérica. Con presencia en 10 países de la región. Magna se presenta como un actor clave en el desarrollo del sector automotriz, respaldando a DFAC, marca que ha liderado el mercado de vehículos comerciales con soluciones de movilidad de alta calidad, servicio e innovación.
“Nuestro enfoque sigue siendo fortalecer la excelencia en el servicio al cliente y expandir nuestra presencia en la región, y por qué no, en el mundo. Hoy con el lanzamiento de DFAC continuamos escribiendo nuestra historia de liderazgo, uniendo nuestras fortalezas de expertos en marcas, red de distribución, y experiencia al cliente, con un experto aliado y líder en la fabricación de vehículos comerciales como DFAC/Dongfeng Automobile Company”, explicó el CEO de Grupo Magna, Agustín Lama.
“Nos enorgullece ser arquitectos de experiencias inolvidables. En cada interac-
ción, ya sea en la carretera o en nuestro servicio al cliente, garantizamos que experimentarán la calidad, la ingeniería y la fiabilidad que nos han convertido en una fuerza motriz a nivel global”, expresó el Gerente General de Negocios Internacionales de Dongfeng, Qiu Xiandong.
Y agregó: “Estamos entusiasmados de lanzar oficialmente DFAC en México y Latinoamérica, un mercado estratégico clave para nuestra expansión. Nuestros vehículos no sólo ofrecen rendimiento y confiabilidad, sino que también reflejan nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”. DFAC está comprometido con el desarrollo sustentable, utilizando tecnología avanzada para crear soluciones de movilidad que promuevan la sostenibilidad y el bienestar de las personas y el planeta y dentro de su oferta se contempla a mediano plazo la introducción de vehículos eléctricos.
En México, DFAC ofrece un portafolio versátil de vehículos comerciales diseñados para diferentes necesidades industriales y comerciales. Algunos de los modelos que estarán disponibles en nuestro país son: pickup, vanes, tractocamiones, camiones pesados y ligeros.
“Nuestra llegada a México viene acompañada de una promesa: ofrecer productos de alta calidad, la mejor experiencia en servicio al cliente y postventa. Por eso, nuestro equipo en México trabajará incansablemente para que más personas puedan acceder a nuestros camiones, que no sólo son herramientas de trabajo, sino también motores de progreso y desarrollo económico”, destacó el Gerente General de DFAC México, Philipp Heldt.
LANZAMIENTO DEL JUNFENG H
El lanzamiento del Junfeng H marca una nueva era en la línea de productos de DFAC. Este tractocamión incorpora características únicas y ventajas competitivas que lo hacen ideal para el mercado mexicano y latinoamericano.
Los tractocamiones Junfeng H se destacan por sus características únicas como eficiencia de combustible respaldado por la tecnología de Cummins, tecnología avanzada de seguridad, comodidad, y un diseño robusto y duradero que asegura una operación confiable y eficiente enfocada en atender a los operadores de nuestro país.
GAMA DE PRODUCTOS
De entrada, para nuestro país serán 11 modelos y 16 versiones distintas con motores a gasolina y diésel. Conforme DFAC se expanda en el mercado nacional su oferta de vehículos irá creciendo, incluso Philipp Heldt adelantó que en el corto plazo podrán introducir vehículos eléctricos tanto vehículos comerciales, como camiones y autobuses.
Pick Up
• Pick Up – P22. Potencia de 136 – 214 hp. Manual y automática. Disponible a gasolina y diésel. Capacidad de carga de 900 kg y 2,500 kg de arrastre. Versiones 4×4 y 4×4. Incluye ABS + EBD, sensores y cámara de reversa.
Vanes
• Mini VAN Cargo. Potencia de 105 – 134 hp. Transmisión manual. Capacidad de carga de 825 – 1100 kg. Motor a gasolina. ABS + EBD.
• U VAN Cargo. Potencia de 127 – 134 hp. Transmisión manual. Capacidad de carga 1900 kg. Motor a diésel. ABS + EBD.
• U VAN Pasajeros. Potencia de 127 – 134 hp. Transmisión manual. Capacidad de 15 pasajeros. Motor a diésel. ABS + EBD.
