Indicador Automotriz Mayo 2024

Page 1

3 Indicadores

ndicador Automotriz * Mayo 2024 * Vol. 360 * Año XXX

Líderes productores en el mundo

4 ANPACT

Producción y exportación de pesados se frenan en el 1T

5 Grupo ABG

Se une a la red de VW

6 PACCAR

¡DAF ya está en México!

8 ANTP

Propone crear un “Plan Estratégico de Movilidad Sostenible”

10 Eléctricos

Diversidad de opciones

12 The Logistics World ¡Lucen los pesados!

14 BOS Awards 2024

Premios a la innovación y excelencia

15 Mercedes-Benz Autobuses

Impulsa la movilidad en Cancún con 100 autobuses

16 Autotab

Moderniza agencia de Villahermosa

17 CANAPAT

Luis Antonio Zaldívar, nuevo presidente

18 15CIT

Congestión vial cuesta

100 mil mdp al año: AMTM

20 Canacar

Apuesta a la continuidad

22 Isuzu

Promueve la inclusión femenina

Scania

El mejor camión en Europa

23 Volvo Trucks

Construirá una planta en México

Kenworth

Cambios en la alineación CNIH

Nuevo presidente

24 Tips

¿Cómo descansar adecuadamente en el camión?

DIRECTORIO

Director General

Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx

Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación Comercial

Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas

Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutiva de Cuentas Clave

Ma. Del Carmen López carmenl@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Diseño Gráfico

Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx

Distribución y Suscripciones

Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx

Portada Archivo IA VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx

SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx

IA Indicador Automotriz. Mayo 2024. Vol. 360. Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15780. Re gistro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista IA Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.

Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.

+52 (55) 5525.92.62

CDMX y Área Metropolitana $ 350.00

Interior de la República $ 450.00

FORMA DE PAGO

Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México

A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx

Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.

Cupón de suscripción

Nombre

Compañía

Ramo / Cargo

RFC

Dirección

Colonia C.P. Ciudad / Estado

Tel. E-mail

Deseo información adicional sobre

Visto o leído en el volumen

12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase
CONTENIDO

LÍDERES PRODUCTORES EN EL MUNDO

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Durante el 2023 se fabricaron en todo el mundo 93 millones 546 mil 599 unidades, un crecimiento del 10% respecto al año previo, de los cuales 67 millones 133 mil 570 vehículos fueron automóviles y 26 millones 413 mil 029 vehículos comerciales (incluidos los pesados y autobuses), de acuerdo con estadísticas de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA - www.oica.net). Revisemos las cifras a detalle.

TOP TEN GLOBAL DE PRODUCTORES EN 2023 (MILLONES DE UNIDADES).

PRODUCCIÓN TOTAL POR REGIÓN EN 2023 (MILLONES DE UNIDADES).

LÍDERES PRODUCTORES DE VEHÍCULOS PESADOS (HEAVY TRUCKS) EN 2023. (MILES DE UNIDADES).

* Cabe destacar

LÍDERES PRODUCTORES DE BUSES & COACHES EN AMÉRICA 2023. (MILES DE UNIDADES).

LÍDERES PRODUCTORES DE VEHÍCULOS PESADOS POR REGIÓN EN 2023. (MILLONES DE UNIDADES).

LÍDERES PRODUCTORES DE BUSES & COACHES EN 2023. (MILES DE UNIDADES).

TOP TEN DE PRODUCTORES DE BUSES & COACHES EN 2023. (MILES DE UNIDADES).

Cabe destacar que Alemania, uno de los líderes productores, mantiene sus cifras confidenciales.

www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 360 • mayo 2024
Asia - Oceanía América Europa África Total 55,115,837 19,136,891 18,122,449 1,171,422 93,546,599 Asia – Oceanía América Europa África TOTAL 1 2 3 4 2,655,333 662,779 423,359 32,923 3,774,394 China Estados Unidos Japón India Corea del Sur Alemania México España Brasil Tailandia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 30,160,966 10,611,555 8,997,440 5,851,507 4,243,597 4,109,371 4,002,047 2,451,221 2,324,838 1,841,663
que Alemania, uno de los líderes productores, mantiene sus cifras confidenciales. China Japón India Estados Unidos México Italia Brasil Rusia Indonesia España 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1,645,195 492,829 349,359 329,138 215,577 129,644 100,535 77,476 76,031 61,776 India China Brasil Turquía Rusia Corea del Sur México Indonesia República Checa Polonia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 117,676 93,853 20,598 15,526 14,425 10,918 7,236 6,730 5,253 5,124
Asia – Oceanía Europa América África TOTAL 1 2 3 4 236,108 45,500 27,834 783 310,225 T-MEC Canadá México Estados Unidos AMÉRICA DEL SUR Argentina Brasil Colombia TOTAL AMÉRICA 7,236 No disponible 7,236 0 20,598 Con dencial 20,598 No disponible 27,834
*
IA indicador automotriz mayo 2024 3

PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE PESADOS SE FRENAN EN EL 1T

• Texto

urante el primer trimestre del año (enero-marzo -1T), las ventas de vehículos pesados al mayoreo se incrementaron en 4.7%, al pasar de 12,453 unidades en 2023 a 13,038 en el mismo periodo 2024, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

De acuerdo con el desglose de resultados, de enero a marzo tanto la producción como la exportación descendieron 8.3% y 8.5%, al totalizar en 52,892 y 42,081 unidades, respectivamente. Este resultado se explica por los días feriados que trajo consigo el periodo de “Semana Santa”, con un efecto de carácter cíclico, en el que se reducen los días de actividad económica y por la alta base de comparación que fue marzo 2023”, afirmó Virginia Olalde López-Gavito, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos en ANPACT.

Respecto a los indicadores específicos de marzo, Olalde puntualizó que se registraron bajas de 2.9% en ventas al mayoreo, al culminar los 31 días con 4,756 unidades; de 16.6% en producción, con 18,513 vehículos; y de 14.3% en exportación con 15,023 unidades enviadas más allá de nuestras fronteras.

“La industria de vehículos pesados en México se mantiene con perspectivas positivas para 2024, pese a los resultados del mes, por lo que en nuestro rol representativo del gremio persistiremos con el fortalecimiento del mercado interno y con el impulso del nearshoring por su empuje para la industria y para toda la cadena suministro”, puntualizó Alejandro Osorio Carranza, Director de Asuntos Públicos y Comunicación en ANPACT.

Añadió que, “por esta razón, es necesario seguir trabajando con las autoridades estrechamente relacionadas con la industria, tanto las actuales como las potenciales, a fin de continuar con el desarrollo de políticas públicas para una movilidad más segu-

ra, sustentable y eficiente, así como para el desarrollo de infraestructura física y energética necesaria para apuntalar el crecimiento, acompañada de certeza normativa en materia de energías amigables con el medio ambiente”.

La comercialización de pesados al menudeo entre enero y marzo de 2024 alcanzó las 13,321 unidades, un avance de 15.9% con 1,827 automotores más respecto al mismo periodo del año pasado, informó Guillermo Rosales, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Explicó que en marzo de este año la colocación de vehículos al menudeo bajó 4.5% con 4,427 unidades, 211 menos en comparación con el mismo mes de 2023, rompiendo con esto la tendencia de avances consecutivos mensuales que se venía dando desde agosto de 2021.

No obstante, ambos resultados (en el mes y en el acumulado) siguen estando por arriba de los niveles de venta prepandémicos de 2019 con un 14.7 y 33.4%, respectivamente. “Con la normalidad en la comercialización también regresó la estacionalidad y la Semana Santa que se dio en marzo causó la baja en la comercialización en marzo”, explicó el directivo.

Seguirán exportaciones a Ecuador

La ANPACT se pronunció sobre la irrupción por parte de autoridades de Ecuador en la Embajada de México en Quito el pasado 5 de abril. Alejandro Osorio expresó: “Desde ANPACT consideramos que es un hecho inaceptable que contraviene los principios y convenios del Derecho Internacional. Esperamos que la situación se resuelva por las vías y cauces diplomáticos.

“Es importante destacar que Ecuador se mantiene como el séptimo receptor de las exportaciones de nuestros vehículos pesados, por eso esperamos que esta situación se resuelva pronto y por los cauces legales internacionales”.

