EN CONSTANTEEVOLUCIÓN Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México
3 Indicadores Actividad llantera 2017-2023
4 Indicador Automotriz 30 años siendo “La mejor opción en información”
6 ANPACT ¡Todo listo para Expo Transporte!
7 Daimler Truck México Excelerator, la mejor plataforma para adquirir refacciones en línea
8 DGAF Mujeres ganan terreno en el autotransporte
9 Hino-LALA Impulsan la capacitación de operadores
10 SICT Eliminan cobro por uso de rampas de emergencia Kenworth Transportistas reciben el T680 conmemorativo
11 Navistar El servicio postventa evolucionará
12 Mercedes-Benz Autobuses Transforma la movilidad en Querétaro
13 Grupo Ferbel Expo Vehículos y Equipamiento Especializado
14 OXXO Refuerza su flota con Scania WEPS
Firman principios para empoderar a las mujeres Master Truck Los mejores conductores son…
16 Tips ¿Cómo mantener los limpiaparabrisas en buen estado?
DIRECTORIO
Director General Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx
Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación Comercial Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx
Ejecutiva de Cuentas Clave Ma. Del Carmen López carmenl@indicadorautomotriz.com.mx
Ejecutivo de Ventas Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Diseño Gráfico Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx
Distribución y Suscripciones Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx
Portada Diseño IA
VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx
SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx
Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15780. Re gistro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista IA Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.
+52 (55) 5525.92.62
CDMX y Área Metropolitana $ 350.00
Interior de la República $ 450.00
FORMA DE PAGO
Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México
A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.
Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.
Cupón de suscripción
Nombre
Compañía
Ramo / Cargo
RFC
Dirección
Colonia
C.P. Ciudad / Estado
Tel.
E-mail
Deseo información adicional sobre
Visto o leído en el volumen
12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase
CONTENIDO ndicador Automotriz * Octubre 2023 * Vol. 353 * Año XXX
IA Indicador Automotriz. Octubre 2023. Vol. 353.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (Andellac) publicó en su medio interno las principales cifras de esta industria durante el periodo 2017-2023. Luego de la pandemia, el sector se encuentra en franca recuperación paulatina. “Confiamos que durante todo el 2023 reporte un incremento, aunque no sea muy elevado. Si esto sucede, tendremos cuatro años de continuo crecimiento”, expresó la Asociación. A continuación, las cifras a detalle.
Durante el 2019 se tuvo un descenso preliminar, en este caso, del 3.3% dada las condiciones externas e internas que en su momento se vivieron, un año después se manifiesta la caída más significativa, misma que se ubicó en un 16.3%, algo pocas veces visto. Esta variable manifiesta una mejora sustancial y pronta, a tal grado que al concluir el 2022 ya se superó en un 8.4% a la mejor cifra prepandemia y para iniciar este año ya rebasa la manufactura de los 30 millones de neumáticos.
Fuente: Andellac - Sis@m. *Volumen interanual a enero
La contracción del mercado interno en gran medida fue mayor en su etapa más drástica durante el 2020, pocas actividades económicas no tuvieron efectos negativos. El incremento 2017-2022 es de un 2.1%, marginal, pero a fin de cuentas ya es recuperación. Cabe resaltar que este comportamiento se manifestó desde el 2021 y continúa con el volumen anualizado a enero de este año.
Fuente: Andellac - Sis@m. *Volumen interanual a enero
Industria llantera: Capacidad mensual de planta utilizada (%)
El periodo crítico se ratifica es el 2020, cuando la capacidad utilizada de la infraestructura llantera descendió hasta un 64%. Fue durante el 2021 cuando operó a su mayor capacidad para descender cerca de dos puntos el año pasado.
Industria
El empleo directo no se vio afectado durante la pandemia como se podría imaginar. Durante el lapso se reportaron crecimientos, aunque marginales en algunos periodos, como los casos concretos de 2017, 2019 y 2020, lo que quiere decir que en la industria llantera se contuvo el despido masivo de trabajadores.
IA indicador automotriz octubre 2023 3 www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 353 • octubre 2023
Producción anual de neumáticos (Millones de llantas) 27,623 26,380 5 15 20 25 30 10 0 2018 2017 2019 2020 2022 2021 2023* 25,509 21,351 29,386 29,944 30,153
Venta anual de llantas (Millones de llantas) 38.72 34.30 15 25 30 35 40 45 20 10 2018 2017 2019 2020 2022 2021 2023* 34.55 29.99 39.35 39.54 39.22 Fuente: Andellac - Sis@m. *Ene 23/ Ene 22
llantera:
anual del empleo
2023* 2023* 2022 2022 2021 2021 2020 2020 2019 2019 2018 2018 2017 2017 4.3 0.9 1.7 1.1 4.6 5.1 4.2 0.0 2.0 6.0 4.0 8.0 Fuente: Andellac - Sis@m.
Variación
directo (%)
ene 87.1 82.1 78.1 87.5 90.4 87.8 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 2018 2019 2020 2021 2022 2023 feb 68.1 67.1 64.0 67.3 75.7 mar 84.3 89.1 71.9 93.8 90.4 abr 79.9 72.4 17.3 82.7 82.1 may 84.8 82.8 14.7 95.4 90.2 jun 83.1 79.2 51.1 94.0 85.8 jul 87.9 91.0 70.0 85.5 88.5 ago 88.0 82.8 77.3 91.0 91.5 sep 87.2 76.0 81.8 96.0 93.7 oct 85.1 77.0 72.6 83.5 83.5 nov 87.2 79.7 87.0 97.8 88.2 dic 83.2 73.7 88.9 98.1 89.6 Año 2017 2018 2019 2020 2021 2022 86.8 83.8 79.4 64.6 89.4 87.5 Promedio aritmético
ACTIVIDAD LLANTERA 2017-2023
30 AÑOS SIENDO “LA MEJOR OPCIÓN
•
• Texto Redacción
Este mes cumplimos 30 años desde la fundación de Indicador Automotriz en octubre de 1993. Han sido también 353 ediciones donde hemos relatado en nuestras páginas la evolución y transformación que ha tenido el sector autotransporte en nuestro país.
