Indicador Automotriz Abril 2024

Page 1

Coordinación Comercial

Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas

Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutiva de Cuentas Clave

Ma. Del Carmen López carmenl@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Diseño Gráfico

Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx

Distribución y Suscripciones Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx

Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.

CDMX y Área Metropolitana $ 350.00 Interior de la República $ 450.00

Cupón de suscripción

Nombre

Compañía

Ramo / Cargo RFC Dirección

Colonia C.P. Ciudad / Estado Tel. E-mail

Deseo información adicional sobre

Visto o leído en el volumen

12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase +52 (55) 5525.92.62 CONTENIDO ndicador Automotriz * Abril 2024 * Vol. 359 * Año XXX IA Indicador Automotriz. Abril 2024. Vol. 359. Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15780. Re gistro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista IA Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial. DIRECTORIO Director General Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx
FORMA DE PAGO Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.
Expo Foro Movilidad Transporte de pasajeros moviliza
país,
6 Mercedes-Benz Autobuses Muestra el futuro del transporte 8 Navistar Soluciones para acelerar la movilidad sustentable 10 Volkswagen Truck & Bus 20 años de impulsar el sector transporte 12 Scania Destaca por su ahorro de combustible 14 FOTON Presenta un multiverso de tecnologías 15 Raloy Lubricantes A la vanguardia en el sector de pasajeros 16 Volvo Buses Moldea el mundo del transporte Irizar Debut mundial del i8 Efficient 17 Daimler Truck Arrancan ecosistema de electromovilidad 18 Scania - AMO 11 conductoras se graduaron en Manzanillo 19 Isuzu Reconoce a sus concesionarios 20 Residuos Expo Soluciones para la recolección de residuos 21 Yutong ¡Va por el mercado de camiones ligeros! 22 Kenworth Entrega un T680 Eléctrico Navistar Nueva estratega para México y Latam Traxión Invierte más por nearshoring 23 ANPACT Peticiones a los candidatos para la industria de pesados 24 Tips El arte de estacionar un camión
Portada Josué Aarón Parra Villagómez VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx 4
al
pero requiere más seguridad

TRANSPORTE MOVILIZA AL PAÍS, PERO

Al inaugurar Expo Foro Movilidad 2024 organizada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, resaltó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en 2022 un total de 661 millones 320 mil pasajeros fueron transportados en autobús con servicio turístico a diferentes destinos del país.

Añadió que el desplazamiento diario del transporte turístico a lo largo y ancho del territorio nacional contribuye al fortalecimiento del turismo interno, columna vertebral de nuestra industria, e impulsa el turismo carretero, que está conectado con la mayor parte de las actividades productivas y con la cadena de valor turística.

Torruco Marqués refirió que, en 2023, el turismo interno significó un total de 259 millones de turistas nacionales, de los cuales 102 millones se hospedaron en hotel, y representó un consumo por hospedaje de 200 mil millones de pesos, esto es, el 5.0% del consumo turístico total.

Manifestó que el turismo requiere de una articulación entre los centros turísticos y los servicios de autotransporte para impulsar el desarrollo y crecimiento turístico nacional.

Reiteró que un transporte seguro y eficiente, que proporcione accesibilidad desde el exterior y movilidad en el destino, es imprescindible para generar una buena imagen a los visitantes de nuestras 270 plazas de vo-

cación turística, como también lo es la infraestructura carretera.

“Agradezco la amable invitación de José Lucio Rodríguez, Presidente de la Canapat, para participar en la inauguración de esta tradicional Expo Foro, que se ha convertido en un espacio para el análisis y discusión sobre temas vinculados con la movilidad”, concluyó.

En su oportunidad, el Subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons, distinguió la participación ejemplar de los socios de Canapat en respuesta a los estragos ocasionados por el huracán Otis y destacó las acciones emprendidas desde la dependencia a la que pertenece para fortalecer la infraestructura y los caminos de México.

Necesaria mayor seguridad en carreteras

Por su parte, el Presidente de Canapat, José Lucio Rodríguez González, refirió que en esta edición se replanteó la manera en que se ve el autotransporte como un sector clave para el desarrollo del país y se presentaron las nuevas tecnologías, tendencias y novedades hacia una movilidad más eficiente, incluyente, sostenible y resiliente.

“Es también un espacio de diálogo sobre muy importantes temas que integran la agenda de inclusión y equidad de género, multimodalidad o financiamiento, porque son estos temas de interés público los que nos permiten demostrar nuestro compromiso social”.

No obstante, precisó Lucio Rodríguez, “un aspecto muy relevante es la seguridad en carreteras de nuestro país, porque sólo a través de las condiciones de seguridad podremos ejercer efectivamente el derecho a la movilidad, tal como lo señala la Constitución”.

Por eso, hoy más que nunca, “es necesaria la coordinación permanente y el trabajo cercano con las autoridades de seguridad, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y los cuerpos de seguridad de los estados porque, si bien ha habido avances importantes en la estrategia, no son suficientes, por lo tanto, es fundamental redoblar esfuerzos que permitan reducir cualquier tipo de riesgo”.

Asimismo, agradeció el apoyo brindado por la Secretaría de Turismo en momentos clave como la pandemia y el huracán Otis y recalcó el compromiso de Canapat con las familias mexicanas al recordar que, durante este último, apoyaron el transporte de pasajeros y habitantes, así como el traslado de víveres. Asimismo, invitó a las autoridades presentes a seguir trabajando en la recuperación de este destino como una misión prioritaria porque es pieza central del turismo nuestro país.

Sector que mueve millones de pasajeros al año

En su intervención, el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, comentó que Expo

IA indicador automotriz abril 2024 4
• Textos Rubén Bustos Carlos •

DE PASAJEROS REQUIERE MÁS SEGURIDAD

Foro Movilidad “es un espacio de encuentro y colaboración que reúne a todos los actores más importantes del sector de transporte de pasaje y turismo. Además, nos brindan la gran oportunidad de compartir conocimiento, experiencias y las mejores prácticas en materia de movilidad, en un contexto donde la innovación y la tecnología están revolucionando la forma en que nos estamos desplazando”.

Destacó además la importancia del sector para el desarrollo económico y social de nuestro país. “Se estima que el transporte de pasajeros movilizará este año a casi 4,000 millones de pasajeros, sí, 4,000 millones, es decir, alrededor de 11 millones de pasajeros a diario, a través de más de 650 empresas afiliadas a la Canapat”.

Asimismo, Abugaber destacó la inseguridad que se vive en las carreteras del país. “Quiero externar algo que es muy importante y que nos preocupa a todos. No podemos perder (de vista) el problema que está generando muchas pérdidas para el sector del autotransporte y que además es una amenaza para los operadores y los pasajeros de las unidades de transporte: la inseguridad en las carreteras del país”.

Precisó que, “en Concamin tenemos información del robo y de los vehículos incendiados al año, con lo que la industria de autotransporte pierde alrededor de 70,000 millones de pesos, antes nada más teníamos datos de las mercancías, pero con todo y unidades son 70,000 millones de pesos, esto es casi 192 millones de pesos diarios y casi 5,800 millones de pesos al mes, de acuerdo con cifras del SESNSP”.

CIFRAS

Expo Foro Movilidad se llevó a cabo el 28, 29 de febrero y 1 de marzo en Expo Santa Fe de la Ciudad de México. Se registró la visita de más de 15 mil asistentes, asimismo se contabilizaron más de 26 mil m² de exposición y 120 expositores.

IA indicador automotriz abril 2024 5

MUESTRA EL FUTURO DEL TRANSPORTE

La armadora de origen alemán Mercedes-Benz Autobuses, empresa reconocida por su continua innovación en soluciones integrales de movilidad y por su liderazgo en la configuración de unidades de vanguardia, dejó una marca iMBAtible en Expo Foro Movilidad 2024. Durante este destacado evento, la compañía ha consolidado su posición como líder indiscutible en el sector al presentar una propuesta integral que abarca desde autobuses hasta servicios de postventa y opciones de financiamiento.

Bajo la idea conceptual de “una caja de sorpresas”, la Estrella de las Tres Puntas reafirmó su compromiso con clientes y distribuidores al presentar siete nuevos modelos de autobuses, cada uno con carrocerías diseñadas específicamente para satisfacer las demandas del mercado nacional. Entre estos se exhibió un chasis Euro VI y el esperado chasis eléctrico eCBC. Estas unidades se integran con orgullo al catálogo de productos de la marca, destacando su tecnología avanzada, versatilidad y eficiencia.

“Expo Foro Movilidad 2024 significa para Mercedes-Benz Autobuses el evento más importante del año y el espacio ideal para mostrar nuestra tecnología y el ecosistema completo para mover personas de forma segura, eficiente e innovadora. En esta decimosexta edición, nos enorgullece ocupar un espacio donde sumergiremos a nuestros visitantes en el fascinante mundo de la movilidad”, comentó Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses.

Añadió que “La esencia de esta exhibición radica en la innovación, en la búsqueda de nuevas formas de revolucionar la industria y en facilitar el proceso de hacer negocios para nuestros valiosos clientes, así como continuar impulsando los cuatro pilares: Tecnolo-

gía, Innovación, Liderazgo y Accesibilidad Universal. Continuaremos presentes en los proyectos más importantes de México, con los pies en la tierra y con el firme compromiso de hacer autobuses iMBAtibles, seguros y eficaces”.