Para dar un contexto, en el 2023 México exportó 147 unidades. De enero a marzo de este año ya se han exportado 32 unidades. Y para ponerlo en una perspectiva más amplia, de 2018 a marzo del 2024, se han exportado a Ecuador 1,796 unidades pesadas.

IA indicador automotriz mayo 2024 4
Redacción
D
Semana Santa provocó un retraso en la venta
Marzo 2024 vs. Marzo 2023 (Unidades de vehículos pesados) Acumulado Ene-Mar 2024 vs. 2023 (Unidades de vehículos pesados) Mayoreo Menudeo Producción Exportación -2.9 -4.5 -16.6 -14.3 Var % 2024 2023 4,756 4,427 18,513 15,023 4,900 4,638 22,203 17,533 Mayoreo Menudeo Producción Exportación 4.7 15.9 -8.3 -8.5 Var % 2024 2023 13,038 13,321 52,892 42,081 12,453 11,494 57,683 45,985 Incremento Disminución

Grupo ABG Se une a la red de VW

En un año de celebración para la empresa, derivado de la conmemoración de sus 20 años en México, Volkswagen Truck & Bus México dio un paso más en su estrategia de consolidación y crecimiento en territorio mexicano dando la bienvenida a ABG Camiones, su nuevo distribuidor en Jalisco.

• Oscar Beckman, Director General de Grupo ABG, mencionó que “es un orgullo y una oportunidad única representar a estas dos marcas tan importantes a nivel mundial”, destacando que a lo largo de 22 años Grupo ABG se ha caracterizado por su enfoque al cliente de la mano de un equipo capaz, invirtiendo constantemente en infraestructura y en las personas.

Ubicado estratégicamente en el oriente de la zona conurbada de Guadalajara, la nueva concesionaria de Volkswagen Truck & Bus México abrió sus puertas en un evento donde se dieron cita más de 100 asistentes entre autoridades, clientes, así como directivos de la marca y de Grupo ABG.

ABG Camiones representa un nuevo punto estratégico para la comercialización de camiones y buses, así como de refacciones y servicios de Postventa en el occidente de México, contando con el portafolio completo de productos de las marcas Volkswagen Camiones y Buses y MAN, con vehículos de carga y pasaje, soluciones de transporte que van desde las 6 hasta las 80 toneladas, para atender las necesidades de los diferentes segmentos de clientes.

La nueva agencia ofrece un área de 10,000 m2 para la atención de los clientes de la región, y dentro de su estructura cuenta con 9 boxes de servicio para dar mantenimiento a las unidades por parte de técnicos capacitados y ofrecer un servicio de Postventa de primer nivel, enfocados en llegar a empresas de transporte de carga y pasajeros de todo el estado de Jalisco, región estratégica debido a su fuerte economía, considerando que el sector industrial en el estado es el tercero más productivo del país.

Por su parte, Frank Gundlach, Director General de Volkswagen Truck & Bus México, se dijo muy feliz por la inauguración y resaltó la importancia que Jalisco tiene al ser el tercer mercado de camiones y buses más grande de México. Finalmente, agradeció a Grupo ABG por la confianza y compromiso depositados en el negocio, asegurando que planta y concesionario trabajarán juntos para garantizar el éxito del negocio y la satisfacción de los clientes.

Volkswagen Truck & Bus México continúa con paso firme, demostrando su compromiso con el mercado mexicano, siempre con el objetivo de ofrecer los mejores productos en conjunto con un servicio de Postventa confiable para respaldar a sus clientes.

IA indicador automotriz mayo 2024 5
Texto Redacción

V• Texto

¡YA ESTÁ EN MÉXICO! ¡YA ESTÁ EN MÉXICO!

eracruz, Veracruz. Paccar México realizó el lanzamiento oficial de la marca DAF en nuestro país, en conjunto con su distribuidor Kenworth del Este. Las primeras 78 unidades salieron del Puerto de Rotterdam en los Países Bajos y llegaron en los primeros días de abril al Puerto de Veracruz para iniciar su comercialización.

La armadora tendrá disponibles los modelos XF, CF y XB, de los cuales estima colocar unas 600-700 unidades este año. Aunque sus expectativas son convertirse en líder del segmento de camiones chatos en pocos años.

Javier Valadez, Director de Operaciones de Paccar México, explicó: “Hoy es un momento muy especial en la historia de Paccar México. Le damos la bienvenida al líder europeo de camiones y tractocamiones, dos veces Truck Of The Year en 2022 y 2023, todo por demostrar la calidad, la alta tecnología, la eficiencia en el uso del combustible y las menores emisiones de este vehículo, que lo han llamado a ser reconocido como el mejor camión de Europa”.

Por su parte, Luis Reyes, Director Comercial de PACCAR México, expresó: “Hoy es un día muy especial que va a marcar la bienvenida a México del mejor camión de Europa. Aquí, en el heroico Puerto de Veracruz, la principal puerta de entrada de los productos a México”.

Reyes añadió que “El liderazgo de Paccar no tiene límites y hoy estamos aquí para seguir ofreciendo la mejor gama de productos y servicios que el transportista

mexicano requiere para una operación eficiente y productiva. Por esa razón, somos testigos de la llegada de una marca hermana de Kenworth, pero con el mismo ADN de marca, un líder en Europa gracias a su diseño y desempeño”.

Legado histórico

En su intervención, Juan Leonardo Fiorentini, Director General Adjunto-Comercial de Paccar México, resaltó que DAF es uno de los principales fabricantes de camiones en Europa, que ha sido líder en tecnología de camiones durante más de 70 años. Destacó que se ha posicionado como un referente de la industria del autotransporte desde su origen en 1928, cuando los hermanos Van Doorne incursionaron en el transporte de carga con una fábrica de remolques a la que llamaron Doorne Aanhagwagen Fabrik (DAF), cuyo significado en español es Fábrica de Remolques Doorne.

Como invitado especial, el embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, estuvo presente en el lanzamiento y resaltó que ambos países comparten los mismos valores, luchan por la paz, la prosperidad en el mundo, y defienden las reglas y principios multilaterales de las Naciones Unidas, además de mantener relaciones en muchos campos. “México es nuestro segundo socio comercial en Latinoamérica, en 2023 Países Bajos exportó casi 4 mil millones de dólares a México”.

Soporte garantizado

“La llegada de DAF fortaleció aún más nuestra red de concesionarios, gracias a una preparación exhaustiva para dar un servicio postventa de excelencia a estos nuevos modelos que llegan desde Europa, la red de concesionarios PACCAR México estamos preparados para continuar siendo la

IA indicador automotriz mayo 2024 6
Carlos
Rubén Bustos

mejor red del país, dando ahora también soporte a esta nueva marca, DAF”, recalcó Alberto Rodríguez, Presidente de la Asociación Nacional de Concesionarios PACCAR México.

Los invitados tuvieron una experiencia personalizada durante el evento en el cual se hicieron tres diferentes estaciones, la primera de ellas enfocada al servicio postventa, y el soporte que tendrán las unidades a través de más de 1,200 bahías de servicio y más de 90 talleres.

En la segunda estación a cargo de PACCAR PARTS se compartió el sistema de refacciones que se tiene preparado para abastecer las necesidades de mantenimiento y por último la estación de manejo donde se vivió la experiencia de la versatilidad de las unidades DAF.

Tres modelos, distintos segmentos

DAF México comercializará tres modelos: el XF estará enfocado a aplicaciones de carretera, el XB en reparto y el CF predominantemente a aplicaciones vocacionales, como construcción o recolectores de basura.

Rene Suárez, Director de Ingeniería de Paccar México, compartió las características generales de estos modelos que se presentaron esta semana en el heroico Puerto de Veracruz en conjunto con Kenworth del Este. “Todas estas innovaciones de motor y de tren motriz dan como resultado un 3% de más eficiencia en combustible contra su generación anterior”, precisó.

Los modelos DAF tienen cuatro pilares esenciales:

1. Eficiencia.

2. Aerodinámica.

3. Sistemas de seguridad.

4. Confort.

Beneficios de CF y XF

• 7% de mejora en consumo de combustible.