Durante estas tres décadas, la industria de camiones y autobuses ha visto la llegada de nuevas marcas, modelos y empresas, además, juntos, industria y medios de comunicación, hemos pasado por crisis, innovaciones, avances tecnológicos y una pandemia, pero siempre mirando hacia adelante y siendo resilientes para adaptarnos y continuar con nuestra labor.
A través de textos y fotografías, hemos retratado en nuestras páginas la trascendencia de la industria automotriz, de transporte, de la economía en su conjunto y de los personajes que lo han hecho posible, los cuales nos han brindado su tiempo y espacio para contar los sucesos, pero también su amistad en estos años que llevamos recorriendo juntos el camino para impulsar a México, cada uno desde su trinchera.
Un camino de crecimiento
El camino de Indicador Automotriz en estos 30 años no ha sido fácil. Iniciamos actividades en medio de un proceso de transformación del país, pero también de una crisis económica de enormes dimensiones. En 1991 iniciaron las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Uni-
dos y Canadá, que se firmó en diciembre de 1992 y entró en vigor el 1 de enero de 1994. Hoy se ha mejorado para convertirse desde el 2018 en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Este suceso es relevante porque, desde su inicio en el siglo pasado, permitió que se abrieran las fronteras para las exportaciones. Así salieron en 1994 los primeros T300 de Kenworth producidos en Mexicali con destino a otros mercados. El Tratado permitió además que llegaran nuevas armadoras, en 1994 Scania inició la construcción de su planta en San Luis Potosí, que fue inaugurada un año más tarde y luego se mudó a Querétaro. En 1996 International comenzó a construir también su planta de Escobedo, Nuevo León, sólo por mencionar algunos ejemplos.
Indicador Automotriz también fue fundada casi a la par de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), creada oficialmente el 8 de diciembre de 1992. Un año después, cuando surgió nuestro número 1 en octubre de 1993, la Asociación estaba integrada por 12 empresas: DINA, Chrysler México, Kenworth, MASA, Vipsa, MercedesBenz México, Tráilers de Monterrey, Víctor Patrón, Detroit Diesel, Motores Perkins, Cummins y Caterpillar.
Al día de hoy la industria del autotransporte luce muy distinta, más poderosa, con más caballos de fuerza. Llegaron nuevas marcas desde Japón como Isuzu en 2005 o Hino que inició operaciones comerciales en 2007. En años más recientes también se han
incorporado al mercado interno desde China las armadoras Fotón, que ya pertenece a la ANPACT y Shacman, que está en el proceso de convertirse en socio.
En este 2023, ANPACT representa a: DINA, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, MACK, MAN, MercedesBenz Autobuses, Mercedes-Benz Vanes, Scania, Volkswagen Camiones y Buses, Volvo, Cummins y Detroit Diesel.
También ha crecido el número de países a los que llegan los pesados producidos en México, en 1993 las plantas mexicanas sólo exportaban a Colombia, Chile, Jamaica, Panamá y Nicaragua. En la actualidad los vehículos fabricados en México se envían a 14 naciones, siendo Estados Unidos el principal destino.
IA indicador automotriz julio 2023 8
EN INFORMACIÓN”
La industria también ha evolucionado, hace tres décadas sólo se producían unidades a diésel, hoy las armadoras ya comercializan y desarrollan nuevas tecnologías para reducir aún más las emisiones contaminantes. Para muestra, en agosto de este año se vendieron seis unidades eléctricas pesadas, sumando 13 vehículos de enero a agosto de 2023. En los ocho meses del año también se han vendido al mayoreo 469 unidades a gas natural y 327 híbridas. La transformación tecnológica está en marcha.
La evolución digital
En la historia de la humanidad, la evolución es una constante. Para darnos una idea, Indicador Automotriz surgió en 1993 como un periódico y en las coberturas aún se tomaban imágenes con cámara de rollo fotográfico, se realizaba un proceso de revelado y posteriormente se imprimían. El diagramado de la edición era manual. Sin duda un proceso muy distinto al que conocemos actualmente.
En la actualidad es común el uso de computadoras, cámaras digitales, programas de software para texto, imagen o diseño y, desde luego, smartphones con los que se puede hacer buena parte del proceso periodístico.
Desde el inicio del Siglo XXI la evolución tecnológica no ha cesado, permeando a todas las industrias y la editorial o de medios de comunicación, no han sido la excepción.
Desde antes del inicio de la pandemia por Covid-19 en el año 2020, los medios impresos ya habían entrado a una transforma-
ción digital y las redes sociales, la difusión de contenidos en audio y video, aumentaba día con día.
La pandemia sólo aceleró aún más ese proceso de cambio porque transformó la vida de todas las personas y la forma en cómo interactuamos y consumimos información. Pero en Indicador Automotriz estamos conscientes del papel que jugamos como medio de información especializado en un sector tan esencial como lo es el autotransporte, al igual que del profesionalismo y veracidad que requieren nuestros contenidos y la forma en cómo se transmiten hacia nuestros lectores.
Por ello, esta transición hacia una normalidad diferente a la que conocíamos implica una convivencia y combinación entre los medios tradicionales como son las revistas impresas, sus versiones digitales y web, con canales que ahora son parte de nuestra cotidianeidad como las redes sociales.
Actualmente, a nivel interno también nos hemos transformado para crear y brindarle a nuestros lectores y seguidores más contenidos informativos. Nuestras tres publicaciones: Indicador Automotriz, Anuario de Camiones Pesados y Anuario de Camiones Ligeros, cuentan con versiones impresas y digitales. Además, la información que generamos se difunde a través de nuestro sitio web y en redes sociales como Facebook, X, Instagram, LinkedIn y YouTube, porque nos hemos adaptado a las circunstancias actuales.
Lo único que no ha cambiado en los 30 años de Indicador Automotriz ha sido el nivel de profesionalismo, el nivel de ética que
demanda el periodismo serio, el compromiso con la veracidad de la información y la calidad de nuestros contenidos.
Porque en un mundo digital, donde hay más opciones para el lector, también existe la desinformación y las fake news, pero tenga la certeza de que la información que lea en nuestros medios impresos o digitales siempre será 100% verídica, por eso, desde hace tres décadas, Indicador Automotriz es “La mejor opción en información” y esperamos seguir siéndolo por muchos años más.
•
¡Todo listo para Expo Transporte!