Camiones
• CAPTAIN W. Potencia de 83 – 122 hp. Transmisión manual. Capacidad de carga de 2 toneladas. Motor a gasolina. ABS + EBD.
• CAPTAIN W DC Potencia de 83 – 122 hp. Transmisión manual. Capacidad de carga de 1.5 toneladas. Motor a gasolina. ABS + EBD.
• CAPTAIN T. Potencia de 83 – 125 hp. Transmisión manual. Capacidad de carga de 2.1 a 2.6 toneladas. Motor a gasolina. ABS + EBD.
• CAPTAIN E. Potencia de 100 – 128 hp. Transmisión manual. Capacidad de carga de 3.5 a 3.7 toneladas. Motor a diésel. ABS + EBD.
• CAPTAIN C. Potencia de 124 – 195 hp. Transmisión manual. Capacidad de carga de 5.5 a 9.0 toneladas. Motor a diésel. ABS + EBD.
• CAPTAIN D. Potencia de 190 – 320 hp (Cummins ISD). Transmisión manual. Capacidad de carga de 10.0 a 14.0 Motor a diésel. ABS + EBD.
Tractocamión
• JUNFENG H. Potencia de 430 – 560 hp (Cummins ISZ). Transmisión manual de 16 velocidades Eaton Fast Gear o Automatizada de 12 velocidades con Endurant Eaton. Capacidad de arrastre de 50 a 80 toneladas. Motor a diésel. ABS + ADAS + Alarma de reversa.
Philipp Heldt
•
Volkswagen Truck & Bus México dio la bienvenida a la segunda generación del proyecto “Mujeres Transformando”, de la mano de LiPU by Traxión y la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO).
“Mujeres Transformando” busca generar mayores oportunidades para el desarrollo profesional de mujeres operadoras en el sector del autotransporte en México. Esta segunda edición tiene lugar en Querétaro, donde las participantes son capacitadas en el manejo de autobuses VW 14.190 Huracán para transporte de personal.
Como parte del programa, las participantes tienen acceso a capacitación teórica, así como prácticas en patio, para posteriormente realizar el trámite de licencia y comenzar prácticas con rutas asignadas por LiPU, empresa especializada en transporte de personal, quien las contratará al final de curso e iniciarán operaciones en agosto.
La segunda edición de “Mujeres Transformando” refrenda el compromiso de Volkswagen Truck & Bus México para contribuir con la inclusión de mujeres en el sector del autotransporte, fomentando el desarrollo profesional y abriendo nuevas oportunidades de vida.
“Mujeres Transformando” 2 a Generación Refuerza Sus Operaciones Comerciales
• Texto Redacción •
Navistar Latinoamérica anunció el nombramiento de Laura Romero como Chief Finance Officer (CFO) y de Adriana Moreno como directora de Transformación Digital con el objetivo de impulsar el plan de negocio a largo plazo de la marca en la región y al mismo tiempo fortalecer el liderazgo femenino en sus posiciones directivas.
A través de la diversidad de experiencias en sus posiciones clave, Navistar fortalece su estrategia y visión de entregar soluciones a la medida de sus clientes. Con la llegada de Laura y Adriana, la compañía contribuye al desarrollo de mujeres líderes dentro de la industria, además de fomentar los esfuerzos de diversidad e inclusión reconociendo que la combinación de talento aporta más al crecimiento de las empresas.
Laura Romero será la primera mujer en ocupar el cargo de CFO para las Operacio-
nes Comerciales de Navistar Latinoamérica. En su nuevo rol brindará apoyo a la estrategia de crecimiento sostenible de la empresa en los mercados donde tiene presencia. Asimismo, se encargará de integrar innovaciones a la operación dentro del área de Finanzas de la compañía.
Por su parte, Adriana Moreno se encargará de desarrollar y coordinar la transformación digital del negocio en Latinoamérica, alineando los desarrollos a nivel global con las necesidades y oportunidades locales de crear cada vez mayor valor al cliente y fortalecer la eficiencia de la organización.