• Eficiente tren motriz (torque, bajas revoluciones).

• Seguridad activa y pasiva.

• Maximiza tiempo de operación.

• En exterior e interior: alta calidad de materiales, mayor confort, cabina silenciosa.

Tren motriz DAF

• Motor: Alto torque a bajas revoluciones. Alta potencia de freno de motor.

• Transmisión: Maniobrabilidad a baja revolución. Modos de conducción (Eco/Performance).

• Ejes: Nuevo diseño de bujes y engranes. Fricción reducida.

• Tren motriz: Eficiente integración. Brinda confort de manejo.

Sistemas de seguridad del DAF XF

• Mitigación de Colisión Frontal.

• Control Crucero Adaptativo.

• Frenado de Emergencia Avanzado.

• Control de Estabilidad.

• Alerta de Abandono de Carril.

• Bolsa de Aire para Conductor.

Características CF

Es un producto muy versátil, puede ser un camión muy eficiente con el mismo tren motriz que un XF, pero también es práctico para las aplicaciones vocacionales.

• Versatilidad y confiabilidad.

• Aplicaciones vocacionales.

• Motor PACCAR MX-11 Euro 5.

• Máximo torque a 900 rpm.

• Transmisión ZF Traxon de 12 velocidades (-45 kg más ligera que Endurant HD).

• Ejes traseros Meritor de 57K lbs.

IA indicador automotriz mayo 2024 7

ANTP propone crear un “Plan Estratégico de Movilidad Sostenible”

• San Juan del Río, Qro. Durante el Segundo Encuentro de Movilidad Sostenible, el presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen, propuso crear, entre todos los actores y participantes del sector transporte y logística en México, un “Plan Estratégico de Movilidad Sostenible”.

• Texto

Explicó que la ANTP, desde su fundación hace más de 28 años, está comprometida con uno de sus pilares fundamentales que es la sostenibilidad.

“Estaremos trabajando continuamente, intensamente y de la mano con la sociedad, con los fabricantes, con los transportistas y con las autoridades, para poder generar, digámoslo así, un `Plan Estratégico de Movilidad Sostenible` en nuestro país”.

Añadió Theissen, “he platicado con muchos de ustedes y los he convocado a que juntos podamos elaborarlo, como dije, no lo podemos hacer sólo los usuarios, ni siquiera los de ANTP que tenemos flotas muy grandes, pero sí podemos aportar muchísimo de lo que ya hacemos, de lo que ya estamos planeando y de lo que queremos que se haga para, entre todos, poner este granito de arena o una parte fundamental para verdaderamente tener un plan estratégico que no contemple sólo un sexenio”.

Explicó que este año se tiene una gran oportunidad ya que con las Elecciones 2024 viene un cambio de Gobierno Federal, estatal en muchas entidades y en las Cámaras de Diputados y de Senadores. “Si dejamos pasar esta oportunidad sin presentar o sin trabajar en este plan estratégico, no sólo para la movilidad sustentable, sino para todas las otras cosas que representamos en la ANTP y en la industria, como es la infraestructura, la competitividad, la productividad, la seguridad vial, va-

mos a dejar pasar una oportunidad muy importante”.

Precisó que la “ANTP no quiere ser la que presente este proyecto, ni queremos ser nosotros los protagonistas de este esfuerzo, queremos ser, como todos los demás, un participante y poder llevar este plan estratégico de transporte y logística a cualquier ganador, a cualquier equipo de transición de quien resulte ganador de las distintas elecciones. Quien esté interesado en ayudarnos a generar este plan estratégico contáctenos, porque pronto nos estaremos sentando con todos aquellos que quieran platicar y aportar”.

Por último, Theissen destacó que no debe pensarse en cambios a corto plazo, “si queremos verdaderamente un cambio en la sustentabilidad en este país no podemos hacerlo pensando sólo en 6 años, tenemos que hacerlo pensando en 30 o 40 años”.

Última Milla ya cuenta con vehículos más ecológicos

Asimismo, Alex Theissen Long comentó que en el sector de la última milla ya se están renovando las flotas con unidades más ecológicas o cero emisiones. Explicó que “el transitar hacia un transporte más amigable con el medio ambiente no sólo se refiere a un beneficio en la operación de nuestras flotas, refleja un compromiso con la vida de las familias mexicanas, permitiéndonos llevar los insumos, los bienes y todo lo que se requiere para el desarrollo de la vida diaria. Al mismo tiempo, tenemos que lograrlo con un menor impacto al medio ambiente, ese es el reto”.

Destacó que el autotransporte de carga atiende la demanda de bienes y mercancías en todo el territorio nacional utilizando una flota que funciona, casi en su totalidad, con

IA indicador automotriz mayo 2024 8
Rubén Bustos Carlos

motores de combustión interna. “Por lo tanto, independientemente de que sean unos más limpios que otros, todos tienen una participación en las emisiones de contaminación a la atmósfera”.

“Como lo vimos durante este Segundo Encuentro de Movilidad Sostenible, la flota de carga para la última milla ya está siendo renovada con vehículos más amigables con el medio ambiente, o de cero emisiones o eléctricos. No hay una sola solución, ya hoy en México nuestros amigos fabricantes nos ofrecen soluciones distintas, que hace apenas unos cuantos años no teníamos”.

Por su parte, Leonardo Gómez, Presidente Ejecutivo de la ANTP, comentó que “durante más de 28 años la Asociación ha tenido entre sus pilares el cuidado del medio ambiente en conjunto con las empresas socias. Por ello, a través del Encuentro de Movilidad Sostenible, generamos el espa-

cio para que, de manera conjunta, autoridades, legisladores, empresas e instituciones, hablemos de las prácticas y experiencias que nos permitan continuar con la operación y fortalecer de manera eficiente la carga que requieren todos en nuestro país”.

Placas para vehículos eléctricos de autotransporte

Laura Nohémi Muñoz, Directora General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), adelantó que ya trabajan en un proyecto para que los vehículos eléctricos del sector autotransporte tengan placas especiales.

Durante el Segundo Encuentro de Movilidad Sostenible, comentó: “Aprovecho este foro para contar la iniciativa que hemos estado trabajando, de la mano de nuestros compañeros de la Comisión Ambiental de la

Megalópolis (CAMe), para la elaboración de las primeras placas eléctricas, las primeras placas que reconocen hoy a las unidades eléctricas de Autotransporte Federal”.

Destacó que hoy existen 1 millón 800 mil unidades aproximadamente de Autotransporte Federal y sólo el autotransporte de carga representa el 67% del total de estas unidades.

“Si nosotros continuamos con estos esfuerzos vamos a lograr incentivar la sustentabilidad. Vamos a dejar un México mejor y vamos a demostrar que el autotransporte sí está preocupado por la sustentabilidad. Pronto tendremos placas eléctricas para el Autotransporte Federal, para el Privado, para Carga, para Pasaje, ya estamos trabajando para lograr un primer impulso en pro de la sustentabilidad de nuestro planeta”, finalizó.

IA indicador automotriz mayo 2024 9

Diversidad de opciones

San Juan del Río, Qro. Durante el Segundo Encuentro de Movilidad Sostenible, el presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen, comentó que “la flota de carga para la última milla ya está siendo renovada con vehículos más amigables con el medio ambiente o de cero emisiones”.

Actualmente, la oferta de unidades amigables con el medio ambiente es más diversa e incluye vehículos comerciales, camiones, tractocamiones o autobuses, muchos de ellos ya rodando en algunas flotas como parte de un periodo de pruebas u operando en condiciones reales.

Por ello, durante el panel “Diálogo por una política industrial sostenible”, las armadoras compartieron su visión de la transición energética por la que atraviesa el sector en la actualidad.

Miguel Ogazón, Director Técnico y de Ingeniería de la ANPACT, comentó que en general los asociados ya producen e importan motores Euro 6 – EPA 10, y están listos en avanzar hacia una movilidad más sostenible.

Volkswagen

Gabriel Alemán, Gerente de Ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses, comentó: “Tenemos diferentes acciones que estamos desarrollando, seguimos 14 líneas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Algunas de las acciones particulares que estamos buscando realizar son reducir las emisiones de carbono dentro de la fábrica, reducir los consumos de agua, reducir

los consumos energéticos, entre otros”.