Expo Transporte ANPACT 2023 será el punto más álgido del gran momento que vive la industria de equipo pesado en México con cifras récord. “2023 ha sido un año histórico para la industria, donde estamos creciendo a doble dígito en nuestros principales indicadores de ventas, producción y exportación. Entonces nos sentimos muy a gusto, muy satisfechos”, precisó Osorio.
Los tres indicadores correspondientes al acumulado enero-agosto de 2023 presentaron incrementos a doble dígito, las ventas al mayoreo culminaron con 35,553 vehículos pesados de carga, un aumento del 38.4% frente al mismo lapso de 2022. Por su parte, las exportaciones totalizaron en 120,445 unidades con expansión de 12.8%, sumado a que la producción reportó 150,730 vehículos y un 17.9% más.
De enero a agosto, los tractocamiones encabezaron las ventas con un total de 15,926 unidades, lo que marcó un despunte de 53.6% en comparación con el año anterior, con esto se rompió el récord en las ventas al mayoreo de tractocamiones en la historia en este periodo.
Ya se encuentra todo listo para Expo Transporte ANPACT 2023, que se realizará del 15 al 17 de noviembre en Guadalajara, Jalisco! Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), nos platicó cómo afinan los últimos detalles a poco más de un mes de realizarse la expo más grande de este tipo en América.
“Estamos afinando todos los pequeños detalles dentro de una planeación muy meticulosa para que sea un evento muy exitoso. Trabajamos en tres frentes principales”:
• Cerrando la comercialización, hasta finales de septiembre habían vendido más de 33,000 m2 de exhibición, con 80,000 m2 brutos de expo. Sólo quedaban los últimos stands en el Salón México, en el segundo nivel de Expo Guadalajara.
• Registro de visitantes. “Queremos romper nuestro récord histórico de visitantes. En la edición pasada tuvimos más de 50,000, este año queremos llegar a cerca de 60,000. A finales de septiembre había 7,000 visitantes registrados, un 27% más que en la edición pasada faltando dos meses para el evento”.
• Agenda de eventos. Asimismo, trabajan en afinar los detalles de los paneles, foros, mesas redondas y juntas de Consejo que se van a llevar a cabo. Serán casi 60 eventos simultáneos en Expo Transporte, es decir, “no solamente es una exhibición de vehículos de carga y pasaje, sino también es el punto neurálgico de los encuentros del sector automotor e industria automotriz de autotransporte”.
De acuerdo con Alejandro Osorio, estos son algunos de los principales temas que se abordarán en el marco de Expo Transporte a falta de definir la agenda final:
• El futuro de la Estrategia Nacional de
Movilidad.
• Política Nacional del Transporte Público.
• Panel de financiamiento para impulsar la renovación vehicular.
• Panel de transición hacia tecnologías cero emisiones.
• Panel sobre equidad de género y el impulso a la participación de la mujer en la industria.
• Panel de seguridad vial con las mejores prácticas de los empresarios del autotransporte.
• Foro Internacional México-Estados Unidos sobre transporte transfronterizo.
“Es una agenda llena de eventos, muy completa, donde vamos a tocar además temas de innovación, tecnologías de la información e Inteligencia Artificial, así como toda la nueva infraestructura energética que requerimos y, por supuesto, el Nearshoring”, precisó Osorio.
Todo el sector reunido
Durante el acto inaugural, que se llevará a cabo un día antes de la apertura al público en general, se tiene confirmada la presencia del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño y del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Así como de los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes; del presidente de Concamin, José Abugaber; al igual que los presidentes y directores de la ANTP, AMTM, AMAVe, Conatram, ANERPV, AMAM, Canacar, etc.
Guadalajara, lista para recibir a los visitantes
La ANPACT ha tenido reuniones con diferentes autoridades y grupos de empresarios para que la Expo Transporte se lleve a cabo en las mejores condiciones.
“Hemos platicado con la Asociación de Hoteleros de Jalisco, con la Oficina de Visitan-
tes y Convenciones de Guadalajara, entre otros, para afinar detalles y ver cómo puede ser el apoyo de todas estas grandes asociaciones. Queremos un evento que sea exitoso, que la experiencia del visitante sea muy positiva, que la gente se vaya muy a gusto de Jalisco tras participar en la Expo”, añadió Osorio.
De igual forma, han mantenido reuniones con las autoridades del más alto nivel municipal, estatal y también federal, “para que se incremente la vigilancia y sea un entorno seguro para los visitantes y expositores, incluso desde los días de montaje. Sabemos que la seguridad es un reto a nivel nacional, pero estamos ocupados y trabajando de manera coordinada”.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, se estima que la derrama económica que dejará la Expo Transporte ANPACT 2023 será de 1,000 millones de pesos sólo durante los tres días de exhibición, además de todo lo que implican los días de montaje y posteriores.
IA indicador automotriz octubre 2023 6
• Texto Rubén Bustos Carlos
La industria en su mejor nivel
LA MEJOR PLATAFORMA
PARA ADQUIRIR REFACCIONES EN LÍNEA
Daimler Truck México realizó la presentación oficial de Excelerator, su nueva plataforma en línea para adquirir refacciones de modelos de sus marcas Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses.
Excelerator es una plataforma disponible para clientes y distribuidores en excelerator.com.mx que combina Inteligencia Artificial en cada transacción que se realiza, con un portafolio de más de 140 mil números de partes y el respaldo de la red de distribuidores de Daimler en nuestro país; agilizando la disponibilidad de refacciones y mayor eficiencia en las reparaciones.
“Es una solución de movilidad que va a cambiar la forma en cómo hacemos la comercialización de refacciones, no solamente para nuestros clientes, sino para nuestros distribuidores y para nuestros socios comerciales”, comentó Fernando Soto, gerente de Comercio y Experiencia Digital de la armadora. “En la plataforma podemos buscar por número de parte, por descripción, por VIN de la unidad, e incluso por VMRS”.
Por su parte, San Caraballo, director de Postventa de Daimler en México, explicó que Excelerator “es la forma de agilizar y revolucionar el mercado mexicano de compras de refacciones, además de cómo optimizar los negocios, porque lo que antes se hacía en horas, ahora se hará en segundos”. Agregó que la plataforma se lanzó en el 2020 en Estados Unidos y el año pasado decidieron traerla a México.
