Indicador Automotriz Septiembre 2023

Page 1

3 Indicadores Trámites de licencias

4 A Fondo Salud del conductor, una prioridad

6 Congreso ANTP Colaboración, capital humano y tecnología, claves para disminuir accidentes viales

8 Daimler Truck México

Daimler

DIRECTORIO

Director General

Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx

Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación Comercial

Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutiva de Cuentas Clave

Ma. Del Carmen López carmenl@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutivo de Ventas Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Diseño Gráfico Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx

Diseño Gráfico Bryan Martínez González

Distribución y Suscripciones Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx

Portada Volvo Trucks

VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx

SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx

Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista IA Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.

Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.

+52 (55) 5525.92.62

CDMX y Área Metropolitana $ 350.00

Interior de la República $ 450.00

FORMA DE PAGO

Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México

A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.

Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.

Cupón de suscripción

Nombre

Compañía

Ramo / Cargo

RFC

Dirección

Colonia

C.P. Ciudad / Estado

Tel.

E-mail

Deseo información adicional sobre

Visto o leído en el volumen

12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase
CONTENIDO ndicador Automotriz * Septiembre 2023 * Vol. 352 * Año XXX
IA Indicador Automotriz. Septiembre 2023. Vol. 352.
Presenta Primer Reporte de Sostenibilidad
Alliance Parts Llega
10 ANPACT Un reto cumplir el Valor de Contenido Regional en eléctricos 11 Volkswagen Camiones y Buses Crece la familia Constellation 12 Mercedes-Benz Autobuses Reconoce a sus mejores proveedores 13 Scania México Refuerza su posición en el mercado 14 Hino México Reafirma su calidad en servicio. “Skill Contest 2023” 15 Kenworth Reorganiza su área Comercial 16 General Motors BrightDrop debuta en México
9
Truck México Evolución en toda su Red de Distribuidores
a Baja California

Durante el año pasado, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se realizaron 396,201 trámites relacionados con licencias de autotransporte, de los cuales 269,945 fueron nacionales y 126,256 internacionales. Revisemos a detalle las cifras con base en datos de la “Estadística Básica del Autotransporte Federal 2022”.

TOTAL DE TRÁMITES DE LICENCIAS DE CONDUCTOR POR TIPO, CATEGORÍA Y TRÁMITE.

TRÁMITES DE LICENCIAS

TRÁMITES DE LICENCIAS DE CONDUCTOR POR TIPO Y TRÁMITE

TOTAL DE TRÁMITES DE LICENCIAS DE CONDUCTOR POR CATEGORÍA Y TIPO DE LICENCIA.

Participación de los Trámites de Licencias por Tipo 2022

Participación de los Trámites de Licencias por Categoría Nacional e Internacional 2022

www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 352 • septiembre 2023
Participación de los Trámites de Licencias Nacionales por Categoría 2022 Participación de los Trámites de Licencias Internacionales por Categoría 2022 2.6% 14.7% A B C E F 64.5% 17.3% 0.9% Tipo de Trámite Cambio de Categoría Categoría Adicional Duplicado Expedición Renovación Total A 4,329 1,888 961 13,597 18,818 39,593 B 21,505 8,310 6,506 64,460 73,255 174,036 C 121 2 147 7 2,250 2,527 D 4 1 4 0 81 90 E 4,894 14,972 2,613 0 24,162 46,641 F 95 3,055 161 1,230 2,517 7,058 Subtotal 30,948 28,228 10,392 79,294 121,083 269,945 Nacional A 4,263 1,272 249 1,387 4,731 11,902 B 21,504 4,203 6,788 24,390 31,515 88,400 C 112 1 28 0 563 704 D 4 0 11 0 124 139 E 4,892 5,523 1,882 0 12,269 24,566 F 89 135 16 11 294 545 Subtotal 30,864 11,134 8,974 25,788 49,496 126,256 Total 61,812 39,362 19,366 105,082 170,579 396,201 Internacional 0.4% 19.5% 70.0% 0.6% 0.1% 9.4% A B C D E F Cambio de Categoría Categoría Adicional Duplicado Expedición Renovación Total 30,948 28,228 10,392 79,294 121,083 269,945 30,864 11,134 8,974 25,788 49,496 126,256 61,812 39,362 19,366 105,082 170,579 396,201 Tipo de Trámite Nacional Internacional Total 15.6% Cambio de Categoría Categoría Adicional Duplicado Expedición Renovación 9.9% 4.9% 26.5% 43.1% Participación
los Trámites de Licencias por Tipo de Trámite 2022 Fuente: DGAF-SICT
de
A NACIONAL A INTERNACIONAL B NACIONAL B INTERNACIONAL C NACIONAL C INTERNACIONAL D NACIONAL D INTERNACIONAL E NACIONAL E INTERNACIONAL F NACIONAL F INTERNACIONAL TOTAL NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL 39,593 11,902 174,036 88,400 2,527 704 90 139 46,641 24,566 7,058 545 396,201 269,945 126,256 396,201 10.0 3.0 43.9 22.3 0.7 0.2 0.0 0.0 11.8 6.2 1.8 0.1 100 68.1 31.9 100 CATEGORÍA CANTIDAD % 68.1% 31.9% NACIONAL INTERNACIONAL 3.0% 0.1% 1.8% 0.2% 0.7% A NACIONAL A INTERNACIONAL B NACIONAL B INTERNACIONAL C NACIONAL C INTERNACIONAL E NACIONAL E INTERNACIONAL F NACIONAL F INTERNACIONAL 11.8% 22.3% 43.9% 6.2% 10.0%
septiembre 2023 3 IA indicador automotriz

De acuerdo con datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), el 80% de los siniestros viales tiene que ver con el factor humano, por ello es importante que los conductores no sólo estén atentos al camino, sino que mantengan hábitos saludables y conduzcan descansados.

Tomando como base esos datos, Mario Alfredo Guemez Díaz, gerente de Seguridad de Coca-Cola FEMSA, precisó durante el 7° Congreso Nacional en Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que la gestión de la pericia y la fatiga en el conductor es fundamental para encarar la estrategia de seguridad vial que se implementa en las compañías de transporte.

Por ello, actualmente diversas empresas han desarrollado tecnología para identificar posibles riesgos por cansancio. Por ejemplo, Linde lleva más de 10 años trabajando con la tecnología que ayuda a que el conductor llegue sano y salvo a su destino, para ello tiene instaladas cámaras que permiten el escaneo de rasgos faciales o bostezos. Estos dispositivos emiten una alarma sonora, se activa un botón vibrador y se envía al cen-

UNA PRIORIDAD

tro de monitoreo, en donde se verifica que sea una alarma real.

Luis Emmanuel Romero Godoy, Subgerente de Seguridad Vial de Bimbo, afirmó que un dispositivo tecnológico puede ayudar a corregir cualquier error, pero remarcó que el conductor es una parte esencial en la gestión de la seguridad de las unidades, pues es quien tiene el control para que el vehículo opere en forma adecuada.