La experiencia en Expo Transporte con Mercedes-Benz Autobuses fue excepcional, ya que ofreció a clientes y visitantes la oportunidad de experimentar de primera mano la comodidad, tecnología e innovación de los nuevos modelos de autobuses. En el stand, todos tuvieron la oportunidad de ver y sentir la comodidad, tecnología e innovación de los autobuses:

1. MBO 1421/60 Boxer con carrocería Marcopolo, un nuevo facelift en carrocería y con chasis Euro VI. Con 10.8 metros, configuración urbana con 41 asientos, transmisión G90-6S, manual de 6 velocidades y Suspensión multi-leaf con amortiguadores y barra estabilizadora.

2. OF 1421/48 Torino MD configuración urbana carrocería Marcopolo. Con 10.56 metros, 42 asientos, con equipo de aire acondicionado, ABS y un motor OM 924 LA, 205 hp / 575 lb-ft.

3. El nuevo O 500 RS 2048 Paradiso 1200 G8 con carrocería Marcopolo. Vehículo foráneo para largas distancias, que pretende aumentar la eficiencia del transportista, 40 asientos reclinables, puerta delantera panorámica, cuenta con kit completo Safety Features Brake Holder (funciones de seguridad y soporte de frenos).

4. O 500 RSD 2548 BUSSTAR DD, nueva imagen, autobús imponente de doble piso foráneo de 14 metros, ideal para trasladar a equipos de fútbol. Configurado con motor Mercedes-Benz OM 460 LA, 470 hp / 1,696 lb-ft6, transmisión ZF As Tronic auto-

matizada de 12 velocidades, entre otras características.

5. Chasis O 500 U 1928, configuración BRT. Motor OM 926 LA, 280 hp / 811 lb-ft, transmisión ZF Ecolife, automática de 6 velocidades, suspensión neumática, ECAS, sistema de arrodillamiento, frenos de disco, con ABS, ASR, ESP, freno de parada. Este mismo chasis se exhibe con carrocería. Buscar con accesibilidad universal.

Innovación del presente

Por primera vez se presentó el tan esperado chasis eléctrico eCBC, un hito en la evolución hacia el Vehículo Eléctrico y la movilidad sostenible. Este chasis no sólo representa un avance significativo en la tecnología automotriz, sino que también desempeña un papel destacado en la transformación hacia un futuro más verde y eficiente en el transporte. La marca alemana ha trabajado arduamente en innovaciones y nuevos desarrollos para garantizar que el chasis eléctrico cumpla con todos los requisitos de rendimiento y calidad, marcando así un nuevo estándar en la industria automotriz. Características principales que lo destacan notablemente:

1. Desarrollado exclusivamente para América Latina.

2. Mayor PBV y capacidad de carga del segmento.

3. Paquete de baterías modular.

4. Eje delantero con suspensión independiente, mayor radio de giro, mejor confort.

5. Aire acondicionado integrado en el sistema de gestión energética.

6. Robustez mecánica de la línea O500U. Más de 15,000 unidades vendidas en Latinoamérica.

IA indicador automotriz abril 2024 6

7. Mayor capacidad de almacenamiento de energía, hasta 588 kWh.

8. Tren motriz basado en el eCitaro, un bus de experiencia en Europa muchas veces premiado.

“Mercedes-Benz Autobuses se presentó con una amplia gama de productos, que incluye desde autobuses urbanos hasta un imponente modelo de doble piso, dando un ejemplo de excelencia en el transporte a nivel global”, puntualizó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses. Agregó que “Esta muestra refleja el compromiso y entusiasmo de un equipo excepcional que, junto con nuestra red de distribuidores, fabricantes de carrocerías, socios comerciales y proveedores, hemos logrado asegurar una vez más el espacio más destacado en Expo Foro Movilidad 2024. De esta forma, consolidamos nuestra experiencia de 26 años continuos de liderazgo, brindando soluciones de movilidad al país”.

Además de la presentación de productos de vanguardia, Mercedes-Benz Autobuses destacó por su enfoque en el servicio al cliente. Durante Expo Foro Movilidad 2024, la marca alemana demostró su compromiso de ofrecer un servicio de postventa totalmente centrado en las necesidades de sus clientes finales, así como opciones de financiamiento diseñadas para hacer que la adquisición de autobuses sea más accesible y conveniente que nunca.

Equipo “iMBAtible”

Roberto Cano, representante de la Asociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales México, expresó su agradecimiento por estar presente en el evento y destacó que la asociación cuenta con más de 80 puntos de distribución en todo México, lo que les permite mover al país, conectar familias, unir historias y posicionar los autobuses como el principal medio de transporte en México.

Asimismo, resaltó que son un equipo “iMBAtible” compuesto por la planta, la financiera y la red de distribuidores, quienes trabajan juntos para crear soluciones integrales de movilidad con la calidad distintiva de Mercedes-Benz Autobuses.

Un componente crucial dentro del stand fue el área dedicada a Daimler Truck Financial Services, por lo que Carlos García Amandi, Director Comercial de DTFS, comentó: “nos complace destacar como una de las principales empresas de servicios financieros y movilidad en nuestra industria, con una destacada trayectoria de más de tres décadas en México. De hecho, en el caso de Mercedes-Benz Autobuses, una de cada dos unidades se financia a través de DTFS”.

Con estos elementos combinados, Mercedes-Benz Autobuses se afirma como un jugador estratégico en el mercado de soluciones integrales de movilidad en México, ofreciendo tanto al hombre-autobús como a los flotilleros la mejor oportunidad para alcanzar sus objetivos de movilidad de manera eficiente y efectiva.

IA indicador automotriz abril 2024 7

SOLUCIONES PARA ACELERAR

En el marco de Expo Foro Movilidad 2024, Navistar México mostró su portafolio de productos y servicios para transporte de personas, así como sus nuevas Soluciones de Servicio que buscan acelerar el impacto de la movilidad sustentable.

El transporte público, de personal y escolar son herramientas fundamentales para la movilidad de las personas en las zonas urbanas del país, por ello, Navistar México cuenta con los autobuses ideales para su traslado en ciudades. Además, apuesta a la transición de los combustibles fósiles a la electrificación, esfuerzo que busca acelerar el alcance de la movilidad sustentable.

Este proceso –que cuenta con el respaldo de toda la compañía–, se lleva a cabo de la mano de expertos de la marca y va más allá de la venta de un vehículo: una visión integral para el transporte de personas.

“La misión de Navistar es acelerar el impacto de la movilidad sustentable. Por ello, nuestro portafolio de productos y servicios, está enfocado en reducir las emisiones al mínimo o incluso desaparecerlas. En esta ocasión nuestra oferta es una solución a la medida, con la que empresas, dueños de autobuses y flotas podrán maximizar la rentabilidad de su negocio y reducir al mismo tiempo sus emisiones, contribuyendo al cuidado del planeta para que las siguientes generaciones lo disfruten”, comentó Rafael Alvarenga, Presidente de Navistar Latinoamérica.

Unidades amigables con el medio ambiente

En Navistar México, sustentabilidad y rentabilidad son dos conceptos que van de la mano, por lo que ofrece productos innovadores enfocados en estas dos directrices. En

este evento la marca presentó los autobuses SC y FE con el nuevo motor Euro VI, el autobús eléctrico cero emisiones eCE y sus diferentes opciones de servicio.

En línea con la visión de la compañía de acelerar el impacto de la movilidad sustentable, Navistar México presentó en este evento su más reciente lanzamiento, el autobús eléctrico eCE, en esta ocasión con especificaciones para transporte escolar. Construido de manera integral, este vehículo cuenta con carrocería de la marca y reúne la tecnología, así como los elementos de última generación en temas de seguridad para el conductor y los pasajeros.

El chasis del eCE está diseñado para que mantenga su integridad física ante cualquier evento que se pudiera presentar en el camino. Además, tiene una cabina muy amplia con capacidad de 29 hasta 52 asientos altos reclinables, en aplicación de transporte escolar y de personal en México. Su motor es de 650 voltios, con una potencia sostenida de 335 caballos de fuerza y su autonomía es una de las mejores del mercado, con la capacidad de recorrer hasta 320 kilómetros con una sola carga.

Por su parte, el autobús SC con motor MWM con opción de 4 o 6 cilindros y motores Euro V o Euro VI, tiene un excelente desempeño en los caminos de ciudades.

Cuenta con el torque necesario para subir cualquier pendiente sin problema, aun cuando esté completamente lleno. Este vehículo está disponible con carrocerías Ayco, Beccar y Marcopolo.

El autobús FE también está disponible con motor MWM de 6 cilindros Euro V y Euro VI con capacidad de hasta 46 asientos. Es ideal para los extensos corredores de ciuda-

IA indicador automotriz abril 2024 8

LA MOVILIDAD SUSTENTABLE

des más grandes. Cuenta con frenos ABS y suspensión neumática. Por ser un modelo panorámico con motor delantero ofrece una de las mejores visibilidades de la industria, lo que se traduce en más seguridad y comodidad para el operador y sus pasajeros.

Soluciones integrales de servicio

En la industria del transporte de personas, el tiempo efectivo de operación de las unidades es muy importante, por ello, el equipo de Navistar México busca la generación de valor en forma de disponibilidad. Cuenta con opciones de servicio que se contratan de manera fácil, rápida y confiable. Ofrece un recurso integral para los clientes que desean centrarse en su negocio, pero también soluciones compactas para los que buscan una opción sencilla sin dejar de mejorar el tiempo de operación de sus flotas.