En su intervención, Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México, expresó que “la movilidad para nosotros es lo más importante, a eso nos dedicamos todos los que estamos aquí y precisamente parte de esa movilidad es cómo somos más eficientes y cómo hacer los negocios más rentables. La intención es que podamos mover a México más rápido”.
Por parte de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Comerciales (ADAVEC) asistieron Roberto Cano, presidente; Fernando Lascurain director general y Fernando Zapata, presidente del Comité Postventa.
Lascurain explicó que “Excelerator es el inicio del futuro de la red de distribuidores que está en un proceso de modernización hacia 2025 para atenderlos mejor, más rápido y más oportunamente”.
Cano precisó que “la clave de Excelerator es que ayudará a tener una mayor cercanía con nuestros clientes y para incursionar en nuevos segmentos. El reto que vamos a tener como distribuidores es usar todas esas herramientas que tiene para ir mejorando cada vez más”.
Zapata resaltó que “México ya es punta de lanza en tecnología para hacer las cosas excepcionalmente bien, excelerator.com. mx está disponible totalmente en español, tropicalizado para México. Con Excelerator las refacciones las van a encontrar en menor tiempo, más ágilmente y en cualquier parte del país. Estamos conscientes del costo que
implica un vehículo parado, precisamente por eso ahora una refacción la van a tener en el menor tiempo posible”.
Todas las refacciones en un mismo sitio En la página de Excelerator es posible encontrar diversas categorías de productos como: accesorios y fluidos, bandas y enfriamiento, caja de transmisión, carrocería, control de emisiones, dirección, encendido, entrega de aire y combustible, entretenimiento y telemática, escape, frenos, HVAC, herramientas y equipos, limpia y lavaparabrisas, motor, neumático y rueda, sistema de transmisión y ejes, sistema eléctrico, suspensión, tornillería e insumos de mantenimiento y transmisión.
También es posible elegir entre partes originales con Alliance Parts, o con Value Parts que ofrece como alternativa una amplia línea de refacciones multimarca bajo el respaldo y garantía de Daimler, así como Detroit Reman que ofrece partes remanufacturadas.
IA indicador automotriz octubre 2023 7
• Texto Rubén Bustos Carlos
•
•
MUJERES GANAN TERRENO EN EL AUTOTRANSPORTE
“Creo firmemente en la equidad de género y considero que la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres debe darse en todos los campos del quehacer humano. Hoy me dirijo ante ustedes como titular de la DGAF, agradecida y con un gran compromiso, al ser la primera mujer que ostenta este cargo en la Secretaría”, expresó Laura Nohémi Muñoz.
La participación de las mujeres en el sector autotransporte ha aumentado en los últimos años. Por ejemplo, el número de operadoras de vehículos del Autotransporte Federal se incrementó de 0.2% en 2018 a 0.7% a junio del 2023, esto con base en el número de licencias emitidas.
Lo anterior, de acuerdo con datos de la titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Laura Nohémi Muñoz Benítez, durante la conferencia magistral “Perspectivas del Autotransporte Federal en México”.
La plática fue parte de las actividades que realiza la Red MujerEs Autotransporte, la iniciativa de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) para impulsar la equidad de género. Estuvieron presentes también Virginia Olalde López-Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos y Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación.
De acuerdo con los datos de la DGAF, del total de licencias federales que es de 691,026 para operar los servicios de Autotransporte Federal y transporte privado, 4,858 son mujeres con licencia de conducir y representan:
• El 0.7% de operadores a nivel nacional.
• 81% operan con vehículos de carga.
• 19% operan con vehículos de pasajeros.
Otro dato destacable es que del total de los 255,466 permisionarios del sector, 25,706 son mujeres y abarcan también 43,146 vehículos, es decir, el 2.6% de la flota total.
La DGAF trabaja de la mano con las principales agrupaciones del sector para impulsar la participación de las mujeres en el autotransporte, como ANPACT, Concamin, ANTP, Canacar, Conatram y Canacar.
“Entre las principales iniciativas destaca la Red MujerES Autotransporte de ANPACT, la Asociación de Mujeres Operadoras de vehículos de Carga (AMO) de Canacar, así como los programas que han impulsado armadoras como “Conductoras Scania”, donde
participan más empresas del sector para capacitar a mujeres en la conducción de vehículos pesados”, precisó Muñoz Benítez.
A nivel interno, la DGAF también ha impulsado programas para la inclusión de la mujer en distintos frentes y proyectos como:
• Paraderos seguros: se contempla la posibilidad de contar con áreas exclusivas para las conductoras.
• Supervisión en carreteras federales: ya hay 18 mujeres realizando tareas de inspección, donde antes sólo había personal masculino.
• Capacitación en los programas del Autotransporte Federal.
• ENAMOV: aprobación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial con el eje “Perspectiva de Género”.
“(El reto) en mi experiencia ha sido no bajar la guardia, tenemos que seguir demostrando desde nuestra trinchera la capacidad que tenemos para seguir formando parte de todos los procesos que tienen que ver con los desarrollos empresariales y con las actividades que llevan a cabo los subsectores como el autotransporte federal. Es un reto bien importante cambiar la forma y la ideología de un país. La capacitación constante y el esfuerzo para poder siempre participar en estos eventos, y no quedarse callada ha sido primordial, que no dejen de escucharte”.
Por su parte, Virginia Olalde, añadió: “Nosotros en ANPACT iniciamos con el camino de la equidad de género y la igualdad en mayo del 2021, cuando hicimos nuestro primer encuentro para dar a conocer la ruta que queríamos trazar para fomentar la igual y principalmente para integrar a más mujeres a la industria. Tuvimos también la participación de los asociados para compartir las buenas prácticas y una que siempre se repetía era el tema de capacitación, de querer impulsar a las profesionistas que ya se encuentran en la industria a aumentar su potencial y crecimiento”.