Así es la salud de los operadores

En el mismo Congreso, Raúl Monroy, director general de Transportes Monroy Schiavon, presentó un importante estudio como parte del panel “Desafíos del Factor Humano en la Seguridad Vial”. El estudio consideró una muestra de 2,500 operadores, de donde se puede inferir que, al menos el 86% tiene condiciones de salud precaria.

“Del total de la muestra sólo el 14% se encuentra en el rango de Sanos, un 20% tiene condiciones de Alto riesgo y el 66% tiene padecimientos que podrían considerarse en niveles Aceptables. De cada 100 candidatos, sólo es contratable el 30% de los operadores”, añadió el directivo.

septiembre 2023 4 IA indicador automotriz
• Texto Rubén Bustos Carlos
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 352 • Septiembre 2023

Los principales motivos de alto riesgo en la salud de los conductores son:

• Crónico degenerativas: 45.5%.

• Sustancias: 39.2%.

• Obesidad mórbida: 10%.

• Lesiones osteotendinosas: 5%.

• Insuficiencias orgánicas: 0.3%.

Por ello, de acuerdo con Raúl Monroy, para lograr tener los operadores que necesita la industria y reducir la siniestralidad, es necesario formar una nueva generación de conductores con las condiciones de trabajo adecuadas.

“Es una cadena complicada con gente que ya tiene una forma de trabajar, que no se quiere adaptar a un orden, a una disciplina, a un trabajo más profesional, que no se quiere adaptar a usar las nuevas tecnologías ya que muchas veces las siguen viendo como amenaza”, abundó.

Tras las reuniones de su comité de seguridad, TMS ha encontrado que la verdadera causa de los accidentes viales es la salud de los operadores: “tenemos medidas, cursos, antidoping, chequeo médico, cero tolerancia a drogas y aún así hay accidentes, eso nos ha llevado a reflexionar que si ya tenemos la tecnología, la capacitación, etc., tenemos que ayudarles a cuidar su salud”.

Ante esta situación, TMS creó una Academia de operadores, “buscamos generar conductores desde cero, queremos darle un entorno diferente de trabajo si no los vamos a enfermar; incluidas también mujeres, ya tenemos a la fecha 20 conductoras. Hay que generar operadores capacitados, seguros, con actitudes y aptitudes que los lleven a manejar de manera más segura, con inclusión, con un plan de carrera, respetando todas las normas y además concientizar a los embarcadores sobre la importancia de los conductores”.

Los riesgos de la fatiga y cómo evitarla

Por su parte, Rodolfo Giacoman, especialista de Administración de la Fatiga de Commercial Vehicle Safety Aliance (CVSA), explicó que implementar un programa de esta índole trae diversos beneficios como la reducción del riesgo de choques en la flota, exponerse menos a demandas legales, así como la reducción de costos y una fuerza de trabajo productiva, saludable y feliz.

“La fatiga es letal y costosa. Es la causa principal de muerte de los conductores de autotransporte. Además, los vehículos de autotransporte fuera de control son una

amenaza para todos en las carreteras y un choque con muertos puede terminar la carrera del conductor y dejar al transportista en la bancarrota”.

De igual forma, resaltó que el bienestar de una persona es crucial para mantener el estado de alerta, esto implica: higiene de sueño, relaciones positivas, comportamientos positivos, nutrición y ejercicio.

El sueño es vital, ya que cumple diversas funciones en nuestro organismo, por ello es necesario mantener, en la medida de lo posible, una rutina que permita al cuerpo descansar y regenerarse. De acuerdo con CVSA estas son las funciones y efectos de no dormir:

• Funciones del sueño: Recarga de energía. Restauración celular. Función del cerebro. Bienestar emocional. Mantenimiento del metabolismo. Mejora inmunitaria. Salud del corazón.

• Efectos de la privación del sueño: Desorden metabólico. Incremento del apetito. Obesidad. Mayor riesgo de diabetes. Aumento de la presión arterial. Mayor riesgo de enfermedades del corazón. Reduce el funcionamiento del sistema inmunológico. Problemas gastrointestinales. Interrumpe las relaciones. Irritabilidad. Infertilidad. Empeora las condiciones psiquiátricas como Alzheimer, ansiedad, depresión, trastorno bipolar, suicidio, accidente cerebrovascular, dolor crónico y disminuye la calidad de vida y aumenta los días de enfermedad.

LA SALUD DE LOS OPERADORES

afectada

Con esta realidad de falta de salud en los Operadores, lo que realmente tenemos es una industria enferma.

• Propensión a la fatiga

• Falta de sueño / Síndroma de apnea obstructiva del sueño

• Baja capacidad cognitiva

• Incremento a los niveles de estrés y neurosis

• Afectaciones psicológicas

• Consumo de sustancias psicoactivas

• Malos hábitos de alimentación

• Tabaquismo

• Alta ingesta de cafeína y bebidas energéticas

SEÑALES OBJETIVAS DE FATIGA

• Párpados caídos o dificultad para enforcar.

• Bostezar.

• Pensamientos errantes, incongruentes, visiones como soñando.

• Movimientos de la cabeza: balanceos o sacudidas.

• Campo de visión reducido (AKA: visión de túnel, hipnosis de carretera, fiebre de la línea blanca).

• Inquietud, cambiar de posición, ajustar ventanas y temperatura.

• Oscilación progresiva, cruzar la banda sonora, tirón de la dirección.

• Respuestas retrasadas o incorrectas.

• Microsiestas.

Fuente CVSA

¿CÓMO EVITAR LA FATIGA?

Estrategias generales

• Dormir (sueño principal – siestas).

• Mantener un estilo de vida saludable. Seguir los cinco conceptos básicos de bienestar (higiene de sueño, relaciones positivas, comportamientos positivos, nutrición y ejercicio).

• Practicar la higiene del sueño: Tratar de mantener un horario regular. Seguir su ritmo circadiano, no luchar contra él. Relajarse antes de dormir (menos actividad física - bajar las luces).

• Ser inteligente sobre el uso de la cafeína

Estrategias en el hogar

• Dormir lo mejor posible antes de comenzar un viaje o una semana laboral.

• Comunicar sus necesidades de sueño y obtener el apoyo familiar.

• El dormitorio debe ser completamente oscuro, fresco y tranquilo.

• Rutina antes de dormir.

• Manténgase activo, pero no se agote. Tómese el tiempo para relajarse

Estrategias en la carretera

• Trate de dormir tanto en la carretera (paraderos), como en casa.

• Los descansos con siestas son los más beneficiosos.

• Pausas de descanso sin siestas.

• Mueva su cuerpo.

• Conversación si no distrae.

• Ejercicio.

• Evite las comidas copiosas.

• Use tu cinturón de seguridad.

Fuente: CVSA

septiembre 2023 5 IA indicador automotriz
Dislipidemias Obesidad Diabetes Hipertensión Insuficiencias organicas ETS Sanos 80% 56% 40% 30% 0.2% 0.2% 20%
Del 30% de los contratables, la condición profunda de salir de los operadores está muy
Fuente: Estudio TMS.