En lo que respecta a producto “estamos enfocados en tres tipos de tecnologías. Actualmente tenemos disponibles unidades con tecnología Euro 6, vehículos eléctricos para la última milla particularmente, y también estamos haciendo algunos prototipos que van a ser probados principalmente en Sao Paulo, Brasil, con unidades de piso o entrada baja de 13 metros. En Alemania estamos experimentando o estamos probando con el desarrollo de combustión interna con hidrógeno”.

El directivo precisó que impulsan “un cúmulo o una suma de soluciones de productos, porque no vemos que haya sólo un camino para llegar a la descarbonización, o a la reducción de emisiones contaminantes”.

FOTON

Por su parte, José Manuel Armenta, CEO de la armadora, explicó que hoy día ya tienen más de 12 productos a la venta en México que son eléctricos, desde una camioneta pequeña de última milla, rango medio, vanes, pickup, e inclusive un tracto, además de autobuses.

“Esto ya es una realidad para nosotros, tenemos un equipo dedicado especialmente para la división de eléctricos, pero también tenemos hidrógeno, en la pasada Expo Foro exhibimos un autobús de hidrógeno. Efectivamente no es vender un eléctrico nada más por venderlo, acompañamos al cliente con todo un equipo que hace el ecosistema para poder cargar los vehículos de acuerdo a lo que se requiera”.

En tanto, Sergio Sánchez, Ingeniero de Configuración y Desarrollo de Producto de Navistar México, precisó que la armadora lleva ya muchos años trabajando en el tema de cuidado del medio ambiente, en reducir las emisiones contaminantes de los productos y de sus operaciones.

“No somos novatos en este tema, pero nuestros líderes en los años recientes nos pusieron el reto, a toda la familia International, de impulsar el impacto de la movilidad sustentable, no solamente desarrollar productos, no solamente dándoles soporte, sino buscando la manera de causar un impacto para llegar más allá y llegar más rápido”.

Añadió que están trabajando en crear las bases para que a finales de esta década la mitad de sus vehículos sean cero emisiones y que para el 2050 el 100% de sus vehículos sean neutros en emisiones de carbono. “En la electrificación ya tenemos listos productos de carga en clase 7 y en clase 5, así como en autobuses escolares y de pasajeros que pueden ser utilizados también como transporte de personal”.

Daimler

Adrián Azuara, Gerente de Ventas de Cuentas Especiales de Freightliner, comentó que, en el caso de unidades de combustión interna, desde que fue el cambio de la NOM-044 en 2018 Daimler trajo a México motores o vehículos que cumplieran con la norma Euro 5, pero también unidades que cumplieran Euro 6 o EPA 10 superando lo que exigía di-

IA indicador automotriz mayo 2024 10
Navistar

cha Norma, lo que representa un salto importante en reducción de emisiones de partículas y Noxes.

En tanto, David García, Gerente de Desarrollo Comercial, detalló: “en “Freightliner contamos ya con vehículos eléctricos, nuestro tractocamión insignia ahora ya es eléctrico, el eCascadia se encuentra disponible en configuración 4x2 y 6x4. También próximamente tendremos el vehículo eM2, que todavía no está disponible para México, pero esperen noticias acerca de ello”.

García destacó que el transitar hacia tecnologías más limpias los lleva como fabricantes a estar más cerca de sus clientes. “¿Cómo lo vamos a lograr? A través de un soporte integral, desde el desarrollo de tecnología propietaria con nuestro tren motriz eléctrico, con eConsulting porque sabemos que desplegar un vehículo eléctrico requiere un análisis antes, durante y después de la puesta en marcha de la unidad, con planes de financiamiento, y eso en conjunto también los cargadores, para poder hacer un plan integral para poder migrar hacia tecnologías más limpias”.

Scania

Durante su intervención, Rodolfo Hernández, Gerente de Soluciones de Transporte Soste-

nible, destacó que ven la estrategia de sustentabilidad de una manera más holística e integral. “Por supuesto que vamos a convivir con el diésel muchos años todavía, nosotros estamos desarrollando el último tren motriz de combustión interna con el Scania Super, que brinda un 8% de ahorro respecto a la generación anterior, pero estamos con miras a desarrollar otro tipo de tecnologías”.

Scania ya comercializa el modelo 25 P Eléctrico, pero “vienen nuevos modelos, nuevas actividades, el reto es una sola cara que te dé la solución completa. Es decir, estamos hablando de infraestructura, de cargadores, de conectores, de sistemas que te den la gestión de las baterías y el vehículo, por supuesto”.

Hernández adelantó que pronto van a presentar su primer tracto eléctrico en configuración 6x2 en México. “Para 2030 queremos que las ventas alrededor de México y en el mundo sean del 50% de vehículos eléctricos… también estamos pensando que a finales de 2030 ya la gama esté completa, inclusive que haya dobles remolques, tecnología para salir a carretera, pero eso todavía es incipiente, vamos desarrollando y vamos poco a poco”. Además de modelos eléctricos, Scania también tiene opciones con unidades a gas natural y biogás.

IA indicador automotriz mayo 2024 11

¡LUCEN LOS PESADOS EN

La 17ª edición de The Logistics World | Summit & Expo se realizó con éxito el 10 y 11 de abril en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, como el principal foro de negocios logísticos, con el más grande despliegue de soluciones y tecnología a lo largo de más de 34,000 m2 de exposición.

El corazón de la industria logística congregó a 550 expositores nacionales e internacionales con la oferta más amplia de productos, servicios e innovaciones para mejorar los procesos logísticos, satisfacer las demandas del mercado, reducir costos y obtener una ventaja competitiva frente a las oportunidades que se avecinan como parte del nearshoring. Se realizaron más de 50 conferencias gratuitas y 3 congresos.

Estuvieron presentes marcas como Isuzu, Scania, International, Hino, Kenworth, DAF, Shacman, Volkswagen Camiones y Buses, MAN, Foton, FAW, Sitrak, Ford, General Motors y JAC.

Nuevamente se logró un récord al reunir a más de 24,300 ejecutivos logísticos y de cadena de suministro, carga y de comercio electrónico. La cita para la siguiente edición de The Logistics World | Summit & Expo ya tiene fecha, será el 2 y 3 de abril de 2025!

Aprovechar el Nearshoring

El panel “México a la vanguardia: Líder del Nearshoring en Latinoamérica” reunió a un grupo de expertos en logística quienes catalogaron el nearshoring como una oportunidad sin precedentes para nuestro país.

Además, destacaron que más allá de fomentar el crecimiento económico, la relocalización de cadenas de suministro exige implementar mejoras significativas en infraestructura, movilidad, innovación y sostenibilidad.

El panel, moderado por Enrique Llaca, director Comercial Corporativo de Traxión, subrayó la relevancia de este fenómeno para la economía nacional, considerándolo una estrategia esencial para el posicionamiento de México en el comercio internacional.

También participaron Carlos Canseco, director general de Clúster Logístico Querétaro; Javier Valadez, director de Operaciones México de PACCAR; y Frank Gundlach, director general de Volkswagen Truck & Bus México, quienes resaltaron la posición estratégica del país como destino clave para la inversión extranjera.

Valadez destacó que México gradúa el mayor número de técnicos e ingenieros a nivel mundial, superando incluso a Alemania, por lo que insistió en la importancia de capitalizar este talento para fortalecer al país en el ámbito internacional.

IA indicador automotriz mayo 2024 12 • Texto Rubén Bustos Carlos

THE LOGISTICS WORLD!

IA indicador automotriz mayo 2024 13

Premios a la innovación y excelencia BOS Awards 2024

La empresa alemana Mercedes-Benz Autobuses celebró la 18ª edición de sus prestigiosos BOS Awards, un evento clave para la compañía que destaca la innovación, la eficiencia en sus procesos y el compromiso excepcional de todos sus colaboradores.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la “Casa del Autobús”, su planta en García, Nuevo León, donde se dieron a conocer a los ganadores de sugerencias, proyectos y eventos Kaizen, los cuales contribuyen a la mejora de la movilidad en México.