“Estamos desarrollando opciones de contratos de servicio y mantenimiento considerando costos estandarizados y eliminando negociaciones por evento. Todo esto para facilitar la planificación de las visitas al taller y la administración de flujo de caja de las empresas, reduciendo significativamente el costo total operativo de cada unidad”, agregó Alvarenga.

Dado lo anterior, la disponibilidad de productos International, así como de financiamiento está garantizada para los años venideros, por lo que Navistar Financial, brazo financiero de Navistar México, presentó una gama de productos exclusivos para este sector para apoyar a las empresas de transporte de pasajeros en su labor de brindar una gran cantidad de unidades y cubrir las necesidades generadas con el crecimiento económico del país.

Estos productos están disponibles a nivel nacional, brindando la flexibilidad de poder elegir la estructura financiera que mejor le funcione a cada empresa, ya sea arrendamiento financiero, puro o créditos directos. En esta ocasión Navistar Financial en México cuenta con una propuesta desarrollada para el SC con mensualidades competitivas y un reducido desembolso inicial, con paquetes de hasta 12 meses sin intereses.

“En nuestros autobuses se transportan millones de personas al año en el mundo. En México, dicha tarea está respaldada por una gran familia conformada por más de siete mil personas que trabajamos para nuestros clientes, además de una amplia y experimentada red de distribuidores con atención a nivel nacional. Lo que siempre está detrás de los productos de International son las personas, somos una compañía llena de mujeres y hombres profesionales, conscientes de que nuestro objetivo siempre es crecer el negocio de nuestros clientes. Estamos preparados para seguir siendo líderes en transporte escolar y de personal. Por eso decimos que cuando adquieres un autobús International, todos vamos a bordo contigo”, concluyó Alvarenga.

¡ENTREGA HISTÓRICA!

LiPU, la empresa de movilidad de personas de Grupo Traxión, marcó un hito en la industria del transporte al recibir el primer autobús 100% eléctrico y cero emisiones en México, se trata del modelo CE Eléctrico de International, que será puesto a prueba en condiciones reales de operación para transporte escolar y de personal.

“Este paso reafirma y fortalece la estrategia de Traxión, que nos ha encaminado a posicionarnos como líderes en el segmento de Movilidad de Personas, de transporte escolar y de personal”, destacó Elías Dana, Director General de la división de Movilidad de Personas de Traxión.

Añadió que “tener el privilegio de probar y operar la primera unidad eléctrica para esta división, reafirma el compromiso de Traxión en mantenerse a la vanguardia en buscar alternativas y soluciones constantemente para el cuidado del Medio Ambiente a través de la reducción de emisiones”.

IA indicador automotriz abril 2024 9

20 AÑOS DE IMPULSAR

EL SECTOR TRANSPORTE

En el marco de su 20 Aniversario en México, Volkswagen Truck & Bus (VWTB) celebró una destacada participación en la edición número 16 de Expo Foro Movilidad, evento clave del transporte de personas en México. Con sede en la Ciudad de México, fue el punto de encuentro de líderes de la industria del autotransporte, autoridades y expertos, quienes pudieron presenciar las novedades de la industria enfocadas en movilidad, nuevas tecnologías y sustentabilidad.

Entre las novedades, la armadora anunció la expansión de su Red de Distribuidores en 2024 para garantizar una cobertura a nivel nacional, así como la apertura del nuevo Centro Logístico de Refacciones, estratégicamente ubicado en Querétaro, y que jugará un papel clave dentro de la estrategia de postventa de la marca.

Volkswagen Truck & Bus México recibió a clientes y visitantes mostrando una de las gamas de buses más completas del mercado con sus marcas VW y MAN, demostrando su compromiso para ofrecer las mejores soluciones de transporte de personas y la mejora continua para la movilidad de los mexicanos en todo el territorio nacional.

En esta edición, VWTB mostró su versatilidad para atender los diferentes segmentos del mercado, con configuraciones que van desde el transporte urbano, de personal e interurbano con los Volksbus 9.160, 15.190, 17.230, 18.330 y, por supuesto, el Huracán 14.190, el consentido del mercado mexicano; hasta llegar al imponente RR3 de MAN, diseñado específicamente para traslados foráneos.

Resultados positivos

Frank Gundlach, Director General y Giovanni Juárez, Director de Ventas, Marketing y Postventa, compartieron durante la conferencia de prensa los grandes resultados obtenidos en 2023, celebrando un año histórico con resultados positivos. El gran desempeño y consolidación de la línea de productos Volksbus al cierre del año 2023 se reflejó en un crecimiento de 65% con relación al año anterior.

En este sentido, Gundlach señaló que una muestra de ello es que 1 de cada 5 buses vendidos en México durante 2023 fue un VW. También, reforzó la relevancia que tiene el 14.190 Huracán, un producto desarrollado específicamente para el mercado mexicano y

que es un referente en su segmento por su confort y desempeño sobresalientes.

Por su parte, Giovanni Juárez resaltó el valor agregado y versatilidad que la línea de productos ofrece para atender a cada uno de los segmentos del mercado y clientes, así como las iniciativas de la empresa para ofrecer un servicio postventa robusto.

Una de las principales novedades para los asistentes del evento fue la presentación del MAN RR3 19.480, que en esta ocasión vistió los colores oficiales del club de fútbol FC Bayern Múnich, haciendo alusión a la relación comercial que existe entre MAN y el Club en Alemania y al autobús que transporta a los jugadores de dicho equipo en el viejo continente.

2024, un año especial

Para cerrar con broche de oro, Frank Gundlach señaló que 2024 es un año especial de celebración, pues las marcas VW y MAN cumplen 20 años de presencia en México, con una trayectoria llena de éxitos en la que, de la mano de colaboradores, socios comerciales y clientes, han conseguido posicionarse como referentes del mercado, entregan-

IA indicador automotriz abril 2024 10

do más valor para la sociedad gracias a la eficiencia, confort, seguridad y tecnología que distingue a sus productos.

“Nuestra trayectoria ha sido muy sólida en México, con un crecimiento constante y sostenible año a año, trayendo productos nuevos siempre y ofreciendo la línea más completa de productos. Y los números muestran esta trayectoria de sucesos en el mercado de autobuses, en 20 años se han comercializado más de 15,000 buses, el Huracán está aquí muy bien representado porque es nuestro producto más vendido en Clase 7 con 2,000 Huracanes circulando en nuestro país”, precisó Gundlach.

Visión para el futuro

Por otra parte, Volkswagen a nivel global ya se alista para el futuro del transporte. “Con nuestra querida marca Volkswagen estamos preparados para el futuro y el futuro en Volkswagen es el Euro VI, lo que vamos a ofrecer en nuestra línea Euro VI son sistemas de seguridad integrados, como lo tenemos ya en la marca MAN, vamos a tener una transmisión automática de 8 velocidades que esto se va a traducir en rendimiento y en efi-

ciencia, precisó Giovanni Juárez.

Además de suspensión neumática en el eje trasero para mayor confort y comodidad de los ocupantes, así como el sello característico de la familia de motores Euro VI, que es la eficiencia en combustible. “Por si esto fuera poco, también en la marca MAN tendremos mayor eficiencia y productividad; así como motores más amigables con el medio ambiente con el sello característico de seguridad y tecnología de la marca”, explicó.

La armadora también se está preparando para la electromovilidad, en Europa ya es una realidad, específicamente en Alemania con el modelo MAN Lion’s City E, un autobús eléctrico cero emisiones. Y con la marca Volkswagen ya han iniciado pruebas en Brasil con el primer prototipo de autobús 100% eléctrico, el modelo e-Volksbus. “En resumen, nuestras marcas Volkswagen y MAN están preparadas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el futuro”, precisó Juárez.

Impulsan la capacitación de operadoras

Volkswagen Camiones y Buses celebró el año pasado la graduación de la primera generación del programa “Mujeres Transformando”,

una iniciativa con la cual la marca busca generar mayores oportunidades para el desarrollo profesional de mujeres operadoras dentro del sector del autotransporte en México, generando al mismo tiempo mayores oportunidades de inclusión en este segmento.

Frank Gundlach destacó que, en conjunto con la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO) y Alianza NEO, 10 mujeres conductoras formaron parte de la primera generación del programa, quienes después de una serie intensiva de capacitaciones prácticas y teóricas se graduaron como operadoras certificadas de vehículos de carga y se incorporaron al mercado laboral.

“Un grupo de 10 mujeres se capacitó en manejar un vehículo de carga, 10 mujeres obtuvieron su licencia, 10 mujeres que se encuentran trabajando hoy en día. Eso habla del éxito del proyecto”, destacó Paola Moncada, presidenta de la AMO.

En 2024 la marca lanzará la convocatoria para la segunda generación del programa “Mujeres Transformando”, que en esta ocasión se enfocará en el sector de autobuses. “20 años de Volkswagen-MAN en México, 20 operadoras calificadas”, resaltó Gundlach.

IA indicador automotriz abril 2024 11

DESTACA POR SU AHORRO DE COMBUSTIBLE

La armadora de origen sueco, Scania México, que brinda soluciones para la industria del transporte de carga, pasajeros y de motores (industriales, de energía y marinos), ratificó en Expo Foro Movilidad 2024 su capacidad en el desarrollo de avances tecnológicos en el sector, cuyo principal atributo es el ahorro en consumo de combustible, rentabilidad y seguridad; consolidándose así, como referente del transporte eficiente de pasajeros y de carga.