Querétaro, Qro. Bajo el lema “Unidos por la Seguridad Vial: el capital humano y la tecnología son la diferencia”, Alex Theissen Long, presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), inauguró los trabajos del 7° Congreso Nacional en Seguridad Vial, donde destacó la importancia de estrechar los vínculos de coordinación y trabajo entre empresas y autoridades para el diseño y ejecución de políticas, programas y mejores prácticas con el objetivo de disminuir los accidentes viales y sus graves consecuencias.

Theissen expresó el objetivo primordial del Congreso de “establecer una visión integral en seguridad vial en donde compartimos con los diferentes modos de transporte como el autotransporte y el ferroviario encaminados siempre al bien común”. Además, resaltó la importancia de que las empresas implementen buenas prácticas y el uso de buenas tecnologías para lograr cero accidentes en el autotransporte del país.

En su participación vía remota, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que en el marco del Acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para un Nuevo Decenio de Seguridad Vial 2021-2030, tienen el objetivo de reducir por lo menos 50% los accidentes y pérdidas de vidas humanas en las vialidades urbanas y carreteras.

“México tiene casi 51,000 kilómetros de carreteras federales, donde circulan cada año 75 millones de personas, esto nos permite dimensionar los recursos humanos y materiales que deben destinarse para garantizar la seguridad”, resaltó Rodríguez Bucio.

Por su parte, Salomón Chertorivski, presidente de la Comisión de Movilidad del Senado, indicó que en el ámbito de la movilidad la tecnología es prioritaria y debe estar al servicio del bien común y de la sociedad, y consideró que “si bien hemos dado pasos significativos como la aprobación de la Ley General Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), el camino por recorrer para salvar vidas es aún muy largo”.

La Seguridad Vial es responsabilidad de todos

Durante el Congreso se realizaron diversos paneles para analizar todos los aspectos involucrados en la Seguridad Vial como:

• Aplicación de la ENAMOV y armonización del marco regulatorio LGMSV.

• Guía para instituir el programa de administración de la fatiga.

• Acciones para el desarrollo de capital humano en la seguridad vial.

• La prevención de accidentes a través de las campañas de seguridad vial.

• Infraestructura y diseño vial: paradores seguros.

• Buenas prácticas de seguridad vial en distribución secundaria / última milla.

septiembre 2023 6 IA indicador automotriz
• Texto Rubén Bustos Carlos •

• Inteligencia Artificial en los vehículos en beneficio de la seguridad vial.

• Innovaciones tecnológicas para fortalecer la seguridad.

• Empresas proveedoras de servicios que favorecen a la seguridad vial.

• La inversión en seguridad vial y su impacto en el ámbito empresarial.

• Cruces a nivel (ferrocarriles).

• Operadores instructores (desafíos del factor humano en la seguridad vial).

ASÍ LO DIJERON:

La ENAMOV es un instrumento para consolidar las políticas públicas en materia de movilidad, donde la seguridad vial es primordial, pero también del transporte público de pasajeros y el transporte de carga.

Roxana Montealegre Salvador, directora de Movilidad de la SEDATU

La prevención, educación, concientización y cultura vial, son las bases de una buena armonía en la vialidad para mejorar la seguridad en este ámbito.

Rodrigo Vega Maestre, secretario de Movilidad del Municipio de Querétaro

La seguridad no es negociable, la disciplina operativa, el análisis de un equipo multidisciplinario y las alianzas estratégicas son fundamentales para aprender más en el tema.

Jorge González, director de Seguridad en Trayecto de Transportes Monterrey

En México existe una red carretera de 52,000 kilómetros, 10,000 kilómetros son de cuota y 40,000 son libres, y (sólo) existen 576 paradores y un déficit total de 710 paradores seguros dentro de toda la red carretera. Estamos trabajando para tener el parador más seguro.

César Ramos, director general de Infraestructura Carretera de Grupo Valoran/META.

La gestión de la pericia y la fatiga en el conductor es fundamental para encarar la estrategia de seguridad vial que se implementa en las compañías que se dedican al reparto de la última milla. Cuando se presenta un siniestro vial, aunque sea un impacto menor, las compañías deben profundizar en las causas no sólo antes, sino después del choque.

Mario Alfredo Guemez Díaz, gerente de Seguridad de Coca-Cola Femsa.

El dispositivo tecnológico ayuda a corregir cualquier error, pero el conductor es una parte esencial en la gestión de la seguridad de las unidades de reparto, pues es quien tiene el control para que el vehículo opere en forma adecuada.

Luis Emmanuel Romero Godoy, Subgerente de Seguridad Vial de Bimbo.

Es necesario un plan de renovación con trans-

portistas para minimizar esa brecha generacional y a fin de que las empresas puedan reducir costos operativos. El costo estimado de mantenimiento de un vehículo de hasta 15 años es 47% mayor al de uno de cinco años.

Julio Hernández, subdirector Comercial de Element.

Las empresas deben ver al mantenimiento no como un gasto, sino como una inversión para mantener flotas seguras se requiere un análisis costo-beneficio y costo-durabilidadseguridad.

César Toledo, gerente nacional de Mantenimiento de Mecánica TEK.

Las compañías deben analizar cuáles son los límites de en dónde trabaja la tecnología y dónde no funciona, con esa base, a medida que se incrementa la instalación de tecnología en los tractocamiones, se debe aumentar la capacitación de los operadores.

John Steiner, presidente de Mecánica Científicos de México.

Este año, el Congreso contó con la participación de armadoras como Freightliner, Scania, International, Kenworth, Volkswagen Camiones y Buses, MAN, Isuzu, y los proveedores: Samsara, Solistica, Motum, Team Back, Element, Cofremex, Coca-Cola FEMSA, Tracking Systems, META, Airbag, MAF & Asociados y TrackSIM.

En las instalaciones del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), armadoras, proveedores y empresas socias, llevaron a cabo demostraciones dinámicas de los componentes de seguridad y tecnología de las unidades, que se complementó con el panel “IA en los vehículos en beneficio de la seguridad vial”, donde directivos de Isuzu, International, Daimler, Volkswagen Camiones y Buses, Kenworth y Scania, presentaron sus nuevos desarrollos en telemática e Inteligencia Artificial.

septiembre 2023 7 IA indicador automotriz

El Grupo Daimler Truck en México, conformado por sus marcas Freightliner, Mercedes-Benz Autobuses y Daimler Truck Financial Services, presentó el Reporte de Sostenibilidad 2022 con el que marca un hito en la historia de la compañía al ser el primero que se realiza a nivel industria en México y el primero que se desarrolla de manera local, después de la escisión del grupo Daimler.

El Reporte de Sostenibilidad 2022 refleja el compromiso que la compañía tiene para liderar el sector hacia un transporte sostenible y muestra la sostenibilidad como una parte integral del negocio, en la que se asumen responsabilidades y se ejercen acciones a favor del medio ambiente, las personas y la sociedad; bajo un marco de Responsabilidad ESG (por sus siglas en inglés: Enviroment, Social y Corporate Governance).

Está desarrollado con la metodología GRI (Global Reporting Initiative), un estándar a nivel mundial que garantiza la transparencia en la información, la credibilidad, la consistencia y la comparabilidad.

