
1 minute read
DA BANDERAZO A 142 AUTOBUSES NUEVO LEÓN
El Gobierno de Nuevo León y FOTON México dieron el banderazo de salida a los primeros 142 autobuses AUV que serán asignados a las distintas rutas urbanas de la entidad. El evento se llevó a cabo en compañía del gobernador, Samuel García. Son las primeras unidades de un pedido total de 400 buses.
Monterrey es la tercera ciudad más poblada de México y es en donde se necesitan unidades que trabajen con energía más limpia. Los autobuses FOTON son a Gas Natural Comprimido, con motor Cummins y transmisión Allison.
Advertisement
Las unidades ayudarán a mejorar la calidad de vida de los usuarios con la comodidad y seguridad que ofrecen estos vehículos para sus desplazamientos diarios, parte del compromiso de FOTON es aportar bienestar a las comunidades.
Los autobuses ayudarán a cumplir con el plan maestro de movilidad de Nuevo León, donde diariamente se beneficiará a 4.6 millones de usuarios en las diferentes áreas metropolitanas.
Además, este pedido significa disminuir el impacto ambiental en el Estado, porque con los autobuses se puede reducir hasta un 87% de material particulado (PM), 15% la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) y hasta el 100% de monóxido de carbono; estos datos se respaldan con pruebas realizadas.
“Nuestras soluciones de transporte se están convirtiendo en un gran aliado para los gobiernos de México, que están confiando en la calidad de los vehículos, brindar este tipo de opciones que trabajan con energías más amigables con el medio ambiente es parte del compromiso de FOTON con el mundo”, informó la empresa.
Por su parte, Samuel García, expresó al respecto: “Son lo mejor que hay en el mundo, autobuses de 12 metros que pueden albergar hasta 100 ciudadanos, autobuses seguros que están conectados al C5, al Sintram; que además son de piso bajo, cómodos, incluyentes para adultos mayores, gente con discapacidad, con clima para el verano y con WiFi”.
Añadió que este año van a tener mil 600 nuevos autobuses, que es lo que requieren para la reestructura. “Es cierto que estábamos muy atrasados al nivel de Nuevo León, de su espíritu emprendedor, de su empresariado y de la economía vibrante, el Gobierno había quedado a deber. Ahora con esta reestructura, el Estado va a dirigir el servicio del transporte público conforme oferta y demanda, por lo que ya no estará en manos de empresarios”.