Fuente: DGAF
Mujeres permisionarias y dueñas de flota
Mujeres registradas como permisionarias en las modalidades de Carga, Pasajeros (pasaje y turismo), Paquetería y Mensajería, Transfer y Transporte Privado
Existen 25,706 permisionarios de género femenino
IA indicador automotriz octubre 2023 8
• Texto Rubén Bustos Carlos
2018-2023 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 0.2% 0.3% 0.4% 0.5% 0.7% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 0.7%
Participación de las Mujeres en las Licencias
Concepto Flota Total AF 255,466 43,146 10.1 2.6 25,706 1,645,467
Mujeres
Respecto Flota Total AF Total Permisionarios Total Vehículos Fuente: DGAF. Junio de 2023.
Modalidades en las que participan
%
Hino-LALA impulsan la capacitación de operadores
Epazoyucan, Hidalgo. Hino México realizó el Primer Concurso de Operadores LALA 2023 en el Autódromo Moisés Solana de esta localidad. Participaron en total 35 conductores de distintas partes de la República.
La competencia incluyó una prueba teórica y otra práctica de revisión y conducción de unidades híbridas de la Serie 300 en distintos terrenos, como plano, pendientes, zona agreste, slalom e incluso la forma de estacionar la unidad.
Kenji Mendoza, director de Operaciones de la armadora, comentó: “Este es el primer evento que hacemos con un cliente en específico. Nuestra relación con LALA se está construyendo cada vez más fuerte, basada en el respeto y el compromiso”.
Por su parte, Masatomo Kumabe, presidente y director general de Hino México, expresó: “Respeto a los operadores de Grupo LALA que día a día se esfuerzan por transportar sus mercancías de manera segura y eficiente hasta nuestras mesas. Su trabajo es esencial para mantener las operaciones en marcha y para llevar sus productos a millones de hogares en todo México. Gracias a ustedes tengo leche entera en mi mesa”.
En tanto, Armando Nájera, gerente corporativo de Mantenimiento y Flota de Grupo LALA, explicó que hace cuatro años la empresa decidió iniciar con la incorporación de tecnologías sustentables en la flota de distribución secundaria, y lo hicieron a través de los vehículos híbridos de Hino: “un producto que es garantía de operatividad, de desempeño y por supuesto de reducción de emisiones contaminantes”.
“A lo largo de este tiempo, Hino se ha convertido en uno de nuestros socios comerciales, que comparten y viven nuestra visión de ser una compañía que desarrolla y promueve acciones sustentables con el objetivo de lograr un impacto ambiental positivo de largo plazo y que se alinea a nuestro modelo de sostenibilidad. A nivel nacional tenemos más de mil unidades híbridas y ustedes (los conductores) fueron seleccionados para representarnos dignamente en el concurso”, finalizó Najera.
El Serie 300 Híbrido
En el mercado mexicano, Hino es pionero en la introducción de unidades híbridas de carga al utilizar en su tecnología un sistema en paralelo: alternando un motor eléctrico y un motor de combustión interna a diésel.
Estas unidades no necesitan enchufarse, esto es gracias a la batería híbrida que se re-
carga al frenar o al desacelerar, por lo que nunca tendrá que preocuparse por la autonomía de la batería.
Algunas de sus principales características son:
• Brinda responsabilidad ambiental.
• Tecnología probada desde hace 10 años en México.
• Autonomía comprobada de hasta 650 km.
• Batería auto regenerable.
• Elegido por más de 180 clientes en México.
¡Los ganadores del Primer Concurso de Operadores LALA 2023 organizado por Hino son!:
1. Alejandro De Gante González
2. Luis Brandon Paredes Ortiz
3. José Emeterio Can Caamal
4. Jaime Raúl Martínez Sánchez
5. Juan José Herrera Manzanilla
IA indicador automotriz octubre 2023 9
•
• Texto Rubén Bustos Carlos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se elimina el cobro por el uso de las rampas de emergencia para frenado en todas las carreteras federales, al tiempo que se crea el Sistema Informático de Registro de Servicios (SIRSE) que dará transparencia y certeza jurídica en el rescate de vehículos de autotransporte federal y particulares por medio de grúas.
De acuerdo con la Canacar, previo a este anuncio, las tarifas que los autotransportistas podían pagar por utilizar este servicio ascendían a más de 200,000 pesos por evento, que en muchas ocasiones limitaba el acceso a este servicio.
Por ello, en el marco del Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos, la Subsecretaría de Infraestructura de la SICT instruyó la eliminación del cobro en el uso de rampas de emergencia para frenado, con la finalidad de incentivar el uso de éstas y procurar la seguridad en las vías generales de comunicación.
Al respecto, la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT dio a conocer a permisionarios del autotransporte federal que los servicios auxiliares de arrastre y salvamento (grúas) que requieran los usuarios que utilizan las rampas de emergencia,
deberán sujetarse a las tarifas de cobro de maniobras “fuera del camino”, establecidas en el Capítulo Quinto de dicho Reglamento.
Esta reglamentación establece la modernización del registro en la prestación de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos, por lo que en su cumplimiento se creó el SIRSE para brindar transparencia y certeza jurídica, tanto para los usuarios de las vías generales de comunicación como para los permisionarios que prestan los servicios.
Por medio del SIRSE se generará un folio único por servicio que permite la correcta selección del vehículo a rescatar a través de la decodificación del Número de Identifi-
cación Vehicular. Las principales funcionalidades del SIRSE son:
1. Informatizar la base tarifaria para calcular los importes de cobro por concepto de servicios de arrastre o salvamento.
2. Registrar los servicios realizados por los permisionarios de grúas.
3. Transparentar mediante herramientas de geolocalización el punto exacto de inicio y fin de los servicios prestados; y contabilizar la distancia recorrida para su cobro.
4. Elaborar y registrar la memoria descriptiva con todos los detalles de los servicios prestados.
5. Proporcionar acceso y transparencia a los usuarios de los servicios.
Transportistas reciben el T680 conmemorativo
Como parte de la celebración de Kenworth por sus primeros 100 años, iniciaron las entregas en México de las unidades conmemorativas T680 con exclusivos detalles en su interior y exterior.
Estas unidades han sido entregadas en las instalaciones de la red de concesionarios Kenworth en diferentes puntos del país, un evento memorable para sus clientes.
Concesionarios como Kenworth Anáhuac, Kenworth del Bajío, Kenworth del Centro, Kenworth de la Huasteca, Kenworth Metropolitanos, Kenworth del Noroeste, Kenworth del Río Bravo y Kenworth del Sur, han sido los anfitriones de estas entregas a diversas empresas del sector.