Daimler Truck mantiene estándares elevados en la gestión del talento, productos, procesos y comunicación, lo que coloca a la compañía como una embajadora ambiental, socialmente responsable con gobernanza e integridad. En este sentido, ha establecido tres iniciativas que reflejan su estrategia ESG:

• Establecer el análisis del impacto ambiental del ciclo de vida para impulsar el cumplimiento de Science Based Targets Initiative (SBTi) hacia la reducción de CO2.

• Integrar la tecnología más avanzada en sus

vehículos a favor de la conducción sin accidentes. Ser un empleador altamente atractivo al ofrecer un gran número de iniciativas y actividades para sus colaboradores. Mantener alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, autoridades y comunidades.

• Mantener excelencia en la gobernanza y desarrollo de integridad en cumplimiento con las fiduciarias enfocadas a los grupos de interés; reforzar procesos y mediciones para un mejor gobierno corporativo y fortalecer las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.

Con base en su estrategia, Daimler Truck contribuye activamente en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyas metas son erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

De igual forma, reconoce la importancia de los 17 ODS, sin embargo, se enfoca en los que tiene mayor incidencia su modelo de negocio, la cadena de valor y con lo que pueden marcar una diferencia:

• Igualdad de género (5)

• Energía asequible y no contaminante (7)

• Trabajo decente y crecimiento económico (8)

• Industria, innovación e infraestructura (9)

• Ciudades y comunicades sostenibles (11)

• Producción y consumo responsable (12)

• Acción por el clima (13)

• Alianzas para lograr los objetivos (17)

El Grupo Daimler Truck en México continuará enfocando su Responsabilidad Social en las comunidades donde opera, a través de la asignación de recursos humanos y financieros para la generación de proyectos centrados en temas de educación, medio ambiente y generación de habilidades para la vida, así como mecanismos de control y vigilancia en el Gobierno Corporativo y una cultura de transparencia y accesibilidad de la información como factor clave para la competitividad.

También, seguirá creando el futuro de las carreteras hacia un mañana más sostenible y responsable, con el firme objetivo de mantener a México y el mundo en movimiento.

“Hemos fijado un objetivo global de llegar a una movilidad sostenible con la mira centrada en lograr cero emisiones, cero accidentes y mayor rentabilidad. Por esta razón, buscamos introducir al mercado tecnologías clave con el fin de hacer la diferencia para nuestros clientes, nuestra gente y el medio ambiente hoy y mañana”.

Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México.

“Para cumplir con nuestro propósito de mantener al mundo en movimiento, debemos mejorar nuestro impacto como empresa de transporte global y convertirnos en líderes de transporte sostenible, estableciendo altos estándares de calidad, tecnología, seguridad y cuidado al medio ambiente en toda nuestra cadena de valor”.

Alexandre Nogueira, CEO Daimler Buses México.

“Promovemos la incorporación de productos con tecnologías limpias en el mercado. Mediante financiamiento, apoyamos proyectos de movilidad para hacer más eficiente el transporte de mercancías y pasajeros, al igual que iniciativas que fomenten una cultura de respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de la empresa”.

David Velázquez, CEO de Daimler Truck Financial Services.

septiembre 2023 8 IA indicador automotriz
• Texto Rubén Bustos Carlos

El Grupo Daimler Truck anunció una evolución de su Red de Distribuidores, producto de una constante modernización y como resultado de escuchar siempre las necesidades de movilidad de sus clientes, así como del firme objetivo de mantener a México y al mundo en movimiento.

Esta evolución está cimentada por tres objetivos primordiales:

1. Brindar a sus clientes una experiencia de excelencia en todos los puntos de contacto y en toda la cadena de valor.

2. Elevar el Uptime.

3. Lograr una movilidad libre de emisiones para 2030.

Para lograr dichos objetivos, el Grupo se enfocará en crear un ecosistema conformado por sistemas de conectividad, vehículos cero emisiones y vehículos a combustión interna que aseguran rentabilidad, sostenibilidad y eficiencia en la operación de los negocios de sus socios estratégicos (Distribuidores), de sus clientes y de los usuarios finales de sus vehículos.

Una parte fundamental para lograr la concepción del ecosistema que marca la pauta para el futuro de la movilidad en México, es la Red de Distribuidores de Daimler Truck. Con la finalidad de convertirse en socios estratégicos de sus clientes, enfocan sus esfuerzos en reforzar su presencia en las loca-

lidades en las que actualmente se encuentran, así como abarcar nuevos territorios a través de una robusta estrategia de reestructura. La evolución de la Red de Distribuidores de Daimler Truck en México se enfocará en:

1. Certificar, según aplique, a todas las localidades bajo los programas Center Bus Elite y Evolución Elite de Daimler Truck, logrando que los clientes reciban una atención estandarizada en toda la Red teniendo como referencia los procesos ágiles y de excelencia en ventas y postventa que marca Daimler Truck en todas sus divisiones.

2. Optimizar procesos para elevar el Uptime de las unidades de sus clientes, asegurando una mayor rentabilidad en sus negocios al tener sus unidades más tiempo en el camino.

3. Abarcar nuevos territorios, fortalecer su presencia en las localidades actuales y comenzar a crear el ecosistema necesario para los vehículos cero emisiones.

4. Renovar su imagen e infraestructura en sus sedes para ofrecer una experiencia de excelencia a sus clientes.

La evolución de la Red de Distribuidores de Daimler Truck comenzará a partir de agosto del 2023 y continuará durante los siguientes meses. A través de esta evolución, Daimler Truck se compromete a mantener vigente el espíritu pionero que siempre le ha caracterizado y enfocando todos sus esfuerzos en mantener a México y al Mundo en movimiento.

Como parte del plan de expansión de tiendas Alliance Parts, Daimler Truck México abrió de la mano de Velocity México dos tiendas más en Baja California, con las que llega a diecisiete a nivel nacional.

Se trata de las tiendas Alliance Parts Ensenada y Tijuana, con las que cientos de transportistas y flotilleros que circulan diariamente en el noreste del país podrán contar con atención personalizada, acceso a refacciones y soluciones a sus necesidades de movilidad con el respaldo y la garantía de Daimler Truck México.

“Nos complace que al igual que nosotros, Velocity México tiene una consistente escucha de las necesidades de movilidad de los clientes y el compromiso para ofrecerles una experiencia de excelencia en todos sus puntos de contacto, lo que se refleja en estas dos aperturas”, comentó San Caraballo, director de Postventa Daimler Truck México.

La tienda de Tijuana se ubica en Carretera Libre Tijuana-Tecate #4862, uno de los ejes viales secundarios de mayor flujo vehicular y de carga. Conecta dos vialidades de relevancia regional y está rodeada de un gran número de comercios, empresas transportistas e

industrias maquiladoras, por mencionar algunas. Tiene una superficie de 200 m² y 5,000 números de parte, así como una amplia gama de refacciones multimarca.

Por su parte, la tienda de Ensenada se encuentra en Avenida Reforma #1292, una de las principales vialidades con mayor flujo en dirección al sur de la ciudad hacia la carretera Transpeninsular de Baja California y por la que transitan transportes de carga comercial y de suministros agrícolas, principalmente. Tiene una superficie de 240 m² y 5,000 números de parte.