A dos años de la presentación de la nueva generación de su chasis para autobuses Nuväk, con el que inicialmente garantizaba un ahorro de combustible de un

10% en comparación con su generación anterior; hoy la firma dio a conocer que tal compromiso fue cubierto y superado, pues de acuerdo con Jorge Navarro, Director de Venta y Postventa de Scania Buses México, el desempeño de estas soluciones a lo largo del tiempo ha rebasado la cifra inicial.

“Con Nuväk revolucionamos el mercado al superar tal porcentaje, con lo que reforzamos la transición a una movilidad más sustentable y en línea con nuestro compromiso de reducir 20% las emisiones de CO2, para el año 2025, teniendo como punto de partida el 2015”, recordó Navarro.

Esta solución de transporte se sustenta en un tren motriz que garantiza una preci-

sión inigualable en la inyección de combustible, logrando una mayor pulverización del diésel y, en consecuencia, una reducción significativa de emisiones contaminantes.

Cuenta con el avanzado Sistema de Seguridad Activa Scania 2.0 que detecta peatones y puntos ciegos, priorizando la seguridad en las vías. Todo esto acompañado del retarder, un freno auxiliar que le permite al operador evitar el desgaste del freno de pedal.

“El sistema ADAS 2.0 lo vislumbramos desde el inicio como un estándar, porque la seguridad no es opcional, así que tenemos el autobús más seguro para el conductor, los pasajeros y quienes están al rededor”, enfatizó Navarro.

Mayor presencia en el mercado de pasaje Acerca del mercado de autobuses en México, Alejandro Mondragón, Presidente y CEO de Scania México, destacó su sentido de previsión que se percibe con la buena aceptación de los chasises y las unidades Euro 6; pues respecto de estas últimas se han vendido más de 240 unidades, lo cual muestra que los transportistas se están anticipando a la NOM-044.

A decir de Scania México, sus vehículos diseñados para aminorar el impacto ambiental resultan atractivos al mercado también por el servicio postventa, que implica un pilar fundamental para el rendimiento óptimo de las unidades.

El comportamiento de este segmento de negocio de la armadora sueca indica que el año pasado se vendieron y entregaron 601 autobuses, lo cual representó el

IA indicador automotriz abril 2024 12

41% de market share, colocándose así en el segundo lugar en la industria y duplicando las ventas del 2022.

La atención de la marca para este año en el segmento de pasajeros se centrará en el mercado foráneo, tanto para líneas de autobuses, como para grupos independientes de turismo, así como en la colocación de unidades eléctricas y para el segundo semestre, en la presentación del nuevo chasis BEV 3 para el mercado urbano.

30 años de innovación y confianza

En este 2024, Scania celebra tres décadas de presencia en México. Desde su llegada en 1994, la armadora sueca se ha convertido en un referente gracias a su tecnología europea de vanguardia y sistemas de seguridad avanzados, marcando un hito en el transporte de pasajeros y carga en el país.

“Somos personas moviendo personas. En 30 años nos hemos especializado en el mercado mexicano, hemos comprendido a nuestros clientes y por eso nace en Scania México una gran cultura de atención, somos referencia. Hemos venido especializándonos en autobuses para darles el mejor producto, el mejor servicio y darles las mejores piezas”, agregó Jorge Navarro. Asimismo, hay que mencionar que Scania México cubre al 96% la disponibilidad de piezas, porcentaje que está por encima del promedio de otras marcas. Scania tiene 40 talleres en el país que dan soporte a 4,500 pólizas de mantenimiento, lo que ha distinguido a la marca sueca en el crecimiento de su oferta de vehículos en México.

Lanzan programa para conductoras de autobuses

Durante Expo Foro Movilidad, Scania firmó un acuerdo de colaboración de su ya conocido programa educativo “Conductoras Scania”, ahora con los afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) para capacitar a mujeres en la conducción de autobuses.

Scania México fue pionera en el lanzamiento de este tipo de planes de estudio en 2022 cuando en Tijuana formó a 11 mujeres que aprobaron un programa de preparación teórica y práctica en la conducción de vehículos de transporte de carga. Posteriormente, en 2023 instruyó a una segunda generación de 10 mujeres en Coahuila, y en marzo del 2024 un total de 11 conductoras más se graduaron en Manzanillo.

A diferencia de las tres generaciones anteriores, esta nueva convocatoria estará enfocada a la operación de autobuses. Nuevamente, el CECATI avalará su preparación según los lineamientos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que tengan validez oficial. Por su parte, Scania, junto a afiliados de Canapat, darán clases a las mujeres seleccionadas y un coach ayudará durante dos semanas a capacitarlas según las necesidades de los clientes del transporte de pasajeros.

Al término del plan de estudios de 196 horas de entrenamiento teórico y en patio de maniobras, obtendrán la licencia de conducir necesaria para incorporarse al mundo laboral.

Al respecto, es importante mencionar que más del 90% de las primeras dos genera-

ciones de egresadas ya se encuentran laborando y, con ello, además de aumentar las oportunidades para las mujeres, la marca toma acción para dar alternativas de solución ante una las problemáticas más preocupantes del sector: el déficit de 56,000 operadores que impacta negativamente a consumidores y negocios en México, de acuerdo con cálculos de la Cámara Nacional de del Autotransporte de Carga (Canacar).

Según Virginia Moreno, Delegada de la Canapat, actualmente en nuestro país hay ya conductoras de autobuses, pero al mínimo, pues el índice no rebasaba ni el 1% hasta noviembre del 2023.

“Adicionalmente, hay que recordar que Scania ya formó con anterioridad a tres generaciones de conductoras especializadas en transporte de carga, 90% de ellas ya trabaja en la industria y el paso natural, ahora, es abarcar el sector de transporte de personas; es por ello que Canapat es ideal para un convenio de este tipo”, destacó Rodolfo Hernández Casanova, Sustainable Transport Solutions Manager de Scania México.

“Estamos muy contentos de participar de la mano de Scania en un programa que busca darle cabida a más mujeres en el sector de transporte de pasajeros, desde la Canapat realizamos distintas acciones para seguir ayudando a disminuir la brecha de género, mientras cubrimos las necesidades de la industria y de nuestros agremiados, con la calidad siempre por delante estamos seguros de los frutos y beneficios que Conductoras Scania traerá para todos los involucrados”, explicó Elim Luviano Heredia, Director Ejecutivo de la Canapat.

IA indicador automotriz abril 2024 13

Presenta un multiverso de tecnologías

La armadora FOTON México, a través de LDR Solutions, presentó en Expo Foro Movilidad un multiverso de tecnologías, donde el hidrógeno, el gas natural comprimido y la electrificación convergen para redefinir la movilidad sostenible en el país.

Miguel Ángel Velasco, CEO de LDR Solutions, explicó que la empresa tiene el objetivo fundamental de ser el puente entre la más alta tecnología mundial y el mercado mexicano. “Nosotros ofrecemos soluciones integrales, las mejores y más disruptivas del mercado para toda la industria, pero fundamentalmente hoy nos enorgullece nuestra gama de autobuses y vanes. En LDR creemos firmemente en la importancia de la movilidad con una visión orientada en el futuro, con una F de Fotón”.

Por su parte, José Manuel Armenta, Director General de FOTON México, explicó que el autobús de hidrógeno es único en México y el único que se exhibió en Expo Foro. “Estamos marcando un estándar de la movilidad en el país. El impacto ambiental en el transporte representa un porcentaje considerable, por ello estamos implementando esta estrategia de descarbonización con estas nuevas tecnologías”.

En tanto, Irma Soto, Directora de Marketing y Comunicación de LDR Solutions, comentó: “estamos mostrando que los nuevos estándares y el futuro de la movilidad se encuentran aquí, en este multiverso de tecnologías donde van a descubrir todas las alternativas que tenemos para el mercado mexicano pero, sobre todo, para

hacer un ambiente mucho más limpio y más próspero para todos nosotros”.

Sin duda el modelo que más llamó la atención fue el innovador autobús H12-FCE, propulsado por hidrógeno. Este vehículo representa un hito en la industria automotriz mexicana al ser el primero en su clase en el país en utilizar esta tecnología limpia y eficiente. FOTON es líder mundial en la adopción de la tecnología del hidrógeno para autobuses.

Asimismo, el autobús eléctrico AURORA E C-10 de FOTON es un ejemplo tangible de este compromiso, al combinar tec-

nología de vanguardia con un diseño innovador y respetuoso con el medio ambiente, así como las vans Hi-Van y View eléctricas. Estos vehículos ofrecen una alternativa sostenible y eficiente para el transporte público, contribuyendo así a la construcción de ciudades más habitables y limpias.

Además, FOTON fue galardonado como el stand de “Contenido más Innovador”, lo cual refleja el trabajo en equipo y la pasión por lo que hacen, llevando hacia otro nivel la presencia de los multiversos de tecnologías de FOTON.

IA indicador automotriz abril 2024 14

A la vanguardia en el sector de pasajeros

La visión de Raloy Lubricantes siempre ha sido brindar la mejor calidad y servicio a un precio competitivo, para que sus clientes y distribuidores obtengan mayores beneficios en su negocio. Es una empresa 100% mexicana con 35 años de experiencia, que se dedica a la fabricación y comercialización de aceites lubricantes automotrices e industriales, grasas, anticongelantes, líquido para frenos y aditivos.

