Expo Transporte 2023
Dejará derrama de 1,000 mdp
4 A Fondo Industria de pesados aceleró en 2022
6 Kenworth ¡Cumplió 100 años!
Grupo alpura
Suma 18 tractos a su flota
7 Foton
Nuevo León da banderazo a 142 autobuses
8 Mercedes-Benz Autobuses
¡Feliz 29 Aniversario! Canacar
Nuevo delegado en Edomex
9 Scania
Seguirá impulsando la descarbonización
10 AMIS
Robo de pesados creció en 2022
11 Jalisco
Ponen a rodar 5 nuevos autobuses
Navistar Impulsan la profesionalización de operadores
12 ANTP
Rally TrackSIM Reporte 2022
Melgar de México
En México hay 37.43 millones de automotores
13 AMDA-AMIA
Venta de ligeros repuntará en 2023
AMAVe
El arrendamiento gana terreno
14 INA
T-MEC impulsará industria de autopartes
Toyota Hilux 2023, más indestructible y segura
15 Freightliner Coronado se despide del mercado
Alliance Parts
Continúa la apertura de tiendas
16 Tips ¿Cómo cuidar la transmisión?
DIRECTORIO
Director General
Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx
Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación Comercial
Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx
Ejecutivo de Ventas Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Diseño Gráfico Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx
Diseño Gráfico Brayan E. Toledo Gonzalez
Distribución y Suscripciones Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx
Portada Daimler Truck (Imagen ilustrativa)
VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx
SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx
Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Tabasco 226, Desp. 201, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.
+52 (55) 5525.92.62
CDMX y Área Metropolitana $ 350.00
Interior de la República $ 450.00
FORMA DE PAGO
Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México
A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.
Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.
Cupón de suscripción
Nombre
Compañía
Ramo / Cargo
RFC
Dirección
Colonia
C.P. Ciudad / Estado
Tel.
E-mail
Deseo información adicional sobre
Visto o leído en el volumen
12 12 5243 555 5 i d o a t i o OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 -680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase
CONTENIDO ndicador Automotriz * Febrero 2023 * Vol. 346 * Año XXX Publicación
Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V.,
•
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) presentó los detalles de Expo Transporte 2023 que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Expo Guadalajara, en Jalisco. Se estima que la muestra deje una derrama económica de 1,000 millones de pesos (mdp).
La edición de este año representa también la vigésima edición de aniversario de Expo Transporte ANPACT. “En estas 20 ediciones hemos visto la consolidación de la industria, en parte gracias al T-MEC”, explicó Miguel Elizalde, Presidente de la Asociación.
Recordó que en la primera edición de la Expo en 1997 la industria de vehículos pesados producía 17,000 unidades de las cuales se exportaban 5,500. Luego de 20 ediciones la industria de pesados se ha consolidado, para muestra el año pasado cerró con más de 200,000 unidades producidas y casi 167,000 exportadas.
No obstante, resaltó que el “gran reto” sigue siendo el mercado interno ya que en 2022 la industria se quedó lejos de alcanzar los niveles prepandemia a pesar de que la demanda potencial del mercado es de 67,000 vehículos. “Es ahí donde destaco la importancia de Expo Transporte ANPACT, porque es la mejor inversión que pueden hacer todas las empresas del sector, ya sea como expositor o visitante”.
La expo regresa a casa
Luego de dos ediciones realizadas en Puebla, este año la exhibición regresa a casa, “hemos elegido a Guadalajara y Jalisco con el propósito de contribuir a la reactivación económica y esperando que el 2023 sea el año en que recuperemos en todos los rubros las cifras prepandemia”, explicó Elizalde.
Por su parte, Alejandro Osorio, Director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT, precisó que es la muestra más grande de todo el continente americano y una de las más grandes e importantes del mundo en su tipo
“Tendremos lanzamientos e innovaciones tecnológicas de la industria automotriz y de vehículos pesados. Soluciones para toda la cadena de valor del autotransporte. Será un punto de encuentro de autoridades federales, estatales, municipales, legisladores, cámaras y asociaciones del sector, así como académicos y clientes”.
Osorio detalló además que estarán presentes las 16 marcas socias de la ANPACT y esperan superar la meta de más de 50,000 visitantes de la edición pasada, provenientes de 30 países. Habrá más de 400 expositores de alrededor de 15 países. A la fecha el 65% de los espacios de exhibición ya han sido vendidos.
En tanto, Federico Díaz, Presidente de Expo Guadalajara, comentó que la decisión de realizar Expo Transporte 2023 en Expo Guadalajara, en Jalisco, fue “la noticia del año”. “Hay 28,000 cuartos de hotel disponibles y 3,000 de Airbnb, así como una cantidad innumerable de vuelos a todos los destinos. Serán 32,000 m2 de exposición neta de un total de 58,000 m2 que tiene Expo Guadalajara”.
Para esta edición, añadió Díaz, “hemos asignado presupuesto para realizar mejoras y que el evento supere las expectativas. Dentro ellas se encuentra un estacionamiento completamente automatizado que se inaugurará en las próximas semanas”.
Por su parte, Roberto Arechederra, Secretario de Desarrollo Económico del Go-
bierno de Jalisco, comentó que la entidad se encuentra muy activa respecto a la industria automotriz, “tenemos dentro del Estado actividades muy importantes como lo son la fabricación de automotores para transporte de carga y pasaje. Derivado de ello generamos 39,000 empleos en la entidad y se genera un PIB de más 17,000 millones de pesos”.
Xavier Orendain, Coordinador del Gabinete Económico de Jalisco, dijo que el gobierno se encuentra muy comprometido para que esta segunda etapa y edición de aniversario sea la mejor, por lo que trabajarán en equipo para seguir impulsando al estado como uno de los principales centros logísticos del país. “Como un estado donde las inversiones pueden fluir y las empresas pueden encontrar estado de derecho, talento y energía. Los esperamos en noviembre en Expo Transporte”, finalizó.
Además de ser la expo más grande de vehículos pesados en América, será también el foro para la discusión y análisis de los temas relacionados con la movilidad, la seguridad vial, la igualdad de género en el sector y la protección al medio ambiente, por lo que incluirá una agenda de eventos paralelos que congregará a líderes del sector, directivos de empresas, autoridades, legisladores, representantes de la sociedad civil y expertos, que durante tres días dialogarán y construirán acuerdos en torno a los temas más relevantes para el sector.
indicador automotriz febrero 2023 3
• Texto Rubén Bustos Carlos
INDUSTRIA DE PESADOS ACELERÓ EN 2022
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en diciembre la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó 4,604 unidades, un incremento de 31.7% si se compara con las 3,496 comercializadas durante el mismo mes de 2021.
Con esto, las ventas acumuladas al mayoreo de vehículos pesados en el periodo que comprende de enero a diciembre del año pasado sumaron 41,285 unidades, cifra que representa un crecimiento de 32.0% en comparación con las 31,283 comercializadas durante el mismo periodo de 2021, informó Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT.
Añadió que la cifra del año pasado también supera las ventas de la prepandemia en 2019 cuando se registraron 39,959 unidades y demuestran que la industria se ha recuperado.