“Con nuestras nuevas tiendas Alliance Parts en Tijuana y Ensenada, reforzaremos nuestra cobertura y propuesta de valor, gracias al amplio portafolio de productos que ofreceremos a nuestros clientes, mejorando la estrategia postventa en conjunto con Daimler Truck México”, expresó Rodolfo Cabañas, director general de Velocity México.

Tanto la nueva tienda de Tijuana como la nueva tienda de Ensenada, fortalecen las opciones de camiones y tractocamiones Freigthliner, para diferentes transportistas y flotilleros, además de la existente en Mexicali.

Daimler Truck México continuará creando oportunidades y esfuerzos conjuntos con su Red de Distribuidores, para atender las necesidades de quienes mantiene a México y el mundo en movimiento.

septiembre 2023 9 IA indicador automotriz
• •
Texto Redacción Texto Redacción

Un reto cumplir el Valor de Contenido Regional en eléctricos

De acuerdo con Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), es necesario vigorizar los procesos, capacidades y mejores prácticas de los integrantes de la cadena de valor, de cara al cumplimiento de términos del T-MEC.

“Será a partir del 1 de julio de 2024 cuando los fabricantes de vehículos pesados debemos aumentar el Valor de Contenido Regional (VCR) de 60% a 64% y desde el 1 de julio de 2027 al 70%. En temas de vehículos de combustión interna vamos a cumplir sin ningún problema, no es un reto, pero en la producción de vehículos cero emisiones para exportación es donde vamos a encontrarnos con un desafío”, explicó. Lo anterior porque actualmente las baterías, que son uno de los principales componentes de los vehículos eléctricos, pueden rondar un 30% más o menos del VCR, dependiendo del tipo de modelo a producir y actualmente las baterías que se usan no son de la región TMEC, “entonces tenemos que trabajar para que precisamente se disponga del mayor número de componentes para que no se tenga que pagar el arancel”.

En su análisis, el presidente de la ANPACT añadió que los cálculos son para que, en los próximos años, tanto en Canadá como en Estados Unidos se pueda acceder a este componente (baterías), ante los aumentos de VCR que continuarán de forma gradual.

“Ese fue uno de los motivos por los que firmamos un convenio de colaboración de Acciones a favor de la promoción de la producción de vehículos pesados cero emisiones con la Industria Nacional de Autopartes (INA), para tener un mayor acercamiento entre los fabricantes y la cadena de proveeduría. Tenemos un año de aquí al cumplimento, aunque va a depender de la estrategia de cada marca y cómo va a ir cumpliendo este requisito”, finalizó Elizalde.

Industria va por nuevos récords

Por otra parte, de mantener la tendencia al alza reportada hasta el momento, los resultados en ventas al mayoreo, exportación y producción de vehículos pesados, superarán en 2023 los alcances del año pasado y, en el caso de la producción y exportación, se establecerá una cifra histórica.

“Al anualizar las cifras actuales, los tres indicadores rebasarán los totales obtenidos al término de 2022. Durante los siguientes meses, proyectamos que la industria se siga fortaleciendo, y con ello, mejoren las perspectivas para 2024”, detalló Elizalde Lizárraga.

En conferencia de prensa, precisó que en julio los crecimientos fueron de 42.4% en ventas al mayoreo, de 7.7% en exportación y de 9.0% en producción, al registrar 4,553 vehículos, 14,016 y 17,791 unidades, en cada caso.

“La demanda nacional e internacional impulsan los crecimientos aquí reflejados en lo que va del 2023, contando ya siete meses ininterrumpidos, situación que tiene que ver con el compromiso del sector con la recuperación económica, la eficiencia y la innovación, además de la expectativa generada por el nearshoring”, precisó.

El buen desempeño se observa también en el acumulado de los siete meses transcurridos del año 2023, con aumentos de 39.2% en ventas al mayoreo, 18.3% en exportación y 22.0% en producción comparado con lo observado en 2022, que sumaron 30,559 unidades, 105,331 y 131,317 vehículos, respectivamente.

Asimismo, debido a los buenos resultados en venta de unidades pesadas al menudeo que se han observado en el transcurso del año, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ajustó al alza su pronóstico para este 2023 al ubicarlo en 50,681 unidades comercializadas, desde un previo de 46,939 en el mes anterior.

Importación de pesados chatarra también romperá récord

Si bien la venta de unidades pesadas nuevas ha presentado una recuperación paulatina durante este año, la importación de unidades chatarra provenientes de Norteamérica también se ha incrementado considerablemente y rompería récord durante este 2023. “Al aumentar las ventas al mayoreo y menudeo, aumentan también las ventas de vehículos usados, la última cifra que tenemos a junio es de 7,045 unidades importadas, esto representa 94.2% más que igual periodo del año pasado”, explicó el titular de ANPACT.

Si consideramos las cifras del primer semestre en importación de usados, que ronda las 1,174 unidades por mes, y en el segundo semestre del año se presentan niveles similares, la importación en 2023 rondaría las 14,000 unidades pesadas chatarra, lo que supera con creces las cifras de años previos.

De acuerdo con Elizalde, entre los factores que han influido en el aumento de la importación de usados, se encuentran “la mayor demanda de vehículos y la escasez de unidades, pero también el tipo de cambio porque ahora las están adquiriendo a un precio mucho menor por el tipo de cambio actual”.

El presidente de ANPACT resaltó que la cantidad de importados usados en lo que va del año “es una cifra muy agresiva, porque normalmente en un año se importan alrededor de 10 mil unidades adicionales a las más de 40 mil que se colocan como venta de unidades nuevas”.

Destacó además que la escasez de unidades nuevas y los retrasos en los tiempos de entrega ya se está regularizando porque se está sincronizando mejor la cadena de proveeduría.

DE PESADOS USADOS POR AÑO

septiembre 2023 10 IA indicador automotriz
• Texto Rubén Bustos Carlos
7,345 9,191 10,161 9,994 10,087 10,507 10,745 8,071 14,090 2,000 4,000 0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 Título del eje
IMPORTACIÓN
Elaboración propia con datos de ANPACT. *2023, cálculo con base en cifras del primer semestre.

Toluca, Edomex. Volkswagen Camiones y Buses realizó el Truck & Road en la pista Off Road de esta localidad para presentar dos nuevos modelos de la familia Constellation, pero además para poner a prueba toda su gama de unidades, incluidos los modelos de MAN.

Frank Gundlach, director general de Volkswagen Camiones y Buses y MAN, comentó que la industria se ha mantenido en crecimiento constante, el pronóstico del 2023 es crecer 13% respecto al 2019, año de prepandemia.

En específico, VW-MAN estiman colocar este año 1,711 unidades en conjunto, un 73% más que las cifras del 2019. Del total, serían 1,002 camiones y 709 autobuses, de su portafolio completo que abarca desde las 6 hasta las 80 toneladas.

Por su parte, Giovanni Juárez, director de Ventas, Marketing y Postventa, explicó que la red de concesionarios se ha mantenido en constante crecimiento. Para este año, tienen contempladas aperturas en Tijuana, Chihuahua, Torreón, Guadalajara (reemplazo) y Cancún (2º concesionario).