Durante Expo Foro Movilidad 2024 la compañía mostró sus soluciones para el segmento de pasajeros, Mario Alfonso Loya Ramírez, Director Comercial de Ventas Directas y Mario Alberto Gutiérrez González, Líder Estratégico y de Mercadotecnia, nos compartieron sus últimas novedades.

¿Cuál es la oferta de productos para el sector de pasajeros?

Mario Alfonso: Tenemos los productos de más alta clasificación, de acuerdo a los fabricantes de equipo original. Los productos que estamos comercializando van desde un CK-4, que es el producto de más alta especificación, hasta un CI-4 Plus o un CI-4, porque todavía el parque vehicular que hay en el país demanda diferentes tecnologías. Acompañando a estos lubricantes viene toda la gama de productos asociados, como los aceites para transmisión, diferencial, anticongelantes, líquido para frenos, en fin, todo lo que demanda el conjunto mecánico, Raloy los tiene para poder dar servicio a los clientes.

Mario Alberto: Adicionalmente, Raloy Lubricantes siempre está buscando las innovaciones de acuerdo a las reglamentaciones gubernamentales, por ejemplo, el Gobierno de México con la Norma 116 eliminó ya todos los monogrados, que son la base contaminante para el medio ambiente, por ello Raloy desarrolló una nueva línea que está dentro de los estándares de calidad mínima indispensable por el API que es el CH-4 y con ello nosotros vamos a garantizar que los motores de todos los usuarios estén más limpios y mejor protegidos.

En el mercado nacional conviven unidades con diversos niveles de tecnología Euro o EPA, ¿cómo logran satisfacer esta demanda?

Mario Alfonso: Raloy tiene como visión de negocio siempre estar desarrollando productos con los fabricantes de equipo original con 1 o 2 años de anticipación antes de la nueva tecnología, de tal forma que cuando ya empiecen a salir en el mercado esos pro-

ductos o esos motores, Raloy tiene listos los lubricantes y las certificaciones para poder fabricarlo y venderlo sin ningún problema.

Mario Alberto: En Raloy la innovación siempre ha sido un factor de éxito para la marca y nosotros somos actualmente líderes, por ejemplo, en la parte de Sky Blue, que es un catalizador de emisiones contaminantes (Urea), nosotros fuimos el primer fabricante en México y lo tenemos disponible desde hace más de 10 años. Nos adelantamos a la norma obligatoria y ahora somos líderes en el mercado. Otro punto de innovación es que en Expo Foro Movilidad, donde se muestran motores de gas (GNV, GLP, GNC), en Raloy también tenemos el lubricante adecuado y autorizado por los fabricantes de motores como Cummins, entonces realmente nosotros estamos siempre a la vanguardia con los mejores productos en el mercado.

¿Consideran que el mercado de pasajeros ya se ha recuperado tras la pandemia?

Mario Alfonso: Afortunadamente nosotros atendemos a clientes que son líderes en el mercado de transporte de pasaje, tanto foráneo, como urbano. Es el caso del Grupo ADO o del Grupo ETN, que son grupos muy importantes a nivel nacional y que gracias a Dios en este momento ya tienen abiertos todos sus talleres a nivel nacional y sus unidades están dando servicio completo, lo vemos por el volumen de productos que están consumiendo. Raloy Lubricantes se ha caracterizado por crecer en épocas de crisis, porque para nosotros no hay crisis, son áreas de oportunidad que hemos tomado. Hoy en

día, como marca y como fabricante de lubricantes, Raloy está posicionado entre las 2 o 3 principales marcas del país.

Mario Alberto: El mercado de pasaje y turismo fue uno de los primeros para Raloy, nosotros estamos en esta Expo desde hace más de 24 años. Asimismo, en la parte de carga, también ya vemos el crecimiento con varios clientes, principalmente Kenworth y otras marcas de carga; tenemos algunos clientes como Bimbo con los que estamos realmente a la vanguardia. Uno de los puntos clave del éxito de Raloy es la garantía de abasto. En época de crisis lo que hicimos fue atender a nuestros clientes, pero incluso muchos que no eran nuestros clientes se acercaron a Raloy para poder tener producto, siempre buscamos la lealtad de nuestros clientes y por eso siguen con nosotros.

¿Qué cambió en la forma de trabajo con la pandemia?

Mario Alfonso: Yo creo que a todos nos vino a sensibilizar que hay que estar más pegado con el cliente, porque si no estás cerca del cliente, no sabes realmente las necesidades y las áreas de oportunidad que tienes. Un cliente puede tener 2 o 3 proveedores, por ejemplo, pero puedes hacerles ver que no tiene sentido tener un inventario tan disperso pudiendo tener un inventario bien controlado, es ahí donde nosotros les damos toda una serie de asesorías para que en aras de un mejor control y un ahorro en sus inventarios, ellos puedan seguir teniendo mejor rentabilidad para su negocio. Por eso, en la pandemia, nuestros clientes fueron todavía más leales.

IA indicador automotriz abril 2024 15
• Texto Rubén Bustos Carlos

DEBUT MUNDIAL DEL i8 EFFICIENT

Siguiendo con su estrategia de innovación y desarrollo tecnológico, el Grupo Irizar presentó en Expo Foro Movilidad su gama sostenible de autobuses, que incluyó el lanzamiento mundial del Irizar i8 Efficient.

En el stand mostró cinco vehículos de última generación: dos unidades del nuevo Irizar i8 Efficient, una unidad Irizar i6S, dos unidades Irizar i5 y una unidad 100% eléctrica Irizar ietram.

Los vehículos expuestos presentan importantes innovaciones respecto a los modelos actuales en cuanto a tecnología, sostenibilidad y reducción de consumos. Muestra de ello es el nuevo Irizar i8 Efficient, que se presentó en primicia en esta Expo, con reducción de peso de 550 kg., mejoras de aerodinámica de hasta un 25% y reducción de consumos y emisiones superiores al 8%.

El Irizar i8 Efficient sustituye los espejos retrovisores por cámaras de visión digital, con el doble objetivo de proporcionar una visión de gran ángulo en cualquier condición meteorológica. Estas modificaciones aportan mejoras en el campo de visión directa e indirecta del conductor.

Asimismo, en el i8 Efficient se han empleado aceros de alta resistencia y materiales compuestos más ligeros que sustituyen a los materiales estructurales tradicionales. Además, la nueva gama exclusiva de climatizadores de Hispacold es más compacta, li-

gera y eficiente, así como la nueva interfaz Netios i20, con diseño mejorado, que aporta un mayor control y confort. El vehículo incluye, además, un nuevo diseño de baño.

Otro modelo exhibido fue el Irizar ietram 100% eléctrico que ya circula por las carreteras mexicanas en la ciudad de Mérida. Un vehículo de 12 metros, silencioso y cero emisiones, con una capacidad total de 74 pasajeros y un diseño sin igual.

“En Irizar queremos ser un actor clave en la movilidad sostenible de futuro y para ello, enfocamos todos nuestros esfuerzos en la descarbonización, la electrificación de las ciudades y la reducción de consumos y emisiones de nuestros vehículos. Tenemos claro que el futuro será multitecnológico y estamos preparados para ello”, informó la empresa, durante su participación en Expo Foro Movilidad 2024, organizada por Canapat.

MOLDEA EL MUNDO DEL TRANSPORTE

La armadora Volvo Buses México eligió Expo Foro Movilidad 2024 para promover no solamente las mejores soluciones de transporte para personas, sino también la colaboración entre los diferentes miembros de la industria para, en conjunto, “Moldear el mundo en el que queremos vivir”, mensaje central de la marca en esta edición.

“En Volvo Group a nivel global trabajamos todos los días para impulsar la prosperidad a través de soluciones de transporte e infraestructura, teniendo como base una es-

trategia de sostenibilidad que nos rige y nos mueve, asegurando que con cada uno de nuestros productos y servicios colaboremos a combatir el cambio climático, cuidar los recursos limitados del planeta y asegurar el bienestar de las personas”, señaló Rafael Kisel, Presidente de Volvo Group México.

Volvo Buses se ha destacado durante sus 25 años de trayectoria en México por desarrollar y ofrecer soluciones de transporte sostenibles, promoviendo e impulsando en todo momento una transportación para personas limpia, segura y eficiente.

Por ello, para el segmento de autobuses foráneos, con el año modelo 2025 de la familia Volvo 9800, están “Moldeando caminos más seguros” con el paquete integral de Sistemas de Seguridad Activa tercera generación, que incluye nuevas opciones que permiten reforzar el cuidado de conductores, pasajeros, peatones y otros vehículos en circulación, yendo de forma contundente rumbo a su objetivo de Cero Accidentes.

También están “Moldeando caminos más vanguardistas”, incluyendo un nuevo tablero de instrumentos totalmente digitalizado y más funcional, diseñado para lograr una visualización centrada e intuitiva, con una luz halo que brinda avisos y alertas más claras. Los conductores estarán inmersos en un entorno más dinámico, con una nueva pantalla de instrumentos digital lateral, y con un nuevo volante equipado con botones para controlar todas las funciones del tablero y con una función ergonómica de inclinación de la columna exclusiva de Volvo.

Con las nuevas versiones de los modelos Volvo 9800 también están “Moldeando caminos más eficientes”, principalmente con la transmisión I-Shift con overdrive, ofreciendo ahorros de combustible, medidos en pruebas en México, en promedio de hasta 4% en rutas de mayor velocidad.