Las unidades conmemorativas cuentan con la opción de equiparse con ejes frontales, traseros, frenos y cardanes CumminsMeritor, disponibles con su asesor de ventas al momento de adquirir una de ellas, o alguno de los diferentes modelos Kenworth.
Se producirá un limitado número de unidades con estas características exclusivas y las entregas continuarán a lo largo del año donde concesionarios y clientes hacen historia siendo parte de esta celebración.
La producción de este tractocamión inició en mayo en la planta de Kenworth Mexi-
cana en Mexicali, Baja California. El tractocamión conmemorativo está disponible con dormitorio de 76 pulgadas, techo alto y cuenta con emblemas alusivos al aniversario, tanto en interiores como en exteriores.
A nivel interior resaltan sus cómodos asientos de piel bordados con el logotipo del aniversario, tapicería diamantada con contrastes en costuras rojas, tablero negro, vistas platinadas en tablero y puertas.
En su exterior, destacan su marco de pa-
rrilla frontal y moldura de admisión de aire lateral en color negro Onyx, así como su malla frontal anodizada negra, los cuales le dan un toque único.
Los clientes tienen la opción de elegir el color de la carrocería entre las tonalidades Century Silver y Century Red, que son parte de la nueva colección Century, desarrollada especialmente para esta edición conmemorativa.
IA indicador automotriz octubre 2023 10 • Texto Redacción • • Texto Redacción •
•
Mercedes-Benz Autobuses transforma la movilidad en Querétaro
El emblemático logo de La Estrella de las Tres Puntas ha dominado por 25 años consecutivos el transporte de pasajeros en nuestro país, siendo un referente para la industria automotriz mexicana. Es por ello que Mercedes-Benz Autobuses fue la marca elegida por el Gobierno de Querétaro para hacer historia juntos, pues revolucionarán el transporte público del estado con la primera entrega de 25 autobuses de un total de 400 unidades nuevas para el sistema de movilidad QroBus.
El nuevo sistema del estado atenderá las necesidades de los ciudadanos destacando su avanzada tecnología y diseño, para brindar una experiencia de transporte más eficiente y cómoda para los queretanos, rompiendo paradigmas en la movilidad, pues estos autobuses, su carrocería y su tecnología serán únicos en el país.
Estos autobuses están diseñados con un chasis O 500 U 1826 para unidades de 12 metros y O 500 UA 2836 para autobuses articulados de más de 18 metros, todas con carrocería URBANUSS PLUSS de Busscar. Es importante destacar que estas unidades son los primeros de su tipo en México, ya que cuentan con los siguientes atributos:
•Seguridad: Las unidades cuentan con botón de pánico para el conductor y cámaras de videovigilancia transmitiendo información en tiempo real 24/7 al sistema de seguridad pública de Querétaro. También cada unidad cuenta con frenado de parada, este sistema no permite que la unidad avance mientras las puertas están abiertas y de igual forma no se abren hasta que la unidad se detiene.
•Seguridad vial: Las unidades cuentan con inteligencia artificial que detecta el cansancio en los conductores a través de la interpretación de su gesticulación y alertará al centro de monitoreo de la AMEQ para prever accidentes a causa del cabeceo y distracción del conductor. También se equipan con telemetría para identificar hábitos de conducción inadecuados como giros bruscos o paradas de pánico, con lo que podrán tomarse acciones de capacitación y concientización en los conductores con dichos hábitos.
•Accesibilidad universal: Incluyen rampa para personas con discapacidad, espacio para silla de ruedas con cinturón de seguridad y timbre con marco luminoso, huellas podo táctiles, placas braille en pasamanos, también tiene racks para bicicletas.
• Conectividad: Adicional, todas las unidades cuentan con WIFI y cargadores de USB en asientos que permitirán mantenerse conectados durante todo su recorrido. Se destaca también la tecnología Bluetec 5, la cual reduce las emisiones de contaminantes, cumpliendo con la norma ambiental del país.
•Comodidad: La suspensión neumática delantera y trasera, las bolsas de aire y frenos
de disco en todas las ruedas brindan una conducción suave y segura para todos los pasajeros. Además, el sistema de arrodillamiento que ajusta la altura de la suspensión a nivel de banqueta, lo que facilita el acceso y la salida de los pasajeros.
“En Querétaro, Mercedes-Benz Autobuses se suma a atender el reto en la movilidad. Sabemos que, con nuestras unidades de clase mundial, formamos parte de este nuevo sistema de movilidad metropolitano moderno, amable y eficiente. Nos sentimos orgullos de presentar los nuevos autobuses donde la innovación, la accesibilidad y la seguridad convergen para ofrecerte no sólo los mejores traslados, también la mejor experiencia”, comentó Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses.
Por su parte Mauricio Kuri González, gobernado de Querétaro mencionó: “hoy iniciamos un nuevo sistema de movilidad ya que por primera vez en la historia, Querétaro es propietario de una flotilla de 400 unidades Mercedes-Benz que están configuradas con todas las comodidades y avances tecnológicas, seremos el estado con la mejor imagen de autobuses de toda la República Mexicana, así como cuatro características que distinguirán este nuevo sistema de clase mundial las cuales son: eficiente, accesible, amable y seguro”.
IA indicador automotriz octubre 2023 12
• Texto Redacción
San Miguel Ameyalco, Edomex. Grupo Ferbel, empresa mexicana con 50 años de experiencia en la construcción de unidades móviles especializadas, realizó la primera Expo Vehículos y Equipamiento Especializado para presentar lo más avanzado en vehículos de logística, carga, mensajería, protección civil, blindaje, entre otros.
La empresa se enfoca en tres áreas principales: Conversión de vehículos como ambulancias, patrullas y vehículos de protección civil; modificación de Carrocerías, para vehículos de logística y transporte de medicamentos, alimentos, laboratorios móviles, vehículos de campismo y Blindados.
En el campo de la modificación de carrocerías, unidades utilizadas principalmente por empresas de logística y mensajería, se ha mantenido con un crecimiento constante de entre 100 y 300% desde 2020, debido principalmente al crecimiento de la industria del ecommerce y la distribución de mercancías.