Los BOS Awards son una iniciativa para que los colaboradores de Mercedes-Benz Autobuses presenten soluciones innovadoras y eficientes. El programa de reconocimiento tiene como objetivo atraer ideas que no sólo benefician a los colaboradores y a la compañía, sino que también mejoran la industria de autobuses en México.

Los proyectos presentados lograron resultados impresionantes, con un 96% de los beneficios económicos provenientes de ahorros directos y un 4% en la prevención de gastos adicionales, obteniendo una ganancia alta, en comparación con lo invertido en los proyectos.

“2023 fue un año de innovación, tecnología y transformación, lo que implicó un gran compromiso y el desarrollo de muchas ideas innovadoras. Estoy seguro de que, a través del desempeño y talento de nuestros colaboradores, continuaremos manteniendo al mundo en movimiento”, comentó Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México. En la ceremonia de premiación, además de reconocer a los mejores equipos e iniciativas de mejora en diversas categorías tales como Productivas, de Soporte y Administrativas; se contó con un reconocimiento especial a tres personas que han sido clave para el funcionamiento eficaz de la red de distribuidores, contribuyendo a que el año 2023 haya sido uno de los mejores en la

historia de Mercedes-Benz Autobuses, los cuales son:

• Roberto Cano, Presidente de la Asociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales México.

• Leonardo Ayala, Presidente de la Comisión de Autobuses.

• Fernando Lascuráin, Director de la Asociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales México.

Es importante destacar que la 18ª edición de los BOS Awards de Mercedes-Benz Autobuses no sólo fue un testimonio de la innovación y el compromiso continuo con la excelencia, sino que también se vio realzada por la distinguida participación de personalidades que contribuyeron con su invaluable experiencia y perspectivas en diversas pláticas a lo largo de la semana, al tema central del evento, “Camino a la excelencia”.

Participaron Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), quien es reconocida por su liderazgo estratégico en la industria automotriz. Asimismo, Abel Garza, fundador y CEO de Quanti, cuya visión innovadora y emprendedora ha marcado significativos avances en el sector tecnológico.

Además de Manuel Montoya, Director General del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), cuya gestión ha sido fundamental para el fortalecimiento y desarrollo del clúster automotriz en la región.

La participación de estos distinguidos líderes no sólo enriqueció las discusiones, sino que también subrayó la importancia de la colaboración multisectorial como pilar para alcanzar nuevos niveles de excelencia en la industria. “Mercedes-Benz Autobuses se enorgullece de facilitar estos intercambios valiosos, fundamentales para la evolución continua de la movilidad y la innovación en México”.

Un total de 188 iniciativas fueron implementadas durante el 2023, algunas de ellas reconocidas durante los BOS Awards, premios que reconocen la mejora continua, el desempeño de los equipos de trabajo y a los colaboradores del año, dichas distinciones reflejan la excelencia con la que opera La Estrella de las Tres Puntas.

Integrantes de Mercedes-Benz Autobuses reconocidos, personas iMBAtibles que hacen que la empresa siga siendo exitosa y un referente en la movilidad en el país:

• César Rodríguez Cerecero: Colaborador del año 2023 – Equipos BOS Productivos.

• Edgar Eduardo Zapata Rangel: Colaborador del año 2023 – Equipos BOS de Soporte.

• Eduardo García De La Cruz: Colaborador del año 2023 – Equipos BOS Administrativos.

• Zona Cero: 1er lugar – Equipos BOS Productivos 2023.

• Pioneros: 1er lugar – Equipos BOS de Soporte 2023.

• Garantías: 1er lugar – Equipos BOS Administrativos 2023.

IA indicador automotriz mayo 2024 14

Impulsa la movilidad en Cancún con 100 autobuses

• Texto Redacción •

Con una trayectoria de más de 30 años marcada por la excelencia, innovación y liderazgo en la industria del transporte, Mercedes-Benz Autobuses ha dado un nuevo paso hacia el futuro con la primera entrega de 100 nuevas unidades al cliente Autocar en conjunto con el distribuidor Autotab. Estas unidades serán destinadas a ofrecer servicio de pasajeros en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.

Este acto no sólo reafirma el compromiso de la marca alemana con el ensamblaje de vehículos de alta calidad, comodidad y seguridad, sino que también destaca su posición dominante en el mercado. Estos autobuses, diseñados en función de brindar una experiencia única al pasajero y en el cuidado del planeta, simbolizan la fusión perfecta entre tecnología avanzada y responsabilidad ambiental, estableciendo un nuevo estándar en el transporte público.

Cada una de las unidades están ensambladas con un chasis OH 1624/52 L, carrocería Torino de Marcopolo de 10.86 metros de largo y cuentan con un motor de última generación BlueTec®5, certificación EURO V y están equipados con 47 asientos y equipo de aire acondicionado.

“Es un privilegio y un compromiso para Mercedes-Benz Autobuses ser parte fundamental de la transformación del transporte público en Cancún. Cada autobús refleja nuestro esfuerzo por ofrecer seguridad, comodidad y eficiencia, respondiendo así a las necesidades de una de las regiones más vibrantes y visitadas de México. Nos enorgullece saber que, con estos vehículos, estamos contribuyendo no sólo a la economía local, sino también al bienestar de miles de

personas que se movilizan diariamente en la zona hotelera”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.

Esta renovación y transformación del sistema de transporte en Cancún, que atiende de manera integral tanto la ruta de la zona hotelera como otras áreas vitales de la ciudad, beneficiará a cerca de 80,000 personas diariamente. Este proyecto es encabezado por Autocar, empresa que cuenta con 33 años aportando soluciones de transporte adecuado a las necesidades de cada cliente.

La incorporación de Mercedes-Benz Autobuses en el proyecto representa no sólo una mejora significativa en la infraestructura de transporte existente, sino que también eleva los estándares de servicio al público al proporcionar soluciones de movilidad que sean eficientes, confiables, y, sobre todo, inclusivas, satisfaciendo las necesidades de una amplia gama de usuarios.

“Agradecemos a nuestro cliente Autocar, a todas las autoridades involucradas y socios por confiar en nosotros. Juntos, estamos marcando la diferencia en la movilidad y estableciendo nuevos estándares para el transporte público en la región. Este es un paso más hacia nuestro objetivo de liderar la movilidad del futuro, una que sea accesible, eficiente y, sobre todo, sostenible. Asimismo, quiero dar un agradecimiento especial a nuestro distribuidor de casa Autotab Vehículos Comerciales, quien ha desempeñado un papel crucial en esta operación y con todo su equipo de profesionales brindará acompañamiento a los autobuses de defensa a defensa”, finalizó Raúl González.

Con el objetivo firme de contribuir a generar mejores condiciones en el sector salud en México, Mercedes-Benz Autobuses donó un autobús OH 1619/52 L Torino a la Fundación IMSS. La colaboración con la Fundación IMSS ha sido clave para materializar este proyecto, que además de la donación del vehículo, busca llevar a cabo campañas de donación de sangre en diversas colonias de la Ciudad de México y sus zonas conurbadas, promoviendo la cultura de la donación voluntaria de sangre, vital para salvar vidas y mejorar la salud de miles de personas.

“Somos una empresa que generamos relaciones a largo plazo con clientes, socios de negocio y por supuesto con la sociedad, participar en este tipo de iniciativas nos llena de orgullo y nos fortalece como equipo, pues no se trata sólo de fabricar autobuses, conectamos historias, movemos personas y ahora ponemos nuestro granito de arena para la donación de sangre, proyecto de gran relevancia y que salva vidas”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa.

IA indicador automotriz mayo 2024 15
Bus para la Fundación IMSS

AUTOTAB MODERNIZA AGENCIA DE VILLAHERMOSA

El distribuidor Autotab Vehículos Comerciales consolida su posición en el mercado con la modernización de sus instalaciones en Villahermosa, Tabasco. Esta renovación refuerza su participación en la extensa Red de Distribuidores Daimler Truck.

La empresa, que fue fundada por David Gustavo y se sitúa en el sureste de México, es un componente clave del Grupo DG. Con un equipo de 76 profesionales altamente capacitados, Autotab Villahermosa se destaca en las áreas de ventas, refacciones y servicio.