IA indicador automotriz abril 2024 16

ARRANCAN ECOSISTEMA DE ELECTROMOVILIDAD

• Texto Redacción •

La compañía Daimler Truck México avanza en su camino por liderar el autotransporte sostenible y libre de emisiones con la puesta en marcha de un proyecto de electromovilidad de la mano de Trayecto, empresa transportista referente en la industria mexicana del autotransporte.

“Iniciaremos la siguiente etapa de un proyecto en el que llevamos trabajando más de medio año. Este es un proyecto de colaboración que traerá un mutuo beneficio para nuestras empresas y es el resultado de un robusto análisis y acompañamiento que realizó nuestro equipo de eConsulting con Trayecto. La puesta en operación de este eCascadia de última generación comprende además del tractocamión, un programa de capacitación, instalación de cargadores y un análisis de la operación para asegurar la rentabilidad de su operación”, explicó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.

El eCascadia cuenta con:

• Autonomía de ~400km con una sola carga.

• Capacidad utilizable de baterías de 438kWh.

• Tren motriz Detroit ePowertrain que genera hasta 470hp de potencia y es capaz de lograr hasta 82,000 lb de PBC.

• Está equipado con el eje Detroit eAxle que puede lograr una regeneración de hasta el 20% de sus baterías en una operación normal.

• Sus baterías están equipadas para recibir una carga máxima de 270kW y con los cargadores Detroit eFill con el estándar CCS1 a 600A pueden cargarse del 0% al 80% en tan sólo 90 minutos.

Este proyecto está acompañado de una robusta infraestructura equipada por dos cargadores Detroit eFill con las siguientes características:

• Capacidad de carga de 120 kW en una instalación todo en uno.

• Optimizado para carga secuencial y en paralelo.

• Cuenta con un protocolo de comunicación e intercambio de datos para validación de parámetros.

• Emplea el estándar CCS1 +OCPP 1.6.

El servicio de consultoría de Daimler Truck México, denominado eConsulting, determinó a través de un robusto acompañamiento con Trayecto cuáles serían las necesidades de infraestructura para lograr una viabilidad en la operación del eCascadia, garantizando que el ecosistema de movilidad completo de Daimler Truck opere a la altura de la empresa referente en autotransporte.

“En Daimler Truck México nos enfocamos no sólo en comercializar las unidades eléctricas, sino en asegurarnos que el nuestro cliente tenga todo lo necesario para que la electromovilidad sea rentable para ellos, les damos un seguimiento y acompañamiento puntual en todo el proceso. Nuestro primer acercamiento con Trayecto fue de parte de nuestro equipo de consultores, como resultado de esto, se llevó a cabo la instalación de la infraestructura eléctrica necesaria para poder tener dos cargadores eléctricos, uno en Escobedo y otro en Nuevo Laredo”, precisó Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercados y Portafolio de Producto de Daimler Truck México.

La estrategia para facilitar la transición a una movilidad libre de emisiones de Daimler Truck México está soportada por cuatro pilares:

• Liderar la transición tecnológica a vehículos cero emisiones.

• Reforzar su compromiso ambiental desde casa.

• Crear un ecosistema holístico de electromovilidad.

• Brindar soluciones de movilidad rentables a sus clientes y socios de negocios.

“La tecnología y la manera en que la está liderando Daimler Truck es impresionante. El soporte que recibimos en este tipo de proyectos por parte de Daimler Truck y de Di-

frenosa marca una diferencia importante. En la operación puede haber detalles, pero la manera en la que se atienden esos detalles marca la diferencia, y eso es gracias al capital humano de estas grandes empresas”, mencionó Jorge Casares, Director General de Trayecto.

Añadió que “hace unos años Trayecto declaró que deja de ser una empresa de camiones para convertirse en una empresa de capital humano y de talento, algo que compartimos las tres empresas y estamos seguros de que, al continuar impulsando esto, haremos del mundo un lugar mejor. Hoy necesitamos ser responsables con todos los grupos de interés, y esta visión de un ecosistema de valor hacia el medio ambiente con una unidad como el eCascadia es el reflejo de nuestro compromiso compartido por un mejor futuro”.

Por su parte, Jaime Tamez, Director General de Difrenosa, mencionó que tras “una reunión que tuvimos en mayo del 2013 hicimos la primera entrega de 10 unidades Freightliner a Trayecto. Posteriormente, en octubre del 2021, en Portland, Oregon, tuvimos una presentación sobre las nuevas tecnologías de Daimler Truck y en ese momento el Lic. Casares y el Ing. Menchaca decidieron ir a la vanguardia con Daimler para los siguientes años, incluyendo la electrificación”.

Trayecto es resultado de la alianza de Grupo Transportes Monterrey y Grupo Larmex, sumando más de 75 años de experiencia uniendo destinos y transportando la carga de sus clientes de una forma profesional y segura. A través de sus 14 empresas, tienen presencia en más de 50 puntos estratégicos de México y Estados Unidos. Actualmente cuentan con una flota de más de 4,500 tractocamiones con antigüedad promedio de 3.6 años y más de 9,000 remolques, emplean a más de 8,500 colaboradores. Cuentan con numerosas certificaciones de entre las cuales destacan CTPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) y OEA (Operador Económico Autorizado).

IA indicador automotriz abril 2024 17

11 CONDUCTORAS SE GRADUARON EN MANZANILLO

Manzanillo, Colima. Scania México, armadora sueca de soluciones para la industria del transporte de carga, pasajeros y de motores (industriales, de energía y marinos), continúa con la capacitación de mujeres para la operación de vehículos de carga.

Junto al Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 34, y en presencia de autoridades del gobierno estatal, se celebró la conclusión del curso “Conductoras Scania”, que consta de 180 horas de formación para reafirmar el compromiso de ampliar las oportunidades educativas y laborales de las mexicanas, contribuir a la reducción de la brecha de género en el sector y afrontar el déficit de operadores que afecta a cadenas logísticas y de consumo en el país. A esta 3ª Generación se sumaron empresas transportistas con importante presencia local, interesadas en respaldar a estas nuevas integrantes del gremio a través de patrocinios y becas, tales como Autotransportes Pilot, MCT Logistics, Tampiqueños y Promotora Ambiental.

También acudieron autoridades locales de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) que respaldan la iniciativa; la Presidenta y Cofundadora de la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO), Paola Moncada; así como funcionarios locales como Zalia María Gutiérrez Verduzco, encargada del despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres.

En conjunto, coincidieron en la importancia de estas iniciativas que, además de cumplir los sueños de muchas mujeres y proyectos de vida, abren nuevas puertas para la prosperidad, considerando a estas operadoras de transporte de carga como aliadas de la vida económica del puerto de Manzanillo.

“Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida de más mujeres, diversificar sus oportunidades laborales y sumar a sus ingre-

sos familiares. `Conductoras Scania´ es una iniciativa ideal para ello y continuará desarrollándose, porque es un gran habilitador de oportunidades, de sueños y de beneficios para la economía mexicana”, destacó Rodolfo Hernández Casanova, Sustainable Transport Solutions Manager de Scania México.

Aumentar la participación de las mujeres en el sector

Es preciso destacar que la participación de las mujeres en el gremio es mínima, pues equivale a tan sólo 2.4% en México, de acuerdo con el Driver Shortage Global Report 2022: Summary, de Road Transport Union (IRU) Intelligence Briefings. En tanto, el déficit de operadores que impacta negativamente a consumidores y negocios en México, de acuerdo con cálculos de la Canacar, equivalía a más de 56,000 hasta septiembre del 2023 y va en aumento.

Además, 18% de las mujeres mayores de 15 años con potencial para participar en la economía no trabaja, aunque estarían dispuestas a hacerlo si se les presentara la oportunidad; señalan cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). Por su parte, el Instituto de Geografía y Estadística (INEGI) asegura que en 2022 sólo 5 de cada 10 mujeres participaron en el mercado laboral mexicano.

Scania México es una marca pionera en la implementación de estos programas, pues luego de arrancar con la primera generación en 2022, diversas marcas de la industria han iniciado proyectos similares “De aquí en adelante ya no hay reversa, sólo queda hacia arriba y hacia adelante”, recalcaron los funcionarios y personalidades presentes en la ceremonia de las 11 graduadas de “Conductoras Scania” 3ª Generación en Manzanillo.

La armadora informó que la siguiente ciudad donde se implementará el programa, en su 4ª Generación, será Tula, Hidalgo.

Las 11 nuevas operadoras graduadas en Manzanillo son:

• Verónica Anay Aldrete Juárez.

• María Guadalupe Cortines Ramos.

• Sonia Phylladelfia Galeana Solorio.

• Esther González Mellín.

• Adriana Lorena B. Guzmán Astorga.

• Ana Karen Jiménez González.

• Fernanda Mares Villaseñor.

• Clariza Melina Perfino Chacón.

• Adriana Myrna Ramos Gaucín.

• Julia Ramos Velázquez.

• Roxana Rosas García.

IA indicador automotriz abril 2024 18
Texto Rubén Bustos Carlos

Isuzu Motors de México inició el año con el pie derecho con su Reunión Anual de Concesionarios Isuzu 2024 realizada en febrero. “Un momento clave para compartir los notables logros de 2023 y trazar nuestro camino hacia las metas de 2024”, informó la empresa.