Edgar Beltrán Barona, CEO de Grupo Ferbel, explicó que entre todas las ramas de la compañía realizan alrededor de 6,000 modificaciones de unidades al año de todos los tipos. De total, entre 1,800 a 2,000 corresponde a unidades médicas, como ambulancias o unidades móviles, y unos 1,500 camiones para labores de logística y reparto.
“Nosotros hacemos la parte de la conversión sobre el vehículo, tenemos una planta en Querétaro, con mano de obra mexicana”. La empresa cuenta con certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 y tiene proveedores de México, de Estados Unidos y algunos de Asia, aunque la gran mayoría de los insumos que utilizan es producto mexicano. Trabajan con vehículos de todas las marcas y cuentan con algunas certificaciones por parte de las armadoras. Además de una financiera para las unidades que fabrican y también colaboran con las arrendadoras más importantes del país.
“Todos los vehículos comerciales tienen un manual del carrocero donde dice qué puedes hacer, dónde, qué puedas cortar, dónde conectarte eléctricamente, porque están hechas para eso. Nos basamos en los manuales de planta. Por ejemplo, estamos certificados por parte de Hino para hacer alargamientos de chasis y no perder ningún tipo de garantía”, precisó.
Grupo Ferbel es una empresa 100% mexicana fundada en 1973 por Fernando Beltrán, que inició haciendo conversiones de unidades recreativas, para posteriormente evolucionar hacia la fabricación de remolques, ambulancias y vehículos de emergencia para diferentes niveles de gobierno.
IA indicador automotriz octubre 2023 13
• Texto Rubén Bustos Carlos •
OXXO refuerza su flota con Scania
La armadora Scania México se convirtió recientemente en proveedor de soluciones de transporte terrestre para la cadena comercial OXXO.
En total, son 57 unidades que Scania puso a disposición de la marca mexicana de tiendas de conveniencia: un camión de prueba eléctrico P230 B4x2NB que será utilizado para el reparto de mercancía en trayectos cortos y 56 camiones a diésel P220 B4x2LB, también para abastecimiento de última milla, abarcando rutas interurbanas y urbanas.
Entre las ventajas que representa la tecnología de este tipo de camiones, destaca que cuentan con motores Euro 6, con una cabina estilo Cab Over o cabina sobre mo-
tor que brinda una mejor visibilidad y mayor radio de giro en calles con dimensiones reducidas.
También, representan importantes rangos de rendimiento, ahorro de combustible, sustentabilidad, seguridad y comodidad. Estas unidades abarcan un esquema de mantenimiento a largo plazo (seis a ocho años).
De acuerdo con los ejecutivos de la armadora de vehículos, las gestiones con OXXO iniciaron en el año 2022 y con la llegada del modelo eléctrico de la marca se detonó el primer pedido de OXXO; un hito que coloca a Scania México en el camino de los mercados de reparto e interurbanos, con un crecimiento sostenible.
FIRMAN PRINCIPIOS PARA EMPODERAR A LAS MUJERES
derazgo de las mujeres en ámbitos empresariales, con base en igualdad de género.
Los WEPs tuvieron su primera edición en septiembre del 2022 y en esta ocasión, quien representó a la armadora sueca para su firma, fue Ana Laura Islas Tello, gerente de Desarrollo de Personas y Cultura Sustentable de Scania México.
En tanto, Carlos Mendieta Zerón, presidente del Consejo Directivo de Pacto Mundial México, expresó que los principios WEPs permiten pasar a la acción, al invertir en el liderazgo de las mujeres para que puedan trascender y abrir espacios de diálogo, comprender cómo se está avanzando y detectar los desafíos a los que las empresas deben hacer frente.
Scania México se convirtió en una de las 20 corporaciones firmantes de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés) del Pacto Mundial México, en el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad que se llevó a cabo en agosto.
En este encuentro, 12 empresas reafirmaron su compromiso con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) y 20, con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, mediante una firma simbólica de esta iniciativa que tiene el objetivo de impulsar acciones que aumenten el li-
En línea con los valores de equidad y diversidad, la armadora sueca de tractocamiones, autobuses y motores de generación de energía, marítimos e industriales, también ha destacado en otras ocasiones que, “contar con un equipo diverso e inclusivo es clave, pues entre más diversidad de colaboradores, más pluralidad en servicios, perspectivas, ideas y sensibilización al interior”.
Los mejores conductores son…
Emociones al mil se vivieron en la competencia para operadores de tractocamión quinta rueda más grande de México, el Master Truck (MT) Frontera Nuevo Laredo 2023 donde participaron 127 conductores. Germán Cervantes, de Transportes ELOLA; Jesús Lara, de Transportes ROQUIN y Juan Antonio Cruz, de Transportes SEGA, obtuvieron el volante dorado y 50 mil pesos en las categorías Sleeper Cab, Day Cab y Cab Over, respectivamente.
En la ceremonia de premiación de esta competencia, Héctor Hinojosa, representante de la Canacar agradeció a todos los asis-
tentes por apoyar a los competidores en este gran evento y a los patrocinadores que cada edición se suman más, y hacen que MT mejore año con año.
Eduardo Lozano, representante de CENSECAR Nuevo Laredo, expresó la emoción que vivieron las familias en los dos días de competencia. “Este evento es muy emotivo para un servidor, compartir con todos ustedes, ya que día con día del diario quehacer, los operadores andan en la carretera o en el otro lado haciendo sus movimientos y es una manera de decirles gracias por su trabajo, gracias por su paciencia, gracias por estar con nosotros”.
IA indicador automotriz octubre 2023 14 • Texto Redacción • • Texto Redacción • • Texto Redacción •
El nuevo presidente de Navistar México, Rafael Alvarenga, informó que en los próximos meses el servicio postventa de la armadora evolucionará para brindar mejores soluciones que satisfagan las necesidades de sus clientes.
Estos cambios buscan maximizar su rentabilidad a través de servicios que brindan un mayor tiempo de actividad y el más alto rendimiento de las unidades durante su operación. Un servicio postventa cada vez más dinámico y adaptado a las diferentes operaciones de los clientes, ayudará a las empresas que cuenten con soluciones Navistar a ser lo más eficientes posible.