Por su parte, la comercialización al menudeo (de distribuidores al público en general) fue de 39,680 unidades pesadas en el 2022, apenas 1.1% por arriba de la expectativa de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) de 38,521 vehículos pesados para el lapso de referencia, afirmó Guillermo Rosales Zárate, Presidente Ejecutivo.
Dicha cifra representó una franca tendencia hacia la recuperación, no obstante, aún se ubica 5.7% por debajo de las ventas prepandemia de 2019 cuando se colocaron 42,077 automotores pesados. “En términos anualizados nos encontramos sin poder superar el efecto de la pandemia por Covid-19, pero ya en una ruta hacia la recuperación que se concrete el próximo año”, auguró.
Récords en producción y exportación
La ANPACT detalló que en 2022 se exportaron 166,878 unidades, cifra que representa un crecimiento acumulado del 18.4% respecto a las 141,002 unidades exportadas durante 2021.
Por su parte, la producción de vehículos pesados durante todo el año pasado sumó 200,726 unidades, un crecimiento de 20.6% respecto al mismo periodo del año anterior en el que se produjeron un total de 166,377 unidades.
Las cifras acumuladas del 2022 estuvieron muy cerca de superar los niveles prepandemia de 2019 cuando se registraron 202,147 unidades en producción y 168,687 en exportación de pesados.
La industria nacional logró además un récord histórico en producción de tractocamiones con 122,135 unidades, cifra superior a los 119,450 tractos del 2019. En consecuencia, también la exportación de tractos marcó un récord en 2022 con 107,999 unidades del total de los envíos, cantidad que supera ampliamente los 103,784 tractos exportados en el 2019.
Miguel Elizalde subrayó que México, con las cifras de producción y exportación de tractocamiones alcanzadas en 2022, se mantendrá como el primer exportador de este tipo de vehículos en el mundo.
“En ese sentido es indispensable aprovechar la coyuntura en materia de comercio internacional, la relocalización de diversos segmentos de la cadena de valor global y la revolución tecnológica que atraviesa nuestra industria, para capitalizar oportunidades de inversión y generación de empleo en la región”, explicó.
“El T-MEC como plataforma comercial sienta las bases para seguir desarrollando las cadenas de suministro y permite a los países de la región contar con un marco comercial y jurídico de beneficio mutuo que permite una mayor integración”.
Retos para el 2023
De acuerdo con Miguel Elizalde, Presidente de ANPACT, la industria de pesados en México tiene un enorme potencial para seguir manteniendo su liderazgo a nivel mundial, lo cual dependerá de la seguridad energética regional, que garantice el suministro de electricidad y combustibles limpios a precios competitivos.
También añadió que para impulsar el desarrollo de la industria “se requiere fortalecer el Estado de Derecho, que genere certidumbre para los negocios a través de una mayor seguridad, transparencia, previsibilidad y estabilidad en las políticas públicas. En este sentido, con certeza jurídica hay oportunidad para el desarrollo de las cadenas de valor por medio de la innovación, la inversión, la competitividad y la certidumbre jurídica”.
Elizalde subrayó que es indispensable que los sistemas de la plataforma del Registro Público Vehicular (REPUVE) se modernicen para hacer los trámites de alta y registro de vehículos de forma más ágil, funcional y que genere mayor certeza. Por lo que seguirán manteniendo un diálogo continuo con la autoridad para hacerlo posible.
“En lo que se refiere a los tramites del autotransporte federal ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), consideramos relevante que se realicen las inversiones en infraestructura in-
indicador automotriz febrero 2023 4
•
•
Texto Rubén Bustos Carlos
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 346 • febrero 2023
formática y sistemas que permitan evitar contingencias que frenen los trámites, de tal forma que no se comprometa la reactivación económica para la cual la renovación de la flota y los correspondientes tramites de alta y baja son fundamentales”.
Asimismo, consideró muy relevante que se siga impulsando el programa de financiamiento al autotransporte de Nacional Financiera para apoyar la renovación vehicular. Para finalizar, Elizalde comentó que la industria productora de vehículos pesados de
Líderes en ventas al mayoreo
México se encuentra preparada para competir y ser un jugador determinante en el desarrollo del país, un futuro que necesaria-
Acumulado Ene-Dic 2022 vs. 2021 (Unidades de vehículos pesados)
mente pasa por el fortalecimiento de la integración comercial.
Acumulado Ene-Dic 2022 vs. 2019(Pre-Pandemia) (Unidades de vehículos pesados)
Líderes productores
Durante todo el 2022 la producción acumulada fue de 200,726 unidades de todas las clases, un crecimiento de 20.6% respecto al año anterior en el que se fabricaron un total de 166,377 unidades. Así quedó conformado el Ranking de productores del 2022 (Cifras en unidades):
1. Freightliner: 11,826
Las ventas acumuladas al mayoreo de pesados de enero a diciembre del año pasado sumaron 41,285 unidades, un crecimiento de 32.0% en comparación con las 31,283 comercializadas durante el mismo periodo de 2021. Así se ubicaron las armadoras en el ranking de ventas al mayoreo del año pasado (cifras en unidades): 8.
2. Kenworth: 8,917
3. International: 7,289
4. Isuzu: 2,930
5. Mercedes-Benz Autobuses: 2,674
6. Volkswagen Camiones y Autobuses: 2,579
7. Hino: 2,359
Líderes en exportación
En2022 se exportaron 166,878 unidades pesadas de todos los tipos, un crecimiento acumulado del 18.4% respecto a las 141,002 unidades exportadas durante 2021. Del total de armadoras que tienen presencia en el mercado nacional, solo seis que producen en el país exportan unidades hacia otros mercados. El ranking de exportadores de 2022 quedó de la siguiente manera (cifras en unidades):
1. Freightliner: 103,578
2. International: 56,201
3. Kenworth: 7,055
4. Volvo Buses: 41
5. DINA: 2
6. Hino: 1 TOTAL: 166,878
1. Freightliner: 114,951
2. International: 62,334
3. Kenworth: 15,531
4. Mercedes-Benz Autobuses: 2,555
5. Volkswagen Camiones y Autobuses: 1,929
6. Isuzu: 1,135
Líderes del sector pasaje en 2022
El año pasado se vendieron al mayoreo 41,285 unidades de autotransporte entre enero y diciembre del 2022. Del total, 35,863 fueron unidades de carga y 5,422 vehículos de pasajeros. Específicamente del sector autobuses 4,677 unidades correspondieron al segmento de urbanos y 745 al de foráneos. Así quedó el ranking de ventas en el sector de pasajeros en 2022 con un amplio dominio de Mercedes-Benz Autobuses con el 49.3% del total del mercado:
indicador automotriz febrero 2023 5
Incremento Disminución Mayoreo Menudeo Producción Exportación Mayoreo Menudeo Producción Exportación 32.0 24.1 20.6 18.4 Var %
2022 Var % 2019 2022 2021 41,285 39,680 200,726 166,878 31,283 31,970 166,377 141,002 41,285 39,680 200,726 166,878 39,959 42,077 202,147 168,687 3.3 -5.7 -0.7 -1.1
Imagen ilustrativa
10.