En su mensaje, Takashi Ichinose, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de la armadora en nuestro país, así como Tomoki Hiramatsu, Gerente Comercial y Alfonso Rodríguez, Subdirector de Ventas, compartieron que lograron superar la meta del 2023 en venta de unidades nuevas.

En tanto, el Subdirector de Postventa, Miguel Mejía y el Gerente de Servicio hablaron de los excelentes resultados que se obtuvieron el año pasado en sus respectivas áreas. Asimismo, el Gerente de Mercadotecnia habló de los planes para este año y el Gerente de Planeación de Producto presentó las innovaciones que se van a tener durante el 2024.

“Cerramos con broche de oro con el mensaje del COO, Hiroshi Ikegawa, que logró motivar a todos los presentes enfatizando que todos debemos trabajar arduamente para llegar a las metas de este año. Agradecemos a nuestros concesionarios por su compromiso y dedicación. ¡Juntos hacia un año lleno de éxitos!”, finalizó el comunicado.

Bajo la dirección de Takashi Ichinose, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo, y Mitsuo Muto, Director de Postventa y Producción de Isuzu Motors de México se llevó a cabo el Seminario de Postventa de la marca japonesa con las áreas de Servicio y Refacciones de toda su red de distribuidores.

En el seminario se informó a los concesionarios de los resultados obtenidos el año anterior, destacando un crecimiento de 10% en la venta de refacciones con respecto a 2023, de acuerdo con el comunicado de la empresa.

Actualmente, la red de distribuidores de Isuzu abarca todas las regiones del país, brindando el mejor servicio postventa a todos sus clientes para que sus camiones se mantengan siempre trabajando.

Además de la presentación de resultados y de la estrategia para 2024, se llevó a cabo la premiación a los concesionarios con el mejor desempeño en las áreas de Servicio y Refacciones:

IA indicador automotriz abril 2024 19
• Texto Redacción • • Texto Redacción • A
CONCESION
RECONOCE Grupo AA A B C D E Refacciones Isuzu Vallejo Isuzu Norte Isuzu Hidalgo Isuzu Oaxaca
Cancún/Isuzu Colima Isuzu Tlaxcala Servicio Isuzu Plasencia Isuzu Naucalpan Isuzu Hidalgo Isuzu Baja California Isuzu Aguascalientes Isuzu Baja Sur AÑO
SUS
ARIOS
Isuzu
RÉCORD EN ÁREAS DE POSTVENTA

La edición 2024 de Residuos Expo fue un evento marcado por la innovación, el compromiso y la promoción de un futuro sostenible. Es también un evento 100% especializado en la gestión de residuos donde estuvieron presentes armadoras de camiones que participan en este segmento.

Residuos Expo nació en 2015 con el objetivo de presentar lo último en tecnología, maquinaria, productos y servicios para realizar la correcta gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos, de manejo especial y residuos sólidos urbanos.

Durante el evento, Scania México presentó sus mejores soluciones inteligentes con un portafolio en transporte de carga que se adapta a los negocios del segmento.

Exhibió modelos como el P360 XT con caja compactadora que permite un manejo de residuos responsable. También exhibió el modelo P410 XT, que puede ser configurado de diversas formas.

“Con más de cien años de experiencia como respaldo, la gama XT de Scania está lista para enfrentar los desafíos más difíciles. La gama XT de Scania se puede personalizar para resistir los entornos desafiantes, lo que garantiza el tiempo efectivo de trabajo, aumenta la productividad y permite tener una operación rentable. La gama XT incluye una serie de funciones potentes y su gran calidad es una muestra de su solidez y potencia”, informó la empresa.

Por su parte, Volkswagen Truck & Bus México, que cuenta con una completa gama de soluciones para el segmento, estuvo presente exhibiendo dos unidades: un Delivery 11.180 con caja compactadora de hasta15 yds3 y un Constellation 17.260 con caja compactadora de hasta 21 yds3, mostrando la versatilidad de sus productos que garantizan un alto rendimiento y confiabilidad.

Entre algunas de las características sobresalientes de los productos destaca el motor Cummins del Delivery 11.180; así como su distancia entre ejes, que atiende perfectamente las necesidades del segmento, con un mayor rendimiento de combustible.

En el caso del Constellation 17.260 está su transmisión automática; así como su interior 100% lavable y parachoques metálico, lo que lo convierte en un vehículo ideal para aplicaciones destinadas a la gestión de residuos sólidos urbanos, adicionalmente está equipado con un motor MAN que no requiere urea.

En tango, Fulongma, marca que llegó a México mediante LDR Solutions, se especializa en el campo del saneamiento ambiental, y cuenta con modelos como un camión compactador de basura, una limpiadora-barredora de gran escala y una barredora compacta.

IA indicador automotriz abril 2024 20
Texto
Rubén Bustos Carlos
PARA
SOLUCIONES
LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
¡Va por el mercado de camiones ligeros!

• Texto Dante Salgado Barrera •

La armadora de origen chino Yutong ingresa al mercado de carga en México con los nuevos camiones ligeros eléctricos T3 y T5, de tres y cinco toneladas respectivamente, que tienen una autonomía que va de los 220 a los 300 km.

Michael Ren, Director General de Yutong México, explicó que ahora tendrán dos divisiones: por un lado está Yutong Bus, con la cual ya han comercializado varias unidades de pasajeros, principalmente para los sistemas Metrobús y Trolebús en la Ciudad de México y, por otro lado, Yuton Camiones con los nuevos ligeros eléctricos. “Abrimos una nueva era en la logística verde”, explicó.

Ren añadió en entrevista que México es un mercado con mucho potencial e importante para la marca, “siempre ha mantenido reformas y también da la bienvenida a nuevas tecnologías a nivel global para estimular su desarrollo y economía, pero con el desarrollo de la economía se generan también más demandas y necesidades, por eso llega nuestro camino ligero eléctrico, ya están circulando en todas las calles los autobuses azules (Trolebús) y también en el Metrobús hay unidades del modelo articulado eléctrico BRT, el primero proyecto de este tipo”.

El director del Grupo Yutong precisó que si el mercado lo demanda traerán más modelos de camiones y autobuses porque ya los tienen en otros mercados del mundo.

“Yutong es una empresa internacional, pero ahorita en México ya somos una empresa mexicana, tenemos garantizado el servicio aquí para nuestros clientes, porque los servicios son lo más importante, si no, no hay venta. Esa es nuestra actitud y filosofía para una operación a largo plazo en México”.

Modelo T3

• Dimensiones totales (mm): 5,995×2,140×3,130

• Carga nominal: 3,500 Kg

• Distancia entre ejes (mm): 3,360

Modelo T5

• Dimensiones totales (mm): 5,995×2,140×3,130

• Carga nominal: 5,500 Kg

• Distancia entre ejes (mm): 3,360

Tecnología integral

• Sistema de protección de baterías

• Recuperación mejorada

• Eje motriz eléctrico integrado

• Tipo de Batería: Litio-Ferrofosfato LFP Litio-Ferrofosfato LFP

Algunas características destacadas de las unidades son:

• Eficiencia energética ultra alta, mayor ahorro de energía: La exclusiva tecnología YEA de Yutong ahorra más energía y dinero, y el consumo de energía es más bajo que el de la industria en más del 10% en condiciones de trabajo integrales.

• Carga con pila de carga de 120kW: 20%80% Tiempo: <1h. 1. El tiempo de carga se basa en la temperatura normal y la capacidad de la batería de 100kWh. 2. Un cargador de bajo consumo es opcional.

• Múltiples capacidades de batería disponibles, mayor autonomía de conducción con la misma energía de batería: Paquete de batería integrado, con kilometraje más de un 10% mayor que el de la industria.

• Gran potencia: Aceleración rápida y estable de 0-50 km/h a plena carga líder en la industria. La tecnología adaptativa inteligente permite una aceleración suave y estable bajo diferentes cargas.

Por su parte, Francisco Cabeza, Presidente de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), explicó la gran oportunidad que tiene el país con los modelos eléctricos: “Estados Unidos tiene 119 mil millones de dólares dedicados al impulso de los vehículos eléctricos, y resulta que México es el 7º fabricante de vehículos a nivel mundial, hay mucho dinero en la mesa, muchos incentivos y México tiene la capacidad de poder hacerse de muchos de esos millones que tiene el vecino del norte”.

IA indicador automotriz abril 2024 21

• Texto Redacción

EEntrega un T680 Eléctrico

l primer tractocamión eléctrico de baterías en México ya está aquí, se trata del Kenworth T680E, unidad con gran potencia, configurado con ejes traseros eléctricos de hasta de 536 caballos de potencia y potencia pico de 670 caballos, frenado regenerativo para recargar baterías y una capacidad de 36 toneladas de peso bruto combinado, capaz de arrancar en pendientes de 25% y una autonomía de 240 kilómetros.

“PACCAR México está listo para ofrecer vehículos con energías limpias a quienes busquen reducir emisiones contaminantes al medio ambiente”, informó la empresa tras entregar la unidad a Grupo Trayecto.

“Nuestras felicitaciones a Trayecto por recibir el primer tractocamión eléctrico de México, reconocemos su compromiso por incorporar unidades a su flota que reduzcan la huella de carbono en sus operaciones”.

El servicio postventa de este modelo estará a cargo de Kenworth Tractocamiones de Monterrey a través de su recién inaugurada sucursal Santa Catarina, la cual cuenta con cargador eléctrico para recargar las baterías de esta unidad, así como capacitación para darle el servicio especializado necesario.