• Texto Redacción
Laura Romero
Adriana Moreno
Modificaciones a la NOM-044 de emisiones
• Texto Redacción •
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales publicó en el Diario Oficial de la Federación del 25 de abril de este año, un Acuerdo mediante el cual se especifica que ya no se podrán emitir nuevos permisos y por tanto no podrán comercializarse, producirse o importarse unidades con tecnologías de los binomios Euro 5- EPA 07, por lo que sólo estarán vigentes la Euro 6 - EPA 10.
Se trata del “Acuerdo por el que se deja insubsistente el Acuerdo por el que se modifica la vigencia del periodo establecido en las notas de las tablas 1, 2 y 4, de los numerales 4.1 y 4.2, únicamente en lo que se refiere a los Estándares AA, de la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoníaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, así como del escape de vehículos automotores nuevos con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipados con este tipo de motores, publicado el 26 de noviembre de 2021”.
Lo anterior considerando que el 26 de noviembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se modifica la vigencia del periodo establecido en las notas al pie de las tablas 1, 2 y 4, de los numerales 4.1 y 4.2, únicamente en lo que se refiere a los Estándares AA, de la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoníaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, así como del escape de vehículos automotores nuevos con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipados con este tipo de motores”, a través del cual se determina la vigencia de los estándares AA hasta el 31 de diciembre de 2024.
Asimismo, se detalla que, en contra del Acuerdo del 26 de noviembre de 2021, se interpuso juicio de amparo, radicado en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, con el número de expediente 1839/2021, el cual fue resuelto mediante sentencia del 9 de septiembre de 2022, sobreseyendo el mismo. En contra de dicha sentencia, se promovió recurso de revisión con número de expediente 565/2022, el cual resolvió mediante sentencia ejecutoria del 14 de julio de 2023 emitida por el Decimoquinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, revocar la sentencia recurrida, otorgar el amparo y ordenó dejar insubsistente el Acuerdo reclamado.
Por tal motivo y en cumplimiento de la sentencia mencionada, se publicó el mencionado nuevo Acuerdo del 25 de abril de este año, que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF y tiene un único artículo:
“Se deja insubsistente el “Acuerdo por el que se modifica la vigencia del periodo establecido en las notas al pie de las tablas 1, 2 y 4, de los numerales 4.1 y 4.2, únicamente en lo que se refiere a los Estándares AA, de la Norma Oficial Mexicana NOM044-SEMARNAT-2017, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoníaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, así como del escape de vehículos automotores nuevos con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipados con este tipo de motores”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de noviembre de 2021”.
Quiere el 10% del mercado de lubricantes
• Texto Bruno Bustos Antonio •
Santiago Tianguistenco, Edomex. Raloy Lubricantes, compañía 100% mexicana, realizó un recorrido por su planta ubicada en el Parque Industrial de esta localidad para dar a conocer su proceso de producción, el cual cumple con los más altos estándares de calidad. Asimismo, anunció que este año tomó la decisión de impulsar la marca Raloy para aumentar su participación de mercado.
Felipe Gutiérrez, Director de Negocios Globales y Mercadotecnia de Raloy, precisó que su red de distribución está integrada por más de 100 empresas y abarca prácticamente todos los estados de la República Mexicana. Sin embargo, su alcance es mayor, ya que “ese distribuidor llega además a refaccionarias, a flotas, a estaciones de servicio, talleres mecánicos, es decir, cada distribuidor es el encargado de hacer llegar el producto y distribuirlo en su territorio. Asimismo, la empresa tiene presencia de mercado en la mayoría de los países de América Latina.
No obstante, destacó Gutiérrez, “no estamos satisfechos, nosotros queremos tener el 10% del mercado de lubricantes con la marca Raloy, actualmente tenemos
un 4%”. La compañía estima llegar a su objetivo en el 2026.
La firma comercializa sus productos a través de cuatro canales de venta: Distribuidores, Venta Directa, Exportación y marcas propiedad de clientes. El 70% del negocio se genera de la fabricación de 42 marcas que son propiedad de clientes, el 30% restante es de la marca Raloy, con esto tiene una participación de arriba del 4%. La marca produce el 55% de los lubricantes sintéticos que se venden en México para motores a gasolina.
Raloy Lubricantes es una empresa con una amplia tradición que se fundó hace más de 40 años. Forma parte del consorcio empresarial Grupo Nova, representado por 14 empresas entre las cuales destacan Diamond Internacional de México, Zar-Kruse y Thermofluidos. La plantilla laboral de Raloy se integra por 390 colaboradores y además genera más de dos mil empleos indirectos.