Los nuevos modelos

En tanto, el gerente de Ingeniería de la armadora, Gabriel Alemán, dio a conocer los detalles de los nuevos modelos y anunció la incorporación del eDelivery 11 (11 tons 3 packs) con potencia de 300 Kw y torque de 2,150 Nm, que se suma al eDelivery 14 (14 tons 3 packs).

• Constellation 31.330 6×4 con carga útil más carrocería de 22,090 kg. Tiene una capacidad técnica (PBV) de 30,500 kg., y un peso en orden de marcha de 8,410 kg. Viene equipado con un motor Cummins ISL SCR 8.9L con potencia de 334 cv @ 2,100 rpm. Euro 5. La transmisión es manual Eaton con 10 marchas al frente, 3 marchas de reversa, 2 relaciones de marcha súper reducidas (LO-LO). Es ideal para aplicaciones de Minería y construcción (volteo, pipa, grúa); Recolección de residuos (roll of, compactador) y Agroindustria (redilas, plataforma).

• Constellation 19.360 4×2 Tracto con capacidad máxima de tracción de 45 toneladas. Motor Cummins ISL 8.9L con potencia de 360 cv @ 2,100 rpm. Euro 5. Su transmisión es automatizada ZF 12TX 2624 TD con 12 marchas al frente y 4 en reversa, palanca de cambios tipo joystick. Como características tiene suspensión neumática trasera, apertura de las puertas de 90º, 2 tanques de combustible de 275 litros cada uno para una autonomía de 1,000 kilómetros, basculamiento de cabina de 60º. Además, tiene una cabina cómoda y amplia, tiene un dormitorio y techo alto con 520 mm adicionales, confort para actividades de pie, compartimientos accesibles, entre otras ventajas.

Iniciativa VWoman

Asimismo, Volkswagen Camiones y Buses lanzó la iniciativa #VWoman para impulsar la capacitación de 10 mujeres conductoras de tractocamión en su primera generación en Monterrey, Nuevo León. Paola Moncada, presidenta de la Asociación de Mujeres Operadoras de Carga (AMO), explicó que es una iniciativa promovida por la armadora con el apoyo de Alianza Neo, ICET y la AMO.

“Ayudamos a las mujeres a mejorar sus condiciones de vida mediante la generación de oportunidades de desarrollo humano y profesional como conductoras de vehículos de carga”. Las elegidas tomarán un curso de 7 semanas de formación, contarán con beca completa y al término podrán obtener la licencia federal y recibirán apoyo de AMO para incursionar en el mercado laboral.

septiembre 2023 11 IA indicador automotriz
• Texto Rubén Bustos Carlos •

A SUS MEJORES PROVEEDORES

Bajo el lema “Liderazgo con Calidad”, Mercedes-Benz Autobuses realizó su 12ª premiación a proveedores que participan en el programa Interquality, donde otorgó el distintivo Masters of Quality 2023 a diversas empresas que buscan elevar su calidad como proveedores y mejorar los resultados que ofrecen a la Estrella de las Tres Puntas, generando así soluciones que benefician al cliente final.

Desde hace muchos años, MercedesBenz Autobuses cuenta con una red de proveedores altamente calificados, tanto nacional como internacional, con presencia en el país, mismas que laboran de manera conjunta para lograr la satisfacción de los clientes finales mediante el desarrollo de componentes premium que son trabajados y colocados por manos mexicanas para lograr un autobús de la más alta calidad, seguro, eficiente y cómodo.

“Este reconocimiento que cada año otorgamos a nuestros proveedores es un diferenciador que busca la mejora continua y promueve entre su cadena de valor la optimización, eficiencia y desarrollo de productos de máxima calidad y que se ve reflejado en cada componente que es colocado en el autobús con la finalidad de trasladar a miles de personas de una forma, segura y efectiva en México”, comentó Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México.

De la mano de Nogueira y Víctor Segura, director de Calidad, las siguientes empresas recibieron la presea Masters of Quality este año y también se mencionan las veces que lo han recibido:

México

• Bridgestone de México | 7ª ocasión

• CMP Pratsa | 5ª ocasión.

• Donaldson | 3ª ocasión.

• Katcon | 4ª ocasión.

• Ingeniería y Maquinaria de Guadalupe | 4ª ocasión.

• Mamparas y Pasamanos | 6ª ocasión.

• Maxion Wheels de México | 2ª ocasión.

• Meritor | 3ª ocasión.

• ZF Suspension Technology | 2ª ocasión.

Estados Unidos

• Hankook Tire de México | 3ª ocasión.

• THK Rhythm Automotive Michigan Corporation | 4ª ocasion.

Brasil

• Industrias Mangotex LTDA | 2ª ocasión.

Adicionalmente, en este año “La Casa del Autobús” (la planta en García, Nuevo León) abrió sus puertas a los proveedores DBG y FORSCHNER que por su desempeño, dedicación y calidad se les reconoce por primera vez con el distintivo Masters of Quality. Víctor Segura, director de Calidad, puntualizó: “Una de las acciones que distingue a Mercedes-Benz Autobuses es que siempre busca la mejora continua y promueve entre su cadena de valor, la optimización, eficiencia y desarrollo de productos de máxima calidad, por lo que esta premiación agradece y reconoce a cada uno nuestros proveedores por sus componentes ensamblados en cada autobús garantizando seguridad y calidad para mantener a los mexicanos en movimiento”.

Mercedes-Benz Autobuses cuenta con una red de proveeduría altamente calificada, tanto nacional como internacional, con presencia en nuestro país, mismas que laboran de manera conjunta para lograr la satisfacción de los clientes finales mediante el desarrollo de soluciones efectivas.

septiembre 2023 12 IA indicador automotriz
• Texto Redacción

REFUERZA SU POSICIÓN EN EL MERCADO

Querétaro, Qro. Scania México organizó una visita de medios para conocer sus nuevas oficinas corporativas en la entidad, el centro de partes, presentar su nueva división de minería y dar a conocer sus resultados de crecimiento en venta de soluciones (camiones, autobuses y motores).

Middle American Parts Center

Gisela Quintero, directora de Servicios y Experiencia al Cliente de Scania México, reafirmó dos fortalezas de la empresa: la alta disponibilidad de refacciones en el Middle American Parts Center de Querétaro (MAPC), con una extensión de 3,500 metros cuadrados y la efectividad de los Customer Workshop Service (CWS); pues es a través de estos, los vehículos reciben el mantenimiento y cuidado adecuados para garantizar que cada unidad adquirida con la marca sueca se mantenga operando.

El MAPC tiene en inventario un aproximado de 22,500 números de partes para distribuir a todo el país, por lo que la disponibilidad de refacciones de los vehículos de la marca está plenamente garantizada y controlada. El valor de inventario sólo en este sitio ronda los 225 millones de pesos y desde aquí surten piezas a 90 puntos en todo el país, logrando un 96.5% de disponibilidad.