Nueva estratega para México y Latam

• Texto Redacción

Navistar anunció que Cristina Perkins Topete se integró a la compañía como directora de Mercadotecnia & Experiencia del Cliente para Navistar Latinoamérica. Reportará directamente a Rafael Alvarenga, presidente de Navistar Latinoamérica, y será responsable de liderar la estrategia de posicionamiento y crecimiento de la marca en los mercados de México y América Latina.

Cristina es licenciada en Relaciones Internacionales por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Mercadotecnia por parte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLA).

Asimismo, tiene una sólida experiencia de más de 20 años en la industria automotriz en México y Estados Unidos; desarrollando estrategias de mercadotecnia, producto, proyectos de mejora en la red de distribuidores y satisfacción de clientes en empresas como Ford Motor Company y Toyota. Previo a integrarse al equipo de Navistar, ocupó la posición de directora de Mercadotecnia en esta última empresa.

“Estamos seguros de que la suma del talento de Cristina y su equipo, nos ayudará a cumplir e ir más lejos en todos los objetivos que tenemos en Navistar Latinoamérica”, comentó Rafael Alvarenga.

Perkins fue presentada a los medios, y al sector, durante Expo Foro Movilidad 2024.

Invierte más por nearshoring

• Texto Redacción

Durante el año pasado Traxión invirtió más de 3,400 millones de pesos con enfoque principal en el crecimiento orgánico impulsado por el nearshoring, lo que resultó en una utilidad neta de 639 millones de pesos. El segmento de logística y tecnología, uno de los pilares de la compañía, experimentó un crecimiento del 42% en sus ingresos, superando así las expectativas de la empresa.

La eficiencia en la gestión de costos y una utilidad operativa neta que se expandió más del 21% formaron parte de las estrategias implementadas por la empresa. Además, el segmento de movilidad de personas tuvo un aumento significativo, al crecer en más de mil unidades a lo largo del año.

“Por sexto año consecutivo, Traxión entregó resultados sobresalientes, cifras financieras y operativas récord, y continúa cumpliendo con los objetivos comunicados al mercado. El 2023 fue un año de demanda, actividad operativa y expansión sin precedentes, en el que se lograron capitalizar varias oportunidades de crecimiento estratégicas y rentables”, destacó Aby Lijtszain, presidente ejecutivo de Traxión.

“Para 2024 continuamos observando una fuerte demanda y planeamos seguir capitalizando las oportunidades de forma eficiente y rentable. Traxión cuenta con un gran músculo comercial, una extensa infraestructura operativa, las plataformas tecnológicas más modernas y un balance sólido”, finalizó.

IA indicador automotriz abril 2024 22

PETICIONES A LOS CANDIDATOS PARA LA INDUSTRIA DE PESADOS

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) ha mantenido reuniones con los equipos de transición de los distintos candidatos a la presidencia de México.

De acuerdo con Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la ANPACT, “con respecto al futuro cambio de gobierno, y teniendo en cuenta los comicios del próximo 2 de junio, directivos y consejeros de la Asociación hemos mantenido reuniones y diálogos técnicos con los equipos de campaña de las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y buscamos puentes de comunicación con Jorge Álvarez”.

En estas reuniones, explicó, han abordado temas fundamentales como infraestructura física y energética, transporte y renovación de la flota, comercio exterior, estado de derecho, certeza en la inversión y seguridad pública. “Por la trascendencia de estas elecciones, esperamos que este proceso se desarrolle en un clima de paz, respeto a la ley y con una amplia participación ciudadana”.

Principales temas tratados para impulsar el desarrollo del sector de camiones y autobuses, de acuerdo con Alejandro Osorio:

1. ¿Cómo impulsar la reducción de emisiones e incrementar la seguridad vial?

Indudablemente la reducción de emisiones tiene efectos positivos en la salud pública y por eso consideramos que es fundamental avanzar con la renovación de la flota. Entonces, es muy importante que se modernice la flota de vehículos de pasaje y carga en todo el territorio nacional y para eso requerimos impulsar esquemas de financiamiento y los instrumentos financieros necesarios.

2. ¿Cómo impulsar las tecnologías amigables con el medio ambiente y cómo hacer la transición?

Indudablemente, parte del análisis de la realidad energética del país, de lo que tenemos hoy a nivel de la flota, es con qué combustibles o fuentes de energía se cuentan y se contarán en el corto, mediano y largo plazo. Para eso requerimos que haya consistencia normativa entre la realidad energética y las normas que regulan tecnologías y combustibles.

3. Mayor infraestructura energética, Para lograr la transición a nuevas tecnologías es necesario que esta vaya creciendo, se vaya modernizando y que el suministro de esa infraestructura energética se asegure. En este sentido, se está construyendo una hoja de ruta que requiere indudable-

mente la coordinación transversal, la participación de la industria y también la participación, indudablemente, de las autoridades a nivel federal y estatal.

4. ¿Cómo mantener y potenciar la atracción de inversión?

Incentivar la inversión nacional y extranjera en un sector que es el motor de la economía mexicana, como es la industria automotriz y el sector autotransporte, en ese sentido, lo que buscamos es certidumbre jurídica, fortalecimiento del Estado de Derecho, y que exista una planeación conjunta de las políticas públicas y de los programas.

5. Seguridad pública

Es una condición necesaria para el clima de negocios, una condición indispensable para impulsar los proyectos de inversión y crecimiento.

Industria de pesados mantiene ritmo de crecimiento

Por otra parte, con alzas de 9.1% en ventas al mayoreo, de 11.1% en producción y de 14.6% en exportación de vehículos pesados, la industria mantuvo un ritmo de crecimiento positivo y alentador en febrero, destacó la ANPACT.

“La tendencia de crecimiento registrada durante 2023 se mantiene en el segundo mes del año, pues como podemos observar, los tres indicadores se elevaron al reportar 4,604 unidades comercializadas al mayoreo; 18,792 manufacturadas y 15,167 que cruza-

ron la frontera hacia doce distintos destinos, principalmente Norteamérica”, enfatizó Virginia Olalde López Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la Asociación.

Al desglosar los resultados, Olalde precisó que el incremento de las ventas al mayoreo del segmento de carga fue de 14.5% y se observó una disminución de 13.5% en el de pasajeros, con 3,834 y 694 vehículos, respectivamente.

“De enero a febrero 2024, observamos que el dinamismo del sector se mantiene en el mercado interno gracias a todos los integrantes de la cadena de valor, de tal forma que en el acumulado bimestral las ventas al mayoreo culminaron en 8,282 unidades, observando un crecimiento de 9.7%. Por otro lado, en las cifras de producción y exportación, se visualizó un acumulado de 34,379 y 27,058 unidades, lo que representó una disminución de 3.1% y 4.9% respectivamente en el mismo periodo de 2023”, comentó Virginia Olalde.

En cuanto al mercado interno, se observa un buen crecimiento en las ventas, sin embargo “es necesario seguir trabajando para avanzar en la renovación de la flota cuya antigüedad promedio no ha disminuido de 19 años, por lo que ANPACT continuará trabajando, desde el sector privado, para impulsar políticas públicas dirigidas hacia una movilidad sustentable e incluyente, que permitan tener vehículos más seguros, con tecnologías más amigables con el medio ambiente y que permitan a las empresas ser más eficientes”, finalizó Alejandro Osorio.

IA indicador automotriz abril 2024 23
• Texto Rubén Bustos Carlos

Aprender a estacionar correctamente un camión es una habilidad esencial para todo conductor que se consigue con la práctica constante, dominar esta destreza te brindará confianza y seguridad en la carretera y te hará un mejor conductor. El estacionamiento efectivo requiere práctica, paciencia y atención a los detalles. Sigue estos consejos y técnicas de International para dominar el arte del estacionamiento con tu camión. Recuerda que la seguridad y la precisión son fundamentales en cada maniobra.

Conoce tu vehículo

1 3

Familiarízate con las dimensiones y movimientos del volante de tu camión. La práctica constante te ayudará a sentirte más cómodo al estacionar.

Capacitación profesional

Observa la zona

Antes de estacionar, evalúa el espacio y asegúrate de que no haya obstrucciones ni objetos que puedan chocar. Estudia el lugar y visualiza cómo realizarás la maniobra.

Estacionamiento en reversa

Si necesitas estacionar en reversa, gira el volante hacia la derecha y retrocede lentamente. Utiliza los espejos retrovisores para evaluar la distancia y ajusta el giro del volante según sea necesario. Avanza en reversa hasta que estés correctamente posicionado.

4

Recibir instrucción de un formador profesional es fundamental. Aprenderás las técnicas adecuadas y obtendrás consejos específicos para maniobrar tu camión con precisión.

6

5 2

Estacionamiento en paralelo

Para estacionar en paralelo, alinéate con la zona de estacionamiento. Mientras retrocedes lentamente, gira el volante hacia la izquierda para que el camión se acerque al cordón. Endereza el volante hacia la derecha y avanza hasta que estés correctamente alineado y dentro del espacio.

Cuidado con los semirremolques

Si estás operando un camión que tiene un semirremolque, ten cuidado de evitar el efecto tijera entre la parte tractora y el remolque durante las maniobras de marcha atrás. Presta especial atención al movimiento del volante y realiza ajustes precisos.

www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 359 • abril 2024
TIP TIP TIP TIP TIP TIP
PARABRISAS
Texto Redacción
IA indicador automotriz abril 2024 24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.