Innovación constante
La empresa cuenta con un Centro de Tecnología Aplicada (CTA) de los más modernos de la industria que tiene la tecnología más
avanzada para el análisis y desarrollo de sus productos en el que realiza más de 100 pruebas estandarizadas internacionalmente, que cumplen con las normas de la American Society For Testing And Materials (ASTM, por sus siglas en inglés) y está acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
Raloy es una compañía que ha operado y crecido de manera ininterrumpida. En los últimos años, ha reportado un crecimiento de doble digito en ventas totales. Es también el principal fabricante de lubricantes automotrices e industriales en México con una participación de mercado de alrededor del 19%, lo que lo convierte en el productor número 1 en el país. Asimismo, es el proveedor de lubricantes de aproximadamente el 80% de los fabricantes de vehículos automotores a diésel y gasolina.
Gama completa de productos
Raloy cuenta con una propuesta integral de soluciones que aseguran la óptima lubricación al mejor costo. Además, sus productos están homologados por las principales marcas de fabricantes de equipo original (OEM`s) en México. Su gama incluye:
• Lubricantes para motores a diésel (100% sintéticos y minerales).
• Lubricantes para transmisión y diferenciales.
• Anticongelante.
• SkyBlue - Urea de grado automotriz.
• Lubricantes para motores a gas (GNC, GNL o propano).
• Lubricantes para motores a gasolina.
• Aditivos y liquido para frenos.
• Grasas automotrices e industriales.
• Aceites industriales.
• Lubricantes para motos.
NUEVO PATROCINADOR DE LOS PUMAS
Raloy es el nuevo patrocinador oficial del Club Universidad Nacional, equipo de futbol soccer con el cual firmó un convenio para fomentar la práctica de esta actividad deportiva entre la juventud mexicana, impulsar la carrera de sus jugadores y fortalecer a la escuadra a partir del ejemplo de liderazgo de ambas organizaciones.
51 años rodando a su lado
Vipal Cauchos cumplió 51 años de trayectoria. La empresa inició fabricando productos para reparación de llantas y hoy es uno de los más grandes fabricantes de caucho del mundo y referencia mundial en renovado de llantas. Actualmente cuenta con 7 unidades industriales y 14 centros de distribución en todo el mundo. En 2004, Vipal Cauchos inauguró su sucursal en México. “Nuestra trayectoria de 51 años está marcada por la innovación, el compromiso con la calidad y la dedicación para ofrecer soluciones que transformen desafíos en oportunidades”, informó la empresa.
12,500 unidades vendidas en Perú
Entre los mayores mercados internacionales de Volkswagen Camiones y Buses, Perú alcanzó la marca de 12,500 vehículos de la automotriz en circulación. Del total, 8,300 están destinados al transporte de carga y 4,200 al movimiento de pasajeros. La emblemática unidad que representa esta celebración fue para la flota del Grupo Arguelles en limpieza pública. La tradición de VWCB en el Perú se consolida con Euromotors, importador oficial de camiones y buses VW.
CAMIONES GENH2 A PRUEBA
Daimler Truck comenzó las primeras pruebas de cinco camiones Mercedes-Benz GenH2 con los clientes: Air Products, Amazon, Holcim, INEOS y Wiedmann & Winz en Europa, quienes adquirirán experiencia práctica con camiones de pila de combustible en una etapa temprana durante una fase de prueba de aproximadamente un año. Gracias a esta colaboración, el equipo de desarrollo de Daimler Truck obtiene información valiosa sobre el funcionamiento real de los camiones propulsados por hidrógeno líquido y conoce los requisitos específicos de los clientes que pueden tenerse en cuenta para el desarrollo en serie.
Sólido desempeño
Scania mantuvo un sólido desempeño financiero en el segundo trimestre, impulsado por el aumento de las ventas de vehículos y un creciente negocio de servicios. Las ventas netas del Grupo Scania crecieron un 9% hasta los 55,400 millones de coronas suecas. En tanto, las entregas de vehículos aumentaron un 8% hasta las 25,802 unidades, de las cuales 62 fueron vehículos de emisión cero (ZEV). “Con mayores volúmenes de entrega y una combinación favorable de productos y precios, logramos una vez más un ingreso operativo récord para un sólo trimestre”, comentó Christian Levin, Presidente y CEO de Scania.