La experiencia y dedicación de su personal son pilares esenciales que garantizan el éxito continuado de la compañía.

En este centro, los clientes encontrarán un completo portafolio que incluye unidades de Mercedes-Benz Autobuses y camiones Freightliner, junto con una amplia variedad de refacciones para satisfacer todas las necesidades de transporte. Adicionalmente, el servicio especializado de mantenimiento, rescate carretero, servicio a domicilio de refacciones, garantía y crédito.

Rafael Sevilla, Director General de Autotab Vehículos Comerciales, expresó su entusiasmo por este importante paso hacia adelante: “Nuestra empresa ha crecido y evolucionado a lo largo de los años, y esta nueva identidad corporativa es un símbolo de nuestro compromiso con el progreso y la mejora constante. Estamos emocionados por lo que el futuro de Autotab Vehículos Comerciales nos depara y esperamos seguir sirviendo a nuestros clientes con la misma pasión y excelencia que nos ha caracterizado desde nuestros inicios”.

En su intervención Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses, puntualizó: “La renovación de la identidad

• Autotab ha trazado su camino en el sector automotriz de transporte de pasajeros y carga desde los años setenta, estableciéndose como un actor destacado en el sureste de México en la distribución de unidades.

• Un hito crucial se alcanzó en 1991 al obtener la concesión de Mercedes-Benz Autobuses y Freightliner en Tabasco, además de Quintana Roo, expandiendo luego su presencia a Yucatán y Chiapas.

• Su compromiso central reside en ofrecer servicios de transporte seguros, respaldados por una atención al cliente de calidad excepcional, con el fin de garantizar la satisfacción y la confianza de todos aquellos que confían en sus productos y servicios.

corporativa de Autotab Vehículos Comerciales constituye un testimonio de la evolución constante de la empresa y su búsqueda incesante por la excelencia en todos los aspectos de su operación, reflejando su visión de futuro y su dedicación a servir mejor a sus clientes. Esta transformación representa un logro significativo en su trayectoria, marcando un compromiso renovado con la innovación y la satisfacción del cliente en el corazón de su misión empresarial y reforzando su objetivo de hacer que los clientes reciban experiencias excepcionales”.

Por su parte, Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México, mencionó: “Para nosotros la innovación y mejora continua de nuestra red de socios es clave para el buen funcionamiento del negocio. Quiero agradecer a Autotab Villahermosa por reforzar su confianza en Daimler Truck México como aliados de negocio, apostando por ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes a través de la inversión realizada y con esto sumar proactivamente a la construcción de nuestra visión de red del futuro y seguir siendo referentes en la región”.

Por último, David Velázquez, Presidente y CEO de Daimler Truck Financial Services, destacó con énfasis que “Estas acciones no sólo reflejan el compromiso inquebrantable de nuestro valioso socio comercial Autotab Vehículos Comerciales, sino que también subrayan su firme determinación de evolucionar constantemente y mantenerse a la vanguardia en todos los aspectos relevantes dentro de la industria. Su enfoque en la satisfacción del cliente se manifiesta a través de estas iniciativas, que no sólo buscan la excelencia en el producto y servicio, sino que también buscan crear experiencias excepcionales”.

IA indicador automotriz mayo 2024 16

Luis Antonio Zaldívar

Nuevo presidente de la CANAPAT

Luis Antonio Zaldívar Nuevo presidente de la CANAPAT

Con la presencia de afiliados, autoridades federales, representantes de diversas cámaras, expresidentes y el Consejo Nacional Directivo, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) realizó, en el marco de la XXXIV Asamblea General Ordinaria, la elección de quien fungirá como titular del organismo para el periodo 2024 – 2025, nombrando para esta responsabilidad a Luis Antonio Zaldívar Sánchez, destacado profesionista con amplio conocimiento y trayectoria en el sector.

En su mensaje, el presidente saliente, José Lucio Rodríguez González, manifestó el agradecimiento por la confianza otorgada durante tres años, compartió los retos y logros que durante su gestión se obtuvieron y destacó el avance en materias como la vinculación con autoridades, la recuperación del sector luego de la crisis generada por la pandemia y el trabajo colaborativo en pro de la seguridad. Además, hizo mención del gran papel que se logró con

Directiva 2024 – 2025

• Luis Antonio Zaldívar Sánchez, Presidente.

• José Arturo Pinto Aguilar, Vicepresidente Ejecutivo y Secretario.

• Aldo Alarcón Vargas, Vicepresidente Ejecutivo y Tesorero.

• Aureliano Baca Baños, Vicepresidente Ejecutivo y Contralor.

el posicionamiento de la CANAPAT, como uno de los actores trascendentales en materia de movilidad en México.

Una institución consolidada

González Rodríguez reconoció que ante los grandes retos que se plantean para el sector, confía en que los ejes de trabajo de la CANAPAT permitirán se siga avanzando en la dirección correcta. “Por supuesto que entrego este cargo con muchos desafíos. Estoy seguro que hemos consolidado esta institución y que el nuevo presidente tendrá una base sólida para poder concretar nuestros objetivos con el esfuerzo y la voluntad comunes de nuestros afiliados”, señaló.

Como parte del presidium para este nuevo nombramiento se contó con la presencia de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo; Alejandro Malagón Barragán, Presidente de CONCAMIN; Rogelio Jiménez Pons, Subsecretario de Infraestructura y Transporte de la SICT y Laura Nohémi

Muñoz Benítez, Directora General de Autotransporte Federal de la SICT.

Nueva etapa de grandes retos

Por su parte, Luis Antonio Zaldívar Sánchez, al dirigirse por primera vez en su calidad de titular de la CANAPAT, mencionó que, sin lugar a dudas, este es el más alto reconocimiento que pueden recibir aquellos que se dedican al transporte de pasajeros en México. “Es un honor que trasciende lo personal y representa la confianza y el respaldo de toda una comunidad de profesionales comprometidos con la movilidad, la seguridad y el bienestar de nuestros pasajeros”.

El programa de trabajo de Zaldívar estará enfocado en promover un transporte de pasajeros más seguro, eficiente y sostenible. “En un entorno tan dinámico y cambiante como es el transporte de pasajeros es fundamental que estemos abiertos a nuevas ideas y dispuestos a colaborar y comprometidos a escuchar las diversas perspectivas”, puntualizó.

El sector turístico, un eje prioritario

Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo, tomó protesta a la directiva recién electa y ratificó la confianza y colaboración con la CANAPAT y todos sus afiliados. “La Secretaría de Turismo federal ha trabajado estrechamente con la CANAPAT, el transporte terrestre es fundamental para la conectividad entre destinos, ya que impulsa el turismo carretero que está vinculado con la mayor parte de las actividades productivas, beneficiando a 270 plazas de vocación turística; sin duda, una mejor articulación entre los centros turísticos y los servicios de autotransporte impacta positivamente en el turismo y en general al desarrollo y crecimiento nacional”.

La nueva directiva de la CANAPAT externó el compromiso para continuar trabajando en estrecha coordinación con las autoridades, manteniendo la ruta hacia la seguridad, la transición energética, la movilidad sostenible y la renovación de flota vehicular; entre otros ejes relevantes.

IA indicador automotriz mayo 2024 17
la CANAPAT: • Texto Redacción •
de

Congestión vial cuesta 100 mil mdp al año: AMTM

• Texto

l problema de la movilidad en las ciudades es un tema colectivo y no individual, donde se requiere la participación de la academia, los tres niveles de gobierno, inversión privada, innovación y participación social para avanzar en la solución de un problema que, tan sólo en México, genera pérdidas por congestión vial que llegan a 100 mil millones de pesos al año y la población que utiliza el transporte -sea público o privado- pasa hasta tres años de su vida a bordo de un sistema de transporte lento y colapsado.

Así lo señaló Jesús Padilla Zenteno, presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) durante su participación en la inauguración del 15º Congreso Internacional de Transporte y Movilidad (15CIT) “La ruta del cambio 2030”, que se realizó en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Zacatenco, CDMX.