Soluciones para Minería

La industria minera es un segmento importante para la economía mexicana pues representa el 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB), así como el 8.6% del PIB Industrial. En ese sentido, Scania México está comprometida en fortalecer este segmento y abonar a este mercado, por ello, Said Vivas Sáenz es el nuevo director de Soluciones para Minería de la armadora.

La seguridad es uno de los pilares principales que Scania desea establecer en dicho sector; a través de la tecnología y sus altos estándares pretende ofrecer las mejores condiciones a los conductores de los vehículos. Otro aspecto importante es cumplir con su compromiso medioambiental, puesto que existe la gran necesidad de ser proactivos con el ecosistema minero. “Tenemos un vehículo que tiene mucho menos emisiones contaminantes que un equipo de la competencia. Scania tiene la delantera”. La responsabilidad social es el tercer pilar que tendrá esta nueva línea de negocios, las personas serán el punto central.

Crecimiento en todas las divisiones

Como parte del recorrido, Scania presentó también sus nuevas oficinas corporativas en Querétaro en las cuales invirtió 2.3 millones de dólares y donde además precisó los avances que han tenido sus divisiones de negocio. Actualmente, la población rodante de modelos de Scania, considerando 10 años atrás, ronda las 9,600 unidades y este año esa cifra se incrementará notablemente con nuevas ventas.

En los últimos seis meses la marca ha reportado un crecimiento de 800% en la comercialización de soluciones de transporte y motores versus 2022, tan sólo en la primera parte del año. Esta inercia positiva en el mercado se espera continúe por lo que resta del 2023 y se fortalezca todavía más a lo largo del siguiente año.

Alejandro Mondragón, CEO y presidente de Scania México, confió en que la armadora está preparada para ofrecer diversas soluciones a las necesidades del mercado mexicano, desde transporte de carga, minería y pasajeros, así como motores de generación de energía, industriales y marinos.

Fortalecimiento del transporte de carga

El último año ha sido clave para el fortalecimiento del segmento de tractocamiones de esta armadora. De acuerdo con Mauricio De Alba, director de venta y postventa de Scania Trucks, “El crecimiento va según el plan. Con las circunstancias actuales que ha tenido la industria hemos podido avanzar y sabido aprovechar eso, pero también es una combinación del excelente producto que tenemos, el portafolio y la oferta de valor en la postventa”. La meta es alcanzar la venta de 2,800 camiones para el último mes de este año y para ello cuentan con entrega inmediata.

Más buses y motores

A un año de haber salido al mercado con la nueva línea de chasis Nuväk, este 2023 el segmento de autobuses está por cerrar con más de 550 unidades entregadas. Jorge Navarro, director Comercial y de Servicios de Scania Buses y Motores, destacó que en algunas áreas han llegado a duplicar y triplicar su participación. “Este año ha sido un año de recuperación, estamos pudiendo entregar un buen número de unidades. Para finales de 2024, México estaría llegando en la venta de autobuses de larga distancia a niveles prepandemia, es decir 500-600 buses de larga distancia al año”.

Brindar más soluciones financieras

Además de soluciones de transporte altamente especializado, la armadora sueca ha reforzado este año Scania Finance, que fue lanzado en marzo del 2021 y cuyo objetivo es el de brindar financiamiento y en el 2022 respaldó el 40% de las adquisiciones.

Anders Sundberg, director general de Scania Financial Services, tiene la expectativa de crecimiento de 184%, así como de 164% en activos, para el próximo año. Mientras que el porcentaje de financiamiento para trucks podría llegar hasta el 50% a finales de 2023 y seguir aumentando en 2024.

septiembre 2023 13 IA indicador automotriz
• Texto Rubén Bustos Carlos

“Skill Contest 2023”

Hino México realizó el “Skill Contest 2023” donde expertos técnicos, asesores de servicio y asesores de ventas, junto con los especialistas en refacciones, compitieron para demostrar su destreza y conocimientos.

Este año la nueva sede del concurso fue el Centro Citibanamex de la Ciudad de México debido al crecimiento que ha tenido. En esta ocasión asistieron 140 participantes de toda la red de distribuidores y talleres aliados.

Masatomo Kumabe, presidente y director General Hino Motors Sales de México, comentó: “Quiero agradecer sus esfuerzos, no sólo hoy, sino por cada día de trabajo en sus agencias. Trabajamos para ser el No. 1 en servicio, porque sabemos que todavía estamos en camino. Nosotros en Hino continuaremos el esfuerzo con los programas de capacitación, eventos e incentivos a ustedes para lograr nuestro objetivo, ustedes continúen por favor con su esfuerzo para mejorar aún más”.

Por su parte, Alicia Baham, subgerente de Repuestos de Hino en Estados Unidos, explicó: “Este concurso de habilidades no se trata solamente de la competencia, se trata de aceptar los desafíos que se nos presentan y superarlos con determinación, habilidad y disponibilidad, y así alcanzar nuestra visión para el 2025. Cada uno de ustedes juega un papel crucial que hace que nuestras operaciones en Hino, funcionen eficientemente y es su dedicación lo que nos impulsa hacia adelante”.

En tanto, Oswaldo Cacheux, director de Planificación y Mercadotecnia de Hino México, resaltó: “Sin duda esta experiencia nos deja una satisfacción muy fuerte para toda la familia Hino, nos ha fortalecido y nos da la pauta para poder alcanzar la excelencia, y para poder ser la empresa No. 1 en servicio en la industria del autotransporte en México”.

GANADORES DEL “SKILL CONTEST

2023”:

Talleres Aliados

3. Sergio Vera Castillo - Técnica Diésel

2. José Montes Rodríguez - Pits Minatitlán

1. José Sauceda Castro - Puerto Peñasco

Asesor de servicio

5. Damaris Montor Gómez - Cuautli Acapulco

4. José Ángel Cerecero Silva - Hinux Saltillo

3. Marisol Pérez Ochoa - Selectos R. Michel

2. Perla Thalia Tapia Cervantes - Premier Cuautitlán

1. Jesús José Estrella Jiménez - Península Mérida

Ventas

5. Armando Gracida Romero - Selectos Colima

4. Jorge Alberto Sánchez Sánchez - Kyoto

3. Armando Vázquez Hernández - Selectos R. Michel

2. Carlos Gustavo Ruiz Lares - Selectos Vallarta

1. Diego Ramírez Cruz - Perfectos Pachuca

Refacciones

5. Edgar Francisco Ochoa Valencia - RAVISA

Morelia

4. Karla Valeria González Cuevas - Hino

Tlalnepantla

3. Israel Alejandro Jerónimo Pérez - Cuautli Cuautitlán

2. Luis Pablo Muñoz Ameca - Perfectos Veracruz

1. Guillermo Enrique Ruiz Gámez - Selectos Zapopan

Técnicos de Servicio

5. Jaasiel Cabanillas Quintana - RAVISA

Morelia

4. Javier Brito Brito - Mi Camión Morelos

3. Leonardo Pérez Montaño - Tollocan

2. Jesús Mejía Salas - RAVISA CDMX

1. Juan Luevanos Frausto - Muremi Torreón

septiembre 2023 14 IA indicador automotriz

Para fortalecer sus operaciones, Carlos Ayala, director general adjunto-Comercial de PACCAR México, anunció cambios en la estructura organizacional en el área Comercial de Kenworth Mexicana.