11.
: 208 12. Mack: 101 13. DINA: 24 TOTAL: 41,285
10. DINA
TOTAL
Foton: 896 9. Scania: 887
Volvo Buses: 595
MAN
7. Hino: 1,017 8. Volvo Buses: 686 9. Foton: 582
: 3 11. MAN: 3
: 200,726
1. Mercedes-Benz Autobuses: 2,674
2. International: 967
10.
TOTAL
3. Volkswagen Camiones y Autobuses: 762 4. Volvo Buses: 595 5. Scania: 224
6. Foton: 107 7. MAN: 79 8. Hino: 7 9. Isuzu: 6
DINA: 1
: 5,422
La armadora de pesados Kenworth cumplió 100 años. Su historia inició el 22 de enero de 1923 por Harry Kent y Edgar Worthington, sus dos principales accionistas. La sede se estableció en Seattle, Estados Unidos.
En 1924 la empresa vendió 80 camiones. La producción del próximo año se acercó a dos camiones por semana y la personalización se convirtió en el sello distintivo de Kenworth.
Durante 1944 Pacific Car and Foundry (PACCAR) compró a Kenworth. Paul Pigott llegó a un acuerdo con los propietarios y Kenworth se volvió una subsidiaria de propiedad total de Pacific Car and Foundry.
Entre 1945-1950 Kenworth todavía producía vehículos militares y comerciales. En 1946 abrió una nueva fábrica en Seattle y en 1950 las ventas al extranjero representaron el 40%.
Transcurría 1956 cuando se presentó la serie 900 y una flota transporta con éxito 3,000 toneladas de equipos y suministros al norte de Yukón para la exploración de petróleo.
En 1959, con la consolidación de UtilityVildósola y Pacific Car and Foundry, nació Kenworth Mexicana. En 1970 se construyó la nueva planta industrial en Mexicali, Baja California, que se convertiría en la más grande y moderna en su ramo de América Latina.
Entre 1961-1965 se presentaron dos nuevos modelos: el W900 convencional proporcionó cabinas más grandes y un panel de instrumentos rediseñado, el K100 cab over maximizó la carga dentro de las restricciones de longitud del estado. Se abrió también la planta de Kansas City.
Ya en 1985 el nuevo T600 mejoró la aerodinámica en un 40% y cambió la industria para siempre. El diseño radical de morro o
nariz inclinada ahorró a los clientes hasta un 22% en combustible en comparación con los modelos convencionales tradicionales.
El 4 de junio de 1993 abrió una nueva instalación en Renton, Washington, para unirse a las de Seattle, Chillicothe, Canadá y México. Un mes después, se presentó la cabina/dormitorio integrado AeroCab.
Durante 2007 Kenworth presentó el T660, refinando aún más el arte de diseñar camiones de carretera aerodinámicos. En 2012 la armadora diseñó un camión sobresaliente que lleva la larga tradición de aerodinámica superior de la compañía a un nuevo nivel de logro. El T680 fue creado para cortar suavemente el aire, estableciendo un estándar de la industria en cuanto a aerodinámica y eficiencia de combustible.
En febrero de 2021 la armadora presentó en Estados Unidos su más reciente desarrollo: el T680 Next Gen.
Grupo alpura suma 18 tractos a su flota
Grupo alpura, empresa 100% mexicana y una de las compañías de producción y distribución de lácteos con mayor presencia a nivel nacional, recibió a directivos de PACCAR México y Kenworth Metropolitanos en sus instalaciones de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, para oficializar la entrega de 18 unidades adquiridas último modelo Kenworth T880.
“Estas nuevas 18 unidades se suman con gran expectativa a nuestra flota, la cual está conformada por 129 unidades dedicadas a la recolección de leche cruda y la distribución de producto terminado. Nuestro plan vislumbra que para 2024 logremos mantener una edad promedio de 7 años en nuestra flota, lo que para nosotros representa un compromiso tanto con el medio ambiente, así como para nuestra gente, que día a día realiza esta noble y productiva labor con tanto esmero. Esta primera adquisición cuenta con una inversión que supera los 56.7 millones de pesos”, comentó François Bouyra, Director General de alpura.
Por su parte, Tonathiu Venegas, Director de Ventas y Cuentas Corporativas de Kenworth, afirmó: “En PACCAR México estamos convencidos de que la solución real y con impacto inmediato para la reducción de emisiones es la renovación vehicular con camiones operados con diésel más limpio”.
Además, destacó: “En nuestro país, la edad promedio del parque vehicular supera ya los 20 años y tan solo un camión de carga pesada con motor EPA-04, vigente aún hasta 2018, contamina lo mismo que 8 camiones con motor Euro V, equipados por supuesto en las unidades que hoy entregamos a Grupo alpura”.
Esta nueva flota de T880 se caracteriza por su capacidad de realizar los trabajos más pesados y exigentes de manera productiva y constante, ya que están equipados con motores Cummins X15 Euro V, lo que
los hace significativamente más amigables con el medio ambiente que sus versiones anteriores; además de que ayudan a conformar un tren motriz más eficiente.
Asimismo, las unidades cuentan con tecnología de punta: nueva pantalla digital de 15 pulgadas que pone a disposición del operador los indicadores de mayor relevancia, así como un sistema de asistencia a la conducción, el cual tiene como objetivo la prevención deriesgos de colisiones durante la operación de las unidades de servicio pesado en carretera.
indicador automotriz febrero 2023 6
• Texto
• • Texto Redacción •
Redacción
DA BANDERAZO A 142 AUTOBUSES NUEVO LEÓN
El Gobierno de Nuevo León y FOTON México dieron el banderazo de salida a los primeros 142 autobuses AUV que serán asignados a las distintas rutas urbanas de la entidad. El evento se llevó a cabo en compañía del gobernador, Samuel García. Son las primeras unidades de un pedido total de 400 buses.
Monterrey es la tercera ciudad más poblada de México y es en donde se necesitan unidades que trabajen con energía más limpia. Los autobuses FOTON son a Gas Natural Comprimido, con motor Cummins y transmisión Allison.
Las unidades ayudarán a mejorar la calidad de vida de los usuarios con la comodidad y seguridad que ofrecen estos vehículos para sus desplazamientos diarios, parte del compromiso de FOTON es aportar bienestar a las comunidades.
Los autobuses ayudarán a cumplir con el plan maestro de movilidad de Nuevo León, donde diariamente se beneficiará a 4.6 millones de usuarios en las diferentes áreas metropolitanas.
Además, este pedido significa disminuir el impacto ambiental en el Estado, porque con los autobuses se puede reducir hasta un 87% de material particulado (PM), 15% la
emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) y hasta el 100% de monóxido de carbono; estos datos se respaldan con pruebas realizadas.
“Nuestras soluciones de transporte se están convirtiendo en un gran aliado para los gobiernos de México, que están confiando en la calidad de los vehículos, brindar este tipo de opciones que trabajan con energías más amigables con el medio ambiente es parte del compromiso de FOTON con el mundo”, informó la empresa.