Padilla Zenteno destacó que uno de los objetivos principales del 15º CIT es establecer cuatro temas en la agenda pública para contribuir a instaurar una movilidad transversal: “la tecnología, la certeza jurídica y operativa, la sustentabilidad financiera y política tarifaria, así como incentivos fiscales”. El especialista agregó que las ciudades no pueden sostener sus actuales modelos de transporte y crecimiento urbano que, según proyecciones de los especialistas, “en los siguientes diez años duplicarán su parque vehicular en muchas ciudades, lo que significa una competencia asfixiante por el espacio público y las calles, por más que queramos no se pueden estirar”, concluyó Padilla Zenteno.

Necesario incluir la movilidad en la agenda pública

En su oportunidad, el actual presidente de la AMTM, Nicolás Rosales Pallares, señaló que la movilidad urbana sostenible es fundamental para que México logre alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) que marca la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Nuestra misión permanece inalterable: contribuir a mejorar la calidad del servicio para nuestros usuarios, usar energías limpias para aminorar el impacto en el medio ambiente y alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de transporte”.

Rosales Pallares recordó que de los 17 objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, el número 11 se refiere a comunidades y ciudades sostenibles con un enfoque de asentamientos humanos inclusivos, seguros y resilientes, mediante un transporte limpio y una movilidad sostenible.

“La movilidad no puede estar ausente de la agenda pública, es un motor que impulsa nuestra economía, un factor de desarrollo de las ciudades, eficiencia energética y mitigación de emisiones, es decir una mejor calidad de vida para todos”.

En el 15º Congreso Internacional de Transporte participaron expertos nacionales e internacionales, autoridades locales y federales, académicos y consultores, así como organizaciones de la sociedad civil para intercambiar experiencias y generar propuestas para mejorar el sector en el país.

Asimismo, las principales armadoras de autobuses en el país asistieron para mostrar las unidades que comercializan en el mercado nacional, como son: Mercedes-Benz Autobuses, DINA, Volvo Buses, FOTON, Yutong, King Long, entre otros proveedores.

IA indicador automotriz mayo 2024 18
Rubén Bustos Carlos
E
IA indicador automotriz mayo 2024 19

CANACAR APUESTA A LA CONTINUIDAD

Los integrantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reeligieron por un segundo período a su Presidente Nacional, Miguel Ángel Martínez Millán, esto durante la Asamblea General Ordinaria 2024 celebrada en la Ciudad de México a finales de marzo.

“Gracias a todos los afiliados de Canacar por brindarme nuevamente su apoyo y confianza para presidir por un segundo periodo esta Cámara (2024-2025). El encargo representa un gran desafío y a la vez una oportunidad única para continuar fortaleciendo a nuestro gremio”, expresó Martínez Millán.

Añadió: “Trabajaremos con entusiasmo y comprometidos para impulsar el desarrollo del autotransporte; fomentar la innovación y la capacitación y profesionalización de las y los operadores”.

El ex Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, José Abugaber Andonie, resaltó durante la toma de protesta que “En Concamin estamos comprometidos en apoyar y fortalecer al sector del autotransporte de carga, así como a todas las empresas que lo conforman”. Y aprovechó para hacer un reconocimiento a Miguel Ángel Martínez y a Grupo Marva, de la cual es director general, por utilizar unidades eléctricas que reducen la emisión de partículas contaminantes.

En la Asamblea de Canacar se dieron cita no sólo los principales representantes de empresas transportistas del país, sino también los candidatos presidenciales para exponer sus planes relacionados con el sector autotransporte.

La Candidata a la Presidencia por la coalición Fuerza Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se refirió a la crisis de robos del autotransporte y mencionó que para ella su máxima prioridad será la seguridad pública. “En mi gobierno vamos a arrebatarle a la delincuencia el control de las carreteras”, expresó. En tanto, el Candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, también subrayó su compromiso con la industria del autotransporte y propuso aumentar la inversión en infraestructura.

De igual forma, Marcelo Ebrard, que forma parte del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, Candidata Presidencial de Morena, el Partido Verde y el PT, propuso crear un órgano o consejo de seguridad como se formó en la Ciudad de México en su momento: “los puntos que ustedes expresan como infraestructura, seguridad, renovación de la flota vehicular, programa para reducir la siniestralidad, programa para mejorar la capacitación, todo eso estamos dispuestos a trabajar con ustedes”.

Durante la Asamblea también se realizó un homenaje póstumo a José Refugio Muñoz, ex vicepresidente de Canacar, por su dedicación al autotransporte de carga durante más de 30 años.

También se realizó el panel “Mujeres Transformando México”, para compartir la experiencia y visión de brillantes líderes en la industria del autotransporte y la logística, que han revolucionado el sector desde distintos frentes. Comprometidas desde su posición, las panelistas coincidieron en impulsar y empoderar a las nuevas generaciones.

Las principales armadoras del sector de pesados también asistieron para exhibir sus mejores modelos, como son Navistar, Daimler, Kenworth, Scania, FOTON, Shacman, Volkswagen, JAC y FAW.

IA indicador automotriz mayo 2024 20
IA indicador automotriz mayo 2024 21

Promueve la inclusión femenina

La armadora Isuzu Motors de México llevó a cabo el primer seminario Isuzu Rose Gold con la asistencia de las áreas de ventas y postventa de sus 36 concesionarios, así como el personal del corporativo.

Este nuevo seminario se lanzó bajo la coordinación de un comité dirigido por Ameyalli Ríos, Coordinadora Regional de Ventas; Wendy Ruiz, Líder de RRHH; Damaris Arellano, Asistente de Refacciones e Iraís Loranca, Coordinadora de Marketing.

Nuevamente la marca japonesa marcó un hito en su historia al otorgar especial atención y relevancia a su fuerza laboral femenina, con el objetivo de dar las herramientas necesarias para el logro de sus objetivos profesionales, así como presentar las historias de éxito que se han generado dentro de la marca.

Al inicio del evento dieron la bienvenida los directores y subdirectores de Isuzu Motors: Hiroshi Ikegawa, COO; Alfonso Rodríguez, Subdirector de Ventas y Miguel Mejía, Subdirector de Posventa.

En el cierre del seminario se contó con la presencia de todos los directivos que integran la marca en México para fortalecer el mensaje sobre la importancia de la diversidad en las empresas y así generar un mayor crecimiento y desarrollo.

En el seminario se compartió información importante para las asistentes sobre el incre-

mento de personal femenino en las áreas de ventas y posventa de la red de concesionarios. Asimismo, se reiteró que través de este evento se busca la participación e inclusión femenina dentro de cada área de la empresa.

A lo largo del seminario se destacaron historias de éxito de las colaboradoras de Isuzu:

• Fátima Reyna – Gerente de Ventas Isuzu San Luis.

• Esther Padilla – Consultora de Ventas Isuzu Abastos.

• Ruth Amirola – Gerente de Posventa Isuzu Nayarit.

• Marisol Martínez – Coordinadora de Talleres de Apoyo Isuzu Motors de México.

• Tania Rojas – Regional de Ventas Isuzu Motors de México.

Además, se impartieron capacitaciones con conferencistas destacadas e invitadas especiales como Virginia Olalde, Directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y Paola Moncada, Presidenta y Cofundadora de la Asociación de |Mujeres Operadoras (AMO).

EL MEJOR CAMIÓN EN EUROPA

Con el nuevo tren motriz Super, Scania ganó por novena ocasión el premio Green Truck edición 2024. Dicho certamen es organizado por las revistas alemanas Trucker y VerkehrsRundschau, para identificar al camión de larga distancia más eficiente en cuanto a consumo de combustible.

Mediante pruebas comparativas en un mismo recorrido de 340 km por autopistas de Múnich, se supervisa detalladamente el proceso de estas mediciones, así como el recorrido, considerando un vehículo de referencia con las mismas condiciones climáticas, como el viento, la lluvia y la temperatura. Para determinar al ganador, se aplica una fórmula que abarca todos los aspectos relevantes de la eficiencia y la sustentabilidad del transporte: el consumo de combustible, la velocidad media, el volumen de AdBlue utilizado y el peso del camión (cuanto más ligero, mejor).

El “Super” fue desarrollado y perfeccionado a lo largo de 10 años por la armadora sueca; su comercialización en México inició en 2022, año en el que tuvo una agresiva incursión entre las transportistas de este país, al registrar la venta de casi 700 unidades, tan sólo en el marco de su lanzamiento.