Para lograr lo anterior, la Red de Distribuidores International aprovechará dos elementos clave: su amplia experiencia en el sector autotransporte y su cobertura geográfica en todo el país, así como la plataforma de telemetría OnCommand Connect, que permite tener un control total sobre el vehículo o flotilla desde cualquier lugar, mejorando así su rentabilidad.
“Iniciaremos esta propuesta con la Serie International LT, que ahora cuenta con el tren motriz que revolucionará la industria del autotransporte de carga en México. El nuevo motor International S13 y nuestra transmisión T14 son el resultado de un desarrollo de ingeniería sin comparación en el mundo. Esto aumentará la rentabilidad de nuestros clientes y la sustentabilidad de sus operaciones, ya que cuenta con un sistema de postratamiento que reduce considerablemente la huella de carbono”, precisó Rafael Alvarenga.
Alvarenga se unió al equipo de Navistar México en agosto pasado. Anteriormente
se desempeñaba como director general de Scania Nueva Zelanda. Cuenta con una larga trayectoria dentro de las empresas de TRATON SE en posiciones directivas en las áreas de Servicios y Ventas. Comenzó su carrera como inspector de Calidad en Volkswagen do Brasil en 1996.
“Como líderes del sector y los únicos en el mercado con ingenieros monitoreando las unidades de nuestros clientes, no me cabe duda de que nuestras soluciones de servicio aumentarán su productividad y rentabilidad”, añadió Alvarenga.
Con la evolución de los servicios postventa de Navistar, la marca reforzará cada una de sus áreas para centrarse en sus clientes y ofrecerles las soluciones necesarias para su funcionamiento y desarrollo.
Alvarenga añadió: “Estoy encantado de unirme a Navistar en su visión de acelerar el impacto de la movilidad sostenible”, la cual se basa en cuatro pilares estratégicos:
1. Nuevas soluciones para reducir la curva de emisiones de carbono.
2. Desempeño rentable ofreciendo a los clientes, junto con la red de concesionarios, el mejor servicio y soluciones integrales como el tren motriz integrado International S13.
3. Sentar las bases para el futuro invirtiendo en digitalización y tecnologías cero emisiones.
4. Fortalecer la cultura y liderazgo de nuestro talento humano.
Actualmente, la red de distribuidores de Navistar cuenta con 90 puntos de venta, servicio y refacciones soportados por 17 grupos empresariales. Es la red de mayor cobertura a nivel nacional dentro de la industria de vehículos comerciales.
Camiones y Soluciones de Transporte (CAMSOL), distribuidor de Navistar México, invirtió 12 millones de pesos en la apertura de una nueva agencia para consolidar su presencia en el Bajío. Las instalaciones que se encuentran en San Juan del Río, Querétaro, tienen una extensión de 1,200 m2 y cuentan con sala de exhibición de unidades nuevas y en renta, almacén de refacciones y taller de servicio.
La nueva distribuidora se encuentra sobre la carretera San Juan del Río-Tequisquiapan, kilómetro 7+800, San Pedro Ahuacatlán, en donde además de exhibir unidades nuevas y en renta, se ofrece servicio postventa y comercialización de refacciones.
El personal a cargo estará atendiendo a los clientes de San Juan del Río, Tequisquiapan, Amealco, Huimilpan y Pedro Escobedo, principalmente a flotas del sector industrial, agropecuario, a los dedicados al transporte público y de personal, así como a aquellos que atienden reparto de producto y entregas última milla.
Esta expansión le permitirá a CAMSOL consolidar su presencia en el mercado a través de las soluciones de postventa que ofrece International, con las que mejora el uptime de las unidades de sus clientes. Actualmente la compañía cuenta con 110 colaboradores en sus tres instalaciones, ubicadas en los estados de Guanajuato y Querétaro.
“Con esta apertura queremos consolidar la marca en la región, tanto en participación de mercado, como en el servicio postventa, lo que nos permitirá elevar nuestros volúmenes de venta y utilidades en un 20%”, comentó Julián Ruenes, director general de CAMSOL.
“Felicitamos a CAMSOL por la apertura de estas nuevas instalaciones, estamos seguros que con su amplia experiencia en el sector autotransporte, fortalecerá su presencia en esta región, impulsará los objetivos de la marca y será un referente del servicio postventa”, expresó Eduardo Moguel, director de Desarrollo de Distribuidores y Mercadotecnia de Navistar México.
• Texto Redacción •
CAMSOL
sucursal
IA indicador automotriz octubre 2023 15
abre
en el Bajío
C
uando se trata de seguridad vial cada detalle cuenta. Uno de los elementos esenciales para una conducción segura y sin contratiempos son las escobillas del limpiaparabrisas.
Mantenerlas en buen estado es fundamental para garantizar una visibilidad clara en todas las condiciones climáticas, por ello, siga estas recomendaciones que nos comparte Navistar.
Importancia del cambio
Las escobillas del limpiaparabrisas deben cambiarse aproximadamente una vez al año para garantizar un rendimiento óptimo.
Mantenimiento
Además del reemplazo periódico, hay algunas medidas simples que puedes realizar para darles mantenimiento, como limpiar las escobillas regularmente con un paño húmedo para eliminar cualquier acumulación de suciedad.
Nivel de líquido
Controla periódicamente el nivel del líquido limpiaparabrisas y asegúrate de que esté lleno para una limpieza efectiva.
2 4 6 TIP TIP TIP
Señales para reemplazarlas
Preste atención a signos como un velo en el parabrisas después de su uso, movimientos bruscos o ruidos durante su funcionamiento, líneas finas dejadas en el cristal, limpieza deficiente o empañamiento del parabrisas, esto es indicio de desgaste y deterioro.
Parabrisas
Asimismo, no olvides limpiar también el parabrisas, eliminando restos de grasa y suciedad que puedan afectar el deslizamiento suave de las escobillas. Evita accionar las escobillas cuando hay residuos en el parabrisas, ya que esto puede dañar tanto las escobillas como el cristal.
Importancia del cuidado
Siguiendo estos consejos podrás mantener una visibilidad clara en todo momento, evitando riesgos innecesarios en la carretera. Recuerda que tu seguridad y la de los demás conductores dependen de pequeños detalles como este.
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 353 • octubre 2023
1 3 5 TIP TIP TIP
¿CÓMO MANTENER LOS limpiaparabrisas en buen estado?