Por su parte, Samuel García, expresó al respecto: “Son lo mejor que hay en el mundo, autobuses de 12 metros que pueden albergar hasta 100 ciudadanos, autobuses seguros que están conectados al C5, al Sintram;
que además son de piso bajo, cómodos, incluyentes para adultos mayores, gente con discapacidad, con clima para el verano y con WiFi”.
Añadió que este año van a tener mil 600 nuevos autobuses, que es lo que requieren para la reestructura. “Es cierto que estábamos muy atrasados al nivel de Nuevo León, de su espíritu emprendedor, de su empresariado y de la economía vibrante, el Gobierno había quedado a deber. Ahora con esta reestructura, el Estado va a dirigir el servicio del transporte público conforme oferta y demanda, por lo que ya no estará en manos de empresarios”.
•
• Texto Redacción
¡Feliz 29 Aniversario!
La armadora Mercedes-Benz Autobuses cumplió 29 años transformando la movilidad en México, de ser iMBAtible, integrando a cada uno de sus productos los atributos de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente, que son su insignia en todo el mundo, así como la incorporación de tecnologías e innovaciones que han sido un diferenciador y sello único de la marca alemana para el transporte de pasaje.
Desde su llegada a tierras mexicanas, con la edificación de “La Casa del Autobús” ubicada en el municipio de García en Nuevo León, la Estrella de las Tres Puntas cumple el firme compromiso con los ciudadanos, clientes y
autoridades de movilidad del país de disfrutar un autobús al servicio de sus necesidades.
Fue el 12 de enero de 1994 cuando la planta abrió sus puertas. El primer autobús insignia de la marca fue el “Victoria”; un bus armado con chasis OF, un frente más “chato” y amplias ventanas tipo panorámicas que lo hacían ver más estilizado y moderno. Luego siguieron modelos emblemáticos como el Bóxer o el Torino.
Actualmente produce unidades que atienden todas las necesidades de traslado, que van desde autobuses foráneos, turísticos, suburbanos, urbanos, hasta BRT.
El trabajo de la marca alemana es increíblemente humano y por ello es mayor la
responsabilidad de brindar un transporte que impacte la vida de las personas, así como en su economía y con la garantía que se trasladan seguros a su lugar de destino. Los resultados anteriores se conjuntan con un equipo apasionado de colaboradores que están altamente comprometidos y capacitados para hacer frente a los desafíos de movilidad y calidad en beneficio de un transporte seguro, así como una red de proveeduría altamente calificada para lograr la satisfacción de los clientes finales, mediante el desarrollo de soluciones innovadoras, efectivas de calidad y ecológicas para el transporte de pasajeros en México.
dad desde 2022, al consolidar los servicios de la zona de Toluca y el Valle de México en una sola delegación matriz, denominada Estado de México, con oficinas en los municipios de Cuautitlán y Lerma.
El modelo de trabajo estará centrado en fortalecer la cercanía con los conductores y empresarios del autotransporte de carga en todas las zonas del Estado de México, así como la colaboración con las autoridades locales, con el ánimo de equilibrar las demandas de los socios con la capacidad operativa de las instituciones públicas.
En la estructura nacional, Antonio Elola dirigirá los esfuerzos de la delegación de la mano del Vicepresidente de la Región Centro, Jorge Monroy y de Canacar Central, enfocándose en alcanzar metas positivas conforme a los 8 pilares de trabajo que dicta el Presidente Nacional, Ramón Medrano:
1. Fortalecer la relación con los poderes públicos.
El empresario Antonio Elola Salas rindió protesta como nuevo delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en el Estado de México, con objetivos claros en materia de seguridad vial y patrimonial, formación de operadores y formalidad del sector.
Elola Salas es Licenciado en Administración por la Universidad Anáhuac y Fundador y Director General de Transportes Elola, empresa dedicada al servicio público de trans-
porte de carga general, especializada en los servicios de importación y exportación de mercancías.
Como integrante de Canacar ha sido un participante activo con diversos cargos en diferentes administraciones. Actualmente, también forma parte del Consejo Nacional Ejecutivo como Prosecretario de Transporte Transfronterizo.
Su principal objetivo será impulsar la nueva estructura de representación que Canacar ha puesto en marcha en la enti-
2. Fomentar la modernización del parque vehicular.
3. Promover la formalidad en el autotransporte de carga.
4. Formar más y mejores operadores.
5. Erradicar la inseguridad carretera en el autotransporte.
6. Impulsar medidas que fortalezcan la movilidad y la seguridad vial.
7. Fomentar una mejor infraestructura y seguridad del autotransporte.
8. Fortalecer a la Canacar y sus agremiados.
indicador automotriz febrero 2023 8
•
• •
•
Texto Redacción
Texto Rubén Bustos Carlos
SEGUIRÁ IMPULSANDO LA DESCARBONIZACIÓN
La estrategia de negocio de Scania México este año se enfocará en entregar soluciones tan innovadoras como las del 2022; caracterizadas por ofrecer importantes rendimientos de combustible, para el negocio de los transportistas y lo más sustentables posibles para el planeta.
“Toda vez que la industria del transporte genera entre el 12 y el 14% de las emisiones de dióxido carbono (CO2) en el mundo, resulta crucial que cada producto genere ahorros significativos de hidrocarburos o mejor aún, que cada vez más funcionen a base de energías limpias en lo que se concreta la transición total hacia el transporte eléctrico en México”, resaltó el CEO de Scania México, Alejandro Mondragón.
Es así como la marca dará continuidad en 2023 a su estrategia de negocios enfocada en que para el año 2025, al menos 10% de los camiones que comercialice en el país, pertenezcan a la modalidad de eléctricos y eventualmente, para que, en el 2050, representen el 100% de sus ventas.
Entre los productos que Scania México lanzó con intenciones de reducir la huella de carbono y en línea con el compromiso de la ONU por aminorar el calentamiento del planeta, destacaron:
1. El primer camión de carga eléctrico. Para distribución urbana, en una versión 4×2 y 6×2 con disponibilidades de 9 baterías con una autonomía de hasta 135 km. Y otra versión de 9 baterías con 250 km de autonomía. La duración de las baterías está estimada a ocho años y pueden reemplazarse.
2. Nuevas generaciones de chasis para autobuses. Una de ellas, la generación Nuväk que consume al menos 10% menos diésel en comparación con las unidades Scania de la generación anterior y con tecnología Euro 5. Con un sistema de inyección de alta presión XPI que emite menos partículas contaminantes.
3. Tractocamión a base de Gas Natural Licuado (GNL). El cual disminuye 99% el material particulado y reduce 80% las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).
4. Motores marinos e industriales. Para generación de energía, con tecnología líder en su clase que incluye la inyección de combustible PDE y XPI, sistema de control del motor y el filtro de aceite centrifugo. A todo esto, se suma el bajo consumo de combustible, pues el ahorro es de hasta un 10% en promedio contra otros productos en el mercado.