Bus con batería de carga ultrarrápida Entrega 14 eCitaro
CBMM, Toshiba y Volkswagen Camiones y Buses en Brasil iniciaron las pruebas en funcionamiento real de un prototipo conceptual de autobús eléctrico alimentado por una batería de iones de litio con Niobio, un uso sin precedentes en la industria automotriz mundial. La gran ventaja de este tipo de tecnología es que permite una recarga ultrarrápida, en la que se puede alcanzar la máxima autonomía del vehículo en tan sólo 10 minutos, una mayor seguridad, además de una vida útil que puede ser hasta tres veces mayor de las baterías convencionales.
Primer pedido del VNL en Canadá
Volvo Trucks North America anunció que Tobler and Sons Inc., una empresa de logística familiar, fue el primer cliente en Canadá en solicitar el nuevo Volvo VNL. La flota logística agregará dos VNL 860 con el acabado interior y exterior Edge Black a su flota, que está compuesta exclusivamente por camiones Volvo. Tobler and Sons participó recientemente en eventos inmersivos para clientes en la planta de ensamblaje New River Valley (NRV) de Volvo Trucks en Dublin, Virginia, que se ha ampliado con una nueva fábrica de 400 millones de dólares dedicada a construir el nuevo Volvo VNL.
Daimler Buses entregó dos de los 14 autobuses articulados eléctricos Mercedes-Benz eCitaro G que adquirió la empresa SWU Verkehr para los servicios municipales de Ulmy Neu-Ulm, Alemania, estos autobuses son completamente libres de emisiones. En otoño de 2024, se incorporarán otros seis autobuses eCitaro G, mientras que los seis restantes se entregarán el próximo año. Con estos 14 nuevos autobuses no sólo avanzan hacia el futuro con absoluta seguridad, sino que cumplen con su responsabilidad en materia de movilidad respetuosa con el medio ambiente.
Aumenta
su participación
PACCAR estima que las ventas minoristas de la industria de camiones Clase 8 en Estados Unidos y Canadá estarán en un rango de 240,000 a 280,000 camiones en 2024. Peterbilt y Kenworth lograron una participación de mercado combinada de la clase 8 del 31.5% en el primer semestre de 2024, en comparación con el 27.7% en el mismo período del año pasado. “Los camiones vocacionales líderes en la industria de Kenworth y Peterbilt son un contribuyente importante al éxito de las inversiones en infraestructura en América del Norte”, dijo Darrin Siver, Vicepresidente Ejecutivo de PACCAR.
IA indicador automotriz agosto 2024 3
E• Texto Redacción •
l tractocamión es la parte más fundamental de tu negocio, por ello, es una prioridad mantener en buen estado el vehículo y salvaguardar la seguridad del operador con una conducción segura, que priorice el manejo defensivo. Por ello, Mack México nos comparte los siguientes consejos.
Distancia segura
Si es posible no manejes cerca de otros vehículos, debes mantener cierta distancia en caso de que alguno se detenga de manera abrupta o pierda el control. Cuando estés con velocidad de 30 km/h, debes guardar una separación de 10 metros aproximadamente. Además, procura mantener tu visión en el camino y monitorear constantemente las luces de frenado del camión que tienes al frente.
Postura correcta
Una posición adecuada frente al volante es el primer paso para una conducción segura. Evita cruzar los brazos, ajusta la distancia al volante y permite una ligera flexión en los codos. Mantén la espalda recta y en contacto con el asiento, para garantizar un mejor control del vehículo.
Límite de velocidad
Respetar la velocidad máxima es clave para mantener la seguridad en los camiones de carga. Respeta los límites en todo momento y adapta la rapidez de tu conducción a las condiciones del entorno.
Evita las distracciones
El uso del teléfono al conducir es un aspecto muy negativo. Mantén tu atención en la vía y evita cualquier distracción que pueda poner en riesgo tu seguridad y la de los demás.