“Green Truck Awards representa un referente que avala nuestro compromiso para liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En México, al igual que en las

sedes de Scania a nivel mundial, nos enfocamos arduamente en estrategias que mejoren no sólo cada vehículo para estos fines, sino que nuestra manera de hacer negocios sea tan responsable, como cada uno de nuestros productos”, expresó Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México.

El motor “Super” permite una optimización de hasta un 6% comparado con los motores de la generación anterior de Scania, así como la reducción de emisiones contaminantes gracias al nuevo sistema Twin SCR, en cuanto a Euro 6 se refiere.

Además, las nuevas transmisiones y ejes diferenciales permiten un 2% más en la optimización de su funcionamiento dando como resultado hasta un 8% de mejora en rendimiento de combustible.

“Todo este desarrollo representa un nuevo nivel en nuestro compromiso por ofrecer la mejor tecnología, con Super podemos obtener hasta un 50% de eficiencia energética, lo que nos posiciona como la marca con el motor más eficiente del mercado”, finalizó Mondragón.

IA indicador automotriz mayo 2024 22
Texto Redacción
• Texto Redacción

VOLVO CONSTRUIRÁ UNA PLANTA EN MÉXICO

El Grupo Volvo anunció que construirá una nueva planta de fabricación de camiones pesados en México para complementar la producción del Grupo en Estados Unidos. La planta proporcionará capacidad adicional para respaldar los planes de crecimiento de Volvo Trucks y Mack Trucks en los mercados de Estados Unidos y Canadá, y respaldará las ventas de camiones Mack en México y América Latina. Se espera que la planta esté operativa en 2026.

La planta Mack LVO en Pensilvania y la planta Volvo NRV en Virginia seguirán siendo los principales centros de producción de camiones pesados de la empresa en Norteamérica.

El Grupo ha invertido más de 73 millones de dólares en los últimos cinco años en expansión y mejoras de LVO, y actualmente está invirtiendo 80 millones adicionales para

prepararse para la producción futura. La planta de NRV está completando una expansión/actualización de seis años por valor de 400 millones de dólares para prepararse para la producción del nuevo modelo Volvo VNL.

La nueva planta tendrá un tamaño aproximado de 1.7 millones de pies cuadrados y se centrará en la producción de vehículos convencionales de servicio pesado para las marcas Volvo y Mack. Será una instalación completa de ensamblaje de vehículos convencionales, incluida la producción y pintura de carrocerías de cabina en blanco.

Agregar producción en México brindará eficiencias logísticas para respaldar las ventas a las regiones suroeste/oeste de Estados Unidos, y a México y América Latina.

También proporciona un ecosistema maduro de suministro y producción que complementará el sistema estadounidense y au-

Alejandro Novoa, Director General de PACCAR México, dio a conocer cambios en la estructura organizacional en el área comercial de Kenworth Mexicana. Carlos Ayala decidió jubilarse como Director General Adjunto-Comercial, después de 39 años de una excelente trayectoria en la empresa dentro de las áreas de Ingeniería, Operaciones, Latinoamérica y Comercial. Por ello, Juan Leonardo Fiorentini fue nombrado Director General Adjunto- Comercial, asumiendo el cargo a partir de mayo de este año.

Juan Leonardo es Ingeniero Industrial en Producción egresado de CETYS Universidad y cuenta con estudios de Maestría en Finanzas Corporativas y en Economía Finan-

Lmentará la resiliencia y flexibilidad de la huella industrial del Grupo en América del Norte, informó la empresa en un comunicado.

Cambios en la alineación de PACCAR Nuevo presidente de la CNIH

a Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH) designó a Juan Pablo Ríos y Valles Boysselle como nuevo presidente de la institución para el periodo de 2024-2025.

Su experiencia y trayectoria aportarán a la CNIH el impulso necesario para seguir siendo un puente de comunicación entre sus afiliados y las autoridades, contribuyendo así al crecimiento de la Industria Hulera y a la solución de problemáticas del sector.

Ríos y Valles Boysselle actualmente es Vicepresidente Comercial B2B en Michelin América Central, responsable de la estrategia comercial y de distribución para 18 países, reportando al CEO de la Región América Central. Tiene una amplia experiencia en negocios afines a la Industria Hulera gracias a su paso por otros negocios y organismos.

Es Licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey, obtuvo una Maestría en Gestión Pública por el Tecnológico de Monterrey/Universidad de Texas en el Paso y diferentes estudios de posgrado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Columbia University Business School.

En Asamblea de afiliados de la CNIH se reconoció la destacada labor del presidente saliente Sergio E. Contreras, quien realizó grandes contribuciones a esta institución, las cuales permitieron seguir siendo un referente en la Industria Hulera.

ciera y de Negocios por parte de Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, España. Fiorentini cuenta con más de 26 años de experiencia profesional desempeñando puestos dentro de PACCAR México como Director de Mercadotecnia y Soporte a Ventas, Director Proyecto LF, Director General de PLM, Director Desarrollo de Concesionarios, Director Comercial para América Latina, Director General de Kenworth Del Noroeste y recientemente como Director Comercial para México. Alejandro Novoa hizo extensiva la felicitación a ambos, agradeciendo a Carlos su amistad, liderazgo y sus muchas contribuciones al éxito de PACCAR México, así como sus felicitaciones a Juan Leonardo por su nueva asignación, extendiendo su apoyo en sus nuevas funciones.

IA indicador automotriz mayo 2024 23
• Texto Redacción • • Texto Redacción • • Texto Redacción •
Juan Leonardo Fiorentini Sergio E. Contreras - Juan Pablo Ríos

La razón por la cual existe una regulación en las horas de descanso de los profesionales del transporte es para asegurar que tengan suficiente tiempo para dormir. La falta de sueño al volante es la principal causa de accidentes en las carreteras. Por este motivo, Sertrans, empresa de transporte en Europa, comparte un listado de consejos para dormir mejor en el camión.

¿Cómo descansar adecuadamente en el camión?

1 3 5

Inhibidores del sueño

Los principales son: Luces, sonidos, olores, movimiento/vibración, atmósfera incómoda, problemas de salud o alimentación. Los siguientes consejos para dormir mejor dentro del camión podrán ayudarle a relajarse durante la noche y comenzar la jornada laboral descansado.

Elimine o reduzca los ruidos

Estaciónese, siempre que pueda, lejos de otros camiones, pero sin que suponga un lugar inseguro. Evite los lugares en los que es probable que llamen a la puerta de su camión (vendedores, por ejemplo). Si es necesario, utilice un buen par de tapones de oídos para poder dormir.

Reduzca las vibraciones

Debe estacionar el camión correctamente de manera que no se balancee. Nunca se estacione en el arcén u orilla de una carretera. Si está en una zona de alto viento, intente aparcar detrás de una barrera. Regule o aísle las vibraciones del motor frigorífico.

2 4 6

Bloquee la exposición a la luz

Bloquee la luz que entra desde el exterior del camión. Cierre todas las cortinas para obtener la máxima oscuridad. Limite su exposición a la luz procedente de las pantallas de televisión y ordenador justo antes de dormir. Elimine todas las fuentes de luz artificial, especialmente de aparatos electrónicos: radio, reloj, luces indicadoras, etc. Si es necesario, use un antifaz.

Elimine los malos olores

Puede bloquear algunos malos olores del exterior con las ventanas cerradas, pero asegúrese de tener una buena ventilación. No se estacione junto a contenedores de basura, ni cerca de lugares o industrias que produzcan malos olores. Los malos olores también se desarrollen dentro del camión, recuerde tirar los restos de basura con regularidad.

Ambiente confortable

Optimice la temperatura de su camión entre 15.6°C y 20°C. Trate de moderar el nivel de humedad en la unidad utilizando un humidificador. Deje suficiente espacio para moverse durante el sueño. Evite utilizar un saco de dormir con cremallera que es demasiado estrecho. Consuma el tipo y cantidad de alimentos adecuados para dormir mejor.

IA indicador automotriz mayo 2024 24 www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 360 • mayo 2024
TIP TIP TIP TIP TIP TIP
• Texto Redacción •

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.