5. “El Super”, un tren motriz a diésel con 8% mayor rendimiento de combustible del que 6% es gracias a un rediseño en la cabeza del motor, para más lubricación y refrigeración; más 2% de optimización debido a su transmisión y el sistema SCR, que facilitan la disminución de emisiones contaminantes por la doble dosificación de urea y dos transmisiones.
Finalmente, es importante acotar que Scania México pronostica triplicar sus ventas el año próximo, al menos en su segmento de negocio de tractocamiones este 2023, con lo que, sumado a las expectativas de crecimiento en conjunto con los negocios de autobuses y motores, nuestro país tendría el potencial de posicionarse en el top de 10 de ventas a escala global de la marca.
“Conductoras Scania” se integran a empresas
Como parte del cambio de cultura y dignificación del autotransporte que promueve la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), a través de sus afiliados y organismos aliados como la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO) y Scania Trucks México, directivos y colaboradores de todas las áreas de Autotransportes Pilot dieron la bienvenida a tres mujeres que se integran a las filas de la compañía como conductoras profesionales.
Asimismo, JFS Transporta & TTC sumó a la primera mujer operadora a sus filas, también egresada del programa “Conductoras Scania”. “Agradecida con el recibimiento y el apoyo que nos han brindado en abrir sus puertas a la primera mujer conductora dentro de JFS Transporta”, expresó Paola Moncada, Presidenta de la AMO.
Ratifica su certificación como Top Employer
¡Todo comienza y termina con las personas! Bajo este enfoque, Scania México, líder en soluciones de transporte sustentable, recibió por cuarto año consecutivo la doble certificación Top Employers 2023, es decir, una que la avala a nivel local y otra, a escala regional; consolidándose como una de las empresas con mejores procesos en gestión de personas para atraer y retener talento.
“En Scania México estamos comprometidos en crear la mejor experiencia profesional para nuestros colaboradores, porque sabemos que ellos son el motor que impulsa el cambio hacia un sistema de transporte sustentable”, aseguró Alejandro Mondragón, CEO de la armadora en nuestro país.
indicador automotriz febrero 2023 9
• Texto Redacción •
ROBO DE PESADOS CRECIÓ EN 2022
De enero a diciembre de 2022 fueron robados 60 mil 523 vehículos asegurados (incluyendo equipo pesado, motocicletas, pick ups y automóviles), una reducción de 2.6% comparada con el mismo periodo del año anterior.
Según informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en promedio se robaron 166 vehículos por día en los últimos 12 meses (enero – diciembre 2022). En cuanto a la recuperación, el organismo refirió que 43% de las unidades aseguradas se recuperaron, esto es 26 mil 276 vehículos.
La AMIS informó que son seis estados los que concentraron el 65.6% de las unidades aseguradas robadas de todos los tipos, estos son: Estados de México (16,973); Jalisco (9,797); Ciudad de México (4,863); Puebla (3,105); Guanajuato (2,811) y Veracruz (2,160).
En específico, el robo de equipo pesado creció 22.9% durante 2022. En total, 8,533 vehículos pesados asegurados fueron robados, esta cifra es mayor comparada con las 6,944 unidades que se registraron en el periodo previo. Además, se recuperaron 5.8% menos unidades.
En el Estado de México (1,945), Puebla (1,107) y Guanajuato (776) se observó el mayor número de robo de equipo pesado asegurado.
Dicha tendencia se refleja también en las cinco submarcas más robadas, donde por segunda ocasión consecutiva apareció un vehículo pesado: Versa (3,099), NP300 (2,511), CRV (1,996), Kenworth (1,902) y Aveo (1,816).
Reporte de ANERPV
Por su parte, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) informó que en 2022 se reportaron 3,361 robos de vehículos en todo el país.
Del total de unidades robadas, la mayoría correspondió a los vehículos pesados con 1,580 del total, seguido por 1,299 vehículos particulares y 482 unidades ligeras.
En promedio, durante cada mes del año pasado se robaron 280 vehículos de todo tipo, cifra que se ubica por arriba de la respectiva del 2021 (241) y 2020 (243), pero
aún por debajo de la respectiva del 2019 cuando se registró un promedio de 324 unidades por mes.
Los días con el mayor número de robos en el año anterior se distribuyen de la siguiente manera: lunes: 13%, martes: 15%, miércoles: 20%, jueves: 20%, viernes: 17%, sábado: 10% y domingo: 5%.
Para fortalecer el combate al robo de vehículos en las carreteras de todo el país, la ANERPV trabaja en coordinación con la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).
AMESIS recupera 98% de las unidades robadas
La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) recuperó en 2022 el 98% del total de automotores con reporte de robo en diversas ciudades y carreteras de nuestro país, del cual el 98% corresponde a
transportes de carga y 2% a vehículos particulares.
Esto se logró con la implementación de diversas plataformas de todas las empresas asociadas y enlazadas al Punto Único de Contacto (PUC). La recuperación de unidades se realiza en menos de 35 minutos (tiempo promedio), luego de recibir el alertamiento. El hurto de camiones en tránsito registró durante el año pasado un crecimiento del 53%.
El Presidente de la AMESIS, Ricardo Bustamante Medina, comentó que los dispositivos actuales de GPS permiten localizar vehículos, activos, computadoras personales, tablets, teléfonos celulares y personas con un alto nivel de precisión. Por otro lado, almacenan información durante largos periodos de tiempo lo cual permite reconstruir el comportamiento del bien localizado.
De acuerdo a la información de la AMESIS recabada por el PUC, las entidades de mayor incidencia en el robo de camiones son: Estado de México, Puebla, Guanajuato y Jalisco.
Cifras enero - diciembre 2022
indicador automotriz febrero 2023 10
•
• Texto Rubén Bustos Carlos
La
Porcentaje de recuperación (Equipo pesado) 2017 49% 2018 50% 10,119 11,891 11,172 7,856 6,944 8,533 4,655 4,192 5,346 6,718 5,952 4,982 2019 60% 2020 68% 2021 60% Fuente: AMIS *Robo y recuperación en cifras absolutas 2022 55% Vehículos asegurados recuperados Equipo pesado Vehículos asegurados robados Equipo pesado
recuperación de vehículos asegurados de equipo pesado bajó
5.8%
PONEN A RODAR
5 NUEVOS AUTOBUSES
“Muchas felicidades a todas las usuarias y usuarios, ojalá y las conservemos en buen estado siempre”.
Esta ruta forma parte del Modelo Integrado de Movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara, por lo que se puede pagar con la tarjeta Mi Movilidad, así como en las líneas 1, 2 y 3 de Mi Tren, Sitren, las unidades de Mi Transporte, Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico, y en el sistema de bicicletas públicas MiBici.
Los titulares de la Secretaría de Transporte de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor y del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Juan Carlos Holguín Aguirre, dieron el banderazo de salida a cinco nuevos autobuses International de la Línea 2 de Sitren que prestan servicio como alimentadores de las tres líneas de tren eléctrico en la entidad.
Con una inversión de 12 millones 725 mil pesos, estas unidades cumplen los requerimientos de seguridad vial para los
usuarios, además de contar con accesibilidad universal, con lo cual se fortalece la agenda de movilidad en Jalisco.