Gustavo Tonathiu Venegas González asumió el puesto de director de Ventas para México, el cual está a cargo de la estrategia comercial del Segmento de Tractocamiones y Rango Medio, reportando a Luis Fernando Reyes, quien recientemente asumió la posición de director Comercial.

Venegas González es Ingeniero Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Mexicali. Cuenta con más de 23 años de trayectoria ascendente en PACCAR México, donde ha ocupado los puestos de ingeniero de Enlace, líder de Proyecto LF, gerente de Ventas Segmento Clase 7, gerente de Ventas Rango Medio, gerente Regional de Ventas, director de Ventas y recientemente como director de Cuentas Corporativas.

Por su parte, Luis Alberto Chi Ramos asumió la posición de director de Análisis de Datos, reportando directamente al director general de PACCAR México, Alejandro Novoa.

Luis es Licenciado en Negocios Internacionales egresado de CETYS Universidad y cuenta con Maestría en Administración por parte del ITAM. Tiene una trayectoria de sus 18 años de antigüedad en la organización desempeñando puestos de responsabilidad ascendente como profesionista en Desarrollo, gerente de Asuntos Técnicos y Normativos en la CDMX, gerente de Desarrollo de Mercado LATAM, gerente de Inteligencia de Mercado y recientemente como director de Mercadotecnia.

Carlos Ayala hizo extensiva la felicitación a los ejecutivos y recalcó que la entrega, experiencia y dedicación aportará grandes resultados a la empresa.

Recientemente la armadora también designó a Luis Fernando Reyes Ruiz Palacios como director Comercial para México con responsabilidad en las estrategias de Ventas para el mercado doméstico, así como de las áreas de Mercadotecnia y Servicio.

En tanto, Juan Leonardo Fiorentini Cañedo fue nombrado director Comercial para México, reportando a las áreas de Desarrollo de Concesionarios, Operaciones de Ventas y Cuentas Corporativas para el mercado doméstico.

15
• Texto Redacción •
septiembre 2023
Tonathiu Venegas Luis Chi IA indicador automotriz

DEBUTA EN MÉXICO

La armadora General Motors anunció la llegada de las Vans comerciales eléctricas de BrightDrop, una empresa tecnológica propiedad de GM que ofrece soluciones diseñadas para ayudar a las compañías a reducir costos operativos, maximizar la productividad, mejorar la seguridad y respaldar los esfuerzos de sostenibilidad de los clientes. Estarán disponibles en México a finales de 2023 bajo pedido.

BrightDrop se lanzó en Estados Unidos en 2021 para brindar soluciones más inteligentes, seguras y sostenibles que ayuden a descarbonizar el traslado de bienes y servicios. Su portafolio incluye:

• BrightDrop Zevo, Vans comerciales eléctricas.

• BrightDrop Trace, eCarts.

• BrightDrop Core software.

Los dos primeros productos confirmados para México son las Vans comerciales eléctricas insignia de la marca: Zevo 400 y Zevo 600.

“Estamos orgullosos de presentar vehículos sin precedentes al mercado mexicano. Su combinación en elementos de seguridad avanzada, características de conveniencia y el mejor rango en su clase lo convierten en la opción ideal para nuestros clientes”, comentó Paco Garza, Presidente y Director General de GM México. “Este anuncio reafirma nuestro compromiso por lograr un futuro con cero emisiones”.

“Llevar los productos de BrightDrop a México es un movimiento clave en nuestra misión de descarbonizar los servicios de entrega a nivel mundial, mientras ayudamos a los clientes a aprovechar los beneficios económicos de volverse eléctricos”, comentó Steve Hornyak, Director Comercial de BrightDrop.

Añadió que las flotas de vehículos eléctricos pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente y en los resultados de las empresas. “Al acercar los productos de BrightDrop a nuestros clientes en todo Norteamérica, podemos ayudar a que la transición a los vehículos eléctricos sea lo más fluida posible”.

Características modelos ZEVO

Exterior

• Rines de acero pintado de 17” con llantas all season

• Espejos retrovisores exteriores calefactables y ajustables electrónicamente

• Faros delanteros LED con luces altas automáticas IntelliBeam

• Altura de escalones más bajas para facilitar la entrada y salida del conductor

Interior

• Sistema de aire acondicionado de una zona en cabina delantera con temperatura automática

• Asiento del conductor manual con 6 posiciones con soporte ajustable para cabeza

• Interiores de tela

• Asiento plegable para pasajero con riel lateral en el techo y bolsas de aire para impactos laterales

Seguridad

• Frenado automático de emergencia mejorado

• Asistente de cambio de carril con advertencia de cambio de carril

Vanes 100% eléctricas

Los vehículos comerciales eléctricos Zevo de BrightDrop están diseñados específicamente para ayudar a impulsar la eficiencia operativa y maximizar la productividad para las empresas que transportan bienes y servicios.

Estos vehículos combinan cero emisiones del sistema de escape con una gama de funciones avanzadas de seguridad y asistencia al conductor que es más común encontrar en los vehículos de consumo, que en los vehículos comerciales. Esto ayuda a los clientes comerciales a lograr sus objetivos de sostenibilidad mientras protegen a los conductores, peatones y carga.

Impulsado por la plataforma Ultium de GM, una arquitectura de baterías flexible para vehículos eléctricos de diferentes tipos, con potencia, rango y rendimiento sobresalientes, BrightDrop Zevo 400 y Zevo 600 tienen un rango de autonomía estimado de hasta 400 km con una carga completa; y tasa de carga máxima de hasta 257 km de autonomía por hora a través de carga rápida de 120kW.

Los vehículos eléctricos de BrightDrop se fabrican en la planta CAMI de GM en Ontario, Canadá, la primera fábrica de vehículos eléctricos a gran escala de dicho país.

Especi cación

• Asistente de estacionamiento frontal y trasero

• Freno de tráfico cruzado trasero

• Asistente de punto ciego

• Visión envolvente HD

• Alerta de colisión frontal

• Control de crucero adaptativo

• Asiento con alerta de seguridad

• Frenado automático de emergencia

• Indicador de distancia de seguimiento

• Frenado frontal de peatones

• Asistente limitador de velocidad

• Reconocimiento de señales de tráfico

Carga

• 2 luces LED con sensor de movimiento en área de carga trasera

• Puerta trasera manual estilo garage

• Sistema antirrobo

Tecnología

• Impulsado por la Plataforma Ultium de GM

• Grandes pantallas del centro de infoentretenimiento e información del conductor

Dimensiones y capacidades

Zevo 400 AWD

Zevo 600 AWD

Volumen de carga (m3)

Capacidad de carga (peso-kilogramos)disponible para caja y producto

Distancia entre ejes (mm) Longitud total (mm)

septiembre 2023 16 IA indicador automotriz
• Texto Rubén Bustos Carlos
Peso bruto del vehículo (kg) 11.7 Hasta 1,256 kg 3890 6061 2772 4990 17.4 Hasta 1,080 kg 4660 7366 2763 4990
Altura total (mm)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.