Los autobuses de 10 metros de longitud y bajas en emisiones contaminantes, cuentan con capacidad para 76 personas, rampa y espacio exclusivo para sillas de ruedas, guía podotáctil, rack portabicicleta, cámaras de seguridad y sistema de recaudo.
Monraz Villaseñor destacó la importancia del cuidado de las unidades ya que son para el servicio de todas las personas.
La Línea 2 de Sitren inició operaciones el 3 de febrero de 2015, alimenta a la Línea 2 de Mi Tren y circula con rumbo al centro del municipio de Tonalá. Ofrece su servicio a las colonias de Zalatitán, Basilio Vadillo, Bosques de Tonalá y Educadores.
Su derrotero inicia a unos metros de la estación Tetlán de la línea 2 de Mi Tren y continúa por las avenidas María Reyes, Juárez (Zalatitán), Gigantes, Juan Gil Preciado, Encino, Juan de Dios Robledo, De los Maestros, Tonaltecas y finaliza en la Calle Emiliano Zapata hasta la Glorieta de la Mujer Alfarera para retornar por la Calle Zaragoza y regresar hacia Tetlán.
IMPULSAN LA PROFESIONALIZACIÓN DE OPERADORES
La armadora Navistar México informó que a través de su Centro de Entrenamiento Navistar (CEN) y su distribuidor CACESA, brindó apoyo a Transportes MAJOBA en temas de capacitación para la profesionalización de sus operadores, así como para contribuir con la educación de estudiantes universitarios.
Derivado de este apoyo, Transportes MAJOBA en conjunto con la Universidad Tecnológica de León (UTL) desarrollaron el “Programa de capacitación para operadores de autotransporte de carga federal”, el cual tiene como objetivo profesionalizar el oficio de los operadores de quinta rueda y al mismo tiempo lograr un impacto positivo en la sociedad mexicana.
El primer curso de capacitación se llevó a cabo del 28 de noviembre al 22 de diciembre de 2022 en las instalaciones de la UTL y fue impartido por profesores de la carrera de Logística de la misma institución educativa a 20 operadores de Transportes MAJOBA.
Asimismo, la compañía entregó en comodato por cinco años un tractocamión International con caja para fines educativos a la UTL. Esta unidad estará disponible en las instalaciones de la universidad y beneficiará
a 245 alumnos por año de las carreras Técnicos Superiores Universitarios en Logística
área Transporte Terrestre y Licenciatura en Diseño y Gestión de Redes Logísticas.
El convenio fue firmado por Ana Marcela Jiménez Orozco, Directora General y Administrativa de Transportes MAJOBA y la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Rectora de la UTL, con el objetivo de impulsar la educación de los estudiantes en México.
“Estamos muy orgullosos de poder contribuir con la profesionalización de los operadores de nuestro país, así como por apoyar a la UTL con este tractocamión, el cual servirá para que los estudiantes pongan en práctica la teoría adquirida en las aulas, teniendo la unidad como herramienta de estudio”, comentó Ana Marcela Jiménez Orozco.
“Uno de los objetivos del CEN es capacitar a la mayor cantidad de operadores de transporte pesado de nuestro país. Por ello, en conjunto con nuestros distribuidores, compartimos las herramientas necesarias para que los transportistas adquieran las mejores prácticas de manejo y así sus unidades obtengan el mejor rendimiento”, comentó Bernardo Valenzuela, Vicepresidente de Navistar México.
indicador automotriz febrero 2023 11
• Texto Redacción • • Texto Redacción •
La consultora Melgar de México dio a conocer las cifras y datos más relevantes de su Estadística del Parque Vehicular en México – Edición 2023, donde destaca que en nuestro país circulan 37.43 millones de automotores para el periodo 1972-2022.
Actualmente el parque vehicular mexicano está compuesto por una diversidad de marcas debido, principalmente, a la gran apertura de este mercado en el mundo a consecuencia de los distintos tratados comerciales que la nación mexicana tiene.
También por la “invasión” que en las últimas décadas ha sufrido el país a causa de vehículos extranjeros por vía ilegal, ya sea propiciado por los decretos y promesas gubernamentales para su libre circulación de forma regular o legalizada.
De acuerdo con Melgar, el parque vehicular mexicano se divide en tres tipos de automotores en circulación:
• Legales: unidades que se comercializan en el territorio mexicano por vías legales como armadoras, distribuidores, locatarios de unidades usadas, etc.
• Regularizadas: unidades que circulaban de forma ilegal al país pero que gracias a los decretos se han regularizado o legalizado.
• Ilegales: unidades que circulan en México de forma ilegal, sea por internación o por robo.
El estudio contempla los automotores circulantes en el periodo comprendido entre 19722022, donde destacan los siguientes datos:
1. En México circulan 37.43 millones de automotores para dicho periodo.
2. Del total circulante, 21.82 millones son unidades legales, lo que representa 58.29%; 10.25 millones de unidades son regularizadas o 27.38% y 5.37 millones de unidades son ilegales, el 14.34% del total.
3. Del total circulante, 18.05 millones son automóviles, un 48.21%; 19.07 millones son camiones, 50.96%; 269 mil tractocamiones, 0.72%; 40 mil son autobuses integrales, 0.11%.
4. Del total circulante, el mayor volumen es de usos múltiples con 8.85 millones de unidades (23.64%), seguido de los automóviles compactos con 8.34 millones de unidades (22.28%); automóviles subcompactos con 6.78 millones de unidades (18.11%); camiones clase 1 con 5.29 millones de unidades (14.14%) y camiones clase 2 con 3.55 millones de unidades (9.49%). El resto del parque (4.61 millones de unidades) corresponde al 12.33% del total y está integrado por los automóviles deportivos, automóviles de lujo, y camiones de la clase 3 a la clase 8 (incluyendo tractocamiones y autobuses integrales).
indicador automotriz febrero 2023 12
• Texto Redacción •
La comercialización de vehículos ligeros cero kilómetros alcanzaría un millón 126 mil 724 unidades para finales de este 2023, lo que representaría un avance de 3.7%, estimó el Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate. Añadió que, a pesar de este avance, la venta de unidades nuevas cerraría aún 190 mil por debajo de la comercialización prepandemia de 2019.
“En este resultado se prevé que se mantengan los niveles de inflación aunque menores a los registrados en 2022 y la persistencia en las tasas de interés elevadas comparadas con las que tuvimos en la última década, lo que nos genera una situación restrictiva. Si bien estaremos teniendo una expectativa de crecimiento, esta seguirá siendo inferior a las ventas de vehículos que tuvimos antes de la pandemia, en 2019 cerramos con la venta de 1 millón 317 mil unidades”, dijo.
Por otro lado, ya con las cifras de importa-
ción de usados de 180 mil 680 a noviembre de 2022, más el millón 47 mil 142 de unidades de contrabando que se llevan regularizadas hasta el 28 de diciembre de 2022, con toda seguridad los vehículos chatarra procedentes de Estados Unidos rebasará la comercialización de vehículos nuevos del año pasado, lamentó el vocero de los distribuidores.
“Sumando los vehículos regularizados y legalizados estaremos cerrando el 2022 con más de 1 millón 250 mil unidades incorporadas al parque vehicular procedentes de las subastas como pérdida total en Estados Unidos que supera a 1 millón 086 mil 058 unidades nuevas que vendimos y que coloca en una situación de deterioro a nuestro país.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), al cierre del 2022 se registró una producción anual mayor que en 2021 en 9.2% al sumar 3 millones 308 mil 346 unidades fabricadas. Para este 2023 se estima un aumento de 6.6% contra el 2022.
En cuanto a las exportaciones, se tuvo un cierre anual con un crecimiento de 5.9% y 2 millones 865 mil 641 envíos. Para 2023 se espera un incremento de 7.2% con respecto al año anterior.
Por lo que hace a las ventas domésticas de vehículos ligeros se incrementaron 7.0% al cierre de 2022 con 1 millón 086 mil 058 unidades y se espera un crecimiento de 5.4% para el año en curso.
Si bien el desabasto de semiconductores continúa avanzando hacia su recuperación, la escasez seguirá representando un riesgo importante durante 2023, al igual que la situación internacional, como es la posible recesión de la economía estadounidense y las regulaciones en el entorno financiero. No obstante la posible recesión en Estados Unidos, se espera que, conservando la participación de los vehículos fabricados en México en dicho mercado, se puedan compensar los efectos negativos de esta posible contingencia.
EL ARRENDAMIENTO GANA TERRENO
La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) reportó un crecimiento en su parque vehicular del 5.1% al colocar 293,864 unidades al cierre del cuarto trimestre (Q4) del 2022 contra los 279,565 reportados en el Q3 del mismo año.
Sin embargo, de manera anual (Q42021 Vs Q42022) el incremento fue de 15.32% esto por la adición de nuevos socios que son jugadores clave en el segmento de Renta Diaria. Si se tomaran en cuenta los mismos socios que estuvieron en el año pasado el alza fue del 9.86%, cifra que confirma que el arrendamiento vehicular en México se perfila como el esquema de preferencia por empresas y gobiernos.
Respecto a la distribución de la flota de AMAVe por tipo de arrendamiento, el 73%
se mantiene bajo un esquema de Arrendamiento Puro, en tanto que el Arrendamiento Financiero cerró con una representación del 2.9%. En el rubro de autos HEV y EV se mantuvo un crecimiento anual del 18% comparado con el mismo periodo del año pasado.
Por otro lado, el segmento de vehículos pesados (camiones, tractocamiones y autobuses) cerró con un total de 29,380 unidades, un crecimiento del 40.88% contra año previo y 6% contra el Q3 del mismo año, esto debido también a la adición de nuevos socios.
Víctor Campuzano, Líder del Comité de Investigación de Análisis y Tendencia, afirma que, si bien durante 2022 hubo distintos retos que las arrendadoras tuvieron que enfrentar, también hubo muchas gratificaciones.
“Enfrentamos un año con retos sin pre-
cedentes para conformar la flota vehicular, pero encontramos soluciones viables para surtir la demanda. Veo con optimismo este 2023, ya que se afinaron estrategias por adoptar nuevas marcas cuya aceptación ha sido buena en el mercado mexicano, además de que los cambios geopolíticos pueden traer cierta incertidumbre y el arrendamiento vehicular es la herramienta ideal para estos tiempos debido a sus bondades”.
Por su parte, Liliana Anaya, Directora General de la AMAVe, afirmó: “Enfrentamos un mercado en donde la oferta de vehículos es escaza y las alternativas de mercado parecen propicias para ofrecer mecanismos atractivos de financiamiento a través del arrendamiento. El trabajo de nuestros socios se centra en reducir el peso de los obstáculos que enfrentan en el camino”.
indicador automotriz febrero 2023 13
• Texto Redacción •
•
• Texto Rubén Bustos Carlos
INDUSTRIA DE AUTOPARTES T-MEC IMPULSARÁ
La Industria Nacional de Autopartes (INA) espera un incremento en la producción y exportación de autopartes hacia Norteamérica para 2023, como resultado de los acuerdos sobre reglas de origen establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La asociación indicó que el pronóstico de exportaciones de autopartes de México hacia Estados Unidos y Canadá alcanzó los 79,500 millones de dólares al cierre de 2022, mientras que las importaciones registraron 34,800 millones de dólares, reflejando un superávit en la balanza comercial de estos componentes.
Además, la INA mencionó que la fortaleza del brazo exportador del sector de autopartes mexicano ha permitido que el país se consolide como el principal proveedor del sector de Estados Unidos, abarcando cerca del 40% del mercado, lo que representa una cifra cuatro veces mayor que la de su segundo proveedor, China, que cuenta con apenas 9.2% del valor del mercado estadounidense en este rubro.
INA también resaltó la tendencia hacia la electromovilidad que prevalece en el mer-
cado norteamericano de vehículos, a través de incentivos creados con el objetivo de sustituir las unidades de combustión interna por alternativas que permitan reducir las emisiones de gases contaminantes, lo cual provocará el aumento en la demanda de autopartes para fabricar estos vehículos y será una oportunidad para fortalecer más a la industria en México.
En cuanto al pronóstico de producción de autopartes para el cierre de 2022, la asociación declaró en enero de este año que la cifra reportada el mes previo se superó, alcanzando los 106,741 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento del 12.73% con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021. Con esto se marca un nuevo récord histórico para México en el sector de autopartes, a pesar de los retos enfrentados durante la pandemia.
Respecto a capital humano y empleos directos generados por el sector de autopartes, la asociación pronostica que 2022 cerró con casi 880,000 empleos, un incremento de 5.2% comparado con 2022. Esta cifra es relevante, pues será la segunda más alta en la historia del indicador, después de los 886,000 empleos generados en 2018.
HILUX 2023
La pickup Hilux tiene más de 50 años de historia y es una de las más icónicas de Toyota a nivel mundial. En su año modelo 2023 agrega más asistencias y seguridad a sus versiones de trabajo, ahora las versiones Cabina Sencilla y Chasis Cabina contarán con Control de Asistencia en Subidas (HAC), Control de Estabilidad (VSC) y Control de Tracción (TRAC). Estas dos versiones también agregan controles al volante, y un nuevo sistema de audio con entrada USB.
“La Indestructible” ofrece toda la fortaleza y versatilidad necesaria en una pickup sin perder el estilo. Su interior refleja calidad, complaciendo hasta las necesidades más demandantes, con detalles como su pantalla táctil de 8” que se suma al sistema de entretenimiento con conectividad Android Auto, Apple CarPlay y Smart Device Link, la fusión perfecta entre sofisticación y tecnología. Hilux 2023 está disponible desde $438,500.
indicador automotriz febrero 2023 14
•
• Texto Redacción
El modelo Coronado 122SD de Freightliner dejó de producirse en la Planta Santiago de Tianguistenco, Estado de México, para darle cabida a nuevas unidades que atiendan las actuales necesidades de los clientes y continuar ofreciendo las mejores soluciones de movilidad para el transporte de carga.
La producción del Coronado inició en 2009 con 17 unidades. Desde entonces se fabricaron un total de 22,694 camiones; 2015 fue el año de mayor producción de este icónico modelo con 3,331 unidades, seguido por 2014 cuando se produjeron un total de 3,209 unidades.
El Coronado fue fabricado para exportación a otros mercados; cuenta con un motor de 515 caballos de fuerza, radiador de 1,900 pulgadas cuadradas, suspensión suave, detalles cromados y cabina de diseño ergonómico.
Carlos Santiago, Director de Planta Santiago, detalló que el Coronado fue diseñado como el camión pesado de primera línea de Freightliner, 100% de exportación que combina estilo y rendimiento; y que sin duda alguna ha recorrido miles de kilómetros para el traslado de mercancía de manera segura y eficiente.
El Coronado, al igual que los modelos
M2, 24U, Cascadia y Western Star se producen en Planta Santiago, la cual se ubica en Santiago Tianguistenco, Estado de México. Cuenta con 452,000 metros cuadrados y se ha convertido en un referente tanto para Daimler Truck México, como de la industria automotriz en nuestro país.
Planta Santiago se encuentra operando en tres turnos y en 2022 superó el promedio de producción de unidades. En los próximos tres años se espera una inversión de 36 millones de dólares que se destinará principal-
mente a la instalación de herramientas de torque controlado para procesos con deltas de seguridad (Safety Critical Tools).
Lo anterior es adicional a la inversión de que se realizó por 100 millones de dólares de 2015 a 2022 y derivó entre otras cosas, en un nuevo Ecoat, un edificio para proceso de pre tratamiento de pintura por inmersión para soportar capciosas de 350 unidades y MSP Santiago que contempló diferentes modificaciones para incremento de la capacidad a 210 unidades por día.
Continúa la apertura de tiendas Alliance Parts
Por su parte, Roberto Cano Barraza, Director Ejecutivo de Camionera de Chihuahua CACHISA, agregó: “Con esta nueva tienda Alliance, no solo fortaleceremos nuestra propuesta de valor tanto para vehículos comerciales como para autobuses de pasaje, sino que también consolidaremos nuestra presencia y compromiso para cumplir con la satisfacción integral de nuestros clientes a favor de la eficiencia y productividad de sus negocios”.
Camionera de Chihuahua CACHISA, es una empresa mexicana que desde 2004, funge como distribuidor autorizado y exclusivo de las marcas Freightliner y Mercedes- Benz Autobuses para el estado de Chihuahua.
Dos más en Jalisco
La armadora Daimler Truck México continúa con su plan de expansión con la apertura de la primera tienda Alliance Parts en Ciudad Juarez en enero de este año, en conjunto con Camionera de Chihuahua CACHISA, con la que ofrecerán todo el portafolio de refacciones Alliance PARTS, Value Parts, genuinos y all-makes para cumplir con las expectativas y necesidades del hombre-camión y de pequeñas flotas, principalmente.
“Esta apertura nos da la oportunidad de atender un mercado clave del norte del país, a través de una oferta diversificada y competitiva de refacciones, así como soluciones integrales, acordes a sus necesidades, con la calidad, garantía y respaldo que nos caracteriza, y el compromiso, experiencia y dedicación de nuestro aliado CACHISA”, detalló San Caraballo, Director de Postventa de Daimler Truck México.
En diciembre pasado, Daimler Truck México y Jiménez Autocamiones inauguraron las tiendas Alliance Parts en Tlaquepaque y Ciudad Guzmán, Jalisco, con las que cientos de empresas y transportistas del occidente del país tienen a su disposición una gran variedad de productos para mantener sus unidades operando de manera eficiente y contribuir a la rentabilidad del negocio.
“Agradecemos a Jiménez Autocamiones una vez más por confiar en este proyecto con el que estamos seguros que atenderemos las expectativas y demandas de nuestros clientes, sin importar el tamaño de sus flotas ni rangos de carga. Además, encontrarán en nuestras tiendas una experiencia de compra amigable, donde la organización y exhibición de productos facilitan el proceso de compra con una atención personalizada en un entorno cómodo y agradable”, detalló San Caraballo.
indicador automotriz febrero 2023 15
• Texto Redacción • • Texto Redacción •
Coronado
Líquido de transmisión
Las transmisiones, al igual que el motor, requieren lubricación que se consigue mediante un líquido de transmisión. La mayoría de las transmisiones tiene una bayoneta con la cual es muy simple realizar la verificación del nivel de lubricante.
L
Servicio preventivo
Los líquidos de transmisión contienen ciertas propiedades que protegen al motor, que se van perdiendo con el paso del tiempo y el uso. Esto provoca que las piezas sufran desgaste, por lo que la protección de la transmisión va disminuyendo. Un cambio de líquido de transmisión una vez al año puede darle muchos años más de vida.
Filtros de calidad
La mayoría de las transmisiones automáticas cuentan con un filtro interno, que permite el flujo del líquido de transmisión, recolectando todas las impurezas, las cuales pueden dañarla al generar tapones en el flujo, erosionar los componentes y con esto reducir la vida sana de la transmisión. Un filtro de buena calidad evitará estas situaciones.
Cambios suaves
En esencia la mayoría del estrés y desgaste que sufren las transmisiones ocurren durante los cambios de velocidades. No generar un esfuerzo adicional al clutch, tanto en transmisiones automáticas como estándar, reduce significativamente el esfuerzo de la transmisión para realizar el cambio y al mismo tiempo mantiene las revoluciones del motor sin sobrecargarlo.
indicador automotriz enero 2023 16
2 4 6 8 TIP TIP TIP TIP
Mantenimiento oportuno
a transmisión de los camiones, a pesar de ser muy resistente, también requiere un mantenimiento constante. Es por eso que Bardahl comparte estas recomendaciones para que tu transmisión siga empujando tu tráiler a lo largo de cientos de miles de kilómetros más.Es posible evitar reparaciones mayores cuando detectamos a tiempo los problemas. No importa si se trata de un testigo en el tablero, un par de gotas de líquido de transmisión en donde estuvo estacionado, cómo opera la transmisión o algún ruido extraño, lo más importante es revisarlo desde que la falla aparece.
Sistema de enfriamiento
Una de las principales razones por las que la transmisión falla es por la temperatura. Cuando la temperatura supera el rango ideal de funcionamiento, los sellos se endurecen, el clutch se calienta y el mismo líquido pierde propiedades. Para evitar el sobrecalentamiento es necesario mantener su sistema de enfriamiento.
Servicio al motor
La transmisión y el motor están sumamente conectadas, por lo que un motor mal mantenido generará esfuerzos innecesarios al sistema de transmisión, ocasionando un desgaste más rápido de las propiedades del líquido de la transmisión, dejando desprotegida a la transmisión.
Taller adecuado
Una de las mejores recomendaciones para mantener la transmisión es que el servicio de mantenimiento y cualquier reparación se hagan en un sitio que cuente con todas las herramientas y la experiencia para brindar a tu vehículo todo lo mejor en cuanto a componentes y líquido de transmisión.
www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 346 • febrero 2023
1 3 5 7 TIP TIP TIP TIP